Germinar edición no 11, mayo 2013

Page 1

AÑO 3 / EDICIÓN Nº 11 / MAYO 2013

USO ADECUADO DE TIERRAS

ISSN: 1659-1089

La “Flecha Seca” alerta a técnicos y productores de palma aceitera

y su relación con la disponibilidad de agua

Investigadores trabajan con el tempate Vainilla: un cultivo innovador y prometedor

Germinar 3


Contenido Editorial 4

Agricultura se marchita en las escuelas

opinión 5

Plantaciones forestales con fines industriales: Un desafío

Actualidad 7 8 10 12

Estudio de diagnóstico ambiental: herramienta fundamental en el proceso de evaluación de impacto ambiental en la actividad agropecuaria Productividad con responsabilidad ecológica La “Flecha Seca” alerta a técnicos y productores de palma aceitera Vainilla: cultivo no tradicional y prometedor

Innovación 15 17

Investigadores trabajan con el tempate (Jatropha curcas) Finca demostrativa de prácticas sostenibles: un modelo para mejorar la producción y conservar la biodiversidad

Legislación 18 20

Nuevo reglamento para el registro de plaguicidas microbiológicos de uso agrícola Reforma a la normativa para el registro de plaguicidas en Costa Rica

Desde el suelo Año

21

3

Edición

11

Mayo

2013

4 Germinar

Uso adecuado de tierras y su relación con la disponibilidad de agua

Desde el colegio 22

I Congreso de Valuación de bienes muebles e inmuebles en el sector agropecuario, forestal y ambiental

Créditos Comité Editorial Dra. Floribeth Mora Umaña Ing. For. Xinia Robles Alarcón Ing. Agr. Edgar Rojas Cabezas Ing. Agr. Raúl Solórzano Soto Ana L. Chacón Villegas, Periodista Coordinación general Unidad de Comunicación Mercadeo y publicidad Periodista Paula Camacho Araya Correo pcamacho_araya@hotmail.com Teléfono 8856-2258 Diseño gráfico y diagramación María Zúñiga Mena Andrés Esteban Sánchez Barboza Impresión MasterLitho Las opiniones expresadas en esta revista no corresponden, necesariamente, con la posición del Colegio de Ingenieros Agrónomos.

Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica Residencial Los Colegios, Moravia Apdo 281-1000 San José www.ing-agronomos.or.cr Correo electrónico achacon@ingagr.or.cr Teléfono: 2240-8645, fax: 2240-2642



Editorial

Agricultura se marchita en las escuelas Eugenio A. Porras Vargas Ingeniero Agrónomo. Presidente Colegio de Ingenieros Agrónomos delfivargas@racsa.co.cr

M

ientras que la sociedad actual busca un nuevo paradigma para hacer frente al enorme reto de adaptación al cambio climático y garantizar la seguridad alimentaria, el ente rector de educación le dio jaque mate a la educación agrícola en nuestras escuelas. Mientras que el país necesita con urgencia revitalizar la agricultura, la educación agrícola fue diezmada al ser articulada al Programa de Estudio de Ciencias de I y II Ciclos, delegada en los profesores de ciencias, sin lección específica, sin supervisores regionales y sin asesores nacionales. La educación agrícola forma parte del Plan y Programas de Estudios del Primero y Segundo ciclo. Además, el país es signatario del Convenio Centroamericano sobre Unificación Básica de Educación,

4 Germinar

que contempla la Educación Agropecuaria dentro del plan mínimo de estudios para todos los grados de la escuela primara oficial o privada que adopten los estados signatarios. Sin embargo, para sorpresa de todos, en febrero de 2013 se oficializó el acuerdo del Consejo Superior de Educación mediante el cual se articula la asignatura de educación agrícola al Programa de Ciencias. Un duro golpe para la agricultura, porque son las escuelas, especialmente las de las zonas rurales, las instituciones docentes fundamentales para la enseñanza agrícola, para formar esa nueva generación de hombres y mujeres con conocimientos, habilidades, destrezas y amor por la agricultura y la tierra que Costa Rica necesita. La medida es lamentable. La agricultura se debe modernizar, los agricultores de-

ben cambiar, y es en el sistema educativo, principalmente en las escuelas primarias, donde inicia la modernización, con programas educativos realistas, contextualizados y útiles. Por esta razón el Colegio de Ingenieros Agrónomos solicitó al Ministro de Educación, Leonardo Garnier, cambios profundos en la enseñanza de la agricultura en el país; pero además, le hizo una propuesta para nombrar profesionales en agronomía en puestos de supervisores-asesores en agricultura para las Direcciones Regionales de la Zona Sur, como un plan piloto. Ante los grandes desafíos debemos fomentar la educación agrícola; debemos lograr que los niños y jóvenes se enfunden en el rol de los agricultores; es prioridad nacional, porque de ellos depende el campo y la seguridad alimentaria del futuro.


Opinión

Plantaciones forestales con fines industriales: Un desafío Héctor Julio Arce Benavides Ingeniero Forestal. Director de Fomento Forestal FONAFIFO HArce@fonafifo.go.cr

E

n los últimos 15 años, mediante la implementación del Programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA), se han plantado en el país cerca de 53 mil hectáreas en bloque, y alrededor de 4 millones de árboles en sistemas agroforestales1. El promedio de lo plantado por año en bloque es 3,500 hectáreas. Sin embargo, hubo años como el 2002 en que se reforestaron 1086 hectáreas y años como el 2007 con 5070 hectáreas reforestadas. (Figura 1.) De estas plantaciones, un 63%, son especies con tecnología, mercado y precio conocido como la teca (Tectona grandis) y la melina (Melina arborea). El resto es una lista grande de especies donde se encuentra el cebo, (Vochysia guatemalensis), acacia (Acacia mangium), pino (Pinus sp.), amarillón o roble coral (Terminalia amazonia) y el cedro (Cedrela sp), a excepción de esta última las demás de limitado conocimiento en el mercado.

Si se habla de una meta anual de 7000 has, el promedio plantado llega a un 50%. Las razones son varias, posiblemente las más importantes son: Alto costo de oportunidad de la tierra debido principalmente a la alta competencia con cultivos y la ganadería. Las áreas disponibles para plantar son en general pequeñas. Poca integración entre producción, industria y mercado. Baja utilización del árbol. Los precios de las dos especies principales son establecidos por los mercados internacionales (teca) o por especies competidoras (pino chileno). Las plantaciones forestales requieren un periodo largo para madurar y cosecharse. Confusión de grupos ambientalistas sobre la diferencia de un cultivo con fines productivos y de un proyecto ambiental. Falta de asistencia técnica y carencia de paquetes tecnológicos.

8000 6000

ESPERADO

4000

PLANTADO

2000

Plantaciones comerciales

Area sometida a PSA Plantaciones comerciales 2011

2010

2009

2007

Promedio

2008

2006

2005

2003

2004

ESPECIES CON POTENCIAL

2002

1997 1998 1999 2000 2001

0

Area sometida a PSA

“Area Meta”

Figura 1. Evolución histórica dela área de plantaciones contratada con PSA 1

No hay zonas prioritarias para el cultivo. Costa Rica es una economía abierta, con bajos aranceles de importación donde la madera no es un producto que se escape a dicha circunstancia. La Dirección de Fomento Forestal realizó un Diagnóstico sobre las causas de rechazo y deserción, en el ingreso, al programa de Pago por Servicios Ambientales modalidad Reforestación y propuestas de solución, periodo 2009-2010. El análisis consideró la percepción de diferentes grupos, entre ellos funcionarios regionales de FONAFIFO, regentes forestales, productores y organizaciones de productores. Se realizaron entrevistas en grupos focales y se llenaron formularios. El estudio no siguió ningún método estadístico de muestreo. El diagnóstico evidenció: Falta de asesoría técnica. Problemas financieros por la alta inversión durante las primeras fases del establecimiento de la plantación. Problemas de mercado, falta de integración con la industria forestal y selección de especies basada en el crecimiento y no en aspectos de mercado. Decisiones propias del productor con base en su conocimiento sobre el negocio. Rechazo de un importante número de solicitudes de ingreso al programa por problemas con el estatus legal de la propiedad. Es importante enumerar las anteriores apreciaciones porque van más allá del acceso y monto al Pago de Servicios Ambientales y la afectación en el registro de la propiedad, citadas tradicionalmente como las causas que explican los bajos niveles de reforestación en Costa Rica.

