Cuaderno Fradique Lizardo del Folklore 4

Page 1

FONDO FRADIQUE LIZARDO DE FOLKLORE LISTA PROGRAMA MEMORIA DEL MUNDO ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, L A CIENCIA Y LA CULTURA, UNESCO.

04



04


CUADERNO FRADIQUE LIZARDO DEL FOLKLORE Año II, Número IV, Volumen I, 2020 Julio - Diciembre 2020 Centro León


Índice

ISSN 2737-6907

4.

Introducción. Carlos Andújar Persinal

6.

El Rescate de Nuestra Cultura. 3er. Festival de Música

Campesina de La Isabela 9.

La fiesta de San Andrés

11.

Comparsas de Carnaval

14.

Aportes del teatro folkórico a la cultura dominicana

17.

El teatro folklórico infantil

18.

Teatro folkórico dominicano. Elementos de origen cocolo

21.

Cartas a Zoraida Heredia

23.

Cartas a Zoraida Heredia: la agricultura en Santo Domingo I

25.

Cartas a Zoraida Heredia: la agricultura en Santo Domingo II

28.

Cartas a Zoraida Heredia: la Biblioteca Nacional

31.

Cartas a Zoraida Heredia: el museo nacional de la literatura

33.

Baní y sus fiestas patronales


Introducción


La versatilidad y la atención a los temas estrictos del folklore componen los contenidos de este número IV de los Cuadernos Fradique Lizardo del Folklore. Es nuestro interés en cada entrega hacerles llegar los temas sobre los cuales se interesaba el gran folklorista Fradique, Lizardo no necesariamente a partir de una secuencia temática determinada, sino en función del orden de aparición de estos artículos, como hemos explicado otras veces. Como es reiterado en los escritos de Fradique Lizardo, el folklore es tema recurrente y de predilección, como lo relativo al baile, la música y la africanía. En este cuaderno de Folklore, se encuentran un conjunto de títulos que nos sugieren una personalidad como investigador, bastante diversa, con intereses muy amplios, sobre lo que pudo haber sido su universo intelectual. Desde un interés particular por el Festival de la Isabela (artículo del Fondo Doctor Rafael Cantisano), pero pasando por el carnaval, el teatro folklórico, siguiendo por la música, hasta la agricultura como ciencia, el museo y las fiestas patronales, fueron de su interés en este número que ponemos a su disposición; para acercarnos a temas simples, pero de gran complejidad para un acucioso investigador como lo fue Fradique Lizardo, al decir por ejemplo de lo relacionado con la agricultura o la Biblioteca Nacional. Así de multidisciplinario fue Fradique Lizardo en su atención por lo que la gente hacía y como explorador de los temas humanos, le dedicaba tiempo para investigarlos, conocer más de cerca cada una de esas expresiones a veces tan distantes, hasta dedicar parte de su tiempo como investigador a escribir sobre esos temas humanos. Precisamente este Cuaderno IV, es un perfecto instrumento para ver de cerca cuán abierto era el abanico de intereses de un investigador como Fradique Lizardo que se ocupó al mismo tiempo de guardar documentos, escritos, libros, publicaciones, artículos, sobre muchos de estos temas que luego vemos en este seriado. Más allá de guardar cosas, coleccionar escritos, era parte de un entramado interior intelectual. Por todo eso, muchos de sus artículos nos permiten conoce de cerca la complejidad de su pensamiento, y el aprendizaje de muchas prácticas y acciones humanas, en estos artículos como los que presentan este Cuaderno Fradique Lizardo del Folklore IV, que invitamos a su lectura y difusión.

Carlos Andújar Persinal Asesor Especialista en Cultura Centro León


El Rescate de Nuestra Cultura 3er Festival de Música Campesina de La Isabela

6


El domingo 20 de abril del presente año, se celebró en Club Bahía de La Isabela, de El Castillo de la Isabela, el Tercer Festival de Música y Canciones Campesinas, que este año fue auspiciado por el Club Bahía de La Isabela y la Sociedad Folklórica Dominicana. Antes de proceder a relatarles el desarrollo del Festival, es justo dedicarle un párrafo al doctor Rafael Cantisano, quien por su dedicación y empeño, ha hecho posible la celebración de estos tres festivales, buscando grupos, proporcionando facilidades y allanando cualquier dificultad que pudiera estorbar la celebración de tan importante evento. El doctor Cantisano es un ciudadano que con gusto cualquier municipio lo quisiera dentro de sus límites, pues es una persona positiva, que agrega, que toma iniciativas y que se preocupa por el desarrollo de todos. Este año, se prefirió darle mayor participación a cada grupo a cambio de sacrificar la cantidad de participantes y personalmente creemos que fue una medida acertada, pues el panorama que el jurado tuvo que apreciar fue extremadamente variado, pero cada grupo tuvo tiempo de lucirse, lo que no hubiera ocurrido con la participación de muchos grupos, que hubiera convertido el festival en un maratón insostenible. Participaron este año sólo tres grupos, pero de tan diferentes latitudes, que valió la pena la comparación de elementos culturales de orígenes tan distantes como esos. El grupo de Azua participó con el repertorio siguiente: Coro de Azada, Coro de Hacha, Canto de Plena, Coplas en Desafío, Décimas en Desafío y un juego de velorio de Baquiní. El grupo tenía 9 participantes.

El grupo de Marmolejos tenía el repertorio siguiente: Voz de Hacha, Una Paloma (Décimas) Salve de Baquiní y Media Tuna. El grupo tenía 17 participantes. El grupo de Samaná trajo el programa siguiente: El Arenó (Carayán), El Chivo Florete y Décimas en parejas. Tenía 13 participantes. La votación final del jurado obtuvo la siguiente puntuación: Grupo de Marmolejos 19 puntos, Grupo de Azua 14 puntos y Grupo de Samaná 13 puntos. No obstante, es justo decir que los tres grupos fueron excepcionales y que los bailes de Samaná, que fue el único grupo que trajo bailes, fueron muy bien acogidos por el público que los gozó lo indecible. Además, el número de Juego de Baquiní que aportó el Grupo de Azua fue extraordinario, tan interesante, que el sábado siguiente al festival fue pasado por la Voz de los Estados Unidos, en una entrevista que nos hiciera Franklin Franco, y no dudamos ni un instante en declararlo como un número muy interesante. El jurado estuvo constituido de la siguiente manera: Manuel Plá Coco, Presidente; Fradique Lizardo, Secretario; y Bernarda Jorge e Iluminada Jiménez, miembros. Nuestro país necesita muchos festivales como el de la Isabela, para ir dando a conocer sus verdaderos valores y en este festival es justo significar que el doctor Lumenes Adams Jesurum de Samaná ayudó a localizar y sirvió de mentor al grupo de Samaná, mientras que el doctor Ángel A. Estrada Torres, buscó al grupo de Azua y lo acompañó incluso al Festival, junto con el esfuerzo del doctor Cantisano, se puede decir que este fue el festival de los tres doctores.

7


Gracias a una ayuda del Instituto Agrario Dominicano y del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) pudimos trasladar un equipo técnico al Castillo de la Isabela y se pudo rescatar, grabando y guardando para la posteridad todo el desarrollo de este festival. Solo nos queda hacer votos porque florezcan muchos festivales como éste, para lo cual la Sociedad Folklórica Dominicana, ofrece su asesoramiento gratuito y con muy buena voluntad. Gracias pues a todos aquellos que de una manera u otra asistieron o contribuyeron en algo al éxito de este festival. Listín Diario, 7 de junio de 1980, página 26.

