3S_n149

Page 1

06 - 19 junio de 2011 v año V v núm. 149

Publicación de información sanitaria dirigida al

PACIENTE

se entregan el miércoles 8, a las 19:00 horas, en el hotel hesperia

Todo listo para los premios a la sanidad madrileña Los profesionales y las entidades que cada día trabajan por ofrecer una mejor calidad en la asistencia sanitaria de la Comunidad de Madrid verán reconocida su labor el próximo miércoles 8 de junio, en un acto que se celebrará en el Hotel Hesperia de la capital a las 19:00 horas, en el que Sanitaria 2000, empresa editora de 3S, entregará los Premios a la Sanidad de la Comunidad de Madrid, con la colaboración de Gasmedi. Un total de 60 candidatos optan a los galardones de las 15 categorías que componen los premios: Hospital Público, Médico, Servicio Hospitalario, Administración Sanitaria, Equipo de Atención Primaria, Acción Investigadora, Centro Sanitario Privado, Gestión Hospitalaria, Gestión Primaria, Sociedad Científica, Aportación Tecnológica, Asociación de Pacientes, Campaña o Acción Sanitaria, Acción Farmacéutica y Acción Enfermera (en la imagen los aspirantes a tres de las categorías). Para decidir quiénes son los ganadores, Sanitaria 2000 ha reunido a un prestigioso jurado formado por Juan Abarca Cidón, secretario general del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS); José Manuel Bajo Arenas, presidente de la Federación

hospital público

Joaquín Martínez, gerente del Hospital Universitario 12 de Octubre; Jorge Gómez Zamora, gerente del Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda; César Pascual, gerente del Hospital Universitario Infanta Leonor, y Gloria Forés, gerente del Hospital Universitario Fundación Alcorcón.

administración sanitaria

Antonio Burgueño, director general de Hospitales; Pedro Martínez Tenorio, director gerente del Summa 112; Amador Elena, director general de la Agencia Laín Entralgo, y Pedro Llorente, director general de Gestión Económica y de Compras de Productos Sanitarios y Farmacéuticos.

servicio hospitalario

César Casado, jefe del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital La Paz; Pedro Villarroel, coordinador del Servicio de Urgencias del Hospital Clínico; Emilio Alted López, jefe de Sección de la UCI de Traumatología del Hospital 12 de Octubre, y Rafael Selgas, jefe del Servicio de Nefrología de La Paz.

tarjetas solicitadas desde 2000

este año se han incorporado 4 nuevos centros

53.000 personas quieren La ‘Red sin Humo’ reconoce la labor donar sus órganos de 38 hospitales contra el tabaquismo Un total de 53.200 ciudadanos madrileños han solicitado y obtenido la tarjeta de donante de órganos desde que en el año 2000 se pusiese en marcha esta iniciativa; de estas tarjetas, 900 han sido emitidas en los primeros meses de 2011. La tarjeta, emitida por la Oficina Regional de Coordinación de Trasplantes, es un documento que testimonia la voluntad del ciudadano de donar sus órganos tras su fallecimiento.

Para conmemorar el Día Nacional del Donante de Órganos, las asociaciones de pacientes han organizado 28 mesas informativas ubicadas en varios puntos de la región. En ellas se han distribuido trípticos para recordar la importancia de expresar su deseo de ser donante. En estas acciones ha participado la Asociación de Lucha contra Enfermedades Renales y la Asociación de Trasplantados de Hígado, entre otras. (Pág. 6)

La Red de Hospitales Sin Humo de Madrid ha reconocido la labor de 38 centros

hospitalarios por su labor frente al tabaquismo. Este año la red cuenta con cua-

tro nuevos centros, gracias a la incorporación del Grupo Hospital de Madrid. (Pág. 8)

Foto de familia de los representantes de los centros pertenecientes a la Red de Hospitales Sin Humo.

de Asociaciones CientíficoMédicas de España (Facme); Francisco Cañizares, presidente de la Asociación Nacional de Informadores de Salud (ANIS); Daniel Carreño, presidente de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin); Miguel Carrero, presidente de Previsión Sanitaria Nacional (PSN); Ricardo de Lorenzo, presidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario; Joaquín Estévez, secretario general de la Fundación Ad Qualitatem y presidente de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa); Máximo González Jurado, presidente del Consejo General de Enfermería; Patricio Martínez, secretario general de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM); Alfonso Moreno, presidente del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud; Diego Murillo, presidente de Agrupación Mutual Aseguradora (AMA); Carmen Peña, presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos; Juan José Rodríguez Sendín, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y Gabriel Uguet, presidente de la Federación Nacional de Clínicas Privadas. (Págs. 3-5)

... y además  Los consejeros sanitarios del PP plantan a Pajín en el Interterritorial.  Los hospitales madrileños unifican los cuidados de enfermería.  Plan para prevenir la obesidad en los adultos.


pag.2

06 - 19 junio de 2011

Opinión UNOS PREMIOS QUE RECONOCEN LA LABOR DE LOS SANITARIOS DE LA REGIÓN

El próximo miércoles 8 de mayo la empresa editora de este periódico, Sanitaria 2000, entrega los II Premios a la Sanidad de la Comunidad de Madrid. El propósito no es otro que reconocer la labor que a diario realizan todas las personas e instituciones que desarrollan su actividad en nuestro sistema sanitario regional. Las distintas encuestas de satisfacción con los servicios públicos que se realizan siempre sitúan en lugares preferentes a los profesionales sanitarios, pero pocas veces se premia de una manera explícita su trabajo y su compromiso con la sociedad. Y eso es lo que quieren hacer estos premios. Y sin olvidarse de nadie, puesto que se componen de 15 categorías que “se acuerdan” de todos los sectores integrantes: médicos, enfermeros, farmacéuticos, investigadores, gestores, asociaciones de pacientes, hospitales públicos y privados...

LA FOTO DESTACADA

Ricardo López Director de 3S Así, hasta un total de 60 candidatos (cuatro por categoría) tienen la oportunidad de obtener uno de estos galardones, algo que Sanitaria 2000 ha dejado en manos de un prestigioso jurado compuesto por más de una docena de las

 Las 15 categorías que los integran “se acuerdan” de todos personalidades más relevantes de la sanidad de nuestro país. El jurado ya se ha reunido y ha emitido su veredicto, pero lógicamente hasta el miércoles 8 de junio, a las 19:00 horas, no será dado a conocer a todos aquellos que acudan al Hotel Hesperia de la capital para celebrar la fiesta de la sanidad madrileña. ■

CARTAS DE LOS LECTORES A partir de los 35 años, la vida del fumador se acorta en tres meses cada año

Es muy importante atender al fumador que quiere dejar el tabaco para reducir el número de muertes prematuras asociadas a este producto. Hay estudios que demuestran que a partir de los 35 años, por cada año que un fumador retrase el abandono definitivo del consumo del cigarro está perdiendo tres meses de vida. Abandonar el hábito tabáquico es la decisión más saludable que una persona puede tomar. Sin embargo, numerosas investigaciones indican que cuando un individuo está dispuesto a dejar de fumar, si no recibe ningún tipo de ayuda, sus posibilidades de éxito están en torno al cinco por ciento.

Por el contrario, cuando alguien realiza el mismo intento con el acompañamiento médico adecuado, sus probabilidades se multiplican por dos. La actual y reformada Ley del Tabaco, si bien ha supuesto una importante mejora para la salud pública, debe seguir avanzando a través de un mayor apoyo del Sistema Nacional de Salud a los que quieren dejar de fumar. Cualquiera que acude a una consulta debería recibir el consejo de un profesional y ayuda para lograrlo. Además, la financiación pública de los tratamientos contra el tabaquismo, como de cualquier otra enfermedad crónica, debe ser obligatoria e igual en todas las comunidades para dar a todos los ciudadanos las mismas oportunidades. Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica.

Si quieres enviar tus opiniones, manda un e-mail a la dirección de correo electrónico: redaccion3s@sanitaria2000.com

Con motivo de la XXVII Semana del Corazón de la Comunidad de Madrid, organizada por la Fundación Española del Corazón (FEC), el exciclista Miguel Indurain, padrino de honor de esa entidad, ha participado en dos sesiones solidarias de ‘spinning’ en la Plaza de España de Madrid destinadas a recaudar fondos para proyectos de investigación cardiovascular de la FEC.

EL PERSONAJE

LA FRASE “LOS HOSPITALES ESPAÑOLES ESTÁN PREPARADOS PARA ATENDER UNA CATÁSTROFE” Cristóbal León, presidente de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y de Unidades Coronarias.

EL DATO

800.000 parejas

María Expósito, directora del nuevo centro de Sanitas en Madrid, Milenium Centro Médico Núñez de Balboa, que ha comenzado su actividad, sumándose así a los otros seis ya existentes en la región. Expósito es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y obtuvo el máster en Administración y Dirección de Servicios Sanitarios por la Universidad Pompeu Fabra. La directora se incorporó a Sanitas en 1995, y ha ocupado los cargos de analista financiero, gestor de contratos y responsable de control de operaciones.

