2
AGROVISIÓN PROFESIONAL
AGROVISIÓN PROFESIONAL #96 MARZO 2018
EDITORIAL
“Una manera adecuada de producir y procesar productos agropecuarios de modo que en cada etapa se cumplan con los requerimientos necesarios para una producción sana, segura y amigable con el ambiente.” Así, se definen las Buenas Prácticas Agropecuarias, y es muy importante que los Ingenieros Agrónomos estemos presentes y comprometidos en las normas y proyectos que incluyan BPAs. Es allí, dónde el Ciasfe, debe tener el convencimiento para impulsar su aplicación y debe participar en la generación de Políticas Públicas, acompañando la implementación de las Buenas Prácticas. La adopción de las BPAs, en los sistemas productivos conlleva a cumplir con algunos lineamientos necesarios para lograr un estándar de manejo de cada actividad involucrada en ese proceso. Comprometidos con la sociedad en su conjunto el Ciasfe comenzará a dar los pasos necesarios para difundir las BPAs en todo el ámbito de sus circunscripciones, en dónde los Ingenieros Agrónomos debemos acompañar al productor generando los cambios hacia una producción sustentable y concientizar de la adopción de las BPA a los distintos actores de la cadena de valor de los alimentos. ¡Y es necesario marcar una clara postura ante toda la sociedad! En las distintas actividades, que se irán desarrollando es necesario un rol importante y comprometido con nuestra querida profesión. ¡Hasta la próxima!
Ing. Agr. Eladio Rubén Del Fabro Mat. 82−3−0070 Presidente del Colegio Provincial de Ingenieros Agrónomos de Santa Fe
AGROVISIÓN PROFESIONAL
3
CONSEJO DIRECTIVO PROVINCIAL
I CIRCUNSCRIPCIÓN Urquiza 1649 (3000) Santa Fe - Telefax (0342) 458 3729 - www.colagro1.org.ar
PRESIDENTE Eladio Ruben Delfabro
PRESIDENTE José María Trombert
SINDICO TITULAR René Rodríguez
VICEPRESIDENTE
VICEPRESIDENTE Alberto Genero
SINDICO SUPLENTE Juan Manuel Picco
1º Cristian Flamini
SECRETARIA Rita Widder
TRIBUNAL DE ÉTICA Y DISCIPLINA
2º Jose Trombert
TESORERO Oscar Aschieri
PRESIDENTE Esteban Guillermo Gastaldi
3º Griselda Roccuzzo
VOCALES TITULARES
VOCALES TITULARES Gerardo Severin,
SECRETARIO Federico Dyke
Raúl Alberto Walker, Carlos Collins
Delsel Capolungo, Marcelo Cesar Codesal
PROSECRETARIO Gabriel Viola
VOCALES SUPLENTES Marcelo Mare,
VOCALES SUPLENTES Maria Susana Manetti,
TESORERO Victor Daniel Suligoy
Daniel Visintini, Roberto Claudio Gagliardi,
Ana Laura Chara, Guadalupe Ayelen Pez,
PRO-TESORERO Roman De Lellis
Norma Marelli, Pablo Woisard
Gabriela Maria Barolo
VOCALES TITULARES Carlos Alberto Carballo, Diego Muccioli, Alberto Genero, Guillermo Farbman VOCALES SUPLENTES Oscar Ascheri, Rita Widder, Roberto Bernasconi, Marcela Sibuet SINDICO TITULAR Jorge Docampo SINDICO SUPLENTE Horacio Quinteros TRIBUNAL DE ÉTICA Y DISCIPLINA PRESIDENTE Diego Mariano Faccioli VOCALES TITULARES Gabriel Caterina, Esteban Guillermo Gastaldi, Carlos Vannucci
DEPARTAMENTOS División departamental por Circunscripción
II CIRCUNSCRIPCIÓN Salta 3243 (2000) Rosario - Tel. (0341) 438 2950 - www.ciasfe2.org.ar PRESIDENTE Griselda Roccuzzo
Javier Scapini, Gustavo Bucher, Teresa Ruiz
VICEPRESIDENTE Guillermo Farbman
Gibeli, Maria Elena Aradas, Jorgelina Martinez
SECRETARIA Marcela Sibuet
SINDICO TITULAR Horacio Quinteros
PROSECRETARIA Flavia Bella
SINDICO SUPLENTE Beatriz Martin
TESORERO Roberto Bernasconi
TRIBUNAL DE ÉTICA Y DISCIPLINA
PRO-TESORERO Eduardo Cantoia
PRESIDENTE Carlos Vannucci
VOCALES TITULARES
VOCALES TITULARES Patricia Colella,
Gaston Huarte, Carlos Eduardo Maderna,
David Teitelbaun, Horacio Difulvio
Ana Clara Martino, María Gabriela Allegro
VOCALES SUPLENTES Tomás Layùs, Miguel
VOCALES SUPLENTES Alejandro Pochettino,
Cuestas, Alicia Aparicio, Omar Gabba
Liliana Bulacio, Ricardo Biani, Raùl Terrile,
III CIRCUNSCRIPCIÓN Amenabar (1046) Reconquista - Tel. (03482) 424 770 - ciasfe3@trcnet.com.ar PRESIDENTE Eladio Ruben Del Fabro
VOCALES SUPLENTES Guillermo Fabricio
VICEPRESIDENTE Carlos Alberto Carballo
Gonzalez, Cristian Abel Zorzon, Juan Muchut,
SECRETARIO Luis Federico Dyke
Santiago Arnulfi, German Castro
PROSECRETARIO Emanuel Enrique Dolzani
SINDICO TITULAR Hugo Bernardis
TESORERO Victor Daniel Suligoy
SINDICO SUPLENTE Julieta Scarel
PRO-TESORERO Ricardo Juan Stechina
TRIBUNAL DE ÉTICA Y DISCIPLINA
VOCALES TITULARES Doly Marega,
PRESIDENTE Diego Mariano Facciolo
Saul Emanuel Agretti, Javier Maggio,
VOCALES TITULARES Guillermo Daran,
Francisco Latosinsky
Luisina Buyatti, Sebastian Alesio Sartor
IV CIRCUNSCRIPCIÓN
a
I CIRCUNSCRIPCIÓN
Brown 425 Venado Tuerto - Tel. (03462) 43 1897 - www.ciasfe4.org.ar
San Martín, 9 de Julio, San Cristóbal,
➀ B
Garay, Castellanos, La Capital, San Justo,
PRESIDENTE Cristian Flamini
Correa Llovet Jose Ignacio, Dondi Marcelo, Omar
Las Colonias, San Jerónimo
VICEPRESIDENTE Diego Mucciolo
Manfroi, Marenghini Patricio
SECRETARIO Gabriel Viola
SINDICO TITULAR Jorge Docampo
PROSECRETARIO Ricardo Renaudo
SINDICO SUPLENTE Roque Guerendiain
TESORERO Roman De Lellis
TRIBUNAL DE ÉTICA Y DISCIPLINA
PRO-TESORERO Andrés Zarich
PRESIDENTE Gabriel Caterina
VOCALES TITULARES Armando Ferruzzi,
VOCALES TITULARES
Martín Coassolo, Miguel Jové, Juan Carlos
Rossi Rodolfo, Prone Guillermo
Rébora, Mariatti Daniel, Santi Aldana
VOCALES SUPLENTES José Plano,
VOCALES SUPLENTES Ercole Pablo, Vaino Diego,
Ernesto Pasquini, Ressia Benito
II CIRCUNSCRIPCIÓN Belgrano, San Lorenzo, Iriondo, Rosario, Caseros, Constitución
➁ C D
III CIRCUNSCRIPCIÓN Vera, San Javier, General Obligado IV CIRCUNSCRIPCIÓN General López
MARZO 2018
SUMARIO #96
NOTA DE TAPA
CONSEJO EDITOR Eladio Ruben Delfabro Cristian Flamini José María Trombert Griselda Roccuzzo
DIRECCIÓN GENERAL Ana Clara Martino con la colaboración de Marcela Sibuet EDITOR RESPONSABLE Colegio de Ingenieros Agrónomos de la provincia de Santa Fe.
