Chiletecnológico 11 05 2017

Page 1

EDICIONES.ESPECIALES@MERCURIO.CL SANTIAGO DE CHILE JUEVES 11 DE MAYO DE 2017

AÑO XIII / N˚ 113

SEGERSH

TI EN CHILE

INDUSTRIA MÓVIL

Big Data ha permitido al MDS gestionar la información del Registro Social de Hogares.

Menos del 5% de los profesionales que trabajan en el sector son mujeres.

¿Cómo afrontar la respuesta frente a catástrofes naturales en el país?

3

5

7

Ley N° 19.223 sobre delitos informáticos:

twitter.com/chiletecno

facebook.com/chiletecno

FRASE DEL MES “La seguridad de las personas y de la información en el ciberespacio es fundamental para asegurar el buen funcionamiento de todos los procesos, interacciones institucionales, trámites, operaciones económicas y también, por cierto, comunicaciones privadas y públicas”. PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, MICHELLE BACHELET, durante el lanzamiento de la Política Nacional de Ciberseguridad.

@Subtel_Chile “Internet es una ventana para conocer y aprender, pero presenta riesgos. Conversemos con nuestros hijos”, @rodrigo_ ramirez. @GirlsinTech_CL “Un poco de #tech + un modelo de negocio potente puede cambiar grandes problemas en el mundo”, @TechuLarraechea. @GuidoGirardi ¡Chile avanza en institucionalidad científica! En Comisión Futuro aprobamos, en general, proyecto que crea Ministerio de Ciencia y Tecnología.

US$ 63 MIL MILLONES PODRÍA AGREGAR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) AL VALOR AGREGADO BRUTO DE CHILE, AL AÑO 2035. ASÍ LO CONCLUYE UN RECIENTE INFORME DE ACCENTURE QUE, ADEMÁS, DEJA EN EVIDENCIA QUE LAS PRINCIPALES OPORTUNIDADES DE LA IA EN EL PAÍS ESTÁN EN LA INDUSTRIA DE COMMODITIES Y LA FINANCIERA.

Normativa que data de 1993 y que no se condice con la realidad actual

A

ctualmente, Chile cuenta con un conjunto de normas legales y reglamentarias que se hacen cargo, directa o indirectamente, de la ciberseguridad. Sin embargo, diversos expertos consideran que es necesario revisar y actualizar dichas normas conforme a la nueva Política Nacional de Ciberseguridad (PNC) y respecto de los compromisos internacionales que el país ha firmado. Un ejemplo es la Ley Nº 19.223 sobre delitos informáticos y sistemas de información, que data de 1993 y no se condice con la realidad actual. Pablo Viollier, analista de Políticas Públicas de la ONG Derechos Digitales, indica que en múltiples ocasiones han sido críticos respecto de la regulación de los delitos informáticos en Chile, no solo porque la ley sea antigua, sino porque la misma tiene tipos penales muy amplios. “La redacción de la tipificación del delito es demasiado amplia y se puede utilizar para distintas conductas. Por ejemplo, no queda claro dentro del delito de daño de datos si romper un pendrive constituye una infracción. Eso resulta problemático en términos penales”, explica. Según Viollier, la Ley Nº 19.223 tampoco sanciona conductas que no son típicas. Es el caso del white hacking o acceder a una base de datos con el objetivo de violar la seguridad. Asimismo, señala que la ley no exige el delito de acceso de datos, como sí sucede en legislaciones de otros países. El analista agrega que un hecho no menor es que en la actualidad existen distintos avances en la forma en que se hacen actividades ilícitas en internet que no están comprendidas en la normativa. Ante esta necesidad, la PNC brinda dos ejes centrales. En primer lugar está una política de Estado (con objetivos orientados al 2022) y una agenda de medidas específicas a ser implementadas entre 2017 y 2018 donde destaca la elaboración de una nueva “ley sobre ciberseguridad, para consolidar la institucionalidad y el manejo de incidentes de seguridad informática en el país”. ¿Qué aspectos debería incluir la nueva ley? Alejandro Gómez, académico de Derecho de la

DIOMEDIA

VISÍTANOS EN:

El pasado 27 de Abril, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, dio a conocer la Política Nacional de Ciberseguridad. Universidad San Sebastián, dice que dada la gran cantidad de trámites posibles de realizar a través de internet, modalidades de estafas como phishing y pharming merecen una tipificación y tratamiento más detallado por nuestra legislación. PROYECTOS ANTERIORES Desde hace siete años existe un Proyecto de Ley impulsado por los diputados Marcela Sabat y Víctor

Torres quienes, en su momento, vieron la urgencia de legislar la materia. "Desde el año 2010 empujé para que se constituyera la mesa interministerial que permitiera adherir el Convenio de Budapest sobre Cibercrimen y asumir, con ello, obligaciones internacionales que nos permitieran enfrentar el fenómeno del crimen informático con estándares del primer mundo. Sin embargo, como casi todas las iniciativas en materia de cibercrimen, no recibió mayor atención por parte del Gobierno", señala Marcela Sabat. Por su parte, el diputado Víctor Torres considera trascendente legislar sobre esta materia y, por ello, asegura que ha intentado impulsar que Chile esté a la altura de los requerimientos que estos tiempos demandan. UN AVANCE Juan Luis Núñez, gerente general de Fundación País Digital,

considera importante señalar que el simple hecho de contar con una PNC ya es un paso importante. “Es un trabajo que lleva varios años siendo realizado por un equipo interministerial que escuchó a múltiples instituciones”, destaca. En conjunto con la PNC, recién hace unas semanas Chile firmó el Convenio de Budapest sobre Cibercrimen, cuyo principal objetivo es el desarrollo de una política criminal común frente al ciberdelito. Rodrigo Ramírez, subsecretario de telecomunicaciones, indica que la firma de dicho convenio es un importante avance que pondrá a la legislación chilena a la par de estándares internacionales adoptados por otros 53 países para pesquisar de mejor manera los delitos en la red. Ramírez recalca que la firma de este convenio es solo el primer paso hacia la colaboración entre países para investigar y perseguir de mejor manera los delitos informáticos.

¿HACIA DÓNDE DEBERÍA IR EL PAÍS? Pablo Viollier, de la ONG Derechos Digitales, considera que Chile debe avanzar hacia contar con una legislación de delitos informáticos moderna, con tipos penales delimitados y que reconozca la necesidad de sancionar, pero que tenga consideración

del respeto de los derechos fundamentales de las personas en el ambiente digital. Viollier es enfático en que los usuarios tienen derecho a realizar una serie de actividades con sus propios dispositivos que no necesariamente deben estar tipificadas.


EDICIONES.ESPECIALES@MERCURIO.CL SANTIAGO DE CHILE JUEVES 11 DE MAYO DE 2017

2

Día mundial de las telecomunicaciones: ¡celebremos el futuro!

