Germinar enero 2016

Page 1

Agropecuario

ISSN: 1659-1089

AÑO 6 / EDICIÓN Nº 17 / ENERO 2016

DESGRAVACIÓN ARANCELARIA EN EL AGRO: un compromiso por honrar

y un desafío por confrontar Pág.7

CON SOLUCIONES ORGÁNICAS COMBATEN la roya del café Pág.12

BARRENADORES DEL FUSTE DEL PILÓN (Hieronyma alchorneoides

Allemão) en Costa RicaGerminarPág.15 3


Contenido Editorial 3

5 7

10 12

Dos decisiones trascendentales del Ejecutivo y algo más

OPINIÓN

Los sofismas del PSA 2015 Desgravación arancelaria en el agro: un compromiso por honrar y un desafío por confrontar

Actualidad

Permisos Pequeños: modalidad para el aprovechamiento maderable Con soluciones orgánicas combaten la roya del café

Notas técnicas 14

La importancia del encaste y el cruzamiento con la raza Simmental en los concursos de ganado cebado en Costa Rica

15

Barrenadores del fuste del pilón (Hieronyma alchorneoides Allemão) en Costa Rica

16

Sistema de Camas biológicas

innovación 18

Del Surco innova para ofrecer soluciones agrícolas

Legislación 19

20

Año

6

Edición

17

Enero

2016

Crónica del Registro de plaguicidas en Costa Rica

Desde el Suelo

2015 Año Internacional de los Suelos en Costa Rica

DESDE EL COLEGIO 22

El Colegio de Ingenieros Agrónomos en organizaciones internacionales

23

La Simiente 2015 para un destacado Ingeniero Agrónomo

Créditos Comité Editorial Ing. For. Xinia Robles Alarcón Ing. Agr. Edgar Rojas Cabezas Ing. Agr. Raúl Solórzano Soto Ana L. Chacón Villegas, Periodista Coordinación general Unidad de Comunicación Mercadeo y publicidad Periodista Valeria Campos Quesada Correo campos@ingagr.or.cr Teléfono 2240-8645 Diseño gráfico y diagramación María Zúñiga Mena Andrés Esteban Sánchez Barboza Impresión Impresiones Unicornio

Las opiniones expresadas en esta revista no corresponden, necesariamente, con la posición del Colegio de Ingenieros Agrónomos. Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica Residencial Los Colegios, Moravia Apdo 281-1000 San José www.ing-agronomos.or.cr Correo electrónico achacon@ingagr.or.cr Teléfono: 2240-8645, fax: 2240-2642


Dos decisiones trascendentales del Ejecutivo y algo más

E

l Gobierno de la República está llamado a decidir, sin dilaciones, es decir, en los primeros días de 2016, sobre dos temas de crucial importancia para la sobrevivencia del sector agropecuario y el bienestar del país en general. La primera decisión tiene que ver con un asunto del que ustedes estimadas y estimados colegas están bien informados. Recordarán que 5 de noviembre del año anterior, el Colegio, en forma conjunta con la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria, con el aporte técnico de la Cámara de insumos Agropecuarios y de la Cámara de Genéricos, entregó al señor Ministro de Agricultura y Ganadería el Proyecto de Reforma al Reglamento para el Registro de Plaguicidas. La revisión técnica del documento demandó varios meses de trabajo ininterrumpido para llegar a hacer una propuesta que cumpliera con las leyes y reglamentos de carácter nacional, adecuado además a los convenios internacionales en materia de comercio, registro, definiciones técnicas y estándares de análisis, y que además tuviera un balance y coherencia entre las diferentes disposiciones y modalidades de registro y sobre todo, que las modificaciones a la normativa a lo largo del tiempo se enfocaran de manera lógica y sensata. Lo anterior con el fin de que se pueda contar con una única interpretación de sus disposiciones y evitar el concurso de ocurrencias, que a la larga se han convertido en un calvario para la industria de los agroquímicos y en una limitación

para el productor agropecuario, que día a día debe luchar por ser más eficiente en su producción desde el punto de vista de competitividad, tanto para actividades agroexportadoras, como para las orientadas al mercado interno; la mayoría de ellas sensibles a la apertura comercial, lo que en última instancia repercute en el mercado laboral de los agrónomos. No cabe duda que la autoridad competente en este tema es el Ministerio de Agricultura y Ganadería, que además de cumplir con las normativas y requisitos técnicos, debe actuar en consulta con el Ministerio de Salud en lo atinente a los requerimientos de salud humana y con el Ministerio del Ambiente en lo relacionado al cumplimiento de las disposiciones ambientales pertinentes. Sin embargo, resulta que en nuestro país nos hemos especializado en hacer la actividad pública cada vez más ingobernable, sea través de la maraña de leyes que entorpecen el desarrollo de las actividades productivas, o bien, a través de la interpretación, muchas veces antojadiza, de las competencias institucionales y de la normativa vigente. El Reglamento de Registro de Plaguicidas es el ejemplo más claro. A pesar de los esfuerzos realizados por todas las partes involucradas durante más de una década en procura de una solución a la crisis, persiste una inoperancia inaceptable. Me parece que estamos caminando, igual que lo hacemos en el campo forestal y ambiental, hacia una “judicialización” de aspectos que son de naturaleza técnica y en última instancia política,

Editorial

Ing. Agr. Oscar Fonseca Rojas Presidente Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica

ante la desidia de las autoridades llamadas a resolver problemas como el que estamos analizando. Una alianza cuestionada El segundo aspecto que debe ser resuelto en los primeros días de 2016, según cronograma del propio gobierno y que sin duda generará nuevas presiones en el campo agropecuario, es si el país se adhiere al acuerdo de asociación denominado Alianza del Pacífico (nueva nomenclatura para los tratados de libre comercio, porque posiblemente no son tan libres). Es importante aclarar que la adhesión de Costa Rica a este acuerdo significa que no habrá protección para los productos sensibles excluidos de los tratados bilaterales, los cuales deberán someterse a una desgravación en plazos que van de tres a diecisiete años, con excepción del azúcar que está excluido. Sobre el particular existen cuestionamientos que, en nuestra opinión, deben ser aclarados previamente ya que algunos contenidos en debate, ni siquiera tienen relación con dicho acuerdo y cito tres a manera de ejemplo: 1. ¿Cómo es posible que se hable de una gran oportunidad por lo amplio del mercado, cuando en realidad apenas representa un 3,5% aproximadamente del total actual de nuestras exportaciones? De un estudio ordenado por el Ministerio de Comercio Exterior, (a la medida) con el fin de apoyar la incorporación de nuestro país, y como de costumbre, ba-

Germinar 5


Editorial

sado fundamentalmente en aspectos arancelarios del comercio, se concluye que en ocho años, el beneficio para el país sería de un 0,8% del PIB. ¿Valdrá la pena asumir el riesgo, considerando que posiblemente esa cifra se neutralice si se toman en cuenta las variables que implican prácticamente la desaparición de las actividades agropecuarias sensibles? Debe tomarse en cuenta que diversas actividades, excluidas de los TLC bilaterales firmados con todos los países de la Alianza, generan casi un 5% del PIB. Además están en riesgo de perderse casi 250.000 empleos directos (que representan cerca del 10% de la población económicamente activa), en un sector de la población más vulnerable y que genera más encadenamientos productivos y obviamente una gran cantidad de empleos indirectos, según opinión del Lic. Renzo Céspedes, experto en comercio internacional. 2. ¿Cuál es la ventaja de renunciar a la protección que tienen las actividades sensibles (como es el caso de los lácteos, café, porcinos, bovinos, avícolas, cebolla, frijoles, papa, tomate, etc.) de acuerdo a lo pactado con cada uno de los países que conforman la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Perú y Chile), cuando al menos dos de ellos se caracterizan por los obstáculos no arancelarios al comercio? En esto son jugadores de grandes ligas. A manera de ejemplo cabe preguntarse ¿Por qué Costa Rica, después de veinte años de vigencia del TLC con México, no ha podido exportar un litro de leche a ese país? ¿Es esa entonces la clase de socios que queremos para fomentar el comercio de nuestro país? O ¿Será que lo que está en la mira de esos países es el mercado interno de Costa Rica y por lo tanto la desaparición de la actividad agrícola? 3. Como muy bien lo indica nuestro colega Marcos Chaves en Germinar

6 Germinar

(Agosto 2015, p. 10) “La realidad nos ha demostrado que la apertura por la apertura, la integración abierta con la economía mundial y el alineamiento sin restricciones con las economías de mayor crecimiento, siguen sin ser argumentos de bienestar nacional del todo convincentes en el entorno actual, lleno de asimetrías y distorsiones al menos para el agro”. Nuevamente, reiterando lo que indiqué en el número anterior de este importante medio de comunicación, cabe preguntarse ¿Qué intereses son los que defienden las autoridades de comercio exterior, con la insistencia de comprometer al país en este tipo acuerdos? Será que, como indica Chaves, lo que interesa son las transnacionales, los bancos, los gestores de inversión, los prestadores de servicios y los seguros, no el agricultor ni los consumidores? Algo más El “algo más” del título de este editorial, tiene que ver con declaraciones del Ministro de Comercio Exterior publicadas en diversos medios, después de la reunión de la OMC en Nairobi, Kenia, cuando manifestó que ya nadie debería preocuparse por los acuerdos comerciales, porque al aprobarse la eliminación paulatina (no inmediata) de los subsidios a la producción, nuestros productores iban a poder competir de igual a igual con los de los países desarrollados. Celebramos la decisión, pero al mismo tiempo tenemos que ser realistas, en el sentido de que los subsidios directos a la producción constituyen apenas uno de los elementos del intercambio comercial. Además, hay que esperar a que, en primera instancia, se cumplan y verificarlo. Por otra parte, sería muy ingenuo pensar que tal decisión resuelve otros problemas derivados de los acuerdos comerciales suscritos por Costa Rica. Cabe citar las asimetrías con economías más desarrolladas y de mayor tamaño que la nuestra; el problema

