Revista Edición Verde.

Page 1

9 772011 189005

ISSN 2011-1894

Una publicación del Centro Internacional de Responsabilidad Social & Sostenibilidad • Edición Especial• $18.500 • ISSN 2011-1894

EDICIÓN VERDE

Innovación ambiental para un desarrollo integral


Cursos diseñados

a las necesidades

&

de su organización Temas sugeridos*

»» ÉticaResponsabilidad Social y desarrollo sostenible

6

Tema

2 »» Relacionamiento con grupos de interés

7 »» Medio Ambiente y cambio climático

Tema

Tema

1

Tema

responsabilidad social sostenibilidad

Formación

en “In-Company”

de acuerdo

»»

Prácticas de operación y aspectos de clientes y consumidores


A quién está dirigido

3

Curso de 20 ó 40 horas de formación teórico-práctica, acompañada de ejemplos y casos prácticos. Los cursos se dictan en las instalaciones de la organización o donde ella indique, en cualquier ciudad del país. Los temas de formación son escogidos por la organización de acurdo a sus necesidades y prioridades.

se acuerda con cada organización

A quienes participen, mínimo, en el 80% de las actividades.

Información e inscripción: formacion@cirs.org.co PBX +57 1 637 0010, Exts. 106 - 107 Carrera 7B No. 108A-90 Bogotá, Colombia www.cirs.org.co Realizado por:

Derechos humanos aplicados al ámbito de la empresa

»» Prácticas laborales

Tema

»»

10 »» Rendición de cuentas y comunicación

»» Estándares de la RS en sistemas de gestión – MERS

* Los módelos del contenido son sugeridos por el Centro RS, los cuales, pueden ser modificados de acuerdo a las necesidades de la entidad.

Tema

Fecha de Inicio

5

9 Tema

Tema

»» Prácticas de gobernanza organizacional

Tema

4

3

»» Relaciones con las comunidades

20 o 40 horas presenciales

Tema

Objetivo

2

A todas las organizaciones grandes, medianas y pequeñas, públicas, privadas y de la sociedad civil, interesadas en iniciar, mejorar o profundizar en su cultura de gestión integral en responsabilidad social. Los cursos se diseñan para los diferentes grupos de interés.

8

Intensidad

Certificado de participación

Metodología

1

Estrategia de formación al interior de las organizaciones que permite fortalecer la cultura de la sostenibilidad, a través de la estructuración, mejora o profundización en su gestión socialmente responsable, orientada a la generación de valor compartido en los diferentes niveles de la organización y/ o en sus grupos de interés. Cursos diseñados acorde a las necesidades de la organización.


Las publicaciones de lujo de gran formato son una de nuestras especialidades.

AngloGold Ashanti

Quinta Galería

Es posible vivir la magia de los relatos a través de los sentidos… con el color de la fotografía, la textura del papel y la sabiduría que se esconde en cada palabra. En Gatos Gemelos integramos todos estos elementos en una pieza única de comunicación editorial.


AngloGold Ashanti

EPM Navidad

Nerux Ediciones

Carlos Hoyos

Lo invitamos a conocer la magia que hay en ellas.

Carrera 7B N. 108A-90, Bogotรก, D.C. โ ข Colombia PBX: (1) 637 0010 produccion@gatosgemelos.com www.gatosgemelos.com


Centro Internacional de Responsabilidad Social & Sostenibilidad

Junta Directiva del Centro RS Hernando Abisambra S. | Armando Gómez Correa | Alfredo Gómez Pico | Efraín Izquierdo Izquierdo | Jaime Alberto Naranjo Arango | Hugo Alberto Niño Caro | Jorge David Páez M. | Erick H. Pichot R. | Rafael Stand Niño | Rafael Stand Vega Presidente

Director Ejecutivo

Rafael Stand Niño rafael.stand@centrors.org

Erick H. Pichot R. erick.pichot@centrors.org

Directora de Relaciones Interinstitucionales

Directora de Formación y Proyectos Especiales

Directora Administrativa y Financiera

Ejecutiva de Cuentas

María Patricia Ospina Mejía patricia.ospina@centrors.org

Nora Torres C. nora.torres@centrors.org

Alianzas

María del Pilar Zuluaga Hoyos pilar.zuluaga@centrors.org

Dora Patricia Hoyos Ramírez dora.hoyos@centrors.org

Ángela María Barrera angela.barrera@centrors.org

Profesional de Formación Elisa Ferrari elisa.ferrari@cirs.org

Carrera 7B No. 108A-90 PBX: 637 0010 www.centrors.org Bogotá, D. C., Colombia

12. Ecoeficiencia Consejo Asesor del Centro RS Claudia Cárdenas | Óscar Gutiérrez Pemberthy | Luis Felipe Jaramillo | Mauricio Jaramillo Campuzano | John Karakatsianis | Augusto Lemaitre | Santiago Madriñán | Víctor Hugo Malagón | Rafael Mateus | Pedro Medina | Hernán Méndez Bages Alexandra Ospina | Dante Pesce María Alexandra Vélez | Marta Elena Villegas | Gustavo Yepes | Antonio Vives

El concepto actual de desarrollo se centra principalmente en el crecimiento económico excesivo. Esta concepción contrasta con la limitada capacidad de los sistemas de soporte que tiene la Tierra con relación a las crecientes exigencias del mundo moderno. Existe un consenso de que esta discrepancia es claramente insostenible, y precisa una solución urgente.

Director

Erick H. Pichot R. erick.pichot@centrors.org

Dirección de Arte

Camilo A. Parra P. camilo.parra@gatosgemelos.com

Innovación ambiental para un desarrollo integral

Coordinación de Diseño

40. Energía limpia

John Alexander Corredor Nivia john.corredor@gatosgemelos.com

Editor

Danny Arteaga Castrillón danny.arteaga@centrors.org

Redacción

Isabella Recio isabella.recio@centrors.org Juan Pablo Porras Clavijo juan.porras@rsnoticias.com Cristian Darío Rodríguez Gómez cristian.rodriguez@rsnoticias.com

Corrección

Nelson A. Rojas Vargas

Diagramación

Diseño y edición Gatos Gemelos Comunicación www.gatosgemelos.com Impresión Zetta Comunicadores S.A. www.zetta.com Las opiniones y contenidos de los textos de la Revista RS son responsabilidad exclusiva de los autores de los artículos.

Las diversas alternativas de producción que se pueden encuadrar dentro del concepto de energía limpia, actualmente representan un potencial en el ámbito social, medioambiental y económico, este último entendido como oportunidad de negocio generando beneficios para los grupos de interés involucrados.

Pablo Alejandro Méndez Hernández Felipe Caro Cediel

Edición especial

Esta edición de la Revista RS es impresa en un papel 100% reciclable y su producción garantiza la cadena de custodia desde el productor hasta el consumidor, a través de una gestión forestal ambientalmente responsable, con beneficio social y rentable de manera económica.

6

RS | www.rsnoticias.com


Innovación ambiental para un desarrollo integral La Revista RS dedica esta edición especial a aquellos sectores que han decidido apostarle a estrategias que benefician y protegen el medioambiente, al mismo tiempo que crean oportunidades de negocio y de inclusión social.

18. Movilidad sostenible La movilidad sostenible es un factor trascendental para la sostenibilidad del planeta, pues las estrategias que emanan de este concepto además de brindar soluciones a un territorio determinado tienden a convertirse en una cultura que puede replicarse alrededor del mundo e, incluso, en la planeación de las urbes futuras.

50. Biocomercio

28. Reciclaje Si bien ha existido ya desde hace décadas, el reciclaje actualmente se plantea como un postulado que “llegó para quedarse”, solventando necesidades y creando oportunidades, convirtiéndose en sinónimo de inclusión y jalonando una nueva cultura, que crece alrededor de la sostenibilidad.

56. Ciudades verdes Colombia podría llegar a convertirse en un competidor importante a nivel mundial en materia de biocomercio; pero para ello debe incentivar este mercado dentro del país, implementando prácticas sostenibles de producción e incluyendo y beneficiando a las comunidades que viven en entornos biodiversos. ¿En qué estado se encuentra este sector en el país? ¿Qué principios lo rigen? ¿Qué proyectos se están realizando en este aspecto?

Las ciudades ofrecen bienestar y calidad de vida, pero la explotación excesiva sobre los recursos naturales que generan debido a la concentración de la población provoca que aumente la contaminación y los residuos urbanos. Esto plantea que hay que luchar por soluciones sostenibles con el entorno para hacer la vida urbana más saludable, agradable y sensible a los ecosistemas cercanos.

Invitados

16. Jaime Moncada, Director de Programas de Cecodes. 54. Gustavo Alberto Urrea, Director Ejecutivo del Fondo Biocomercio Colombia

60. Cristina Gamboa, Directora Ejecutiva del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS)

RS | www.rsnoticias.com

7


COLABORADORES

Francisco Alberto Galán Sarmiento Director Ejecutivo de Patrimonio Natural – Fondo para la Biodiversidad y Áreas protegidas. Se ha desempeñado como consultor de la GTZ y la Cepal en temáticas financieras y económicas, y en el ámbito social ha asesorado al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Fue Jefe de la Unidad de Política Ambiental del Departamento Nacional de Planeación. Es economista de la Universidad de los Andes, con Maestría en Política Urbana y Ambiental de la Universidad de Tufis.

Sandra Lizarralde Gerente de Sostenibilidad y Responsabilidad Social en Helm Bank. Ha trabajado en varias corporaciones bancarias, como Citi Bank, Standard Chartered Bank, y en instituciones como Niños de los Andés y el Fondo de Población de las Naciones Unidas. En Colombia trabajó como Gerente de Proyectos en Compartamos con Colombia. Es Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales, con Maestría en Derechos Humanos y Cambio Social.

Camilo Jaramillo Gerente General y Fundador de Hybrytech S.A. Realizó sus estudios enfocado al desarrollo de tecnologías, especialización en estructuras, diseño de sistemas de energía solar fotovoltaica y estudió Ingeniería mecánica en la Universidad de Boston, Massachussetts.

Silvia María Méndez Consultora Jurídico-Ambiental para la firma Muñoz Tamayo & Asociados y Quality and Evolution. Llevó a cabo la misma labor parala Oficina de Asuntos Internacionales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Se ha desempeñado como abogada en variascompañías y como profesora universitaria. Estudió derecho en la Universidad Javeriana y es Máster en Derecho Ambiental Internacional y enDerecho Comercial Internacional de American University Washington College of Law.

Rafael Vergara Navarro Abogado y ambientalista cartagenero. Ex Director del Establecimiento Público Ambiental de Cartagena (EPA), y experto en cambio climático.

INVITADOS

8

Cristina Gamboa

Jaime Moncada

Directora Ejecutiva del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS). Paralelamente es la Presidenta de la Red de las Américas del Consejo Mundial de Construcción Sostenible. Se ha desempeñado laboralmente en el Centro de Investigación Fedesarrollo, la Cámara Colombiana de la Construcción, la Revista Dinero, el Banco Mundial y la Embajada de Colombia en Washington D.C., entre otras organizaciones. Es Economista de la Universidad de los Andes, con maestría en Economía y Relaciones Internacionales de Johns Hopkins University-School of Advanced International Studies (SAIS).

Director de Programas del Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible. Es Ingeniero Mecánico de la Universidad de los Andes, con Magíster en Administración de la Universidad Eafit.

RS | www.rsnoticias.com


PATROCINADORES

Compromiso Empresarial para el Reciclaje (Cempre)

Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen) Organización gremial, sin ánimo dePANTONE DS 1-3 U C: 0 M: 0 Y: 96 K: 0 C: 0 M:conformada 44 Y: 96 K: 0 lucro, por 16 empresasPANTONE DS 32-2 U 0 M: 87 Y: 100 K: 0 de C:generación de energía eléctrica, PANTONE DS 97-1 U C: 9 M: 0 Y: 82 K: 0 PANTONE DS 309-4 U queC: 50enM: 0conjunto representan el Y: 100 K: 0 PANTONE DS 295-1 U C: 100 M: 27 Y: 78 K: 0 PANTONE DS 298-1 U 84,5% de capacidad eléctrica C: 28 M: 0 Y: 0 K: 0 PANTONE DS 221-1 U instalada en Colombia. C: 63 M: 0 Y: 21 K: 0 PANTONE DS 236-5 U C: 90 M: 30 Y: 21 K: 0

www.acolgen.org.co

PANTONE DS 237-1 U

www.cempre.org.co

WWF trabaja por un planeta vivo. Su misión es detener la degradación del ambiente natural de la tierra y construir un futuro en el que el ser humano viva en armonía con la naturaleza.

www.wwf.org.co

Banco de Occidente

Equión

Pacific Rubiales Energy

Entidad bancaria encargada de la prestación de servicios financieros, transacciones y medios de pago, asegurando la satisfacción de las necesidades de los clientes.

Empresa colombiana de exploración, producción, comercialización y transporte de hidrocarburos, con presencia en Casanare.

Compañía canadiense con sede en Toronto, Canadá, con oficinas en Bogotá, que se dedica a la producción y explotación de crudo pesado y gas natural.

www.bancodeoccidente.com.co

www.equion-energia.com

Bio Hotel Organic Suites

Isagén

Centro gastronómico y cultural. En un concepto hotelero líder en la construcción y en el diseño energético y ambiental. Es un proyecto de sostenibilidad, conciencia y cuidado con el medioambiente.

Empresa colombiana dedicada a la generación de energía, la construcción de proyectos y la comercialización de soluciones energéticas.

www.biohotelcolombia.com

www.isagen.com.co

www.pacificrubiales.com

Smurfit Kappa Cartón Colombia S.A. Empresa productora de empaques de cartón corrugado, pulpa y papel, que hace parte del Grupo Smurfit Kappa. Su sistema productivo parte de la operación forestal en zonas rurales, recolección de material reciclable y fabricación de productos.

www.smurfitkappa.com.co

Cerro Matoso

Metro de Medellín

Triple A S.A. E.S.P

Subsidíaria de BHP Billiton. Se encuentra ubicada en el departamento colombiano de Córdoba, y produce ferroníquel, aleación de hierro y níquel.

Empresa pública dedicada al transporte de pasajeros y negocios conexos, cuyas políticas están orientadas hacia procesos de mejoramiento continuo en el marco de los estándares internacionales.

Compañía dedicada a mejorar la calidad de vida de la comunidad, a través de la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado, aseo y complementarios, fundamentados en la responsabilidad social.

www.bhpbilliton.com

9

Asociación civil sin ánimo de lucro, que busca promover el concepto de manejo integral de residuos sólidos, con énfasis en el postconsumo.

Organización Mundial para la Naturaleza WWF

RS | www.rsnoticias.com

www.metromedellin.gov.co

www.aaa.com.co

RS | www.rsnoticias.com

9


Innovación ambiental

editorial

Cuando las piedras hablan… “Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación. En virtud de este derecho establecen libremente su condición política y proveen asimismo a su desarrollo económico, social y cultural”. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Naciones Unidas, 1966

C

Erick Pichot R. Director Revista RS

10

RS | www.rsnoticias.com

proyecto, que representa progreso para la onforme a los principios de región. La comunidad debe comprender el democracia participativa que proyecto La Colosa, sus impactos y beneficios, introdujo la Constitución para tomar decisiones informadas”. de 1991, hace unos días se Hoy, cuando la industria extractiva realizó una consulta popular (especialmente aquellas empresas que en Piedras, pequeña población del Tolima, hacen parte de la Asociación del Sector de ubicada a unos 50 km de Ibagué. Minería a Gran Escala) ha adquirido públicos Le preguntaron a los habitantes si estaban compromisos de responsabilidad social y de de acuerdo en permitir "actividades de impulsar el desarrollo económico del país a exploración, explotación, tratamiento, través de una minería inclusiva y competitiva, transformación, transporte o lavado un resultado como de materiales, el de Piedras deja provenientes de Hoy, cuando la industria inquietudes e las actividades de extractiva ha adquirido públicos muchas interrogantes… explotación minera Este es un pésimo aurífera a gran escala, compromisos de responsabilidad resultado y un almacenamiento y social y de impulsar el desarrollo llamado para la empleo de materiales económico del país a través industria minera. nocivos para la salud y de una minería inclusiva y ¿Qué tal que, con base el medio ambiente". en esta misma ley, El pobre resultado competitiva, un resultado como dirigentes municipales de 24 votos a favor el de Piedras deja muchas convoquen a los del proyecto de la inquietudes e interrogantes… habitantes a votar empresa surafricana contra iniciativas AngloGold Ashanti importantes y que, como resultado, paralicen (AGA, en adelante), frente a los 2.971 que alguno de los grandes proyectos de desarrollo lo hicieron en contra, es un llamado directo que tiene el país? a revisar el grado de relaciones y el nivel de Es tiempo de que las organizaciones confianza de la organización y sus grupos privadas, especialmente aquellas que de interés. operan en regiones descuidadas por el Así el objetivo principal de AGA se Estado, aporten al fortalecimiento de la encuentre cerca de Cajamarca, más sociedad civil. Es mucho más fácil un exactamente en La Colosa, no deja de diálogo inteligente con interlocutores extrañar y, por qué no, preocupar la mínima formados que convencer a una masa críticaaceptación que un proyecto como este posee hostil, muchas veces sin fundamentos. Es entre las comunidades de influencia. Si bien importante que las comunidades conozcan la compañía expresa que la pregunta estaba sus derechos y deberes. redactada para que sus resultados fuesen En el caso de Piedras, la estrategia de negativos, sorprende la poca confianza que la estrategia de comunicaciones había conseguido comunicaciones corporativa de AGA falló. Ahora, debemos esforzarnos inteligentemente entre los pobladores de Piedras. El mismo en ser claros, objetivos, sinceros y diáfanos en comunicado de la organización ratifica la nuestras comunicaciones. La única manera de necesidad de comunicar mejor sus programas crear confianza es hablando con la verdad. En y alcances: “Estamos convencidos de que esto hay que invertir más… esta respuesta refleja el desconocimiento del



Ecoeficiencia: Innovaciรณn ambiental

12

RS | www.rsnoticias.com


ecoeficiencia

La ecoeficiencia, un camino a la competitividad

El concepto actual de desarrollo se centra principalmente en el crecimiento económico excesivo. Esta concepción contrasta con la limitada capacidad de los sistemas de soporte que tiene la Tierra con relación a las crecientes exigencias del mundo moderno. Existe un consenso de que esta discrepancia es claramente insostenible, y precisa una solución urgente.

E

n la última década se han introducido nuevos enfoques para adaptar los procesos de producción y consumo a formas más eficientes en el uso de los recursos naturales, que reduzcan la carga sobre el medioambiente y, además, generen valor. El enfoque que en la actualidad presenta un mayor potencial es el de la ecoeficiencia, que aporta de forma simultánea beneficios económicos y ambientales, con un planteamiento totalmente empresarial. Según Mathieu Lacoste, Coordinador de Comunicaciones y Gestión del Conocimiento de la Organización Alianza Clima y Desarrollo (CDKN), el nacimiento de la ecoeficiencia responde a una necesidad en la historia de la economía mundial que se remonta a los años 90, década en la que hubo un crecimiento acompañado de una degradación ambiental acelerada. A raíz de esto, y sabiendo que el planeta como tal es finito, surge la idea de intentar resolver cómo producir más con menos recursos generando menor impacto, con base en la ecoeficiencia. Para lo cual se toma en cuenta en la ecuación que los procesos de las empresas eran bastante contaminantes o consumían mucha energía y recursos. Para Lacoste, la pregunta que tenemos que responder es: ¿cómo podemos crear valor o riqueza con menos insumos, reduciendo de paso nuestro impacto ambiental? Dicho de otra forma, ¿cómo pasar de un modelo insostenible a uno sostenible? “Se debe ser ecoeficiente para producir más con menos y de manera menos

impactante para el entorno social y ambiental. Por consiguiente, la ecoeficiencia se debe entender a la vez como un concepto y una herramienta”, responde. Ecoeficiencia: herramienta y concepto Ecoeficiencia es un concepto porque orienta cómo hacer un negocio y su visión, y es una herramienta, porque permite actuar sobre los procesos, productos, y rendición de cuentas. Agrega Lacoste que este concepto lo han empezado a ver las empresas como un principio: producir más, utilizar menos recursos y minimizar impactos generados por la producción. “Yo lo veo entonces como un gana-gana a nivel económico, ambiental, social, un tema que invita a pensar cómo innovar, cómo pensar la ventaja competitiva que se tiene, cómo crear valor agregado en los procesos”, señala. Asegura que en las grandes empresas ya se ven estrategias de ecoeficiencia que pasan por el tema de la innovación tecnológica, donde se miran estratégicamente los procesos productivos, donde se pueden reducir costos y ver cómo se puede exigirles a los proveedores productos e insumos más eco-eficientes. “Los sectores en Colombia que más trabajan el tema son el de infraestructura y energía como tal”, señala Lacoste.

Ecoeficiencia es un concepto, porque orienta cómo hacer un negocio y su visión, y es una herramienta, porque permite actuar sobre los procesos, productos y rendición de cuentas.

Ecoeficiencia y competitividad Producir más, utilizar menos recursos, reducir los impactos generados por el negocio con miras a generar un gana-gana económico, social y ambiental. Así expresa RS | www.rsnoticias.com

13


Ecoeficiencia: Innovación ambiental

el fundamento para hacer evolucionar la visión como empresario, con nuevos parámetros de éxito. Según Lacoste, la competitividad empresarial permite crear valor y dar un valor agregado a los productos “La ecoeficiencia es un excelente indicador de y procesos, pero desempeño, permite medir procesos, saber qué se también facilita hace bien o mal; dónde se puede mejorar en especial reducir costos en en temas de consumo energético, de materia prima y un mundo donde de gestión de residuos”. los precios de los insumos (recursos) Mathieu Lacoste, Coordinador de Comunicaciones y Gestión del que se necesitan Conocimiento de la Organización Alianza Clima y Desarrollo (CDKN) aumentan y generan sobrecostos en los procesos, al tiempo que orienta a tener una mejor gestión de los recursos. “Entonces es una herramienta clave para lograr objetivos de maximización de utilidades”, dice. Técnicamente, permite lograr mejores procesos y productos, menos intensivos en recursos y que generan menos residuos o desperdicios. El coordinador invita a ser innovador, desde las mismas estrategias empresariales (qué insumos comprar, a quién comprárselos, invertir en investigación y desarrollo, además de hacer inversión en alta tecnología, etc.). “La ecoeficiencia es un excelente indicador de desempeño, permite medir procesos, saber qué se hace bien o mal; dónde se puede mejorar (en cuanto a la huella hídrica o en la huella de carbono), en 14

RS | www.rsnoticias.com

especial en temas de consumo energético, de materia prima y de gestión de residuos”, explica el experto. Cultura empresarial De acuerdo con Lacoste, hay dos retos centrales para las empresas: crear valor a largo plazo y alcanzar la sostenibilidad, en especial de tipo financiero (cómo atraer a inversionistas nuevos o que sean constantes). El tema, para él, es de visión empresarial: la ecoeficiencia es la gran oportunidad para hacer negocios duraderos, basados en buenas prácticas productivas. Lo concibe también como una oportunidad para la práctica de la sostenibilidad, la responsabilidad, la innovación y la productividad. Con el fin de lograr una verdadera cultura empresarial alrededor del concepto considera necesario que los gremios capaciten a los directivos de las empresas, aprovechando el contexto mundial que presta cada vez más importancia a esos temas. Menciona como ideales el compartir casos exitosos y buenas prácticas, mostrando los beneficios, indagando sobre reciclaje o la economía circular, etc. “Ver la cultura empresarial no como un elemento de más, sino algo que le dé únicamente valor agregado”, enfatiza Mathieu Lacoste, y agrega que debe ser incorporado en la esencia de la estrategia y planificación estratégica empresarial.


ecoeficiencia

Se debe destacar que los mercados están también empezando a premiar cada vez más los productos ecoeficientes. De otra parte, los temas de sostenibilidad son cada vez más estructurados en las decisiones de inversión de los financieros.