Edita: Sanitaria 2000 S.L. C/ Gral. Díaz Porlier, 57, 5ºA - 28006 Madrid. Tel.: 91 534 03 68. Fax: 91 533 42 91. www.sanitaria2000.com

Editor: Dr. José María Pino. Director: Ricardo López Garzón. Redacción: Marta Rodríguez, Elisa Ambriz, Félix Espoz, Eva Fariña, Marta Gómez, Javier Barbado, Raquel Lozano, Leire Sopuerta, Óscar López, Cristina Mouriño, Sandra Melgarejo, María Márquez, Félix Espoz, Hiedra García, Enrique Pita, María Arribas, Ricardo Martínez, Natalia Quintela, Javier Leo. Secretaria de Redacción: Margarita Rodríguez (mrodriguez@sanitaria2000.com). Director de Arte: José María Martín Sánchez. Diseño y Maquetación: José María Martín.

Unas 800.000 parejas tienen problemas de fertilidad en España, según Isidoro Bruna, del grupo de trabajo SEGO-SEF en Ginecología Reproductiva.

EL PORCENTAJE

80%

El 80 por ciento de los celiacos de la región están sin diagnosticar, según Manuela Márquez, directora de la Asociación de Celiacos de Madrid.

Fotografía: Miguel A. Escobar, Pablo Eguizábal y Paula Pino. Archivo de imágenes: Jupiterimages. Distribución: Ropasan, S.L. Imprime: Calprint, S.L. Depósito legal: AV - 116 - 2006 SANITARIA 2000 S.L. Madrid 2006. Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos, distribuidos, ni comunicados públicamente en forma alguna sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora.


pag.3

06 - 19 junio de 2011

a la sanidad

premios en la

Comunidad de Madrid

el acto tendrá lugar el 8 de junio a las 19:00 horas en el hotel hesperia

Reconocimiento al trabajo de los profesionales sanitarios de Madrid

 Redacción 

Los profesionales y las entidades que cada día trabajan por ofrecer una mejor calidad en la asistencia sanitaria de la Comunidad de Madrid verán reconocida su labor el próximo 8 de junio, en un acto que se celebrará a las 19:00 horas en el Hotel Hesperia de la capital, en el que Sanitaria 2000, empresa editora de 3S, entregará los Premios Sanitaria 2000 a la Sanidad en la Comunidad de Madrid 2011, que cuentan con la colaboración de Gasmedi.

n

Para decidir quiénes son los ganadores de las 15 categorías que integran estos galardones, Sanitaria 2000 ha reunido a un prestigioso jurado compuesto por 14 destacadas personalidades de la sanidad de nuestro país. Este jurado está formado por Juan Arbaca Cidón, secretario general del Instituo para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS); José Manuel Bajo Arenas, presidente de la Federación de Asociaciones CientíficoMédicas de España (Facme); Francisco Cañizares,

presidente de la Asociación Nacional de Informadores de Salud (ANIS); Daniel Carreño, presidente de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin); Miguel Carrero, presidente de Previsión Sanitaria Nacional (PSN); Ricardo de Lorenzo, presidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario; Joaquín Estévez, secretario general de la Fundación Ad Qualitatem y presidente de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa); Máximo González Jurado, presiden-

te del Consejo General de Enfermería; Patricio Martínez, secretario general de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM); Alfonso Moreno, presidente del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud; Diego Murillo, presidente de Agrupación Mutual Aseguradora (AMA); Carmen Peña, presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos; Juan José Rodríguez Sendín, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y Ga-

briel Uguet, presidente de la Federación Nacional de Clínicas Privadas. En las propuestas para elaborar estas candidaturas han podido tomar parte los lectores del diario Redacción Médica, de la misma empresa editora, que han tenido la posibilidad de proponer las personas y entidades que, a su juicio, merecen estar entre los nominados para hacerse con uno de estos galardones. 60 candidatos

conforman las 15 categorías de estos Premios. Así, los nominados en la categoría de Hospital Público son el Hospital Universitario 12 de Octubre, el Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda, el Hospital Infanta Leonor y el Hospital Fundación Alcorcón. En la categoría de Médico compiten Jesús Medina Asensio, jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital de Getafe; Luis Martínez Piñeiro, jefe del Servicio de

Un total de 60 candidatos optan a los galardones que

(continúa en la página siguiente)

el jurado

> Juan Abarca Cidón, secretario gral. del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS).

> José Manuel Bajo Arenas, pte. de la Federación de Asociaciones Científico-Médicas (Facme).

> Francisco Cañizares, presidente de la Asoc. Nacional de Informadores de la Salud (ANIS).

> Daniel Carreño, pte. de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin).

> Ricardo de Lorenzo, presidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario.

> Joaquín Estévez, secretario general Fundación Ad Qualitatem y presidente de Sedisa.

> Máximo González Jurado, presidente del Consejo General de Enfermería.

> Patricio Martínez, secretario general de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM).

> Miguel Carrero, presidente de Previsión Sanitaria Nacional (PSN).

> Alfonso Moreno, presidente del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud.

 El jurado de

> Diego Murillo, presidente de Agrupación Mutual Aseguradora (AMA).

> Carmen Peña, presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.

> Juan José Rodríguez Sendín, presidente del Consejo General de Colegios de Médicos.

> Gabriel Uguet, presidente de la Federación Nacional de Clínicas Privadas.

los Premios Sanitaria 2000 a la Comunidad de Madrid está compuesto por 14 personalidades del ámbito sanitario de nuestro país.


pag.4

06 - 19 junio de 2011

con la colaboración de

Premios en la

a la Sanidad

Comunidad de Madrid

(viene de la página anterior) Urología del Hospital Infanta Sofía; Andrés Varela, jefe de Servicio de Cirugía Torácico del Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda, y José Luis Encinas, cirujano pediátrico del Hospital La Paz. En Servicio Hospitalario, los candidatos son el Servicio de Cirugía Plástica de La Paz, el Servicio de Urgencias del Hospital Clínico San Carlos, la UCI de Traumatología del Hospital 12 de Octubre y el Servicio de Nefrología de La Paz. Por su parte, en la categoría de Administración Sanitaria se encuentran la Dirección General de Hospitales, el Summa 112, la Agencia Laín Entralgo y la Dirección General de Gestión Económica y de Compras de Productos Sanitarios y Farmacéuticos.

Asimimo, en Equipo de Atención Primaria los nominados son el Centro de Salud Pavones; el Centro de Salud La Princesa, de Móstoles; el Centro de Salud El Molar y el Centro de Salud Los Naranjos de Fuenlabrada. La categoría Acción Investigadora está formada por el laboratorio destinado a la fabricación de órganos bioartificiales del Hospital Gregorio Marañón, el Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid, los cinco Institutos de Investigación Sanitaria de los hospitales La Paz (Idipaz), La Princesa (IIS Princesa), Ramón y Cajal (Irycis), 12 de Octubre (i+12) y de la Fundación Jiménez Díaz (IIS FJD); y el Biobanco de cerebros del Hospital Fundación Alcorcón. En Centro Sanitario Privado están nominados el

Hospital Quirón Madrid, el Hospital HM Sanchinarro, el Hospital Moncloa y el Hospital La Zarzuela. En cuanto a Gestión Hospitalaria, los candidatos son César Pascual, gerente de los hospitales Infanta Leonor y Virgen de la Torre; el Foro Consultor del Hospital Ramón y Cajal; José Antonio Azofra, gerente del Hospital Infanta Elena, y el Laborato-

Gestión de la Consejería de Sanidad; Margarita Herrero Delgado, directora del Centro de Salud Mar Báltico, e Inmaculada Mediavilla Herrera, directora técnico de Procesos y Calidad de la Gerencia Adjunta de Planificación y Calidad. La categoría Sociedad Científica está formada por Neumomadrid, la Sociedad Madrileña de Nefrología

 Los lectores de Redacción

Médica han participado en la elaboración de las candidaturas rio Clínico Centralizado del Grupo Ribera Salud. Los nominados en Gestión Primaria son el proyecto de implantación de ecografías en Atención Primaria; a título póstumo, Josep Mayol Canas, gerente adjunto de

(Somane), la Sociedad de Enfermería Madrileña de AP (Semap) y la Sociedad Madrileña de Urgencias y Emergencias (Semes Madrid). En la categoría de Aportación Tecnológica están la

compañía Siemens por el desarrollo de Selene (informatización de la historia clínica); el programa Horus, de la Dirección General de Sistemas de Información Sanitaria; el proyecto eSOAP de la Dirección General de Atención Primaria, y el Proyecto Athene@. En Asociación de Pacientes las candidatas son Alcer Madrid, la Asociación Madrileña contra la Fibrosis Quística, la Federación Autismo Madrid y la Asociación Parkinson Madrid. La categoría Acción Sanitaria la forman la Red Palinológica de la Comunidad De Madrid, el Código Ictus de la región, la Estrategia de Seguridad del Paciente y el Hospital sin Dolor de La Paz. En Acción Farmacéutica los nominados son la campaña ‘Pastillas contra el dolor ajeno’ de Médicos Sin

Fronteras, la red profesional Higia del Colegio de Farmacéuticos de Madrid (COFM), el convenio firmado entre el COFM y la Comunidad para fijarlas condiciones de colaboración de las oficinas de farmacia con el Sermas, y la Campaña “El envase del medicamentos habla” del COFM y el Defensor del Paciente. Y por último, en la categoría de Acción Enfermera los candidatos son Satse, por su campaña “Soy enfermera”; la Unidad de Investigación de Enfermería Hospital Universitario Ramón y Cajal; el Estudio sobre la eficacia de la formación de profesionales para aumentar la Higiene de Manos en Atención Primaria, y el Manual de acogida para pacientes renales de la Unidad de Diálisis del Hospital Príncipe de Asturias. ■

H D

H D Fe

LAS CATEGORÍAS Y SUS CANDIDATOS

HOSPITAL PÚBLICO

MÉDICO

SERVICIO HOSPITALARIO

Hospital Universitario 12 de Octubre Gerente: Joaquín Martínez.

Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda Gerente: Jorge Gómez Zamora.

Jesús Medina Asensio Jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Getafe.

Luis Martínez Piñeiro Jefe de Servicio de Urología del Hospital Infanta Sofía.

Servicio de Cirugía Plástica del Hospital La Paz Jefe de Servicio: César Casado Pérez.

Servicio de Urgencias del Hospital Clínico Coordinador: Pedro Villarroel González.

Ne Pre Ro

Hospital Universitario Infanta Leonor Gerente: César Pascual.

Hospital Universitario Fundación Alcorcón Gerente: Gloria Forés.

Andrés Varela Jefe de Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda.

José Luis Encinas Cirujano pediátrico del Hospital La Paz.

UCI de Traumatología del Hospital 12 de Octubre Jefe de Sección: Emilio Alted López.

Servicio de Nefrología del Hospital La Paz Jefe de Servicio: Rafael Selgas.

So Ma Pre

ADMINISTRACIÓN SANITARIA

EQUIPO DE ATENCIÓN PRIMARIA

ACCIÓN INVESTIGADORA

Dirección General de Hospitales Director general: Antonio Burgueño.

Summa 112 Director gerente: Pedro Martínez Tenorio.

Centro de Salud Pavones Olga Martínez González, promotora del proyecto “Jardín con Techo”.

Centro de Salud La Princesa de Móstoles Director: Pedro Villar Candelas.

Lab. fabricación de órganos bioartificiales del Marañón Director: Francisco Fernández-Avilés.

Centro de Tecn. Biomédica de la Universidad Politécnica Director: Francisco del Pozo.

R M de

Agencia Laín Entralgo Director general: Amador Elena.

Dirección General de Gestión Económica y Compras Director gral.: Pedro Llorente.

Centro de Salud El Molar Coordinador: Ángel Cacho.

Centro de Salud Los Naranjos Directora: María Dolores Vaquero.

Instit.Investigación Sanitaria: Idipaz, IIS-Fund. Jiménez Díaz, Irycis, IIS Princesa (IP) y 12 de Octubre i+12.

Biobanco de Cerebros del Hospital Fundación Alcorcón Lydia Vela, jefa de Neurología.

E Pa M


ález.

pag.5

06 - 19 junio de 2011

con la colaboración de

Premios en la

a la Sanidad

Comunidad de Madrid

CENTRO SANITARIO PRIVADO

GESTIÓN HOSPITALARIA

GESTIÓN PRIMARIA

Hospital Quirón de Madrid Directora general: Lucía Alonso.

Hospital HM Sanchinarro Juan Abarca Campal, presidente y consejero delegado de HM Hospitales.

César Pascual Gerente de los hospitales Infanta Leonor y Virgen de la Torre.

F. Consultor del Ramón y Cajal Miguel García González, subdirector de Coordinación Extrahospitalaria.

Implant. de ecografías en AP Patricia Flores, viceconsejera de Asistencia Sanitaria.

Josep Mayol Canas Gerente adjunto de Gestión de la Consejería de Sanidad.

Hospital Moncloa Director gerente: Juan José Fernández Ramos.

Hospital La Zarzuela Gerente: Miguel Ángel Julve.

José Antonio Azofra Gerente del Hospital Infanta Elena.

Lab. Clínico Centralizado Antonio Ballesta, director médico, y Nuria Martín, directora de Gestión.

Margarita Herrero Delgado Directora del Centro de Salud Mar Báltico.

Inmaculada Mediavilla Dtra. técnico de Procesos y Calidad. Ger. Adj. de Planificación y Calidad.

SOCIEDAD CIENTÍFICA

APORTACIÓN TECNOLÓGICA

ASOCIACIÓN DE PACIENTES

Neumomadrid Presidente: José Miguel Rodríguez González-Moro.

Sociedad Madrileña de Nefrología (Somane) Presidente: José María Portolés Pérez.

Siemens (desarollo de Selene) Resp.: J. Antonio Rguez. Maniega, dir. de HS de Siemens Healthcare España.

Plataforma Horus Resp.: Pedro Pastor, subdir. Planific., Arquitectura e Innovación Tecnológica.

Alcer Madrid Presidenta: Iluminada Martín Crespo.

Asociación Madrileña contra la Fibrosis Quística Presidenta: Esther Sabando Rodríguez.

Sociedad de Enfermería Madrileña de AP (Semap) Presidenta: Carmen Solano.

Soc. Madrileña de Urgencias y Emergencias (Semes Madrid) Pte.: Juan Jorge González Armengol.

Aplicación eSOAP Resp.: Luis Sánchez, Ana Miquel, Elena Bartolomé y Julián Jiménez.

Proyecto Athene@ Manuel Pérez Vallina, subdirector de Informática del Gregorio Marañón.

Federación Autismo Madrid Presidenta: Maria Dolores Enrique Miranda.

Asociación Parkinson Madrid Presidente: Antonio Pedreira Andrade.

CAMPAÑA O ACCIÓN SANITARIA

ACCIÓN FARMACÉUTICA

ACCIÓN ENFERMERA

ca

Red Palinológica de Madrid Manuel Molina, director general de Ordenación e Inspección.

Plan Ictus de la Comunidad Exuperio Díez Tejedor, jefe de Neurología de La Paz.

Pastillas contra el dolor ajeno Médicos Sin Fronteras.

Higia, red profesional Isabel de Fez y Camino, subdir. de Desarrollo Corporativo del COFM.

Satse. ”Soy Enfermera” Víctor Aznar, presidente de Satse.

Investigación de Enfermería del Ramón y Cajal Esther Rey Cuevas, dir. de Enfermería.

n

Estr. Seguridad del Paciente Alberto Pardo, subdirector de Calidad del Servicio Madrileño de Salud.

Hospital sin Dolor. La Paz Ana Mañas, jefa de Oncología Radioterápica de La Paz.

Concierto firmado entre el COFM y la Comunidad Carlos Ibáñez, dir. general del COFM.

“El envase del medto. habla“ A. García Romero, pte. del COFM, y J. Ignacio Barrero, defensor del Paciente.

Eficacia de la formación en higiene de manos en AP Carmen Martín, dir. Docencia e Invest.

Manual Acogida Pacientes Renales del Ppe. Asturias Estrella Parra, supervisora de Diálisis.


pag.6

06 - 19 junio de 2011

Madrid al día

guitarristas a benefiCio de La Paz

Hard Rock Cafe organiza una “quedada” de guitarristas para tocar con el grupo musical Mägo de Oz el 14 de junio a beneficio del programa de musicoterapia del Hospital La Paz.

ActuAlmente 821 pAcientes están en listA de esperA

53.200 madrileños quieren donar sus órganos  Redacción 

Un total de 53.200 ciudadanos residentes en la Comunidad de Madrid han solicitado y obtenido la tarjeta de donante de órganos desde que en el año 2000 se pusiese en marcha esta iniciativa, de las cuales 900 han sido emitidas en los primeros meses de 2011, ha informado el Ejecutivo regional en un comunicado. Esta ta rjeta, emitida por la Oficina Regional de Coordinación de Trasplantes, es un documento que testimonia la voluntad del ciudadano de donar sus órganos tras su fallecimiento. Para conmemorar el Día Nacional del Donante de Órganos, las asociaciones de pacientes y trasplantados han organizado 28 mesas informativas ubicadas en varios puntos de la región. En ellas se ha distribuido trípticos para recordar a los ciudadanos la importancia de expresar su deseo de ser donante de órganos.

La tarjeta refleja la voluntad del ciudadano tras su muerte.

En estas acciones informativas ha participado la Asociación de Lucha contra Enfermedades Renales (Alcer-Madrid), la Asociación de Trasplantados de Hígado de la Comunidad, la Asociación de Trasplantados de Corazón de Madrid ‘Virgen de la Paloma’ y la Asociación Madrileña contra la Fibrosis Quística. Con el objetivo de promover este acto altruista, desde

la Oficina Regional de Trasplantes desarrollan acciones con diferentes colectivos. Así, se han impartido ya un total de 238 charlas informativas en centros docentes de toda la región, a las que han asistido más de 18.000 jóvenes. Cifra máxima de donantes

En 2010 se registró un máximo histórico de donantes de

órganos en la Comunidad de Madrid, con un total de 231, gracias a que la respuesta de los familiares a la donación fue positiva en el 86 por ciento de los casos. En los primeros cuatro meses de este año se registraron 70 donantes. Actualmente en la región hay 821 pacientes en lista de espera para recibir un órgano, una cifra ligeramente por debajo de la media de los últimos años. De ellos, 41 son niños. Además, el pasado año los hospitales públicos madrileños realizaron un total de 729 trasplantes, de los que la mayor parte, 420, fueron de tipo renal. En los primeros cuatro meses de 2011 se han llevado a cabo otras 218 intervenciones de este tipo. El Hospital Universitario 12 de Octubre se mantiene como el centro que mayor número de trasplantes realiza en Madrid y en toda España. ■

Jesús de Castro, director del Área Quirúrgica.