E

n los últimos meses, en mi calidad de titular de la Subtel, he tenido la oportunidad de reunirme, en distintas actividades, con jóvenes estudiantes de telecomunicaciones, muchachas y muchachos que han decidido ingresar a este maravilloso mundo aún sin tener del todo claro qué desafíos les depara, pero sí ávidos de descubrir las particularidades que caracterizan el desarrollo sectorial y sus impactos en el avance de un país en el cual el uso y sentido de las telecomunicaciones es más amplio, es transversal a múltiples ámbitos y que cada vez influye más en cómo nos desenvolvemos en el diario vivir. Es satisfactorio saber que este grupo de futuros profesionales al que hago alusión ha visto posibilitada su aspiración de formarse en la educación superior a través de la gratuidad, lo que conlleva consigo retribuir un compromiso con Chile y su futuro. No es mero capricho aludir a ellos a la hora de referirme al Día Mundial de las Telecomunicaciones. ¿Por qué? Pues porque el real significado de esta jornada es que la sociedad alrededor del orbe enaltece un hito trascendental para su desarrollo, pero mirando hacia el futuro. En ese futuro, prácticamente aquí, a la vuelta de la esquina, esos jóvenes, son los llamados a ser protagonistas y precursores de la Revolución 4.0. Puesto así, el Día Mundial de las Telecomunicaciones nos convoca como país, ciudadanos, Estado, academia e industria a hacer los votos de lealtad irreductible con ese porvenir, porque allí está el país que soñamos, pleno en desarrollo productivo, cultural, social, político y económico, cuyo

soporte fundamental son los desarrollos tecnológicos, los cuales ellos entienden mejor que nadie. Ellos saben que la tecnología como mera tecnología no sirve, sino que debe estar al servicio de las personas como eje fundamental de su creación. Chile ha conseguido importantes avances en materia de conectividad digital. Las políticas de Estado diseñadas durante el actual gobierno han permitido actuar en consecuencia con el objetivo de desplegar una infraestructura de telecomunicaciones que garantice y mejore los estándares de acceso a internet, lo que ha traído como resultado más inclusión en las tecnologías de la información y las comunicaciones y, a su vez, muestras concretas de que somos un país que a diario se hace cargo de asestar golpes efectivos a la inequidad digital, particularmente la que se expresa a la hora de poner en la balanza lo urbano y lo rural. Cuenta de ello dan los diferentes proyectos impulsados en el período, entre los que destacan iniciativas para entregar conectividad a escuelas municipales y particulares subvencionadas a través del proyecto “Conectividad para la Educación”, desarrollado en conjunto con el Ministerio de Educación, que ha hecho posible dotar de servicio de transmisión de datos con acceso a internet de calidad a los establecimientos educacionales y promover un mayor acceso a las TICs para casi tres millones de niños y jóvenes estudiantes. El despliegue de la tecnología 4G en la banda de los 700 MHz, la expansión de los puntos de WiFi público, el aumento de la calidad de conexión en el territorio insular

RODRIGO RAMÍREZ PINO Subsecretario de Telecomunicaciones

DIOMEDIA

Opi nión

Chile se está anticipando para convertirse en el Hub Digital del Cono Sur.

(Isla de Pascua y Juan Fernández), la migración de lo análogo a la Televisión Digital, ya en pleno desarrollo, y la Fibra Óptica para el Chile patagónico (proyecto que se encuentra ad portas de salir a concurso para su licitación) son claras evidencias de que -atendido el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet- la Subsecretaría de Telecomunicaciones no cesa en su labor de promover, diseñar y construir una matriz digital para el país. Esto permitirá proyectar a Chile hacia el futuro y situarlo en una posición de vanguardia en materia digital, donde los pilares fundamentales son la democratización del acceso y los beneficios asociados a los nuevos desarrollos tecnológicos. En este escenario, sí o sí deben

PROTOTIPOS DESTACADOS

ser incluidos los sectores más vulnerables de la sociedad mediante una política pública sólida que propicie la integración digital de los ciudadanos –urbanos y rurales– y dar las condiciones para que estos avances den paso al uso en sectores productivos de todos los tamaños y en todos los ámbitos. Tenemos un cúmulo de tareas por delante, urgentes, en las que hemos puesto profesionalismo, compromiso y pasión para fortalecer la institucionalidad de las telecomunicaciones y hacerlas cada vez más eficientes, modernas y con estándares de calidad acordes con el Chile del Siglo XXI y el mundo en que nos desenvolvemos. Hemos comprendido que la tarea reguladora de esta subsecretaría y su rol de garante de los derechos de los

usuarios de las telecomunicaciones debe ser amplia, sin sesgos, sin reducirse solo a antenas, frecuencias y espectro, debe y tiene como fin último que la experiencia que los ciudadanos esperan sea y esté a la altura lo que ellos necesitan, lejos de los tecnicismos. Las telecomunicaciones deben cumplir el rol de acortar brechas y distancias y, para eso, debemos llevarlas a todas partes y con la misma calidad para todos. Nos estamos anticipando para convertir al país en el Hub Digital del Cono Sur. Hemos hecho nuestro el reto de regular desde ya el futuro. Datos, voz y más demanda de calidad y experiencia del servicio son indicios. Es perentorio dar cuerpo a una matriz digital que cuente con una infraestructura fija de alta velocidad para poder manejar la creciente demanda de tráfico que se da año tras año y aumentar puntos de acceso de redes móviles con conexión de alto estándar, con nuevas tecnologías más pequeñas y más cerca de los ciudadanos, para que tanto el mundo fijo y el mundo móvil se complementen entre sí. Todo eso y más obliga a triplicar la inversión en el breve plazo y, para ello, vamos echando mano a instrumentos como la recién creada Unidad de Innovación y Desarrollo de la Subtel, plataforma desde la cual propiciaremos el diseño del Chile digital, gracias al trabajo de un observatorio y a la elaboración del Libro Blanco de las Telecomunicaciones, tareas a la que hemos invitado a participar a todos los actores de este hermoso mundo. ¡Feliz Día Mundial de las Telecomunicaciones!

TED DEL MES

TED

Investigadores de la U. Politécnica de Valencia, de la U. Politécnica de Madrid y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) crearon, a escala de laboratorio, un dispositivo de bajo costo para tratamientos basados en hipertermia óptica con láser. Según informa el CIBER-BBN, esta técnica se usa en terapias contra el cáncer cutáneo, entre otros, e induce la muerte de las células tumorales por sobrecalentamiento. Ya se está usando en cultivos celulares in vitro y en terapias en las cuales se combina la hipertermia con la liberación controlada de fármacos.

CIBER-BBN / UPV / UPM

A ESCALA DE LABORATORIO: DESARROLLAN DISPOSITIVO QUE COLABORA EN TERAPIAS CONTRA EL CÁNCER CUTÁNEO

OSCAR SCHWARTZ: ¿PUEDE UNA COMPUTADORA ESCRIBIR UN POEMA? Si usted lee un poema y se siente conmovido por este pero después descubre que, en realidad, fue escrito por una computadora, ¿se sentiría diferentemente sobre la experiencia?. Más aún, ¿creería que la computadora se expresó bien y fue creativa o sentiría como si hubiera sido timado con un truco barato?. En esta charla, el escritor Oscar Schwartz examina por qué reaccionamos tan fuertemente a la idea de que una computadora pueda escribir poesía y cómo esta reacción nos ayuda a entender lo que significa ser un humano.

