Ciclo de Riesgo Nº6 México

Page 1

No. 6 ocubre - enero 2015

www.cicloderiesgo.com

EL ESTUDIO CONAMIC PRIMER PLANO

MEXICO

LEGISLACIÓN EN MATERIA DE COBRANZA MARCO JURÍDICO

MODELOS INNOVADORES

LA VISIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA COBRANZA VIVIENDO LA COBRANZA

PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DAN GERTZACOV

CEO DE LENDDO PARA AMÉRICA LATINA

VICENTE FENOLL

CEO Y FUNDADOR DE KUBO FINANCIERO

ERNESTO MOYA PEDROLA

PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO DE CONUNION AC

ALEJANDRO MURAT HINOJOSA

DIRECTOR GENERAL DEL INFONAVIT

Ciclo de Riesgo es... Innovación, actualidad, es vivir la industria del crédito y la cobranza. No corra el riesgo de perdérsela.


2

CicloDeRiesgo


La oportunidad está en todos lados... pero cuál es el riesgo? Cristal Credit, empresa de reportes especializada en las Americas.

New York ° Paris ° London ° Miami ° Mexico City Panama City ° Buenos Aires ° São Paulo ° Hong Kong

New World Tower 100 North Biscayne Boulevard, Suite 500 Miami FL 33132 USA Tel: +1 305 523-2322 www.cristalcredit.com


CONTENIDO 22

Gabriel Pérez Mata gabriel.perez@icmcredit.com Jose Antonio Quesada Karel Van Laack Emilio Illanes Laura Iturbide Adalberto Palma Heleodoro Ruiz Santos Mauricio Gamboa Rullan SODIO www.sodio.net

Diseño y Diagramación

Mario Rodríguez MastaPhoto

Fotografía Pauta

La Comunidad Opina y comentarios mexico@cicloderiesgo.com

4

Vicente Fenoll

CEO de Lenddo para América Latina

CEO y fundador de Kubo Financiero

Ernesto Moya Pedrola

Alejandro Murat Hinojosa

Consejo Editorial

Insurgentes sur 1863-301B México D.F. - México Teléfono +52 (55) 5293- 9507

CicloDeRiesgo

Dan Gertzacov

Editor Ciclo de Riesgo México

Impresión

Beatriz Alexandra Villa Escobar Recovery Value S.A.S. beatrizvilla@creditoycobranzas.com Telefax (57) (1) 6 00 1166 Bogotá, Colombia

ESPECIALIZADO

Director Ciclo de Riesgo México

GRUPO AJUSCO

Beatriz Medina Torres beatriz.medina@icmcredit.com

CRÉDITO

Fundadora Ciclo de Riesgo Latam.

Presidente del Consejo Directivo de ConUnion AC

Director General del INFONAVIT

18

[

CONAMIC 2014

La importancia del Sector de las Finanzas Populares en México Resumen Ejecutivo

[

Luis Eduardo Pérez Mata luis_eduardopm@icmcredit.com

[

[

MEXICO


4

PRIMER PLANO -

Carta Director Nuestro Foro Conformación de cartera de crédito Un instante económico Nuevo/New/Novo Cápsulas de la industria / La Movida Avanzando hacia

28

FocO

50

VIVIENDO LA COBRANZA

62

Viviendo el Crédito

64

marco jurídico

68

Sector de Clase Mundial

72

Tecnología y Business Intelligence

- Modelos innovadores para la gestión de riesgos - Dan Gertzacov - Vicente Fenoll - Ernesto Moya Pedrola - Alejandro Murat Hinojosa

- La visión de los profesionales de la cobranza

- TOP12

- Legislación en materia de cobranza

- Cadena de Suministro y Optimización del Capital de Trabajo.