8


La fiesta de San Andrés Entre las muchas fiestas del calendario popular dominicano, la fiesta de San Andrés es una de las más características pues llegó a ser en sus buenos tiempos un verdadero carnaval de agua o de invierno. El origen de esta fiesta hay que buscarlo en las inmigraciones que nos llegaron de España, pues allí es una constante entre otras manifestaciones populares peninsulares. Al parecer llegó a fines del siglo XVII o ya entrado el XVIII, pues una que otra vez se menciona en las crónicas. Fue recibiendo tal apoyo popular que a fines del siglo XVII se celebró una fiesta de San Andrés tan fuerte que el Sínodo protestó por esas muestras tan vehementes de paganismo y llamó a la cordura. Al principio, la celebración de San Andrés conllevaba una alegre rociada de agua entre vecinos y conocidos que respondían de la misma manera y poco a poco iban involucrando a otros amigos, hasta que una celebración general hacía que todas las personas de un barrio determinado celebrasen con alegría la fiesta. Poco a poco, se comenzó a salir de los límites del barrio para tirar agua a extraños y ahí comenzó a ponerse fea la situación, ya que personas que alegremente celebraban la participación de un conocido o vecino y la compartían, no estaban dispuestos a conceder el mínimo derecho a un extraño y ahí comenzaron las primeras trifulcas. Pronto la celebración fue extendiéndose. De simple vaso o jícara, que era lo aceptado y permitido, se agregaron baldes y canutos de bambú llenos de agua que colgaban por pares de una pértiga, de donde se desenganchaban para el juego del carnaval de agua para volver a engancharlos y buscar más. Pronto los canutos, de bambú adquirieron otra función, pues se fabricaba un émbolo con traños viejos y un palito, se ponía en un extremo, se hacía un pequeño agujero en el tabique del canuto y cuando se empujaba el palito, se convertía el aparato en poderosa jeringa que arrojaba su chorro sobre los blancos escogidos. Pocos después se escogió echar perfume y las clases altas jugaron el San Andrés con agua de colonia, mientras el pueblo echaba tres gotas de perfume al agua con que jugaban pues no alcanzaba para más. Ahí se comenzó a usar el color para darle al agua de juego diversos tonos, el más socorrido por las mayorías era el rojo que se obtenía con el fruto de la tuna, que estando en sazón da un intenso rojo púrpura difícil de quitar luego. Otro color muy usado era el azul, y se lograba un azul bien intenso con el añil de lavar.

9


Dadas esas circunstancias se hacía difícil andar con un balde o una jeringa de bambú ya que había que cargar, y por esto el pueblo contribuyó con una invención que ayudaba a su movilidad, y fue el cascarón de huevo, lleno de agua perfumada o de color para el juego de San Andrés. Desde temprano en el año, se iban guardando los cascarones de huevo, al cual se tenía el cuidado de hacer sólo una pequeña abertura para vaciar el contenido. A mediado de noviembre, se armaban verdaderas fábricas en casas de familia, preparando, docenas y docenas de huevos llenos de agua para proceder a las batallas campales barriales o del vecindario, con que alegremente se celebraba el día. Había cosas que preparaban hasta 10 gruesas de cascarones, lo cual implicaba una recolección de muchos años. El preparar estos cascarones de huevo, llevaba los pasos siguientes: 1ro. Tener los cascarones bien limpios y listos para el envasado, 2do. Preparar el agua con la cual se iba a rellenar el cascarón, ya fuera de olor o de color, 3ro. Preparar los parchos con los cuales se iba a tapar el agujero, una vez lleno el cascarón, 4to. Poner el parcho en cera derretida que se tenía en un caldero preparado y luego colocar sobre el cascarón ya lleno de agua, 5to. Colocar los huevos rellenos en un canasto y salir a venderlos por docenas. Con el tiempo, la gente se cansó de tanto procedimiento y empezaron a usar en vez de agua, líquidos de desecho humano, lo cual produjo muchas protestas, sobre todo cuando a esos líquidos los acompañaron de sólidos mal olientes, con lo cual terminó la diversión y comenzó la parte de las ofensas personales, los pleitos y querellas de muy mal modo.

10

La situación se había agriado, se sucedían los pleitos y los pasquines que ocasionaban zozobra y distanciamientos, por lo cual el señor Luis Parahoy de su propia iniciativa, pero con mucho respaldo. Inventó celebrar un Baile Blanco de San Andrés, donde todo el que asistiera tenía que vestir de blanco. Y se jugaba con polvos finos y agua de colonia como al principio. Esta idea prendió y con el tiempo la gente olvidó todas aquellas cosas y aún se conserva el Baile Blanco. Revista La Moda, 30 de noviembre de 1991.


Comparsas de Carnaval

Nuestro carnaval es una verdadera marmita, donde se cuecen las combinaciones culturales más heterogéneas, pero donde se han fraguado también elementos criollos, con una personalidad muy definida, que hablan de la gran capacidad del pueblo para encarar estos problemas y darles una solución satisfactoria. a) El doctor y el paciente Es un verdadero sainete, muy apropiado a nuestra forma de ver el humor, sin estridencias pero con una agudeza única. b) La comparsa de los negritos Aunque es pura pantomima tiene su punto de sorpresa al comenzar, pues nadie piensa que un grupo de damas entradas en años y saliendo de misa puede interpretar rumbas en la forma que lo hacen esas señoras, tan pronto ven salir al grupo de negritos que la invitan a bailar. Es un elemento bien picaresco y alegre. c) El haitiano sometido a la justica 2 A costa del haitiano que vive entre nosotros, se ha hecho este pimentoso sainete que hace desternillar de risa a los que lo contemplan, por la forma que maneja el haitiano el idioma y por las situaciones tan difíciles que le plantean la demanda y el juez.

11


d) El roba la gallina Es uno de los clásicos de nuestro carnaval, que a través de los años ha desarrollado dos versiones muy bien diferenciadas, una que representa al Cibao y al litoral Sur, con Santo Domingo como centro. e) Califé Elemento muy representativo del carnaval capitaleño, con su traje característico y su denuncia permanente de problemas sociales. f)Se me muere Rebeca Extendido a varias poblaciones del país, es la sublimación de la miseria extrema que pide para curar a su hija Rebeca, bien representada por una muñeca y que el hambre la puede matar de un momento a otro. g) Nicolás Den Den Elemento del carnaval santiaguero, originado al desbaratarse un circo y quedar el domador y el oso y salir a pedir por la calle diciendo la única palabra que conocían: “¡Den, den!” y al tratar de imitar a este personaje a su partida, se ha originado un verdadero fenómeno sociológico, pues Nicolás se ha irradiado a casi todo el Cibao, dando versiones muy interesantes como la de Montecristi con su Nicolás, Nicolás, ¿Cuántas bolas tú me das? O la de Salcedo, con su mono Nico. El estudio pormenorizado de este elemento y su irradiación, dará verdaderos detalles de aspectos muy interesantes de nuestra cultura. h)La comparsa de los indios A pesar de su delicioso anacronismo que pone a conversar a Guarocuya con Caonabo, es una buena pieza del teatro folklórico, a todas luces hecha por una persona culta, por los giros que usa, pero modificada por el pueblo al desconocer el significado de muchas palabras. A nuestro entender, fue una elaboración dominicana sobre los textos del Moctezuma, usando indios criollos para suplantar a los aztecas, que además ofrecían la dificultad de la pronunciación difícil para nosotros. No debemos olvidar que el Moctezuma fue muy frecuente en los carnavales de la parte española desde el siglo XVIII hasta 1909, que lo registra Pedro Henríquez Ureña, actuado en la capital. i) Los galleros El tema no puede ser más dominicano que el juego que apasiona a nuestras grandes masas rurales y urbanas. Los personajes que le adicionan, sirven para alimentar la picardía, pero el meollo es el juego nacional que tan grato es al dominicano. j) El papelón El juego comenzó por imitar una costumbre venezolana, la fabricación de azúcar moscabada que allá se llama Papelón, pero aquí por desconocer el término se aplicó un pedazo de papel que se quemaba y así pasó a nuestro carnaval. Se necesita un hombre que haga el papel de trasvesti con mucha gracia y que sepa representar bien su papel cuando dice: “Yo vine de Jaquimeyes y pasé por Dajabón buscando un negro bonito que me queme el papelón” Y así va la comparsa gozando su poema pimentoso y haciendo su papel equívoco por toda la calle. 12


k) El enfermo El disfraz es muy original, pues el que hace de enfermo lleva sobre si su cama, pero lo alegre, es que va acompañado de su esposa que por momentos reza el rosario y atiende solicita al enfermo, pero en cuanto parece se va a morir, aparece el amante y se entregan a licencia muy poco oportuna, hasta que el enfermo grita y desaparece el comparsa y la mujer se pone muy formal. l) ¡Papá! ¡Mi hijo! Se trata de un anciano valetudinario, guiado a todas partes por su hijo, que llevan en el hombro, un palo, el hijo delante y el padre atrás. No se apresuran, no sonríen, no hacen gestos, pero durante todo el tiempo repiten, uno al otro: ¡Papá! ¡Mi hijo! Eso es todo, pero cómo llena y cómo causa hilaridad entre el pueblo. Es un verdadero índice de la capacidad histriónica de nuestro pueblo. Listín Diario, 5 de abril de 1992, sección Ventana, p. 5

