Restauración ecológica Curso virtual Gestión de la Vida Silvestre en el Ecuador Proyecto “Desarrollo de enfoques de manejo de paisajes en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador para mejorar la conservación de la vida silvestre en peligro de extinción mundial”
Curso de Gestión de la Vida Silvestre en el Ecuador Módulo 3: Gestión de la Vida Silvestre en Territorio Unidad 10: Restauración ecológica Proyecto “Desarrollo de enfoques de manejo de paisajes en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador para mejorar la conservación de la vida silvestre en peligro de extinción mundial” Ministerio del Ambiente Santiago Silva, Director Nacional de Biodiversidad Victor Utreras, Coordinador Proyecto Paisajes y Vida Silvestre Centro de Educación y Promoción Social y Profesional (CEPP) Daniela Cruz, Coordinación Académica Isabel Endara, Coordinación del curso y autora de secciones Gustavo Galindo, Autor de secciones
Este documento debe citarse así: MAE-CEPP. 2016. Restauración Ecológica. Curso: Gestión de la Vida Silvestre en el Ecuador. Segunda edición. Quito.
Tabla De Contenidos 1. Conceptualización de ecología 2 1.1 Ecología y funcionamiento de los ecosistemas 2 1.1.1 ¿Qué es un ecosistema? 2 1.2 Degradación de ecosistemas 4 1.2.1 ¿Qué es un ecosistema degradado? 4 1.2.2 ¿Cuáles son las causas de la degradación de los ecosistemas? 6 1.2.3 Perturbaciones a los ecosistemas 9 1.3 Restauración ecológica 12 1.3.1 Entendamos mejor la restauración ecológica 12 1.3.2 Aspectos a considerar en el proceso de restauración ecológica 13 1.3.3 Rehabilitación, reemplazo y revegetación 14 2. Procesos de restauración y rehabilitación 16 2.1 Principios y postulados de la restauración ecológica 16 2.1.1 Principios de la restauración y rehabilitación ecológica 16 2.1.2 Atributos de la restauración 18 2.2 Métodos de restauración y rehabilitación 20 2.2.1 Cómo revertir el daño ocasionado a los ecosistemas degradados 2.2.2 Mecanismos de restauración ecológica 21 2.3 Ejemplos de restauración ecológica 28 2.3.1 El control de especies invasoras 28 2.3.2 Restauración de la calidad del agua y del suelo 30
20
3. Formulación y evaluación de proyectos de rehabilitación 33 3.1 Marco legal relacionado con la estrategia de restauración ecológica 33 3.1.1 Constitución del Ecuador 33 3.1.2 Ley Forestal y de Áreas Naturales y Vida Silvestre 34 3.1.3 Ley de Gestión Ambiental 34 3.1.4 TULSMA 35 3.1.5 Instructivo para el control de productos retenidos y decomisados 35 3.1.6 Resolución 1330 (29/08/2012) 36 3.2 Planificación de la restauración y rehabilitación 37 3.2.1 Planificación dentro de las etapas de la restauración 37 3.2.2 Pasos para planificar un proyecto de restauración 38 3.2.3 Monitoreo de vida silvestre 44 Bibliografía
39
Unidad 10: Restauración ecológica
Sección 1 Conceptualización De Ecología
1.1 Ecología y funcionamiento de los ecosistemas 1.1.1 ¿Qué es un ecosistema? Por su riqueza florística y faunística, el Ecuador es reconocido a nivel mundial como uno de los 17 países mega diversos del mundo. Esta riqueza se encuentra en una gran diversidad de ecosistemas, entre los que se puede mencionar a los páramos, el bosque húmedo tropical, el bosque nublado, el bosque seco, los manglares, los humedales, entre otros. En el Ecuador continental, por ejemplo, se ha identificado que existen 91 tipos de ecosistemas, de ellos 65 son boscosos, 12 son arbustivos y 14 ecosistemas son herbáceos. Pero, ¿qué es un ecosistema?
Curso Gestión de la Vida Silvestre en Ecuador
2
Unidad 10: Restauración ecológica
Un ecosistema es un área de cualquier tamaño en donde interactúan, en una estrecha relación o asociación, sus componentes físicos o abióticos (como el clima, el relieve o el suelo) y sus componentes biológicos o bióticos (los seres vivos). Está organizado de tal manera que cualquier variación en un componente o subsistema, repercutiría en los otros componentes y, en consecuencia, el funcionamiento de todo el ecosistema se vería afectado.
Existen dos tipos de ecosistemas: terrestres y acuáticos.
Los ecosistemas terrestres corresponden a las tierras continentales e islas, situados entre 0 y 9000 m de altitud. Los ecosistemas acuáticos corresponden a las aguas de los océanos y las aguas continentales dulces o saladas. En este último grupo no solo se encuentran los ecosistemas de agua corriente (ríos, quebradas, manantiales) y los de agua quieta (lagos, lagunas), sino también los microhábitats acuosos de manantiales, huecos de árboles e incluso cavidades de plantas donde se acumula agua.
Sistema ecológico y las interacciones entre el medio biótico y abiótico.
Curso Gestión de la Vida Silvestre en Ecuador
3
Unidad 10: Restauración ecológica
1.2 Degradación de ecosistemas 1.2.1 ¿Qué es un ecosistema degradado? Un ecosistema degradado es aquel que presenta una modificación en su estructura y funcionamiento originales como consecuencia de severas perturbaciones que disminuyen su capacidad de autorregenerarse. (Sánchez, 2004).
La Ley de Gestión Ambiental establece que el daño ambiental es “toda pérdida, disminución, detrimento o menoscabo significativo de la condiciones preexistentes en el medio ambiente o uno de sus componentes. Afecta al funcionamiento del ecosistema o a la renovabilidad de sus recursos.”
La degradación del ecosistema se concibe como un grave problema ambiental que disminuye la capacidad de las especies para perdurar. Esta degradación ocurre de diferentes formas y se presenta en una disminución de la riqueza de los ecosistemas. La degradación de los ecosistemas debida a la sobreexplotación de sus recursos, tiene efectos directos y negativos sobre el bienestar social. Un ecosistema no degradado representa una fuente de riqueza y bienestar para la sociedad. Curso Gestión de la Vida Silvestre en Ecuador
4
Unidad 10: Restauración ecológica
La destrucción de un ecosistema es el proceso por el cual un hábitat natural es transformado en un hábitat incapaz de mantener a las especies originarias del mismo. Las plantas y animales que lo utilizaban son destruidos o forzados a emigrar, como consecuencia hay una reducción en la biodiversidad. Por ello al destruirse un hábitat todos los organismos vivos que en él coexistían (plantas, animales y otros) ven limitada su capacidad de carga, lo que lleva a un declive de población y hasta a la extinción. La pérdida de hábitat es el mayor riesgo de peligro que afrontan las especies de todo el mundo.
