Germinar junio2012

Page 1

Año 3 / Edición Nº 8/ Junio 2012

ISSN: 1659-1089

Comercialización y mercadeo agrícola:

retos imperantes en la institucionalidad pública y privada El Mapa de Suelos de Costa Rica con la leyenda WRB El impuesto de bienes inmuebles y sus efectos en el sector agropecuario herramienta para exonerar a los agricultores del pago de impuestos de bienes inmuebles

Germinar 3


Contenido 4

Editorial

Actualidad 5 8 9 12

Comercialización y mercadeo agrícola: retos imperantes en la institucionalidad pública y privada Nombramiento inadecuado de peritos del Poder Judicial puede ser el comienzo de un calvario Valuación para efecto de procesos de expropiación El impuesto de bienes inmuebles y sus efectos en el sector agropecuario

opinión 13

Sector agroforestal de la Región Chorotega busca alternativas para mejorar la asignación del pago por servicios ambientales

Innovación 14 15 16 17

Agrónomas desarrollan herramienta para exonerar a los agricultores del pago de impuestos de bienes inmuebles Empresa nacional investiga y propone alternativas mejoradas de producción Coopedota: produciendo café con matices ambientales Embalse Piedras: motor para el desarrollo de Guanacaste

Legislación 18

Año

3

Desde el suelo 20

Edición 21

2012

22

4 Germinar

El Mapa de Suelos de Costa Rica con la leyenda WRB

Desde el Colegio

8

Junio

Manejo de la Cuenca del Río Reventazón: una experiencia de ganar-ganar

Exitosa Semana del Profesional

Reconocimientos

Créditos Comité Editorial

Ing. Agr. Walter Badilla Arroyo Ing. For. Xinia Robles Alarcón Ing. Agr. Edgar Rojas Cabezas Ana L. Chacón Villegas, Periodista

Coordinación general Unidad de Comunicación

Mercadeo y publicidad

Periodista Paula Camacho Araya Correo pcamacho_araya@hotmail.com Teléfono 8856-2258

Impresión

Impresiones Unicornio

Diseño gráfico y diagramación María Zúñiga Mena

Las opiniones expresadas en esta revista no corresponden, necesariamente, con la posición del Colegio de Ingenieros Agrónomos.

Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica Residencial Los Colegios, Moravia Apdo 281-1000 San José www.ing-agronomos.or.cr Correo electrónico achacon@ingagr.or.cr Teléfono: 2240-8645. Fax: 2240-2642


Germinar 3


Editorial

Soluciones para los

agricultores Ing. Agr. Cristóbal Montoya Marín Ingeniero Agrónomo Presidente Colegio de Ingenieros Agrónomos cmontoyamarin@gmail.com

m

ientras que los agricultores lo arriesgan todo con la única meta de producir para ganarse la vida, descubren que no pueden vender sus productos porque el mercado está invadido con productos importados; que si quieren vender deben hacerlo a precios irrisorios o tirar su cosecha a la basura, y que en el procesamiento, distribución y comercialización la ganancia se concentra en pocas manos. Los porcicultores acaban de lanzar un desesperado grito de auxilio. Y no es para menos. Precios por los suelos; elevados costos de producción y márgenes de intermediación que se triplican sin ningún control. Están al borde del abismo. Lo más grave es que la crisis no es exclusiva de este sector. Solo pensemos en lo que tienen en común los ganaderos, los arroceros, los frijoleros, los paperos, y los cebolleros. Para tener más clara la situación de los agricultores en general y de los porcicultores en particular, veamos algunos datos. Mientras que el costo de producir un kilo de carne de cerdo es de ¢1400 ($2,78), al productor se le paga ¢1165 ($2,32) y hasta ¢800 ($1,59) por kilo. Por otra parte, los márgenes de intermediación alcanzan hasta un 349% entre el precio de compra al productor y el precio que paga el consumidor.

Hacia la solución

Está bien claro quiénes son los ganadores y quiénes los grandes perdedores en una lucha desigual. También está claro, por lo menos para el Colegio de Ingenieros Agrónomos, que llegó el momento de adoptar medidas

4 Germinar

para evitar el desastre del sector agropecuario. También está claro que los agricultores necesitan soluciones que, como bien lo señala el colegiado Ing. Santiago Velez en el artículo “Comercialización y mercadeo agrícola” de este mismo número, pasan por una visión integral es decir, por una agenda de consenso entre el sector público, el privado y la sociedad civil. Los productores agropecuarios, acostumbrados a vivir en permanente crisis, piden auxilio. No prestemos oídos sordos a este llamado y trabajemos juntos por soluciones para asegurarles, por fin, mercado y precio justo para su cosecha. No debemos olvidar las enseñanzas del pasado: primero redujeron al mínimo al MAG, luego desmantelaron el CNP, después acabaron con los productores de maíz, de sorgo y de algodón, entre otros. Hoy sufren los ganaderos, los arroceros, los frijoleros, los cebolleros, los paperos. ¿Qué quedará de nuestro agro en el futuro si no luchamos hoy?


Actualidad

Comercialización y mercadeo agrícola: retos imperantes en la institucionalidad pública y privada Santiago Vélez León Ingeniero Agropecuario Master en Gerencia Agroempresarial Ph.D. en Estrategia y Liderazgo Santiago.Velez@iica.int

a comercialización y el mercadeo agrícola1 cumplen una función a lo largo de la cadena de valor realizada por todos los actores, en su mayoría privados, y enmarcada en un conjunto de leyes, normas, reglamentos y mecanismos que el Estado es-

tructura a partir de la selección de su modelo de desarrollo. Las perspectivas para el análisis de la comercialización y mercadeo agrícola son altamente diversas por ser multi variable y multi factorial, su grado de complejidad pasa, en última instancia, por la defi-

nición positiva o negativa que se tenga de la transacción comercial (compra y venta) del producto o servicio transado, donde en todos los casos existen distintos niveles de percepción sobre la satisfacción e insatisfacción de cada actor. La comercialización y mercadeo de alimentos por su complejidad, es altamente sensible a cualquier factor que altera la dinámica del sistema. La sensibilidad de los procesos comerciales transita por tocar fibras sensibles íntimas de la psiquis del ser humano y deja relucir expresiones, valores y principios que no siempre son los más loables. Además, la complejidad del proceso comercial en la compra y venta de alimentos se incrementa por: la perspectiva y connotación social (conceptos de justicia, injusticia, inclusión o exclusión); cultural (hábitos de consumo propios o adquiridos); económica (ganancia, pérdidas, volúmenes, precios, calidades, formas de pago); ambiental (contaminación, mal uso de los recursos, deterioro) y política (comercial, económica, social, educación, salud, etc.) que engloba el concepto de cada producto o servicio agrícola.

En este proceso complejo ¿cuál debería ser el papel que debe desempeñar el sector privado y cuál el sector público? ¿Cómo debería ser una acción vinculante en la comercialización privada ante el consumidor y qué debería facilitar la gestión pública a la visión de comercialización y mercadeo de un país ante clientes nacionales e internacionales?

Construcción de una visión común con responsabilidades diferenciadas

Los principales problemas en la gestión de comercialización y mercadeo se concentran cuando la institucionalidad del sector público y del 2 sector privado no tiene claras sus funciones, existe desarticulación y tanto uno como otro, reemplazan responsabilidades. Además dentro del contexto no contemplan con claridad los deberes y derechos del consumidor como parte central del sistema. Analizar la problemática así como realizar propuestas de modernización y fortalecimiento en los sistemas de comercialización y mercadeo de manera aislada, ha provocado que las soluciones planteadas

Se define comercialización como el proceso que recorre un producto desde los procesos de pre-producción, producción hasta el consumo final por medio de canales, medios o procesos reales y virtuales. Se define mercadeo como el proceso de generación de valor que cada agronegocio da a un producto o servicio en su paso a lo largo de la agrocadena. 2 Considérese sector privado desde un productor individual, y organizaciones de los mismos hasta empresas medianas y grandes.

