Proyecto ABP para Sexto de Básica SEBASTIAN PUCHA
NATURAL SCIENCE Ficha de investigación de la planta medicinal sangre de drago
Planta medicinal de la amazonia Nombre científico:
Dracaena draco/ Croton lechleri
Nombre común:
SANGRE DE DRAGO
Características de las planta ●
Esta planta en Perú se lo conoce como “Sangre de grado”, mientras que en Bolivia y en nuestro país Ecuador es conocido como “Sangre de drago”.
●
Es usado por las etnias originarias como una medicina natural efectiva.
●
Beneficios de las plantas ●
Protege y repara las mucosas gastrointestinales.
●
Se utiliza para la gastritis.
●
Cicatrizante de heridas.
Procedimiento para obtener el remedio casero
●
Este remedio casero se consigue de la extracción del látex que se produce al cortar una corteza del árbol. Esta sustancia liquida es de color rojo, altamente viscosa y un poco densa, la cual se obtiene gota a gota hasta poseer la cantidad necesaria que se va a consumir con regularidad
Imagen de la planta:
Colocar aquí la imagen de la planta
LENGUA Y LITERATURA Plantas con flores de la Amazonia
Hongos del Amazonas
Bromelia
Heliconia
Garcinia
Orqu ì del deas Ama zona s
IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS 1.- La selva tropical más extensa del mundo 2.- La flora amazònica constituye una de las mayores reservas fisioterapéuticas 3.- La selva Amazònica es una gran reserva de recursos medicinales 4.- El conocimiento sobre las propiedades medicinales de las plantas está basado en la observación y experiencia. 5.- El 25% de los principios activos de los medicamentos proviene de la selva tropical
MATEMÁTICAS Lectura y escritura de números hasta 9 cifras y suma con números naturales
Problema
¿Cuántas plantas nativas existe en la región Amazónica? DATOS: Existe 2900 plantas medicinales 4000 plantas ornamentales 852 plantas alimenticias conocidas
Existen 7752 plantas nativas
Procedimiento: Suma
2900 + 4000 852 ------------7 752
SOCIAL STUDIES INVESTIGACIÓN SOBRE LA GUAYUSA
Historia La guayusa es una planta nativa de la Amazonía. Su cultivo es tradicional y se remonta a siglos atrás y pertenece a la tradición agro-silvícola del pueblo Kichwa amazónico del Ecuador. Sobre todo se encuentra en la provincia de Napo, pero está presente también en las provincias de Sucumbíos, Orellana, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe
Características ● ● ● ● ●
La planta de guayusa es un árbol de crecimiento de 6 a 30 metros de altura. Las hojas son de 2.5 a 7 centìmetros de largo. Las flores son pequeñas y blancas. El fruto es esférico de color rojo Las hojas contienen cafeína y otros alcaloides
Beneficios ● ● ● ● ●
La guayusa es excelente para dar energía durante todo el día, sin ocasionar los efectos colaterales de la cafeína. Además posee múltiples antioxidantes que combaten los radicales libres, Evita el envejecimiento prematuro, Ayuda en la salud cardiovascular, a regular el peso y la hipertensión, Además pone a funcionar la circulación sanguínea.
ENGLISH CEDRÓN PLANT
History The Cedrón is a shrub from South America, it is found in the wild throughout the Ecuadorian highlands, as well as in Argentina, Brazil and Paraguay. Currently its cultivation extends to the continents of Europe and Africa. Its scientific name is aloysia triphylla. It is used for medicinal purposes because it has antiseptic, anti-inflammatory, antipyretic, carminative and sedative properties.
Features ● the lemon verbena leaves are very aromatic. ● In the food and pharmacy industry, as well as in perfumery and cosmetics, ● The essence is frequently used as a flavor and odor corrector. ● It is used in the preparation of drinks and sweets, and gives flavor to cookies and desserts
Benefits ● Generally favors digestion, stimulates the production of gastric juices. ● Calms nerves and anxiety, because it acts as a sedative. ● Helps in allergic processes. ● Avoid infection in wounds.
COMPUTACIÓN Plantas nativas de la Amazonía Ecuatoriana
Benefits ● Generally favors digestion, stimulates the production of gastric juices. ● Calms nerves and anxiety, because it acts as a sedative. ● Helps in allergic processes. ● Avoid infection in wounds.
Benefits