TAC y resonancia magnética en Torrejón  Redacción 

El nuevo Hospital de Torrejón, cuando abra sus puertas en el último trimestre de 2011, estará dotado de dos tomografías axial computarizadas (TAC) y una máquina de resonancia magnética. “Los pacientes que nos elijan para ser atendidos podrán beneficiarse de la tecnología más avanzada. En este caso se trata de equipos de diagnóstico no invasivo que nos permitirán obtener imágenes de máxima calidad para poder tomar las decisiones terapéuticas adecuadas en el menor tiempo posible”, ha explicado el

director médico del Área Quirúrgica, Jesús de Castro, y ha agregado que “en lugar de obtener una imagen radiológica convencional, la tomografía obtiene múltiples cortes que se combinan para el diagnóstico final y la planificación de tratamientos de radioterapia”, ha señalado. El director gerente, Ignacio Martínez Jover, ha afirmado que la dotación tecnológica del centro lo sitúa “en la vanguardia médica”, y estima que “la capacidad anual estará en torno a 7.000 resonancias magnéticas y 8.500 tomografías computarizadas”. ■

Médicos generales piden condiciones dignas a las compañías de seguros  Redacción 

Los profesionales madrileños de Medicina General que trabajan en el seguro privado mostraron su indignación ante las condiciones de sus contratos de trabajo durante la Asamblea celebrada en el Colegio de Médicos de Madrid (Icomem). La Asamblea, convocada por el Comité de Médicos de Atención Primaria del la entidad colegial para “oír su opinión al respecto y propiciar una unión que fuerce la negociación con las compañías de seguros”, contó con una alta participación por

parte de este colectivo médico “históricamente abandonado por las compañías”, según ha señalado Fernando Oñoro, miembro de este Comité. Uno de los puntos más destacados de la Asamblea fue la presentación de un nuevo modelo de contrato en el que se ha trabajado durante los últimos meses y con el que se pretende atajar esta situación y dar un paso más en la negociación abierta con las compañías aseguradoras, teniendo en cuenta que esta problemática afecta al menos al 25 por ciento de

los médicos colegiados en la Comunidad de Madrid. En el modelo de contrato que se presentará a las compañías de seguro privado se incluye una solicitud de creación de un comité de arbitraje compuesto por un representante del Colegio de Médicos, un representante de las compañías aseguradoras y otro de la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid. También se pide una duración de cinco años en el contrato de prestación de servicios con actualización anual de honorarios según IPC.

Guisasola, Del Val, García Alarilla, Oñoro y Esteve.

Además, se añaden cláusulas penales de indemnización en caso de rescisión de

contrato o supresión arbitraria del cuadro médico de la compañía; se solicita que

todas las consultas tengan un baremo único y no separado entre primera consulta y consulta de “revisión”, como hasta ahora. También se defiende la imposibilidad de poner límites a la prescripción de pruebas diagnósticas para mayor eficacia (evitando la derivación “por defecto” al especialista”) y a la libre frecuentación de los pacientes en las consultas (ya que en la actualidad las compañías de seguro privado solicitan un informe justificando la necesidad de la consulta de paciente a partir de la cuarta mensual). ■


pag.7

06 - 19 junio de 2011

HM HOSPITALES te da la bienvenida

Tu bebé y tú,

en las mejores manos Programa de Maternidad La experiencia que necesitas. Más de 5.000 partos al año. Hacemos normal lo excepcional. El equipo Materno-Infantil de HM Hospitales ha renovado y ampliado su programa sanitario para ofrecer una asistencia personalizada durante todo el proceso del embarazo y tras el parto. S ESPECIALIZADOS ·CURSO DE PREPARACIÓN AL PARTO IÓN POSTPARTO A CARGO ·ATENC DE MATRONAS CON AMPLIA EXPERIENCIA ZACIÓN DE PRUEBAS ·REALI DE DIAGNÓSTICO PRECOZ EN NEONATOS

EXCELENCIA SANITARIA 1/ Patrono del IDIS 2/ Asociado del IDIS 3/ Colaborador del IDIS 4/ Patrocinador del IDIS

Empresa certificada:

PATRONO

Hospital Universitario Montepríncipe Avda. Montepríncipe, 25. Boadilla del Monte Tlf.: 902 51 30 30

PATRONO

ASOCIADO

COLABORADOR

PATROCINADOR

PATRONO

ASOCIADO

PATRONO

ASOCIADO

COLABORADOR

PATROCINADOR

COLABORADOR

PATROCINADOR

Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad

Hospital Universitario Torrelodones Avda. Castillo de Olivares, s/n. Torrelodones Tlf.: 902 08 85 90

muy cerca de ti

hospitaldemadrid.com

PATRONO

AF_250x345.indd 1

01/03/11 13:55


pag.8

06 - 19 junio de 2011

Madrid al día

la exposición human bodies, en la casa de campo

La Casa de Campo acoge la exposición Human Bodies, compuesta por cuerpos y órganos reales tratados con la técnica de la plastinación. Con un fin pedagógico y científico, la muestra transporta a los visitantes a un recorrido por el interior del cuerpo humano.

este año se incororan cuatro centros nuevos

El Hospital del Tajo enseña a manejar los inhaladores pediátricos. Un equipo liderado por la Supervisión de Urgencias del Hospital del Tajo ha editado la guía “Cámaras de inhalación en pacientes pediátricos”, en la que también ha colaborado parte del personal del Servicio de Pediatría y de Atención Primaria, destinado a que padres y niños conozcan las principales enfermedades respiratorias y las técnicas necesarias para su tratamiento.

contra el tabaco; por eso, formar parte de esta red supone el compromiso del equipo directivo, de los profesionales sanitarios y del resto de trabajadores de los hospitales para realizar estas acciones. Precisamente, con estas acreditaciones se reconocen las actividades de los centros sanitarios en pro de la salud, que alcanzan su máxima distinción en la categoría plata, que este año han obtenido el Hospital Clínico San Carlos,

el de Móstoles, el de Guadarrama, el Ramón y Cajal, el de Getafe, La Princesa, el Infanta Cristina (Parla), el Infanta Elena (Valdemoro), el Severo Ochoa, el Puerta de Hierro-Majadahonda, el Hospital de Fuenlabrada, el de La Fuenfría, el Virgen de la Poveda, el Instituto Psiquiátrico José Germain, la Fundación Jiménez Díaz, el Centro Hermanos San Juan de Dios de Ciempozuelos y el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid. ■

César Pascual y Antonio Alemany presidieron el acto.

A. Alagón, J. Abarca, Chema Martínez, M. López y S. Ruiz.

La carrera popular HM, a favor de Unicef  Redacción 

La II edición de la Carrera Popular Solidaria HM ‘Corre por la Vida’, organizada por HM Hospitales, con el patrocinio de la Fundación Divina Pastora Seguros y el apoyo institucional de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Boadilla del Monte, se ha celebrado este año a favor de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Este año el atleta Chema Martínez, doble medallista europeo de 10.000 metros que en 2010 ya apoyó con su presencia la primera edición del evento, ha participado en la prueba y ha ofrecido, a través de un vídeo, a los

participantes consejos sobre cómo enfrentarse a la competición, comentarios sobre cuáles son los tramos más problemáticos, etc. Además de los 10 kilómetros de recorrido oficial, repartidos a partes iguales entre asfalto y tierra, que ha comenzado desde la Avenida de Montepríncipe (Boadilla del Monte), junto al Hospital Universitario Montepríncipe, perteneciente a HM Hospitales, esta vez ha habido también actividades en la línea de meta destinadas a los niños; entre otras, una carrera específica para ellos, por las que se les ha premiado con un diploma y diversos regalos. ■

La Princesa fomenta la fotografía para combatir el tabaco  Elisa Ambriz Maya 

El Hospital de La Princesa, a través de la Comisión Hospital sin Humo, ha celebrado su quinta edición del Concurso de Fotografía Puro Aire, cuyo lema de este año ha sido “Objetivo Saludable”, una iniciativa que tiene por objetivo concienciar de una forma gráfica los distintos puntos de vista al abordar el hábito del consumo tabáquico, fomentando la participación de los profesionales sanitarios de la Red de Hospitales Públicos de Madrid. “Este certamen es la típica actividad en la que uno

tiene que comprometerse al tratarse del fomento de hábitos saludables hacia los más pequeños”, ha asegurado Arturo Canalda, Defensor del Menor de Madrid. Canalda ha remarcado que el hospital ha sabido “compaginar la salud y el arte” para así, impulsar la prevención del tabaco en los niños, ya que, según el defensor del menor, “una imagen vale más que mil palabras”. Seis han sido los galardonados en este acto, que ha estado dividido en dos categorías: infantil y adultos.

El primer premio de la categoría infantil ha sido para a la fotografía ‘We can’, de Alberto Santamaría; seguida de ‘Corazón Saludable’, de María García, y ‘Disfrutando otra alternativa’, de Sonia López, en segundo y tercer lugar, respectivamente. En cuanto a la categoría adultos, el primer premio ha pertenecido al trabajo ‘Doctor, ¿debo comer más frutas y hortalizas?’, de Miguel Ángel Moral; el segundo ha sido para ‘Aire Puro’, de María José Arraiza, y el tercero lo ha obtenido ‘Sana Ofrenda’, de Carmen Palomeque. ■

diego s. villasante

Los colegios cuentan con un servicio de asesoramiento online para los menús escolares. La Consejería de Sanidad, en colaboración con la de Educación, ofrece a los centros educativos un servicio de asesoramiento nutricional del menú escolar, a través de una página web, que traslada al colegio información sobre la idoneidad de los menús escolares que se sirven en el comedor.

