EDICIONES.ESPECIALES@MERCURIO.CL SANTIAGO DE CHILE MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2019
AÑO XV / N˚ 137
ASISTENTES DIGITALES:
MODELAMIENTO:
UNPACKED 2019:
El 48% de los usuarios en Chile realiza búsquedas por voz en su smartphone, según iProspect.
Investigador chileno logra transformar el sentido del olfato en una ecuación 6 matemática.
Samsung reafirma su posicionamiento como el asiático favorito de los Estados Unidos.
5
7
Portabilidad financiera:
El proyecto de ley en que La cultura de ciberseguridad en la empresa: Un cambio que avanza de forma paulatina. Páginas 8 y 9.
VISÍTANOS EN:
twitter.com/chiletecno
facebook.com/chiletecno
FRASE DEL MES “¿Se aprende la honestidad a través de la inteligenicia artificial? ¿Se aprende el respeto mediante su descripción digital? No creo”. HUMBERTO MATURANA Biólogo y filósofo chileno, en el marco del CenturyLink Forum 2019.
@Corfo Recibe hasta $25 millones, visa, cowork y mentores, entre otros beneficios, con el programa #SeedG23 de @startupchile #Corfo para innovadores y emprendedores que quieran acelerar su emprendimiento con base tecnológica. Postula hasta el 27/08. Más info en http://bit. ly/SeedStCh @petarostojic Chile no solo cuenta con la mejor radiación solar del mundo en los desiertos de #Tarapacá y Atacama, sino que tiene 6.435 kilómetros de costa. Dimensionen el potencial de la energía mareomotriz, en Chile, a través del uso de esta tecnología. @ctorrear El 13 de agosto dimos un gran paso en el proceso de creación del @min_ciencia tras el ingreso a la Contraloría de dos decretos con fuerza de ley que crean el nuevo ministerio y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo.
20% DE LOS EMPRENDIMIENTOS CHILENOS SON DE MUJERES, SEGÚN DATOS APORTADOS POR UN RECIENTE ESTUDIO ELABORADO POR LA ASOCIACIÓN DE EMPRENDEDORES DE LATINOAMÉRICA (ASELA) Y MUJERES DEL PACÍFICO.
las fintech chilenas no se quieren quedar abajo
La nueva realidad de los medios de pago ha llevado a un aumento de la competencia e innovación, tanto para adquirentes como intermediarios, abriendo espacio para nuevos integrantes. Según diversos analistas, Chile debe acostumbrarse a tener que legislar involucrando soluciones cada vez más disruptivas. ARTURO CATALÁN Y ROSA MARTÍNEZ
H
ace un par de semanas, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) se conectó con el futuro y armó un seminario titulado “Chile, revolución inminente en medios de pago”. Distintos actores, diversas miradas, pero que, en síntesis, concuerdan con que el título de la canción del evento es acertado. Días después, el presidente de la Asociación de Fintech de Chile (FinteChile), José Santomingo, solicitaba al presidente Sebastián Piñera incluir a las fintech del país en el proyecto de ley de portabilidad financiera, indicando que su rol en el financiamiento de las pymes chilenas es clave. “Está demostrado que los servicios financieros no solo pueden ser prestados por los bancos; por ende, el usuario debe tener la capacidad y libertad de portar sus productos a donde quiera, entre otros, a una fintech ”, sostiene. Según un informe de la consultora Finnovating, el análisis del índice de rentabilidad sobre recursos propios (ROE) de los bancos, a nivel mundial, en el año 2024 podría caer hasta un 4,6%, teniendo en cuenta que la rentabilidad promedio de la banca mundial fue de 9% en 2018. La baja es una mezcla de pérdidas de cuota de mercado y disminución de las ganancias por menores ventas, entre otros. Sergio Mena, decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián, considera que, más allá de ver las fintech como un enemigo de las instituciones financieras, deben ser vistas como aliados estratégicos de las empresas en su meta por incorporar soluciones tecnológicas en sus procesos. “Las fintech abarcan amplias líneas de negocio. Estas empresas son un aporte relevante a la innovación tecnológica en el área financiera, que se deben valorar también considerando el grado de dinamismo que tiene esta industria”, apunta. A consideración de Mena, la inclusión de las fintech al proyecto de ley de portabilidad financiera sería positivo, pues esto crea mayor competencia entre instituciones financieras, así como transparencia de informaciones y mayor innovación en la industria bancaria. Adicionalmente, el académico sostiene que habría una mayor bancarización de las personas que hoy están utilizando canales informales, lo que implica mayor inclusión financiera. Tadashi Takaoka, gerente de emprendimiento de Corfo, coincide con lo anterior. Según el ejecutivo, la regulación de los países siempre va a tener problemas para ajustarse a la innovación disruptiva, y eso ha pasado históricamente con todos los sistemas. “Pasó con Uber cuando llegó. Está pasando con las criptomonedas. Pasó con los drones en la aviación. Si decidimos dejar las soluciones innovadoras afuera porque no las entendemos completamente (...) siempre vamos a estar atrasados. Creo que es importante incluirlas (en el proyecto de ley), pero hacerlo de forma responsable. Incluirlas de tal manera que podamos hacer cambios rápidos en la ley si es que encontramos nuevas cosas, y ser tan ágiles como lo requiera la innovación en el tema regulatorio”, apunta. A consideración de Takaoka, si le cerramos las puertas a las fintech
DIOMEDIA
SEGURIDAD DIGITAL
El principal desafío de la banca para los próximos años será aprender a operar ágilmente, como una plataforma tecnológica abierta para que terceros desarrollen modelos de negocios.
y les ponemos una ley que no las regule, estaremos desaprovechando sus ventajas y dejando soluciones mejores afuera por razones que no tienen nada que ver con valor para el cliente. Veamos el caso de los grandes players. VISA, por ejemplo, ha establecido alianzas como firmas innovadoras, y Banco Santander Chile ofrece otra alternativa a Transbank, que se hizo efectiva este 2019. Su presidente, Claudio Melandri, explica que buscan facilitar la vida de las personas multiplicando el alcance del pago electrónico, a través de la introducción de más puntos de venta al mercado. “El desafío es que cualquier emprendedor, comerciante o empresario pueda tener su propia máquina para ofrecer pago con tarjetas a sus clientes. Un sistema mucho más seguro, disponible para todos en cualquier rincón del país”, apunta. OPEN BANKING Para entender la irrupción de las fintech en el mercado es necesario hacer referencia a la banca abierta (open banking), la cual se fundamenta en la innovación financiera, a través de la colaboración e integración de bancos y/o aplicaciones como el motor para generar un mejor servicio y conectividad a sus usuarios; aunque también levanta cuestionamientos en confidencialidad y resguardo de la información de las personas. Mauricio Benítez, director de BDO Chile, dice que, por mucho tiempo, la banca y las fintech estuvieron “como el gato y el ratón”, pero ahora han surgido sinergias y colaboraciones, e incluso integraciones benefi-
ciosas para todos. El ejecutivo hace referencia a una “fintegration” entre los dos mundos, que se caracteriza en proponer inclusión financiera a bajo costo y la disrupción en la banca, “dando beneficios para las pymes, plataformas de pagos, lending (préstamo) y haciendo surgir el Regtech (regulación), el Proptech (referente al mundo inmobiliario) e Insurtech (seguros), como los casos más llamativos”. VENCER LA BUROCRACIA Cada día son más los chilenos que optan por realizar sus pagos o compras a través de internet debido a la comodidad y al ahorro de tiempo que este sistema ofrece. El consumo se desplaza a los smartphones, y las redes sociales apoyan el aumento de las compras, lo que obliga a las empresas a estar presentes en diversas plataformas. Javier Etcheberry, presidente ejecutivo de Multicaja, destaca esta nueva realidad de los medios de pago online, en donde ha habido un aumento de la competencia e innovación, tanto para adquirentes como intermediarios, otorga un mayor valor agregado y mejor tecnología disponible, mayores niveles de seguridad y de las tasas de conversión. Ejemplos en Chile hay. Uno es Khipu, solución de medios de pago electrónico que, desde hace algunos años, ofrece servicios para grandes empresas, pymes, comercio online y personas naturales, que se basa en la simplificación de transferencias bancarias. También está Kushki, un nuevo jugador que busca simplificar la integración de cobros online para
grandes y pequeños comercios. Oscar Quevedo, country manager de Kushki, indica que los desafíos de integración que tiene la implementación de diferentes medios de pago no son menores: vencer temas burocráticos y mejorar la experiencia, en especial la relacionada a la autenticación monetaria, ya que el pasar por el banco emisor siempre hace que la conversión baje. “La misión es colaborar con la estandarización de los medios de pago, acelerando y simplificando el pago online y así masificar los negocios digitales”, destaca. Ángel Sierra, director ejecutivo de la Asociación Fintech de Chile, es enfático en que las alternativas de financiamiento en el país no están únicamente en la banca y, dado que el proyecto de ley tiene por objetivo facilitar el refinanciamiento de todo tipo de deuda, es de esperarse que todo actor del mercado con una oferta de crédito válida, como es el caso de las fintech, por ejemplo, deba incluirse como opción en el circuito de portabilidad. “El principal desafío de la banca para los próximos años será aprender a operar ágilmente, como una plataforma tecnológica abierta para que terceros desarrollen modelos de negocios sobre ellos, como Bank as a Service (BaaS)”, apunta. Según Sierra, la AppleCard desarrollada por Apple y Goldman Sachs en Estados Unidos o la tarjeta Socio Conductor desarrollada por Uber y BBVA en México son solo dos ejemplos de lo que debiéramos ver venir en el mediano plazo: “un sistema financiero ampliado impulsado por la tecnología y las alianzas entre bancos, empresas fintech y bigtech”.