VERILY BLOG

STUDY WATCH: DISEÑAN RELOJ INTELIGENTE PARA ESTUDIAR ENFERMEDADES La división de Alphabet, Verily, que orienta su trabajo a investigaciones científicas y proyectos de salud, anunció el desarrollo de un prototipo de reloj inteligente que podría controlar y capturar datos del cuerpo humano con gran profundidad. El Study Watch posee diversos sensores para rastrear señales fisiológicas y ambientales. Además, su procesador codifica algoritmos en tiempo real, lo que permite almacenar datos que pueden ser utilizados para estudiar distintas enfermedades. Por el momento, no estará a la venta, ya que la idea es usar este prototipo para la investigación.

Link:

https://goo.gl/mqU3R3

ELON MUSK: ¿CÓMO LUCIRÁN LAS CIUDADES DEL MAÑANA?

JEROME OLIVET

Jerome Olivet, diseñador francés, presentó el que sería el celular del futuro llamado “Alo”. Este dispositivo móvil operaría con la voz, tendría “piel” gelatinosa que se repararía a sí misma y un “ojo” que proyectaría imágenes holográficas. Con inteligencia artificial, operaría como un asistente, capaz de realizar tareas complejas. Según informó Olivet, la “piel” traslúcida de este teléfono inteligente se comunicaría emitiendo vibraciones o produciendo calor, dependiendo de la actividad. También tendría una sola entrada para incorporar datos y, desde ahí, aprendería de acuerdo a la información recibida.

TED

CELULAR DEL FUTURO: SMARTPHONE CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL DISPONDRÍA DE “PIEL” GELATINOSA

Elon Musk conversa con el director de TED, Chris Anderson, acerca de su nuevo proyecto excavando túneles bajo la ciudad de Los Ángeles cuya finalidad es acabar con los congestionamientos vehiculares. También hablan sobre las últimas innovaciones de Tesla y SpaceX y la motivación de Musk para construir un futuro para los seres humanos en el planeta Marte.

Link:

https://goo.gl/v50Yqn

EDITOR: Pedro Álvarez SUBEDITOR: Arturo Catalán REDACTORAS: Rosa Martínez , Paula Flottes DIRECTOR DE ARTE: Rodrigo Salinas DISEÑADOR: Sergio Romero INFOGRAFÍAS: Francisco Poblete FOTÓGRAFO: Gustavo Ortiz COORDINADOR COMERCIAL: Mauricio Araya EJECUTIVO COMERCIAL: Pamela López de Santa María TELÉFONO: 2 2330 1221 REPRESENTANTE LEGAL: Alejandro Arancibia DIRECCIÓN: Santa María 5542 - Santiago de Chile


EDICIONES.ESPECIALES@MERCURIO.CL SANTIAGO DE CHILE JUEVES 11 DE MAYO DE 2017

3

Gestión de Big Data:

SEGERSH es una de las herramientas más innovadoras del Estado La tecnología ha permitido a la Subsecretaría de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social apoyar la modernización en el Estado en relación al tratamiento de grandes bases de datos.

MDS

C

Mensualmente los usuarios de SEGERSH generan, sin intermediarios, alrededor de 4.000 reportes.

finalista en la versión 2016 del concurso de innovación pública Funciona!, también hace posible que los funcionarios consulten las bases de datos del Registro Social de Hogares de meses anteriores, comparando indicadores a través del tiempo. También permite combinar una serie de filtros para obtener resultados específicos y generar indicadores de interés en cada comuna que aún no hayan sido definidos. Según el subsecretario Faúndez, lo anterior ha sido muy bien valorado por los usuarios, ya que en la medida en que un municipio con pocos recursos tiene acceso a generar mapas de vulnerabilidad u otra información específica puede

tomar mejores decisiones en base a los beneficios sociales que entrega el Estado a la población. “SEGERSH ha transversalizado el acceso a la información. Ya no se necesita ser estadísticos ni geógrafo para analizar los datos del Registro Social de Hogares sino que un usuario común, posterior a una capacitación que le entrega el Ministerio, puede utilizar este sistema. Ello ayuda a optimizar el gasto público”, destaca Faúndez. UN AVANCE Jorge Campos, jefe del departamento de aseguramiento de la información de la División de Focalización del MDS,

MDS

uando en Chile se empezó a implementar el Registro Social de Hogares, diversos actores de la Subsecretaría de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) recorrieron las comunas del país e identificaron que si bien algunas contaban con el capital humano capaz de analizar grandes cantidades de datos provenientes de esta herramienta -realizando así una planificación territorial a cabalidad-, también estaban las que, por tener menos recursos, no poseían este tipo de profesionales y, por ende, no sacaban provecho de la información. Fue así como, según el subsecretario de la cartera, Juan Eduardo Faúndez, surgió la necesidad de mitigar esa desigualdad y no encontraron un mejor aliado que la tecnología para ese cometido. El resultado fue el Sistema Estadístico y de Gestión del Registro Social de Hogares (SEGERSH), una herramienta de análisis de Big Data que utiliza la información socioeconómica de más de 4,7 millones de hogares del país y la presenta en un formato amigable para el usuario. SEGERSH facilita la visualización de la información en tablas, gráficos o mapas fáciles de interpretar que pueden ser exportados a Excel para su procesamiento posterior. El software, que fue

Juan Eduardo Faúndez, subsecretario de Servicios Sociales del MDS.

comenta que, antes de SEGERSH, históricamente desde el Ministerio enviaban un archivo que contenía las características de la población a cada uno de los 345 municipios del país. El archivo que se enviaba era “plano”, con múltiples filas y columnas y, en algunos casos, dado el tamaño del mismo, era imposible abrirlo en formato Excel. Eso era un problema pues, dado que en Chile los municipios necesitan justificar sus presupuestos e iniciativas en base a la información comunal, el no poder analizarla entorpecía la gestión. “No más de 20 o 30 municipalidades del país eran capaces de procesar esa información”, destaca. Campos explica que los municipios que contaban con los profesionales necesarios analizaban por sí mismos los datos y utilizaban la información para la planificación de la gestión. Si no se contaba con los profesionales, las solicitudes eran procesaban por un equipo en Santiago. “Debíamos atender la demanda de todos los municipios. Eso demoraba la atención de cada una de las solicitudes”, explica. Héctor Concha, jefe del proyecto SEGERSH, asevera que, al ser un problema con impacto nacional, luego de una amplia investigación y revisión de casos de éxito en

la gestión pública de otros países, como México, así como de empresas privadas, definieron que la solución era el Big Data. La marcha blanca de SEGERSH se dio en 2015 y, para mediados de 2016, todas las comunas del país tenían acceso al sistema, siendo el Ministerio de Desarrollo Social el pionero en Chile, en el sector gubernamental, en hacer uso de esta tecnología. “Mensualmente los usuarios de SEGERSH generan, sin necesidad de intermediarios, unos 4.000 reportes, siendo que antes como departamento no éramos capaces de atender más de 300 al mes”, puntualiza Concha. Jorge Campos hace hincapié en que entre los principales beneficios del software destaca la posibilidad de descentralizar la información. Menciona el caso de Isla de Pascua, donde la implementación de cualquier tecnología es sumamente difícil y caro, mientras que SEGERSH se implementó por menos de $200.000 en este y cada uno de los demás municipios. Campos agrega que cualquier otro servicio público que tenga la necesidad de disponer de información de un territorio puede acercarse al MDS para hacer uso de esta tecnología de forma gratuita. “Podemos compartirla porque somos dueños del código fuente”, finaliza.

