2
AGROVISIÓN PROFESIONAL
AGROVISIÓN PROFESIONAL #100 MAYO 2019
EDITORIAL
¿Cuál es la función de Nuestro Colegio Profesional? ¿lo plasmado en Nuestro Estatuto? A partir de formularme esta pregunta, me va a hacer más fácil escribir mi ÚLTIMA EDITORIAL. Y la respuesta es fácil, es más, diría que la puedo hacer de “taquito”: control de Matrícula y Velar por la Ética Profesional. Y la verdad que no me gusta, pero voy a hablar en plural porque somos muchos de la Comisión Directiva y colegas en general que pensamos igual. NO NOS GUSTA ESA RESPUESTA. La función del colegio cambia a medida que nuestra profesión va entrometiéndose en la vida diaria de las personas. El trabajo de un Ingeniero Agrónomo, está presente en los alimentos que llegan a la mesa de todas las personas y en el amplio crecimiento de parque y jardines que disfruta toda la comunidad, en un trozo de papel hecho con madera de bosques cultivados, hasta en derivados financieros e incluso los bonos verdes es un producto en los cuales tenemos mucho que ver, y hasta podemos decir que hoy se genera energía eléctrica con granos o con los residuos de la agroindustria. Entonces nuestro trabajo ya no está solo en el campo, somos una de las pocas profesiones que estamos tanto en la soledad y lejanía del ámbito rural como en las ruidosas y pobladas ciudades. Nuestro saber y conducta, tiene correspondencia con nuestros actos, y está siendo observado por la sociedad en su conjunto. Y ¿por qué nos miran? porque producimos externalidades que muchos no están dispuestos a soportar, y en ese punto es donde HOY nos encontramos. En la Currícula Universitaria primó la producción en armonía con el Medio Ambiente, la Sustentabilidad de los Recursos y la Salud de la Población. Ahora, cuando salimos de ese ámbito, comenzamos a ejercer la Profesión, a sentir el aire frío de la realidad y vemos que la economía, la idiosincrasia de los productores, los objetivos empresarios, la legislación y nuestros propios intereses tallan sobre nuestro ejercicio. Nos alejan de saberes universitarios. También de lo que la sociedad quiere y reclama respecto a los cambios que producimos. ¡ES HORA DE GENERAR UN CAMBIO DE ADENTRO HACIA AFUERA! ¡ES HORA DE INVOLUCRARNOS! ¡ES HORA DE DAR! ¿Qué me da el colegio a mí? Es la pregunta que escuchamos a diario. Démosle al CIASFE que ÉL nos lo va a devolver. Orgulloso y felizmente soy INGENIERO ÁGRONOMO. Ing. Agr. Cristian Flamini Mat. 82-4-0254
AGROVISIÓN PROFESIONAL
3
CONSEJO DIRECTIVO PROVINCIAL
I CIRCUNSCRIPCIÓN Urquiza 1649 (3000) Santa Fe - Telefax (0342) 458 3729 - www.colagro1.org.ar
PRESIDENTE Cristian Flamini
PRESIDENTE José María Trombert
SINDICO TITULAR Ricardo Americo Gallo
VICEPRESIDENTE
VICEPRESIDENTE Alberto Genero
SINDICO SUPLENTE Juan Manuel Picco
1º Jose Trombert
SECRETARIA Rita Widder
2º Griselda Roccuzzo
TESORERO Oscar Aschieri
TRIBUNAL DE ÉTICA Y DISCIPLINA
3º Eladio Ruben Del Fabro
VOCALES TITULARES Raul Alberto Walker,
PRESIDENTE Esteban Guillermo Gastaldi
SECRETARIO Gabriel Viola
Carlos Collins
VOCALES TITULARES Roberto Scotta,
PROSECRETARIO Rita Widder
VOCALES SUPLENTES Marcelo Mare,
Maximiliano Esquivel, Marcelo Codesal
TESORERO Roman De Lellis
Daniel Visintini, Roberto Gagliardi,
VOCALES SUPLENTES Ma.w de los Milagros
PRO-TESORERO Oscar Ascheri
Norma Marelli, Rene Rodriguez, Pablo Woisard,
Gasser, Gerardo Severin, Gabriela Barolo
VOCALES TITULARES Armando Ferruzzi,
Ricardo Americo Gallo, Juan Manuel Picco
Alberto Genero, Guillermo Farbman, Carlos Carballo VOCALES SUPLENTES Gustavo Bucher, Marcela Sibuet, Victor Daniel Sulligoy, Luis Federico Dyke SINDICO TITULAR Ricardo Americo Gallo SINDICO SUPLENTE Horacio Quinteros TRIBUNAL DE ÉTICA Y DISCIPLINA PRESIDENTE Gabriel Caterina VOCALES TITULARES Esteban Guillermo Gastaldi, David Teitelbaum, Diego Mariano Facciolo
DEPARTAMENTOS División departamental por Circunscripción
II CIRCUNSCRIPCIÓN Salta 3243 (2000) Rosario - Tel. (0341) 438 2950 - www.ciasfe2.org.ar PRESIDENTE Griselda Roccuzzo
Raul Terrile, Jorgelina Martinez,
VICEPRESIDENTE Guillermo Farbman
Horacio Fernandez, Edgardo Motto, Laura
SECRETARIA Marcela Sibuet
Steinleger, Lola Parodi
PROSECRETARIA Maria Gabriela Allegro
SINDICO TITULAR Horacio Quinteros
TESORERO Gustavo Bucher
SINDICO SUPLENTE Diana Astrid Rodriguez
PRO-TESORERO Eduardo Cantoia
TRIBUNAL DE ÉTICA Y DISCIPLINA
VOCALES TITULARES Carlos Eduardo Maderna,
PRESIDENTE David Teitelbaun
Ana Clara Martino, Gastón Huarte, Ricardo
VOCALES TITULARES Carlos Vanucci, Patricia
Biani
Collela, Horacio Di Fulvio
VOCALES SUPLENTES Javier Scapini,
VIOCALES SUPLENTES Juan Manuel Saeta,
María Elena Aradas, Teresa Ruiz Gibelli,
Miguel Cuestas, Alicia Aparicio, Omar Gabba
III CIRCUNSCRIPCIÓN Amenabar (1046) Reconquista - Tel. (03482) 424 770 - ciasfe3@trcnet.com.ar PRESIDENTE Eladio Ruben Del Fabro
Cristian Zorzón
VICEPRESIDENTE Carlos Alberto Carballo
SINDICO TITULAR Oscar Faccioli
SECRETARIA Luis Federico Dyke
SINDICO SUPLENTE Luis Carballo
PROSECRETARIA Guillermo Fabricio González
TRIBUNAL DE ÉTICA Y DISCIPLINA
TESORERO Victor Daniel Suligoy
PRESIDENTE Diego Mariano Facciolo
PRO-TESORERO Alejandra Almirón
VOCALES TITULARES Guillermo Daran, Luisina
VOCALES TITULARES Doly Marega, Matías
Buyatti, Sebastian Alesio Sartor
Speranza, Claudio Zorzón, Adrián Gallard VOCALES SUPLENTES Emanuel Enrique Dolzani, Sergio Faccioli, Mario Gerber, Nicolás Malberti,
IV CIRCUNSCRIPCIÓN
a
I CIRCUNSCRIPCIÓN
Brown 425 Venado Tuerto - Tel. (03462) 43 1897 - www.ciasfe4.org.ar
San Martín, 9 de Julio, San Cristóbal,
➀ B
Garay, Castellanos, La Capital, San Justo,
PRESIDENTE Cristian Flamini
Martin Destefano, Juan Carlos Rebora, Pablo
Las Colonias, San Jerónimo
VICEPRESIDENTE Ferruzzi Armando
Ercole, Mariano Rybay, Omar Manfroi
SECRETARIA Gabriel Viola
SINDICO TITULAR Ricardo Renaudo
PROSECRETARIA Santi Aldana
SINDICO SUPLENTE Jorge Docampo
TESORERO Roman De Lellis
TRIBUNAL DE ÉTICA Y DISCIPLINA
PRO-TESORERO Muccioli Diego
PRESIDENTE Gabriel Caterina
VOCALES TITULARES Martin Coassolo,
VOCALES TITULARES Rossi Rodolfo,
Miguel Jove, Diego Viano, Patricio Marenghini,
Prone Guillermo
Gabriel Magnabosco, Fabian Sturzenegger
VOCALES SUPLENTES José Plano, Ernesto
VOCALES SUPLENTES Carina Marder,
Pasquini, Ressia Benito
II CIRCUNSCRIPCIÓN Belgrano, San Lorenzo, Iriondo, Rosario, Caseros, Constitución
➁ C D
III CIRCUNSCRIPCIÓN Vera, San Javier, General Obligado IV CIRCUNSCRIPCIÓN General López
JUNIO 2019
SUMARIO #101
NOTA DE TAPA
CONSEJO EDITOR Eladio Ruben Delfabro Cristian Flamini José María Trombert Griselda Roccuzzo
DIRECCIÓN GENERAL Ana Clara Martino con la colaboración de Marcela Sibuet EDITOR RESPONSABLE
Censo agropecuario La foto del campo del siglo XXI Página 6
Convenio de reciprocidad matricular entre Buenos Aires y Santa Fe Página 12
Colegio de Ingenieros Agrónomos de la provincia de Santa Fe. Miembro de la FADIA. EDICIÓN PERIODÍSTICA Jorgelina Hiba DISEÑO EDITORIAL Pablo Alejandro Soto AGROVISIÓN PROFESIONAL ISSN Papel 1851-4944
Lanzamiento Nodo Buenas Prácticas Agropecuarias en Santa Fe Página 14
