3S_n145

Page 1

2011 v año V v núm. 145 04 - 17 de abril de

Publicación de información sanitaria dirigida al

PACIENTE

madrid destina 7,3 millones a la compra de 170.000 dosis

Ana Miquel.

ana miquel

“Hay que investigar más en AP” La gerente adjunta de Planificación y Calidad, Ana Miquel, en una entrevista para 3S, asegura que el fin último de su departamento es “potenciar la investigación Atención Primaria”. “Tener más investigación y de mejor calidad”, agrega. (Pág. 9)

Vacuna del neumococo para 56.000 niños Un total de 56.670 niños menores de dos años se vacunarán del neumococo, tras la adquisición de 170.000 dosis de la vacuna neumocócica ‘trece-valente’ por un importe de 7,3 millones de euros, según ha informado el vicepresidente y portavoz del Gobierno regional, Igna-

cio González, tras el Consejo de Gobierno. La vacuna, similar a la administrada en 2010, tiene la ventaja de haber disminuido la pauta de vacunación a tres dosis y aumentar la protección contra 13 patógenos, frente a los 7 de vacunas anteriores.

Así, en esta dosis están incluidos los serotipos 1, 3, 5, 6A, 7F y 19 A, además de los siete serotipos que recoge la heptavalente, la que se administraba hace dos años. Los estudios epidemiológicos llevados a cabo demuestran que el 80 por ciento de los ingresos hos-

pitalarios de los casos de enfermedad neumocócica son debidos precisamente a los serotipos que incluye ya la ‘trece-valente’. Madrid cuenta con un Comité de Expertos Asesor en Vacunas desde el año 2004, que recomendó la inclusión de la vacuna

de pulmón

El Puerta de Hierro innova en trasplante

se suman cinco

Hospitales con más resonancias El Consejo de Gobierno ha autorizado la adquisición de cinco equipos de resonancia magnética por un importe de 4.226.526 euros, que irán al policlínico del 12 de Octubre (dos de ellos) y a los hospitales de El Escorial, Móstoles y Ramón y Cajal. (Pág. 3)

un 20% en 2010

El Carlos III aumenta su actividad El gerente del Carlos III, Fernando Carrillo, afirma que con el mismo presupuesto de 2009, el hospital reportó un 20 por ciento más de actividad en 2010, “sin repercutir en la atención prestada”, señala. (Pág. 16)

Fernando Carrillo.

antineumocócica en el año 2005; en noviembre de 2006 el Gobierno regional incluyó en el calendario de vacunación infantil la vacuna neumocócica conjugada heptavalente dirigida a menores de dos años, convirtiéndose en la primera comunidad en financiarla. (Pág. 3)

Mariano Alcaraz, Javier Fernández-Lasquetty, Jorge Gómez Zamora, Már Córdoba, Andrés Varela y Javier Moradiellos.

las nuevas instalaciones permiten atender a 6.000 pacientes al día

El policlínico del 12 de Octubre, en marcha El Hospital Universitario 12 de Octubre cuenta ya con su nuevo policlínico, el más grande de la región, en el que se han invertido 84 millones de euros durante los cinco años de su construcción. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, acompañada por el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, ha inaugurado estas instalaciones que incluyen gabinetes de consulta y exploración, hospitales de día, radiodiagnóstico, rehabilitación, diálisis, cirugía mayor ambulatoria y un gran laboratorio, entre otras áreas.

Durante el acto, Aguirre ha afirmado que este edificio “va a impulsar, tanto

para los ciudadanos como para los profesionales de la medicina, el cambio más im-

Esperanza Aguirre y Joaquín Martínez, gerente del centro.

portante de los últimos años en la asistencia sanitaria del sur de Madrid capital”. Y es que este nuevo edificio cuenta con seis plantas y 63.448 metros cuadrados, y se estima que acudirán más de 6.000 pacientes diariamente. El centro está dotado con un sistema novedoso de recepción y guiado de pacientes, que permitirá realizar todos los trámites para ser atendidos desde diferentes puntos de información. Así, con sólo mostrar la tarjeta sanitaria podrán obtener datos de la hora y lugar exacto de la consulta. (Pág. 8)

El Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda ha sido el primero del mundo en utilizar un sistema móvil de preservación de pulmones para trasplante, que los conserva en condiciones similares a las del organismo, ya que los mantiene en funcionamiento. Esto permite ampliar hasta las 24 horas el tiempo para mantener estos órganos fuera de un cuerpo, desde su extracción hasta que se implantan, y reducir “al mínimo” el daño que sufren durante el transporte. (Pág. 4)

... y además  Sanidad y Primaria buscan reducir la frecuentación en las consultas.  22.500 escolares aprender a desayunar sano.  La Paz atiende al 25% de los hemofílicos españoles.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.