Planificación urbana:

¿Por qué la Línea 1 de Metro generó mayor concentración de desarrollo económico hacia el barrio alto?

concentración de desarrollo económico hacia un lado (barrio alto), pero no hacia el barrio bajo. ¿Esto podría haberse predecido? Según Martínez sí, a través de modelos matemáticamente complicados y computacionalmente eficientes que permitan realizar los cálculos necesarios para saber cómo se verá una ciudad en el futuro. El investigador, que desde los años 80 ha venido trabajando en este tipo de soluciones, desarrolló un software llamado Mussa, conocido en el extranjero como Cubeland. En el caso de

U. DE CHILE

El modelo ha sido utilizado a nivel nacional e internacional.

Francisco Martínez, investigador del ISCI de la Universidad de Chile.

Chile es un modelo de libre acceso, pero en el resto del mundo se distribuye a través de una licencia. Algunos elementos que el modelo permite prever son la oferta en materia de estructura habitacional. Por ejemplo, en el caso de hogares de alto ingreso en una zona específica, deja saber cuántos de estos estarán localizados en departamentos, en casas, edificios altos o edificios bajos. Asimismo, predice los flujos y la congestión en materia de transporte. La información para realizar los cálculos se obtiene de fuentes como el Censo y las Encuestas Origen Destino, en el caso de Santiago. Asimismo, se procesan datos del Catastro de Bienes Inmuebles. Según Martínez, dada su complejidad, la herramienta es aplicable en cualquier acción que pueda realizar el Estado en términos de infraestructura u otro tipo de políticas, como subsidios e impuestos. El modelo ha sido utilizado a nivel nacional por gobiernos regionales y entidades como el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, así como el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Además, ha sido implementado en ciudades como París (Francia), Berlín (Alemania) y otras de Estados Unidos.

SMARTPHONES CHINOS: ¿QUÉ HA IMPULSADO SU MASIFICACIÓN EN CHILE? Los teléfonos chinos se han convertido en una opción recurrente debido, entre otras cosas, a que cuentan con precios accesibles. Leonardo Bueno, analista de mercado regional en consumo y dispositivos de IDC, dice que el fenómeno ha sido provocado por la necesidad de los fabricantes de posicionar este mercado en países fuera de China. No obstante, señala que a la hora de optar por uno de estos equipos es importante revisar los requerimientos técnicos para su uso en el país, así como verificar si cuentan con garantía y servicio técnico.

TRANSANTIAGO: ZONAS DE MAYOR POBLACIÓN SON LAS QUE TIENEN MENOR COBERTURA Un estudio elaborado en base al software de geointeligencia Georesearch evidenció que existe una brecha entre las zonas con mayor cantidad de población en la capital versus la cobertura del sistema de transporte público. Según el informe, el sector central de San Joaquín, Pedro Aguirre Cerda, la parte poniente y sur de San Bernardo son zonas de gran densidad demográfica pero tienen baja cobertura del Transantiago. Lo mismo sucede en sectores como la zona ubicada entre El Bosque, La Cisterna, San Ramón, el norte y norponiente de Quilicura y el poniente de Maipú.

DIOMEDIA

DIOMEDIA

E

n la economía de una ciudad cada lugar tiene características o atributos propios que le hacen o no atractivo. Uno de ellos es lo que llamamos accesibilidad o su relación con el transporte: si aumenta la calidad y frecuencia de los medios de transporte, esa zona será más atractiva. Francisco Martínez, investigador de los grupos Transporte y Smart Cities del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) y académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, ha estudiado este fenómeno desde hace muchos años. Señala que factores como la accesibilidad interactúan con otros como la concentración de oportunidades de desarrollo económico que, en el caso de Santiago, se generó hacia los barrios del oriente. “Todo el beneficio que generó el metro en la zona poniente se reflejó en mejores condiciones para los residentes de esa zona, pero no se capitalizó en mayor desarrollo económico porque el potencial se fue a donde había, además de mejores condiciones de transporte, oportunidades de negocio más interesantes, es decir, hacia el barrio alto de Santiago”, detalla. Así se explica porque la Línea 1 del Metro generó

DIOMEDIA

Mediante modelos matemáticos y computacionales es posible predecir cómo se verá una ciudad en el futuro. Hoy un modelo creado en Chile es usado para este fin no solo en nuestro país sino también en diversas ciudades del mundo.

BREVES


EDICIONES.ESPECIALES@MERCURIO.CL SANTIAGO DE CHILE JUEVES 11 DE MAYO DE 2017

4

Carlos Nogueira, InterSystems:

“La adopción de estándares es fundamental para hacer una buena gestión de la salud” Las instituciones de salud, desde las más pequeñas hasta las grandes y conocidas clínicas y hospitales son vulnerables al robo, alteración y la manipulación de registros electrónicos médicos y financieros de sus pacientes.

L

en específico para el sector de la salud. En efecto, la Política Nacional de Seguridad menciona al rubro de la salud recién en los objetivos de misma para el año 2022, haciendo hincapié en que mientras no se adopte una política específica para infraestructuras críticas, la de la información de este sector será considerada como crítica.

Carlos Nogueira, director regional de InterSystems.

El ejecutivo asegura que, a nivel global, el sector está pasando por un período de adquisiciones y fusiones a través de las que se da una integración de procesos, donde el tema generalmente no está contemplado. Eso hace que la información esté más expuesta a ataques, por lo que resulta necesario tomar cartas en el asunto. En Chile recién empieza esta discusión: hace unas semanas la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, anunció el lanzamiento de la Política Nacional de Ciberseguridad. No obstante, según Nogueira, más allá del anuncio es necesario que haya claridad de lo que viene

Carlos Nogueira considera que el país debe avanzar hacia una mirada fuerte de procesos definiendo, entre otras cosas, cuáles son los grupos o los profesionales que pueden acceder a la información de cada paciente. Según el experto, la falta de definición de un marco regulatorio está impidiendo al país avanzar en materia tecnológica. En esta línea, el Consejo de Administración de HIMSS publicó en 2016, un “Llamado a la Acción” sobre Seguridad Cibernética, en el que identifica posibles soluciones para los desafíos más apremiantes que afectan al sector de la salud. “Dada la enorme cantidad de información de pacientes robada por hackers, en la actualidad la ciberseguridad se ha convertido en una preocupación máxima”, advierte el documento.