- Credit Scoring

74

Management

78

Goodlife Goodwork

80

Sociales

- Cuando las estrategias ya no funcionan, la imaginación y la creatividad son la opción

- Incremento en la productividad

´


A

nte un entorno tan dinámico y desafiante como es el de la actividad de crédito y cobranza en los tiempos recientes, una palabra surge como elemento clave

para hacer frente a esta nueva realidad en nuestra industria: Innovación. Y es precisamente desde la innovación desde donde nuestros invitados a esta edición abordan sus estrategias para ofrecer productos y servicios de valor agregado en crédito, así podemos ver la integración de las redes sociales en el análisis de riesgo que hace Lenddo, el esquema de finanzas colectivas

>>Luis Eduardo Pérez Mata Director

como base en los servicios que ofrece Kubo Financiero, las mejoras que las uniones de crédito han hecho para adaptarse al entorno regulatorio actual y el nuevo rostro de Infonavit en la visión de su actual Director General.

Parece que innovación es la constante en nuestra industria como respuesta a los cambios de este último periodo entre los que destacan la creación del Buró de Entidades Financieras que es ampliamente abordado en este número y por supuesto nuestro análisis de las nuevas regulaciones para el sector de cobranza junto con la visión de algunos de los profesionales de este sector. En este número también ofrecemos un resumen del estudio denominado “Finanzas Populares una Realidad en Crecimiento” presentado en el marco de Conamic 2014 y que fue desarrollado por Colcami a petición de las diversas organizaciones que forman parte del comité organizador de este evento, los datos que nos comparten son sin duda relevantes para conocer a fondo el sector financiero popular. Todo esto además de nuestras acostumbradas secciones donde sin duda encontrará información importante para el trabajo cotidiano. Esta edición se lanza en el marco de un evento importante y es la celebración conjunta del Congreso de Administración de Riesgo de Crédito Comercial y de Consumo (CONACRE) y la Convención de Cobranza (Convecob 2014) evento que está reuniendo a los mas destacados profesionales del entorno crediticio comercial y de consumo de nuestro país y del que sin duda saldrán importantes conclusiones que estaremos compartiendo con ustedes en nuestro próximo número. Aprovecho esta ocasión para agradecer a todos nuestros lectores, anunciantes, consejo editorial y a todo el equipo que hace posible Ciclo de Riesgo México, por un año mas de trabajo al tiempo que me permito anunciar nuevos e interesantes cambios para las ediciones de 2015 con la llegada de nuestra versión digital. Atentamente

Luis Eduardo Pérez Mata Director General ICM


Nuestro FORO A quien corresponda

Solicitud

Agradezco su aclaración sobre mis dudas en el artículo sobre la convención bancaria que incluyeron en su número anterior, también aprovecho el foro para solicitar me envíen la publicación mensual que hacen vía internet anexo mi correo Electrónico. Muchas Gracias José Armando Flores Gómez Negociación y Servicios

Hola, buen día: Deseo recibir la revista Ciclo de Riesgo México. Ing. Luis Antonio Barragán González Caja popular La Providencia Director de Riesgos

Quiere recibir la revista Consejero del Consejo de Administración e integrante del Comité de Crédito de Cooperativa. Caja Popular Florencio Rosas de Querétaro, S.C. de A.P. de R.L. de C.V. Estoy interesado en recibir su revista. Isaías Lemus

Para obtener la revista Estimado lector: Si usted desea recibir la revista en su domicilio, sin costo alguno, por favor envíenos sus datos: nombre completo, nombre de la empresa, dirección, correo electrónico y cargo, al siguiente correo electrónico: publicaciones@ icmcredit.com.mx Atentamente Equipo Ciclo de Riesgo México

7

CicloDeRiesgo


Conformación de la

cartera de crédito México El volumen de crédito otorgado por las instituciones financieras que reportaron sus operaciones ante la CNBV al mes de julio 2014 es de $ 4, 003,914 millones de pesos. Este volumen de recursos da indicios de un crecimiento en los avances referentes al otorgamiento de crédito, ya que al cierre del mes de abril 2014 reportamos una cartera de crédito de $ 3, 634,586 millones de pesos. Aquí debemos señalar que para el análisis de cartera en este número hemos incluido un nuevo jugador representado en las Uniones de Crédito de las cuales ya incorporamos sus cifras lo que conlleva también a un incremento en las cantidades expresadas en el análisis de conformación de la cartera. De acuerdo con cifras del Banco de México, Asociación de Bancos de México y la misma Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el crédito otorgado por: Socaps, Banca Comercial, Banca de Desarrollo, Sofomers, Sofoles, Sofipos y las Uniones de Crédito se conformó de la siguiente manera:.