13


Aportes del teatro folklórico a la cultura dominicana En nuestro país, en el cual abundan tanto los cantos de trabajo, que se pudiera decir con propiedad que podríamos estar listos a recoger uno a cada instante, no se encuentran por el contrario bailes que acompañen determinadas faenas con la misma facilidad y en lo que respecta a nosotros, no hemos encontrado hasta ahora, más que uno solamente. El Baile de la Maboba, del cual podemos decir con toda propiedad que es una danza de trabajo.

1. Nacimiento del teatro organizado El teatro, como institución organizada, nace de las reglamentaciones de la Iglesia Católica que instituye misterios y autos sacramentales como forma de ordenar y encauzar las celebraciones del pueblo y derivarlas hacia lo religioso. Poco a poco nació el teatro, pero las formas populares que se derivaron fueron muchas y el pueblo se hizo cargo de conservar las versiones que correspondían a sus patrones.

2. El teatro africano, su estructura y el papel que juega dentro de la sociedad El teatro africano, como institución, corresponde a patrones muy diferentes a los que consideramos teatro, es una comunicación permanente entre quienes dirigen la acción que nunca pueden considerarse como actores principales y la masa popular que la recibe, la secunda y participa de un todo en la misma acción: es pues, una forma muy particular de participación conjunta.

3. El areíto indígena Era un teatro cantado y bailado de nuestros aborígenes tal como lo describen los cronistas. De los dos areitos que se conservan, uno el de Lope de Vega, refleja el gusto de la sociedad española del siglo XVI, y como tal se Incluye en una de las obras del autor, excelente pieza del teatro español de su época, pero totalmente alejado de las realidades taínas. El otro, Iyí Ayá Bombé, fue utilizado por José Joaquín Pérez, como inspiración de una de sus obras poéticas, pero después del esclarecedor análisis de Don Fernando Ortiz, quedó totalmente aclarado que ni el nombre ni la acción pertenecían a nuestras sociedades

14


aborígenes, sino que era un verdadero canto de vudú usado en la corte del Rey Cristóbal, por lo cual debemos dejar de hacerle propaganda, con su significado espúreo de «Primero muerto que esclavo» para aceptar la realidad de que es una frase africana, con melodía sacada de un canto infantil dominicano, según el análisis del sesudo polígrafo cubano. De las dos primeras fuentes, deriva nuestro teatro folklórico de hoy, que por muy nutrido y rico, no deja de ser desconocido, por lo cual vamos a presentar un breve panorama del mismo.

4. El teatro durante la colonia Durante la época colonial, son frecuentes las menciones de representaciones teatrales en los atrios de las iglesias y en plena calle con motivo de la entronización de los nuevos monarcas y el paseo del sello y el pendón real. De vez en cuando se menciona la participación de grupos africanos de "nación" participando en algunas actividades de las mencionadas, con elementos de su cultura. Pero en general, las presentaciones que se hacían con toda la incomodidad de los escenarios, eran respaldadas por un público ávido de ver estas cosas.

5. El teatro folklórico dominicano de hoy Las manifestaciones teatrales folklóricas son muy abundantes, abarcan un amplio espectro de orígenes y proyecciones, son todas muy bien conservadas y gozan del favor de su público que las celebra, las goza y las conserva, pero a pesar de esto, son las manifestaciones culturales dominicanas más ignoradas y desconocidas, de todo nuestro acervo cultural, a tal punto que más del 90 % de estas manifestaciones son totalmente ignoradas por las nuevas generaciones, fenómeno extraño, pues dentro de su público, son altamente favorecidas. Veamos, pues, las manifestaciones más comunes de este campo.

6. Autos sacramentales y misterios El propósito de la Bula que los creó era exaltar las vidas de los santos y momentos emocionales de la vida religiosa en América, esto se fue soltando y poco a poco, aunque se conservaron fielmente algunos elementos europeos y aún se representan, el meollo de los elementos religiosos fue creado aquí en el trópico con otra óptica y otros objetivos, que arropados con un argumento religioso, no dejan de tener un sabor muy extraño para los ortodoxos. Dentro de este rubro, hemos recogido lo siguiente: La fuerza interpretativa que adquieren estos elementos sobre todo cuando nos enteramos que son elementos que no pueden llegar a ser del dominio común, sino elementos muy especializados transmitidos de padres a hijos, y esto solamente le da un carácter irresistible.

15


a) Ensalmo para curar animales por la huella Conocer el elemento y saber aplicarlo, son dos categorías de un carácter único para esta expresión, sobre todo cuando los vemos usar en el campo entre gente que cree a pie juntillas en su eficacia y se sienten muy agradecidos de conseguir que un faculto vaya a su fundo y les ayude con sus problemas.

Listín Diario, 28 de marzo de 1992.

16


El teatro folklórico infantil El chivo y la chiva o jálalej loj'peloj Es elemento a todas luces criollo, no sólo por la temática, sino por la expresión. Se escenifica la huida de un chivo y una chiva, pero todo el tiempo tras cada frase se imita el sonido de los animales con la boca, y con la mano hueca puesta debajo del sobaco. Fue elemento muy socorrido por los pequeños, hoy ya casi olvidado.

Nuestro teatro infantil es muy variado y de orígenes muy diferentes, si por un lado están los romances en la más pura y castiza España, por el otro lado tenemos "Jálalej loj' peloj", o "La jaiba", uno de origen y sabor criollos y el otro de origen incierto, por lo menos hasta ahora. El baile de la jaiba Todas las versiones recogidas hasta ahora son incompletas, pues sin excepción hablan de dos personajes, pero hasta ahora sólo se ha recogido uno. Aunque el nombre de jaiba es taíno, no debemos llevarnos a errar sobre esto, pues el elemento parece muy afroide, por su caracterización animal y por los fuertes ruidos guturales que hace durante el desarrollo del mismo.

El pirulí Elemento de una fuerza de expresión muy fuerte, pues se trata nada menos que un baile de maromas hecho por niños que le da un carácter circense excepcional, pero además la ropa y las diademas que son hechas con hojas de coco, le da un toque tan especial que a no dudar, es uno de los elementos de mayor fuerza escénica que poseemos. Los romances Lo usamos así en plural para no dar detalles particulares acerca de Arroz con leche, Doña Ana, La pájara pinta, Ambos a dos, ¿Dónde vas mi cojita?, Mambrú se fue a la guerra, etc. Aunque son elementos de más castizo ancestro y escenificados según reglas muy españolas, las versiones dominicanas tienen su sabor especial y el cambio de las melodías tan diferente a los de otros países de nuestra América Latina. Pero su función social en función de representación de ciertos episodios narrados en los romances, sigue siendo la misma. Listín Diario, 28 de marzo de 1992.