DIOMEDIA

ACCESO A LA INFORMACIÓN

INTERSYSTEMS

os avances de la tecnología han permitido mejoras en la prestación de servicios de atención médica y ayudan a agilizar el trabajo de los doctores y el mantenimiento de los registros de los pacientes. No obstante, la implementación de nuevas infraestructuras cada vez más sofisticadas tiene sus desafíos y riesgos, entre los que destacan los ciberataques y el robo de información. Según cita la Declaración de la Asociación Médica Mundial (AMM) sobre los Ciberataques a la Salud y otra Infraestructura Vital, gracias a la proliferación de los registros médicos electrónicos y los sistemas de facturación, el sector de la salud se ha convertido en un blanco susceptible a los delincuentes cibernéticos. Carlos Nogueira, director regional de InterSystems, señala que, a diferencia de lo que sucede en otras industrias, la ciberseguridad es un tema muy nuevo en el mundo de la salud, donde generalmente se adoptan tecnologías de forma más tardía si la comparamos, por ejemplo, con la industria financiera. “En materia de salud y, específicamente de Ficha Clínica Electrónica, la ciberseguridad es algo muy nuevo en todo el mundo, y más aún en países en vías de desarrollo”, detalla Nogueira.

Mientras no se adopte una política específica para infraestructuras críticas, la información del sector salud será considerada como crítica.

ACCESO A LA INFORMACIÓN Carlos Nogueira, de InterSystems, asegura que muchas de las filtraciones o riesgos de seguridad que han sucedido en el mundo cuando se le ha concedido a los pacientes el acceso a su información han sucedido por falta de procesos, por ejemplo, definir cuáles son los profesionales que tienen acceso a qué información del paciente. El ejecutivo dice que, bajo la premisa de que la información pertenece al usuario, es necesario definir cómo brindar a las personas el acceso a sus datos y en qué condiciones. En esta línea, hay países que están mucho más maduros en términos de definición de reglas a los que Chile podría basarse, entre los que pueden mencionarse Reino Unido, Suecia y Estados Unidos. Según el experto, luego de la definición de procesos el paso siguiente sería adoptar la tecnología y arquitectura necesaria para garantizar la seguridad de la información.

e-Commerce: BREVES

La eterna deuda pendiente en Chile

XANCURA: SISTEMA DETECTA MOVIMIENTOS TELÚRICOS

TODOVA

Orientado a empresas e instituciones que puedan mitigar los efectos de un sismo con una alerta automática, Xancura ha desarrollado un sistema integrado por sensores, elementos de comunicaciones y piezas de software que permiten discriminar si se trata de un sismo real y alertar, con algunos segundos o incluso minutos de anticipación en zonas ubicadas a más de 30 KM. del epicentro. El servicio está orientado, principalmente, a todas las industrias e instituciones que puedan mitigar los efectos de un sismo al recibir una alerta preventiva.

TODOVA: EL UBER DE LA MENSAJERÍA TodoVa es una aplicación que promueve la conexión entre personas y empresas que necesitan realizar envíos de todo tipo dentro de una ciudad (mensajería, correspondencia, encomiendas, etc...), con una comunidad de conductores independientes que realizan el envío de forma inmediata. En TodoVa los envíos se pueden realizar en auto, moto, bicicleta o a pie. También está la posibilidad de hacer envíos en skate, patines o scooter. Su fundadora, Carla Rodríguez, asegura que la principal motivación es no restringir a quienes no tienen un automóvil.

E

l e-Commerce aumenta su participación en el mercado chileno todos los años. Para hacerse una idea del potencial de las ventas en línea en nuestro país vale la pena traer a la palestra las cifras del CyberDay 2016, evento que cerró con compras históricas que superaron las 600.000 transacciones por un total de US$ 111 millones, según datos de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS); cifra muy por encima de los US$ 83 registrados en 2015. Patricio Ibáñez, gerente de Outsourcing de Aplicaciones de Adexus, explica que lo anterior resulta lógico si tenemos en mente el grado de penetración de la conectividad móvil en el país. El analista asegura que ello está provocando grandes transformaciones en los hábitos de los consumidores, en especial entre los Millennials. No obstante, y a sabiendas de lo anterior, resulta extraño que en Chile aún falte mucho por avanzar en la materia. Basta con que llegue el CyberDay para que los usuarios empiecen a reclamar en las redes sociales por la mala experiencia que brindan muchos de los sitios web de los grandes retails del país. Kim Hangoc, vice presidente de Pagos Digitales de Mastercard para América

Latina y el Caribe, indica que los desafíos del eCommerce en nuestra región están asociados a mejorar la experiencia de compra de los clientes. “Lo que estamos viendo es que el proceso de compra en línea tiene mucha fricción para el consumidor. Por ejemplo, tienes que ingresar tus números de tarjetas, fechas de expiración, la dirección personal, dirección de despacho, etc... Eso cansa al cliente, por ende, lo que ocurre es que, finalmente, abandona la compra”, destaca. Hangoc dice otro de los errores frecuentes de las compañías de ventas online es que solamente diseñan sus sitios para una pantalla grande de PC, por lo que cuando las personas entran a esa web desde un smartphone el contenido se ve mal. “Lo que deben hacer entonces es rediseñar el sitio web para que esté adaptado al formato del dispositivo que el cliente vaya a usar e impulsar el uso de herramientas que agilicen el proceso de la compra”, señala. Alessander Firmino, director general de Criteo en América Latina, indica que justo por lo anterior es que durante este año se espera que la mayoría de los minoristas en línea se sumen al concepto mobile first (móvil primero) o, incluso,

DIOMEDIA

XANCURA

En nuestro país las compras en línea son una tendencia que crece exponencialmente año tras año. Al mismo tiempo, los consumidores son cada vez más exigentes en cuanto a la calidad de su experiencia y los tiempos de entrega.

Apenas el 47,3% de los comercios detallistas de Chile aceptan pagos con tarjeta.

SUMARSE A LA TENDENCIA Según la Cámara de Comercio de Santiago, en algunas categorías del retail más del 70% de los consumidores adopta sus decisiones de consumo a través de internet para, posteriormente, adquirir en una tienda física el producto seleccionado. Así las cosas, los comercios físicos que no disponen de sitios de e-Commerce van quedando fuera del radar de los consumidores digitales. Por otro lado, según los analistas de Tecnocom, el pago con tarjetas es el alma del e-Commerce y el medio que se usa más ampliamente para atender el mayor volumen de gasto en Chile. Sin embargo, de acuerdo a un informe de la empresa sobre proyección del mercado de las tarjetas en Latinoamérica, solo 47,3% de los comercios detallistas de Chile aceptan pagos a través de este medio. Esto quiere decir que muchos de estos no tienen terminales para enfrentar el término del efectivo. mobile only (solo móvil). “Quienes lideran esta tendencia y tienen madurez en ella logran un 39%

más de conversiones que los rezagados. Los países asiáticos son líderes mundiales en ventas móviles por sobre desktop y en la innovación en movilidad, con servicios como pagos en tiendas o pedidos de taxis, con óptimas experiencias de usuario”, destaca. Para Roberto Valderrama, director de Negocios de VeriTran, otro factor no menor en el que Chile debe poner foco es la seguridad a la hora de realizar una compra online. Según datos de la Subsecretaría de Prevención del Delito, solo durante 2016, el 4,3% de los hogares en el país declararon haber sido víctimas de un delito informático. Por su parte, Cristian Cubillos, director de Banca y Seguros de Tecnocom Chile, recalca que otro de los principales desafío es trabajar de forma coordinada, escuchando con atención lo que buscan los usuarios y las empresas, estableciendo nuevas condiciones para que cada vez más personas y negocios puedan disfrutar de los beneficios del comercio electrónico todos los días y en cualquier momento.