1

Germinar 5


sean parciales y en muchos casos insuficientes, generando desconfianza, inseguridad, especulación e inestabilidad en el sistema. La construcción de una visión común con responsabilidades diferenciadas del sistema de comercialización y mercadeo agrícola, requiere de un proceso de diálogo, construcción de propuestas conjuntas y gestión institucional que permitan crear un “código de comercialización” que oriente y establezca con claridad responsabilidades, deberes y derechos de los sectores públicos, privados y del consumidor. En la figura No.1 se contemplan las principales responsabilidades del sector público y privado, así como las que comparten cada uno de ellos. Además, se visualizan los puntos de convergencia donde el consumidor tiene deberes y derechos como miembro central del sistema. A continuación explicaremos con más detalle los aspectos mencionados.

Responsabilidades del sector privado Independientemente del tamaño del agronegocio, las responsabilidades inherentes al mismo tienen el objetivo de generar utilidades por medio de una gestión sostenible de los recursos de los que dispone. A continuación se describen algunas de las principales responsabilidades de este sector.

Responsabilidades diferenciadas del sistema de comercialización y mercadeo agrícola

Estrategias de inserción y diferenciación Gestión agroempresarial comercial y de mercadeo Acciones de compra - venta

Responsabilidades del sector privado

Innovación tecnológica Información Formación Mecanismos e instrumentos de comercialización

Decisión del consumidor

Cumplimiento de legislación Definición pública de las reglas del juego Definición de política pública de comercialización y mercadeo

Responsabilidades del sector público

Figura Nº 1. Responsabilidades diferenciadas del sistema de comercialización y mercadeo agrícola. 2012.

6 Germinar

Gestión empresarial comercial y de mercadeo: identificar y gestionar las características del agronegocio, su forma de organización, la estructura, la orientación estratégica, la gestión de recursos, las herramientas que desarrolla para su accionar y otras relacionadas a su giro de actividad. Estrategias de inserción al mercado y diferenciación: identificar y gestionar qué se produce, dónde produce, para quién, cómo vender, a qué precio, la calidad de producto, la estrategia comercial del mismo, el lugar de venta, las condiciones de venta y compra, entre otras. Acciones de compra y venta: la venta de un producto de un actor privado, no es responsabilidad del sector público. La gestión comercial de compra y venta puede ser garantizada por el sector público cuando existe un contrato de por medio, no un convenio ni otro medio que no sea legalmente avalado por los códigos comerciales, entre otras acciones relacionadas.


Responsabilidades del sector público Bajo el cumplimiento de orientaciones constitucionales, leyes, decretos, reglamentos, acuerdos internacionales, entre otros aspectos jurídicos que el país ha decidido considerar en su modelo de desarrollo, las responsabilidades del 3 sector público deberían contemplar:

Responsabilidades compartidas Desarrollar alternativas de canales de comercialización, generar sistemas de información de mercado, estrategias de diferenciación por origen, entre otros mecanismos e instrumentos de comercialización, cuentan con impacto real solamente cuando existe un empoderamiento del sector privado sobre los beneficios a su actividad; y cuando existe una institucionalidad pública que respalde, garantice, vigile, controle y sancione la correcta operación de los mismos. Es decir cuando existe articulación en responsabilidades compartidas. Para esto vamos a usar algunos ejemplos generales.

1 Definición de política pública de comercialización y mercadeo:

contar con una orientación de política pública convergente entre la agenda pública y la agenda de la sociedad civil, con una visión de país, más allá de una visión de gobierno. Es imperativo contar con un marco orientador de la comercialización y mercadeo agrícola en el mediano y largo plazo. Esto permitiría la orientación de planes, programas y proyectos con enfoques y presupuestos definidos.

2 Difusión pública de las “Reglas de Juego”:

contar con mecanismos de información público sobre los instrumentos que fomentan el desarrollo comercial y mercadeo agrícola por parte de todos los operadores del mercado fomentaría la igualdad en el acceso a oportunidades en su gestión comercial.

entre el sector público y el sector privado Innovación Tecnológica:

bajo el concepto amplio de innovación a lo largo de la cadena, el desarrollo de metodologías de diferenciación como la denominación de origen es efectiva cuando existe el marco jurídico y la institucionalidad que le de respaldo a nivel público y la capacidad de gestión empresarial que realice procesos eficiente y eficazmente en el sector privado.

Información: la generación, captación, análisis y difusión de información de precios de mercado es útil, cuando el sector privado brinda información oportuna y verás y el sector público la capta, analiza y difunde oportuna y ampliamente para que sirva a la toma de decisiones comerciales. Formación: la formación de profesionales de ciencias agrícolas y afines, con limitada especialización en comercialización y mercadeo es una falencia que debería ser atendida por ambos sectores. Sobre todo apoyando la formación de pequeños y medianos agricultores. Mecanismos e instrumentos de comercialización: la creación de mecanismos como subastas, bolsas o ferias del agricultor funcionan cuando existe compromiso institucional público para facilitar procesos, aplicar reglamentación nacional; y por parte del sector privado por medio de asociatividad, liderazgo y gestión empresarial.

3 Cumplimiento de la legislación y acuerdos: la aplicación de la normativa vigente, la supervisión constante y la rendición de cuentas sobre acciones comerciales y de mercadeo por parte de los órganos competentes deberían generar más estabilidad y garantía a los procesos de comercialización y mercadeo tales como normas de etiquetado, origen, información para apertura de licencias, desabastos, prácticas anti monopolísticas, entre otras.

Decisión de compra: el consumidor y su rol decisivo en el sistema Las leyes de defensa al consumidor, son efectivas en cuanto las regulaciones se apliquen cuando existe pruebas suficientes para determinar el perjuicio de éste. Además un consumidor con información, en un mercado abierto y libre, debe tomar la decisión de realizar sus compras en el lugar y de la forma que sea más conveniente. Por ejemplo, poner al alcance del consumidor información como el origen de un alimento, no solamente es un requisito legal de etiquetado, sino que es un derecho que debe exigir de tal forma que sea el consumidor quien tome la decisión final. Un caso especial son los frijoles de Costa Rica. Soluciones parciales en el sistema de comercialización y mercadeo han provocado que el mismo sea visto como proceso y no como sistema, dejando de lado la importancia que tiene para la competitividad del sector agrícola de los países. Propuestas que consoliden una visión integral de la comercialización y mercadeo que se lleguen a conjugar en códigos o acuerdos de la agenda pública, privada y de la sociedad civil, es un imperativo para fortalecer el mercado interno, el mercado externo y promover la seguridad alimentaria.

3 En el sistema de comercialización y mercadeo agrícola el sector público con injerencia sobre el mismo contemplan aspectos productivos (Ministerios de Agricultura), comerciales

(Ministerios de Comercio Interno y Externo), financieros (Aduanas y Ministerios de Hacienda), sanitarios (MAG´s y Ministerios de Salud) y otros de accionar inter-Institucional.

