2
AGROVISIÓN PROFESIONAL
AGROVISIÓN PROFESIONAL #94 AGOSTO 2017
EDITORIAL
La Institución que hoy conocemos, Colegio de Ingenieros Agrónomos, fue creada por la Legislatura de la Provincia de Santa Fe mediante la sanción de la Ley 10780 a fines del mes de Noviembre de 1991. Han pasado 26 años de su creación, y 25 años de la realización de la Asamblea constitutiva en la que se aprobó el estatuto y se eligieron de las primeras autoridades. Hoy, año 2017, el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Fe permanece gracias a la decisión, dedicación y esfuerzo, de los numerosos profesionales de la Ingeniería Agronómica, que desde su MATRICULACION asumen el gran desafió del crecimiento e inserción, de nuestra institución que se concreta en la gestión de sus Directivos elegidos democráticamente en las Asambleas y las actividades de las diversas comisiones de trabajo que recogen las necesidades e intereses de los profesionales y de la comunidad. El Ciasfe, a diferencia de otros colegios profesionales, cuenta con 4 circunscripciones. Esta división por regiones asegura la representatividad y permite que se manifieste, la diversidad, a la vez que promueve un alto nivel de participación. La presidencia del Directorio provincial es rotativa, y este procedimiento se ha mantenido a lo largo de estos 25 años sin interrupciones y constituye una muestra del respeto por los acuerdos preestablecidos. El Colegio ha crecido y se ha desarrollado con la alternancia de las presidencias que garantizan la representación territorial, y con las distintas formas y estilos de gestión de sus directivos. Esta editorial, que me corresponde escribir luego de asumir a fines de julio la presidencia de manos de la 2da circunscripción, no tiene otro objetivo más que reafirmar el desafío de participar en la vida institucional del Colegio para continuar con el desarrollo de Nuestra querida INSTITUCION Ing. Agr. Eladio Rubén Del Fabro Mat. 82−3−0070 Presidente del Colegio Provincial de Ingenieros Agrónomos de Santa Fe
AGROVISIÓN PROFESIONAL
3
CONSEJO DIRECTIVO PROVINCIAL
I CIRCUNSCRIPCIÓN Urquiza 1649 (3000) Santa Fe - Telefax (0342) 458 3729 - www.colagro1.org.ar
PRESIDENTE Eladio Ruben Delfabro
PRESIDENTE José María Trombert
SINDICO TITULAR Ricardo Americo Gallo
VICEPRESIDENTE
VICEPRESIDENTE Alberto Genero
SINDICO SUPLENTE Juan Manuel Picco
1º Cristian Flamini
SECRETARIA Rita Widder
TRIBUNAL DE ÉTICA Y DISCIPLINA
2º Jose Trombert
TESORERO Oscar Aschieri
PRESIDENTE Esteban Guillermo Gastaldi
3º Griselda Roccuzzo
VOCALES TITULARES
VOCALES TITULARES Gerardo Severin,
SECRETARIO Federico Dyke
Raùl Alberto Walker, Carlos Collins
Delsel Capolungo, Narcelo Cesar Codesal
PROSECRETARIO Gabriel Viola
VOCALES SUPLENTES Marcelo Mare,
VOCALES SUPLENTES Maria Susana Manetti,
TESORERO Victor Daniel Suligoy
Daniel Visintini, Riberto Claudio Gagliardo,
Ana Laura Chara, Guadalupe Ayelen Pez,
PRO-TESORERO Roman De Lellis
Norma Marelli, Ricardo Gallo, Pablo Woisard
Gabriela Maria Barolo
VOCALES TITULARES Carlos Alberto Carballo, Diego Muccioli, Alberto Genero, Guillermo Farbman VOCALES SUPLENTES Oscar Ascheri, Rita Widder, Roberto Bernasconi, Marcela Sibuet SINDICO TITULAR Jorge Docampo SINDICO SUPLENTE Horacio Quintero TRIBUNAL DE ÉTICA Y DISCIPLINA PRESIDENTE Diego Mariano Faccioli VOCALES TITULARES Gabriel Caterina, Esteban Guillermo Gastaldi, Carlos Vannucci
DEPARTAMENTOS División departamental por Circunscripción
II CIRCUNSCRIPCIÓN Salta 3243 (2000) Rosario - Tel. (0341) 438 2950 - www.ciasfe2.org.ar PRESIDENTE Griselda Roccuzzo
Javier Scapini, Victoria Campos,
VICEPRESIDENTE Guillermo Farbman
Gustavo Bucher, Teresa Ruiz Gibeli,
SECRETARIA Marcela Sibuet
Maria Elena Aradas, Jorgelina Martinez
PROSECRETARIA Flavia Bella
SINDICO TITULAR Horacio Quinteros
TESORERO Roberto Bernasconi
SINDICO SUPLENTE Beatriz Martin
PRO-TESORERO Eduardo Cantoia
TRIBUNAL DE ÉTICA Y DISCIPLINA
VOCALES TITULARES
PRESIDENTE Carlos Vannucci
Gaston Huarte, Carlos Eduardo Maderna,
VOCALES TITULARES Patricia Colella,
Ana Clara Martino, María Gabriela Allegro
David Teitelbaun, Horacio Difulvio
VOCALES SUPLENTES Alejandro Pochettino,
VOCALES SUPLENTES Tomás Layùs, Miguel
Liliana Bulacio, Ricardo Bianni, Raùl Terrile,
Cuestas, Alicia Aparicio, Omar Gabba
III CIRCUNSCRIPCIÓN Amenabar (1046) Reconquista - Tel. (03482) 424 770 - ciasfe3@trcnet.com.ar PRESIDENTE Eladio Ruben Del Fabro
VOCALES SUPLENTES Guillermo Fabricio
VICEPRESIDENTE Carlos Alberto Carballo
Gonzalez, Cristian Abel Zorzon, Juan Muchut,
SECRETARIO Luis Federico Dyke
Santiago Arnulfi, German Castro
PROSECRETARIO Emanuel Enrique Dolzani
SINDICO TITULAR Hugo Bernardis
TESORERO Victor Daniel Suligoy
SINDICO SUPLENTE Julieta Scarel
PRO-TESORERO Ricardo Juan Stechina
TRIBUNAL DE ÉTICA Y DISCIPLINA
VOCALES TITULARES Doly Marega,
PRESIDENTE Diego Mariano Facciolo
Saul Emanuel Agretti, Javier Maggio,
VOCALES TITULARES Guillermo Daran,
Francisco Latosinsky
Luisina Buyatti, Sebastian Alesio Sartor
IV CIRCUNSCRIPCIÓN
a
I CIRCUNSCRIPCIÓN
Brown 425 Venado Tuerto - Tel. (03462) 43 1897 - www.ciasfe4.org.ar
San Martín, 9 de Julio, San Cristóbal,
➀ B
Garay, Castellanos, La Capital, San Justo,
PRESIDENTE Cristian Flamini
Correa Llovet Jose Ignacio, Dondi Marcelo, Omar
Las Colonias, San Jerónimo
VICEPRESIDENTE Diego Mucciolo
Manfroi, Marenghini Patricio
SECRETARIO Gabriel Viola
SINDICO TITULAR Jorge Docampo
PROSECRETARIO Ricardo Renaudo
SINDICO SUPLENTE Roque Guerendiain
TESORERO Roman De Lellis
TRIBUNAL DE ÉTICA Y DISCIPLINA
PRO-TESORERO Andrés Zarich
PRESIDENTE Gabriel Caterina
VOCALES TITULARES Armando Ferruzzi,
VOCALES TITULARES
Martín Coassolo, Miguel Jové, Juan Carlos
Rossi Rodolfo, Prone Guillermo
Rébora, Mariatti Daniel, Santi Aldana
VOCALES SUPLENTES José Plano,
VOCALES SUPLENTES Ercole Pablo, Vaino Diego,
Ernesto Pasquini, Ressia Benito
II CIRCUNSCRIPCIÓN Belgrano, San Lorenzo, Iriondo, Rosario, Caseros, Constitución
➁ C D
III CIRCUNSCRIPCIÓN Vera, San Javier, General Obligado IV CIRCUNSCRIPCIÓN General López
AGOSTO 2017
SUMARIO #94
NOTA DE TAPA
CONSEJO EDITOR Gastón Huarte Gabriel Lacelli Román de Lellis
Otra forma de producir Página 6
José María Trombert
DIRECCIÓN GENERAL Ana Clara Martino con la
Asamblea Provincial de Delegados 2017 Página 14
colaboración de Marcela Sibuet EDITOR RESPONSABLE Colegio de Ingenieros Agrónomos de la provincia de Santa Fe.