La modalidad de sistemas agroforestales inició en el 2004

Germinar 5


EXPERIENCIAS DE OTROS PAÍSES En países con tradición forestal, el establecimiento de plantaciones forestales cuenta con amplia participación de instituciones del sector público, por medio de inversiones directas o de incentivos directos que se han establecido para: A. Reducir los problemas derivados de la inexistencia de un flujo de recursos en efectivo durante los períodos generalmente largos que se requieren para recuperar los costos de plantación y operación, a partir de los ingresos obtenidos con la cosecha. B. Establecer una masa forestal mínima crítica, necesaria para constituir una industria forestal competitiva. C. Acelerar el desarrollo inicial de las plantaciones forestales, tanto con propósitos industriales, como de tipo social. En los últimos años, en países como Chile y Brasil, los empresarios, por razones de eficiencia operativa, evitan el subsidio por la cantidad de trámites para obtener ese beneficio. En la actualidad, en la mayoría de los casos, los incentivos directos han dado paso a los denominados incentivos propiciadores, como los siguientes: a. Estabilidad política y equilibrio del contexto macroeconómico. b. Apertura comercial y libre flujo internacional de inversiones. c. Garantía de estabilidad en los derechos de propiedad de la tierra. d. Credibilidad gubernamental con capacidad institucional y legislación eficiente, para administrar eficazmente políticas de incentivos. e. Investigación y extensión. f. Servicios de apoyo al productor. g. Desarrollo del mercado. h. Facilidades de crédito. i. Buenas condiciones naturales para el desarrollo de bosques, disponibilidad de tecnologías adecuadas e infraestructura básica. Algunos autores indican que los incentivos directos caracterizados por fuertes desincentivos como requisitos complejos para obtener permisos de corta, transporte e industrialización y bajos precios de la madera, políticas incongruentes, alto riesgo de incendios, precios altos de la tierra, elevados tipos de interés, oportunidades de comercialización inciertas, solo pueden

6 Germinar

tener efectos marginales. En el peor de los casos los incentivos directos pueden llevar a una asignación errónea de fondos, dirigir inversiones a plantaciones que resultan inviables o tener efectos a largo plazo sobre el interés de la arboricultura. Por otra parte, cuando el clima en general es favorable a la inversión y aumenta la demanda de madera, los incentivos directos pueden acelerar netamente la afluencia de capital privado hacia las plantaciones. Se señalan como los incentivos directos más eficaces a las ventajas fiscales y tratamiento favorable de las ganancias de capital. Las subvenciones directas y planes de préstamos han tenido resultados diversos, siendo algunos más generosos que otros, y han favorecido sobre todo a los inversionistas en gran escala. AUMENTAR EL ÁREA PLANTADA Y MEJORAR LA SILVICULTURA Costa Rica se planteó el objetivo de ser un país carbono neutral. La estrategia Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (REDD+) evidenció la necesidad de plantar alrededor de 71,000 has con fines industriales para el año 2020. Un reto que sin duda, deberá tomar en cuenta: En el mundo no hay países pequeños exitosos en producción maderera, la referencia más frecuente señala a Costa Rica y al esquema de PSA, eso lleva a que cualquier propuesta debe ser muy creativa.

1

Costa Rica, dadas sus condiciones ya expuestas, no puede lograr un liderazgo en plantaciones forestales por precio, porque los costos de producción son altos debido al costo de oportunidad de la tierra y la mano de obra.

2

El país debe buscar ventajas competitivas, como la diferenciación en la fabricación de productos altamente requeridos por el mercado, en la utilización de certificaciones y sellos verdes.

3

4

En la búsqueda de esa diferenciación no debe olvidarse el potencial de las especies de bosque natural, que pueden aprovecharse en forma sostenible por ejemplo como “chapas” que cubran “almas” fabricadas a partir de madera de plantaciones de menor

belleza y que pueden ser utilizadas en partes de puertas y muebles.

5

La diferenciación debe estar fundamentada en expectativas reales de mercado y no solo en el crecimiento o desarrollo de los árboles plantados.

6

Todas las áreas que no afecten su diferenciación, deben disminuir costos; en el área de diferenciación, los costos deben ser menores que la percepción de precio adicional que pagan los compradores por las características diferenciales.

7

Un desafío grande es el reforzamiento y mejoramiento de la industria forestal, renovando e incorporando maquinaria que de mayor valor agregado a la materia prima.

8

Las plantaciones deben estar a una distancia razonable de la industria forestal para garantizar que la extracción de material de los raleos e incluso de la cosecha final, puede resultar financieramente viable.

9

El Estado y las organizaciones forestales, deben propiciar la consolidación de mecanismos de extensión forestal que informen claramente a los productores sobre las características del negocio al que están accediendo. Se deben establecer alianzas estratégicas entre el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal, la industria forestal y los productores forestales, casi como la principal salida al desafío de incorporar pequeños y medianos a la producción forestal. Esto se debe plantear ya que la acumulación de tierra por parte de “grandes proyectos” no solo no es deseable sino que es financieramente inviable dado los altos precios de la tierra.

10

Si bien es cierto el pago del PSA, como incentivo directo es y seguirá siendo importante, en estos momentos la prioridad debe ser la creación de incentivos propiciadores, como seguridad jurídica que garantice el aprovechamiento de las plantaciones, asistencia técnica y extensión forestal, programas de investigación para apoyar al productor a cargo de las universidades y ampliación de los esquemas de financiamiento crediticio en condiciones adecuadas.


Actualidad

Estudio de diagnóstico ambiental:

Herramienta fundamental en la evaluación de impacto ambiental en la actividad agropecuaria Igor Zúñiga Garita. MAP - Ingeniero Forestal. Ingeofor izuniga@ingeoforcr.com Carolina Vargas Madrigal - Gestora Ambiental. Ingeofor cvargas@ingeogorcr.com

P

revio a la publicación de la Ley Orgá- tes citado deberán pasar por un proceso de EIA nica del Ambiente en 1995, no existía para su instalación y operación; sin embargo, surlegislación que regulara el componente ge una serie de interrogantes importantes: ¿Qué ambiental de la producción agropecua- sucede con las actividades agrícolas y pecuarias esria. En su artículo 17 establece que: “Las activida- tablecidas antes del 2004 (previo a la creación del des humanas que alteren o destruyan elementos Decreto Ejecutivo 31849)? ¿Al no pasar por un del ambiente o generen residuos, materiales tóxi- proceso de EIA se estarán aplicando medidas amcos o peligrosos, requerirán una evaluación de im- bientales para controlar los impactos al ambiente pacto ambiental por parte de la Secretaría Técnica natural y social? ¿Se estarán respetando las áreas Nacional Ambiental (SETENA). La aprobación de protección establecidas en la Ley Forestal? ¿Se previa será requisito indispensable aplica el manejo y conservación de para iniciar actividades, obras o suelos para evitar procesos erosivos y Entre las proyectos. sedimentación? ¿Se evita la contamiactividades Este artículo no especifica las nación de los cuerpos de agua?¿Qué agropecuarias que actividades productivas sujetas a un instancia o instancias velan por el aplican el EDA están: proceso de evaluación ambiental desempeño ambiental de estas actipreliminar. Se analiza la producción vidades? cultivo de piña, agropecuaria que por su naturaleza Con el fin de dar respuestas, se arroz, helechos, (aplicación de agroquímicos, genemenciona una herramienta de EIA ornamentales, ración de residuos orgánicos, no orconocida como Estudio de Diagnósinvernaderos gánicos y malos olores, entre otros) tico Ambiental (EDA), que se aplide hortalizas, produce impactos en el ambiente, cará a las actividades instaladas antes operación de que sin control humano pueden llede la Ley Orgánica del Ambiente y granjas porcinas, gar a impactar, negativamente, a la previo al Decreto 31849. Este insavícolas y lecheras. sociedad. trumento se genera en el 2009, bajo A partir del 2004, con la creación la Resolución Nº 02286-2009-SEdel Reglamento General sobre los Procedimientos TENA y se complementa con la Resolución Nº de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) (De- 730-2010-SETENA. Además en la Resolución creto Ejecutivo 31849-MINAE-SALUD-MOPT- 2572-2009-SETENA se establece la Guía Técnica MAG-MEIC) se deja claro el tipo de actividad que para la elaboración del EDA. por sus características y Categoría de Impacto AmLa diferencia entre el EDA y otros instrumenbiental Potencial (IAP: A, B1, B2 ó C), requerirá la tos de evaluación ambiental previa, radica en que aplicación de un instrumento de EIA, el cual sería el análisis ambiental se basa en la existencia de inaprobado o no, por la SETENA. fraestructura o actividades, por lo que se realizan Lo anterior implica que todas las actividades muestreos en sitios ya impactados y se proponen agropecuarias establecidas en el Reglamento an- medidas de adecuación que minimicen los daGerminar 7