EDICIONES.ESPECIALES@MERCURIO.CL SANTIAGO DE CHILE JUEVES 11 DE MAYO DE 2017

5

Chile:

Datos de ACTI indican que en nuestro país el 95% de los profesionales de la industria TI son varones. En el caso de América Latina, no más del 10% de estos son mujeres, según Mozila Data.

Tecnología y transporte:

Así funciona el Sistema de Gestión de Flotas Scania

D

En el marco de la licitación para el Transantiago, el nuevo sistema de Scania permitirá hacer más eficiente la operación de los buses.

LABORATORIA

S Para el año 2021 Laboratoria espera haber impactado a 10.000 mujeres en América Latina.

de manera tal que no afecte el aprendizaje pero que nos lleve a mejorar constantemente. Esta metodología la aplicamos también en clases, para que aprendan a trabajar en equipo, analizando constantemente sus resultados con el objetivo de mejorar y aumentar su productividad”, destaca.

La directora ejecutiva de Laboratorio indica que el proceso de inserción laboral finaliza cuando cada alumna consigue un trabajo con salario acorde a su talento, en una empresa que le permita crecer profesionalmente. Posteriormente, cada tres meses y durante dos años, la organización se comunica con la empresa empleadora para conocer su satisfacción con los resultados de la programadora, así como con la alumna para asegurarse de que esté conforme con su situación laboral. “Ya hemos graduado a más de 400 mujeres en cuatro ciudades de Latinoamérica, de las cuales más del 75% está transformando la industria digital desde sus puestos de trabajo. Para el 2021 esperamos crecer mucho más, impactando a 10.000 mujeres”, puntualiza. Según Alarcón, proyectos como Laboratoria fortalecen no solo la industria digital, sino que mejoran la calidad de vida de cientos de mujeres, a la vez que impulsan la economía en Chile y el resto del continente.

ALIANZAS Marisol Alarcón explica que, para promover la empleabilidad de las chicas, Laboratoria trabaja de la mano de diversas empresas. Al finalizar los seis meses iniciales, organizan un Talent Fest del cual participan compañías líderes del sector, las cuales proponen retos específicos a equipos de programadores -compuestos también por funcionarios de las empresas- para que sean resueltos en 36 horas, aplicando los conocimientos adquiridos y evidenciando su capacidad técnica. “En el último Talent Fest en Chile, el 29% de las programadoras fueron contratadas por las empresas participantes al finalizar el evento”, recalca Alarcón.

LABORATORIA

e acuerdo al Informe GET, Género, Educación y Trabajo: la brecha persistente, elaborado por Comunidad Mujer, las niñas aprenden a proyectar su futuro bajo códigos que apuntan a la maternidad, lo estético y al cuidado de las personas. La sociedad y el sistema educativo actual no les fomenta el interés por las ciencias y las matemáticas. Los resultados en pruebas como PISA y SIMCE demuestran que, a medida avanza la edad escolar, la brecha en los resultados de matemática aumenta entre niños y niñas, a pesar de que su desempeño no tiene diferencias en edades menores. Esto trae como resultado que en la industria que demandará alrededor de 450.000 profesionales para el 2019 en la región hoy solo haya un 10% de mujeres trabajando. Marisol Alarcón, directora ejecutiva de Laboratoria Chile, señala que lo anterior que resulta irónico si pensamos que la primera desarrolladora del mundo fue mujer o que el equipo que creó el primer programa que corrió en una computadora estaba conformado por chicas. Según Alarcón, esto nos obliga a analizar las razones por las cuales hoy la representatividad del género femenino es tan baja en este campo. “La oportunidad de empleabilidad, la falta de mujeres en el sector y la gran cantidad de mujeres sin trabajos de calidad ni estudios formales por falta de oportunidades fue la fórmula que dio origen en Latinoamérica a Laboratoria en 2015. Se trata de un programa que forma a mujeres como desarrolladoras web y las inserta en el mercado laboral luego de seis meses, y las sigue capacitando por un año y medio más mientras trabajan”, explica. Alarcón dice que lo que hace especial a Laboratoria, más allá de sus resultados de empleabilidad (75%

SCANIA

Menos del 5% de quienes trabajan en el sector tecnológico son mujeres

Marisol Alarcón, directora ejecutiva de Laboratoria Chile.

de inserción laboral), es la metodología utilizada en la sala de clases y el trabajo realizado con las empresas para que conozcan y se relacionen con este talento. “Queremos que nuestras alumnas sean las mejores en su campo. Gracias al uso de metodologías ágiles podemos descartar o implementar cambios en la malla curricular,

cania presentó recientemente la primera flota interconectada sustentable para el transporte urbano en Chile, cuyo Sistema de Gestión de Flotas permitirá, entre otras cosas, reducir la emisión de gases contaminantes. Leandro Hernández, gerente de Servicios de Scania Chile, explica que las unidades Scania traen un módulo incorporado que funciona a través del sistema GPRS, el mismo que utilizan los teléfonos celulares para la geolocalización. Este transmite la información a los servidores de Scania en Suecia, donde se procesa y levanta a la aplicación, brindando acceso a cada cliente. Los datos se almacenan por dos años. Según Hernández, con el Sistema de Gestión de Flotas Scania, el cliente accede a diversos beneficios, entre los que destacan el monitoreo de la flota, del combustible, elaboración de informes para la sustentabilidad y reporte de fallas. El sistema también ofrece Driver Support, que realiza un análisis de prestaciones del conductor, calificando su desempeño operativo. Otros aspectos positivos de la herramienta son la capacidad de hacer un diagnóstico remoto y la

presencia de retarder en la caja de cambios, un freno hidráulico controlado electro-neumáticamente que permite descender en cuestas sin emplear los frenos de servicio, reduciendo el desgaste y manteniendo estos frenos de servicio fríos y disponibles para cualquier necesidad de frenado, de forma que se optimiza el uso de recursos. En general, el ejecutivo de Scania es enfático en que este sistema permite hacer un seguimiento mucho más acabado de los vehículos, identificando las fallas de rendimiento de consumo y mejorándolas a fin de hacer la operación más eficiente y económica. "Los clientes, a través de FMS Scania, logran un mayor control de sus flotas y tienen la posibilidad de capacitar a sus conductores para obtener un mejor desempeño en ruta. Esto se hace gracias a las capacitaciones que ofrece Scania a través de sus Master Drivers, especialistas en conducción que se dedican a enseñarle a los conductores de las unidades de la marca a optimizar el funcionamiento de las mismas. Scania detecta las fallas y busca mejorar los puntos más débiles y fortalecer las buenas prácticas", puntualiza.

