Chile Tecnológico abril 2018

Page 1

EDICIONES.ESPECIALES@MERCURIO.CL SANTIAGO DE CHILE JUEVES 19 DE ABRIL DE 2018

AÑO XIV / N˚ 123

Desafíos del sector telecomunicaciones:

ESPECIAL DE ABRIL En este número conoce más sobre la nueva Ley REP y las iniciativas de Smart City en regiones.

Pág. 6 a 9

VISÍTANOS EN:

twitter.com/chiletecno

facebook.com/chiletecno

FRASE DEL MES “En todo el mundo, la importancia de internet en la vida de las personas está creciendo, y creo que es inevitable que deba haber alguna regulación”. MARK ZUCKERBERG, CEO y fundador de Facebook.

@virginiog Tenemos un cerebro emocional construido biológicamente para entornos más estables, no diseñado para tomar decisiones en situaciones de alta complejidad y cambio constante que exige nuestra Era de la Innovación. @ImpactoTIC “Lo que nos caracteriza en estos días es que el cambio es más veloz y la disrupción es más frecuente. Debemos tener una cultura empresarial que nos lleve a enfrentar los cambios”. Jen Bonkowski en #Foro3C #TransformaciónDigital @incubam No inventes la rueda: “reinventa” la rueda

3,7 BILLONES DE DÓLARES SE ESTIMA QUE SERÁ EL GASTO GLOBAL EN TI, SEGÚN LA CONSULTORA GARTNET. ESTO IMPLICA UN AUMENTO DE 6,2%, LA TASA DE CRECIMIENTO ANUAL MÁS ALTA QUE GARTNER HA PRONOSTICADO DESDE 2007.

Disminuir brecha de acceso a internet y mejorar la calidad son los retos actuales

E

n el octavo lugar, de un total de 86 países, se ubica Chile en el “Índice de Internet Inclusivo 2018”, elaborado por The Economist. En este análisis, Chile destaca en dos categorías: preparación y relevancia. Es decir, capacidad de acceso a internet; además de la existencia y extensión de contenido en el lenguaje local y contenido relevante, respectivamente. Juan Luis Núñez, gerente general de Fundación País Digital, subraya la posición privilegiada de nuestro país en estos índices, no obstante, señala que hay retos en este camino. “Dentro de los desafíos está optimizar la cobertura en redes de 4G, la que ha sido desplegada de manera rápida y eficiente, pero aún falta en zonas más aisladas. Además, se debe mejorar la menor percepción de calidad por parte de los usuarios de internet. También debemos perfeccionar los valores promedio de velocidad de subida, de bajada y latencia en internet, fija o móvil. Asimismo, y dentro de los países de altos ingresos, el desafío es seguir creciendo en el porcentaje de usuarios de internet”, explica. Por su parte, Manuel Araya, gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de Entel, sostiene que hoy Chile tiene cubierto a más del 98% de la población producto de la alianza publico-privada para desarrollar cobertura en zonas aisladas luego de la licitación de la Banda 700Mhz, cifras similares a los países desarrollados. “Sin embargo, este ecosistema digital avanza vertiginosamente, por lo que se debe seguir invirtiendo, y el Estado debe poner a disposición oportunamente las futuras bandas que permitirán el 5G. Esto garantizará mantenernos en una posición de liderazgo tecnológico y apoyar al desarrollo del país y su gente”, dice. ACCESO A INTERNET De acuerdo a las Estadísticas Sectoriales de Subtel, de septiembre de 2017, en materia móvil existen 83,72 conexiones por cada 100 habitantes. En este camino, el plan de infraestructura digital que Subtel pretende impulsar buscará generar mayor capilaridad de redes convergentes de alta velocidad y que, de esa manera, la conectividad alcance una gran cobertura del territorio poblacional de Chile. Aseguran que, además, la licitación de la banda de los 700Mhz incluye contraprestaciones de proveer conectividad a 1.281 localidades y 854 kilómetros de rutas, así como a 503 establecimientos educacionales. “Esto se suma a la conectividad de 543 localidades aisladas, que contenían las contraprestaciones que incluyó la licitación de la banda de 2.600 Mhz”, detallan en la Subtel. Estas mismas estadísticas señalan además que —a septiembre de 2017— existen 3.064.994 conexiones de internet fijas, cifra superior en 6,1% a igual mes de 2016. En el caso de la telefonía móvil, en el mismo periodo, existen 15.420.248 de conexiones, 15,8% mayor que septiembre de 2016. Mientras que —como se señaló anteriormente— la penetración del total de conexiones de internet móvil es de 83,72 por cada 100 habitantes, lo

También son desafíos fundamentales conectar a gran parte del territorio nacional y mejorar el servicio.

A pesar de que Chile posee una gran posición respecto de acceso a internet —que se debe mayormente al mercado móvil— hay aspectos clave en los cuales se debe avanzar. que significa un aumento de 14,6% respecto de septiembre de 2016. Pero ¿por qué el crecimiento de las conexiones de internet fijo ha sido más lento que las móviles? Desde Subtel señalan que esto se debe, principalmente, al crecimiento que ha experimentado el consumo de datos móviles. Esto se refleja en las estadísticas de la misma Subtel, que señalan que el 92,5% de los accesos móviles de internet son a través de un smartphone. Así, la demanda de internet fijo ha disminuido porque los usuarios han migrado a lo móvil. No obstante, dice la Subtel que siguen avanzando en este camino. Subrayan que es clave recuperar el ritmo de inversión en el sector, que ha caído durante los últimos cuatro

años. “La inversión sectorial promedio de los últimos cuatro años ha sido de US$ 1.565 millones, casi 30% menor que la primera administración del Presidente Sebastián Piñera. Ello nos deja aún una brecha significativa respecto de los países desarrollados. Estamos avanzando en distintas iniciativas que permitirán incrementar el interés de las empresas en competir por captar clientes”, sostienen. Una de ellas, es la puesta en marcha del Reglamento de la Ley de Ductos que permitirá a las empresas competir y realizar ofertas más atractivas para capturar clientes. Otras iniciativas que permitirán atraer mayor inversión son el despliegue de fibra óptica, de la televisión digital, y de 5G. “En este último caso, nuestra intención es hacer las evaluaciones técnicas para que este concurso se pueda llevar a cabo bajo esta administración”, dicen en Subtel. En cuanto a los desafíos respecto del acceso a internet, detallan que lo primero es conectar a quienes hoy se encuentran desconectados, disminuyendo la brecha de acceso a las tecnologías. En segundo lugar, mejorar la calidad de servicio de quienes hoy están conectados. Mientras que a nivel de industria, hay un reto a nivel de pymes de modo de hacerlas más digitales. “También está el desafío de conectar a gran parte del territorio, dotándolo de servicios básicos de

VELOCIDAD GARANTIZADA DE INTERNET Detallan en Subtel que se encuentran trabajando en el diseño del reglamento que acompañará a la Ley de Velocidad Garantizada de Internet, para que sea aplicable. “Esta ley obliga a los proveedores de acceso a internet a garantizar un porcentaje de las velocidades promedio de acceso que han sido ofrecidas en sus planes comerciales. Con su aplicación vamos a profundizar la protección y los derechos de los usuarios de telecomunicaciones y, de manera progresiva, iremos eliminando la letra chica de los planes de internet”, señalan.

telecomunicaciones, lo que evitará la centralización y la concentración de población en grandes urbes”, sostienen en Subtel. DESAFÍOS ACTUALES En este escenario, Juan Luis Núñez considera que si bien Chile posee destacadas estadísticas de acceso a internet, a su juicio, no se observa una relación equivalente con la adopción de internet ni su uso. “En el estudio de 2017 de Fundación País Digital ‘Usuarios de Internet en Chile: la otra brecha que nos divide’, se determinaron cuatro grandes brechas en la población chilena que marcan las diferencias de los usuarios de internet: nivel educacional, nivel socioeconómico, grupo etario y zona geográfica”. Agrega que la adopción de internet móvil se observa potenciada en Chile por la gran disponibilidad de dispositivos tecnológicos móviles y la alta competencia de los oferentes de internet. Mientras que, para internet fijo, destaca que es necesario atacar las cuatro brechas antes mencionadas para que quienes hoy no posean internet, perciban los beneficios de la conectividad, como avanzar en que los usos productivos se pueden realizar online. En este ámbito, concluye Manuel Araya que el gran desafío es llegar al hogar con internet de alta velocidad y grandes capacidades de consumo. “Lamentablemente el mercado hogar presenta barreras a la competencia, uno o muy pocos oferentes por barrios, opacidad de los precios y un deficiente sistema de portabilidad integrado para todos los servicios que se tiene en el hogar; telefonía, internet y televisión, por ello es imprescindible contar a la brevedad con la implementación de la portabilidad de los servicios hogar, tal como opera para la industria móvil”, sentencia.

MANTENER SU NEGOCIO PREPARADO ES IMPORTANTE.