Los preparados biológicos o preparados naturales o biopreparados o ecopreparados Página 18
Tirada: 1700 ejemplares ISSN en línea 2362-3977 Para comunicarse con la producción de esta revista
Con la vuelta de la rotación el campo recupera sustentabilidad Página 21
ciasfe2@ciasfe.org.ar Salta 3243 - 2000 - Rosario Tel. 54 (341) 438-2950
Los precios y la guerra comercial global condicionan la campaña agrícola argentina Página 24
AGROVISIÓN PROFESIONAL
5
6
AGROVISIÓN PROFESIONAL
Censo agropecuario
La foto del campo del siglo XXI La mayor concentración de tierras y la progresiva desaparición de unidades de producción son alertas que el sector debe atender
El Censo Nacional Agropecuario 2018 avanza y promete ser una foto detallada del sector. Con el objetivo de relevar los datos estructurales de las explotaciones agropecuarias, un enorme equipo de 3.500 técnicos que incluyó coordinadores, jefes de zona, auxiliares, supervisores y censistas llevaron adelante el trabajo de campo, del cual ya se conocen los datos preliminares. El papel de los ingenieros agrónomos en este barrido geográfico de las diferentes provincias argentinas fue clave tanto en el barrido territorial como en la compilación y análisis de la información obtenida. Desde lo metodológico los contenidos del Censo se estructuraron en torno a tres módulos: el módulo cuestionario (captura de datos); el módulo geográfico (material cartográfico de referencia) y el módulo de registro de novedades (control del proceso operativo). Se cubrieron todas las zonas con actividad agrícola, ganadera y/o forestal de Argentina Desde la sociología la mirada es más amplia y busca en los números y en los datos algo más parecido a la geografía humana del sector, que hoy arroja para la zona núcleo una foto de concentración y progresiva desaparición de las unidades de producción más pequeñas, sobre todo si se analiza desde lo cuantitativo. Más concentración
La ingeniera agrónoma Marisa Gonella es especialista en estudios sociales agrarios y analizó para Agrovisión los resultados
preliminares del Censo, que si bien aún no son definitivos sí permiten trazar algunas líneas gruesas sobre el estado de situación de la ruralidad argentina. Una de las primeras fotos que entrega el nuevo censo es la ratificación de una tendencia hacia la concentración de tierras que se aceleró en los primeros años de este siglo de la mano del boom de precios de los commodities. “Del censo de 2008 solo hay datos generales pero ya ese año ya se veía una tendencia hacia la disminución de la cantidad de unidades de producción pequeñas y medianas y una mayor concentración que hoy se ratifica”, dijo la experta. Esto está relacionado con la aparición de actores económico-financieros como el pool o el fideicomiso, en los que muchas veces el negocio agropecuario es un ítem más de una cartera de inversión amplia que puede incluir otros sectores o actividades. Así lo explicó Gonella, para quien por lo general se trata de fondos de inversión que se diversifican hacia el agro, un movimiento que fue frecuente en años como 2003 o 2004. “En muchos casos los grandes productores están asociados a algún fideicomiso o fondo, un movimiento que está acentuado en el agro ya que están dadas las condiciones tecnológicas para que así sea en términos de que hay una gama de grandes contratistas que atraviesa toda la estructura y eso antes no estaba”, señaló. “Esto implica entrar a un tipo de negocio muy diferente al de alguien que tiene una cosechadora o maquinaria e intenta incrementar
AGROVISIÓN PROFESIONAL
7
Censo agropecuario
En ese punto la investigadora resaltó uno de los datos más relevantes que dejan los resultados preliminares del censo agropecuario: la reducción de la base social que compone esa “geografía humana” del campo argentino. “Es importante pensar que la base social se va reduciendo en cantidad aunque suba el nivel de producción. Son dos números muy diferentes”, explicó, para agregar que a menor cantidad de actores sociales menor capacidad de negociación colectiva, menor actividad institucional y menor valoración social del agro.
su ingreso, es otro movimiento con otro nivel de información” subrayó, para agregar que esta diferencia de escala se refleja también en el acceso al crédito y en la capacidad de capitalización. “Es un nivel del agronegocio muy diferente al que pueden manejar un productor mediano y chico, aunque todos tengan el mismo origen. Y esa brecha en estos años se ha marcado más”. El sujeto agrario, en crisis
En la trama de concentración del sector en los últimos años aparece el lugar cada vez más complicado del productor histórico de la región pampeana, hoy en un “modo supervivencia” que lo coloca en un nivel intermedio de capitalización respecto a los grandes actores. “Es un actor que ha quedado relegado y que es parti-
8
AGROVISIÓN PROFESIONAL
cular de la región pampeana. Es un productor que se fue al cultivo extensivo por diversos motivos y que en parte fue llevado a eso”. A eso se suman los productores más chicos que son netamente familiares más frecuentes en regiones no pampeanas y que son productores de alimentos: “se trata de un sujeto cada vez menos visible pero son los que producen alimentos y no commodities” dijo Gonella. En ese punto la investigadora resaltó uno de los datos más relevantes que dejan los resultados preliminares del censo agropecuario: la reducción de la base social que compone esa “geografía humana” del campo argentino. “Es importante pensar que la base social se va reduciendo en cantidad aunque suba el nivel de producción. Son dos números muy diferentes”, explicó, para agregar que a menor cantidad de
Censo agropecuario
actores sociales menor capacidad de negociación colectiva, menor actividad institucional y menor valoración social del agro. A la presión de los grandes actores enmarcados en figuras de fideicomisos o pools agropecuarios se le sumó, en la última década, la de los negocios inmobiliarios, ávidos de sumar tierras en las periferias de las grandes ciudades para la construcción de barrios ante la crisis habitacional de los núcleos urbanos. Con esta información en mano, Gonella consideró que uno de los desafíos de los futuros ingenieros será generar propuestas que tengan que ver “con un agro que pueda habitarse” ya que si no el sector “pierde su sentido”. “En todas
las regiones vemos un circuito de productores locales que genera alimentos y movimiento social, y otro que está en otra orbita de funcionamiento aunque también tenga campos”. Esta menor movilidad se acompaña de un debilitamiento de los lazos institucionales, en algún momento claves en el desarrollo social del sector. “Están declinando las cooperativas, para que haya confianza y construcción de lazos tiene que haber continuidad en el tiempo y cuesta construir valores en común así. Toda la institucionalidad está en crisis, faltan formas de asociación que tengan que ver con poner algo en común y eso es difícil de revertir” sintetizó la docente.