ños. Algo importante que establecen las resoluciones antes citadas, es que dicha herramienta se aplicará en primera instancia de forma voluntaria; no obstante, la realidad es otra ya que las razones actuales para la aplicación del EDA son: denuncias ambientales, renovación de permisos de operación solicitado por el Ministerio de Salud, actualización de patentes requerida

por las municipalidades y cumplimiento de requisitos en el proceso de certificaciones de calidad. Entre las actividades agropecuarias que aplican el EDA están: producción de piña, cultivo de arroz, de helechos, de ornamentales, operación de granjas porcinas, avícolas y lecheras, invernaderos de hortalizas, entre otros. El EDA está constituido dentro de su estructura por un diagnóstico de las condiciones actuales del medio ambiente versus el estado del proyecto en cuestión y con base en este análisis se aplica un Método de Identificación de Impactos (MII) que lleva a la creación de un Plan de Adecuación Ambiental (PAA) y un Plan de Contingencia y Prevención de Accidentes (PCPA). Estos planes estarán sujetos a un tiempo de aplicación de las medidas, con el fin de minimizar, corregir o compensar los impactos que se están generando en la actualidad. El proceso de seguimiento

Productividad con responsabilidad ecológica Anthony Medina Aguilar. MS.c. - Ingeniero Agrónomo Asesor Independiente en Produccion Pecuaria medinagronomo@gmail.com

U

n proyecto de productividad con responsabilidad ecológica cobra vigencia ante el planteamiento de los ejes estratégicos relacionados con la equidad e integración socioambiental, y se traduce en la implementación de una cultura y un modelo de responsabilidad socioambiental empresarial, maximizando la producción económica de todos los recursos inmersos dentro de una finca. Las fincas ganaderas son un entorno propicio para integrar la productividad con responsabilidad ecológica, ya que sin equivocación, todas presentan áreas con pasturas, cercas vivas, zonas de espejo de agua, de protección o charral, por lo que la implementación del sistema de Pastoreo Racional Voisin (PRV) es la base de una productividad ecológicamente responsable.

8 Germinar

que realizará un responsable ambiental mediante la presentación de informes de regencia (contratado por la compañía responsable) y auditado por SETENA, será clave importante para que estos planes sean ejecutados en el tiempo establecido. De acuerdo a nuestra experiencia, el Estudio de Diagnóstico Ambiental es fundamental y funcional en la actividad agrícola y pecuaria, ya que es la mejor forma de controlar una actividad que por muchos años no fue regulada y que ha ocasionado daños importantes al ambiente. De aquí la importancia que los profesionales que están en el campo de la producción agropecuaria conozcan el Instrumento, el cual es voluntario ya sea que la aplicación esté destinada a la obtención de una viabilidad ambiental o que simplemente sea un instrumento de planificación ambiental dentro del quehacer agropecuario.


Concepto convencional

El concepto de renovación periódica apenas es válido en el manejo de pasturas aplicando pastoreo continúo o rotativo simple. Renovar una pastura rastreando y sembrando nuevamente, sin adoptar un sistema eficiente de manejo, es limitarse a los síntomas e ignorar las causas de la degradación. El Pastoreo Racional Voisin, incluyendo el concepto de pastoreo ecológico, no solo neutraliza las causas de degradación y baja productividad de las pasturas, sino que las recupera con mayor productividad y sustentabilidad.

Principal causa de degradación de pasturas

Con el pastoreo rotacional continuo, predominante en la mayoría de las fincas, se presentan dos situaciones desfavorables para el desarrollo del forraje en el potrero y determinan la degradación o la baja productividad de las pasturas. El sobrepastoreo. La pastura es sometida constantemente a fondo, por lo que se mantiene siempre en las primeras etapas de crecimiento, impidiéndole alcanzar la fase donde se produce el acúmulo de substancias de reserva, que producen el rápido crecimiento de la planta luego de un periodo de pastoreo. Persistiendo el sobrepastoreo, las plantas quedan de porte cada vez más reducido, por lo cual disminuye, por unidad de área la cantidad de masa verde. Igual ocurre con las raíces, que limitan la capacitad de las plantas para extraer del suelo el agua y los nutrientes necesarios para una producción aceptable, por lo que la pastura es rala y queda expuesta a los efectos de la acción del sol, lluvia y viento El subpastoreo. La pastura es poco consumida, con excesivo sobrante del follaje que envejece y seca, perjudicando el rebrote. En pasturas extensas pueden ocurrir simultáneamente las dos situaciones: sobrepastoreo en las áreas más accesibles (próximas a portones de entrada, a los saleros y a bebederos), y subpastoreo en zonas menos accesibles (más distantes y en lo alto de los cerros).

Uso de insumos agrícolas

El concepto de productividad con responsabilidad ecológica, busca disminuir al máximo el uso de insumos químicos puesto que los animales son forzados a consumir toda la materia verde según sus necesidades, pero en congruencia con la mejora continua se usan productos de etiqueta verde, indicador de baja toxicidad y de poca persistencia en el ambiente.

Preservación de cuencas y áreas de protección

Esta actividad se fortalece con el levantamiento con GPS y la georeferenciación de la finca. Se garantiza la estabilidad de los ecosistemas, refugio, tránsito y alimentación de especies silvestres. Igualmente en conjunto con las áreas de plantación, las áreas de bosque constituyen un sumidero de carbono atmosférico importante.

Pastoreo Voisin y potreros ecológicos

El Pastoreo Racional Voisin es un sistema que permite el equilibrio entre tres elementos: suelo- pasto - ganado, donde cada uno tiene un efecto positivo sobre los otros dos. Con procedimientos simples el ganado puede pasar de un predador de pasturas a un co-formador del suelo y podador de plantas. El sistema se basa en las siguientes leyes: “Ley del reposo” o ley de los pastos Con el levantamiento topográfico de los

potreros, la identificación de especies forrajeras y medición de las cosechas producidas, se obtiene el dato de carga animal en la finca; se logra determinar el verdadero potencial de los potreros y además modificar prácticas erróneas. “Ley de la ocupación” Conocer el potencial de la pastura basado en la producción real y el consumo eficiente permite establecer el tiempo necesario para recuperar cada aparto. Además, conocer el tipo de suelo ayuda a saber cuáles potreros se recuperen más rápido y cuáles contienen la mayor cantidad de forrajes para cada animal. “Ley de ayuda” o primera ley de los animales Al dividir los animales según sus necesidades alimenticias se logra que los de mayor necesidad productiva despunten, un segundo grupo hace cosecha y un tercero, de menor requerimiento, realiza el rapado de los potreros, con lo cual es posible cosechar todo el forraje disponible y tener la planta lista para su crecimiento. “Ley de los rendimientos regulares” o segunda ley de los animales La mayor cantidad de animales permanece no más de 12 horas en un potrero con lo cual su rendimiento es máximo, siempre despunta según sus necesidades alimenticias. “Cada metro cuadrado de terreno tiene su propio potencial productivo” El uso del área productiva se define según su potencial agronómico y ecológico. Se puede utilizar toda, de forma homogénea.

Germinar 9


La “Flecha Seca”

alerta a técnicos y productores de palma aceitera Ana L. Chacón Villegas - Periodista Germinar achacon@ingagr.or.cr

I

mágenes de palmas secas, desmochadas o cortadas, tienen en alerta a los técnicos y productores nacionales de palma aceitera. El causante de este paisaje, cada vez más frecuente en la zona sur del país tiene nombre pero no está totalmente identificado. En Costa Rica se le conoce como “Flecha Seca” y se trata de un complejo de organismos asociados, dentro de los que se mencionan: Fusarium spp., Thielaviopsis spp., Erwinia spp., Phytium spp., Phythoptora Sp., entre otros. Este incómodo inquilino, que pudre el cogollo de la palma y limita el desarrollo de las raíces, se ha convertido en un problema fitosanitario que puede ser letal para las palmas si no se le vigila y se toman medidas preventivas y correctivas a tiempo, afirmó el Dr. Carlos Chinchilla, experto y asesor de Semillas y Clones de Palma Aceitera de Alto Rendimiento. El Dr. Chinchilla considera que la alta incidencia de la enfermedad en Costa Rica obedece a un descuido en el manejo de la palma. Problemas en la aireación del suelo, excesos de agua, clima desfavorable para la respiración y desequilibrios nutricionales están asociados con la enfermedad”

La buena noticia es que de acuerdo con el experto la plaga puede ser controlada mediante el manejo integral de las plantaciones, esto implica, según afirmó, 10 Germinar

entender la fisiología de la palma, mirar hacia abajo para recuperar la salud microbiológica del suelo y un manejo agronómico adecuado.