de la complementariedad con dichas economías (especialmente con las que producen los mismos productos que nosotros y en forma más competitiva) y mucho menos, las distorsiones presentes en nuestra economía (y que tampoco se van a resolver por más plazo de desgravación que se otorgue, como sucedió con el CAFTA –RD). Asimetrías de singular relevancia se encuentran en las diferencias de salarios mínimos (hasta 5 veces superior al de México, 2,5 veces superior al de Colombia y Perú y una tercera parte mayor que el de Chile); en el precio de nuestro combustible, 20% superior en promedio al de los cuatro países de la Alianza y algo similar con el resto de Centroamérica, según Juan Rafael Lizano, Presidente de la Cámara de Agricultura y Agroindustria; en las cargas sociales vigentes; en las economías de escala y las diferencias de productividad; en la falta de infraestructura; en las diferencias en las tasas de interés en el crédito para la producción; en la diferencia de precio de los insumos agropecuarios (a manera de ejemplo en promedio un saco de urea es un 66% más caro en Costa Rica); y en la deficiencia manifiesta para la operación y administración de tratados, entre otras. El propósito de estos comentarios es informar a nuestro gremio lo que podría suceder con el mercado laboral si el Ejecutivo no resuelve con prontitud los dos aspectos citados (no hay que ser mago o adivino para imaginarlo). En segundo lugar, llamar la atención de las organizaciones del sector agropecuario nacional en el sentido de que hoy más que nunca debemos estar unidos (cámaras, organizaciones de productores, agroindustria, ONG’s, y Colegio de Ingenieros Agrónomos) para impedir que una vez más, a cambio de espejitos y baratijas, se nos arrebate el sustento de nuestro sector productivo. El país entero pagará muy cara la cuenta.


Opinión

Los sofismas del PSA 2015 Ólger Irola Calderón Ingeniero Forestal olgeri@hotmail.com

E

l programa de pago por servicios ambientales (PSA) es la herramienta que diseñó el estado costarricense para comprar, a los dueños de bosque y reforestadores, los servicios ambientales que producen. Si bien los servicios ambientales resultan un producto un tanto intangible, son indispensables para la vida, en todas sus formas de expresión global. Los servicios ambientales no son más que ese caldo de cultivo donde prospera la vida y cuya receta es celosamente precisa; una leve, muy leve, variación de la fórmula puede significar la extinción de la vida como la conocemos.

El valor del “servicio ambiental” ha sido difícil de mercadear. No es un producto de consumo masivo, como un teléfono celular, o las bebidas fermentadas de alto grado etílico, a pesar de que, como ya se dijo, es indispensable para la vida, pero en un mundo globalizado y perniciosamente consumista el mercado es así, se sobrevalora lo superficial y se desvaloriza lo trascendental. Sofisma número 1: Se ha hecho ver al PSA como un incentivo, como un premio al propietario de bosques y áreas reforestadas por mantener su terreno en uso poco rentable comercialmente hablan-

do y al Estado como el mecenas de los productores de los servicios ambientales. La costumbre hace el hábito; este concepto de PSA como incentivo es un vetusto resabio de los primeros intentos de creación de un programa de fomento a la reforestación y conservación, lo que en su momento fue deducción de renta y los certificados de abono forestal (CAF) que efectivamente, eran incentivos para provocar una intención en el participante. Debemos evolucionar del “disquete” del incentivo a la “llave maya” del pago por servicio ambiental.

Germinar 7


Opinión

Sofisma número 2: Nuestro gobierno actual, administración Solís Rivera, a través del Plan Nacional de Desarrollo Alberto Cañas Escalante 2015-2018 establece la economía social solidaria como una forma de lograr la reducción de la pobreza y, bajo esta premisa, promueve el apoyo a los pequeños y medianos productores y a las organizaciones que los representan. De primera entrada se debe dejar claro nuestro total e incondicional apoyo a esta política, entonces ¿Dónde está la falacia del PSA 2015? Muy sencillo, bajo esta premisa se pretende sustentar una serie de decisiones incorrectas. El decreto Nº 39083-MINAE, (PAGOS DE SERVICIOS AMBIENTALES PARA EL AÑO 2015), en su considerando 8 menciona un indefinido gremio de pequeños y medianos productores forestales. No existe, ni en el decreto mencionado ni en legislación conexa, una definición que permita saber quién es, y quién no es, un pequeño o mediano productor forestal. Elucubrando, dicho de otra manera haciendo “fitness” de neuronas, un pequeño o mediano productor forestal debería ser, podría ser, una persona física o jurídica, que desarrolla una actividad económica de tipo forestal y que además tiene un nivel de ingresos económicos, por dicha actividad, relativamente bajo, que lo coloca en una economía de subsistencia o en el umbral de ésta; bonito ejercicio pero, al final completamente indefinido. Cosa irrefutable si lo es que, las normas decretadas no deben permitir ambigüedades ni interpretaciones y la indefinición de pequeños y medianos productos forestales nos manda a un universo infinito y en expansión de interpretaciones.

8 Germinar

Sofisma número 3: Tanto el considerando 8, como el artículo 4.2 del decreto citado, pretenden crear una forzosa sinonimia entre el indeterminado grupo de pequeños y medianos productores forestales y las organizaciones que tramitan PSA. Al margen que, como ya se dijo no existe una definición de pequeño y mediano productor forestal, también es cierto que ya la Contraloría General de la República, en su informe DFOEAE-08-2011 del 6 de junio del 2011 dice, muy acertadamente “…que éstas (las organizaciones) funcionaban como intermediarias que disminuían el monto final del pago a los beneficiarios sin reportar mayores beneficios…”; cosa que, en lo particular, consideramos a la fecha no ha cambiado ni para mejor ni para peor. Las organizaciones no solamente son intermediarias, sino que también resultan onerosas. Hagamos un ejercicio: la finca “La Beneficiaria” mide 45 hectáreas, en su totalidad está bajo cobertura de bosque natural y su propietario quiere vender sus servicios ambientales; si lo hace por medio de una gestión personal deberá inscribir una regencia forestal de conservación, por la cual el Colegio de Ingenieros Agrónomos recomienda que el valor mínimo de la visita regencial sea ¢96800 por año; si el mismo propietario quisiera participar del PSA vía alguna organización ésta le puede cobrar hasta un 18% (generalmente cobra el 18%) del monto de PSA, lo que representa ¢283504,86 por año, lo que significa casi un 300% de los honorarios reconocidos a un regente ¿Dónde está el favorecimiento real de quien participa vía organización versus quien recibe una asesoría de regente particular? ¿Se estará bene-

ficiando al dueño del bosque o al intermediario? De nuevo, la verdad es que ninguna organización ofrece nada que el mercado de los regentes forestales privados no pueda ofrecer e inclusive mejorar. Con el decreto Nº 39083-MINAE se busca reducir drásticamente las posibilidades de acceder al programa de PSA vía regente forestal privado, a favor de los intermediarios (organizaciones) y no de quienes participen en el programa vía organización. Las organizaciones se han disfrazado de pobres para obtener un sesgado beneficio de los recursos públicos invertidos para pagar servicios ambientales, en detrimento de quienes, en un ejercicio de derecho (artículo 25 de la Constitución Política) quieren participar del programa de PSA de manera individual. Podría pensarse que la intención de hacer llegar el PSA a grupos en desventaja social es loable, sin embargo, es un error querer convertir el pago por servicios ambientales en un plan de favorecimiento de las clases desposeídas y, más aún, equiparar a estos grupos con las organizaciones que tramitan proyectos de PSA. Tenemos un granito de fe que, en un acto de honestidad, las organizaciones rechacen ese desproporcionado beneficio de recibir puntaje adicional en la tabla de calificación de proyectos de PSA conservación y que, para beneficio del sector en general, participen con las mismas reglas para todos.


Opinión

Desgravación arancelaria en el agro: un compromiso por honrar y un desafío por confrontar Marco A. Chaves Solera Ingeniero Agrónomo, M.Sc. Ex Presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica chavessolera@gmail.com

L

a globalización es una realidad incuestionable y la apertura comercial una consecuencia ¡triste consecuencia dirán algunos! Resulta sin embargo es sensato reconocer que Costa Rica no puede aislarse del mundo ni pretender “fosilizar” y mantener modelos pasados ya superados; tampoco, abrir ingenua y cándidamente sus fronteras y pretender adoptar modelos externos ajenos a nuestras capacidades y realidad nacional. Los extremos son inconvenientes, máxime cuando su aplicabilidad está sustentada en principios radicales, dogmas y fundamentalismos ortodoxos, enmascarados hoy día en teorías económicas y sociales, que poco contribuyen a lograr el único absolutismo aceptable: el bienestar general de toda la colectividad. El tema es sensible y así debe valorarse. Pese a la desazón y crítica permanente de algunos neoliberales que procuran la no intervención del Estado como garante de la justicia social, Costa Rica ha sido una nación que ha mantenido un acelerado ritmo de apertura comercial, por lo cual calificamos como la segunda nación latinoamericana, después de Chile, con más apertura. Cabe reconocer que el agro ha mantenido

un ritmo menor respecto a los sectores industrial y comercial, pero las razones son justas y entendibles. El país tiene actualmente vigentes 13 Tratados de Libre Comercio (TLC) y acuerdos comerciales bi y multilaterales, suscritos según año con: Centroamérica (1961-63), México (1995, 2013); Canadá (2002), República Dominicana (2002); Chile (2002), CARICOM (2005), Estados Unidos-Centroamérica-República Dominicana (CAFTA) en 2004-2009; Panamá (2008); China (2011), Perú (2013); Singapur (2013); un Acuerdo de Asociación de Libre Comercio entre Centroamérica y la Unión Europea (AACUE) en el 2013 y otro con los Estados AELC y los Estados Centroamericanos (2014). Actualmente se negocian otros acuerdos con: Colombia, Centroamérica y la República de Corea, Alianza del Pacífico (México, Colombia, Chile y Perú), entre otras iniciativas comerciales y de inversión similares. Como se infiere, la vinculación comercial internacional vía tratados y convenios, ha sido amplia y muy dinámica. Es aquí donde surgen los conflictos, las discrepancias y germinan los cuestionamientos en torno a las medidas de política adoptadas para aten-

der y responder en tiempo y con capacidad los compromisos suscritos ¿es razonable y necesaria la suscripción de tantos acuerdos en tan corto tiempo? ¿es la competencia aceptada realmente equilibrada y justa? ¿se han eliminado efectivamente las distorsiones al comercio por parte de las naciones proteccionistas?¿tenemos la capacidad necesaria para competir abiertamente? ¿se han aportado los apoyos necesarios y prometidos al productor y exportador nacional? ¿son los tiempos previstos de desgravación razonables? ¿es el control y fiscalización de lo acordado y suscrito el requerido?¿qué hemos ganado y que hemos perdido hasta el momento? ¿es el balance final favorable para la sociedad? El tema es polémico, los cuestionamientos innumerables y el debate en torno al mismo permanente. Para muchos, me incluyo, lo que es evidente no se juzga, pues hay cosas que no están bien y merecen examen, análisis y ajuste, pero sobre todo decisión inmediata traducida en acciones, virtud del limitado tiempo disponible para cumplir con el enorme desafío que tiene el sector agropecuario por delante. En buena teoría de papel cuando se suscribe un tratado, convenio o acuerdo, las Germinar 9