17


Teatro Folklórico Dominicano. Elementos de origen cocolo

Reciben el nombre de “cocolo” entre nosotros los inmigrantes y descendientes procedentes de las islas británicos del Caribe y del Atlántico. En ciertos momentos llegaron a ser tantos en número que constituyeron una verdadera subcultura que si bien llegaron al país como trabajadores para la industria azucarera, su dedicación, su seriedad y su afán de superación les hicieron descollar en diversos campos en el país. En el folklore hicieron verdaderos aportes que han constituido hitos culturales entre nosotros, por el apego que han tenido a sus elementos culturales que a través del tiempo siguen cultivando y ayudando. Dentro del teatro folklórico su contribución ha sido la siguiente:

18


a) Los guloyas El nombre se originó en uno de los personajes que constituía el «Good Lawyer» y el pueblo que no entendía lo convirtió en «Guloya». Para algunos, el nombre se derivó de Goliat mal pronunciado, ya que trataba de la historia de David y Goliat, pero esto no es probable, pues la pronunciación es más difícil para cambiar. Se trata de una pieza cristiana tratada con mucha altura, pero que es amenizada por los alegres y coloridos trajes llenos de colorines espejitos, cascabeles y una música de flauta, redoblante, triángulo y bombo, que en definitiva resulta enervante y atrayente para el público. b) El Momise Todavía hoy llene una fuerza telúrica irresistible muchos hoy le llaman Guloya confundiéndolo con el elemento anterior, pero su trama y personajes son muy diferentes. Este viene del Mummer de Antrobus en Inglaterra, llevado a las islas y modificado por los africapeos con un simbolismo sui generis que hace la delicia de los espectadores. c) Los pendencieros o Neibo Bisne En los vecindarios de cocolos durante los días navideños, salía una comparsa muy original. Se trataba de un juez estilo Inglés con peluca blanca rizada, un amanuense y otros. En esta pieza teatral bailada, se representa la lucha del bien contra el mal en una forma tan simbólica que se presentan Juntos elementos cristianos y elementos precristianos euro[Nota editoriall: Faltan líneas en el texto original] gado, el «buen abogado» o Good Lawyer, el amanuense llevaba en sus manos un libro enorme en el cual supuestamente estaban asentadas todas las travesuras que se hablan hecho durante el año. El grupo se acercaba casa por casa y solicitaba una pequeña contribución, si no la recibía amenazaba con leer los hechos algo cómicos y menos cómicos de la familia durante el año. En esto intervenía el buen abogado para aconsejar que dieran una pequeña contribución y alejar los comentarios del vecindario. Si daban el aporte se iban a otra

casa a diligenciar la contribución, pero si no lo hacían comenzaban a leer los supuestos hechos, bajo la chacota de los curiosos. A veces la jugarreta terminaba de mala manera, cuando encontraban gentes de malas pulgas que no aceptaban el relajo y procedía a vías de hecho. d) El baile del buey Es elemento muy polémico por la ropa que usa el doctor que se presta a muchas interpretaciones, pero de esto hablaremos luego. El baile del buey trata de un rico hacendado de nombre Mister Davis, que tiene un famoso buey, al cual trata con mucho cariño. Un día, el buey no quiere levantarse y es inútil todo lo que hacen los servidores de Mister Davis para hacerlo parar, después de muchos esfuerzos, llaman a un doctor que primero ofrece muchas mercancías que no tienen nada que ver con el deseo de que el buey se pare, al final el veterinario prende un fósforo y se lo pone al buey debajo del rabo y éste sale corriendo. La obra tiene un vocabulario algo encendido, pero lo polémico de la misma es que el veterinario, cuando se desmonta del caballo en el cual llega, se ha colocado un higüero debajo de los pantalones y parece que tiene hidrocele y esto no todos lo aceptan igual, por lo cual produce comentarios diversos. e) Los maromeros o «Actor’s play» Es una verdadera joya las evoluciones y maromas de todo tipo que practican los que hacen este juego de destreza, al final los dos principales deben brincar por encima de sendos tridentes de hierro, sin ponerle la mano; esta última suerte se conoce con el nombre de ‘No hands’, o sea, sin tocar. La música alegre, con las improvisaciones de la flauta, el alegre y colorido vestuario, hacen de este número una experiencia inolvidable.

19


f) La sátira política La Influencia de la gran colonia cubana en la ciudad de Puerto Plata, caló en las capas todas de la sociedad dominicana y a poco de comenzar ellos a celebrar su alegre y vistoso carnaval, surgió entre los dominicanos el deseo de imitar lo que veían y poco a poco con inicios débiles al principio se cristalizó el deseo. g) El baile de la Hicotea La presentaba el grupo de Dansa Lockward y tuvo un éxito arrollador en la sociedad puertoplateña de la época, que respaldaba con vivas y aplausos cada una de las presentaciones de este sainete. Se comenzó a presentar alrededor de 1911 y fue la primera ocupación americana del 16 que por razones muy obvias puso fin a tan sabrosa comparsa. El nombre de hicotea en el argot popular quería decir la Presidencia y todos así la reconocían y a principios de siglo abundaron las caricaturas de los presidentes de turno con la hicotea en la mano. En esta obra aparecen los candidatos locos por subir y de repente aparece el hombre-hicotea un vendedor que vende la rica hicotea del Estado pero ahí mismo aparece el Tío Sam y dice que esa hicotea no puede ser tomada, sino que a él le toca decidir quién la puede tomar y designa al candidato de su predilección. Listín Diario, 3 de mayo de 1992, sección Ventana, página 5.

20


Cartas a Zoraida Heredia San Cristóbal, mayo 8, 1973.

Por azares del destino, me ha tocado vivir en medio de muchos de los acontecimientos del mundo moderno que en muchos casos han cambiado el giro del mundo actual o al menos las actitudes tradicionales que imperaban ante hechos sociales cambiantes. Sería tonto y vano enumerarlos todos, pero entre ellos me ha tocado ver la inauguración de la carretera Belén-Brasilia y la campaña electoral de Janio Quadros, la muerte de la Reina Luisa de Suecia y el trabajoso cambio de tráfico de izquierda a la derecha de Suecia, la muerte del Rey Federico de Dinamarca y la proclamación de su hija Margarita como Reina, la salida al exilio del Rey Constantino de Grecia, la elección del Primer Ministro Trudeau del Canadá y la elección del Presidente Nixon, el cambio del rublo antiguo por el moderno en Moscú, la invasión de Playa Girón, el cambio de moneda en Cuba, la proclamación de la revolución cubana como socialista, la imposición del racionamiento y sus tarjetas en Cuba, las celebraciones del 11vo aniversario de la revolución china, y tantas decenas de acontecimientos importantes que no te sigo enumerando que parecería que yo nací para ver desde primera fila, como se desenvuelve la historia. Eso como comprenderás, da una serie de vivencias y como además he complementado esas vivencias con muchos viajes, deseo compartir contigo esas vivencias para lo que puedas utilizarlas. Te extrañarás y te preguntarás que porque te escojo a ti, para confiarte mis experiencias, la explicación es muy sencilla. Tuve muy buenos maestros, pero solamente hubo una maestra que se tomó el trabajo de llevarme a su casa y enseñarme a declamar, sólo hubo una maestra que se preocupó de enseñarme a escribir, de explicarme como se hacía un sumario para luego desarrollarlo. Recuerdo a menudo que mi primer trabajo fue sobre el Curioso Impertinente. Esa maestra que perdió su tiempo libre en dirigir mis primeros pasos se llamó Zoraida Heredia. Al enviarte estas cartas, lo hago a todos mis maestros a quienes tú representas y al hacerlo, es mi más firme deseo, que tú representes la suma de todos mis maestros y si algo bueno hay en mis ideas, como ahora son tuyas, puedes y debes usarlas sin restricción alguna. El equipo de ustedes, en la Escuela Normal fue algo admirable. Crecí en un hogar donde siempre se tocó música, los domingos se reunían en casa los amigos de mis hermanas y hacían música al piano. Pero en realidad nunca supe lo que fue música hasta el día que Luis S. Escobal nos llevó un tocadiscos a la Normal y nos puso la obra Semiramis dirigida por Sir Thomas Becham y nos explicó el significado de cada compás que íbamos a escuchar.

