Memoria marzo 2012 – Junio 2013. Artesanía, otra oportunidad para el desarrollo.

Page 1

Un programa de:

Con los auspicios de:


Centro Cultural Eduardo Le贸n Jimenes Apartado postal 799 Av. 27 de Febrero No. 146, Villa Progreso Santiago de los Caballeros Rep煤blica Dominicana Tel. 809.582.2315 Fax 809.724.7644 centroleon@centroleon.org.do www.centroleon.org.do

Con los auspicios de:


santiago de los caballeros república dominicana • 2013 •

Un programa de:

Con los auspicios de:


Este documento ha sido publicado gracias al financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en el marco del Programa del Centro León titulado Artesanía: Cultura y Desarrollo en la Provincia Santiago. Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y pueden no coincidir con las de la Institución.


contenido PÁG INA

TE M A

3

Presentación

5

Memoria del proyecto

61

La artesanía en el Caribe insular: retos, potencialidades, eje identitario y modelo de desarrollo sostenible. Una lectura.

90

La vigencia de la artesanía dominicana como expresión del patrimonio cultural intangible y su potencial como actividad económica.

111

Créditos

2


Presentación Una de las mayores satisfacciones del Centro León en sus diez años de operaciones ha provenido de la realización de experiencias que han demostrado el enorme potencial de la cultura para promover el desarrollo sostenible. Esta publicación hace un recuento de las diferentes y sucesivas etapas que se han ido coordinando desde el Centro León para crear una red de artesanos dentro de una de las provincias de la República Dominicana que se caracteriza por su tradición manufacturera y sus habilidades en las creaciones y artes populares. Artesanía: cultura y desarrollo en la Provincia de Santiago es un programa con dieciocho meses de duración que transcurrieron desde los inicios del 2012 hasta el verano de 2013. Durante el primer año, un equipo básico de tres personas del staff del Centro León llevó a cabo los trabajos bajo la coordinación inicial de José Fernández Pequeño. Posteriormente, esta coordinación fue asumida por Kerim Fahara Navarrete. Gracias a los auspicios de la Agencia Española para el Desarrollo Internacional, tramitados a través del Centro Cultural de España en Santo Domingo, se obtuvo un importante apoyo para todas las actividades y la asesoría permanente de dos reconocidos expertos dominicanos en artesanía: José De Ferrari y Arancha Toribio.

3


La conformación trans-disciplinaria del equipo coordinador explica, en gran

Para la redacción de este Informe se ha hecho un esfuerzo de sistematización de

parte, los excelentes resultados del Programa. La compleja temática de la

toda la experiencia, hecho que, de por sí, ha supuesto una investigación sobre

artesanía necesita enfoques múltiples para luego ser vincularlos entre sí con la

todo lo que ha ocurrido. Es importante señalar que los proyectos y programas del

ayuda de la investigación-acción participativa. Solo de esta manera, los trabajos

Centro León suelen finalizar con este tipo de ejercicios ya que ellos permiten no

a realizar y las conclusiones de los mismos, pueden evidenciar la interrelación

solo cuantificar los logros que se pueden cosechar sino también las limitaciones

entre antropología, economía, historia, estudios culturales, análisis sobre

y errores que se necesitan corregir en futuras experiencias. En este sentido,

arte/sociedad, desarrollo del turismo, diseño de piezas, factores ambientales,

el principal objetivo de esta publicación es que ella sirva como una rendición

marketing, autogestión de empresas por cuenta propia, entre otros aspectos a

de cuentas que espera el escrutinio de los lectores, a quienes cortésmente les

considerar en una visión holística o integral del llamado desarrollo artesanal.

solicitamos nos hagan llegar al Centro León sus recomendaciones, correcciones y sugerencias.

Una mención especial debe recibir la participación de cada uno de los artesanos que, poco a poco, fueron conformando la red de artesanía y desarrollo de la

Para enriquecer este Informe solicitamos dos ensayos a sendos especialistas

Provincia de Santiago. El diseño de los cursos y talleres, así como la realización

dominicanos muy reconocidos por sus conocimientos y experiencias sobre el

de ferias y otras actividades, se basó en la necesidad de que cada artesano se

sector artesanal. Carlos Andújar Persinal escribió especialmente para esta edición

sintiera parte activa del proceso de aprendizaje colectivo que se estaba llevando

un trabajo sobre la artesanía en el Caribe insular, mientras que José De Ferrari

a cabo entre los mismos artesanos y los facilitadores o coordinadores de todo

elaboró un texto acerca de la situación del sector artesanal en la República

el Programa. Este involucramiento de todos los actores, también pudo lograrse

Dominicana. Agradecemos enormemente estas colaboraciones y esperamos

con la aplicación de diferentes estrategias de animación sociocultural que fueron

que sirvan de consulta adicional a nuestros lectores.

surgiendo sobre la marcha. Expresamos nuestra gratitud a la Agencia Española para el Desarrollo Internacional Otro aspecto a destacar ha sido la capacidad del equipo coordinador para

(AECID) y a la Fundación Eduardo León Jimenes por ofrecernos la oportunidad de

vincular esta experiencia con otras instituciones del sector público y del sector

realizar esta experiencia que no solo ha marcado la práctica de los profesionales

privado que pueden incidir en el desarrollo de la artesanía y en el apoyo general

envueltos en ella, sino la vida de decenas de artesanos que empiezan a caminar

a este sector. Las páginas siguientes identifican claramente a las organizaciones

por sendas más seguras para su autodesarrollo vislumbrando así un mejor futuro.

vinculadas a lo largo del proceso y a otras que también pueden jugar un rol importante en el futuro.

Rafael Emilio Yunén Director General • Centro León

4


5


Memoria del proyecto

6


Antecedentes Durante mucho tiempo, el desarrollo de los países fue vinculado exclusivamente

Cultura e identidad son conceptos inseparables, que a la vez actúan como base

a factores económicos, sociales o políticos. En esa perspectiva tradicional,

y dan contenido al devenir social en todos sus aspectos: económico, político,

la cultura era apenas un lujo, necesario para la sociedad pero tangencial a su

educacional, etc. Esos principios han regido la concepción del Programa

avance. Tal punto de vista comenzó a cambiar en la segunda mitad del siglo

Artesanía: Cultura y Desarrollo en la Provincia de Santiago, estructurado por

XX, cuando la realidad misma puso en crisis los puntos de vista pragmáticos y

el Centro Cultural Eduardo León Jimenes (Centro León) utilizando la cultura y

funcionalistas acerca de la economía.

la identidad como ejes articuladores para propiciar un desarrollo integral y socialmente sostenible de la actividad artesanal en la zona de aplicación.

A partir de los años setenta del pasado siglo, la UNESCO intensificó el debate en torno al lugar que la cultura debía ocupar en las agendas de los países e introdujo

La artesanía fue y es un componente esencial en la identidad cultural de nuestros

el concepto de cultura para el desarrollo. Consecuentemente, la Conferencia

pueblos pues conjuga habilidades, el uso de recursos materiales propios de

Mundial sobre las Políticas Culturales (1982) planteó que solo puede lograrse

un grupo social y un vasto arsenal de saberes tradicionales que pertenecen al

un desarrollo equilibrado mediante la integración de los factores culturales en

patrimonio intangible, todo lo cual se articula para la fabricación de objetos que

las estrategias para alcanzarlo. En 1997, cuando la sociedad se aproximaba al

cumplen una función utilitaria, comercial, estética, ceremonial y espiritual dentro

siglo XXI, se dio a conocer el famoso informe mundial de cultura y desarrollo:

de la sociedad. En torno a la actividad artesanal, los pueblos encuentran su punto

“Nuestra diversidad creativa”, donde se plantea una visión diferente. Un

vital de cohesión.

desarrollo disociado de su contexto humano y cultural es un crecimiento sin alma, es decir, vacío.

7


Desde la perspectiva económica, la artesanía no solo da solución a numerosas

luego numerosas y muy importantes influencias de origen europeo y africano,

necesidades de las sociedades, también tiene un peso importante en la industria

más otras tendencias ya sincretizadas en el crisol del Caribe. En una sociedad con

del turismo, sector en continuo crecimiento y que, desde hace décadas, ha

bajos recursos económicos, mayoritariamente campesina y con pocos contactos

pasado a ser la principal fuente generadora de ingresos para numerosos países

con el exterior, el artesano dominicano tuvo una enorme responsabilidad durante

del Caribe. A la luz de ese crecimiento y tomando en cuenta el lugar que el

la colonia y gran parte de la vida republicana para satisfacer las necesidades

turismo tendrá en el futuro de la economía caribeña, el papel de las artesanías

materiales de la población.

para la consolidación de la marca-país en cualquier nación se torna esencial. A principios de 2008 se estimaba la existencia de alrededor de 6.300 artesanos Por razones que serán vistas a continuación, la artesanía dominicana no

en plena ocupación en República Dominicana, de los cuales el 80% son hombres

tiene hoy la presencia que debería tener en el mercado nacional, turístico, y

y el 20% mujeres.1 La concentración geográfica de la producción está ubicada

en las exportaciones. Esta es una circunstancia que debería ser revertida con

principalmente en las áreas de Cibao Central (41%), Santo Domingo (25%), y la

inteligencia y tesón pues el trabajo artesanal ayuda a consolidar la identidad de

Costa Norte (17%). El 17% restante se ubica en el suroeste, el este, Samaná y

los destinos turísticos, a la vez que genera empleos, propicia desarrollo, fomenta

la Línea Noroeste. Las provincias donde se presenta la mayor concentración

la conciencia medioambiental, las tradiciones y la cohesión social en torno a la

de la producción son Santo Domingo, Puerto Plata, Monseñor Nouel, Espaillat,

cultura reconocida como propia.

La Vega, Samaná y Santiago, área esta última escogida para la aplicación del presente Proyecto.

I.a. Situación de la artesanía en República Dominicana Según datos obtenidos durante el diagnóstico en la primera fase de ejecución del

Actualmente la actividad artesanal en República Dominicana es fuente de ingresos

Programa Artesanía: Cultura y Desarrollo, el sector de la artesanía en República

para más de 6.000 familias que mueven alrededor de 312 millones de dólares

Dominicana presenta gran potencial cultural para generar crecimiento social y

anuales.2 La producción y venta de los artículos artesanales podría beneficiarse

económico. Proviene de una raíz tradicional que tiene su origen en el periodo

de una demanda turística internacional que ya ha alcanzado los cuatro millones

precolombino y cuya calidad, muy notable en los objetos que han llegado a

de visitantes y se mantiene en continuo crecimiento. A esto habría que agregar el

nosotros, no cesa de asombrarnos. A esa extraordinaria herencia se integraron

mercado nacional, que entra en contacto con la artesanía doméstica mayormente

1 2

Actualización del diagnóstico del sector artesanal de la República Dominicana (2008), Proempresa-UE, Ministerio de Cultura - IDDI Estadísticas - Encuestas Turísticas del Banco Central de la República Dominicana (2007).

8


a través de las escasas ferias y exposiciones que se realizan, así como de

d) La baja formación empresarial y mercadológica de los artesanos, así como

boutiques de ropa, joyería y accesorios de moda. Por último, hay un campo muy

el limitado acceso a vías adecuadas de financiamiento, provocan que tengan

interesante en las exportaciones, sobre todo si se logra concretar una política

un acceso muy pobre al mercado o necesiten utilizar intermediarios, con el

diáfana y coherente para explotar un mercado superior a los dos millones de

consecuente encarecimiento de sus productos.

dominicanos que viven en Estados Unidos y Europa, ávidos de productos que compensen la nostalgia y refuercen su identidad cultural.

e) Los factores anteriores hacen vulnerables a los artesanos dominicanos frente a la competencia extranjera. Resulta paradójico que para poder

En síntesis, los principales problemas que afronta la artesanía dominicana podrían

atender la demanda turística, la República Dominicana tenga que importar la

resumirse de la manera siguiente:

mayor parte de los artículos artesanales que vende, con estimados que los más optimistas sitúan en un 50% y los más pesimistas llevan hasta un 90%.

a) Ausencia de políticas adecuadas y programas específicos de apoyo a la

Esa producción foránea, en muchos casos fabricada de forma industrial y

artesanía nacional por parte del Estado.

con bajos costos en países de la región (Colombia, Haití, Perú) y del Oriente (China, Indonesia, Filipinas), se rotula y vende como artesanía dominicana. Las

b) Producción de artículos artesanales de baja calidad, con grandes

consecuencias económicas y culturales de esto para la sociedad dominicana

deficiencias de diseño y escasa capacidad para la innovación, bien sea por

no precisan argumentación.

falta de preparación de muchos artesanos, que desconocen su tradición; bien sea porque, en el afán de satisfacer la creciente demanda turística, algunos

f) Falta de coordinación entre las actuales organizaciones e instituciones,

dejan de lado las prácticas correctas y el trabajo creativo. Esto desvaloriza la

tanto estatales como privadas, con o sin fines de lucro, que trabajan para el

artesanía local a los ojos de los comerciantes y los consumidores.

fomento de la artesanía dominicana. Los proyectos que se han ensayado en las últimas décadas adolecen de pretender remediar la situación atendiendo

c) Informalidad en la producción y aislamiento de los artesanos, que

solo a una de las dimensiones del problema. Aunque recientemente se

generalmente no trabajan agrupados, lo que se refleja en el hecho de que

percibe un interés de unificar acciones mediante la creación de un comité

únicamente el 37% de ellos pertenecen a algún tipo de asociación. Buena

intergubernamental que integre técnicos de entidades públicas y de

parte de estos gremios no logran real impacto en el mercado y desaparecen,

agencias de cooperación internacional, que apoye la formulación de un plan

muchas veces porque no surgen a partir de motivaciones de los propios

estratégico para el desarrollo de la artesanía del país.

artesanos, sino por la influencia de los partidos políticos y sus intereses.

9


I.b. Características de la Provincia de Santiago

Otros elementos socioculturales de la región que tienen gran pertinencia para

La Provincia de Santiago, región dotada de una indiscutible unidad sociocultural

este proyecto son:

y una notable importancia histórica dentro de la República Dominicana, se encuentra ubicada a 150 km de Santo Domingo, la capital del país. Posee una

Es parte esencial de la zona donde surgió el campesinado dominicano.

población que sobrepasa el millón de habitantes y está dividida en nueve

Su profunda vinculación con la tierra y su acendrado sentido de

municipios (San José de las Matas, Jánico, Sabana Iglesia, Villa Bisonó, Villa

pertenencia a la nación son atributos paradigmáticos de sus habitantes.

González, Tamboril, Licey, Puñal y Santiago). El municipio cabecera de Santiago tiene como capital a Santiago de los Caballeros, que es la segunda ciudad del

país y una plaza de reconocida importancia histórica y cultural.

Ha generado en las últimas cinco décadas una gran cantidad de migrantes, fundamentalmente hacia Estados Unidos y Europa, lo que tiene un impacto apreciable desde el punto de vista económico y cultural

La Provincia de Santiago es, por otra parte, un fundamental núcleo de producción

ya que hay una continua comunicación entre esa diáspora y esta ciudad.

agrícola e industrial. Con 2.800 km2 de territorio, se ubica dentro del Valle del Cibao y su importancia desde el punto de vista económico queda expresada

Posee uno de los carnavales más reconocidos y tradicionales en el área del

en el hecho de que produce más del 20% de las exportaciones nacionales y

Caribe, hecho que repercute en el resto de la cultura de la región, incluyendo

aporta el 14% del producto interno bruto. Por otra parte, posee una adecuada

la artesanía.

infraestructura de salud, educación, cultura y vías de comunicación. •

En la zona existe un potencial latente de producciones artesanales y otras artes populares, así como el patrimonio cultural intangible vinculado a estas.

10


Los principales rubros artesanales de la provincia son:

Por lo mencionado precedentemente el Programa Artesanía: Cultura y Desarrollo, en su primera fase de ejecución en la Provincia de Santiago, propone

Santiago de los Caballeros

un abordaje del problema que actúe al mismo tiempo sobre los aspectos

• Papel maché (máscaras de carnaval).

de producción (calidad de diseño, identidad creativa, técnicas de trabajo y

• Disfraces.

materiales), organización y promoción (administración, divulgación, autogestión

• Bisutería, accesorios de moda y adornos para el hogar.

micro-empresarial y mercadotecnia) de la artesanía. Su éxito podría convertirse

• Muebles.

en una contribución a la consolidación de una marca-país en la artesanía nacional.

• Joyería. • Hojalatería. • Muñequería. • Instrumentos musicales. Licey al Medio • Macramé. • Ropa para niños. Gurabo • Cestería (cana y cabuya). • San José de las Matas • Ebanistería. • Tejidos de hoja de palma y cana.

11


I. El Programa Artesanía: Cultura y Desarrollo En busca de apoyar al sector artesanal, el Centro León se planteó hace algunos

Otra característica que ha impactado en esta compleja identificación de

años la posibilidad de diseñar un programa que, de manera integral, lograra incidir

la artesanía dominicana, aun para el propio artesano creador de ella, es la

en las áreas de oportunidad que tienen los artesanos. En marzo de 2012, gracias al

importación desmedida de “artesanías” que buscan cubrir las necesidades

auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

del mercado turístico, dando como consecuencia una imagen errónea para el

(AECID), se comenzó a ejecutar el Programa Artesanía: Cultura y Desarrollo. Esta

nacional o el extranjero sobre la artesanía auténtica dominicana.

primera intervención se ha dirigido al apoyo de los artesanos de la Provincia de Santiago. En sus casi 18 meses de implementación se tienen resultados visibles,

Con esta última idea podemos plantearnos la hipótesis de que la alta importación

lo que ha incentivado la ininterrumpida participación en el Programa de parte de

de “piezas artesanales” implica que existe una gran demanda del mercado que

los artesanos y el ánimo del equipo del Centro León para buscar nuevas formas

necesita ser cubierta. De comprobarse lo anterior, se infiere que la industria de la

de financiación-ejecución para continuar su implementación en otras provincias.

artesanía nacional dominicana debe de fortalecerse para satisfacer el mercado real y potencial que posee, con lo cual se crearán múltiples oportunidades de

Como se ha mencionado en la Introducción de esta Memoria, los especialistas

empleo y con ello una mejora en la condición de vida de los artesanos y por

José de Ferrari y Carlos Andújar coinciden en señalar que la artesanía dominicana

consecuencia de un amplio espectro de sus comunidades.

tiene la herencia precolombina, española y africana en sus entrañas. No obstante, se han ido insertando cambios modernistas o surgiendo piezas artesanales

Basados en esta hipótesis, como en los estudios de varios especialistas que

conforme a la identidad actual del país, construida en base a una constante

trabajan para la UNESCO y otras instituciones culturales de referencia, se puede

dinámica de inmigración-emigración-remigración que, como consecuencia,

afirmar que la artesanía representa una oportunidad más que se debiera apoyar

produce una alta mezcla de rasgos debido a la pluralidad de factores regionales,

para el desarrollo humano sostenible de la nación dominicana.

nacionales e internacionales que intervienen en su conformación.

12


Para el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el concepto

El Programa ha sido diseñado con el propósito de incentivar y apoyar a los

desarrollo humano sostenible se define como “… el proceso en el que se

artesanos con diferentes capacidades en los procesos de innovación, mejora

amplían las oportunidades del ser humano. En todos los niveles del desarrollo,

continua, mercadeo, uso de las tecnologías de la información, establecimiento

las tres necesidades más esenciales son: disfrutar de una vida prolongada y

de precios y propiedad intelectual, para que ellos se pongan en condiciones de

saludable, adquirir conocimientos y tener acceso a los recursos necesarios

insertarse de manera competitiva en los mercados nacionales e internacionales.

para lograr un nivel de vida decente (Educación, Salud e Ingreso). El desarrollo

Este espacio de aprendizaje colectivo que se ha venido creando en forma de

humano sostenible implica no sólo crecimiento, sino distribución equitativa de

red ha permitido el fortalecimiento del asociacionismo mediante la constante

sus beneficios; regenera el medio ambiente en vez de destruirlo; potencia a

interacción y el intercambio de ideas, materias primas e intereses comunes entre

las personas en vez de marginarlas; amplía las opciones y oportunidades y les

los artesanos y otros actores.

permite su participación en las decisiones que afectan sus vidas” (Gónzalez, 2011). La UNESCO, por su parte, integra la dimensión cultural dentro de este término, dando como resultado la siguiente definición: “El concepto de desarrollo sostenible comprende a los ámbitos clave de la sociedad, el medio ambiente y la economía, con la cultura como dimensión subyacente” (Unesco, s.f.). Esta perspectiva de desarrollo humano sostenible es con la que se ha identificado, especialmente en el Centro León, una oportunidad para las comunidades a través del fortalecimiento de la artesanía como industria cultural. Se trata de impactar de manera positiva a las comunidades de artesanos, no solamente en lo económico, sino también en lo cultural-identitario y en la sostenibilidad ambiental. Así es como nace la idea de diseñar y ejecutar el Programa Artesanía: Cultura y Desarrollo en la Provincia de Santiago, que hoy es una realidad con resultados positivos y un crecimiento favorable que se palpa a través de los testimonios de los artesanos participantes. “Lechón joyero” en el Carnaval de Santiago 2013. Fotografía por: Kerim Fahara

13


II. Metodología El Programa se desarrolla mediante la metodología de investigación-acción participativa, que permite lograr en forma simultánea avances teóricos y la implementación de acciones que generan cambios favorables para el desarrollo de los artesanos y de sus creaciones. Se pretende la realización de experiencias de aprendizaje colectivo que aborden todas las dimensiones del sector artesanal (creatividad y producción, tecnología y medioambiente, economía y mercado) a partir de los componentes investigación-documentación, formación-capacitación y promoción-mercadeo, todos articulados en torno al eje cultura-identidad.

14


III. Objetivos a. Objetivo general Buscar soluciones para el desarrollo del sector artesanal en la Provincia de

4. Fortalecer el trabajo comunitario, convocar y promover la unión de esfuerzos

Santiago, abordando el contexto laboral y social de los artesanos desde una

entre las comunidades y asociaciones, instituciones, gremios, autoridades

perspectiva multidisciplinaria e integral.

y organismos que ofrecen créditos a la pequeña y mediana empresa para buscar que la artesanía en la zona pase a ser una industria cultural pujante y

b. Objetivos específicos

admirable.

1. Poner en valor los elementos culturales e identitarios dominicanos que, trabajados de forma creativa e innovadora de parte de los artesanos,

c. Beneficiarios del Proyecto

contribuyan al surgimiento en la Provincia de Santiago de nuevas líneas de

Artesanos.

diseño y producción capaces de contribuir a la consolidación de una marca-

Negocios que venden artesanía.

país dentro de la artesanía y, en la misma medida, lograr una mejor inserción

Promotores de exportaciones.

en el mercado turístico, nacional e internacional. d. Aliados del proyecto 2. Generar empleos dentro del sector artesanal en la Provincia de Santiago,

Universidades y otras instituciones educativas.

mediante el expediente de fortalecer las pequeñas asociaciones ya

Asociaciones públicas y privadas relacionadas con el sector artesanal.

existentes y apoyar el desarrollo de nuevas asociaciones con una notable

Asociaciones que ofrecen financiamiento a la pequeña y mediana empresa.

participación de mujeres artesanas y proyectos que les permitan obtener

Asociaciones de turismo.

el crédito necesario de parte de las entidades, públicas y privadas, que

Antropólogos e investigadores en ciencias humanas.

financian a la pequeña y mediana empresa.

Gestores culturales.

Instituciones culturales.

3. Mejorar el nivel de vida de los artesanos de la Provincia de Santiago, al ponerlos

Artistas.

en condiciones de acceder al mercado con mayores ventajas, gracias a su

Decoradores y diseñadores de interiores.

capacitación en temas clave para ellos y a una mejor visibilidad de su producción.