Maratón “Agrarias en Carrera” Página 18
Miembro de la FADIA. EDICIÓN PERIODÍSTICA Nicolás Wells DISEÑO GRÁFICO
Entrevista a Raimundo Lavignolle, presidente del INASE Página 22
Pablo Alejandro Soto
El regreso de un grande: el maíz Página 26 AGROVISIÓN PROFESIONAL ISSN Papel 1851-4944 Tirada: 1700 ejemplares ISSN en línea 2362-3977 Para comunicarse con la producción de esta revista ciasfe2@ciasfe.org.ar
Invierno, una nueva postal en las localidades Página 30
La huerta cultivos de verano Página 32
Salta 3243 - 2000 - Rosario Tel. 54 (341) 438-2950
AGROVISIÓN PROFESIONAL
5
Experiencias con base agroecológica
Otra forma de producir Limitaciones normativas, demanda de alimentos naturales y propuestas estatales de ayuda a la agricultura familiar se conjugaron para que florezcan iniciativas agroecológicas en la región. A continuación, tres experiencias representativas de instituciones que incursionaron en esta forma de producir.
L
a agricultura afronta severos desafíos para los tiempos venideros. Por un lado las exigencias económicas y alimenticias obligan a extender el área sembrada, aplicar avanzada tecnología y soluciones agroquímicas altamente sofisticadas para hacer frente a malezas y plagas cada vez más resistentes. Por el otro, crece en la población la demanda de productos naturales, basados en métodos saludables y sustentables, sin la intervención de productos de síntesis química, pero que a su vez puedan adquirirse en buena cantidad y a precios razonables. La agroecología es la disciplina que agrupa a este tipo de desarrollos, que lentamente empiezan a crecer en estas pampas y constituyen un nuevo paradigma productivo. Trabajar sin la utilización de fertilizantes, fungicidas e insecticidas es sólo una parte de un proceso que debe pensarse más en forma colectiva que individual. Porque al lado del productor hay técnicos especializados controlando y asistiendo en el desarrollo, personal calificado capacitando, organismos estatales supervisando y solventando buena parte del recorrido, y sobre todo se destacan otros productores trabajando a la par, incorporando conceptos, técnicas y herramientas, pero también aportando las suyas al conjunto. En este modelo productivo, la experiencia y el contacto permanente con los múltiples
6
AGROVISIÓN PROFESIONAL
actores de la cadena resultan claves. Pero esto es apenas el comienzo, porque el objetivo final es agregar valor y llegar al consumidor final de forma directa, sin intermediarios. De ahí que el cambio sea más de tipo cultural. En resumidas cuentas, se trata de una innovadora forma de unir productor con consumidor, una nueva manera de alimentar a la población. Agrovisión Profesional reunió a tres de los casos más importantes de este tipo en Santa Fe, y sus referentes detallaron las características de sus desarrollos y aportaron su perspectiva del tema. Una semilla que germinó
“Desde hace 26 años trabajamos en el tema a través de ProHuerta, que nació como un programa destinado a familias vulnerables, pero que en los últimos años dejó de estar basado en la agricultura familiar para focalizarse en producción agroecológica en toda la provincia”, explicó Rodolfo Timoni, ingeniero agrónomo del INTA, coordinador del ProHuerta Santa Fe, y al frente de la estación experimental de Oliveros. “Lo que hacemos allí es apoyar a pequeños grupos de productores para el abastecimiento local: desde hortalizas hasta animales menores”, apuntó al respecto. Este trabajo del INTA se complementa con proyectos especiales de financiamiento de infraestructura para el aprovisionamiento de agua para animales y riego, armado de granjas,
AGROVISIÓN PROFESIONAL
7
Experiencias con base agroecológica
“Gran parte del trabajo tiene que ver con articular con escuelas, universidades, municipios y comunas, técnicos, organismos de distintas jurisdicciones y otros productores, porque los proyectos no se entregan individualmente sino en grupos, a los que se busca capacitar, apoyar financieramente y ayudarlos a vender en mercados de cercanía”. Rodolfo Timoni Ingeniero agrónomo del INTA Coordinador del ProHuerta Santa Fe
agregado de valor, capacitación y comercialización tanto pecuaria como hortícola y frutícola a través de ferias. En lo que va del año se destinaron más de $3,5 millones de pesos a este tipo de iniciativas en toda la provincia. “Gran parte del trabajo tiene que ver con articular con escuelas, universidades, municipios y comunas, técnicos, organismos de distintas jurisdicciones y otros productores, porque los proyectos no se entregan individualmente sino en grupos, a los que se busca capacitar, apoyar financieramente y ayudarlos a vender en mercados de cercanía”, repasó. Además en el proyecto se plantea la generación de tecnología propia para productores y la creación de empleo. “No queremos que esto quede sólo en una cuestión productivatécnica, sino que pretendemos armar un módulo agroecológico para transformar el trigo en harina, producir aceite pero a nivel local y generar valor agregado y trabajo en la localidad”, amplió sobre una propuesta con la que esperan obtener resultados a mediano plazo. Experiencias similares se han desarrollado en Marcos Juárez, Pergamino, San Pedro, cuenca del Salado. En muchos de estos lugares, como también ocurrió en Oliveros, las producciones quedaron pegadas al pueblo por el gran crecimiento urbanístico, lo que sirvió de puntapié para realizar una transición agroecológica. “Mediante este proceso se buscó resolver la situación local de seguir produciendo sin afectar a los pobladores, y a su vez
8
AGROVISIÓN PROFESIONAL
generar soluciones técnicas basadas en la investigación y experimentación para decisores políticos que pasaran por un conflicto urbano – rural similar”, señaló. Nacido de la crisis
Hacia el 2001 la Municipalidad de Rosario ya contaba con alguna experiencia en agroecología, pero fue la crítica situación económica – social, y los exitosos antecentes sobre el tema en Brasil lo que terminó de delinear el enfoque hacia esta disciplina. “Inicialmente surgió como una iniciativa para que personas que estaban desocupadas pudieran producir verduras ecológicas, con el plus de que pudieran venderlas directamente en ferias”, rememoró Antonio Lattuca a la hora de contar los inicios del programa Agricultura Urbana de Rosario, que coordina. Todos los países europeos, y la gran mayoría de los de la región, contaban con una gran feria, de la cual Argentina por entonces carecía. La primera experiencia la desarrollaron en septiembre de 2002 y tuvo mucho éxito. “Cuidamos mucho el tema de la producción de la verdura para que fueran realmente ecológicas, decomisamos las que no lo eran, y se vendió todo en poco tiempo. Eso hizo que por un lado muchos consumidores pidieran más, y por el otro que mucha gente se sumara, aparecieran más ferias casi diarias y en todos los barrios”, indicó. El crecimiento fue tan grande que se terminó creando una secretaría (Eco-
Experiencias con base agroecológica
nomía Social) que se ocupa específicamente del tema. La apuesta por el Mercado del Patio es algo superador al respecto. “Es algo estratégico. Casi todas las ciudades tienen un mercado de cercanías, directo del productor al consumidor, y acá va a haber una parte en la que las verduras y plantines van a ser todas ecológicas, y otra sección en la que habrá otros alimentos, no ecológicos pero sí artesanales o producidos por cooperativas, como aceite, mermeladas, fiambres, etc. todas cosas de Productos de mi Tierra, que es un programa apoyado no sólo por el municipio, sino también por la Provincia”, resaltó Lattuca. Para abastecer esos mercados se hizo -entre otras cosas- un relevamiento de las tierras no habitables o construibles de Rosario, pero sí aptas para el cultivo, donde es posible emprender huertas urbanas. Por caso, a los costados de vías de ferrocarril, márgenes de arroyos, áreas cedidas por privados (que a cambio son eximidos de tasas municipales) y otras zo-