AGROVISIÓN PROFESIONAL
9
Censo agropecuario
El rol de los ingenieros agrónomos
Fueron muchos los profesionales que formaron parte de la experiencia del censo agropecuario, tanto en el terreno como en diferentes instancias de coordinación y revisión de datos. Según la ingeniera agrónoma Estela Albert, quien ofició como supervisora, para la profesión “se trata de una tarea muy importante ya que permite tomar contacto de primera mano con la realidad socioproductiva del sector”. “Si bien estuve en un rol de supervisora, a través de los censistas y de las encuestas aparece la importancia de profundizar el conocimiento de la situación del país” explicó la especialista, quien agregó que en la región trabajaron en el censo no sólo muchísimos ingenieros agrónomos sino también muchos veterinarios. Hubo además gran presencia de estudiantes para el relevamiento de datos, una tarea que
10
AGROVISIÓN PROFESIONAL
además de conectar teoría con realidad permitió en muchos casos -según especificó Albertque varios jóvenes consiguieran empleo: “quiero destacar que mucha gente a través del censo consiguió trabajo, sobre todo censistas jóvenes recién recibidos o estudiantes que tuvieron contacto con productores en su zona y luego consiguieron trabajo tras haber participado en el censo”. Otro punto para resaltar fue la activa participación del Ciasfe ya que la tarea de difusión sirvió para que los profesionales de diferentes puntos de la provincia respondieran al llamado para el Censo Agropecuario. “Fue una experiencia importante, con mucha dedicación de los censistas que fueron los que estuvieron en el campo y también de los supervisores y jefes de zona que hicieron un apoyo constante acompañando a los chicos”, concluyó Albert.
Censo agropecuario
La foto regional
La mayor concentración de tierras en actores con alta capacidad tecnológica, financiera y de negociación ubica a los pequeños y medianos productores del sur de Santa Fe -aquellos con menos de 200 hectáreas- en un estatus de “subsistencia”, aún si los campos que poseen o trabajan tienen altas cotizaciones en dólares. “Si bien se trata de tierras con alto valor, aun así un productor con 200 o menos hectáreas a veces no se puede capitalizar y está en condiciones parecidas a las de subsistencia, aunque parezca increíble”, señaló. “Parece incomprensible que en la región pampeana se haya adoptado una dinámica tan agresiva de concentración”, sintetizó. En ese punto resaltó la importancia de la interpretación de los datos que deja el censo:
“los productores que tienen menos de 1.000 hectáreas son los que producen alimentos, pero los grandes son los que tienen la voz más fuerte y la realidad es que no comemos soja” señaló Gonella, para quien si bien el proceso de concentración viene dando desde los años ’70 del siglo pasado no deja de ser cierto que “los pequeños productores siguen disminuyendo, algo que se nota aún más si se hace el análisis por actividad”. “Por número total de unidades tal vez esto no se note tanto pero hay que ver qué base social queremos para el campo: los pueblos rurales, hoy en vías de desaparición, son grandes dinamizadores sociales. No podemos retrotraernos a un modelo de estancia para venir el fin de semana”, afirmó.
AGROVISIÓN PROFESIONAL
11
Institucionales
Ya entró en acción el convenio de reciprocidad matricular entre Buenos Aires y Santa Fe Equipo de Agrovisión Profesional
El convenio de reciprocidad matricular firmado entre el Colegio de Ingenieros Agrónomos de la provincia de Santa Fe y el recientemente creado Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la provincia de Buenos Aires (Ciafba) ya cuenta con un caso exitoso entre sus filas: el del ingeniero
12
AGROVISIÓN PROFESIONAL
agrónomo Pablo Gutiérrez, quien trabaja como asesor independiente y está matriculado en el Ciasfe 4 de Venado Tuerto y ahora también en la provincia vecina. El convenio de reciprocidad significa que los ingenieros agrónomos matriculados en cualquiera de los dos colegios podrán ejercer la profesión en la otra jurisdicción, para lo cual deberán registrarse en el colegio de destino, sin tener que abonar una nueva matrícula.
Así lo relató Gutiérrez, quien explicó que su inquietud surgió de manera casi natural ya que habitualmente trabaja en las dos provincias y precisaba una matrícula bonaerense para poder firmar recetas de aplicación en ese distrito. “Me informé y desde el colegio de Venado Tuerto me guiaron. Luego me pidieron algunos requisitos muy sencillos, mostrar que estaba matriculado en Santa Fe, que tenía la matricula paga y que estaba habilitado para ejercer la profesión” explicó el profesional, quien resaltó el hecho de que se trata de un trámite sencillo que sólo requiere un poco de organización previa ya que hay muchos interesados en realizarlo. El convenio entre las dos partes fue rubricado durante la muestra Expoagro. Por el Ciafba firmaron su presidente Rubén Edgardo Herrera y su
secretario Rubén Darío Dos Santos, mientras que por el Ciasfe lo hicieron Cristian Flamini y Gabriel Viola. También durante esa muestra a campo se reunieron el presidente del Consejo Profesional de Ingenieros Agrónomos de la Provincia del Chaco (CPIACH), Héctor Hernández, el presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Córdoba (CIAPC), Daniel Cavalin y el presidente del Ciasfe para renovar los convenios de reciprocidad matricular entre las tres provincias. Cabe recordar que el Ciasfe mantiene además convenios de reciprocidad matricular con Corrientes y Entre Ríos. Desde la Federación Argentina de Ingenieros Agrónomos se está trabajando para que se firmen nuevos convenios con el colegio de Santiago del Estero y de La Pampa.