Germinar 7


Nombramiento inadecuado de peritos del Poder Judicial

puede ser el comienzo de un calvario Santiago Porras Jiménez Ingeniero Agrónomo santiagoporras72@yahoo.com

r

ecientemente, en la tramitación de dos mortuales que me atañen, se les practicaron sendos avalúos a varios pequeños inmuebles rurales de propiedad familiar. Por ignorancia nuestra y decisión de los jueces encargados de la asignación se nombraron como peritos judiciales de esos inmuebles a dos arquitectos. Esto no fue sino el comienzo de un calvario que aún no termina, circunstancia que comparto con el deseo de que los lectores, en igual trance, no tengan que pasar por él. Uno de los tasadores, luego de rendir un avalúo por más del doble del valor real en la zona y de nuestro procedente reclamo, tuvo ofertas de ventas, avalúos bancarios, etc. la hidalguía de disminuirlo en casi Tampoco hicieron ningún análisis, ni siquieun cincuenta por ciento, monto ra elemental, sobre la productividad de los que, aunque sigue siendo alto, de- inmuebles que los habría llevado a valores bimos aceptar para no atrasar un por debajo incluso de los avalúos para gaproceso que ya lleva dos años. El rantía; en fin, la pericia que debe pagárseles como profesionales brilló por su otro perito valoró las ausencia. mismas propiedades En estos dos casos a que hago en el triple de su valor referencia los argumentos de los real y ni siquiera tuvo En los procesos peritos para la asignación de los la gentileza de atender valores dejan mucho que desear, nuestro fundamenta- se puede solino solo tomaron como base la do reclamo, se limitó citar el nomplataforma de valores municipal, a mantener el avalúo bramiento de sino que la tomaron al pie de la original indicando peritos con una como su base funda- profesión acorde letra, ignorando supinamente mental de valoración con la naturaleza que ese es un método masal de valoración, establecido en un la plataforma de va- de los bienes a momento y circunstancias dadas lores de la municipa- valorar y que por lo tanto no puede aplilidad local. En ambos casos esos peritos carse más que como una referencia (bastante dejaron de lado referencias más imprecisa por cierto) a los casos individuales realistas sobre inmuebles similares con características particulares y cuando las como algunas ventas recientes en circunstancias económicas (mercado deprila zona o en zonas comparables, mido, por ejemplo) son diferentes a las que

8 Germinar

prevalecían cuando se establecieron los valores de la plataforma municipal. Esa singularización del avalúo (en un momento y tiempo dado) es atendida por la misma Municipalidad cuando se pone de acuerdo con los dueños para fijar el valor de los inmuebles con base en el cual establece el monto impositivo. En los casos mencionados la impericia o chapucería fue notoria, no solo no se hizo una exhaustiva investigación de campo sino que el análisis para llegar a los valores reportados fue básico cuando no inexistente. Los resultados de aceptar este tipo de valoraciones tiene consecuencias ruinosas para las personas que las reciben, así por ejemplo:

1 El monto de los impuestos territoriales se

eleva sustancialmente a niveles que con la productividad de esas fincas no se cubre ni con sus ingresos brutos;

2 El pago de honorarios

a peritos, abogados y demás gastos del proceso igualmente se elevan desmesuradamente;


3 Por otro lado, si no se aceptan esos valores debe solicitarse la opinión de otro perito lo que obliga a incurrir de nuevo en gastos por peritaje.

Paradójicamente, en situaciones como las descritas resultan desmesurada e injustamente beneficiadas terceras personas, en menoscabo de los derechos de los legítimos herederos, en muchos casos personas de humilde condición social y económica, desinformadas de sus derechos o ancianos, menores de edad o inválidos (como es el caso de uno de los procesos de marras); todo eso como producto de un acto de impericia o corrupción mediante el que se elevan chapucera o artificialmente, en forma desmesurada, los valores de los bienes. Avalúos de este tipo inducen al error de hacerles creer a los herederos que sus bienes valen mucho más de lo que realmente valen, lo que vendrán a descubrir cuando quieran venderlos o requieran darlos en garantía a un banco. Pero esta situación puede tener un efecto ruinoso inmediato sobre los beneficiarios del proceso de sucesión cuando deben mal venderlos para hacerle frente a los gastos de dicho proceso o cuando vayan a pagar los elevados impuestos territoriales. Para evitarse estos molestos y onerosos procesos es bueno saber que el abogado de los herederos puede solicitar a los jueces que nombren peritos con una profesión o experiencia acorde con la naturaleza de los bienes a valorar, y si el juez no atiende esa petición se tiene el derecho de no aceptar el perito nombrado, y si el juez persistiera en mantener al perito nombrado o nombra a otro que tampoco cumple con la idoneidad deseada para el caso puede recurrirse a la Contraloría de Servicios del Poder Judicial y si allí no se resolviera favorablemente la petición queda el recurso de elevar la queja a la Inspección Judicial. Adicionalmente, es recomendable que los peritos judiciales designados en los diferentes casos sean los idóneos, considerando la experiencia y la especialidad manifiesta de los peritos en el registro correspondiente y no por un rol rígido y poco imaginativo con el que se rige actualmente el Poder Judicial.

Valuación para efecto

de procesos de expropiación

Juan Daniel Anchía M.Sc. en Valuación. Profesor Maestría en Valuación, UNED JAnchia@ice.go.cr

t

odo avalúo que se realice se hace para un propósito determinado. Puede ser para estimar el monto de un bien que se toma como garantía, para determinar la base impositiva de un bien inmueble, para definir la valía de un bien sobre el que establecerá una póliza, resolver la repartición patrimonial en un proceso sucesorio, y podríamos así enumerar muchos ejemplos más. Para cada uno de estos propósitos, el avalúo correspondiente debe cumplir con una serie de condiciones necesarias, a fin de determinar el tipo de valor más apropiado, para el propósito que persigue el informe pericial en cuestión. Se debe recordar que para definir el valor de un bien, existen tres enfoques universales dentro del campo de la valuación, los cuales son renta, mercado y costo. Este artículo pretende mostrar las condiciones y características que se engloban en los procesos, en que el Estado debe realizar expropiaciones de bienes inmuebles, a efecto de llevar a cabo la construcción o establecimiento de infraestructura o finalidades de interés público. El diccionario de la real academia define el término expropiar como: de la administración: Privar a una persona de la ti“ Dicho tularidad de un bien o de un derecho, dándole a cambio una indemnización. Se efectúa por motivos de utilidad pública o interés social previstos en las leyes.

Es posible encontrar en la literatura diferentes definiciones de este término, y todas van a coincidir, independientemente del contexto del autor, en que para que el Estado ejerza una acción expropiatoria, debe existir la respectiva declaratoria de interés público y la correspondiente indemnización al ciudadano afectado por tal acción. El acto de expropiar un bien es coactivo, es decir; la decisión de adquirir el bien es del Estado y para esto, el mismo debe dar una compensación íntegra por la pérdida patrimonial que el expropiado experimenta, la indemnización debe ser del monto monetario suficiente para que el afectado pueda sustituir lo expropiado por un bien similar, acorde al valor real, que en principio es el valor de mercado. De esta manera, para la elaboración del avalúo correspondiente se debe acudir en primer lugar, a la objetividad de los métodos de valoración, sin incluir el valor sentimental, afectivo, o cualquier otro de naturaleza subjetiva. Es importante señalar que los límites y alcances de aspectos extravaluatorios