Opinión

contrapartes (bi o multilaterales) siempre esperan ganar algo, lo que por simple lógica significa e implica que me dan pero también otorgo y cedo espacios en un gana-gana. La realidad tristemente no es así pues hay elementos que intervienen de forma directa para que la distribución, la equidad y la ganancia se relativicen. Es harto conocido que la teoría y la praxis comercial transitan por rutas separadas y distantes, pues los subsidios, los apoyos estatales, las distorsiones y restricciones técnicas generan grandes inequidades que hacen de las medidas acordadas un acertijo por resolver, pues en la realidad el comercio no es tan fluido, justo y equitativo como pregonan sus doctrinarios. El comercio es necesario, no hay duda; se debe ser competitivo, cierto; debe incentivarse la vinculación con mercados favorables, correcto; sin embargo, complementariamente se debe en lo institucional y personal ser prudente, sensato, equilibrado y muy realista en las negociaciones y acuerdos que se adopten para no convertir una alegre expectativa en una triste crucifixión. Como todo compromiso, las concesiones hay ineludiblemente que cumplirlas y, en el presente caso las concernientes a la desgravación sistemática y, por ende, la consecuente apertura al ingreso de productos del exterior en condición favorecida es una realidad cuyo inicio está en fase avanzada; las consecuencias son esperables: desplazamiento del producto nacional si las condiciones internas no son competitivas. Esta realidad nos lleva a preguntarnos ¿somos competitivos? ¿podemos serlo? ¿tenemos las condiciones para revertir en el corto plazo nuestras limitantes? Lamentablemente se ha perdido muchísimo tiempo en estudios, debates, reuniones y análisis ineficaces que no han pasado de los ministerios, oficinas, hoteles y seductores salones en reuniones improductivas en las cuales los responsables justifican el por qué no se hizo la labor. Mientras tanto, nuestro sector mantiene casi las mismas deficiencias y limitantes que por ontogenia están plenamente identificadas y son de todos conocidas, poco atendidas y casi en nada resueltas. El tiempo acabó y las facturas están al cobro y deben pagarse. Los periodos de desgravación se tornan particularmente importantes para el país en el caso del Tratado de Libre Comercio CAFTA, el cual se suscribió por los siete países el 5 de agosto del 2004, virtud de la magnitud de los mercados implicados, la capacidad competitiva de las contrapartes, su cercanía geográfica, la similitud 10 Germinar

de la oferta negociada, pero sobre todo, el limitado tiempo de reacción disponible. Los derechos arancelarios aplicados por Estados Unidos y Costa Rica a las mercancías serán eliminados de conformidad con los plazos y condiciones establecidas en los Programas de Desgravación Arancelaria fijados. Costa Rica ubicó los productos en catorce categorías de desgravación o canastas diferentes, ocho de las cuales son de aplicación exclusiva para productos del sector agrícola. En dicho caso, se tiene que EUA inició su desgravación en forma inmediata desde la entrada en vigor del acuerdo en cerca del 89% del universo arancelario. Un 0,3% de las líneas arancelarias llegaron al libre comercio al cumplirse el plazo de cinco años; un 0,2% lo hará en diez años; en tanto que al 10,5% restante de las fracciones arancelarias se les otorgó acceso al mercado estadounidense mediante la apertura de cuotas o contingentes arancelarios libres de arancel, como acontece con el azúcar y los productos con alto contenido de azúcar. En tal caso, las cantidades importadas por encima de la cuota están sujetas al pago del arancel vigente. Costa Rica otorgó por su parte libre acceso inmediato con la entrada en vigor del acuerdo para un 39,6% de las líneas arancelarias agrícolas; mientras que un 10,2% eliminaría sus aranceles en cinco años; un 15,1% lo haría en diez años; 3,9% se desgravará en doce años; un 25,1% de las fracciones alcanzarán libre comercio en el año quince y un 6,2% lo hará en un plazo máximo de veinte años. El mecanismo de desgravación, exceptuando los bienes en condición de libre comercio, viene dándose sistemáticamente para algunos productos desde el año 2006 y, en otros, a partir de enero del 2016, como se detalla a continuación para algunos casos particulares: Producto

Desgravación

Número de Años

Arancel base

Inicio

Final

Carne bovino

2006

2020

15

---

Frijoles

2006

2020

15

---

Carne cerdo

2012

2020

El arancel se eliminará en un plazo de 15 años, con un período de gracia de seis años

46

Pollo (muslos, piernas)

2016

2022

6

150

Leche fluida

2016

2025

El arancel se eliminará en un plazo de 20 años, con un período de gracia de diez años.

66

Arroz (granza y pilado)

2016

2025

El arancel se eliminará en un plazo de 20 años, con un período de gracia de diez años.

36

Fuente: COMEX. 2004. Documento Explicativo. San José, CR. 118 p.

El TLC estableció Contingentes Arancelarios para algunos productos específicos, que son volúmenes limitados de importación con un arancel menor que el consolidado para el resto de importaciones del mismo producto. Estos contingentes otorgan tratamientos preferenciales a productos que son sensibles para la producción del país, que por lo general, aunque no exclusivamente, vincula productos agrícolas. Una vez alcanzado el volumen establecido por la cuota, toda importación adi-


Opinión

cional deberá pagar el arancel correspondiente. Cabe anotar que la carne de cerdo, el pollo y los lácteos tienen contingentes arancelarios que permiten el ingreso de un volumen limitado de toneladas en condición de libre comercio; de igual manera, la papa y la cebolla están excluidas del programa de desgravación aunque tienen un contingente arancelario que cumplir. Conforme se da la desgravación sistemática en el tiempo, los contingentes crecerán durante el periodo de transición del TLC, pero una vez vencido éste, el arancel llega a cero y ya no existirán límites para su libre importación. Es aquí donde los sectores y productores deben estar claros de lo que se avecina: más importaciones. Es preocupante sin embargo el silencio y pasividad que prevalece en el agro, donde relativamente poco de carácter efectivo se hace para fortalecer y consolidar nuestra competitividad ¿espero equivocarme? El tratado contempla sin embargo las denominadas Salvaguardias, un mecanismo excepcional de protección aplicable en frontera, generalmente de naturaleza arancelaria, impuesta temporalmente sobre aquellas mercancías que causan o amenazan causar daño grave a una industria nacional que produce una mercancía idéntica o similar; se utiliza para limitar las importaciones de un producto cuando éste se vea amenazado por importaciones masivas, independientemente del país de donde procedan. En la agricultura pueden activarse automáticamente derechos de salvaguardia más elevados (especiales) para contrarrestar el aumento de importaciones cuando el volumen crece por encima de un determinado nivel o si los precios de un producto agrícola sensible descienden por debajo de un determinado nivel, y no es necesario determinar que se está causando un daño grave a la rama de producción nacional. Los instrumentos de defensa existen, pero ¿los aplicamos bien en forma, fondo y tiempo? ¿existe real disposición de COMEX por invocarlos? Las dudas están presentes. Para confrontar y atenuar con posibilidad de éxito algunos de los impactos previsibles y esperados, resulta imperativo acometer con carácter prioritario e inmediato medidas como las siguientes:

Revisar y publicitar las condiciones y los tiempos de desgravación establecidos, revaluando la problemática existente en cada rubro para generar acciones específicas orientadas a su pronta solución. El tiempo, la viabilidad y efectividad de las medidas es clave para atenuar impactos. Accionar con energía un verdadero “Fair Play Comercial” que equipare las condiciones de participación de los sectores y actividades productivas, abandonando la conocida y casi dominante posición de “tigre suelto contra burro amarrado”; donde no somos el tigre. Demandar que COMEX cumpla su misión de Ministerio de Comercio Exterior y no la de “Ministerio de las Importaciones Agropecuarias”, como es por antecedente su estigma hasta el momento. Exigir al Gobierno el cumplimiento estricto de lo pactado, como es: promover condiciones de competencia leal y crear procedimientos para la implementación y aplicación del tratado. Para ello debe fiscalizar el trato nacional y el acceso de mercancías al mercado; asegurar el cumplimiento de las reglas de origen y procedimientos de origen eliminando el dumping; mejorar la administración aduanera; ser intransigente con el cumplimiento estricto de las medidas sanitarias y fitosanitarias; eliminar los obstáculos técnicos al comercio y asegurar la transparencia en defensa de nuestros intereses comerciales. Es fundamental la apropiada y eficiente administración de los tratados y la solución de las controversias surgidas, en lo cual no hemos sido muy eficientes y sobre todo expeditos. Procurar menos reunión y más ejecución; también mucha planificación con realización. Fortalecer la investigación, principalmente la resolutiva de carácter pragmático y adaptativo. Prestar especial atención al tema del riego y el avenamiento por su actualidad y necesidad. Atacar de manera específica y particular el tema de los altos costos de producción.