Buenas prácticas: un desafío en construcción Página 6
Primera reunión con las nuevas autoridades del ministerio de la Producción Página 14
Miembro de la FADIA. EDICIÓN PERIODÍSTICA Jorgelina Hiba DISEÑO GRÁFICO Pablo Alejandro Soto
AGROVISIÓN PROFESIONAL ISSN Papel 1851-4944 Tirada: 1700 ejemplares
La Facultad de Ciencias Agrarias eligió al Ciasfe para presentar “en sociedad” al Sistema Integrado de Producciones Agroecológicas Página 16
Delmo Gallo: un luchador del campo Página 21
ISSN en línea 2362-3977 Para comunicarse con la producción de esta revista
Prácticas pre-profesionales Página 24
ciasfe2@ciasfe.org.ar Salta 3243 - 2000 - Rosario Tel. 54 (341) 438-2950
De hierbas aromáticas y especias Página 28
AGROVISIÓN PROFESIONAL
5
Un desafío en construcción
Buenas prácticas El Ciasfe lanza un programa de sensibilización que llegará a todos los rincones de la provincia.
Existe una definición formal que explica que son las Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA’S): es la manera de producir y procesar los productos agropecuarios de modo que los procesos de siembra, cosecha y pos-cosecha de los cultivos cumplan con los requerimientos necesarios para una producción sana, segura y amigable con el ambiente. Y existe otra definición que sintetiza todo lo anterior: es simplemente hacer las cosas bien. La adopción de Buenas Prácticas Agropecuarias en las diferentes cadenas de valor surge como una necesidad urgente en un contexto en el cual la sociedad focaliza más que nunca su mirada sobre los procesos de producción de alimentos. El cuidado del suelo, el manejo del agua y la utilización de fitosanitarios son temas que exceden el ámbito de lo productivo y que involucran criterios del orden social y ambiental que no pueden quedar fuera de la órbita del trabajo diario de un ingeniero agrónomo. En este escenario, desde el Ciasfe se tomó la decisión política de lanzar una campaña en toda la provincia para promover e impulsar activamente las Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA'S) con la
6
AGROVISIÓN PROFESIONAL
AGROVISIÓN PROFESIONAL
7
“
En la provincia de Santa Fe hace varios años que se viene trabajando en la difusión de BPA’S a través del trabajo de una comisión que nació en Ciasfe2 pero que el año pasado comenzó a operar en todo el territorio santafesino. 8
AGROVISIÓN PROFESIONAL
BUENAS PRÁCTICAS
figura del ingeniero agrónomo como garante de su cumplimiento. Esta línea de trabajo está fundamentada en la defensa de la profesionalización de la actividad entendiendo a las BPS’A como una herramienta de gestión de los profesionales hacia los recursos productivos. La campaña también resaltará la necesidad de seguir protocolos en todo el proceso productivo, una conducta que debe ser asimilada como una inversión y nunca como un costo ya que apunta a racionalizar el uso de los insumos. Un poco de historia
En la provincia de Santa Fe hace varios años que se viene trabajando en la difusión de BPA’S a través del trabajo de una comisión que nació en Ciasfe2 pero que el año pasado comenzó a operar en todo el territorio santafesino a la luz de la necesidad cada vez más clara de avanzar en la implementación de herramientas teóricas y prácticas que ayuden a garantizar una producción de calidad. El origen de la comisión local se remonta a mayo de 2010, cuando las Ing. Agr. Yanina Perez Cascella y Liliana Duré decidieron darle empuje a esa iniciativa. “La idea de participar activamente en el Colegio surgió trabajando en una certificadora. Desde ese lugar pensamos hacía falta ampliar el horizonte” recordó Duré. En ese momento surgió una invitación del Colegio para integrar diferentes comisiones, entre ellas la de Buenas Prácticas. “Fue el momento oportuno para redondear la idea de participar en la comisión, que se conformó al poco tiempo con un grupo de colegas interesdos en la problemática”. Al mismo tiempo apareció la posibilidad de dictar un curso electivo en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario sobre Buenas Prácticas en plantas de acopio dictado por cada uno de los integrantes de la comisión. “El curso se viene repitiendo desde hace 7 años. Los objetivos y el contenido del mismo, así como el material bibliográfico que se utiliza, se planifican de manera rigurosa. Los alumnos se interesan especialmente porque es un tema no integramente abordado en la curricula”, puntualizó la especialista. El éxito de esa propuesta académica llevó a que se creara otro curso sobre Buenas Prácticas en la pro-
AGROVISIÓN PROFESIONAL
9
“
“Las cadenas tienen todo el conocimiento dentro suyo como para aplicar Buenas Prácticas” señaló, para admitir que eso no significa forzosamente que las apliquen al 100 por ciento. 10
AGROVISIÓN PROFESIONAL
BUENAS PRÁCTICAS
ducción primaria, que se dicta desde hace 4 años “siempre preparado y llevado adelante por los integrantes de la comisión”. “El objetivo es siempre el mismo: dar a conocer las Buenas Prácticas a colegas y alumnos de agronomía para que llevemos adelante la profesión respetando las condiciones de trabajo, produciendo bien y respetando al hombre y al medio ambiente” concluyó Duré. “Tras varios años de trabajo, en 2017 comenzó a tomar forma la idea de trasladar la experiencia de la Ciasfe2 a toda la provincia a través de la conformación de una comisión de alcance provincial.” De esta manera puede “replicarse” la experiencia de trabajo de la segunda circunscripción a todo el territorio en áreas específicas como las cadenas de valor, la horticultura, las certificaciones internacionales, las manufacturas, los cultivos extensivos y ganaderia
Buenas Prácticas al alcance de todos
El Ing. Agr. Esteban Gastaldi es el representante del Ciasfe1 en la comisión provincial. Según explicó, la idea sobre la cual se está trabajando desde el Colegio para implementar y difundir las BPA'S en Santa Fe es a través de las cadenas de valor, que cuentan con ventajas iniciales para aplicar este sistema ya que -entre otras cosas- trabajan con protocolos en sus actividades productivas. “Las cadenas tienen todo el conocimiento dentro suyo como para aplicar Buenas Prácticas” señaló, para admitir que eso no significa forzosamente que las apliquen al 100 por ciento. Entre las ventajas iniciales que tienen las cadenas productivas para avanzar en la adopción de Buenas Prácticas aparece su propia organización interna, ya que en todas existen instituciones intermedias que representan a los diferentes actores en juego.
AGROVISIÓN PROFESIONAL
11
BUENAS PRÁCTICAS
Además los diferentes eslabones de esas cadenas suelen estar muy integrados, lo que facilita el diálogo. Por último, muchas trabajan con certificaciones, algo importante ya que en definitiva las BPS'A son protocolos. Para conseguir la adopción generalizada de estas herramientas es importante contar con apoyo estatal, sobre todo como vehiculizador de potenciales estímulos económicos que puedan recibir los productores que decidan adoptar estas prácticas. Las BPA'S en todas las producciones.