El director general de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, Antonio Alemany, ha entregado las acreditaciones a los 38 centros hospitalarios, tanto públicos como privados, pertenecientes a la Red de Hospitales Sin Humo de la región, con las que se reconoce su labor frente al tabaquismo. Este año la red cuenta con cuatro nuevos centros, gracias a la incorporación del Grupo Hospital de Madrid. Alemany, que ha estado acompañado por César Pascual, gerente del Hospital Infanta Leonor -donde se ha celebrado el acto-, ha felicitado a todos los profesionales implicados en este proyecto y ha destacado la importancia de promocionar los espacios libres de humo de tabaco, “que alcanza su máxima prioridad en los lugares dedicados a la asistencia sanitaria, como son los centros de salud y los hospitales”. En este sentido, la Red de Hospitales sin Humo propone y lleva a cabo estrategias

diego s. villasante

 Marta Rodríguez de S. Sáez 

pablo eguiZÁbal

Premio a 38 hospitales por su labor frente al tabaquismo

Foto de grupo de los ganadores y el jurado del concurso.

cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca

AUTOESCUELA SAN CRISTOBAL Desde 1963

CURSOS INTENSIVOS DE CINCO DIAS. ESTAMOS EN: c/ Ercávica, nº 7. 16001 CUENCA Tel.: 969 22 00 66 Fax: 969 24 11 60 www.autoescuela-sancristobal.com cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca cuenca


pag.9

06 - 19 junio de 2011

El Marañón forMa En lactancia MatErna

La directora general de Atención al Paciente, Elena Juárez, ha presidido la colocación del primer cartel de la campaña de promoción de la lactancia materna que ha organizado el Hospital Gregorio Marañón.

A trAvés de 50.000 folletos informAtivos y 5.000 cArteles

Los adultos, alertados sobre los riesgos de la obesidad

El director general de Atención Primaria (AP) de la Comunidad de Madrid, Antonio Alemany, ha presentado la campaña sobre la obesidad en la población adulta ‘Mide tu salud’, cuyo objetivo es “informar, concienciar y sensibilizar a los ciudadanos sobre los buenos hábitos alimenticios y potenciar la actividad física adecuada, así como los riesgos para la salud que conlleva el exceso de peso”, ha destacado. Acompañado de Santiago Sevilla, subdirector de Promoción de la Salud y Prevención de Madrid, y Mar Garrido, responsable de Nutrición y Salud de AP, Alemany ha informado de que esta iniciativa surge por el problema que representan, en la sociedad actual, la obesidad y el sobrepeso.

“Son factores de riesgo clave para el desarrollo de muchas enfermedades crónicas”, ha asegurado. Por medio de este proyecto se realizará la distribución de 50.000 folletos informativos y 5.000 carteles en todos los centros de salud de AP de la región, concejalías de

salud de los ayuntamientos y la red de Salud Laboral. Además, se han elaborado 13 fichas, que incluyen la explicación de las causas, consecuencias y consejos para adoptar prácticas de vida saludables, y un vídeo de animación sobre la prevención de la obesidad.

pablo Eguizábal

 Elisa Ambriz 

Mar Garrido, Antonio Alemany y Santiago Sevilla.

El Puerta de Hierro realiza el primer ensayo de regeneración medular  Redacción 

La viceconsejera de Asistencia Sanitaria, Patricia Flores, ha visitado la sala de producción celular del Hospital Puerta de Hierro Majadahonda, que supone el

primer paso para la puesta en marcha de ensayos clínicos para la recuperación de pacientes con lesión medular crónica dentro de un programa de investigación que se desarrollará en este centro.

El Puerta de Hierro, con la primera sala de terapia celular en España.

Esta sala está dotada de los últimos avances técnicos en este tipo de instalaciones y permitirá la obtención de células madre adultas procedentes de médula ósea, en máximas condiciones de seguridad biológica. Su construcción ha sido posible gracias a la firma de un acuerdo marco de investigación suscrito entre la Asociación Apinme y el hospital para la reparación de la lesión medular. Dicho acuerdo, dotado con 400.000 euros, tiene como objetivo la construcción de la primera sala de terapia celular en España que se destinará, exclusivamente, a la recuperación del daño medular. ■

Los farmacéuticos de Madrid ‘exportan’ su saber a 28 provincias  Redacción 

Hasta 28 colegios farmacéuticos de España disponen ya del programa de Farmacia Asistencial, la aplicación científica diseñada por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) para promover la dispensación profesional en la oficina de farmacia. Gracias a este plan de gestión, creado en 2007 por el COFM, los farmacéuticos pueden ofrecer a los pacientes y usuarios en el momento

de la dispensación información técnico-científica sobre el uso adecuado del medicamento, reacciones adversas o interacciones medicamentosas, entre otros contenidos, en más de 12.000 presentaciones farmacéuticas. Además, el profesional puede registrar en el sistema su intervención y anotar su actividad diaria. La aplicación informática le permite así verificar si el paciente dispone de la información adecuada. ■

García Romero, pte. del COFM.

Madrid al día

cien mil euros en este 2011

Ayuda económica para afectados de esclerosis

Cabe destacar que todos los materiales informativos se encuentran disponibles en la página web de la Comunidad de Madrid: www. madrid.org/midetusalud. las sociedades se involucran

Esta campaña, que ha sido coordinada por la Subdirección de Promoción de la Salud y Prevención, ha contado con la participación de la Sociedad Madrileña de Endocrinología Nutrición y Diabetes (Sendimad), la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), la Sociedad de Enfermería Madrileña de Atención Primaria (Semap), la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (Seedo) y la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN). ■

La ELA es una enfermedad paulatinamente invalidante.  Redacción 

La Comunidad de Madrid ha aprobado la convocatoria para 2011 de las subvenciones por importe de 100.000 euros a asociaciones sin ánimo de lucro de la región con destino a la financiación de actividades y proyectos de carácter asistencial dirigidos a los afectados por esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Con esta iniciativa, la Consejería de Sanidad pretende consolidar el reconocimiento institucional de dichas organizaciones en la

mejora de la calidad asistencial a los afectados por esta enfermedad y el avance hacia criterios de corresponsabilidad mediante acciones basadas en la mejora en la asistencia sociosanitaria. La ELA es una patología con unas connotaciones específicas tanto desde el punto de vista emocional como desde el familiar y social. Al tratarse de una afección paulatinamente invalidante, los enfermos necesitan un acompañante que les ayude a su constante adaptación. ■


pag.10

06 - 19 junio de 2011

Madrid al día

la policía aprende a usar desfibriladores

Los agentes de la Policía Local han recibido un curso de primeros auxilios, soporte vital básico y uso de desfibriladores en el que, además de la formación teórica, han realizado simulacros y prácticas de actuación en situaciones de crisis.

CONVENIO ENTRE CONsEjERía Y COlEgIO paRa hOmOgENEIzaR pROTOCOlOs

Aspaym Madrid presenta los últimos avances en reparación medular. La Asociación de Parapléjicos y Grandes Discapacitados Físicos de Madrid (Aspaym Madrid) ha celebrado un encuentro donde han presentado los últimos avances en reparación de la lesión medular y las alternativas de tratamiento para las complicaciones más habituales.

 Marta Rodríguez de S. Sáez 

La Consejería de Sanidad, y el Colegio de Enfermería de Madrid han firmado un convenio de colaboración para la ordenación y normalización de los cuidados de Enfermería. El objetivo de este acuerdo, suscrito por la viceconsejera de Asistencia Sanitaria, Patricia Flores, y el presidente de la entidad colegial, Pedro Bejarano, es “homogeneizar y estandarizar los protocolos de cuidados enfermeros de todos los hospitales madrileños, con el fin de dar una asistencia de mayor calidad a los ciudadanos”, ha destacado Flores. Se trata de “ver las mejores prácticas en cuidados enfermeros de los distintos centros, analizar los protocolos que mejor funcionan e implantarlos en los todos los

miguel a. escobar

El 23 de junio se celebra la I Carrera por el asma. La asociación de asmáticos de Madrid, asmaMADRID, con el patrocinio de Pfizer y AstraZeneca, ha organizado la I Carrera por el Asma ‘Controla tu asma’, que tendrá lugar 23 de junio en la Casa de Campo, con dos recorridos: uno de 5 km para adultos y otro de 700 metros para los menores de 14 años.

Los hospitales unifican los cuidados enfermeros

Patricia Flores y Pedro Bejarano durante la firma del convenio.

hospitales de la Comunidad, de forma que eliminemos la variabilidad en las formas de trabajar”, ha precisado la viceconsejera. Esto supondrá para los pacientes “mayor calidad y seguridad en el trato asistencial que reciben del personal de Enfermería”.