Según UICN, PNUMA y WWF (1991), los sistemas degradados son aquellos ecosistemas cuya diversidad, productividad y habitabilidad se ha reducido considerablemente, caracterizándose por la pérdida de vegetación y suelo en los ecosistemas terrestres y en los acuáticos por sus aguas contaminadas que pocas especies son capaces de tolerar. La siguiente tabla presenta una explicación de los diferentes procesos de degradación:
Curso Gestión de la Vida Silvestre en Ecuador
5
Unidad 10: Restauración ecológica
1.2.2 ¿Cuáles son las causas de la degradación de los ecosistemas? Todos los ecosistemas están sujetos a un régimen de disturbios naturales y antrópicos, o a una combinación de ambos. Sin embargo, en la actualidad, las actividades humanas han llegado a convertirse en la causa principal de esta degradación. Esta afectación a los ecosistemas puede ocurrir de forma directa a través de actividades como incendios provocados, pastoreo, tala, extracción o introducción de especies, contaminación de los suelos, aguas y aire, o indirectamente a través de la contaminación en las grandes urbes, lo que produce el efecto invernadero, el cambio climático y la lluvia ácida. Curso Gestión de la Vida Silvestre en Ecuador
6
Unidad 10: Restauración ecológica
Los principales disturbios naturales son: ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦
Deslizamientos Vulcanismo Huracanes Tormentas Lluvias Vientos fuertes Inundaciones Heladas Fenómeno del Niño y la Niña Fuego Sequía Procesos erosivos Disturbios producidos por animales
Los disturbios antrópicos se relacionan con: ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦ ✦
Ganadería Agricultura Minería Deforestación Quemas Construcción de obras civiles Explotación de especies Siembra de especies forestales exóticas Invasiones biológicas
Los procesos que se ven afectados por las perturbaciones en un ecosistema son muy variados. Estos dependen del origen de las perturbaciones, que puede ser físico (fragmentación), químico (contaminación) o biológico (introducción de especies o alteración de la composición en los ecosistemas).
1.2.2.1 Fragmentación de los ecosistemas Las afectaciones físicas que se producen como consecuencia de los cambios en el uso del suelo transforman grandes extensiones de vegetación natural, principalmente para destinarlas a otras actividades como agricultura, ganadería, minería, urbanización, asentamientos industriales, construcción de carreteras e infraestructura en general, lo que acarrea una pérdida de especies y la fragmentación de los ecosistemas. Curso Gestión de la Vida Silvestre en Ecuador
7
Unidad 10: Restauración ecológica
De acuerdo a Meffé y Carroll (1994) la fragmentación es el rompimiento en la continuidad de los ecosistemas o hábitats convirtiéndolos en parches aislados y pequeños. Las consecuencia de esto son: 1) La reducción del área total de un tipo de hábitat dentro de un paisaje, o incluso la pérdida total de éste. 2) La confinación del hábitat restante dentro de parches más pequeños y aislados.
Ejemplos de fragmentación.
1.2.2.2 Contaminación
Fuente: Ministerio del Ambiente.
Este tipo de afectación es producto de la liberación de contaminantes al medio ambiente, una de las más perjudiciales para los ecosistemas. Si consideramos que todos los ecosistemas se encuentran interconectados a lo largo de los paisajes (Naiman et al. 1989), la contaminación en un ecosistema terrestre puede tener efectos no solo dentro de los mismos ecosistemas terrestres, sino entre éstos y los acuáticos. Los contaminantes (sólidos, líquidos o gases) tienen un efecto directo e indirecto no sólo en los organismos que entran en contacto directamente con el contaminante, sino también pueden tenerlo en aquellos que a su vez interaccionen con los organismos contaminados.
Curso Gestión de la Vida Silvestre en Ecuador
8
Unidad 10: Restauración ecológica
1.2.2.3 Introducción de especies exóticas Otro problema de gran amplitud con graves consecuencias para los ecosistemas es la introducción de especies exóticas. Aunque no todas las especies introducidas tienen un efecto negativo en los ecosistemas, existen numerosos ejemplos de especies que han llegado a convertirse en un verdadero problema al tornarse dañinas o perjudiciales para la dinámica del ecosistema y para las especies nativas que los habitan.
Fuente: El Comercio.
1.2.3 Perturbaciones a los ecosistemas En función de los atributos de un ecosistema, es decir de su propia estructura, composición y funcionamiento, estos tienen algún grado de resistencia frente a las perturbaciones. La resistencia es la capacidad de mantener sus atributos estructurales y funcionales tras verse afectados por las perturbaciones. Son estos atributos los que permiten analizar y comparar diferentes ecosistemas. Curso Gestión de la Vida Silvestre en Ecuador
9
Unidad 10: Restauración ecológica
1.2.3.1 ¿De qué depende la respuesta de los ecosistemas frente a perturbaciones? De acuerdo a sus atributos (estructura, composición y función), un ecosistema tiene cuatro propiedades que están directamente relacionadas con su respuesta ante las perturbaciones. Estas propiedades son: resiliencia, resistencia, elasticidad y fragilidad.
Curso Gestión de la Vida Silvestre en Ecuador
10
Unidad 10: Restauración ecológica
La regeneración natural es el proceso de restablecimiento espontáneo de un ecosistema luego de una perturbación, de modo que su configuración sea afín a la que tenía antes del disturbio. Este restablecimiento se logra a través de un proceso de sucesión natural.
Dependiendo de la intensidad y duración de las perturbaciones ambientales, un ecosistema responde a dichas perturbaciones a través de un proceso de regeneración natural, también conocido como restauración pasiva o sucesión natural. La sucesión natural es un proceso evolutivo que resulta de la modificación del ambiente por causas internas o externas, y mediante el cual el ecosistema recupera su estructura y función originales. En este sentido, el ecosistema logra mantener un estado de equilibrio estable. Miremos un ejemplo de un proceso de regeneración natural de un bosque mediante la sucesión natural.
Fuente: Sunshine Coast Council
En algunos casos, los daños ocasionados al ecosistema son demasiado severos debido a que la o las perturbaciones son muy intensas o se prolongan por demasiado tiempo y afectan la resistencia del ecosistema y su capacidad para recuperarse de forma natural (Bradshaw. 1983). Curso Gestión de la Vida Silvestre en Ecuador
11
Unidad 10: Restauración ecológica
La restauración es el proceso de ayudar el restablecimiento de un ecosistema que se ha degradado, dañado o destruido (SER. 2004).
Cuando los ecosistemas han perdido sus mecanismos de regeneración natural es necesario intervenir en su recuperación, a esto se le denomina restauración activa o asistida. La restauración se logra a través de la inducción y control de procesos y factores sucesionales en un ecosistema alterado, para el restablecimiento más o menos completo de una configuración afín, en uno más aspectos, a las condiciones de composición, estructura o función del estado predisturbio u otro estado de manejo deseado.
1.3 Restauración ecológica 1.3.1 Entendamos mejor la restauración ecológica En términos generales, restauración se refiere a reparar, arreglar o traer de nuevo a su estado primitivo alguna cosa que se encuentra deteriorada, devolviéndole su forma o estados originales.
La restauración ecológica es el proceso de recuperar integralmente un ecosistema que se encuentra parcial o totalmente degradado, en cuanto a su estructura vegetal, composición de especies, funcionalidad y autosuficiencia, hasta llevarlo a condiciones semejantes a las presentadas originalmente. Esto sin dejar de considerar que se trata de sistemas dinámicos que se encuentran influenciados por factores externos que provocan que las características anteriores varíen a lo largo del tiempo. El objetivo de la restauración ecológica no puede ser el regresar a un ecosistema al punto exacto en el que se hallaba antes de la alteración, sino propiciar que éste asuma una trayectoria de reparación congruente con los rasgos generales del entorno (tanto como sea posible). Considerando lo anterior, se puede decir que la restauración ecológica es una respuesta de manejo encaminada a iniciar, orientar o acelerar la recuperación de la función (procesos), la estructura, la composición de especies, y la sostenibilidad (resistencia a las perturbaciones y resiliencia) de un ecosistema o valor de conservación que ha sido degradado, dañado o destruido, con el fin de mantener o mejorar la integridad ecológica. Curso Gestión de la Vida Silvestre en Ecuador
12
Unidad 10: Restauración ecológica
La Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre establece el siguiente concepto para restauración ecológica. Conjunto de actividades tendientes a la recuperación y restablecimiento de las condiciones que propicien la evolución de los procesos naturales y mantenimiento de servicios ambientales.
1.3.2 Aspectos a considerar en el proceso de restauración ecológica Existen tres formas básicas de restaurar un área degradada (Machlis 1993): la rehabilitación, la recuperación y la restauración.