FALTA INVESTIGACIÓN La “Flecha Seca” apareció en Costa Rica, en el Pacífico Central, en 1994. Sin embargo, su presencia ya había sido detectada en los años setenta en Colombia y Panamá. En 1982 se presentó en Surinam de manera muy severa y en Brasil se detectó en el año 1985. Según criterio del Dr. Chinchilla, aunque en el proceso de identificación del patógeno han participado los mejores especialistas, apenas se conoce un 60% de la enfermedad. “Para enfrentar el problema debemos continuar investigando y considerando tres factores claves: la palma, el patógeno y el ambiente”, expresó El Ing. Celio Meza coordinador del Servicio Fitosanitario del Estado, en la Región Brunca, indicó que desde que la enfermedad fue observada en el país, las empresas palmeras empezaron a registrar información y validar medidas técnicas que se han traslado a los agricultores, pero todavía queda mucho por investigar. FLECHA SECA Y EL COMPLEJO PICUDO- ANILLO ROJO El Ing. Meza, explicó que una vez que la palma es afectada por la “Flecha Seca”, quedan tejidos expuestos que atraen el picudo, el cual puede hacer daño por sí mismo o transmitir el nemátodo causante de la enfermedad conocida como “Anillo Rojo”, que provoca la muerte de

plantas, y por consiguiente, importantes pérdidas para los productores. La presencia de Flecha seca predispone a la planta al ataque del picudo de la palma, vector de la enfermedad anillo rojo de las palmáceas, razón por la cual debe aumentare la vigilancia, trampeo de picudos y mantenimiento de trampas, así como la ejecución de actividades de capacitación e información hacia nuestros productores. Desde diciembre de 2011 se integró una Comisión con participación de Canapalma, Coopeagropal RL., Compañía Palma Tica, Comisión de Enlace, Cipa RL, Senara, IDA, INTA, Director Regional del MAG y representación del Servicio Fitosanitario del Estado, para elaborar e implementar una estrategia para el manejo de este problema que afecta el principal cultivo de la Región Brunca. Las plantas no mueren por este problema. De acuerdo con observación de los últimos años en la Región Brunca, dependiendo de la severidad con que afecte y del manejo que se de al cultivo, la recuperación tarda desde unos meses hasta tres años en los casos más severos. Actualmente se cultivan 38 000 hectáreas de palma en la región Brunca, convirtiéndose en el cultivo de mayor importancia económica en esa zona. Por lo anterior se coordinan esfuerzos y se están presentando propuestas ante las autoridades nacionales a fin de apoyar actividades de investigación, validación y capacitación que orienten de mejor manera a los palmicultores en el manejo de este problema, afirmó el Ingeniero Meza.



Vainilla:

cultivo no tradicional y prometedor Amelia Paniagua Vásquez Instituto de Investigación y Servicios Forestales (INISEFOR) Universidad Nacional - amelia.paniagua.vasquez@una.cr

D

esde hace muchos años, a la vainilla se le ha dado el nombre de “la especia que ha aromatizado el mundo”; para algunos el Manjar de dioses, para otros la planta sagrada, pero en realidad, para los que tuvieron visión futurista un gran negocio, rentable, amigable con el ambiente y generador de excelentes ingresos económicos. Pero, ¿qué sabemos de la vainilla como cultivo? La vainilla, orquídea nativa de los bosques húmedos tropicales, producto no maderable del bosque, ha sido fuente de ingreso a otros, saqueada de su hábitat, es preciso conservarla, utilizarla y devolverla al bosque, con sabiduría; de gran valor económico por los aceites esenciales presentes en el fruto, es un cultivo innovador; es la segunda especia más cara y apetecida mundialmente; la demanda es más de la mitad de la oferta. En Costa Rica existen productores-exportadores de vainilla. La Universidad Nacional desde el Investigación y Servicios Forestales y la Escuela de Ciencias Agrarias está apostando por los pequeños y medianos productores, con el conocimiento que es un producto cuyos frutos se ven a mediano y largo plazo. El proyecto ha sido parcialmente financiado por organizaciones como FITTACORI, la UNA, CONICIT-MICIT con el objetivo de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades marginales.

REQUERIMIENTOS DEL CULTIVO Esta planta necesita de un clima húmedo cálido; temperatura media anual óptima de 24°C; precipitación entre 1500 a 2500 mm anuales y una humedad relativa del 80%. Elevaciones de 0 a 800 msnm. La época seca es indispensable para la recolección, sobre todo en la 12 Germinar

época de floración y maduración de las vainas. Se considera que bajo una sombra ligera de un 50% las plantas son más saludables y vigorosas. Con sombra total las plantas son raquíticas, si están expuestas al sol se tornan amarillentas y se queman. No tolera períodos de inundación. Suelos con buen drenaje, suficiente materia orgánica, adecuado contenido de potasio, calcio y pH entre 6 y 7.5 son óptimos. Vientos fuertes acompañados de estaciones secas son un problema para la vainilla; esta planta presenta un crecimiento rápido entre 0.6 y 1.2 m al mes, por lo que requiere podas. Se sabe que su crecimiento se ve favorecido por la cantidad de humus que contenga alrededor de sus raíces. No se ha podido probar que responda bien a los fertilizantes. No es exigente con respecto a nutrición y crece a veces bien en tierras pobres, si la sombra y el agua son adecuadas y se mantiene una cobertura de hojarasca en la base de la planta. Sus raíces son muy superficiales por lo que se debe tratar de mantener una cobertura de residuos vegetales que sirva para incorporar nutrimentos, mantener el control de malezas y estabilizar la temperatura del suelo.

POLINIZACIÓN Las flores deben polinizarse manualmente para dar frutas. La floración sucesiva dura entre dos y tres meses. Para que ocurra una buena maduración se necesita de dos a tres meses con poca lluvia. La planta inicia su producción de flores al cuarto año y logra su mayor producción del sexto al octavo año de edad. PROPAGACIÓN Es la única orquídea que da frutas comestibles. Sin embargo, la propagación sexual es difícil bajo condiciones naturales,

o muy lenta, de allí que comúnmente su multiplicación se realice en forma asexual a través de esquejes de tallos y más recientemente utilizando las técnicas del cultivo in vitro. La densidad podrá variar entre 400 a 1500 plantas por hectárea depende del modelo de sistemas agroforestal que se use.

CULTIVO CON TUTORES Se siembra por cada tutor (árbol al cual se va a adherir la planta de vainilla), de una altura de 2 m por lo menos. La selección de los tutores depende de las condiciones locales y las especies que allí se encuentren, que tengan hojas pequeñas para que faciliten la entrada de luz, tutores vivos de rápido crecimiento, fácil enraizamiento, que respondan a podas frecuentes y resistentes a fuertes vientos. Para la siembra deben usarse esquejes (bejucos) que al menos tengan 8 nudos, en zanjas de 5 a 10 cm de profundidad quedando enterrados 3 nudos, el resto del esqueje debe ir en dirección hacia arriba, puesto que esta parte será la que ramifique (el esqueje no se entierra, se acuesta y se cubre con hojarasca). Se recarga al tutor amarrándola para que se sostenga, el amarre debe hacer con algún material de fácil descomposición, como las fibras vegetales de cáñamo o plátano. Después de 3 años de sembrado el esqueje puede hacerse la primera cosecha pero es preferible no polinizar y esperar la segunda floración. Desde ese momento la planta está en pleno rendimiento hasta la edad de 6 años. Se considera una plantación agotada al final del octavo año, pero si son sanas y fuertes puedan durar más tiempo. El período de vida útil de las plantaciones oscila de 9 a 11 años. COSECHA Y CURADO La cosecha se realiza cuando las vainas


pierden paulatinamente su forma angular y sus bordes se tornan redondeados. En este estado, las vainas son de color verde brillante, y los extremos de color amarillo. Las vainas en el estado correcto de madurez no se han abierto todavía. Se recolectan en canastos similares a los utilizados para cosechar el café, y se transportan a la casa de curado. El objetivo del curado es detener el proceso vegetativo natural y acelerar los cambios que llevarán a la formación de los constituyentes aromáticos del sabor. Este proceso da inicio con el curado de las vainas recién cosechadas. Durante la cosecha se apartan las vainas de primera calidad. Los recolectores extraen los frutos maduros echándolos en agua hirviendo o poniéndolos a una exposición solar fuerte, luego se introducen en cajas o barriles forrados con lana con el fin de que transpiren y exuden el agua que contienen, este proceso dura unos dos días. Después son secadas al sol produciéndose una fermentación que le da el característico color marrón oscuro, esto le hace conseguir la fuerza aromática característica de la vainilla. Finalmente para que la vaina afine sus propiedades se extiende bien sobre bateas en cobertizos ventilados hasta que están bastante secas para ser clasificadas y embaladas o bien son depositadas en el interior de baúles de madera en un lugar bien ventilado, este proceso dura entre seis y ocho meses. Cuando está seca la vainilla produce una especie de escarcha compuesta por finos cristales de vainillina o aldehído aromático.