Consumidores Los siguientes son aspectos que debe tener en cuenta un consumidor ecoeficiente:

1

“Se deben destacar que los mercados están también empezando a premiar cada vez más los productos ecoeficientes”. Recomienda resaltar de otra parte que los temas de sostenibilidad “son cada vez más estructurados en las decisiones de inversión de los financieros”. La ecoeficiencia entonces debe también ser entendida como una gran oportunidad de hacer negocios en forma distinta, más responsable y, sobre todo, más competitiva a futuro. Al respecto cita la reflexión: “Soy más adelantado que mi competencia, con procesos y productos más ecoeficientes”, lo cual ve también como una oportunidad para la estrategia publicitaria. Recomienda verlo como un componente de la responsabilidad social de cada empresa, ya que creando procesos más ecoeficientes respondería no solo a las tendencias mundiales, sino que generaría el sentido de ir adelantado con respecto a las exigencias normativas cada vez más drásticas. Lo explica en otras palabras: “Se crea una nueva cultura en los proveedores y clientes, se cumple con una función social mejorando la calidad de vida de los stakeholders, reduciendo los impactos en el ambiente”. Consumidor ecosostenible Lacoste analiza que los mercados ya están empezando a premiar a las empresas y productos más ecoeficientes. “Ciertos mercados y clases de consumidores buscan mejorar su calidad de vida. Sin embargo, afirmar que los consumidores solo consumen productos eco-eficientes sería erróneo”, indica. Complementa que todos los mercados y sus consumidores no están en el mismo momento de su historia económica, por tanto tienen reflejos de consumo y aspiraciones distintas. “Claramente es un gran reto el de orientar los consumidores hacia nuevas prácticas de consumo que se haga en torno a productos más ecoeficientes”, puntualiza.

Cadena de Valor Una de las grandes enseñanzas del concepto o herramienta de la ecoeficiencia es que invita a la empresa a mirar toda su cadena de valor, comenzando desde el proceso. “Cómo producir productos distintos los mercados; es decir, cambiar el chip del empresario. Cómo convertir un problema de insostenibilidad en una oportunidad de negocio, y eso se enmarca dentro de la responsabilidad social corporativa: responder a las exigencias de los stakeholders y del mercado, y ser más competitivos”, afirma el Coordinador de Comunicaciones de CDKN. ¿Cómo ser ecoeficientes? “Ese es un verdadero reto para la empresa, porque todavía no es natural en el pensamiento estratégico empresarial. Aún no se ha integrado como un eje estratégico de la producción. Hay que trabajar para que el sector empresarial entienda que es una gran oportunidad económica si cambia sus prácticas productivas e innova en los procesos. Incluso a nivel organizacional podrá ser mucho más ecoeficiente y ganar más”, complementa. Según Lacoste, se debe trabajar con el empresariado para hacerle entender que es una oportunidad de ganancias, competitividad y publicidad. Que es un tema de la responsabilidad. Es ver la ecoeficiencia como una estrategia empresarial. “Se pueden crear incluso premios para los temas de eco-eficiencia, trabajar más en tecnologías limpias e investigar para innovar”, afirma. Aconseja por último ver la ecoeficiencia como una herramienta o un indicador, que se puede reportar e incluso medirlo para rendir cuentas. “Eso es importante para incluirlo dentro de la contabilidad de las empresas y crear una nueva cultura empresarial en torno a estos temas, para la sostenibilidad”.

2 •

3 •

4 •

Responsabilidad de los consumidores (qué compro, cómo lo compro y por qué lo compro). Información (qué información disponible existe sobre ecoeficiencia y cómo acceder a ella). Educación (desde la familia hasta la empresa, pasando por la misma academia). Acceso a los productos ecoeficientes(no están siempre disponibles como una alternativa para la compra o no son visibles o no llegan a todos los mercados, en especial en los países en desarrollo, etc.).

Aspectos críticos de la ecoeficiencia De acuerdo con el Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD), los aspectos críticos de la ecoeficiencia son: • • • • • •

Una reducción en la intensidad material de bienes y servicios. Una reducción en la intensidad energética de bienes y servicios. Dispersión reducida de materiales tóxicos. Reciclabilidad mejorada. Máximo uso de recursos renovables. Mayor durabilidad de productos.

RS | www.rsnoticias.com

15


Ecoeficiencia: Innovación ambiental

Entrevista

Creando más valor con menos impacto Satisfacer las mismas necesidades entre las personas y ofrecer aún más servicios consumiendo menos recursos es el fundamento del concepto de ecoeficiencia, según explica Jaime Moncada, Director de Programas del Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible (Cecodes).

avanzada, y habla del uso eficiente de los recursos.

P

ara el 2050, el planeta Tierra contará con 9.000 millones de habitantes. Lograr que para entonces estas personas puedan continuar disfrutando de los recursos con los que cuenta el mundo hoy, se derrote la pobreza y reine la equidad, es necesario tomar acciones urgentes. Es precisamente por esta razón que surge el concepto de ecoeficiencia, creado por el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD, por sus siglas en inglés), el cual se basa en crear más bienes y servicios utilizando menos recursos, produciendo menos desperdicios y creando al mismo tiempo más soluciones. En entrevista con la Revista RS, Jaime Moncada explica la manera como la ecoeficiencia se está aplicando en Colombia, las ventajas que trae y cómo la empresa debe actuar bajo esta práctica. ¿Cómo se llegó al concepto de ecoeficiencia? Siempre se ha buscado la eficiencia en el uso de los recursos. Primero hubo una iniciativa de la Naciones Unidas, que todavía existe, llamada ‘producción más limpia’. En un principio estaba orientada a actividades dentro de las empresas, pero luego apareció la ecoeficiencia, que es más

16

RS | www.rsnoticias.com

¿Cómo se aplica en Colombia? Nuestro enfoque de trabajo está orientado hacia las grandes empresas, y es muy frecuente el uso de las prácticas de ecoeficiencia y producción más limpia. Es decir, trabajar en el uso eficiente del agua, de la energía y la disminución de la contaminación, instalando por ejemplo plantas de tratamiento de aguas residuales o procurando recuperar el calor de los gases de escape de los combustibles. En algunos sectores específicos se desarrollan iniciativas particulares, como el programa Flor Verde de Asocolflores, que trata los temas ambientales y sociales y promueve el uso eficiente del agua, la disminución de la contaminación, el uso de los residuos vegetales para compost o la fabricación de papel. ¿Qué ventaja competitiva es posible destacar con la ecoeficiencia? Con este concepto se busca fabricar productos que den satisfacción a las necesidades de las personas, pero con un menor impacto al medioambiente y un mayor agregado para el cliente por el dinero que está pagando. La ecoeficiencia procura consumir menos recursos para satisfacer las mismas necesidades y ofrecer aún más servicios. ¿Cómo promover y llevar a cabo prácticas de esta índole desde la empresa? Existen unos temas centrales desde los que se puede orientar la ecoeficiencia. Uno es la reducción en el consumo de materiales, facilitado a veces por la tecnología desde el mismo diseño, ya que existen metodologías como el ecodiseño, que nos permite buscar materiales para la fabricación de un producto que sea más amigable con el medioambiente, incluyendo la extracción, los procesos, la producción de la vida útil y el fin de esta. También se busca ofrecer más servicios que bienes.

¿Qué prácticas y estrategias empresariales sobre este concepto resaltaría? Una es la desmaterialización o disminución del consumo de recursos, y hay otras más tradicionales en las que se busca la gestión apropiada de los residuos. Lo ideal sería no generar residuos o lograr que se conviertan en material para otro producto. Todas estas estrategias están basadas en la innovación y en la creatividad. ¿De qué manera el consumidor puede ser ecoeficiente? Los consumidores tenemos el poder para guiar el mercado, pero no lo ejercemos de manera efectiva. Si todos decimos que una empresa contamina demasiado y nos enteramos de esa información, podríamos optar por no comprarle más a esa compañía, y esta se acabaría, pero nunca lo hacemos. Tenemos el poder de guiar los mercados procurando apoyar y consumir los productos que contaminen menos y que consuman menos recursos naturales. ¿Qué otros conceptos acoge Cecodes? Cecodes es el capítulo regional del Consejo Empresarial Mundial para el WBCSD, que nació en Ginebra, Suiza. Nosotros formamos parte de la Red de Consejos Empresariales para el Desarrollo Sostenible que hay en el mundo. Somos 60 consejos los que nos hemos acogido a los lineamientos que difunde este ente global. Además de la ecoeficiencia, contemplamos la responsabilidad social y el concepto global de la sostenibilidad, que se basa en los pilares económico, ambiental y social. ¿Cómo acompaña esta organización a las empresas? Nosotros acompañamos estas iniciativas de las grandes empresas afiliadas y procuramos difundir esas buenas prácticas. También hacemos capacitaciones para vender la idea y apoyar la toma de conciencia, trabajando en los temas sociales a través de las iniciativas de negocios inclusivos y valor compartido.


Visión 2050 En el marco del proyecto Visión 2050 del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD en sus siglas en inglés), 29 empresas miembro del WBCSD han desarrollado una visión de un mundo centrado en la sostenibilidad para el 2050, y una hoja de ruta que conduce a ese mundo, la cual exigirá introducir cambios fundamentales en las estructuras de gobierno, las reglas económicas y en el comportamiento de las empresas y los ciudadanos. Se ha hecho patente que esos cambios son necesarios, viables y que ofrecen tremendas oportunidades de negocio a las empresas que integran la sostenibilidad en su estrategia. El proyecto Visión 2050 pretende encontrar respuesta a tres interrogantes: ¿Cómo sería un mundo sostenible? ¿Cómo podríamos alcanzarlo? y ¿Qué papel pueden desempeñar las empresas para que avancemos más rápidamente hacia ese objetivo? Fuente: Cecodes

“Si decimos que una empresa contamina demasiado y nos enteramos de ello, podríamos optar por no comprarle más, y esta se acabaría; pero nunca lo hacemos. Tenemos el poder de guiar los mercados procurando apoyar y consumir los productos que contaminen menos y que consuman menos recursos naturales”. Jaime Moncada

RS | www.rsnoticias.com

17


MOVILIDAD SOSTENIBLE: Innovaciรณn ambiental

18

RS | www.rsnoticias.com


movilidad sostenible

Movilizarse hacia un futuro sostenible

La movilidad sostenible es un factor trascendental para la sostenibilidad del planeta, pues las estrategias que emanan de este concepto además de brindar soluciones a un territorio determinado tienden a convertirse en una cultura que puede replicarse alrededor del mundo e, incluso, en la planeación de las urbes futuras.

L

y cada vez más al alcance de todos. os automóviles fueron en algún En la actualidad, el balance entre momento una alternativa verde infraestructura y número de vehículos de movilidad. Aunque en ese se ha derrumbado; ya no es parte de entonces, principios del siglo XX, una solución sino la contribución a un no existía como hoy una preocupación problema, que hoy agobia las urbes del generalizada sobre el medioambiente, mundo: la movilidad, a la cual se le suma algunas ciudades no estaban exentas de su afectación ciertos percances: ambiental, debido muchas lidiaban, principalmente a por ejemplo, El uso eficiente del vehículo o la dependencia de con problemas compartirlo con otros, así como la los combustibles de tráfico en bicicleta, son otras opciones que fósiles, cuyas ciertos sectores emisiones aportan muy transitados si se logran instaurar en la cultura por carrozas ciudadana contribuirían de manera en gran medida a acelerar el arrastradas por muy importante a la movilidad de calentamiento caballos, que los ciudadanos. global. además dejaban William Toole, sus desperdicios abogado ambiental en cualquier y profesor de la lugar; esto no solo Universidad de Carolina del Norte, afirma provocaba mal olor sino que era también que “muchas veces ciertas acciones al fuente de emisión de metano, un gas principio solucionan un problema, pero de efecto invernadero. No obstante, el con el tiempo crean otro. Los vehículos calentamiento global no era un fenómeno tienen hoy efectos negativos, y lo más conocido y mucho menos era considerado probable es que las soluciones al tipo como una amenaza internacional, que de combustión actual traigan otros pone en riesgo la supervivencia de los inconvenientes”. habitantes de la Tierra. La invención del automóvil fue ¿Cómo elegir el tipo entonces un alivio para estas urbes, de movilidad indicado? una solución temporal y limpia según Al encontrarse la necesidad de buscar el contexto de la época; pronto las un tipo de transporte que esté en calles quedaron libres de los desechos armonía con el entorno, que proteja de los equinos y poco a poco se fueron el medioambiente, que sea realmente poblando de vehículos motorizados. Las sinónimo de un desplazamiento eficiente, ciudades entonces tuvieron que adaptar digno y cómodo, y que incluso contribuya su infraestructura a las exigencias de a mejorar la calidad de vida de sus este modo de transporte, más veloz

habitantes, fue imperativo que naciera el concepto de movilidad sostenible, el cual brinda hoy una base en la planeación de las ciudades y su infraestructura e incluso en la tecnología con la que deben contar hoy los vehículos para contribuir a la instauración definitiva de una locomoción más limpia e incluyente. “Cuando una sociedad o un país tiene crecimiento económico –afirma Fernando Alonso, Director Ejecutivo de la Fundación Chevrolet–, todos los actores requieren desplazarse más. Poder satisfacer esa demanda de movilidad de las personas, y al mismo tiempo mitigar los impactos sociales y ambientales, es lo que llamamos movilidad sostenible”. Para Alonso, la movilidad tiene muchas aristas. Por eso es necesario preguntarse cómo a partir la selección de movilidad es posible que una ciudad como Bogotá, que está creciendo, en donde la gente necesita moverse cada vez más, sea posible que lo haga de una manera sostenible. Esto abarca, señala, desde el transporte público, el uso eficiente de los vehículos hasta la movilidad a través de medios no motorizados. Para ello propone una serie de acciones que se podrían identificar en tres grandes categorías: •

La tecnología y la infraestructura. Se requiere la infraestructura suficiente para satisfacer o permitir la demanda de movilidad, pero al mismo tiempo se requieren tecnologías de transporte que tengan un menor impacto ambiental, como desarrollos eléctricos o híbridos. RS | www.rsnoticias.com

19


MOVILIDAD SOSTENIBLE: Innovación ambiental

El teletrabajo es también una opción de movilidad El teletrabajo, entendido como la alternativa de realizar actividades laborales desde el hogar, sin necesidad de desplazarse, es también una estrategia de movilidad sostenible. El Plan de Movilidad Sostenible (PEMS), de Fundación Chevrolet, la Universidad de los Andes y la ANDI, promueve este tipo de práctica entre las empresas y universidades que se han acogido a esta iniciativa. Para ello, PEMS también se adhirió al Pacto por el Teletrabajo, que impulsa el Ministerio del Trabajo y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, con el objeto de incentivar esta práctica entre las compañías. “Un número creciente de empresas están adoptando la estrategia del teletrabajo y otras están incursionando con programas piloto en este aspecto; sin duda, esta es una de las prácticas que contribuyen a la movilidad”, indica Fernando Alonso, Director Ejecutivo de la Fundación Chevrolet.

Educación. Crear estrategias pedagógicas en las que se aborden asuntos relacionados, por ejemplo, con la seguridad vial, la cual tiene una relación muy estrecha con la movilidad sostenible. Esto incluye el fomento de una mayor conciencia de las personas acerca de cómo se mueve su ciudad.

Regulación y política pública. Diseñar medidas, como leyes, que restrinjan la demanda de movilidad, como el Pico y Placa, en Bogotá, con el fin de promover medios de transporte más sostenibles.

Adaptar estrategias a la realidad de cada ciudad Varias ciudades suelen mencionarse como modelos de movilidad sostenible en diferentes campos. Algunas sobresalen por ejemplo por la implementación de sistemas de buses 20

RS | www.rsnoticias.com

de tránsito rápido (BRT, por sus siglas en inglés), como Transmilenio; “de hecho, Bogotá en su momento fue modelo en ese sentido, pero se ha quedado rezagada”, señala Fernando Alonso. Hay otras ciudades, como Curitiba (Brasil) o Madrid (España), que se caracterizan por ese tipo de transporte o por desarrollar planes que incluyen, como parte de la estrategia para reducir el nivel de emisiones, una serie de acciones de movilidad sostenible. “En realidad existen diferentes estrategias –afirma Fernando Alonso–, que se deben adaptar a la realidad de cada ciudad, que es distinta en cada caso; por ejemplo, la promoción del carro compartido es una iniciativa que en algunas ciudades es importante; pero sin duda la que tiene mayor impacto positivo es la eficiencia del transporte público; de ahí que sea importante promover que los empleados y estudiantes recurran a esta opción de desplazamiento”. Añade que el uso eficiente del vehículo o compartirlo con otros, así como la bicicleta, son otras opciones que si se logran instaurar en la cultura ciudadana contribuirían de manera muy importante a la movilidad de los ciudadanos. Plan Empresarial de Movilidad Sostenible La Fundación Chevrolet y la Universidad de los Andes crearon en el 2010 el Plan Empresarial de Movilidad Sostenible (PEMS), un canal para hacer que las empresas y las universidades tomen acción para promover la movilidad sostenible en la ciudad. En el 2011 se comenzó a trabajar también con la Gerencia de Responsabilidad Social de la ANDI y la Gerencia de la Seccional Bogotá de la misma agremiación, para que cada vez más compañías adopten estrategias de movilidad entre sus empleados. PEMS realiza un diagnóstico sobre el tipo de movilidad de los empleados y estudiantes de una organización determinada, y a partir de los resultados se proponen estrategias que reduzcan el impacto de los desplazamientos. Así, hay cuatro clases de estrategias específicas: •

El uso eficiente y racional de los vehículos, donde también se aborda el tema de seguridad vial.


movilidad sostenible

• •

El uso de modos alternos, como bicicletas o transporte público. El uso de tecnologías para evitar desplazamientos, como el teletrabajo u otro tipo de tecnologías. Asimismo, promocionar la flexibilidad horaria. La infraestructura. Las empresas y universidades deben considerar qué impacto tienen en la movilidad de la zona donde tienen presencia.

“A partir de esas propuestas, las empresas adoptan planes. Nosotros lo que hacemos desde la coordinación de la red PEMS es facilitarles a las organizaciones la adopción de esas medidas”, complementa Fernando Alonso, Director Ejecutivo de la Fundación Chevrolet. Como ejemplo de la actividad de PEMS, en octubre del 2013 se llevará a cabo la Semana del Carro Compartido. “Se espera que muchas empresas se sumen a esta iniciativa; así, las que hoy en día promueven esta práctica podrán encontrar un motivo adicional para hacerlo cada vez más y las que no lo hacen puedan probarla y darse cuenta del efecto sobre el bienestar de sus empleados, y, también a nivel de ciudad, del impacto positivo sobre el medioambiente.

Los resultados del PEMS En la actualidad, 24 empresas de Bogotá y cinco universidades están vinculadas al PEMS. Algunas de ellas ya han hecho hasta dos mediciones, y se ha demostrado que hay reducciones de entre el 10 y el 14% en las diferentes huellas de movilidad de los desplazamientos estudiados, como en el consumo de combustible o en el costo y tiempo de traslado. Uno de los impactos tal vez más importantes es el tiempo de desplazamiento al trabajo. Las empresas que han hecho el diagnóstico y han adoptado un plan han determinado que cada uno de sus empleados ahora gastan al año alrededor de 14 días de desplazamiento entre su casa y el trabajo, en contraste con el promedio de las demás compañías, que es de 24 días. Esto demuestra que con una estrategia y un plan concreto, y también con algo de voluntad, por lo menos por parte de organizaciones activas, se puede generar un impacto importante en los desplazamientos de los bogotanos, lo cual sumado a una política pública clara y abrirle las puertas a tecnologías más limpias, es posible alcanzar una verdadera movilidad sostenible.

“Cuando una sociedad o un país tiene crecimiento económico, todos los actores requieren desplazarse más. Poder satisfacer esa demanda de movilidad de las personas, y al mismo tiempo mitigar los impactos sociales y ambientales, es lo que llamamos movilidad sostenible”. Fernando Alonso, Director Ejecutivo de la Fundación Chevrolet

Vehículos eléctricos e híbridos Aun cuando el combustible fósil todavía es dominante en la tecnología vehicular, ya existen diferentes alternativas de ignición, como la eléctrica. Algunas ciudades en el mundo incluso ya cuentan con estaciones de servicio para recargar con electricidad sus vehículos. Los carros híbridos también se han convertido en una opción muy popular, pues reúne los dos sistemas: el eléctrico y el de combustible, para que los usuarios seleccionen la propulsión más indicada de acuerdo con su necesidad en un momento determinado. Para que este tipo de tecnología se masifique, explica Fernando Alonso, es necesario trabajar en el costo de los vehículos, así como en una política pública clara que oriente al mercado en cómo contribuir a expandir estos desarrollos. También es importante adaptar la infraestructura para que se puedan utilizar de forma masiva. No obstante, la tendencia es que estos vehículos sean cada vez más populares. Existen ya experiencias, incluso en Bogotá, añade. “Tal es el caso del Sistema Integrado de Transporte Público, que está creando una flota de buses híbridos, que en un mediano plazo podrían implementarse en la capital. Lo mismo podría suceder con vehículos de transporte de carga o de distribución que puedan utilizar estas tecnologías”. RS | www.rsnoticias.com

21


Información Institucional

Por una movilidad sostenible El Metro de Medellín es sinónimo de movilidad sostenible, concepto que ha acogido y que ha ido construyendo en su filosofía a lo largo de sus años de operación. Hoy esta noción abarca tanto el cuidado al medioambiente como la inclusión social, y un abanico de otras estrategias para beneficiar de forma positiva a sus grupos de interés.