B: 1%

A:

TOTAL CARTERA

E) Sofoles 2,088 F) Sofipo 19,716 G) Uniones De Credito 34,052 Total 4003914

Se puede aprecia que la Banca Comercial es la que sigue teniendo más recursos en el mercado de crédito (77% del total) que el resto de las entidades financieras evaluadas. Al analizar la composición de estos recursos otorgados de acuerdo a su fin se observa que el crédito comercial sigue marcando la pauta manteniendo el 67% del total de los crédito otorgados, al igual que en nuestra entrega anterior, siendo la Banca quien más recursos destina a este nicho de mercado ya que es dueña del 77% de este tipo de portafolio

8

CicloDeRiesgo

A) Banco 2,060,764 B) Socaps 5,239 C) Banca Desarrollo 517,501 D) Sofomers 41,560

2,670,198 772,720 556,512

DISTRIBUCION CRÉDITO COMERCIAL

B: 16%

C: 23%

61%

4,483 4,003,914

1,614,666 429,579 615,974

D) No Identificado 9,978 Total 2,670,198

El sector gubernamental sigue siendo el segundo destino al que se le asigna mayor financiamiento, seguido por la asignación de créditos que se les da a las diversas entidades financieras. En cuanto al crédito al consumo se aprecia que si bien la banca sigue marcando la pauta principalmente por el tema de las tarjetas de crédito, las Sofomers han tenido un avance notable en este tipo de financiamiento ya que el 25% de este tipo de crédito es otorgado por las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple Reguladas.

B: 6%

A:

D) Otros Total

E) Sofoles 1,859 F) Sofipo 9,223 G) Uniones De Credito 34,052 Total 2,670,198

Los recursos ofrecidos específicamente para el crédito comercial se han distribuido de la siguiente forma: El mayor porcentaje (61%) está destinado para las actividades productivas.

TIPO DE CRÉDITO

C: 14%

67%

A) Comercial B) Consumo C) Vivienda

78%

A) Empresas B) Financieras C) Gobierno

A) Banco Comercial 3,064,510 B) Socaps 52,387 C) Banca Desarrollo 547,619 D) Sofomes 283,542

A:

A:

A:

C: 14% D: 7% G: 1%

77%

B: 19%

CRÉDITO COMERCIAL

C: 20% D: 2%

C: 2%

CONSUMO

D: 25% F: 1%

66%

A) Banco 510,428 B) Socaps 44,310 C) Banca Desarrollo 13,546 D) Sofomers 194,222

E) Sofoles F) Sofipo Total

229 9,985 772720


El principal destino del Crédito al consumo sigue siendo las tarjetas de crédito con el 39% de la oferta, seguido por los créditos de nómina con un 20% con estos números desplazo a un tercer lugar a los créditos personales que tiene 19% de penetración. Es importante hacer mención que el crecimiento en el financiamiento en tarjeta de crédito lo que ya marca una tendencia en el destino de los financiamientos en crédito al consumo como lo demuestra la siguiente gráfica.

DISTRIBUCION CRÉDITO AL CONSUMO

B: 20%

A:

C: 19% D: 10% F: 12%

304,989 152,804

D) AUTOMOTRIZ E) OTRO

C) PERSONAL

145,126

Total

74,504 95297 772,720

En los primeros 7 meses del año 2014 los recursos destinados para crédito a la vivienda llegaron a la cantidad de: $ 556,512.00 millones de pesos, donde la denominada Banca Comercial aporto el 89% del monto de este tipo de financiamiento.

D: 3%

A:

E: 8%

VIVIENDA

A:

C: 6%

D: 12%

F: 1%

78% 92,286 3,226 6,805 13,909

E) Sofoles 182 F) Sofipo 1,613 G) Uniones De Credito 1,076 Total 119,097

MOROSIDAD TIPO CRÉDITO

B: 24%

A:

C: 17% D: 9%

50%

A) Comercial B) Consumo C) Vivienda

56,937 40,198 21,960

D) Otros Total

1 119,097

Las cifras proporcionadas están expresadas en millones de pesos.