InterSystems ha ayudado a las organizaciones a mantenerse ágiles y preparadas durante más de 39 años. Con la ayuda de nuestra tecnología, las organizaciones pueden implementar un desarrollo rápido, ser veloces y estar capacitadas para enfrentar sus desafíos más difíciles. Conoce más en InterSystems.com/cl


EDICIONES.ESPECIALES@MERCURIO.CL SANTIAGO DE CHILE JUEVES 19 DE ABRIL DE 2018

2

Cultivar la falla como fuente de aprendizaje significativo en innovación desde la niñez

Opi nión

A partir del concepto de que el aprendizaje es un proceso permanente de reconstrucción de la experiencia, un ciclo continuo en el que resignificamos los conceptos adquiridos e integramos nuevas estructuras, construir un aprendizaje significativo mediante la indagación y la experimentación, que promueve la falla, es parte fundamental del proceso de innovación. ¿Pero cómo podemos aprender desde la falla? ¿Cómo construimos un camino donde experimentar e iterar sean conceptos valorados en nuestro quehacer? La respuesta la encontramos, originalmente, en cómo aprenden los niños pequeños. Los niños de todas las edades son seres esencialmente activos. La actividad ocupa el centro de su desarrollo y de su posibilidad de comprensión del entorno: procuran tener experiencias, indagar y actuar —muchas veces de manera reiterada— sobre los objetos, desde el interés y el asombro. Establecen una relación circular con un objeto hasta que encuentran su función y la integran para futuras experimentaciones. Es decir, son constructores activos de su conocimiento y de su despertar ante el mundo.

Para nuestro equipo de investigadores —desde las disciplinas del diseño, educación, salud e ingeniería—, el proceso creativo que determina el desarrollo de innovaciones es un proceso de aprendizaje y, desde ahí, los niños son nuestro referente y objetivo. A partir de una mirada interdisciplinaria, investigamos,

observamos y experimentamos en metodologías y herramientas para favorecer el aprendizaje y movilizar el desarrollo de competencias en innovación. En nuestros talleres Funlab, establecemos un espacio creativo donde invitamos a los niños a descubrir, explorar e inventar soluciones a desafíos orientados

PROTOTIPOS DESTACADOS

a mejorar su desarrollo integral y saludable, principalmente en competencias creativas, de comunicación y de colaboración. Todas ellas esenciales para su desempeño actual y futuro. Dado que entendemos la creatividad como la capacidad de ver y resolver problemas, proponemos un lugar donde el juego despierte en los niños el desarrollo de la imaginación, y el modo de aprender y descubrir el mundo. A través de distintos desafíos orientados al proceso por sobre el resultado, buscamos movilizar en los niños sus múltiples inteligencias y competencias. Creemos que es a través de la actividad creadora que los niños experimentan avances y toman conciencia de sus habilidades, destrezas y aptitudes. Estos procesos les ayudan a afirmarse en sí mismos, adquirir confianza en sus capacidades y pensar de forma autónoma, creativa y expresiva. Un ejemplo son nuestros talleres “Descubriendo la electrónica con littleBits”, donde les presentamos a niños entre 4 y 14 años las bases de la electrónica digital, a través del juego con módulos littleBits y diferentes materiales didácticos. Mediante actividades

POR MARÍA RENARD Co-fundadora y Chief Design Officer Yuken, Impact Research Lab.

prácticas, enfrentan diversos desafíos donde movilizan su creatividad y pensamiento lógico en la resolución de problemas concretos. En estos talleres se busca fomentar diversos dominios, tanto cognitivos como actitudinales, al favorecer el desarrollo constante de la creatividad. Parte de las actividades que se desarrollan son (i) identificar la relación causa efecto de los dispositivos electrónicos básicos, (ii) diseñar soluciones a desafíos concretos aplicando la electrónica y (iii) resolver desafíos de manera colaborativa, instando a la comunicación, la adaptación y la flexibilidad. En un proceso de innovación, donde no sabemos a qué nos enfrentamos cuando definimos el desafío a resolver, la clave es tener la claridad de que acercarse repetidamente por medio de la experimentación (desarrollo y prueba de prototipos) es la vía más directa para descubrir el mejor concepto de solución. La invitación es dar a nuestros niños momentos y espacios seguros para aprender desde la libre experimentación, donde la falla sea un medio para entender qué funciona y qué no desde el goce del juego creativo.

TED DEL MES

LA CUCHARA PARA EL PÁRKINSON WEB: WWW.LIFTWARE.COM/ La cuchara Lif Ware permite por medio de cientos de algoritmos comer sin derramar comida. Esto gracias los sensores que detectan los temblores de la mano del paciente y hace los ajustes necesarios para que se mantenga balanceada. En las primeras pruebas de uso, el equipo logró reducir hasta un 76% los movimientos involuntarios, lo que es una gran ayuda para personas que sufren problemas motores como Párkison u otras enfermedades.

PARA MEDIR LA CALIDAD DEL AIRE WEB: HTTPS://FLOW.PLUMELABS.COM/ Ahora que se viene el invierno este Gadget le vendría como anillo al dedo a los santiaguinos. Se trata de Flow, de la empresa Plume Labs, que es capaz de medir la calidad del aire que respiramos. El dispositivo basa sus análisis en la detección de partículas o factores medioambientales como la temperatura o la humedad para calificar la calidad de lo que respiramos. Flow mide tanto la contaminación en interiores como en exteriores y permite buscar zonas menos contaminadas para que el usuario pueda seleccionar los caminos más saludables.

EL HIPERVÍNCULO LO CAMBIÓ TODO El hipervínculo es el ladrillo de LEGO de internet. La experta de experiencia de usuario Margaret Gould Stewart cuenta la extraña historia de cómo nació el hipervínculo. En Facebook (y anteriormente en YouTube), Margaret Gould Stewart diseña experiencias que afectan las vidas de un gran porcentaje de la población mundial.

Link:

https://www.ted.com/talks/margaret_gould_stewart_how_ the_hyperlink_changed_everything?language=es

CHAQUETA INTELIGENTE WEB: HTTPS://MINISTRYOFSUPPLY.COM/ La marca de ropa estadounidense Ministry of Supply creó Mercury, una chaqueta térmica inteligente que tiene tres puntos térmicos en los que se han adosado otros tantos pequeños radiadores que distribuyen el calor por toda la prenda. Gracias a su acelerómetro incorporado, Mercury detecta si nos estamos moviendo mucho, poco o nada y reduce o aumenta la temperatura según sea necesario. Además, la chaqueta almacena en su memoria tus hábitos, adaptándose a ellos y ajustándose mejor a tu temperatura. CUALQUIER COSA ES UN TECLADO WEB: WWW.TAPWITHUS.COM/ Tap Strap puede convertir cualquier superficie en un teclado. Tan solo necesita sentir las puntas de los dedos sobre ella para crear letras y símbolos. Todo gracias a los sesores para cada dedo de la mano. Cuando estos tocan una superficie relativamente sólida, los anillos convierten esos movimientos en una entrada de texto en cualquier dispositivo, ya sea un smartphone, computador o tablet conectado mediante Bluetooth. Un toque con un dedo es una vocal, y las combinaciones de dedos crean el resto de caracteres y comandos de un teclado convencional.

CÓMO PODEMOS CONSTRUIR LA IA QUE NOS AYUDE SIN PERJUDICARNOS Como investigadora científica de Google, Margaret Mitchell ayuda a desarrollar computadoras que puedan comunicarse sobre lo que ven y entienden. Ella advierte sobre las lagunas, los puntos ciegos y los sesgos que codificamos inconscientemente en la Inteligencia Artificial (IA), y nos pide que consideremos qué significará para el mañana la tecnología que creamos hoy. “Todo lo que vemos ahora es una instantánea de la evolución de la Inteligencia Artificial”, dice Mitchell.

Link:

https://www.ted.com/talks/margaret_mitchell_how_we_can_ build_ai_to_help_humans_not_hurt_us?language=es

LIBROS DESTACADOS LA VERDADERA HISTORIA DE LAS NOTICIAS FALSAS

LA TERCERA OLA

¿Las noticias falsas se están difundiendo a través de las redes sociales como parte de una guerra de información? ¿Quién crea noticias falsas, cómo se propaga y puede detenerse? Esta y otras interrogantes se tratan de responder en este libro.

A principios de la década de los 90, Steve Case fundó la empresa America On Line (AOL), que brindaba acceso telefónico a internet. Esa fue la primera ola. Luego vino el crecimiento de las redes sociales y lo que sigue es la tercera ola, que es la de Internet de Todas las Cosas.

De Mark Dice, editorial The Resistance Manifesto, año 2017, 330 páginas.

De Steve Case, editorial Urano, año 2017, 224 páginas.

EDITOR: Pedro Álvarez SUBEDITOR: Arturo Catalán REDACTOR Pamela Carrasco y Paula Flottes DIRECTOR DE ARTE: Rodrigo Salinas DISEÑADOR: Sergio Romero INFOGRAFÍAS: Francisco Poblete FOTÓGRAFO: Gustavo Ortiz COORDINADOR COMERCIAL: Mauricio Araya EJECUTIVO COMERCIAL: Pamela López de Santa María TELÉFONO: 2 2330 1221 REPRESENTANTE LEGAL: Alejandro Arancibia DIRECCIÓN: Santa María 5542 - Santiago de Chile


EDICIONES.ESPECIALES@MERCURIO.CL SANTIAGO DE CHILE JUEVES 19 DE ABRIL DE 2018

3

Juan Hurtado Vicuña, presidente del directorio de Entel:

“De aquí a 2020 queremos cubrir 2 millones de hogares con internet inalámbrica de alta velocidad” En su carta a los accionistas en la Memoria Anual 2017, el presidente de Entel destaca que la empresa esperó el desarrollo tecnológico para su oferta inalámbrica hogar y desplegarán su servicio sobre la banda de 3.500 MHz, con una tecnología muy superior a 4G.