21


Desde entonces se abrieron para mí puertas insospechadas y la música constituyó desde entonces un mundo maravilloso por el cual me paseé gracias a Luis S. Escobal. Gracias doy a todos ustedes, pues si he aprendido algo y sé aprovecharlo, se debe únicamente a vuestro esfuerzo común y creo que nada más lógico que la que tuvo el trabajo de enseñarme a escribir, sea quien reciba las primicias. Espera pues la última carta, pues no se describen y exponen tantas ideas como tengo en dos hojas de papel. Al final todas las ideas serán tuyas, y podrás utilizarlas como sé de antemano para el bien del país, sea entre tus alumnos o donde quieras, pero sin tener que usar mi nombre pues las cartas pertenecen al recipindierario y a ti te regalo mis ideas. En cada momento de mis viajes he vivido pensando en mi país, y adaptando todas las cosas que vi a nuestras formas e idiosincrasias propias, pues como podrás apreciar, todo cuanto te expongo es con originalidad. Como supongo y doy descontado que has leído El Erial, recordarás la parábola de Alicharán. Era un médico de pobres, sus pacientes sólo tenían aceite, o ceniza o sal y a veces sólo agua. A cada cual curaba Alicharán con lo que tenía ¡Qué gran médico fue Alicharán! Aquí mi querida maestra termina el exordio. Como nuestro país es un país agrícola, mi primera carta tratará sobre la Agricultura en Santo Domingo. Las ideas que te presento, es considerando el país, como existió a mi salida, si algo se ha hecho de lo que te propongo, no importa, en la mayoría de los casos no son exactamente coincidentes mis ideas y lo que se ha hecho, considero pues útil seguir con mi plan original y que se agregue o modifique para bien, las cosas que propongo, cuanto esté en tus manos el hacerlo, además queda mejor el que te presente el trabajo completo y apreciarás cuanto me he preocupado de mi país en todo momento. Recibe mi querida maestra un fuerte abrazo que hago extensivo a aquellos niños que yo cargué y que hoy son un hombre y una mujer. Con el afecto de siempre. El Nacional, 2 de enero de 1975.

22


Cartas a Zoraida Heredia: la agricultura en Santo Domingo I San Cristóbal, mayo 9, 1973.

Querida maestra: Seguramente que tus labios esbozaron una sonrisa, cuando anuncié una carta sobre agricultura y esperabas que te dijera cómo se siembra el maíz o la habichuela y cuáles cosechas son buenas o no para nuestro suelo. Eso sería muy aburrido y además aparte del experimento que hacen todos los niños de sembrar algunas semillas para contemplar el milagro de la germinación, yo no sé de agricultura en forma práctica corno para sentar cátedra. Voy a hablarte de otras cosas, creo que más constructivas. Aparte de las curvas de nivel que mencionara en mi última carta cuando traté de algo que se enseña en las escuelas dominicanas, me limitaré a exponerte mis ideas sobre el problema de la agricultura en Santo Domingo, Veamos cómo funciona la agricultura en nuestro país. El Presidente nombra un Secretario que puede o no ser agrónomo, este señor a veces tiene la mejor voluntad y comienza un programa en el cual se gasta muchísimo dinero. Pero cambian al Secretario, cambian los funcionarios y todo ese esfuerzo y dinero se pierde porque llegan otras ideas

23


Lo que intento explicarte es lo siguiente: Propiciar una asociación compulsiva de todos los agrónomos y veterinarios del país en un instituto, que sea quien dirija de manera permanente la agricultura en el país y que a excepción de un cataclismo, sea solidariamente responsable de cualquier fracaso de la agricultura. Esto no sólo no existe en ningún sitio del mundo, sino que aún los países que lo planifican todo, sólo tienen su ministro de agricultura responsable y no una colectividad de agrónomos. Yo iría tan lejos que sugeriría que ellos mismos eligieran en rotación al Secretario de Agricultura, algo que comprendo que no puede hacerse, ya que no se puede forzar al Presidente a aceptar nombramientos de otros. Pero sí se puede lograr con esta institución, que el cargo nominal de Secretario de Agricultura, sea solamente una función ceremonial y de representación, que tendría que implementar los planes agrícolas trazados por el Instituto. Además mi idea principal es que el gobierno le dé a esa institución, una extensión de terreno de la peor que pueda haber en el país para que se erija un Instituto Agrícola, pero que no se gaste en el mismo un centavo, con el propósito de que los alumnos, salvo el equipo de los laboratorios, lo construyan todos con los materiales que tengan a mano, y con lo que produzca la venta de sus productos. Este instituto sería doble, una escuela de zootécnica y agricultura normal y una serie de cursillos de corta duración, por donde tengan que pasar todos los hijos de los agricultores dominicanos. Este instituto tendría también una granja experimental donde todos los agrónomos y veterinarios tendrían derecho a iniciar y proseguir los experimentos que desearan sin ninguna clase de cortapisas. Como comprenderás, este Instituto y Escuela que propongo, participa de algunos de los atributos de la Granja Experimental de Belstville en Estados Unidos de América; del Colegio de Saltillo en Méjico y del Instituto de Turrialba en Costa Rica siendo muy superior a los tres. Sabido es que aparte de lo que se llamó Revolución Verde y de la raza porcina desarrollada por los daneses, más del 90 % de los adelantos agrícolas contemporáneos se ha producido en Beltsville. Y podemos y debemos emular a Beltsville dentro de nuestras posibilidades. Hago hincapié en que la tierra sea la peor del país, no solamente porque así se hizo en Saltillo, sino que en Israel se ha hecho florecer el desierto y una granja escuela de este tipo en Moca donde hay una capa de humus de varios metros no tendría el valor que gozaría entre las guazábaras de Azua. Te podría demostrar con documentos fehacientes, que cuando un grupo de dominicanos, entre los cuales nos encontrábamos recibimos becas del Punto IV para estudiar diversos aspectos de la agricultura. Ya listos para irnos, incluso con los tickets del tren para los viajes internos en Estados Unidos, fuimos parados, porque un funcionario sapiente, decidió que el país no necesitaba técnicos. Eso aunque es duro de creer es demostrable. ¡Así se vivía en Santo Domingo! Como podrás apreciar en el curso de mi correspondencia, las ideas que te expongo, no son políticas ni polémicas y sé que con tu in mensa capacidad harás muy buen uso de ellas. Te ruego que ni trates de contestarme, ni de usarlas, hasta recibir la última, entonces podrás de todo derecho usar lo que legítimamente te pertenece. Bien sé que no te vistes con plumas ajenas, pero ni quiero ni deseo que asocies mi nombre con lo que es tuyo exclusivamente, y siendo tú maestra, tienes un gran radio de acción para sembrar en el surco de las mentes humanas, en la forma tan maravillosa como solamente tú sabes hacerlo. Recibe un afectuoso abrazo con el cariño de. El Nacional, 8 de enero de 1975. 24


Cartas a Zoraida Heredia: la agricultura en Santo Domingo II

Querida maestra: Con tiempo suficiente para que hayas podido leer la anterior, he encontrado que los reyes te han dejado esta carta que me apresuro a enviarte. Hoy por hoy existen dos grandes problemas en el agro dominicano, o mejor dicho nuestra agricultura sufre el mal de la pérdida de la capa vegetal, debido a dos causas diferentes. La primera es que las aguas se llevan esta porque el campesino dominicano no sabe sembrar en forma adecuada, la otra es la desforestación, de ambas trataré de hablarte, con sus funestas consecuencias, y lo que a nuestro entender, puede o debe hacerse al respecto. A falta de instrucción, seguimos sembrando como lo hacían los indios y los africanos que llegaron al país y como bien decía hace poco Freddy Prestol en un artículo, a nuestro país no vino el agricultor español y la agricultura cayó en manos del empirismo, y aún sigue en ellas. Como habrás comprendido la campaña para corregir esto, deberá hacerla el instituto del cual hablamos anteriormente, aunque es bueno informarte que ha habido, quienes nos hemos tomado el trabajo de querer informar al campesino, aunque sin éxito alguno y trataré de explicarme mejor. 25