Astronomía e informática:

El reto está en la definición de políticas científicas claras

METRICARTS

E

n las últimas décadas Chile ha sido protagonista de grandes avances en las Tecnologías de la Información (TI), especialmente en materia astronómica. Ello le ha permitido ganarse el título de “Capital de la astronomía” gracias al recurso de sus cielos del norte, desde donde importantes investigaciones recopilan hoy información que nunca antes se pensó encontrar en un solo lugar. Roberto Muñoz, director científico de MetricArts e investigador del Instituto de Astrofísica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, asegura que el Big Data hoy es una de las herramientas de desarrollo más fuertes del país y que, para su correcto procesamiento, es necesario contar con expertos de muchas áreas y disciplinas, especialmente capacitados en temas de informática y telecomunicaciones.

DUOC UC

Chile concentra el 40% de la capacidad de observación astronómica mundial. Ello ha llevado al gobierno y a diversas organizaciones a enfrentar el desafío de sumarse al rápido avance de las tecnologías de la información.

Ximena Sibils, directora de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC.

Roberto Muñoz, director científico de MetricArts y académico de la Pontificia Universidad Católica.

Sin embargo, Muñoz señala que para que este desarrollo sea beneficioso tanto para el país como para los profesionales es necesario definir políticas científicas

claras, así como pensar en una formación asociada a planes de inserción laboral, tanto en la academia como en la industria. Ximena Sibils, directora de

la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC, considera que estos desafíos no son muy distintos a los que tienen otras industrias que pretenden capitalizar las oportunidades o buscan enfrentar las nuevas amenazas que trae la Economía Digital que se está instalando en el mundo. “En el caso de la astronomía, estos desafíos pasan a ser fundamentales ya que es un área que se ha podido desarrollar gracias al tratamiento de los datos que se recogen desde el cielo. La concepción romántica del astrónomo logrando descubrimientos mirando a través de un telescopio ya no existe como tal. Hoy son sistemas informáticos, algoritmos matemáticos y todo un trabajo de equipos multidisciplinarios lo que permite que los hallazgos astronómicos sucedan y que, posteriormente, la sociedad

los conozca”, destaca. Según la académica, lo anterior, en términos del desafío educativo, significa la preparación de profesionales integrales, capaces de trabajar en equipos multidisciplinarios. En cuanto a la generación de empleos, Sibils considera que tanto la astronomía como las demás industrias (retail, marketing y minería, entre otras) que están haciendo uso del procesamiento masivo de datos para lograr inteligencia están provocando una demanda cada vez más grande de gente para hacerse cargo de estas soluciones. “La industria TI, la cual está llamada a servir a la Astronomía en este caso, está creciendo muy fuerte en términos de negocio, inversiones en infraestructura de data centers y en contratación de personas”, puntualiza.


EDICIONES.ESPECIALES@MERCURIO.CL SANTIAGO DE CHILE JUEVES 11 DE MAYO DE 2017

6

Internet inalámbrico:

Industria móvil está contribuyendo a cerrar la brecha digital Para finales de 2016, los accesos 4G móvil alcanzaron casi los 6,3 millones de conexiones, con un crecimiento de 162,4% en los últimos 12 meses.

A

VERIFICAR FACTIBILIDAD Es importante que los usuarios interesados en adoptar esta tecnología verifiquen la factibilidad de acceso a la red 4G en sus hogares. Además, es necesario tener en mente que si bien este producto cuenta con una tecnología inalámbrica, es un servicio fijo para su uso en el hogar, por cuanto si se mueve lejos del mismo dejará de funcionar. Finalmente, solo se puede utilizar correctamente en las zonas con coberturas 4G definidas para el producto. a internet, por ende, el desafío para las operadoras que proveen servicios de conectividad es mayor. ¿CÓMO FUNCIONA?

DIOMEDIA

diciembre del 2016, Chile alcanzó una penetración de 88,2 accesos de internet fijos y móviles 3G+4G por cada 100 habitantes con 16,1 millones de accesos, según las últimas cifras de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel). No obstante, llama la atención que, a diciembre 2016, la penetración de internet fija fue de apenas el 15,9 de accesos por cada 100 habitantes, es decir, hasta la fecha la industria fija no ha logrado cerrar la brecha digital en nuestro país. Lo anterior es avalado por datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entidad que indica que si tomamos en cuenta solo la internet fija apenas el 15,6% de la población tendría acceso a la red. En efecto, los accesos de internet fijo alcanzan los 2,91 millones a diciembre 2016, con un crecimiento de 6,7% en los últimos 12 meses (Subtel). Sin embargo, en el país se está está generando un fenómeno bastante interesante: la industria móvil está contribuyendo a cerrar la brecha digital. A diciembre de 2016, los accesos 4G (móvil de alta velocidad) alcanzaron casi los 6,3 millones de conexiones, con un crecimiento de 162,4% en los últimos 12 meses. Asimismo, según la Subtel, la tecnología 4G está sustituyendo a los accesos 3G, los cuales decrecieron un 12,2% en los últimos 12 meses. Ante este escenario, diversos empresas han apostado por un innovar sobre la red móvil. La primera en hacerlo fue Entel, que hoy ofrece internet fijo hogar sobre

En el caso de Entel, el servicio permite conectar hasta diez dispositivos al mismo tiempo.

su red 4G, producto que, según Manuel Araya, gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de Entel, ha tenido muy buena recepción por parte de los clientes. La oferta inicial de Entel considera planes de 30 GB y 60 GB con velocidades de descarga de hasta 10 Mbps. “El Internet Fijo Hogar sobre la red 4G, que permite una mejor experiencia y entrega una mayor velocidad

de descarga de datos en comparación con otros productos similares. Además, introduce la competencia en un mercado, la cual tiene efecto en los precios y en una mejor atención al cliente”, destaca Araya. El ejecutivo agrega que esta tecnología ofrece una alternativa para el acceso de este servicio a clientes que, por restricciones de acceso de ductos y cables en sus

edificios o condominios, no podían elegir entre distintas alternativas. Otra empresa que recientemente anunció que ofrecerá este servicio es VTR, que hoy se encuentra en un proceso de marcha blanca. Edwin Elberg, gerente de desarrollo de productos de VTR, señala que actualmente cada hogar en Chile posee entre nueve y doce dispositivos conectados

Considerando que el internet fijo hogar es un servicio inalámbrico y solo requiere que el domicilio tenga factibilidad de acceso a la red 4G, no se necesita el cableado tradicional de los servicios fijos de internet, sino apenas se necesita contar con una conexión eléctrica. El usuario lo puede instalar directamente esta tecnología. Ello permitiendo suscribir el servicio en forma ágil, sin necesidad de agendar visitas con técnicos en terreno. En el caso de Entel, es posible conectar hasta diez dispositivos al mismo tiempo (computador, tablet, televisión u otra terminal), sin perder calidad en la conexión.