El tema del clima debe pasar del discurso, las reuniones y salir de los hoteles para abreviarse en programas y acciones pragmáticas que permitan prever, mitigar y contrarrestar sus impactos. Accionar por la pronta implementación del “Seguro de Cosechas” en condiciones accesibles. Gestionar con vehemencia soluciones al excesivo “acoso ambiental” de algunos grupos. Los mecanismos y acciones de comunicación, información, transferencia tecnológica y capacitación deben fortalecerse y dinamizarse, procurando preparar y actualizar al productor. Viabilizar crédito productivo accesible ¿y la Banca para el Desarrollo? ¿opera como debe? Impulsar la organización de los agricultores con enfoque integrador hacia toda la cadena agroproductiva y agroexportadora. Fortalecer el cooperativismo. Trabajar para eliminar la maraña procedimental y el entrabamiento en casi todas las acciones relacionadas con producir, industrializar, comercializar y exportar. Disponer recursos para colocar la infraestructura productiva y exportadora necesaria. Fijar como meta de corto plazo el mejoramiento integral y la competitividad general del sistema Hay que tener muy presente lo que expresara Jack Welch, al manifestar que “La visión sin acción es un sueño. Acción sin visión es simplemente pasar el tiempo. Acción con visión es hacer una diferencia positiva”. La visión de toda la gestión productiva, institucional y gubernamental debe ser procurar el mayor bienestar para toda la sociedad costarricense y no apenas de unos pocos, lo que implica asegurar equidad y justicia en la distribución del beneficio final. Costa Rica y nuestro agro han demostrado que pueden competir pero ello implica tomar acciones ¡la agenda está llena, actuemos ya!

Germinar 11


Actualidad

Actualidad

Permisos Pequeños: modalidad para el aprovechamiento maderable Ing. For. Antonio Orozco Barrantes Funcionario de la Reserva Forestal Golfo Dulce. Área de Conservación Osa antonio.orozco@sinac.go.cr

U

n permiso pequeño, es una modalidad de aprovechamiento maderable, otorgado por la Administración Forestal del Estado (AFE) mediante resolución administrativa. Consta en la autorización de un máximo de 10 árboles por inmueble (3 árboles/ha), cuyo uso del suelo corresponde a terrenos de uso agropecuario y sin bosque. La recolección y procesamiento de la información técnica, es realizada por los funcionarios de la AFE durante una inspección de campo. El objetivo principal es brindar a los dueños de pequeños y medianos inmuebles, una herramienta ágil y económica para hacer uso de los árboles que se ubican en su propiedad. El costo es de aproximadamente ¢4.300, por concepto de compra de una certificación literal de la propiedad y la compra de pintura en aerosol. En el Área de Conservación Osa, específicamente en la Reserva Forestal Golfo Dulce, se estableció un proce12 Germinar

dimiento para la inspección de campo de esta modalidad, basado en criterios técnicos y la experiencia de los funcionarios. Consiste en: 1. Analizar el acceso al inmueble. Durante el recorrido hacia la finca se evalúa el tipo de camino existente, así como las pendientes, la presencia de casas de habitación, escuelas, puentes. Esto con el fin de tener una visión sobre el transporte de la madera. Por ejemplo, si se miden árboles de grandes dimensiones (más de 70 cm DAP) en una finca donde el acceso es un camino de tierra y con pendientes pronunciadas, el funcionario a cargo de la inspección debe indicar que en caso de solicitar guías de madera en troza, las mismas no deben otorgarse si al momento de la visita de patio (segunda visita), hay evidencia de lluvias, ya que podría dañarse el camino de acceso y causar problemas a los habitantes de las comunidades.

2. Considerar el uso del suelo. Se debe tener certeza de que en el inmueble en inspección no se ha realizado cambio de uso del suelo. En el decreto 38863 (Reglamento para el trámite de los permisos y control del aprovechamiento maderable, en terrenos de uso agropecuario, sin bosque y situaciones especiales en Costa Rica y Oficialización del “Sistema de Información para el control del Aprovechamiento Forestal), se establece que se debe utilizar el mapa de cobertura de uso de suelo oficial, pero es importante tomar en cuenta la experiencia de campo del funcionario a cargo de la inspección, por ejemplo, estar atento a la estructura del paisaje, observar evidencias de chapeas recientes, más aún con árboles que se ubiquen en áreas limitantes entre los terrenos de uso agrícola y sin bosque. En la Península de Osa es muy común que los finqueros eliminen sotobosque y después soliciten el permiso alegando que esa área es “potrero”.


Actualidad 3. Analizar el tipo de árbol solicitado. Por ejemplo, cuando el usuario solicita permisos para especies como Aspidosperma spruceanum o Minquartia guianensis (características de los estratos superiores de bosque que se desarrollan en sus primeras fases en condiciones de sombra), los cuales se ubican a 5 o 10 metros de un bosque, sumado a lo descrito en el punto 2, es un indicador que en ese inmueble, recientemente ha habido una alteración del uso suelo, por lo que no se pueden otorgar permisos ya que esos árboles son remanentes de bosque. 4.Considerar la presencia de fauna. Para esto se observan las copas de los árboles, principalmente aquellos que están muertos en pie. Si se logra ver presencia de nidos, pichones o aves adultas anidando, se le indica al usuario que no se puede marcar ese árbol y se procede a localizar otro. Este parámetro de medición es de los más importantes desde un

punto de vista ambiental, sin embargo es en el que menos información puede recolectarse ya que depende de una observación en una sola visita. 5.Evaluar la protección de cuerpos de agua. Durante las inspecciones de campo se consulta a los dueños de los inmuebles si en la finca hay algún ojo de agua (naciente) y si hay, si se usa para el consumo humano. El marcaje de los árboles nunca se realiza dentro de las zonas de protección definidas en el artículo 33 de la Ley Forestal; también se determina si la corta de los árboles y el arrastre o aserrío in situ, podría afectar cuerpos de agua. Como estándar se indica que estas labores deben realizarse a más de 15 m de la orilla de la quebrada. Posterior a esta primera visita, se realiza como mínimo una más de campo al inmueble. Luego se elabora un informe para la entrega de guías y/o placas de transporte. Durante esta inspección

se evalúa que los árboles talados correspondan a lo autorizado en la resolución administrativa y que todas las resoluciones técnicas fueron acatadas. En ocasiones los usuarios cortan los árboles y los trasladan a un patio de acopio. Una vez que los fustes están ahí apilados solicitan una inspección de campo. En este caso se evalúa que en el patio de acopio solo estén los fustes de los árboles talados, además que no hayan restos de desechos inorgánicos propios de las labores de aserrío. Esta verificación también se realiza en la zona donde se talaron los árboles. Este tipo de aprovechamiento maderable es tal vez la mejor herramienta que posee la AFE para ayudar a los campesinos y propietarios de pequeños inmuebles para que puedan aprovechar el recurso forestal en sus propiedades y aún más una efectiva manera para combatir la tala ilegal a través de fuentes de empleo en zonas rurales.

Germinar 13


Actualidad

Con soluciones orgánicas combaten la roya del café Ana Lía Chacón Villegas Periodista Germinar achacon@ingagr.or.cr

E

n la finca Los Cedros, ubicada en Getsemaní de San Rafael, en la provincia de Heredia, en tierras de origen volcánico, a 1350 metros sobre el nivel del mar, se produce café orgánico “El Burío”, un café de alta calidad que se comercializa a través de la Asociación AFAORCA. Hasta el 2013 la roya, principal problema fitosanitario de alto impacto para la caficultura nacional, era desconocida en esta plantación de 8.2 hectáreas. Cuando apareció, (posiblemente llegó de un cafetal vecino abandonado), su propietario y asesor técnico no se cruzaron de brazos y decidieron hacerle frente con sus propias armas: soluciones orgánicas que, de manera natural, controlan la enfermedad, revitalizan el suelo y al cafeto. Dos años después, floraciones que ilusionan y un café sano aseguran una buena cosecha. Para adentrarnos en este sistema de manejo agroecológico del cultivo del café, recorrimos la Finca Los Cedros y conversamos con su pro14 Germinar

pietario, don Mario Marín Segura y con su asesor técnico, el Ingeniero Agrónomo Cristhian Núñez. ¿Por qué café orgánico? Antes de que la roya llegara a su plantación don Mario, un productor de café convencional había optado por la producción orgánica. La decisión la tomó desde 1998 como alternativa frente a la volatilidad de los precios del café en el mercado internacional y ante la amenaza que representaba la producción del grano en países africanos y asiáticos, financiados por el Banco Mundial. El panorama era oscuro para el grano de oro nacional, por lo que consideró las ventajas que al final inclinaron la balanza: en Europa irrumpía con fuerza la corriente de los productos orgánicos; en el país ya se producía una importante variedad de insumos certificados para la producción orgánica; pero sobre todo, en su finca tenía todas las materias primas necesarias para un manejo integral orgánico: broza de café, estiércol de caballo y ovejas.