nas incorporadas en el Plan de Ordenamiento Territorial. “Allí hay producción de verduras, y también puede haber de aromáticas y frutales, así como cría de animales”, apuntó. La apuesta que allí se hace es ecológica, sin uso de agroquímicos y con el objetivo de mejorar el suelo y aumentar la diversidad. “Lo que se trata es de alimentar el suelo, para eso trabajamos mucho con materia orgánica, cultivos de cobertura y también tenemos herramientas para momentos en que la planta se estresa por un cambio de clima o algo que se hizo mal”, resaltó el especialista. Todo esto lo realizan a partir de una “tecnología de procesos”, que les permite producir las semillas, los insumos de fertilizantes y abonos a los propios productores. “La idea es generar un ecosistema sano para los árboles, los cultivos y para nosotros”, dijo. Entonces, se logra inclusión social de personas desempleadas, se obtienen productos con alto valor biológico y se aporta conocimiento para mejorar la resiliencia ante el cambio climático. Estos aspectos fueron va-
AGROVISIÓN PROFESIONAL
9
Experiencias con base agroecológica
Producción orgánica y rentable en grandes superficies
Producción de alimentos orgánicos pensados en grandes extensiones de cultivo. Esta iniciati-va surgió en el 2004 en el INTA Pergamino y contaba en sus inicios con la participación de pro-ductores de Buenos Aires, sur de Córdoba y Santa Fe. En el INTA Oliveros también hay una iniciativa que busca esta forma de producir. Rodolfo Timoni, ingeniero agrónomo del INTA, explica los alcances de este proyecto en el sur santafesino –Agrovisión: Hay una experiencia productiva que estaban desarrollando en Pergamino y ahora van a llevar a Oliveros. ¿De qué se trata?
–Rodolfo Timoni: En verdad tenemos muchas experiencias similares, en Marcos Juárez, Pergamino, San Pedro, cuenca del Salado. Acá en Oliveros, como casi todas las experimentales, quedaron chicas por el crecimiento urbanístico. Está muy pegada a la zona urbana que limita con un bu-levar del pueblo. Con un grupo de técnicos se resolvió que en unas 33 has y media que dan al pueblo se inicie un proceso de transición agroecológica que sirva para dos cosas: resolver la situación local de zona productiva pegada a la localidad, y que también sirva de referencia a productores de otras localidades, o a decisores políticos que pasen por una situación similar por conflicto urbano – rural para que haya soluciones técnicas, porque faltaba profundizar investigación y experimentación para sistemas productivos extensivos. Acá no nos plantea-mos horticultura, sino un sistema extensivo agrícolaganadero.
10
AGROVISIÓN PROFESIONAL
–¿Cuál es el objetivo que persiguen?
–Buscamos generar tecnología para productores que están pegados a los pueblos. No sólo tenemos una idea de cuestión productiva en sí, sino que también buscamos desarro-llar un trabajo conjunto con otras instituciones de la localidad para lo cual surgió Oliveros en Red. La idea es contribuir a los problemas que se dan, en los que también trabaja la comuna. Una de las cosas que se detectó fue el empleo. Nos interesa que a partir de la producción que logremos en el módulo agroecológico para transformar el trigo en harina, se genere valor agregado y trabajo en la localidad. No queremos quedarnos solo en cuestión productiva téc-nica. Queremos incorporar producción al desarrollo local. –¿Y qué tiempos están manejando para este proyecto en Oliveros?
–Lo consideramos a mediano plazo, aunque a fin de año podremos articular con al-gunas organizaciones que ya están haciendo producción de harina agroecológica. Primero vimos cómo resolver la cuestión técnica desde perspectiva agroecológica. Segundo paso es agregado de valor y comercialización. Cuanto antes lo hagamos mejor, no nos ponemos pla-zos largos. La idea es espacios de producción agroecológica dentro de propuesta de desarro-llo territorial. Los proyectos experimentales son regionales con enfoque territorial. Hará cinco o seis años que se trabaja así.
Experiencias con base agroecológica
“Cuidamos mucho el tema de la producción de la verdura para que fueran realmente ecológicas, decomisamos las que no lo eran, y se vendió todo en poco tiempo. Eso hizo que por un lado muchos consumidores pidieran más, y por el otro que mucha gente se sumara, aparecieran más ferias casi diarias y en todos los barrios”. Antonio Lattuca Ingeniero agrónomo Programa de Agricultura Urbana, Municipalidad de Rosario
lorados en 2005 a la hora de distinguir a este programa como uno de los diez mejores del mundo en la lucha contra la pobreza y cuidado del ambiente. A doce años de eso, la propuesta no se estanca y ahora forma parte de una más amplia que
tiene que ver con la reconversión del cinturón frutihortícola. “Desocupados se transforman en huerteros, quinteros que ya no pueden utilizar agroquímicos por estar en la línea de fumigación se hacen ecológicos, y todos venden en un mercado directo, en el que cada vez hay
AGROVISIÓN PROFESIONAL
11
Experiencias con base agroecológica
“En vez de tirar herbicida para controlar la maleza, acá a través de la siembra de algunas especies, se genera cobertura y se crea un colchón de material que no deja entrar luz, ni permite la fluctuación de la temperatura, disminuyendo la aparición de maleza.” Jeremías Müller Ingeniero Agrónomo Coordinador del Sistema Integrado de Producción Agroecológica
más demanda”, expresó. Y la idea es que esto siga creciendo y expandiéndose a otras localidades. “Nosotros estamos haciendo una experiencia en Zavalla y hay desarrollos de agroecología en cultivos extensivos como en el sur de la provincia de Buenos Aires, en el norte de Santa Fe”, repasó y añadió: “Nosotros queremos potenciarlas, ayudar a que eso se difunda y a formar técnicos con esta visión”. Haciendo escuela
Para cambiar a largo plazo el paradigma que utilizan los productores es necesario arrancar desde la base, con los estudiantes. Precisamente en la Facultad de Agronomía de la
12
AGROVISIÓN PROFESIONAL
Universidad Nacional de Rosario (UNR) se puso en marcha el Sistema Integrado de Producción Agroecológica (SIPA). “Se trata de un espacio que busca hacer más amigable el sistema de producción con el ambiente, intentando producir más ecológicamente, en términos de usar menos herbicidas, insecticidas, fungicidas, tratando de llegar a la no aplicación”, describió su coordinador, Jeremías Müller. El objetivo es generar una red de experiencia agroecológica con productores de la región, para que los estudiantes se nutran de este espacio de generación de conocimiento, formación y extensión. “Recién estamos en formación, pero la idea es ir contactando a gente de distintas localidades que produce o quiere hacerlo bajo este esquema, armar un grupo de intercambio de experiencias, e invitar a ingenieros agrónomos para formarse, asesorarse y transmitir sus ideas al productor”, sostuvo. Esta propuesta se materializa inicialmente en un lote de 12 hectáreas dentro de la estación experimental de la facultad, en el que se sembraron cultivos de cobertura. “En vez de tirar herbicida para controlar la maleza, acá a través de la siembra de algunas especies, se genera cobertura y se crea un colchón de material que no deja entrar luz, ni permite la fluctuación de la temperatura, disminuyendo la aparición de maleza”, manifestó Müller. Mediante esta práctica se disminuye el uso de herbicidas. “Hacemos ensayos de aplicación cero o en baja cantidad que nos sirven como
Experiencias con base agroecológica