EDICIONES.ESPECIALES@MERCURIO.CL SANTIAGO DE CHILE MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2019
2
Opi nión
Tecnología y brecha de género
sus derechos y cubrir sus necesidades. Algo similar ocurre al interior de las empresas. Todo aquello que compone el clima laboral ya no se conoce por los resultados de las encuestas de final de año solamente, sino que han surgido múltiples plataformas y maneras de obtener información sobre lo que ocurre, lo bueno y no tan bueno al interior de las compañías. En la actualidad, un jefe con malas prácticas, temas ligados al compliance, demostraciones de poder sin sentido y demandas por mejores condiciones laborales son todas cuestiones que se conocen y universalizan más que en el pasado, debido al uso de las tecnologías disponibles. Una pregunta importante es cómo manejamos esta información y qué hacemos con ella. Aquí surge una nueva oportunidad para las mujeres en la dirección de las empresas. Se requiere talento e intuición para integrar esta nueva realidad, ideas respecto de qué hacer con todos estos nuevos datos que, bien manejados, contribuyen a mejorar y
DIOMEDIA
Mientras la tecnología se abre pasos agigantados en el mundo, las redes sociales multiplican la participación de las personas y la inteligencia artificial permite obtener conclusiones a partir de los cúmulos de información que maneja. Otra revolución se viene llevando a cabo, cada vez menos silenciosamente: se trata de la batalla de las mujeres por emparejar la cancha de las oportunidades en la vida profesional. Vale la pena preguntarse si estos dos fenómenos tienen alguna relación entre sí, y la respuesta es que están íntimamente relacionados. El avance de la tecnología pone al alcance de todas las profesionales posibilidades antes nunca vistas. La comunicación en tiempo real aumenta y la percepción de los derechos crece. Lo curioso es que, seguramente, ninguno de los precursores de estos avances los impulsó pensando en traer más igualdad al mundo. El aumento de la percepción de accesibilidad y libertad que ofrecen las redes sociales ha permitido, en el caso de las mujeres, aumentar con mucha mayor rapidez la conciencia por
POR PÍA RAMÍREZ, directora de Plus Hunting.
Curioso resulta el hecho de que iniciativas emblemáticas difundidas masivamente han sido desarrolladas por hombres, a pesar de estar dirigidas precisamente a las necesidades femeninas.
desarrollar una nueva cultura al interior de la empresa. Ahora bien, mal utilizados o ignorados, se transforman en un distractor de los objetivos de las compañías. En esta tarea, sin duda, las mujeres corremos con
mayor ventaja, porque somos intensas consumidoras de tecnología, la cual ocupamos junto a nuestro talento para percibir futuras necesidades y poder desarrollar nuevos productos y servicios. Si coincidiéramos en
HECHO EN CHILE
estas características, vale la pena preguntarse por qué las mujeres mantienen una importante brecha con respecto a los hombres en lo tecnológico, tanto en la participación en dicha industria como en el impulso
de emprendimientos. Curioso resulta el hecho de que iniciativas emblemáticas difundidas masivamente han sido desarrolladas por hombres, a pesar de estar dirigidas precisamente a las necesidades femeninas. Aquí surge nuevamente la evidencia de la brecha entre hombres y mujeres. Es necesario analizar por qué sucede lo anterior, es decir, por qué el mundo del emprendimiento es tanto más masculino que femenino y, con esa información, impulsar los cambios para no perder grandes oportunidades de incorporar este talento. Las mujeres tenemos cualidades diferenciadoras que nos hacen más sensibles a los consumidores. No olvidemos, además, que la mayor participación en las decisiones de compra corren por cuenta del público femenino. Es así como un buen avance es tener esto claro, e incorporar a las mujeres en la gestión corporativa de las compañías de tal forma que puedan permear hacia la alta gerencia y directorios de la organización la urgente necesidad de propiciar estos cambios.
TED DEL MES
¿CÓMO PUEDEN LOS TIBURONES INSPIRAR UNA NUEVA GENERACIÓN DE DISPOSITIVOS MÉDICOS?
DIOMEDIA
Las bacterias resistentes a los medicamentos nos llevan al borde de una grave crisis de salud mundial. ¿Qué pasaría si los tiburones, criaturas que vemos como una amenaza para la vida, pudieran ayudar a solucionarlo? El microbiólogo Ethan Mann explica cómo las cualidades inusuales de la piel de estos animales podrían conducir a una nueva generación de dispositivos médicos, que reduzcan la infección bacteriana.
Link:
Link: https://bit.ly/2HguKtb
INNOVACIÓN E INCLUSIÓN: ROBOTS DE ORIGAMI QUE SE REMODELAN Y TRANSFORMAN
IMPRESIÓN 3D DE PRÓTESIS PARA NIÑOS Y NIÑAS Fundación Prótesis 3D nace por la inquietud de tres jóvenes profesionales de buscar ideas innovadoras para construir un Chile más inclusivo. Conocieron la historia de una niña que recibió una prótesis fabricada con impresión 3D y quedaron impactados por su reacción de felicidad. Esta fue la motivación para adquirir una impresora 3D e iniciar una formación autodidacta que les permitiera imprimir y armar prótesis a bajo costo. Así las cosas, Fundación Prótesis 3D integra el diseño y los colores, creando prótesis amigables fabricadas con impresoras 3D, buscando mejorar la calidad de vida e
Tomando señales de diseño del origami, la robotista Jamie Paik y su equipo crearon “robogamis”. Se trata de robots plegables fabricados usando materiales súper delgados que pueden reformarse y transformarse. En esta charla y demostración tecnológica, Paik muestra cómo los robogamis pueden ser capaces de adaptarse para lograr una variedad de tareas en la tierra (o en el espacio) y demuestra cómo ruedan, saltan, se catapultan, e incluso palpitan como un corazón que late.
inclusión social a las más de 10.000 personas que requieren de prótesis de manos en el país. Para continuar con su labor, la Fundación ha lanzado una campaña a nivel nacional con el objetivo de recaudar $12 millones que les permitan entregar prótesis y asegurar el trabajo de rehabilitación de, al menos, 20 niños. La campaña de recaudación se realiza mediante aportes en el sitio web www. donacon.cl, donde se recibirán donaciones hasta el 31 de Agosto. El link directo para donar es: https://bit.ly/2xZ48aW
Link:
Link: https://bit.ly/2GmYK5W
LIBROS DESTACADOS CAMBIO, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN El planteo básico de este libro radica en recordarnos que vivimos en un mundo donde la única constante es el cambio, cada vez más variado, más amplio, más incontrolable y más veloz. La única respuesta que nos evita el fracaso y la eliminación está en la creatividad (es decir, nuestra capacidad de pensar cosas nuevas) y en la innovación (nuestra Autor: Rubén Ordóñez
Editorial: Editorial Granica
potencia de hacer cosas nuevas o de un modo diferente). Las dificultades para esto no están solo fuera de la organización, sino también y especialmente, en su interior. Las resistencias, rechazos, negaciones y objeciones no son siempre claros y transparentes, sino que se ocultan en los pliegues de la cultura y la tradición organizativa, en la política interna y en los cientos de frenos con los que tenemos que
convivir. El texto propone herramientas, técnicas y enfoques para transitar de la mejor manera posible el camino hacia lo distinto, adaptarnos como individuos y como organizaciones a las transformaciones del contexto, ejercer las innovaciones que hagan falta en nuestras tradiciones y reglas preestablecidas, y salvar las dificultades con creatividad y visión de futuro.
Número de páginas: 296
EDITOR: Pedro Álvarez SUBEDITOR: Arturo Catalán REDACTORES: Rosa Martínez, Arturo Catalán y Marcela Suárez DIRECTOR DE ARTE: Rodrigo Salinas DISEÑADOR: Sergio Romero INFOGRAFÍAS: Francisco Poblete FOTÓGRAFO: Sergio Salazar COORDINADOR COMERCIAL: Mauricio Araya EJECUTIVO COMERCIAL: Pamela López de Santa María TELÉFONO: 2 2330 1221 REPRESENTANTE LEGAL: Alejandro Arancibia DIRECCIÓN: Santa María 5542 - Santiago de Chile
EDICIONES.ESPECIALES@MERCURIO.CL SANTIAGO DE CHILE MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2019
3
Innovación:
Ministros Couve y Valdés abrirán diálogos sobre arte y ciencia en el Observatorio ALMA de Santiago El primer encuentro, que aborda temáticas como astronomía, arte y física de partículas, busca ser un diálogo entre autoridades y artistas para identificar nuevos desafíos, líneas de cooperación y trabajo conjunto entre los sectores de ciencia y cultura en Chile.
A
LAS COORDENADAS • Fecha: Lunes 26 de Agosto. • Hora: 9:15 am. • Lugar: Observatorio ALMA de Santiago, ubicado en Alonso de Córdova 3107 (Vitacura). • Inscripciones: Los interesados en asistir deben escribir a inscripciones@cchv.cl. • Cupos limitados.
EL MERCURIO
bordar los desafíos que plantea el mundo a las políticas intersectoriales de ciencia y cultura, así como debatir sobre la contribución de programas que vinculan creatividad e innovación a la agenda global de desarrollo sostenible, son algunos de los temas que se tratarán en el conversatorio Simetría, encuentro entre astronomía, arte y física de partículas, que tendrá lugar el próximo lunes 26 de agosto a las 9:15 horas en el Observatorio ALMA de Santiago, ubicado en Alonso de Córdova 3107 (Vitacura). La jornada se realizará en el marco de Simetría, un programa de intercambio artísticocientífico que invita a artistas de Chile y Suiza a realizar una residencia conjunta en algunos de los centros de investigación científica más importantes del mundo. La iniciativa es organizada en conjunto por Arts at CERN, ALMA, ESO, la Corporación Chilena de Video y Artes Electrónicas, el Área de Nuevos Medios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La iniciativa cuenta, además, con el apoyo del Consejo Suizo de las Artes Pro Helvetia, en el marco de su programa Coincidencia “Intercambios culturales SuizaAmérica del Sur”.