Manejo integral Cuando la roya alcanzó sus cafetales, don Mario fortaleció el manejo agronómico con prácticas como: sustitución de café por variedades tolerantes a la roya como la F1, Villalobos y Villa Sarchí; control de la sombra y sustitución de árboles de poró por variedades fijadoras de nitrógeno como guaba; fertilización foliar; uso de extracto de microorganismos y monitoreo permanente. La fertilización al suelo se realiza con abono orgánico que se produce con tres materias primas: excretas de caballo, cascarilla y broza de café, que al combinarse y pasar por un proceso de compostaje produce un abono de alta calidad, que ayuda a establecer un equilibrio ecológico entre los nutrientes absorbidos por el cultivo y los nutrientes incorporados al suelo. Para la fertilización foliar se utilizan sales minerales aceptados por los certificadores de caficultura orgánica. Para el control de las plantas invasoras se incorporan ovejas que consumen las malezas rastreras y


Actualidad aportan excretas al suelo. El suelo se mantiene con cobertura vegetal viva, que ayuda a disminuir la erosión y a mantener un equilibrio biológico en el suelo. Café con trazabilidad En finca Los Cedros la trazabilidad se inicia recolectando solo el café maduro, por lo cual se reconoce un valor diferenciado muy atractivo al recolector. El siguiente paso consiste en separar la cáscara (cereza) del pergamino mediante el “chanqueo”. Esta labor se lleva a cabo en un microbeneficio operado prácticamente en seco. La broza es tratada para acelerar su descomposición y usada como materia prima en la elaboración de compost. Del lavado se obtienen las llamadas aguas miel, que son tratadas en un depósito para aguas residuales para minimizar el impacto ambiental. El café en pergamino es recogido con o sin miel y depositado en camas africanas para que el sol y el viento se encarguen del secado. En el momento que el café alcanza la humedad deseada, es almacenado para su reposo en condición de pergamino, lo cual permite conservar y mejorar su calidad. El almacenamiento se realiza en una bodega de concreto, la cual mantiene los sacos de café aislados de la humedad, plagas y enfermedades de postcosecha, debido a que tiene una estructura totalmente cerrada. Además, en su interior cuenta con materiales aislantes que proporcionan un ambiente interno de la bodega que no varía, en cuanto a humedad y temperatura. El café se estiba en tarimas de madera, las cuales hacen que los sacos contenedores del café no estén en

contacto con el suelo. En Costa Rica producir café orgánico es más caro que el convencional. Sin embargo, su precio de venta es el doble, lo que hace viables los menores rendimientos: 20-25 t/ha en orgánico frente a 50-60 t/ ha en convencional. Con los resultados de la puesta en marcha del sistema en finca Los Cedros, bajo un manejo integral se demuestra que es posible producir en forma sostenible. Si bien la roya no ha sido eliminada, sí está controlada. Como parte del compromiso hacia la comunidad consumidora de productos agrícolas de extracción orgánica, Mario Marín se ha dedicado a promover la excelencia en la producción de café orgánico, sin descuidar la sostenibilidad ambiental y social, manteniendo como objetivo la entrega de un producto de alta calidad, totalmente diferenciado y en total armonía con el ambiente, en beneficio de consumidores de un producto lleno de tradición costarricense.

Café orgánico El Burío. Finca Los Cedros, Getsemaní, Heredia Propietario Mario Marín Segura Área: 8.2 hectáreas Finca certificada como orgánica Rendimiento: 20 a 25 fanegas por hectárea

Germinar 15


Notas técnicas

http://www.simmental.com.mx/imagenes/nuestras-razas/simbrah.jpg

http://simmental.org/site/images/stories/science/fleck%20cow%20calf.jpg

La importancia del encaste y el cruzamiento con la raza Simmental en los concursos de ganado cebado en Costa Rica Ing.Agr. Alfredo Chaves Álvarez Asociación de Criadores de Ganado Simbrah y Simmental de Costa Rica

A

finales de los años sesenta, en Olmito, San Antonio en el Sur de Texas, don Bad Wentz realizó un experimento apareando un Toro Puro de Raza Simmental con vacas Puras Cebú (en este caso con vacas Brahman), obteniendo excepcionales resultados de este cruzamiento, al que llamó Simbrah. 16 Germinar

El Simbrah es una raza sintética que está conforma por 5/8 de genes Simmental y 3/8 de genes Cebú (en este caso en Texas es Brahman), de ahí su nombre. El pionero en realizar ensayos en nuestro país, para producir Simbrah fue don Rudy Stein, en Bananito de Limón. Este ganado presenta muchas cualidades como mejor peso y calidad de los terneros al destete, mejores hembras de reemplazo, mejor rendimiento en canal, gran habilidad materna, facilidad de parto y un 100% en adaptación a cualquier tipo de clima tropical debido a su gran rusticidad. Es importante resaltar que la intención de este apareamiento fue desarrollar un ganado que atendiera la demanda del mercado, con mejores características que el Cebú (Brahman) existente; pero que a su vez, conservara la adaptabilidad de las zonas calientes y húmedas del trópico americano y latinoamericano. Esta raza ha despertado un gran interés a nivel mundial. Los machos Simmental tienen un mejor peso al destete, alcanzando 450 kg a los 20 meses de edad, mayor ganancia de peso, precocidad sexual, menor edad al sacrificio, mayor rendimiento en canal, carne tierna y magra. Las hembras se caracterizan por ser excelentes madres y mansedumbre. Las canales Simbrah presentan un mínimo de gordura, marmóreo de calidad y muy buen sabor, terneza, tendencia muy buscada por el consumidor de carne bovina del mercado nacional como internacional. Es importante destacar que tanto las características de la canal como las medidas bovinométricas, se logran integrando un buen esquema de nutrición y alimentación, salud de hato, gestión administrativa de la empresa pecuaria así como la infraestructura. Lo esencial de las canales es que deben tener dos condiciones: a) Un máximo de carne magra combinada con suavidad. b) Un mínimo de exceso de grasa. En un estudio realizado en Colombia en 2008, por los investigadores Riano y

Sierra, para evaluar el comportamiento de los rendimientos en canal, carne, hueso y grasa de los cruces comerciales bovinos participantes en los concursos de ganado cebado, se evaluaron las características de la canal y medidas bovinométricas, con una población de 384 animales. En una primera muestra se analizaron 192 semovientes agrupados en diferentes grupos raciales. Evaluaron y compararon las siguientes variables: peso de la canal, rendimiento de canal caliente y fría; rendimientos en carne, grasa y hueso, con relación al peso vivo y el peso de la canal. En la segunda muestra de 287 animales evaluaron: longitud de la canal (LC) longitud de pierna (LP) perímetro de la pierna (PP); además los índices de compacidad y proporcionalidad. Con edades ajustadas a 28 meses utilizando un diseño estadístico, completamente al azar. Resultados promedio generales: longitud de la canal (LC)= 129.46 cm., longitud de la pierna (LP)=73.22 cm., perímetro de la pierna (PP)=82.29 cm., índice de compacidad = 2 ( el índice de compacidad se entiende como la relación entre el peso de la canal fría y la longitud de la canal), Índice de proporcionalidad = 0.56 (el índice de proporcionalidad corresponde a una relación entre la longitud de la pierna (LP) sobre la longitud de la canal), destacándose en las medidas bovinométricas (LC, LP y PP) los encastes Brahman X Simmental en sus diferentes proporciones genotípicas. Se debe recalcar que no solo es, o debe ser el tipo de encaste y cruce racial el factor de mayor relevancia. La importancia debe concentrarse en el conjunto integral del sistema productivo, es decir, alimentación y nutrición, salud del hato, gestión administrativa de la empresa pecuaria, infraestructura, el mercado y el precio final del producto. Todas áreas que requieren conocimiento, trabajo, dedicación y perseverancia. Esto dentro de dos entornos, uno económico, con dos tendencias mundiales como la globalización y la competitividad; y el clima, con el cambio climático global.


Nota técnica

Barrenadores del fuste del Pilón (Hieronyma alchorneoides Allemão) en Costa Rica Ing. Marcela Arguedas M.Sc. Escuela de Ingeniería Forestal Instituto Tecnológico de Costa Rica marguedas@itcr.ac.cr

E

l Pilón (Hieronyma alchorneoides Allemão) es una especie nativa maderable que debido a sus características de crecimiento y adaptabilidad, se ha ajustado a condiciones abiertas de plantación en Costa Rica. Durante los últimos cinco años, entre las plagas que se han reportado en el Pilón, se destacan dos que afectan el fuste, la “mosca barrenadora de la madera” y la “larva descortezadora”. Mosca barrenadora de la madera Las larvas de esta “mosca gigante” Pantophthalmus sp. (familia Pantophthalmidae, orden Diptera), producen perforaciones circulares en el fuste de hasta 15 mm de diámetro (Figura 1.A). En la parte inferior de dichas perforaciones se observan exudaciones profusas color negruzcas en el fuste (Figura 1.A). A partir de las perforaciones, las larvas forman galerías horizontales con un túnel central de hasta 16 mm de diámetro con varias ramificaciones secundarias. Las galerías abarcan tanto la albura como el duramen, pueden alcanzar hasta 16 cm de longitud y tienden a tener forma de arco (Figura 1.B). La larva es de color azul-verdoso y puede llegar a medir 60 mm de largo y 15 mm de grosor (Figura 1.C). Los adultos son moscas robustas de mediano a gran tamaño, miden entre 18-45 mm de longitud y se considera que alcanzan los tamaños más grandes de las moscas del mundo. Larva descortezadora Grupos de larvas (Familia Crambidae, orden Lepidoptera) se alimentan de los tejidos corticales, incluyendo el líber, abarcando áreas extensas y en muchos casos llegan a anillar el hospedero, lo que produce su muerte (Figura 2.A). Externamente se observan los tejidos destruidos con la presencia de grandes cantidades de restos de excrementos, aserrín e hilos de seda (Figura 2.B). Atacan árboles de hasta 8 cm de diámetro.

B

A

C

Figura 1.

Pantophthalmus sp. en Hieronyma alchorneoides. A. Daño externo (perforación y exudación); B. Daños internos en la madera; C. Último instar larval. Limón, Costa Rica (Arguedas et al. 2015).

B

C

A

Figura 2.

Larva descortezadora (Crambidae) en Hieronyma alchorneoides. A. Árbol anillado; B. Daño externo; C. Último instar larval. Alajuela, Costa Rica.