casos testigos, evaluamos rendimientos en cada caso, buscamos generar indicadores económicos, sociales y ecológicos. Miramos los insectos que aparecen y caracterizamos al sistema de producción agroecológico”, completó. La casa de altos estudios tiene la ventaja de contar con especialistas en cada área, que conforman un equipo de investigadores que analizan los hechos, producen conocimiento y ejercen un rol pedagógico para estudiantes e ingenieros que busquen profundizar en este campo. A sus ojos la agroecología está destinada a crecer, sobre todo en franjas periurbanas, pero también en las áreas rurales, porque el pequeño productor encuentra que el paquete tecnológico tradicional cada vez es más costoso. “Está claro que esto no reemplaza completamente a la producción tradicional porque hoy es muy difícil alcanzar sus resultados”, aclaró. En esta línea, consideró que se trata
más bien de un complemento en un contexto en el que los bichos y malezas son cada vez más resistentes. “Se trata de asumir el costo de soportar más malezas y ataques de oruga, por ejemplo, todo lo cual disminuirá el rendimiento, pero a cambio de bajar externalidades e impacto ambiental. Y si a esa producción le das algún valor agregado, se capitaliza, el mercado paga más por ello y así compensás las pérdidas”, planteó. Mientras la facultad y el INTA trabajan en el aspecto técnico, Müller destacó que la otra pata para avanzar con este tipo de proyectos es la política. “Esto tendrá éxito si se plantea como una política de Estado más allá de cada gobierno, donde se mantenga la coordinación entre Nación, Provincia, municipios y comunas para articular programas, hacer llegar financiamiento, equipos, técnicos, y también se apuntalen cadenas de valor que otorguen rentabilidad económica y bienestar social”, cerró. •
AGROVISIÓN PROFESIONAL
13
• Institucionales
Asamblea Provincial de Delegados 2017
El 28 de julio se llevo a cabo la Asamblea provincial de delegados en la sede de la 2da circunscripción en Rosario. La misma se realiza luego de que cada circunscripción haya tenido su Asamblea anual ordinaria, en la cual se aprueba la memoria y balance, se distribuyen los nuevos cargos para el periodo 2017-2018 y los delegados que concurrirán a la Asamblea Provincial. Se intercambiaron las memorias y balances de cada circunscripción. Como versa el Estatuto, la presidencia del Directorio provincial es rotativa y en el período 2017–2018, quedará en funciones el presidente de la
14
AGROVISIÓN PROFESIONAL
3ra circunscripción, Ing. Agr. Eladio Rubén Del Fabro, el presidente saliente, Ing. Gaston Huarte, de la 2da circunscripción, hizo entrega de la Dirección del Colegio Provincial. También se designaron representantes: FADIA: Armando Ferruzzi y Raúl Walker, Mesa Provincial Azucarera: Fernando Zanier, ACSOJA Guillermo Prone, APPA Daniel País, INTA Oscar Ascheri, Eduardo Cantoia, Fernando Benítez, SENASA Guillermo Prone, Red BPA Cristian Flamini, Marcela Sibuet, COPROVESA Raúl Walker, Liliana Bulacio, FEPUSFE Gastón Huarte.
โ ข Institucionales
Langosta en Santa Fe El Ciasfe participรณ del Plan de contingencia ante la presencia de Acridios
El Plan de contingencia fue coordinado en un El encuentro se realizรณ el pasado jueves 13 de encuentro de representantes de organismos, insti- julio en las instalaciones del Establecimiento de tuciones, funcionarios y productores realizado en Educaciรณn Secundaria Orientada (EESO) Nยบ 494 el Departamento 9 de Julio. de la localidad de Santa Margarita, Departamento
• Institucionales Entre las especies de acridoideos de importancia económica en nuestro país, la langosta Schistocerca cancellata Serville, ha representado históricamente el mayor problema agropecuario, especialmente durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX periodos en los cuales se registraron grandes pérdidas económicas, y prácticamente ningún cultivo escapaba a los estragos ocasionados por las mangas de langostas. Desde el año 1954, luego de un década intensiva de controles que involucraron a casi 7000 operarios, aviones y más de 12.000 toneladas de insecticidas la plaga entró en estado de recesión reduciendo su área de infestación, que había alcanzado a casi todo nuestro país, encontrando como punto más austral la provincia de Chubut. Luego del año 1954 en donde la población se creyó eliminada, se registraron explosiones demográficas en los años 1961, 1989 y 2010, pero con una densidad poblacional mínima si se la compara con lo que ocurrió en la campaña 2016/2017, en donde a partir del segundo semestre de 2015 aconteció una explosión demográfica de Schistocerca cancellata sin precedentes en las últimas décadas, registrándose mangas de hasta 25 km2 en la región centro norte del país. La particularidad de las langostas (locust) y que la diferencias de las tucuras (grasshopers), es la habilidad de cambiar su comportamiento y fisiología (color, tamaño y forma) en respuesta a cambios en la densidad poblacional, pasando de un estado solitario a gregario y viceversa. Esta transformación relacionada a la capacidad de agregarse activamente para formar agrupamientos o mangas, sumado a su capacidad de dispersión (hasta 150 km/dia) y su voracidad, determinan una gran amenaza para toda la actividad agropecuaria del país. La principal hipótesis de la explosión demográfica se atribuye a causas climáticas en los últimos años (inviernos benignos y con precipitaciones mayores al promedio), que permitieron que esta especie bivoltina, desarrolle una tercera generación durante el invierno. La ocurrencia de una tercera generación en nuestro país está directamente relacionada con explosiones demográficas, según un modelo biológico desarrollado por Hunter y Cosenzo en el año 1990. Extractado de Publicación de SENASA
16
AGROVISIÓN PROFESIONAL
9 de Julio, 441 kilómetros al norte de la capital santafesina. Se remarcó la acción del Senasa que monitorea, delimita y georreferencia la manga de langostas y comunica la información telefónicamente al grupo de actores intervinientes (presidentes comunales del departamento 9 de Julio, representantes del Ministerio de la Producción, del Senasa, del Colegio de Ingenieros Agrónomos), para luego coordinar la acción de las aero-aplicadoras de la zona para poder combatir o controlar la plaga. El coordinador del Programa de Acridios de la Dirección Nacional de Protección Vegetal del Senasa, Héctor Medina, remarcó que "el foco de langostas se detectó hace unos días en la localidad de Santa Margarita, y se mueve por toda la región dependiendo del viento. Por eso es importante trabajar en forma conjunta con las tres provincias involucradas, Santa Fe, Santiago del Estero y Chaco”. Medina detalló que la presencia en Santa Fe "es nueva, no tenía problemas de invasión de langostas hace más de medio siglo, no es como Santiago del Estero, que ya se encuentra con un mecanismo aceitado por focos en 2015 y antes también. Por eso esta reunión fue el puntapié inicial para
• Institucionales
definir un plan de trabajo. Es importante destacar que hay muchas mangas de langostas dando vueltas pero hasta ahora no hay daños significativos en el cultivo, estamos en estado de alerta pero no hay que sobrealarmar a la población y a los productores”. Participaron del encuentro por el Senasa el director del Centro Regional Santa Fe, Víctor Di Pasquale, la coordinadora de Protección Vegetal, Analía Fernández y técnicos, el senador por el departamento 9 de Julio, Raúl Gramajo; Roberto Gagliardi, del Colegio de Ingenieros Agrónomos; José Luis Braidot, del Ministerio de la Producción de la Provincia, representantes de la Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera (APPA), productores, presidentes comunales y periodistas de la zona.