22

RS | www.rsnoticias.com

Por movilidad sostenible se entiende

el realizar desplazamientos, en determinado territorio, buscando proteger el entorno y las comunidades que lo habitan. Esto implica alcanzar un equilibrio entre todos los factores que se correlacionan en este ámbito, generando un impacto positivo que resulta de optimizar las condiciones del ambiente, la comunidad y la ciudad, entendida como un espacio con identidad regional y nacional. Esta tendencia se presenta cuando la población cuenta con las garantías para un desplazamiento rápido, cómodo, seguro y eficiente, que mejora su calidad de vida y que ofrece modernos modos de transporte con estándares ambientales y de desarrollo sostenible, para garantizar que las nuevas generaciones hereden un planeta con la misma disponibilidad de recursos de hoy. Desde la visión de la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Limitada –Metro de Medellín Ltda.–, la movilidad sostenible es una noción que en su caso se ha ido construyendo poco a poco a lo largo de los años de operación, innovación, gestión corporativa, estudio y análisis del fenómeno, lo cual ha fomentado a la organización a desarrollar investigaciones sobre las mejores prácticas en el mundo y la ha conducido a construir su propia definición. La empresa está comprometida con el medioambiente y con sus grupos de interés,

prestando al mismo tiempo un servicio de avanzada, útil para el desplazamiento por el Valle de Aburrá y el área Metropolitana de Medellín, coherente con las necesidades de los usuarios. En la actualidad es inconcebible hablar acerca de medios de transporte que deterioren el entorno y perjudiquen a la comunidad; por el contrario, hay que velar por proyectos sustentables, que como el accionar del Metro de Medellín sean compatibles con el concepto de la responsabilidad. Para la compañía, el transporte público es una herramienta de cohesión social, incluyente y sostenible, que promueve su visión entre las autoridades, el sector público y el privado, los usuarios y demás stakeholders, exhortándolos a adoptar un pensamiento estratégico que comprenda que las mejoras en este estadio deben articularse con políticas de movilidad, de desarrollo territorial y de cultura ciudadana integradas.

Las políticas

Las siguientes son las políticas que componen la estrategia de movilidad sostenible del Metro de Medellín:

++

Sostenibilidad ambiental. El Metro le apuesta a tecnologías que utilicen combustibles limpios, aprovechando las condiciones privilegiadas de


"Para la compañía, el transporte público es una herramienta de cohesión social, incluyente y sostenible, que promueve su visión entre las autoridades, el sector público y el privado, los usuarios y demás stakeholders". Ramiro Márquez Ramírez, Gerente del Metro de Medellín.

producción del país e innovando en la implementación de energías limpias en lo que respecta al transporte motorizado. ++

++

Gestión e inclusión social. El transporte motorizado debe garantizar que las poblaciones menos favorecidas tengan acceso igualitario al servicio, promoviendo la equidad social. Adicionalmente, debe brindar soluciones de accesibilidad para personas con movilidad o comunicación reducida. Asimismo, la organización es una generadora de empleo, brindando oportunidades de integración a la vida laboral. Implementación de sistemas de transporte de largo plazo. Debido a que en el país los periodos de gobierno son de cuatro años, corresponde a los gobernantes y a sus equipos realizar una evaluación sobre los modos de transporte que deben ser implementados con visión de futuro, evaluando no solo los costos de la inversión, sino también, y como un deber, los costos de operación, mantenimiento y reposición en el ciclo de vida útil.

++

Sistema articulador e integrador del territorio. En la medida en la que los habitantes cuenten con un sistema de transporte que sea innovador para integrar el territorio, los desplazamientos son más efectivos, los tiempos de transporte adecuados y la productividad mayor.

++

Generación de sostenimiento y seguridad vial. Cuando cambia la prioridad en el transporte, automáticamente se generan beneficios relacionados con el sostenimiento de la malla vial y la seguridad. Este nuevo orden de prioridades, donde las personas son el centro de la movilidad, logrará reducir el número de accidentes de tránsito, construyendo una cultura de la seguridad, y garantizará la priorización de las inversiones sociales públicas.

++

Estrategia de movilidad urbana integrada. Con la implementación del sistema del Metro como eje central se busca generar una política de integración en varias dimensiones, como la física, la operativa y la tarifaria, entre otras.

Aporte Metro

El Metro de Medellín, a través de la página web www.miaportemetro.com, abre un espacio a la ciudadanía para vincularse de manera directa con el desarrollo de las políticas que impulsan el crecimiento del Metro y su área de influencia en varios aspectos, por medio de la interacción virtual que en ella se propone. Se puede formar parte de la iniciativa, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de todos en el Valle de Aburrá, mediante los aportes que genera cada una de las personas que utiliza el Metro como medio de transporte. Con la posibilidad de conocer acerca de temas cotidianos, pero vitales en la actualidad, como la movilidad sostenible y los transportes limpios, los que visiten la página pueden aprender a través de imágenes, audio y video sobre las campañas que adelanta el Metro. Eventualmente, y previo registro, los usuarios pueden suscribirse a un boletín bimensual, por medio del cual recibirán información que genere valor en lo que respecto a este tema de tanta importancia para la población.

Tu aporte

Los siguientes son algunos de los logros alcanzados gracias al aporte de los ciudadanos por ser usuarios del Metro de Medellín: ++ Con tu aporte y por utilizar el Metro, el año pasado se dejaron de emitir 178.562 toneladas de CO2. ++ Con tu aporte se les hizo mantenimiento a 6.004 árboles plantados a lo largo del sistema y en las zonas de influencia propiedad de la Empresa. ++ Con tu aporte, el Metro le hizo mantenimiento a 400.951 m2 de zonas verdes. ++ Con tu aporte se dejaron de utilizar 18.498.481 galones de diesel. ++ Con tu aporte se evitan anualmente 3.924 accidentes. ++ Con tu aporte, 1.754.000 usuarios fueron formados en diversas campañas educativas.

RS | www.rsnoticias.com

23


Banca verde : Innovación ambiental

La banca como motor de desarrollo sostenible

E

Por Sandra Lizarralde Gerente de Sostenibilidad VP Administrativa y de Sostenibilidad Helm Bank

24

RS | www.rsnoticias.com

estrategias para disminuir su propio l Sector Financiero está ejerciendo impacto ambiental a través de medidas un rol fundamental en el de ecoeficiencia, racionalizando el uso de desarrollo sostenible de Colombia. recursos naturales, como la energía, el agua Como actor imprescindible y el papel, e implementando programas de en el crecimiento del país, la banca está reciclaje y de reducción y compensación de estructurando productos y servicios emisiones. Estas estrategias ambientales están para ofrecer a los clientes opciones de siendo extendidas en la cadena de valor de financiación e inversión que incentiven el los bancos, logrando replicar lineamientos y uso sostenible de los recursos. planes de acción con proveedores y clientes. Los bancos son un aliado estratégico Como parte esencial de su negocio, la para el desarrollo de proyectos de los banca ha adoptado fuertes sistemas de control diferentes sectores de la economía que y administración buscan minimizar el de riesgos. En impacto ambiental Los bancos son un aliado los últimos años, adoptando formas los bancos han de producción estratégico para el desarrollo incorporado en sus más limpia. Es de proyectos de los diferentes matrices el análisis de por esto que sectores de la economía que riesgos ambientales han desarrollado y sociales en la instrumentos buscan minimizar el impacto de financiación ambiental adoptando formas de financiación de proyectos. En que favorecen producción más limpia. su mayoría, las la inversión en entidades financieras proyectos de han optado por seguir los lineamientos de la eficiencia energética, energía renovable, Corporación Financiera Internacional o de los construcción sostenible, producción limpia, Principios del Ecuador para poder categorizar ecoturismo, protección de la biodiversidad y dichos riesgos en una operación específica y mecanismos de desarrollo limpio. generar planes de acción como parte de las Es a través de estos incentivos e condiciones de desembolso de los créditos. instrumentos de financiación que se puede Esto ha permitido una profundización en escalar el impacto de las acciones que la relación con el cliente, entendiendo no favorecen el desarrollo sostenible del país, solamente su situación financiera sino también logrando llegar tanto a proyectos de gran los aspectos ambientales y sociales de su envergadura e importancia para el país como negocio que pueden constituir un riesgo para a inversiones en menor escala que buscan la operación, o, por el contrario, convertirse una producción más eficiente representada en una gran oportunidad de diferenciación de en disminución de costos para la pequeña y mercado. mediana empresa. Las instituciones financieras han Complementariamente, las instituciones adoptado mejores prácticas y estándares financieras han venido desarrollando


opinión

Adicionalmente, el protocolo promueve internacionales, tales como el Pacto Global, la divulgación de los avances frente UNEP FI (United Nations Environment a cada una de las estrategias a los Programme Finance Initiative) y el Global diferentes grupos de interés. Esto llevó Reporting Initiative, que han permitido al gremio a realizar su primer informe de incorporar en sus sistemas de gestión sostenibilidad, en el que participaron 17 lineamientos ambientales y sociales que entidades miembro de Asobancaria. permiten identificar nuevas oportunidades El desarrollo del Protocolo Verde de negocio, así como planes de acción para involucró a aliados estratégicos de cerrar brechas encontradas. diferentes sectores, Recientemente, tales como firmas el sector financiero Las instituciones financieras especializadas en marcó un hito en el han venido desarrollando temas ambientales, compromiso con el estrategias para disminuir su firmas de desarrollo sostenible consultoría y del país, a través propio impacto ambiental auditoría, ONG, del Protocolo Verde. a través de medidas de otras asociaciones Dicho protocolo, ecoeficiencia, racionalizando y gremios, la Banca firmado en la Multilaterial y Convención Bancaria el uso de recursos naturales la academia. La del 2012, reúne a e implementando programas participación de 12 instituciones de reciclaje y de reducción y estas entidades en financieras en las mesas de trabajo un acuerdo con compensación de emisiones. ha permitido la el Gobierno, incorporación de representado por diferentes puntos el Ministerio de de vista de los grupos de interés respecto Ambiente y Desarrollo Sostenible para al rol que deben tener las instituciones implementar tres estrategias1: financieras en la construcción del desarrollo sostenible, trabajando en armonía con el 1. Generar instrumentos para promover Gobierno y demás actores. el financiamiento del desarrollo con La banca se ha convertido así en un sostenibilidad. proveedor de servicios financieros que 2. Promover en sus procesos internos incorpora criterios de sostenibilidad, el consumo sostenible de recursos facilitando a los diferentes sectores la naturales. realización de proyectos e iniciativas en 3. Considerar en los análisis de riesgo beneficio del desarrollo sostenible del país. de crédito e inversión, los impactos y costos ambientales y sociales que se generan en las actividades y proyectos 1 http://www.asobancaria.com/portal/page/portal/ que van a ser financiados. Asobancaria/responsabilidad_social/protocolo_verde/

Acciones de Helm Helm es miembro del Pacto Global, de UNEP FI (United Nations Environment Programme Finance Initiative), del Protocolo Verde y sigue los lineamientos de reporte de Global Reporting Initiative. A través de su plan ambiental, se han alcanzado reducciones en sus consumos de energía, agua y papel y se ha desarrollado un plan de reciclaje que genera ingresos para la organización beneficiando proyectos sociales. Helm ofrece opciones de financiación para proyectos de desarrollo sostenible de sus clientes a través de Helm Planeta o de las líneas de redescuento disponibles. Como parte de su programa de desarrollo de proveedores, Helm ha extendido su plan ambiental en la cadena de valor y ha estructurado su programa de compras de Productos Amigables con el Medio Ambiente (PAMAS). Para mayor información www.grupohelm.com

RS | www.rsnoticias.com

25


Información Institucional

Campañas

WWF por un planeta vivo Con cincuenta años de historia, WWF, gracias al apoyo de más de 5 millones de personas, entidades del sector público, empresas y cooperantes internacionales, trabaja para conservar la diversidad biológica mundial, asegurar el uso sostenible de los recursos naturales renovables y promover la reducción de la contaminación y

Soy ECOlombiano:

Nace en el 2010 con un concepto nacional unificado, cuya meta es que Colombia sea reconocida en un futuro no solo como un país megadiverso, sino como un ejemplo de responsabilidad ambiental en el mundo. Hoy por hoy, la campaña se convirtió en el Programa de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, principal aliado en este proceso.

del consumo desmedido.

Trabajar por un planeta vivo, es

e inspira cambios a distintas escalas, que van quizás la frase que mejor resume la labor desde el apoyo a la generación de políticas, hasta de WWF, una organización de conservación campañas que buscan motivar cambios en los de carácter mundial, con presencia en los estilos de vida de la gente hacia un uso más cinco continentes y cuya misión es detener la eficiente de los recursos naturales. Actualmente, degradación del ambiente natural de la Tierra y sus áreas principales de trabajo están en las construir un futuro en el que el ser humano viva ecorregiones del Chocó-Darién, los Andes del en armonía con la naturaleza. Norte y las cuencas del Orinoco y el Amazonas, Hoy día, para nadie es un secreto la estrecha enfocadas en la mitigación y adaptación al cambio relación que existe entre un medio ambiente climático, manejo sostenible de recursos forestales sano y la permanencia de la vida en la Tierra y, y pesqueros, conservación de hábitats y especies, que nada de lo que hacemos, está aislado de los servicios ecosistémicos, reducción de la huella recursos naturales del planeta. Sin embargo, en ecológica y promoción de economía verde. 1961, fecha en que WWF ha sido nació WWF, esta pionera en el La organización trabaja con idea era considerada fortalecimiento de esmero por un planeta vivo, con la capacidades con como visionaria. Y fue misión de detener la degradación este convencimiento comunidades locales del ambiente natural de la Tierra, el que llevó a un para incrementar grupo de personas la gobernanza y y de forma paralela cimentar comprometidas con gobernabilidad de un futuro en el que los seres la naturaleza a fundar humanos vivan en plena armonía sus territorios, la una organización que resolución de conflictos y respeto con la naturaleza. en la actualidad tiene y la promoción de presencia activa en sistemas alternativos más de 100 países. de producción que ayuden a su vez a disminuir Poco a poco la organización ha ido creciendo la presión sobre los ecosistemas. Como parte para ser una de las primeras en materia de de este trabajo se promueven “Conversatorios conservación y por supuesto Colombia, no ha de Acción Ciudadana”, un mecanismo basado estado ajena a este desarrollo. Desde 1964, en derechos constitucionales, que permite que WWF ha apoyado proyectos de conservación de las comunidades organizadas convoquen a las especies y ecosistemas en el país y desde 1993 autoridades para llegar a acuerdos que se deriven estableció una oficina con presencia permanente. en un mejor manejo de los recursos. Este proceso WWF tiene una visión integral de conservación, ha permitido tratar temas como la legalidad en la cual los ecosistemas, las comunidades, las forestal, el ordenamiento territorial, el manejo organizaciones sociales y los sectores público de cuencas hidrográficas y de recursos como la y privado son partes esenciales de su trabajo. piangua, del cual dependen comunidades del De allí que sea una organización que convoca Pacífico colombiano.

26

RS | www.rsnoticias.com

Así mismo, WWF busca transformar los mercados y sistemas productivos hacia prácticas más sostenibles; es decir, producir más con menos. Parte de su estrategia es fortalecer los procesos de planificación con consideraciones ambientales de los sectores productivos y extractivos, y buscar que el capital invertido contribuya a la sostenibilidad ambiental y la reducción de la huella. Lo anterior es el resultado de alianzas estratégicas en distintos sectores y del trabajo de política e incidencia, enfocado en los tomadores de decisiones del país y la región. Una línea igualmente importante dentro del trabajo de WWF está relacionada al trabajo con el sector corporativo, a través de aportes técnicos para el mejoramiento de esquemas de gestión ambiental y promoción de buenas prácticas, con


El panda gigante se ha convertido en un símbolo que ha trascendido los idiomas, al ser uno de los más reconocidos en todo el planeta.

Elija madera legal Compre Responsable

Bibo:

BIBO, más que una campaña, es una alianza entre WWF y El Espectador, que tiene como meta a ocho años llevar información clara, didáctica y contundente que permita que los colombianos conozcan los bienes y servicios ambientales que nos proveen los bosques. En su segundo año, BIBO fue reconocida por los premios INMA como la tercera estrategia más exitosa de comunicación y mercadeo del mundo.

La Hora del Planeta:

Elija Madera Legal, compre responsable:

La Hora del Planeta es la campaña global que ha movilizado a más personas en la historia de la humanidad a favor de una misma causa. Desde hace siete años a nivel internacional y seis en Colombia, cientos de millones de personas en más de 7.000 ciudades y 152 países se han unido para apagar durante una hora las luces y desconectar aparatos electrónicos que no sean indispensables. Este evento simbólico busca generar conciencia sobre la sostenibilidad y los desafíos ambientales que enfrentamos todos los habitantes del mundo. En Colombia, para el 2013 la campaña logró llegar a más de 20 millones de personas, convirtiéndose en un modelo a nivel global.

el fin de contribuir al cumplimiento de sus metas de sostenibilidad ambiental. Promover la cultura ambiental enfocada en estilos de vida sostenibles y la producción y el consumo responsable va de la mano de este proceso. Esto se impulsa a través de campañas y estrategias de comunicación, donde nuevamente las alianzas estratégicas desempeñan un papel fundamental. En el 2013, WWF cumple 20 años de trabajo en Colombia manteniendo como rasgo distintivo el de siempre convocar aliados para lograr resultados que trasciendan hacia la conservación de los recursos naturales, liderando procesos y buscando soluciones a través de un trabajo integrado. Esto le permite ser una organización que pone en marcha los valores que la rigen: ser confiables, optimistas, decididos y comprometidos.

Promover la compra responsable de productos forestales como una herramienta clave para combatir la ilegalidad en el comercio de la madera ha sido el propósito de esta campaña. Así mismo busca dirigir el mercado hacia esquemas de certificación, como sellos de calidad, buen manejo y prácticas sostenibles. La campaña ha sido la imagen del “Pacto Intersectorial por la Madera Legal” un compromiso firmado por más de 50 organizaciones relacionadas con la cadena de producción, que busca generar mecanismos a favor de la legalidad forestal.

Dónde trabajamos 10 17

6 7

Llanos y Sabanas

4

Eje Cafetero

Uraba Darién Galápagos

16

13

22 3

23

5

8 25

Chocó Sur Occidental Binacional

19 21 9

12

1

14 2

Piedemonte AndinoAmazónico

Cabeceras del río Negro

© Archivo WWF-Colombia

15

El trabajo y acompañamiento a las acciones de campo son básicas en el desarrollo de los objetivos y metas institucionales

Frontera Internacional Paisajes de conservación 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25.

Alto Caquetá Alto Putumayo Andes Centrales Atrato - Abibe Bahía Málaga Cuenca Chepo - Bayano Cuenca Chucunaque Galápagos-Área Marina Guapi La Gloria Manabí Manglares Sur Occidentales Tatamá-Paraguas Mira-Mataje Putumayo Trinacional Bahía de Utría Golfo de Uraba Corredor Sangay-Llanganates Estrellas Fluvial de Ínirida Rio Apaporis Macarena Humedales de Paz de Ariporo Tuparro Tarapacá Galápagos-Complejo Insular

20

11

18

Cuatro Ríos

24

RS | www.rsnoticias.com

27


RECICLAJE: Innovaciรณn ambiental

La otra cara del reciclaje

28

RS | www.rsnoticias.com


reciclaje

Aun cuando existe desde hace décadas, el reciclaje actualmente se plantea como un postulado que “llegó para quedarse”, solventando necesidades y creando oportunidades, convirtiéndose en sinónimo de inclusión y jalonando una nueva cultura, que crece alrededor de la sostenibilidad.

S

papel del reciclador, lo que hace que i bien todavía falta mucho para se esté cambiando el marco que regula consolidar el reciclaje en términos la actividad de reciclaje de residuos prácticos como se plantea convencionales, para hacerlo más de manera teórica, se están inclusivo. Por último, a finales de la gestando grandes avances que cada vez primera década del 2000, se construye el acercan más el término a su idoneidad. marco legal para los primeros programas Hay que dejar a un lado la percepción de gestión postconsumo de residuos con tintes asistencialistas, que por años especiales, lo que se le ha dado, amplía la cantidad y abordarlo con A través de la comunicación que de residuos una perspectiva gestionados. en la que quepan se establece entre el recolector y Por su parte, ampliamente el usuario, lo que se busca es que Adriana Wolff, todas las este último cambie su percepción Think Tank de ramificaciones respecto a su interlocutor, y al Tpack, afirma que de él se mismo tiempo aprenda y adquiera que el proceso desprenden, la cultura de la separación de de la evolución algunas que hasta del reciclaje en ahora no se han residuos sólidos. Colombia ha aprovechado, para sido exitoso. la obtención de “Recuerdo desde 1987, cuando trabajaba resultados positivos y dinamizadores en el sector de empaques corrugados, para el desarrollo. que desde entonces los fabricantes de este tipo de cajas buscaban que los Contexto colombiano recicladores les vendieran los materiales De acuerdo con Carlos Manuel Herrera, que rescataban de nuestros residuos Vicepresidente de Desarrollo Sostenible domésticos. Luego trabajé en el sector de la Asociación Nacional de Empresarios de envases de vidrio y la ecuación vidrio de Colombia (ANDI), el origen del reciclaje en el país se puede remontar a – papel se hizo todavía más poderosa. los años 40 del siglo pasado, cuando las Ahora se suman el plástico, y desde hace primeras fábricas de papel permitieron unos años los materiales compuestos”, la recuperación de este producto. Dicha sostiene Wolff. gestión también se extendió al vidrio Reitera que cuando le asigna el desde la creación de la primera planta calificativo de exitoso al proceso, lo hace con fines de transformación en Colombia. porque desde el inicio del mismo, aún En la década de 1980, empieza a ganar sin leyes, regulaciones, programas de relevancia el reciclaje urbano con la separación en la fuente y recolección creación de diversas organizaciones selectiva, hay materiales que cumplen las de recicladores. Al inicio del presente metas más exigentes del mundo entero, siglo, las Altas Cortes reconocen el como el vidrio, el papel y el metal. Sin

embargo, aclara, que siguen existiendo un sinnúmero de oportunidades para impulsar el proceso, y a las que hay que apostarle. Magda Barinas, Representante de Ecoalianza, asociación producto del resultado de la unión estratégica de diferentes grupos de recicladores de oficio experimentados, manifiesta que el reciclaje surge hace 60 años aproximadamente, como una lucha para la manutención de las personas y sus familias que se dedicaban a este oficio. Desde el inicio, las personas y grupos involucrados en el proceso empiezan a tratar de hacerse acreedores a una serie de derechos. Con el progresivo pasar del tiempo, la lucha para dicha obtención se fue incrementando, hasta haber logrado el reconocimiento por parte de la Corte. No obstante, afirma que la actividad del reciclador desde siempre, y todavía, aunque en menor medida, ha sido subvalorada, y que no se le ha dado la importancia que merece, partiendo de los beneficios que la actividad le ofrece a la sociedad, y que los recicladores, son los que han tenido que luchar por el reconocimiento. “El manejo de los residuos sólidos es una temática que involucra a todos los grupos y personas de la sociedad, por lo tanto debemos aportar de manera colectiva lo que más podamos para el desarrollo del proceso”, ratifica Barinas. El reciclaje como estrategia empresarial Para Carlos Manuel Herrera, la estrategia empresarial contemporánea debe considerar el impacto de