El encuentro contará con la participación de la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, y el ministro de Ciencias, Conocimiento, Tecnología e Innovación, Andrés Couve, quienes liderarán el primer panel, titulado “Creatividad e
El encuentro se realiza en el marco de Simetría, un programa de intercambio interdisciplinario entre artistas y científicos residentes en Chile y Suiza.
innovación: explorando los lazos entre cultura y ciencia”. El espacio será moderado por Silvia Rucks, coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas en Chile. Posteriormente, en la charla “Experiencias: diálogos entre artistas y centros científicos”, la artista chilena Nicole L’Huillier y el artista suizo Alan Bogana compartirán los primeros resultados de Simetría, tras haber visitado el Laboratorio Europeo de Física de Partículas de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, basado en Ginebra), y
los observatorios astronómicos ALMA y Paranal (ubicados en San Pedro de Atacama y Taltal, respectivamente). El panel será moderado por Enrique Rivera, director de la Corporación Chilena de Video y Artes Electrónicas y Bárbara Núñez, oficial de Prensa del Observatorio Europeo Austral (ESO). En el encuentro también estarán presentes Paulina Bocaz, representante en Chile de Associated Universities Inc., socio norteamericano del Atacama Large Millimeter/ submillimeter Array (ALMA); Claudio Melo, encargado en Chile del Observatorio Europeo Austral (ESO); María Angélica Vial, coordinadora regional de la Swiss Arts Council Pro Helvetia; Claudia Uribe, directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) y representante para Chile; Valeria Foncea Rubens, oficial de Educación y Comunicaciones Públicas de ALMA; y Simón Pérez Wilson, coordinador del Área de Nuevos Medios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile.
EDICIONES.ESPECIALES@MERCURIO.CL SANTIAGO DE CHILE MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2019
4
Carlos Rodríguez, gerente de Innovación de Entel:
“ADN Innovador: es nuestra fórmula para la Cuarta Revolución Industrial” La Industria 4.0 traerá fuertes impactos a nivel socio económico en el entorno global, así como amenazas y oportunidades.
E
n un escenario marcado por la Cuarta Revolución Industrial, las empresas deben acelerar su transformación digital y reforzar sus fundamentos estratégicos como la adaptabilidad al cambio y la innovación. ¿El objetivo? Facilitar la evolución y la apertura de nuevos espacios de creación de valor para la sociedad. Para responder a este desafío, Entel viene desarrollando un modelo de innovación corporativo que permita sistematizar la innovación dentro de la compañía, no sólo para entregar servicios de calidad, sino también generar una propuesta de valor significativa y relevante para los clientes y grupos relacionados a la empresa. Carlos Rodríguez, gerente de innovación de Entel, explica que “el modelo está totalmente alineado al propósito de nuestra compañía y con nuestra historia de acompañar y apoyar el desarrollo del país, lo que nos impulsa a estar permanentemente revisando e innovando en nuestra propuesta de valor a nuestros clientes, colaboradores, inversionistas y a la sociedad”. Para conseguir esto, Rodríguez plantea que un
primer objetivo es que la innovación sea parte de la cultura de la organización, del ADN Entel. Esto permite desarrollar un ecosistema interno que articula estrategia, tecnologías, procesos y colaboradores en torno a las oportunidades que traen las nuevas tecnologías. En la firma nacional, este modelo de innovación está basado en tres pilares: foco en el cliente, visión del futuro y adaptación, los que “permiten identificar tempranamente cambios de comportamiento, por ejemplo, de los estilos de vida de las personas, de manera de identificar a tiempo oportunidades de desarrollo”, comenta Rodríguez, y añade que con el propósito de la compañía en mente, que apunta a acercar las infinitas posibilidades de la tecnología, en Entel están orientados ayudar a enfrentar los retos que el futuro plantea. FORJANDO CULTURA Insertar la innovación en la estrategia del negocio podría resultar, a lo menos, desafiante; en Entel, en cambio, “es un reto que nos tienen muy motivados”, explica Rodríguez. Esto, porque desde sus inicios hace ya 55 años, la compañía fue creada para evolucionar y
A menos de dos años desde su apertura a la innovación abierta, la compañía tecnológica abre nuevos desafíos a las startups, en temáticas como digitalización para las pymes y economía circular.
procesos de innovación”, comenta el ejecutivo. Para dar forma a este ecosistema, desde la compañía han desarrollado iniciativas de amplia cobertura y también otras focalizadas en áreas específicas, con el fin de fomentar, difundir y comunicar la importancia de sistematizar una cultura pro-innovación, al tiempo que se instalan capacidad de innovación en la organización. Un ejemplo de ellos, son los Innovation Day que, desde 2014, ya suman 24 jornadas. Se trata de iniciativas en las que se busca generar una reflexión activa en los colaboradores
anteponerse a los cambios, considerando en su operación la transformación tecnológica y cultural constante, en donde la participación de sus colaboradores ha resultado clave. “En Entel trabajamos en base a las personas, con equipos multidisciplinarios, sustentados en la colaboración y transferencia de conocimientos, fortaleciendo un ecosistema, que genera
alrededor de temas relevantes. En ellas, speakers nacionales e internacionales, de la talla de César Hidalgo, Humberto Maturana y Sofie Lindblom, de Spotify, invitan a los participantes a explorar nuevas tecnologías, tendencias y modelos de negocios. Así, promoviendo la colaboración y haciéndose cargo de esta invitación a replantear modelos y crear en conjunto, nace emakers, el programa de intraemprendimiento de Entel, que promueve la resolución de desafíos internos, a través de ideas y soluciones propuestas por los colaboradores. En
este caso, explica Rodríguez, no se trata sólo de levantar nuevas ideas, sino de instalar capacidades de innovación en distintas áreas, mediante la transferencia de metodologías a lo largo de todo el proceso. ¿El resultado? 20 desafíos, en los que han participado cerca de 1.400 colaboradores, levantando alrededor de 1.000 ideas, y de ellas, 43 han sido aceleradas y desarrolladas, para luego migrar hacia áreas de negocio y resultar en soluciones para clientes y el mercado. Conscientes de la velocidad de los cambios y de la economía de la colaboración, desde 2017 la compañía se conecta con emprendedores, a través de ExploraLab, su programa de innovación abierta, a través del cual invitan a startups a resolver desafíos internos o externos y a conectarse incluso con sus propios clientes. En este marco, la empresa se sumó al fondo de capital de riesgo CLIN, para invertir en emprendedores digitales. Hoy, a menos de dos años desde su apertura a la innovación abierta, la compañía tecnológica abre nuevos desafíos a las startups, en temáticas como digitalización para las pymes y economía circular.
Chile: BREVES
Organizaciones advierten las claves para pasar de la transformación digital a la cultural
Ingeniosas espera transformarse en un espacio de encuentro que promueva mayores oportunidades para las niñas, adolescentes y mujeres.
STEM:
INGENIOSAS RECIBIRÁ A 2.000 NIÑAS EN CHILE El exitoso programa para promover vocaciones en ciencia y tecnología entre las escolares inaugura su tercera versión. Durante toda esta semana el programa “Ingeniosas: Ciencia y Tecnología para Todas” reunirá a niñas y adolescentes en torno a talleres prácticos de programación, charlas inspiracionales, y una feria de ciencia y robótica, con el fin de mostrar la viabilidad de caminos vocaciones en ciencia y tecnología, de la mano de ONGs, empresas privadas y entidades del Estado. La ceremonia oficial de lanzamiento se llevará a cabo hoy miércoles 21 de Agosto, a las 9.30 horas, en el Museo Nacional de Historia Natural. La actividad contará con la presencia de la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá; más la presencia de autoridades, mujeres líderes de áreas STEAM, colaboradores, destacados y destacadas del mundo científico, tecnológico, niñas participantes y el entorno emprendedor. Este es el tercer año consecutivo de este hito anual del programa spin-off de Girls in Tech Chile, que busca promover la participación de las niñas en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM, por sus siglas en inglés). El objetivo es reunir a 2.000 niñas de séptimo básico a tercero medio en siete ciudades del país: Arica, La Serena, Valparaíso, Santiago, Concepción, Valdivia y Puerto Montt; con jornadas que contemplan talleres prácticos de programación, charlas inspiracionales, ferias de ciencias y robótica, entre otras actividades que promueven las áreas STEAM. Este año, la propuesta incluye contenido para docentes. Además, la organización adelanta que ha iniciado planes de internacionalización, donde un primer esfuerzo se concentraría en Argentina a finales de este año.
M
ás digitalizados que antes, pero aún con enormes desafíos. Ese es el diagnóstico común que surge entre algunas empresas chilenas sobre el estado de la transformación digital en el país. Ante esto, los cambios culturales asociados al uso de las tecnologías y su desarrollo surgen como un nuevo objetivo sobre el cual trabajar. Al mismo tiempo, las compañías intentan capitalizar los avances de los últimos años. Estos aspectos y otros más serán discutidos en la séptima versión del Summit País Digital, a realizarse los días 3 y 4 de septiembre, instancia organizada por Fundación País Digital. La versión 2019 del estudio TechVision, realizado por Accenture, indica que el 63% de los ejecutivos chilenos dice que sus empleados son más maduros digitalmente que sus organizaciones, lo que ha generado una fuerza laboral “a la espera” de que sus empresas se pongan al día. Esto es una prueba de que, además de un cambio organizacional, las tecnologías impactan a nivel cultural, algo que plantea Esteban Rodríguez, presidente ejecutivo de Accenture Chile. Según el ejecutivo, estamos entrando en la era post digital, donde la transformación digital ya debe ser una realidad. “Nos encontramos en la segunda ola de
EL MERCURIO
EL MERCURIO
Los días 3 y 4 de septiembre se realizará la séptima versión del Summit País Digital, organizado por Fundación País Digital. En esta instancia, actores del mundo de la tecnología expondrán los avances del país en materia de transformación digital y las claves para hacer de este proceso un fenómeno cultural.