La Ing. Agronoma Lola Parodi, de la comisión de BPA’S del Ciasfe2, se especializa en aplicar esas herramientas de gestión en la cadena hortícola. En ese sentido explicó que una de las características más particulares de la cadena hortícola es que produce alimentos que en la mayoría de los casos se consumen frescos, o sea sin elaboración. “Es común en nuestra zona producirlos con uso de productos químicos como fungicidas o insecticidas, por lo cual es muy importante concientizar y capacitar en el uso de las buenas prácticas agropecuarias” dijo la especialista. Parodi resaltó que la higiene y la inocuidad son fundamentales en todas las etapas del proceso productivo. “Es nuestra intención trabajar con BPA’s en conjunto con todos los actores de la cadena productiva con el fin de mejorar la producción de hortalizas de nuestra zona” La Ing. Agr. Ana María Pallek es experta en Buenas Prácticas aplicadas a las manufacturas (BPM), una serie de principios básicos y prácticas generales basadas en el orden, limpieza y aplicación de medidas higiénicas estableciendo para ello los controles apropiados a los procesos de obtención del alimento en todas sus etapas (manipulación de materia prima, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte y distribución) con el objeto de garantizar un alimento inocuo y de calidad conforme con la normativa vigente. Según explicó, las BPM garantizan al cliente el cumplimiento de los requisitos básicos en lo referente a inocuidad alimentaria y calidad, lo que reduce el riesgo de reclamos por problemas de inocuidad y las pérdidas por producto rechazado o devoluciones.
12
AGROVISIÓN PROFESIONAL
“Como todo proceso productivo es dinámico y mejorable, debe contar con sistemas de registro, monitoreo y evaluación de resultados (auditorías), por lo cual es imprescindible documentar cada paso para dar garantías del cumplimiento y efectividad del proceso realizado”, dijo la experta. Una campaña para toda la provincia
Tras la conformación de una comisión de Buenas Prácticas a nivel provincial, el Ciasfe decidió ir más allá y “bajar” todo el conocimiento acumulado al territorio a través de una campaña de alcance provincial sobre la importancia de la profesionalización de la producción. Para eso se organizaron encuentros en todas las circunscripciones que tendrán lugar durante todo 2018 con el objetivo de insistir en la tarea de sensibilización y concientización sobre las BPA’S. La imagen de la campaña es un resumen de la idea que se quiere transmitir a los productores y a todos los actores de los procesos productivos de toda Santa Fe bajo el eslogan: “El colectivo de las BPA’S: hacia un futuro más sustentable”. El soporte gráfico de la campaña no es casual, ya que busca transmitir la idea de que el trabajo de los ingenieros agrónomos repercute en toda la cadena de valor y en el resto de la sociedad, tanto desde lo productivo como desde lo ambiental. La meta es insistir con la necesidad de aplicar Buenas Prácticas en todos los eslabones de la cadena, desde la producción hasta el consumidor. Con ese objetivo la jornada, que se replicará en las cuatros sedes del Ciasfe (ubicadas en las ciudades de Rosario, Santa Fe, Reconquista y Venado Tuerto), tendrá como título “Las buenas prácticas aplicadas a la cadena de valor de los alimentos”. “Hace años que trabajamos en esto, como profesionales insistimos en aplicar las Buenas Prácticas en todos los procesos y actividades para que nuestros desempeño profesional se vea fortalecido con esta herramienta de gestión. Buenas Prácticas significa hacer las cosas bien y poder demostrarlo”, explicó la Ing. Agr. Marcela Sibuet, coordinadora de la Comisión. Sibuet agregó que la campaña llegará a toda la provincia como ocurre con el Colegio: “de manera simbólica recorreremos con ese colectivo las rutas
BUENAS PRÁCTICAS
de Santa Fe para llegar a los lugares con problemáticas relacionadas a suelos, agua, fitosanitarios o cambio climático. Problemáticas que muchas veces son las mismas en todos lados a pesar de las diferencias socioregionales que también existen”. Otro de los objetivos de la campaña es que sea el germen para la creación del nodo de BPA’S santafesino, una suerte de mini red que funcione a nivel provincial que englobe al Ciasfe, a otras instituciones del sector y por supuesto al Estado. Este nodo le daría impulso al trabajo del Colegio y ayudaría a que la sociedad conozca mejor la importancia de los ingenieros agrónomos en los procesos productivos sustentables, así como la necesidad de su intervención para asegurar los controles y cumplir con las normativas vigentes. También ayudaría a mejorar las relaciones con otras instituciones involucradas en objetivos similares. Una red de alcance nacional
Un actor fundamental a nivel nacional es la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias (www.redbpa. org.ar), una plataforma virtual conformada por más de 50 instituciones de todo el país que se reúne de forma periódica y que trabaja en comisiones de la cual participa el Ciasfe desde hace tres años. La Red es un ámbito que posibilita que cada institución comparta sus intereses e inquietudes en
los grandes temas sobre los cuáles debate el sector como las normativas para la producción, la regulación de fitosanitarios, o la difusión de nuevas tecnologías e innovaciones. El objetivo de máxima de la institución _que nació como una iniciativa de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires_ es difundir las Buenas Prácticas Agropecuarias a nivel nacional. Juan Brihet es coordinador de la Comisión técnico científica de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y uno de los referentes de la red. Brihet explicó que lo que en un principio fue un espacio pensado para brindar capacitaciones mutó hacia otra cosa al descubrir “que muchas entidades hablaban de lo mismo sin saber cómo encararlo”. Hoy la Red trabaja con una dinámica de mesa plenaria a la que asisten todas las instituciones de forma mensual, más las reuniones del Comité Ejecutivo y de las 9 comisiones. En la actualidad la Red cuenta con documentos técnicos con lineamientos de BPA’S para cultivos extensivos e intensivos y recomendaciones para la legislación sobre aplicación de fitosanitarios. “Hacemos acciones, capacitaciones, asistimos a congresos y en general buscamos acercar al público urbano a la actividad agroindustrial para contar cómo es hacer bien las cosas”, puntualizó.