Cuando trabajamos en agricultura, la Organización de Estados Americanos (OEA) publicaba unos folletos para instrucción del campesino, uno de ellos se titulaba "Defiende tu suelo", hecho por expertos muy capacitados 'y trataba en forma muy pragmática el problema que nos ocupa y tenía además gráficas hechas en forma muy sensata. Recuerdo que costaban a 3 centavos cada uno con descuentos especiales a los gobiernos que compraran grandes cantidades. En esa forma calculamos que salían a medio centavo. Pues ni a ese precio, ni 5 por ser literatura preciosa para nuestro país ni sugiriendo que se repartieran en esas reuniones que se hacían antes, pudimos conseguir nunca que se compraran para nuestros campesinos. Hoy vivimos otra época, se podría conseguir que la OEA lo permitiera imprimir en el país y distribuirlo por cientos de miles entre nuestros olvidados campesinos, ¿Por qué no se hace? Jeg vara hundrade var er han nu. Las palabras se las puedo traducir, pero la connotación que desea hacer el sueco cuando dice: Me maravilla, donde está él ahora, tienes que imaginarlo, pero es imposible verterlo a nuestro rico idioma. Cuando éramos pequeños, acostumbrábamos viajar a menudo hasta el entonces llamado Ingenio Italia por lo cual, ver un árbol no era para nosotros motivo de asombro. Sin embargo en el verano de 1941, nos invitó a pasar unas vacaciones en Salcedo, nuestra parienta la señorita Josefita Gómez, y entre agasajos que nos ofreció hubo un viaje a Jarabacoa por 15 días, que apreciamos mucho. De este paseo lo más asombroso fue, poder contemplar los pinares, casi vírgenes en aquella época. ¡Nunca imaginarás la sensación que puede producirle a un niño esa clase de contacto con la naturaleza! Cuando a través de los años, nos tocó volver más o menos intermitentemente a Jarabacoa, los últimos viajes ya en investigación folklórica pudimos apreciar la desforestación y seguirla en todas sus etapas. Ha sido algo muy penoso sobre todo porque nos afecta adversamente a todos por igual, culpables o no de ese error. Pero no es hora de llorar sobre la leche derramada, tratemos de buscar remedios a tan enojosa situación. Los programas de reforestación son todos muy interesantes, pero debo informarte que hay que tener siempre en consideración las generaciones futuras, y en muy poco o nada si es necesario las actuales y para ello debe pensarse muy bien en los árboles que deben sembrarse, que no deben ser solamente maderables sino incluir además productores de pulpa de papel, pues dentro de muy pocos años, la demanda de este producto será tan grande que si no producimos parte del que vamos a utilizar, leeremos muy poco. La campaña de reforestación, debe hacerse con la participación de diversos sectores para que entren en contacto con nuestro país y aprendan a conocerlo de verdad. Los Boy Scouts, por ejemplo, pueden muy bien en cada localidad ir sembrando las orillas de los ríos, a ver si conseguimos, que ya que no podemos hacer que aumenten su cauce, por lo menos aminorar la evaporación y que ofrezcan en sus orillas, remansos a quienes desean pasar los fines de semana en sus orillas. Además, ¿imaginas cómo alejará eso a la juventud de las discotecas y sitios de perdición? En algunos países han usado el eucalipto para las campañas de reforestación, el cual mezclado con nuestro pino, creo que debe ofrecernos una buena solución, para el futuro, ya que tendríamos lo que dijimos al comienzo, pulpa y madera, y como el eucalipto crece rápido será un producto que tendríamos en la mano muy pronto.

26


Dinamarca, con ser tan pequeña, conserva sus bosques maravillosamente y cada año, para navidades, exporta una cantidad enorme de árboles de navidad naturales, que son el producto de una siembra científica que permite entresacar estos árboles sin mengua de los bosques. El problema accesorio a esto, es el uso del carbón vegetal, culpable también de la desforestación. Este problema se complica ya con lo social, pues si los que cortaron bosques, tomaron su dinero y se marcharon o tienen otras ocupaciones, los carboneros viven de la tumba diaria de árboles. La solución tiene que hacerse por etapas buscando las alternativas, antes de tomar las medidas, pues no puedes prohibir a los carboneros la tala, si no tienen un modus vivendi sustituto. Y para esto lo primero que hay que hacer es enseñar al dominicano a cocinar con gas o kerosene, proporcionándole estufas al alcance de su bolsillo y bajar el gas a centavos. En estos momentos de crisis mundial de petróleo es mucho más difícil de lo que podemos imaginar. Pero una vez logrado esto, se podrían usar los mismos carboneros en el programa de reforestación y lograr que quién antes talaba ahora reponga. No sé si me habré explicado claro, y sentiría mucho si así no fuera. Si acaso has comprendido lo que quiero decir, verás que hay fundamento y que es necesario y factible cuanto proponemos. En nuestra próxima carta hablaremos de la Biblioteca Nacional, mientras recibe los afectos de... El Nacional, 14 de enero de 1975.

27


Cartas a Zoraida Heredia: la Biblioteca Nacional

Mi querida maestra: Alguien me ha dicho que diciendo que fuiste mi maestra, se iba a pensar que eras muy mayor. Como creo saber lo superior que eres y lo por encima que estás de estas futilezas, permíteme seguirte llamando maestra, como un título de devoción, admiración y cariño, a quien tanto debo. En definitiva, la edad física y aun lo que insisten en llamar ‘edad mental’ no importan, lo único que importa es nuestra actitud ante la vida, y en cuanto a eso se dirá siempre que has sido un faro que ha llevado a puerto seguro a varias generaciones con tus enseñanzas y con tu ejemplo, Y ante ese inmenso tesoro que posees, ¿qué importan las edades? Deseo reiterarte, antes de comenzar, que todo cuanto expongo, fue lo que en mi mente fui anotando que se podía hacer en nuestro país, en el transcurso de mis viajes, hago hincapié porque se da el caso ahora, que vamos a escribir ahora, sobre la Biblioteca Nacional, y como se ha hecho una en mi ausencia, para evitar confusiones o que los directivos de la existente se puedan sentir molestos vamos a llamar a la que describiremos como «mi» Biblioteca, que nada tiene que ver con la hoy levantada, que por casualidad, queda frente a mi casa físicamente, pero que en esta carta, ignoro pues todavía no sé que existe. Para quienes saben evaluar verdaderamente lo que es un libro, una biblioteca debe constituir el centro neurálgico de una nación cual que sea su condición. Si en vías de desarrollo, es el lugar donde se encuentran los últimos libros y compendios, que señalan la última etapa de la evolución de cada ciencia. Si desarrollado, lugar de consulta obligada de la inmensa bibliografía que debe producirse en diversos aspectos del pensamiento humano. Para los estudiantes, sitio donde tienen que encontrar ayuda para el desarrollo de su evolución 28