Los cambios culturales asociados al uso de las tecnologías y su desarrollo son algunos de los temas que serán discutidos en la séptima versión del Summit País Digital.
transformación digital, donde las organizaciones deben enfocarse en encontrar elementos diferenciadores, entre los cuales se encuentran el impulso de nuevas tecnologías”, indica. Adrián Ali, director general de HP Chile, señala que uno de los cambios que debe impulsarse para un avance desde el enfoque cultural es el fomentar nuevas carreras del campo de las ciencias y tecnología. “Además se debe impulsar y facilitar la creación de nuevos empleos y entregar las herramientas para la evolución de los actuales”, asegura Adrián Ali, director general de HP Chile. El ejecutivo también hace hincapié en que, “para obtener beneficios, debemos contar con una
generación de futuros ciudadanos, inventores, líderes y empleados 3.0, transformados en cuanto a sus conductas hacia el uso de las tecnologías”. EL USO DE DATOS Si damos una mirada a los avances, aún existe espacio para trabajar. Para Eduardo Valente, socio líder para la Industria de Energía y Minería de EY, un área prioritaria es el uso de datos. “Se puede hacer mucho con los datos que las empresas ya tienen, sin la necesidad de implementar nuevas tecnologías o soluciones sofisticadas. Si las empresas utilizan estos datos, pueden mejorar su proceso de toma de decisión, las funciones de mantenimiento y
aumentar la productividad de sus procesos”, apunta. RETOS A FUTURO Al respecto, Martín Kozak, country manager de InterSystems, añade que los desafíos tienen que ver con una mayor comunicación y capacidad de compartir la información, que son el principal habilitante de la transformación digital. “En general, los datos están, pero distribuidos, y un proceso debe nutrirse de la mayor cantidad de datos para ser más potente y agregar mayor valor. Los usuarios demandan que la transformación digital se refleje en una mejora en la calidad de atención, la gestión de sus tiempos, seguridad y acceso”, concluye.
EDICIONES.ESPECIALES@MERCURIO.CL SANTIAGO DE CHILE MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2019
5
Incremento de uso de asistentes digitales:
El 48% de los usuarios en Chile realiza búsquedas por voz en su smartphone
C
Así lo reflejó la primera encuesta regional: “América Latina Encuentra Su Voz”, donde se analizó el comportamiento de 4.000 usuarios del continente en relación con los asistentes digitales y buscador por voz.
DIOMEDIA
on el objetivo de cerrar la brecha entre lo que los consumidores quieren y cómo las marcas pueden satisfacer sus necesidades, iProspect, agencia de performance digital; realizó un estudio en Chile, Brasil, Colombia, México y Argentina, sobre el rol que juega la tecnología de voz en la creación de marca y comercio electrónico. De los 4.000 usuarios encuestados que usan smartphones en estos países, el 51% utilizan activamente la función de asistentes digitales o búsqueda de voz, un 18% más que en EE.UU. Mientras que dentro del contexto latinoamericano, un 48% de los chilenos declara usar esta tecnología con frecuencia. “La tecnología de voz permite a los usuarios interactuar con sus dispositivos hablando en lugar de ingresar entradas a través de un teclado físico o virtual. En los últimos años, millones de personas comenzaron a tener conversaciones con sus parlantes, automóviles, computadoras y teléfonos. Esta tecnología está cambiando fundamentalmente la forma en que usamos nuestros dispositivos, a menudo de maneras que no esperábamos.”, señala Alejandro García, CEO de iProspect Chile. Asimismo, el estudio no sólo analiza el uso que le dan los consumidores a las búsquedas por voz; sino además entender qué buscan los usuarios, cómo, en qué momento, porqué y, sobre todo, qué quisieran poder buscar a través de ellos; segmentando por edades, para comprender
El 65% de los usuarios de tecnología de voz en Chile utilizan sistema operativo Android.
el comportamiento de cada generación. Los resultados de Chile llegaron al 48% dentro del ranking latinoamericano de uso de tecnología de voz, versus el país que más alto porcentaje registró, Colombia, con un 61%. Por composición etaria, en Chile destaca que entre quienes más realizan búsquedas por voz, los denominados Baby
LAS NUEVAS FORMAS DE COMUNICARSE ENTRE EL CONSUMIDOR Y LAS MARCAS La tecnología de voz está impregnando nuevos momentos de vida, por lo que las marcas que acepten el cambio y lo vean como un nuevo canal para sus productos, tendrán la preferencia del cliente, ya que a medida que crezca la cantidad de dispositivos compatibles con Asistentes Digitales habilitados para voz, esta tecnología estará en todas partes, cambiando la naturaleza de las comunicaciones entre consumidor y las marcas.
Boomers (50 a 55 años) llevan la delantera con un 55%, y le sigue la generación Z (16 a 23 años), con un 47%. En relación a la frecuencia que los chilenos encuestados utilizan esta herramienta, el 31% señaló que al menos lo hace una vez al día, mientras que la menor frecuencia llegó a señalar que un 13% la usa sólo una vez al mes. Si bien, el 65% de los usuarios de tecnología de voz en Chile son usuarios de Android, que usa Google Now/ Asistant, el 25% es usuario de Siri, de Apple, siendo éste el porcentaje más alto de los cinco países encuestados. Al respecto de este estudio, García señaló que “en una era en la que los consumidores tienen poder sobre las marcas y exigen una personalización cada vez mayor para satisfacer sus necesidades individuales, la misión de iProspect es conocerlos y anticipar lo que pedirán a continuación. En 2018 quedó claro que el consumidor latinoamericano estaba listo y ansioso por usar tecnologías de alta gama para el comercio. Nuestro estudio sobre el papel de la tecnología de voz en las marcas y el comercio, el primer estudio de este tipo en la región, nos da muchas luces sobre el comportamiento de los chilenos a la hora de usar la tecnología para buscar productos y servicios, y para enganchar con las marcas y empresas”. CAMBIO DE PARADIGMAS DE LAS MARCAS La tecnología de voz llega como una nueva
herramienta para las marcas en donde recorren junto a los clientes nuevos viajes de experiencias, servicios y compra, y se acorta la brecha entre lo que los clientes buscan y cómo las marcas pueden satisfacer estas necesidades, de una forma aún más personalizada. De esta forma la tecnología de voz está cambiando la forma de comercializar en la economía digital, en detrimento de las compras presenciales en tiendas y almacenes. Por otro lado, los nuevos tipos de experiencias de marca serán cada vez más relevante para el proceso de desarrollo de contenido de sitios web, sobre todo si estos eventualmente serán preguntados en voz alta y no de forma escrita, ya sea en el hogar o en un teléfono inteligente. Además,las marcas deberán asegurarse de que están priorizando las consultas más importantes y las posibles preguntas de los consumidores cuando usen Voz. En mercados como el de EE. UU., ya se ha visto un cambio drástico en el comercio electrónico para aquellos que han probado comprar a través de la voz. Según eMarketer, en ese paísel 58% de quienes tienen entre 18 y 34 años, y que han comprado algo a través de voz, ahora están haciendo menos compras en la tienda. Con una penetración del teléfono inteligente del 70% en América Latina, la masificación y evolución de esta tecnología será móvil e inminente.
José Luis Fernández, Lenovo:
“Chile, uno de los países que más rápido avanza hacia la transformación inteligente”
EL MERCURIO
Tendencias como la hiperconvergencia, la oferta de Hardware asa-service y la apuesta por la nube híbrida toman cada vez mayor relevancia en un mundo empresarial permeado por la Industria 4.0.
hablar del internet de las cosas o analytics resulta muy interesante, sin embargo, en la práctica las empresas cuentan con muy poco tiempo operacional para reinventarse, se debe hacer sobre la marcha, sin detenerse. Ese sueño hoy es posible, apunta. Para lograrlo, la hiperconvergencia es un elemento clave, porque uno de los mayores desafíos de la estructura de costos es la dificultad de la operación y, cuando la arquitectura es compleja y está desintegrada, su costo es muy alto. “La hiperconvergencia une el cómputo, el almacenamiento y la red en un solo elemento. Por un lado, se escala de manera mucho más fácil y, por otro, es mucho más
La hiperconvergencia une el cómputo, el almacenamiento y la red en un solo elemento.
simple de gestionar. Por ende, bajan los costos operacionales y se gana mucho en eficiencia”, explica. UN ANTES Y UN DESPUÉS
EL MERCURIO
L
enovo es una de las empresas que ha puesto foco en ampliar la oferta de soluciones que permitan a las organizaciones ser mucho más flexibles, ágiles y eficientes, a través de la transformación inteligente, definida como el conjunto de soluciones tecnológicas que aseguran tener una fuerza laboral, un lugar de trabajo y procesos operativos más inteligentes; permitiendo incrementar el potencial de la operatividad organizacional. En América Latina, la firma se ha destacado por un crecimiento sostenido en servidores x86 y por innovar con iniciativas como TrueScale, un servicio de infraestructura bajo suscripción que permite a los clientes pagar por lo que utilizan, con un modelo flexible y basado en el consumo, que proporciona una economía similar a la nube. En Chile sucede lo propio. En el marco de su reciente visita a Chile, José Luis Fernández, presidente y gerente general de la División de Data Center de Lenovo para América Latina y Caribe, se refirió a los avances y desafíos de nuestro país en lo que respecta a la simplificación de la operación del centro de datos, adoptando estándares,evitando todo lo que sea propietario, acogiéndose a todo lo que sea interoperable y compatible para lograr el sueño de cualquier empresa: gestionar todo su centro de datos con una única herramienta. Las empresas ven a la transformación digital con recelo; por una parte, son conscientes de la oportunidad, pero el cambio les resulta amenazante,
José Luis Fernández, presidente y gerente general de la División de Data Center de Lenovo para América Latina y el Caribe.