89%

A) Banco 493,317 B) Socaps 2,838 D) Banca Desarrollo 16,573 E) Sofomers 43,277

MOROSIDAD TOTAL

B: 3%

A) Banco B) Socaps C) Banca Desarrollo D) Sofomers

39%

A) TARJETA B) NOMINA

En lo referente a la cartera vencida es obvio que la mayor parte de la morosidad se vea reflejada en la Banca ya que es esta institución la principal oferente de crédito y también al ser el crédito comercial el de mayor demanda es por ende es el financiamiento con mayor morosidad

F) Sofoles G) Sofipo Total

0 508 556,512

La Uniones de Crédito por su naturaleza jurídica solo otorgan y reportan créditos comerciales.

9

CicloDeRiesgo


UN INSTANTE ECONÓMICO México: fundamentos económicos y riesgos

Las exportaciones y el crecimiento del consumo privado y la inversión previsiblemente serán los factores económicos críticos que acelerarán la economía en 2014 y 2015. La expansión de las exportaciones manufactureras continuará y, en particular, el dinamismo de las automotrices seguirá, lo cual aumentará la participación del mercado en los Estados Unidos de este sector.

>> Laura Iturbide Galindo Es coordinadora de la maestría en Economía y Negocios y directora del Instituto de Desarrollo Empresarial Anáhuac en la Universidad Anáhuac, México Norte. Su correo electrónico es idea@anahuac.mx y su cuenta de Twitter es @IDEA_Anahuac

A

ctualmente México está experimentando una fase de estabilidad macroeconómica con un crecimiento lento, pero con potencial en el mediano plazo por el impacto que tendrán las reformas estructurales. Asimismo, los niveles de inflación esperados se encuentran dentro de los límites fijados por la autoridad monetaria, ya que la reciente tendencia a la alza en precios, será parcialmente revertida en los meses siguientes.

Producción y exportaciones de vehículos ligeros Producción (Millones de unidades) Exportaciones Fuente: AMIA 3 2.5 2

El mayor avance de la economía en el futuro próximo se deberá, entre otros factores, a:

1.5 1

Relación entre la producción industrial de EE.UU. y el PIB de México

.5 0

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

La recuperación de la economía estadounidense, ya que México se encuentra muy ligado a la actividad económica de este país a través del comercio, los flujos de capital y las remesas.

(Var. % anual) Fuente: IHS Producción industrial EE.UU.

PIB México

Importaciones reales EE.UU.

20.0 15.0 10.0 5.0 0.0 -5.0 -10.0 -15.0 -20.0 99-03

10

CicloDeRiesgo

00-04

02-01

03-02

04-03

05-04

07-01

08-02

09-03

10-04

12-01

13-02

14-03

15-04


Los 10 principales productores de automóviles en el mundo

Evolución de la Inversión Extranjera Directa y la Cuenta Corriente: 2000-14 (Estimación en miles de millones de dólares) Fuente: Banco de México e IDEA-IHS

2010

2013

2020

1

China

China

China

2

Japón

EE.UU

Japón

3

EE.UU

Japón

India

4

Alemania

Alemania

EE.UU

5

Corea del Sur

Corea del Sur

Alemania

6

India

India

México

7

Brasil

México

Brasil

8

España

Brasil

Corea del Sur

9

México

Tailandia

Tailandia

10

Francia

Canadá

España

El gasto en el consumidor se fortalecerá en respuesta a que se espera un mayor ingreso. Consecuentemente, la incertidumbre que retrasó la inversión por las múltiples reformas que se discutieron, desaparecerá a medida que éstas se vayan implementando. Los cambios constitucionales logrados en el sector energético estimularán el flujo la entrada de inversión extranjera en las industrias deLpetróleo y el gas y, eventualmente, revertirán la tendencia a la baja en la producción de crudo. Las reformas significarán que los monopolios petrolero y eléctrico estatales terminarán, se fortalecerán agentes e instituciones y habrá flexibilidad contractual (es decir, habrá una nueva forma de captar inversiones). De hecho, en el mediano plazo, se espera que la reforma energética permita resolver el desabasto actual en materia de gas natural y el alto costo de electricidad para la industria (por ejemplo, las tarifas eléctricas para consumidores industriales grandes, son actualmente 72% superiores a las prevalecientes en los Estados Unidos). Las reformas educativa y laboral, así como la de telecomunicaciones, y la aprobación de la ley Reglamentaria en materia de Competencia Económica, representan buenas señales para el logro de una mayor productividad y competitividad en el mediano plazo. En suma, México posee un marco macroeconómico que ha demostrado ser resistente a choques externos, de esta manera se pueden enumerar: Metas inflacionarias creíbles. Un régimen cambiario flexible. Un sólido sector externo. Las reservas internacionales están en máximos históricos, superiores a los 190 mil millones de dólares, y el déficit en Cuenta Corriente está totalmente financiado por la Inversión Extranjera Directa.