RECOMENDACIONES Sembrar plántulas obtenidas mediante cultivo in vitro, previa aclimatación. Sembrar diferentes materiales de vainilla que difieran en su susceptibilidad a patógenos, incluyendo materiales de diferentes orígenes. Reducir la densidad de siembra, en sistemas agroforestales. Aumentar la diversidad de plantas en las parcelas sembradas con vainilla. Escoger una especie arbórea (o varias) no muy sensible a la falta de agua como árbol de sombra mayor. Escoger especies arbóreas menores

plásticas como tutor, que se pueda podar parcialmente. Asegurar buen drenaje del suelo. Establecer montículos de suelo o de mezcla suelo - abono orgánico alrededor de los tutores. Generalizar el uso de mulch, especialmente durante la época seca. Establecer un estudio detallado por finca sobre la fertilidad del suelo y con base en éste, recomendar enmiendas, principalmente encalado. Definir una carga máxima de vainas por mata. Tratar de establecer una barrera alrededor del tutor. Utilizar siempre abonos orgánicos. Cuando sea posible sembrar en bosques secundarios previo raleo para permitir el ingreso de la luz. Desfasar la polinización en tal forma que a las plantas en producción se les dé un descanso entre cosechas. Eventualmente se podría aumentar la supresividad de las compostas orgánicas mediante la inoculación con antagonistas de Fusarium o con variante no patogénicas del hongo.

COSTOS DE PRODUCCIÓN Con base en la experiencia generada se estiman los costos de producción, los cuales deberán ser considerados como una referencia validada para los interesados en invertir en el cultivo de vainilla orgánica en Costa Rica. Sin embargo, cada iniciativa de inversión representa un escenario completamente distinto, por

lo que será necesario realizar los respectivos análisis financieros para respaldar cada plantación de vainilla orgánica en particular. Considerando el cultivo de la vainilla orgánica, los costos difieren respondiendo a las distintas actividades necesarias para el establecimiento, mantenimiento, y extracción del producto.

PRECIOS DIFERENCIADOS POR CALIDAD DEL PRODUCTO En general, las vainas fermentadas tienen un precio más alto que las vainas verdes. A mayor valor agregado, mayor precio de mercado, por lo que los productores deben implementar estrategias tendientes a asegurar la calidad del producto.

APROVAINILLA

La gran demanda mundial y la calidad del producto, donde los compradores realizan sus pedidos y los productores acuerdan con ellos en precio, cantidad y facilidades de pago y entrega, así como la necesidad de compras de volúmenes elevados de vainilla manifestada por los demandantes, generó en los productores la necesidad de asociasrse como una alianza estratégica para conseguir alimentar la demanda expresada por compradores internacionales. De allí nació APROVAINILLA la cual ha regulado el cultivo, mantenimiento y fermentación de la vainilla en Costa Rica. Más información en www.aprovainilla.com.

Germinar 13


14 Germinar


Innovación

Investigadores trabajan con el tempate Elizabeth Arnáez. MSc. Ileana Moreira. MSc. Investigadoras Escuela de Biología TEC earnaez@itcr.ac.cr

L

a creciente alza en el pre- en unión con el MAG, RECOPE, cio internacional del pe- ICE y empresa privada, han venido tróleo y las consecuencias generando información científica ambientales que produce con la ayuda de los Fondos Espesu uso, plantea la necesidad de susti- ciales para la Educación Superior tuir, en forma parcial, la utilización (FEES) y aportes de contrapartide combustibles fósiles por una da en insumos de finqueros con el fuente alternativa de energía que sea fin de implementar una estrategia amigable con el ambiente y que ge- innovadora e interdisciplinaria de nera opciones de vida para miles de investigación aplicada y coordinada pequeños y medianos agricultores entre diferentes instituciones, para que buscan cultivos que les garan- generar el conocimiento óptimo tice mejores entradas económicas que permita el establecimiento y la y a la vez, que no contaminen en producción eficiente del cultivo de su manejo, el ambiente. Jatropha curcas en Por otra parte, el uso de las diferentes regioderivados del petróleo nes de Costa Rica. El cultivo de tempate en las plantas térmicas El impacto eses una alternativa para la generación elécperado es suminisviable para la trica aumenta la huella trar a los producobtención de aceite de carbono del país e tores y empresarios para producir incide en los costos por un paquete de cobiodiesel, por lo que kw/h producido. nocimientos sobre los investigadores En el país desde hace una fuente viable gestionan recursos más de cinco años emde biocombustible para continuar con presarios y agricultores que pueda ser utililas investigaciones. han venido incursiozado en sustitución nando en la siembra de de los derivados del la Jatropha curcas (tempate). Como petróleo. El uso que se le pueda dar planta silvestre ha sido comúnmen- a esta fuente alternativa de energía te utilizada como cerca viva, y ac- dependerá de las políticas de los entualmente se está incursionando en tes rectores del tema energético en sistemas de plantación para la ob- el país. Como grupo de investigatención de semillas y su transforma- ción se ofrecen las alternativas para ción en aceite y biodiesel. contribuir en la disminución de la Por ser una planta no domesti- dependencia de los hidrocarburos, cada, son muchas las necesidades de la generación de nuevas fuentes de investigación que se deben subsanar empleo rural y la contribución en para garantizar las condiciones agro- la mitigación del impacto del efecto ecológicas, de manejo y producción del cambio climático. que permitan el establecimiento El cultivo de Jatropha curcas exitoso del cultivo a nivel comer- (tempate) es una alternativa viable cial. De ahí, que un grupo de inves- para la obtención de aceite para tigadores de la UCR, UNA, ITCR, producir biodiesel. La tecnología Germinar 15


para la conversión a biodiesel es sencilla y no representa una limitante. Ya existen en el país plantas piloto para el procesamiento, extracción de aceite y su transformación en biodiesel. En la mayoría de los proyectos a nivel internacional, la limitante es de carácter económico relacionado con los costos de producción y sostenibilidad de la producción. Como todo cultivo, la productividad está relacionada con el dominio de los cuatro factores básicos y que guardan interrelación: genética, sitio, edad y manejo. En Costa Rica se ha demostrado que hay sitios que pueden brindar niveles altos de productividad si se tiene control del material genético a utilizar y del manejo agronómico óptimo. En todos esos factores la limitante es el nivel de conocimiento. Como grupo de investigación consolidado, se tiene un nivel de conocimientos igual o superior a las mejores experiencias en Latinoamérica, India o China. Entre los principales problemas que enfrentan otros países están: la falta de material genético validado, la adaptabilidad de la especie al sitio, plagas y enfermedades y la sincronía floral que puede llegar a extremos de muy baja producción. Para Costa Rica la principal limitante es la sincronía floral que no es tan crítica como en otros países pero que en la actualidad no permite llegar a un

16 Germinar

punto de equilibrio financiero entre costos de producción y los ingresos esperados. En esta investigación se realizan estudios sobre: caracterización genética con el fin de establecer bancos de germoplasma, distribución geográfica, biología reproductiva, manejo agronómico del cultivo y evaluación de las características y calidad del aceite y biodiesel. Además se han hecho diferentes ensayos del cultivo en diferentes zonas del país, los cuales se han enfocado en los aspectos de adaptabilidad en diferentes zonas de vida. Por otro lado se ha profundizado en los conocimientos sobre el efecto de las podas de formación, la preparación inicial del sitio, el control de las malezas y fertilización, estimaciones de la biomasa y el potencial de fijación de carbono. Se han realizado ensayos formales con inductores de floración; sin embargo, pese a los esfuerzos aún no ha sido posible lograr la manipulación y control de la floración, para que la cosecha de las semillas se reduzca a pocos días con una maduración uniforme. Actualmente la planta presenta en Costa Rica dos picos de cosecha abundante de flores y frutos durante el año, pero también se ha visto que puede llegar a florecer hasta cuatro veces al año impidiendo que los productores obtengan una cosecha satisfactoria. La manera tradicional de cosecha de frutos es en forma manual, por ello es indispensable concentrar la producción en dos cosechas y en pocos días. En otros países ya se dispone de maquinaria especializada para la recolección mecánica. Fundamental es la colecta de los frutos maduros. Con el fin de mejorar la productividad del cultivo de la Jatropha curcas en el país, se ha elaborado una guía técnica donde se comparten los primeros avances y experiencias obtenidas para el establecimiento y producción de la planta. Para un productor es una guía que facilita la siembra y el cuido de la planta y se denominada “Guía técnica para el establecimiento y producción del cultivo de Jatropha curcas (tempate) en Costa Rica”. Cabe destacar que tempate es una planta nativa de mesoamérica, que crece en diversos ambientes y que aún no se conoce su comportamiento como cul-

tivo, por tal motivo los estudios que se están realizando tanto a nivel nacional como internacional tienden a la domesticación del mismo, aspecto que llevará varios años hasta lograr obtener plantas que produzcan una buena cosecha, que sea homogénea y la obtención de aceite en la calidad y cantidad requerida para un escenario productivo económicamente rentable para el productor. Se tiene programada una nueva fase de investigaciones sobre aspectos fisiológicos de la sincronía de la floración. Para ello el grupo de investigadores de Costa Rica trabajará en coordinación con investigadores internacionales dentro del Programa LAC-Brazil: Agricultural Innovation Marketplace con participación de universidades y organizaciones de investigación de Nicaragua (UNANLeón), Brasil (EMBRAPA), Colombia (CORPOICA) y México (Universidad Autónoma de Chipas). Se mantiene la búsqueda y apoyo de fondos para continuar con las investigaciones e inclusive seguir el mismo esquema de trabajo con Higuerilla (Ricinus comunis L).

