3S_n149

Page 1

06 - 19 junio de 2011 v año V v núm. 149

Publicación de información sanitaria dirigida al

PACIENTE

se entregan el miércoles 8, a las 19:00 horas, en el hotel hesperia

Todo listo para los premios a la sanidad madrileña Los profesionales y las entidades que cada día trabajan por ofrecer una mejor calidad en la asistencia sanitaria de la Comunidad de Madrid verán reconocida su labor el próximo miércoles 8 de junio, en un acto que se celebrará en el Hotel Hesperia de la capital a las 19:00 horas, en el que Sanitaria 2000, empresa editora de 3S, entregará los Premios a la Sanidad de la Comunidad de Madrid, con la colaboración de Gasmedi. Un total de 60 candidatos optan a los galardones de las 15 categorías que componen los premios: Hospital Público, Médico, Servicio Hospitalario, Administración Sanitaria, Equipo de Atención Primaria, Acción Investigadora, Centro Sanitario Privado, Gestión Hospitalaria, Gestión Primaria, Sociedad Científica, Aportación Tecnológica, Asociación de Pacientes, Campaña o Acción Sanitaria, Acción Farmacéutica y Acción Enfermera (en la imagen los aspirantes a tres de las categorías). Para decidir quiénes son los ganadores, Sanitaria 2000 ha reunido a un prestigioso jurado formado por Juan Abarca Cidón, secretario general del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS); José Manuel Bajo Arenas, presidente de la Federación

hospital público

Joaquín Martínez, gerente del Hospital Universitario 12 de Octubre; Jorge Gómez Zamora, gerente del Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda; César Pascual, gerente del Hospital Universitario Infanta Leonor, y Gloria Forés, gerente del Hospital Universitario Fundación Alcorcón.

administración sanitaria

Antonio Burgueño, director general de Hospitales; Pedro Martínez Tenorio, director gerente del Summa 112; Amador Elena, director general de la Agencia Laín Entralgo, y Pedro Llorente, director general de Gestión Económica y de Compras de Productos Sanitarios y Farmacéuticos.

servicio hospitalario

César Casado, jefe del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital La Paz; Pedro Villarroel, coordinador del Servicio de Urgencias del Hospital Clínico; Emilio Alted López, jefe de Sección de la UCI de Traumatología del Hospital 12 de Octubre, y Rafael Selgas, jefe del Servicio de Nefrología de La Paz.

tarjetas solicitadas desde 2000

este año se han incorporado 4 nuevos centros

53.000 personas quieren La ‘Red sin Humo’ reconoce la labor donar sus órganos de 38 hospitales contra el tabaquismo Un total de 53.200 ciudadanos madrileños han solicitado y obtenido la tarjeta de donante de órganos desde que en el año 2000 se pusiese en marcha esta iniciativa; de estas tarjetas, 900 han sido emitidas en los primeros meses de 2011. La tarjeta, emitida por la Oficina Regional de Coordinación de Trasplantes, es un documento que testimonia la voluntad del ciudadano de donar sus órganos tras su fallecimiento.

Para conmemorar el Día Nacional del Donante de Órganos, las asociaciones de pacientes han organizado 28 mesas informativas ubicadas en varios puntos de la región. En ellas se han distribuido trípticos para recordar la importancia de expresar su deseo de ser donante. En estas acciones ha participado la Asociación de Lucha contra Enfermedades Renales y la Asociación de Trasplantados de Hígado, entre otras. (Pág. 6)

La Red de Hospitales Sin Humo de Madrid ha reconocido la labor de 38 centros

hospitalarios por su labor frente al tabaquismo. Este año la red cuenta con cua-

tro nuevos centros, gracias a la incorporación del Grupo Hospital de Madrid. (Pág. 8)

Foto de familia de los representantes de los centros pertenecientes a la Red de Hospitales Sin Humo.

de Asociaciones CientíficoMédicas de España (Facme); Francisco Cañizares, presidente de la Asociación Nacional de Informadores de Salud (ANIS); Daniel Carreño, presidente de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin); Miguel Carrero, presidente de Previsión Sanitaria Nacional (PSN); Ricardo de Lorenzo, presidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario; Joaquín Estévez, secretario general de la Fundación Ad Qualitatem y presidente de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa); Máximo González Jurado, presidente del Consejo General de Enfermería; Patricio Martínez, secretario general de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM); Alfonso Moreno, presidente del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud; Diego Murillo, presidente de Agrupación Mutual Aseguradora (AMA); Carmen Peña, presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos; Juan José Rodríguez Sendín, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y Gabriel Uguet, presidente de la Federación Nacional de Clínicas Privadas. (Págs. 3-5)

... y además  Los consejeros sanitarios del PP plantan a Pajín en el Interterritorial.  Los hospitales madrileños unifican los cuidados de enfermería.  Plan para prevenir la obesidad en los adultos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.