AGROVISIÓN PROFESIONAL
13
Lanzamiento Nodo Buenas Prácticas Agropecuarias en Santa Fe
Las Buenas Prácticas, una realidad que avanza en Santa Fe
Ing. Agr. Marcela Sibuet Matr. N.º 82-2-0660 Coordinadora Comisión BPA-CIASFE
En los últimos dos años ha habido avances muy importantes en la consolidación de las Buenas Prácticas Agropecuarias en la provincia de Santa Fe, muchos de ellos motorizados desde el Ciasfe en colaboración con otras entidades gubernamentales y privadas preocupadas por sumar cada vez más sustentabilidad y profesionalismo al sector. Desde el Colegio las acciones en ese sentido se han convertido en una línea central de orientación del trabajo en todas las áreas y comisiones como por ejemplo en la de Fitosanitarios, enfocada en optimizar el cumplimiento de la ley 11.273 así como en la propia comisión de BPA’s a través de una campaña de concientización y sensibilización abierta a la sociedad. Del mismo modo, las comisiones de Arboricultura y Espacios Verdes y la de Ganadería ordenaron su trabajo en torno a ese eje tanto en la reglamentación de la Ley del Árbol en el primer caso y el trabajo de elaboración de protocolos y encuestas para el norte y sur de la provincia, en el segundo. En todos los casos las acciones emprendidas desde el Ciasfe fueron acompañadas de un esfuerzo gubernamental para amplificar resultados y coordinar trabajo en los territorios. En ese punto hay que mencionar al Programa Provincial de BPA’s que lleva adelante el
14
AGROVISIÓN PROFESIONAL
Ministerio de la Producción a través de un equipo que fomenta la implementación de leyes que regulan los procesos productivos y garantizan prácticas profesionales y sustentables por parte de los productores. Para seguir potenciando las actividades y poder generar el intercambio entre los distintos actores de la cadena de producción, la RED BPA, espacio que nuclea instituciones publico privadas en Nación, convoco a una “primera mesa de actores”-que estuvieran trabajando en buenas prácticas agropecuarias en la Provincia de Santa Fe-. Comenzaría así a funcionar, -todavía en forma embrionaria- una filial local de esa red bajo el nombre de “Nodo Santafesino de Buenas Prácticas Agropecuarias” con el fin de ayudar en la difusión de las BPA’s como una visión integral que el sector debe adoptar para asegurar una producción mejor, tanto cuantitativamente como cualitativamente. La idea es accionar como un actor abierto al resto de la comunidad que pueda seguir con atención los procesos productivos y las relaciones institucionales en momentos en los cuales la “demanda social de transparencia y profesionalismo” es cada vez más clara. Para eso se buscará que el Nodo Santafesino de Buenas Prácticas Agropecuarias opere como un instrumento que ayude a consolidar la producción provincial mediante la profesionalización de los procesos productivos satisfaciendo las necesidades de sus actores y haciéndolos sostenibles en el tiempo en armonía con el ambiente, la salud de la población, los trabajadores rurales y los consumidores.
Un curso sobre manejo del césped que superó las expectativas de los asistentes
Equipo de Agrovisión Profesional
El Curso “Manejo del césped en sistemas productivos y no productivos” que se comenzó a dictar en el mes de mayo, y receso invernal de por medio, finalizará en agosto, se pudo concretar gracias al trabajo de la Comisión de arboricultura y espacios verdes y del Centro de Capacitación del Ciasfe 2, y de la Cátedra de Forrajes de la Facultad de Ciencias Agrarias, UNR. El especialista en césped, el Ing. Agr. Alejandro Romano, fue quien planteó la necesidad de capacitar a colegas y estudiantes, en este tema, en el cual las ofertas de capacitación no abundan. Además de tratarse de un curso destinado a ingenieros agrónomos, también se propuso como electivo (Res CD 105/19), para los alumnos de los últimos años de la carrera de Ingeniería Agronómica y cuenta con la coordinación de la docente Ing. Agr. Beatriz Martín. La interacción
entre profesionales y estudiantes es un plus que ofrece este curso. La capacitación apunta a la construcción de conocimientos aplicables a áreas verdes de todo tipo y para todo uso, tanto del dominio público como el privado, como campos deportivos, clubes, parques y paseos, jardines, veras de caminos, cementerios parque, ... El reconocimiento de especies vegetales cespitosas, las maquinarias para el empleo en el armado y mantenimiento de campos deportivos, el análisis y nivelación del suelo, el manejo y tipos de sustrato, el riego y los drenajes, el control de plagas (insectos; enfermedades y malezas) presentes en carpetas cespitosas y el análisis de gestión de proyectos que permita una ejecución adecuada, son los núcleos que organizan los contenidos . Las cases, de modalidad teórico prácticas, se desarrollan en la sede de del Ciasfe2 y en la facultad, con visitas a distintos sistemas de producción. El dictado está a cargo de los ingenieros agrónomos Alejandro Romano, Andrés Galeano, Hernán Lozano y Alejandro Booth.
AGROVISIÓN PROFESIONAL
15
Carta del presidente de la Federación Argentina de la Ingeniería Agronómica Estimados Colegas En la última Asamblea Anual de la Federación Argentina de la Ingeniería Agronómica –FADIA– las Entidades Miembro me eligieron para conducirla durante el periodo 2019–2021. Es un honor y una gran responsabilidad conducir a una Federación que cumplirá, el próximo año, 25 años de vida y que ha sabido funcionar, crecer y generar acciones relevantes para los Ingenieros agrónomos de la República Argentina. La FADIA, como toda otra Institución, es una herramienta de orden social y cooperación que procuran gobernar el comportamiento de un grupo o grupos de interés, que debe trascender las voluntades individuales al identificarse con un propósito considerado como un bien social, que debe funcionar basada en reglas establecidas y de cumplimento obligatorios y que vayan más allá de los individuos que la gobiernan. Estos desafíos deben ser, junto a la transparencia los pilares para el gobierno y el crecimiento de nuestra Federación. En función de esas premisas la propuesta de gobierno presentada en la Asamblea, como compromiso de acción durante mi mandato apunta claramente a emprender una fuerte Gestión interinstitucional para mejorar la Visibilidad de la Federación; adoptando, cuando corresponda, posiciones públicas sobre diferentes temas de interés profesional. Deseo trabajar desde el primer día de gestión, en unificar la voz de los Ingenieros agrónomos de la República Argentina con Consejos o Colegios que no pertenezcan a FADIA, buscando y trabajando para una futura unificación en una deseada Federación de 24 distritos. He planteado la necesidad de elaborar una estrategia sistemática y constante para exigir y lograr la matriculación plena de todos los ingenieros agrónomos que ejercen su profesión en todo el país. En este punto debemos ser muy claros y contundentes; no podemos desde FADIA desconocer que este punto es un tema central para la jerarquización de nuestra profesión. Por ello se deberá interactuar con, entre otros, Asociaciones de Productores, Cámaras Empresariales del sector, Gobiernos Municipales, Provinciales, Gobierno Nacional, Universidades Nacionales y Privadas manifestándoles la necesidad de que acompañen, apoyen y exijan que se ejerza la profesión de ingeniero agrónomo legalmente dentro de sus organizaciones. Por último, soy consciente del rol asignado por la sociedad a nuestra profesión, al ser declarada de interés público (Ministerio de Educación Resol. 254/2003) por ser considerada clave en la conservación de los recursos naturales y la calidad e inocuidad de los alimentos, por ello desde FADIA debemos fortalecer a nuestros Colegios y Consejos Profesionales provinciales con el objeto de que los mismos lideren las estrategias provinciales en materia de Ley de agroquímicos, Buenas Practicas Agropecuarias, en cada jurisdicción para logar que nuestra sociedad pueda gozar del “derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras “ ( art 41 Constitución Nacional) Los Ingenieros Agrónomos sabemos cómo hacerlo. Ing Agr. Octavio Pérez Pardo Mat. 92149 Presidente FADIA
16
AGROVISIÓN PROFESIONAL
Acerca de Octavio Pérez Pardo
Octavio Pérez Pardo es Ingeniero Agrónomo egresado de la Facultad de Agronomía de la UBA en 1986. Durante 19 años fue Director de Conservación de Suelo y Lucha contra la Desertificación de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (1992–2011). Además fue miembro la Junta Directiva del Fondo Mundial de Adaptación al Cambio Climático de las Naciones y ocupó el cargo de Vicepresidente y luego de Presidente de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación. Se desempeñó como asesor de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y representó a la Argentina en la Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Cumbre de la Tierra en Rio de Janeiro (1992), en el Comité intergubernamental de negociación para la elaboración de una Convención Internacional de lucha contra la Desertificación (1993,1994, 1995,1997) y en las Conferencias de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la Desertificación(1997,1998, 1999, 2000, 2001, 2005, 2007, 2009, 2011) Autor de numerosas publicaciones vinculadas a la lucha contra la degradación de las tierras. Docente Invitado Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Maestría de Derecho Ambiental. Docente Invitado Universidad Católica Argentina Maestría de Derecho Ambiental. Presidente del Colegio de Ingeniería Agronómica de Santiago del Estero (CIASE).