Para explicar qué es la hiperconvergencia, es necesario hacer referencia a la estructura tradicional, con el fin de entender la diferencia. “En las arquitecturas tradicionales hay varias capas. Abajo están los servidores y los sistemas de almacenamiento. Inmediatamente arriba viene la capa de switching y, arriba del switching, la capa de routing.
El switching por sí mismo puede ser de dos o tres capas, existiendo compañías que poseen hasta cinco capas. En routing son dos o tres capas más. Esta descripción da una idea de lo intrincado que resulta en términos de arquitectura. Cuando se quiere hacer una actualización a nivel de redes, es necesario evaluar el impacto que esta tendrá en los demás elementos, ya que se puede estar dejando por fuera un servidor o un sistema de almacenamiento crítico para una aplicación. Cuando esta complejidad es eliminada de una arquitectura y se tiene todo integrado en hiperconvergencia,
todos los elementos de las capas de las partes inferiores quedan integrados en una sola capa”, describe Fernández. De esa forma, se simplifica la gestión de las tareas, a la vez que se conforma el camino para integrar la infraestructura en la nube pública. Cosas como el autoservicio o que el mismo usuario se pueda aprovisionar de máquinas virtuales con la misma facilidad que se hace en una nube pública son apenas algunas de posibilidades al utilizar plataformas hiperconvergentes y otras tecnologías que las que, de la mano de Lenovo, las empresas pueden implementar.
EDICIONES.ESPECIALES@MERCURIO.CL SANTIAGO DE CHILE MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2019
6
Modelamiento matemático:
Investigador chileno logra transformar el sentido del olfato en una ecuación Carlos Conca investigó los cilios, estructuras celulares con formas de pelitos presentes en el sistema respiratorio y, en particular, en la nariz. Ahí se depositan los químicos o feromonas que provocan el olor.
E
feromonas que gatillan el olor. Según el investigador, lo más innovador es la capacidad de plasmar este “pensamiento abstracto” en ecuaciones matemáticas que facilitan la comprensión de fenómenos que observamos de manera experimental en la naturaleza y en variados ámbitos del quehacer humano.
Carlos Conca, investigador de la Universidad de Chile.
del modelo son obtenidos a partir de los datos observados. Un ejemplo típico es una ecografía, donde un chasquido de ondas de ultrasonido rebota en los tejidos corporales y, a partir de ello, se determina la composición y forma de los mismos”, apunta. El trabajo de Conca permite hoy comprender más detalladamente los procesos físicos-químicos previos a que la señal eléctrica sea interpretada por el cerebro. El modelo arroja luz sobre el rol —y la distribución espacial— que juegan los cilios, micro filamentos de las neuronas olfativas donde se depositan las moléculas químicas o
A consideración del experto, la matemática vive hoy una nueva edad de oro en la sociedad digital de las nuevas tecnologías, sobre todo por la multiplicación de sus aplicaciones, no solo en el ámbito industrial, sino también en las llamadas ciencias sociales. “En Chile, hace 20 años había cinco o seis estudiantes por curso; ahora hay 80. Pero tampoco debemos olvidar la gran edad de oro del siglo XVII, con el cálculo infinitesimal, Isaac Newton y el fin de la visión eterna de la realidad: todo es dinámico y cambia instantáneamente, nada es eterno”, puntualiza. A FUTURO Conca señala que el procesamiento de la señal eléctrica generada es un gran misterio. “Intuitivamente, al experimentar una emoción
EL MERCURIO
CAMBIO EN EL PARADIGMA TRADICIONAL DE LA CIENCIA EL MERCURIO
ntender y pronosticar comportamientos humanos es uno de los objetivos del modelamiento matemático. Este ha sido uno de los afanes de Carlos Conca, investigador del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile y Premio Nacional de Ciencias Exactas 2003. Gran parte de su trabajo en los últimos años se ha enfocado en modelar el sentido del olfato. La investigación es la puerta de entrada para comprender el funcionamiento de los otros cuatro sentidos. La iniciativa surgió tras conversaciones con investigadores del área de la bioquímica experimental, quienes, a pesar de poseer conocimiento detallado acerca de la físico-química detrás del mecanismo olfativo, no tenían respuestas satisfactorias a ciertas preguntas sobre la microestructura física y fisiología que controla el olfato. Así las cosas, el investigador se propuso transformar este sentido en ecuaciones matemáticas, modelando la forma en que la información química que hay en el ambiente sobre los olores se convierte en señales eléctricas llegan al cerebro. “En la construcción de este modelo fueron fundamentales las técnicas matemáticas de problemas inversos, caracterizados por el hecho de que los parámetros centrales
Gracias a su descubrimiento, Carlos Conca fue el único expositor latinoamericano en el principal congreso de matemática aplicada del mundo.
que afecta nuestro comportamiento, podemos sentir desagrado, excitación o recuperar un recuerdo, pero no sabemos cómo se provoca ese mecanismo”, indica. Según el experto, el funcionamiento de los cuatro sentidos restantes (visión, oído, tacto y gusto) encierra preguntas y desafíos similares. “¿Cómo procesa nuestra conciencia los estímulos externos una vez reducidos a
impulsos nerviosos? ¿Cómo este mecanismo nos lleva a convertirnos en quiénes somos? ¿Cómo podemos abordar estos desafíos desde la matemática? ¿Es posible proporcionar a fenómenos de tal alcance una representación matemática que nos permita comprender y actuar? Las respuestas a muchas de estas grandes preguntas son tarea para la ciencia del futuro”, puntualiza.
RELEVANCIA MUNDIAL La investigación de Carlos Conca ha sido destacada a nivel internacional, convirtiéndose en el único expositor destacado de Latinoamérica en el Congreso Internacional de Matemática Industrial y Aplicada. En dicho escenario, Conca expuso los principales resultados de su investigación que, se proyecta, avanzará hacia entender cómo funciona el sentido del gusto, la vista, el tacto y el oído.
Tendencia:
Herramientas de colaboración aumentan hasta en 40% la productividad de los empleados
L
Más allá de las herramientas tecnológicas que apoyan esta tendencia, se trata de una nueva forma de trabajo que implica un cambio cultural empresarial, donde la clave es la cooperación y trabajo en equipo.
DIOMEDIA
os sistemas empresariales no solo deben entregar información relevante para la toma de decisiones, también deben proveer un apoyo inteligente a la gestión colaborativa. No se trata únicamente de trabajar en equipo, sino que la productividad personal haga su aporte específico a los equipos de trabajo, a través de herramientas que simplifiquen la automatización de procesos y permitan crear conocimiento colectivo. Todo para que la comunicación y el intercambio de información sea parte integral de la cultura corporativa. De acuerdo a un reciente estudio de Gartner,casi el 70% de las empresas cree que el uso de las herramientas de colaboración aumenta entre un 20 y 40% la productividad de los empleados. Y dada la creciente movilidad y conectividad de los éstos, son sistemas cada vez más demandados. En efecto, existe un abanico de este tipo de soluciones que se enfocan en lograr los éxitos en los equipos de trabajo, “pero todo depende de las necesidades específicas que se requieren resolver. Las herramientas de colaboración deben ofrecer al menos la capacidad de compartir documentos, calendarizar las tareas, coordinar el trabajo y comunicarse sin inconvenientes”, indica Rodrigo Acevedo, gerente general de Entersoft. Entre las soluciones o sistemas colaborativos más comunes, que la mayoría
conoce y que se usan incluso fuera del trabajo, se ubican el correo electrónico, los repositorios de información o las aplicaciones para tener videoconferencias. “Además de esas, existen otras herramientas menos conocidas y un poco más específicas, como las aplicaciones para manejar órdenes de trabajo o herramientas de gestión de proyectos, como Wrike,
Slack o Asana. Son opciones para llevar la comunicación como un chat, pero de forma más ordenada, fijar fechas y recordatorios”, comenta Claudio Fuentes, gerente de consultoría SCM Latam. Entre los principales beneficios de este tipo de soluciones, uno de los más importantes es que facilita la comunicación entre los distintos interlocutores, lo que es clave para cualquier
Uno de los mayores beneficios al usar herramientas de colaboración es que facilitan la comunicación entre los interlocutores.
organización en la actualidad. Se trata de alternativas que permiten dejar registro de los acuerdos o material asociado. Así, las distintas partes pueden consultar acerca de los compromisos tomados, los plazos acordados, fijar recordatorios e incluir a más
DESAFÍOS A la hora de asumir estas tecnologías, el principal desafío para la mayoría de las organizaciones es la gestión del cambio, ya que por lo general estas soluciones son adoptadas por un grupo específico de personas que gustan de ser pioneros en las nuevas tecnologías, pero que demoran en consolidarse en grupos mayores. Por tanto, como los expertos señalan, el mayor reto aquí “implica incorporar a un líder que implemente la forma de trabajo colaborativa y que trabaje continuamente en su adopción”, concluye Claudio López de Serverless.
personas con posterioridad. “Todas estas consideraciones ayudan a evitar la duplicidad de información o las incertezas sobre actividades o tareas. Se mitigan riesgos y se puede controlar de buena forma el flujo de los proyectos, dado que los compromisos, responsables y plazos, son conocidos por todos”, afirma el ejecutivo de SCM Latam. Para Cristián López, CEO de Serverless, la coordinación es el mayor beneficio de estas aplicaciones, porque se traduce, finalmente, en aumento de productividad. “La eliminación de los eternos mails o WhatsApp interminables, es cubierto plenamente por este tipo de herramientas colaborativas”, asegura López. Lo cierto es que las soluciones colaborativas fortalecen los equipos de trabajo, como señala Rodrigo
Acevedo de Entersoft, “al permitir planificar, coordinar, comunicarse de manera eficiente, alinear fácilmente los objetivos y las prioridades para el éxito del equipo de trabajo”. TENDENCIAS Existen varias soluciones de este tipo, cada una tiene su mercado objetivo, incluso, hay varias sin costo que permiten que la gestión de los proyectos de colaboración sea sencilla de implementar. En ese sentido, la tendencia es que se puedan alimentar por medio de una App o vía web, advierte el ejecutivo de Entersoft. En concreto, agrega Claudio Fuentes de SCM Latam, las tecnologías que se asoman con fuerza en esta área son las herramientas de gestión personal de tiempo, recursos y compromisos. “Hoy ya estamos acostumbrados a tener cada vez más información desde nuestros smartphones, por lo que ya no es extraño que este mismo nos diga qué hacer. A ello se deben sumar las herramientas que incorporan la inteligencia artificial a estas soluciones y que permiten compartir información entre distintos usuarios, cada vez de forma más personalizada”, dice. Cristián López de Serverless está convencido de que las áreas de proyecto son las siguientes que irán adoptanto esta tendencia. “En el ámbito del desarrollo de software ya es una norma. Sin embargo, la consultoría e implementación de proyectos no tecnológicos también adoptarán estas herramientas”, precisa.