15


IV. Ejecución del Proyecto IV. a. Primera fase: Investigación y documentación En esta área se ha trazado un diagnóstico de la situación de la artesanía en la Provincia de Santiago mediante una investigación transversal, multidisciplinaria y utilizando instrumentos de medición tanto cuantitativos como cualitativos; se ha enriquecido el Fondo Documental de Artesanía Dominicana, existente en la Mediateca del Centro León; se ha dado apoyo al fortalecimiento asociativo y se han ajustado las estrategias y acciones que se emprenden en las otras dos áreas del Programa.

Primer encuentro de diagnóstico con artesanos de la Provincia de Santiago en el Centro León. Fotografía por: José Enrique Tavárez

16


IV. a.i. La investigación: Resultados fundamentales • La artesanía y sus oficios Una vez iniciado el proceso de localización y contacto de los artesanos en la

Finalmente, la clasificación a partir de los oficios artesanales quedó establecida

Provincia de Santiago, se tropezó con el inconveniente de cómo clasificarlos de

de la manera siguiente:

acuerdo con los oficios que desempañaban dentro de la artesanía. La consulta

Cerámica.

Vitrales.

de las fuentes mostró una gran variación en la forma de identificar estos oficios

• Alfarería.

• Vitro mosaico.

y, sobre todo, notables inconsecuencias en los sistemas de clasificación. Fue

• Decorador.

Papel

necesario, por tanto, que el equipo multidisciplinario hiciera un estudio para

Tejido

• Maché.

elaborar un sistema de clasificación realmente útil para los propósitos del

• Cestería.

Peletería.

diagnóstico.

• Con agujetas.

• Talabartería.

• Manual.

Metalurgia

El sistema de clasificación fue elaborado a partir de: 1) Los productos que elaboran

• Telar.

• Herrería.

los artesanos. 2) Los materiales que emplean. 3) Las técnicas a través de las

Ebanistería.

• Forja y fundición.

cuales se logran y sus usos.

• Decorador.

• Hojalatería.

Tallado

Joyería.

• En madera.

Bisutería.

• En piedra.

Instrumentos musicales.

• De higüeros y jícara de coco.

Textiles. Reciclaje.

Este sistema de clasificación permitió una mejor comprensión acerca de cuáles eran las tendencias fundamentales dentro del trabajo artesanal en la región bajo estudio.

17


• Los artesanos: su composición sociodemográfica Como se afirmó antes, los trabajos de campo permitieron la localización y

En el caso de los segundos hay una preponderancia absoluta de los especialistas

verificación de 138 artesanos que se dedican profesionalmente a su trabajo. Si

en papel maché (87.5%). Tras estos dos, en un segundo plano, aparecen las tallas

estudiamos su distribución en el territorio de la Provincia, resulta fácil percatarse

(8.7%), donde la mayor concentración recae sobre los que trabajan la madera

de que el desarrollo artesanal es muy disparejo en el territorio bajo estudio, con

(91.6%); los textiles (8.7%); la cerámica (8%) y la ebanistería (8%).

una concentración muy fuerte en Santiago (63.8%), San José de las Matas (12.3%), Navarrete (12.3%) y Tamboril (5.8%), mientras en el resto de los municipios la

Resulta evidente que el predominio de los tejedores se debe a la añeja tradición

actividad es muy baja y hasta prácticamente nula en algunos lugares.

de trabajo con fibras vegetales que caracteriza a zonas importantes del territorio, mientras que la preeminencia de los artesanos que trabajan el papel está

En cuanto a la categorización de los artesanos según la variable sexo, destaca

relacionada con el carnaval de Santiago y su importancia desde el punto de vista

un fuerte equilibrio, pues el 51% de los contactados fueron hombres y el 49%

social y cultural para la región. Ahora bien, todo esto indica que la producción

mujeres. Esto podría resultar llamativo si tomamos en cuenta una tendencia

artesanal en el área bajo estudio posee una baja diversificación. Oficios como

bastante frecuente a la preeminencia de las mujeres en las labores artesanales

la metalurgia, los vitrales y la talabartería apenas aparecen o son realizados

de carácter fijo. Sin embargo, creemos que en este caso la paridad se explica a

eventualmente, mientras que otros (como la fabricación de instrumentos

partir de los oficios predominantes entre los artesanos de la región, donde suele

musicales y la joyería) presentan bajos índices de ocupación en comparación con

haber una fuerte presencia masculina. Este puede entenderse como un rasgo

los restantes. Incluso aquellos oficios que parecen merecer una mayor atención,

particular de la artesanía en la Provincia de Santiago.

muestran en su interior profundos desbalances, como es el caso por ejemplo de la cerámica, donde la alfarería y la decoración de estas piezas tienen un

Los oficios artesanales con mayor presencia en el territorio son los tejedores

cultivo bajo.

(24.6%) y los artesanos que trabajan el papel (17.4%). Dentro de los primeros las polaridades mayores están en el tejido manual (55.8%) y la cestería (41.1%).

18


• Creatividad y formación No cabe duda de que la Provincia de Santiago ha sabido mantener una fuerte tradición artesanal. Esto se hizo evidente en los grupos focales y las entrevistas, así como en el hecho de que el 60% de los artesanos encuestados confesó provenir de familias donde había un hábito artesanal arraigado. Sin embargo, no son pocos los que confiesan que su vinculación con el trabajo artesanal se debe más a una necesidad que a una vocación bien definida. Por otra parte, y acorde con la poca diversificación en la producción señalada antes, se detecta un notable aislamiento y pobres condiciones productivas entre los artesanos de la región pues, si bien casi el 80% de los encuestados tiene más de seis años dedicados a su oficio y el 56.47% sobrepasa los diez años de experiencia, solo el 49.41% posee taller propio y el 68.24% de ellos trabaja solo. Cuando se pregunta al 50% que no posee taller propio dónde trabaja, la respuesta es casi unánime: en su casa. Pero quizás el dato que mejor revela el aislamiento y la precariedad del sector en la región proviene del hecho de que el 61.18% de los artesanos encuestados realiza labores distintas a las artesanales para sobrevivir. A su vez, de esos 52 artesanos, el 64% trabaja en ocupaciones que nada tienen que ver con sus habilidades artesanales. Esta situación se agrava aún más cuando observamos que el 47.06% de los encuestados no pertenece a ninguna asociación o agrupación del gremio y, tanto en los grupos focales como en las entrevistas, las opiniones de la mayoría fueron tajantes al plantear el criterio de que no se sienten apoyados por las asociaciones existentes ni identificados con estas. Parecida desconfianza mostraron muchos hacia la posibilidad de agruparse para producir en conjunto,

Piezas de ámbar pulido por el artesano Rolando Rodríguez. Fotografía por: Kerim Fahara

pues le temen a la competencia desleal y al robo de diseños e iniciativas.

19


Como expresó un artesano participante en el primer grupo focal: “Hay demasiado

Especialización

individualismo y eso se debe a lo apretado del mercado”. Un problema cardinal reconocido por prácticamente todos los artesanos de la Provincia en los grupos focales y las entrevistas fue el de la baja formación que posee el sector y las pocas oportunidades que esta situación le permite a un artesano para poder desarrollarse en una actividad muy compleja que simultáneamente requiere de: creatividad, manufactura individual o en serie, y capacidad de auto-gestión para negociar y mercadear. La encuesta vino a

%

Diseño

37.65

Gestión de negocios

21.18

Técnicas de producción

28.24

Materiales y medio ambiente

15.29

Computación

7.06

En sentido general, se trata de pequeños entrenamientos y las principales

reafirmar esos criterios. En términos de escolaridad, solo el 21.18% de los artesanos

instituciones que los han organizado son INFOTEP, USAID/Clúster del Mueble

tiene estudios universitarios y un 11.76% formación técnica, lo cual significa que

de Santiago y el Despacho de la Primera Dama. No es difícil percatarse de

el 65.89% del total encuestado posee un grado de escolaridad de enseñanza

lo problemático que resulta el hecho de que prácticamente el 80% de los

media o inferior, sin especialización alguna.

encuestados nunca haya recibido preparación en áreas como las finanzas o el tratamiento de materiales y el medio ambiente.

La situación se hace aún más compleja si observamos que el 36.47% de los artesanos encuestados nunca ha recibido formación en el área de la artesanía.

Ahora bien, una parte fundamental de la formación se obtiene en el contacto

La tabla que aparece más abajo indica los porcentajes de esos artesanos que

e intercambio con otros artesanos o en la búsqueda individual y voluntaria de

han sido capacitados de alguna forma en las áreas que se plantearon como

información; es decir, investigando por cuenta propia. También ese aspecto se

esenciales durante los grupos focales y los encuentros:

muestra muy deficitario entre los artesanos de la Provincia de Santiago si tomamos en cuenta que el 78.82% de los encuestados nunca ha estado en un concurso de artesanía y muchos de los participantes en los grupos focales y en las entrevistas insistieron en que no iban a ferias y bazares porque les representaban un gran costo pues lograban vender muy poco. Es decir, evaluaban esos espacios solo como oportunidades de venta y no de darse a conocer e investigar qué estaba pasando en el sector al cual pertenecen.

20


En el mismo sentido apunta el dato de que solo el 7.06% de los encuestados

insertarse en el mercado de hoy. En ese sentido, la encuesta preguntaba por

ha recibido instrucción en el área de la computación. No se trata sólo de lo que

qué consideraban su artesanía como dominicana. En una aplastante mayoría las

esta carencia pudiera significar para el dominio de importantes herramientas de

respuestas fueron dos: porque usaban materiales dominicanos y porque ellos

diseño, manejo de las finanzas o mercadeo. En los grupos focales fue un clamor

mismos eran dominicanos.

unánime la necesidad de entrenarse para buscar información o anunciarse en Internet y los datos de la encuesta son reveladores en ese sentido: El 43.53%

Es obvio que el sector en la Provincia requiere formación en el área del diseño

de los encuestados no posee acceso a ella, el 54.12% de ellos no tiene correo

y la creatividad pues la actual oferta es en buena parte pobre, repetitiva y

electrónico y el 51.76% no pertenece a una red social virtual. La inmensa mayoría

de baja originalidad. Un gran número de los artesanos asocia la creatividad

manifestó a través de los grupos focales y las entrevistas que apenas saben

exclusivamente con la disponibilidad de materiales y la formación técnica, antes

cómo buscar información en la red de redes y señaló tal aprendizaje como una

que con la experimentación con nuevas formas de diseño y maneras de expresión

prioridad.

que correspondan a la realidad del mercado. El artesano de la región tiene poca exposición al medio y al mundo del arte, tiene limitado conocimiento sobre la

Todo esto significa que estamos ante un sector que aspira a insertarse en la

artesanía de otras regiones, tanto en el país como fuera de este, y no se expone

contemporaneidad globalizada con herramientas de mediados del siglo pasado.

al medio, al participar insuficientemente en ferias y exposiciones. Por último, es necesario que los artesanos se pongan en contacto con referentes culturales

Esta carencia de las herramientas adecuadas tiene a su vez consecuencias

del país que les ayuden a dar una más poderosa identidad a sus productos que,

muy serias para el contenido del trabajo que realizan los artesanos pues les

además y de forma general, carecen de etiquetas y de empaques atractivos para

resulta muy dificultoso conceptualizar su labor, tomar decisiones que hagan sus

su presentación e incluso un embalaje inadecuado.

productos de mayor calidad y, en consecuencia estar mejor preparados para

21


• Medio ambiente y tecnología en el contexto artesanal La escasa conceptualización a que se hacía referencia precedentemente puede hacerse extensible al uso de las materias primas y la relación con el medio ambiente. A la pregunta de cómo creían que su trabajo impactaba el medio ambiente, el 38.82% de los artesanos encuestados respondió que no lo impactaba de ninguna manera. Es decir, a pesar de que casi el 70% de ellos afirma que obtiene sus materiales directamente de la naturaleza, muchos creen que solamente impactan el medio ambiente si le causan daño. Esta noción, además, resultó afectada por el desconocimiento de los problemas que producen algunos materiales (como pinturas y resinas) o ciertos procedimientos (como el pulido de piezas o la quema de basura). Debe admitirse, sin embargo, que hay entre muchos de los artesanos entrevistados conciencia de las ventajas, tanto medioambientales como económicas, que trae el reciclaje de los materiales y que asimismo existe una experiencia bastante extendida en la reutilización de los materiales sobrantes de un tipo de piezas para la confección de otras, algo que practica el 72.94% de los encuestados. No obstante, cerca del 30% de estos admite que no rehúsa los sobrantes y la mayoría se deshace de ellos echándolos a la basura. Sobre este aspecto tiene una gran influencia la baja diversificación de la producción que se había señalado pues, de otra forma, sería posible usar los sobrantes de una línea de productos en otra.

22

Jabones de miel natural de abeja elaborados por Oné Respe, presentados en cajas de cartón reciclado. Fotografía por: Jhonnatan Freites


Esa baja diversificación y la atomización de los artesanos en la Provincia de

• Finanzas y mercadeo

Santiago producen también un bajo empleo de equipos que pudieran abaratar los

Cónsono con la dispersión territorial, la baja formación y el escaso uso de recursos

costos de producción. De hecho, el 35.29% de los encuestados admitió que no

tecnológicos que se ha visto antes, el volumen de ventas de los artesanos en

emplea ninguna máquina o equipo en apoyo de su trabajo, al tiempo que durante

la zona estudiada es muy bajo. Aun y cuando tomemos con el debido cuidado

los grupos focales y las entrevistas hubo gran cantidad de quejas referidas a las

las respuestas de los encuestados acerca de sus volúmenes de venta, resulta

dificultades o a la imposibilidad para conseguir equipos que sin duda harían más

sintomático advertir que el 43.53% confiesa ganar con su trabajo menos de

fácil, productivo y económico el trabajo. Como dato curioso, debe tomarse en

RD$ 5,000 al mes y solo el 16.47% admite sobrepasar los RD$ 20,000 mensuales.

cuenta que el 64.71% de los que admitieron el uso de algún equipo lo obtiene

Esa es una situación muy grave para una actividad creativa que depende

en el país o lo emplea prestado en otros talleres. Solo un artesano declaró que

de forma directa de la capacidad que sus actores tengan para dedicarse

compra su equipamiento a través de Internet.

profesionalmente a ella e insertarse en el mercado. Y lo es aún más cuando la percepción de casi todos los artesanos consultados a través de los diversos

Tal debilidad tecnológica no solo está referida a la producción de las piezas.

instrumentos de medición es que la situación continúa empeorando. Así, el 60%

Alcanza igualmente la forma en que los artesanos empacan sus productos, algo

de los encuestados afirmó que había tenido menos ventas en los primeros seis

que afecta el diseño de la oferta e incide en las posibilidades de mercadearla. El

meses de 2012 en comparación con igual período de 2011. Las causas principales

29.41% de los artesanos encuestados declararon no usar ningún tipo de empaque

aducidas para ese descenso fueron:

y, entre los que afirmaron que sí, el 76.6% usan bolsas comunes de plástico o de papel.

1. La crisis económica del país. 2. La campaña política y su manipulación para buscar votos.

Lo cierto es que en la actualidad la gran mayoría de los artesanos, en la región bajo estudio, carece de la infraestructura y la capacidad financiera para dar

Entendemos que hay, sin embargo, otras causas que no son directamente

respuesta a potenciales pedidos de gran volumen. Es necesario que estos

imputables al contexto sino a la calidad de los diseños que se ofertan y la baja

encuentren la forma de asociarse para optimizar el uso de los talleres, diversificar

capacidad del sector para impactar los mercados. Tómese en cuenta que solamente

su producción y así no depender exclusivamente de ciertas temporadas en el

el 38.82% de los artesanos encuestados suple el mercado turístico y nada más

año, al tiempo que estar en condiciones de dar respuesta a una demanda mayor.

el 8.24% está vinculado a las exportaciones. Si, como se manifestó de forma sobresaliente en los grupos focales, a esto se suma que la aplastante mayoría de ellos no hace ninguna investigación de mercado y que, por la baja diversificación

23


de la producción, dependen absolutamente de períodos puntuales en el año (el carnaval, la temporada alta de turismo, la Navidad, etc.), se tendrá una idea más clara del problema y sus dimensiones. Otro aspecto que destacó de forma abrumadora en los grupos focales, las entrevistas y los encuentros con actores del sector fue el rechazo que gran cantidad de artesanos hace a los intermediarios por entender que su intervención provoca que ellos ganen menos. De hecho, el 60% de los artesanos encuestados afirmaron

Resulta imprescindible formar a los artesanos en la gestión de pequeñas y medianas empresas, así como en las formas de acceder y manejar el crédito.

limitan a anotar las ventas en una libreta. Aun y cuando el 81.18% de los encuestados está seguro de que al final del mes sabe si tuvo ganancias, es obvio que no son estas las mejores condiciones para realizar análisis de costoganancia, lo que resulta decisivo, entre otras cosas, para determinar precios y qué mecanismos de gestión comercial deben ponerse en marcha. La artesanía es una actividad microempresarial. Esta falta de preparación en materias básicas para el manejo de las finanzas y la reticencia a agruparse que muestran

que nunca utilizan intermediarios para sus ventas. En

los artesanos de la región bajo estudio complican

realidad, el intermediario es un actor muy importante en

la posibilidad de que puedan negociar condiciones

el mercado artesanal y su correcta inserción en los mecanismos de circulación

ventajosas para obtener y utilizar pequeños préstamos que permitan ampliar su

de la artesanía puede ser de gran ayuda para los productores, pero esto solo

capacidad productiva. De los 85 artesanos encuestados, el 52.94% nunca ha

será posible si los artesanos están debidamente preparados para discutir con los

recibido un préstamo y la mayoría de los 40 que sí lo han recibido ha sido a

intermediarios los términos comerciales de sus transacciones y los precios, algo

través de los bancos tradicionales y no de las empresas que destinan fondos a la

que lamentablemente no ocurre en la mayoría de los casos.

pequeña y mediana empresa. Como corolario a esta situación, cabe destacar que una abrumadora mayoría de quienes han accedido a los préstamos no solo han

Lo anterior nos lleva a la baja formación que el sector artesanal muestra en el

logrado crecimientos importantes en su trabajo, sino que también han podido

manejo de las finanzas, lo que se manifiesta en el hecho de que están ajenos

cumplimentar sus obligaciones para con las entidades prestatarias.

a los aspectos fundamentales de la contabilidad, la facturación, el inventario o los impuestos. El solo hecho de que un 65.88% de los artesanos encuestados

Resulta imprescindible formar a los artesanos en la gestión de pequeñas y

confiese que no lleva ningún tipo de contabilidad ya es indicativo de la situación,

medianas empresas, así como en las formas de acceder y manejar el crédito.

mucho más si tomamos en cuenta que una cifra superior al 70% de los 29 artesanos que aseguraron llevar algún tipo de contabilidad, confiesan que se

24


La artesanía, como industria creativa que es, implica habilidades para desarrollar

Medios

un negocio. ¿Cómo es posible saber qué se debe producir y cómo hacerlo si el artesano desconoce las formas de investigar los nichos de mercado y las

Cantidad

%

41

48.24

Brochures o folletos.

8

9.41

Rótulos en el taller u otro lugar.

8

9.41

Página de Internet.

7

8.24

Publicidad a través de correo electrónico.

12

14.12

Identidad comercial en las redes sociales.

26

30.59

Catálogo de productos.

12

14.12

Tarjeta de presentación.

necesidades de los consumidores? Recordemos que el 50.59% reconoció que no asiste a ferias o exposiciones de artesanía, lo que significa, por un lado, que no se mantienen actualizados en cuanto a lo que ocurre en este sector y las posibles tendencias del mercado, al tiempo que por otro lado pierde una gran posibilidad para dar a conocer su trabajo y hacer contactos con compradores y labor de publicidad. Los grupos focales celebrados fueron espacios adecuados para escuchar los más disímiles prejuicios que muchos artesanos poseen sobre las ferias. Ese aislamiento y falta de formación decretan del mismo modo una baja gestión del sector para hacerse visible a través de acciones de publicidad, carencia muy dañina en un mundo dominado por el alcance de las comunicaciones. El bajo acceso de los artesanos de la región a las herramientas más básicas que provee Internet elimina la posibilidad de anunciarse a muy bajo costo y, sobre todo, sin controles de ningún tipo. Este tema fue muy debatido en los grupos focales y los encuentros con los artesanos, algunos de los cuales tienen temor a que les copien las ideas en las redes sociales. El cuadro que aparece debajo muestra el uso que los 85 artesanos encuestados dan a diferentes recursos de costo relativamente bajo para anunciarse y hacer publicidad:

25


IV. a.ii. Corolario Es cierto que el contexto nacional no brinda el mejor apoyo para el desarrollo de

de otros. Quizás como consecuencia de lo anterior, muchos artesanos muestran

la artesanía. Entre otras, pueden señalarse:

apatía para trabajar en su formación, estudiar las condiciones del mercado en el cual se insertan, acercarse con propuestas innovadoras a las instituciones, etc. De

i. El bajo apoyo que el Gobierno ofrece a un sector con gran importancia desde

hecho, una de las tareas urgentes es formar a los artesanos en el conocimiento

el punto de vista económico y cultural, que merecía un marco más protector,

de leyes vigentes en el país que los benefician y ellos, al desconocerlas, no

la articulación de incentivos, exenciones de impuestos y el establecimiento de

utilizan. Ese es el caso de las leyes del derecho de autor.

fondos para la formación y la promoción. La mayor parte de los artesanos contactados en este proceso de investigación ii. La ausencia de un marco legal que proteja al artesano, lo ponga a salvo de los

reconoce las ventajas que podría traer para ellos el agruparse en busca de tener

copiadores fraudulentos, la competencia desleal que muchas veces significan

acceso a mayores recursos, lograr la diversificación de su producción y así abarcar

la artesanía importada y los productos industriales, sobre todo si se toma en

un mercado más vasto. Sin embargo, esto no ocurre por falta de visión, prejuicios

cuenta el alza en el costo de los materiales y la baja rentabilidad de la producción

creados por el fracaso de otros proyectos cooperativistas y desconfianza mutua.

artesanal en la región. Recuérdese que la Ley de Artesanía continúa en un impasse. En conclusión, hay que reconocer que la actividad artesanal es compleja y que sus iii. Si bien un grupo de instituciones gubernamentales y privadas tienen entre

operaciones se mueven en varias dimensiones clave al mismo tiempo: pertenece

sus objetivos trabajar en pro de la artesanía dominicana, lo hacen de manera

al universo de la creación, es un negocio, una industria y depende del mercado.

desligada, sin que exista un punto donde logren articular esfuerzos y armar

Su desarrollo en el mundo de hoy necesita formación en todas esas áreas, visión

estrategias conjuntas.

a largo plazo y descentralización de las tareas. Las instituciones pueden y deben ayudar a que la artesanía dominicana consolide una plataforma fuerte, pero

Todo esto es lamentablemente cierto, sobre todo si se toma en cuenta que

esto solo será posible si los artesanos también asumen el protagonismo que les

la artesanía tradicional dominicana es un sector formado esencialmente por

corresponde.

personas con bajos recursos económicos, situación que los lleva a no tener una clara percepción de las cuotas de responsabilidad que a ellos les toca asumir para lograr el desarrollo de su sector ya que el mismo no solo es responsabilidad

26


IV.b. Segunda fase: formación y capacitación Basados en las necesidades y áreas de oportunidad detectadas durante la fase de diagnóstico se desarrollan encuentros, talleres, y conversatorios con fundamentos teóricos, apoyados por el eje de investigación-documentación, en las áreas de identidad, diseño, innovación, mercadeo, ventas, finanzas personales, establecimiento de precios y tecnologías de la información. Con esto se mejoran los procesos de producción que se ligan directamente con el diseño, la calidad, la innovación y el costo del producto; así mismo se incide en la mejora presentación, posicionamiento y venta de las artesanías, apoyando los resultados en la tercera área del Programa.