Elecciones en la FADIA
En Villa Carlos Paz, el 5 de abril se llevó a cabo la Asamblea de la FADIA. Fue elegido presidente Octavio Pérez Pardo del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santiago del Estero, vicepresidente, Daniel Cavalín del Colegio de Córdoba, tesorero Gabriel Ghiano por el colegio de Entre Ríos, Secretaria Guadalupe Mercado Cárdenas de la Asociación Salteña de Ingenieros Agrónomos, Secretario General, Guillermo Farbman por el Ciasfe y Secretario de Relaciones Interinstitucionales Mariano Raimondo del Colegio de Chaco.
AGROVISIÓN PROFESIONAL
17
Agroecología
Los preparados biológicos o preparados naturales o biopreparados o ecopreparados
Ing Agr. (Msc) Antonio Lattuca Matr. 82-0247 antoniolattuca@gmail.com
El uso de los preparados biológicos, naturales o biopreparados o ec preparados es una tecnología, sencilla, económica y muy eficaz para ser utilizada en la agricultura de base agroecológica. Poseen la capacidad de fortalecer los mecanismos latentes, de las huertas, las quintas, las chacras y las granjas que ya son agroecológicas y son fundamentales en los establecimientos que están iniciando un proceso de transición hacia la agroecología. Los biopreparados han sido utilizados históricamente, pero habían quedado en el olvido debido a ser considerados como una técnica antigua; por la falta de conocimiento adecuado, de uso correcto y de la propaganda de las grandes empresas multinacionales de venta de insumos químicos. Las sustancias de las plantas que se han revelado como eficaces no son menos efectivas que los productos químicos, en la agricultura, pero la carrera entre las empresas multinacionales y la competencia por las patentes, han ocultado en parte sus ventajas a toda la sociedad. La utilización de las plantas para cuidar a las plantas representa un desafío para la agricultura del futuro, aún queda mucho por trabajar, conocer e investigar. La compresión de las diferentes sinergias entre las moléculas y
18
AGROVISIÓN PROFESIONAL
las plantas permite utilizarlas con tanta eficacia como los productos químicos, sin provocar efectos contaminantes para el entorno. En los últimos años han sido revalorizados como una tecnología limpia, inclusiva y sencilla, por las múltiples ventajas que ofrecen; y la Unión Europea y la FAO recomiendan su elaboración y su uso. Los biopreparados para que tengan eficacia deben ser elaborados, conservados y utilizados de manera responsable y correcta, muchas veces pasamos de un extremo a otro, y ahora que de alguna manera se han redescubierto, no debemos caer en el error de considerarlos una panacea, sino hacer un uso cuidadoso y apropiado; y de esa manera podernos contribuir a su difusión, su apropiaciòn y su utilización a gran escala. En ese marco desde la comisión de agroecologia del Colegio de Ingenieros agrónomos de Santa fe en forma conjunta con el Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe y la Secretaria de Extensión de la UNR y la Universidad del Litoral se han implementado cursos sobre la elaboración y aplicación correcta de los biopreparados en las Circunscripciones Primera, Segunda Tercera y Cuarta del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Fe. El Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe por medio de la resolución número de 180 del 31 de mayo de 2019, protocoliza y regula la elaboración, de ecopreparados, elaborados en base a las siguientes plantas Ortiga (Urtica Urens-Urtica dioca), Cola de Caballo (Equisetum giganteum), Bardana
(Arctium lappa) y Consuelda (Symphythum officinalis ), en todo el ámbito provincial. Y además el Ministerio en conjunto con Comunas y Municipalidades de nuestra provincia, ha instalado “Biofábricas de Ecopreparados”, que son espacios con la infraestructura necesaria y adecuada para la elaboración de los biopreparados. Se abre una gran oportunidad, un nuevo y gran campo de trabajo y de experimentación para trabajar con este primer grupo de plantas, que han sido seleccionadas por contar con abundante bibliografía y comprobada eficacia; y en el futuro a partir de experiencias exitosas incorporar otras plantas. Este gran desafío nos convoca a seguir trabajando con las Universidades, el INTA y los Institutos de Investigación, para lo cual es necesario desandar malentendidos y avanzar en el conocimiento correcto de los mismos. Los preparados biológicos
“Los biopreparados o preparados ecológicos o naturales son elaborados en base a sustancias naturales y agua. Son las sustancias de origen vegetal, animal o mineral (excluyendo los microorganismos) no modificadas genéticamente y que se hayan obtenido mediante un procedimiento accesible a todo usuario final, “es decir, no tratado o tratado
únicamente por medios manuales, mecánicos o gravitacionales, por disolución en agua, flotación, extracción de agua, destilación al vapor o calentamiento sólo para eliminar el agua” 1. Las moléculas son los “ladrillos” de los preparados naturales tienen un punto en común con todas la moléculas que forman parte de los micro organismos (bacterias) macro organismos (lombrices), las rocas, las plantas y los animales. Todas estas moléculas nacidas de la Naturaleza tienen propiedades levógiras desvían la luz hacia la izquierda propiedad que poseen los micro organismos que tienen por función descomponer la materia orgánica. Por este denominador común, las moléculas se reconocen entre ellas y se pone en marcha el ciclo de biodegradación. Las moléculas de síntesis químicas tienen propiedades dextrógiras desvían la luz hacia la derecha no son reconocidas por los microorganismos vivos y por lo tanto no son biodegradadas por estos. Las moléculas de síntesis al no ser biodegradables, son todas contaminantes a corto o largo plazo. Esta es una de las principales razones de la contaminación con agroquímicos y su acumulación en el ambiente y en los seres vivos. 1
Resolucion Nº 180-31-5-2019 AGROVISIÓN PROFESIONAL
19
Es sobre esta destacada característica que se basa la utilización de los preparados naturales, que son biodegradables. L a c ont a m i n ac ión c ont i nu ad a o anormalmente alta por el uso de agroquímicos puede conllevar un fenómeno de sobre oxidación y sobre voltaje a nivel foliar y en la tierra. Usando preparados naturales ricos en oligoelementos y minerales que se metabolizarán en la tierra o en aplicación foliar con preparaciones antioxidantes y nutritivas se actúa en forma indirecta sobre las plaga. Pueden tener una acción repulsiva al perturbar el “campo de reconocimiento “ de insectos indeseables . También pueden favorecer la emisión de fitohormonas benéficas para la planta y actúan contra los hongos si utilizamos plantas ricas en sustancias antioxidantes. Por lo tanto pueden ser utilizados según el preparado biológico específico de que se
20
AGROVISIÓN PROFESIONAL
trate como fitoestimulantes, insecticidas o funguicidas. En un próximo artículo desarrollaremos las formas de elaboración, conservación y uso de la Ortiga, la Cola de Caballo, la Bardana y la consuelda.