Fibra óptica:

2017:

Gtd Manquehue ofrece nueva oferta de 200 Mbps para hogares

Cargos relacionados con TI están entre los más demandados

El plan se encuentra disponible para la Región Metropolitana, previa factibilidad técnica, y está destinado exclusivamente para uso residencial.

ras el repunte de la economía en el país y la mayor digitalización de todas las industrias, los cargos en materias relacionadas con tecnología se postulan dentro de los más demandados. Así lo dejan en evidencia datos de la compañía de reclutamiento y selección DNA Human Capital. Alfonso Ochoa, country manager DNA Human Capital, señala que entre los cargos ejecutivos más requeridos destacan los perfiles de CIO, gerentes de seguridad informática y otros que se responsabilicen de la gestión completa, priorizando aquellos que tengan experiencia internacional, visión estratégica, capacidad analítica y experiencia en negociación y gestión. ¿Cuáles serán las industrias que más requerirán este tipo de profesionales? Según Ochoa, en general todas las industrias se encuentran buscando perfiles relacionados con TI, no obstante, señala que hay tres sectores donde esta búsqueda es primordial para el desarrollo de la gestión: • TI: La demanda por profesionales estará en alza debido al enfoque de optimización de costos y procesos en que están involucradas todas las industrias que está en manos de los profesionales de

Gana explica que, para lograr esta calidad, el servicio se sostiene con un router WiFi de alta capacidad que soporta estos anchos de banda, ya que utiliza doble banda y tecnología AC, a la vanguardia en tecnologías de WiFi. Además, este equipo incluye, cuatro puertos Gigabit Ethernet, seguridad avanzada, firewall Integrado y tecnología QoS (Calidad de Servicio), la que ayuda a

GTD

¿CÓMO FUNCIONA?

Fernando Gana, gerente de Gtd Manquehue.

priorizar el tráfico (de las aplicaciones de internet) en función del tiempo de espera. “Las velocidades de 200 Mbps y 100 Mbps incluyen una velocidad de subida de 30 Mbps cada una, un ancho de banda seis veces superior al entregado por medio de tecnologías de cobre”, puntualiza.

servicios TI reforzarán sus estructuras contratando nuevos profesionales este año. • Retail: Esta industria, al igual que la mayoría, presentará un período de eficientización de las estructuras. Ochoa explica que, con las mejores perspectivas de la economía, se espera un mayor consumo y, por ende, mayor demanda de profesionales para el sector. • Logística: Según Ochoa, en esta industria seguirá al alza la contratación de perfiles relacionados con la optimización de los cadena logística, estando muy ligado a profesionales del área tecnológica. HABILIDADES Y EXPERIENCIA

DNA HUMAN CAPITAL

G

rupo Gtd anunció recientemente la disponibilidad del servicio de banda ancha para el hogar de 200 Mbps de bajada mediante fibra óptica. Desde la empresa aseguran que esta nueva modalidad fue diseñada con la finalidad de entregar un servicio que facilite la hiperconectividad, el desarrollo de tareas intensivas, aplicaciones de juegos en línea, streaming de películas Ultra HD y otros servicios que requieran un alto ancho de banda con consumos que superan los Terabytes. Fernando Gana, gerente de Gtd Manquehue, señala que con la llegada de fibra óptica a la casa a 200 Mbps de manera constante los clientes tendrán la posibilidad de contar con una internet estable de alta capacidad. “Este servicio premium está diseñado para soportar a muchos dispositivos conectados al mismo tiempo, sin que la velocidad decaiga dentro de la red de Gtd” indica el ejecutivo.

T

Se estima que la digitalización creará aproximadamente 1,25 millones de empleos nuevos en los próximos cinco años.

Alfonso Ochoa, country manager DNA Human Capital.

tecnología al implementar nuevos sistemas y en optimizar los ya existentes. El ejecutivo señala que las empresas que ofrecen

El analista de DNA Human Capital asevera que entre las habilidades requeridas para los perfiles tecnológicos destacan la capacidad de tener una visión completa del negocio, así como una fuerte especialización técnica, manejo de inglés avanzado y buenas relaciones interpersonales para poder relacionarse con clientes internos y externos. En el caso de la experiencia, Ochoa dice que depende del cargo. Por ejemplo, un CIO requiere tener, al menos, diez años de experiencia.


EDICIONES.ESPECIALES@MERCURIO.CL SANTIAGO DE CHILE JUEVES 11 DE MAYO DE 2017

7

Industria móvil:

¿Cómo afrontar la respuesta frente a catástrofes naturales?

A

medida que el número de usuarios móviles continúa creciendo a un ritmo veloz en nuestro país, demandando cada vez más y mejores servicios, los operadores móviles deben asegurarse que cada usuario pueda disfrutar de los beneficios transformadores de la tecnología en un ambiente seguro y confiable. Chile es uno de los países de América Latina que cuenta con los indicadores más altos de penetración de los servicios y que ha liderado la puesta en marcha en la región de tecnologías como 2G, 3G y 4G. Sebastián Cabello, director general de la GSMA para América Latina, asegura que, en dicho escenario, las redes móviles y la conectividad son una herramienta vital para facilitar el acceso a la información y coordinar la ayuda. Un ejemplo de ello es la última normativa Multibanda, implementada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones, que exige que todos los teléfonos móviles incluyan la tecnología de Sistema de Alerta de

Emergencia (SAE). Este sistema, que hace posible la recepción de mensajes en situaciones de emergencia, pretende buscar la seguridad y la prevención de la ciudadanía ante situaciones de catástrofe. “Por cada peso chileno gastado en prevención de desastres, se ahorran siete en materia de respuesta ante desastres”, explica Sebastián Cabello. El director general de la GSMA para América Latina considera que nada de lo anterior puede lograrse sin un trabajo conjunto entre diversos actores. En esa línea, hace algunas semanas algunos operadores móviles firmaron la Carta de Conectividad Humanitaria de la GSMA como parte de la campaña “Nos Importa Chile”, cuyo objetivo es fortalecer el acceso a la comunicación e información para los afectados por situaciones de emergencias, reduciendo la pérdida de vidas y contribuyendo a la respuesta humanitaria. Según Cabello, la idea es que los operadores

GSMA

Entel, Claro y Movistar firmaron la Carta de Conectividad Humanitaria de la GSMA, una iniciativa global para mejorar la coordinación y estandarizar la preparación y respuesta antes, durante y después de un desastre natural.

El objetivo de "Nos Importa Chile" es fortalecer el acceso a la comunicación e información para los afectados por situaciones de emergencias.

móviles, en conjunto con los Gobiernos y entidades de emergencia, encuentren la manera más eficaz de colaborar y mejorar la preparación ante estos sucesos impredecibles.

Manuel Araya, gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de Entel, señala que esta iniciativa es de suma importancia. Recuerda que en Chile hubo un gran aprendizaje debido

al terremoto del 2010 pues, antes de dicho evento, la industria no estaba preparada para las catástrofes de esa magnitud. Araya explica que si bien tras el terremoto del 27F no hubo mayores daños a nivel de la infraestructura de las telecomunicaciones, sí hubo congestión dado que después del siniestro todas las personas estaban tratando de comunicarse. “A la industria este evento le costó harto reputacionalmente hablando, porque es normal que si una persona tiene un celular y paga por un servicio demande el derecho de usarlo cuando más lo necesita. La gente estaba sin agua y sin luz, pero no soportaba era el hecho de no poder comunicarse en ese instante.”, explica. Desde Claro y Movistar también avalaron la iniciativa, la cual va de la mano con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, transformándose en el vehículo para que la industria móvil del país pueda materializar su contribución en caso de catástrofes.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.