Germinar 9


como los señalados anteriormente, pueden ser considerados dependiendo de la legislación de cada país. Como regla general, tal como se menciona en el artículo N° 22 de la Ley de Expropiaciones N° 7495 de Costa Rica, en el avalúo no se incluirán ni se tomarán en cuenta los hechos futuros ni las expectativas de derecho que afecten el bien. Tampoco podrán reconocerse plusvalías derivadas del proyecto que origina la expropiación. Bajo este mismo principio, algunos autores de reconocida trayectoria internacional en el campo de la valuación, como los ingenieros Francisco García Gómez (español) y Dante Guerrero (argentino), manifiestan que la disminución de valor operada por idénticos motivos, también debe ser ignorada en el avalúo. Ejemplos de la primera situación se da cuando se pretende construir una carretera o un embalse, y de la segunda situación cuando se va a construir un relleno sanitario o bien una cárcel. En materia de expropiación de bienes inmuebles, se dan normalmente tres situaciones: la adquisición por parte del expropiante de todo el inmueble la adquisición de un derecho de servidumbre la segregación de solo una sección de determinado inmueble

Cada situación implica consideraciones diferentes. En el primer caso debe determinarse el valor del bien, preferiblemente mediante el enfoque de mercado, para lo cual el valuador utilizará alguna de las metodologías conocidas dentro de este enfoque, tales como homologación, modelos multicriterio, método beta, o bien el método residual o de franjas, si el inmueble se ubica en zona urbana. A falta de un mercado activo de inmuebles en donde no sea posible identificar referencias,

10 Germinar

principalmente de transacciones reales consumadas, que sirvan como comparables, deberá de emplearse el enfoque de renta, para lo cual se utilizarán los métodos de actualización de rentas normalmente conocidos. En el segundo caso, cuando lo que necesita el expropiante es establecer una servidumbre, se procede inicialmente a determinar el valor del inmueble afectado, de la misma forma como se explicó en el párrafo anterior, posteriormente debe de determinarse un monto por concepto del daño que está recibiendo el inmueble madre, por la implantación del gravamen. Es importante tener presente que el tipo de servidumbre puede ser muy variado, de manera resumida se pueden clasificar de la siguiente forma:

Aparentes y no aparentes

según su apariencia

Continuas y discontinuas

según su ejercicio

Positivas y negativas

según su manifestación

Naturales, legales y voluntarias

según su origen de constitución

Por tanto, el perjuicio que pueda sufrir el inmueble, dependiendo del tipo de limitaciones o infraestructura que se establezca, puede ser desde ínfimo hasta muy elevado. La tercera situación comprende afectaciones parciales o segregaciones de inmuebles, que se presentan principalmente en la construcción de carreteras y ampliación de vías ya existentes, o bien cuando la obra pública a realizar, necesita únicamente una sección de una finca determinada. En estos casos, igualmente el inmueble afectado debe valorarse bajo los enfoques de mercado o de renta para conocer su valor inicial, posteriormente utilizando el mismo enfoque y la misma metodología, debe determinarse el valor de la sección de terreno que se expropiará, y el valor del terreno que le quedará al propietario. Esto se hace con el fin de conocer cuál será la condición patrimonial del expropiado una vez realizado el acto, de tal forma que el expropiado no quede en una condición patrimonial inferior a la que tenía inicialmente. Para resolver esta situación, debe de utilizarse el concepto de “antes y después”, que consiste en comparar el valor inicial de la propiedad afectada, con el valor que tendrá posteriormente la sección expropiada y la sección remanente, veamos un ejemplo: ANTES Valor inicial de la finca ¢ 10 000 000,00 Total

¢ 10 000 000,00

DESPUÉS Valor del área a expropiar ¢ 2 000 000,00 Valor del área remanente

¢ 7 500 000,00

Total

¢ 9 500 000,00

Diferencia ¢ 500 000,00

En esta situación la condición del expropiado “después” es inferior a la de “antes”, por tanto, en esa cuantía debe indemnizarse al propietario (además del monto por el área a expropiar), a causa del daño patrimonial que está sufriendo. Los conflictos existentes en los procesos expropiatorios, son muy similares independientemente del país que se trate, en esto entran en juego aspectos de tipo técnicos, legales y políticos, además de posiciones culturales por parte de los afectados, que van más allá del tema meramente económico. Quienes se dedican a la valuación deben de tener claro que juegan un papel importante dentro de estos procesos, y tal como lo recomiendan las Normas Internacionales de Valuación, se aconseja a todos los valuadores profesionales valerse de programas de educación continua a lo largo de su carrera.


Germinar 11


El impuesto de bienes inmuebles y sus efectos en el sector agropecuario Alvaro Sáenz Saborío Presidente de la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria camaradeagricultura@cnaacr.com

e

l sector agropecuario costarricense se encuentra en estado de emergencia. Una modificación al impuesto territorial que eleva, en forma desproporcionada el valor del terreno pone en peligro la subsistencia de los agricultores. El nuevo impuesto a la propiedad, basado en la llamada “Plataforma de Valor por Zonas Homogéneas (PVZH)”, fundamenta el cálculo del impuesto en diez factores: área, frente, regularidad, nivel, tipo de vía, pendiente, servicios públicos, ubicación, hidrología y capacidad de uso del suelo, colocando la ubicación de la finca, por encima de un factor fundamental como lo es el uso de la tierra para determinar el valor sobre el cual se cobrará el impuesto. El Proyecto de Ley N°.18070 denominado “Ley para la Preservación del Uso Agropecuario de los Terrenos”, redactado y presentado a la corriente legislativa, establece una disminución de un 80% al valor de la tierra en aquellos terrenos dedicados a la producción agrícola, pecuaria y acuícola, siempre que estos hayan sido tasados con las Plataformas de Valor de Zonas Homogéneas (PVZH) establecidas por el Órgano de Normalización Técnica (ONT) del Ministerio de Hacienda.

En números claros

A partir de este año en 76 de las 81 municipalidades de nuestro país, ya se están aplicando las Plataformas de Valor. Un agricultor de Sarchí informó que su propiedad estaba valorada en 45 millones de colones, pero de la noche a la mañana, es decir, con la modificación al impuesto territorial, la misma propiedad se valora en 1.082 millones de colones. Con el valor anterior, el impuesto que debía pagar era de 112 mil colones, pero con el valor actual, se eleva a 2.7 millones de colones, es decir, veinticuatro veces más.

12 Germinar

En el caso de un agricultor de Upala, su propiedad se valoraba antes en 3,5 millones de colones, pero ahora en 171 millones. El impuesto que le corresponde pagar pasó de 8.736 a 429.717 colones. El problema ocurre porque el método que se está aplicando para calcular el impuesto que deben pagar los agricultores nacionales toma en cuenta la plusvalía de la zona donde el terreno agrícola está ubicado. Es decir, el valor tributario del terreno solo por estar cerca de un desarrollo urbanístico como un hotel o una zona turística, se eleva en esos niveles con el consiguiente aumento del tributo. El cálculo del impuesto sobre bienes inmuebles en tierras agrícolas es irracional y confiscatorio y sumirá en la insolvencia a muchos productores nacionales, poniendo en riesgo su supervivencia y forzándoles al abandono de sus actividades, propiciándose de esta manera, una reforma agraria pero al revés.

Este país apostó por la apertura comercial, sin embrago, al agro se le está haciendo cada vez menos competitivo a través de este tipo de tributos. En el ejemplo de caso (ver cuadro) se muestra que con la aprobación del Proyecto de Ley N°18070 las municipalidades recibirán hasta dos o tres veces más dinero por concepto del impuesto de bienes inmuebles de lo que actualmente perciben. El sector está de acuerdo con la actualización del valor de las tierras, a lo que se opone es a la forma de cálculo establecida, pues esto significará la quiebra de muchos productores. La disminución del impuesto que se propone mediante el Proyecto de Ley N°18070 hace más real y justo el cálculo del valor de las propiedades agrícolas. Además, brinda justicia tributaria y certeza jurídica a los agricultores costarricenses, protagonistas en el modelo de desarrollo que Costa Rica debe sostener en el Siglo XXI.