Germinar 17


Notas técnicas

La larva en su último instar puede llegar a medir 2,6 cm. Es color crema, con pequeñas plaquetas de color negro difuso en todos los segmentos torácicos y abdominales y setas muy finas sobre las plaquetas y el último segmento abdominal; cabeza parda esclerotizada (Figura 2.C). El adulto es una palomilla de envergadura alar de aproximadamente 2,3 cm. Actualmente existe poca experiencia en el manejo de ambas plagas. En general se recomienda la capacitación del personal para la detección temprana de los daños, cortar y sacar de las plantaciones los árboles infectados. Para Pantophtalmus sp., si no se desea cortar los árboles afectados, se pueden hacer aplicaciones en las galerías con soluciones al 5% de insecticidas de contacto y sellar los orificios de salida con materiales como plastilina. Para árboles con daños iniciales de la larva descortezadora (Crambidae), se ha recomendado hacer aplicaciones con insecticidas a base de Bacillus thuringiensis (Bt) o de hongos patógenos de insectos como Metarhizium anisopliae, Beauveria bassiana.

Coautores María Rodríguez Solís Instituto Tecnológico de Costa Rica. maria.rodriguez@itcr.ac.cr Víctor Martínez Albán Reforest The Tropics Inc. vjmartinez89@gmail.com Guillermo Alvarado Córdoba Puro Verde Paraíso Forestal S.A. galvarado@puroverde.co.cr.

18 Germinar

Sistema de “Camas biológicas” Julio Ruano Director ejecutivo de la Asociación del Gremio Químico de Guatemala Agrequima J.ruano@agrequima.com.gt

L

a cama ecológica o biodep, como den to minimize environmental spillages la han bautizado en Guatemala, from agricultural spraying equipment." donde ya la usan desde hace un Pesticide Outlook 8: 24-27), fue adaptado par de años, está compuesto en por Agrequima a las condiciones climátisu mayor parte por un sustrato vegetal cas y recursos de Guatemala. (paja de trigo o de Como se puede arroz o de maíz) observar en el diaque contiene una grama, la biodep es Son una solución práctica gran cantidad de un hoyo excavado lignina, siendo el en suelo y luego para superar el manejo medio ideal para rellenado con una de excedentes de mezcla, el crecimiento del mezcla de paja, enjuagar y lavar los equipos llamado ¨hongo tierra y broza. El de pudrición blantamaño de la biode aspersión, y con ello evitar ca¨ (Phanerochaete dep o cama biolóla contaminación del suelo y chr ysosporium), gica depende de la agua. cuyo sistema enzicantidad de líquimático logra desdo que se verterá sobre la misma, la truir a la lignina y una gran cantidad de compuestos quími- frecuencia con que se haga y el tamaño del equipo aspersor. La profundidad no varía, cos, incluyendo plaguicidas. Este sistema creado en Suecia como ca- el ancho debe ser por lo menos 0.5 m más mas biológicas (Torstensson, L. and M. d. ancha que una mochila de aspersión. SeP. Castillo,1997. "Use of biobeds in Swe- gún la forma de la biodep a esta se le pue-


Notas técnicas de llamar de tipo cama cuando está a nivel del suelo o tipo mesa cuando se hace dentro de un tonel. La biodep o cama biológica debe ser construida preferiblemente en una superficie un poco más alta de la que la rodea, o tener un pequeño bordillo para evitar la penetración de agua durante la lluvia. Por esta misma razón y para mantener las condiciones adecuadas de humedad para el hongo, la biodep debe tener una cubierta. La arcilla que se coloca al fondo tiene como función evitar la penetración de agua desde abajo. La paja utilizada debe contener una buena cantidad de lignina (trigo, arroz, maíz). La tierra debería ser rica en humus, pero tener un porcentaje bajo de arcilla; esto ayuda al crecimiento de microorganismos y provee una buena retención de los productos, limitando al mismo tiempo que los mismos permanezcan en micro poros. La broza también provee capacidad de retención y actúa como

un regulador de la humedad. La paja, como se indicó, provee de lignina que facilita el desarrollo del hongo de pudrición blanca, cuyas enzimas degradan un gran espectro de productos químicos. En la parte superior de la biodep debe sembrarse grama o césped. El trabajo de la grama es el de regular la humedad y servir como indicador. En el caso de equipos de aplicación utilizados en grandes extensiones es necesario colocar rampas encima de la biodep. Aspectos a considerar Al finalizar la construcción de la biodep se la debe dejar madurar por 2 meses aproximadamente. Los materiales de la biodep se hunden aproximadamente 10 cm al año, por lo que se recomienda remover la grama, llenar nuevamente con la mezcla de paja-tierrabroza (sin sacar la que ya tiene) y luego volver a sembrar la grama. De acuerdo a las experiencias de Suecia, la biodep, tiene

una vida útil entre 5 y 8 años, luego de este tiempo la mezcla paja-tierra-broza, debe cambiarse. La mejor época para hacerlo es 2 meses antes de que empiece la temporada de aspersión. El material que se saca de la cama biológica debe colocarse encima de un plástico grande, con el propósito de evitar que los posibles residuos de productos para la protección de cultivos que existan, no lleguen al suelo, y con el plástico cubrir el material en caso de lluvia. Luego de 8 meses ya no existirán residuos y el material podrá utilizarse incorporándolo al suelo. Ventajas: • Fácil y cómodo de usar. • Factible • Económica. • Compromiso con la agricultura sostenible. • Respeto del medio ambiente.

¿Cómo construir una biodep?

1.

Excavar un hoyo de 60 cm de profundidad. En el fondo colocar una capa de 5 cm de arcilla.

2. Debe tener un

bordillo de 10 cm de altura para evitar la penetración de agua durante la lluvia.

3. Picar la paja de

trigo, arroz o el rastrojo de maíz al tamaño que se muestra.

4. Hacer la mezcla

de sustrato de paja de trigo, arroz o rastrojo de maíz con broza y suelo.

5.

Colocar la mezcla en el hoyo.

6.

Cubrir con grama. Debe tener una cubierta. Ya está lista la cama biológica para ser utilizada.

Germinar 19


Innovación

Del Surco innova para ofrecer soluciones agrícolas Ana Lía Chacón Villegas Periodista Germinar achacon@ingagr.or.cr

E

n las alturas de Tierra Blanca de Cartago, a 1800 metros sobre el nivel del mar, Del Surco S.A. reproduce Elbe, una nueva variedad de semilla de papa que promete soluciones para los paperos. El nuevo material es cien por ciento nacional. Nació en el Laboratorio de Biotecnología de Plantas del Centro de Investigaciones Agronómicas de la Universidad de Costa Rica, tras muchos años de investigación. La reproducción de Elbe se realiza en invernaderos, bajo la técnica de hidroponía, a partir de plántulas in vitro, lo que permite obtener en un tiempo relativamente corto, mayor cantidad de tubérculos de alta calidad, libres de plagas y enfermedades. Del Surco, empresa nacional, le apostó a esta nueva variedad con el objetivo de desarrollar y ofrecer a los agricultores semillas propias, con mejoramiento genético para adaptarse a las condiciones climáticas locales y mayor tolerancia a plagas que afectan el cultivo. Asdrúbal Rivera Sánchez, propietario de Del Surco, explicó que el cultivo de la papa en Cartago es un emblema. Actualmente la zona mantiene una importante actividad económica, social y laboral en torno a este producto. Sin embargo, se está produciendo con bajos rendimientos y costos altos, principalmente por la utilización de semilla que perdió su capacidad productiva y que tiene poca resistencia a

20 Germinar

las principales plagas que la afectan. Pero además, los agricultores tienen limitaciones para acceder a semilla de calidad. “El proyecto nació como respuesta a una necesidad social. Siendo la papa el principal cultivo de la zona, decidimos apostar a la innovación para ofrecer soluciones a los agricultores de la zona y del país. Es nuestra responsabilidad social como empresa”, expresó Rivera Sánchez. Para conocer algo más sobre esta innovadora propuesta visitamos los invernaderos de Del Surco, guiados por la Ingeniera Agrónoma Guisella Montoya Salazar. Características y bondades de Elbe Tras la firma de un convenio con la Universidad de Costa Rica, Del Surco pone a disposición de los paperos un material de buena calidad, con mayor resistencia a patógenos, lo que les permitirá reducir costos de producción y mejores rendimientos. En los invernaderos Del Surco se emplea un conjunto de prácticas de manejo adaptadas en las diferentes etapas del desarrollo del cultivo y se evalúan aspectos básicos como: distancias de siembra, fertilización, control de malezas, agua, aire y temperatura. Elbe es una variedad con gran potencial para cultivo bajo las condiciones agroclimáticas de Costa Rica, en zonas bajas y altas, y en época seca o lluviosa. También ha mostrado altos rendimientos. Con manejo agronómico adecuado y utilizan-

do semilla de buena calidad fitosanitaria, se pueden obtener más de 45 toneladas por hectárea. El nuevo material también muestra alta resistencia al tizón tardío y al minador de la hoja, y a otras plagas y nematodos, lo que permitirá al agricultor reducir los costos de producción, al tener que aplicar menor cantidad de fungicidas y plaguicidas, con un beneficio adicional para el ambiente. Por su alta consistencia a la cocción y excelente sabor Elbe se adapta muy bien tanto para la industria culinaria como para consumo fresco. Además, por su adecuado contenido de sólidos y azúcares reductores, tamaño y forma del tubérculo, la hacen una variedad ideal para la industria de papas tostadas y a la francesa. “Al final del proyecto esperamos que los agricultores dispongan de una variedad con altos rendimientos y calidad, con programas de producción de semilla nacional autosuficientes para el bienestar de los productores de papa de la región, para la industria de la papa y para el país”, enfatizó Sánchez Rivera. Se espera que Elbe ayude al sector papero a recuperar espacios en el mercado industrial costarricense. Según datos del Sistema de Información Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería (SIA-MAG), en el 2014 se produjeron 76.749 toneladas de papa en el país. Adicionalmente se importaron 19.351 toneladas de papa prefrita.