AGROVISIÓN PROFESIONAL
13
Institucionales
Primera reunión con las nuevas autoridades del ministerio de la Producción Referentes del Ciasfe y funcionarios repasaron temas de agenda como fitosanitarios, gestión de suelos y Buenas Prácticas
Autoridades del Colegio de Ingenieros Agrónomos de la provincia y la nueva ministra de la Producción de Santa Fe, Alicia Ciciliani, mantuvieron una primera reunión para afinar la agenda de temas de trabajo en común y avanzar en ejes considerados como claves. A eso se sumó otro encuentro con el secretario de Agricultura, Marcelo Bargellini, quien profundizó sobre la forma en la que viene trabajando esa cartera en torno a fitosanitarios y gestión de suelos. El encuentro con la flamante ministra tuvo lugar el 3 de enero pasado y participaron la presidenta del Ciasfe2, Ing. Agr. Griselda Rocuzzo; presidente del Ciasfe1, Ing. Agr. José Trombert, y el síndico titular Ing. Agr. Ricardo Gallo. Más allá de las presentaciones de rigor, la reunión sirvió para trazar los lineamientos sobre los cuales ambos actores desean trabajar en común, con la idea de mejorar la comunicación entre el ministerio y las diferentes circunscripciones del Colegio. También se repasaron los diferentes convenios existentes entre las dos instituciones así como las líneas de trabajo que lleva adelante el Ciasfe con otras instituciones del sector, planteándole algunas necesidades básicas para poder cumplir con el rol profesional como la de publicar debidamente el SIFISA (Sistema Fitosanitario Santafesino). La ministra se interiorizó sobre diferentes proyectos vinculados al agro (recuperación ganadera, lechería, relevamiento de productores de carne bovina en la región central y norte de Santa Fe). Además se avanzó en temas clave como la implementación de BPA (Buenas Prácticas Agrícolas) dentro de la provincia de Santa Fe y la importancia de la agroecología y el ordenamiento territorial en
14
AGROVISIÓN PROFESIONAL
la provincia, y desde el Ciasfe se expresó preocupación por el estado de las cadenas productivas. La segunda reunión tuvo como protagonistas al Ing. Agr. Rubén Del Fabro (presidente del Ciasfe), Ing. Agr. Cristian Flamini (4ta circunscripción), Ing. Agr. José Trombert, la Ing Agr. Griselda Roccuzzo (2da) y al secretario de Agricultura Ing. Agr. Marcelo Bargellini. El funcionario convocó al colegio de ingenieros agrónomos provincial con la idea de repasar los lineamientos de gestión que tendrá la cartera bajo el mando de Ciciliani. A modo introductorio explicó que por diferentes hechos de coyuntura (emergencia agropecuaria, inundaciones) el tema de los fitosanitarios se dilató en el tiempo, aunque subrayó que la intención de la nueva gestión es enfocarse en la resolución de esa problemática ante las denuncias que de forma regular llegan a esa cartera sobre ese tema. Desde lo operativo Bargellini explicó que a partir de ahora la secretaría quedará dividida en dos: una parte de Agricultura que seguirá bajo su mando, y otra dedicada a Lechería, ganadería y recursos naturales que quedará a cargo de Roberto Tión. Agricultura llevará la cuestión de los fitosanitarios, y en ese sentido aclaró que el primer paso será sumar abogados ya que el cuerpo de profesionales actual no es suficiente. También propuso que haya un técnico del ministerio en cada nodo para facilitar el control y fiscalización del Estado sobre las aplicaciones. Además se buscará intensificar las capacitaciones a operarios, autoridades comunales e intendentes, mientras que el Ciasfe continuará con las actualizaciones de los profesionales ingenieros agrónomos. Desde la secretaría impulsarán
Institucionales
normativas para que cada comuna de la provincia tenga por obligación una ordenanza que regule la aplicación de fitosanitarios en su territorio. Todas estas reglamentaciones son de acceso público y es obligatorio que sean publicados. Una de las novedades más importantes es la intención de avanzar con la implementación de la receta fitosanitaria on-line, para l o cual desde el gobierno provincial le solicitaron al Ciasfe un dictamen sobre la factibilidad de ese proyecto para lo cual también se consultará al CIAPC (Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Córdoba). En relación a la disposición final de envases, desde el gobierno informaron que Agricultura tendrá a su cargo el control y trazabilidad de los mismos desde la fábrica pasando por los comercios y productores hasta llegar al centro de depósito o acopio. Será el ministerio de Medio Ambiente el que supervisará el destino de los envases desde el acopio hasta la planta de procesamiento del material. Por el lado de los colegios de ingenieros agrónomos se planteó al gobierno provincial la necesidad
de instalar la figura de un “corresponsable fitosanitario” a semejanza del “corresponsable ganadero”, una figura que aplican los veterinarios. También se recordó la urgencia de seguir trabajando en el tema de la conservación de suelos como a través del Observatorio de suelos Reactivar. En ese punto el funcionario dijo que se unificará el trabajo de ese observatorio con el de Aguas, para lo cual el ministerio designará un nuevo coordinador técnico. Bargellini agregó que otro técnico trabajará en el área informática con la idea de avanzar en la modernización de todos los trámites y de agilizar el flujo de información. Por último, los representantes del Ciasfe invitaron a los funcionarios a participar de la Campaña de sensibilización y concientización social la importancia de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) con inicio el próximo 23 de marzo en Reconquista, e insistieron en el impulso a un nodo santafesino que promueva las buenas prácticas junto a otras instituciones del sector.
AGROVISIÓN PROFESIONAL
15
Institucionales
Presentación del SIPA La Facultad de Ciencias Agrarias eligió al Ciasfe para presentar “en sociedad” al Sistema Integrado de Producciones Agroecológicas.
El Sistema Integrado de Producciones Agroecológicas (SIPA) surge en la Facultad de Ciencias Agrarias, UNR, como una propuesta institucional de desarrollo participativo, orientada a construir un espacio de transición hacia la producción agroecológica extensiva. Se comenzó a proyectar el SIPA en el 2016 y el trabajo en los lotes empezó en el 2017, cuando se aprobó su creación por Resolución del Consejo. Para su concreción, la facultad dispuso de una extensión de 12 hectáreas subdivididas en tres sectores principales: producción extensiva, ensayos/testeo de prácticas agronómicas, y desarrollo de productos biotecnológicos El SIPA fue creado con la idea de “desarrollar alternativas tecnológicas relacionadas con sistemas de producción extensivos agroecológicos que se ubiquen en una transición
16
AGROVISIÓN PROFESIONAL
con los actuales, una necesidad ambiental, un requerimiento social y un desafío académico”. El lunes 26 de febrero, tres integrantes de Equipo de Coordinación del SIPA, Griselda Muñoz, Sergio Montico y Jeremías Müller, presentaron a las autoridades y colegas de las comisiones de trabajo del Ciasfe2, la propuesta del SIPA. Müller realizó una descripción de lo realizado desde comienzos de 2017 a la fecha, fundamentando cada toma de decisiones. Los presentes sumamente interesados en el relato intervinieron con comentarios y preguntas. No es casual que para esta primera presentación del SIPA, la facultad haya elegido al colegio, como institución que puede ofrecer un auditorio de profesionales insertos en el territorio, capaces de analizar y retroalimentar la propuesta.
Institucionales
Reunión Provincial CIASFE El 23 de febrero, en la sede de la 4ta circunscripción se llevó a cabo la primera reunión provincial del Ciasfe, en la misma se trataron las líneas de acción a seguir durante 2018 y se asignaron los nuevos aranceles, los que regirán a partir del 1ro de marzo. El nuevo valor del agro será de 24 pesos, mientras que se fijó en $1000 valor de la Inscripción de los nuevos profesionales, $2640 el valor de la Habilitación para Regentes de Comercios Expendedores de Agroquímico, $5 el valor de cada Receta Agronómica de Venta o Aplicación, $1000, el valor de los Protocolos de Habilitación de Equipos Terrestres de Aplicación de Productos Fitosanitarios, $1000 el valor de las Jornadas de Actualización, y $350 para la Certificación de Firma. Consecuentemente con cada objetivo fijado, dentro de las líneas de acción propuestas para 2018, se remarcó la necesidad de seguir trabajando para profesionalizar la actividad a través de la legitimación del ejercicio de la profesión en la exigencia mínima de matriculación. Se decidió agilizar las gestiones para ampliar las fronteras territoriales a través de convenios de reciprocidad matricular entre provincias, de manera de ampliar este beneficio para los colegas. Además, como se viene haciendo, se continuará con el acercamiento a los sectores
políticos para plantear la necesidad de incluir a los ingenieros agrónomos como garantes de prácticas sustentables de producción, en consonancia con los intereses comunes de parte de los gobiernos provinciales. Se analizó la marcha de la organización de la campaña "El colectivo de las BPAs, camino hacia un futuro más sustentable" para difundir, sensibilizar y promover la adopción de buenas prácticas agropecuarias en todo el ámbito del territorio provincial. La idea del Ciasfe es que las BPA se conviertan en el objetivo común que impulse la conformación de una red de trabajo interinstitucional. Otra temática que refleja la preocupación del Ciasfe, es la situación del arbolado público provincial. A través de la campaña de concientización iniciada en 2017, seguimos en plan de cumplimiento de la Ley provincial 9004/82 y la presencia del ingeniero agrónomo que registre, controle y avale la necesaria intervención de un árbol, evitando así la poda irracional. Respecto del cumplimiento de la ley 11.273 para el manejo de fitosanitarios, se pondrá especial énfasis en la reformulación de las nuevas normativas, buscando estar presentes en las mesas de debate para ofrecer las herramientas técnicas que conlleven a decisiones acertadas desde el punto de vista socio ambiental.