RS | www.rsnoticias.com

29


RECICLAJE: Innovación ambiental

sus actividades y contribuir en la sostenibilidad del mundo, caracterizado hoy por la escasez de materias primas. De ahí que el aprovechamiento de residuos sea una de las acciones más comunes en el sector empresarial, como una manera de reincorporar materiales al aparato productivo, reducir la demanda de bienes, aminorar el costo social y ambiental del manejo de los residuos, y dar oportunidades de creación de trabajo y empleo a los que se dedican a la actividad del aprovechamiento. Por otro lado, Magda Barinas señala que el reciclaje pude entenderse como una fuente de negocio. Aun cuando todavía en algunos aspectos sea entendido como una actividad económica informal, a nivel Colombia hay más de 250.000 personas que se dedican a esto, por lo que igual número de familias la estrategia empresarial dependen de dicha contemporánea debe considerar ocupación para su el impacto de sus actividades y manutención. contribuir en la sostenibilidad del Solamente en mundo, caracterizado hoy por la Bogotá existen 18.000 recicladores escasez de materias primas. y recicladoras cabeza de familia, que a partir de la tarea que llevan a cabo generan además de valor social y medioambiental un espacio económico que a su vez produce el sustento para ellos y su núcleo familiar. Desde este punto, aparte de los beneficios para los gestores, se crea una reintegración de los materiales a la cadena de valor industrial, según Barinas, permitiendo que a nivel financiero también haya repercusiones positivas en las organizaciones que emplearán de nuevo el material reutilizado. De acuerdo con Adriana Wolff, el reciclaje debe dejar de verse como la solución al final del “tubo”, y tiene que integrarse al proceso de logística de los productos. Hoy está aislada y no tiene responsable más allá de los recicladores, que lo convierten

30

RS | www.rsnoticias.com

en su sustento de vida. “Deberíamos pensar antes de vender algo, cómo lo vamos a recuperar, desde la concepción del proyecto mismo”, concluye. El medioambiente Sin duda alguna, el reciclaje, más que un proyecto y un proceso, es la oportunidad más viable para reducir los impactos negativos que generan los desechos sólidos en el entorno natural, previniendo quemas indiscriminadas que se traducen en emisión de gases efecto invernadero, contribuyendo al calentamiento global; a la contaminación de fuentes hídricas a través de lixiviados; a la tala de árboles; a la inoculación de los océanos y ríos, junto con su fauna y flora; a la propagación de enfermedades en las comunidades, etc. No obstante, todavía hay mucho que hacer y, sobre todo, mucho que aprender respecto al tema. Según Magda Barinas, solamente en la ciudad de Bogotá el 40% de los residuos producidos están catalogados como potencialmente reciclables. Sin embargo, únicamente el 10% está siendo procesado, el 30% restante está yendo a los rellenos sanitarios, saturándolos y evitando que los beneficios del proceso se alcancen. Para Adriana Wolff, la cuestión radica en la sostenibilidad que hay que alcanzar y mantener, teniendo en cuenta la concientización de las personas, comunidades y sociedades de las que forman parte. Hay que fomentar la implementación de legislaciones cada vez más exigentes, y al mismo tiempo impulsar políticas de producción y consumo sostenible – declara la experta–, las cuales tienen su origen en el Acuerdo de Marrakech del 2002. De recicladores a gestores de fuentes La formalización de las personas y organizaciones recicladoras trae importantes beneficios sociales, manifiesta Carlos Manuel Herrera,


reciclaje Las cifras

40%

10%

30%

de los residuos producidos, están catalogados como potencialmente reciclables.

de estos residuos están siendo procesados.

restante está yendo a los rellenos sanitarios, saturándolos y evitando que los beneficios del proceso se alcancen.

por el reconocimiento de la labor que realizan los mismos, la oportunidad de prevenir el trabajo infantil, el estímulo al emprendimiento y a la creación de empleos formales con base en aprovechamiento de los materiales. Complementariamente, se reducen los impactos ambientales del transporte y la disposición final de los residuos. La transformación del modelo antiguo está en proceso por parte del Gobierno, pues se requiere una revisión del mismo esquema de aseo, incluyendo el tema tarifario, garantizando en todos los casos la participación para los recicladores. Para Magda Barinas, a partir del momento en el que evoluciona el concepto del cambio de reciclador a gestor, este último entra a tener un contacto directo con las fuentes, lo que implica un gran paso en lo que respecta a la inclusión social, ya que siempre se tuvo la tendencia equivocada de confundir a los recicladores con los habitantes de la calle. A través de la comunicación que se establece entre el recolector y el usuario, lo que se busca es que este último cambie su percepción respecto a su interlocutor, y, al mismo tiempo, aprenda y adquiera la cultura de la separación de residuos sólidos desde su casa u oficina, promoviendo una actividad que beneficia a la sociedad en su totalidad, en los estadios medioambientales, sociales y económicos. Consumidores responsables De acuerdo con Carlos Manuel Herrera, no hay una definición formal, pero puede decirse que son v que se preocupan por los efectos ambientales y sociales de los productos que compran, que adquieren hábitos para un manejo adecuado de los productos que usan, incluyendo la separación en la fuente cuando terminan su vida útil, que toman acciones para entregar adecuadamente los residuos y que están dispuestos a invitar a otras personas a que se vinculen a estas iniciativas. Generar cambios de actitud no

es simple, pero para contar con nuevos consumidores responsables, se necesita además de sensibilización y educación, mucho ejemplo. Adriana Wolff, en cambio, afirma que el término acuñado recientemente, es muy futurístico, y tiene el agravante de querer atribuirle la responsabilidad a los demás de lo que le corresponde a cada uno. Ella es una convencida de que el consumidor está entendiendo su rol a la hora de comprar y adquirir productos, pero todavía hay que reforzar la parte educativa. “Debemos transformar materias primas que provengan de recursos renovables y no renovables, de tal manera que realmente logremos el principio de sustentabilidad, palabra que hemos redefinido y la cual, si se lee con atención, se refiere a la habilidad de mantener algo. Este es un momento del mundo en el que debemos reflexionar sobre cómo hemos impulsado el desarrollo y cómo podemos seguir hacia adelante, salvando más que al planeta como tal, a la raza humana”, sostiene Wolff. Material postconsumo De acuerdo con Carlos Manuel Herrera, son muchas las corrientes de residuos que se gestionan, pero son diversos los destinos de los materiales. La mayoría de los desechos convencionales, como el papel y el vidrio, son reincorporados a los procesos productivos de su mismo sector. En los nuevos programas postconsumo colectivos, como los de las llantas, pilas, lámparas, farmacéuticos, plaguicidas, y computadores, agrupados en la iniciativa Ecopunto, de la ANDI, al no poderse reincorporar en el mismo sector, los materiales son aprovechados en su mayoría (en peso) en otros procesos; una parte se reacondiciona, y una fracción pequeña, por la naturaleza del residuo, es tratada o dispuesta en la forma que las normas lo establecen.

“Un tema para profundizar son las experiencias para dar un mayor valor agregado al aprovechamiento de los residuos, y una temática para aprender es la sensibilización del público en general, no solo en cuanto a sus hábitos de reciclaje en los hogares, sino en el reconocimiento del beneficio para la sociedad que trae la labor del reciclador”. Carlos Manuel Herrera, Vicepresidente de Desarrollo Sostenible de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI.

RS | www.rsnoticias.com

31


Información Institucional

Por un reciclaje inclusivo y una mejor sociedad El Compromiso Empresarial para el Reciclaje (CEMPRE) reúne a varias organizaciones empresariales con el objetivo de generar inclusión en el reciclaje y beneficios para el entorno y la sociedad, en búsqueda de la sostenibilidad, como común denominador del proceso de separación, reciclaje y reutilización.

La inclusión social de los recicladores es

un ámbito fundamental en la construcción de una sociedad más propositiva y consciente, que busca soluciones para menguar los impactos negativos que el uso indiscriminado de recursos naturales y la falta de reutilización de los mismos, le genera al medioambiente a diario. Por esto es fundamental generar El sector privado debe seguir sinergias entre los distintos sectores, apoyando las iniciativas de consolidando cada reciclaje inclusivo, ya que estas vez más la cadena se traducen en estrategias para de valor de uno de mejorar su desempeño y su los procesos que huella ambiental. actualmente pueden ser considerados como los más importantes para la vida y el desarrollo de la humanidad: el reciclaje.

El país y el reciclaje inclusivo

De acuerdo con Ricardo Valencia, Director Ejecutivo de CEMPRE, en la actualidad el país enfrenta cambios fundamentales en materia de reciclaje inclusivo, ya que se está poniendo en marcha un proyecto piloto en Bogotá respecto al tema; la inclusión de los recicladores en el sistema público de aseo se está tramitando; las principales regulaciones, como la metodología tarifaria y la ley de residuos, están en proceso de formalización, y la industria cada vez más participa en procesos de reciclaje más amplios. Debido a esto, considera que el año en curso

32

RS | www.rsnoticias.com

representa un periodo definitivo, que, según él, trae buenos vientos para la actividad y los grupos de interés relacionados. “Desde CEMPRE hemos sido persistentes en el apoyo a los diseños de políticas públicas que favorezcan el reciclaje inclusivo-afirma Valencia-, ya que este debe instaurarse dentro del marco legal, articulando de manera más consistente y sólida la cadena de valor”. Paralelamente sostiene que dentro del sector del reciclaje deben aunarse esfuerzos para solventar las necesidades presentes, y superar, a tr avés de un diagnóstico, las debilidades que se hacen evidentes y recurrentes, y así finalmente condensar la información en un solo canal de comunicación y educación ambiental, con el fin de que la ciudadanía separe sus residuos y se los entregue a un reciclador.

El reciclaje en los hogares

“Es fundamental desde las fuentes, en este caso las casas de familia, separar en una bolsa blanca lo reciclable, y en una negra lo orgánico, y hacerle llegar la blanca a un reciclador de oficio, impulsando el proceso de reutilización, y evitando que el material útil se mezcle con los desechos inservibles y la basura ordinaria en el camión de recolección”, afirma Valencia.

La perspectiva empresarial

El sector privado debe seguir apoyando las iniciativas de reciclaje inclusivo, ya que estas se traducen en estrategias dirigidas a mejorar


La cifra

750

es el número de toneladas que CEMPRE espera que las organizaciones de recicladores puedan comercializar, gracias a su apoyo.

su desempeño y su huella ambiental. De esta El rol de CEMPRE “Una de las labores que llevamos a cabo manera, se mandaría un mensaje directo consiste en transmitirle a las empresas las acerca de la importancia del cuidado de los oportunidades que se están abriendo en recursos naturales, fomentando la utilización el país en materia de reciclaje, e intentar de material reciclado, por lo que las compañías articularlas entre sí, con el fin de trabajar deben esforzarse permanentemente en innovar en distintos procesos, como la generación en lo que respecta a los empaques de sus de alianzas y sinergias entre las mismas productos, buscando soluciones para aminorar -sostiene Valencia-. Por otra parte, CEMPRE el impacto en el medioambiente, articulándose acompaña el trabajo colectivo, tratando con otras organizaciones, y hasta con el mismo de establecer contactos directos entre Estado, con el firme propósito de exhortar a los recicladores de oficio y la industria del la separación y reciclaje inclusivo en el país, reciclaje, con el sostiene Ricardo objetivo de que los Valencia, aun cuando Los talleres y reuniones que primeros puedan considera que falta periódicamente lleva a cabo vender su material mucho por hacer. a las empresas “Europa y Estados la organización tienen como transformadoras, Unidos nos llevan eje fundamental propiciar el accediendo una amplia ventaja, diálogo y la comunicación entre a mejores pero en Colombia los recicladores de oficio y las oportunidades las empresas ya empresas, para que se puedan financieras, están empezando a sacar adelante proyectos que incluyéndolos en el adaptar el término de 'inclusivo' al acrecienten el impacto positivo de ciclo económico”. De acuerdo con proceso de reciclaje, la cadena de valor del reciclaje. Ricardo Valencia, impulsando a que la los talleres y fusión entre estos sea reuniones que periódicamente lleva a cabo más temprano que tarde”, comenta Valencia. la organización que dirige, tienen como Según él, en el sector empresarial del país eje fundamental propiciar el diálogo y la se están dando esfuerzos por parte de varias comunicación entre los recicladores de oficio organizaciones de distintos sectores, con el y las empresas, para que se puedan sacar fin de diseñar y emplear envases de material adelante proyectos que acrecienten el impacto reciclado. Un claro ejemplo de esto es la alianza positivo de la cadena de valor del reciclaje. entre Coca-Cola y Enka para comenzar en el país Por otro lado, también se impulsan nuevas a envasar en botellas recicladas. Sin embargo, iniciativas como la de la separación y reciclaje hay otros casos, como el de Familia, que de materiales que equivocadamente se piensa consume principalmente papel reciclado; Tetra que no pueden ser reprocesados, como el Pak trabaja de la mano con organizaciones de icopor, polímero que es ignorado y desechado recicladores para recuperar ese material, lo que generalmente. indica que ya el proceso inició.

“CEMPRE quiere invitar permanentemente a las empresas líderes del país en materia industrial, a vincularse con las iniciativas en las que estamos trabajando de manera conjunta con distintas organizaciones, entidades, el Estado y los recicladores, respecto al cuidado del medioambiente y el reciclaje, buscando contribuir entre todos, a garantizar que este planeta llegue en condiciones deseables a la siguiente generación”. Ricardo Valencia, Director Ejecutivo de CEMPRE.

RS | www.rsnoticias.com

33


Reciclaje: Innovación ambiental

opinión Los modelos de aseo existentes tienen que evolucionar y democratizarse el proceso. Tiene que replantearse la responsabilidad del Estado y de los grandes generadores: estatales, industriales, comerciales, financieros, turísticos, residenciales.

Decisión: responsabilizarse, separar y reciclar Rafael Vergara Ambientalista

F

rente a los residuos que impactan los ecosistemas y el medioambiente destacan en los valores de sostenibilidad la política de las 3Rs, tres que en realidad son cuatro: reducción de consumos, reuso, reciclaje y responsabilidad, esta última vital para que las tres esenciales funcionen, superen lo declarativo y avancemos hacia la implementación de valores y acciones que reduzcan los impactos de la actual sociedad de consumo. Resultado de la dinámica de crecimiento poblacional, la urbanización, el proceso de desarrollo y el mejoramiento de los ingresos e incremento de los consumos, la producción de los desechos han evolucionado en el país así: En 1994 se produjeron 14.000 Toneladas/ día; 22.000, en 1998; 27, en el 2004 y en la actualidad, según el ministerio de Ambiente. 28.000, sin considerar en las cifras los volúmenes de residuos hospitalarios y peligrosos que exige y poseen un manejo diferencial. 15.300 toneladas corresponden a lo producido por Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. Cartagena con su poco más de un millón de habitantes genera de 900 a 1000 t/d, con incrementos en temporadas turísticas. Otras cifras contenidas en el estudio Historia del Reciclaje 2011, demuestran la dimensión del problema y la urgencia de responsabilizarse en la implementación de soluciones urgentes y adecuadas. En cifras del 2011, estamos produciendo 31.000 T/d y solo se está recuperando el 17%; es decir, 5.151 toneladas. Adecuadamente se disponen 9.500, de las cuales 65% son residuos orgánicos domiciliarios y 35%, inorgánicos. Bien dispuestas el 40% y en un 50% el manejo va de mal a deficiente. Solo de un 10 a 16% se recupera, transforma y se reutiliza. La información que aporta, en cifras del 2003, la Superintendencia de Servicios

34

RS | www.rsnoticias.com

Públicos es crítica y comprobable con facilidad: de los 1.105 municipios, 700 botan sus desechos, sin licencia, en proximidad de los acuíferos y/o a cielo abierto. Es común observar basuras incluso en las orillas de las carreteras próximas a la población con deficiente servicio de aseo. Valga anotar que gracias al sacrificio de esos desplazados y desempleados que desde hace 80 años asumieron la labor de recicladores –limpiadores del mundo–, la situación ofrece una perspectiva positiva, máxime si tenemos en cuenta que la no aplicación generalizada de las 4Rs, además de la contaminación, el desperdicio económico y de recursos naturales, genera graves impactos a los ecosistemas, el paisaje y la salud pública. Si bien la privatización del aseo dinamizó los procesos de recolección y barrido de calles y áreas públicas, en esos contratos el reciclaje es de mínimo impacto. Lo inadmisible es que pese a lo crítico de la situación, las políticas públicas no se orientan a reconocer que se trata de un necesario servicio complementario que debe tener una tarifa y formar parte esencial del sistema de aseo. Así, pese a la existencia de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), con escasas excepciones, la separación en la fuente, rutas de reciclaje, centros de acopio, cultura ambiental, no han tenido la importancia que se requiere. Actualmente, el mayor esfuerzo es de las asociaciones de recicladores, de industrias pioneras con responsabilidad social y ecológica y de los rellenos de Manizales y Medellín, que lo posibilitan en sucio, extrayéndolo de las bolsas únicas. Con la excepción de Bogotá, que reasumió la función pública, actualmente el modelo imperante de aseo es un contrato de movimiento de basura –no de residuos sólidos– y de enterramiento. A mayor

cantidad de basura más rentabilidad económica de los privados. La no inversión en cultura ambiental, en el fortalecimiento social y ciudadano de la cuarta R –la de responsabilidad–, se reduce a mensajes de horarios y a no botar papeles en la calle. No se va al fondo del problema, porque al ciudadano que contamina día a día no se le recuerda que es parte del proceso. Su obligación hoy es mínima: sacar unas bolsas en determinadas horas y pagar por el servicio, pero él no se asume como generador de impactos negativos al ambiente y menos que tiene la obligación de mitigarlos. La acción colectiva de separar, el establecimiento de rutas y bolsas diferenciadas con destino al reciclaje, los centros de acopio, la vinculación de los recicladores al servicio de aseo no tienen cabida porque disminuye la ganancia del operador. La pérdida es de la sociedad y el ambiente y los recursos naturales. No hay ahorro, no hay reuso, se entierra generando más lixiviados y desperdicio. Las cifras de los toneladas/día aquí comentadas demuestran que no hay tiempo que perder. Los modelos de aseo existentes tienen que evolucionar y democratizarse el proceso. Tiene que replantearse la responsabilidad del Estado y de los grandes generadores: estatales, industriales, comerciales, financieros, turísticos, residenciales. Nadie puede excepcionarse de contribuir, separando en la fuente, a hacer realidad una irreversible política oficial de reciclaje. De no reaccionar, los residuos sólidos seguirán siendo basura, y la basura, los plásticos, los no retornables que nos ahogan seguirán contaminando las aguas y el suelo. La aplicación de las 4 Rs es necesaria para lograr socialmente contribuir en la limpieza del mundo y de nuestro entorno.


INFOGRAFÍA

Proceso de reciclaje 2. Recuperación:

1. Generación: los residuos que se obtienen en esta etapa se catalogan como residuos postconsumo, generados por entes domiciliarios, instituciones públicas o privadas, y empresariales pertenecientes a cualquier sector.

los recuperadores se hacen al material principalmente de tres maneras: en fuentes de grandes dimensiones, como conjuntos residenciales y organizaciones, en la vía pública y en espacios asignados y autorizados en los rellenos sanitarios. En esta etapa, trabajadores pertenecientes a alguna organización o independientes, recogen los residuos antes del paso del camión del aseo. En otros casos hay horarios pactados con las fuentes, en los que los gestores pueden acceder al material.

3. Recolección y transporte el transporte depende de la organización a la que pertenezcan los recuperadores, o si son independientes de sus propias condiciones. Los medios de transporte de material más comunes son costales, carros de mercado, carretillas, medios de tracción animal y, en menor porcentaje, automotores.

7. Comercialización: momento en el que las empresas venden el material procesado, para su reutilización con diversos fines.

6. Transformación en esta etapa, las protagonistas son las organizaciones que procesan el material obtenido del paso precedente.

4. Almacenamiento

5. Pretransformación organizaciones expertas llevan a cabo un proceso de separación por material, más exhaustivo y minucioso. Posteriormente se someten a procedimientos de lavado, secado y molido, entre otros.

después de haber clasificado el material, hay dos ciclos de almacenamiento. Uno perteneciente a los recolectores independientes y organizaciones de base, y la segunda la que se da en bodegas grandes y especializadas.

Fuente: Cempre

RS | www.rsnoticias.com

35


ALTERNATIVAS: Innovación ambiental

El biogás como alternativa sostenible

E

l manejo de las basuras en Colombia se ha convertido en un dolor de cabeza para nuestras autoridades, a pesar de la expedición de diversas normas que pretenden regular la temática. Para el año 2012, 190 municipios generaron alrededor de 1.500 toneladas de basura diaria. Esta basura terminaría siendo dispuesta en botaderos a cielo abierto, enterrada, quemada o dispuesta en cuerpos de agua. Por Silvia María Méndez De acuerdo con información Consultora Jurídico-Ambiental en Muñoz Tamayo & Asociados suministrada por la Superintendencia de y en Quality and Evolution Servicios Públicos, en el 2012 existían aproximadamente 190 botaderos a cielo abierto, a pesar de que las Resoluciones 1045 de 2003 y 1390 de 2005, expedidas por el Ministerio de Ambiente, prohíben de manera expresa a los municipios disponer las basuras en botaderos a cielo abierto u otros sistemas inadecuados, como enterramientos, quemas o La generación de energía a partir del cuerpos de agua. La contaminación que biogás es una de las iniciativas globales se genera por el manejo con mayor auge dentro de los procesos inadecuado de las basuras de generación de energías renovables y afecta de manera grave los puede convertirse en una de las soluciones ecosistemas, vulnerando nuestro derecho fundamental para afrontar tanto el mal manejo de de gozar de un ambiente basuras como la ausencia de interconexión sano y amenazando gravemente los derechos eléctrica en numerosas poblaciones. a la vida, a la salud y a la integridad física. La falta de interconexión eléctrica De acuerdo con información del Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas (IPSE), más del 52% de Colombia no está interconectado y carece de servicio de energía eléctrica las 24 horas. El IPSE ha identificado, en lo que denominan como regiones apartadas, 1.440 localidades, de 39 cabeceras, que carecen del servicio de energía las 24 horas, y establece que el 80% de las regiones involucradas cuentan con energía intermitente. La falta de cobertura se le atribuye a los altos costos que implica para el Gobierno

36

RS | www.rsnoticias.com

llevar interconexiones eléctricas hasta las regiones apartadas, teniendo en cuenta que un contador o una sola conexión puede costar hasta $30 millones. La producción de energía a partir del biogás Tanto el servicio de aseo como el servicio de energía eléctrica son considerados como servicios públicos esenciales, pues, de acuerdo con la interpretación hecha por la Corte Constitucional en Sentencia C-450 de 1995, “contribuyen de modo directo y concreto a la protección de bienes o a la satisfacción de intereses o a la realización de valores, ligados con el respeto, vigencia, ejercicio y efectividad de los derechos y libertades fundamentales”. Tanto el mal manejo de basuras como la falta de acceso a la energía eléctrica, se constituyen en problemas de mayor envergadura, pues el Estado Colombiano ha dejado a numerosas poblaciones en situación de abandono, generando impactos sociales y ambientales altamente nocivos. En este sentido, es preciso señalar que la generación de energía a partir del biogás es una de las iniciativas globales con mayor auge dentro de los procesos de generación de energías renovables y puede convertirse en una de las soluciones para afrontar tanto el mal manejo de basuras como la ausencia de interconexión eléctrica en numerosas poblaciones. El biogás es un combustible que se genera a partir de la degradación de la materia orgánica, y cuyos componentes principales son el metano (CH4) y, en menores cantidades, el dióxido de carbono (CO2). El metano y el CO2 son los principales gases de efecto invernadero y, por lo tanto, son dos grandes impulsores del fenómeno del cambio climático. Aunque el metano es emitido a la atmósfera en cantidades más pequeñas que el CO2, su potencial para el calentamiento del planeta es 25 veces mayor. La captura de los gases emitidos por la materia orgánica presente en las basuras constituye una de las más importantes estrategias en la lucha contra el cambio climático. Por lo anterior, en la actualidad


opinión

Las cifras

1.440

localidades, de 39 cabeceras, carecen del servicio de energía las 24 horas.

existen diversos proyectos en Colombia y el mundo cuyo objetivo principal es la captura del metano producido en basureros para quemarlo y evitar que genere el efecto invernadero. Sin embargo, la simple captura del metano solo elimina una de las problemáticas. Proyectos más ambiciosos han logrado capturar el biogás y proporcionar energía a las poblaciones aledañas a los rellenos sanitarios. Así, además de dar un adecuado manejo a las basuras, se logra un objetivo mayor mediante la generación de energía. El Relleno Sanitario Doña Juana es uno de los ejemplos clave en el desarrollo de estos proyectos. A pesar de la crisis en la caída del precio de los Certificados de Reducción de Carbono (CER), de los que el relleno es titular, continúa siendo un ejemplo en la producción de energía limpia al lograr la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Es importante mencionar que Colombia sustenta un 64% de la generación de energía a través de hidroeléctricas y el 30,8% a través de unidades térmicas. A pesar de que las primeras se consideran como una fuente de energía renovable, a nivel mundial hemos tenido evidencia de que sus impactos sociales y ambientales han sido polémicos y, en ocasiones, devastadores. Uno de

80%

los ejemplos claros es la construcción de la represa de Belo Monte, en Brasil. Respecto de las unidades térmicas, la gran mayoría provienen del uso de combustibles fósiles, que generan impactos perjudiciales para el ambiente y son una de las mayores fuentes de producción de gases efecto invernadero. De esta manera, la producción de energía renovable a partir del biogás puede constituirse entonces como una iniciativa con significativos beneficios ambientales y sociales en Colombia, que solucionaría los graves impactos del mal manejo de basuras y la falta de acceso a la energía eléctrica y se convertiría en una alternativa sostenible, que logre transformar nuestras principales fuentes de energía generando beneficios para nuestros ecosistemas, para nuestra población en situación vulnerable y para la lucha contra el cambio climático.

de las regiones involucradas cuentan con energía intermitente.