Legislación

Crónica del Registro de plaguicidas en Costa Rica Ing. Agr. Edgar Rojas Cabezas Fiscalía Colegio de Ingenieros Agrónomos erojas@ingagr.or.cr

L

a Ley de Sanidad Vegetal se promulgó el 6 de enero de 1969. Amparado en dicha ley, se emitió el Decreto 24337-MAG-S el 27 de abril de 1995 (Reglamento sobre Registro, Uso y control de plaguicidas agrícolas y coadyuvantes). Posteriormente, el 8 de abril de 1997, se promulgó la Ley de Protección Fitosanitaria (Ley 7664), mediante la cual se derogó la Ley de Sanidad Vegetal y se creó el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE). Esta Ley exigó la redacción de un Reglamento Técnico que regulara todo lo relativo al registro de plaguicidas. La normativa nunca fue elaborada y la Administración continuó utilizando el Decreto 24337, para todo lo relativo al trámite registral. Dicho reglamento se catalogó, a criterio de la Contraloría, como “inaplicable”, por cuanto se fundamentaba en la Ley de Sanidad Vegetal ya derogada. A criterio de la Contraloría en su informe N°DFOE-AM-20/2004 “la utilización de este decreto trae diversas consecuencias negativas a la función del registro, uso y control de plaguicidas, pues no sólo genera situaciones que contradicen normas legales vigentes, sino que también atentan contra el ambiente y la salud de las personas”. A partir de este momento, el registro de plaguicidas en Costa Rica entró en un proceso de inoperancia que a la fecha no se ha resuelto satisfactoriamente. La consecuencia inmediata fue la suspensión de parte del SFE de la recepción de nuevos expedientes, por cuanto no estaba clara la legislación a aplicar, así como tampoco

la redacción de un nuevo reglamento de registro de plaguicidas. Varios años después, en el momento que las compañías registrantes comenzaron a vislumbrar el nivel de exigencia que tendría el nuevo reglamento se dieron a la tarea de ingresar a la corriente registral sus expedientes, argumentando que deberían ser resueltos en base al decreto anterior (el cual no había sido derogado). Este proceso generó la conocida “presa de agroquímicos” En enero de 2007 se publicó el Decreto N°33495, con el cual se estableció la nueva normativa que regularía el Registro de Plaguicidas en Costa Rica. Un reglamento que introdujo algunos conceptos interesantes, como el “Registro por Equivalencia” y requisitos eco toxicológicos, pero que al momento de implementarlo tropezó con obstáculos legales y prácticos que lo volvieron inaplicable, por lo que el registro de expedientes nuevos se tornó muy difícil. Simultáneamente la tensión política a nivel nacional se incrementó en torno a la “presa” que fue liberada mediante la promulgación de la Ley 8702, publicada en el 2009. En dicha Ley también se establecieron los nuevos plazos para presentar los documentos de “reválida” que sería el procedimiento mediante el cual los expedientes presentados antes de la publicación del Decreto N° 33495 ajustarían la información técnica a los nuevos requerimientos o en su defecto, renunciarían a mantener el registro vigente. Los interesados presentaron la documentación respectiva pero a la fecha la gran mayoría de estas reválidas no ha sido resuelta.

Lo difícil de la implementación del Decreto N° 33495 hizo que casi desde el mismo momento de su publicación se diera presión de las partes involucradas para efectuar modificaciones al reglamento, algunas de ellas han generado la publicación de decretos, pero el problema en su mayor dimensión, es una modificación estructural y conceptual que lo haga aplicable siguió sin concretarse por mucho tiempo, período a través del cual se han presentado diferentes proyectos que en la etapa final de aprobación presentan obstáculos insoslayables que no les han permitido ser legalmente publicados. Durante el año 2015, registrantes, ministerios, Servicio Fitosanitario del Estado y Colegio de Ingenieros Agrónomos, se dieron a la tarea de elaborar una propuesta de reforma al “Reglamento de Registro de Plaguicidas” consensuado por todas las partes, la cual fue presentada al jerarca del Ministerio de Agricultura y Ganadería para su aprobación definitiva, prevista para el primer trimestre del 2016. Todos los que por tanto tiempo hemos esperado una solución definitiva y aplicable confiamos que la nueva propuesta pueda ser aprobada e implementada satisfactoriamente y permita finalmente que el registro de plaguicidas en Costa Rica se transforme en un instrumento eficiente que permita nuevamente registrar plaguicidas que cumplan los requisitos legales y ambientales, pero que también permita dar soluciones técnicas a nuestros agricultores.

Germinar 21


Desde el suelo

2015 Año Internacional de los Suelos en Costa Rica Floria Bertsch Hernández Ingeniera Agrónoma M.Sc. Presidenta Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo

E

n Costa Rica, la celebración del Año Internacional del Suelo contempló actividades en cuatro escenarios funda-

mentales: • Armonización del discurso entre los profesionales de suelos • Influencia a nivel político, en la agenda de desarrollo sostenible nacional • Acercamiento a la población en general • En el corazón de las futuras generaciones.

Armonización del discurso Aunque los científicos del suelo o "sueleros" no requeríamos motivación para reconocer la importancia del suelo, consideramos que era importante trasmitir un mensaje claro, congruente y convincente de lo que el recurso representa para la vida en nuestro planeta. En primer lugar se realizó el VIII Congreso Nacional de Suelos con la participación de 250 profesionales bajo el lema “Los suelos, una base sólida para la vida”. Se presentaron 7 charlas correspondientes a cada una de las 7 funciones del suelo a cargo de especialistas de reconocimiento mundial. El presidente de la IUSS, Dr. Rainer Horn, habló de agua; el Vicepresidente de esa misma Sociedad, Dr. Flavio Camargo, profundizó en las capacidades de biorremediación dentro del papel de reciclaje de los suelos; la Dra. Diana Wall, como Coordinadora de la Alianza Global de la Biodiversidad del Suelo, ahondó en el tema microbiológico; el Dr. Rattan Lal suministró información sobre las capacidades de secuestro de carbono de los suelos y su influencia en el cambio climático; sobre la infraestructura vial y el urbanismo 22 Germinar

nos instruyeron el Dr. Luis Guillermo Loría del LANNAME (UCR) y el Ing. Eduardo Brenes; por su parte, el arqueólogo Ricardo Vásquez trató el papel del suelo en el resguardo de nuestro patrimonio cultural, y finalmente, el M.Sc. Gonzalo Farias, Presidente de la Sociedad Brasileña de la Ciencia del Suelo, al igual que el actual Ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Dr. Felipe Arauz, defendieron cada uno desde su propia visión, la indiscutible relevancia del suelo para la producción agrícola. La segunda actividad que se llevó a cabo en este sentido fue la alianza de la ACCS con el Colegio de Ingenieros Agrónomos, para realizar 4 conversatorios en las filiales de las Regiones Brunca, Huetar Norte, Huetar Caribe y Chorotega, y uno final en el Valle Central donde se discutieron las siete funciones ecosistémicas del suelo. También, se repasaron las características de los suelos de la región respectiva y se estableció un diálogo entre los presentes sobre las mayores limitantes edáficas en cada zona y sus posibles soluciones. Esta información sobre el estado de los suelos a nivel nacional se recopiló como insumo para futuras acciones. Nivel político Se realizó el panel sobre “El ordenamiento territorial en Costa Rica” en el que se puso sobre la mesa la manera en la que las diferentes funciones del suelo compiten por el uso del mismo territorio; se discutió sobre las opciones para que éstas convivan apropiadamente y permitan la conservación del recurso. Se firmó la “Declaración de San José” por autoridades gubernamentales y representantes internacionales de suelos como testigos. Este documento per-


Desde el suelo

mitió que como ACCS y como país nos comprometiéramos, cada uno desde su ámbito de acción, a defender el recurso suelo y continuar trabajando por su buen manejo y su preservación. Se logró que el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), asumieran el compromiso de formular una directriz ministerial conjunta, que inste a todas las instituciones y usuarios del recurso suelo, al cumplimiento de los compromisos nacionales e internacionales adquiridos. Esta actividad se logró mediante el esfuerzo concertado de la ACCS y de la Comisión Asesora Sobre Degradación de Tierras que representa a la Convención de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación en el país (CADETI) en un día de campo y en presencia de más de 100 agricultores. Acercamiento a la población En este tema se tuvo presencia en diversos medios de comunicación refiriéndose a las funciones del suelo. Asimismo, los profesionales de las universidades y de la ACCS incorporaron el tema en su labor cotidiana apoyándose en signos externos diseñados para la ocasión. También se colaboró ampliamente en el Cuaderno Nuestra Finca, documento es distribuido por el MAG entre un gran número de agricultores. Dos actividades muy particulares con las que se buscó incidir en un grupo de la población muy diferente, fueron el billete de lotería de-

dicado al Año Internacional de los Suelos que elaboró la Junta de Protección Social de Costa Rica, y el Matasellos que circuló Correos de Costa Rica en un sobre diseñado par tal efecto. También, el arte ha estado presente en esta celebración del Año Internacional de los Suelos, pues se organizó un “Taller de Pintura con Suelo” con un grupo de adultos mayores. Niños: futuras generaciones Se organizó un concurso de fotografía para muchachos, cuyos premios consistieron en la ejecución de giras técnicas que los miembros de la ACCS ofrecieron a los dos colegios de los muchachos ganadores para compartir con ellos las características de los diferentes suelos. Se ofrecieron clases sobre el uso del Mapa Digital de Suelos de Costa Rica para estudiantes de un Colegio Técnico Profesional con orientación agropecuaria. Se llegó al nivel escolar ofreciendo charlas educativas sobre el rol del suelo en el ciclo hidrológico y en la erosión, y sobre la importancia del compostaje para mantener una buena salud de los suelos mediante la visita a tres escuelas con material infográfico diseñado para tal efecto y se trasmitió que es fundamental que todos tengamos al recurso suelo en nuestros afectos, para protegerlo y manejarlo bien, lo importante es que lo conozcamos, lo comprendamos y lo aprendamos a querer, porque todo aquello que se quiere, se cuida y se protege. La actividad cumbre del año, que la hicimos coincidir con la celebración del Día Mundial se llevó a cabo el 4 de diciembre y la denominamos "Manos al Suelo" en donde se invitó a participantes de los cuatro escenarios, agrónomos, políticos, público en general y niños a realizar, con sus propias manos, una práctica de conservación de suelos en un metro cuadrado de suelo! y finalmente, ese mismo día se efectuó la Asamblea General de la Asociación, en la que se evaluó lo actuado durante este año. Como corolario a este Año Internacional del Suelo, el 11 de Diciembre la Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo, recibió -en un evento solemne- de parte del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica el “Reconocimiento Especial 2015, por las múltiples actividades organizadas en este Año Mundial del Suelo 2015, en pos de la divulgación y concientización de la población costarricense sobre la importancia del recurso suelo para la vida”.