E

l 2017 fue un buen año para Entel. Así lo hizo saber Juan Hurtado Vicuña, presidente del directorio de la compañía, en su Memoria Anual 2017, que será presentada a la junta de accionistas la próxima semana y que en estos momentos se encuentra disponible en la página web de la compañía, donde tuvimos acceso a ella. En realidad, fue un año de preparación de la infraestructura para el crecimiento futuro. Al hacer un desglose, los ingresos asociados al negocio hogar, ya sea inalámbrico o por fibra, crecieron 14,5% en 2017, impulsados por los ingresos de los servicios de televisión y los de banda ancha fija inalámbrica, que aumentaron en un 60,7%. En este contexto, creen que el despliegue de

EL MERCADO PERUANO

fibra óptica será relevante para el crecimiento de los segmentos empresas y hogar. La compañía ya cuenta con más de 100 mil “negocios pasados” y cerca de 200 mil “hogares pasados” en fibra, con una base de infraestructura sólida sobre la cual desplegar su oferta comercial. En cuanto a la oferta inalámbrica al hogar, Entel decidió esperar el desarrollo tecnológico y desplegar esta oferta sobre la banda de 3.500 MHz, con tecnología muy superior a 4G y que puede calificarse como “previa al 5G”. “Con el uso de este espectro y nueva tecnología, estimamos que al año 2020 más de 2 millones de hogares estarán bajo cobertura de ese servicio de internet hogar inalámbrico de alta velocidad”, asegura

Entel Perú es la principal línea de crecimiento de ingresos definida por la compañía. Al cierre de 2017, Entel contaba con 15,5 millones de abonados móviles. De ellos, 6,5 millones corresponden a Entel Perú, donde la empresa creció en más de 1,7 millones de clientes, un incremento de 36% durante el año.

Juan Hurtado Vicuña, presidente del directorio de Entel, dice que la compañía cuenta con cobertura nacional 4G+ y con más de tres millones de usuarios 4G al cierre de 2017.

Hurtado en carta a los accionistas. MERCADO MÓVIL En Entel plantean que durante 2017, la dinámica competitiva en el segmento móvil en Chile continuó siendo alta, con un mercado penetrado, con gran rotación de clientes en todos los segmentos y con un continuo

de ofertas y promociones. Y si bien el mercado mostró una leve baja en abonados totales, tuvo un flujo importante de migraciones de clientes prepago a suscripción o postpago. Así, a nivel de mercado estos clientes con contrato pasaron a representar un 36,8% de la base total, comparado con el 32,2% de diciembre de 2016. En el caso de Entel, la

base de clientes aumentó un 7%, debido a la migración de clientes de prepago hacia suscripción, entre otros factores. A diciembre de 2017, los clientes de suscripción representaban un 40% de la base de clientes móviles de Entel en Chile, comparado con un 35% a diciembre del año anterior. LÍNEAS DE CRECIMIENTO Las inversiones en 2017 alcanzaron los US$598 millones y aumentaron 6,5% comparado con las efectuadas en 2016. Un 25% de este monto se invirtió en Entel Perú y el 75% restante corresponde a inversiones en negocios fijos y móviles en

Chile. Entre las líneas de crecimiento que están permitiendo generar nuevos ingresos a la compañía, los negocios fijos de internet, datos y tecnologías de información para empresas y corporaciones presentan, a juicio de Juan Hurtado, buenas perspectivas de crecimiento, en especial a la luz del desarrollo de los nuevos negocios digitales. Los servicios TI para empresas y corporaciones aumentaron un 7,4%, principalmente asociadas a data center y soluciones digitales como servicios en la nube y ciberseguridad. En tanto, los ingresos por servicios de internet y soluciones de conectividad IP para pequeñas y medianas empresas crecieron 8,8% impulsados por su propuesta de fibra óptica. “En este contexto, a fines de año se constituyó una unidad de negocios digitales, especializada en el desarrollo de los negocios asociados a servicios en la nube, Big Data e inteligencia, que permitirá generar una oferta adecuada para acompañar a los clientes en su camino hacia la digitalización de sus negocios”, dice en su carta a los accionistas el presidente del directorio de Entel.

INTELIGENCIA SANITARIA PARA UN CHILE TECNOLÓGICO Conoce ANIS, la plataforma BI/BA que permite una gestión prospectiva en salud, con análisis interactivos de datos, pensada especialmente para los Centros de Salud. SOLICITA TU VISITA TÉCNICA Y ACCEDE A:

ANÁLISIS INTERACTIVOS Y ENRIQUECIDOS DE LA INFORMACIÓN.

EXPLORACIÓN DE DISTINTOS ÁMBITOS DE LA INFORMACIÓN EN SALUD.

FÁCIL Y RÁPIDA VISUALIZACIÓN DE LOS DATOS.

ANIS, DEL DATO A LA INFORMACIÓN EN SALUD

DASHBOARD O TABLEROS DE MANDO; ÚTILES, EFICACES Y SEGUROS DE COMPARTIR CON LA RED.


EDICIONES.ESPECIALES@MERCURIO.CL SANTIAGO DE CHILE JUEVES 19 DE ABRIL DE 2018

4

Tendencia:

Chile es un país de tecnología y talentos exportables

BREVES

La exportación de servicios no tradicionales representa el 60% del PIB nacional y ha crecido a un ritmo promedio de 7% anual en la última década. Para los expertos, las soluciones eHealth chilenas podría representar un gran aporte para el desarrollo del sector salud en Latinoamérica.

EL MERCURIO

S AVANCES: EL DRON MÁS RÁPIDO DEL MUNDO Hace un par de años, Zipline creó un sistema nacional de reparto por drones para enviar sangre y fármacos a centros médicos remotos en Ruanda. Ahora, la empresa ha desarrollado lo que, según afirma, es el dron comercial de reparto más rápido del mundo, con una velocidad máxima de 128 kilómetros por hora. Zipline espera espera que esta máquina ayude a la empresa a captar negocios de una industria que atrae a muchos grandes jugadores. Por ejemplo, Amazon ha estado probando su servicio de entrega por drones Prime Air durante años en el Reino Unido y en otros lugares.

DATOS COMPARTIDOS: EL BANCO DE INGLATERRA PRUEBA EL BLOCKCHAIN El Banco de Inglaterra hizo pública una prueba de concepto (PoC) en la que se analiza la posibilidad de permitir a los usuarios compartir datos en una red segura. El banco se asoció con Chain, un proveedor de infraestructura Blockchain, para examinar el problema y trabajar en las posibles soluciones. Si bien la PoC no se implementó efectivamente, ambas compañías trataron de responder preguntas que surgieron durante el desarrollo de un sistema de red distribuida. Por ejemplo, permitir que los participantes de todo el mundo compartan una red Blockchain plantea problemas de privacidad.

AUTOS: TOYOTA Y VOLKSWAGEN COLABORARÁN EN TECNOLOGÍAS Hino Motors, la unidad de camiones de Toyota, y su similar de Volkswagen acordaron colaborar en tecnologías como híbridos, vehículos eléctricos, conducción autónoma y conectividad. Bajo el acuerdo, las compañías mantendrán su independencia, pero los equipos ejecutivos trabajarán juntos para delinear la cooperación en el desarrollo de tecnología. La llegada de la era digital y la robótica a la industria automovilística está empujando a los fabricantes en todo el mundo a producir vehículos que se conectan a internet y evitan accidentes automáticamente.

ofía Dorta tiene 11 años, es chilena y ya cuenta con un título de programadora web. La conocen como niña genio y ha sido invitada por diversas empresas de tecnología a participar de eventos internacionales, en los que ha absorbido las últimas tendencias en desarrollo de sistemas. “Me propuse desarrollar mi propia página web, para enseñarles a otros niños y niñas a programar”, cuenta Sofía y adelanta que el proyecto vería la luz durante 2018. “Mis objetivos son estudiar en el MIT (Massachusetts Institute of Technology) y desarrollar un sistema operativo, para aportar desde Chile al resto del mundo”, agrega. Pudiera sonar como la típica frase de un niño, como “ser astronauta” o “veterinario”. Pero no. Sofía ya cuenta con diversos cursos de programación, ha participado en competencias de robótica e Inteligencia Artificial y, la próxima semana, expondrá en un evento de Mujeres TIC en Concepción. Ella lo tiene claro: “La tecnología está cambiando el mundo”. Como Sofía, son miles de chilenos los que están decidiendo dedicarse a la tecnología. ¿Por qué? Las cifras son claras, el país tiene un déficit anual de 15 mil profesionales para el desarrollo de softwares, según estadísticas de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnología de la Información (ACTI), lo que se explicaría —principalmente— por el fortalecimiento de la exportación de estos servicios al resto de Latinoamérica. Tal como lo señala

Chile tiene un déficit anual de 15 mil profesionales para el desarrollo de softwares, según estadísticas de la ACTI.