Para llevar a cabo esta unificación de protocolos, se formarán grupos de trabajo en las distintas áreas clínicas de Enfermería, en los que participarán profesionales del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) y del Colegio de Enfermería, que

se encargarán de validar las prácticas enfermeras que den mejores resultados. Este es el primer convenio que se realiza conjuntamente en nuestro país entre una comunidad y un colegio profesional sanitario. extensión a primaria

“Es un trabajo de largo recorrido porque empezaremos por los hospitales, pero la vía de crecimiento es establecer también protocolos que sean integrados entre los centros hospitalarios y los de Atención Primaria, algo de gran importancia en la continuidad de los cuidados enfermeros, especialmente para los pacientes crónicos”, ha explicado Flores. En este sentido, Bejarano ha destacado que con las cirugías de alta resolución, “los

pacientes se van el mismo día a su casa, pero no de alta médica, sino hospitalaria, ya que los cuidados tienen que seguir”. De ahí la necesidad de formar a los enfermeros en los cuidados a domicilio y unificar esta asitencia. Para el presidente del Colegio de Enfermería de Madrid, “este acuerdo en un gran éxito y beneficiará tanto a los profesionales sanitarios como a los usuarios del Sermas; es un nuevo salto en la calidad de nuestra sanidad”. Además, Bejarano ha precisado que este convenio “no significa sólo unificar formas de trabajar”, sino también tratamientos y medicamentos, “lo que supone un ahorro económico, ya que no es lo mismo comprar para todos que para uno”. ■

La obesidad, a debate en el I Foro de Estilo de Vida Saludable  Redacción 

Concienciar a la población de los problemas que se derivan de la obesidad y el sobrepeso y combatir este trastorno a través de la práctica de deporte y de una buena dieta y hábitos adecuados es el objetivo del I Foro de Estilo de Vida Saludable, que se celebrará del 10 al 12 de junio en el recinto Ferial de Ifema. El Hospital Gregorio Marañón ha acogido la presentación de este foro en un

acto al que asistieron, entre otros, Antonio Alemany, director general de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid; Basilio Moreno Esteban, jefe de la Sección de Endocrinología y Nutrición del Gregorio Marañón; Susana Monereo, jefa del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital de Getafe, y Jesús Calleja, director del Foro, quien ha señalado que esta reunión pretende ser un punto de encuentro entre

la sociedad en general y los profesionales para aportar soluciones y combatir el problema de la obesidad de manera colectiva. “Entre todos, tenemos que cambiar la tendencia para adquirir hábitos saludables”, destacó Calleja. Durante el foro, al que se prevé que asistan 15.000 personas, se celebrarán mesas científicas y se realizarán, entre otras cosas, actividades físicas y estudios antropométricos. ■

Los asistentes a la presentación del Foro.


pag.11

06 - 19 junio de 2011

Pacientes

cómo explicar el alzheimer a los niños

La escritora María Ángeles Sánchez-Ostiz ha publicado el libro “Alois”, que explica al público infantil y juvenil quién fue el doctor Alois Alzheimer y en qué consiste la enfermedad que lleva su nombre.

se presenta Un obserVatorio pionero sobre esta patoloGÍa

Neurólogos, AP y afectados se unen contra el ictus

 Sandra Melgarejo 

Por primera vez en nuestro país, sociedades médicas y asociaciones de pacientes se han unido para la concienciación y la prevención del ictus. Así ha nacido el Observatorio del Ictus, una plataforma multidisciplinar en la que participan la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc), la Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados y Válvulas Cardiacas (Feasan) y la Federación Española del Ictus (FEI). Jaime Masjuan, coordinador del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares (Geecv) de la SEN, ha detallado que la finalidad de esta iniciativa es “favorecer un mayor conocimiento de las causas y consecuencias del ictus, e informar sobre las medidas de prevención y la importancia de un diagnóstico rápido”. Masjuan ha recordado que esta enfermedad es la primera causa de morta-

lidad en la mujer en España y la segunda en hombres. prevención y manejo

Con respecto a los objetivos en prevención, José María Lobos, coordinador del Grupo de Enfermedades Cardiovasculares de Semfyc, ha destacado la necesidad de “hacer un control de los factores de riesgo y manejar y diagnosticar adecuadamente la fibrilación auricular, la

arritmia cardiaca más frecuente en adultos y la causa más habitual de los ictus de mayor gravedad”. En referencia al manejo de la patología, Masjuan ha incidido en que “el tiempo es un factor clave en el tratamiento” y ha denunciado la situación de “inequidad” en la asistencia urgente al ictus que existe en nuestro país. “Hay 40 unidades de ictus en España, debería do-

José Lobos, Jaime Masjuan, Carme Aleix y Luciano Arochena.

blarse el número para que todos los pacientes tuvieran las mismas posibilidades”, ha lamentado el neurólogo. Una iniciativa para salvar vidas

Para Luciano Arochena, presidente de Feasan, el Observatorio del Ictus ayudará a “salvar vidas”, una opinión compartida por Carme Aleix, presidente de FEI, que ha comentado que esperaban desde hace años “que alguien tuviera el coraje y los medios para impulsar una campaña así” y ha hecho hincapié en el impacto social y familiar del ictus y en las secuelas de discapacidad que provoca. Como primera medida para lograr su propósito, el Observatorio del Ictus ha puesto en marcha la campaña ‘1 de 6’, que, a bordo del Bus del Ictus, recorrerá varias ciudades españolas (Madrid, Valencia, Sevilla, Bilbao y Barcelona) realizando pruebas de detección de factores de riesgo y recordando que uno de cada seis españoles puede sufrir un ictus a lo largo de su vida. ■

barreras para los pacientes

La vida laboral, difícil con esclerosis  Redacción 

Los afectados por esclerosis múltiple se enfrentan todavía a “importantes barreras” en el entorno laboral, lo que les dificulta o impide seguir desarrollándose como personas, según ha informado la Fundación Esclerosis Múltiple de Madrid (Femmadrid) con motivo del día mundial de la enfermedad, que este año lleva como lema ‘Esclerosis Múltiple y empleo: perspectiva del empresario’. La esclerosis múltiple es un enfermedad que se manifiesta en personas jóvenes, que están trabajando o estudiando, y que no quieren que su enfermedad les limite su carrera profesional. Por eso, y aunque en los últimos años

se ha notado un cambio de mentalidad, ya que los afectados “ponen todas sus fuerzas por seguir trabajando”, las asociaciones de pacientes aseguran que “aún queda mucho por avanzar”. “Muchos afectados siguen sin atreverse a declarar su enfermedad por miedo a ser marginados o porque tienen un contrato temporal, y temen no ser renovados”, asegura Carmen Valls, directora de Femmadrid. En este sentido, desde la fundación señalan que la fatiga, el absentismo y la incomprensión son las “principales limitaciones” a las que se enfrentan, día a día, las personas afectadas por esta enfermedad. ■

La enfermedad se manifiesta en personas jóvenes.


pag.12

06 - 19 junio de 2011

Sanidad Nacional

no disCriminaCión Por enfermedad

El Gobierno ha aprobado, a propuesta de la ministra Leire Pajín, el proyecto de Ley Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación, que incorpora dos nuevos motivos de exclusión: identidad sexual y enfermedad.

la ministra, satisfecha ante el consenso de la ley de cuidados Paliativos

 L. Sopuerta / M. Márquez 

El segundo Consejo Interterritorial presidido por Leire Pajín no dejó lugar a las sorpresas. Como era de esperar, la crisis alimentaria surgida en Alemania y el plantón de los consejeros del Partido Popular se llevaron el protagonismo absoluto, y eso que en el orden del día se trató también el anteproyecto de la Ley de Cuidados Paliativos, una de las normas más controvertidas del gobierno de Rodríguez Zapatero. Tras reiterar que “los productos españoles están limpios”, la ministra ha anunciado que no solo emprenderán acciones legales contra “la falsa acusación” del mencionado país sino que también solicitarán un consejo extraordinario en Bruselas que trate la compensación para el sector hortifrutícola español y una futura campaña en su defensa. En cuanto a la ausencia de los consejeros ‘populares’, Pajín ha defendido la celebración de esta reunión “por encima de cualquier color político” y ha defini-

do como “curioso” que sí hubiesen asistido al Consejo de Medio Ambiente. Sobre la futura norma de Cuidados Paliativos, la ministra ha resaltado el “gran consenso” con el articulado manifestado entre los representantes autonómicos presentes. La reunión se ha retrasado más de lo previsto porque a última hora faltaba uno de los protagonistas principales: el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, encargado de informar sobre los últimos datos de la crisis alimentaria surgida en torno al pepino andaluz. Su intervención fue, junto a Roberto Sabrido, presidente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), y los consejeros andaluces y vasco (por ser ésta la autonomía más afectada y en la que se encuentra ingresado un enfermo, respectivamente), una de las voces esenciales en una crisis que en rueda de prensa la ministra de Sanidad ha calificado como “grave”. De ahí que el Consejo no escatime en

PabLo eguizábaL

Los consejeros sanitarios del PP plantan a Pajín en el Interterritorial

La mesa presidencial del segundo Consejo Interterritorial liderado por Leire Pajín.

tomar medidas de todo tipo para que el mercado europeo recupere la confianza en los productos españoles. Pajín ha aprovechado la ocasión para defenderse de las acusaciones del líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, que en los últimos días ha puesto en entredicho la celeridad en la respuesta de España ante las acusaciones alemanas.