Ejemplo de Caso Cantón: Valverde Vega Distrito: Sarchi Cultivo: Flores Zona Homogénea: Innovaplant Área del terreno: 18,96 Ha.

Conceptos

Valor Declarado

Impuesto Anual

Incremento (%)

Valor antes de PVZH (0,25)

¢ 45.000.000

¢ 112.500,00

Valor con PVZH (0,25)

¢ 1.082.438.105

¢ 2.706.095

2305%

Valoración Exp. N˚ 18.070

¢ 216.487.621,00

¢ 541.219

381%

Fuente: CNAA, UPANACIONAL y UPIAV con información de los productores y de las municipalidades respectivas


Opinión Sector agroforestal de la Región Chorotega busca alternativas

para mejorar la asignación del pago por servicios ambientales Odir Herrera Ramírez Ingeniero Forestal odirh@hotmail.com

e

l Pago de Servicios Ambientales (PSA) es un sistema creado por el Estado costarricense para que los dueños de fincas con bosques o plantaciones forestales puedan recibir un incentivo por su aporte a la protección y mejoramiento del medio ambiente. De conformidad con la Ley Forestal No. 7575, Costa Rica reconoce los servicios ambientales, tales como: mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero, protección del agua para uso urbano, rural o hidroeléctrico, protección de la biodiversidad para su conservación y uso sostenible, científico y farmacéutico, de investigación y mejoramiento genético, la protección de ecosistemas y de formas de vida, también, la belleza escénica natural para fines turísticos y científicos. El Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO) es la institución responsable de administrar el Programa de Pago de Servicios Ambientales y los fondos para tal propósito provienen principalmente del 3,5% del impuesto a los combustibles, canon hídrico, convenios e inversión privada y aportes internacionales.

Ecosistemas en riesgo

En los años ochentas la provincia de Guanacaste solo tenía la tercera parte de su territorio bajo cobertura forestal. A partir de 1996 con la creación de la Ley Forestal 7575 y los incentivos forestales, inició un rápido crecimiento en su cobertura forestal hasta alcanzar, en la actualidad 50%, en su mayoría áreas de mayor vulnerabilidad a incendios forestales, y en riesgo de cambio de uso por la actividad turística. Al ser en su mayoría ecosistemas frágiles, reviste gran importancia mantenerlos bajo el Sistema de Pago de Servicios Ambientales. Sin embargo, su sostenibilidad está amenazada principalmente por factores como: FONAFIFO emite un Manual de Procedimientos para el

Pago de Servicios Ambientales con mayores requisitos cada año para participar en el Programa y que impiden, en muchos casos, la continuidad de los proyectos de protección de bosques, los que se han estado renovando cada 5 años. Las asignaciones de áreas sometidas a Pago de Servicios Ambientales que se hacían a nivel regional hasta el 2011, pasaron a partir de este año, a realizarse en las oficinas centrales del FONAFIFO, limitando las oportunidades de los productos guanacastecos de ser favorecidos con el Programa, ya que se corre el riesgo que los recursos sean asignados a otras regiones del país. La politica forestal establece que la reforestación es prioritaria. Sin embargo, pese a las gestiones de productores y organizaciones

del sector ante FONAFIFO en relación con el cambio en el Manual de Procedimientos y épocas apropiadas de solicitudes, seguimos dejando de último el periodo de solicitud de reforestación.

Por lo anterior, el sector agroforestal de la Región Chorotega desde diciembre del 2011 se organizó a través de UNAFOR Chorotega, una filial de la Unión Nacional Agroforestal, con el objetivo de buscar un esquema de Pagos por Servicios Ambientales, que permita mayor accesibilidad de los pequeños y medianos productores forestales de la provincia. Dicha entidad está integrada por organizaciones forestales, viveristas, regentes forestales y agrónomos, organizaciones ambientalistas, dueños de fincas reforestadas y fincas de bosques, entre otros. Germinar 13


Innovación

Agrónomas desarrollan herramienta

para exonerar

a los agricultores

del pago de impuestos de bienes inmuebles

Milagro Solano Esquivel Periodista Germinar msolano@ingagr.or.cr

l

os agricultores del cantón de Alvarado podrán optar por la exoneración de un 40% del impuesto de bienes inmuebles, gracias a una herramienta desarrollada por dos Ingenieras Agrónomas. Se trata de Beatriz Molina Bermúdez, de la Agencia de Servicios Agropecuarios de Pacayas y Gabriela Gómez Chacón, gestora ambiental de la Municipalidad de Alvarado, para quienes el nuevo instrumento permitirá una exoneración justa para los productores agropecuarios que desean producir sosteniblemente. La herramienta denominada “matriz de puntaje” consiste en una serie de acciones que los agricultores podrán implementar en su finca, de acuerdo con los ejes temáticos de conservación de la Ley de Uso, Manejo y Conservación de Suelos. Es exclusiva para el cantón de Alvarado pues se ajusta a su realidad y prioridades. Sin embargo, afirman estas dos agrónomas innovadoras, puede servir de base para otras municipalidades interesadas en aplicar la ley y apoyar a los agricultores nacionales. De acuerdo con las autoras, la matriz de puntaje fue aprobada tras un

14 Germinar

largo proceso que inició con el objetivo de dar respuesta al mal manejo de suelos en la subcuenca del Río Birrís y ante la amenaza que representa para el sistema municipal el proyecto de Ley para la preservación del uso agropecuario de los terrenos (Expendiente No. 18070).

De izquierda a derecha: Ing. Beatriz Molina Bermúdez e Ing. Gabriela Gómez Chacón.

Beneficios para todos

La Ley de Uso, Manejo y Conservación de Suelos (7779), aprobada en 1998, contempla la exoneración porcentual del pago de impuestos territoriales a los agricultores que contribuyan con procesos productivos amigables con el ambiente. Tras doce años, la Municipalidad de Alvarado es la primera en el país en desarrollar e implementar un sistema de puntaje que permitirá reconocer los incentivos tributarios considerados por la Ley. Los beneficios serán para todos, aseguran las creadoras de la herramienta. Ganarán los agricultores, la comunidad y la Municipalidad de Alvarado que está anuente a renunciar al 40% de sus ingresos a cambio de beneficios ambientales para el cantón y sus habitantes.

Matriz facilitará otorgar incentivo tributario contemplado en la Ley de Uso, Manejo y Conservación de Suelos


Empresa nacional investiga

y propone alternativas mejoradas de producción Jose Pablo Valverde Alvarado Ingeniero Agrónomo, COCOMIX cocomix@plantasornamentales.com

e

n Costa Rica, actualmente, se está promoviendo el uso de sustratos en la horticultura ornamental y en la agricultura protegida debido a las regulaciones fitosanitarias internacionales para la exportación de plantas ornamentales y, además, por la mala calidad del suelo como medio para desarrollar los cultivos en su máximo potencial. Los sustratos más promovidos en el país son los inorgánicos (piedra quintilla, piedra volcánica, arena y piedra pómez) y los orgánicos (peat moss). Su difusión tan extendida ha venido acompañada de las recomendaciones y solicitudes de las casas matrices de las empresas transnacionales instaladas en el país o por solicitud de los clientes en el extranjero. Sin embargo, no se ha desarrollado suficiente investigación local para ofrecer a productores y empresas, alternativas viables en el uso de medios sustitutos del suelo. COCOMIX, una empresa nacional, asumió el reto de investigar y mejorar modelos para adaptar el medio más apropiado para cada cultivo, manejando mezclas especiales de materias primas de acuerdo a las necesidades particulares de cada cliente. No existe un sustrato ideal en la agricultura, pero sí un manejo adecuado para cada situación. La decisión de cuál sustrato emplear en un sistema de producción hortícola viene dada por varios factores: disponibilidad, costo, facilidad de manejo (transporte, preparación y mantenimiento), características físicoquímicas y rentabilidad del cultivo.