Actividades formativas realizadas • Conversatorios Con la intención de establecer un espacio para la reflexión entre los diferentes Presentación del diagnóstico de la artesanía en la Provincia de Santiago. Fotografía por: José Enrique Tavárez

implicados en el desarrollo del sector artesanal, se realizaron conversatorios enmarcados por las temáticas de cultura, identidad y economía. Por medio de un diálogo guiado y abierto se llegó a la clarificación de términos y al establecimiento de puntos de vista diversos sobre la artesanía. En base a la experiencia de especialistas y reconocidos compañeros en el oficio, se profundizaron conceptos que en principio fueron abordados teóricamente entre los artesanos participantes.

27


De izquierda a derecha: Manuel García Arévalo, José De Ferrari y Luis Felipe Rodríguez durante el Conversatorio “¿Cuándo la artesanía puede considerarse dominicana?” realizado en el Centro León. Fotografía por: Jhonnatan Freites.

La especialista en diseño, Arancha Toribio, guiando la visita “Mirada desde la artesanía”. Fotografía por: José Enrique Tavárez

Los conversatorios realizados fueron:

• Visita guiada Mirada desde la artesanía

a. Situación y retos de la artesanía dominicana actual. b. Artesanía y sostenibilidad económica.

A propósito de la exposición “Lo que cuenta una escoba: Cultura dominicana

c. ¿Cuándo la artesanía puede considerarse dominicana?

de lo cotidiano”, los artesanos del Programa y el público interesado participaron

d. Artesanía dominicana: un arte popular.

en una visita guiada por la especialista en diseño, Arancha Toribio, quien ha sido consultora del Programa; abundando en temas como la identidad, los materiales, el diseño, la forma, el uso y otras características existentes en una artesanía tan común y útil en República Dominicana, como lo es una escoba.

28


• Talleres y tutoría Se impartieron un total de ocho talleres con 48 horas lectivas-prácticas y un seguimiento continuo personalizado, acompañado de tutorías sobre los diversos temas, estimado en 80 horas distribuidas en dos horas semanales a partir de noviembre de 2012. Los talleres impartidos fueron: • Diseño artesanal. • Mercadeo. • Ventas. • Computación. • Finanzas. Artesanos descubriendo “lo que cuenta una escoba”. Fotografía por: José Enrique Tavárez

• Costeo. • Establecimiento de precios.

Esta visita, siguiendo el objetivo de la exposición, invitó a ver con otros ojos lo

En esta fase se contó con el apoyo de Fondo para el Desarrollo, Inc. (FONDESA)

que generalmente se menosprecia en un artículo cotidiano y de composición

para el perfeccionamiento en los talleres de ventas, finanzas personales y

rústica; siendo esta una oportunidad para crear conciencia sobre el carácter

análisis de costo, así como en la asesoría técnica personalizada a los artesanos

identitario, utilitario y estético que representa la artesanía.

participantes en el Programa para capacitarlos en la elaboración de sus estados financieros. Las sesiones de talleres y tutorías se pueden considerar como uno de los ejes fundamentales sobre el que se estableció el Programa, no solamente por la oportunidad de impartir conocimiento teórico y práctica, sino también porque la periodicidad de las actividades, y la participación continua de los artesanos,

29


abrió un espacio de diálogo, compañerismo y unidad necesario para fortalecer los niveles de asociatividad, creación de red y sentido de comunidad entre el grupo participante. Prototipos realizados durante los talleres:

Artesano caretero exponiendo su prototipo durante el taller “Diseño artesanal”, impartido por la especialista Arancha Toribio. Fotografía por: Jhonnatan Freites.

Prototipo “Asientos Modulares”, desarrollado durante el taller “Diseño artesanal”. Fotografía por: Kerim Fahara

30


Prototipo “Cofre con fibras naturales”, desarrollado durante el taller “Diseño artesanal”. Fotografía por: Jhonnatan Freites.

Prototipo “Sonajero con fauna endémica”, desarrollado durante el taller “Diseño artesanal”. Fotografía por: Jhonnatan Freites.

31


Prototipo “Caja para regalo en cartón reciclado”, desarrollado durante el taller “Diseño artesanal”. Fotografía por: Jhonnatan Freites.

Prototipo “Collar con fibras naturales”, desarrollado durante el taller “Diseño artesanal”. Fotografía por: Jhonnatan Freites.

Prototipo “Collar con madera y semillas”, desarrollado durante el taller “Diseño artesanal”. Fotografía por: Jhonnatan Freites.

32


IV.c. Tercera fase: promoción y mercadeo Esta fase se fue implementando con tutorías y seguimiento a los artesanos en el desarrollo y mejoramiento de productos que fueron promovidos a través de ferias y bazares, así como en la tienda del Centro León y el contacto con comercializadores de artesanía. En esta área se ha desarrollado una identidad gráfica del Programa que se emplea como sello de calidad para las artesanías que cumplen ciertos requisitos establecidos. La aplicación de esta estampilla, creada en consenso con los artesanos participantes del Programa, ha dado inicio a una campaña de comunicación que busca crear conciencia en el mercado sobre el comercio justo de la artesanía.

Vista del tiro y retiro del sello, en un bolso de Doña Juana Espósito, otorgado por el Programa Artesanía: Cultura y Desarrollo a los productos artesanales que cumplen las condiciones de calidad, diseño y presentación. Fotografía por: Kerim Fahara.

Flyer diseñado por Franklyn Sánchez para la segunda feria de artesanía.

33


• Ferias y bazares realizados

La artesana Lulú Rivera mostrando una de sus primeras muñecas de musú a un visitante durante la feria de artesanía. Fotografía por: Jhonnatan Freites.

Uno de los aspectos más importantes de la organización de estos espacios expositivos y de venta para los artesanos, ha sido el proceso de curaduría de piezas artesanales participantes, dando una gran importancia a aspectos como la identidad, calidad y presentación de las mismas. De esta manera, se incentiva la mejora continua y la innovación de los artesanos, apoyándolos además en el proceso de establecimiento de precios y desarrollo de productos.

Lechón pepinero en musú. Elaborado por la artesana Lulú Rivera. Fotografía por: Kerim Fahara.

34


Collar alegórico al carnaval. Realizado por Mayra Ramos. Fotografía por: Kerim Fahara.

Presentación de artesanías alegóricas al carnaval de Santiago, elaboradas para la feria. Fotografía por: Kerim Fahara.

35


Marchantas y burro. Piezas artesanales desarrolladas en escoba y fibras naturales por la artesana Elba Espinal. Fotografía por: Kerim Fahara.

Bolsos para playa y macuto cilíndrico, elaborados en cana por la artesana Doña Juana Espósito. Fotografía por: Kerim Fahara.

36


Bolso elaborado con técnica de pelliza por la artesana Belkis Bautista. Cinturón en algodón con hebilla de madera, elaborado por Juan Peña. Pulseras en jícara de coco rustico elaboradas por Pedro Tolentino. Fotografía por: Kerim Fahara.

37

Collar en cáscara de naranja tintada, elaborado por Chariana Aybar. Porta lápices en pelliza elaborado por Paula Buzzi. Fotografía por: Kerim Fahara.


Plato decorativo alegórico al carnaval, elaborado sobre barro en técnica de vitromosaico por Yokasty Toribio. Fotografía por: Kerim Fahara.

Careta joyera en caoba, elaborada por Carlos Ventura. Fotografía por: Kerim Fahara.

38


Alcancías de lata reciclada y bambú, elaboradas por Dulce Mendez. Fotografía por: Kerim Fahara.

Personaje alegórico al carnaval, elaborado con materiales reciclados por Chariana Aybar. Fotografía por: Kerim Fahara.

39


Al observar el éxito de esta metodología, una de las ferias comerciales turísticas más importantes del país, organizada por la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana, Inc. (ASONAHORES), está considerando integrar este mecanismo como parte de las estrategias para mejorar la propuesta de artesanos participantes para la edición de este año 2013. Las dos ferias de artesanía que el Programa auspició en Santiago fueron desarrolladas con la participación de 21 artesanos que agotaron un proceso previo de acompañamiento para la mejora y selección de piezas realizadas en diversos materiales, con la aplicación de diferentes técnicas que dan representatividad a la región. Entre las artesanías presentadas se tuvo una amplia muestra en piezas realizadas en ámbar y larimar; pelliza; papel maché; tejido en cana y diversos hilos; vitromosaico; hoja de plátano; madera; material reciclado; alambre; pintura; cera; musú; piedra; yeso; semillas y cáscaras de frutas; así como materiales reciclados que permiten vislumbrar la conciencia que está tomando el sector artesanal en el tema de medioambiente. Se desarrolló una estrategia de comunicación para apoyar la visibilidad del Programa, sus acciones, resultados y el sentido de unidad entre los artesanos participantes. De igual forma, se dio inicio a una campaña de concientización sobre el comercio justo y la identidad artesanal de la Provincia de Santiago.

Portallaves alegórico a la arquitectura popular dominicana, desarrollado por la empresa familiar Kiyoca. Fotografía por: Kerim Fahara.

40


La convocatoria fue realizada a través de volantes, medios de comunicación

Un aspecto importante en esta feria, que ha determinado el incremento en el

escritos, impresos y electrónicos, así como por televisión mediante la realización

número de visitantes, ha sido la vinculación con el día dedicado a la “Noche

de Media Tours. Los efectos de estas medidas quedaron reflejados en un

Larga de los Museos”, con sus diversas actividades y muestras culturales que

resultado aproximado de 500 visitantes en dos días en la primera edición y 1.000

contribuyeron a la generación de diferentes puntos de interés para los diversos

durante un día en la segunda edición, lo que significa un incremento del 100% en

públicos que participaron.

la participación en un solo día respecto a la primera feria realizada. En términos generales se tuvieron muy buenos comentarios por parte de los artesanos que en su mayoría consiguieron buenas oportunidades de venta. Los casos donde dicha venta fue baja o nula se entienden por el hecho de contar con una escasa variedad de piezas exhibidas o por piezas de alto costo, sin ofrecer una gama interesante de opciones para los diferentes públicos. En este sentido las ferias fueron un proceso de aprendizaje y de mejora continua para los artesanos y el equipo del proyecto. Cabe destacar que además de la participación en las ferias y bazares se abrió un espacio en la tienda del Centro León para permitir la exposición y venta a aquellos artesanos que hayan cumplido con ciertos estándares de calidad (apoyados por tutoría personalizada). En el futuro se prevé abrir una “tienda en línea” del Centro León donde se les brindará también la oportunidad de tener presencia, permitiendo expandir los mercados más allá de la Provincia y atender así al mercado nacional e internacional.

Vista de la feria de artesanía y sus visitantes. Fotografía por: Jhonnatan Freites.

41


Espacio en la Tienda del Centro León designado a las artesanías de los participantes del Programa que cumplen con estándares de calidad y presentación. Fotografía por: Kerim Fahara.

42


Grupo del Programa Artesanía: Cultura y Desarrollo. Fotografía por: Jhonnatan Freites.

V. resultados

Los resultados a la fecha se pueden señalar cuantitativa y cualitativamente, con

Durante las ferias y los bazares, los artesanos entraron en contacto con

más de 40 artesanos que participan activamente en el Programa, de los cuales 21

distribuidores, diseñadores y personas interesadas en trabajos exclusivos,

están produciendo piezas artesanales que cumplen criterios de identidad, calidad,

dando oportunidad para ingresar a nuevos mercados y atender demandas más

sostenibilidad e innovación, lo que les ha permitido posicionarse en nuevos

puntuales y exigentes, para lo que el proceso de selección de piezas y mejora de

mercados a través de la participación en ferias nacionales e internacionales, así

productos previos a las ferias fue clave.

como por el uso de las tecnologías de la información como Facebook y Twitter para su promoción y venta. Los demás artesanos están avanzando en ese mismo

Una de las principales apreciaciones rescatadas entre los artesanos, a través

proceso y se estima que puedan alcanzar estos niveles de calidad, así como la

de encuestas y una reunión evaluativa, ha sido el sentido de identidad que han

inserción de signos identitarios que hagan notar sus creaciones como piezas

logrado integrar en su producción, así como el impacto positivo que han tenido

artesanales dominicanas.

del Proyecto para ingresar a nuevos mercados y obtener contratos a partir de su participación en las ferias y bazares que se han organizado.

43


Carmen Gómez de la empresa familiar Kiyoca y Lourdes Espósito (por Doña Juana Espósito) en representación de la artesanía dominicana durante la feria EUROAL 2013 en Málaga, España. Fotografía por: Maite Adames.

Yokasty Toribio en representación de la artesanía dominicana durante la feria EUROAL 2013 en Málaga, España. Fotografía por: Maite Adames.

Estas mejoras han traído como consecuencia la invitación a nuevas ferias locales,

Las piezas artesanales que se desarrollan por los artesanos del Programa son

nacionales e internacionales. En este último caso se contó con la invitación y

realizadas en su mayoría de materias primas medioambientalmente sostenibles

apoyo de parte del Ministerio de Turismo a través de su Dirección de Cultura, para

como: la cana, el guano, el musú, la fibra de plátano, la cáscara de naranja y

que tres de las artesanas participantes del Programa expusieran sus creaciones

semillas; la madera endémica y sus remanentes; residuos de tela, botellas, papel

en la Feria EUROAL 2013 en Málaga, España.

y latas reciclados; el hueso y el cuerno. También se utilizan piedras propias de la isla como el ámbar y el larimar que son extraídas con un impacto bajo o nulo

44


al entorno, ya que las minas no se explotan de manera industrial. Con relación a esto último, el Departamento de Pequeña Minería del Sistema Geológico Nacional estima que según el ritmo y los métodos con los que se extraen estos materiales actualmente, las minas podrían tener un tiempo de vida de 25 a 50 años, entendiéndose así que si se industrializan los procesos de extracción, este tiempo se podría reducir exponencialmente. Actualmente, se está dando seguimiento y apoyo a los artesanos para lograr la conformación de una nueva asociación que sería como la formalización de la ya constituida Red de Artesanos de Santiago cuyos miembros siguen reuniéndose en el Centro León de manera espontánea para hacer intercambios de ideas e información, así como para promover actividades del sector. Varios artesanos se han convertido o han demostrado su interés para erigirse en formadores, ofreciendo así la oportunidad para que se mantengan las técnicas y piezas de tradición artesanal, que son reflejos de la identidad y del patrimonio intangible, y surjan así nuevos artesanos con una fuerte identidad local. Estas acciones también ayudarán a incrementar las posibilidades de producción en línea, condición necesaria para atender la demanda existente del mercado. La visibilidad y resultados del Programa han sido reconocidos a nivel nacional a través de los continuos acercamientos que se han tenido por parte de diversas entidades, públicas y privadas, que comparten el sentido de urgencia y eficiencia con el que debe ser apoyado el sector artesanal del país. Entre esas organizaciones se encuentran la Universidad Acción Pro Educación y Cultura (UNAPEC), Clústeres (turísticos y del mueble), la Cooperativa La Altagracia, FONDESA, Ministerio de Industria y Comercio, Ministerio de Turismo y el Instituto Pieza artesanal elaborada con la técnica de talla en madera, en roble rústico con alambre reciclado, por Pedro Tolentino. Fotografía por: Kerim Fahara.

Dominicano para la Calidad (INDOCAL), con quienes se trabaja buscando alianzas, asesoría o la participación del Programa y la Red de Artesanos en sus iniciativas.

45


En junio de 2013 se realizó una reunión en el Centro León con artesanos que trabajan el Ámbar y el Larimar, así como con joyeros para analizar la conformación del cuarto Comité Técnico de Normalización para la implementación del proyecto “Sello de Calidad Artesanal, Capítulo Joyería”, dirigido por el INDOCAL, el Ministerio de Industria y Comercio y el Ministerio de Turismo. Este proyecto representa un avance para el sector artesanal y una oportunidad institucional para seguir contribuyendo al desarrollo a través del apoyo a las industrias culturales del país. Se ha enriquecido el Fondo Documental de Artesanía Dominicana (FDAD), existente en la Mediateca del Centro León, de modo que los investigadores, especialistas y artesanos interesados pueden acceder a uno de los más completos acervos documentales sobre la artesanía dominicana. A principios de julio de 2013 este Fondo (quizás el más completo del país) cuenta con 142 entradas. Al día de hoy se cuenta con un registro de 176 artesanos que conforman un directorio electrónico, organizado por municipios y disponible en el sitio Web del Centro León, en la sección dedicada al Programa Artesanía: Cultura y Desarrollo. Se contempla trabajar en el corto plazo en la actualización de estos datos, así como en la forma de ser presentados y llegar a tener un espacio virtual disponible para que además se expongan las piezas que estos artesanos desarrollan.

46


VI. Evaluación del Programa por los artesanos Como acción final del Proyecto y motivados por el ánimo de conocer el

VI.a. Composición de la encuesta de evaluación

desempeño de las acciones emprendidas desde el Centro León, con el auspicio de la AECID, así como las áreas de oportunidad para mejorar los procesos y

La encuesta telefónica contó con la participación de 41 artesanos con la siguiente

metodología en acciones futuras, se realizó la evaluación final del Proyecto

distribución:

aplicando encuestas telefónicas y desarrollando un encuentro con los artesanos donde ellos expresaron su opinión respecto a diferentes tópicos evaluados.

Sexo Opción

%

En esta evaluación se contó incluso con la participación de artesanos que

Hombres

36.59

no pudieron continuar participando luego de la etapa de diagnóstico, con la

Mujeres

60.98

intención de conocer su situación actual y las circunstancias por las cuáles dejaron

No completada o no mostrada

de participar.

2.44

Municipio

47

Opción

%

Jánico

2.44

Licey

2.44

Navarrete

9.76

Puñal

0.00

Sabana Iglesia

0.00

Santiago

70.73

San José de las Matas

4.88

Tamboril

2.44

Villa Bisonó

0.00

Villa González

4.88

No completada o no mostrada

2.44


El 37% de los artesanos que mostraron dificultades con la participación en las

Técnica Opción

actividades, asistiendo esporádicamente o desistiendo, señalan que trabajan, %

estudian o principalmente practican alguna religión los fines de semana en los

Cerámica - Alfarería

2.44

Tejido - Cestería

21.95

Ebanistería

2.44

Tallado

7.32

Vitrales

2.44

Papel

19.51

Opción

%

Peletería – Talabartería

0.00

Sí (P1)

36.59

Metalurgia

0.00

No (P2)

53.66

Joyería

7.32

No completada o no mostrada

Bisutería (10)

7.32

Textiles (11)

7.32

Reciclaje (12)

14.63

Opción

%

Instrumentos musicales (13)

4.88

Estudios

26

Pintura (14)

2.44

Trabajo

53

Cerería (cera) (15)

2.44

Religión

13

Otra causa

6

horarios en los que se ha impartido la capacitación.

¿Ha tenido inconvenientes con los horarios propuestos para los encuentros?

9.76

¿Por qué?

VI.b. Resultados generales de la evaluación i. Nivel de participación En general los artesanos encuestados se mostraron conformes con el desarrollo de las actividades formativas los fines de semana en horarios de 8:00 a 17:00 horas, contando con el 53% que señala no haber tenido problema para participar en las actividades.

48


ii. Percepción e impacto de la capacitación El 83% de los artesanos encuestados expresó que aplicó cambios en sus creaciones a raíz de los talleres en los que participaron, siendo el diseño y la presentación de los productos los principales realizados. Además 80% de las respuestas respecto a las ventas, luego de la capacitación en los diversos talleres, indican que se tienen incremento gracias a la innovación, la calidad, la promoción, el precio y el sentido de identidad que han dado a sus productos. Lo anterior se corrobora con las respuestas al preguntarles ¿cuál ha sido el taller que más les benefició?, a lo que respondieron: un 37% al de diseño, el 32% al de finanzas y un 29% al de mercadeo. Estas respuestas las basaron en que se obtuvieron conocimientos y los aplicaron en: 30% a organización financiera, 27% en el establecimiento de estrategia, 17% a la innovación, 17% a la calidad, así como en la presentación del producto un 12% y en el establecimiento de precios el 10%. Finalmente, los artesanos expresaron interés en capacitación para reforzar conocimientos y práctica en los temas de mercadeo, ventas y finanzas en su gran mayoría, además de nuevos cursos especializados que les aporten nuevas técnicas y manejo de herramientas en su proceso de producción, así como en otras áreas que les apoyen a mejorar el acceso a nuevos mercados.

Muñeca de musú alegórica a los bailes folkloricos dominicanos. Elaborada por la artesana Lulú Rivera. Fotografía por: Kerim Fahara

49


¿Cuál ha sido el taller que más le ha beneficiado?

¿Qué otro tipo de taller, charla o panel considera que sería útil ofrecer?

Opción

%

Diseño

36.59

Opción

Mercadeo

29.27

%

Mercadeo

19.51

Ventas

7.32

Ventas

14.63

Cómputo

7.32

Empaque

2.44

Finanzas

31.71

Ventas por Internet

9.76

No sabe

9.76

Impuestos

2.44

Propiedad intelectual

7.32

¿Por qué? Opción

%

Innovación

17.07

Innovación

7.32

Mejora de diseño

17.07

Calidad

7.32

Organización financiera

29.27

Establecimiento de precio

4.88

Valoración de producto /

9.76

Exportaciones

4.88

Diseño avanzado

7.32

Establecimiento de precio Presentación (Etiqueta y Empaque)

12.20

Finanzas

14.63

Desarrollo estrategia

26.83

Formación de formadores

2.44

Cursos especializados

17.00

Resolví deudas

2.44

50


iii. Innovación, creatividad y calidad

¿Qué cambios ha hecho a sus productos como resultado de su participación en el Programa de Artesanía del Centro León?

Los artesanos han expresado que los principales cambios realizados en sus creaciones han sido respecto al diseño y la presentación, incrementando la calidad de sus productos y contribuyendo con ello a la mejorar las ventas. Estas

Opción

%

percepciones se denotan en las respuestas a la pregunta abierta respecto al

Diseño

39.02

impacto de los cambios ocurridos sobre sus ventas: ¿cómo ha contribuido

Colores

21.95

el Programa para mejorar sus ventas? La mayoría entiende que la calidad, la

Empaques

21.95

innovación y la creatividad tienen más peso que el precio del producto.

Presentación

26.83

¿Cómo ha contribuido para mejorar sus ventas? Opción

51

%

Innovación / Creatividad

31.71

Calidad

31.71

Precio

4.88

No hay incremento

4.88

Más clientes

7.32

Sentido de identidad

4.88

Organización

7.32

Materiales

2.44

Promoción

4.88

Decidí no cambiar

7.32


iv. Acceso a mercados Respecto al acceso a los mercados, los artesanos identifican como objetivo

Los artesanos perciben que para tener acceso a estos mercados, ellos

principal posicionarse en el sector turismo y, en segundo lugar, en el mercado

principalmente necesitan, en orden descendente: contactos, orientación,

nacional a nivel general por medio de tiendas y bazares especializados. Sólo

estrategias, financiamiento y apoyo institucional. Esto demuestra que los

un 2.44% identifica el emprendedurismo como una forma de vender sus

artesanos creen que la posibilidad de alcanzar este objetivo es dependiente

productos, sucediendo lo mismo con la identificación de otros artesanos como

de factores externos. En estos datos preocupa que sólo el 7.32% entiende

potenciales clientes. En esta línea preocupa que no se identifican las ferias como

que son los propios artesanos quienes deben mejorar su producción (calidad,

un mecanismo para posicionar su mercancía, no siendo mencionadas por los

diseño, presentación, cumplimiento de pedidos, entre otros aspectos dentro del

artesanos en ningún caso.

concepto) y que solo un 4.88% identifican la asociación gremial como mecanismo para ingresar a estos mercados o expandirse dentro de los mismos. Esta pregunta es clave para entender la necesidad de fortalecimiento en estas áreas de oportunidad, sin dejar de lado la importancia inclusiva más no exclusiva de los factores externos que han sido identificados por los artesanos.