EDICIONES.ESPECIALES@MERCURIO.CL SANTIAGO DE CHILE MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2019
7
Galaxy UNPACKED 2019:
Samsung reafirma su posicionamiento como el asiático favorito de Estados Unidos Samsung presentó este mes su nuevo tope de línea, con el apoyo de empresas como Microsoft y en una de las ciudades más icónicas de los Estados Unidos.
I
maginemos que jugamos Pictionary y debemos dibujar un objeto que represente el nombre de un país: Estados Unidos. Es muy probable que, a la hora de elegir qué dibujar, llegue a nuestra mente la imagen de la Estatua de la Libertad. Imaginemos ahora que jugamos a las adivinanzas y nos piden mencionar el nombre de algunas de las empresas de tecnología más importantes del país norteamericano. Es casi obvio que hablaremos de Microsoft o Apple. No es de extrañar, entonces, que New York fuera el escenario elegido por Samsung para la presentación de su nuevo tope de línea: el Power Phone Galaxy Note 10 (6,3 pulgadas), junto a su “hermano mayor”, el Galaxy Note 10+ (6,8 pulgadas). Lo anterior, con el apoyo de nada más y nada menos que de Microsoft. Vamos por partes. El Barclays Center, ubicado en el corazón de Brooklyn, fue el escenario en que la surcoreana mostró sus últimas novedades, entre las
POWER PHONE El Note 10 y el Note 10+ son los primeros teléfonos de Samsung de la categoría Power Phone, una nueva línea de smartphones de nivel superior que combinan un diseño elegante con poderosas herramientas de rendimiento y productividad y, por ende, son capaces de reemplazar a otros gadgets en las labores diarias.
EL PLATO FUERTE
EL MERCURIO
que también destacan un mejorado S Pen, el Galaxy Book S, el Galaxy Watch Active2 (en alianza con Under Armour) e incluso la ampliación de las bondades del Samsung DeX a los computadores con sistema operativo macOS. Recordemos que, hasta hace muy poco, las funcionalidades del Samsung DeX estaban limitadas a computadores con sistema operativo Windows pero, tras la llegada del Note 10, con una conexión USB simple y compatible, es posible arrastrar y soltar archivos entre el Note 10 y un Mac, rompiendo con la vieja incompatibilidad entre los teléfonos potenciados por Android y los computadores de la manzana.
ROSA MARTÍNEZ Enviada Especial a New York, EE.UU.
Entre los aspectos más notables, ahora es posible tomar notas con el S Pen y convertir la escritura a mano en texto digital en Samsung Notes y exportarla a diversos formatos, incluido Microsoft Word. Del Note 10 y Note 10+ también destaca su cámara de nivel profesional, que permite capturar videos de calidad profesional. Su micrófono con zoom direccional amplifica el audio que está en el cuadro y aleja el ruido de fondo para ayudar a enfocarse en los sonidos que se desean. Otras funciones relevantes son la capacidad de hacer videos con captura de pantalla, la posibilidad de hacer dibujos en realidad aumentada y con apoyo del escaneo 3D, y la viabilidad de compartir carga de manera inalámbrica a otros dispositivos Galaxy.
El momento cúspide de la presentación llegó cuando, en un momento en que nadie se lo esperaba, DJ Koh, presidente y CEO de la
Con el Note 10 es posible arrastrar y soltar archivos entre el equipo y un Mac, rompiendo la vieja incompatibilidad entre Android y iOS.
ARRIBO A CHILE En nuestro país, la preventa del Note 10 y el Note 10+ comienza hoy 21 de agosto, en samsung.com, en las Samsung Stores y también con los operadores. La preventa contará con una promoción especial: todos los Note 10 vendrán con unos Galaxy Buds de regalo, mientras que quienes compren en preventa el Galaxy Note 10+ se llevarán un Galaxy Watch Active. Los precios para esta preventa serán, para el Note
10, $890.990 y, para Note10 +, $990.990 (con un costo, en su versión 512GB, de $1.099.990). Esta preventa dura hasta que comience la venta oficial, el 4 de septiembre. Para Chile, los colores disponibles del Galaxy Note 10 serán Aura Glow, Aura Negro y Aura Rosado. A su vez, para el Galaxy Note 10+, los tonos serán Aura Glow, Aura Negro y Aura Blanco.
división de comunicaciones móviles y TI de Samsung Electronics, invitó al escenario a Satya Nadella, CEO de Microsoft, para anunciar una ampliación de su alianza estratégica. Así, en New York, una de las ciudades más icónicas de Estados Unidos, y con el respaldo de nada más y nada menos que el CEO de una de las empresas más reconocidas del sector tecnológico de ese país, Samsung se posicionaba como el asiático favorito de Estados Unidos, solo horas antes de que Bloomberg informara que el gobierno del presidente Donald Trump pospondría indefinidamente la entrega de licencias a las compañías estadounidenses que quieran hacer negocios con Huawei. Los miembros de la prensa especializada presentes en el Barclays Center no lo podían creer. Satya Nadella no estuvo en el escenario más de cinco minutos en los que quedaron en evidencia dos cosas. Primero, que Microsoft no piensa volver a cometer el error de meterse en un mercado que no es su core sino que prefiere asociarse con expertos en el tema. Segundo, que ese partner estratégico es Samsung. En efecto, Nadella anunció que ambas firmas trabajarán de forma conjunta en el lanzamiento nuevos productos, servicios e integraciones, para una conectividad más completa entre dispositivos y plataformas
Deep learning:
MADI, la tecnología “made in chile” que mejora las propiedades de los alimentos y su conservación Sus creadores están enfocados en la ingeniería de proteínas para abordar los desafíos críticos de industrias como la de los alimentos, la agricultura, el medio ambiente y la salud.
SERGIO SALAZAR
D
Protera Biosciences cuenta con un laboratorio en Santiago, donde desarrolla soluciones con fondos Corfo y capitales extranjeros. A su vez, tiene presencia en Silicon Valley.
SERGIO SALAZAR
esbloquear el futuro de la comida en un momento en que la industria agroalimentaria está en crisis. Ese es el objetivo de Protera Biosciences, empresa chilena cuya misión es desarrollar proteínas más inteligentes para un futuro sostenible. Sus fundadores crearon, en 2015, una plataforma de inteligencia artificial llamada MADI (por las siglas en inglés de Molecular Affinities Dynamics Interphase). La herramienta permite, a través de tecnologías como deep learning y recurrent neural networks, realizar el diseño y mejoramiento de proteínas con fines industriales, incidiendo en la calidad de los alimentos. ¿Cómo funciona? Francia Navarrete, COO de la empresa, explica que MADI es un motor de diseño de proteínas que permite acelerar el proceso clásico de laboratorio, que puede tardar años y requiere de una gran inversión en laboratorio. MADI fue entrenado con bases de datos de proteínas conocidas para entender los patrones estructurales que están involucrados en la funcionalidad de estas moléculas. Entre otras cosas, hoy MADI es capaz de diseñar proteínas capaces de cambiar las propiedades de un alimento, añadiendo poca cantidad de un producto proteico desarrollado, y pudiendo cambiar la textura de un aceite u añadiendo otro sabor. Mientras estudiaban
Leonardo Álvarez, CEO de Protera Biosciences, y Francia Navarrete, COO de la firma.
biotecnología, Francia Navarrete y Leonardo Álvarez, CEO de la firma, se interesaron en el desarrollo de las proteínas, al darse cuenta que son altamente funcionales, pero con una estructura compleja, por lo que hacer ingeniería sobre las proteínas es muy difícil. Aún así, se percataron de que, al ser capaces de manipularlas, es posible lograr cosas tan increíbles como mejorar la composición de los alimentos. Fue entonces que decidieron formar Protera Biosciences y atender la necesidad de la industria de mejorar los
alimentos en base a proteínas, desarrollando ingredientes de nueva generación, naturales y funcionales. Así, a partir de la inteligencia artificial, buscaron avanzar en la ciencia de la ingeniería de proteínas para abordar los desafíos críticos en los alimentos, la agricultura, el medio ambiente y la salud humana. En el caso de la industria alimenticia, la innovación se encuentra en la biología sintética, la única ciencia que puede manipular la biología de sus ingredientes. “La tecnología de Protera
es capaz de acercar las estructuras de proteínas útiles que permiten nuevos productos. Pueden ser desde potenciadores de textura inigualables en la industria alimentaria actual, y llegar a ser soluciones para desbloquear los problemas del futuro de la comida. Por ejemplo, con MADI es posible diseñar proteínas capaces de cambiar las propiedades de un alimento, ya sea añadiendo poca cantidad de un producto proteico desarrollado, cambiando la textura de un aceite o incluso añadiendo otro sabor”, explica Álvarez.