Curso Gestión de la Vida Silvestre en Ecuador
13
Unidad 10: Restauración ecológica
Cuando se pone en práctica la restauración ecológica, es importante conocer el potencial de restauración de un ecosistema. Esto quiere decir hacer una estimación de qué tan favorables son las condiciones del ecosistema alterado para su restauración. El potencial resulta de la suma de tres factores: la oferta ambiental, el potencial biótico y el potencial social.
1.3.3 Rehabilitación, reemplazo y revegetación Muchas áreas en el mundo están tan alteradas que ya es difícil hablar de restauración, de modo que se pueden emprender otras acciones como la rehabilitación, el reemplazo y la revegetación. En general, el concepto de restauración abarca o incluye estas actividades, pero su significado es distinto.
Curso Gestión de la Vida Silvestre en Ecuador
14
Unidad 10: Restauración ecológica
En síntesis, la restauración ecológica difiere de la revegetación, rehabilitación y reemplazo. La restauración busca restablecer no solamente la función del sitio, sino además sus componentes, estructura y
✦
La ausencia de acción: Cuando los niveles de un sistema se pueden recuperar por sí mismo sin necesidad de una intervención, o bien porque el daño ecológico es irreversible, o económicamente muy costoso para su restauración.
✦
Reemplazo. O de forma similar recuperación de un ecosistema degradado, que implica más que recuperar las condiciones originales, busca reemplazarlo por uno productivo. También se conoce como “creación de hábitat”, porque se establece una comunidad biológica en un sitio y se restauran ciertas funciones ecológicas, como el control de inundaciones y la retención del suelo
✦
Rehabilitación. Se reconoce que no se podrá recuperar el ecosistema original, sino sólo algunas de las especies originales y ciertas funciones del ecosistema. Por razones ecológicas o económicas, el nuevo bosque puede incluir especies que no estaban originalmente presentes y con el tiempo, la función de protección del bosque y los servicios ecológicos pueden ser restablecidos.
✦
Revegetación. Es el proceso por el cual las plantas colonizan un área de la cual ha sido removida su cobertura vegetal original por efecto de un disturbio. La revegetación no necesariamente implica que la vegetación original se restablece, sino que algún tipo de vegetación ahora ocupa el sitio. Por ejemplo, muchas áreas que sufren disturbios son ocupadas por especies invasoras que desvían las sucesiones a coberturas vegetales diferentes a las originales.
Curso Gestión de la Vida Silvestre en Ecuador
15
Unidad 10: Restauración ecológica
Sección 2 Procesos De Restauración Y Rehabilitación
2.1 Principios y postulados de la restauración y rehabilitación ecológica 2.1.1 Principios de la restauración y rehabilitación ecológica La actual Constitución del Ecuador, en su artículo 72, reconoce el derecho de la naturaleza a la restauración. Artículo 72.- La naturaleza tiene derecho a la restauración. Esta restauración será independiente de la obligación que tienen el Estado y las personas naturales o jurídicas de indemnizar a los individuos y colectivos que dependan de los sistemas naturales afectados. En los casos de impacto ambiental grave o permanente, incluidos los ocasionados por la explotación de los recursos naturales no renovables, el Estado establecerá los mecanismos más eficaces para alcanzar la restauración, y adoptará las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las consecuencias ambientales nocivas.
Curso Gestión de la Vida Silvestre en Ecuador
16
Unidad 10: Restauración ecológica
Para poder ejercer una rectoría de la gestión ambiental en relación a la visión constitucional del ambiente como elemento del Sumak Kawsay (Buen Vivir), surgió la necesidad de incorporar nuevos principios y definiciones legales ambientales. Es así que el Ministerio del Ambiente, mediante Acuerdo Ministerial Nº 169 de 30 de agosto de 2011, expidió los siguientes principios y definiciones fundamentales para la gestión ambiental.
✦
Impacto Ambiental. Son todas las alteraciones, positivas, negativas, directas, indirectas, acumulativas o no, entre otras características, que una actividad económica, obra o proyecto pública o privada, o alguna de sus acciones, produce sobre el ambiente, sus componentes, interacciones y sus relaciones.
✦
Pasivo Ambiental. Son aquellos daños ambientales y/o impactos ambientales negativos no reparados o restaurados respectivamente, o aquellos que han sido intervenidos previamente pero de forma inadecuada o incompleta y continúan estando presentes en el ambiente constituyendo un riesgo para cualquiera de sus componentes, generados por una obra, proyecto o una actividad productiva o económica en general.
✦
Remediación. Conjunto de medidas y acciones tendientes a restaurar afectaciones ambientales producidas por impactos ambientales negativos o daños ambientales, a consecuencia del desarrollo de actividades, obras o proyectos económicos o productivos.
✦
Restauración (Integral). Es un derecho de la naturaleza que cuando ésta se ha visto afectada por un impacto ambiental negativo o un daño, debe ser retornada a las condiciones determinadas por la autoridad ambiental que aseguren el restablecimiento de equilibrios, ciclos y funciones naturales. Igualmente implica el retorno a condiciones y calidad de vida dignas, de personas afectados por un impacto ambiental negativo o un daño.
✦
Reparación Integral. Conjunto de acciones, procesos y medidas, que aplicados integralmente, tienden a revertir daños y pasivos ambientales, mediante el restablecimiento de la calidad, dinámica, equilibrio ecológico, ciclos vitales, estructura, funcionamiento y proceso evolutivo de los ecosistemas afectados; así como medidas y acciones que faciliten la restitución de los derechos de las personas y comunidades afectadas, de compensación e indemnización a las víctimas, de rehabilitación de los afectados, medidas y acciones que aseguren la no repetición de los hechos y que dignifiquen a las personas y comunidades afectadas.
Curso Gestión de la Vida Silvestre en Ecuador
17
Unidad 10: Restauración ecológica
2.1.2 Atributos de la restauración La bibliografía propone una serie de atributos para que se lleve a cabo una apropiada recuperación de un sistema y así alcanzar la meta deseada. Aunque algunos atributos son fácilmente medibles pero otros se tendrán que evaluar indirectamente, como en el caso de la mayoría de las funciones de un ecosistema. Estos atributos son: a. El ecosistema restaurado contiene una diversidad de especies que habitan en el ecosistema de referencia y que proveen una estructura apropiada de la comunidad. b. El ecosistema restaurado debe contener en la medida de lo posible las especies nativas. c. El ecosistema restaurado debe contener a los grupos funcionales necesarios para el desarrollo del ecosistema restaurado. d. El ambiente físico del ecosistema restaurado tiene la capacidad de sostener poblaciones reproductivas de las especies necesarias para el continuo desarrollo del ecosistema a lo largo de la trayectoria deseada. e. El ecosistema restaurado debe funcionar de acuerdo con su estado ecológico de desarrollo. f. Que en el ecosistema se eliminen o reduzcan, como sea posible, las amenazas potenciales del paisaje (ejemplo: fuentes de contaminación) g. El ecosistema restaurado se ha integrado adecuadamente con la matriz ecológica o el paisaje (ejemplo: si tomáramos una fotografía aérea, veríamos que la cobertura vegetal del sitio restaurado se mezcla con la vegetación aledaña del paisaje. Como se muestra en la figura:
Curso Gestión de la Vida Silvestre en Ecuador
18
Unidad 10: Restauración ecológica
h. El ecosistema restaurado tiene suficiente resiliencia, o capacidad de recuperación ante alguna perturbación natural. i. El ecosistema restaurado es autosostenible al mismo grado que su ecosistema de referencia y tiene el potencial de persistir indefinidamente bajo las condiciones ambientales existentes. No obstante, los aspectos de su biodiversidad, estructura y funcionamiento podrían cambiar como parte del desarrollo nor mal del ecosistema. j. Es recomendable también, incluir por lo menos una parcela testigo (no tratada) en el sitio del proyecto, para fines de comparación con el ecosistema restaurado.