Estampa de un colibrí y una cayena, elaborado en la técnica de vitromosaico por Yokasty Toribio. Fotografía por: Kerim Fahara.

52


¿En cuáles otros mercados, además de las ferias y tienda del Centro León, le interesaría colocar sus productos? Opción Tiendas/ bazares/ especializadas/

¿Qué le haría falta para lograrlo? Opción

% 19.51

decorativas

%

Contactos

34.15

Intermediarios

9.76

Orientación / Estrategias

26.83

Colegios/ escuelas

2.44

Apoyo institucional

17.07

Mercado extranjero

12.20

Promoción

12.20

No sabe / no respondió

7.32

Financiamiento

21.95

Mejorar la producción

7.32

Asociación

4.88

Sector turismo (hoteles/aeropuertos

29.27

Punta Cana/ SDQ/ Bávaro/etcétera. Mercado nacional

19.51

Reinsertarme

2.44

Otros artesanos / carnavales

2.44

Tienda propia

2.44

Comercializadoras

2.44

53


v. Asociativismo Los artesanos, a través de la participación constante en las actividades del

Aproximadamente un 41% de los artesanos han realizado acciones conjuntas que

Programa y durante reuniones informales, han mostrado mayor interés por

han dado inicio a la creación de una Red de Artesanos de Santiago, así como al

agruparse o reunirse periódicamente para intercambiar información, ideas

posible surgimiento de una nueva asociación. Se han identificado 16 artesanos

o técnicas que les permitan mejorar sus condiciones para ingresar a nuevos

que activamente están emprendiendo acciones conjuntas o intercambio de

mercados.

técnicas, productos, ideas o información. El 30% de los artesanos está realizando intercambio de productos y materiales, lo que contribuye a mejorar sus ventas y la rotación de su inventario, así como a conseguir materias primas a mejor precio. Esta área de asociativismo es importante seguir promoviéndola y dar el acompañamiento necesario para que continúe el dinamismo con el que se están organizando los artesanos.

¿Ha hecho gestiones para agruparse-asociarse con otros artesanos que participan en el programa?

Grupo de artesanos participando durante el taller “¿Cómo establecer el precio de mi producto?”, impartido por el asesor financiero Miguel Hernández (ubicado en el centro de la imagen). Fotografía por: José Enrique Tavárez.

54

Opción

%

Sí (A1)

41.46

No (A2)

43.90

No completada o No mostrada

14.63


¿Ha utilizado productos y técnicas de otros artesanos que participan en el programa para modificar y/o mejorar su producto? Opción

%

29.27

No

56.10

No completada o No mostrada

14.63

vi. Percepción de ferias y bazares organizados por el Programa El 61% de artesanos han percibido las ferias como un buen mecanismo de promoción y una buena manera en la que se promueve el intercambio de ideas. Ellos reconocen que es una forma de poner en práctica el conocimiento adquirido a través de la selección de artículos que cumplen criterios de calidad, innovación, identidad, presentación y desarrollo basado en el mercado. También la encuesta ha revelado que las ferias y bazares son medios para establecer contacto con otros artesanos, comerciantes e instituciones, públicas y privadas que pueden apoyarlos. En general, la gran mayoría de los que respondieron entienden que son buenas oportunidades para exponer sus trabajos, obtener buenas ventas y acreditarse como artesanos. Visitantes a la feria de artesanía con las artesanas Chariana Aybar (al centro de la imagen) y Mayra Ramos (en la esquina superior derecha). Fotografía por: Jhonnatan Freites.

55


Con la metodología empleada para dar acceso de participación a los artesanos

¿Por qué?

en las ferias y bazares, sólo un 7.32% identifica la necesidad de mayor tiempo para preparar su participación y el 4.88% identifica la selección de piezas, bajo

Opción

los criterios ya mencionados, como un acto de marginación hacia ellos y sus

Ayuda a desarrollar el talento/ Intercambio de ideas

31.71

productos. Estos aspectos tienen que seguir siendo abordados con mayor

Se hacen contactos

19.51

profundidad en acciones futuras del Programa, enfatizando la importancia de

Buenas ventas/ buena oportunidad

17.07

la selección de piezas como una forma de experimentar las exigencias que

Se promueve la artesanía

12.20

posteriormente se pueden encontrar los artesanos al tratar de penetrar en los

Buena organización/ atención/ ubicación

12.20

mercados privados donde se comercializa la artesanía.

Te acredita como artesano

7.32

Organizar con más tiempo

7.32

Ventas bajas

7.32

Buena selección de productos

4.88

Un poco fría/ limitada

4.88

Esperaba más público

4.88

Se margina a los artesanos y sus productos

2.44

¿Qué le ha parecido las ferias y bazares realizados? (requisitos, selección participantes y piezas, organización, promoción, público, ventas) Opción

%

Excelente

21.95

Bien

39.02

Regular Mala

No responde

7.32

%

12.20

vii. Visión de futuro para el Programa

0

La metodología del Programa estuvo basada en que los propios actores debían

No participó

14.63

ser capaces de establecer sus necesidades e identificar áreas de oportunidad de

No responde

17.07

mejora. En este sentido, al finalizar la experiencia se consultó a los artesanos qué acciones se pueden realizar para mejorar su producción y ventas. Las respuestas identificaron principalmente el apoyo a la comercialización, el seguimiento a las acciones realizadas, la tutoría, el apoyo institucional y el financiamiento, como las principales áreas de oportunidad.

56


¿Qué sugiere para realizar gestiones más efectivas para mejorar las condiciones de producción y ventas de los artesanos de Santiago? Opción

%

Apoyo a la comercialización

29.27

Seguimiento a largo plazo / Tutoría

29.27

Apoyo institucional

29.27

Financiamiento

26.83

Fomentar el asociacionismo

14.63

Promoción de la artesanía

14.63

Reuniones periódicas

12.20

Seguir realizando ferias

12.20

Contactos

9.76

Más acciones y menos promesas

9.76

Campañas de concientización

7.32

Herramientas / Equipo

7.32

Talleres complementarios

7.32

En esta área se identificó también el asociacionismo y la promoción a la artesanía

Diseño basado en el cliente

4.88

como dos importantes acciones a las que se debe dar continuidad.

Evitar inserción de artesanos extranjeros en las ferias

4.88

Organizar visitas culturales

4.88

Además de las áreas de oportunidad se identificaron las entidades públicas y

Registro de diseños

2.44

privadas (además de FONDESA) que los artesanos perciben como potenciales

Más práctica

2.44

aliados para apoyar el mejoramiento del sector, siendo las principales el

Informar con más tiempo las actividades

2.44

El artesano Pedro Tolentino puliendo una pieza en hueso. Fotografía por: Kerim Fahara.

Ministerio de Cultura, el Ministerio de Turismo, Banca Solidaria (Promipyme), Banco ADOPEM y el Ministerio de Industria y Comercio.

57


¿Qué otra institución pública y/o privada además de Fondesa usted entiende que debe integrarse al Programa? Opción

%

Ministerio de Cultura (2)

19.51

Ministerio de Turismo (4)

12.20

ProMiPyME (16)

12.20

ADOPEM (13)

12.20

Industria y Comercio

9.76

Cámara de Comercio

9.76

Despacho de la Primera Dama

7.32

ONAPI

7.32

Centro de la Cultura

7.32

FODEARTE

4.88

INFOTEP

4.88

IDECOOP

4.88

Entidades financieras

4.88

Instituciones relacionadas

2.44

Distribuidores

2.44

Banco de la Mujer

2.44

Sector Hotelero

2.44

No sabe

34.15

58


Conclusiones Este primer proyecto del Programa Artesanía: Cultura y Desarrollo, implementado

en la Provincia de Santiago, ha demostrado que:

Las condiciones de asociatividad en los artesanos se mejoran a través de la creación de espacios permanentes para el intercambio de conocimientos, ideas y técnicas. Estos espacios deben de auspiciar el sentido de comunidad

Las acciones formativas, teórico-prácticas, así como el acompañamiento a los

de manera que puedan vincular intereses comunes para minimizar las

artesanos, conforman una metodología factible para emprender acciones en

diferencias entre sus componentes.

la búsqueda de incrementar la oferta de artesanía dominicana con calidad,

así como el acceso a nuevos mercados.

A pesar de que los propios artesanos expresan que su sector ha sido bastante maltratado y olvidado, ellos no prefieren ser objetos de prácticas paternalistas sino de que se mantenga un proceso de seguimiento y asesoría continua para alcanzar resultados convenientes para el desarrollo artesanal.

59


recomendaciones La sostenibilidad de los resultados aquí expresados depende de la obtención

La apertura de espacios donde puedan exponer y vender, permanente o

de nuevos auspicios para darle continuidad a las acciones que apoyen estos

periódicamente, sus productos y servicios, tales como: ferias mensuales,

primeros avances que se han logrado. Por consiguiente, se necesita asegurar:

establecimientos especializados en artesanía o la creación de un economuseo dedicado a este sector.

La continuidad a las actividades formativas, de refuerzo a los temas

La realización de esfuerzos conjuntos con entidades públicas y privadas

abordados, así como nuevas acciones dirigidas con mayor nivel de

para promover la artesanía, crear mecanismos de financiamiento, fomentar

profundidad o de especialización. Esto podría incluir técnicas de desarrollo

acciones para incrementar la competitividad e incentivar el consumo de

artesanal (trabajo con esmeril, torno, pirógrafo, etc.), procesos de producción,

productos nacionales.

calidad, innovación, emprendimiento, entre otras que podrían ser abordadas de acuerdo al rubro artesanal elegido (tejido, joyería, ebanistería, peletería,

Equipo del Programa Artesanía: Cultura y Desarrollo en la Provincia de Santiago

cerámica, entre otros). •

Centro León, Santiago de los Caballeros, 12 de julio de 2013.

El fortalecimiento de la Red de Artesanos, mediante el establecimiento de espacios físicos donde se realicen sus reuniones o actividades para su desarrollo, así como herramientas y medios de comunicación que les ayuden a mantenerse informados.

60


61


La artesanĂ­a en el Caribe insular: retos, potencialidades, eje identitario y modelo de desarrollo sostenible. Una lectura. Carlos AndĂşjar Persinal, ensayista invitado por el Centro LeĂłn.

62


Introducción La recesión actual es la de mayor impacto internacional desde la producida en

La desaceleración de la economía mundial mueve a que gobiernos, planificadores

1930, a pesar de los esfuerzos que se hacen desde distintos polos de economías

y pueblos reorienten recursos que no sólo potencien los talentos y la imaginación

fuertes por neutralizar sus efectos y dinamizar el eje de la actividad económica,

de la gente, sino que produzcan innovaciones más operativas y expeditas

como el caso de Estados Unidos, la Unión Europea y China.

que dinamicen la inversión, el mercado, el empleo, así como sus beneficios y rentabilidades. Estos nuevos procesos generadores de riqueza, pueden basarse

Ante este panorama, el comercio internacional se ha reducido drásticamente

en fuentes no convencionales de la economía como la cultura y, dentro de ella, la

en un 80%, lo cual se refleja negativamente en los márgenes de beneficios y

artesanía que apoyaría a una mejor distribución de la riqueza resultante.

exportaciones de gobiernos y empresas, y es un escenario aparentemente desfavorable a las iniciativas de la pequeña empresa y de las industrias culturales

Todo este esfuerzo debe acompañarse de acciones, estudios, procesos

que, por su propia naturaleza, carecen de una inserción sólida en el comercio

formativos, planificaciones e inversiones que multipliquen capacidades,

internacional.

conjuguen inteligencias, unifiquen la dispersión y regulen la circulación del producto cultural en el mercado, normando su comercialización, márgenes de

Todo ello contribuye a una contracción económica que se refleja en la mayor tasa

beneficios, calidad y eficiencia de los mismos, así como su competitividad en el

de desempleo mundial de los últimos 25 años, trasladándose al sector turístico,

exigente mercado internacional.

aunque no únicamente. Nuestros países caribeños son impactados en este rubro con su efecto negativo en la artesanía y demás creaciones culturales.

Teniendo en cuenta los alcances y naturaleza de la artesanía como producto cultural que encierra un valor de cambio en el mercado y la circularidad en éste,

A ello se suma una reducción de un 30% de bienes artesanales en la circulación

es oportuno definir políticas y planes de trabajo para obtener mayores beneficios.

del mercado internacional, indudablemente, afecta más a las llamadas economías

No sólo se trata de un diagnóstico del sector, que ya existen muchos, sino la

emergentes, con el contradictorio enfoque de que son, al mismo tiempo, las de

manera en cómo este se pone en escena para rendir los frutos esperados.

mayor probabilidad y esperanza de crecimiento. Esto introduce un elemento motivador y abre una posibilidad a emprendimientos individuales y familiares de poca inversión, como la artesanía, lo cual obliga distintas estrategias y riesgos al mismo tiempo. (Burns, Madeleine).

63


Los diagnósticos realizados cíclicamente arrojan resultados similares. De lo que se trata es de actuar sobre el sector, inventariar áreas, priorizar tipos de artesanías, apoyar aquellas que respondan mejor a las expectativas del mercado y que puedan o hayan logrado madurar técnicas y productos finales dentro de una red comercial existente. Aunque sea innegable el valor agregado al desarrollo que posee la artesanía, su procedencia popular y su común atomización en todo el Caribe insular imposibilitan su potencialidad, por múltiples razones, que van desde la evidente incapacidad de gestión y la precariedad técnica del sector para que sea competitivo, eficiente y pueda responder a las exigencias del mercado internacional y, sobre todo, la nueva demanda. Por lo tanto, este proceso encierra otras medidas que van más allá de un análisis y teorización sobre el sector. Se trata de acciones concretas que lo transformen y lo conviertan en un verdadero medio de desarrollo para individuos, familias enteras, grupos y sectores sociales. De ahí la importancia de su relanzamiento, tanto en lo concerniente a la República Dominicana como lo mismo para el resto del Caribe insular, donde de una forma u otra el sector presenta dificultades parecidas. Naturalmente, el Caribe insular presenta su particularidad dentro del gran sector de la artesanía que podremos ver más adelante. Lo cierto es que todo enfoque crítico sobre la artesanía en la región remite a otros ejes articuladores como el de identidad, desarrollo sostenible, industria cultural y mercado. Cómo estos factores se conjugan en una isla u otra, es el centro de atención de este ensayo.

64


Algunos términos y conceptos, acerca del encuentro entre arte y artesanía Arte o artesanía. La alteración, intervención, inciso o decorado que se agrega

A muchos no les gusta la diferencia entre arte y artesanía. El arte, muchas

a una pieza u objeto que originalmente poseía un valor de uso cotidiano con

veces definido con sentido estrictamente académico y de escuela, se rige por

funciones socialmente especificadas dentro de los cánones culturales del grupo

patrones creativos que plasmados en la obra de arte, respetan ciertos criterios

portador, transformaron posteriormente esa pieza en obra de arte. A veces su

convencionales de los cuales el artista no debería apartarse, sin que ello merme

uso no necesitaba del recurso adicional decorativo que le daba y aún le da una

la libertad creativa.

dimensión estética, aunque no fuera la intencionalidad original del artista popular que lo pensó originalmente como objeto de uso.

En la artesanía se desarrollan los hechos casi de la misma forma, pero con procesos diferentes. El artista popular no tiene que respetar los patrones de la

No sólo la ausencia de academia, la tradición oral o familiar en la trasmisión de

escuela o de la academia, sino del grupo social, que es quien termina por validar

técnicas, sino los patrones estéticos normativos en la elaboración de la obra

la obra una vez terminada. Por supuesto que cada obra de artesanía es única

artesanal, la trasladan a otra esfera de interés del que fue su original propósito

en la medida que el artista popular la crea fuera de un molde o seriado y eso le

utilitario. Un conjunto de criterios muy válidos son enunciados en la obra

agrega un valor a la misma. Sin embargo, sabemos hoy que ya eso es parte de un

Artesanía Dominicana Popular que incluye: técnicas, diseños, patrones culturales

pasado romántico de definición de la artesanía. El seriado, sobre todo industrial,

heredados, materiales de fabricación, uso racional del medio ambiente, uso y

es el que permite cumplir las exigencias del mercado, según algunos autores y

función de la pieza, etcétera. (De la Cruz, Antonio; Durán, Víctor: 55).

en función de una intensa demanda.

65


Los trazos que acompañan la obra artesanal, el concepto de forma, perspectiva, lineado, no se ajustan a una estética escolástica y mucho menos simétrica, lo cual le añade una espontaneidad al producto cultural artesanal, muy particular. Por una parte, estas características propias de la artesanía lo define el documento Política de Fomento de las Artesanías 2010-2015, con los siguientes términos: “fines utilitarios, estéticos, artísticos, simbolismos y

Los patrones estéticos son intrínsecos a la artesanía y por tanto la hace vencer su distancia infranqueable con el arte propiamente, aunque su destino sea utilitario.

esencia primaria de la artesanía, su función identitaria y socialmente validada por grupos y culturas como parte de su propio espejo y a la vez, su rostro mítico. En todo caso, el artesano, producto de su medio, es también un creador, capaz de hacer del barro un producto con fines múltiples incluido el decorativo si es necesario, pero también utilitario como reservorio de agua, si también el usuario adquiriente lo deseara o el grupo lo necesitara.

creativos; es la unión de culturas, tradiciones, creencias, simbolismo, diseños contemporáneos; conjugan los

Las barreras sobre el arte, como una categoría sublime

elementos de la tierra en materiales, usos y destrezas que entregan a través de

de la conducta humana, se rompe en la artesanía en la medida en que lo fabricado,

la creación, los universos de la naturaleza unidos de manera especial”. (p. 9).

lo creado por el talento y las manos de un artista popular, es también para una cotidianidad que sirve como medio de reproducción del grupo, pero que es más

Sabemos de las territorialidades del uno -el arte- y del otro -la artesanía-. Qué

llevadera, si además sirve como medio de contemplación y estéticamente bien

pasa con estos enfoques sinérgicos, que permiten una integración y evitan

lograda. La artesanía es más que contemplación, es uso y medio de vida. Es

abismos innecesarios y debates a veces inapropiados. Los patrones estéticos son

también recuerdo y añoranza de lo ancestral.

intrínsecos a la artesanía y por tanto la hace vencer su distancia infranqueable con el arte propiamente, aunque su destino sea utilitario.

En Martinica, es recurrente una abundancia de licores, salsas para la cocina, además de otras formas artesanales propias, pero lo que predomina son los

Igualmente singular nos parecen estas afirmaciones de la artesanía que nos

envases para guardar estos líquidos de usos diferentes. En este caso es una

acercan a una visión comercial o como bien de cambio del objeto artesanal,

artesanía utilitaria, pero un mostrador con todos esos envases es una instalación

más allá de su función estrictamente utilitaria, quebrando toda frontera para

de arte moderno por la fuerza de colores, gamas en las formas de preparación,

convertirlo en industria cultural. En todo momento debemos evitar romper la

contenidos y tamaños de las botellas, colores, empaques, etcétera.

66


En Haití, el artesano ha hecho de este recurso cultural un medio de vida. A sabiendas que cumple una función utilitaria para el grupo, es capaz de que se acompañe de un rigor estético bellamente terminado que contradice su propio uso, como la cestería doméstica para la ropa, los granos, comestibles, etcétera. El “macuto” dominicano, se trenza con tal estrechez que su tejido es una composición estética, una propuesta artística, que además se hace acompañar de una textura que combina suavidad y presencia de una sensorialidad viva del material constitutivo. En Guadalupe, Martinica y otras islas del arco antillano, el tejido en fibra vegetal no sólo es cerrado, de hermosa composición, sino también de componentes vistosos producto del uso de una gama variada de colores, como sucede con la cestería de la artesana dominicana Doña Juana Espósito.

Segmento de un tejido artesanal en cana producido por Doña Juana Espósito. Fotografía por: Kerim Fahara

67


La artesanía como eje identitario La artesanía es icono identitario en la medida que es reproductora de patrones

el mestizaje que tuvo lugar en toda la región, al decir del artículo aparecido en La

culturales, estéticos, y de material de fabricación, circunscrita a una realidad

Revista, órgano del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. A

sociocultural determinada y a un hábitat particular. La artesanía es otro lenguaje

todo esto agregamos que esta noción de arte popular es para muchos expertos

de comunicación social a través de una estética socialmente ritualizada que

la propia artesanía, pero para otros, arte popular es un espectro más amplio en

la transforma en medio de intermediación entre los individuos, la cultura y la

el que entra por igual la artesanía. Para los fines de este ensayo, es lo mismo.

cotidianidad. También la artesanía es “afirmación de la identidad a través del dominio de las técnicas y de la estética así como de un juicio equilibrado entre tradiciones

Sus resultados estéticos, decorativos, de uso, así como los materiales usados en

e innovaciones”. (Manos Creadoras, Diversidad Artesanal Dominicana: 6).

su fabricación, responden siempre a un contexto y por eso se puede determinar fácilmente la procedencia de una artesanía solo estudiando los materiales

En los hechos, la identidad es un constructo socio-histórico y cultural que pone

usados, las técnicas empleadas, o simplemente, los valores culturales que en

a la disposición de los pueblos, ingenio, talento, destreza y medios de vida que

ella se representan.

permiten la reproducción del grupo y habilidades de renovar continuamente sus referentes, fortaleciendo la memoria colectiva con la finalidad de desafiar el

Sabemos que la cestería dominicana posee una gran influencia taína debido

porvenir y construir el futuro cada día, en cada ocasión.

al material usado de fibras vegetales, que luego de un minucioso proceso de tratamiento adquiere no sólo su dureza, sino su contextura y curación propia,

Esta riqueza que posee la cultura, potencia la convivencia humana y sus modos

para posteriormente habilitarla como insumo de fabricación. Pero también tiene

de vida al trazar los patrones de comportamientos esenciales que rigen la

una gama de formas, figuras y estilísticas muy relacionadas a viejos patrones

cotidianidad del grupo y en ese proceso, la artesanía se articula en el tejido de

taínos, y los usos siguen siendo aún parecidos, (cestas para cargar granos o ropa,

esta historia.

así como los bolsos empleados para diferentes usos).

A través de las artes populares en Puerto Rico y demás países del Caribe insular,

Es oportuno remarcar que el tejido de procedencia indígena es flexible, mientras

vemos que la artesanía es la expresión cultural que con mayor fuerza manifiesta

que la cestería dominada por fibras duras, es indefectiblemente de procedencia

68


hispánica. Esta tradición de tejido artesanal es la más amenazada en el Caribe insular actual por la presencia imponente del seriado industrial que ha desplazado en precio, practicidad, acceso al mercado y oferta, a la cestería tradicional de la región, quedando reducida a espacios y sociedades de economías retrotraídas como el caso haitiano y en menor medida la de República Dominicana. Puerto Rico, más que el resto del Caribe insular, ha desarrollado artesanía a partir de los santos de palo, cuyo origen más próximo se remonta a la época colonial cuando había una ausencia de cromolitografías que pudiesen representar las figuras religiosas. El proceso de cristianización esparcido en todo el territorio no se hizo acompañar de la misma forma por estas imágenes y su carencia obligó a artistas populares a crearlos, prologándose en el tiempo y convirtiéndose en tradición e icono de su artesanía. Igualmente, se produjo la misma experiencia en nuestro país, no obstante, la tradición no presenta la misma raigambre popular que en Puerto Rico. Notorio es destacar la competencia que sufrieron los santos de palo al ser sustituidos por figuras de yeso; la propia gente lo valoraba mejor por considerarlo símbolo de modernidad y progreso, pero posteriormente se recuperó el prestigio de esta tradición, siendo hoy parte de importantes colecciones y la madera, su principal referente de valor entre los creyentes de la tradición.