La Resolución 438-2017 del SENASA de julio 20017, declaró la emergencia Fitosanitaria hasta el día 31 de agosto del año 2019, con respecto a la plaga langosta comúnmente denominada sudamericana (Schistocerca cancellata, Serv.) en todo el Territorio Nacional, debiendo adoptarse y/o fortalecerse las tareas de control, prevención y vigilancia consecuentes a la misma.
AGROVISIÓN PROFESIONAL
17
• Institucionales
Convocatoria récord para la 14° edición de la Maratón “Agrarias en Carrera” El evento que se hace de manera ininterrumpida desde el año 2003 en la sede de la Facultad de Ciencias Agrarias, recibió a más de 300 inscriptos, superando así a todas las ediciones anteriores. El domingo 27 de agosto se llevó a cabo una nueva Maratón organizada por la Facultad de Ciencias Agrarias, la Comunidad de Zavalla y el CIASFE. No se trataba de una edición cualquiera ya que coincidió con el Aniversario n°50 de la casa de estudios y el marco acompañó a ese ambiente festivo. Más allá de que el clima y la lluvia amenazaron desde el primer momento de la mañana, los participantes y el público en general se fueron acercando poco a poco al bello Parque Villarino. Así, alrededor de las 10hs se dio el puntapié inicial para que los más de 300 corredores comenzaran a desandar los recorridos de 5km y 10km. Pasados los primeros 15 minutos empezaron a llegar los ganadores de la carrera más corta: en la categoría varones el primero fue Ignacio Ferrer, seguido por Andrés 18
AGROVISIÓN PROFESIONAL
Aguirre y Agustín Gutierrez. Por el lado de las chicas el podio lo integraron Yamila Pomi, Lucía Weber y Sofia Tovar. Y fue a los 34 minutos con 39 segundos que traspasó la línea de meta Luciano Draggi, ganador de la general en 10km para quedarse con el trofeo mayor de la Maratón 2017. Luego restaría esperar a que su par femenina, Daniela Donda, se hiciera con el primer lugar en damas a los 47 minutos con 13 segundos para conocer a los ganadores de la carrera. En la categoría de Alumnos de la Facultad subieron al podio, por el lado de los varones, Alex Tomasseti, Agustín Comelli Ambrosi y Germán Anheler; mientras que por las damas las tres primeras fueron Daniela Rodríguez, Romina Tovar y Eugenia Pierini.
AGROVISIÓN PROFESIONAL
19
• Institucionales
El Ciasfe4 capacita para el trabajo A través de la Fundación PESCAR la cuarta circunscripción está capacitando a alumnos del secundario
¿Qué es Fundación PESCAR?
La Fundación Pescar Argentina es una organización de la sociedad civil sin fines de lucro cuyo objetivo principal es promover y ejecutar acciones orientadas al fortalecimiento del vínculo entre educación, juventud y empleo. Para lograrlo, la Fundación posee diversas líneas de acción entre las cuales se destaca el Programa “Centros Pescar – Educando para el Trabajo”. El mismo consiste en la implementación de centros educativos que brindan formación personal y laboral a jóvenes de escasos recursos y oportunidades. El programa busca fomentar el desarrollo integral de los jóvenes estimulándolos a adoptar nuevos hábitos, actitudes de convivencia y de ciudadanía; con el fin de recobrar el sentido de la “cultura del trabajo” y favorecer su plena inclusión sociolaboral.
20
AGROVISIÓN PROFESIONAL
A partir de 2016 el Ciasfe 4, a través de la Fundación PESCAR, capacita a alumnos de distintos niveles de la escuela secundaria en diferentes temáticas como Agricultura de Precisión y Teledetección, Manejo de fitosanitarios y máquina pulverizadora, aspectos relevantes de la ley 11.273, Sistemas y procesos de Siembra y en éste último año agregó Sistema Suelo, Ganadería y Sistemas de Producción sustentable. Durante éste año el Colegio dictó sus capacitaciones en el Centro de Capacitación Agrotécnico Tomás Thomas de la localidad de Cavanagh, Provincia de Córdoba y en la Escuela Agrotécnica Salesiana Don Bosco de Venado Tuerto. Estan a cargo de dictad de los cursos los ingenieros agrónomos Martín Coassolo, Jorge Docampo y Ricardo Renaudo.
• Institucionales
3° Reunión Anual de Trabajo
Nos planteamos como primer objetivo, trabajar profundamente con las diferentes Instituciones Públicas a nivel nacional. Como resultado de estas acciones llevamos a cabo el III RAT (Reunión Anual de Trabajo), en la ciudad de Buenos Aires, en instalaciones de la Fundación INTA, participaron 30 profesionales de diferentes entidades miembro. El programa incluyó, la participación de INASE, a través del CPN Luciano Zarich y el Ing. Agr. Mario Urrestarazu, quienes nos ilustraron sobre el RUS ( Registro de Usuarios de Semillas ) para trigo, soja y algodón. SENASA representado por los Ing. Agrónomos Diego Ciancaglini y Daniel Mazzarella, comentaron sobre la “ampliación de uso de productos fitosanitarios”. Los Directores Ejecutivos de CIAFA y CASAFE presentaron el estado de su proyecto sobre “Gestión de Envases” de Fitosanitarios”. Entre tantos, la Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional
FISO hizo su aporte en tema capacitaciones sobre “Seguridad Ocupacional”. Para finalizar la Coordinadora de Políticas para el Desarrollo Sustentable del MINAGRO, Ing. Agr. María Beatriz “Pilu” Giraudo, matriculada en el CIASFE, remarcó la necesidad de “accionar” en forma conjunta, para lo cual tomo nota de las diferentes propuestas. Estamos trabajando en “Registración de Tareas Profesionales”, a saber diferentes Certificaciones, destrucción de rastrojos de algodón y “RUS”. Nuestra gestión tiene foco en la participación activa profesional en la programación y diseño de las Política Públicas, al cumplimiento de las buenas prácticas profesionales, al manejo sustentable de los recursos, y sobre todo a la producción de alimentos inocuos.
Federación Argentina de la Ingeniería Agronómica Conformada por 21 Entidades Miembro de las cuales 17 son Colegios, Consejos y Asociaciones Nacionales. Incluye las Provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Mendoza, San Juan, Buenos Aires, San Luis, La Pampa, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe, Chaco, Formosa, Corrientes, y Santiago del Estero. Representa una masa Profesional de más de 14.000 Ingenieros Agrónomos matriculados.