intelectual. Para los menos privilegiados por la fortuna, lugar donde le es accesible la consulta de obras que su bolsillo no les permite adquirir. Para el pueblo en general, lugar donde se aumenta la cultura individual y general y para los que aman los libros, templo donde se veneran manuscritos y obras inaccesibles a las mayorías. En todo caso, una biblioteca es un lugar sagrado, donde se va a oficiar en el altar de la sabiduría para que los conocimientos sean aumentados. Veamos ahora, cómo debe ser "mi Biblioteca Nacional". Primero, debe tener un edificio grande inmenso donde quepan millones de volúmenes para estar al día con el desarrollo y evolución del pensamiento humano. Grandes salas de almacenamiento bajo aire acondicionado, que es donde los libros, en los trópicos se conservan en mejor estado durante largo tiempo. Tendrá salas de lectura espaciosas, cómodas, bien iluminadas y bien atendidas. Tendrá los cubículos de la Biblioteca de La Habana donde los estudiosos podrán tener un cierto número de obras, para su consulta durante algún tiempo, mientras efectúan algún trabajo de tesis o investigación o simplemente escriben una obra que requiere cierto trabajo de consulta. Tendrá el sistema de contestar cualquier clase de preguntas de la Biblioteca de Nueva York, atendido por un personal especializado, que tratará dentro de lo posible dejar satisfechos a consultantes de este servicio. Tendrá las unidades rodantes de la Biblioteca de Madrid, pues aunque hace poco un señor De Lance solicitaba que debía haber una biblioteca rodante, creemos que lo que se necesita es un servicio rodante permanente y una sola unidad no debe dar abasto para el servicio que esto representa. Tiene que comenzarse como en Madrid, con inscripción paga y luego hacerlo gratuito, cuando ya el público esté acostumbrado. Estas unidades rodantes deben incluso atender las poblaciones más inmediatas del país desde Baní a Villa Altagracia y San Pedro de Macorís, lugares a donde se puede llegar un tiempo relativamente corto. Tendrá la centralización de las Bibliotecas Danesas, donde casi constituyen un Ministerio y donde, después que uno es miembro inscrito de una biblioteca que supuesto no cuesta nada, tiene derecho a solicitar un libro cualquiera y si no existe en el local donde lo has pedido te lo solicitan (con gran eficiencia) en cualquier biblioteca de Dinamarca e incluso te lo mandan a tu casa para que lo tengas durante un mes. Tendrá todas las sucursales necesarias como la Biblioteca de Nueva York, para así poder desembarazarse de muchas solicitudes con mayor rapidez. Usará un sistema de numeración como la Biblioteca del Congreso de Washington lo cual facilitará la labor descrita anteriormente, pues cuando cada libro tenga la misma ficha en cualquier biblioteca del país, su localización será más fácil. Tendrá los laminarios de la Biblioteca de La Habana, algo fácil de hacer, fácil de cuidar y de una ayuda imponderable en la educación tanto para los alumnos como para los maestros. Todavía no me explico, cómo algo que cuesta tan poco o casi podría decirse nada y tan sumamente útil, no está en la Biblioteca que ya funciona, estando ahí Tiberio Castellanos, emprendedor y dinámico y que conoce a fondo el funcionamiento de lo que te explico, que es algo nuevo, que no se usa en nuestro país, pero de gran eficacia.

29


Tendrá la manera de préstamos de Escandinavia, donde te puedes llevar un cierto número de libros y leerlos a tu acomodo. Sé bien que nuestro pueblo, o al menos un sector de él, no está acostumbrado a esto, pero hay que comenzar. He podido observar cómo la Biblioteca de la de Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) presta libros de estudio los viernes en la tarde para ser devueltos los lunes, y según me ha dicho la directora, la pérdida es mínima. Además, se puede comenzar como en Madrid, donde uno se hacía miembro por una cuota, luego se fue bajando esta hasta suprimirla, se debe encontrar la manera, pero hay que prestar libros, y después de todo ninguna biblioteca en el mundo presta todos sus libros, sino únicamente cierta clase de libros. Se patrocinarán actos culturales, en forma constante y a todos los niveles, una biblioteca nacional debe ser el foco, desde donde la cultura irradie en todos los sentidos, a todos los sectores de la población en forma totalmente ininterrumpida. Tendrá una sección de música operante, donde los interesados podrán ir a escuchar su música preferida y podrán consultar a especialistas en cualquier duda que tengan sobre apreciación de una obra cualquiera. Ninguna biblioteca del mundo presta sus grabaciones. Tendrá una sección infantil, con libros apropiados a diversos niveles de infantes y que celebrará actos y presentará obras de teatro exclusivamente para éstos. Tendrá una sección de Microfilms, donde se podrían consultar todos los diarios nacionales, así como muchas obras extranjeras ya inaccesibles, pero que el microfilm puede traer nuestro país. A pesar de que el señor De Lance, pedía bibliotecas para los hospitales, consideramos que "mi Biblioteca Nacional", está obligada a prestar sus servicios en forma eficiente, a todos los hospitales y cárceles del país. Como parte integrante esencial de "mi Biblioteca Nacional", funcionarán dos escuelas adscritas, una de Biblioteconomía, donde por ley deberán pasar y hacer un cursillo intensivo todos los bibliotecarios del país, que serán entrenados en la ciencia y recibirán el código de numeración unificado para todo1 el país. Además tanto estos bibliotecarios en su curso intensivo, como los alumnos regulares de la escuela, deberán hacer sus prácticas en la Biblioteca, con lo cual el pro- 1 El Nacional, 31 de enero de 1975.

1

30

Nota editorial: Artículo incompleto.


Cartas a Zoraida Heredia: el museo nacional de la literatura

Querida maestra: Te imagino dictando aún tus amenas clases y logrando que tus alumnos, hasta los más tímidos, discutan y se interesen por un tema, ameno desde luego, como los sabes siempre escoger y sé que logras siempre que se pierdan el miedo, la vergüenza y por sortilegios que te son propios, haces que los más introvertidos se abran y opinen. Aunque no soy literato, me apasiona esta materia y por esto la presente, para contarte cosas que he visto y creo podrían llegar a formar parte de nuestro patrimonio cultural. Somos un pueblo sin archivo, debido a una serie de causas que no es del caso exponer en estas líneas, no obstante en los últimos cien años más o menos, se ha podido conservar algo de lo que algunos de nuestros literatos nos han legado, y este material ha ido a engrosar los fondos de nuestra Biblioteca Nacional. No obstante, como algunos de esos hombres, fueron personajes, amenos, interesantes, simpáticos, cuyas anécdotas servirían para crear obras adicionales a las dejadas, otros fueron patricios; otros en fin tomaron parte en alguna que otra de nuestras luchas, pero casi todos fueron humanos y su vida sería ejemplo para las generaciones jóvenes.

31


Dentro de la truculencia latinoamericana en general y de la dominicana muy particular, existe ahora un jefe de gobierno que es literato, y a nuestro no muy especializado juicio en la materia con su "Apuntes para la historia prosódica de la métrica castellana" se coloca entre los muy grandes escritores del idioma. Entonces sobrando espacio en la a nuestro juicio muy atinada reconstrucción de la parte colonial de Santo Domingo, ¿por qué no se toma una de las casas de la colonia o se habilita una especialmente (la del Tapado, por una serie de asociaciones que tiene sería magnifica para este propósito) y se dedica a reunir cartas, fotos manuscritos, memorabilia en general de nuestros literatos? Esto ya creemos que estaría muy bien, pero como pensamos que los museos no son cosa muerta ni simples exhibiciones, sino que deben desempeñar un papel activo en el desarrollo de la comunidad, este Museo Nacional de la Literatura, sería quién se encargarla de ofrecer y reglamentar los premios literarios recientemente creados, ofrecer una serie de concursos de ese tipo entre estudiantes a distinto nivel y promover la cultura literaria en general de este país, con cierta libertad. Tenemos entre nosotros, a quien, por haber estado en contacto muy estrecho con varias generaciones de literatos y haber editado libros y revistas durante largos años, podría muy bien asesorar y hacer sugerencias mejores de la presente, se trata de Pedro René Contín Aybar, que sabemos que asesoraría una institución de esa naturaleza con mucho gusto, hasta entregarla funcionando a los directivos nombrados. Un viaje previo de Contín Aybar, a visitar Museos de Literatura en otros países, sería muy provechoso en su labor de asesoramiento. Espero que medites sobre lo expuesto desde ya te anuncio que en la próxima trataremos sobre el Acuario Nacional, mientras recibe un fuerte abrazo de quien te aprecia. El Nacional, 7 de marzo de 1975.