Vistas de las tallas artesanales en madera, denominadas Fen Fen, talladas en Haití y decoradas en Santo Domingo, R.D. en el taller de Manuel Bolós. Fotografía por José Enrique Tavárez.

69


Sin embargo, en Haití esta tradición presenta rasgos estéticos de procedencia africana, desarrollándose una potente línea escultórica en madera, pero no necesariamente de santos, pues incluye igualmente personajes de la vida cotidiana, especialmente, mujeres y ancianos. Esta tradición escultórica haitiana despliega con una facilidad extraordinaria, un lineado estilizado

[...] en República Dominicana se ha desarrollado una artesanía marcadamente aborigen, la más taína de todas en el área [...]

de las formas corpóreas, dándole personalidad propia.

con figuras míticas, cemíes, amuletos y una diversidad de objetos utilitarios, ceniceros, bastones, etcétera. En el resto del Caribe insular domina una presencia afroantillana, que conjuga lo africano y lo aborigen, con pinceladas de otras manifestaciones culturales que se han mestizado en el conjunto de esas sociedades: chinos, árabes, hindúes, etcétera.

Cuba, sobre todo en la parte oriental, también posee una artesanía en que la madera

Puerto Rico posee una impronta europea en algunas de sus más destacadas

se transforma en una versatilidad estética de formas y figuras, con contenidos

obras artesanales como la ya mencionada tradición de los santos de palo. Temas

variados y tamaños más reducidos que la que presenta la artesanía haitiana. También

y estilos artesanales combinan su identidad de mayor presencia hispánica que el

juega el arte popular cubano, con una tradición “naif” de relativa significación.

resto de las islas caribeñas. Los “Reyes Magos”, son abundantes en su simbólica artesanía que también tiene su mayor icono en el coquí, o rana típica de su fauna.

En el caso de los artesanos dominicanos, la madera, en sus distintas manifestaciones, tiene un predominio zoomórfico, motivos de origen taínos,

A esa imponente capacidad creativa del arte popular puertorriqueño, José

y a diferencia de los anteriores, se hace acompañar de una intensidad de

Juan Arrom, en su artículo sobre Los Reyes Magos en las artes populares y las

colores que sobrecarga la obra, como la de San Cristóbal. El resto del Caribe

tradiciones de Puerto Rico, nos dice que estos artesanos recuperan el caballo de

posee una influencia africana de la escultura en madera y con una tendencia

los campesinos jíbaros de la isla, transformando el corcel de los conquistadores, en

secular en sus usos, más bien contemplativa y como obra decorativa y de valor

un ingenio creativo y con altos contenidos identitarios. (Arrom, Juan José: p. 101).

estético especialmente. A pesar de ello se hace reiterado, como símbolo unificador, un uso de la madera Aquí en República Dominicana se ha desarrollado una artesanía marcadamente

en la artesanía regional sobre todo alrededor de la escultura de rostro y corporal,

aborigen, la más taína de todas en el área: ollas, cesterías, macutos, bateas, ajuares

pero sin ninguna duda la muñeca de trapos (por cierto afroantillana) es la de

domésticos, objetos decorativos, una línea significativamente relevante en la

mayor unicidad artesanal en todo el Caribe, fiel reflejo de nuestra composición

representación de piezas que representa el poder político como dúhos, y lo sagrado

étnica y de materiales muy asequibles y simples.

70


Este símbolo además de identitario, es de gran fuerza representativa de la región

Haití es el país, de la región, que con mayor reiteración, abundancia e intensidad

y de mucha facilidad y practicidad en su fabricación, teniendo un uso decorativo,

ha explotado este recurso artesanal y que está presente en todo el Caribe. Es su

propio para coleccionistas y una esfera restringida infantil.

marca-país. Con una inspiración que va desde la magia de su religión, pasando por estampas de su cotidianidad rural hasta quedarse en un ingenuo naturismo

La organología musical ha sido siempre referente de la artesanía regional: tambora,

de flora y fauna, algunos sólo como recurso de la imaginación o de un pasado

güiro, congos, palos, panderos, maracas, las pailas de Trinidad y Tobago, entre

remoto ya perdido en el tiempo, por ejemplo, cuando hablamos de los animales

otros, destacan en todo caso que se centra en los instrumentos que sostienen

clásicos africanos como el león, el tigre, el elefante o la jirafa que aparecen en

la rítmica africana en nuestra música, retrato inequívoco de su contexto popular

estas pinturas y artesanías.

donde estos ritmos poseen una gran adhesión de seguidores y ejecutantes. La historia de las pailas de Trinidad y Tobago, junto a otros instrumentos como los congos, la tambora y otros, ocupan un sitial de primacía en estas consideraciones sobre la organología en su dimensión artesanal. La paila de las Steelbands de Trinidad y Tobago, es el único instrumento acústico inventado y generalizado en todo el mundo en poco más de un siglo. (Greenidge, Chanzo: p. 59). Por su parte, en el caso haitiano se hace notorio el despliegue arrollador del “arte naif” como expresión que explota el recurso estético como medio básico de divulgación de esa artesanía popular, cuya historia se remonta formalmente al año 1944 por iniciativa del norteamericano de origen neerlandés, Dewit Peter. Este intrépido hombre decide crear el Centro de Arte Haitiano, convocando para esos propósitos a vendedores ambulantes, pintores de brocha gorda, sastres, sacerdotes del vudú, fabricantes de barcos de pesca, iniciando uno de los movimientos artísticos de mayor impacto popular en el siglo XX, de ahí el De izquierda a derecha se pueden observar el güiro, la tambora, el palo y el acordeón empleados por el grupo “Ballet folclórico de Santiago”, durante una representación en el Centro León. Fotografía por: José Enrqie Tavárez.

dominio de las imágenes simbólicas del vudú en su imaginario creativo. (Ruiz Miyores, Raúl: p. 43).

71


Artesanía como industria cultural Industria cultural, según los términos de la UNESCO, son aquellos sectores

En todo caso, este producto de una industria como la cultural se debe también

de actividad organizada que tienen como objetivo principal la producción o la

a cánones específicos o más bien especificados por su propia naturaleza, como

reproducción, promoción, difusión y/o la comercialización de bienes, servicios

la dimensión espiritual, la importancia subjetiva que significa para los pueblos,

y actividades de contenido cultural, estético y patrimonial, cuyo proceso social

los valores culturales, que, aunque no necesariamente oponibles al desenfreno

ha transformado el producto cultural en procesos de producción sofisticados,

material, posee un valor agregado, ligado a su mimetismo simbólico que coloca

cadenas productivas complejas y de circulación a gran escala en distintos

a la artesanía en un sitial diferenciado de la fiebre y afanes materiales.

mercados. Aparece así la noción referencial de industrias culturales a todo producto cultural que reúna esas condiciones.

La artesanía encierra referentes simbólicos, identitarios, estéticos y tradicionales, propios de una historia y una cultura que han de ser no sólo tomados en

En tal sentido, la artesanía clasifica fielmente en este renglón de la producción y la

cuenta por el artesano, sino respetados y socialmente validados. Este hecho

creación humana. No obstante quiero destacar un aspecto de significativo valor

incontrovertible genera fronteras inciertas entre lo creativo, lo colectivamente

de la artesanía en su dimensión industrial: me refiero a la capacidad de influencia

validado, lo utilitario del producto artesanal y lo operativamente comercial del

de los miembros de la familia en el producto final y en la dinámica empresarial.

bien artesanal.

Es tal vez este aspecto uno de los más importantes y particulares de la artesanía,

Todo lo anterior nos remite por igual a principios organizativos, de planificación,

sobre todo en economías como las caribeñas, pobres de servicios, con una

gestión, regulación comercial y otros más de orden empresarial que cultural.

presión sobre la tasa de empleos muy alta y con recursos naturales y paisajísticos

No obstante, el artesano como parte de una producción industrial, debe lograr

favorables para que se convierta en puntal de la microempresa y el desarrollo

propósitos que repercutan directamente en su bienestar y el de su familia,

en sentido general. Con factores favorables ligados a su potencial comercial, la

por no incluir aquí, a la comunidad. Ante las exigencias del modelo Porter

artesanía caribeña se reta a sí misma como parte de una trilogía: turismo, empresa

de competitividad, nuestros países, y por ende, nuestra artesanía, quedan

y arte popular, esta vez como bien de cambio y, por tanto, con valor de precio

mal parados.

en el mercado. Según organismos internacionales, la artesanía latinoamericana hacia África, Asia, Unión Europea, EE. UU. y Canadá, rondó US$5,000 millones de dólares para el 2002. (Rubio, Hamlet: 2).

72


Primeramente, ese modelo del profesor norteamericano de la Universidad

ideada. Pero igualmente, en la altura del mercado internacional, es importante

de Harvard, está diseñado y pensado para economías con un alto grado

su presentación, la eficacia operativa de su proceso comercial, el beneficio

de capitalización y tecnologías desarrolladas. Su aplicabilidad mecánica en

esperado, la inclusión de normas de calidad capaces de que su comercialización

economías deficientes en lo organizativo, en lo gestionario y de poca experiencia

y los recursos económicos que mueva, impacten de manera real en la circulación

competitiva, lleva al fracaso. Este modelo de medición conocido como el Diamante

monetaria del país.

de Porter está basado en los siguientes ejes: Ahora bien, es a partir de la valoración, significación social y circularidad de • Estructura, estrategia y variedad empresarial.

un mercado interno que el producto artesanal crece para pasar luego a la

• Condiciones de los factores implicados en el circuito productivo.

competencia con el mercado internacional. Lo que no logra imponerse en sus

• Condiciones de la demanda.

fronteras carece de autoridad para lograr impacto comercial, demanda e interés

• Sectores afines y de apoyo.

del público internacional.

A este esquema se le suman dos condicionantes aleatorias, una la representa la

El factor identitario que paute las huellas y signos fundamentales del grupo social

intervención y atenciones del estado o instituciones gubernamentales, y la otra,

portador sigue teniendo un sin igual valor en este reto que representa el mercado

las casualidades que impactan negativa o positivamente sobre el producto como

internacional: Este premio -dice el texto citado de la UNESCO- representa

las guerras, fenómenos naturales y sus contingencias, alzas en los precios, el

ciertamente, el más alto reconocimiento de la comunidad internacional a la

cuadro de la economía mundial, entre otros.

capacidad individual o colectiva de los artesanos, de crear, innovar y conciliar tradición y modernidad... aplicando los criterios de calidad, originalidad y

Acercarnos a estos niveles de exigencias es alcanzar la competitividad deseada

compatibilidad con las exigencias del mercado, termina diciendo el comentario

de nuestra artesanía si queremos entrar al circuito comercial internacional;

del autor. (Vencatachellum, Indrasen: pp. 4-5).

cumplir con estos requisitos es parte de la responsabilidad a enfrentar con decisión y sentido vanguardista y, en el caso de la región caribeña, estamos lejos

Volviendo a las consideraciones sobre industria cultural en la región caribeña es

de alcanzarlos.

oportuno ligar la artesanía al sector turístico que es su principal mercado, nacional e internacional, como también lo son sus ferias y sus tiendas. Siendo el Caribe un destino

La globalización nos introduce a la noción de industria cultural que es un conjunto

turístico indiscutible se supone que los vínculos entre los dos sectores han de ser

de exigencias y requerimientos para que el producto alcance la competitividad

mejorados con leyes, normas y otras regulaciones en que se apoyen mutuamente.

73


El sector turístico muchas veces reduce la artesanía a una mercancía marginal

En esta misma línea se enmarcan los Economuseos, donde el comprador no solo

privilegiando básicamente las tiendas interiores de sus hoteles. Una cosa no

ve el producto terminado sino que también tiene oportunidad de conocer los

debe contraponerse a la otra. En ello ha jugado un desempeño determinante, el

procesos con los que los artesanos realizan el producto que ofrecen.

paquete turístico del “todo incluido” donde en muchas partes no se articula a las comunidades y a los artesanos tradicionales.

En la tradición caribeña no hay muchas experiencias de autogestión de proyectos, ya que, desde su conformación, es una región vista como medio

Con ello, se limita el impacto que ha de provocar el turismo en el sector artesanal.

de enriquecimiento y plantación, cuyos hombres y mujeres sirven a un capital

La necesidad de mancomunar esfuerzos obliga a una redefinición de estrategias.

foráneo por medio de su mano de obra.

Un planteamiento adecuado para buscar una salida salvadora a esta limitante son las aldeas artesanales, verdaderas comunidades de arte popular enclavadas en

El campesinado caribeño, que es lo más cercano a la autogestión familiar de

los entornos de los grandes complejos turísticos o simplemente en sus propios

subsistencia, ha sido muy desigual e irregular en la manera de conducir la

sitios de hábitat y vinculada al turismo al mismo tiempo. Dos autoras vinculan

producción y comercialización. Chanzo Greenidge dice, al referirse a nuestras

estas aldeas a pueblos con tradición artesanal en decadencia y a otros pueblos

limitaciones de gestión, que el prejuicio social, el rechazo de las élites a las

cuya cercanía a centros turísticos lo obliga a su articulación por iniciativa de los

formas de la cultura popular y, sobre todo, una tradición histórica en que nuestras

consejos provinciales de cultura. (Guerrero, Myrna: 13). (Pérez, Nilba: 2).

economías caribeñas eran parte de un modelo de explotación que complaciera la demanda europea, son factores que han despojado históricamente

Estas aldeas de artesanos no solo elimina el intermediario, sino que presiona los

nuestra población de la autogestión de bienes, con excepción de las escasas

precios de los artículos a favor del comprador, entabla un diálogo directo entre el

manifestaciones de campesinado originado en nuestras islas caribeñas.

visitante y los creadores del producto cultural y permite una dedicación a tiempo

(Greenidge, Chanzo: p. 66).

completo para conocer la comida local, representaciones folclóricas, y otras formas de conocer la identidad del sitio visitado. Hoy los clústeres (y lo que llama

Al respecto de estos factores históricos de la región, la historiadora Mu-Kien

la planificación chilena, Alianzas Creativas), constituyen mecanismos idóneos de

Adriana Sang, afirma: El sistema de plantaciones no solamente continuó

articulación en las llamadas alianzas estratégicas que persiguen sumar energías

incólume, sino que evolucionó hacia un sistema organizacional más complejo y

y propósitos de diversos intereses, pero con fines comunes.

poderoso: las centrales azucareras. (Sang, Mu Kien Adriana: p. 12).

74


En tal sentido, Greenidge sugiere que en estas sociedades caribeñas se fue

Posiblemente el comercio de chucherías, viandas y al detalle, es lo más original

imponiendo un modelo económico dependiente en que: “la implantación del

que marca una tradición de autogestión empresarial en el Caribe, por cierto muy

monocultivo fue más un imperativo colonial que la búsqueda de superioridad

artesanal, improvisado y personalista. El artesano es como una continuidad de

comparativa o competitiva”. A ello se agrega una desigualdad socioeconómica

esta vieja tradición.

marcadamente diferenciada que se hace barrera infranqueable -según el autor citado- para el mantenimiento y ulterior desarrollo de la superioridad

La importancia de la artesanía como industria cultural hoy implica romper con viejos

competitiva, afectando en efecto, la autoestima de nuestros pueblos, lo cual se

modelos de economía de subsistencia; readecuarnos a nuevas consideraciones

revierte negativamente en uno de los componentes determinantes del fenómeno

de un mercado cada vez más global y riguroso; concientizarnos de que podemos

artesanal, la valoración social. (Greenidge, Chanzo: p. 66).

agregar un valor de cambio y un precio de mercado a productos culturales que por mucho tiempo se hacían como parte de un legado familiar aprendido sin

El especialista y estudioso de las Steelband en Trinidad y Tobago, Greenidge, a

darle categoría a su valor cambiario.

pesar de todo lo anterior, da a conocer unas cifras ventajosas en la industria de las pailas de su país. Según datos recopilados en su trabajo suministrados por la Oficina Central de Estadística de Trinidad y Tobago, para 1999 fueron exportados 52,000 instrumentos valorados en 513 mil dólares estadounidenses. Lo anterior sugiere una empresa de mucha demanda aunque, reconoce el autor, amenazado hoy por grandes emporios norteamericanos e ingleses que no sólo captan sus cerebros, sino que invierten en tecnología e investigación y podrían desplazar a Trinidad y Tobago del mercado internacional en los años venideros de no tomarse en cuenta ciertas consideraciones de competitividad de esa industria cultural.

75


La artesanía como modelo de desarrollo sostenible Sin alterar sus referentes identitarios ancestrales, sin inventar con los modelos

También es sostenible la artesanía como industria en la medida que puede

tradicionales aprendidos que son reflejos de una cultura y una identidad de grupo,

generar mercado propio, autosuficiencia de materia prima en muchos casos, o en

la artesanía debe convertirse en un instrumento de desarrollo que a la vez que se

otros de bajo costo, procedente de su entorno de habitabilidad, además de los

potencia, crece, para beneficiar de su riqueza a artesanos, familiares y comunitarios,

usos de materiales reciclables que tienen un impacto doble: por un lado, bajan los

respetando normativas de desarrollo ya pautadas por organismos internacionales,

costos y por el otro convierten en valor de uso y de cambio, materiales ya usados

leyes nacionales y principios universales de derechos humanos, como: el empleo

y que han perdido su primera intención utilitaria. Así mismo, otros que, viniendo

infantil bajo regulación, el pago salarial justo y la armonía con la naturaleza.

del área industrial, pueden reemplazar los materiales de procedencia vegetal, en muchos casos rompiendo los referentes ancestrales, no así su función simbólica

Tiene el desarrollo sostenible como objetivo, según la definición de la UNESCO,

y ritual siempre y cuando estén exentos de tóxicos y otros niveles de impurezas.

satisfacer las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de satisfacer las necesidades de las generaciones futuras. Estamos ante una

Efectivamente, en ese contexto la tradición de la cofradía de los congos del

obligatoriedad social de desarrollarnos al menor costo social posible. Esta

Espíritu Santo de Villa Mella, patrimonio intangible de la humanidad, tiene

definición incluye por igual el respeto de los derechos humanos, a la diversidad

como una de sus funciones la producción de instrumentos tradicionales en su

cultural, a la igualdad de sexo, la ética y la equidad, entre otras consideraciones.

dimensión artesanal: tambores, canoíta -sonajero o clave- y los panderos. No obstante, en los últimos años su principal portador, ya fallecido, Sixto Minier,

No sólo la artesanía se hace parte de un desarrollo sostenible cuando es tomada

hacía los tambores de PVC, de fácil acceso en el mercado, y más práctico para

en cuenta en las estrategias de desarrollo nacionales y sectoriales, sino cuando

cargar, “y no cogen comején”, según contaba su fabricante.

ella misma se enmarca en criterios de acción válidos, democráticos, participativos y de equidad de sus beneficios y ventajas.

El aguacate, árbol ritualmente destinado para la fabricación de palos y tambores, ha causado problemas para obtener madera de su tronco, obligando a readecuar

Las leyes regulatorias del sector son un componente importante en el tránsito de

el material de fabricación, lo cual ha creado una compleja reflexión entre los

esta sostenibilidad que obligue políticas y acciones planificadoras inclusivas hacia

estudiosos.

el sector, reduzca los beneficios de intermediarios y del fisco estatal, y norme las políticas de comercialización y beneficios con respecto al mercado internacional.

76


Tal vez antropológicamente esta medida se resuelve por el hecho de que no

Por varias razones, una de ellas ligada al carácter industrial de la sociedad

pierde el tambor su valor simbólico a partir del material de fabricación. Sin

moderna, actualmente el producto artesanal tiene una alta tendencia al seriado

embargo, desde la óptica de la sostenibilidad podría tener la desventaja de ser

industrial y de molde artesanal. Esto genera una controversia respecto al legado

un material con menor garantía de salud y respeto a la línea de producción verde

del concepto muy relacionado a la sola presencia de la mano del artesano, así

que acompaña las campañas de sostenibilidad a la que no escapa la artesanía.

como también de su esteticidad y sello propio.

También acompaña a la sostenibilidad un conjunto de acciones de significativo valor:

Es cierto que tanto el mercado y su demanda, como el concepto mismo de

• Comercio justo.

industria cultural, obligan al artesano moderno a ser eficiente en el producto.

• Materia prima éticamente trabajada y obtenida bajo normas transparentes.

Las exigencias de estos factores pudieran afectar a la clientela y a su propia

• Responsabilidad social.

competitividad. Este último concepto envuelve calidad, presentación del producto

• Materiales reciclados y rehusados en los casos posibles.

y valor estético, teniendo también que ver con entrega y respuestas oportunas a

• Menor impacto ambiental.

la demanda del mercado.

• Calidad, cuidado y uso en lo posible de material verde en los empaques. La artesanía tiene por delante el dilema de resolver la utilidad de la producción del bien cultural. Hay quienes creen que el producto artesanal es único en el sentido que cada uno tiene una intervención particular, sin embargo, aún en las sociedades tradicionales, tornear el barro da una forma parcialmente de molde, aunque luego en la terminación, intervenia la individualidad del artista o artesano, produciendo la personalidad única de cada pieza.

77


La vigencia de la artesanía como alternativa para el desarrollo Como alternativa a la crisis de empleo, a fuentes generadoras de riqueza, la

Es beneficioso manejar el criterio de artesanía como patrimonio cultural para

artesanía es una respuesta excelente como acción emprendedora a partir de las

lograr niveles de protección, acciones y disposiciones legales que permitan su

cualidades artísticas aprendidas por tradición familiar, destrezas y habilidades

salvaguarda y protección como bien cultural de importancia sin igual en el acervo

personales o sencillamente aprendidas técnicamente en talleres, cursos o vías

cultural del Caribe.

formales de aprendizajes. Como sabemos, está por definirse la relación entre artesanía y el marco legal que El Caribe posee cuadros desiguales en sus economías y por tanto la solución no

dé al artesano una garantía de autoría, legalidad y acciones jurídicas capaces de

se acerca en lo absoluto a fórmulas recetarias que esquemáticamente permitan

proteger su labor, su comercialización y márgenes de beneficios. En la mayoría

el desarrollo adecuado pues las asimetrías sociales, económicas y de desarrollo

de nuestros países las fronteras comerciales de la artesanía están indefinidas y

de la región deben ser tomadas en cuenta.

nos encontramos con productos no regulados de lugares externos a la región, lo que mueve a pensar en la necesidad de normativas legales de control de la

También son distintos en estas islas los marcos legales, las regulaciones del sector,

circulación artesanal en el mercado desregulado del Caribe.

las políticas públicas, como las medidas que condicionan su comercialización y distribución y esto, quiérase o no, produce un cuadro diversificado de la artesanía

Lo cierto es que, dado los problemas generados por la crisis económica

en la región caribeña, aunque sus propósitos deben caminar de la mano si vemos

actual, los pueblos caribeños han optado por intensificar su migración hacia

la región con raíces ancestrales comunes, pero fuertemente marcadas por los

las antiguas colonias sobre las cuales conservan vínculos de muchos tipos. Es

procesos históricos de colonización que dejaron su impronta hasta en los perfiles

entonces en estos casos en que la estrategia de la artesanía, como parte de un

de sus artesanías.

programa de desarrollo sostenible, tiene validez y desempeña una alternativa a las precariedades de desarrollo y empleo que se presentan en estas islas enmarcadas en una economía de servicios que tiene en el turismo su principal caudal y en la artesanía un potencial de riqueza a explotar.