Ing.Agr.Guillermo Farbman Mat. 02−082−733 Presidente FADIA
AGROVISIÓN PROFESIONAL
21
Actualización en semillas
Entrevista al Ing. Agr. Raimundo Lavignolle, Presidente del INASE En el marco de la Jornada de Actualización en semillas organizada por CASEM y el Ciasfe, Lavignolle detalló los avances en la discusión por la nueva Ley de Semillas y los beneficios que aportará a los productores. También adelantó la forma en la que se implementarán los controles, muchos de los cuales ya están en marcha.
En pleno debate por la nueva Ley que llegará para reemplazar a la sancionada en 1973, se llevó adelante en Rosario una jornada de Actualización en Semillas organizada por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Santa Fe (CIASFE) y la Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (CASEM), que contó con la participación de Instituto Nacional de Semillas (INASE). La normativa en discusión fue uno de los temas abordados, así como también el nuevo rol del INASE en temas de control y fiscalización, las exigencias que alcanzan a los productores de soja y trigo para realizar las declaraciones juradas, y los beneficios que conllevan cumplir con lo estipulado. En un alto de la jornada, Raimundo Lavigno-
22
AGROVISIÓN PROFESIONAL
lle, presidente de este organismo, dialogó con Agrovisión Profesional sobre los avances en la discusión por la Ley, la forma en la que se controlará su cumplimiento, las sanciones que ya se están aplicando y el sistema de declaraciones juradas que se implementó para favorecer el desarrollo genético del algodón en el país, entre otros puntos. –Agrovisión: Hace tiempo que se viene hablando de la nueva Ley de Semillas pero su sanción siempre se dilata. ¿Qué es lo que está faltando? –Lavignolle: Se está esperando que haya un acuerdo entre las partes. El sector semillero se sigue reuniendo con representantes de usuarios de semillas, con los agricultores. Es-
tán avanzando en el diálogo y se aguarda por el resultado de estos encuentros para definir cómo actuar más adelante. –El gran debate parece ser si el productor tiene que pagar o no por semilla modificada si es de su propia cosecha. –Ese es uno de los puntos, pero también saber el perfil de uso que le da el productor a la semilla, cuánto se guarda, cuánto se compra. Sin saber el resultado de estos diálogos y sin estos perfiles, se torna más difícil actuar. Somos optimistas porque hay acuerdos en temas importantes: en que la tecnología hay que pagarla y que hay que pagarla en la semilla, ya sea la fiscalizada, la comercial o ver si se establece algún sistema de pago por semilla de uso propio, y que ese pago incluya toda la propiedad intelectual, toda la tecnología para que no haya más cobros posteriores a lo largo de la cadena. También hay acuerdo en que los controles los haga el Estado y que haya un INASE fuerte para ejercerlos. A
partir de estos acuerdos, habrá puntos en común para poder avanzar. –¿Cómo se va a controlar? –Nosotros venimos planteando el registro de usuario, que es una herramienta que ya se muestra muy útil en la actualidad y lo será todavía más con la nueva Ley. El objetivo es transparentar el mercado: por un lado saber qué se está haciendo en Argentina, combatir el mercado ilegal de la semilla porque aquel que adquiera semillas en el mercado no legal, está en serios problemas de declarar al INASE el origen de las mismas. Identificar a los actores que comercializan semilla ilegal es un punto muy importante. Y el segundo aspecto que brinda es el de otorgar todos los beneficios y excepciones de la ley a quien cumpla con el circuito legal. –¿Detectan mucho incumplimiento? –En esta campaña logramos resultados muy importantes a partir de un mejor control del co-
AGROVISIÓN PROFESIONAL
23
mercio, y lo logramos con información obtenida tanto de este registro de usuarios como del comercio de semillas. Todo esto nos permitió redireccionar inspecciones. Además, al contar ahora con un presupuesto más adecuado, estas tareas pudimos hacerlas en tiempo y forma. En el primer semestre del año pasado intervenimos 200 toneladas de semilla, mientras que a partir de estos avances, en el mismo periodo de este año se intervinieron 3900 toneladas. Hemos multiplicado por 20 la cantidad de semilla fuera de la ley encontrada, lo cual no es un dato nada menor. Otro avance importante fue la detección de semilla de alfalfa ilegal en el mercado, y estamos encontrando a los proveedores para combatir el mercado ilegal de semilla. –En términos productivos, ¿qué beneficios obtendrá el productor a partir de estos controles y de la vigencia de la nueva ley? –Permitirá el desarrollo de más cantidad de criaderos. Aparecerán actores que tal vez no se vean obligados a presentar 40 solicitudes de variedad por año, sino un número menor di-
24
AGROVISIÓN PROFESIONAL
rigido a nichos específicos, a regiones. Habrá mayor competencia que se traducirá en más y mejores opciones para el productor. Además estamos convencidos de que combatir la ilegalidad del mercado permitirá el desarrollo de semilleros multiplicadores, que redundará en una semilla de calidad y con identidad. –Otro punto que suele destacarse es el del comercio internacional de semillas. –Por supuesto. Al haber más actores podrá venir más tecnología de afuera, y crecerán las posibilidades de desarrollar tecnología propia. Argentina es un país que genera biotecnología propia. Dejamos de ser meros importadores de tecnología para tener desarrollos propios, y estamos viendo cómo hacérsela llegar a productores, y poder jugar el rol en Primera que nuestro país tiene que desempeñar en este rubro. –Cambiando de tema, ¿de qué se trata este sistema de Declaración Jurada de Origen para el algodón? –Implementamos el mismo mecanismo que se aplica en soja de trigo, en este caso en el
“Hemos multiplicado por 20 la cantidad de semilla encontrada fuera de la ley” algodón, el cual consiste en una Declaración Jurada de Origen de la semilla por parte de los productores. Cuando analizamos el sistema de algodón nos encontramos con 200 mil hectáreas de una cadena muy concentrada, que cuenta con unas 11 desmotadoras y unas 5 deslintadoras que aportan datos fundamentales sobre la legalidad e ilegalidad de la semilla y su perfil de uso. Controlar una cadena de ese tamaño no debería requerir algo mucho más complejo que lo que se implementó, y para lo cual el INASE tiene todas las competencias para hacerlo. El hecho de que declare el origen brinda seguridad y reduce el mercado ilegal. –¿Y por qué esto beneficiaría el desarrollo de esta producción en zonas como el norte santafesino? –El objetivo de fondo es mejorar las condiciones de producción de un cultivo que ha venido en caída debido al atraso en el mejoramiento tecnológico y en la falta de disponibilidad de equipamiento y material para el cultivo. Y como en el caso anterior: un mayor control genera las condiciones para que sea conveniente apostar por el desarrollo de nueva genética
que mejore la situación de un cultivo que, repito, sin dudas necesita de más tecnología para recuperarse y crecer. –Con todas estas disposiciones, queda claro que el INASE vio fortalecido su rol de contralor. –Abosolutamente, podemos estar mucho más presentes para controlar y se están aplicando sanciones mucho más severas. El año pasado las multas fueron de $1,7 millones, y en el primer semestre de este año se registraron por $6,5 millones. Lo importante es que todos están entendiendo que se acabó la ilegalidad, y que es importante cumplir con la ley. El cambio es cultural y de a poco se va logrando. –¿Cuál es la importancia para ustedes de jornadas como esta de CASEM y CIASFE? –Nos sirven para dar a conocer las normativas, brindar una actualización al respecto. Son entidades que buscan jerarquizar a directores técnicos, semilleros, innovar en herramientas, aplicar nuevo software, y en todo eso coincidimos y apoyamos. Estos encuentros nos permiten además palpar el pulso del sector, conocer sus inquietudes, las necesidades para poder desde el Estado brindar herramientas para desarrollar estas tareas.