Proyectos ambiciosos han logrado capturar el biogás y proporcionar energía a las poblaciones aledañas a los rellenos sanitarios. Así, además de dar un adecuado manejo a las basuras, se logra un objetivo mayor mediante la generación de energía.

RS | www.rsnoticias.com

37


Información Institucional

Los generadores de energía eléctrica

Empresas comprometidas con la producción limpia y el desarrollo sostenible del país

C: 0 M: 0 Y: 96 K: 0

PANTONE DS 1-3 U

C: 0 M: 44 Y: 96 K: 0 C: 0 M: 87 Y: 100 K: 0

PANTONE DS 32-2 U PANTONE DS 97-1 U

El sector eléctrico colombiano ha hecho bien su tarea. Es considerado como modelo en competitividad

C: 9 en M: 0el Y: mundo 82 K: 0 1, es un referente para los paísesPANTONE DS 309-4 U de la región y muchas de sus empresas son reconocidas C: 50 M: 0 Y: 100 K: 0

PANTONE DS 295-1 U

en Colombia y en el mundo por su contribución al desarrollo humano sostenible. Pero no hay duda de PANTONE DS 298-1 U que una de las más sobresalientes características del sector es que cree en el país y produce energía C: 28eléctrica M: 0 Y: 0 K:limpia 0 DS 221-1 U y necesaria para nuestro día aPANTONE día, actuando con responsabilidad ambiental y social, y C: 63 M: 0 Y: 21 K: 0 PANTONE DS 236-5 U comprometiéndose con el futuro de Colombia. C: 100 M: 27 Y: 78 K: 0

C: 90 M: 30 Y: 21 K: 0

PANTONE DS 237-1 U

Para ACOLGEN, Asociación colombiana de

Generadores de Energía Eléctrica, gremio que agrupa a 17 empresas que representan el 91% de la capacidad efectiva neta de generación de energía en el país, el sector es modelo de confiabilidad y está preparado para responder a la creciente demanda nacional. Gracias a ello, entre el 2013 y el 2018 el país recibirá 3.981 nuevos megavatios de energía, con inversiones que superan los 10.000 millones de dólares. Con este aumento completará 18.385 megavatios, suficiente para abastecer la demanda pronosticada hasta el 2018.

Energía limpia

Hidroeléctrica Guavio Capacidad: 1.213 MW

La cifra

75%

Cerca del 75% del sistema de generación de energía de Colombia proviene de su riqueza hídrica y relieve montañoso, lo que le permite disponer de una energía almacenable, económica, firme, confiable y de baja intensidad en carbono.

38

RS | www.rsnoticias.com

A diferencia de muchos países en el mundo, Colombia posee un considerable potencial de energías renovables en el campo hidroeléctrico, gracias a su riqueza hídrica y relieve montañoso. Cerca del 75% de su sistema de generación proviene de esta riqueza, lo que le permite disponer de una energía almacenable, económica, firme, confiable y de baja intensidad en carbono.

Sexto en un ranking de 148 países de acuerdo con el World Economic Forum para el año 2013, y quinto entre 146 países en el “barómetro mundial sobre competitividad energética”, estudio realizado por el Institut Choiseul y KPMG en el año 2012, “gracias a su desempeño excepcional, a un adecuado uso de su matriz energética y a su estrategia de energía que es compatible con la preservación y un mejor balance ambiental”. Estos estudios miden la independencia energética del país, la dependencia del petróleo, el acceso a la energía, el uso de energía renovable, el porcentaje de pérdidas de energía y las emisiones de CO2. 1

Aunque una parte considerable del sistema de generación proviene de fuentes no renovables como el carbón, el gas natural y los combustibles líquidos, las empresas asociadas a ACOLGEN con estas plantas de generación térmicas trabajan con los más altos estándares ambientales para reducir al máximo las emisiones de residuos y maximizar la eficiencia de sus plantas. Esta búsqueda continua por mitigar los impactos ambientales posiciona a Colombia dentro del top 20 de países con menores emisiones de CO2 por cada kWh (kilovatio hora) generado. Para el año 2012, según cifras de la Agencia Internacional de Energía, el sistema eléctrico colombiano emite 153 gramos de CO2 por kWh mientras que el promedio de emisiones mundiales son 3,5 veces mayores llegando a 573 gramos de CO2 por kWh. En la generación de energía eléctrica a través de plantas hidráulicas la mayor parte del agua utilizada es devuelta a las fuentes hídricas en mejores condiciones de calidad, ya que el proceso de generación en sí mismo es un proceso de oxigenación del agua. Adicionalmente, el sistema de embalses contribuye con la regulación de crecientes en temporadas invernales, para prevenir inundaciones, proporcionar agua para cultivos y brindar oportunidades de empleo a las regiones a través del turismo y proyectos de piscicultura. Nuestras empresas agremiadas, conscientes de que la sostenibilidad de las hidroeléctricas depende de la conservación de los ecosistemas, protegen el agua, cuidan y


Planta Termoflores Capacidad: 610 MW

reforestan los bosques para que la cobertura mejoramiento ambiental. Esto sin incluir otras vegetal que rodea las cuencas se preserve en contribuciones, pues este sector es el tercero las mejores condiciones y las hidroeléctricas de mayor tributación después del petrolero y tengan el caudal necesario para garantizar el financiero. el suministro de energía, incluso en épocas Adicionalmente, están las inversiones de sequía. Como consecuencia, el sector voluntarias en proyectos productivos, la se convierte en un gran protector de la generación de empleo, la vinculación a biodiversidad y otros recursos, incluyendo iniciativas de desarrollo y bienestar social. especies en amenaza de extinción, y no genera Este sector ha logrado la articulación de pasivos ambientales con el planeta. los planes de desarrollo y los esquemas de De esta manera el país aprovecha ordenamiento territorial, el fortalecimiento sosteniblemente sus recursos naturales de las organizaciones comunitarias y de las para la generación de electricidad, mientras instituciones municipales, la dinamización que para enfrentar del comercio y los la variabilidad servicios, el apoyo En la generación de energía climática y la a la formación eléctrica a través de plantas vulnerabilidad de contratistas, hidráulicas la mayor parte del de las fuentes el aporte al hídricas, estudia el conocimiento agua utilizada es devuelta a las potencial de otras científico y fuentes hídricas en mejores energías renovables tecnológico, la condiciones de calidad. y alternativas, promoción del como la eólica, la uso racional del solar y la geotérmica, para asegurar su agua y la energía. Por último, y no menos abastecimiento futuro y mantenerse como importante, ha invertido en el mejoramiento una economía baja en carbono. de la infraestructura vial y de servicios, aportando de manera considerable a las Otros beneficios regiones o territorios del país donde realiza Solo en trasferencias por generación proyectos para mejorar la calidad de vida de eléctrica (Artículo 45, Ley 99/93), entre 1994 sus habitantes. y 2012 los generadores le transfirieron En el marco de sus políticas ambientales 2,71 billones de pesos a las corporaciones y de responsabilidad social empresarial, las autónomas regionales y a más de 200 empresas realizan una gestión integral que municipios, para que se destinen en propende por el mejoramiento del entorno, programas de protección y defensa el manejo responsable de sus impactos y el de las cuencas, saneamiento básico y desarrollo humano sostenible.

El país aprovecha de forma sostenible sus recursos naturales para la generación de electricidad, mientras que para enfrentar la variabilidad climática y la vulnerabilidad de las fuentes hídricas, estudia el potencial de otras energías renovables y alternativas. Ángela Montoya Holguín Presidente Ejecutiva ACOLGEN – Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica


ENERGÍA LIMPIA: Innovación ambiental

El valor agregado de la energía limpia Las diversas alternativas de producción que se pueden encuadrar dentro del concepto de energía limpia, actualmente representan un potencial en el ámbito social, medioambiental y económico, este último entendido como oportunidad de negocio, que genera beneficios para los grupos de interés involucrados.

40

RS | www.rsnoticias.com


energía limpia

S

i bien la energía hidráulica es la fuente principal de consumo en Colombia, existen otro tipo de alternativas aprovechables, que ofrecen un amplio abanico de posibilidades y provechos para la totalidad de los participantes dentro de la cadena de valor. Estas, además de beneficiar al entorno, serían más amigables a la hora de instalar su infraestructura, y podrían convertirse en el eslabón que le diera interconexión de manera definitiva a las poblaciones y comunidades más distantes en el país, que la mayoría de veces son las menos favorecidas, convirtiéndose entonces en el núcleo del desarrollo de estos asentamientos. Energía limpia Para Juan José Castillo, Magíster en Gestión Ambiental y Profesor Asociado del Programa de Administración de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, la definición del término aún se encuentra en construcción en Colombia. Sin embargo, de manera general, hace referencia a la energía que genera un menor impacto ambiental en su uso y en la construcción de la infraestructura requerida para su aprovechamiento que el producido por

las energías tradicionales, hidrocarburos y grandes hidroeléctricas. Dentro de este grupo de energías limpias pueden considerarse algunas de las Fuentes No Convencionales de Energía, (FNCE). De acuerdo con Castillo, en el país actualmente están siendo empleadas tipos de energía renovable como las pequeñas centrales hidroeléctricas, o PCHs, núcleos de generación eléctrica con capacidad instalada menor a 10MW, que son la fuente no convencional de energía con mayor participación en el Sistema Interconectado Nacional, junto con la energía producida a partir de biomasa y la generación eólica. En el territorio nacional se desarrollan también aplicaciones específicas de aprovechamiento de energía solar y la generación por medio de biodigestores, frecuente en algunas zonas rurales. Por su parte, Juan Sebastián Estrada, Director de Proyectos del Centro Nacional de Producción Más Limpia, afirma que las fuentes de energía limpia son aquellas tecnologías de generación energética que tienen comparativamente menos aspectos ambientales negativos, respecto a las tradicionales, basadas en combustibles fósiles, principalmente en cuanto a emisiones de contaminantes atmosféricos y gases de efecto invernadero. Oportunidades de negocio En este aspecto, el docente afirma que el marco para la gestión de negocios en torno a las energías limpias, representa tal vez el principal desafío para la consolidación de este mercado. Si bien el país ha realizado esfuerzos mediante la creación de incentivos tributarios a la inversión en fuentes no convencionales de energía, como la exención del IVA y la deducción de renta, aún no existe un marco regulatorio para la administración de estos recursos, y se requiere dar prioridad en el acceso de esta energía al sistema interconectado nacional. Es imprescindible también un marco regulatorio ambiental para el desarrollo de los proyectos; aunque es claro que estas fuentes presentan baja generación de carbono, la infraestructura necesaria para su aprovechamiento puede afectar los ecosistemas donde se desarrollan los proyectos, por lo cual se requieren términos de referencia para su autorización ambiental. Sin embargo, las oportunidades de negocio a partir de energías alternativas saltan a la vista."El país tiene la

RS | www.rsnoticias.com

41


ENERGÍA LIMPIA: Innovación ambiental

“El marco para la gestión de negocios en torno a las energías limpias representa tal vez el principal desafío para la consolidación de este mercado”. Juan José Castillo, Magíster en Gestión Ambiental y Profesor Asociado del Programa de Administración de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.

42

RS | |www.rsnoticias.com www.rsnoticias.com

necesidad de aumentar la cobertura eléctrica, –sostiene Castillo–, existe el potencial natural para realizarlo con fuentes alternativas, pero se requiere del desarrollo tecnológico para el aprovechamiento. El fomento de estas aplicaciones es una oportunidad para la creación de un mercado en torno al usufructo de energías alternas". Impactos positivos y beneficios De acuerdo con el Colombia Clean Energy Program (CCEP), de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), para ampliar el acceso a fuentes de energía renovable en las zonas no interconectadas, y por lo tanto impactar de manera positiva en el entorno, el objetivo principal es estimular el desarrollo de proyectos que incorporen sistemas sostenibles de producción de este tipo con un alto grado de eficiencia, tanto para uso domiciliario como para fomentar su aprovechamiento productivo. Se buscan desarrollar proyectos energéticos que permitan introducir tecnologías limpias para usufructuar los recursos naturales disponibles, buscando fomentar soluciones de fuentes alternativas como la hidroenergía, la biomasa, la energía solar o la energía eólica, entre otras, procurando que estas aplicaciones promuevan la productividad y estimulen la eficiencia energética en las localidades aisladas del país. Para el CCEP, los beneficios económicos y sociales que ofrece la implementación

de soluciones energéticas renovables, como por ejemplo a base de energía solar en las comunidades, son muchos, no solo tomando en consideración el carácter como tal de este tipo de energía, sino también debido al temperamento comunitario y productivo sobre el cual se basan los proyectos relacionados. Estos beneficios son muchos y variados según cada plan, pero siempre incluyen una mayor organización comunitaria y alto sentido de pertenencia de esta frente a sí misma, y respecto a los proyectos energéticos, debido a que la comunidad se capacita y empodera para autogestionar sus recursos naturales, la solución energética y el proceso productivo que asegura la sostenibilidad económica y temporal para su buen funcionamiento. Además, la calidad de vida aumentaría, debido al acceso confiable y seguro, de un promedio de cuatro horas por día, a servicios de energía modernos, limpios y seguros, lo cual a su vez generaría mejor educación, productividad y salud. Usaid reconoce la necesidad de un fuerte apoyo y participación comunitaria desde la elaboración inicial de los proyectos a través de la creación de mesas de concertación, durante su ejecución mediante comités de veeduría y a lo largo de su vida útil a través de una adecuada administración. El programa de Energía Limpia despliega enfoques participativos para apoyar el uso de energía productiva y participativa de las comunidades rurales,


y aunque tenga reservas importantes con particular énfasis en un enfoque de de recursos fósiles no renovables como género e inclusión de minorías. el petróleo, carbón o el gas natural, Adicionalmente sostiene que deberíamos, como ciudadanos, aprender Colombia es un país que cuenta con una a aprovechar nuestras fuentes de abundancia de recursos naturales, y en energía renovables y disponibles. varias de las comunidades donde se Este programa busca fomentar ha trabajado hasta ahora la opción de el uso de las energías renovables, instalar una microcentral hidroeléctrica demostrando mediante varios proyectos ha resultado ser la más viable, económica, eficiente y certera para lograr en las zonas no interconectadas que sí se puede, que las tecnologías funcionan el acceso a la energía para estos grupos y que traen un desarrollo más amigable de interés. con el medioambiente, beneficios Para Juan José Castillo, la matriz de sociales y económicos importantes generación de energía eléctrica en y mejor calidad de vida para las Colombia se sustenta en la producción comunidades beneficiarias. hídrica. Esto la hace una matriz energética limpia, pero vulnerable a variaciones Viabilidad climáticas. En tal sentido, la diversificación Juan José Castillo sostiene que el de la misma hacia fuentes menos potencial natural de Colombia también vulnerables al cambio climático, como la geotermia, generación a partir de biomasa se ve representado en las altas aptitudes de generación de energía a partir de e incluso la energía solar, brindaría una fuentes no convencionales. “Un reciente mayor estabilidad a la matriz energética estudio realizado por la Unidad de en el país. Planeación Minero Energética, (UPME), y “Un0 de los mayores impactos de la Corporación CorpoEma identificó que las fuentes no convencionales es el país cuenta con el acceso a la condiciones para electricidad en zonas El programa de Energía Limpia la generación de no interconectas. energía a partir Las fuentes no despliega enfoques para apoyar de pequeñas convencionales de el uso de energía productiva y centrales energía pueden participativa de las comunidades hidroeléctricas, proveer energía rurales, con particular énfasis en energía solar, limpia, confiable y un enfoque de género e inclusión eólica, biomasa y económicamente de minorías. geotermia”, afirma viable a las zonas Castillo, y agrega rurales a partir de que es evidente los recursos de la la existencia de las condiciones naturales zona, potenciando el desarrollo social para esta producción. y la equidad en el país”, concluye el Para Castillo, hay dos proyectos académico. significativos en Colombia que deben ser mencionados en este ámbito. El Carencia de apoyo para la optimización Parque Eólico de Jepírachi, a cargo del En Colombia, de acuerdo con el CCEP Grupo EPM, y el que avanza hasta ahora de Usaid, se necesita una política de en estudios de prefactibilidad por parte apoyo a las energías renovables en de Isagen, para la posible generación a materia de gobernabilidad y economía, partir de energía geotérmica en el macizo para que efectivamente se pueda del Ruiz. Si bien estos proyectos son tal desarrollar el uso de las mismas y se vez los de mayor visibilidad, en el país fomente la innovación tecnológica se desarrollan aplicaciones de pequeña que permita el crecimiento de esta y mediana escala en zonas rurales y no industria, y de manera paralela crear interconectadas, los cuales representan nuevos puestos de trabajo, entrando una oportunidad importante para el país. a ser competitivos en este campo. El Por otro lado, Juan Sebastián Estrada cambio climático y la modernidad en sí afirma que técnicamente todas las exigen diversificar la matriz energética tecnologías son viables, ya que están en la búsqueda de un desarrollo demostradas internacionalmente y en sostenible. La dependencia del país en su gran mayoría han sido probadas el recurso hídrico lo hace especialmente satisfactoriamente en Colombia. vulnerable frente al cambio climático,

Foto: EPM

energía limpia

Parque Eólico Jepírachi Es una central de producción de energía limpia perteneciente a EPM, que se localiza en el departamento de La Guajira, específicamente en el municipio de Uribia. De acuerdo con el portal www.epm.com. co, Jepírachi tiene “una capacidad instalada de 19,5 MW de potencia nominal, con 15 aerogeneradores de 1,3 MW cada uno, sometidos a los vientos alisios que soplan casi todo el año en esta parte de la península, a un promedio de 9,8 metros por segundo. Las máquinas están distribuidas en dos filas de ocho y siete máquinas respectivamente, en un área aproximada de un kilómetro de largo en dirección paralela a la playa y 1,2 kilómetros de ancho al norte de la ranchería Kasiwolin y al occidente de la ranchería Arutkajui”. Vale la pena destacar que el parque está inscrito como Mecanismo de Desarrollo Limpio, (MDL), por la Convención Marco de la Organización de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, siendo un proyecto pionero en Colombia y uno de los primeros a nivel global en su tipo. Como consecuencia del proyecto, el Banco Mundial concibió el Fondo Comunitario del Carbono, buscando implementar y fomentar iniciativas de este tipo dentro de las comunidades más vulnerables y menos favorecidas.

RS | www.rsnoticias.com

43


ENERGÍA LIMPIA: Innovación ambiental

opinión

Energías limpias, fuentes inagotables para el futuro Por Camilo Jaramillo Gerente General de Hybrytec Energía Solar

H

oy en día son más las empresas que buscan liderar buenas prácticas para contribuir a la solución de problemas sociales y ambientales a través de sus productos y servicios, permitiendo generar beneficios económicos y ambientales que aportan al crecimiento sustentable del país; es una tendencia imparable que a pesar de la escasa colaboración de los entes gubernamentales, continúa generando impacto en la sociedad. Colombia es un país que cuenta con extraordinarios recursos de energías no convencionales. Una gran oportunidad para empresarios, productores y diseñadores de proyectos de energías renovables; sin embargo, se requiere de la fijación de nuevas normativas que permitan un mayor porcentaje de inclusión de estas fuentes de energía en la matriz de generación energética, y, por ende, la expansión de la inversión en tecnologías limpias en el país. Se espera que en poco tiempo la creciente demanda de energía impulsada por el progreso del sector minero energético en Colombia, la fluctuación de los precios de la energía, la incertidumbre por la disponibilidad energética y la escasez de los recursos naturales estimulen en mayor medida al gobierno y a las empresas a trabajar en pro de diversificar su portafolio de consumo energético y a continuar con las inversiones en innovación, despliegue y adopción de energías no convencionales, que promueven la eficiencia y reducción de las emisiones de carbono. Otro factor que comienza a favorecer el uso de energías renovables, no solo en Colombia sino a nivel mundial, es la reciente caída sostenida en el precio

44

RS | www.rsnoticias.com

contrario sí han introducido en su marco de la tecnología empleada para la regulatorio este tipo de incentivos. Tal generación de este tipo de energías, debido es el caso de Estados Unidos, donde las principalmente a la producción masiva entidades públicas deben implementar de estos equipos y al posicionamiento soluciones a partir de energía solar en sus de los fabricantes de origen chino, como instalaciones. número uno en ventas a nivel mundial, En este sentido, el retraso de Colombia como lo es en el caso solar. Este fenómeno con respecto a otros países, se explica por ha hecho posible que hoy en día no solo la disponibilidad de se consideren recursos hídricos las fuentes no convencionales de Colombia es un país que cuenta con los que cuenta para generar energía (FNCE) con extraordinarios recursos energía eléctrica. como alternativa de energías no convencionales, No obstante, este para zonas remotas, es un argumento sino como fuente de una gran oportunidad para debatible, porque abastecimiento para empresarios, productores y si bien es cierto las empresas en las diseñadores de proyectos de que los primeros ciudades por ser países en regular la tanto técnica como energías renovables. inyección a la red económicamente de FNCE fueron viables y rentables. los que cuentan con matriz energética de Gracias a la buena acogida que han tenido generación con fuentes fósiles, también lo en la sociedad las medidas encaminadas al es que Brasil, con una matriz energética cuidado y preservación del medioambiente, muy similar a la colombiana, recientemente las empresas se están preocupando cada aprobó el uso de contadores bidireccionales vez más por incentivar el uso de buenas para incentivar la instalación de sistemas de prácticas, a través de una cultura del generación a partir de energía solar. uso eficiente de los recursos, reciclaje En la región, no solamente Brasil cuenta y separación de residuos, entre otras con incentivos para el uso de energías acciones. De esta manera, las empresas renovables. En Ecuador, por ejemplo, emprenden proyectos verdes que benefician el gobierno paga una tarifa superior positivamente su imagen y generan por kWh generado a partir de energía rentabilidad en sus negocios. solar. También es el caso de México, Estas acciones que en Colombia hoy Chile, Panamá, Nicaragua y República son voluntarias podrían convertirse en Dominicana, que actualmente están obligatorias en un futuro cercano. Sin implementando plantas solares de varios embargo, para el caso puntual de las megavatios. energías no convencionales, Colombia no Entre tanto, en Colombia estamos a la se encuentra a la vanguardia en cuanto espera de que pronto esta tendencia mundial a regulación efectiva para su promoción se convierta en una realidad. frente a muchos países, que por el



Información Institucional

Con sus 80 megavatios de potencia, la Central Hidroeléctrica del Río Amoyá se convirtió en el 2011 en el proyecto más grande del sector de energía registrado en Colombia ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático como MDL.