Germinar 23


Miembros de la Asociación Panamericana de Ingenieros Agrónomos

B

ernal Méndez Arias fue Presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica en el período 1993-1994. Durante su gestión, una de las principales acciones fue insertar al Colegio de Ingenieros Agrónomos en tres organizaciones de carácter internacional: la Asociación Mundial de Ingenieros Agrónomos (AMIA), la Asociación Panamericana de Ingenieros Agrónomos (APIA), y la Federación Centroamericana de Ingenieros Agrónomos (FECADIA). Dichas Asociaciones tienen como principal finalidad, ser órganos de representación de los profesionales de la Agronomía y promover la organización de eventos mundiales de ingenieros agrónomos, como escenario de debate e intercambio de experiencias, conocimientos, innovación y tecnología. Todas las Asociaciones representan los intereses de los ingenieros agrónomos del mundo; una sola voz para la profesión del Ingeniero Agrónomo, para desarrollar y afirmar su identidad profesional; fortalecer su posición, su papel y su responsabilidad en la sociedad. Sobre cuáles son los beneficios para el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica formar parte de estas Asociaciones y su incidencia en las decisiones gremiales, regionales y mundiales, hablamos con el Ingeniero Méndez. Reseña histórica Los inicios de estas organizaciones están en el Primer Congreso Mundial de Ingenieros Agrónomos realizado en1994 en Santiago de Chile, marco donde se creó AMIA y APIA y se dio forma a sus estatutos. El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica forma parte de los países fundadores de ambas organizaciones, ocupando la silla de la vicepresidencia hasta el año 2000, representado por el Ing. Bernal Méndez Arias. En 1993 se creó, en la ciudad de Esquipu24 Germinar

Colegio de Ingenieros Agrónomos en organizaciones internacionales Ana Lía Chacón Villegas Periodista Revista Germinar achacon@ingagr.or.cr

las, Guatemala, la Federación Centroamericana de Colegios de Ingenieros Agrónomos, integrada por los países centroamericanos, Panamá y República Dominicana. Durante veinte años, el Colegio, por medio del Ing. Méndez, ha participado activamente tanto en AMIA como APIA: Congresos de AMIA en el 2004, en México; en el 2008 en Fortaleza, Brasil; en el 2012 en la ciudad de Quebec y en el 2015 en el realizado en Milán, Italia. Desde el 2012 el Colegio tiene la Secretaría Técnica de la Asociación Mundial de Ingenieros Agrónomos. Actualmente también tiene la Presidencia de FECADIA. Unión para ganar retos mundiales Las Asociaciones de Ingenieros Agrónomos surgieron en torno al hambre en el mundo. Entre los propósitos marcados desde su fundación, es que la voz de los ingenieros agrónomos, como profesionales expertos en producción de materias primas, alimentación, industrias, energías renovables y ambiente, sea escuchada en los organismos internacio-

nales y que sus opiniones y experiencias sean tenidas en cuenta en la toma de decisiones. Otra finalidad fundamental es la unión, en un nivel de igualdad, para encontrar soluciones a retos y problemas que impactan a todos, como son las buenas prácticas agrícolas, la seguridad alimentaria, la producción sostenible, la fortaleza de la cadena alimentaria, el respeto y recuperación del medio ambiente y la sostenibilidad del recurso agua y suelo. Otro desafío es velar por todos los integrantes, su formación, su acceso a los conocimientos e información, su movilidad por los distintos países y su libertad para ejercer la profesión, al tiempo que actúan como garantes de la ética profesional. “Somos profesionales formados para producir alimentos de calidad y cuidar los recursos naturales, por lo que debemos defender nuestra profesión. Debemos tener más fuerza gremial como ingenieros agrónomos”, expresó Méndez. El objetivo es consolidar alianzas con los países de la región de Suramérica y del mundo, bajo la visión de que las Asociaciones constituyen instrumentos promotores del desarrollo profesional. Es un esfuerzo articulado para aprovechar, con eficiencia, las oportunidades que surgen dentro del mercado regional y mundial y avanzar en la construcción de nuevos tipos de relaciones para enfrentar, de forma efectiva, problemas como el hambre en el mundo, el problema del recurso hídrico y el cambio climático. Caminar en estos 20 años no ha sido fácil; sin embargo los logros son satisfactorios, asegura Méndez. “Como Colegio hemos apoyado a los profesionales de otros países a organizarse, a crear sus leyes, sus estatutos y a implementar el sistema de las regencias agrícolas y forestales, campo en el que somos líderes. También, apoyamos la gestión de sillas en organismos internacionales y nacionales, para tener voz”.


Agropecuario

La Simiente para un destacado Ingeniero Agrónomo

H

INVESTIGADOR Y MAESTRO El Ing. Agr. Manuel Carrera dedicó 48 años de su carrera profesional a la investigación agrícola, principalmente del cultivo del arroz y el maíz. Se graduó en la Universidad de Costa Rica en 1965. Obtuvo su especialidad en Fitopatología en 1987. Su carrera profesional inició en el Ministerio de Agricultura y Ganadería en 1964. A medianos de los años sesenta, fue enviado al Centro Internacional de Agricultura Tropical en Colombia a capacitarse para combatir la Piricularia (Pyricularia grisea), enfermedad que afectaba el cultivo del arroz en el país. De regreso se integró al grupo técnico del Programa del Arroz. Entre 1973 y 1974 se especializó en patología del maíz en el Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y Trigo en México. En 1976 se capacitó en patología de semillas, a través de la cooperación entre la Universidad de Costa Rica y el Instituto de Patologías de Semillas del Gobierno de Dinamarca para los países en desarrollo. Fue pionero en el registro e identificación de los mecanismos más eficientes de control químico de la Piricularia. Sus investigaciones le permitieron publicar en el 2001 el

libro “Reconocimiento y manejo de las principales enfermedades del arroz en Costa Rica, patrocinado por la Oficina del Arroz. Su conocimiento y experiencia le valieron el reconocimiento como autoridad costarricense en el cultivo del arroz, maíz y en el diagnóstico de las patologías en semillas. En el campo de la docencia el Ing. Carrera trabajó como profesor para la Universidad de Costa Rica en la Sede Regional de Liberia, de 1977 hasta 1988, donde impartió el curso “Principios de Patología Vegetal”, de la carrera de Agronomía. En múltiples oportunidades participó como conferencista nacional e internacional, transfiriendo valiosos conocimientos sobre las plagas y enfermedades del cultivo del arroz. “Su trayectoria nos habla de un hombre comprometido con la excelencia, altos valores éticos, amor por su trabajo y solidez profesional”, expresó el Ing. Agr. Tomas Sánchez. Su vasta trayectoria y abnegado servicio a la investigación y la docencia, le hicieron merecedor de múltiples reconocimientos, entre ellos, del Ministerio de Agricultura y el Instituto de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria

Ing. Agr. Manuel Carrera Aguilar

ablar de Manuel Carrera Aguilar, es hablar de arroz en Costa Rica; es hablar de investigación, de innovación, de desarrollo; es hablar del Ingeniero Agrónomo que reivindicó la profesión. Con La Simiente 2015, el Colegio de Ingenieros Agrónomos reconoció los destacados servicios del Ing. Agr. Manuel Carrera Aguilar, a la profesión, al cultivo del arroz, al sector agropecuario y al país. El Ing. Carrera recibió el galardón el viernes 11 de diciembre, en el marco del acto de Juramentación e Incorporación de nuevos miembros. “Don Manuel Carrera es un colegiado que enaltece nuestra profesión”, expresó el Presidente del Colegio, Ing. Oscar Fonseca, al entregar el máximo reconocimiento que otorga el Colegio a sus miembros destacados, por sus actuaciones profesionales de incuestionable mérito. “Carrerita, como le dicen sus amigos y colegas, es un profesional al que respetamos, admiramos y amamos. Nos enseñó a ser humildes, a comprometernos con nuestro trabajo. La mística y el compromiso en lo que hace lo caracteriza; el apoyo y la consideración por quienes lo rodean lo convierte en un hombre de bien. La dedicación, el estudio y la investigación lo hicieron crecer como profesional, tanto así que llegó a tener la autoridad para introducir variedades de semillas al país, brindar grandes aportes en la patología vegetal en especial en el cultivo del arroz. Por ello y más está hoy aquí, recibiendo con mucha alegría La Simiente” expresó con emoción su hija, la también Ing. Agr., Tatiana Carrera Carvajal

Germinar Germinar 23 25


Agropecuario

CONAFA “Agricultura, alimentación y ambiente: un futuro común”

• Ponencias sobre trabajos de investigación, innovación, tecnología y experiencias exitosas. • Análisis y debate de temas de interés gremial y nacional • Conferencistas nacionales e internacionales • Exposición de bienes y servicios para el sector

25,26 y 27 Octubre 2016 Whyndham San José Herradura Hotel

ÁREAS TEMÁTICAS 1. Competitividad 2. Gestión de recursos naturales y cambio climático 3. Ruralidad y desarrollo 4. Políticas públicas, marcos institucionales, legales e inversiones para el desarrollo sostenible

26 Germinar

Tel: 2240-8645 Correos: erojas@ingagr.or.cr achacon@ingagr.or.cr


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.