AGROVISIÓN PROFESIONAL
17
Institucionales
Reunión en Wheelwright por fitosanitarios Las autoridades locales quieren una ordenanza para ordenar las aplicaciones. El Ciasfe ofreció asistencia técnica en manejo de periurbanos.
El Ciasfe4 mantuvo una reunión con las autoridades de la localidad de Wheelwright para intercambiar opiniones sobre la problemática de las aplicaciones de fitosanitarios en las zonas periurbanas. Los representantes del Colegio fueron el Ing. Agr. Cristian Flamini, presidente de la IVª circunscripción, y el Ing. Agr. Ricardo Renaudo, el coordinador de la Comisión de Fitosanitarios de esa circunscripción. También participaron del encuentro el presidente comunal, Benjamin Gianetti; el secretario Adrián Montaña y algunos integrantes de la Comisión Comunal, junto a dos ingenieros agrónomos de esa zona la Ing. Agr. Aldana Santi y el Ing. Agr. Pablo Gutiérrez. Las autoridades locales elevaron un pedido de colaboración al Colegio para que este pueda aportar sus conocimientos y experiencias en manejo de periurbanos, y de común acuerdo se acordó seguir trabajando en conjunto en la elaboración de un ordenanza que otorgue un marco teórico y práctico para las aplicaciones. Para eso desde la comuna pidieron conocer una ordenanza modelo con el objetivo de luego adaptarla a las condiciones de su localidad. El Ciasfe, por su lado, aportará los conocimientos técnicos existentes en cuestiones de ordenamiento del periurbano. Una ordenanza local
Si bien a nivel provincial ya existe una ley sobre fitosanitarios (la 11.273), las autoridades de Wheelwright plantean la necesidad de tener una normativa local que, respetando la ley provincial, esté adaptada a sus propias necesidades.
18
AGROVISIÓN PROFESIONAL
El objetivo es que esa normativa explicite de manera clara en un mapa cuáles serán las áreas excluidas de aplicaciones, así como las distancias permitidas para el uso de fitosanitarios de diferentes bandas (verde, azul y amarilla) en las zonas cercanas al núcleo urbano donde sí se puedan aplicar esos productos químicos. También quieren reglamentar de qué manera debe hacerse el tránsito de maquinaria y el funcionamiento de depósitos y almacenamiento de los productos, así como la prohibición de guardar y lavar maquinaria pulverizadora en el área urbana. Por su parte Renaudo recordó que a principios de año desde el Colegio se convocó a intendentes municipales y presidentes de comuna del departamento San Cristóbal para ofrecerles asesoramiento e interiorizarlos sobre cuestiones legales y profesionales sobre los productos fitosanitarios. Un ejercicio necesario ya que las autoridades locales se van renovando, por lo que es clave reiterar que existen normativas que deben respetarse para evitar la aparición de problemas relacionados con las aplicaciones. También mencionó que aunque la mayoría de las localidades ya tienen una ordenanza, el problema es que la normativa no se cumple en todos los casos. Y subrayó que tampoco existe la figura de un veedor profesional que controle las aplicaciones en el periurbano, las recetas fitosanitarias y la habilitación de los equipos. Acerca del grado de aceptación de las normas mencionadas por los actores que intervienen en el sector fitosanitarios, Renaudo dijo que tiene que producirse un mayor cumplimiento de las mismas porque la sociedad lo está demandando.
AGROVISIÓN PROFESIONAL
19
Institucionales
El Ciasfe advierte sobre la poda irracional La Comisión de Arboricultura y Espacios Verdes de la 1ra circunscripción elaboró un video para prevenir sobre la poda.
Todos los años, cuando se acerca el final del verano, se renueva el peligro de las podas irracionales que atentan contra el importante servicio ambiental que prestan los árboles de la vía pública a la calidad de vida de los ciudadanos. La Ley Provincial 9004/82 prohíbe la poda de árboles del espacio público y establece que los municipios y comunas son responsables de asegurar, conservar y mejorar este patrimonio natural que nos pertenece a todos. Las podas deben hacerse únicamente en casos excepcionales que debe ser diagnosticado y su ejecución dirigida por un ingeniero agrónomo matriculado.
20
AGROVISIÓN PROFESIONAL
La Comisión de Arboricultura y Espacios Verdes de la 1ra circunscripción preparó y difundió un video que advierte sobre los serios inconvenientes que implica intervenir el arbolado público sin contar con los adecuados criterios técnicos. A través de la imagen y la voz de la Ing. Agr. Verónica Kern el video explica sencillamente qué es el arbolado público, el servicio ambiental que presta, y su marco regulatorio, haciendo énfasis en la necesidad de un profesional matriculado ante cualquier intervención que quiera hacerse. El video fue difundido por varios medios con el objetivo de mejorar el estado del arbolado público de la provincia de Santa Fe.