Proyecto MDL de ISAGEN para mitigar el cambio climático La preocupación por el cuidado del ambiente y el propósito de generar energía eléctrica haciendo un uso sostenible de estos recursos, pero al mismo tiempo ahorrando costos, se ha convertido en un compromiso no solo de los gobiernos sino también de las industrias, y es uno de los pilares del propósito superior de ISAGEN en el desarrollo de su actividad empresarial.

Durante los últimos dos siglos el crecimiento de la economía mundial ha sido vertiginoso. Los desarrollos tecnológicos a partir de la Revolución Industrial han requerido el uso de combustibles fósiles como el carbón y el petróleo, recursos que tienen un gran contenido energético y que son el resultado de millones de años de transformación de la materia orgánica muerta de plantas o animales almacenada varios metros bajo tierra. Estos combustibles no son renovables y producen gases de efecto invernadero (GEI) como el dióxido de carbono y el metano, entre otros, que en altas cantidades se acumulan en la Pueden considerarse MDL proyectos de energías atmósfera y absorben renovables, como es el caso de la Central el calor de los rayos Hidroeléctrica del Río Amoyá, construida por ISAGEN solares. Así surge en el municipio de Chaparral y puesta en operación el calentamiento global, fenómeno que comercial el pasado mes de junio. amenaza la vida en la Tierra. Al notar las consecuencias de este fenómeno en el planeta y considerar el peligro que representa a futuro el cambio climático, la Naciones Unidas convocaron en 1997 a una convención para discutir los deberes y las responsabilidades de los gobiernos en temas como desarrollo económico y recursos ambientales. Allí se definió el Protocolo de Kyoto, un acuerdo en el que los países se comprometieron a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera. 46

RS | www.rsnoticias.com

Debido a que los países desarrollados tienen un consumo energético considerablemente superior al de los países en desarrollo, sus niveles de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera son mucho más elevados. Además, si los países en desarrollo continúan su crecimiento con el mismo nivel de emisiones que los desarrollados, el clima global se verá cada vez más amenazado. Es por esto que en el Protocolo de Kyoto se definieron compromisos de reducción de emisiones para los países que emiten más GEI. Estos modifican sus tecnologías y sistemas económicos para reducir las emisiones locales, al igual tienen la posibilidad de compensarlas y aportar al progreso de los países en desarrollo con criterios sostenibles mediante los Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL). Un MDL consiste en la inversión de proyectos de reducción de emisiones en países en vía de desarrollo. Si un país en desarrollo construye proyectos que contribuyan a su progreso y crecimiento sin deteriorar la atmósfera del planeta, tiene la posibilidad de acceder a recursos económicos por parte de los países desarrollados y estos a su vez pueden compensar sus emisiones locales y cumplir con mayor facilidad su compromiso de reducción. Estas inversiones se transan en el mercado de carbono global. Pueden considerarse MDL proyectos de energías renovables, como es el caso de la Central Hidroeléctrica del Río Amoyá, construida por ISAGEN en el municipio de Chaparral y puesta en operación comercial el pasado mes de junio.


Principales características Filo de agua

Por su sistema filo de agua, la Central Hidroeléctrica del Río Amoyá no cuenta con agua embalsada, sino que la captación de este recurso se da mediante una pequeña presa-vertedero, llamada azud. Un canal de aducción conduce el agua a estructuras como un desgravador, desarenador y túnel de presión antes de llegar a una central subterránea, donde los equipos de generación rotan con la fuerza del agua para generar electricidad.

Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

Ser el proyecto más grande del sector de energía en Colombia registrado como MDL es un hecho que ratifica el compromiso de ISAGEN con el bienestar de la sociedad y el planeta, y además permite a la Compañía el acceso a recursos económicos mediante la venta de Certificados de Reducción de Emisiones (CER’s) en el mercado de carbono global.

Energía inteligente para la prosperidad

Central Hidroeléctrica del Río Amoyá Con sus 80 megavatios de potencia, la Central Hidroeléctrica del Río Amoyá se convirtió en el 2011 en el proyecto más grande del sector de energía registrado en Colombia ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático como Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). Su sistema de generación de energía usa el agua como recurso, evitando la utilización de combustibles fósiles, que afectan la atmósfera, como el petróleo y el carbón. Al contribuir a la mitigación del cambio climático, la Central puede recibir recursos económicos adicionales al vender Certificados de Reducción de Emisiones (CER’s) en el mercado de carbono. El 20% de estos recursos se destinarán a proyectos sociales y ambientales priorizados por las

comunidades campesinas e indígenas del corregimiento de Las Hermosas, en el departamento del Tolima. Otro 5% se invertirá en el fortalecimiento de los objetivos de conservación del Parque Nacional Natural Las Hermosas.

Un aporte desde el corregimiento de Las Hermosas a la atmósfera del planeta

Localizada al sur del departamento del Tolima, esta Central se encuentra en jurisdicción del municipio de Chaparral, a unos 150 km de Ibagué. El complejo hidroeléctrico de ISAGEN, la tercera generadora de energía a nivel nacional, cuenta con 80 megavatios de capacidad instalada para una generación media anual estimada en 510 GWh/año y producirá energía limpia usando el recurso renovable del agua, lo que permitirá la reducción de Emisiones de Gases Efecto Invernadero en 176.600 Ton CO2e/año.

La Central se configura además como un hito en el cumplimiento de la promesa de crecimiento y expansión de ISAGEN, la cual se fundamenta en criterios de rentabilidad y sostenibilidad. Amoyá es una Central que genera energía limpia, y comenzó a operar gracias al trabajo conjunto con la comunidad y las instituciones.

Tipos de centrales hidroléctricas

Existen diferentes tipos de centrales hidroeléctricas: con agua embalsada y a filo de agua. Las primeras utilizan el agua almacenada en grandes lagos artificiales mediante una estructura llamada presa, para luego conducirla mediante conductos a las turbinas que generan energía. Las segundas no cuentan con una gran reserva de agua o embalse sino con una pequeña estructura de captación que funciona gracias al caudal natural de un río.

RS | www.rsnoticias.com

47


Las experiencias: Innovación ambiental

Una acción ambiental con impacto social Hay innumerables formas de hacer que las estrategias de innovación que buscan la sostenibilidad ambiental tengan impactos sociales positivos. A continuación una experiencia de cómo un estudio del comportamiento de los vientos en el país trae consigo un abanico de iniciativas dirigidas al beneficio de la comunidad.

La cifra

1.700 es el número de personas beneficiadas con el Proyecto de Prospección Eólica

Otros beneficios

80

Capacitación a más de 80 personas en 10 talleres de formulación de proyectos comunitarios realizados en español y wayuunaiki. Elaboración de guía en los dos idiomas.

21

empleos locales generados en la comunidad de Topia (174 personas beneficiadas).

28

empleos locales generados en la comunidad Warrutamana (170 personas beneficiadas). 48

RS | www.rsnoticias.com

con la implementación de los acuerdos que nacieron del proyecto. El proceso de acercamiento, socialización, concertación, acuerdos y ejecución tuvo una duración de cuatro años; y la concertación contó con el apoyo de la ONG Corinam y el acompañamiento del Ministerio del Interior, a través de la Dirección de Consulta Previa. La iniciativa contó con otra serie de aportes dirigidos a la comunidad, como el programa de alfabetización de adultos, el de educación ambiental, el respeto a su cultura y el Manual de Proyectos, elaborado en su idioma, el wayunaiki, que favoreció a los resguardos indígenas Wayúu. Los acuerdos de compensación se centran en la construcción o arreglo de viviendas y ebido a la ausencia de de salones comunitarios en cada una de las datos oficiales sobre el comunidades en las que se encuentran las comportamiento de las torres, de acuerdo con lo expresado por la condiciones y características comunidad como sus necesidades básicas. de los vientos en Colombia, la empresa Se incluyó además la mano de obra local, generadora y comercializador de energía lo cual significó Emgesa inició en el 2008 un Proyecto Los acuerdos de compensación generación de empleo, así como de Prospección se centran en la construcción el uso de materiales Eólica en la Alta de la región. Guajira para evaluar o arreglo de viviendas y de Para llegar a estos el comportamiento salones comunitarios en cada acuerdos y a la de las condiciones una de las comunidades en las aceptación total de y características que se encuentran las torres, la comunidad para de los vientos en la instalación de las esa zona del país de acuerdo con lo expresado torres de medición y determinar su por la comunidad como sus de vientos, se potencial. necesidades básicas. realizó un trabajo El proyecto en el que tuvo en consistió en la cuenta la cultura instalación de de los habitantes de la región, se conoció a siete torres de medición de vientos en fondo sobre sus necesidades y se construyó siete corregimientos de la alta Guajira: en conjunto con ella los acuerdos a los que Topia, Flor de la Guajira, Warrutamana, se llegaron. Wachuary, Castilletes, Patomana y Siapana. Los acuerdos de compensación se centran Dichas instalaciones no significaron ningún en la construcción o arreglo de viviendas y tipo de desplazamiento ni efectos negativos de salones comunitarios en cada una de las sobre la comunidad. comunidades en las que se encuentran las En estos sitios se adelantó un proceso torres, de acuerdo con lo expresado por la de concertación y compensación con comunidad en relación con sus necesidades las comunidades que hoy día deja como básicas. resultado una comunidad muy contenta

D



Biocomercio: Innovación ambiental

Biocomercio, oportunidad de competitividad Colombia podría llegar a convertirse en un competidor importante a nivel mundial en materia de biocomercio; pero para ello debe incentivar este mercado dentro del país, implementando prácticas sostenibles de producción e incluyendo y beneficiando a las comunidades que viven en entornos biodiversos. ¿En qué estado se encuentra este sector en el país? ¿Qué principios lo rigen? ¿Qué proyectos se están realizando en este aspecto? Son algunos de los interrogantes que se espera resolver a continuación.

50

RS | www.rsnoticias.com


biocomercio

U

n país biodiverso requiere que sus actividades comerciales no vayan en contra vía de sus recursos naturales. Una opción para ello es desarrollar negocios que brinden una utilidad a la nación y que al mismo tiempo proteja la riqueza ambiental, y que además beneficie a poblaciones y comunidades que viven en entornos con abundancia de estos recursos y que dependen de ellos y de su sostenibilidad. Esto es precisamente lo que busca el biocomercio, llevar a cabo un proceso productivo, que va desde la recolección hasta la comercialización de bienes y servicios provenientes de la biodiversidad, actuando de forma responsable, tanto en los territorios donde se encuentran como con los individuos que los habitan. Para José Antonio Gómez, Coordinador de Investigaciones de la Corporación Biocomercio Sostenible, el biocomercio es muy importante para la economía del país, donde hay una gran representatividad de oportunidades a partir del uso y aprovechamiento de la biodiversidad en el marco nacional e internacional. “Colombia puede y debe ser un jugador trascendental en el aprovechamiento sostenible y en la comercialización de la biodiversidad para distintos sectores de carácter mundial, como lo son el textil, de los cosméticos, el farmacéutico, tecnológico y el ecoturístico”, señala. En septiembre del 2012, se llevó en Colombia el V Congreso Internacional de Plantas Medicinales, que se enfocó en la importancia de la biodiversidad como fuente importante de materia

prima fundamental para la obtención de productos naturales. En su intervención, Gómez señaló que el creciente comercio internacional de productos de la biodiversidad está reflejado en transacciones que superan los US$750.000 millones al año, incluyendo plantas medicinales, ingredientes naturales, gomas, látex, resinas y tintes naturales, muchos de ellos empleados en el desarrollo de la industria fitofarmacéutica y cosmética. Añadió asimismo que Colombia tiene mucho que ofrecer en el tema: representa el 0,7% de la superficie emergida de la tierra y alberga cerca de 29.782 plantas vasculares, 1.860 aves (el mayor registro del mundo), 764 anfibios, 586 reptiles (el tercero en variedad de especies) y 469 mamíferos. Además es un país considerado como un centro de origen de recursos genéticos de gran importancia para la agricultura y la alimentación. Principios del biocomercio El biocomercio, según explica José Antonio Gómez, está regido por siete principios y un conjunto de criterios que hacen que efectivamente una iniciativa de desarrollo empresarial pueda inscribirse dentro de la categoría de biocomercio. Los tres primeros (la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos) nacen del Convenio de Biodiversidad Biológica (CDB), tratado internacional jurídicamente vinculante que quedó listo para su firma el 5 de junio de 1992 en la Cumbre de la Tierra, Celebrada en Río de Janeiro, y entró en vigor el 29 de diciembre de 1993. Los otros cuatro principios tienen que ver con la sostenibilidad socioeconómica, el cumplimiento de la legislación nacional e internacional, el respeto a los derechos de los actores involucrados y la claridad sobre la tenencia de la tierra, el uso y el acceso a los recursos naturales y los conocimientos. De otra parte, para el desarrollo del biocomercio existen tres enfoques: manejo adaptativo, cadenas de valor y el ecosistémico.

“Colombia puede y debe ser un jugador trascendental en el aprovechamiento sostenible y en la comercialización de la biodiversidad para distintos sectores de carácter mundial, como lo son el textil, de los cosméticos, el farmacéutico, tecnológico y el ecoturístico”. José Antonio Gómez Coordinador de investigaciones de la Corporación Biocomercio Sostenible

RS | www.rsnoticias.com

51


Biocomercio: Innovación ambiental

Hierbas y especies de Colombia

del biocomercio –enfatiza José Antonio Gómez–. Uno es el de ingredientes naturales para la industria alimenticia, farmacéutica y cosmética; el sector textil, fibras naturales y tintes, con potencial para el sector de la moda, calzado y productos de hogar, y el ecoturismo”.

Foto: IM Editores / Libro Biocomercio

Su presencia en Colombia A nivel nacional, el biocomercio pasa por tres momentos. El primero, su formulación metodológica y conceptual, así como la determinación de sus principios y criterios. Entre el 2000 y el 2007 se realizó una etapa de fortalecimiento y, posteriormente, se presenta un momento de consolidación a nivel nacional con En septiembre del 2012 se distintas iniciativas empresariales, y llevó a cabo en Colombia el V luego una etapa de Congreso Internacional de Plantas poco dinamismo. Medicinales, que se enfocó en la Más tarde, el importancia de la biodiversidad Ministerio de como fuente importante de Ambiente retoma materia prima fundamental para la este tema con su nueva Oficina de obtención de productos naturales. Negocios Verdes y Sostenibles, a través de la cual se impulsa una estrategia de desarrollo nacional. A nivel regional muchas iniciativas locales, pequeñas empresas y asociaciones, se han venido consolidando en esta temática. Hoy, las Corporaciones Autónomas, en mayor o menor medida, están acompañando iniciativas de biocomercio. El sector privado, a través de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), ha venido impulsando en los últimos años el tema de ingredientes naturales para la industria de cosméticos naturales. “El país debe concentrarse en tres grandes sectores para el desarrollo

52

RS | www.rsnoticias.com

Foto Maracas: Lucas Burgos/CBS

Una estrategia con inclusión social La mayoría de las iniciativas de biocomercio son locales y no muy grandes, indica José Antonio Gómez; están dirigidas a comunidades indígenas y afrodescendientes, campesinas, redes de pequeños productores y asociaciones, con una visión de cadena de valor estructurada. En ellas participan los diferentes actores, desde el productor primario hasta el consumidor, pasando por el transformador y quien desarrolla nuevos productos. “Eso generaría un impacto positivo en la economía nacional –afirma–, en los ingresos y en el empleo; es una estrategia de conservación por un lado, pero sobre todo de desarrollo para estas comunidades que cuentan hoy con este recurso importante en sus territorios. Con una visión y un enfoque pertinente se puede avanzar hacia mejores condiciones económicas de estas comunidades locales”. Se debe vincular a las comunidades locales desde el principio; es decir, a los propietarios de estos recursos y de esta biodiversidad, agrega Gómez. No solo para la compra de su materia prima, sino que, a partir del acompañamiento institucional, poder agregarles valor a los productos, mantener una visión de encadenamiento y llevar esa materia prima con cierto valor agregado a otro estadio de la cadena, como sumarle a la transformación o elaboración de estos bienes aspectos de innovación tecnológica y científica especializada. “El elemento diferenciador de los productos naturales es precisamente el buen manejo ambiental y la conservación de los recursos asociados, tanto con los sistemas productivos, como con los ecosistemas –complementa el Coordinador de Investigaciones–. Tal diferenciación está


biocomercio Los tres primeros principios del biocomercio son la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos.

compuesta de todos aquellos criterios (ambientales, sociales y económicos) y atributos (de la biodiversidad nativa, innovadores, diferentes, naturales, funcionales, etc.) bajo los cuales fueron obtenidos, transformados, elaborados y comercializados, lo cual permite promocionarlos como productos únicos y con valor agregado para satisfacer las necesidades de consumidores específicos”. Algunas iniciativas nacionales La Corporación Biocomercio Sostenible es una organización no gubernamental, creada como entidad de derecho privado sin ánimo de lucro, de beneficio social y comunitario que se encarga de fomentar y promover el uso y la conservación del medioambiente y la biodiversidad del país, como alternativa de desarrollo sostenible, con énfasis en biocomercio y negocios verdes. Entre las iniciativas que se encuentra desarrollando la organización, sobresale un proyecto nacional de incorporación de biodiversidad en el sector cafetero en varios municipios, que lleva a cabo junto con Federación Nacional de Cafeteros y financiado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). “Los acompañamos en temas como la Guadua, las Plantas Medicinales y los frutales, como elementos importantes del biocomercio bajo un enfoque de la cadena de valor”, complementa José Antonio Gómez, Coordinador de Investigaciones de la corporación. Asimismo, la organización está apoyando, en las áreas de influencia de Isagen, el desarrollo del plan Ecoturístico de Putumayo. Más recientemente acompaña al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en la actualización del Programa Nacional de Biocomercio y está realizando varios talleres a nivel nacional tomando el pulso nuevamente de cómo está y en que está el biocomercio en Colombia. En Antioquia se han venido desarrollando iniciativas en ecoturismo, así como en Caldas, con la producción y transformación de chocolates, frutales y

mieles de abejas meliponas sin aguijón, de interés para la cosmética nacional e internacional. El otro nivel de empresas que están exportando sigue la línea de ingredientes naturales para la industria cosmética y alimenticia. Es el caso de Ecoflora y Redes del Bosque, en Vigía del Fuerte (Antioquia), que junto con la Fundación Espave, trabajan con el acai y la jagua, una tintura utilizada por las comunidades indígenas. Hoy es un producto de gran potencial para la coloración de alimentos y para tintes de textiles. También un grupo de empresarios de Cundinamarca ya está exportando a Europa este tipo de productos. Otra asociación en los Llanos Orientales trabaja con el aceite lichi. Igualmente hay iniciativas de comercialización de dulces de frutas amazónicas, en Caquetá; de mariposas, en el Caribe, o pieles certificadas, especias y conservas, que se exportan a Europa y Estados Unidos. En fin, ya hay empresas nacionales e internacionales que están desarrollando nuevos productos a partir de la biodiversidad colombiana. Este sector de renovado impulso ha realizado además cuatro versiones de Bioexpo, que es la feria de biodiversidad y la expresión del prometedor desarrollo del biocomercio en el país, que concentra además la mayoría de iniciativas nacionales. La primera versión y la más reciente, en el 2012, se llevó a cabo en el Quindío; la segunda, en Antioquia; la tercera en el Valle, además de otra en el Huila. “Los retos son grandes, las oportunidades están presentes, pero los desafíos para saberlas aprovechar requieren de esfuerzos colectivos institucionales y privados, ordenados y oportunos –añade el experto–, que continúen consolidando el sector de las plantas medicinales e ingredientes naturales. Solo así se podría favorecer la conservación y uso sostenible de la biodiversidad como oportunidad de desarrollo y bienestar para las presentes y futuras generaciones”.

Foto: IM Editores / Libro Biocomercio

Juncos

La cifra

US$750.000 millones es el número de transacciones de productos relacionados con la biodiversidad, en el mercado internacional.

RS | www.rsnoticias.com

53


Biocomercio: Innovación ambiental

Biocomercio: una locomotora de desarrollo no contaminante El sueño de Gustavo Alberto Urrea, Director Ejecutivo del Fondo Biocomercio Colombia, es que el país sea líder en biocomercio, donde a través de la investigación y el desarrollo se procesen nuevos productos provenientes de la biodiversidad nativa del país, con criterios de sostenibilidad e incluyendo y beneficiando a las comunidades.

A

unque Colombia todavía no es un país fuerte en materia de biocomercio, tiene todo el potencial para serlo. Esto explica Gustavo Alberto Urrea en entrevista con la Revista RS, quien añade que esta actividad les otorgaría beneficios económicos a las comunidades que circundan estos recursos, al tiempo que los protegen y les otorgan un uso sostenible.

“Se ha demostrado que cuando las comunidades tienen beneficios económicos de un recurso natural es cuando más lo protegen y lo usan de forma sostenible”.