ProChile, en el año 2017, las exportaciones chilenas de servicios no tradicionales sumaron US$ 1.018 millones, los cuales representan el esfuerzo de 615 empresas. Es importante destacar el avance de los envíos nacionales y resaltar su diversidad y sofisticación, por ejemplo, en materia de tecnologías de la información, que se han posicionado como el principal sector exportador, con una cifra de US$ 289 millones, representando el 28,3% durante el año pasado”. En ese contexto, esta entidad, en conjunto con la asociación gremial Chiletec, lanzaron la marca sectorial "CH1L3, a digital country", que pretende aumentar la capacidad de exportación de servicios tecnológicos, aunando los esfuerzos tras un sello nacional. “Nuestro país, durante muchos años, se caracterizó por ser un pionero en temas de tecnología y digitalización de servicios. Eso nos ha permitido tener un posicionamiento súper favorable, en especial en países como Perú y Colombia,

que son parte de la Alianza del Pacífico y que tienen hambre de crecer y tecnologizarse. Para alcanzar esto, miran a Chile como ejemplo a seguir”, explica Nicolás Bonati, representante de la marca sectorial por parte de Chiletec. EL AVANCE DE LA EHEALTH MADE IN CHILE Es así como diversos sectores tecnológicos han decidido aventurarse hacia la oferta de servicios en Latinoamérica. Uno de ellos es el de la eHealth o Salud Digital, de la mano de la empresa chilena Rayen Salud, que este mes decidió abrir sus oficinas en Perú y evalúa hacerlo pronto en Colombia. Sandra Gatica, gerenta general de Rayen Salud, se muestra positiva y cree que “la enorme experiencia que hemos capitalizado en los 15 años de incorporación de tecnología en la salud del país —como la implementación de sistemas ministeriales nacionales, fichas clínicas electrónicas en hospitales emblemáticos y cientos de consultorios distribuidos en

todo Chile— nos permite salir a Latinoamérica con una oferta robusta y que, estamos convencidos, colaborará en la mejora continua de la gestión sanitaria de la Región”. Asimismo, explica que es muy importante conocer el contexto y la realidad local, por lo que —en el caso de sus oficinas en Lima— decidieron aliarse con la empresa local EMTEC Perú. En la misma línea, Nicolás Bonati refuerza: “Sabemos que Rayen Salud tiene mucha experiencia en temas de digitalización y, sin duda, será un aporte para el sector público y privado de Perú y Colombia”. Respecto a las potencialidades que tienen las soluciones chilenas en eHealth para posicionarse en Latinoamérica, desde ProChile señalan que “los servicios para el área salud chilenos son innovadores y con alto nivel tecnológico; son flexibles, lo que permite que puedan adaptarse a distintas realidades; y son desarrollados por personal altamente calificado”. Ya Sofía lo adelantaba: “Desde la tecnología se puede ayudar mucho a la salud”. Lo mismo en otras industrias de la región, donde las soluciones tecnológicas chilenas están marcando tendencia, como eCommerce, Big Data, integración de servicios y desarrollo de aplicaciones. Lo cierto es que la colaboración público-privada, con importantes iniciativas, han generado un ambiente propicio para que los servicios tecnológicos nacionales estén saliendo de las fronteras y ayuden en el proceso de Transformación Digital de Latinoamérica.

Mirada experta:

Tener el mismo estándar de calidad para cualquier canal digital de contacto, llevar historial de un cliente y ofrece una experiencia personalizada y ofrecer tiempos de respuestas inferiores de tres horas son algunas de las claves para alcanzar la excelencia en el servicio de atención al cliente digital.

E

l Servicio al Cliente (SAC) está en constante cambio, más todavía con los nuevos canales de comunicación que provee Internet. Las actualizaciones y mejoras de tecnología y software nos han permitido atender a clientes de forma online desde hace varios años. Un estudio de IMS señala que en Chile el 71,7% de las personas ya cuenta con acceso a Internet y nosotros, como empresas, debemos aprovechar esta realidad, permitiendo ahorrar

1.

Ser resolutivo, evitar derivar

Cuando un cliente decide no llamar por teléfono a la empresa y en vez de eso, usar Facebook o mandar un email, lo peor que se puede hacer es derivar a ese cliente a otro canal para resolver su problema. 2. Tener el mismo estándar de calidad para cualquier canal digital de contacto Es fundamental que cada cliente debe obtener la misma calidad de servicio a través de todos los canales de la marca: desde Facebook, email, a chat online en la web. 3. Llevar historial y ofrecer una experiencia personalizada Es recomendable utilizar una herramienta que permita guardar toda la información que el cliente entrega la primera vez, y así cualquier

ejecutivo que luego vuelva a atender a ese mismo cliente, pueda visualizarla de forma inmediata. 4. Tener tiempos de respuestas inferiores de tres horas Según el reporte ‘2018 CustomerServiceBenchmark’ el tiempo promedio de respuesta para tratar el problema de un cliente online es de 12 horas y 10 minutos. Nadie quiere esperar ese tiempo para obtener ayuda, y si no se responde, además de ya molestarse, el cliente se verá obligado de tener que usar el teléfono, y eso es justamente lo que no se quiere. Por esto, por canales de comunicación de internet, el promedio de respuesta a un cliente nunca debe pasar de 3 horas. 5. Tener una solución instantánea a consultas simples A menudo las consultas de clientes

DIOMEDIA

Las reglas de oro para dar un buen servicio al cliente digital

tiempo y dinero, tanto a nuestros clientes, como a nosotros mismos. La empresa Adere.so, dedicada a la creación de tecnologías y servicios que permiten a las empresas innovar y avanzar en la digitalización de su servicio al cliente, busca aportar con su expertise, propone diez reglas de oro que cada empresa debe seguir para alcanzar la excelencia en la transformación digital de su SAC en 2018.

tienen que ver con asuntos similares y repetitivos; horarios, sucursales y otras preguntas frecuentes. Para ahorrar tiempo y costos, se debe establecer una respuesta rápida a las preguntas más frecuentes. También se pueden incorporar chatbots. 6. Atender 24/7 Es posible que el flujo de consultas fuera del horario laboral sea un porcentaje importante de la gestión diaria y si bien mantener personas es lo ideal, también puede ser muy costoso. Con los avances que existen hoy en día de tecnologías, inteligencia artificial, machine learning y acceso al Internet 24/7 es más fácil que nunca la incorporación de un chatbot que opere 24/7. 7. Sorprender al cliente con un trato de excelencia. Una sorpresa grata puede hacer

una gran diferencia en cuanto a la opinión que tiene un cliente sobre una empresa. Frases como “Que tengas una bonita tarde con los niños”, “Suerte en tu luna de miel”, son ejemplos de cómo ir más allá. 8. Siempre responder al cliente cuando te contacte. Es clave que ninguna consulta quede sin responder y para ello se debe poder medir y monitorear. Además, siempre hay que preguntarse si hay algo más en que se le puede ayudar. 9. Tener un canal de comunicación simple para el cliente La responsabilidad de cada empresa es ofrecer a sus clientes acceso al SAC desde cualquier dispositivo, a cualquier hora y

a través de cualquier canal que les apetezca en una experiencia amigable y simple. En ese sentido, estar en canales digitales como redes sociales o un amigable chat en la aplicación móvil pueden marcar la diferencia. 10. Siempre hacer seguimiento a los requerimientos de los clientes. Es posible que, tras haber contado su problema, el cliente intente resolverlo pero fracasa. Si no tiene tiempo o ya está harto del asunto, quizás lo deje y empiece a usar un producto de los competidores. Lo importante es que, en el tiempo adecuado, se vuelva a hablar con ese cliente para saber cómo está, informarle el avance de resolución de su problema, o si ya se resolvió, consultarle qué opina de la solución dada.


EDICIONES.ESPECIALES@MERCURIO.CL SANTIAGO DE CHILE JUEVES 19 DE ABRIL DE 2018

5

Salud y tecnología:

Los suplementos que están de moda en el sector TI para “hackear” el cerebro Desde mediados del siglo pasado que se ha generado toda una industria enfocada en elevar las capacidades del cerebro. En Silicon Valley están de moda y ya registran ventas por US$6 mil millones. uno de los sectores, en los cuales sus trabajadores soportan las jornadas más largas y con mayor nivel de estrés, según la asociación británica Health & Safety Executive. Por eso no llama la atención que dos de los mayores actores del sector en EE.UU., Nootroo y Nootrobox, sean startups de Silicon Valley que aseguran contar entre sus inversores y clientes con nombres importantes de la industria de la tecnología. Y ambas se han quedado sin stock de sus productos al menos una vez en los últimos años.

MARIO RIVEROS

L

LAS CERTIFICACIONES

EL MERCURIO

a búsqueda del psicólogo y químico Corneliu Giurgea era encontrar una píldora que te volviera más inteligente. Estuvo décadas en eso hasta que, en 1962, dio con un compuesto que elevaba ciertas funciones mentales en humanos sanos, como la energía, la memoria, y una larga lista de otras habilidades. Ese fue el primer nootrópico identificado y de ahí en adelante se han descubierto elementos naturales y procesados en laboratorios, los que se venden principalmente en países desarrollados y permiten a quienes los consumen soportar varias horas de trabajo con altos niveles de concentración. Por eso, dice el doctor en Química de la Universidad de Santiago, Claudio Vergara Duarte, hoy es difícil identificar cuántos nootrópicos existen “ya que hay muchas variaciones de ciertos compuestos de origen sintético y otros que provienen de fuentes naturales” que pueden considerarse en esa categoría, como las nueces, las zanahorias o las pasas, que ayudan con ciertas funciones del cerebro. Esto ha llevado a que estas sustancias estén de moda en Silicon Valley, donde se dice que los emprendedores y principalmente trabajadores del área de tecnología son sus principales consumidores. De hecho, en los últimos

La película Limitless está basada en los nootrópicos: el protagonista tomaba una píldora que aumentaba sus capacidades cerebrales.