Recorridos profesionales
Delmo Gallo Un luchador del campo Vida y obra de un pionero regional en sustentabilidad agropecuaria
Algunas biografías logran condensar la historia de toda una región. Son biografías que se corresponden con trayectorias de vida que dejan enseñanzas allí por donde pasan. Uno de los nombres y apellidos que tiene el desarrollo agropecuario sustentable del sur de Santa Fe es el de Delmo Marcelo Gallo, ingeniero agrónomo y productor, nacido en Chapuy el 16 de enero de 1938 y recibido el 9 de diciembre de 1966 en la facultad de Agronomía de La Plata. Se crio en el campo, donde aprendió desde muy chico todos los oficios del lugar siempre con el cuidado de los recursos como orientación. Ya graduado de ingeniero agrónomo trabajó como productor agropecuario y tuvo
un papel destacado como asesor de los grupos Crea (Consorcios Regionales de Experimentación Agropecuaria). “Lo importante no es el resultado material, sino el camino. Ser luchadores, no tanto triunfadores” escribió. Y agregó: “No estamos aquí para dominar el suelo y los seres vivos de nuestro planeta, sino para convivir con ellos en armoniosa relación”. Una síntesis de toda una filosofía de vida y de trabajo. Trayectoria de vida
“Por suerte las etapas de mi vida fueron transcurriendo relacionadas con el campo. De niño viví en el campo y con el cariño de mi madre se me fueron pegando las cosas de la tierra
AGROVISIÓN PROFESIONAL
21
Recorridos profesionales
y de la naturaleza”, expresó Gallo, quien _recuerda_ iba a la escuela primaria de Runciman que estaba a 5 kilómetros del campo familiar “en un caballo medio petizo que me desparramó por el suelo varias veces”. “Los vecinos que me veían venían a ayudarme a volver a montar para llegar a horario”. De vuelta de la escuela, los días domingo y durante las vacaciones, aprendía el trabajo cotidiano con las ovejas, los caballos y las aves mientras jugaba con los boyeros. Las fiestas de fin de año eran para la familia Gallo la ocasión para saborear los helados que hacía un vecino en una tinaja de madera con hielo que se traía desde Venado Tuerto. Cursó los estudios secundarios en el Sagrado Corazón de Venado Tuerto, época durante la cual vivía en una pensión los días de semana y los viernes o los sábados a la mañana volvía al campo hasta el domingo a la tarde, cuando algún familiar “lo arrimaba hasta la ruta 8”. El profesional recuerda que durante esos años siguió aprendiendo otros trabajos, siempre en relación con el campo. “En la cosecha de trigo pasé por boyero, bolsero hasta estibador”. En 1953 pasó algo que cambió la dinámica de trabajo familiar: pudieron comprar el primer tractor. Luego, a la experiencia práctica de una crianza de trabajo en una familia de productores agropecuarios le sumó estudios teóricos en la facultad de Agronomía en La Plata, donde se recibió de Ingeniero Agrónomo. A sus tareas como productor, coordinador de los grupos Crea y de pequeñas empresas familiares le sumó labores académicas como rector y profesor del Centro Agrotécnico Regional y de la escuela de los Salesianos. También asumió responsabilidades gremiales e institucionales en la Sociedad Rural local, en la Asociación de Ingenieros Agrónomos de Santa Fe y en la Federación Argentina de Ingenieros Agrónomos. Su compañera de toda la vida, Marta, también es de familia de chacareros, algo que “tal vez haya sido
22
AGROVISIÓN PROFESIONAL
uno de los factores que nos ayudó a comprendernos mejor para llevar adelante nuestra familia, con cuatro hijos que de una u otra forma acompañan a la naturaleza a producir lo que corresponde para el bien del prójimo”. La empresa familiar
Por su historia personal y sus intereses profesionales, Delmo Gallo se interiorizó en el funcionamiento de las empresas familiares agropecuarias, un núcleo económico muy presente en la región en décadas pasadas. “La empresa familiar tiene una problemática particular derivada de la interdependencia de estos dos factores. En el campo la identidad estaba relacionada con el éxito, así como en la mujer la identidad estaba relacionada con los hijos. Se trabajaba para crecer, tener tierra era un símbolo” recordó Gallo, para quien la jerarquía de valores siempre estuvo clara: el hombre, la familia, y luego la empresa. Esa filosofía de vida se condensa así: “Lo importante no es el resultado material, sino el camino. Ser luchadores, no tanto triunfadores. El capitalismo salvaje deja al hombre en el camino y es la economía la que maneja al ser humano. La competencia dejará a los mejores, ¿y los otros? Por eso hay que hablar de capitalismo humanístico”. Desde su experiencia, el especialista considera que un grupo humano funciona “cuando hay afecto y las decisiones se toman grupalmente”. “Es necesario hacer reuniones operativas y reuniones informativas periódicamente porque empresa no es sinónimo de negocio. Es un objetivo a lograr, un emprendimiento”. En ese punto, explicó que el campo “es una empresa como cualquier otra” en la que sin eficiencia, sacrificio y esfuerzo “no se va a ningún lado”. El testimonio de Delmo Gallo es también el retrato de un sector al que muchas veces le cuesta reconocerse en su pasado reciente: “cuando era chico se fundaban escuelas rurales que se mantenían con las cooperadoras y se acompañaba a los maestros, se fundaban clubes de campo para mantener la parte social y deportiva de cada colonia. Se ayudaba
Recorridos profesionales
a los vecinos a hacer las yerras y las carneadas de cerdo”. Perfil del profesional del campo
Entre sus reflexiones sobre la práctica y la teoría del trabajo agropecuario, Delmo Gallo se ocupó del perfil del profesional del campo y de todas las variables que influyen sobre su desempeño. Algunas son de orden general y tienen que ver con la historia y el sistema político y legal que enmarca la actividad económica de un país. Otras buscan introducir nociones de buenas prácticas y cuidados para garantizar la sustentabilidad de los recursos, con el suelo como principal prioridad. “Tenemos que recordar algunos tiempos que se han sucedido en nuestro país. Por un lado el empresario rural ha crecido de acuerdo a las enseñanzas de sus progenitores, y se ven aún las diferencias en una empresa de descendientes de italianos, ingleses o alemanes”. Desde su experiencia personal y profesional, estimó que no deben ser muchos los países en el mundo que tuvieron que lidiar con una capital tan centralizadora como Buenos Aires, lo que desde los inicios de la República generó una fuerte concentración en esa ciudad de los flujos del comercio, el transporte, las comunicaciones y las decisiones políticas. “Todo esto hizo que hayan ido cambiando los rumbos orientadores, muchas veces sin objetivos claros”. Cuidar el suelo
A su vez, mencionó que la excelente calidad de los suelos pampeanos permitió que “con el trabajo de pocos y casi sin capital se obtengan buenos resultados, muchas veces causando un grave deterioro del suelo”. “Vivimos de esa delgadísima, activa y delicada piel de la tierra. El suelo resiste el mal trato que le damos y nos da cosecha tras cosecha. Se deteriora fácilmente, se erosiona, decrece su fertilidad. Tiene sus leyes complejas, de difícil descifrado, toda una
ciencia se ocupa de ellos. Es vivo e inanimado a la vez”. La preocupación por el cuidado del suelo ocupa una parte importante de sus reflexiones sobre el trabajo agropecuario. “La agresión sufrida por un suelo obedece, casi siempre, a razones de índole económica. Se agrede el suelo por afán productivista y muchas veces por afán de supervivencia”. Experiencia Crea
Cuando la ecuación económica se vuelve desfavorable, la desesperación puede llevar a tomar decisiones apresuradas que tendrán consecuencias nefastas para el productor y su entorno. Delmo Gallo señaló que, en la zona núcleo, hace algunos años atrás muchos productores abandonaron los sistemas mixtos y la ganadería cuando los precios de la carne dejaron de ser tan favorables. Gallo rescata el trabajo que en ese momento se hizo en el grupo Crea Carmen: “la parte pensante de esos agroecosistemas resolvió seguir con el uso mixto”. “Con normas sensatas de manejo como cuidado de pasturas y rotación de potreros hicieron redituable la ganadería al aumentar la producción”.