El sector financiero se encuentra bien capitalizado, “sin burbujas” y con una buena calidad de activos, en virtud de lo cual se abre un espacio para un mejor manejo del riesgo. Las finanzas públicas son aceptables, si bien se requiere que al término de la presente administración, se ubique por debajo de como ésta lo encontró. La deuda pública es relativamente manejable en el corto y mediano plazos.

Deuda gubernamental/PIB en 2012 (% del PIB: 60% o más, nivel crítico) Fuente: IHS 89 67 72 81 80 90 85 96 120 114 127 167 99 39

Chipre Holanda Reino Unido España Alemania Francia Bélgica Islandia Portugal Irlanda Italia Grecia EE.UU México

Sin embargo, hay tareas que requieren mayores esfuerzos, entre las que se encuentran: el estímulo al mercado interno, a través de una mayor productividad de los trabajadores y las competencias adecuadas de acuerdo con las demandas del mercado; los riesgos operacionales y de seguridad que siguen manteniéndose en niveles muy altos, que ahuyentan la inversión y que elevan, de manera importante, los gastos de operación de las empresas en el país. También, los costos logísticos en el país son altos (éstos representan, por ejemplo, entre el 9 y 13% de los gastos de la industria automotriz, cuando en un país desarrollado éstos son generalmente cercanos al 7%) y el gravoso tamaño del sector informal (genera el 25% del PIB), que resulta lesivo para el crecimiento y es un factor de desigualdad social. No menos importantes son la carencia de servicios públicos adecuados y la baja calidad de nuestras instituciones, que exigen esfuerzos enormes en temas de transparencia, combate a la corrupción, rendición de cuentas y estado de derecho. La economía mexicana está en el camino correcto, pero aún falta mucho por recorrer.

11

CicloDeRiesgo


NUEVO •

NEW • NOVO

Buró de

ENTIDADES FINANCIERAS ¿Quién es quién en el mercado financiero mexicano?

Entrevista con: Mtro. Jorge Torres Góngora Director General de Educación Financiera Condusef

¿Qué es el Buró de Entidades Financieras?

D

erivado de la reciente reforma financiera que impulsó el Presidente de la República, por mandato se estipuló que la CONDUSEF abra un Buró de Entidades Financieras, como herramienta de información para el público; básicamente es un instrumento de transparencia para todos los sectores financieros con distintas variables importantes para el público, por ejemplo: reclamaciones que tiene la institución, número de sanciones, si cuenta o no con programa de educación financiera, si cumple con sus registros ante la CONDUSEF, si tienen cláusulas abusivas en sus contratos, practicas no éticas, etc.; son variables muy concretas para que el usuario

12

CicloDeRiesgo

tenga la mayor información al tomar una decisión sobre contratar servicios y productos financieros. Este Buró contiene, información corporativa y de los productos que ofrece cada institución. Al día de hoy tenemos recopiladas 3 mil instituciones financieras que trabajan en el mercado, las cuales representan el 70 % del sector. En total planeamos incorporar 4 mil 300 instituciones; todo esto se ha trabajado en 5 ó 6 semanas, iniciando el 9 de julio. Es una base de datos que incluye al sector de bancos, AFORES y SOFOMES, reguladas y no reguladas, y en unas semanas más incorporaremos seguros, factoraje, casas de bolsa, de inversión, etc.; el mandato dice que deben incluirse todos los sectores del sistema financiero en México.