78


La artesanía todavía es una opción de desarrollo viable. Dado el hecho evidente de que la pobreza a que están sometidas las economías del Caribe, no las hace competitivas en ningún renglón. El sector que aparenta ser idóneo, como la industria del turismo, se “entrampa en las patas de los caballos” al optar por elevar los precios de oferta hotelera en condiciones de infraestructura y calidad desmejorada, muy distante de otros mercados con mejores condiciones de oferta y más calidad. Por otra parte, no termina este sector de la economía de entender la importancia de la cultura como valor agregado a una oferta turística agotada en sus referentes de sol y playa. Es este momento cuando la artesanía juega con una industria cada vez más desacelerada. Es obvio que todo el que visita un lugar quiere guardar un recuerdo, no sólo del sitio visitado, sino del momento personal o familiarmente vivido. Solo ese hecho más que justificado, hace de la artesanía un mercado garantizado. Sólo necesita, innovaciones, asiduidad y persistencia en el trabajo, junto a diálogos obligados entre los sectores gubernamentales, privados y artesanales. Ante la inexistencia de un plan de crecimiento que impacte las economías locales regionales, y favorezca a los sectores pobres y marginales de donde generalmente proviene la artesanía, es necesario diseñar estrategias de articulación que hagan de esa actividad un puntal del desarrollo confiable, eficiente y capaz de generar ganancias que contribuyan a disminuir los impactos negativos de pobreza y desempleo. Al respecto, confirmando y coincidiendo con las valoraciones aquí mencionadas, Chanzo Greenidge afirma en su artículo citado: “La formación de bloques regionales ayuda a reducir los costos de producción y mejorar la competitividad de las empresas caribeñas en general. Los acuerdos de Libre Comercio también facilitan el acceso de la región” (Greenidge, Chanzo: 68).

79


La realidad de la artesanía en la región del Caribe insular. Casos particulares Las reflexiones que han de acompañar estos escritos puntuales sobre las

No obstante, sus limitaciones se perciben alrededor de la debilidad de gestión,

particularidades de la artesanía por zonas, no dejan nunca de ser un ejercicio

poca capacidad de respuestas por unidad al mercado y, sobre todo, una

de valoraciones y aproximación; no son la expresión de estudios concretos

pobre calidad y presentación no permite mejorar su competitividad. Además

que integran la totalidad de la región según diagnósticos globales que faciliten

de regulaciones y legislaciones desde las instancias de poder que ayuden a

propuestas generales para toda la región. Son consideraciones e inferencias

su consolidación como sector, se requiere que este esfuerzo se acompañe de

particulares y apreciaciones limitadas.

acciones formativas y de visión empresarial ausentes aún en muchos de nuestros artesanos. Para sólo tener una idea, el Centro de Exportaciones e Inversiones de

No abundaré mucho en la parte de la artesanía dominicana que ha sido el puntal

la República Dominicana, calculó una venta en artesanía para el año 2006 de

de mi ensayo, sin dejar de mencionar sus debilidades y fortalezas. De entrada

RD$56.697.807,46 apoyadas en más de 1.462 pequeñas y medianas empresas

su fortaleza le viene de su diversidad temática, de materiales de fabricación y de

artesanales del país. (Martínez Morera, Isabel: 7-8).

una territorialidad extensiva. Por otro lado, es inminente un encuentro entre artesanos y sector turístico que La madera, el barro, la cabuya, la jícara de coco, el ámbar, el larimar, la cestería

genere sinergias, en el sentido de que la industria turística conciba una visión de

en sus distintas manifestaciones, metales, fibras vegetales, vidrio y tejidos se

desarrollo sostenible respecto a la artesanía, permita un mayor contacto de los

conjugan para producir una gama variada de oferta artesanal que requiere de

flujos turísticos con la artesanía dominicana y esta, a su vez, mejore la calidad,

mercado, ferias promocionales y apoyo estatal para impulsarla como industria

el precio y la presentación del producto, sin olvidar que la artesanía es icono

cultural, sostenible y generadora de empleos.

de identidad y que las innovaciones han de preservar una esencia nacional para conservar el hilo conductor de la cultura dominicana como mensaje último, siendo esta a la vez, su diferencia y su particularidad respecto del resto de las artesanías de la región.

80


La tradición artesanal haitiana posee una vieja capacidad creativa alrededor de cuatro elementos: el metal, la madera, sus esculturas y el arte naif, que llevó al especialista Manuel García Arévalo denominar a Haití como “la meca del arte naif”. (García Arévalo, Manuel: 26). Con dolencias estructurales marcadas, esa sociedad está obligada

La República Dominicana es el destino principal de esta artesanía, a veces en detrimento del propio artesano local, creando fisuras entre ellos.

Con excepción de algunas iniciativas de desarrollo sostenible

alrededor

del

turismo

interno

se

han organizado últimamente, como las aldeas artesanales, donde viven artesanos en comunidades convertidas en emplazamientos habitables, cuyo eje productivo es la artesanía.

a crear mecanismos de sobrevivencia alrededor

Esta iniciativa se hacía en coordinación con

de fuentes no convencionales de riqueza como

la hotelería del país y rindió frutos pero los

la artesanía.

acontecimientos venidos con el terremoto del año 2010 parece que la desarticularon. Hoy más que nunca el talento creativo del artesano haitiano ha de

Las palabras del escritor haitiano Rodney Saint-Eloy en su artículo “Problematique

ser incluido en toda planificación de desarrollo y de políticas de empleo, porque

de l´excentricité”, aparecido en la revista CARIFORUM: “Me encuentro frente a

puede tener un gran impacto positivo hacia la economía familiar del país.

todas estas tentaciones gráficas en un país con un 70% de analfabetos”. Con estos comentarios dejamos establecida la fuerza de la creatividad en el pueblo

La República Dominicana es el destino principal de esta artesanía, a veces en

haitiano, quizás la más expresiva y profundamente sentimental del Caribe.

detrimento del propio artesano local, creando fisuras entre ellos. La excesiva presencia del arte naif y de, las esculturas en madera, generan conflictos

Precisamente, configurando esta contradictoria relación entre pobreza material

innecesarios de competitividad con el mercado interno. Fuera de este escenario

y talento creativo, afirma Raúl Ruiz: “La pintura primitiva haitiana enriquecida

isleño, la artesanía haitiana tiene pocas probabilidades de circulación debido a

de historia y tradiciones, es un crisol donde se entremezclan lo natural y lo

las escasas inversiones que se realizan para impulsar el sector.

sobrenatural, lo burlesco, lo erótico, lo absurdo, lo mágico, y lo maravilloso”. (Mijares Ruiz, Raúl: 44).

A pesar de esas consideraciones centrífugas entre artesanos de un país y otro, la crítica de arte dominicana Myrna Guerrero dice: “contrario a lo que muchos creían,

Apoyada en su ya reconocida artesanía, mucha de la cual se basa en piezas

no son solo los pintores dominicanos quienes están siendo influenciados por los

con una utilidad práctica real, su internacionalización, sin embargo, no ha tenido

artesanos haitianos, sino que son los últimos quienes están dominicanizando su

un verdadero impulso de capitales nacionales y organismos internacionales.

producción...y artesanos nuestros que pintan al estilo haitiano”. (Guerrero, Myrna: 2)

81


A mi entender la puertorriqueña es, de las del Caribe, la artesanía con mayor

El potencial de la artesanía del Caribe francés radica en la cantidad de contenidos,

competitividad, variedad de técnicas, emplazamiento de mercado y regulación,

coloridos, su riqueza histórica y una cultura que, aunque conflictuada, posee

y en donde los artesanos han logrado un nivel de gremialismo y reconocimiento

niveles de mestizaje notorios explotables desde el discurso artesanal. Tal vez

social, aún por verse en el resto de la región.

arrastra, sin proponérselo, la artesanía del Caribe francés, las dolencias de un conflicto político no resuelto que limita sus posibilidades y grandezas.

Con temas recurrentes, pero iconográficos de su identidad, los Reyes Magos y los santos de palo, sin contar con el coquí en sus distintas representaciones, hacen

Por su parte, el Caribe de habla inglesa tiene en Jamaica su mayor representante.

de Puerto Rico un lugar donde la artesanía hizo un esfuerzo por transformarse

La música, el reggae, su religión (el rastafari), y otros componentes especiales

en una industria cultural y parte del desarrollo sostenible de familias enteras y

como la arquitectura, los adornos expresados en sombreros multicolores y uso

grupos de artesanos, cuya tradición se transmite de generación en generación.

de materiales a partir del coco, la madera, metales, alambres, y otros como los tejidos vegetales, constituyen su soporte principal en una competitividad que no

El área del Caribe francés, presenta limitantes que empobrecen su oferta

ha encontrado un mercado internacional adecuado de difusión, como sucede en

alrededor de los temas, variedad y diversificación de materiales. La muñeca de

la mayoría de las islas del Caribe.

trapo sigue siendo un icono junto a los licores, y otros condimentos. La calidad del producto, su diferencia, viene en la manera, destreza y estética de sus

De las demás regiones del Caribe apenas se conoce su artesanía entre el mercado

envolturas. La cestería no es muy recurrente, aunque ha recibido influencia de

caribeño y fuera de esa región, lo cual quiere decir que no ha descollado un

las zonas tropicales del Orinoco y el Amazonas.

nivel de competitividad que sea tomado en cuenta. Me refiero a la parte que componen Aruba, Curazao, Bonaire con una fuerza de turismo internacional muy

Su mercado es limitado a la región de influencia y sus regulaciones se orientan

alta, pero en la que la artesanía se ve como un simple recuerdo no como una

a la manera de presentación del producto final y no forma parte de un programa

industria, con talento, creatividad y valor de cambio.

de desarrollo sostenible articulado con el sector turístico. Por su parte, Trinidad y Tobago, giran alrededor de dos ejes: los instrumentos musicales como la paila y su grandeza internacional y el carnaval. En varios pasajes de este ensayo hemos destacado la fuerza de esta artesanía como expresión viva de una industria cultural.

82


Retos y desafíos

Consideraciones finales

Este fenómeno de aislamiento afecta por igual la producción artesanal y su

circularidad en el Caribe. Es increíble que sea más fácil encontrar una artesanía

Lo primero a vencer es la incomunicación y falta de asociatividad entre los artesanos del Caribe insular y la circularidad de sus mercancías.

sudamericana en las tiendas de regalos, que una del Caribe. Sin dudas que

No deja de ser una preocupación en toda la región, la ausencia de una

este complicado tema se convierte en uno de los principales retos a vencer por

tradición de gestión que imposibilita, en muchos casos, la competitividad del

comerciantes e intermediarios, para desbloquear los mercados y prejuicios que

sector.

se generan en el sector turístico.

Esta reflexión acentúa la necesidad de que las artesanías del Caribe insular se desarrollen, innoven, se adecúen al mercado global sin perder

Este primer reto no resuelve el problema debido a que también ha de pensarse

sus referencias identitarias que es finalmente donde radica su fuerza, su

en la unificación de leyes, normas y regulaciones de producción, mercado y

diferencia y su significación valorativa.

comercialización sin hablar de los precios. Por tanto se requiere de encuentros

Gobiernos, sector turístico, organismos internacionales y regionales, han de

regionales cuya agenda tenga como tema único este componente importante de

prestar atención al sector artesanal con la finalidad de promover inversiones

desarrollo: la artesanía como industria cultural y medio de producción de riqueza

que potencien el sector y/o lo conviertan en una verdadera industria cultural,

y empleo en el Caribe.

capaz de generar riqueza, empleos e impactar sobre el desarrollo nacional. •

La diversidad temática y de materiales de fabricación o materia prima en

Sabemos de la existencia de bloques económicos regionales, lo que no sabemos

las artesanías del Caribe insular son factores determinantes de su oferta, a

cuál papel se le asigna a la artesanía en esas discusiones y prioridades de

la que hay que sumarle la estética, una buena terminación, una destacada

intercambio comercial. La necesidad de crear un organismo regional que sólo se

presentación y una singularidad en su mensaje como discurso identitario

ocupe de estos asuntos se hace una prioridad.

especial. •

Crear un organismo regional que sólo se ocupe de la regulación,

Diagnósticos, inventarios, programas formativos, fondos para inversión,

cuantificación, normas y mercado de la artesanía regional es un deber, dado

legislación para un comercio libre en el Caribe que permita una circularidad de su

el hecho incuestionable de que nuestra artesanía es desconocida hasta por

artesanía, controle los precios evitando la especulación y por supuesto, que cree

los mismos caribeños.

mecanismos idóneos de diálogos con el sector turístico privado y los organismos estatales afines, así como con los fondos y representaciones internacionales e instancias regionales, gobiernos y fuentes de financiamientos de la región caribeña, serían temas a debatir en estos encuentros.

83


Es menester continuar produciendo ensayos, libros, artículos de prensa y

revistas especializadas que contribuyan más al conocimiento de nuestras

regionales, así como respecto a la participación de nuestros artesanos en

artesanías. Además de destacar la parte contemplativa, visual y estética, son

ferias caribeñas, siempre con una colaboración estatal para contribuir a

igualmente significativos sus procesos, complejidades, trayectorias, historias

insertar nuestras artesanías en la demanda de la región y más allá. La región

y particularidades, además de sus limitantes y potencialidades.

debe ser el primer objetivo, luego EE. UU. y la Unión Europea y más tarde

La artesanía como industria cultural se convierte en un reto de gobiernos,

Japón y China.

entidades privadas y artesanos, no sólo para hacerla competitiva, sino • •

artísticas y como parte del eje transversal de la identidad cultural en la que

Planificar un programa de formación para artesanos en varias líneas como

también se integre el tema de la artesanía como parte de las iniciativas de la

gestión, técnicas, diseños, comercio, marketing, etcétera.

escuela nacional para explorar artistas y talentos potenciales.

Creación y enriquecimiento de una base de datos del sector en la región

permita obtener mayores beneficios con el menor esfuerzo. Así mismo, los

los casos requeridos.

clústeres turísticos y las alianzas estratégicas serían parte de una meta por

Creación de una red comercial internacional de ayuda y colaboración de la

alcanzar. •

La redefinición de una economía sostenible debe ser eje principal donde se

actividad comercial artesanal.

piense que nuestros artesanos tengan un papel protagónico apoyándolos en

Reconocimiento a la excelencia artesanal, premio de valoración y distinción

alcanzar una competitividad adecuada para un mercado internacional donde

a las mejores iniciativas empresariales de la artesanía nacional y regional, así

se respete el medio ambiente y los derechos humanos.

Luchar por la definición de un sello de excelencia artesanal y la construcción de una marca-país, en cada isla.

Incentivar en el artesano nacional el sentido gremialista y de asociación que

para mantener una fluidez informativa frecuente, actualizada y efectiva para

como al mejor artesano del año. •

Redefinir o crear una currícula académica en lo que respecta a actividades

generadora de riqueza, empleo y efectivamente integrada al desarrollo.

región con fines de normalizar el comercio, el intercambio y otras formas de •

Redefinir la promoción nacional artesanal ante las ferias nacionales y

Definir las políticas de financiamiento hacia el sector de las empresas artesanales que por su naturaleza, requiere una visión más amplia en sus criterios y consideraciones contractuales y facilidades de recursos.

84


Bibliografía Andújar Persinal, Carlos. De cultura sociedad. Letra Gráfica. 2001.

Martínez Morera, Isabel. Informe Seminario taller UNESCO sobre artesanía y

Aracena, Soraya. (26 de febrero 2000) Las artesanías dominicanas en vías de

turismo cultural.

globalización. Periódico Listín Diario, pág. 23.

Oliva Mendoza, Carlos. “Artesanía”. Universitas Humanísticas, núm. 68. Julio-

Arrom, José Juan. Los Reyes Magos en las artes populares y las tradiciones de

diciembre, 2009.

Puerto Rico. La Revista. Órgano del Centro de Estudios Avanzados de Puerto

Pérez, Nilba. (14 de marzo 2000.) Las aldeas artesanales, talleres artísticos y

Rico y el Caribe. Núm. 11. Julio-diciembre, 1990.

desarrollo. Periódico Listín Diario. pág. 2-9.

Burns Vidaurrazaga, Madeleine. Artesanía una alternativa de crecimiento y

Reportaje de prensa. (23 de enero 2013), Artesanos generan dinamismo en los

desarrollo económico. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Viceministerio

hogares veganos. Periódico El Caribe, pág. 18.

de Turismo. Dirección Nacional de Artesanía. Perú.

Rubio, Hamlet. Las artesanías dominicanas en los inicios del siglo XXI. Policopiado.

De la Cruz, Antonio y Durán, Víctor. Artesanía Dominicana Popular. Banco Popular

Ruiz Miyares, Raúl. (2000.) Arte primitivo y tradición oral. Revista Del Caribe, núm. 32.

Dominicano. 2013.

Saint-Eloy, Rodney. (Abril, 2001.) Problematique de l´excentricité. Revista

De Ferrari, José. (8 de junio de 1997) Nuestra artesanía en estado de crisis.

CARIFORUM núm. 4.

Periódico Listín Diario.

Tovar Rodríguez, Eutimio. Artesanía. http://artesanosfomento.co/

Del Castillo, José. Artesanía dominicana. Consorcio Financiero Bantillano, S. A. 1989.

La cestería de origen milenario. www.fonart.gob.mx/

García Arévalo, Manuel. Hacia una política de desarrollo artesanal en la República

Melgoroncebay, Dinares. Normalización como estrategia para la facilitación del

Dominicana. Fundación García Arévalo. 1987.

comercio y la mejora de la competitividad de la actividad artesanal.

Greenidge, Chanzo. Superioridad competitiva, empresariado y estrategias para

www.mincetur.gob.pe/artesanía/promoartesanía/index.asp

el Caribe. Un estudio de caso de la industria de los tambores pailas en Trinidad

Documento. Políticas de Fomento de las Artesanías. 2010-2015. Chile. Consejo

y Tobago. Revista Del Caribe, núm. 46. 2005.

Nacional de las Culturas y las Artes.

Guerrero, Myrna. (18 de septiembre 1999) Empieza surgir artesanía pictórica

Documento. Normas, leyes de patrimonio y marco legal de protección.

dominico-haitiana. Periódico El Caribe; pág. 13.

www.unesco.org.

Las artes populares en Puerto Rico y el Caribe. Imaginería popular en Puerto

Manos Creadoras – Diversidad Artesanal Dominicana. UNESCO. 2002.

Rico. La Revista. Ibídem, núm. 1. Julio-diciembre, 1985.

Sang, Mu Kien Adriana. (18 de enero 2013) Pensamiento caribeño. Periódico El

El uso de la semilla de palma de corozo para adornos y miniaturas decorativas.

Caribe, pág. 12.

La Revista. Ibídem, núm. 3. Julio-diciembre, 1986.

85

http://www.fiart.cult.cu/es


carlos andújar Estudios de licenciatura en sociología en la Université de Nanterre, París X, Francia. Cursos doctorales con la Universidad de Sevilla, España, pendiente de tesis. Especialidad en Historia de América con la Universidad de Sevilla y Especialidad en Estudios Afrohispanoamericanos con las universidades Alcalá de Henares de España y Católica de Santo Domingo. Profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD y del Instituto Tecnológico de Santo Domingo INTEC, además de la FLACSO en su programa de postgrado.

Escritor e investigador, Miembro de la Academia de Ciencias de la República Dominicana. Ocupó la dirección del Museo del Hombre Dominicano y del Instituto Dominicano de Investigaciones Antropológicas INDIA-UASD. En el Centro Cultural Eduardo León Jimenes fue Coordinador de Proyectos Culturales y actualmente Encargado de Museografía en el Archivo General de la Nación.

Publicaciones Presencia negra en Santo Domingo, De cultura y sociedad, Identidad cultural y religiosidad popular, Por el sendero de la palabra, Encuentros y desencuentros de la cultura dominicana (Premio Nacional de Ensayo Científico del Ministerio de Cultura 2010), Meditaciones de cultura. Laberintos de la dominicanidad y Diálogos cruzados con la dominicanidad.

86


87


La vigencia de la artesan铆a dominicana como expresi贸n del patrimonio cultural intangible y su potencial como actividad econ贸mica. por Jos茅 De Ferrari, Santo Domingo, mayo 2013

88


introducción Es de sumo interés que los conceptos emitidos, en este ensayo, sobre el papel

necesariamente depender de algunos dirigentes que muchas veces los distraen

e importancia de la artesanía como parte vital del patrimonio cultural intangible

y ofuscan en cuanto a dónde y cómo dirigirse para solicitar asistencia. De esta

del país y como un recurso para mejorar la calidad de vida, sean planteados

forma los artesanos ya podrían poseer conocimientos para mejorar y crear nuevos

principalmente a los artesanos, en especial los de Santiago, para que puedan

productos para ser ofertados a nuevos clientes y al principal mercado turístico,

valorar sus trabajos como expresiones de cultura e identidad y no simplemente

actualmente abarrotado por artesanías y artículos presumiblemente folclóricos,

como fabricantes de objetos de la cotidianidad y souvenirs para turistas.

que se ofertan y rotulan como de fabricación nacional y que en realidad son importadas.

También es importante que los artesanos puedan entender, y transmitir a sus colegas nacionales, estas experiencias y resultados que se obtuvieron en la

Se espera también que estos planteamientos, y los pormenores del Programa del

ejecución de este Programa, en donde resultó una primicia que una entidad

Centro León, sean de interés y sirvan de referente a los técnicos y especialistas

privada de gestión cultural participativa, como lo es el Centro León, buscara

que se encuentran en otro intento de organizar el sector y de integrar las

alternativas de desarrollo artesanal desde una perspectiva multidisciplinaria e

gestiones de asistencia de tal forma que se tenga continuidad de propósitos y

integralmente articulada en torno al eje cultura-identidad-desarrollo, tomando

que no se precipiten los resultados con miras a ampliar la cobertura y extensión

en cuenta las siguientes dimensiones: creatividad y producción; tecnología y

de los periodos de proyectos y la asignación de fondos.

medioambiente y, economía y mercado. Las experiencias de las capacitaciones y tutorías ofrecidas en este Programa De manera transversal, cada una de estas dimensiones fue trabajada con

fueron innovadoras y significativas, tanto por su metodología como por sus

tres componentes: investigación-documentación, formación-capacitación y

contenidos, específicamente en las áreas de diseño, desarrollo de productos y

promoción-mercadeo.

mercadeo cuyos logros se vieron reflejados en las buenas ventas y contactos obtenidos del público local y de los dueños de tiendas y distribuidores que

Se tienen buenas expectativas, en que la dinámica participativa que fue lograda

fueron convocados a las ferias y bazares realizados.

en el Programa, les facilite a los artesanos organizarse mejor mediante redes sociales y formas asociativas ágiles que respondan a sus realidades, sin

89


Los artesanos que hicieron sus ventas en estas ferias, no tuvieron que contar con la asistencia de visitantes extranjeros,

El concepto

Tal es el caso de las poblaciones de dominicanos y sus descendientes residentes en Estados Unidos y Europa.

sin ánimo de menospreciar el importante mercado turístico,

de artesanía,

como suele ser la premisa cuando generalmente se montan

como manifestación

En cuanto al plano nacional, se hace un breve recuento de

identitaria ha sido

la herencia artesanal del país, indicando los antecedentes

estos espacios comerciales y de promoción de artesanías. Otro logro de estas actividades, fue su integración con eventos

tratado y definido

del Centro León, durante su “V Congreso Internacional de

acorde a los

Música, Identidad y Cultura en el Caribe” dedicado al folclore, que posteriormente facilitó la participación de varios artesanos en una feria turística internacional en España, coordinada por el Ministerio de Turismo del país. El concepto de artesanía, como manifestación identitaria

planteamientos

durante el proceso de colonización y como se diferenció de lo ocurrido en otros países de la región con quienes hemos compartido procesos históricos similares. Se hace mención de las primeras iniciativas de asistir al

de organizaciones

sector como parte de los preparativos del desarrollo turístico

internacionales

del país y los descuidos de no darles continuidad a estos

de gestión cultural

ha sido tratado y definido acorde a los planteamientos

proyectos, que como resultado dieron el tener que importar artesanías y souvenirs de países con temáticas y materiales muy semejantes a los nuestros. Fenómeno comercial, no

de organizaciones internacionales de gestión cultural en foros de regulación de

único del país, que está causando una reducción en las ventas de los artesanos

mercados y aduanas, así como precisiones básicas sobre su diferencia de otros

nacionales debido a que han perdido competitividad con ofertas foráneas de menor

productos de fabricación manual (manualidades) que en ocasiones confunden los

precio y que además son concebidos y diseñados con efectivas estrategias de

enfoques y la forma de asistir el sector.

inteligencia de mercados, con las que no cuentan la mayoría de artesanos nacionales ni las instituciones gubernamentales encargadas en asistirlos.