Curso Gestión de la Vida Silvestre en Ecuador
19
Unidad 10: Restauración ecológica
2.2 Métodos de restauración y rehabilitación 2.2.1 Cómo revertir el daño ocasionado a los ecosistemas degradados Clewell y Rieger (1997) señalan que existen diversos intentos e investigaciones sobre la restauración en ambientes degradados, pero hasta la fecha no existía una guía detallada que señalara paso a paso cómo restaurar un ecosistema debido, principalmente, a las características particulares de cada sitio. El hecho de que un método de restauración funcione adecuadamente en un ecosistema no es garantía que lo haga en otro donde las condiciones bióticas y abióticas difieren. En el siguiente gráfico se explican las barreras que limitan el proceso de recuperación ecológica:
El éxito en los trabajos de restauración depende de varios factores. Por un lado, el grado de compromiso que se establezca entre los actores involucrados en llevar a cabo los trabajos de restauración. Por otro, el grado de modificación que sufrieron las características intrínsecas del propio ecosistema, como su elasticidad, resiliencia, resistencia, fragilidad, la composición de especies, la estructura y funcionalidad, entre otros (Márquez-Huitzil). Curso Gestión de la Vida Silvestre en Ecuador
20
Unidad 10: Restauración ecológica
Un programa de restauración ecológica requiere de un gran compromiso de quienes lo realizan, tanto en el detalle de los trabajos como en su seguimiento.
También es importante considerar los aspectos prácticos del programa de restauración como el presupuesto disponible, el grado de deterioro, la disponibilidad de especies, ya que en ocasiones algunas de éstas pueden estar extintas al menos en el área por recuperar. En algunos casos, cuando las perturbaciones no han afectado las propiedades regenerativas del ecosistema, puede no ser necesario aplicar un trabajo de restauración, sino permitir la regeneración natural del ecosistema. De acuerdo a Vargas y colaboradores (2010), la capacidad de restaurar exitosamente un ecosistema, requiere de conocimientos sobre:
2.2.2 Mecanismos de restauración ecológica Se consideran seis mecanismos de restauración ecológica, a saber:
Curso Gestión de la Vida Silvestre en Ecuador
21
Unidad 10: Restauración ecológica
A continuación revisaremos cada uno de estos seis mecanismos de restauración ecológica.
1. Sucesiones secundarias Por ejemplo, las tierras abandonadas después de procesos de uso agropecuario, son colonizadas primero por especies herbáceas y luego por leñosas. Así se va desarrollando un bosque secundario que a veces tiene su propio potencial para manejo sostenible (Brown y Lugo. 1990, Finegan. 1992).
El restablecimiento de las condiciones naturales de las tierras degradadas debe ser necesariamente la orientación principal de la labor de restauración. Esto se aplica especialmente en las zonas con mayores impactos que distorsionan el entorno o que influyen fuertemente en la dispersión de especies, abrigo y alimento de la fauna silvestre. De acuerdo con Finegan (1993), uno de los procesos dinámicos que se desarrolla en un plazo relativamente corto es el de las sucesiones.
El mismo autor señala que se reconocen dos tipos de sucesiones, dependiendo del tipo de sustrato que la vegetación coloniza. Las sucesiones primarias son aquellas que se desarrollan sobre sustratos que nunca antes tuvieron vegetación. Las sucesiones secundarias son aquellas que se desarrollan sobre sitios que son abandonados después que su vegetación natural ha sido completamente destruida. Curso Gestión de la Vida Silvestre en Ecuador
22
Unidad 10: Restauración ecológica
Las sucesiones secundarias se inician más comúnmente en tierras que son cultivadas durante un tiempo y luego se abandonan (Sánchez 1982; Finegan 1993). Sin embargo, cualquier fenómeno natural que destruya un ecosistema, inicia también una sucesión secundaria (Finegan 1993; FAO-UNESCO 1980) citados por Gálvez 2002.
2. Reforestaciones Las actividades de reforestación a través de plantaciones y sistemas agroforestales restablecen la cubierta vegetal de tierras taladas, pero no sustituyen a los bosques naturales, pues estos son más eficaces para mantener funciones ambientales y conservar la diversidad biológica y proporcionar una fuente de ingresos más estable (UICN, PNUMA, WWF 1991). Sin embargo, las labores de reforestación se justifican en tierras previamente arboladas, que no han perdido su capacidad productiva, de tal modo que sea posible el desarrollo de diferentes tipos de especies vegetales en diferentes combinaciones (plantaciones forestales, sistemas agroforestales y otros). Se deben observar para optimizar las actividades de reforestación las siguientes. Curso Gestión de la Vida Silvestre en Ecuador
23
Unidad 10: Restauración ecológica
3. Introducciones de especies Este es un proceso que consiste en liberar deliberadamente los individuos de una especie dentro de un área de la que no son nativos, con el fin de establecer una población autosostenida y viable. Las introducciones pueden resultar particularmente útiles para repoblar hábitats nuevos o alterados artificialmente; por ejemplo, donde represas han creado nuevos lagos y zonas inundables, o donde los programas de reforestación han creado hábitats nuevos pero faunísticamente muy pobres (Mackinnon et.al. 1990). Curso Gestión de la Vida Silvestre en Ecuador
24
Unidad 10: Restauración ecológica
Muchas especies exóticas se han vuelto plagas en sus nuevos hábitats y con frecuencia compiten y desplazan a especies nativas, Mackinnon et.al. 1990, establece que si se contempla la introducción de especies exóticas, deben considerarse los siguientes elementos.
4. Reintroducciones Cuando se busca restaurar un área para devolverla a su estado original de biodiversidad, la reintroducción de especies vegetales o animales en un área degradada puede contribuir a reconstituir el sistema.
Curso Gestión de la Vida Silvestre en Ecuador
25
Unidad 10: Restauración ecológica
Las reintroducciones también podrían ser necesarias para mantener la diversidad de hábitats de los que dependen otras especies (Machlis, 1993). Los tipos de reintroducción que existen son: reabastecimiento, reintroducciones y rehabilitación de animales cautivos.
5. Translocaciones Son mecanismos directamente relacionados con el manejo de poblaciones silvestres de animales, Se trata del movimiento de una localización a otra, a fin de aumentar el tamaño de poblaciones pequeñas, que tienden a aislarse por efecto de la fragmentación de hábitats. Un ejemplo es el oso de anteojos. Wikramanayake (1990) manifiesta que la translocación es un mecanismo viable para conservar especies endémicas amenazadas de extinción al ser reubicadas en otros sistemas, así como para establecer un refugio para poblaciones amenazadas.
Curso Gestión de la Vida Silvestre en Ecuador
26
Unidad 10: Restauración ecológica
6. Corredores biológicos Los corredores biológicos cobran importancia en los procesos de restauración ecológica en tanto que permiten a las especies cambiar sus distribuciones geográficas y mejorar los flujos genéticos. Esto permite reducir los efectos que tiene la fragmentación y el aislamiento de hábitats en la extinción de especies y el deterioro de los sistemas naturales, así como las consecuencias de los cambios climáticos globales. Saule y Gilpin (1991) definen a los corredores biológicos como paisajes lineales de dos dimensiones que conectan dos o más parches de vida animal, conectados en tiempo pasado, de modo que sirven para la movilidad de animales. La naturaleza del corredor biológico está ligada a la especie. Así, existen especies que requieren corredores rudimentarios, o vegetación dispersa entre parches, o vegetación continua entre parches, aunque no necesariamente natural, o vegetación natural entre parches (Loney y Hobbs 1991).