Bibliografía
Resolución Nº180 del Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe, 31 de mayo de 2019 Bertrand Bernard, Petiot Eric y Collaert Jean Paul. Plantas para curar plantas: Editorial La Fertilidad de la Tierra, 2008 Petiot, Eric. Los cuidados naturales de los arboles: Editorial La Fertilidad de la Tierra, 2010
Con la vuelta de la rotación el campo recupera sustentabilidad
Equipo de Agrovisión Profesional
Alcanza con recorrer las rutas de la región núcleo para constatar a simple vista algo que las estadísticas también muestran: en las últimas tres campañas la región pampeana ha recuperado parte de la diversidad productiva que la caracterizaba antes del desembarco del monocultivo de soja, hoy jaqueado tanto por motivos económicos como por criterios de sustentabilidad del propio sistema agrícola. Así lo afirma el ingeniero agrónomo Gustavo Bucher, quien es asesor y productor en la zona del sur de Santa Fe, para quien “ha mejorado mucho el tema de la rotación y eso es muy importante” ya que no se trata sólo de incorporar gramíneas sino de agregarle sustentabilidad a todo el sistema, incluso desde lo económico. “Hasta en los números da mejor porque con esto del cambio climático hacer solo una soja de primera es muy aleatorio desde los resultados”. Un riesgo que disminuye de manera exponencial cuando al año productivo se le agregan otros cultivos como trigo y maíz, lo cual fortalece a todo el sistema. “Con la rotación el productor se asegura tener ingresos en diferentes momentos del año y la tierra también se beneficia al abandonar al monocultivo. Estamos en un nuevo paradigma de ‘puentes verdes’ o cultivos de cobertura que se apoyan en la importancia de tener un suelo que esté vivo durante el invierno”, señaló el especialista.
“Vemos trigo, maíz, maíz tardío, lo veo recorriendo, hay una diversidad que es super importante y eso se nota, ya se vio en el censo y se ve en los recorridos. Los resultados son mejores con rotación, por lejos” agregó Bucher. Retenciones y precios
Para el ingeniero agrícola Esteban Gastaldi, miembro de la Comisión de BPA provincial del Ciasfe y de la Comisión de Agroecología de la 1ra circunscripción, uno de los motivos que mejor explican la vuelta de la rotación es el económico y tiene que ver con la relación de precios entre la soja y el maíz: “es algo muy importante para analizar porque venimos de un promedio de dos por uno y ahora estamos en 1,7, después del pico histórico de hace diez años cuando se llegó a 2,7 a favor de la soja”, graficó, para agregar que sin duda el precio es uno de los motivos que están en el origen de la vuelta a la rotación de cultivos. Bucher hizo el mismo diagnóstico y también consideró que lo que sirvió como gatillo o disparador fue la baja de las retenciones al trigo y al maíz. Posteriormente los productores constataron que la rotación ayudaba a todo el sistema y les daba mejor rentabilidad: “eso ayudó un montón, pero después vieron que se podía hacer trigo y maíz tardío con números mejores que la soja de primera, con un campo super protegido con cobertura. En un momento había mucha diferencia por el precio de la soja y ahí retrocedimos en todo sentido”, reflexionó el profesional.
AGROVISIÓN PROFESIONAL
21
El maíz es la nueva estrella de la producción Según el reporte de estimaciones para el agro elaborado en el mes de junio por la Bolsa de Comercio de Rosario este año se sembrarían alrededor de 540 mil hectáreas más de trigo, lo que significa una expansión del área del 8%. Mientras que el maíz crecerá en 2 millones de toneladas para superar la marca de los 50,5 millones y la soja quedará algo resentida por cuestiones climáticas. El informe señala que en la campaña 2019/20 la siembra de trigo cubriría 7 millones de hectáreas “algo que no sucede desde hace 18 años”, ya que la llegada de las lluvias sobre el final del otoño y los mejores precios alientan una expansión del 8% sobre el nivel de siembra del año pasado. Desde la Bolsa señalaron que el potencial de la campaña, tomando la marca de los últimos 5 años, sugiere que la nueva campaña incluso puede superar los 22 millones de toneladas. Por su parte la cosecha maicera argentina romperá la barrera de los 50 millones de toneladas, “algo que parecía imposible y que se ha hecho realidad en este ciclo”.
Políticas para la sustentabilidad
El desafío será, a partir de ahora, lograr que la rotación sea asumida tanto por los privados como por el sector público como una política que debe ser sostenida en el tiempo más allá de las fluctuaciones de precios. “Sin duda debiera ser una política de estado tratar de mantener una relación de precios”, dijo Gastaldi, quien recordó que el Estado ya interviene en ese sentido a través de las retenciones aunque esa herramienta fiscal “no ha sido usada para estimular una rotación sino más bien como moderador de los precios de los alimentos para el mercado interno. El otro factor determinante es afianzar la conciencia del sector y de la clase dirigente sobre
22
AGROVISIÓN PROFESIONAL
la necesidad de hacer cultivos de cobertura: “si aumenta la conciencia sobre la necesidad de usar coberturas como trigo, avena y cebada eso favorecería a que la relación de rotación sea favorable a las gramíneas” señaló Gastaldi. El profesional destacó que los excesos hídricos de los últimos años aceleraron la toma de conciencia sobre la necesidad de tener mayor proporción de gramíneas versus soja para el consumo del excedente de agua: “venimos de años -menos el pasadocon serias dificultades, lo que llevó a que muchos hicieran cultivos de cobertura”. Finalmente, Gastaldi remarcó que otro factor que podría inclinar la balanza a favor de la sustentabilidad son los avances en las obras
del Belgrano norte que trae granos del NOA y el NEA a los puertos regionales. “Esto ayudaría a comercializar en mejores condiciones y a aumentar la proporción de maíz, que es más caro de transportar que la soja. Si esta inversión en flete ferroviario madura y se concreta puede ser un factor positivo para mantener esta buena proporción de soja y gramíneas”. Beneficios sistémicos
¿Por qué es importante la rotación? Gastaldi explicó que cualquier planteo productivo basado en un monocultivo “es insustentable y nocivo ya que no hay forma que sea sostenible en el tiempo”. “Por el balance de nutrientes del suelo perdurar en el monocultivo de un producto trae un deterioro importante, menos permeabilidad y mayor dificultad y costo en el control de malezas” subrayó el especialista. En la opinión de Bucher tanto los productores medianos como los pequeños ven que hay mayor seguridad en el sistema de producción si hacen rotación: “se estabilizan los rendimientos y la fertilización del trigo y del maíz ayuda en todo sentido”, resaltó.
Perspectivas a futuro
¿Pesará más lo coyuntural y los productores irán tras lo que dicta el mercado? ¿O habrá una conciencia más estructural atada a un sistema en el cuál la rotación garantiza mayor sustentabilidad a largo plazo? La pregunta está abierta y tiene varias respuestas posibles. En la opinión de Bucher se trata de un escenario “que ya está instalado” porque los productores vieron de primera mano la seguridad que da tener tres cultivos en un contexto climático cada vez más imprevisible y complejo. Por su parte Gastaldi remarcó que el mensaje desde el Ciasfe, así como desde el ámbito privado y el público, “debe ir en el sentido de remarcar la necesidad de tener políticas que ayuden a que la toma de decisión del productor apunte a una proporción de cultivos de oleaginosas y gramíneas que sean favorables para el suelo”. “El Estado tiene una importante tarea que es ver cómo puede cuidar el suelo siendo que el 70% de la producción agrícola en Santa Fe está hecha en campos que no son propios, lo que la mayoría de las veces se traduce en un menor compromiso con el recurso suelo”.