“Hemos actuado con toda la diligencia y el rigor posible. No ha habido tardanza, sino que había que esperar a estudios realizados con rigor científico. Según la OMS, se trata de la mutación de una bacteria desconocida”, ha recordado. Además de un Consejo extraordinario en Bruselas, está entre sus objetivos la “petición de revisión de la red europea de

alertas alimentarias” con el fin de evitar casos como el ocurrido, en el que “la alarma saltó desde un comunicado de prensa, no de ninguna declaración oficial”. Consenso ante la Ley de Paliativos

La ministra de Sanidad ha querido resaltar que “el consenso de asociaciones de pacientes y profesionales”

ante el anteproyecto de Ley de Derechos de la persona en el proceso final de la vida se había trasladado al Consejo Interterritorial “ante todo el articulado”. Y no fue el único anteproyecto legislativo, los consejeros también trataron el de la Ley de Servicios Funerarios y un informe sobre la universalización de la asistencia sanitaria en el Sistema Nacional de Salud. El equipamiento y la dotación personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera fue otro de los asuntos del orden del día. Por otro lado, Pajín ha acordado también con los representantes autonómicos el reparto de 71 millones de euros de fondos a las comunidades, que comprenden 21 millones a la atención de pacientes crónicos polimedicados, 18 millones a estrategias de salud, 4 millones de euros a los planes de lucha contra el sida, 2 millones a programas de prevención y promoción de la salud, y 21 millones más para la promoción de la investigación independiente. ■

 Javier Leo 

El tratamiento de 490.000 pacientes con terapias respiratorias domiciliarias (TRD) permitió ahorrar al Sistema Nacional de Salud 302 millones de euros en el año 2010, según se desprende de los resultados del ‘Estudio sobre la eficiencia y los beneficios de las terapias respiratorias domiciliarias’, realizado por la Federación Española de Empresas de Tecnología Sa-

nitaria (Fenin) y la consultora PricewaterhouseCoopers, con el aval de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. De acuerdo con las previsiones de los autores del estudio, si se pasara del actual 31 por ciento de pacientes con trastornos respiratorios atendidos en su domicilio al 53 por ciento, el ahorro anual para la Administración alcanzaría los 386 millones, ya

que, tal y como ha explicado la secretaria general de Fenin, Margarita Alfonsel, “no tratar al enfermo sale mucho más caro que tratarle”. A l rededor de medio millón de personas recibe actualmente en España tratamientos domiciliarios asociados a las terapias respiratorias, que incluyen la oxigenoterapia crónica, la ventilación mecánica y la aerosolterapia.

En 2009, el coste estimado de tratar a este número de personas con TRD fue de 380 millones, lo que representó menos del 0,5 por ciento del presupuesto sanitario total. Según Pablo Domínguez, presidente del Sector de Oxigenoterapia y otras terapias domiciliarias de Fenin, “se estima que todavía existe una necesidad de 830.000 tratamientos que no están administrándose”. ■

migueL a. esCobar

Las terapias respiratorias domiciliarias ahorran al SNS 300 millones al año

Ana Pastor, Margarita Alfonsel y Pablo Domínguez.


pag.13

06 - 19 junio de 2011

Nace uN portal eNdovascular eN españa

El portal www.endovascular.es, especializado en el diagnóstico endovascular, ha anunciado su lanzamiento en España con el objetivo de convertirse en una herramienta útil a los públicos a los que se dirige: pacientes, industria hospitalaria y farmacéutica, y sanitarios.

Medicamentos y salud

ES EL PRIMER MÉTODO NO INVASIVO Y ÚTIL EN PERSONAS VIVAS

 Sandra Melgarejo 

Celia Sánchez-Ramos, investigadora de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ha presentado el primer método de detección de la enfermedad de Alzheimer premortem y ex vivo a través de los ojos, que se basa en el análisis de los restos de cristalino extraídos en las operaciones de cataratas. Como ha explicado la investigadora, hasta la fecha, el diagnóstico de esta enfermedad sólo se podía determinar con seguridad tras la muerte del paciente, a partir de un análisis del tejido cerebral. La transformación de la sustancia del cristalino que se desecha tras la intervención en una muestra útil para buscar biomarcadores de beta amiloide hace posible “realizar un diagnóstico del

alzheimer en personas vivas y mediante una técnica no invasiva, sin efectos secundarios”, ha señalado la experta. Aunque no se trata de un método de diagnóstico precoz, porque la prueba detecta indicios de la enfermedad cuando ya está presente, sí que permite “un tratamiento prematuro, incluso en pacientes que todavía no tienen sintomatología de la enfermedad de Alzheimer”, ha afirmado Sánchez-Ramos. El siguiente paso es “determinar la proporción de péptidos que son indicadores de la presencia de esta patología y su estadio”, ha indicado. Las investigaciones de Lee E. Goldstein, profesor de la Universidad de Boston, quien demostró que los depósitos de proteína beta amiloide se pueden observar, ade-

pablo eguizábal

La operación de cataratas permite detectar el alzheimer

Celia Sánchez-Ramos, investigadora de la UCM.

más de en el hipocampo, en el cristalino de los afectados, inspiraron a Sánchez-Ramos para crear esta prueba, que ya se ha realizado con éxito en más de 30 personas operadas de cataratas y ha detecta-

do indicios de demencia en la mitad de los casos. “A partir de ahora, estas intervenciones servirán para poder detectar lo antes posible el alzheimer”, ha destacado la experta.

En la actualidad, los investigadores de la UCM trabajan con diversos centros y hospitales de la Comunidad de Madrid para ofrecer este método a los enfermos. Los centros recogen los restos de cristalino en un ‘kit’ diseñado por Sánchez-Ramos y después los envían al laboratorio de la Complutense para su análisis. Entre estos hospitales se encuentran el de Getafe, el de Parla o el Infanta Sofía, además de varios centros privados que colaboraron con la investigación, ha indicado la experta. Sin embargo, el objetivo es que este método pueda llegar a otras comunidades autónomas e incluso, pueda comercializarse, una opción que, según Sánchez-Ramos, “depende de las administraciones”. ■

El 40 por ciento de los adultos en España padece hipertensión

Menos lesión medular con el neuronavegador

 Marta Gómez 

 Redacción 

Prevenir enfermedades cardiovasculares y renales mediante el control de la hipertensión arterial es el objetivo de la campaña “Combate las 4 íes: Insuficiencia Cardiaca, Infarto Agudo de Miocardio, Ictus e Insuficiencia Renal”, desarrollada por la Sociedad Española de HipertensiónLiga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial, en colaboración con Novartis, con motivo del Día Mundial de la enfermedad. “El 40 por ciento de los españles adultos es hipertenso y el antecedente de esta patología está presente en

nueve de cada diez cardiopatías isquémicas y en nueve de cada diez casos de insuficiencia cardiaca”, ha dicho

Pilar Mazón, responsable de la Sección de Hipertensión Arterial de la Sociedad Española de Cardiología. ■

Pilar Mazón, Nieves Martell, Olga González y Cecilia Roldán.

El uso del neuronavegador en una intervención de columna vertebral reduce el riesgo de padecer lesiones medulares a consecuencia de la falta de precisión de la instrumentación quirúrgica puesto que monitoriza en tiempo real la zona en la que se está realizando la cirugía, así como los instrumentos que se están manejando. La patología de columna es muy frecuente entre la población. El 80 por ciento de los adultos sufre dolores de espalda en algún momento de su vida y dentro de los servicios de Neurocirugía

supone el mayor volumen de casos atendidos. Por ello, el Servicio de Neurocirugía del Hospital Sanitas La Zarzuela incorporó hace más de un año el uso del neuronavegador a su Unidad de Columna Neuroquirúrgica. Desde entonces, realizan una media de dos o tres operaciones semanales de patologías de columna. Para el jefe del Servicio de Neurocirugía del hospital, José Manuel Cañizal, su uso es de “gran utilidad”, ya que “es un sistema parecido al GPS que nos dice dónde está la lesión y dónde nos encontramos”. ■

Teva formará a los médicos en el uso de genéricos. Teva ha anunciado la puesta en marcha del programa ‘Sesiones Informativas de Farmacología Clínica’, que incluye más de cien reuniones a lo largo del 2001, en las que participarán más de 1.500 profesionales. para actualizar los conocimientos del colectivo médico y ayudarle a valorar objetivamente, la eficacia, seguridad y calidad del medicamento genérico.

El suero del queso, en fármacos y cosméticos. Cerca del 85 por ciento de la leche que se utiliza para hacer queso es desechada en forma de suero, un líquido rico en sales y lactosa, por lo que empresas queseras, farmacéuticas y centros de investigación de España, Italia, Reino Unido, Austria y Rumanía trabajan en el ‘VII Programa Marco Whetlac’, con el fin de crear técnicas para usar el suero en fármacos o cosméticos, informa la Plataforma SINC.


pag.14

06 - 19 junio de 2011

Nutrición

aumento de peso por dormir poco

La privación de sueño ralentiza el ritmo de quema de calorías del organismo, lo que podría provocar un aumento de peso, según un estudio de la Universidad de Uppsala (Suecia), que sugiere que dormir contribuye a regular el gasto de energía durante el día.

liberamos un exceso radicales libres por el ritmo de vida actual

Frutas y hortalizas para reducir el estrés oxidativo

Una piruleta contra el mal aliento. Una empresa israelí ha patentado una piruleta que ha demostrado, a través de estudios científicos, su eficacia para combatir la halitosis durante cuatro horas. Se trata de una especie de caramelo sin azúcar con una superficie rugosa que raspa la lengua y elimina la bacteria causante del mal aliento. La piruleta, que sabe a menta, está hecha de ingredientes naturales contenidos en unas microcápsulas que se abren al contacto con la lengua y liberan las partículas que eliminan la bacteria. Además, estimula la producción de saliva, lo que aumenta la humedad en la boca, que también ayuda a combatir el mal aliento.