Curso Gestión de la Vida Silvestre en Ecuador
27
Unidad 10: Restauración ecológica
2.3 Ejemplos de restauración ecológica 2.3.1 El control de especies invasoras
Uno de los problemas que enfrenta la restauración ecológica es el de las especies invasoras. Los ecosistemas alterados son muy susceptibles a ser invadidos y es necesario tener un conocimiento claro de sus rasgos de historia de vida, ecología y los métodos de control y erradicación.
Una especie exótica invasora es aquella que está en un área distinta de su distribución natural, habiendo superado las barreras gracias a la intervención antrópica (Randall, 2000). Una especie invasora es aquella que ha superado la etapa de naturalización (ha llegado y se ha establecido) y se encuentra en expansión, en un área donde no es autóctona y tiene un impacto negativo para la biocenosis (Williamson, 2000).
Accidental o voluntariamente, las actividades humanas han trasladado muchas especies a nuevos hábitats en las últimas decenas de miles de años (D’Antonio & Vitousek 1992). El desarrollo agropecuario es tal vez la mayor evidencia de la movilización de especies: trigo, cebolla, aceitunas del Medio Oriente, vacunos de Eurasia, gallinas de Indochina, papas de Perú, etc., evidencian el papel humano en el movimiento de especies a lo largo y ancho del planeta. Los motivos antrópicos a los que obedecen son de distinta índole: satisfacción de necesidades alimenticias, estéticas, introducción de mascotas o controladores biológicos (Estades 1998). En este sentido, la invasión biológica es el proceso de movilización, traslado e importación y establecimiento de especies como consecuencia de actividades antrópicas, donde pueden propagarse hasta constituir poblaciones con consecuencias evidentes para su entorno (Williamson, 2000).
2.3.1.1 Caracterización de las plantas invasoras Las plantas invasoras se pueden caracterizar de acuerdo a tres atributos.
Curso Gestión de la Vida Silvestre en Ecuador
28
Unidad 10: Restauración ecológica
Sobre la base de los modelos anteriormente mencionados, se presentan a continuación, algunas características que favorecen el éxito de las especies invasoras: 1. Ciclo de vida: Un ciclo de vida corto, permite alcanzar estados reproductivos antes que otras especies, asegurando la siguiente generación. 2. Velocidad de crecimiento: Un rápido desarrollo de las raíces y partes aéreas, les da mayor capacidad de absorción de agua y nutrientes, y mayor área fotosintética. 3. Plasticidad de las poblaciones: Individuos dentro de la población que manifiestan cambios a simple vista debido al efecto de la variación ambiental. 4. Prolificidad: Alta producción de semillas y/o estructuras reproductoras vegetativas; algunas plantas llegan a producir 200 mil o más semillas por individuo y otras más de 40 millones de tubérculos por hectárea. 5. Versatilidad de las semillas: Las semillas de plantas invasoras pueden germinar en diferentes épocas del año, y conservar su viabilidad por largo tiempo. Curso Gestión de la Vida Silvestre en Ecuador
29
Unidad 10: Restauración ecológica
6. Alelopatía: Liberación de compuestos químicos que pueden estimular, inhibir o retardar la germinación o crecimiento de otras especies. 7. Flexibilidad: Las plantas invasoras son bastante flexibles a variaciones de las condiciones ambientales, adaptándose a sequías o inundaciones, falta de luz o espacio. Las invasiones biológicas también pueden romper el equilibrio del ecosistema, generando pérdidas en cadena (Pimm 2004). Por ejemplo, la pérdida de un predador puede aumentar la presión de un herbívoro sobre la vegetación de un lugar, lo que puede suponer, a su vez, la perdida de una especie vegetal y otros organismos asociados.
2.3.2 Restauración de la calidad del agua y del suelo Un estudio de la FAO/AGL Terrastat (Bot et al. 2000) indica que las causas principales de la degradación de los suelos son las prácticas agrícolas inapropiadas, la deforestación y el sobrepastoreo. Los datos de este mismo estudio muestran que la erosión hídrica y la erosión eólica, son los procesos degradativos mas generalizados. Aunque en menor extensión, la degradación química, debida a la salinidad y/o a la sodicidad. La deforestación ha sido una de las causas directas de degradación de suelos más importantes en áreas proclives a la erosión. De manera general, el uso progresivo de las zonas forestales para su transformación en pastos o cultivos y para la extracción de leñas y madera ha reducido sensiblemente el área ocupada por bosques y matorrales. En las últimas décadas, la variación en la cubierta forestal está determinada por dos procesos opuestos, aunque relacionados. Por un lado, hay una expansión de las áreas forestales que resulta, fundamentalmente, de la colonización de áreas agrícolas y pastos abandonados y de los programas de forestación desarrollados. Por otro lado, los incendios forestales se han convertido en una de las mayores perturbaciones de los bosques y matorrales en las últimas décadas. Curso Gestión de la Vida Silvestre en Ecuador
30
Unidad 10: Restauración ecológica
La eliminación o reducción de la cubierta vegetal y la compactación del suelo superficial son los procesos esenciales desencadenantes de la degradación y erosión del suelo forestal. La cubierta vegetal controla la escorrentía superficial y la perdida de suelo.
Procesos de degradación del suelo asociados a la deforestación.
El suelo desnudo es especialmente vulnerable frente a las intensas tormentas que suelen producirse en el país. Las gotas de lluvia impactan libremente y pueden destruir los agregados de la superficie. El material disgregado tapona los poros y forma una capa superficial compactada, sellando y encostrando la superficie del suelo. La destrucción de la estructura superficial altera el intercambio de gases, vapor y calor entre el suelo y la atmósfera, dificulta la emergencia de plántulas y limita la infiltración del agua de lluvia (Marshall y Holmes 1988). Una capacidad de infiltración reducida puede reducir sensiblemente el agua disponible para las plantas. Curso Gestión de la Vida Silvestre en Ecuador
31
Unidad 10: Restauración ecológica
Desde un punto de vista erosivo, el sellado y encostramiento de la superficie del suelo tiene dos consecuencias opuestas: la menor capacidad de infiltración da lugar a un aumento de la escorrentía y, por lo tanto, de su capacidad para transportar los materiales; contrariamente, un suelo compactado posee mayor resistencia a ser arrastrado (Moore y Singer 1990).
Fases de recuperación de un bosque impactado por un evento natural en la Isla del Carmen, México
Curso Gestión de la Vida Silvestre en Ecuador
32
Unidad 10: Restauración ecológica
Sección 3 Formulación Y Evaluación De Proyectos De Rehabilitación
3.1 Marco legal relacionado con la Estrategia de Restauración Ecológica 3.1.1 Constitución del Ecuador La Constitución establece el principio de precautelar la sustentabilidad de los ecosistemas, los derechos de la naturaleza (Art. 71) y el derecho de las presentes y futuras generaciones a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado (Art. 14). Art. 72.- La naturaleza tiene derecho a la R e s t a u r a c i ó n . E s t a re s t a u r a c i ó n s e r á independiente de la obligación que tienen el Estado y las personas naturales o jurídicas de indemnizar a los individuos y colectivos que dependan de los sistemas naturales afectados.
Art. 397.- En caso de daños ambientales el Estado actuará de manera inmediata y subsidiaria para garantizar la salud y la restauración de los ecosistemas. Además de la sanción correspondiente, el Estado repetirá contra el operador de la actividad que produjera el daño las obligaciones que conlleve la reparación integral, en las condiciones y con los procedimientos que la ley establezca.
Art. 396, inciso segundo.- Todo daño al ambiente, además de las sanciones correspondientes, implicará también la obligación de restaurar integralmente los ecosistemas e indemnizar a las personas y Curso Gestión de la Vida Silvestre en Ecuador comunidades afectadas.