Situación en Costa Rica

Costa Rica posee una superficie de invernaderos donde el suelo, generalmente, es utilizado como medio de crecimiento para el cultivo. Año con año es necesario realizar labores de preparación del suelo y abonamientos excesivos, con volúmenes

Discos de coco con y sin net (22, 30 y 40 mm).

de escorrentía altos que van degradando las características físico-químicas del suelo, saturando de sales y perdiendo estructura. El uso de modelos de agricultura adaptados a empresas con visión a largo plazo permite realizar inversiones más significativas en el sistema de producción y mejorar la calidad y el precio del producto, así como la calidad de vida del entorno. En este sentido, la hidroponía juega un papel preponderante en el futuro de la agricultura en el país. Se requieren estructuras de siembra ajustadas a cada cultivo, con las características físico-químicas ideales y una nutrición enfocada en las necesidades especificas de cada cultivo. Ante esta necesidad COCOMIX cuenta con una gama de granulometrías

que ya sea solas o en mezclas con otras materias primas se ajustan a cada sistema de producción: almácigos y esquejes, siembra de hortalizas en contenedores (bolsas, maceteros, sacos de cultivo, bancales, vertiponía, entre otros), plantas para exportación (planta terminada y sets), viveros forestales y ornamentales. La innovación constante de la empresa incluye la elaboración de nuevos productos con un valor agregado y con usos completamente nuevos en actividades agrícolas y urbanas. Esto incluye: discos, mantas (anti-hierba, siembra de césped directo, cocolinners, jardines verticales). Es deber de las empresas nacionales fomentar la modernización de la agricultura con productos innovadores a precios accesibles que garanticen una producción de calidad, en especial por las tendencias internacionales a especializarse en la producción a gran escala para clientes en el extranjero, sin dejar de lado la autonomía agroalimentaria que está siendo desplazada por productos de origen regional a precios más competitivos. Germinar 15


Coopedota:

produciendo café con matices ambientales José Pablo Azofeifa Retana Ingeniero Forestal. Consultor Ambiental independiente pabloazofeifa@yahoo.com

l

a Cooperativa de Caficultores de Dota R.L. (Coopedota) se ha caracterizado a lo largo de su historia por la producción de café de calidad de la cual dan fe los precios competitivos alcanzados anualmente según el récord histórico de liquidaciones de cosecha del Instituto Costarricense del Café (ICAFE). Ubicada en Santa María de Dota, la cooperativa cuenta actualmente con 800 asociados activos, y una producción promedio de 60,000 fanegas por cosecha.

Coopedota es más que café con sabor gourmet, es café con sabor a matices ambientales. Además de la producción de café, Coopedota tomó la batuta en gestión ambiental como parte del compromiso con sus asociados, comunidades vecinas y el país. Con este objetivo inició un programa de recolección, separación y reciclaje de desechos reutilizables a lo interno de sus instalaciones. Cuatro años después, en alianza con la Municipalidad del cantón, lo abrió a los vecinos de Santa María y alrededores. El programa cambió el esquema de manejo de desechos de los vecinos de Dota lo cual significa un importante cambio de paradigma para las nuevas generaciones de la comunidad.

16 Germinar

Abono orgánico

Sin duda, una de las vías que contribuye con el ambiente y con la recuperación de suelos es la utilización de abono orgánico. Coopedota incursionó en la producción de abono a partir de la cáscara de la fruta del café (exocarpo), primero con el uso de lombrices y actualmente con aceleradores biológicos. El abono es utilizado por los caficultores como sustrato en los almácigos de café y también cuando necesitan adicionar materia orgánica a sus cafetales. También trabaja en la proyección y educación sobre el uso del abono para que sea incorporado en los planes de manejo de los cafetales pertenecientes a los asociados de la cooperativa, para disminuir gradualmente la dependencia de los fertilizantes químicos. La cascarilla del café (pergamino) es utilizada como combustible en los hornos de secado y la delgada capa que recubre el grano (piel plata) es adicionada al compost.

Otras acciones

La implementación de acciones sencillas le permitió a Coopedota reducir significativamente el uso del agua y de energía eléctrica en el proceso de beneficiado. Se cambiaron, de hidráulicos a mecánicos los sistemas de transporte del grano húmedo dentro del beneficio. Además, las aguas mieles derivadas del proceso de lavado son tratadas en biodigestores que atrapan el gas metano proveniente de la descomposición de las

mismas aguas – atrapando el gas metano se cumple una importante función en la gestión contra el calentamiento global dado que este gas es de 20 a 25 veces más perjudicial que el CO2 en términos de efecto invernadero-. El gas es utilizado en la producción de calor para los silos de secado de café. El uso de energía pasó de 7,5 KW/fanega a 3,8 KW/fanega, utilizando la electricidad en horarios diferenciados. Actualmente Coopedota trabaja en un proyecto piloto de producción de combustible etanol con miras a ser utilizado en su flotilla.

Certificación de carbono neutralidad

El esfuerzo, avance y compromiso de Coopedota, más allá de las regulaciones ambientales le valieron el reconocimiento nacional e internacional. Su café logró la certificación de Carbono Neutralidad, basándose en la norma PAS 2060 y PAS 2050, del British Standards Institution. También se quedó con el premio “II Edición del Premio Guayacán” en la categoría Energía que le fue otorgado por el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, el pasado 5 de junio del 2012, en el marco de la celebración del Día Internacional del Ambiente. El reconocimiento tomó en cuenta aspectos como rendimiento energético, innovación, beneficio ambiental, seguridad y salud ocupacional. Coopedota es más que café con sabor gourmet, es café con sabor a matices ambientales.


Embalse Piedras:

motor para el desarrollo de Guanacaste Ana L. Chacón Periodista Germinar achacon@ingagr.or.cr

u

n ambicioso proyecto llamado “Embalse Regulatorio del Canal Oeste, o Embalse Piedras”, dará solución a la presión sobre el agua en la provincia de Guanacaste. Se estima que el proyecto beneficiará una población de 139 mil habitantes (222 mil en los próximos años) y que proveerá el agua necesaria para el desarrollo turístico creciente en la zona costera de Guanacaste. Está diseñado para abastecer el agua, para consumo humano y actividades productivas, de las comunidades ubicadas en la margen derecha del río Tempisque, desde Papagayo norte en Liberia hasta la Península de Nicoya. Nelson Brizuela, Director del Distrito de Riego Arenal-Tempisque expresó que el embalse potenciará el desarrollo de la provincia. Explicó que dará mayor seguridad al Distrito de Riego Arenal

Tempisque que actualmente consta de 255 km de canales primarios y secundarios, 163 km de drenajes y 309 km de caminos; permitirá habilitar 12 mil hectáreas más bajo el sistema de riego y dotará de agua para consumo a las comunidades costeras a través de un convenio entre el Servicio Nacional de Aguas Subterránea, Riego y Avenamiento (SENARA) y Acueductos y Alcantarillados (Ay A). El embalse tendrá capacidad para almacenar 100 hm³. Se alimentará de los escurrimientos del Río Piedras en meses lluviosos y con el excedente del agua del proyecto Arenal-Corobicí-Sandillal. El costo del proyecto es de $61.5 millones y deberá complementarse con la construcción de infraestructura para la conducción de las aguas hacia la zona costera, con un costo estimado de $13.3 millones.