AGROVISIÓN PROFESIONAL
23
Perspectiva económica
Los precios y la guerra comercial global condicionan la campaña agrícola argentina Equipo de Agrovisión Profesional
Con el frío y el inicio de una nueva campaña agrícola llega el tiempo de repasar lo que dejó el ciclo 18/19 y trazar algunas líneas de análisis sobre lo que pueden deparar en materia de mercados los meses por venir, teniendo en cuenta al menos dos particularidades: un contexto internacional marcado por una guerra comercial entre las dos mayores economías del planeta, Estados Unidos y China, y la proximidad de las elecciones presidenciales en el país. Según el ingeniero agrónomo y especialista en negocios agrícolas Fernando Botta el escenario no es el ideal, pero tampoco el peor: tras los años de restricciones a las exportaciones los productores se acomodaron un poco mejor y encaran el nuevo ciclo sabiendo que “lo que hay que hacer es producir más allá del ruido que pueda llegar desde la política”. En esta entrevista con Agrovisión, Botta repasa algunos de los temas clave a la hora de posar la mirada sobre lo que dice el mercado.
24
AGROVISIÓN PROFESIONAL
Perspectiva de precios
Una de las características de la campaña que se viene es que si se tienen en cuenta los pisos de precios a los que se llegó en la primera mitad del año, la mejoría parece una opción casi de cajón. “Si miramos los commodities, particularmente los agrícolas y sobre todo la soja, el trigo y el maíz, todos han llegado a estar en mínimos de precios de 2002 hasta acá, lo cual indica que de no mediar nada raro tenemos probabilidades de que en el futuro los valores mejoren y no empeoren”, explicó el analista, para quien una caída todavía más pronunciada se convertiría “en una catástrofe macroeconómica mundial”. “Estamos en piso, esto no significa que los precios vayan a subir obligatoriamente pero si significa que si aparece algún problema van a ir al alza”. En ese punto, el consejo del especialista es que los productores que tomen cobertura de precio para la campaña 19/20 ya sea en maíz, trigo o soja opten por comprar un call
Volanta
“que les permita agarrar un alza por lo que pueda pasar”. Además Botta agregó que el call es hoy una herramienta muy económica que cuesta en torno a los 15 dólares por hectárea -lo mismo que cualquier otro producto básico-, no agrega sobrecostos y es una ventana a futuras ganancias. “No es un gasto, porque si vemos que los precios están en un piso cualquier susto que empuje un poco los precios para arriba siempre puede llegar” Estado de los cultivos
El ingeniero agrónomo explicó que, en relación a lo que se espera de los cultivos, todos tienen muy buenas relaciones stock/consumo mundial por lo que no hay faltantes, lo que significa que lo que espera el mercado es que lo que venga sea una caída en la oferta y no un aumento. “Hace muchos años que hay muy buenas producciones en todo el mundo excepto alguna rareza y en general venimos con muy buenas cosechas, por lo que es alta la posibilidad de que se complique algún núcleo productivo” señaló. El maíz es uno de los protagonistas del año a nivel global debido a los serios problemas de producción que atraviesa Estados Unidos, todavía con final incierto. “Ese país está muy atrasado con un ritmo de siembra que es el más bajo de toda su historia, por lo que habrá que ver el área final implantada y cuánto impactará esto en términos de rendimiento, ya que algunos piensan que la pérdida puede ser del 5% del potencial”. Todo esto arma un escenario donde el precio del maíz sigue siendo una incógnita, aunque no está tan mal. “Si rescatamos que los 170 dólares
de precio del año pasado eran sin retenciones y los 150 de ahora son con retenciones, el precio del maíz no está tan mal por lo que conviene hacer una cobertura flexible”. Para Botta el cultivo con perspectiva más complicada es el de soja, no tanto por la guerra comercial entre Estados Unidos y China (ver recuadro) ya que, en principio, “no cambia la relación de oferta y demanda sino que lo que cambia es quién es el comprador”. “Los brasileños están agradecidos porque si China no baja su demanda no se la comprará a Estados Unidos pero se la terminará comprando a Brasil, Argentina o Paraguay. Así que no deberían variar tanto los precios como los spread entre países”, dijo. Un factor que sí complica la ecuación sojera, en cambio, es la propagación de la fiebre porcina en Asia, lo que sin duda es una caída de la demanda que todavía aparece como fuera de control. Otro problema viene por el lado del norte de América: ¿si no se siembra maíz en Estados Unidos se sembrará más soja? ¿O no se sembrará y se cobrarán los seguros? Estas son, según el analista, incógnitas que al mercado le ponen presión adicional ya que en ese caso podría esperarse un aumento de la oferta. “Vimos una recuperación de precios interesante de la mano del maíz y la definición del cultivo, por lo que la recomendación es seguir de cerca al mercado por si aparece una ventana para la soja para no encontrarnos una sorpresa a la baja. Esa es la duda, porque no me extrañaría que confirmadas áreas de siembra y producción la soja marque un nuevo mínimo” subrayó el profesional.
AGROVISIÓN PROFESIONAL
25
Guerra comercial entre gigantes Por Esteban Actis Investigador en Relaciones Internacionales de la UNR
La guerra comercial entre EEUU y China (primera y segunda economía del mundo) está redefiniendo el comercio global, tanto en términos de flujos como en términos normativos e institucionales. Estamos siendo testigo de un abandono del multilateralismo comercial anclado en la Organización Mundial del Comercio (OMC) que pautaba ciertas reglas de juego para todos los Estados bajo principios del libre comercio, a un sistema con principios mercantilistas y bajo la lógica del bilateralismo. El dato llamativo es que la postura revisionista del orden comercial global viene por la potencia hegemónica (EEUU) creador e impulsor del orden liberal/multilateral. Esto hace que el impacto sea sistémico. En materia del comercio mundial de granos, se está dando la mayor administración del comercio que se tenga memoria. EEUU y China negocian bilateralmente el acceso al mercado asiático de la producción primaria de EEUU,
provocando posibles desvíos de comercio en los cuales la Argentina se puede ver perjudicada. El stock de soja en EEUU llegó a niveles récord y el objetivo de Trump es que sea comprada por China. Hasta que la mesa negociadora se frenó (mayo del 2019), China había accedido a comprar dicho excedente, afectando a competidores como Argentina, Brasil o Australia. Lo mismo en materia de trigo, donde EEUU negoció bilateralmente con Brasil, forzando al vecino a la compra de dicho commoditie para obtener otros beneficios, afectando los intereses argentinos dado que Brasil reemplazaría producción del Mercosur Para la Argentina el contexto es muy restrictivo. A las tensiones políticas a nivel mundial se le suma el problema de la fiebre porcina en China que está matando a millones de cerdos, mermando la demanda de soja (principal alimento de los cerdos). O sea estamos en un escenario de abundancia de stocks (buenas cosechas en los países
¿Y el trigo? Para el broker la campaña triguera va a ser buena “porque el productor precisa producirlo” tanto por una cuestión financiera como de rotación. “Hemos aprendido que el cultivo necesario para una buena rotación es el trigo, no otro” dijo para recordar que el paisaje original de la región núcleo era de pastizales naturales de invierno, un escenario que luego se modificó para sembrar soja de primera en el verano. En ese punto argumentó que buena parte de la degradación del suelo tiene que ver con que están descubiertos en el período más húmedo del año y llenos de soja en enero y febrero, en plena etapa seca.
26
AGROVISIÓN PROFESIONAL
productores) y caída de la demanda del principal comprador mundial. Si bien China tiene que salir a comprar proteína animal, lo que permitió que se abra la exportación de cerdo argentino posibilitando un nicho de mercado para el país, en materia de ingresos de dólares comerciales no va a suplantar la pérdida por soja. Además de la dimensión comercial, la denominada “guerra comercial”, que en realidad es una disputa por el poder y la riqueza a nivel mundial, afecta a la Argentina porque aumenta la aversión al riesgo global en el sistema financiero internacional. Para un país con una fragilidad financiera y cambiaria que necesita en algún momento poder volver a los mercados privados de capitales y necesita que no haya una fuerte salida de capitales hacia inversiones más segura (efecto fly to quality) el momento de alto riesgo político global es muy negativo.