PROYECTOS EN CURSO Uno de los productos desarrollados con MADI consiste en un aceite que elimina la generación de grasas trans, altamente perjudiciales para la salud humana y presentes en aceites comestibles (margarinas, repostería, manteca, aceite de mesa, etc..). Su producción tiene un bajo impacto ambiental, al eliminar el uso de aceites de origen animal y emplear aceites vegetales que no significan un peligro de deforestación, como es el caso del cultivo de la palma en Indonesia, que arrasa con los bosques de dicha nación. La empresa también está trabajando con foco en la economía circular. Uno de los proyectos vinculados con esta área de trabajo es el uso de “desechos” como plumas de pollo, las cuales son utilizadas para producir harina con un mayor nivel nutricional que otros productos presentes en el mercado que son utilizados, principalmente, en la producción de alimentos para animales. Su elaboración implica, además, un proceso rápido, económico y que disminuye problemas medioambientales. Entre las novedades destaca también el desarrollo de una proteína que retrasa la aparición de hongos en el pan, para su mayor durabilidad.
EDICIONES.ESPECIALES@MERCURIO.CL SANTIAGO DE CHILE MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2019
8
La cultura de ciberseguridad en la empresa:
ACTI
MAGLIONA ABOGADOS
Un cambio que avanza de forma paulatina Carlos Bustos.
Cada día, se descubren 46 brechas de seguridad al interior de las empresas, es decir, un total de 16 mil al año. Y el 77% de las veces, ocurre por un descuido de un trabajador. Sobre las inversiones en ciberseguridad y las conductas de riesgo que se normalizan, hablamos con expertos.
Claudio Magliona.
Bancos y ciberseguridad:
¿Qué tan preparados están? Los ataques “van a ocurrir en tiempos de máquinas” y es necesario buscar soluciones que combinen big data e inteligencia artificial. esperar a ser reactiva a incidentes particulares”. BIG DATA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL Precisamente, agrega Carlos Bustos, las nuevas amenazas de seguridad van a comenzar a usar herramientas de inteligencia artificial (IA), por lo tanto hay que preparase para eso. “Los ataques van a ocurrir en tiempos de máquina, se deben procesar grandes volúmenes de información muy rápido y al mismo tiempo actuar y tomar contramedidas. Estamos pasando de un paradigma de operación que es Detección-AnálisisNotificación-Acción a uno de Detección-AcciónNotificación-Ratificación”. En este escenario, añade, el big data es esencial para el control del fraude, ya que se requieren modelos preventivos, es decir, que sean capaces de adelantarse a los modus operandi del hacker u algoritmo de IA que esté ejecutando el ataque. “Esto solo se consigue con el manejo de la información de habitualidad conductual de los tarjeta habientes, sumado a la correlación de información de los múltiples canales de interacción. Eso es un enorme volumen de datos que solo se manejan de manera eficiente con herramientas de big data complementadas con herramientas de inteligencia artificial”, señala Bustos. A propósito del uso de big data, Claudio Magliona, opina que se trata de una herramienta muy útil para prevenir fraude informáticos. “Sin embargo, hay que tener presente que todas las medidas de seguridad deben respetar los derechos de las personas. Entonces, debe existir un balance entre seguridad y respeto de garantías constitucionales”.
DIOMEDIA
C
lonación de tarjetas y pishing son algunos de los problemas que enfrentan los usuarios de bancos y ponen en jaque a las entidades financieras. Por algo está en estudio en el Congreso un proyecto de ley sobre pagos electrónicos que aumenta la responsabilidad de los emisores. La pregunta sigue rondando, ¿están realmente preparados? Consultado sobre los estándares de seguridad de los bancos chilenos, Carlos Bustos, presidente de la mesa de Ciberseguridad y primer vicepresidente de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de la Información, Acti, señala que las amenazas son a nivel global, por lo tanto, Chile no puede conformarse con el ser primero de la región en adopción de tecnología (2,5% versus 1,8%), sino que hay que “avanzar más rápido y operar bajos estándares de clase mundial. En ese sentido es bueno aprender de lo que pasa es mercados más desarrollados como Estados Unidos (4%) o Inglaterra”. Por su parte el abogado especialista Claudio Magliona, socio de Magliona Abogados, opina que la banca ha tenido que aprender de sus errores y omisiones, y la fuerza de los hechos “los ha obligado a subir sus estándares de seguridad”. Agrega: “Es de esperar que entiendan que la ciberseguridad es algo dinámico, que evoluciona, donde no existe un alto estándar, porque el alto estándar va cambiando todos los días. Si hay algo que es posible asegurar es que los delitos informáticos aumentaran en número. Veremos si la banca logra mantener el nivel necesario en forma permanente, sin
Antes de apuntar a un culpable, hay que preguntar si como país tenemos conciencia sobre la importancia de la ciberseguridad y las amenzas latentes.
L
lega un mail al correo del trabajo y el remitente es desconocido. ¿Se abre o no? Esta simple acción es el reflejo de la cultura de ciberseguridad de cada empresa. “El correo electrónico sigue siendo el vector principal de las brechas de ciberseguridad en Chile, como en otros países. Es a través de este medio que los malware entran y se propagan en toda la organización. El error habitual es de no revisar el remitente, hacer clic, navegar por los vínculos de estos correos hacia sitios y descargar archivos que contienen códigos maliciosos que se auto-ejecutan silenciosamente y permiten la intrusión a los sistemas y datos sensibles”, explica Cyril Delaere, gerente de servicios de Ciberseguridad de Entel Corporaciones. Según un estudio realizado por la empresa de seguridad cibernética ESET, al día se descubren 46 vulnerabilidades en la brecha de seguridad, las que al año suman 16 mil. “De acuerdo a Encuesta Global de Seguridad de la Información (GISS), un 77% de los encuestados considera que el descuido de un empleado es la fuente más probable de un ataque. Esto nos obliga a pensar que la cultura de ciberseguridad de una empresa parte por medio de procesos de capacitación continua a sus funcionarios respecto de la importancia de la seguridad de la información y las herramientas disponibles para su uso adecuado”, explica Ricardo Céspedes, gerente senior de ciberseguridad de EY. El costo de esta falla cultural amenaza con ser
elevadísimo para una empresa: puede perder su información, la de sus clientes, de sus proveedores y de su personal. También pueden perder capacidad de producción al bloquearse la maquinaria industrial por un malvare o ransomware. ¿RESPONSABILIDAD DE TODOS? Antes de apuntar un culpable, hay que preguntar si como país tenemos conciencia sobre la importancia de la ciberseguridad y las amenazas latentes. Según Daniel Álvarez, Académico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y Socio Ciberseguridad Humana, hay temas pendientes. “Hemos avanzado bastante en los últimos años. Primero, en el 2017 se aprobó una Política Nacional de Ciberseguridad que se transformó en un política de Estado implementada tanto por el gobierno de la presidenta
Bachelet como por el gobierno del presidente Piñera, quienes están haciendo una muy buena labor por incrementar los niveles de conocimiento público de este tema, con campañas de televisión incluidas. Además, luego de los ataques al sector bancario, aumentó la percepción de importancia de la ciberseguridad en las organizaciones sensibles y se han generado importantes cambios en ellas. Estos días en EE.UU -donde se encuentra invitado junto a 22 líderes mundiales en ciberseguridad, conociendo distintas experiencias- nos ha permitido conocer muchísimos casos de empresas que han debido parar su producción como consecuencia de ciberataques a sus instalaciones”. En Chile, la adherencia de los trabajadores a estas políticas internas, va avanzando: “Muchas organizaciones han invertido últimamente en programas de ciberseguridad en todos los ámbitos y estimamos en
¿QUÉ ES LA HIGIENE DIGITAL? La higiene digital se refiere a las conductas de autocuidado en temas de ciberseguridad, como también conocer todos los activos que se conectan a una red de una empresa, desde un dispositivo móvil, aplicaciones en la nube, sistemas de control industrial, hasta dispositivos del Internet de las cosas. Algunos consejos para tenee en cuenta: 1. Utilizar contraseñas seguras y autenticación de dos factores 2. Creación de una cultura de ciberseguridad, que se adapte de forma real a las conductas de los trabajadores. Es decir: enseñar a cerrar sesión a la hora de almuerzo, no compartir claves, notificar si hay dispositivos personales usan las redes de la empresa. 3. Obligar a cambiar las claves de forma frecuente puede ser contraproducente: muchas veces, estas claves se dejan en post it junto al computador, y pierden su eficacia.
8% a 10% de sus nuevas inversiones, dedicadas a la concientización para sus empleados. Es una cifra relevante, ya que los programas hacia la organización son altamente beneficiosos versus su costo. Las empresas invierten en controles de seguridad para mejorar sus defensas o prevenir brechas, para asegurar la continuidad de su operación. Sin embargo, estos controles se deben relacionar con los riesgos y comunicárselos a los usuarios. Pero sin cultura de ciberseguridad, puede llegar el usuario a sentirse demasiado protegido, ‘la empresa se preocupa, lo hace por él’. El empleado debe de manera permanente estar alerta, en particular con el acceso a la información y datos sensibles de la empresa u organización”, grafica Cyril Delaere, gerente de servicios de Ciberseguridad de Entel Corporaciones. Ricardo Céspedes, gerente senior de ciberseguridad de EY, plantea que hay otro flanco a cuidar: “El mayor error de las empresas es considerar que los ciber incidentes ocurren por medio de ataques externos de las organizaciones y confiar el mayor recurso e inversión a las redes perimetrales, cuando internamente se establecen controles mínimos para proteger la información. Es ahí donde la estrategia debe ser holística partiendo desde la anticipación a través de la ciber inteligencia, la prevención con controles avanzados, la detección con monitoreo robusto todos los días las 24 horas, y los mecanismos de respuesta eficientes y bien orquestados”.