De acuerdo con Brizuela, la construcción del “Embalse Piedras” dependerá de la gestión de los recursos necesarios, lo cual será posible con voluntad y apoyo político.

El proyecto, que se construirá en Bagaces, beneficiará a una población de

139

mil habitantes

Germinar 17


Legislación

Manejo de la Cuenca del Río Reventazón: una experiencia de ganar-ganar Alfonso Pérez Gómez Presidente de la Comisión de Ambiente, Asamblea legislativa Vesalio Mora Calvo Asesor Legislativo vesalio.mora@gmail.com

l

a cuenca del Río Reventazón es especialmente estratégica para Costa Rica, porque, con el uso de sus aguas más de la mitad de la energía eléctrica de Costa Rica será producida en la cuenca del Río Reventazón, mayoritariamente en manos del Estado. El trabajo en la Cuenca Alta del Río Reventazón se inició en el año 2000, desde las montañas de Cartago, hasta el embalse del Proyecto Hidroeléctrico La Angostura en Turrialba, con la aprobación de “Ley de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca Alta del Río Reventazón” como una experiencia piloto en manejo de cuencas en Costa Rica.

18 Germinar

Las acciones se centraron en prácticas sostenibles en fincas agropecuarias, principalmente, por el manejo inadecuado de los suelos, el uso indiscriminado de agroquímicos y técnicas inconvenientes de mecanización de suelos, factores que aumentan la sedimentación. El ICE ha documentado promedios anuales de 1.2 millones de toneladas de sedimentos en el embalse de Cachí, 2 millones anuales en La Angostura y en fincas hasta 60 toneladas de sedimentos ha-1 año-1, malogrando la capa fértil del suelo y afectando la sostenibilidad de las fincas. Después de 11 años de experiencia en la Cuenca Alta del Río Reventazón, más de:

3.300 fincas favorecidas, 6 grupos de mujeres operando los viveros forestales, plantación de 3 millones de árboles de especies nativas que representan un aporte superior a 5 millones de toneladas de CO₂ acumulado, 400


biodigestores en fincas que evitan la emisión de 7680 toneladas de CO2 equivalente, con un ahorro de US$ 155000 en energía y biofertilizantes para los finqueros, y 30.000 personas capacitadas en educación ambiental, son parte de la herencia social y ambiental que ha dejado este proceso desarrollado en ocho cantones de la provincia de Cartago. Con una inversión mayor a US$ 10 millones en manejo de recursos naturales en este territorio de 1531 km.2

El Proyecto de ley “Ley de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca Alta del Río Reventazón” impactará a más de medio millón de habitantes.

Un proyecto de ley para extender los beneficios en la cuenca baja

Hemos presentado el Proyecto de Ley Nº 18.166 “Modificación parcial de la Ley Nº 8023, Ley de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca Alta del Río Reventazón” con el fin fundamental de legislar en beneficio de más de medio millón de habitantes de la cuenca baja. El proyecto busca regular la planificación, la ejecución y el control de las actividades de conservación del agua en cuanto a la calidad y cantidad, así como de los demás recursos naturales de la cuenca del Río Reventazón, desde su límite superior hasta el sitio de desembocadura en el Mar Caribe, con un área de 2950 km2 y abarca los cantones de Cartago, Oreamuno, Guarco, Alvarado, Jiménez, Turrialba y Paraíso, Siquirres, Guácimo y Pococí.

En su parte operativa se contemplan los órganos de ejecución de las acciones, la Junta Directiva, el Consejo y la Gerencia, con muy alta participación de organizaciones locales ambientales, de desarrollo comunal, cámaras de productores y Municipalidades. Con la aprobación de esta nueva ley, los beneficios ya no serán solamente para los pobladores de la cuenca alta sino para todos hasta la costa. Impactaremos a más de medio millón de habitantes, y estaremos dando una prueba al país de que SI se puede y de que los actores de la

COMCURE, en particular el ICE, JASEC, JAPDEVA, MAG, MINAET, AyA, las municipalidades y las organizaciones sociales y ambientales pueden ponerse de acuerdo, para que gane el ambiente, gane el país y ganen los pobladores. Es además un mecanismo para que una pequeña parte del negocio eléctrico retorne a las comunidades del área de influencia de los proyectos de generación, al reinvertir recursos en beneficio directo de la población local que aporta y cuida la materia prima para producir la energía. En una frase nos permite “ganar-ganar”. Germinar 19


Desde el suelo

El Mapa de Suelos de Costa Rica con la leyenda WRB Rafael Mata Chinchilla M. Sc. Alexis Vásquez Morera Albán Rosales Ibarra M.Sc. Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo accs.cia@ucr.ac.cr

e

l Mapa de Suelos de Costa Rica con la leyenda WRB, utiliza el sistema de clasificación denominado World Reference Base for Soil Resources 2007, que es un esfuerzo cooperativo de la FAO, del ISRIC-World Soil Information y la IUSS (International Union for Soil Sciences), para lograr una clasificación, una terminología y en general un lenguaje común en la ciencia del suelo. Se creó sobre la base del Mapa de Suelos de Costa Rica (versión digital) del Ing. Alexis Vásquez, escala 1:200.000 de la década de los noventa. El objetivo de la creación de este mapa es su inclusión en el ATLAS DE SUELOS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE, que es una iniciativa y parte del programa EUROCLIMA, que tiene como meta fomentar la cooperación en20 Germinar

tre América Latina y la Unión Europea sobre los problemas y consecuencias del cambio climático, particularmente la integración de estos temas en las estrategias de desarrollo sostenible. Para la creación del mapa se siguió la metodología de la generalización cartográfica, la actualización por inclusión de nuevas unidades cartográficas, y la correlación pedológica entre el Soil Taxonomy y el WRB, para generar una leyenda en este último sistema. El mapa muestra los Grupos de Suelos de Referencia dominantes de acuerdo al sistema de clasificación y correlación de suelos WRB. De los 32 Grupos, en Costa Rica se presentan 15. Además, en el mapa se observa un segundo nivel de generalización que corresponden al nombre del Grupo de Suelo de Referencia, más uno o varios calificadores.

ANDOSOLES: se presentan a lo largo de las cordilleras volcánicas de Guanacaste, Central y la parte alta de la cordillera de Talamanca, así como, gran parte del Valle Central y algunos pie de montes de las vertientes pacífica, atlántica y norte. ACRISOLES y ALISOLES: se presentan en las llanuras del norte, las estribaciones de la cordillera de Talamanca hacia el atlántico y el pacífico y los valles internos del sur del país. LUVISOLES: se presentan hacia el pacífico norte donde hay rocas sedimentarias y volcánicas. CAMBISOLES: se presentan a través de todo el territorio pero principalmente en las llanuras del atlántico y del pacifico formados por rellenos de origen volcánicos (lahares), depósitos de origen fluvial y coluvio aluvial, relativamente recientes. LEPTOSOLES: se presentan en relieves montañosos, con pendientes escarpadas y fuertemente inclinadas. GLEISOLES: dominantes en las llanuras costeras bajas y las zonas de marisma. VERTISOLES: se presentan en el bacín del Río Tempisque. FLUVISOLES: se presentan en las llanuras aluviales recientes. PHAEBOZENS: se presentan asociados al dique de la llanura de inundación del Río Tempisque. PLINTHOSOLES: se presentan en la zona norte del país. STAGNOSOLES: se presentan principalmente en la zona norte del país. HISTOSOLES: se encuentran en algunas zonas litorales y partes altas de la cordillera de Talamanca, donde la materia orgánica se acumula por la falta de oxígeno en el suelo y por una combinación de bajas temperaturas y acumulación de agua en las ciénegas de altura, respectivamente. PODZOLES: se presentan en la parte alta de la Cordillera de Talamanca. ARENOSOLES: se presentan en playas del litoral pacífico y atlántico.