¿SON MEDICAMENTOS? Generalmente a estos productos se los nombra como “drogas inteligentes”. Es que, explica Claudio Vergara, “los nootrópicosun grupo de compuestos de origen sintético que aumentan ciertas funciones y capacidades del cerebro”. Pero, por otra parte, también podemos encontrar compuestos que logran este mismo efecto y que provienen de fuentes naturales, como la cafeína o el extracto de té verde, que hacen que muchas bebidas energéticas y estimulantes usen azúcar, cafeína u otros productos para buscar efectos similares. Los nootrópicos son algo así como medicación para quienes no están enfermos, a diferencias de remedios como el modafinilo (conocido coloquialmente como Mentix), que permiten pasar más tiempo sin dormir, pero porque buscan tratar desórdenes cerebrales, “pero su uso en pacientes sanos es muy riesgoso”, explica el médico español Juan Herraz. años se ha incrementado tanto la demanda que en Europa y EE.UU. se han multiplicado las compañías

que comercializan pastillas que contienen sustancias consideradas nootrópicos, como la cafeína o los

ácidos omega 3, enfocadas principalmente en estudiantes y en empleados del rubro de la tecnología,

Una de las cosas que preocupa a los expertos en salud es el que muchos usuarios están comprando los nootrópicos a través de internet a vendedores individuales, sin poder verificar su procedencia y calidad. Todo para abarcar un mercado que estiman empresas como Creedence Research, ya supera los US$ 6 mil millones en ventas anuales, algo así como el 70% de los ingresos mundiales de Coca Cola en 2017. En Chile solo hay una empresa que comercializa nootrópicos, Neurotroopics. Esta compañía, dice Andrés Lebel-Soubiroux, su gerente general, ya tuvo un quiebre de stock y hoy vende su producto, Neurón, en tres presentaciones, a la que agregará una nueva fórmula (Neurón E), la que

además comenzará a ser producida en Chile en un laboratorio que cuenta con certificaciones de la autoridad sanitaria de EE.UU. “Esto es importante, porque a través de internet existe todo un mercado negro de sustancias que se promocionan como nootrópicos y son solo mezclas de estimulantes que pueden dañar la salud más que potenciar habilidades cerebrales”, explica LebelSoubiroux. Y aunque hoy, dice el médico español Juan Herraz, aún persiste cierto escepticismo entre una parte de la comunidad científica sobre su eficaci. Estos “potenciadores cognitivos” son cada vez más usados en ambientes laborales competitivos. Sus defensores aseguran que ayudan a mejorar la memoria, la capacidad de aprendizaje y la concentración. Como Patricio Betancourt, un ingeniero informático de 29 años que trabaja en una gran empresa en Chile, quien asegura que sin este producto no habría podido mantener un trabajo, estudiar un posgrado y ser padre al mismo tiempo. “Me salvó la vida”, dice, mientras asegura que su reciente ascenso se debe a que gracias a este tipo de suplemento alimenticio, que es como se categorizan en Chile los nootrópicos, es capaz de usar al 100% sus capacidades cognitivas. “No soy más inteligente que antes, pero me es más fácil demostrar lo inteligente que soy a mis jefes”, dice.

Tecnología y comunidad:

Futuros ingenieros se reunieron para pensar en un Chile mejor

El aporte del Big Data a la seguridad ciudadana

Abordar la realidad local con una mirada global fue parte de lo que pudieron compartir los jóvenes asistentes al II Congreso de Ingeniería Global CIG2018.

M

EL INGENIERO ACTUAL La capacidad de innovar, de atreverse a emprender, de liderar equipos de trabajos, de proponer y ejecutar proyectos ingenieriles como estrategias de intervención social y otras habilidades actitudinales, como la inteligencia emocional, deben sumarse al perfil del ingeniero que actualmente las empresas y organizaciones, tanto públicas como privadas, están demandando para obtener mejores resultados. “Es muy bueno que estos estudiantes se reúnan a reflexionar en torno a cosas que van más allá de su dimensión técnica, porque el mundo laboral requiere de otras habilidades, donde el factor humano es muy importante para el desarrollo de diferentes procesos”, dice Sergi Ramo, economista español, experto en consultorías de estrategia y de marketing, que

L UFRO

uy motivados, más de 500 estudiantes de ingeniería, de 20 universidades ubicadas entre Arica y Valdivia, se dieron cita en La Araucanía para participar del II Congreso de Ingeniería Global CIG2018, un evento que nace y es organizado por sus pares de la Universidad de La Frontera (UFRO) que conforman la agrupación estudiantil Ruta Industrial. Entre el 10 y 13 de abril, esta universidad fue sede de un masivo encuentro donde diferentes expertos abordaron temáticas atingentes a la formación y rol del Ingeniero en el contexto de una sociedad cada vez más globalizada, competitiva y empoderada para exigir una mejor calidad de vida.

Business Intelligencey Big Data son tecnologías que se aplican en diversos rubros en el marco de la Transformación Digital.

Más de 500 estudiantes de ingeniería se juntaron en Temuco a debatir sobre su profesión.

participó en el encuentro. El estudiante de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de La Serena, Jordi Bugueño, viajó desde La Serena hasta Temuco para participar en este congreso. “Una vez titulado, me gustaría llevar a cabo una idea de emprendimiento que consiste en implementar un centro de turismo acuático, que actualmente no existe, en una pequeña localidad rural, así la gente podría disfrutar más el verano y se potenciarían otros emprendimientos también, como a los pequeños artesanos, restaurantes, agricultura… y en este congreso justamente se destacó eso, de que el Ingeniero debe apoyar a su comunidad”, cuenta el estudiante. Cabe destacar que CIG2018, además de paneles de expertos y charlas magistrales, contempló en su programación el desarrollo de networking, talleres prácticos, visitas industriales y actividades recreativas.

as empresas mineras ya utilizan soluciones de Business Intelligencey Big Data para mejorar la eficiencia de sus operaciones, el transporte público ha incorporado innovaciones para medir flujos de pasajeros y la banca, la aviación o los retailers están trabajando con nuevas soluciones para almacenar y analizar datos relevantes en tiempo real, los cuales permitan agregar valor. Y es que los aportes tecnológicos permiten optimizar recursos, maximizar niveles operacionales, lograr mayores índices de eficiencia y reducir costos. Por eso, probablemente, uno de los sectores que tiene grandes oportunidades de mejora con las nuevas tecnologías es la seguridad ciudadana. En ciudades como Nueva York y Miami, la policía ya está incorporando Big Data y sus capacidades de análisis y cruces de datos no sólo para evitar delitos, sino para anticiparlos, ya

EL MERCURIO

En la Universidad de La Frontera:

que segúnNaciones Unidas para el 2050 el 75 % de la población mundial vivirá en zonas urbanas. DESAFÍOS LOCALES En nuestro país, la situación está dado un giro de 360 grados. Progresivamentese están incorporando en la seguridad pública soluciones tecnológicas como Big Data y Analytics, con el fin de entregar mejor resguardo. De hecho, la comuna de Las Condes ha sido pionera en botones de pánico inteligentes y drones, siendo premiada en el “Do Smart City Santiago 2017”. Para ello, es importante que los agentes de seguridad puedan contar con plataformas de datos que les permitan tomar decisiones rápida y eficazmente, a través de soluciones que recopilen todos los datos de múltiples fuentes, entreguen esa información en tiempo real y de forma fácilmente procesable, sean sencillas

de aprender y operar, y sean confiables, incluso en condiciones adversas. En este sentido, soluciones como InterSystems IRIS Data Platform, aplicadas a la seguridad ciudadana, combinan y aprovechan una gran variedad de tecnologías y habilidades, como integración de aplicaciones para conectarse con las soluciones existentes y extraer información de ellas, dentro y fuera de la organización o región. Además, este tipo de tecnologías permiten la gestión unificada de base de datos, análisis en tiempo real de varias formas datos estructurados y análisis semántico de datos de texto, gestión de procesos para automatizar procedimientos y eliminar ineficiencias, diseño de IU para crear interfaces intuitivas y fáciles de usar, y sistema de gestión de extremo a extremo, para garantizar que las soluciones funcionen de manera segura y confiable.