EDICIONES.ESPECIALES@MERCURIO.CL SANTIAGO DE CHILE MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2019
9
Tokenización:
Frente a la masificación de los diversos sistemas de pago electrónicos existentes, se hace necesario innovar y anticiparse a las amenazas que los usuarios enfrentarán en los próximos años.
EL ECOSISTEMA EMV3DS Consiste en tres dominios de seguridad que permiten la comunicación entre un emisor chileno y un comercio local e internacional de manera casi instantánea. Se identifica el dispositivo desde donde se está haciendo la transacción, se toman en cuenta factores como la geolocalización, la velocidad con la que escribe, entre otros, y esa información es capturada y encriptada localmente para luego ser enviada en un mensaje a través del emisor de tarjetas, por ejemplo, de forma segura.
CARDON FILE En el mundo digital, el 60 o 65% de los pagos se denomina archivo de credenciales o cardon file, lo que significa que los datos de la tarjeta quedan grabados en el sistema del comercio. De ahí que uno de los retos que enfrenta esta industria es que, además del servicio que brinda, debe salvaguardar las credenciales financieras de todos sus clientes. Es por eso que en Mastercard se está implementando el servicio de tokenización, que enmascara el número de tarjeta y crea una relación uno a uno con ésta, el consumidor y ese comercio. Así, en caso de que el proceso transaccional sea vulnerado, la credencial que se utilizó no puede ser usada en otro establecimiento comercial. Además, gracias a la tokenización, el banco emisor
y el comercio se pueden intercomunicar de manera casi instantánea, la entidad financiera puede conocer que aquella transacción que se está realizando está tokenizada —y es segura—, por lo que la aprueba de forma más rápida. Jorge Arbesú señala que la tarjeta cuyo número determinado se utiliza en un comercio, se convierte en un token distinto al número de su tarjeta. “Si el token es vulnerado y se trata de usar en otro comercio, no se va a poder, pues ese token fue hecho para un usuario puntual, con un emisor específico en un comercio determinado”. En Chile, la tokenización aplica a más de la mitad de las transacciones del mundo digital. Debido a la alta seguridad y comunicación casi inmediata de esta tecnología, el consumidor compra cuando quiere adquirir un producto o servicio, el comercio vende
cuando quiere comercializar y el banco otorga transacciones cuando las quiere permitir. El otro desafío que enfrenta la seguridad digital es cómo identificar que la persona que está realizando la transacción es el dueño de la tarjeta; esto se puede verificar a través del ecosistema EMV3DS, que se traduce en tres dominios de seguridad. “Ese ecosistema permite que podamos comunicar a un emisor chileno con un comercio local e internacional de manera casi instantánea. Es ahí donde está el valor agregado”, concluye Jorge Arbesú. A través de este sistema de seguridad, el banco puede validar, a través de la comunicación directa que habilita Mastercard con el comercio donde se está haciendo la transacción, quién es efectivamente la persona operando. Se identifica el dispositivo de donde se está haciendo la transacción y se toman en cuenta factores como la geolocalización, la velocidad con la que escribe, entre otros, se capta esa información, encripta localmente y se manda en un mensaje de forma segura. Manuel Melero agrega que “es importante que sigamos avanzando en bancarización y utilización de nuevos medios de pago, no solo por la comodidad para el consumidor, sino también debido a que es más seguro, reduce la informalidad y, a su vez, es más barato para el país que la emisión de billetes y monedas”. Si bien los ciberataques son noticia de todos los días, y como con la mayor innovación y tecnologías, todavía no es posible avizorar su sofisticación, es necesario que todo el ecosistema de marcas, emisores, adquirientes y tarjeta habientes trabajen juntos para disminuir sus posibles impactos.
SEGURIDAD DIGITAL EN EMOL
Desafíos de la ciberseguridad para infraestructura crítica POR IVÁN TORO, gerente general ITQ LATAM
La infraestructura crítica (IC) no únicamente se refiere a instalaciones y sistemas esenciales para el funcionamiento de la sociedad y los servicios básicos para los ciudadanos, sino también incluye la información, para todo lo cual la ciberseguridad es fundamental. En los últimos años hemos visto cómo ataques informáticos en organismos claves para una ciudad o un país han sido perpetrados, afectando gravemente el bienestar socioeconómico de la ciudadanía. Solo el año pasado hubo más de tres mil ataques diarios en Chile. El punto aquí es que el motor del país no se puede parar. Según el primer reporte de “Protección a infraestructura crítica en Latinoamérica y el Caribe”, elaborado por la OEA y Microsoft, el 73% de las organizaciones y empresas ligadas a IC recibieron ataques de terceros. Más aún, el “Informe Anual de Seguridad (ISTR)” de Symantec posiciona a Chile en el quinto lugar de países más propensos a los ciberataques, luego de Argentina, Venezuela, México y Brasil, respectivamente. Ejemplos de aquello se visibilizan a diario. En enero de 2017, las cámaras de seguridad de Washington fueron infectadas por dos ransomware días antes de asumir Donald Trump, dejando sin vigilancia a la ciudad durante unas 48 horas. En mayo de 2018, en el Banco de Chile, un virus entró a la red anulando sus discos de arranque y obligó a la suspensión de más de nueve mil sucursales a nivel nacional. Hace poco se hackeó la agencia nacional de rentas internas en
PARTNER ADECUADO Entre ellos, servicios como Consultoría de Ciberseguridad, Pentesting y Ethical Hacking, Digital Forensics Incident Response y Análisis Forense, Ciber Inteligencia e Inteligencia de Amenazas, Social Media Security & Digital Risk Monitoring, Campañas de Concientización y Capacitación e Information Gathering, por mencionar los más relevante. Son clave los servicios gerenciados de administración de infraestructura y monitoreo con modernas plataformas SOC y NOC. También, un equipo de especialistas certificados que posea alta experiencia en proyectos de gran magnitud y que cuente con tecnología y conocimientos de avanzada a nivel mundial. En definitiva, el mayor desafío aquí es buscar el partner adecuado que tenga una mirada global de ciberseguridad y cuente con las mejores soluciones en tecnología, personas y servicios; que entregue la confianza y actitud necesarias para que la IC quede a resguardo.
HTTPS://SEGURIDADDIGITAL.EMOL.COM EY: ADVIERTEN QUE LAS EMPRESAS QUE TOMEN UNA ACTITUD PASIVA “PODRÍAN SER VÍCTIMAS DE ATAQUES”
Los ataques cibernéticos pueden causar cuantiosas pérdidas a las empresas que son blanco de estas acciones maliciosas, cuyo objetivo, generalmente, es apoderarse de la información que se maneja dentro de sus redes y que puede contener datos críticos para el normal desarrollo de la actividad productiva o, peor aún, datos sensibles de sus clientes. El problema para hacer frente a este flagelo, dicen los expertos, es que estas acciones ilícitas evolucionan mucho más rápido que las mismas soluciones, transformándose en amenazas más complejas y peligrosas.
El paso de los años y el acelerado avance tecnológico ha obligado a las organizaciones a buscar nuevas formas de protegerse y, en ese escenario, la ciberseguridad pasó a cobrar un rol fundamental. Así lo explica Marcelo Zanotti, socio líder de Consultoría en Riesgo de EY, quien hace énfasis en ser “proactivos” para enfrentar los ataques cibernéticos. “Es imprescindible que las organizaciones realicen una evaluación holística e integral de cómo están gestionando la ciberseguridad”, apunta Zanotti. En ese sentido, destaca que las organizaciones que “tomen una actitud pasiva, probablemente sean las próximas víctimas de un ciberataque”.
EL MERCURIO
ENTEL: CIBERATAQUES, LA AMENAZA PUEDE ESTAR EN “LA PUERTA” DE LA EMPRESA
Sigue leyendo esta nota en https://bit.ly/2GmsEr7
Bulgaria, filtrando los datos personales y financieros de millones de contribuyentes. Para evitar el caos que pueden generar ataques de este tipo, el desafío es contar con el respaldo de un equipo experto, sólido, flexible y reconocido para entregar la mejor calidad en servicios profesionales y aportar valor con soluciones de ciberseguridad que permitan adelantarse a las amenazas y proteger la red con tecnología y servicios respaldados por los principales fabricantes del mercado.
Sigue leyendo esta nota en https://bit.ly/2yZ2Pt9
EL MERCURIO
EL MERCURIO
S
egún Mastercard, las cifras del comercio electrónico en Latinoamérica y el Caribe crecieron de 126 millones de personas, en 2016, a 156 millones, en 2019, y las ventas aumentaron de $40 mil millones, en 2016, a $80 mil millones, en 2019. En el caso de Chile, la Cámara de Comercio de Santiago asegura que los pagos digitales están creciendo a una velocidad diez veces mayor que los pagos físicos. Esta migración hacia un sistema de mayor innovación representa desafíos, principalmente en materia de seguridad. Y el reto lo explica el vicepresidente de Ciberseguridad de Mastercard para América Latina, Jorge Arbesú: “Hasta el momento hemos visto que en el mundo de la ciberseguridad se ha jugado más bien a la defensiva, por lo que tenemos que cambiar a una estrategia de juego más ofensivo. Tenemos que dilucidar qué tipo de amenazas vamos a enfrentar en 2022 para tener las soluciones listas en 2019”. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Manuel Melero, agrega que como gremio, “estamos viendo con particular interés la masificación de los medios de pago electrónicos en todas sus formas, como parte de la modernización de las transacciones en el comercio. Esto, porque debemos innovar constantemente con objeto de mejorar cada día más la experiencia de compra, mediante sistemas rápidos, transparentes y, sobre todo, seguros, ya que las empresas dependemos de la confianza de los consumidores. Por eso tenemos el desafío de utilizar herramientas que reduzcan lo más posible las posibilidades de fraudes o robos”.
Opi nión
SERGIO SALAZAR
El nuevo paradigma de seguridad en medios de pago