33
Unidad 10: Restauración ecológica
Los artículos 72, 396 y 397 de la Carta Magna señalan un régimen de responsabilidad ambiental basado en la responsabilidad objetiva y en la obligación de restaurar integralmente los ecosistemas dañados.
3.1.2 Ley Forestal y de Áreas Naturales y Vida Silvestre En la Ley Forestal y de Áreas Naturales y Vida Silvestre, el artículo 78 se refiere a la degradación ambiental. Art. 78.- Quien pode, tale, descortece, destruya, altere, transforme, adquiera, transporte, comercialice, o utilice los bosques de áreas de mangle, los productos forestales o de vida silvestre o productos forestales diferentes de la madera, provenientes de bosques de propiedad estatal o privada, o destruya, altere, transforme, adquiera, capture, extraiga, transporte, comercialice o utilice especies bioacuáticas o terrestres pertenecientes a áreas naturales protegidas, sin el correspondiente contrato, licencia o autorización de aprovechamiento a que estuviera legalmente obligado, o que, teniéndolos, se exceda de lo autorizado, será sancionado con multas equivalentes al valor de uno a diez salarios mínimos vitales generales y el decomiso de los productos, semovientes, herramientas, equipos, medios de transporte y demás instrumentos utilizados en estas acciones en los términos del Art. 65 del Código Penal y de la Ley de Régimen Especial para la Conservación y Desarrollo Sustentable para la Provincia de Galápagos, sin perjuicio de la acción penal correspondiente. Si la tala, quema o acción destructiva, se efectuare en lugar de vegetación escasa o de ecosistemas altamente lesionables, tales como manglares y otros determinados en la Ley y reglamentos; o si ésta altera el régimen climático, provoca erosión, o propensión a desastres, se sancionará con una multa equivalente al cien por ciento del valor de la restauración del área talada o destruida.
3.1.3 Ley de Gestión Ambiental Sin perjuicios de las demás acciones legales a que hubiere lugar, el juez condenará al responsable de los daños al pago de indemnizaciones a favor de la colectividad directamente afectada y a la reparación de los daños y perjuicios ocasionados. Además condenará al responsable al pago del diez por ciento (10%) del valor que represente la indemnización a favor del accionante.
Curso Gestión de la Vida Silvestre en Ecuador
34
Unidad 10: Restauración ecológica
3.1.4 TULSMA Los siguientes artículos del TULSMA tienen relación con la restauración ambiental. De la protección forestal Art. 155.- Con el objeto de proteger el recurso forestal, las áreas naturales y la vida silvestre, el Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, adoptará medidas de prevención y control de incendios forestales y regulará las quemas en todo el territorio nacional, para lo cual contará con la colaboración de todas las entidades públicas, las que darán especial prioridad a estas acciones. Iguales medidas adoptará para la prevención y control de plagas, enfermedades y otros riesgos.
3.1.5 Instructivo para el control de productos retenidos y decomisados por el Ministerio del Ambiente en trámites administrativos por infracciones forestales y de vida silvestre Art. 241.- Todos los ecosistemas nativos, en especial páramos, manglares, humedales y bosques nativos en cualquier grado de intervención, por cuanto brindan importantes servicios ecológicos y ambientales, constituyen ecosistemas altamente lesionables, para los efectos establecidos en el Art. 81 de la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre, reformado mediante la Primera Disposición del Título Disposiciones Generales, Reformas y Derogatorias de la Ley de Gestión Ambiental publicada en el Registro Oficial 245 del 30 de julio de 1999. El valor de la multa a imponerse en los casos previstos en la reforma al
referido artículo se lo establecerá mediante informe pericial requerido por la autoridad sancionadora, o por resolución ministerial que establezca el valor estimado de la restauración del área talada, quemada o destruida. Art. 242.- Para efectos de establecer la multa del artículo anterior, equivalente al cien por ciento del valor de la restauración que deba imponerse mediante informe pericial en los casos de tala o acción destructiva de vegetación escasa o de ecosistemas altamente lesionables o si ésta altera el régimen climático, provoca erosión o propensión a desastres, se tomará en cuento lo siguiente:…
Art. 245.- Se establece el costo de restauración de bosques nativos en el Trópico Húmedo del Ecuador. El costo total para restauración de bosques nativos, tanto los primarios como también los intervenidos es de US$ 2.160,43/ha. Distribuidos en US$ 1.395,96/ha, para el costo de restauración y US$ 764,46/ha. el costo por pérdida de beneficios ambientales. Art. 246.- El costo total para restauración de bosques nativos secundarios es de US$ 2.101,29/ha. distribuidos en US$ 1.357,76/ha. para el costo de restauración y US$ 743,54/ha. para el costo por pérdida de beneficios ambientales.
Curso Gestión de la Vida Silvestre en Ecuador
35
Unidad 10: Restauración ecológica
3.1.6 Resolución 1330 (29/08/2012) El Ministerio del Ambiente, mediante Resolución N ° 1330, "resuelve establecer el costo de restauración de bosques nativos del Ecuador. El costo total para restauración del bosque nativo, tanto primarios como también intervenidos, se realizará considerando la metodología establecida" en la mencionada resolución. La metodología evalúa 4 variables de valoración de acuerdo a su servicio ecosistémica, como:
Estas variables se expresan en 4 mapas con el fin de valorar los costos de restauración. Así se establece un Factor de Valoración (fv) de cada variable. El valor base propuesto por la resolución N° 1330 es de USD 2.000,00 (dos mil dólares de los Estados Unidos de América) multiplicado por el factor de ponderación de la tabla establecida de acuerdo con la siguiente fórmula
Valor de restauración = 2.000,00 x fv agua + fv maderables y no maderables + fv carbono + fv biodiversidad
Curso Gestión de la Vida Silvestre en Ecuador
36
Unidad 10: Restauración ecológica
3.2 Planificación de la Restauración y Rehabilitación 3.2.1 Planificación dentro de las etapas de la restauración Las etapas de la restauración ecológica incluyen la planificación, la implementación y el monitoreo.
Además de las planificación, implementación y monitoreo, cuando sea factible, se deberá incluir por lo menos una parcela testigo no tratada en el sitio del proyecto, para fines de comparación con el sistema restaurado.
¿Cómo se planifica la restauración ecológica? ✦
Identificar y terminar con el o los factores que provocan la degradación (contaminación, invasión de especies, fragmentación, etc.).
Por ejemplo, en una zona con problemas de erosión de suelo, conviene aplicar alguna estrategia que frene la erosión del mismo; en un sitio contaminado se puede aplicar un programa de remediación o biorremediación; cuando la causa es la presencia de una especie invasora debe frenarse la propagación y establecer programas de erradicación; y si el problema está asociado con la fragmentación, se debe determinar si es conveniente decretar zonas que sean intocables, evitar el cambio de uso de suelo e incrementar la conectividad entre los remanentes de vegetación original (Merriam y Saunders 1993). ✦
Evaluar, a través de un grupo multidisciplinario, aquellos componentes del ecosistema (bióticos o abióticos) que hayan sido abatidos y planear la estrategia de restauración (Meffé y Carroll 1994).
✦
Recopilar toda la información para el ecosistema en cuestión previa a la alteración que se haya generado.
✦
Realizar una descripción detallada de la composición de especies y la estructura vegetal de las áreas mejor conservadas del ecosistema en cuestión, o bien de los remanentes que conserven una mayor semejanza con las áreas afectadas, que idealmente compartan características de composición, estructura y
Curso Gestión de la Vida Silvestre en Ecuador
37
Unidad 10: Restauración ecológica
funcionalidad semejantes al ecosistema en cuestión. ✦
Identificar variables indicadoras de la recuperación del ecosistema en cuestión. Algunos autores mencionan ciertas características que deben considerarse al restaurar un ecosistema.
