actualidad
www.sanitaria2000.com
núm. 51 año III
27 sept. - 10 octubre de 2010
Periódico de información sanitaria dirigido a los PROFESIONALES
CCOO y UGT ocultan la cifra de sus liberados Sólo Femyts reconoce tener 22, de los 60 que le corresponden Sanidad cuenta con 1.486 liberados sindicales, lo que equivale a ser la consejería con mayor proporción, con un 44,5 por ciento del total que posee toda la región, según las cifras oficiales que maneja el Gobierno de Esperanza Aguirre. La propia presidenta ha señalado en el Debate del Estado
de la Región que la Comunidad cuenta con 3.340 liberados sindicales y que en sus planes está recortar 2.000 de ellos. En declaraciones posteriores, habó de “unos mínimos legales” que establecen el número de liberados sindicales en los 1.400, una cifra que “en tiempos de bonanza” ha crecido.
De los datos facilitados por Madrid se desprende que los liberados sindicales pertenecen en un 78,3 por ciento a CCOO, UGT y CSIT, lo que les convierte en mayoritarios en número de liberados en el ámbito sanitario, lo que contrasta con el grado de representatividad que tienen en la mesa sectorial.
En cambio, preguntados estos sindicatos por las cifras, las han desmentido con contundencia, aunque ninguno ha facilitado sus datos. Femyts sí ha revelado que su organización, la mayoritaria entre los médicos, cuenta con 22 liberados sindicales a tiempo total, de los 60 que le corresponden. página 04
No afectará a Urgencias
El personal de hospitales será el de un festivo el 29-S
Francisco Granados.
página 04
1.348 plazas en la región
La Paz vuelve a liderar la oferta para médicos residentes
R. Pérez-Santamarina, gerente de La Paz.
página 07
Debate con expertos
Lucas Fernández, portavoz de Sanidad del PSOE; Trinidad Jiménez, Carlos Barra, médico; José Martínez Olmos, secretario de Sanidad, y Alfonso Jiménez Palacios, director de Farmacia.
Jiménez, más cerca de abandonar el Ministerio En menos de un mes y medio, la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, ha recortado la ventaja que llevaba acumulada el secretario general del PSM, Tomás Gómez, en sus años de oposición a la actual presidenta Esperanza Aguirre. Al término del proceso de verificación de la Comisión de
Garantías Electorales, la revisión de los avales presentados por parte de los candidatos a participar en las primarias del PSM ha dejado el número de avales de Jiménez en un total de 5.696, mientras que Gómez ha obtenido 6.524, lo que supone que el ex alcalde de Parla supera en 828 apoyos a la ministra.
Después de un proceso de verificación que ha durado día y medio, los miembros de la Comisión han anulado a Trinidad Jiménez 706 avales de los 6.402 presentados, mientras que a su rival Tomás Gómez le han restado 350 de 6.874. Un total de 79 militantes del grupo han apoyado a los dos precandida-
tos, y por tanto, han sido anulados para ambos. La progresión de Trinidad Jiménez hace pensar que finalmente ella pueda ser la elegida por el electorado socialista madrileño en las primarias del próximo 3 de octubre, lo que conllevaría su abandono del Ministerio de Sanidad. página 03
Los límites de Primaria los debe marcar el profesional
Patricia Flores.
página 11