Para complementar esas definiciones se presenta una trayectoria histórica concisa sobre la evolución universal de la artesanía y su relación con el arte y los artistas, con

En cuanto al papel de la artesanía como expresión de identidad, se destaca

el interés de ayudar a los artesanos valorando sus oficios y creaciones, en un mundo

su importancia en la preservación de la diversidad cultural y su vigencia como

globalizado de artículos industriales que no satisfacen necesidades existenciales y de

patrimonio intangible en los nuevos enfoques de desarrollo humano. Principalmente

nostalgia, para potenciales segmentos de mercados que tiene la artesanía nacional.

en la dinámica de cambio social a la que se enfrentan los países de economías emergentes como la de la República Dominicana.

90


En cuanto a otras iniciativas que se desarrollan para asistir el sector, se indican las gestiones que realizan los ministerios de Industria y Comercio y el de Cultura, conjuntamente con varios grupos de artesanos, así como con técnicos y funcionarios de otras instituciones gubernamentales y organismos de cooperación internacional, con la finalidad de integrar esfuerzos para establecer un plan estratégico factible que irá acorde a los planes del actual gobierno de generar empleos, reduciendo los niveles de pobreza mediante el apoyo sostenible a la pequeñas y medianas empresas (PYMES). Para concluir, se hacen recomendaciones de cómo lograr desarrollar mejor los proyectos nacionales, así como las gestiones de continuidad del Programa. A continuación se desarrollarán cada uno de los puntos mencionados en esta Introducción.

Careta en higüero con aplicación de pintura acrílica, realizada por Mayra Ramos. Fotografía por: José Enrique Tavárez.

91


antecedentes qué es la artesanía En su concepción histórica, el término artesanía cuyo prefijo ars en latín significa

“Los productos artesanales son los producidos por artesanos, ya sea totalmente

destreza y/o habilidad, formó parte de las artes, junto a la arquitectura, danza,

a mano, o con la ayuda de herramientas manuales o incluso de medios

pintura, escultura, música y poesía (literatura) que, en un momento dado, se

mecánicos, siempre que la contribución manual directa del artesano siga siendo

autoproclamaron como las bellas artes para diferenciarse de otras modalidades

el componente más importante del producto acabado.

de invención creativa que más tarde surgieron como la fotografía y el cine. Se producen sin limitación, por lo que se refiere a la cantidad, y utilizando De ningún modo la artesanía es un arte menor, por el hecho de que sus creadores

materias primas procedentes de recursos sostenibles. La naturaleza especial de

sean personas sin academia, de lenguaje llano y humilde y de carácter anónimo,

los productos artesanales se basa en sus características distintivas, que pueden

como la denominan algunos conocedores e intelectuales del sector.

ser utilitarias, estéticas, artísticas, creativas, vinculadas a la cultura, decorativas, funcionales, tradicionales, simbólicas y significativas religiosas y socialmente.”

La artesanía tiene de por sí sus propios méritos, con su expresión espontánea e ingenua que la distingue claramente del arte, ya que su concepción generalmente

Se precisa esta clasificación para diferenciarla de algunos comestibles del país,

debe cumplir una utilidad como una condición de su creación. El arte no tiene

que erróneamente se catalogan como artesanías (pastelitos, dulces). Lo que

limitante de propósito porque es regido por la fantasía e imaginación del artista quien,

también es válido para los cigarros, aunque sus procesos de producción sean

en ocasiones, es condicionado por el influjo de movimientos artísticos en boga.

artesanales.

Para entender mejor esta premisa en un contexto internacional, se presenta la

Las artesanías son, además, importantes fuentes de empleos para miles de

definición que estableció la UNESCO en su simposio, “La artesanía y el mercado

personas con habilidades y sentido creativo que suplen bienes y servicios para

internacional: comercio y codificación aduanera” en Manila, Filipinas, 6-8 de

mercados locales, turísticos y de exportación. Resulta una forma idónea para

octubre de 1997 (1) que establece:

generar ingresos en los programas de bienestar social para personas desplazadas por fenómenos naturales y conflictos bélicos y también como terapia ocupacional en los casos de individuos con discapacidades físicas-motoras.

92


Para precisar mejor la diversidad del universo artesanal dominicano, se presentan

Entendamos que las primeras impresiones que hizo el hombre para describir y

los oficios que fueron considerados para la realización del diagnóstico del

transmitir su realidad fueron las pictografías en cuevas de la prehistoria y que

Programa y otras clasificaciones basadas en usos de materiales:

con el transcurrir del tiempo y el desarrollo textil, dio origen a las primeras telas y tapices. De estos tapices surgiría entonces el uso de telas, que con pigmentos

Cerámica; alfarería; decorador; tejido-cestería; tejido con agujetas; tejido manual;

y pinceles permitieron realizar las primeras obras pictóricas que hoy conocemos

tejido-telar; ebanistería; ebanistería-decorador; tallado-madera; tallado-piedra,

como pinturas.

tallado-higüeros; peletería; talabartería; papel; papel maché; instrumentos musicales de percusión; instrumentos de música de cuerdas (luthier); metalurgia,

Eran los propios artistas quienes fabricaban esta utilería y materiales, lo que

herrería, forja y fundición, hojalatería; joyería, bisutería; vitrales, vitromosaico.

implica que necesariamente tenían que ser artesanos y no como ocurre hoy en día, que algunos artistas visuales, que no tienen destrezas artesanales,

Otras clasificaciones por uso de materiales

menosprecian la artesanía como una manifestación rudimentaria e inferior al arte.

Materiales reciclados (recipientes, adornos); jícara de coco, hueso, cuerno de res, resinas plásticas, (adornos, recipientes y bisutería); higüero (bisutería, recipientes,

En su sentido más amplio e histórico, todo aquello que ha acompañado la

instrumentos musicales como maracas, tamboras y güiras); fibras naturales como

evolución de la humanidad desde instrumentos de trabajo hasta armas de guerra

cana, guano, cabuya (sombreros, escobas, macutos, aparejos, sillas, monturas

fueron artesanías en su concepción.

para animales de carga), pabellón (estantería, canastos), de coco (móviles, cortinas, esteras).

Inicialmente estos objetos no fueron llamados como tal y, es muy probable, que el término artesanía se acuñó durante la Revolución Industrial entre el siglo XVIII y

Marco histórico / artesanos y artistas

XIX, para diferenciarlos de aquellos productos que iban surgiendo fabricados en

En un momento dado de la humanidad, todas aquellas personas con habilidades

serie con la mecanización de las industrias textiles, el desarrollo de los procesos

para hacer imágenes y objetos para uso cotidiano, decorativo y ceremonial eran

del hierro y la invención de la máquina de vapor.

artesanos, mientras que los que se diferenciaron durante el Renacimiento del siglo XV en Italia, con creaciones únicas de mucho más ingenio e imaginación, fueron catalogados como artistas.

93


Antecedentes nacionales La herencia artesanal del país no ha sido tan diversa y arraigada a tradiciones y saberes de culturas precolombinas y su integración con los legados de España y África, como lo fue en otros países vecinos, debido a cuan veloz fue el exterminio de esos grupos indígenas y los limitados periodos de estabilidad política y económica en nuestro transcurrir histórico hacia nuestra formación como nación. Después de agotarse el oro, nos convertimos en colonia pobre y aislada de todo intento de comercio con otras metrópolis europeas, en parte por las despoblaciones de la zona norte del país. Luego vinieron los intentos efímeros de independencia, la ocupación haitiana, la anexión a España y la Restauración que luego fue acompañada de luchas fratricidas que no propiciaron periodos de estabilidad económica y política, favorables a crear movimientos artísticos y artesanales que respondieran a las necesidades básicas de la población y al esplendor de las clases pudientes. Tampoco facilitaron la continuidad y evolución de ese legado de habilidades y saberes artesanales precolombinos, hispánicos y africanos en oficios específicos como la cerámica torneada y esmaltada así como la joyería. Aquí se perdieron estas manifestaciones artisticas, luego de ser introducidas por primera vez en América en la Villa Histórica de La Isabela (norte del país), el primer asentamiento europeo en el Nuevo Mundo.

94

Sombrero de guano realizado por la Maestra Artesana, Juana Espósito, en Gurabo, Santiago. Fotografía por: José Enrique Tavárez


Esto no ocurrió en las demás colonias españolas y europeas, como fue el

En el siglo XIX el pensador dominicano Pedro Francisco Bonó destacó la

caso de México, Guatemala, Ecuador, Colombia y Perú, por mencionar las más

importancia social y económica de estas artesanías que incluían esteras, aparejos

importantes. Allí sí pudieron crear movimientos artísticos y artesanales importantes

(montura para burros y mulos) hamacas, sillas y canastas que denominó “industrias

que aún perduran, debido también a cuan extensas y diversas todavía son sus

del guano”, las cuales existían mayormente en Gurabo, Santiago; las comunidades

comunidades indígenas y cómo, en los últimos años, se le han reconocidos sus

serranas de San José de las Matas; Santiago Rodríguez; Baní; San Juan de la

aportes y el valor de su diversidad cultural, que han propiciado procesos de

Maguana y Elías Piña, hoy la zona de mayor producción de macutos del país.

entendimiento mutuo entre todas sus etnias y con la de otros grupos migratorios. A principios del siglo XX se desarrolló, principalmente en Santiago y ciudades En nuestro pasado histórico, las artesanías del país de mayor arraigo fueron

de su entorno, una importante industria artesanal con la fabricación de bateas

aquellas de tradición religiosa como los santos de palo, la talabartería con la

para lavar ropa y alimentos, así como para bañarse y para la venta ambulante

fabricación de la utilería de montura de animales de carga, vainas para machetes,

de frutas y vegetales que hacían las marchantes. Igual se desarrollaron palas

cuchillos y luego para el porte de armas de fuego.

de madera de higo y otras maderas de fácil tallado para el secado del café y el cacao, que todavía se expenden, ahora decoradas con paisajes campestres, en la

Pero el mayor renglón artesanal que se desarrolló en el país fue toda una gama

comunidad de El Pino, en el Km. 8.5 de la Autopista Duarte entre La Vega y Bonao.

de productos tejidos principalmente de guano manso (coccothrinax argentea), guano barrigón (coccothrinax spissa bailey) y cana (sabal umbraculifera), utilizados para la fabricación de escobas, empaques (serones) para la cosecha y transporte del tabaco, bolsos (macutos) para la recogida del café y el cacao así como para la carga de víveres y frutas. También desde finales del siglo XIX hasta principios del siglo XX, se desarrolló una gran industria del sombrero tejido de cana, producto sumamente útil para que los campesinos se guarecieran del sol durante sus faenas agrícolas y resultando, además, de mucho estilo para el hombre urbano utilizar esta prenda que, con la modernidad y el fanatismo del béisbol, fue sustituida por la tradicional gorra o “cachucha”. Bateas, cucharas y tenedores utilitarios, así como, decorativos. Fotografía por: José De Ferrari.

95


Mediados del Siglo XX Con el propósito de engalanar en 1955 los veinticinco años de la dictadura de Trujillo, se realizó en Santo Domingo, en aquel entonces Ciudad Trujillo, la “Feria de la paz y confraternidad del mundo libre”. Para tal ocasión se le encomendó a Emil De Boyre de Moya, director del Instituto Dominicano de Investigaciones Antropológicas de la Universidad de Santo Domingo, buscar asesoría en diseños para desarrollar artesanías y objetos de arte basados principalmente en la cultura taína y el periodo cerámico igneri. Esta asistencia en diseños arqueológicos precolombinos se obtuvo de especialistas y diseñadores del Grupo de Investigaciones Arqueológicas Guama de Cuba, que lo integraron: Iván Gundrum Feric, yugoslavo; Michele Molia, diseñadora francesa y Luis Leal, ceramista cubano que reintrodujo el torno cerámico al país. Durante la “Feria de la paz y confraternidad del mundo libre” se exhibieron y

• Diseño para impresión textil

tuvieron muy buena acogida estas creaciones hechas en cerámica, madera, tapices de tela y fibras naturales, hueso, cuerno y joyería de ámbar realizadas por Emilio Pérez, artesano nacional que venía trabajando con ámbar desde principios de los años cincuenta. Debido al éxito obtenido con estas muestras y para dar continuidad a estas labores, se decidió formalizar estas gestiones con la formación de la Cooperativa de Industrias Artesanales (COINDARTE), que luego se constituyó en 1965 en lo que hoy es el Centro Nacional de Artesanía (CENADARTE), entidad de capacitación que actualmente depende del Ministerio de Cultura de la República Dominicana. • Cerámica con motivos Igneri Fotos del Libro Arte Neotaíno, Bernardo Vega, Fundación Cultural Dominicana

96


A principios de los años sesenta se realizaron las primeras ferias artesanales nacionales organizadas por Orientación para la joven, institución privada fundada y dirigida por Onaney Sánchez. A mediados de los años setenta, (1976), surgió el Plan de Desarrollo Artesanal (PLANARTE), que dirigió la Fundación Dominicana de Desarrollo, en aquel entonces la mayor ONG de asistencia social, técnica y crediticia para grupos de pequeños agricultores. Este Programa prestó asistencia a artesanos del interior del país en tres renglones artesanales: cerámica, en la comunidades de Higüerito y Reparadero, Moca; peletería, en Higüey; muñequería de trapo en las comunidades de Sombrero y Fundación, Baní; así como al “Centro artesanal de joyería” que se estableció en Puerto Plata. Primeras muñecas sin rostro del taller Limé. Fotografía por: José De Ferrari.

En las comunidades de Higüerito y Reparadero, los jóvenes artesanos, mayormente mujeres, fueron entrenados con capacitaciones básicas en diseño, que les ofreció la destacada artista visual dominicana, Ada Balcácer. Como resultado de programa, fueron estos artesanos contratados por quien fuera su primer asesor técnico de este Programa, el español Antonio Sánchez Castelló, para trabajar en el Taller Limé que en aquel momento estableció Liliana Mera en Santiago. Allí se concibieron y fabricaron las denominadas muñecas sin rostros. Actualmente, estas muñecas son mayormente producidas en Higüerito, Moca y a pesar de descuidos en su terminación y la no aplicación de esmaltes, tal como fueron originalmente concebidas, resultan ser artesanías emblemáticas en el comercio turístico del país.

Versión estilizada y con mejor terminación de las “muñecas sin rostro” del taller “Neoarte” en Moca. Fotografía por: José Enrique Tavárez.

97


PLANARTE también realizó ferias de artesanía en la Fortaleza Ozama de la zona colonial de Santo Domingo, traspasadas luego a la recién formada Asociación Nacional de Artesanos (ASONARTE). A finales de los años setenta, la cooperativa de empleados de la empresa minera Falconbridge, establece en la ciudad de Bonao, su taller escuela de cerámica donde se formaron muchos jóvenes torneros ceramistas. Algunos de ellos montaron talleres de tarros que actualmente operan al borde de la autopista Duarte próximo a Bonao. Es durante este periodo, que se descubre en la playa de Bahoruco la piedra de Larimar, por el artesano joyero Miguel Méndez, quien luego ubica la mina en el paraje de Los Checheses, sección La Filipina, en el entorno de la comunidad de Bahoruco, provincia de Barahona. Hoy en día, la joyería de larimar ha adquirido fama mundial, además de ser declarada la “Piedra Nacional”; también se le considera como la “gema del Caribe”. A principios de los años ochenta se construye Altos de Chavón, comunidad de promoción artística y cultural que funda la multinacional Gulf and Western, propietaria del Central Romana (ingenio azucarero) y del hotel y complejo residencial Casa de Campo, en donde se establecen talleres y escuela de cerámica, tejido con telar y serigrafía. Esta entidad celebró varias ferias de artesanía y festivales folclóricos que permitió a muchos artesanos de todo el país introducirse en el importante mercado turístico de Casa de Campo. Durante los años noventa hubo una merma en las actividades artesanales del país, que irónicamente coincidió con el despegue del turismo nacional, razón por lo que comerciantes del sector complementaron sus ofertas con la importación de artesanías.

“Muñecas sin rostro” comercializadas como souvenirs, con deficiencias en su terminación. Fotografía por José De Ferrari.

98


La artesanía, con su importante nexo al folclore y la culinaria, todavía aporta muchos de los elementos que hacen posibles estas expresiones distintivas que le dan valor a la diversidad cultural...

Es a través de ese patrimonio cultural, trasmitido de forma oral y de generación a generación, que se ha conformado la herencia que atesoran los pueblos y que les da continuidad como un testimonio de su existencia, de su visión del mundo, de sus formas de vida y de su manera de ser. El Patrimonio Cultural Intangible, se diferencia del concepto original de patrimonio cultural que solo consideraba obras arquitectónicas, pinturas y edificaciones. En

La artesanía como patrimonio intangible y su vigencia

la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial realizada en la 32a

La artesanía es esa expresión vital de manifestaciones que son parte de la

Conferencia de la UNESCO, (2003) se definió como patrimonio cultural inmaterial

transmisión de vida, que se ve, se toca y se usa, “aún se haya perdido lo primordial

(intangible) “los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas,

de su función utilitaria, forma parte de un nexo vital entre pasado y presente,

juntos con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les

tradición y modernidad, que de no integrarse a la creación contemporánea al

son inherentes a comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos

más alto nivel, las sociedades de países del tercer mundo, estarán más expuestas

reconocidos como parte integrante de su patrimonio cultural”. (3)

a depender de patrones estéticos ajenos a sus orígenes y realidades, creando posibles distorsiones en los rasgos que conforman su identidad”. UNESCO,

La artesanía, con su importante nexo al folclore y la culinaria, todavía aporta

“Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural” (2).

muchos de los elementos que hacen posibles estas expresiones distintivas que le dan valor a la diversidad cultural de los pueblos, aun con la creciente penetración de nuevos estilos de vida que nos ha traído la globalización.

En el caso de la República Dominicana, estas brechas de identidad se han ido profundizando, debido a que no se ha podido potenciar la creatividad e ingenio popular, con todos los avances tecnológicos y de comunicaciones disponibles

En el caso dominicano, y para citar dos ejemplos, ¿Cómo podría interpretarse

para desarrollar más y mejores artesanías para los mercados nacionales y

nuestra música nacional, el merengue, sin artesanos que puedan fabricar

turísticos del país.

tamboras y güiras de metal?¿Cómo se podrá hacer casabe (torta de yuca) sin que alguien continuara la tradición precolombina (Taína) de hacer burenes de barro (sartenes de cerámica para la cocción directa)?

La artesanía forma parte del patrimonio cultural con todo ese cúmulo de bienes con los que convivimos, resultados de saberes y habilidades (lo intangible) que permitieron la creación de objetos útiles, ceremoniales y decorativos.

99


La artesanía en el contexto nacional y local. Su contribución al desarrollo humano

demanda artesanía y souvenirs por unos US$312 millones anuales (incluye ron

La artesanía como factor de desarrollo humano se debe considerar en todo “el

y cigarros) según las encuestas turísticas que realiza el Banco Central de la

alcance del concepto, entendiendo por artesanía no solo al objeto de manera

República Dominicana.

aislada, sino un tipo de actividad en la que se involucran elementos económicos, técnicos, productivos, comerciales, sociales estéticos y culturales de gran

El turismo es un sector vital de la economía del país, que genera unos 201.235

complejidad y que se desarrolla por lo general integrada o en espacios limítrofes

empleos directos e indirectos, dinamiza además la agropecuaria nacional

con otras expresiones del arte y la cultura y con la propia producción industrial” (4).

ofreciéndole un mercado de clientela cautiva a más de cuatro millones de consumidores que anualmente visitan el país y que aporta al PIB un significante

Es en esta dimensión que deberá estudiarse su factibilidad social y económica,

6,1 % (4).

de transformar materias primas autóctonas y recicladas en objetos decorativos y útiles porque puede facilitar una dinámica de cambio social y económico, además

La artesanía como complemento de la oferta turística, deberá formar parte de

de que es incluyente porque les da un sentido de pertenencia al individuo y su

la estrategia de “Marca País” y específicamente la joyería de larimar, con su

comunidad.

particularidad de ser la República Dominicana el único lugar en el mundo donde se encuentra esta atractiva pectolita de color azul verdoso.

Con la artesanía se tiene la oportunidad de valorizar la capacidad creativa y habilidades manuales de personas que la tienen como parte de su ser o que

Pero ese importante mercado turístico no ha sido plenamente atendido por

la han heredado de sus antepasados, sin necesariamente requerir niveles de

los artesanos del país, quienes en muchos casos no cuentan con la capacidad

escolaridad para insertarse al mercado laboral y/o emprender empresas que les

productiva que les permita confiabilidad de entrega para grandes pedidos,

permita desarrollar sus vidas con dignidad y sin precariedades económicas.

precios competitivos, diseños y productos novedosos y representativos de la cultura nacional.

Resultan más factibles estas oportunidades en la realidad económica dominicana a través de la industria turística (principal sector de la economía nacional) que

100


Son escasas o inexistentes las líneas de productos artesanales que apelen al fervor de la música, el baile y béisbol, que para muchos dominicanos constituyen su pasión y razón de ser. No hay ese interés en los estilos y patrones de consumo de moda del país de integrarlo plenamente con la artesanía nacional que procure un rescate-revalorización de estas manifestaciones tradicionales, como pudieran ser productos inspirados en el carnaval y los tejidos y cestería de fibras naturales. En el caso de la joyería artesanal, siendo el renglón de mayor venta y generador de empleo, son pocos los orfebres que ofertan artículos con atractivos diseños y de buena terminación aun teniendo el país vastos depósitos de oro y plata y gemas semipreciosas como el ámbar y el larimar. En cuanto al ámbar, en especial el azul, el país también tiene una gran ventaja comparativa de disponer de buenas vetas, como lo demuestra el creciente interés de compra principalmente

Piezas en ámbar, larimar, perlas cultivadas y plata, exhibidas en la tienda del Centro León. Fotografía por: José Enrique Tavárez.

de empresarios chinos, italianos y japoneses en las minas de El Valle en Hato Mayor y aquellas ubicadas entre las línea fronteriza de las provincias de Santiago y Puerto Plata.