El equipo de investigadores está integrado por: Ph. D. Jorge Loaiza Cárdenas (UNA) M.Sc. Elizabeth Arnáez Serrano, M.Sc. Ileana Moreira Gónzález, Ph. D. Dagoberto Arias, Ing. Marvin Castillo (TEC) Ph. D. Franklin Herrera Murillo, Ph. D. Álvaro Ureña Padilla, M. Sc. Ana María Rodríguez, PhD. Robin Gómez, Ph. D. Guiselle Lutz. M. Sc. Natalia Barboza, Lic. Eduardo Hernández (UCR). M. Sc. Jesús Hernández López (MAG-UCR). El equipo de investigadores además forma parte del PITTABionenergía y cuentan con el apoyo de funcionarios del ICERECOPE y del MAG, así como de agricultores independientes.


Finca demostrativa de prácticas sostenibles

Un modelo para mejorar la producción y conservar la biodiversidad Ana L. Chacón Periodista Germinar achacon@ingagr.or.cr

A

umentar la productividad y mejorar la calidad de vida de los agricultores, sin alterar el medio ambiente, es el gran reto de los productores. Las propuestas son muchas y variadas, pero todas coinciden en la necesidad de producir sin agotar los recursos naturales, evitar toda forma de contaminación y recuperar, mantener y enriquecer la biodiversidad a partir del respeto de la capacidad natural del suelo, las plantas, los animales y el ecosistema. En el país, una iniciativa la presenta la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) y consiste en un modelo productivo, donde se hace uso óptimo de los recursos existentes: tierra, agua, energía solar y eólica y recursos naturales, buscando mejorar el rendimiento y calidad de los cultivos mediante la innovación tecnológica y la aplicación de conocimientos y técnicas sostenibles de producción agrícola y forestal. La finca demostrativa de la CNFL, a cargo de su Departamento de Recursos Naturales, está ubicada en Dulce Nombre de Coronado. “El objetivo es ofrecer un aporte, desde nuestra perspectiva, para poner en práctica alternativas sostenibles y en conjunto mitigar los efectos de la contaminación ambiental”, manifestó la Licda. Lilliam Loría Montero, encargada de la Finca.

Componentes Invernaderos de hidroponía y orquídeas, mariposarios, huertas, lombricultura, biodegestor, diseño de jardines, viveros forestales y producción de hongos comestibles, forman parte de los componentes del proyecto. Invernadero de hidroponía. Aquí se capacitan grupos de mujeres, estudiantes de escuela, colegio, universidades, albergues de ancianos, personal de empresas privadas y población en general, en manejo de agricultura urbana. Invernadero de orquídeas. Está orientado al desarrollo de talleres de formación, con el objetivo de detener el robo de estas especies en los bosques. Mariposario. Igualmente, este proyecto es dirigido a grupos de mujeres, estudiantes y población en general. El propósito es dar a conocer que desde el punto de vista de educación ambiental, los lepidópteros ayudan de una manera muy fácil a mostrar un ciclo de vida Biojardinera. Consiste en un sistema de tratamiento de aguas residuales donde se hace pasar el agua contaminada a través de un lecho de piedras en el cual se siembran especies de plantas como papiro, platanillas, lotería y todas aquellas que crecen en suampos que se pueden alimentar de los elementos contaminantes que tiene el agua residual. Este sistema trata de imitar a la naturaleza. Los microorganismos que viven en el humedal, las raíces y rizomas de las plantas degradan la materia orgánica, las plantas asimilan los nutrientes y los metales quedan retenidos en la piedra y el tejido vegetal.

Producción de hongos comestibles. La producción de hongos se basa en la utilización de residuos generados por otras actividades agroindustriales y agropecuarias, tales como pasto seco, bagazo de la caña, broza del café, desechos de aserraderos (aserrín) y rastrojo de frijol, maíz y plátano. Viveros forestales para apoyar a pequeños finqueros que ingresan al Programa de Pago por Servicios Ambientales; un biodegestor modelo para capacitar en el reuso de los desechos para la obtención de biogás; lombricultura para transformar los desechos en abonos; establecimientos de huertas para mostrar los diferentes métodos de conservación y sostenibilidad de suelos; elaboración de jardineras aéreas para uso en la ciudad; diseño de jardineras y viveros con especies para foresta urbana, se suman a los proyectos de la finca, un modelo para agricultores, emprendedores y amantes de trabajar a favor del ambiente. Con el objetivo de difundir la iniciativa, el equipo a cargo de la finca abre sus puertas los días para recibir visitas, de 8:00 a.m a 3:30 p.m. Con cita previa (teléfono 22951780) se ofrece a los visitantes un recorrido por la finca y se les explica, con detalle, los proyectos y las prácticas ambientales empleadas.

Germinar 17


Legislación

Nuevo reglamento

para el registro de plaguicidas microbiológicos de uso agrícola Sigurd Vargas Yong. Abogado, especialista en derecho agrario sigurdvargas@ice.co.cr

E

n el marco de las negociaciones de de la Unión centroamericana (UACA) los países miembros (Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Honduras y Nicaragua) lograron aprobar un nuevo Reglamento Técnico Centroamericano (RTCA) para el registro de plaguicidas microbiológicos, aprobación, plasmada en la resolución N° 297-2012 (COMIECO-LXIV) de fecha 11 de diciembre de 2012 y su anexo: reglamento técnico centroamericano RTCA 65:05.61:11 plaguicidas microbiológicos de uso agrícola. Requisitos para el registro. En Costa Rica dicha resolución fue puesta en vigencia en el Decreto Ejecutivo N° 37561-MAG-MEIC-COMEX de 15-1-13, publicado en la Gaceta número 49, alcance 46 del 11 de marzo de este año y entra a regir a partir del 11 de junio de este año, según se dispone en el artículo 3 del decreto citado. 18 Germinar

En el 2004 se había aprobado la resolución COMIECO 118-2004, cuya puesta en vigencia en Costa Rica se dio con la publicación del Decreto Ejecutivo número 31691-MAG-COMEX en el Diario Oficial La Gaceta del 13 de setiembre del 2004 y en esa resolución, específicamente en el anexo 10 se establecieron los requisitos técnicos para el registro comercial de plaguicidas microbiológicos de uso agrícola. Sin embargo, dadas las serias deficiencias técnicas que hacían inaplicable y prácticamente imposibilitaba el registro de los plaguicidas microbiológicos, el Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO), dispuso suspender la aplicación del mismo y pasarlo a revisión de los técnicos de los países miembros. Producto de esa revisión se deroga la normativa anterior y s surge el nuevo reglamento técnico que en pocas semanas

empezará a aplicarse en todos los países miembros de la Unión Aduanera Centroamericana.

LOS CAMBIOS El objeto del RTCA es establecer los requisitos para otorgar el registro de plaguicidas microbiológicos de uso agrícola, los cuales fueron armonizados para que sean los mismos en todos lós países miembros de la UACA. Aplica al registro de plaguicidas microbiológicos de uso agrícola, que sean reproducidos, formulados, envasados, reempacados o reenvasados, importados, exportados, distribuidos y comercializados en los Estados Parte de la Región Centroamericana. Las actividades de reempacado o reenvasado serán reguladas conforme a la normativa de cada Estado Parte. Se exceptúan del registro, los plaguicidas microbiológicos con fines experimentales y la reproducción para consumo propio. La vigencia de los registros de plaguicidas microbiológicos de uso agrícola, que se otorguen con base en este RTCA, será de diez años a partir de la fecha en que se otorgue el registro. Otro aspecto importante que pretende no solo brindar información para la identificación del producto sino para evitar fraude o engaño al consumidor, es el relacionado con la etiqueta y panfleto del plaguicida microbiológico que deberá ser aprobada por la ANC previo a la comercialización. Como aspecto novedoso el RTCA establece que la información toxicológica y ecotoxicológica debe suministrarse a través de datos provenientes de estudios realizados sobre el producto o entidad microbiológica (a nivel de cepa, serotipo o cualquier otra denominación pertinente del organismo) que forma parte del producto a ser registrado, sin embargo el solicitante del registro puede justificar técnica y científicamente, que el uso solicitado de dicha entidad microbiológica carece de efectos nocivos sobre la salud humana o animal, así como de incidencia sobre el ambiente.