EDICIONES.ESPECIALES@MERCURIO.CL SANTIAGO DE CHILE JUEVES 19 DE ABRIL DE 2018

6

Los retos como oportunidad para las ciudades latinoamericanas

Latinoamérica es la segunda región más urbanizada del mundo con el 82% de su población viviendo en ciudades. Su rápida urbanización se ha producido con una falta de planificación urbanística donde aproximadamente uno de cada cuatro habitantes que reside en ciudades vive en asentamientos populares informales, según el World Cities Report (2016). Estos datos hoy implican importantes y serios desafíos a nivel de movilidad, espacio público, vivienda, sostenibilidad y equidad social. Ámbitos intrínsecamente relacionados, ya que representan los grandes retos de Latinoamérica y no se pueden resolver de forma aislada. Las ciudades latinoamericanas viven una situación compleja: por un lado deben asumir un papel decisivo a la hora de responder con urgencia a los grandes desafíos del siglo XXI, y por otro, tienen un rol limitado a nivel de competencias y presupuesto, dependiendo en gran medida del Gobierno Estatal y Federal. Las ciudades son la organización más cercana a la ciudadanía

y deben responder a las demandas de participación ciudadana. En este contexto, la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, conlleva grandes retos en Latinoamérica, tanto a nivel regional como de ciudad. Coincido con Horacio Terraza, experto en desarrollo urbano del Banco Mundial, cuando afirma que cumplimiento de los ODS ha generado un cambio de visión, concibiendo las urbes como una oportunidad en vez de una amenaza. Eso requiere tener una visión holística de la ciudad para poder hacer frente a estos desafíos. Una visión holística que responde al concepto de Smart City, que ha ido evolucionando hacia un enfoque integral de todos los ámbitos de la ciudad, basado en la innovación urbana y social, y el empoderamiento ciudadano. A estos desafíos hay que añadir el reto de liderazgo municipal en Latinoamérica, que sufre de cortoplacismo y debilitamiento del rol del alcalde, y que en algunos países se considera un paso previo a otros cargos políticos, a diferencia del papel de los alcaldes en

PILAR CONESA, CEO de Anteverti y Comisaria del Smart City Expo World Congress.

GUSTAVO ORTIZ

Opi nión

Europa o Estados Unidos. Latinoamérica tiene que aprovechar esta oportunidad. Vivimos un momento especial para las ciudades en el que confluyen varias tendencias: el rol clave de las ciudades, los objetivos ODS que recaen, en gran medida, en las ciudades

y, el movimiento mundial de Smart Cities. A esta confluencia de tendencias hay que sumarle el motor de la transformación digital. Latinoamérica cuenta con una alta penetración de celulares conectados a Internet. Esta conectividad puede facilitar la prestación

de mejores servicios urbanos y disminuir, a diferencia de lo que se creía inicialmente, la brecha social. Hay una necesidad urgente en impulsar la transformación de las ciudades latinoamericanas. Esta transformación no debe depender únicamente del

liderazgo de sus alcaldes, sino de la involucración de los distintos actores que participan de la ciudad: instituciones, sociedad civil, academia, etc. Compartir experiencias y casos de éxito es crucial no sólo para una transferencia de conocimiento sino para compartir aprendizajes. En ese sentido, hay varias iniciativas en Latinoamérica que trabajan y fomentan una agenda común y evidencian la urgencia a la hora de actuar a nivel local. En este escenario, surgen iniciativas como el Smart City Expo Latam, un punto de encuentro para los principales agentes de cambio de las ciudades latinoamericanas, y la Alianza Smart Latam, una red permanente de colaboración latinoamericana. Ambas aceleran el motor de cambio. Aprovechemos la oportunidad para actuar con una visión holística, y no cortoplacista, de la ciudad y apostemos por un mayor involucramiento de todos los actores, que permita obtener mayor retorno de las inversiones realizadas. Aprovechemos la oportunidad para dar un salto significativo y no quedar rezagados.

Índice Cities in Motion (ICM):

En Latinoamérica, Santiago ocupa el segundo lugar en el ranking de mejores ciudades

C

Buenos Aires lidera la posición a nivel latinoamericano, seguida de Santiago y Ciudad de México. Nuestra capital destaca en dimensiones como medio ambiente y economía; y en el análisis dinámico es considerada como una ciudad “retadora”.

sitúan en posiciones superiores al puesto 100 en el ranking general, salvo las que forman parte del top 5. Como Latinoamérica es una de las regiones con mayor concentración urbana del planeta, los retos a los que se enfrentan estas ciudades son cada vez más globales y existen problemas comunes a todas ellas. OTRAS TENDENCIAS

DIOMEDIA

on el propósito de presentar un indicador que permita medir la sostenibilidad de las principales ciudades del mundo, al igual que la calidad de vida de sus habitantes es que el IESE Business School, de la Universidad de Navarra, realiza el Índice Cities in Motion (ICIM). Es así como este análisis evalúa dimensiones como capital humano, cohesión social, economía, gestión pública, gobernanza, medio ambiente, movilidad y transporte, planificación urbana, proyección internacional y tecnología, conceptos clave de una ciudad inteligente, pensando en la evolución de estas hacia el futuro. Y es que, según explican en el IESE Business School, todos estos indicadores convergen con el fin de conducir a un tipo distinto de desarrollo económico local que trae consigo el origen de una ciudad global, fomentando el espíritu empresarial y la innovación, entre otros tópicos. Todo esto, considerando que las smart cities generan diversas oportunidades de negocio y permiten el trabajo conjunto entre el sector público y privado, es decir, todos los actores colaboran en el desarrollo de un ecosistema en red, considerando a las TIC’s como su columna vertebral para alcanzar este concepto de ciudad inteligente. De esta forma, y por cuarto año consecutivo, el ICM 2017 abarcó el análisis de 180 ciudades —73 de ellas capitales— y representando a un total de 80 países del mundo. Para el cálculo total se incluyeron 79 indicadores que permiten obtener una mayor visión respecto de cada ciudad. En este último índice se observó que el 52,77% de las ciudades presentan un desempeño alto y relativamente alto, encabezado por Nueva York y Londres. En tanto,

Santiago ocupa en este Índice Cities in Motion (ICIM) el lugar 85 en el ranking global.

el 31,67% de las ciudades presentan un desempeño medio; mientras que el 15,55% un desempeño bajo. Por su parte, de las 25 primeras, 9 son de Europa, 11 de América del Norte, 3 de Asia y 2 de Oceanía. Tomando en cuenta las dimensiones, las ciudades destacadas en cada caso son: Londres, en Capital Humano; Helsinki, en Cohesión Social; Nueva York, en Economía; Ginebra, en Gestión Pública; Ottawa, en Gobernanza; Zúrich y Tallin, en Medio Ambiente; Londres, en Movilidad y Transporte; Amsterdam, en

Planificación Urbana; París, en Proyección Internacional; y Taipei, en Tecnología. LAS CIUDADES LATINOAMERICANAS A nivel latinoamericano, Buenos Aires (Argentina) lidera el ranking de las mejores ciudades, aunque descendió alguna posición durante el periodo comprendido entre 2014 y 2016. El segundo lugar lo ocupa Santiago (Chile), y la tercera, Ciudad de México (México). Cierran el ranking las ciudades de Medellín (Colombia), y Montevideo (Uruguay).

Particularmente, Buenos Aires se sitúa en el ranking general en el puesto 83 y, como se mencionó, ocupa el primer puesto en la región destacando en las dimensiones de gobernanza y proyección internacional. Por su parte, Santiago ocupa en este ICM el lugar 85 en el ranking global, y destaca en dimensiones como medio ambiente y economía. Y Ciudad de México ocupa el puesto 87, destacando en dimensiones como gobernanza, y movilidad y transporte. Según indican los realizadores del ICM, la mayor parte de las ciudades latinoamericanas se

El ICIM también consideró un análisis más dinámico, evaluando tendencias de crecimiento y potencial de las distintas ciudades. Esto se dividió en cuatro grupos. En el primero, se incluyen ciudades consolidadas, que si bien tienen una posición general media-alta, no experimentan cambios a lo largo del periodo o pierden algún puesto. Aquí hay ciudades de diversas regiones geográficas como Buenos Aires en Latinoamérica; Baltimore, Chicago y Filadelfia en América del Norte; Londres, Zúrich y Ginebra en Europa; Melbourne y Auckland en Oceanía; y Dubai y Bangkok en Asia. El segundo grupo está compuesto por ciudades retadoras, que mejoran posiciones en el índice a un ritmo elevado y que ya se encuentran en la zona media-alta de la clasificación. Encontramos a Santiago, Ciudad de México, Milán, Toronto y Roma. El tercer grupo lo integran ciudades con un alto potencial y que, a pesar de encontrarse actualmente en la zona mediabaja del índice, evolucionan positivamente con gran rapidez. Se encuentran Kiev, Yakarta; capitales latinoamericanas como Quito, Lima o Santo Domingo; y ciudades asiáticas como Ho Chi Minh. El último grupo está compuesto por ciudades vulnerables, es decir, crecen a un ritmo más lento que el resto y se encuentran en una posición media-baja de la clasificación, como Ankara, Pretoria, Caracas o Riad.