“Eso ha ido para atrás y la gente se dio cuenta que sembrar trigo es bueno desde lo biológico y desde lo económico, por eso la campaña va a ser muy buena”. De todas maneras recomendó pensar en una estrategia comercial para no encontrarse en diciembre “con una avalancha de trigo”, algo que puede traer problemas de precios y problemas logísticos. Escenario financiero
La muy buena cosecha de la campaña 18/19 le permitió al productor repuntar en materia financiera, aunque no tanto como para recomponer stock. “Hoy
Perspectiva económica podemos pagar deudas viejas y nos sobra alguna moneda pero no nos deja grandes márgenes. La campaña triguera arranca más o menos ordenada pero vamos a estar otra vez a la expectativa de ver si la campaña de trigo es buena para no volver a tener sobresaltos” explicó Botta. Con una cotización de alrededor de 200 dólares la tonelada, la soja está en un precio muy exiguo como para recomponer la situación del campo. “La soja está muy barata en parte por las retenciones y además por los costos, que han subido mucho”, subrayó el experto. El caso del flete es tal vez el más emblemático, ya que -según detalló- si se comparan los costos de la década de los 90 con la actualidad en términos de quintales de soja es costó se duplicó. Ruido político
Con el año electoral encima la política también se mete de lleno en la campaña, aunque en la visión de Botta los productores “ya se acostumbraron” a los ruidos que llegan desde ese sector y no por eso
dejan de hacer lo suyo. “No pesa mucho la política porque el agro siempre estuvo jugado en esto, mucho más mal de lo que estamos o estuvimos años anteriores no podemos estar” dijo, para agregar que si bien es normal especular qué podría pasar según quien gobierne el país “la realidad es que el agro hoy tiene que producir trigo porque los números no sobran”. Igualmente el escenario no es fácil para los productores y algunas variables han empeorado, como el acceso al crédito bancario y los costos. En su opinión, este deterioro “es parte del problema general argentino donde el exceso de regulaciones se termina reflejando en un incremento de costos del sistema operativo”. Si a ese combo se le agrega la baja de los commodities se dibuja una coyuntura en la cual “los precios relativos se pone difíciles”. En ese punto, ¿sirve la devaluación como solución? “Al agro lo ayuda para revitalizar el consumo pero no para la inversión. Las devaluaciones permiten mejorar extremadamente el consumo pero inhiben las inversiones porque son en dólares”, señaló.
AGROVISIÓN PROFESIONAL
27
Volanta
Influencia del pastoreo racional en la sanidad animal y su relación con los productos y subproductos destinados al consumo del hombre Dr. Hugo A. Sabino Mat. 0218
Numerosas publicaciones se refieren a la alarmante degradación del ecosistema por efecto del sobrepastoreo y la monocultura intensiva, provocando grandes voladuras de campos con la consiguiente pérdida de cosechas y ganado. Todo comienza con la erosión del suelo, y es la demostración visible de una política agraria completamente fracasada. Busquemos las causas de ese fracaso en nosotros mismos, que por un desesperado afán de lucro nos desentendemos completamente de la Naturaleza. Cuando enfocamos el tema sanitario debemos guardarnos de simplificar el problema separando el suelo el animal el clima, el pasto los microorganismos el manejo, la economía, etc. No se puede aislar un factor sin recordar que representa la fracción de un todo. En nuestros estudios sobre pastos debemos ver siempre el bosque, incluso cuando nuestras preocupaciones se refieran al estudio de los árboles individuales del bosque. "Davies”.
28
AGROVISIÓN PROFESIONAL
En cuestiones de pastos tratamos siempre de conjuntos complejos. La madre tierra tiene una vasta organización para señalar los sistemas agropecuarios mal manejados. Cuando el suelo carece de fertilidad cuando se pretende cultivar una variedad inadecuada o cuando se ha cometido un error en el manejo, la naturaleza registra inmediatamente su desacuerdo por medio de su censura, encarga a uno o más grupos de insectos u hongos parásitos, (los que prosperan en organismos malsanos) que señalan que ese cultivo es un fracaso. Hoy día se dice que el cultivo es atacado por una "enfermedad" y para el especialista se presenta el caso de controlar una enfermedad para proteger un cultivo. Durante los últimos años apareció una nueva forma de enfermedad, las provocadas por los virus. Ahora no son solo los hongos, parásitos, insectos o virus, son las enfermedades fisiológicas, se trata de trastornos originados por el derrumbe de los procesos del metabolismo normal.
AGROVISIÓN PROFESIONAL
29
Entonces uno se pregunta: ¿Cómo producir plantas y animales sanos fuertes en este ambiente? De que puede servir un Plan Sanitario Tradicional desentendido de lo que acontece en el suelo. Luego de varios años de observación y práctica del Pastoreo Racional, puedo decir que es hasta ahora el mejor metodo para la solución integral del problema que nos aflige. el Pastoreo Racional constituye por ser un sistema que contempla y armoniza en forma práctica, cientifica y economica los factores de producción ganadera para darle al hombre un alimento sano y económico. Veamos ahora de qué modo influye el Pastoreo Racional Intensivo (PRI) en la Sanidad Animal. Por la regularidad de la Ingesta diaria.
Según A. Voisin en Las Leyes Universales del Pastoreo Racional se refiere concretamente en la 3º y 4º Ley, en que una vaca de 500 Kg. de peso vivo puede cosechar casi 70 Kg. de pasto por día y que solo si permanece un día en la misma parcela puede mantener ese ritmo de cosecha. Por la calidad del Forraje que cosecha, que a su vez está determinada por:
a. El estado fisiológico de la planta al momento de la cosecha. b. La variedad de los pastos. c. La fertilidad del suelo y la antigüedad de un pastizal (densidad, micorrización, profundidad de raíces, drenaje, etc.) d. La regularidad del recurso forrajero.
30
AGROVISIÓN PROFESIONAL
Por la infraestructura de Manejo.
Permite en un ambiente descontaminado, la observación diaria de los animales, logrando una mayor mansedumbre, menor desplazamiento del animal, etc. que facilita no solo la observación sino atender a los mismos en forma más eficiente y oportuna. En síntesis, podemos concluir que la enfermedad no es otra cosa que el quebranto de un sistema biológico complejo que comprende también el suelo en su relación con la planta y el animal. En un sistema agropecuario bien manejado, la enfermedad en los animales prácticamente es inexistente. A medida que van pasando más años de manejo, la Sanidad de los animales se va consolidando en relación a la fertilidad acumulada a la variedad de los pastos reflejándose todo ello en la supresión de la mortandad en animales de corta edad, en la fertilidad del rodeo, los índices de crecimiento, la disminución de los consumos de ración, en fin una mejora general y paulatina de la salud general y el bienestar físico, donde muchas veces las vacunaciones preventivas y legales solo llegan a constituir un mero requisito legal. Entramos en la era del cambio del paradigma agropecuario: del combate de las enfermedades a conocer las causas de la salud, y así llegar al fin de la cadena produciendo alimentos saludables. ¡Ese será nuestro norte! Por lo tanto, lo biológicamente correcto será lo más provechoso en lo económico. (E. Pfeiffer)
AGROVISIÓN PROFESIONAL
31