También queda abierta la facilidad para utilizar información referenciada, lo que evita la duplicidad de ensayos y pruebas de campo o laboratorio, siempre que la referencia, toxicológica o ecotoxicológica, sea de otros plaguicidas microbiológicos formulados ya registrados con la misma identidad y se encuentre dentro del contenido mínimo y máximo declarado de la entidad microbiológica del producto de referencia, en caso que se utilicen datos referenciados debe contarse con la autorización del titular de esa información o que haya vencido el plazo de protección de datos de dicha información, de conformidad con la legislación interna de cada país. En materia de requisitos se simplificó bastante con relación al anterior, por ejemplo requisitos administrativos, además de la solicitud solo se piden tres certificados, a saber: Certificado de registro o libre venta del país de origen de formulación o reproducción del plaguicida microbiológico; Certificado de composición; y Certificado de análisis del plaguicida microbiológico; junto a esos certificados debe adjuntarse el proyecto de etiqueta y panfleto. En materia de requisitos técnicos el RTCA obliga a presentar los datos sobre la identidad de entidad microbiológica, las generalidades del producto formulado, las propiedades físico químicas y brindar la información sobre los aspectos relacionados a la utilidad y aplicación del producto formulado. En cuanto a información toxicológica debe aportarse los datos toxicológicos de los estudios cultivos celulares, toxicidad aguda: oral, dérmica, inhalación, irritación ocular, y los de irritación dérmica primaria; se hacen las siguientes salvedades, los datos deben suministrarse solamente cuando la entidad microbiológica es un virus, además puede solicitarse la exoneración de cualquiera de los estudios cuando el registrante pueda demostrar que la combinación de aditivos de formulación no posea ningún riesgo a la salud humana. Otro de los informes que debe aportarse es sobre toxicidad/patogenicidad aguda en organismos no objetivo, y se detallan los siguientes: Toxicidad y pa-

togenicidad oral en aves, en organismos acuáticos, peces de agua dulce o marina, invertebrados acuáticos y en abejas. También se requiere presentar un informe del estudio sobre toxicidad/patogenicidad en plantas, terrestres y acuáticas no objetivo del producto. Finalmente debe detallarse lo relacionado con los síntomas de intoxicación y primeros auxilios. En lo que atañe a métodos analíticos se requiere presentar los métodos de análisis para la determinación cualitativa y cuantitativa de la entidad microbiológica presente en el plaguicida formulado y los métodos para determinar la pureza microbiológica, incluyendo viabilidad y niveles de contaminantes. Uno de los aspectos nuevos en este RTCA es que para el registro de plaguicidas microbiológicos con fines exclusivos de expoliación, se debe cumplir únicamente con los siguientes requisitos: solicitud, certificado de composición, hoja de datos de seguridad y el arte de etiqueta, con el cual se comercializará en el país de destino. Finalmente se incluyeron disposiciones transitorias, siendo la más importante la primera, que establece que los plaguicidas microbiológicos otorgados con anterioridad a este RTCA puedan actualizar la información conforme a los requisitos establecidos en este nuevo reglamento, para ello contarán con un plazo de hasta 3 años. En mi opinión el nuevo RTCA simplificó mucho el tema de los requisitos sin embargo quedaron algunos que no aportan nada al proceso de evaluación, tal es el caso de la presentación del certificado de registro o libre venta del país de origen de formulación o reproducción del plaguicida microbiológico. Es un requisito innecesario que podría entrabar o dificultar el registro de un nuevo plaguicida microbiológico. Una de las expectativas que tenemos en el sector privado, ahora que contamos con la armonización de requisitos para el registro, es el reconocimiento mutuo de registros, porque no se justifica que tengamos que hacer un registro en cada país para un plaguicida microbiológico, que se registre con la nueva normativa,

es ahí donde esperamos que las autoridades del Ministerio de Comercio Exterior, planteen a la mayor brevedad, el procedimiento para el reconocimiento de registros en Centroamérica. Si ya tenemos un sistema de codificación alfanumérico para identificar los plaguicidas que se registren en la región; si ya tenemos en puertas la aprobación de un reglamento técnico centroamericano que armoniza la etiqueta y panfleto de los plaguicidas en Centroamérica y a partir del 11 de junio todos los países vamos a solicitar los mismos requisitos para registrar los plaguicidas microbiológicos, resulta fundamental que iniciemos lo más pronto posible con el proceso de reconocimiento de registros, que nos permitirá comercializar un producto en todos los países de la UACA, bastando registrarlo en un solo país, esa es la tarea que queda pendiente y esperamos que pronto nuestras autoridades den el paso en esa dirección. Si bien es cierto el RTCA armoniza requisitos es importante que las autoridades del Servicio Fitosanitario del Estado nos informen sobre cuál va a ser el procedimiento de registro de los plaguicidas microbiológicos, pues hay un vacío normativo nacional en este sentido; y el otro aspecto donde hay una enorme deficiencia y quizás hasta abandono, es el del control de la calidad de lo que se está registrando y comercializando. Muy respetuosamente hacemos el llamado para que se nos informe sobre las medidas de control y fiscalización de la calidad y del uso correcto de estas alternativas para el control de las plagas que afectan nuestra agricultura. Desde la industria vemos con preocupación y urgencia que las autoridades convoquen a todos los sectores involucrados en la formulación, venta y uso de este tipo de plaguicidas, a una especie de taller, en el cual se nos informe si ya se cuenta con los recursos humanos y de equipo que permita el registro expedito de los plaguicidas microbiológicos y si ya se cuenta con los instrumentos para ejercer el correcto control en la calidad, además de la necesaria fiscalización en la producción y comercio de estos plaguicidas.

Germinar 19


Reforma a la normativa para el registro de plaguicidas en Costa Rica Ana L. Chacón Villegas Periodista Revista Germinar achacon@ingagr.or.cr

De cuatro años a seis meses

Actualmente, registrar un fitosanitario puede tomar en 36 y 48 meses. Datos de la Cámara de Insumos Agropecuarios, reflejan la realidad: del 2004 al 2007 solo se registraron dos ingredientes activos y del 2009 al 2012, otros 2. Con el nuevo planteamiento, registrar un plaguicida tomará únicamente seis meses desde la presentación de la solicitud hasta la conclusión del trámite. La reforma delimita con claridad las competencias de las autoridades que intervienen en el otorgamiento de registro y establece plazos razonables.

Registro por incorporación

La propuesta para modificar el Reglamento contempla la modalidad de registro por incorporación, es decir, incorporar productos técnicos registrados en países del primer mundo. Además, reduciría la tramitología y evitaría la duplicidad de la valoración de la peligrosidad de los Ingredientes activos Grado técnico aprovechando la

20 Germinar

E

l pasado 6 de marzo de 2013, la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham presentó una propuesta de reforma al Reglamento sobre Registro, Uso y Control de Plaguicidas Sintéticos Formulados, Ingrediente Activo Grado Técnico, Coadyuvantes y Sustancias Afines de Uso Agrícola (Decreto Ejecutivo 33495- MAG-SMINAET-MEIC). La propuesta cuenta con el respaldo de los actores de la industria de agroquímicos, urgidos de su aprobación, ante el crucial momento donde la legislación vigente tiene, literalmente, paralizado el registro de fitosanitarios. Para la Cámara Nacional de Agroinsumos y Productos Genéricos, la propuesta del MAG es seria, consistente desde el punto de vista técnico, científico y jurídico y moderna. “Lo más importante es que el sistema de registros de plaguicidas será ágil y eficiente y garantizará el acceso de los productores a una oferta más amplia de productos para el control fitosanitario”, afirmó Sigurd Vargas, Director Ejecutivo de CANAPROGE. Roberto Obando, Director Ejecutivo de la Cámara de Insumos Agropecuarios coincide con Vargas y afirma que la propuesta significa darle competitividad al sector productivo nacional, que se quedó rezagado con la tecnología de los años 90, mientras que otros países están trabajando con nuevas moléculas con mayor protección para la salud humana y el ambiente.

evaluación y análisis realizada en otros países. También resolvería la problemática actual que imposibilita registrar sustancias afines, auxiliares de formulación, coadyuvantes y en especial el registro de vehículos físicos de uso agrícola. Otra novedad en la modalidad de registro para plaguicidas formulados es que permite introducir cambios menores a las formulaciones sin necesidad de tramitar un nuevo registro. Por último, abre la posibilidad de dar valor agregado a la industria nacional formuladora, que utiliza algunos componentes porque permite de manera ágil contar con nuevos coadyuvante o materias primas para la formulación.