AGROVISIÓN PROFESIONAL
23
El Colegio y la Facultad
Prácticas pre-profesionales El correcto “desempeño profesional” como objetivo Ing. Agr. Eduardo Cantoia Mat. 82–2–0318
Junto a la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de la 2da Circunscripción, se estableció una relación interinstitucional para ofrecer a los alumnos avanzados de 4to año de Ingeniería Agronómica la posibilidad de compartir diversas experiencias referidas a la actividad profesional que desempeñan los matriculados. Esta propuesta se está desarrollando bajo la forma de las llamadas prácticas pre-profesionales. En el caso que describimos a continuación, estas adoptan la denominación: “Herramientas para asesorar una empresa a campo”. Los Ingenieros Agrónomos que nos consideramos asesores extensionistas y a diario recorremos empresas agropecuarias de una determinada zona, estamos en condiciones de transmitir nuestras experiencias y saberes a los estudiantes. Básicamente, en este espacio nuestra función es mostrar la integración de los conocimientos adquiridos como materias y además,
24
AGROVISIÓN PROFESIONAL
brindar con generosidad el “modus operandi” que fuimos construyendo para llevar adelante el ejercicio profesional. Propósitos
En estas Prácticas Pre-Profesionales (P.P.P.) particularmente, nos hemos planteado las siguientes consignas: a. Tomar contacto con el manejo de los cultivos regionales de tres empresas de diferente envergadura en cuanto a la superficie sembrada y, describir particularidades operativas según tengan maquinaria agrícola o no, y aquellas que la posean, si además, prestan servicios a terceros. b. Recorrer lotes de producción, evaluando la situación presente, teniendo en cuenta la historia reciente en base a registros y visualizando acciones agronómicas a futuro. c. Conocer facetas básicas para elaborar un Informe post recorrida, teniendo en cuenta las características personales de lector/es de la empresa cliente. d. Comparar diferentes formas de “acuerdos”
en cuanto a honorarios y gastos de movilidad en función de la prestación realizada y la demanda que exige cada empresa en particular.
De manera complementaria, en estas P.P.P., nos proponemos analizar conceptos básicos de comunicación verbal y visual mostrando una charla/presentación en formato Power Point diseñada para un auditorio conformado por empresarios/productores. La experiencia
Mas allá de los propósitos expuestos y el estricto cumplimiento de los mismos a partir de tareas especificas, el intercambio con los estudiantes atraviesa caminos colaterales que confluyen hacia el abordaje del bien llamado “desempeño profesional”. El desempeño profesional de un asesor extensionista va más allá de una simple receta agronómica para controlar determinada adversidad en un cultivo. Por lo tanto, si bien el hilo de la conversación trata de establecer pautas claras sobre el manejo agronómico, es menester referirse a nuestra
relación con tal o cual empresa. Aquí si adquiere valor toda nuestra experiencia para saber que tecnología acercamos a cada una, teniendo en cuenta el momento y la circunstancia que la rodea. La forma de pensar y actuar dentro del negocio agrícola no es igual para una empresa que siembra alrededor de 1000 hectáreas – empresa considerada “grande”- , en relación a otra que siembra 200. Si hablamos de esa cantidad de superficie bajo cultivo (para nuestra zona se considera empresa de “mediana envergadura”) pero, si de ese total sólo 60 hectáreas son propias y sobre el resto se paga alquiler; la ecuación económica si la comparamos con producir en 200 hectáreas de propiedad, es muy diferente. Si nos referimos a empresas aún más pequeñas que no llegan al valor de 200 hectáreas, en muchos casos, para aumentar la facturación, se dedican a la prestación de servicios de siembra, fumigación y cosecha a otros productores. En dichas situaciones es común ver que, por “atender” bien a sus clientes, la opor-
AGROVISIÓN PROFESIONAL
25
tunidad de llegada a sus propios lotes o los que alquila, no es la mejor y se condiciona el éxito de los cultivos. Mostrar estas diferencias es muy valorado por el estudiante. De allí que, hemos tratado de “describir·” a las empresas considerando varias características. Estas son: el origen, como es el ingreso, cuando comenzó el asesoramiento y cuál es la prestación profesional , que servicios contrata, que nivel de gramíneas usa en la rotación, cuál es la “política” de fertilización haciendo diferencias entre tierra propia y alquilada, como es la distribución
26
AGROVISIÓN PROFESIONAL
geográfica de los campos que trabaja, si posee empleados y cuantos son, que tipo de residencia tienen titulares y empleados si los hubiera, como comercializan la producción y se posee capacidad de almacenamiento, si participa en alguna institución del rubro, etc, etc. Otra cuestión no menor es mostrar la realidad tal cual es. Los lotes a recorrer no son “preparados” para la recorrida. Esto ocurre en las exposiciones dinámicas o muestras a campo de empresas proveedoras de insumos y ese no es nuestro objetivo. Al contrario, para el estudiante es más valioso observar cultivos
donde el manejo tuvo deficiencias y junto a ellos – registros mediante- indagar sobre las posibles causas. También es importante describir quién o quiénes son los interlocutores de cada empresa y, yendo a la parte económica… hay que tener bien en claro quien es el encargado del cheque para cubrir nuestros honorarios. Puesto a consideración este tema, muchas veces surge la pregunta… ¿cuanto debería cobrar un Ingeniero recién recibido como nosotros por realizar un trabajo similar…? Puede parecer accesorio, pero también es importante hablar de la vestimenta, aquellos que realizamos prolongadas jornadas recorriendo campos sabemos cuál es la ropa y calzado que nos hace sentir más cómodos y protegidos. Y, de nuestra parte, continuando el diálogo, debemos poner énfasis en que, como profesionales debemos estar matriculados y que, al fi-
nal de nuestra recorrida es fundamental dejar escrito un prolijo informe donde queden plasmadas nuestras observaciones y propuestas, siempre acompañado por nuestra firma. A modo de cierre
Habiendo realizado una “experiencia piloto” la campaña pasada con dos salidas a campo y una charla técnica en la sede del Ciasfe2, y transitando la presente con un formato más “aggiornado” a cuestiones que hacen al correcto desempeño profesional, me siento en la necesidad de entusiasmarlos, mis queridos colegas, para que ofrezcan sus experiencias y saberes y, a través del Ciasfe2 poder realizar este tipo de prestación. Sin dudas, irá en beneficio de la universidad pública, de la institución que nos cobija y de nosotros mismos ya que, ante cada acción profesional que mostramos, debe ir implícita nuestra autocrítica.
AGROVISIÓN PROFESIONAL
27
Alimentos
De hierbas aromáticas y especias Las hierbas y las especias tienen una larga historia de uso, no sólo para realzar el sabor de los alimentos, sino también como conservantes y por los beneficios que aportan a la salud. Ing. Agr. (MSc) Ana Clara Martino Mat. 2–0160
Desde un punto de vista culinario, cuando se utilizan las hojas de la planta para condimentar las comidas se considera que se trata de una hierba aromática, y cuando se utiliza cualquier otra parte de la planta, generalmente con menor contenido de agua, se habla de especia. Las especias pueden ser botones florales como el clavo de olor, una corteza como la canela, rizomas como el jengibre, bayas como la pimienta e incluso el estilo y estigma de una flor como el azafrán. En el caso del coriandro o cilantro, especia o hierba aromática según su uso, se utilizan sus frutos secos y también sus hojas frescas respectivamente. El Código Alimentario Argentino no distingue entre hierba y especia y engloba ambas categorías bajo la denominación de especias o condimentos vegetales: “Con la denominación genérica de Especias o Condimentos vegetales, se comprenden ciertas plantas o partes de ellas que por contener sustancias aromáticas, sápidas o excitantes se emplean para aderezar, aliñar o mejorar el aroma y el sabor de los alimentos y bebidas.” Las hierbas y las especias tienen una larga historia de uso, no sólo para realzar el sabor de los alimentos, sino también como conservantes y por los beneficios que aportan a la salud. Se sabe que los sumerios utilizaban el tomillo 5000 a.C. y los agricultores de la Mesopotamia cultivaban el ajo 3000 28
AGROVISIÓN PROFESIONAL
a.C. Los antiguos papiros egipcios del año 1555 a.C. registran el uso de cilantro, enebro, hinojo, comino, ajo y tomillo. Los egipcios supuestamente alimentaban con grandes cantidades de rábanos, cebollas y ajos a sus esclavos, supuestamente para mantenerlos sanos. El cardamomo y la canela provenientes de Etiopia, comercio que se remonta a 4500-1900 a.C. también fueron ampliamente utilizadas en el antiguo Egipto como especias, pero menos para fines medicinales. En la antigua Grecia y Roma, al parecer, se utilizaron más las hierbas que las especias. Hipócrates (460-377 a.C.) tenía un repertorio de 300 remedios que incluían ajo, canela y romero. Se utilizaba el ajo para tratar el cáncer de cuello uterino, la menta para el sistema digestivo, y el regaliz, que también se consumía como una golosina, para el asma, problemas respiratorios y úlceras en la boca. El romero por su parte se decía que fortalecía la memoria, y hoy en día todavía se quema en los hogares de los estudiantes griegos que están por dar un examen. Alrededor del primer siglo, Pedanius Dioscórides, médico griego, botánico, farmacólogo y cirujano - publicó la primera monografía de plantas que incluyeron 600 hierbas, describiendo cómo seleccionar, almacenar y emplear las plantas para mejorar la salud. Esta información fue utilizada como referencia principal en Europa hasta el siglo XVII.