Arte Yakuruna-Productos no maderables Foto: Cortesía Fondo Biocomercio Colombia

54

RS | www.rsnoticias.com

¿Cuándo en Colombia se empieza a hablar de biocomercio? Colombia fue uno de los primeros países en firmar los acuerdos con el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD) y uno de los primeros en implementarlo; en ese entonces, en 1984, el biocomercio entró en furor en el país, y aunque hoy en día ha perdido un poco de fuerza se están haciendo esfuerzos importantes. Colombia es megadiverso. Somos el país más biodiverso del mundo por kilómetro cuadrado. Contamos con 50.000 especies de plantas, de las cuales 15.000 son medicinales y de un gran potencial para ser utilizadas de manera sostenible de acuerdo con los principios y criterios del biocomercio. Este tema no es aún fuerte en el país. No se puede decir que hay grandes exportaciones consolidadas ni que se estén realizando exportaciones resultantes del biocomercio, entendido como las actividades de recolección, cultivo, transformación y comercialización de bienes y servicios derivados de la

biodiversidad nativa con criterios de conservación, uso sostenible y distribución justa y equitativa de las especies autóctonas. Queremos que Colombia se convierta en un lugar donde, a través de la investigación y el desarrollo, se encuentren y procesen nuevos ingredientes para la industria cosmética y farmacéutica. ¿Puede el biocomercio convertirse una verdadera locomotora de desarrollo? Sí, sería una verdadera locomotora ecológica, y no sería contaminante como puede serlo la minería, pues uno de los principios del biocomercio es proteger los bosques de Colombia. Se ha demostrado que cuando las comunidades tienen beneficios económicos de un recurso natural es cuando más lo protegen y lo usan de forma sostenible. Sería ideal que Colombia se convirtiera en un país líder oferente de ingredientes novedosos que surjan de este concepto. Lo que hacen las grandes multinacionales es conseguir los recursos, llevárselos, sintetizarlos, extraerles las moléculas, conseguir acceso a sus recursos genéticos para modificarlos y luego nos los venden después en forma de medicamentos o productos costosos; es decir, se llevan la materia prima de acá y no nos reconocen regalías ni beneficios. ¿Cómo hacer para involucrar a la comunidad en este sector? Es una labor en la que nosotros como Fondo Biocomercio Colombia, con aliados como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Instituto Alexander von Humboldt y la Fundación Natura, estamos empeñados en dar a conocer sus beneficios y bondades. Este tema es de mucha responsabilidad, en el cual están involucradas las comunidades y conocimientos ancestrales etnobotánicos, y además se van a beneficiar y


Entrevista

La cifra

50.000

es el número de especies de plantas con las que cuenta Colombia, de las cuales 15.000 son medicinales.

Acciones del Fondo Biocomercio Colombia

a reconocer todos los actores que hacen parte del biocomercio.

crea impactos económicos positivos que le apuntan al bienestar de Colombia.

¿Cuáles son los principios del biocomercio? Son siete: la biodiversidad, el uso sostenible, la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de la biodiversidad. Existe un cuarto principio que es una iniciativa viable económicamente. El número cinco es el cumplimiento de la legislación nacional e internacional. Luego le siguen el principio de la responsabilidad ambiental, los derechos de los trabajadores con respecto al acceso a la tierra y la pertenencia que se tiene para que no existan conflictos. El Fondo Biocomercio Colombia contribuye al cumplimiento de las metas del Plan Nacional de Desarrollo y, de manera particular, a la implementación del Plan Estratégico Nacional de Mercados Verdes, del Ministerio de Ambiente. Es una iniciativa que promueve y convoca al sector productivo del país hacia la responsabilidad social corporativa.

¿Cómo apoya el Fondo Biocomercio Colombia las iniciativas de las comunidades? El Fondo de Biocomercio apoya con planes de negocio, manejos financieros y ayudas a las comunidades. Son cerca de doscientas iniciativas, como el proyecto “Facilitación de financiamiento para negocios basados en la biodiversidad y apoyo a actividades de desarrollo de mercados en la región andina”, conocido como el proyecto Biocomercio GEF-CAF, que inició en el 2011 y se desarrolla de manera simultánea en Ecuador, Perú y Colombia. El objetivo del proyecto es contribuir a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad de la región andina, mediante la implementación de estrategias que promuevan el comercio sostenible de bienes y servicios derivados de la biodiversidad, procurando una distribución justa y equitativa de beneficios

¿Qué impactos positivos tiene esta actividad? Eso depende de las hectáreas y, en concordancia con los principios y criterios antes enumerados, de la cantidad de área que se está conservando y cuánta se está trabajando con criterio sostenible. También tienen que ver cuántas comunidades nativas se están beneficiando. Por otro lado, el biocomercio

Nombre algunos casos exitosos Podemos mencionar Cosméticos Gualiva, que trabaja con ingredientes amazónicos, o Labfarve, que también trabaja con plantas medicinales nativas. De otra parte, el Chocó va a ser muy importante, pues allí se está trabajando bastante en estos temas y nosotros los estamos apoyando en sus iniciativas.

El Fondo de Biocomercio es considerado un instrumento de gestión ambiental de tipo financiero y empresarial que brinda una herramienta de sostenibilidad, tanto a las diferentes empresas consolidadas gracias al apoyo de programas de asistencia empresarial como a comunidades, familias y empresarios que han sacado adelante su idea productiva relacionada con el biocomercio. •

Contribuye a generar una mayor cobertura del sector financiero sobre las iniciativas de biocomercio.

Funciona como mecanismo financiero particular de asistencia para el desarrollo de iniciativas sobre el tema.

Facilita a las organizaciones comunitarias y empresas que están produciendo bienes o servicios amigables con la biodiversidad, herramientas y mecanismos de gestión financiera y empresarial.

Fortalece la capacidad institucional de las iniciativas de Biocomercio, en el marco de un Mercado Justo con responsabilidad social.

Participa en diferentes instancias relacionas con el diseño, ejecución y evaluación de las políticas asociadas al biocomercio.

Producción de achiote orgánico- Consejo Comunitario del Cantón de San Pablo Foto: Cortesía Fondo Biocomercio Colombia

RS | www.rsnoticias.com

55


Ciudades verdes: Innovaciรณn ambiental

Ciudades verdes, equilibrio urbano y ambiental

La cifra

40%

Cuando se habla de ayudar al medioambiente y transformar ciudades mรกs verdes, los principales retos se encuentran en la industria de la construcciรณn, ya que se calcula que alrededor del mundo el sector es responsable del 40% de las emisiones de gases con efecto invernadero.

56

RS | www.rsnoticias.com


ciudades verdes

Las ciudades ofrecen bienestar y calidad de vida, pero la explotación excesiva sobre los recursos naturales que generan debido a la concentración de la población provoca que aumente la contaminación y los residuos urbanos. Esto plantea que hay que luchar por soluciones sostenibles con el entorno para hacer la vida urbana más saludable, agradable y sensible a los ecosistemas cercanos.

C

uando se habla de ciudades hay que recordar que la primera ciudad planificada fue la ciudad industrial de Tony Garnier, en donde por primera vez se vio un ordenamiento de desarrollo. En ella se separaba la parte industrial, la residencial, el comercio y las zonas de esparcimiento y se veía por primera vez el uso de los suelos”. Esto explica el arquitecto Néstor Adrián Hoyos. Desde ese momento, continua, se viene discutiendo el tema de si realmente el porcentaje de zonas verdes que se deben dejar de acuerdo al área de construcción son realmente suficientes en relación con la sostenibilidad del medioambiente, que es lo que actualmente se busca con la planificación urbana. En el concepto de Luisz Olmedo Martínez, Director del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, una ciudad verde es más equilibrada con su entorno, ha comprendido muy bien sus límites, en ella los ciudadanos son el elemento central y son conscientes de las posibilidades y de las potencialidades de su territorio en términos ambientales, sociales y económicos. “Una ciudad verde –asevera– está adaptada culturalmente al entorno natural“. Construyendo ciudades sostenibles Con un enfoque hacia el uso del territorio y la construcción sostenible, Adrián Hoyos sostiene que “arquitectura sostenible se refiere a ser amigable con el medioambiente, tener espacios confortables en el aspecto bioclimático y que no se atente contra la integridad física”. Puesto de esta forma estos son pilares fundamentales de una ciudad verde.

Cuando se habla de ayudar al medioambiente y hacer más verdes las ciudades, los principales retos se encuentran en la industria de la construcción, ya que se calcula que alrededor del mundo el sector es responsable del 40% de las emisiones de gases con efecto invernadero. En el mundo, consume 20% del agua potable cada año, 25% del consumo de madera cultivada, de 30 a 40% “Al proceso de mejoramiento de las coberturas del uso de energía, vegetales le llamamos renaturalización, no es de 40 a 50% de las solo un aspecto de sembrar árboles y plantas, no materias primas. es solo poner verde en el suelo, sino poner verde Entonces tiene un en el corazón”. enorme impacto en términos de consumo Luisz Olmedo Martínez, Director del Jardín Botánico de recursos, según de Bogotá José Celestin0 Mutis los datos del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS). Alemania es uno de los países que promueve mediante incentivos que las personas y empresas construyan con arquitectura sostenible para poder renovar la temperatura de las ciudades por medio de la implementación de materiales de construcción ecoeficientes. Hasta el momento, este es el único país que ha tenido estadísticas, y ya estiman que hasta el 10% de sus construcciones son sostenibles y amigables con el medioambiente. “Es el caso de Freiburg, al sur de la selva negra, en la región de Baden Württemberg, en donde los habitantes han creado conciencia cívica, participación ciudadana y tienen el apoyo de los poderes políticos y económicos. Así consiguen casas que generan más energía de la que consumen”, según un artículo publicado en ElPaís.com.

>>

Foto: Jardín Botánico José Celestino Mutis

RS | www.rsnoticias.com

57


Foto: Carlos Hernán Forero Chadid Jardín Botánico José Celestino Mutis

Ciudades verdes: Innovación ambiental

Alemania es uno de los países que promueve mediante incentivos que las personas y empresas construyan con arquitectura sostenible para poder renovar la temperatura de las ciudades por medio de la implementación de materiales de construcción ecoeficientes.

Anillos verdes, ciudades verdes Una preocupación de las ciudades en la actualidad son las zonas verdes. Luisz Olmedo, Director del Jardín Botánico de Bogotá, es optimista al respecto. “Yo creo que la capital es una ciudad privilegiada porque está embebida en una riqueza natural esplendida, pero desde el punto de vista de su sostenibilidad debe reflexionar sobre sus límites y sobre la apuesta que ha hecho de hacer ciudadanía. Cuando se ve a Bogotá, se ve una ciudad más gris que verde, se ve muy desarticulada de su estructura ecológica principal, pero, sobre todo, se ve una ciudad con un gran potencial de ser mas verde, aun cuando lo ha ocultado”. Su mayor inquietud se refiere a las futuras generaciones. Cree que posiblemente ya no van a ver un verde, porque han nacido y crecido en apartamentos, espacios reducidos, y piensa que la renaturalización es volver a ese enfoque de aprovechar ese conocimiento que se tiene para reverdecer el entorno. Por eso propone en primer lugar mejorar la calidad del arbolado y de la cobertura vegetal, que tiene que ver con tres aspectos: tener más arboles sanos, sembrar más arboles en sitios adecuados y mantener y cuidar los que ya se tienen. Como un modelo desde Bogotá para el mundo, agrega Luisz Olmedo, al Jardín Botánico se le aprobó una propuesta en la que se apuesta a construir biodiversidad urbana a través de un proyecto llamado ‘Nodos de Biodiversidad’, financiado por Colciencias, en el que se van a construir ocho de estos nodos en la ciudad en sitios críticos donde hay presencia de estructura ecológica principal o ecosistemas redituables. En ellos se quiere rescatar la biodiversidad, enriquecerla y, cuando sea necesario, propagarla o tener nueva; este proyecto de biodiversidad ubica al Jardín Botánico en la frontera de las discusiones internacionales sobre ecología urbana y ecología del paisaje, iniciativa que fue mostrada en la universidad Humboldt de Berlín en el mes de julio. 58

RS | www.rsnoticias.com

>>

La implementación de materiales que deterioren menos el medioambiente es una de las piezas fundamentales de la construcción sustentable, de acuerdo con el arquitecto Hoyos; son materiales de construcción que están mas que todo aprovechados en las cubiertas para evitar el calentamiento alrededor, y la idea es que estos materiales reflejen el calor para evitar que se retenga y se caliente el entorno. “Durante muchos años –explica– se ha visto que las tejas de fiducemento, las tejas de barro y demás elementos de construcción tradicional son perjudiciales porque retienen el calor, lo que permite que se intensifique el calentamiento global; por eso, el objetivo es trabajar con cubiertas vegetales y techos altamente reflectivos para evitar esto y que además se conserve una adecuada temperatura para el ser humano”.

“No podemos continuar con la construcción tradicional y la expansión de las ciudades –añade–, porque prácticamente nos estaríamos autodestruyendo. No se trata simplemente de sembrar arboles y plantas, sino buscar un equilibrio ecológico”. No obstante, el Director del Jardín Botánico de Bogotá sostiene que es necesario ayudar a mejorar las coberturas vegetales de la ciudad, no solo el arbolado sino la jardinería, y contribuir asimismo en el manejo de los humedales y las quebradas (como lo hace la organización que lidera). “A todo ese proceso de mejoramiento de las coberturas vegetales le llamamos renaturalización –explica–, no es solo un aspecto de sembrar arboles y plantas, no es solo poner verde en el suelo, sino poner verde en el corazón”.


ciudades verdes “No podemos continuar con la construcción tradicional y la expansión de las ciudades, porque prácticamente nos estaríamos autodestruyendo. No se trata simplemente de sembrar árboles y plantas, sino buscar un equilibrio ecológico”. Néstor Adrián Hoyos, arquitecto

Techos verdes

Respecto a las coberturas verdes y la renaturalización, las construcciones sostenibles tienen un factor definitivo que marca un cambio en el ambiente, y son los denominados techos verdes. “El concepto de estos techos es principalmente reemplazar la vegetación que se destruye cuando se crea un edificio. Obviamente estas plantas deben ser reemplazadas por las locales para que no necesiten irrigación constante”, señala Gabriel Toscana, Asesor Global de Sostenibilidad para Teleperformance, compañía de servicios de contacto. Los conceptos mencionados anteriormente respecto a techos verdes, construcción sostenible y eficiencia de las edificaciones, entre varios otros aspectos, son algunos de los criterios exigidos para que una edificación obtenga la llamada certificación LEED.

¿Qué es la certificación LEED? El Consejo Norteamericano de Construcción Sostenible (Usgbc) creó la certificación Liderazgo en Diseño Energético y Ambiental (LEED, por sus siglas en inglés) en el año 2000, una certificación que mide la sostenibilidad de un edificio comparando varias iniciativas de buenas prácticas, organizadas en capítulos que tienen en cuenta el lugar, el agua, la energía, la calidad de aire interior, materiales, la innovación en diseño y la prioridad regional. Esta certificación obliga al equipo de trabajo encargado del proyecto a pensar, proponer y elaborar sus procesos en términos de sostenibilidad. LEED cuenta con sistemas de calificación que se desarrollan mediante un proceso abierto, basado en el consenso y liderado por comités. Dichos sistemas son utilizados por arquitectos, profesionales de finca raíz, gerentes de instalaciones, ingenieros, diseñadores de interiores, arquitectos paisajistas, gerentes de construcción, entidades crediticias y funcionarios de gobierno. De los casos a destacar en este aspecto esta la compañía Teleperformance, que cuenta hoy en día con dos edificios con este tipo de certificación. Al respecto, Gabriel Toscana asegura que estas iniciativas son “gana-gana. Por un lado gana el planeta, porque se reducen las emisiones de dióxido de carbono y el consumo de materiales. Por otro lado, ganan los empleados, porque es mucho mas agradable trabajar en un edificio LEED, y tercero bajan los costos de operación, los costos eléctricos, los costos de agua e, incluso, los costos de incapacidades, porque son mas saludables los edificios de este tipo. Y, por último, los clientes normalmente aprecian mucho este tipo de edificios, y por lo general aumentan las ventas; como vemos, todos ganan”.

Las principales características de los techos verdes son las siguientes: •

Al ser una cubierta de vegetación, logran reducir el CO2 del aire y liberan oxígeno.

Reducen la cantidad de calor absorbido del sol que luego es liberado por los edificios al medioambiente. (“efecto de isla de calor urbano”).

Aíslan los edificios, manteniendo el calor durante el invierno y el frio durante el verano, lo que permite un ahorro energético.

Regulan el escurrimiento del agua, ya que retienen las aguas pluviales.

Permite mejorar el paisaje.

Favorecen la biodiversidad en el medio ambiente urbano.

Aíslan el ruido exterior.

RS | www.rsnoticias.com

59


Ciudades verdes: Innovaciรณn ambiental

60

RS | www.rsnoticias.com


Entrevista

Construcción sostenible para ciudades verdes La construcción sostenible para ciudades verdes en Colombia propone retos para cambiar el modo en que viven las personas y los espacios que habitan, la eficiencia en el consumo de energía y los beneficios para el medioambiente son las principales ventajas que traen las construcciones hechas de manera sustentable y ecoeficiente. Cristina Gamboa, Directora Ejecutiva del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS), afirma que una ciudad sostenible articula los conceptos de desarrollo económico, bienestar social y equilibrio ambiental para alcanzar una mayor calidad de vida.

E

l término de ciudad verde puede parecer genérico, pero no se trata solo de un nombre, es toda una tendencia de cambio que lleva a las ciudades a volverse más sustentables en términos de ecología y medioambiente, rompiendo con el esquema destructivo del ser humano y la construcción tradicional tan nociva para el medio ambiente y que además acelera el calentamiento global. Para Cristina Gamboa, una ciudad verde debe construir no solo edificios sino conciencia en la ciudadanía y las empresas del sector, en la articulación de una forma más limpia de construcción para darle una mano al medioambiente. Todo esto a través de la misión del CCCS, que es inspirar e impulsar a las personas a crear un mundo sostenible, aspirando a liderar la transformación de la conciencia colectiva hacia un entorno construido sosteniblemente. ¿Qué es para usted una ciudad verde? Una ciudad sostenible articula los conceptos de desarrollo económico, bienestar social y equilibrio ambiental para alcanzar una mayor calidad de vida. Entre los beneficios sociales derivados de un diseño urbano sostenible se incluyen la adecuada gestión de servicios básicos, teniendo en cuenta los retos asociados con el cambio climático, y la provisión de espacio público y equipamientos; la prioridad a la movilidad sostenible; peatonal, al transporte público y a los medios alternativos como la bicicleta; así como una mezcla balanceada de usos que favorezca la dinámica urbana, puesto que se reduce la necesidad de desplazamientos. Se localiza en una misma zona vivienda, empleo, cultura, deporte y recreación. En cuanto a los aspectos ambientales, una ciudad sostenible reconoce el valor de su entorno natural, así como el rol fundamental de sus espacios públicos y verdes, tanto como puntos de encuentro para sus habitantes, como infraestructuras vegetadas que permiten manejar de manera adecuada temas

como las aguas lluvias o las aguas servidas. De otro lado, una ciudad sostenible es aquella que incorpora los preceptos de sostenibilidad, adecúa y recupera las zonas que han caído en desuso o que ahora son obsoletas, a través de intervenciones de regeneración urbana. Esto permite contener su crecimiento geográfico y mantener una ocupación equilibrada del territorio a la vez que ubica a la población en las áreas ya desarrolladas y que ya cuentan con la infraestructura requerida. Finalmente, una ciudad verde es resiliente, pues está preparada para los desastres naturales y puede recuperarse ante eventos inesperados. También es un entorno capaz de imitar y cerrar los ciclos de vida de insumos, materiales y productos, y logra, por ejemplo, convertir los residuos en combustible, a través de procesos de reciclaje y transformación como el tratamiento de aguas negras que genera energía o de desechos que se convierten en gas domiciliario o vehicular. ¿De qué manera podemos involucrar el concepto de construcción sostenible con las ciudades verdes? La construcción sostenible es un pilar esencial de una ciudad verde y eficiente en el uso de los recursos y en su capacidad de

adaptación a los retos del cambio climático y los desastres naturales. La construcción sostenible permite mejorar la calidad de vida de los usuarios de estos proyectos, ya sean nuevos o el resultado de la renovación de edificaciones existentes. Pero la construcción sostenible es insuficiente para que nuestros entornos urbanos sean más amables con el ambiente, por lo cual el diseño urbano sostenible o las ciudades verdes son de la mayor importancia para atender los retos que enfrentamos en nuestros tiempos. ¿Cuál es el principal beneficio para el medioambiente de una construcción sostenible? Entre los principales beneficios de la construcción sostenible está su papel de transformador de toda la industria al gestionar a lo largo del país proyectos más eficientes en términos de durabilidad, consumo energético, consumo de materiales, conservación del agua, reciclaje y/o reutilización. De esta manera, reduce la huella ambiental de la industria, aporta a mitigar el cambio climático y a reducir la pérdida de biodiversidad. Estos proyectos generan cambios culturales y de comportamiento al ofrecer ambientes más saludables y confortables para los

“Una ciudad sostenible reconoce el valor de su entorno natural, así como el rol fundamental de sus espacios públicos y verdes”.

RS | www.rsnoticias.com

61


Ciudades verdes: Innovación ambiental

La cifra

109

edificaciones y proyectos están registrados en el sistema de certificación en sostenibilidad LEED, en Colombia.

62

RS | www.rsnoticias.com

usuarios, lo que resulta en aumento de la ineficiencia del uso de recursos en el ciclo de productividad, seguridad y calidad de vida. vida de las edificaciones. Además una edificación sostenible es un Los proyectos que han sido certificados son hecho concreto en el marco de una política resultados exitosos de buenas prácticas que se de responsabilidad social empresarial (RSE). están desarrollando en el país y demuestran las Estos inmuebles conservan los recursos oportunidades y beneficios que la construcción naturales y maximizan sostenible tiene su durabilidad. para la economía, “Una edificación sostenible Una edificación la sociedad y el sostenible por medioambiente. se refiere a proyectos más definición conlleva La industria ya ha eficientes en términos de una operación avanzado bastante durabilidad, consumo del inmueble a bajo el liderazgo del menores costos. En CCCS y el mercado energético, consumo de la medida que hay sigue creciendo materiales, conservación del una innovación en el tanto en el número agua, reciclaje y/o reutilización”. de proyectos que diseño tras la mayor eficiencia en el uso se construyen de los recursos se bajo criterios de materializan ahorros construcción considerables en servicios públicos, por lo sostenible como el interés y el conocimiento de cual esta práctica es esencial para la política la población en general. de vivienda social del país. En el momento, el país cuenta con 109 edificaciones y proyectos registrados en el ¿Qué tanto ha avanzado el tema de sistema de certificación en sostenibilidad construcción sostenible en Colombia y qué LEED, del Consejo Estadounidense de falta para que se consolide? Construcción Sostenible. De estos proyectos, La arquitectura sostenible siempre ha 21 están certificados, 11 precertificados y 88 existido en proyectos que involucran se encuentran en proceso. El área total de temáticas como la implantación adecuada estos proyectos es de 2,2 millones de m2 que en el lugar, en respuesta al clima, equivale a 10,4% del total licenciado en el 2012 asoleación y vientos. El concepto básico en el país. Las certificaciones son una forma de sostenibilidad incluye diseño en que la industria de la construcción apoya la bioclimático, para que la arquitectura transformación del mercado y la cultura de la esté acorde con las condiciones y medición de desempeño y mejores prácticas en variaciones climáticas de la zona sus diseños, materiales y proyectos. donde se localiza la edificación, Hoy en Colombia la construcción y la utilización de materiales sostenible involucra un segmento dinámico, preferiblemente de origen que genera empleo y logra la mejor solución regional y tradicionales al menor costo siempre pensando en el ciclo en la arquitectura del de vida de la edificación. Sin embargo, es país. necesario continuar educando al público En el caso general para aumentar la demanda por colombiano, como este tipo de edificaciones y de esta manera respuesta a la incentivar una rápida transformación del transformación que mercado hacia la sostenibilidad. se estaba presentando a nivel internacional ¿Qué estándares manejan los edificios en el 2008, el sector ecosostenibles? privado, desde el Una edificación sostenible se refiere a CCCS, se encargó proyectos más eficientes en términos de de liderar el proceso durabilidad, consumo energético, consumo por medio del cual se de materiales, conservación del agua, reciclaje complementaron las prácticas y/o reutilización. Este concepto también tradicionales de diseño y conlleva mejores prácticas durante todo el construcción con criterios de medición ciclo de vida de las edificaciones (diseño, de desempeño y se comenzaron a utilizar construcción, operación, demolición), los nuevos estándares internacionales para mejores eficiencias en las técnicas la trazabilidad y adaptación del entorno constructivas y cambios en hábitos de edificado al cambio climático y a la personas y comunidades.