MAG retoma rectoría

Un aspecto importante de la propuesta, destacado tanto por Vargas como por Obando, es que el MAG, a través del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) retoma la rectoría del sistema de registro de plaguicidas, potestad que le confiere el artículo 24 de la Ley 7664.

También deja claro que será el SFE la entidad responsable de otorgar las autorizaciones para tránsito e importaciones de plaguicidas sin registro pero que son requeridos para el combate de plagas cuando se presentan emergencias fitosanitarias.

Reforma en manos de Salud y Ambiente

Por ahora la decisión está en manos de los ministerios de Salud y Ambiente, entes que presentarán sus observaciones ante el órgano de reglamentación para que una vez valoradas, la propuesta de reforma reglamentaria sea sometida a consulta pública y se pueda contar con un nuevo decreto para el registro de plaguicidas de uso agrícola. El sector de la industria de agroquímicos confía contar, en un plazo de cuatro meses, con un sistema de registro ágil y eficiente, que posibilite la competitividad del sector agropecuario nacional, garante de la salud humana y la protección del medio ambiente.


Desde el Suelo

Uso adecuado de tierras

y su relación con la disponibilidad de agua Renato Jiménez Zúñiga, MSc. Ingeniero Agrónomo, Edafólogo INTA, Costa Rica

U

na de los temas de mayor preocupación para la sociedad, en el ámbito global, es procurarse una adecuada disponibilidad de agua, para los usos primordiales, a saber el consumo humano, el agropecuario, el acuícola y el industrial (hidroeléctrico, turístico, y otros). No pocos pensadores y diferentes actores sociales dedican amplios espacios en diferentes publicaciones masivas, gremiales y científicas, a sus análisis sobre la forma en que la comunidad mundial deberá enfrentar las demandas, cada día más crecientes, del primordial líquido. Muy pocos se cuestionan de dónde viene el agua, creyendo la gran mayoría, que proviene de los ríos y cañerías que tanto la naturaleza como el hombre, ponen a disposición de los diferentes usuarios, recomendando diversas soluciones, que pasan desde la regulación del consumo,

hasta el establecimiento de pesados cánones de castigo, para quienes más la gastan o en su defecto, los que más la contaminan, de acuerdo a sus diferentes intereses económicos y sociales. A partir de este punto del análisis, es cuando vale la pena cuestionarse seriamente, el ciclo hidrológico que gobierna la producción y diferentes rutas que el agua sigue, de acuerdo a estas leyes que rigen su estado en la naturaleza. Así, y de una manera somera, es que este ciclo constituye dos fases muy claras, una atmosférica gobernada por las leyes meteorológicas en general, y otra terrestre, en la que entran en juego, una serie de elementos actuantes, de cuyo desempeño, el ser humano podría tener la posibilidad de dirigirlo hacia sus intereses más necesarios. En este sentido, podemos asegurar que la relación suelo:agua:planta, concepto coincidente con uno de los antiguos

cursos al que forzosamente debíamos de someternos, quienes en alguna vez de nuestras vidas, aspiramos a ser ingenieros agrónomos, bajo el cobijo académico de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Costa Rica, viene a ser la piedra angular de la planificación de uso y conservación del recurso hídrico en el país. No obstante, si estudiamos los borradores de todos los proyectos de ley impulsados por diferentes actores, para substituir la actual ley de Aguas, vigente desde 1942, han soslayado la relación enunciada en el ítem anterior, de manera que todos sus enfoques resultan reduccionistas y por ende insuficientes, para lograr contar con un instrumento jurídico y técnico que nos aporte con certeza, medidas efectivas que vayan a favorecer la producción, acúmulo y conservación del agua, que se encuentra en esta época, en la palestra un día sí y otro también, sin que hayamos

Germinar 21


Desde el Colegio podido llegar a un texto que cumpla con los objetivos iniciales de substitución de la legislación actual. De manera rápida, podemos desglosar la relación suelo:agua:planta a partir del conocimiento escaso que aún tenemos sobre las clases de suelos que persisten sobre nuestro territorio, ya que es de todos conocido que la cartografía de este tema en específico, en el ámbito nacional, presenta profundos vacíos, que no permiten una adecuada planificación y uso de los otros elementos de la relación, a saber el agua y la cobertura vegetal sobre el terreno, que vienen a completar esta trilogía, de cuyas interacciones dependerá irremediablemente, el futuro del preciado líquido en nuestro país. Finalmente, valdría la pena hacer una rápida reflexión, en el sentido que la degradación de tierras galopante que nos agobia, vendrá a afectar imprescriptiblemente nuestro futuro como sociedad, y en sí de sus diversas actividades económicas y sociales, como lo son el asentamiento humano, la agricultura en todas sus formas, la ganadería y la industria, que representan las más comunes en nuestro país. Por esta razón primordialmente, es que la asignación de recursos financieros del Estado y el sector privado, para el emprendimiento de investigaciones en prospección, mapeo sistemático de nuestros suelos, y de la degradación de la tierra; así como de las mejores prácticas para alcanzar un Manejo Sostenible de la Tierra, será la única vía que permita planificar y utilizar a su vez, de manera adecuada, el territorio nacional, y con ello asegurar a las generaciones futuras contar con un país por lo menos similar al que nuestros antepasados nos permitieron disfrutar, que pueda gestionar adecuadamente los diferentes riesgos que amenazan la estabilidad de las poblaciones asentadas en Costa Rica. 22 Germinar

I Congreso de Valuación de bienes muebles e inmuebles en el sector agropecuario, forestal y ambiental Jaime Rojas Trejos Ingeniero Agrónomo, Fiscalía Ejecutiva jrojas@ingagr.or.cr

E

ste Congreso, organizado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica se realizará en octubre próximo, en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Agrónomos en Moravia. Se presenta como el principal evento que reunirá todo el conocimiento técnico y científico de los últimos años a nivel nacional e internacional relativo al desarrollo de la valuación agropecuaria, forestal y ambiental. Como parte de las actividades la Comisión organizadora considera la participación de expertos internacionales quienes impartirán conferencias magistrales sobre temas de actualidad como la valuación agraria, las normas internacionales de la valuación, valoración de maquinaria y equipo entre otros por definir. El eje central del Congreso será la valuación aplicada a las actividades agropecuarias, forestales y ambientales, y por lo tanto, será de interés prioritario para los profesionales de estas áreas. Sin embargo, abordará temas de interés general dirigidos a peritos de diferentes disciplinas. El objetivo del Congreso es fortalecer el liderazgo del Colegio en la valuación agropecuaria, forestal y ambiental en Costa Rica y propiciar un espacio para presentar los avances científicos, resultado de nuevas corrientes, metodologías y enfoques de esta disciplina. Asimismo dar a conocer por parte de los diferentes actores que intervienen en la valuación nacional sus acciones y avances, problemas, propuestas y perspectivas. En un mundo cada vez más interrelacionado en el cual aumenta el número de transacciones de bienes muebles e in-

muebles, la valuación científica es determinante para generar valores de referencia tanto para compradores como vendedores. Asimismo, la valuación es necesaria para ejecutar procesos hipotecarios, judiciales, impositivos y de servidumbres entre otros. En Costa Rica la valuación en tópicos agropecuarios y forestales surge con los inicios de la banca, cuando fue necesario valorar fincas y otros bienes con fines hipotecarios. Desde ese momento hasta la actualidad ha prevalecido una corriente matizada por el empirismo que no responde de ninguna manera a las exigencias de la sociedad actual y del sistema económico cada vez más globalizado. No obstante hay que reconocer la emergencia de una corriente de nuevos valuadores mejor preparados como resultado de programas de actualización ofrecidos por el Colegio de Ingenieros Agrónomos, el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos, el Instituto Costarricense de Valuación (ICOVAL), y la UNED con su programa de Maestría en Valuación. En este contexto el Colegio de Ingenieros Agrónomos está comprometido con el fortalecimiento de la actividad valuatoria y pericial de bienes muebles e inmuebles de naturaleza agropecuaria, forestal y ambiental, ofreciendo cursos de actualización en diversos temas relacionados con la valuación y los peritajes. Este año se da un salto significativo, mediante la organización del primer Congreso de Valuación de Bienes Muebles e Inmuebles en el Sector Agropecuarios, Forestal y Ambiental. El Colegio invita a todos los colegiados en especial a los peritos valuadores a participar.


Pรกgina 23 Publicidad. Farmagro



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.