Piedra en bruto de Ámbar Azul. Fotografía por: Kerim Fahara

101


Sin embargo, sí se ha notado últimamente un despertar del interés por algunas artesanías tradicionales, como es el caso de “las pellizas” (alfombras de retacería) confeccionadas mayormente con paños de polipropileno, producidas por mujeres y que dan un bello colorido cuando son exhibidas al borde de la autopista Duarte en la cercanía de Piedra Blanca, Bonao. Este fenómeno también se ha notado en las nuevas líneas de sombreros, sandalias y bolsos que han desarrollado algunas artesanas del Programa del Centro León, en donde han integrado elementos decorativos mediante tiras de tela con la técnica de las pellizas.

Mariposas de jícara de coco de los hermanos Brito de Moca. Fotografía por: José Enrique Tavárez

Hay que resaltar que han habido algunos casos exitosos de artesanos en el mercado turístico y de exportación, además del reconocimiento recibido con los tres premios del Sello de Excelencia de la Artesanía que otorgó la UNESCO en el 2006 a las tallas de gallos de madera de los hermanos Puello de Cambita, San Cristóbal; las mariposas de jícara de coco de los hermanos Brito de Moca y las tallas de madera de santos realizadas por el grupo “Los Santeros de Palo” de Bonao. No obstante, todavía se perciben atrasos y dejadez en la creación de redes comerciales e informativas que permitan a los artesanos establecer nexos con otras expresiones de la cultura para crear conciencia del valor identitario y económico de sus creaciones que le facilitara lograr altos niveles de calidad y mejores diseños.

Gallo de madera de los hermanos Puello de Cambita, San Cristóbal. Fotografía por: José Enrique Tavárez

102

Talla en madera realizada por “Los santeros de Palo” de Bonao. Fotografía por: José De Ferrari.


¿Qué medidas se toman para asistir el sector? Las gestiones del Gobierno están demostrado su compromiso con el sector,

Para atender la problemática en cuanto a la regulación de la venta de artesanías

principalmente en lo relativo a la generación de empleos mediante el apoyo a

foráneas como nacionales, se está trabajando en la implementación del sello de

las pequeñas y medianas empresas (PYMES), que desarrolla el Ministerio de

origen y calidad de la joyería en la que participan además del MIC y el Ministerio

Industria y Comercio (MIC), que por primera vez se involucra en el tema con la

de Cultura (MINC), el Instituto Dominicano de Calidad (INDOCAL), el Centro de

publicación del Catálogo de artesanía dominicana (2012) conjuntamente con

Exportaciones e Inversiones (CEI-RD) y la Organización Nacional de Propiedad

CENADARTE, dependencia del Ministerio de Cultura.

Intelectual (ONAPI).

Se ha constituido también, un comité con representantes de las principales

Los próximos rubros que serán certificados son la talla en madera y la cerámica,

entidades públicas, privadas, de las principales asociaciones de artesanos y de

lo que se espera tendrá un impacto para concienciar a los clientes potenciales

organismos de cooperación internacional involucradas en el sector, que persigue

(nacionales y turísticos) para distinguir y valorar las artesanías nacionales de las

la formulación de un plan estratégico para precisar las necesidades y las medidas

foráneas.

a tomar para asistir al sector. Como parte de esta estrategia de certificación, se contará con la activa participación del Ministerio de Turismo, quienes son los responsables de regular las ventas de artesanías en los gift-shops y que conjuntamente con la Asociación de Hoteles y Turismo (ASONAHORES), tienen a su cargo la promoción del destino turístico dominicano. El gran reto de estos esfuerzos, será la manera de asistir a los artesanos en los múltiples aspectos de cómo organizarse mejor, renovar sus diseños y la calidad de sus productos para que se fundamenten en lo dominicano y, a la vez, estén en armonía con las corrientes en boga y usos que nos trae la modernidad.

Tallas de madera de Bali que se venden como dominicanas Fotografía por: José De Ferrari.

103


También existen retos grandes respecto a cómo facilitarles créditos en

La comercialización justa es quizás el aspecto que debe superar todas las

condiciones favorables que no sea el explotador 20% mensual que le ofrecen

deficiencias y limitantes ya expuestos y es uno de los reclamos principales que

los prestamistas usureros, para que de una vez puedan salir del registro funesto

plantean los artesanos. Pero esto hay que verlo en dos vertientes.

del Centro de Información de Crédito de las Américas (CICLAS) y de otros burós de crédito en que muchos artesanos alegan con pesimismo que nacieron con él.

Muchos artesanos no venden como antes, quizás porque los clientes ya no disponen de los mismos recursos, como resultado de la crisis económica. Sin

Para vencer esta limitante el Estado, conjuntamente con la banca privada, tendrá que establecer fondos de garantía, que puedan reducir las tasas de interés, para otorgar préstamos con tasas preferenciales a esos tantos artesanos que requieren con urgencia renovar el equipamiento de sus talleres y capital de trabajo liberándose de los extendidos plazos de crédito (30 a 60 días) a que están sometidos en el mercado.

embargo, en muchos casos no venden como antes porque

Muchos artesanos no venden como antes […] porque sus productos no han sido renovados y ya han cumplido su vida útil.

Otro aspecto que impide la competitividad del sector,

sus productos no han sido renovados y ya han cumplido su vida útil. El otro motivo de esta recesión es que el mercado artesanal se ha estancado con solo ofertas de gift-shops y puestos de venta en los destinos turísticos y, para el mercado nacional, solo se realizan dos ferias anuales de cierta importancia que necesitan seguir mejorando su convocatoria y organización. Estas ferias son las que

además de los suministros irregulares y costosos de energía eléctrica, son los

realiza el Ministerio de Cultura cada diciembre en el Parque Colón de la Zona

cobros del Impuesto sobre Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios

Colonial y una mini expo-feria, mayormente de bisutería, que se efectúa durante

(ITBIS) para aquellos que han transparentado sus operaciones, en donde los

la Feria Internacional del Libro. Se organizan otras pequeñas ferias y bazares en el

artesanos deben efectuar el pago en un plazo de 30 días, cuando lo usual es

Centro León de Santiago, además de las que montan otras instituciones privadas

que la tienda o distribuidor les salde sus cuentas a los 60 o 90 días. Esto obliga

y las expos y “mercaditos” artesanales que ofrecen varias plazas comerciales

al productor a financiar, de sus limitados recursos, el pago de este impuesto.

de Santo Domingo.

Resulta alentador el que la Presidencia de la República ya anunció medidas tendentes a resolver esta situación.

104


Pero el caso en cuestión es que no se justifica que el país no desarrolle su capacidad productiva artesanal para suplir esta demanda, teniendo un importante mercado cautivo de más de cuatro millones de turistas anuales, una amplia clientela de extranjeros residentes y un flujo de visitantes de los más de dos millones de dominicanos y sus descendiente que residen en Estados Unidos y Europa. Por ello, se tiene que destinar considerables montos de divisas en la importación de artesanías que afecta el atractivo de compras del destino, reduce las ventas de productos nacionales y propicia el comercio engañoso de un producto foráneo que se hace pasar por nacional. Un ejemplo de cuan problemático y costoso resulta hacer compras de artesanías para la clientela nacional, ya sea para su uso u obsequios, ocurre con las pocas opciones de compra que dispone. Veámoslo así: se puede ir al Mercado Modelo en Santo Domingo, con sus dificultades de estacionamiento y deficiencias sanitarias de su entorno, o visitar los gift-shops de la Zona Colonial y estar en alerta para regatear y regatear, porque los productos tienen un alto sobrecargo de precio, con el 25% al 30% de comisiones a los guías turísticos, el 18% del ITBIS y el 6% previsto por si usa tarjeta de crédito, que suman un exorbitante 54% de margen de comercialización sobre el precio real al que fue comprado el producto. Esta elevada estructura de precios en las ventas turísticas y los altos costos de la producción artesanal nacional, han sido las principales causantes de los altos volúmenes de importación de artesanías, que ha desplazado del mercado a muchos artesanos del país. Dulce Méndez exponiendo su gran diversidad de artesanías durante una feria en el Centro León. Fotografía por: Kerim Fahara

105


Conclusiones Como toda actividad humana de creación cultural que contribuye al desarrollo

Este aspecto es más notable en las convocatorias a ferias y expoventas, que

económico y social de los pueblos y que contribuye a preservar-actualizar

organizan algunas instituciones y promotores artesanales privados, en donde los

expresiones de identidad, la artesanía en la República Dominicana ha tenido sus

productos que ofertan muchas veces no son de artesanía, sino mayormente de

alzas y bajas en cuanto al interés de apoyo de las instituciones del Gobierno,

bisutería ensambladas con componentes foráneos que no tienen ningún rasgo y

organizaciones no gubernamentales (ONG) y organismos de cooperación

motivos de la cultura dominicana.

internacional. Se nota el interés de muchos artesanos y artesanas para establecer mejores Afortunadamente, en esta ocasión se percibe un resurgir de la valorización de

formas asociativas, aunque todavía se manifiesta una limitada participación de

la artesanía como una importante fuente de empleo y no tan sólo para ofertar

artesanos exitosos en la membresía de asociaciones y federaciones de carácter

productos para el turismo. Se reconoce su potencial como atractivas opciones

nacional, en donde aún no se realizan verdaderas propuestas para apoyar al

de compras para el mercado nacional, como lo demuestran las ferias del Centro

sector.

León y las que realizan varias plazas comerciales de Santo Domingo. Por primera vez está ocurriendo que las gestiones de apoyo al sector por parte También se aprecia un notable interés de dar a conocer el universo artesanal del

del gobierno, se desarrollan de forma integral con otras instituciones públicas, de

país, su trayectoria histórica, así como datos sobre las vidas de sus creadores,

cooperación internacional y asociaciones de artesanos. Así fue el reciente caso

mediante la publicación de catálogos y libros realizados por entidades del

de las demandas de artesanos orfebres para obtener larimar de primera, que

gobierno, clústeres turísticos y la banca privada.

trajeron como consecuencia regulaciones para su comercio y exportación que no perjudicarán a los mineros organizados en cooperativas que operan la mina ubicada en el entorno de la comunidad de Bahoruco, Barahona.

Las definiciones sobre artesanía y manualidades descritas, resultan útiles siempre y cuando faciliten un mejor entendimiento sobre el sector que haga factible la asistencia técnica, financiera y de mercadeo que algunas entidades

En cuanto a los controles para evitar la venta de artesanía extranjera como nacional

gubernamentales ofrecen a los artesanos.

se está gestionando, como se mencionó anteriormente, el establecimiento del sello de calidad.

106


Todas estas iniciativas están enmarcadas en el interés del gobierno de apoyar las micros, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), como una importante fuente de empleo y creación de riquezas para el país.

Estas capacitaciones, que además incluyeron las distintas ofertas de artesanías extranjeras presentes en el mercado turístico nacional con sus respectivos precios, les facilitó a los artesanos del Programa tener mejores opciones de qué y para quién producir tomando en cuenta sus recursos y habilidades.

El nuevo enfoque de apoyar al sector mediante una perspectiva multidisciplinaria e integrante, articulada principalmente en torno a la cultura, ha sido una importante contribución que ha hecho el Centro León con su Programa Artesanía: cultura y desarrollo, dirigido en su primera fase a los artesanos de la Provincia Santiago, que ha permitido, a quienes participaron, innovar, mejorar la calidad y presentación de sus productos, así como tener un mejor entendimiento del mercado, las tecnologías de la información y las finanzas personales.

Mediante las ferias y bazares realizados como parte del Programa, con un público mayoritario de residentes de la ciudad de Santiago, los artesanos participantes pudieron tener nociones de las opciones de compra para atender la demanda de esta clientela por regalos, accesorios de moda y el hogar. En cuanto a las particularidades y demanda del mercado turístico nacional, se tiene previsto continuar esta fase de promoción y mercadeo, mediante la participación en ferias y expo-ventas que próximamente organizarán los ministerios de Turismo y de Industria y Comercio en varios destinos turísticos (Bávaro y Punta Cana) a las cuales se tiene previsto que asistan los artesanos del Programa.

Los logros del Programa del Centro León no han sido necesariamente por la creación de nuevas líneas de productos que reúnan estas deseadas características de dominicanidad, sino por la forma en que se dispuso ofrecer apoyo a los artesanos participantes, en donde primeramente se realizó un diagnóstico con la visita a los talleres artesanales de todas las comunidades de la provincia, así como de varios sectores de la ciudad de Santiago.

Particularmente significativa fue la participación de tres artesanas del Programa en una feria turística en España, lo que representó una gran oportunidad para exponer, entre la gran cantidad de países asistentes, parte de la artesanía de la provincia Santiago y cuya experiencia será socializada con los demás participantes, para compartir una primera impresión del mercado de artesanías en Europa.

Conocer esta realidad sustentada en que la artesanía es parte vital del patrimonio cultural intangible del país y un recurso para mejorar la calidad de vida, le facilitó a los consultores y coordinadores del Programa desarrollar una dinámica participativa con los artesanos involucrados que permitió trabajar en torno al eje cultura-identidad-desarrollo, capacitándolos en relación a lo que es creatividad y gestión de producción, administración y la manera en que incide la tecnología, el medioambiente y los mercados en su producción artesanal.

Esta modalidad de ejecución de un proyecto de artesanía que por primera vez realiza una entidad privada de gestión cultural como el Centro León, podrá sentar las pautas para que otras instituciones gubernamentales y/o de cooperación internacional puedan asistir mejor al sector y buscar, basados en esta experiencia, que estas acciones sean sostenibles, al empoderar a los artesanos de sus oportunidades y capacidades de manera que puedan organizarse para aprovechar la asistencia técnica y el desarrollo de diseños y productos que ellos requieren.

107


Recomendaciones

6. Establecer un fondo de garantía de préstamos que le facilite a los artesanos

a) Nacionales

7. Establecer incentivos fiscales a productores, dueños de tiendas y distribuidores

1. Organizar ferias de artesanías en los principales destinos turísticos. Se hace

que estimule el mercado de artesanías nacionales y reduzca sus limitaciones

necesario que su convocatoria y organización se realicen con suficiente tiempo y

para la comercialización, específicamente con el pago excesivo de comisiones a

recursos, realizando procesos de curaduría con los artesanos, a fin de establecer

los guías turísticos.

recibir créditos para el equipamiento de talleres y aumentar su capital de trabajo.

la presencia de productos artesanales de alta calidad. 8. Integrar a los artesanos al sistema de seguridad nacional para que tengan 2. Dado el éxito de la metodología empleada, se debe extender a otras regiones

cobertura en planes de salud, retiro y seguros de vida.

la conducción de talleres de diseño y presentación de productos previo a la realización de las ferias así como sesiones de negocios, de tal manera que los

b) Al Programa del Centro León

artesanos participantes estén en capacidad de ofertar mejores productos que

1. Continuar con la oferta de capacitación en de diseño, desarrollo de productos,

les facilitará incrementar su participación en un mercado turístico actualmente

mercadeo, ventas y gestión de negocios en los talleres de los artesanos y en sus

abarrotado de artesanías extranjeras.

comunidades (San José de las Matas, con su fabricación de muebles de madera y los tejidos de sus asientos y espaldares con cana y palma; Tamboril, con sus

3. Agilizar la revisión y discusión del proyecto de ley que reposa en el Senado

talleres de cajas y humidificadores de cigarros en donde ya existe una capacidad

de la República para su pronta aprobación y así disponer de un marco legal que

productiva y de comercialización).

sustente las medidas de apoyo que requiere el sector. 2. Reclutar especialistas en diseño y desarrollo de productos acorde a los 4. Establecer regulaciones sobre la venta de artesanías extranjeras que se rotulan

principales rubros artesanales de la provincia ( joyería ámbar, muebles, cestería y

y expenden como nacionales.

papel maché -caretas de carnaval-).

5. Apoyar la expansión a nivel nacional del Fondo Documental de Artesanía del

3. Involucrar aún más al personal de la tienda del Centro León en los próximos

Centro León y ampliarlo con toda la data de estudios, propuestas y fotografías

talleres y tutorías de diseño y desarrollo de productos y en las gestiones de

de productos artesanales nacionales, así como con elementos de la flora y fauna

adquisición de productos de los artesanos del Programa.

del país que le sirva de referente a artesanos, técnicos del sector, estudiantes y público en general.

4. Procurar en las siguientes fases extender el alcance de las capacitaciones y tutorías en las provincias de Espaillat (Moca), La Vega y Bonao.

108


Bibliografía Benítez, Surnai Aranda. La artesanía latinoamericana como factor de desarrollo

Durán Víctor y de la Cruz Antonio. Artesanía dominicana, un arte popular.

económico, social y cultural: a la luz de los nuevos conceptos de cultura y

Banco Popular Dominicano, Santo Domingo, diciembre, 2012.

desarrollo. Revista Cultura y desarrollo, Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe, La Habana, Cuba, UNESCO (2009).

Vega Bernardo. Arte neotaíno, Fundación Cultural Dominicana, Santo Domingo, 1987.

Casasnova, Guadalupe. Herencia y Tradición en la artesanía dominicana. Revista El Leoncito, Grupo Eduardo León Jimenes. Cordero, Walter. Tres expresiones de la cestería dominicana. Revista: El Pajar, Cuaderno de Etnografía Canaria, (Ejemplar dedicado a: De cestos, comercio y otras cosas), Nº. 20, 2005 págs. 134-145.ISSN 1136-4467.

Citas

Del Castillo, José y García Arévalo, Manuel. Artesanía dominicana/ Dominicana

(1) Simposio, “La Artesanía y el Mercado internacional: Comercio y Codificación

Folk Art. Santo Domingo, 1989.

Aduanera” UNESCO, Manila, Filipinas, 6-8 de octubre de 1997

De Ferrari José. Cuándo la artesanía puede considerarse dominicana. Lo

(2) Artesanía Dominicana, un arte popular, Víctor Durán y Manuel Antonio de la

contemporáneo, 1955-2012, Conversatorio Programa Artesanía: cultura y

Cruz; Banco Popular Dominicano, Santo Domingo-SD, Diciembre 2012

desarrollo, Centro León-AECID, 14 de Noviembre, 2012. De Ferrari José. (1988, 5 y 12 de Junio) Artesanías dominicanas pasado y presente

(3) UNESCO, Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural

(primera y segunda parte), Listín Diario, Santo Domingo.

http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001271/127162s.pdf

De Ferrari José; Díaz Parrondo Juan Manuel; Javier Ivelisse. Actualización

(4) Encuestas turísticas del Banco Central de la Republica Dominicana, facilitadas

del

por el Departamento de Estadísticas de la Asociación de Hoteles y Turismo –

diagnóstico

del

sector

artesanal

de

la

República

Dominicana,

ASONAHORES

PROEMPRESA-Unión Europea; Secretaría de Estado de Cultura; Instituto Dominicano de Desarrollo Integral- IDDI, Santo Domingo, Diciembre, 2008.

109


José De Ferrari José De Ferrari es un consultor dominicano y estudioso de la artesanía dominicana. Tiene una licenciatura en Sicología de la Universidad de Puerto Rico (Río Piedras) y un posgrado en Mercadeo del Instituto Tecnológico de Santo Domingo- INTEC.

Actualmente es asesor del Programa de Artesanía del Centro León y también ocupa la posición de Coordinador del Programa de Fomento a PYMES de Artesanías del Ministerio de Industria y ComercioMIC. Así como co-representante, ante el MIC y el país, en el Programa Iberartesanías que se estableció en la Cumbre de países Iberoamericanos, Cádiz (2012) y cuya Secretaria General la ostenta Artesanías de Colombia, en Bogotá.

Ha tenido varias posiciones de consultoría, realización de estudios y miembro de jurado internacional de artesanías. Además, ha coordinado y tomado fotos en la edición de dos catálogos de artesanía: “Manos Creadoras, Diversidad Artesanal dominicana, UNESCO-IDDI (2002) y el “Catálogo de Artesanía Dominicana” (2012), Ministerios de Industria y Comercio y Cultura.

De Ferrari, ha escrito varios artículos en varios periódicos de República Dominicana así como en revistas especializadas de turismo además de ofrecer charlas y participar en paneles sobre artesanía, su trayectoria histórica, su economía y perspectivas, en el Centro León y otras instituciones educativas y de desarrollo comunitario.

110


Créditos FUNDADORES

PROGRAMA Artesanía: Cultura y Desarrollo

Multimedia, Diseño Gráfico y TI

Rafael Emilio Yunén, Director General

Gabriel Tineo, Coordinador de Tecnología y

José Enrique Tavárez, Coordinador de Multimedia

María Luisa Asilis, Gerente Ejecutiva

Comunicaciones

María Rosa León A.

Luis Felipe Rodríguez, Gerente de Educación,

Jhonnatan Freites, Encargado de Materiales

Eduardo A. León A.

Animación Sociocultural y Comunicaciones

Audiovisuales

Fernando A. León A.

José Fernández Pequeño, Gerente de Programas

Franklyn Sánchez, Encargado de Diseño Gráfico

Carmen M. León de Corrie

Culturales (Primera Fase)

C. Guillermo León A.

Comunicaciones

Clara León de Brugal

COORDINACIÓN GENERAL

Susan Jiménez, Coordinadora de Comunicaciones

José A. León A.

Kerim Fahara, Coordinador de Proyectos

Ana Azcona, Encargada de Prensa

Fundación Eduardo León Jimenes, Inc.

Raúl Yunén, Asistente de Programas Culturales

E. León Jimenes, C. x A.

(Primera Fase)

APOYO

Aurora Martínez, Asistente de Programas Culturales

Armando Novas, Encargado de Tienda

CENTRO LEÓN

(Primera Fase).

Natacha Tavárez, Asistente de Educación,

José A. León A.

Awilda Reyes, Coordinadora de Animación

Animación y Comunicaciones.

Presidente de la Fundación Eduardo León Jimenes

Sociocultural

Rolando García, Asistente Técnico de Animación y Promoción

María Amalia León de Jorge

CONSULTORĺA ESPECIALIZADA

Milagros Rodríguez, Encargada de Eventos

Directora de la Fundación Eduardo León Jimenes

José De Ferrari, Asesor en Artesanía

Jorge Martí, Coordinador de Servicios Generales

Arancha Toribio, Asesora en Diseño

Adelma Vargas, Asistente de la Gerencia de Cultura

Rafael Emilio Yunén Director General

ASESORÍA Pedro José Vega, Coordinador de Exposiciones

María Luisa Asilis Gerente Ejecutiva

COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA Carolina Sánchez, Coordinadora Administrativa

Luis Felipe Rodríguez

Ginett Toribio, Coordinadora de Negocios

Gerente de Educación, Animación Sociocultural y Comunicaciones

111


MEMORIA Artesanía, otra oportunidad para el desarrollo.

EQUIPO DE APOYO Carolina Sánchez, Awilda Reyes, Pedro José Vega, Franklyn Sánchez, Evelina Sánchez, Adelma Vargas, Gloribel Betances, Natacha Tavárez,

PRODUCCIÓN

Rolando García, Alejandra Rodríguez,

Centro León

Carlos Zapata, Karina Valentín,

Rafael Emilio Yunén, Director General

Susan Jiménez, Ana Azcona

SUPERVISIÓN GENERAL

DISEÑO Gráfico

María Luisa Asilis, Gerente Ejecutiva

Bryan Perozo

Luis Felipe Rodríguez, Gerente de Educación, Animación Sociocultural y Comunicaciones

Portada Franklyn Sánchez

COORDINACIÓN Kerim Fahara, Coordinador de Proyectos

IMPRESIÓN Pixel

TEXTOS José M. Fernández Pequeño

Centro Cultural Eduardo León Jimenes

José De Ferrari

Memoria “Artesanía, otra oportunidad para

Carlos Andújar

el desarrollo”. Programa Artesanía: Cultura y

Kerim Fahara

Desarrollo en la Provincia Santiago.

Rafael Emilio Yunén

DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA José Enrique Tavárez Un programa de:

Jhonnatan Freites José De Ferrari Kerim Fahara

112

Con los auspicios de:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.