✦
Involucrar un alto grado de compromiso por el detalle que implican los trabajos de restauración, y por tanto, durante la evaluación y seguimiento del proceso de recuperación del ecosistema.
3.2.2 Pasos para planificar un proyecto de restauración Vargas (2007), en la Guía metodológica para la restauración del bosque alto andino, propone 13 pasos a tener en cuenta en un proyecto de restauración.
Curso Gestión de la Vida Silvestre en Ecuador
38
Unidad 10: Restauración ecológica
La participación comunitaria es importante en todo el proceso de restauración y el proceso de diseño de estrategias para superar las barreras de restauración se va retroalimentando en el proceso de construcción.
Curso Gestión de la Vida Silvestre en Ecuador
39
Unidad 10: Restauración ecológica
PASO 1 El primer paso para establecer un proyecto de restauración y su posterior evaluación es establecer un ecosistema de referencia. Algunas recomendaciones para establecer el ecosistema de referencia son: ✦
Realizar una revisión bibliográfica sobre descripciones ecológicas y listas de especies antes de la perturbación.
✦
Observar fotografías históricas y recientes, tanto aéreas, como terrestres, y mapas del sitio del proyecto antes del daño.
✦
Analizar los remanentes del sitio que se ha de restaurar que indiquen las condiciones físicas anteriores y la biota.
✦
Revisar descripciones ecológicas y lista de especies de ecosistemas similares e intactos.
✦
Analizar versiones históricas de personas mayores relacionadas con el sitio a restaurar.
PASO 2 La evaluación complementa con un análisis de las condiciones abióticas del sitio como: estado del suelo y agua, topografías, niveles freáticos, escorrentía, etc.
En la evaluación del estado actual del ecosistema se considerará las condiciones del paisaje, la ubicación de relictos y su conectividad. Además, se debe analizar las condiciones de la biota respecto a: composición de especies, dinámica de la vegetación, estratos, estado de la regeneración y fauna dispersora de semillas.
PASO 3 Los proyectos de restauración ecológica abarcan diferentes niveles de organización, desde poblaciones de especies y comunidades a ecosistemas o paisajes (Erenfeld 2000, Lake 2001). La definición de escalas y su relación con los niveles de organización, permitirán el establecimiento de los objetivos de la restauración. El siguiente cuadro muestra las diferentes escalas y niveles de organización con relación a los propósitos y objetivos. Curso Gestión de la Vida Silvestre en Ecuador
40
Unidad 10: Restauración ecológica
PASO 4 El siguiente paso consiste en identificar plenamente las escalas y jerarquías del disturbio, sea natural, antrópico, o la combinación es estos. Esto permitirá, establecer las medidas para su eliminación. El grado de daño al ecosistema depende de la escala, jerarquía y duración del disturbio. La escala espacial se refiere a la extensión del disturbio, en términos de las dimensiones físicas de la zona afectada, expresada en unidades de área o de volumen. La magnitud se relaciona con la fuerza, intensidad o severidad del disturbio. La restauración ecológica es una actividad con diferentes escalas espaciales y temporales, en las cuales los disturbios antrópicos juegan un papel importante en cualquier escala que se elija.
PASO 5 Así sea un área de conservación, la influencia humana tiene un efecto en cualquier escala. Por estos motivos es muy importante consolidar la participación de las comunidades. Esto quiere decir lograr que la gente participe activamente, desde la formulación de los proyectos de restauración, para poder garantizar su continuidad y consolidación.
Curso Gestión de la Vida Silvestre en Ecuador
41
Unidad 10: Restauración ecológica
PASO 6 La evaluación del potencial de regeneración se refiere a la disponibilidad de especies en la región, su ubicación, su etapa sucesional y su abundancia. En esta fase se tiene una aproximación a las especies pioneras y a las especies sucesionales tardías, a las especies dominantes, codominantes y raras y sobre todo a las especies que potencialmente pueden ser utilizadas en experimentos de restauración. Muchas especies pueden estar extintas localmente, pero no regionalmente, es por esto que es necesario tener muy claro el contexto regional.
PASO 7 En esta fase diagnóstica es necesario hacer investigaciones básicas para evaluar el estado del potencial de regeneración.
Por tensionantes o barreras a la restauración se entiende todos aquellos factores que impiden o desvían la sucesión natural en áreas alteradas por disturbios naturales y antrópicos. La definición de las diferentes barreras a la restauración, tanto ecológica como social, es muy importante el conocimiento del estado de la región. Es necesario definir hasta qué punto las condiciones actuales pueden garantizar la recuperación del ecosistema a una trayectoria sucesional posible, tomada como meta.
PASO 8 El siguiente paso es seleccionar las especies para la restauración. Del listado de especies y sus trayectorias sucesionales registrado en el potencial de regeneración, se seleccionan las especies más importantes bajo una escala de atributos o rasgos de historia de vida que pueden ser útiles en los sitios que se van a restaurar. En esta fase es necesario combinar el conocimiento de la gente y el conocimiento de expertos locales y científicos.
Curso Gestión de la Vida Silvestre en Ecuador
42
Unidad 10: Restauración ecológica
Paso 9 Una vez seleccionadas las especies se presenta el problema de la consecución del material. Muchas especies no se consiguen en los viveros locales, o las cantidades no son suficientes para el requerimiento de los experimentos o del tamaño de las áreas. La construcción de viveros o invernaderos es muy importante para la propagación y crecimiento permanente del material requerido. En ciertos casos, los costos de construcción de un vivero son altos. En estos casos es posible conseguir plántulas o rebrotes, o sembrar directamente las semillas en el área a restaurar.
PASO 10 La selección de los sitios a restaurar, o donde se van a realizar experimentos, debe hacerse cuidadosamente. En este paso ya hay un conocimiento de lo que sucede a diferentes escalas, principalmente cómo actúa el régimen de disturbios naturales y antrópicos. En este paso se evalúa principalmente el estado del suelo a escalas locales y de parcela. Algunos criterios de selección de los sitios son los siguientes: 1. Ubicación en sitios accesibles. 2. Definir el área y su grado de alteración. 3. Evaluar el estado del suelo y su hidrología 4. Definir si aún persisten los disturbios a esa escala y predecir si se pueden volver a presentar. 5. Evaluar con las comunidades locales las actividades humanas, buscando la mayor compatibilidad posible con el proyecto. 6. Tener en cuenta las recomendaciones de las comunidades locales en cuanto a fenómenos estacionales como inundaciones.
Curso Gestión de la Vida Silvestre en Ecuador
43
Unidad 10: Restauración ecológica
PASO 11 Dada la variedad de disturbios y sitios en los que ocurren, es necesario el desarrollo de técnicas físicas, químicas y biológicas que puedan ser utilizadas independientemente y/o conjuntamente para alcanzar los resultados deseados a partir de diferentes condiciones iniciales.
PASO 12
Es necesario mantener un seguimiento puntual de la llegada de especies exóticas invasoras al área de restauración, procurando evitar su establecimiento por todos los medios posibles.
Es necesario diseñar un sistema de monitoreo y seguimiento del área sujeta a restauración. Para esto se debe dejar claramente establecidos los indicadores que resulten más apropiados para la escala y tipo de caso que se trate, y un método estándar para medir sus variaciones, referidas al espacio y al tiempo.
PASO 13 La consolidación de un proyecto de restauración implica que se han superado casi todas las barreras a la restauración y que el ecosistema marcha de acuerdo a los objetivos planteados. Las labores de mantenimiento y monitoreo deben indicar que el proceso marcha satisfactoriamente y el ecosistema empieza a mostrar variables de auto sostenimiento, como el enriquecimiento de especies, la recuperación de la fauna, el restablecimiento de servicios ambientales relacionados con la calidad del agua y el suelo.