 Marta Rodríguez de S. Sáez 

La contaminación, la sobreexposición al sol, el exceso de grasas en la dieta, el tabaco, el estrés, el insomnio, la obesidad… son consecuencias del estilo de vida actual que contribuyen a que nos oxidemos más. Así lo ha afirmado Francisco Tinahones, jefe de Endocrinología del Hospital Virgen de la Victo-

ria (Málaga), durante el seminario “Antioxidantes: aliados de la salud”, organizado por Minute Maid, donde ha recomendado tomar frutas y hortalizas para hacer frente a estos factores nocivos. “Nos oxidamos porque vivimos; la oxidación celular es imprescindible y el propio organismo tiene mecanismos para compensar el daño que

pueda provocar. Hay un equilibrio entre los procesos oxidativos y los reductores”, ha apuntado el endocrino. Beneficios de los polifenoles

Sin embargo, el ambiente que nos rodea, “el oxidado siglo XXI”, tal y como lo ha denominado Tinahones, “contribuye a que esa balanza entre

Francisco Tinahones, Raquel Blasco, Rafael Urrialde, Francisco Cañizares, Pedro Jaén, y José Sabán.

oxidación y reducción se incline hacia lo primero”. Por eso se recomienda contrarrestar el exceso de radicales libres que provocan el estrés oxidativo es a través de la dieta. Así, Tinahones ha destacado el poder antioxidante de los polifenoles, presentes en los vegetales, sobre todo en las frutas y hortalizas. “Las frutas silvestres (arándanos, moras y frambuesas), la manzana -con piel-, la ciruela y el pomelo, al igual que la alcachofa, las acelgas, la berenjena, la cebolla, el ajo y el brécol, son algunos de los alimentos con mayor cantidad de compuestos fenólicos”, ha enumerado el endocrino. Tinahones también ha aclarado que las propiedades beneficiosas de los alimentos no residen sólo en sus componentes, sino en la proporción y combinación de los mismos; por eso, “el llevar a pastillas algunos de estos elementos de forma aislada no siempre resulta exitoso”.

carga oxidativa del deporte

Por su parte, Raquel Blasco, responsable del Departamento de Medicina Interna del Centro de Medicina del Deporte de Castilla y León, ha recordado que la actividad física y el deporte aceleran la producción de radicales libres, provocando “un exceso de estrés oxidativo que puede dañar el músculo”. Sin embargo, la práctica deportiva también sirve para “entrenar nuestro sistema de defensa o resistencia al estrés oxidativo”; es decir, es necesario “oxidarse” para aumentar la capacidad antioxidante del organismo, explica Blasco, que precisa que, a pesar de que el organismo genera sus propias defensas antioxidantes, en ocasiones el cuerpo no dispone de cantidades suficientes. Es ahí cuando se recomienda la ingesta de alimentos con capacidad antioxidantes, “tanto para el deportista profesional como para el aficionado”. ■

El huevo no aumenta el riesgo cardiovascular  Redacción 

Un elevado consumo de huevo (más de cinco a la semana) no se asocia con un incremento del riesgo cardiovascular, según demuestra una investigación del Departamento de Medicina Preventiva de la Universidad de Navarra. A pesar de que no hay estudios que asocien este alimento con los problemas cardiacos, diversos organismo “recomendaron restringir su consumo”, ha afirmado Itziar Zazpe, una de las investigadoras, que ha subrayado que,

aunque el huevo “es la principal fuente de colesterol dietético en nuestra alimentación, aporta proteínas de alta calidad”, incluso superior a las de la leche, el pescado o la carne, por contener una gran cantidad de aminoácidos esenciales. Además, este alimento “es completo, barato, de baja densidad energética e incluye otro nutrientes que podrían reducir el riesgo cardiovascular, como varias vitaminas del grupo B, ácido fólico y minerales”, asegura Zazpe. ■

Aporta proteínas de alta calidad, con aminoácidos esenciales.

Mejores notas con un desayuno completo  Redacción

En los talleres los niños aprenden a preparar un desayuno sano.

Los niños que toman un desayuno completo -compuesto por leche, fruta e hidratos de carbono- sacan notas más altas, tienen más energía, desarrollan un actitud más positiva y enferman menos, según Rubén Bravo, experto en nutrición del Instituto Europeo de la Obesidad (IMEO), que ha explicado que cuando los pequeños no desayunan bien “no tienen la vitalidad para afrontar el esfuerzo físico e intelectual de las actividades escolares, lo que les genera un estado de ansiedad que puede

tornarse en agresividad en la adolescencia”. Por ello, Bravo ha subrayado la importancia no de saltarse esta primera comida del día que “reactiva las funciones cerebrales dormidas”. Con el fin de desarrollar la fórmula del desayuno “ideal”, el IMEO, en colaboración con varios centros comerciales, ha lanzado unos talleres donde los niños aprenderán a preparar el ‘Desayuno 3S’, que combina los tres elementos claves de la comida sana: sostenible, saludable y social. ■


pag.15

06 - 19 junio de 2011

Es noticia

vacunas antes de ir aL extranjero

El 80 por ciento de los españoles no se vacuna cuando viaja a zonas de riesgo, una situación que Sanidad pretende atajar con la campaña ‘La salud también viaja’, que incluye las medidas a tomar cuando se va a países extranjeros.

la mitad de fumadores, contra el humo en bares

El 26% de los sanitarios no se implica contra el tabaco

BREVES

 Javier Leo 

Rob Summers ha necesitado un intenso entrenamiento.

Estimulan la médula para volver a caminar  Redacción 

Rob Summers, un estadounidense de 25 años que quedó parapléjico en 2006 tras ser atropellado, ha conseguido ponerse de pie y mover sus piernas gracias a la estimulación eléctrica de su médula espinal. Esto ha sido posible gracias al trabajo coordinado de varios equipos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), el Instituto de Tecnología de California (Caltech) y la Universidad de Louisville, que han utilizado una estimulación epidural continua y directa, para imitar las señales que el cerebro transmite normalmente para iniciar un movimiento. De este modo han observado que, una vez emitida la señal, la red neuronal propia

de la médula espinal y la información que envía desde las piernas son suficientes para activar el músculo y dirigir los movimientos de los miembros inferiores. Además de levantarse, Summers ha logrado caminar sobre una cinta andadora ayudado de arneses, tras un régimen intensivo de entrenamiento locomotor al tiempo que recibía la estimulación epidural. También ha recuperado la función sexual y de la vejiga y la capacidad de mover voluntariamente las articulaciones de los dedos de los pies, los tobillos, las rodillas y la cadera. Los autores del avance son cautos y advierten de que se trata de un caso experimental, “aunque esperanzador”. ■

El 26 por ciento de los médicos y enfermeras de los centros de salud no ofrece consejo ni anima a sus pacientes a comenzar terapias de deshabituación tabáquica, según los resultados de una encuesta realizada por la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc) entre más de 4.000 pacientes fumadores, ex fumadores y no fumadores. Estos datos se han presentado con motivo de la XII Semana sin Humo, que, bajo el lema ‘No sigas ese tren ¡Desengánchate!’, pretende recordar a la población que los profesionales del primer nivel asistencial pueden ayudar a los interesados a dejar de fumar. Sobre las ayudas para dejar de fumar, los resultados revelan que el 71 por ciento de los fumadores cree que si se financiaran los fármacos para superar la adicción sería más fácil intentarlo con éxito. En este sentido, Vidal Barchilón, coordinador de la XII Semana sin Humo, aclara que el dato “probablemente” muestre un “exceso de expectativas” asociado

Vidal Bachilón y Ana Pastor, vicepresidenta de Semfyc.

al uso de los medicamentos, porque “la gran baza a la hora de dejarlo sigue siendo el esfuerzo individual, es decir, querer dejarlo, tener motivos y confianza en el cambio y saber cómo hacerlo. Los profesionales estamos para ayudarle a conseguirlo”. La misma afluencia en los bares

Otros datos relevantes extraídos del estudio de Semfyc son que el 88 por ciento de las personas que partici-

paron afirma que va igual (70 por ciento) o más (18 por ciento) a bares y restaurantes desde que se implantó la nueva ley antitabaco, datos que contradicen los ofrecidos por los hosteleros, que hablan de un “desplome” en el número de clientes, con sus consecuentes pérdidas económicas. A ello se suma que el 50 por ciento de los fumadores encuestados están en contra de que se vuelva a permitir fumar en los locales de ocio. ■

Una campaña invita a jóvenes y adultos a debatir sobre la cultura del alcohol en España. La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) ha lanzado una campaña para sensibilizar a jóvenes y adultos sobre el problema del consumo de alcohol en España. Su lema, ‘¿Qué debemos hacer con el alcohol?’, busca generar el debate social sobre temas tan importantes y polémicos como la asociación ocio-alcohol en nuestro país y su omnipresencia en las relaciones y en las fiestas españolas, o los problemas del ‘botellón’ y del denominado binge drinking (atracones de alcohol).


pag.16

06 - 19 junio de 2011

Tu respiraci贸n, nuestra inspiraci贸n Voluntad de servicio, compromiso de calidad

Terapias Respiratorias Domiciliarias en la Comunidad de Madrid

Alicante Almer铆a Asturias Barcelona Calahorra Granada Gran Canaria Madrid M谩laga Palma de Mallorca Murcia Navarra Ourense Salamanca Soria Tarragona Tenerife Teruel Valencia Valladolid Vizcaya Zamora Zaragoza

www.gasmedi.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.