INFOGRAFÍA

Atributos de una construcción sostenible Implantación adecuada en el lugar, que responda al clima, asoleación y vientos, lo cual genera eficiencias medibles y verificables en el consumo de energía y mejor calidad de vida.

Materiales preferiblemente de origen regional y renovables, derivados de procesos de producción y extracción limpia, que no sean tóxicos para la salud humana.

Diseño bioclimático, para que la arquitectura esté acorde con las condiciones y variaciones climáticas de la zona donde se localiza la edificación.

Techos y muros verdes para mejorar el confort térmico de la edificación, reducir el consumo de energía y generación de espacios de encuentro.

construcción sostenible

Ambientes interiores saludables, con buena iluminación y ventilación natural.

Sistemas de eficiencia energética e inclusión de soluciones de energía renovable.

Soluciones para el uso eficiente del recurso hídrico, incluyendo reutilización de aguas lluvias para aparatos sanitarios y zonas de riego.

Fuente: Consejo Colombiano de Construcción Sostenible

RS | www.rsnoticias.com

63


La propuesta : Innovación ambiental

Ciudades en verdad sostenibles Por Francisco Alberto Galán Sarmiento Director Ejecutivo de Patrimonio Natural

C

on frecuencia se alude a las ciudades verdes o ciudades sostenibles, limitando el análisis al ámbito urbano de sus condiciones de viabilidad y funcionamiento. Sin embargo, a menudo se olvida reconocer sus impactos generados en regiones cercanas o distantes que los hacen posibles. La economía en general debe retribuir a esas regiones y propiciar A los propietarios de canteras, por ejemplo, una conservación nunca se les ha exigido el pago de regalías adecuada de las bases naturales que adecuadas, tampoco a quienes sacan de los ríos se deben preservar material de construcción. Los habitantes urbanos por sí mismas y para no hemos asumido los costos ambientales de las hacer viables en el tiempo a las urbes. viviendas, las oficinas, las bodegas, los sitios de El estado de la comercio y la infraestructura vial. naturaleza, con bosques, bancos de peces, suelos y muchos otros recursos naturales en niveles de explotación extrema, evidencia la falta de incorporación en la economía de todos los costos y la incapacidad generalizada para generar condiciones de buen manejo del territorio, en especial frente a la relación entre los grandes centros poblados y las regiones que los sustentan.

64

RS | www.rsnoticias.com

En Colombia se han tratado de desarrollar instrumentos económicos y financieros con los cuales compensar las llamadas imperfecciones de los mercados y como complemento del denominado comando y control. Los esfuerzos no han dado resultados consecuentes con la magnitud de las carencias de los mercados, con el potencial de los instrumentos y menos con las necesidades de inversión para preservar la naturaleza y procurar una vida digna de quienes en las zonas rurales deben tener prácticas productivas armónicas con los objetivos de conservación. El manejo fiscal de la minería que hace posible el crecimiento urbano ilustra dramáticamente esos vacíos. El debate minero y las metas de las ciudades sostenibles poco aluden a esa minería. A los propietarios de canteras, por ejemplo, nunca se les ha exigido el pago de regalías adecuadas, tampoco a quienes sacan de los ríos material de construcción. Los habitantes urbanos no hemos asumido los costos ambientales de las viviendas, las oficinas, las bodegas, los sitios de comercio y la infraestructura vial. Las regalías por la explotación de materiales para construcción proveniente de canteras es solo del 1%; mientras el sector petrolero paga regalías del 20%; la sal, del 12%; el carbón, del 10%, y minerales, como el oro, del 4%. Estamos en mora de recuperar el tiempo perdido en el cobro por el uso del subsuelo con estos fines y de lograr que las ciudades paguen en este, como deben hacerlo en otros frentes, el verdadero costo de la intensa explotación de los recursos naturales. Lo primero es subir el porcentaje de la regalía cobrada a las industrias de explotación de materiales para construcción, en especial las canteras. Lo mínimo es colocarlo en el nivel actual de la regalía pagada por el oro (4%), sector que por su parte debería tener como mínimo niveles semejantes a la regalía de la sal. Las carencias del pasado se pueden compensar con un impuesto por el precio del área construida de las ciudades, las edificaciones y la infraestructura que las sustenta. La forma práctica para hacerlo con las edificaciones sería a través de un impuesto al valor catastral de los bienes inmobiliarios por una sola vez y luego con un


La cifra

4%

opinión es el mínimo porcentaje de regalía que se debe cobrar a la industria de explotación de materiales para construcción.

Las ciudades han acumulado una gran deuda con las restantes regiones del país. Los mecanismos económicos y financieros, incluidos los mercados, no están diseñados para cumplir con esa deuda. impuesto permanente a las construcciones. En el caso de la infraestructura se podría contemplar una sobretasa al impuesto de rodamiento y mediante un cobro al sistema de alcantarillado. En Bogotá, el valor catastral es de $400 billones (400 seguido de 12 ceros). El cobro por una vez de una sobretasa al predial, que podría ser del orden del 0,5% de ese valor catastral, representaría $2 billones. Las estructuras ecológicas principales de las ciudades y departamentos, el Sistema de Parques Nacionales, los Jardines Botánicos, el desarrollo de alternativas productivas con menor impacto ambiental, iniciativas ciudadanas de conservación, y las áreas locales y regionales de conservación, con algunas de las opciones de inversión que pueden consolidarse con esta fuente de

financiación en mora de desarrollarse en las ciudades. Estos recursos se podrían complementar en forma continua, poniendo un impuesto permanente a los materiales de construcción de ese origen (canteras y ríos) que entren a la ciudad. Bogotá consume 30 millones de toneladas al año de este tipo de materiales. Con el cobro de solo $1.800 por tonelada se tendría un ingreso anual para el fondo, equivalente al actual presupuesto anual de Parques Nacionales, proveniente del presupuesto general de la nación ($54.000 millones). A esta fuente se podría sumar cobros semejantes a los otros materiales requeridos para mantener infraestructuras como los 16.000 kilómetros-carril de la red vial de la ciudad. Fuentes semejantes se pueden contemplar en las demás ciudades capitales e, incluso, en las de tamaño medio.

Análisis e impuestos similares se pueden contemplar para todo lo que constituye la denominada huella ambiental de las ciudades, generada por el uso del agua para el consumo humano directo, el uso de maderas legales e ilegales, y la pesca, entre otros, procurando una sistemática compensación a las diversas poblaciones y territorios que se ven afectados por esta degradación de la naturaleza. Las ciudades han acumulado una gran deuda con las restantes regiones del país. Los mecanismos económicos y financieros, incluidos los mercados, no están diseñados para cumplir con esa deuda. Urge contemplar diversas iniciativas fiscales para crear los nexos de compensación entre las urbes y las áreas que las sustentan. Esto requerirá compromiso ciudadano y responsabilidad institucional y empresarial.

RS | www.rsnoticias.com

65


Información Institucional

Biohotel Organic Suites

Construyendo la nueva hotelería sostenible de Colombia En febrero del 2014, abrirá sus puertas Biohotel, una construcción pensada hasta en el más mínimo detalle en ser eficiente y responsable con el medioambiente. Es el primer paso hacia el camino de convertirse en la primera cadena de hotelería sostenible en Colombia.

Biohotel Organic Suites es una iniciativa del 50% de la energía del hotel durante el día que nace teniendo en cuenta la importancia (horas valle de baja ocupación) y en las horas de la conservación de los recursos naturales de mayor radiación solar. El calentamiento del en el presente para la creación de un futuro agua potable se hará a través de tubos de vacío equitativo y sostenible. Es así como intenta, que utilizan la energía solar para precalentar a través de distintos sistemas y tecnologías, el agua, disminuyendo los consumos de gas minimizar el impacto que puede causar sobre de las calderas complementarias del sistema. el medioambiente durante su construcción y La bombillería será de tipo LED y se instalarán operación. Asimismo, sensores fotovoltaicos está diseñado para El campo social de la educación para en zonas comunes afrontar la realidad para limitar el uso de generar conciencia en huéspedes del incremento de la iluminación artificial y personal marca una línea clave temperatura y escasez en función de la dentro del proceso de evolución del de agua, adaptándose cantidad de luz natural a la nueva situación existente en el edificio. hotel. La intención es que Biohotel climatológica de Otras estrategias se convierta en un referente la región. Todo lo para este propósito nacional e internacional en el tema anterior bajo los más están centradas en de educación para la sostenibilidad. altos estándares el diseño bioclimático de calidad, confort y del edificio, que servicio para sus huéspedes. vincula respuestas arquitectónicas como la Este proyecto, ubicado en Usaquén, en inclusión de un gran vacío central a lo largo Bogotá, es el resultado de más de cinco años de sus siete pisos de altura, que permite la de investigación sobre las últimas tecnologías iluminación y ventilación natural en su interior, en materia de ahorro energético y de agua, evitando al máximo sistemas artificiales de así como en la consecución de materiales climatización. El tratamiento de las fachadas reciclados, reciclables o producidos bajo del proyecto incorpora aislamientos térmicos procesos amigables con el medioambiente. y acústicos en sus muros y una ventanería Sabiendo que el modelo de sostenibilidad abarca española de madera cubierta con aluminio en el también el ámbito económico, gracias a la exterior, que permite romper el puente térmico implementación de estos sistemas y materiales, entre la temperatura exterior e interior del hotel, los costos de operación del hotel se reducirán garantizando un alto nivel de aislamiento e significativamente, traduciendo estos ahorros en insonorización, reduciendo las pérdidas de las mayores utilidades para sus inversionistas. cargas térmicas del edificio y minimizando así el En términos de ahorro energético se utilizarán uso de calefacción o aire acondicionado dentro sistemas tecnológicos como la co-generación del mismo. de energía eléctrica a través de paneles Para potenciar la reducción del consumo de fotovoltaicos, con la cual se espera generar cerca agua, se implementará un sistema de recolección

66

RS | www.rsnoticias.com

de aguas lluvias y freáticas que se filtran en el sótano del edificio para su posterior tratamiento, potabilización y consumo en el hotel. Biohotel es una iniciativa que se ha querido compartir con todas las personas que pensamos en hacer algo para apoyar a construir sostenibilidad. Todavía se puede ser parte de esta iniciativa vinculándose económicamente mediante la compra de derechos fiduciarios. Todo el proyecto que hemos descrito con edificio y dotación se ha dividido en 300 derechos fiduciarios, y los gestores del proyecto han liberado para la venta 50 de estos derechos. Es una inversión muy razonable, que comienza en $75 millones de pesos por cada derecho fiduciario, libre de impuesto de renta por 30 años de acuerdo con el artículo 4° del Decreto 2755 de 2003. Biohotel ha creado un grupo de inversionistas VIP entre quienes compren 4 o más derechos fiduciarios para otorgarles una serie de beneficios adicionales. El hotel será entregado para su operación hotelera a una empresa con éxito demostrado en operación de hoteles, con lo cual se tiene mucha certeza de una excelente rentabilidad, que será distribuida a cada uno de los inversionistas con base en sus aportes a través de una entidad fiduciaria vigilada por la superintendencia financiera.

La cifra

50%

es el porcentaje que Biohotel espera generar en ahorro energético. Se utilizarán sistemas tecnológicos como la co-generación de energía eléctrica a través de paneles fotovoltaicos.


RS | www.rsnoticias.com

67


Información Institucional

Panorama Planta de Cerro Matoso S.A.

Cerro Matoso, a la vanguardia con el medioambiente El entorno es un factor imprescindible para la comunidad y las organizaciones, por lo tanto se debe establecer un equilibrio recíproco entre las partes. Por eso, compañías como Cerro Matoso, se comprometen con su preservación, velando por el cuidado de los recursos naturales, que están ahí para utilizarlos, pero de una manera respetuosa y sostenible.

Cerro Matoso S.A. es una organización

dedicada a la explotación y procesamiento de ferroníquel. Creada en 1979, inició sus operaciones tres años después en la región del Alto San Jorge, parte suroriental del departamento de Córdoba conformada por los municipios de La Apartada, Puerto Libertador, San José de Uré y Montelíbano, eje central de las operaciones. Actualmente la compañía global de origen angloaustraliano BHP Billiton, es la mayor accionista de Cerro Matoso, que se sitúa en el segundo lugar a nivel mundial en cuanto a producción de ferroníquel se refiere. La organización, completamente comprometida con la responsabilidad social, cuenta con políticas pioneras en cuanto a los ámbitos social, económico y ambiental. En Cerro Matoso, la responsabilidad ambiental y la gestión por un entorno sostenible, están incorporadas dentro de la manera de operar, hacer negocios y la vinculación con la comunidad del área de influencia. Las autoridades ambientales reconocen que la operación de Cerro Matoso cumple con todas las exigencias y limites consignados en la ley colombiana.

Sistema de relacionamiento Gerenciamedioambiente

Certificaciones y reconocimientos medioambientales Sistema de gestión ambiental ISO14001 Premio Nacional de Ecología Planeta Azul, otorgado por el Banco de Occidente en el 2004.

68

RS | www.rsnoticias.com

A través de un sólido sistema gerencial certificado desde hace más de 10 años en la norma ISO 140001, la compañía gestiona de manera sólida y comprometida su relación con el ambiente a través de un ciclo de mejoramiento continuo basado en el ciclo PHVA. Planear: se contempla cada impacto real o potencial al entorno y las oportunidades ambientales desde el ejercicio de planeación del negocio y los proyectos.

Hacer: se implementan de manera rigurosa los controles ambientales y las acciones planeadas. Verificar: se realizan los monitoreos ambientales, junto con el seguimiento al cumplimiento de los planes y programas de gestión. Actuar: se analizan los resultados y se toman decisiones para ajustar la planeación y mejorar continuamente el desempeño. Cada vez que se instaura un nuevo lineamiento corporativo, una nueva reglamentación nacional o estándar internacional, se realiza un concienzudo análisis de brechas, a través del cual, se determinan las acciones necesarias y el respectivo programa de implementación.

Preservación del agua

Para Cerro Matoso el agua es un recurso preciado, ya que es fundamental para su operación, así como para las comunidades y los ecosistemas vecinos a la operación. Por tal motivo, garantizar la calidad del líquido y su preservación, se establecen como dos derroteros que deben cumplirse a cabalidad. En la empresa el 95% de la operación emplea agua reciclada, y tan solo el 5% restante proviene de aguas lluvia y de afluentes cercanos. El impacto de la captación sobre la quebrada de Uré es del 0.05% de su caudal medio y menos del 20% del caudal autorizado por la autoridad ambiental. En las instalaciones el agua que se utiliza se divide en dos tipos: Agua de alta calidad, que es obtenida entonces de la quebrada Uré y el agua lluvia. Es el 5% del agua utilizada. Agua reciclada, corresponde al agua que se usa, se trata y se reutiliza. Es el 95% del agua utilizada en la operación. Los controles ambientales de Cerro Matoso, reconocidos por las autoridades ambientales


En Cerro Matoso, la responsabilidad ambiental y la gestión por un entorno sostenible, están incorporadas dentro de la manera de operar, hacer negocios y la vinculación con la comunidad del área de influencia. Parque ecológico de Montelíbano.

Mecanismos de control y revisión medioambiental Auditorías internas: ++ ++ ++

Del Sistema General. Customer Sector Group, Aluminio y Níquel. BHP Billiton.

Auditorías externas: ++ ++

++ ++

Sistema de Gestión ISO 14000. Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA. Corporación de los valles del Sinú y San Jorge. KPMG, en Aseguramiento en Sostenibilidad.

regional y nacional, acreditan que los indicadores de calidad de agua que se vierten después de la operación son iguales, y en algunos casos mejores, que las que se toman antes de su uso. Adicionalmente, estudios de expertos sobre calidad de agua en las comunidades cercanas a la operación de Cerro Matoso concluyen que la actividad de la empresa no impacta en ningún caso los cuerpos de agua presentes en la zona.

Gestión de residuos

La compañía es consciente que cualquier tipo de actividad productiva genera residuos que se deben manejar de manera adecuada, pero además, reconoce la necesidad de que ese manejo esté acompañado por acciones de sostenibilidad que mejoren el medioambiente y generen crecimiento propio y en la comunidad. Por esta razón, se implementan acciones de separación en la fuente, para luego a provechar la mayor cantidad de residuos posible, o disponerlos de la manera más adecuada: ++ Los reciclables son donados a la Fundación San Isidro y a la empresa local Reaser, quienes los comercializan para su reutilización. ++ Los orgánicos son llevados a la planta de compostaje, para ser convertidos en abono orgánico o compost. ++ Los residuos peligrosos incinerables son incinerados en uno de los calcinadores de la planta de procesamiento. ++ Los desechos peligrosos no incinerables son almacenados en una bodega temporal, con todos los estándares técnicos, para su disposición final por parte de gestores autorizados. ++ Los residuos ordinarios no orgánicos son llevados a un relleno sanitario industrial

que cumple con todos los estándares técnicos y ambientales.

Calidad del aire

La organización tiene un programa de gestión de emisiones atmosféricas, que hace parte de su Plan de Manejo Ambiental avalado y supervisado por la Corporación de los Valles del Sinú y San Jorge, y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. Las medidas de control incluyen, entre otras, el riego de vías y equipos de control de emisiones en todas las etapas de su proceso metalúrgico. Las mediciones de las autoridades ambientales, los estudios de calidad de aire y las auditorías externas demuestran que las emisiones atmosféricas de la operación de Cerro Matoso cumplen con los límites establecidos por la ley y no tienen un impacto en la calidad del aire de las comunidades vecinas. De hecho, las mediciones demuestran que la calidad del aire en las comunidades alrededor de Cerro Matoso es mejor que en ciudades como Medellín o Bogotá y otras regiones de la Costa Atlántica.

Protegiendo la biodiversidad

En la actualidad, existen más de mil hectáreas de bosques en los alrededores de la operación que son conservadas. Parte de estos bosques fueron sembrados por la compañía, a través de un enfoque basado en la protección de las cuencas de los ríos, y otra parte se ha regenerado naturalmente debido a su resguardo para conservación. Por ende, es posible ver alrededor de la operación, en predios pertenecientes a Cerro Matoso, bosques verdes a los que se les ha llamado Corredor Biológico o Barrera Ambiental, hábitat de un sinnúmero de especies animales y vegetales nativas.

Las cifras del último año

17.000 árboles nativos se han producido para la reforestación comunitaria.

3

árboles sembrados por cada 1 removido producto de la operación.

170

hectáreas destinadas para la conservación y para corredores ecológicos.

3.563

Más de 3.563 toneladas de residuos sólidos recicladas y reutilizadas.

6,3

millones de m3 de agua, devueltos a cuerpos hídricos sin impacto negativo en su calidad.

RS | www.rsnoticias.com

69


Eventos: Innovación ambiental

Eventos ambientales del 2013 El tema verde es una de las principales preocupaciones y prioridades del mundo, por lo que para concientizar, culturizar, regular, informar y exhortar acerca de su cuidado y vital importancia, distintas organizaciones han designado actividades y fechas especiales para hacerlo. A continuación algunas de las más relevantes y significativas del 2013.

Foro Mundial del PNUMA El Foro Mundial del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, (PNUMA), se realizó en el mes de febrero en Nairobi, Kenia, con la asistencia de Ministros del medioambiente de 193 Estados. Los objetivos del encuentro mundial fueron analizar y abordar temáticas como la gobernanza ambiental a nivel internacional, la construcción de los Objetivos de Desarrollo Sustentable, la economía verde en el contexto de la erradicación de la pobreza y las prioridades de la agenda de cada una de las naciones y del planeta.

La Hora del Planeta Es una iniciativa generada e impulsada por WWF, que actualmente se consagra como la campaña a nivel global que más movilización de personas ha logrado hasta el momento a favor de una misma causa. Se realiza hace siete años alrededor del mundo, y consiste en apagar las luces y desconectar cualquier aparato o dispositivo electrónico que no sea de vital importancia. El objetivo es generar conciencia acerca de los impactos negativos de los que la Tierra está siendo víctima, incentivando a llevar un estilo de vida sostenible y armónico con el entorno natural. Para este año tuvo lugar el 23 de marzo, en el que millones de personas se unieron a la causa durante una hora.

Día Mundial de la Población A cargo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, (PNUD), este evento, que se realiza cada año el 11 de julio, desde 1989, se enfoca en la concientización respecto al tema del aumento demográfico y todo lo que se le correlaciona. Para un desarrollo normal, y buscando calidad de vida, los seres humanos deben hacerse partícipes de la resolución de las problemáticas que el aumento sin rigor de los pobladores en la Tierra trae consigo. Este fenómeno impacta fuertemente el medioambiente y los recursos naturales, y lo que en la jornada se propone, es incentivar a través de la cultura y educación, a reducir considerablemente la tasa de natalidad en el mundo, luchar en contra de la contaminación y apoyar proyectos sostenibles que le generen valor al medioambiente, avanzando de manera paralela en los ámbitos económicos, políticos, sociales y de alimentos, entre otros. Este año el eje central fue el embarazo adolescente.

Día Mundial del Medio Ambiente y la Seguridad Alimentaria A cargo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, (FAO), el día se celebró el 5 de junio, bajo el lema de “Piensa, aliméntate, ahorra”. Para la institución perteneciente a la ONU, la pobreza y el hambre están completamente ligadas al trato y respeto con relación al medioambiente y los recursos naturales. Se planteó el fomento para el desarrollo sostenible de la agricultura, partiendo de un sistema inclusivo y generador de oportunidades, además de la estimulación de políticas públicas para implementar instrumentos políticos y económicos que acompañen el crecimiento agrícola y, por ende, la superación del hambre, problema que aumenta con el vertiginoso crecimiento demográfico en el planeta.

70

RS | www.rsnoticias.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.