AGROVISIÓN PROFESIONAL
25
Análisis profesional
Ing. Agr. Eduardo Cantoia Mat. 82–2–0318 Ing. Agr. Esteban Dalmagro Mat. 82–2–1445
Introducción
Si incluimos todos sus destinos, mas allá de lo sembrado para cosechar grano, por primera vez en varios años, estaríamos sembrando casi 6 millones de hectáreas de maíz. El crecimiento del área de nuestra gramínea estival por excelencia, nos permite, como asesores extensionistas, proponer a nuestras empresas clientes diferentes planteos productivos que conlleva a la deseada diversificación de riesgos. Los conocimientos agronómicos puestos en juego deben ofrecer claridad en cuanto a manejo de cultivo y las limitantes que cada opción presenta. Nos proponemos analizar aquí, sucintamente, las cuestiones económicas y agronómicas del ahora llamado “maíz temprano”, del denominado “maíz tardío” y, un maíz sembrado sobre trigo, vulgarmente conocido como “maíz de segunda”. El resurgimiento
Las razones de este incremento de la superficie son varias. La principal, la “promesa cumplida” del actual gobierno nacional de eliminar totalmente el impuesto que, en la jerga
26
AGROVISIÓN PROFESIONAL
agropecuaria se conoce como retenciones a la exportación. Se agregan además, la favorable relación de precios entre maíz y soja y, los aumentos en costos de protección de la oleaginoso por mayor uso de herbicidas. Se suma tambien, una abundante oferta hídrica en los suelos, más allá del consabido problema de anegamiento en áreas muy planas y, de la mano de innovaciones biotecnológicas, la posibilidad de contar con materiales genéticos que permiten siembras de diciembre e inclusive de enero. Los números... cuánto gano
En el cuadro siguiente comparamos las tres alternativas planteadas. Como se puede apreciar, los costos de implantación y protección, no difieren demasiado. Los rendimientos, siempre discutibles, son valores obtenidos en la campaña que finaliza. Los márgenes brutos, todos expresados en quintales de maíz, muestran una diferencia a favor del “maíz temprano”. El “maíz de segunda” se ubica luego, aclarando que, aquí se suma la ganancia que significa cosechar un trigo de 35 qq/ha. Por último, encontramos al “maíz tardío”, cultivo
Costos
Maíz temprano
Maís tardío
Maíz de segunda
110
100
80
u$s 454
u$s 483
u$s 422
(32qq)
(34qq)
(30qq)
30,8qq
28qq
22,4qq
0
4
3
47,2
34
24,6
Rinde
Implantación y protección
Cosecha y comercialización Secada Margen Bruto Ganancia trigo (35)
13
Alquiler (16 soja)
-28
-28
-28
Margen campo aquilado
19,2
6
9,7
que necesariamente tiene un barbecho “extra largo” debido a que no están contemplados los denominados cultivos de cobertura. Finalmente se ofrecen los resultados para campos que se alquilan pagando el valor de 16 qq. de soja por hectárea. El manejo... cómo lo hago
El cultivo del MAIZ TEMPRANO se lleva adelante con el manejo, podríamos llamar “tradicional”. Viniendo de soja de primera necesitamos tres aplicaciones de herbicidas; cuando partimos de soja de segunda, si el volumen de rastrojo de trigo es importante, con dos aplicaciones estratégicamente ubicadas, es suficiente. Haciendo uso de glifosato, hormonales, atrazina y cloroacetimidas, resolvemos la mayoría de las situaciones. Respecto a los aporte de nitrógeno, para los lotes de mayor potencial productivo, usamos la ecuación 180 – “x”, siendo “x””, la cantidad de N que ofrece cada ambiente, cifra obtenida mediante análisis de suelo. El valor 180 será el total de N que en teoría, dispondrá el cultivo. La diferencia será la cantidad de N a agregar
mediante fertilizantes. Para ambientes inferiores partimos del valor 150. En estos cultivos, en cuanto al híbrido a elegir, nos basamos en la información generada por redes de ensayos de rendimiento, fijando la vista en el cuartil superior, sin poner énfasis en demasiadas particularidades. El cultivo del MAIZ TARDÍO tiene otras demandas. Al no contar con situaciones que tengan un cultivo invernal como antecesor, el manejo de la maleza, es más complicado. En total necesitamos cuatro aplicaciones, cuando no cinco, para mantener un cultivo sin competencia. Es más, hay lotes que demandan un graminicida, los conocidos “dim” o “fop” y esto trae aparejado un tiempo de espera para la siembra. Con la llegada de herbicidas de la familia HPPD, en parte ha mejorado dicha problemática. Siempre expresamos que, diferir 90 días la siembra, en plena primavera, necesita de mucho seguimiento por parte del asesor y esmero en el armado de logística empresaria en cuanto a disponibilidad de productos y oportunidad de las aplicaciones respectivas.
AGROVISIÓN PROFESIONAL
27
y anclaje, resistencia a ataques de cogollero (Spodoptera sp.) y buen comportamiento ante tizón (Exserohilum turcicum) El cultivo de MAIZ DE SEGUNDA, en este trabajo, como oportunamente se aclaró, está planteado sobre trigo cosechado. Luego de la trilla, priorizamos la siembra de aquellos lotes que van con soja, dejando para el final, los que van con el mencionado maíz. Con dos aplicaciones de herbicidas, logramos mantener el cultivo limpio. Con relación a la fertilización nitrogenada, aquí si dividimos el aporte. Una mitad, -estimada-, va a la siembra y la otra mitad se realiza mediante un “chorreado”, luego de tener certeza del número de plantas logradas y el dato de N disponible obtenido por análisis ni bien se levanta el trigo. Nuestra postura fue siempre aprovechar la doble fertilización de la maquinaria disponible, por lo tanto en los maíces con barbecho, tanto temprano como tardío, en la mayoría de los lotes todo el N va con la siembra. Más allá de la elección correcta del híbrido, para maíces sembrados en diciembre, siempre tenemos una postura expectante respecto a adversidades “controladas” por determinados genes ya que, de no haber realizado un monitoreo exhaustivo, cierta plaga y/o enfermedad fúngica, en más de una ocasión, como vulgarmente se dice “rompe resistencia” dejando expuesto deficiente trabajo. Conclusiones
Por otro lado, al cabo de cinco años de experiencia, en estos lotes, hemos decidido no reducir el stand de plantas a cosecha ni tampoco escatimar esfuerzos en relación al aporte de N; por supuesto, siempre conociendo las características del hibrido a sembrar. Pero, si de genética se trata, tanto para un “maíz tardío” como para un “maíz de 2da”, el híbrido a elegir, deberá ser competente en: calidad de caña
28
AGROVISIÓN PROFESIONAL
Nuestra tarea profesional como asesores extensionistas se enriquece en la medida que tengamos propuestas innovadoras. Pero siempre llevando números claros y dejando de lado nuestras preferencias personales. Es fundamental una mirada holística de la empresa y tener en cuenta las limitaciones propias de cada cliente. Determinada tecnología puede ser exitosa en un lugar y fracasar en otro, nosotros como Ingenieros debemos ayudar a definir el donde, el cuando y el como.