La presentación oficial de este mapa para que pueda ser usado a nivel nacional, se efectuará en el Congreso Nacional, de Suelos, a realizarse del 5 al 8 de noviembre del 2012.


Desde el Colegio

Exitosa Semana del Profesional

en Ciencias Agropecuarias, Forestales y Gestión Ambiental

l

a participación de 172 personas en el Taller “Aspectos fitopatológicos en el cultivo de piña; 115 en el Taller “Registro de agroquímicos en Costa Rica; 39 en el Taller: Gestores Ambientales; más de 50 empresas y cientos de familias en la Expoferia, confirman el éxito de la Semana del Profesional en Ciencias Agropecuarias, Forestales y Gestión Ambiental, organizada por el Colegio de Ingenieros Agrónomos, del 14 al 19 de mayo del 2012. La celebración se centró en homenajes a cuatro colegiados destacados en otras áreas, en talleres de capacitación en temas de actualidad y en la Expoferia.

Gestores ambientales integran comisión

El Colegio de Ingenieros Agrónomos invitó a los Gestores Ambientales a formar parte de la institución. Con este objetivo se realizó, el pasado 15 de mayo, un taller donde se analizó la formación, funciones, perspectivas de mercado y aporte de estos profesionales al ambiente y al país.

Como parte de los resultados de la actividad, se integró una Comisión Asesora de Junta Directiva en temas ambientales, que además, será la base para crear la Asociación de Gestores Ambientales.

172 colegiados se actualizaron en aspectos fitopatológicos del cultivo de piña El Colegio de Ingenieros Agrónomos, invitó a sus miembros, el pasado 16 de mayo, en coordinación con Asociación de Profesionales en Enfermedades de Plantas, al taller “Aspectos fitopatológicos del cultivo de piña”. La actividad reunió a 172 colegiados y especialistas que abordaron temas como: alternativas biológicas para el combate de Fusarium; Diagnóstico molecular de enfermedades en piña; Alternativas para el manejo pos cosecha de enfermedades en piña; Buenas prácticas agrícolas en el cultivo de piña; Principales malezas económicas y cuarentenarias para Costa Rica, entre otros.

Normativa para el registro de agroquímicos requiere cirugía La normativa para el registro de agroquímicos en Costa Rica se apega al marco general, pero el proceso es lento y ya genera una presa de 150 solicitudes. La situación fue analizada en el marco del taller “El futuro del registro de agroquímicos en Costa Rica, organizado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos el pasado 17 de mayo, con la participación de representantes de los actores de la industria y del Servicio Fitosanitario del Estado. Las partes coincidieron en la necesidad de una cirugía pronta y profunda a la normativa y expresaron voluntad para lograr acuerdos que permitan avanzar. La Ing. Magda González, Directora del Servicio Fitosanitario del Estado, expresó satisfacción por el acuerdo de las partes de la agroindustria y se comprometió a trabajar para que el proceso camine. La actividad reunió a 115 personas de todos los sectores involucrados en el tema.

Germinar 21


Reconocimientos Milagro Solano Esquivel Periodista no es necesario cambiar al mundo por completo. Basta con aportar calidad a cada actividad que se realice. Este es el caso de María Mayela Padilla, Rolando Castillo, Arthur Samuels y Nelson Brizuela, cuatro colegiados que recibieron el homenaje del Colegio de Ingenieros Agrónomos por sus valiosos aportes para hacer de Costa Rica un país mejor. La actividad se realizó el pasado 14 de mayo, en el marco de la Semana del Profesional en Ciencias Agropecuarias, Forestales y Gestión Ambiental. María Mayela Padilla

Agrónoma al rescate de la identidad nacional ¿Quién no ha leído sus textos; quién no ha escuchado sus canciones; quién no ha visto sus películas; quién no conoce a María Mayela Padilla? Más que como ingeniera agrónoma, los costarricenses conocemos a María Mayela como la artista, sencilla y autóctona, de San Ignacio de Acosta, entregada al rescate de nuestra identidad cultural. Sus libros, recomendados de interés cultural por el Ministerio de Educación Pública, sus canciones y sus películas como “La Negrita” y “Los secretos de Isolina”, dan fe de su gran aporte a la conservación del ser costarricense.

Rolando Castillo

Agrónomo, geólogo y escritor Observador, amante de la geología, agrónomo, escri-

22 Germinar

tor y ahora, Premio Aquileo J. Echeverría por su obra pionera “Glaciaciones e Interglaciaciones de Costa Rica”, categoría no ubicable. Ese es el Ing. Agr. Rolando Castillo. “Este premio significa mucho en mi carrera profesional. Es un premio al trabajo de investigación de más de ocho años, para explicar las distintas formaciones rocosas producto de las eras glaciales e interglaciales de nuestro país”, expresó. El reconocimiento es el máximo galardón que entrega el Ministerio de Cultura por la creación de obras en las áreas de poesía, cuento, novela, ensayo, teatro, historia, artes plásticas y música.

Arthur Samuels

Agrónomo de oro A sus 64 años de edad, Arthur Samuels demostró por qué es un ganador y por qué sigue siendo un ejemplo para los atletas nacionales. “No es el que corre más rápido, es el que corre por más tiempo” afirma este carismático Ingeniero Agrónomo que en el 2011

participó en el Centroamericano Máster de Atletismo en Panamá y se trajo cuatro medallas de oro para Costa Rica. A lo largo de su carrera deportiva, Arthur Samuels ha cosechado triunfos como velocista. En 1977 ganó el segundo lugar en los Juegos Deportivos Centroamericanos realizados en El Salvador. En octubre del 2009 obtuvo el Campeonato Nacional Máster en los 100 metros planos.

Nelson Brizuela

Agrónomo entre los mejores árbitros del mundo Se trata de Nelson Brizuela Cortés, calificado como uno de los mejores árbitros de Taekwondo en el mundo. Su disciplina y entrega al trabajo lo llevarán a las Olimpiadas de Londres 2012. Será un Ingeniero Agrónomo quien representará nuestro país en estas justas deportivas mundialistas, para orgullo de su familia, de los miembros del Colegio de Ingenieros Agrónomos y de Costa Rica.

Oscar Bonilla Bolaños Dedicado Incorporación marzo 2012

El Colegio de Ingenieros Agrónomos dedicó el acto de Incorporación y Juramentación marzo 2012 al Ingeniero Oscar Bonilla Bolaños, pionero de la tasación y valuación en Costa Rica. El Ing. Bonilla Bolaños se graduó de Ingeniero Agrónomo Zootecnista en la Universidad de Costa Rica. Obtuvo una maestría sobre extensión agrícola en la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y otra en valuación en México y España. Es un gran defensor de la tasación y los peritos. Ha luchado a favor de los derechos del peritaje y para que a la tasación se le de su lugar como parte de las Ciencias Agropecuarias. Además contribuye a la capacitación de los peritos como conferencista y asesor del programa de capacitación del Colegio de Ingenieros Agrónomos. Actualmente es el coordinador y propulsor de la maestría en Valuación de la UNED.


Germinar 5


2 Germinar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.