3.2.3 Monitoreo de vida silvestre Puede decirse que las máximas medidas del éxito de la restauración de bosques son el retorno de la fauna y flora nativas a los sitios de restauración y el restablecimiento de los servicios ambientales a los niveles asociados con los ecosistemas de referencia en buen estado. Por ello, el propósito del monitoreo de la vida silvestre es determinar lo rápido que la fauna y flora colonizan y habitan el sitio en restauración, así como mejorar los métodos de restauración con respecto a la recuperación de la biodiversidad. Curso Gestión de la Vida Silvestre en Ecuador
44
Unidad 10: Restauración ecológica
No es práctico monitorear toda la vida silvestre, de modo que para la restauración de bosques, el monitoreo de la fauna y flora se debe enfocar en aquellos componentes, que se relacionen directamente con el restablecimiento de los mecanismos naturales de regeneración del bosque, particularmente la dispersión de semillas y el establecimiento de plántulas de especies reclutadas (es decir, especies de árboles entrantes, no incluidas en aquellas que fueron plantadas). Algunas especies o grupos podrían servir como indicadores de las condiciones de calidad del bosque, por ejemplo, lombrices, hormigas, escarabajos, arañas, milpiés, anfibios, aves, mamíferos, hongos, musgos, helechos, orquídeas.
Curso Gestión de la Vida Silvestre en Ecuador
45
Unidad 10: Restauración ecológica
Hay cuatro preguntas cruciales que contemplarse en el monitoreo de vida silvestre: 1. ¿Los árboles plantados producen recursos (por ejemplo, flores, frutos etc.) a una edad temprana, que posiblemente atraigan a animales dispersores de semillas? 2. ¿Hay animales polinizadores o dispersores de semillas presentes en el área, y si es el caso, están realmente atraídos por estos recursos? 3. ¿Germinan realmente las semillas traídas por estos animales, incrementando la riqueza de plántulas y árboles jóvenes establecidos naturalmente, debajo de los árboles plantados? 4. ¿Las semillas dispersadas por el viento, también se establecen naturalmente? Aunque la respuesta de los árboles plantados puede mostrar claras mejoras en un lapso de 2 a 3 años, la recuperación de la vida silvestre toma mucho más tiempo, por lo que el monitoreo puede continuar por períodos de hasta 5 a 10 años, pero a intervalos menos frecuentes. También es importante distinguir que algunos grupos de organismos presentan respuestas rápidas a la recuperación de los bosques, como los caracoles, las lombrices y algunos grupos de arañas y hormigas, mientras que otros, como las orquídeas y los mamíferos medianos, pueden aparecer hasta que el bosque maduro es casi un hecho.
Curso Gestión de la Vida Silvestre en Ecuador
46
Unidad 10: Restauración ecológica
Bibliografía 1. Camargo Ponce de León German. 2007. Guía Técnica para proyectos piloto de restauración ecológica participativa. Bogotá D.C – Colombia. 2. Fillat, F., García-González, R., Gómez, D y Reiné R. (Eds.) 2008. Pastos del Pirineo. CSIC, Diputación de Huesca. España. 3. Gálvez Juventino. 2002. La restauración ecológica: Conceptos y aplicación. Serie de documentos técnicos Nª 8. Universidad Rafael Landívar. Guatemala. 4. García-Pelayo y Grós, R. 1985. Diccionario usual enciclopédico Larousse. Ediciones Larousse, México. 5. González Moya et al. 2012. Repensando la restauración ecológica en Latinoamérica ¿Hacia dónde queremos ir?, en Revista latinoamericana de Conservación. Vol. 2 (2)-3(1), 1-6. 6. Instituto Nacional de Ecología. 1996. Anteproyecto de Norma Oficial Mexicana "Restauración de suelo contaminados: metodología para la determinación de criterios de limpieza en base a riesgos". Dirección General de materiales, Residuos y actividades Riesgosas, Instituto Nacional de Ecología, México. 7. Little, C y Lara Antonio. 2010. Restauración ecológica para aumentar la provisión de agua como un servicio ecosistémico en cuencas forestales del centro-sur de Chile, Bosques (Valdivia) 31(3):175-178, (2010). 8. Maass, M. 2003. Principios generales sobre manejo de ecosistemas. Pp. 117-135 en: Sánchez, O., E. Vega, E. Peters y O. Monroy-Vilchis (Eds.). 2003. Conservación de Ecosistemas Templados de Montaña en México, Diplomado en Conservación, Manejo y Aprovechamiento de Vida Silvestre. 2003. Semarnat; Instituto Nacional de Ecología; U. S: Fish & Wildlife Service; UPC; IGUNAM; Ford Foundation, Conanp, CIRB, SEGEM; Conabio; Sierra Madre; Fondo Pro-Cuenca de Valle de Bravo. México, D. F., 315 pp. 9. Márquez-Huitzil, R. 1994. Regeneración de la vegetación en distintos ensayos de restauración de minas de roca caliza a cielo abierto en una industria cementera, Ixtaczoquitlán, Veracruz. Tesis de maestría. Instituto de Ecología, A. C. Xalapa, Veracruz.
Curso Gestión de la Vida Silvestre en Ecuador
47
Unidad 10: Restauración ecológica
10.Martínez, E. 1996. Restauración ecológica y biodiversidad. Ciencias 43: 56 - 59. México. http://www.conabio.gob.mx/biodiversitas/ restaura.htm 11.Merriam, G. y D. A. Saunders. 1993. Corridors in restoration of fragmented landsacapes. In: Saunder, D. A., R. H. Hobbs y P. R. Erlich, editores. Nature Conservation 3. The reconstruction of fragmented ecosystems. Surrey Beatty and sons. Pty limited, Chipping Norton, Australia 12.Miller, G. T. Jr. 1994. Ecología y Medio Ambiente. Grupo editorial Iberoamérica, S. A. de C. V., México. 13.Ministerio del Ambiente (MAE). 2013. Módulo de Restauración Ecológica. Serie: Manuales para Guardaparques. Programa Aula Verde. Quito, Ecuador. 14.Pronatura, NatureServe, Inecol. 2014. Bases conceptuales de la Restauración Ecológica. Diplomado en Restaruación Ecológica del Bosque de Niebla. México. 15.Pronatura, NatureServe, Inecol. 2014. Monitoreo de la restauración ecológica y cambio climático. Diplomado en Restaruación Ecológica del Bosque de Niebla. México. 16.Saval, S. 1998. La reparación del daño. Aspectos técnicos: Remediación y restauración. http://www.bibliojuridica.org/libros/ 1/141/9.pdf. En: La responsabilidad jurídica en el daño ambiental (Estudios Varios). Biblioteca jurídica Virtual, UNAM. http:// www.bibliojuridica.org/libros/ 17.Sánchez Oscar. 2010. Restauración ecológica: algunos conceptos, postulados y debates al iniciar el siglo XXI. http://www2.ine.gob.mx/ publicaciones/libros/467/sanchez.html 18.Society for Ecological Restoration International. (2004). Principios de SER Internacional sobre restauración ecológica. Grupo de trabajo sobre ciencia y políticas. (versión 2: octubre de 2004). 19.Vargas, O.; Reyes. S; Gómez P; y Díaz Julián. 2010. Guía técnica para la restauración ecológica de ecosistemas. Departamento de Biología. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional de Colombia. 20.Vargas Orlando. 2007. Guía metodológica para la restauración del bosque alto andino. Grupo de restauración ecológica. Universidad Nacional de Colombia.
Curso Gestión de la Vida Silvestre en Ecuador
48