Arquitectos de la transformación urbana París, Bruselas, Río de Janeiro, Edimburgo, Róterdam, Singapur, Marsella, son algunas de las ciudades en las que ENGIE ha implementado y gestiona soluciones inteligentes y sustentables que reconcilian las necesidades de las personas con el cuidado del planeta. Con más de 50 años de experiencia en este segmento, en ENGIE buscamos ser los arquitectos líderes en la transformación de las ciudades, a través de la innovación con los ecosistemas locales y ofreciendo soluciones en eficiencia energética, movilidad verde, transporte público, seguridad, alumbrado público, generación distribuida, gestión de edificios, sistemas de calefacción y enfriamiento distrital, entre otras.

engie.cl


EDICIONES.ESPECIALES@MERCURIO.CL SANTIAGO DE CHILE JUEVES 19 DE ABRIL DE 2018

8

Nuevos modelos energéticos

Las ciudades más pequeñas la están llevando en innovación energética

E

l mundo de la energía se está transformando rápidamente, y las ciudades adoptan estrategias descentralizadas de cero carbono a nivel local. Según el estudio “Energy transition framework for cities: mid-size cities leading the way”, de DNV GL, si bien se ha prestado una atención significativa a las megaciudades del mundo, las urbes más pequeñas están demostrando ser centros ágiles para la innovación energética. Este informe destaca las mejores prácticas relacionadas con la sostenibilidad, la acción climática y la resiliencia. El análisis examina diez de las ciudades pioneras del mundo como Palo Alto y Santa Mónica en Estados Unidos, Bristol y Groninger (Países Bajos) en Europa, Curitiba en Brasil, Melaka en Malasia, o Abu Dhabi en Emiratos Árabes Unidos, y destaca sus mejores prácticas relacionadas con la sostenibilidad, la acción climática y la resiliencia a medida que las ciudades pasan de una economía energética basada en combustibles fósiles a un futuro más seguro, inteligente y ecológico. El estudio toma 7 dimensiones para el análisis: gobernanza, predicar con el ejemplo, uso de energías limpias, proveedor de energías sostenibles, innovación en smart

city, financiamiento de la innovación, y comunidades resilientes. Así, las diez ciudades estudiadas muestran una gran fortaleza en cuanto a gobernanza sostenible, que hace hincapié en la planificación mediante unos objetivos establecidos con respecto a la reducción de emisiones, un seguimiento de estas emisiones y un plan de sostenibilidad y acción frente al cambio climático, entre otros aspectos que mide el informe. En este sentido destacan los objetivos de reducción de emisiones que se han propuesto estas ciudades, como Adelaide (Australia) cuya meta es ser una ciudad libre de emisiones CO2 en 2025 o la estadounidenses Palo Alto, que quiere reducirlas un 80% para 2030. En cuanto a predicar con el ejemplo, en tanto, destaca el ejemplo de Curitiba, en Brasil, que a través de acciones pioneras en el reciclado, el transporte público y la iluminación, ha conseguido importantes cambios en el uso de la energía en toda la ciudad. Curitiba fue la primera en desarrollar el concepto de autobús de tránsito rápido (BRT), que trata de combinar la velocidad del metro con la ausencia de obras de infraestructuras que requiere un autobús, y que hoy utiliza el 85% de su población y ha sido adoptado por más de 300 ciudades del mundo. Ahora están llevando a cabo

DIOMEDIA

Un estudio global de DNV GL muestra que si bien se ha prestado una atención significativa a las megaciudades del mundo, las ciudades de tamaño medio, como Barcelona o Curitiba, están demostrando ser centros ágiles para la innovación energética.

Curitiba, en Brasil, es un ejemplo de ciudad inteligente de tamaño mediano. El estudio completo está en www.dnvgl.com/publications/energy-transition-framework-for-cities-113038

la electrificación de la flota de autobuses que requerirá un 75% menos de energía que sus homólogos diésel. EL FINANCIAMIENTO Los resultados del estudio muestran que la transición energética en las ciudades ya está ocurriendo y una de las cosas en común entre estas ciudades líderes en Smart City es su espíritu de colaboración y deseo de intercambios de aprendizaje con otras ciudades del mundo. Regionalmente, se vio que las ciudades europeas en conjunto están liderando el camino en la construcción

de energía normas y divulgaciones. En otras partes del mundo, incluido Estados Unidos, ciudades individuales están liderando el camino al forjar sus propios caminos hacia delante sobre iniciativas de eficiencia energética y energía sostenible. El gran problema, al parecer, tiene que ver con que, al parecer, las ciudades de tamaño medio tienen más problemas que las grandes para financiar sus proyectos energéticos o estos no se comunican adecuadamente para atraer inversores. De manera que es crítico para ciudades priorizar y comunicar

las oportunidades de inversión para integrar mejor la energía limpia y financiar proyectos de sostenibilidad en la planificación general de la ciudad. En particular, esta necesidad de alianzas público-privadas se extiende a la resiliencia de la infraestructura energética y las instalaciones críticas que pueden no ser del todo de su propiedad u operado por el gobierno de la ciudad. Existe una oportunidad significativa para la industria, como servicios públicos, proveedores de productos y otros proveedores de

energía, a comprometerse más profundamente con ciudades que claramente desean y necesitan acelerar la transición energética para cumplir los objetivos globales de descarbonización. Un ejemplo de nuevos modelos de negocio es el royecto “Tarsheed”, lanzado el año pasado en Abu Dhabi, que se ha propuesto reducir el consumo de electricidad y de agua un 20% por cada habitante para 2030. Esta iniciativa trabaja de forma conjunta con los organismos de gestión de agua y electricidad de la ciudad y las compañías de distribución.

Iniciativas destacadas en Chile:

Las regiones apuestan por volverse “smart” No solo Santiago se la está jugando por subirse al carro de las llamadas Smart Cities. Diversas iniciativas en regiones dan cuenta del interés por generar soluciones para hacer de las ciudades un mejor lugar para vivir.

L

os esfuerzos en regiones dan muestra de que cuando se juntan las buenas ideas con la voluntad de generar cambios, los resultados pueden ser sorprendentes. Un ejemplo emblemático es Chiguayante Inteligente, que busca que la ciudadanía pueda indentificar brechas y soluciones que incorporen tecnologías, metodologías y políticas propias de las ciudades inteligentes. La iniciativa está liderada por BIOBIO Smart, una fundación que agrupa a actores del mundo público, privado y académico. El proyecto tiene una hoja de ruta de 11 años y cuenta con un financiamiento público privado de casi medio millón de dólares. “En estos meses se están desarrollando conversaciones y talleres con los ciudadanos, basándonos en metodologías lúdicas importadas desde Estados Unidos y Europa”, cuenta Ángelo Cares, presidente de BIOBIO Smart. Y agrega que se están desplegando varios tipos de sensores como estaciones meteorológicas en tiempo real, medidores de ruido y

calidad del aire, monitores de consumo de energía en línea, sensores de humedad en prados y varios otros. También se desplegará una tecnología nacional de purificación de aire llamada AirMoss, que consiste en árboles de musgo con sensores que en un metro cuadrado permiten purificar la misma cantidad de aire que 79 árboles. En cuanto a las aplicaciones, dentro de poco se pondrá a disposición de la comunidad la aplicación Chiguayante Inteligente, que permite ver datos en tiempo real, reportar sucesos, y conocer los servicios municipales. “Finalmente, se desplegará un Centro Integrado de Operación y Control (CIOC) basado en la plataforma Xenitt City Cloud, que permitirá monitorear en línea el pulso de la ciudad: ver cámaras de seguridad, leer sensores, ver reportes de ciudadanos y monitorear las redes sociales, entre otros”, añade Cares. En el caso de Temuco, en tanto, está desplegando una plataforma abierta de Smart City y pilotos en las áreas de transporte, reciclaje y

El tema de la movilidad es lo que más preocupa a Punta Arenas y ya están trabajando en soluciones inteligentes.

descontaminación ambiental. Se trata de un proyecto del Fondo Multilateral de Inversiones donde participa el Banco Interamericano de Desarrollo, y contempla una inversión de más de 3 millones de dólares. Gracias a esto, al menos 50 empresas aprovecharán la plataforma para desarrollar soluciones Smart City y

800 personas que serán capacitadas. Más al sur, el proyecto Smart City Punta Arenas, impulsado por la Subsecretaría de Transportes, a través de la Unidad de Ciudades Inteligentes, en conjunto con el Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena. Esta iniciativa busca crear una agenda de ciudades inteligentes con actores locales del ámbito público, privado, academia y sociedad civil. Marco Mella, seremi

de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, cuenta que ya han trabajado en detectar brechas en la movilidad a partir de entrevistas con diferentes organismos de la región y asegura que este tipo de iniciativas pueden ser un gran aporte al desarrollo regional. “Hay buenas prácticas que perfectamente pueden ser aplicadas a la realidad de la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, como el programa Transporteinforma, que consiste en un servicio de información a usuarios, basado en una red colaborativa de informantes y de difusión, cuyo objetivo es dar a conocer los distintos hechos que ocurren en las vías urbanas e interurbanas y pasos fronterizos, utilizando herramientas tecnológicas innovadoras con información confiable y oportuna”. cuenta. En ámbitos de seguridad vial, agrega, se pueden incorporar elementos tecnológicos como sensores para detectar condiciones del pavimento (por ejemplo, congelamiento) o riesgos asociados a la velocidad

del viento en algunas rutas para informar de manera anticipada. Con un enfoque centrado en los ciudadanos y el desarrollo humano, la ciudad de Quillota está apostando por la innovación a través de su proyecto Smart City Quillota, que en estos minutos están en la fase inicial. En esta etapa de adaptación del modelo, la participación ciudadana, en conjunto con la aplicación de tecnologías es parte relevante para generar un flujo constante de retroalimentación entre la administración local y las personas, considerando que Quillota apunta a mejorar los estándares de bienestar de sus habitantes”, dice dice Rodrigo Hurtado Gálvez, geógrafo y profesional SECPLAN de la Secretaría Comunal de Planificación de la Municipalidad de Quillota. El experto cuenta que en el desarrollo de este proyecto han adoptado y adaptado diversas metodologías de experiencias similares a nivel nacional e internacional, bajo la perspectiva de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que plantea la ONU.