AGROVISIÓN PROFESIONAL
29
Arbolado Urbano
Invierno, una nueva postal en las localidades Comisión de Arboricultura y Espacios Verdes Ciasfe2
En el invierno hay ciudades y pueblos que se visten de blanco con nieve en las veredas, techos y árboles, otras con una intensa niebla que aparece como un telón que tapa edificios, monumentos, autos y personas. Es uno de los momentos más propicios para poner orden el jardín y el interior de casa. Incluir nuevos ejemplares, cuidarlos un poco más y hacer todas las modificaciones necesarias para que a pesar de la falta de lugar, siempre haya alguna planta o arbusto que le da un color diferente y más alegre a los ambientes del hogar. Se apro-
30
AGROVISIÓN PROFESIONAL
vecha al máximo la luz del sol… Con el fin de no cometer errores y respetar el ser vivo que es la planta, árbol o arbusto, y sabiendo que la poda es una operación traumática que altera el desarrollo y morfología natural de las plantas, se debe realizar con cuidado y respetando las técnicas correctas y eliminando lo mínimo y necesario, utilizando las herramientas correctas y respetando las medidas de seguridad. La poda comienza observando el ejemplar detenidamente y descubriendo las ramas dañadas, enfermas o muertas al ras del tronco.
Jornada de Arboricultura FADIA 2017 Lugar: Rosario Fecha: viernes 10 de noviembre de 2.017
Objetivos: 1. Legitimar la figura del profesional ingeniero agrónomo y sus incumbencias en un tema de vital importancia para el ambiente. 2. Explicitar el estado de participación y experiencias de los profesionales en el tema en distintas localidades del país. Análisis de las limitantes para la plena inserción y desarrollo profesional de los colegas. 3. Evaluar las legislaciones sobre el tema en las provincias representadas en las jornadas. Más información próximo a la fecha.
Cortar éstas no supone peligro alguno, pero para determinar qué ramas adicionales sacar sí habrá que ser cauteloso. Antes de intervenir el árbol de su vereda consulte a la repartición que los mantiene. Nuestras localidades con los primeros fríos continúa con los cambios de colores ya iniciados durante el otoño. Se intensifican los bordó, rojizos y naranjas de los liquidambar, los amarillos de los nogales, el cobrizo de los cipreses calvos y se descubren las fisonomía de cada ejemplar. Aparece desnuda la arquitectura de
los fresnos, como de otros ejemplares de hojas caducas, con los troncos de distintos calibres de ramas y aparece como una malla a través de la que se translucen las viviendas y el paisaje . Se contrapone a esta desnudez los jacarandáes y lapachos que tienen su follaje en el invierno para comenzar a caer cuando aparecen las nuevas hojas en primavera. Y además se manifiesta el verde intenso de los ligustros que presentan un comportamiento de perennes.
AGROVISIÓN PROFESIONAL
31
La huerta
Tiempo de recambio Próximo a la llegada de la primavera, es momento de pensar en los cultivos de verano Ing. Agr. Lola Parodi Mat. 82−2−1372 Las labores fundamentales en este momento son la limpieza y la fertilización o abonado. Podremos hacer los últimos cortes o aprovechamiento de todas las hortalizas de hoja que ofrece el invierno: acelga, espinaca, muchas variedades de lechugas, puerro, ajo, verdeo, kale, etc, y pasar a la estación de los frutos, en donde los protagonistas son
32
AGROVISIÓN PROFESIONAL
tomates, pimientos, berenjenas, cultivos de verano. Las aromáticas están comenzando la floración con lo cual los aromas y colores se hacen presentes. Las flores comestibles: taco de reina, borraja, caléndula, acompañan dando el mayor toque de color y frescura. ”Al promover la biodiversidad vegetal, no solo con las plantas hor-
tícolas sino también con las especies florales en el cerco vivo y la presencia de vegetación espontánea, disminuiremos las posibilidades de daños por plagas”. Las plantas poseen eficaces sistemas inmunológicos que las protegen de plagas y enfermedades, pero en condiciones de estrés, como falta o exceso de agua y nutrientes, heladas
u otros factores, estas defensas se de- paración del suelo, siembra, trans- na protectora del cultivo, regula el primen. Podemos decir entonces que plantes y distribución espacial de régimen hídrico, limita la pérdida de nutrientes y son un excelente “la plaga respeta a la planta sana”. los cultivos. productor de material residual que ¿Cómo diseñamos nuestra huerta? ¿Cómo dimensionamos se convertirá en humus. Se sugieren Para la visualización de nuestra nuestra huerta? para casos de huerta en zonas venidea de la huerta, es recomendable El espacio disponible definirá la tosas, por ejemplo en campos o lurealizar un croquis a escala, de la complejidad del diseño. gares retirados. superficie o lote disponible y con los Fundamental buscar materiales puntos cardinales. Allí se ubicarán y nobles (cañas) para armar las es- ¿Cómo planificamos nuestra huerta? Fundamental trabajar en este marcarán todos los objetos que lin- palderas para los tomates y pensar den con nuestra huerta: construccio- en qué elementos (molinetes, tiras punto, contando con el croquis, a nes (casa, tinglados, paredes, cercos, de colores brillantes) colocar para fin de organizar las tareas. Incluye alambrados), plantas de alto porte, ahuyentar a los pjaros que causan preparación del suelo, colocación arbustos, cercos vivos y todo aquello deterioro de los frutos en cuanto de enmiendas, escalonamiento de que nos sea de utilidad para consi- avanza la maduración. La altura las siembras, de los transplantes, laderar en nuestro diseño. Basados en y los materiales los definiremos a bores culturales propias para cada cultivo y las consecuentes cosechas. esto, podremos crear el diseño que elección según gustos y costos. El calendario de siembra será immás se adapte y mejor haga uso de la ¿Cómo protegemos nuestra huerta? prescindible junto con el croquis. Se superficie disponible. Cercos vivos ò cortavientos: fun- realizará la selección de las especies Este croquis lo utilizaremos para planificar las tareas de pre- ciona como un filtro o una membra- de la estación respetando las aso-
AGROVISIÓN PROFESIONAL
33
Ancho de los canteros Se tendrá en cuenta las longitudes de brazos y piernas, superficie que ocupa una persona arrodillada. Se recomienda: 0,80- 1,20 m. Profundidad No menor a 0,30- 0,50 m. Se trabaja sin invertir el pan de tierra y se sugiere incorporar toda la materia orgánica disponible (humus, lombricompuesto, pasto seco de corte, estiércoles compostados, etc.) Caminos Teniendo en cuenta el tamaño de los implementos de trabajo como carretillas, baldes, cajones. Se recomienda: 0,50-0,60 m. Bordes De altura y ancho variables según cada material. Se sugieren listones de maderas ò ladrillos colocados longitudinalmente. ciaciones recomendadas. Se rotarán las especies al concluir un ciclo. ¿Cómo regamos nuestra huerta? Durante el invierno el riego podía ser más espaciado, ahora deberá ser diario. Se definirá de acuerdo a las posibilidades: con manguera, por surcos o por inundación. La incorporación de materia orgánica permite regular su capacidad de retención del agua, mejora los suelos pesados y compactos y permite retener mayor cantidad de agua. En verano, los riegos deberán ser diarios y es conveniente evitar las ho-
34
AGROVISIÓN PROFESIONAL
ras de sol fuerte. Las demandas son mínimas por la noche y máximas al mediodía. La mejor hora para regar es temprano por la mañana ya que se minimiza la evaporación y al mediodía las plantas tendrán cubiertas sus necesidades. Teniendo en cuenta estas etapas podremos llevar adelante el desafío de tener nuestra propia huerta, acompañar el crecimiento de nuestros vegetales y la satisfacción de cosechar nuestros propios alimentos, sanos, inocuos y de alto valor nutricional.
Cercos Se pueden utilizar para dar un marco decorativo a la huerta y son fundamentales cuando tenemos animales en casa.
AGROVISIÓN PROFESIONAL
35