32


Baní y sus fiestas patronales Siempre surgirá como entre una nebulosa, ciertos orígenes de cosas que por estar muy ocupado sus fundadores nunca tuvieron ni la idea ni el tiempo de ponerse a anotar minucias que tan necesarias son luego para nosotros. Una de ellas es la fundación de las ciudades, casi todas en general, que un día aparecen alrededor de un núcleo que nunca se sabe cómo apareció. De Baní, sin embargo, se sabe cuándo fue que los moradores de Cerro Gordo, compraron las tierras, pero siempre el sustrato primario, de cómo alguien se aposentó en el lugar y comprobó que tenía condiciones apropiadas para ser habitado, eso siempre se lo traga la historia y nunca lo devuelve, a menos que los arqueólogos un día tengan la suerte de encontrar lo que se considere más antiguo en cada caso. Lejos, muy lejos están los tiempos que las ciudades se fundaban a la manera romana, abriendo un surco con una yunta de bueyes y emplazando el lugar de los templos y demás edificaciones. Baní un día apareció en nuestro mapa y las crónicas primeras nos hablan de la enorme vitalidad de sus celebraciones tempranas, entre ellas las de mayor enraizamiento en las mismas entrañas del pueblo, su carnaval, sus fiestas de la Sarandunga y sus patronales.

El carnaval de hasta principios de siglo, es muy bien descrito en crónicas bien prolijas, que nos hablan de una profusión de arlequines, marineros y payasos, entre diosas de la mitología y musas que salían por las calles del poblado lanzando confetis y serpentinas para terminar en un alegre baile en el cual los participantes hacían gala de grandes bailarines. La crónica da detalles bien cuidadosos en cada caso y nos permite seguir la evolución del carnaval banilejo, que si bien se aprecia, es el origen de los carnavales dominicanos. La Fiesta de la Sarandunga, es otro cantar, pues hasta su leyenda bien antigua tiene que dice que “Hace muchos años, pero muchos, tal vez cientos y cientos, un señor iba de Baní para Haití a vender una pesa de ganado (pesa igual a 36 reses o 18 mancornas), al llegar a Puerto Príncipe, se encontró con un señor que iba con una imagen de San Juan y tres tamborcitos y le propuso cambiar su imagen y tambores por la pesa de ganado, el señor que se llamaba Piobisco Martínez, aceptó entregar sus reses, tomó la imagen del Santo y los tambores, le enseñaron los toques y los bailes y desde entonces los descendientes de Piobisco celebran cada 24 de junio la fiesta de la Sarandunga que consiste en tres bailes diferentes y una procesión cantada o salve, los bailes se llaman Capitana Bomba y Jacana y la procesión –Salve se llama Moranos.

33


La fiesta se puede resumir así: el 23 de junio a la seis de la tarde se celebra en la casa de San Juan, que antiguamente era una enramada y hoy una pequeña ermita de blocks, un rosario donde se reza y se canta. Luego se saca la imagen en procesión cantando Moranos y se lleva a la casa de los hermanos de la cofradía de San Juan Bautista que están enfermos en visita de salud. Retornan a la ermita y comienza la fiesta bailando los diversos bailes de la Sarandunga (Capitana, Bomba y Jacana). Generalmente pero no es una regla ni una constante, la Jacana se baila tarde en la noche y se llama el Baile de los viejos. Se amanece bailando y a media noche hacen una comida donde abunda el chivo que puede ser guisado o en sancocho. En la madrugada cuando va amanecer, sacan el Santo en procesión y cantando Moranos van al río a la “Peña del Chivo” y ahí todos los miembros de la cofradía, con el guion (Bandera) roja que representa a San Juan, se ponen en fila a la orilla del río. Cuando sale el primer rayo del sol, que el lleva la Bandera (Guión) de San Juan se moja las manos, se lava la cara y humedece las manos de la imagen del Santo y a esto se le llama “bañar al Santo”, a continuación todos los cofrades se mojan las manos y la cara y luego en la misma orilla, bailan tres piezas de baile a lo cual se le llama “pavoneo”. Después de bailado el “pavoneo”, sale la procesión para oír misa con la imagen (hace muchos años que el cura no lo permite) y luego van de casa en casa con los miembros de la cofradía, donde le dan comida y bebidas. Antiguamente en la tarde se iban a la sabana y se hacía una corrida de sortijas muy especial que recibían el nombre de “correr macutos”, porque los premios eran unos pequeños macuticos, llenos de bolas de dulce, pero hace muchos años que no se hace y ahora después de correr de casa en casa de los cofrades guardan la imagen en su ermita hasta el año próximo. La fiesta es todavía algo muy vivo y al contrario de otros elementos folklóricos que tienden al anquilosamiento y desaparición la Fiesta de la Sarandunga está enraizando en pequeñas comunidades suburbanas, como La Verea, donde adquiere nuevas fuerzas y nuevas dimensiones, pues al ser los mismos músicos que la tocan agregan nuevas fechas para su celebración. Las patronales de Baní son otra fiesta con mucho empuje y con un arraigo inaudito entre la gente de la población urbana y de todas las comunidades cercanas. Dicen las crónicas antiguas que tanto en el carnaval como en las patronales se jugaba el “Juego del Canastillo”, el de las Flores y sobre todo el tan popular y bien descrito “Peroleño” 2 del cual hace Billini una página inolvidable. Estas cosas antiguas se han perdido, pero dejaron una buena crónica que nos permite ver cómo era la sociedad banileja hasta fines del pasado siglo y con un poco de firmeza y decisión, consultando a personas mayores los banilejos aún podrían hacer el intento de revivirlas. 2

34

Nota del Editorial: Fradique hace referencia al texto del escritor Francisco Gregorio Billini.


La fuerza telúrica de las patronales actuales solamente pueden comprenderla quienes las hayan visto y participado en ellas. Comienza por sacar la virgen a todas las secciones cercanas desde principios de noviembre, rezos, rosarios cánticos son la tónica de todo este tiempo y ofrendas permanentes a la Virgen de Regla. Luego en los días finales se hace un intenso programa cultural en el cual participan todas las actividades culturales y deportivas que puedan incluirse y los banilejos asisten masivamente a todas, siempre hay público para todas las actividades. Hay años que hasta de colonias banilejas en el exterior vienen grupos a pagar promesas visitar familiares y a quedarse hasta navidades poniendo un poco más de alegría familiar a las fiestas generales. El banilejo es un gran devoto de la Virgen de Regla, y desde que llega noviembre trata de demostrarlo. Santo Domingo, D.N. 15 de noviembre de 1986.

35


36


37


PRODUCCIÓN María Amalia León Presidente de la Fundación Eduardo León Jimenes Directora General del Centro León SUPERVISIÓN GENERAL Luis Felipe Rodríguez COORDINACIÓN Carlos Andújar ASISTENTE DE COORDINACIÓN Nicole Marie Valverde Pantaleón ESCRITOS E IMÁGENES Fondo Fradique Lizardo del Folklore Dominicano TRANSCRIPCIÓN Aurelio Polanco CUIDADO EDITORIAL Daniela Cruz Gil DISEÑO DE PORTADA María Isabel Tejeda DIAGRAMACIÓN Constructivo Project

Centro Cultural Eduardo León Jimenes Los Cuadernos Fradique Lizardo del Folklore son publicaciones semestralmente iniciadas en 2019 con insumos del Fondo Fradique Lizardo de Folklore Dominicano, declarado Registro Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Uruguay, bajo custodia del Centro León.

ISSN 2737-6907



CENTRO CULTURAL EDUARDO LEÓN JIMENES

AV. 27 DE FEBRERO NO. 146 VILLA PROGRESO SANTIAGO DE LOS CABALLEROS REPÚBLICA DOMINICANA TEL. 809 582 2315 Fax. 809 724 7644 www.centroleon.org.do


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.