Otro médico griego, Galeno (131-200 d.C.) que vivió en Roma, tuvo una fuerte influencia en el desarrollo de los remedios a base de hierbas, utilizaba mezclas complicadas, que contenían hasta 100 ingredientes. En China, dos legendarios emperadores chinos tuvieron el mérito de descubrir y registrar las propiedades medicinales de las hierbas – Sheng Nong, el Divino Labrador (2837-2698 a.C.), y Huang Di, el Emperador Amarillo (2698-2598 a.C.). Tradicionalmente, los chinos han integrado alimentación, nutrición y salud, y habitualmente incluyen hierbas y especias en sopas, platos o bebidas tanto para su consumo como alimento como para supuestos beneficios para la salud. El ginseng y el ginkgo biloba se utilizaban para mejorar la resistencia y rendimiento cognitivo, respectivamente. Otros ejemplos incluyen el uso de galangal para el dolor abdominal, nuez moscada para la diarrea y la canela para los resfríos y la gripe. En la India, la medicina tradicional, el Ayurveda, desarrollada hace más de 5.000 años en el Himalaya, a partir de conocimientos transmitidos oralmente, se centra en la prevención de enfermedades y promoción de la salud, con énfasis en la dieta. Ejemplos de uso ayurvédico de hierbas y especias incluyen la cúrcuma para la ictericia, albahaca para proteger el corazón, macis para infecciones estomacales, canela para estimular la circulación, y el jengibre en la
medicina universal y en particular para aliviar las náuseas y la indigestión. La cocina de la India se caracteriza por un abundante y experto uso de las hierbas y especias. Sus habitantes consumen grandes cantidades en una comida; se ha estimado que un adulto puede llegar a ingerir hasta 4g de cúrcuma diariamente, lo cual podría proveer de 80 a 200 mg/día de curcumina, su principal componente bioactivo. Luego de la decadencia del Imperio Romano, la medicina árabe en 500-1300 d.C. conservó algunos de los conocimientos sobre los beneficios para la salud de las hierbas y especias, tomando como base a Galeno. La difusión de la cultura islámica en el norte de África tuvo efectos profundos en la región, mezclando sus conocimientos con los que trajeron desde China e India. Durante el siglo XI, la medicina árabe comenzó a infiltrarse de nuevo en Europa, y en el siglo XIII, el comercio con África y Asia fue trayendo nuevas hierbas y especias. No debemos olvidar que Colón descubrió América buscando una nueva ruta a las Indias Orientales, proveedoras de especias, y aunque no llegó a su destino, llevó a Europa las tres más importantes especias con que ha contribuido América al arte culinario: la vainilla, diversas especies de Capsicum conocidos como ají, pimiento o chili, y la pimienta de Jamaica o pimienta inglesa. AGROVISIÓN PROFESIONAL
29
Alimentos
El empleo del ají es de larga data, se han hallado restos de sus frutos en cuevas de la sierra de Tamaulipas al norte de México con una antigüedad de 6500-5500 a.C. Fue durante el primer viaje, en la isla Española, que luego se llamaría Santo Domingo, que Colón tomó contacto con el pimiento: "Hay mucho ají, ques su pimienta, della que vale más que pimienta y toda la gente no come sin ella que la halla muy sana”. Al género Capsicum, pertenecen varias especies de ajíes o pimientos indígenas, suaves y dulces o picantes, que fueron cultivadas por los pueblos originarios desde el Centro de América del Norte hasta el Centro de Chile. Hay registros de hallazgos arqueológicos en Isla Mocha que indican que los mapuches cultivaban ají picante (Capsicum chinense). Si bien se conocían los dulces, los primeros pimientos que llegaron a Europa fueron los picantes. A nuestros días llegaron a través de saber popular el uso de hierbas y especias para mejorar la digestión por sus efectos coleréticos (aumentan la producción de bilis) y colagogos (facilitan la expulsión de la bilis retenida en la vesícula biliar). Muchas plantas usadas como condimentos tienen una acción sobre el sistema hepatobiliar. Hay estudios que confirman las propiedades coleréticas de hierbas como la menta (Mentha piperita), el eneldo, la salvia y el orégano, y especias como el regaliz, el cilantro, la cúrcuma, el ají molido, la pimienta negra y el comino. También algunas consumidas como hortalizas como el alcaucil y la cebolla. Como colerético y colagogo es reconocido el romero y también otras como la manzanilla, el diente de león y la milenrama. La silimarina del cardo mariano, ampliamente estudiada, mostró poseer un efecto colagogo muy marcado.
30
AGROVISIÓN PROFESIONAL
En la actualidad las hierbas y especias despiertan un notorio interés en vistas de sus propiedades antioxidantes y en particular para disminuir la oxidación de las LDL (lipoproteinas de baja densidad) que juegan un papel clave en el desarrollo de la aterosclerosis. Hay ensayos clínicos que avalan que consumir la mitad de un diente de ajo (o equivalente) al día puede tener un efecto reductor del colesterol de hasta un 9%. El extracto de ajo se ha asociado con efectos anticoagulantes, así como con modestas reducciones en la presión sanguínea (aproximadamente un 5,5% de disminución en la presión arterial sistólica). En las hierbas y especias existe una amplia gama de compuestos bioactivos que han sido investigados por sus propiedades anticarcinogenéticas. Uno de los más estudiados es la curcumina, un polifenol que se encuentra en la cúrcuma. Su capacidad inhibidora del crecimiento de los tumores se debería a sus propiedades antioxidantes, antinflamatorias y a sus efectos promotores de la apoptosis, inmunomoduladores y antiangiogénicos. A pesar de los resultados prometedores de los estudios experimentales, in vitro o en animales, es limitado el número de ensayos clínicos realizados para probar la actividad de estos compuestos y sus resultados han sido variables. En la actualidad, las recomendaciones se limitan a promover el consumo las hierbas y especias como alimentos ricos en compuestos bioactivos. Será necesario continuar investigando para disponer de un mayor cuerpo de evidencia científica que respalde sus beneficios en el mantenimiento general de la salud y la prevención de enfermedades. Solicitar bibliografía a
aclaramartino@gmail.com
AGROVISIÓN PROFESIONAL
31