EDICIONES.ESPECIALES@MERCURIO.CL SANTIAGO DE CHILE JUEVES 19 DE ABRIL DE 2018

9

Ley REP:

Una cuidad más sostenible y responsable con sus residuos también es más inteligente La Ley de Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje (REP) no solo busca aprovechar las materias primas, sino también reducir el impacto ambiental, al asegurar que menos productos llegarán a rellenos o vertederos. se debe ir revisando el cumplimiento de las metas de cada producto prioritario. Además, se creó un Fondo para el Reciclaje, para apoyar a nivel comunal el cumplimiento de la Ley REP, ya que permite financiar proyectos de las municipalidades y asociaciones de municipalidades. MÁS CONCIENCIA Sin duda, esta Ley le dará un impulso al desarrollo de las Smart Cities en el país. “La gestión de residuos en las ciudades es uno de los temas que considera significativos esfuerzos económicos y de gestión de manera permanente, asociada a riesgos sociales y ambientales, que sin duda afectan la calidad de vida de los ciudadanos; por tanto, parte de la inteligencia de una ciudad, y su sostenibilidad, considera la gestión de residuos tanto industriales como domiciliarios”, dice Gloria Moya, subdirectora regional en Corfo Metropolitano y coordinadora del comité de Medio Ambiente del Porgrama Santiago Inteligente de Corfo. Para Verónica Torres, secretaria ejecutiva del Comité de Sostenibilidad de la Cámara de Comercio de Santiago, las llamadas Smart Cities aunque no tienen una definición consensuada, representan la sociedad del futuro, “al pretender una gestión coordinada y eficiente en todas las áreas de la ciudad, con el fin de contar con una ciudad más sostenible, participativa y

EL MERCURIO

N

uestro país genera más 17 millones de toneladas de residuos al año, de las cuales se recicla apenas un 10%, según datos del ministerio del Medio Ambiente. Las cifras son desalentadoras, pero deberían tender a cambiar, gracias a la nueva Ley 20.920 de Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje (Ley REP), que formaliza esta industria en el país y le entrega responsabilidades a los fabricantes y empresas para que organicen y financien la recuperación y gestión de residuos derivados de sus productos. ¿Cómo funciona? La norma establece que todos los productores o importadores de productos prioritarios deben hacerse cargo de los bienes, una vez que terminan su vida útil. Es decir, estos productos “inservibles” deben volver a las industrias donde fueron fabricados, o a las bodegas donde comenzó su distribución, para lo cual la ley fija metas de recolección y valorización diferenciadas por producto. Estos productos se priorizaron debido a su consumo masivo, tamaño, toxicidad y porque son factibles de valorizar. En una primera etapa se consideran prioritarios neumáticos en desuso y los envases y embalajes. Luego se incorporarán los aceites lubricantes, aparatos eléctricos y electrónicos, baterías y pilas. De aquí a cinco años

En una primera etapa se considera prioritario el reciclaje de neumáticos en desuso y los envases y embalajes.

LA HISTORIA Contar con una ley que fomentara el reciclaje era uno de los tantos requisitos que exigía la OCDE para aceptar a Chile como miembro. Es así como el año 2013 ingresó a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que, en mayo de 2016, se transformó en Ley. Con su promulgación, el país se transformó en el primero de Latinoamérica en tener una normativa de este tipo. Y hoy el actual gobierno fijó como una de las metas prioritarias en materia de medioambiente el impulso a esta iniciativa, de modo de elaborar los decretos supremos que fijen las metas de reciclaje. Este proceso podría extenderse por más de un año y establece la conformación de un comité participativo ampliado para cada producto. con mejor calidad de vida para sus habitantes, lo que se transforma en un círculo virtuoso de ciudades más

las empresas respecto de los residuos que genera, las hace responsables de ellos y obliga a considerar esta

innovadoras, competitivas y atractivas turísticamente”, dice. Gloria Moya, añade que la Ley REP amplía el rol de

responsabilidad al momento de definir cómo produce lo que produce o cómo gestiona los desechos que genera este proceso productivo, lo que junto con aportar a incorporar una mirada más larga y reflexiva al proceso productivo y el impacto que genera. “Esta legislación desafía a las empresas a incorporar estos elementos en su quehacer, desde una perspectiva de responsabilidad y eficiencia productiva, lo que deberá evidenciarse en día a día de la ciudad, ya que lo que esta ley comienza en las empresas, sin duda interactúa con los consumidores y sus patrones de consumo, todo ello, con la ciudad como escenario”, comenta. Para Verónica Torres, junto con la responsabilidad más inmediata de productores e importadores de organizar y financiar la gestión de residuos derivados de los productos prioritarios, a nivel empresarial esta Ley incentiva a repensar los procesos productivos, incorporando elementos el análisis de ciclo de vida del producto. “Cuando ello ocurre aparecen oportunidades de mejora, mayores eficiencias, nuevos atributos de producto y un ciclo virtuoso de innovación con menor impacto ambiental. Es en esta fase donde es importante comenzar a internalizar conceptos como ecodiseño y economía circular que permiten avanzar en la prevención para pensar en reducir y reutilizar antes que reciclar”, dice.

Análisis: BREVES

Las Smart Cities son también una gran oportunidad de negocio Según un estudio de análisis elaborado por Frost & Sullivan, las ciudades inteligentes generarán un mercado de más de dos billones de dólares en 2025.

La Universitat Jaume I (UJI) diseñó un videojuego de realidad virtual en 3D para fomentar el potencial de las ciudades inteligentes. La app “Smart Beetles” es una herramienta lúdica para que las personas puedan conocer dónde se encuentran los servicios de una ciudad. Para ello, el juego propone una misión tan sencilla como conservar limpias las calles, a través de varios niveles. La primera versión del juego ya se puede descargar de forma gratuita en App Store y en Google Play, mientras los creadores trabajan en la integración de servicios en tiempo real.

PRODUCTIVIDAD: LA CIUDADES PUEDEN “DEVOLVERLES” 125 HORAS ANUALES A CADA PERSONA Un estudio de Juniper Research estima que las ciudades inteligentes tienen el potencial de “devolverle” 125 horas a cada residente en un año. El informe clasifica a las 20 ciudades inteligentes más importantes del mundo según cuatro índices clave: movilidad, salud, seguridad pública y productividad para revelar la manera en que estas ciudades producen resultados positivos a sus ciudadanos. Entre ellos destaca la eficiencia, la productividad, ahorros de tiempo, mejoras en la calidad de los servicios de salud y en la calidad de vida, además de ambientes más seguros.

S

e estima que en 2050 más del 80% de la población de los países desarrollados vivirá en centros urbanos. En este contexto, el desarrollo de ciudades inteligentes facilitará la transición a la urbanización, mientras que los avances tecnológicos ayudarán a las municipalidades a optimizar los recursos con el fin de ofrecer el máximo valor a la población, ya sea valor financiero, ahorro de tiempo o mejoras en la calidad de vida. Así lo asegura un estudio elaborado por Frost & Sullivan, que destaca las potencialidades económicas de estas nuevas ciudades inteligentes. Según el análisis, en el año 2025 las ciudades inteligentes crearán oportunidades de negocios con un valor de mercado de más dos billones (millones de millones) de dólares. La inteligencia artificial; el cuidado personalizado de la salud; la robótica; los

sistemas de conducción asistida avanzados; y la generación de energía distribuida son algunas de las piezas claves de las ciudades del futuro. EUROPA LA LLEVA Según Frost & Sullivan, Europa será el continente que contará con la mayor cantidad de inversiones en proyectos de smart cities, “dado el nivel de compromiso con el desarrollo de estas iniciativas que ha demostrado la Comisión Europea”. Otra de las conclusiones del análisis es que el mercado europeo de e-hailing (solicitar transporte mediante aplicaciones o por internet), será central para las ciudades que están desarrollando soluciones de movilidad inteligentes. En América Latina, las ciudades que están desarrollando activamente iniciativas inteligentes son: Ciudad de México, Guadalajara, Bogotá, Santiago

GUSTAVO ORTIZ

APLICACIONES: JUEGO EN 3D FOMENTA LAS SMART CITIES

El e-hailing será central para las ciudades que están desarrollando soluciones de movilidad inteligentes.

de Chile, Buenos Aires y Río de Janeiro. Las previsiones dan por hecho que la región de AsiaPacífico será la que tenga un mayor ritmo de crecimiento

en el ámbito de la energía inteligente para el año 2025. Asimismo, en Asia más del 50% de las ciudades inteligentes se encontrarán en China.


Entel, cOnectados_con la

sustentabilidad Preocupados por la sociedad y el medio ambiente, durante 2017 continuamos consolidándonos como una de las empresas líderes en Chile en materia de sustentabilidad. Desde 2017 somos parte del Dow Jones Sustainability Index Mercados Integrados Latinoamericanos (MILA), que analiza a 154 compañías a nivel global y, por segundo año consecutivo, integramos el Dow Jones Sustainability Index Chile, que mide el liderazgo de las empresas en diversos ámbitos de la sostenibilidad.

Además, fuimos reconocidos en:

Merco Empresas 2017 6° lugar en ranking general 1º lugar en la industria de las telecomunicaciones.

Best Place to Innovate

Ranking RSE Prohumana 2017

Miembro en el índice FTSE4Good (Índice de la Bolsa de Londres).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.