3S_n146

Page 1

18 abril - 01 ma yo de 2011 v año V v núm. 146

Publicación de información sanitaria dirigida al

PACIENTE

49 de los 100 mejores mir eligen hospitales madrileños

Juan Abarca Cidón.

ahorro al sns

Aconsejan incentivar el seguro privado Una rebaja fiscal del 15 por ciento para los ciudadanos que contraten un seguro de salud privado y dispongan de rentas bajas supondría un ahorro para las arcas públicas de 608 millones, a tenor de los datos presentados por los máximos responsables del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), en concreto su presidente, Pedro Luis Cobiella; vicepresidente, Iñaki Peralta; y secretario general, Juan Abarca Cidón. Según Juan Iranzo, director del Instituto de Estudios Económicos y participante en la presentación del informe, si se proporciona un incentivo al ciudadano, lo probable es que lo aproveche porque obedece a un patrón racional de comportamiento; en consecuencia, aumenta el volumen de primas en el sector privado, así como el número de empleos en dicho sector. (Pág. 12)

Los futuros médicos quieren trabajar aquí Los hospitales públicos madrileños han sido elegidos este año de forma mayoritaria entre los mejores médicos internos residentes (MIR), que ahora comenzarán la formación de su especialidad. Según el listado con la elección de plaza de los 100 primeros residentes de

la convocatoria 2010/2011, 49 de ellos han escogido un hospital madrileño, muy por delante de otras autonomías como Cataluña, la segunda más demandada por los primeros residentes, con 26 solicitudes. Además, el primer MIR de esta promoción, Juan

Caro Codón, ha elegido formarse en Cardiología, la especialidad favorita de los aspirantes en esta convocatoria, en el Hospital La Paz, mientras que el segundo ha optado por Neurología en el Clínico San Carlos. Otra de las especialidades más deseadas este año,

Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, ha sido la opción del séptimo estudiante MIR, que ha escogido también La Paz, mientras que el noveno se ha decantado por Dermatología en el Ramón y Cajal. En la Comunidad de Madrid, el hospital más deman-

el 12 de abril

La Atención Primaria celebra su ‘primer día’ El primer nivel asistencial ha celebrado su I Día Nacional de Atención Primaria (AP). Durante el acto, los delegados de las principales sociedades de Primaria han manifestado las reivindicaciones del sector. Los representantes del Foro de Atención Primaria han conseguido la promesa del Gobierno de que “antes del verano” se llevará a cabo una conferencia monográfica para dar solución a algunos de los problemas que afectan a AP. (Pág. 12)

Foto de familia de la celebración del I Día Nacional de la Atención Primaria.

intentan acceder a la condición de personal estatutario fijo en 25 especialidades

Más de 2.000 médicos se examinan para 490 plazas fijas El ejercicio de la fase de oposición para el acceso a la condición de personal estatutario fijo como facultativos especialistas de 25 especialidades médicas se ha celebrado en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid. El número de aspirantes asciende a 2.167, siendo 490 el total de plazas en el conjunto de las 25 especialidades. El ejercicio, que consiste en la elaboración de dos supuestos clínicos a elegir entre tres propuestos por el Tribunal Calificador, forma parte de las pruebas selectivas convocadas por el

dado entre los cien primeros residentes ha sido el 12 de Octubre que, con 12 solicitudes, es también el centro hospitalario de España que más estudiantes han elegido para formarse, junto con el Vall D´Hebron de Barcelona, con el mismo número de peticiones. (Pág. 3)

gía, Oncología Radioterápica, Otorrinolaringología, Psicología Clínica, Radiofísica Hospitalaria y Reumatología.

 En la prueba se valoran los méritos de experiencia profesional, formación, docencia e investigación de los candidatos Departamento de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad, cuyo director general es Armando Resino. En la fase de méritos se valoran los logros de experiencia profesional, formación, docencia e investigación de todos los candidatos. Las especialidades convocadas son: Alergología,

Anatomía Patológica, Angiología y Cirugía Vascular, Cirugía Cardiovascular, Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, Cirugía Oral y Maxilofacial, Cirugía Pediátrica, Cirugía Torácica, Endocrinología y Nutrición, Farmacología Clínica, Geriatría, Medicina del Trabajo, Medicina Física y

OPE de Primaria

Armando Resino.

Rehabilitación, Medicina Intensiva, Medicina Interna, Medicina Nuclear, Medicina Preventiva y Salud Pública, Microbiología y Parasitología, Nefrología, Neurociru-

La Consejería publicará en la primera quincena de mayo en el Boletín Oficial de Madrid la lista de aprobados de las categorías de médico de familia, pediatra de AP y enfermeras. En la resolución, por la que se establece la relación de aprobados, se especificarán los destinos que se ofertan a los profesionales que han superado el proceso selectivo. (Pág. 4)

... y además  Un servicio telefónico informa sobre cáncer de mama.  Enfermos de párkinson creen que el Ministerio les ha ‘engañado’.  Pacto social para frenar el consumo de alcohol entre los jóvenes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.