El uso del Buró de Entidades Financieras… Sirve para contratar, desde una nueva tarjeta, hasta para informarte sobre la que actualmente usas. Recordemos

70% (3mil) intituciones finacieras estan dentro del Buró

que en los servicios financieros siempre podemos tomar la decisión de terminar con el contrato si no es lo que estamos buscando o si no es lo que mejor se ajusta a nuestras necesidades. El Buró servirá para informar sobre el comportamiento de las instituciones; como usuario te interesa saber con qué clase de institución haces tratos, y si es confiable, ya que en ella depositas tus ahorros para crear un patrimonio. Si lo que buscas es comparar tasas de interés, si necesitas saber qué condiciones cobra cada institución por pérdida de tarjeta, disposición de efectivo, etc.; el Buró de Entidades Financieras, te dará esa información.

Equilibrio en la balanza… Uno de los principales objetivos que buscamos es que haya un mayor equilibrio entre la información que las instituciones financieras tienen sobre nosotros, en el uso y contratación de productos, y en los servicios financieros


NUEVO •

y la información que nosotros tenemos sobre ellas, su comportamiento y forma de trabajar. Si bien, parte de esta información se puede encontrar en sitios como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, CONDUSEF, etc., no había en México ningún sitio que consolidara y conjuntara toda esa información y que además contara con una serie de indicadores y valores para calificar a las instituciones. Las herramientas de este Buró tendrá una serie de alertas para que las personas sepan qué información nueva se está incluyendo y puedan hacer uso de ella una vez que esté disponible. Hoy tenemos dos fuentes básicas de información, la primera viene de las mismas instituciones ellas llenan las fichas generales con su información corporativa y productos, servicios que

NEW • NOVO

ofrecen. Además proveen los requisitos que necesitamos para contratar sus servicios, etc., y la segunda fuente que tenemos es la información que nos dan las autoridades, la CNBV, CONDUSEF y otras autoridades; con base en esas dos fuentes es que construimos este buró.

La educación financiera del Mexicano El Buró será una herramienta que servirá para que la gente aumente su conocimiento sobre el sistema financiero, y en combinación con la asesoría que reciba, haga un mejor uso de los productos y servicios que ofrecen las instituciones financieras. Tenemos como desafío la difusión de l las actividades del Buró, que sepan que existe, para qué sirve y porqué es útil hacer uso de él, además de que sepan

que la CONDUSEF está de su lado para brindarles la ayuda que necesiten.

Las finanzas populares Al ser parte del sistema financiero, tendrán que formar parte del Buró; están contempladas para ser agregadas de acuerdo con nuestro calendario de organización. En estos momentos el sector financiero está en una etapa de cambios importantes. En tal virtud, se ha fijado la tarea de informar a los usuarios, y al mismo tiempo, de verificar qué entidades y qué información necesitamos incluir. “En la medida en la que ingresen al Buró, nos dejen sus comentarios y compartan sus historias, nos dejan saber cuáles son sus necesidades, y la herramienta podrá ir mejorando y sea cada vez más útil para los usuarios”.

13

CicloDeRiesgo


Cápsulasde laIndustria A la baja crédito de la banca para autos

La participación del mercado bancario en el otorgamiento de crédito para la compra de automóviles, fue de 29.4% entre enero y julio de este año, mientras que en igual lapso de 2013, llegó a 34.9%. Los datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), hasta el séptimo mes del presente año se vendieron, por medio de financiamiento, 352 mil 697b unidades. FUENTE: EXCELSIOR

Lideran 5 empresas financiamiento para la compra de autos

Los créditos automotrices se mantienen en una carrera con plazos y tasas favorables para los consumidores. En este mercado, NR Finance México, BBVA Bancomer, Volkswagen Financial Services, GM Financial y Banorte, dominan el sector con 62.5% del total de créditos colocados entre enero y julio de este año, de acuerdo con información de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). En los primeros siete meses del año se observó un comportamiento positivo en el financiamiento automotriz, con un crecimiento de 6.5 por ciento, comparado con el mismo periodo de 2013, lo que equivale a 21 mil 645 unidades más. Sin embargo, las cifras de este periodo están aún 12% por debajo de las registradas en 2007. FUENTE: MILENIO DIARIO

Microfinancieras, listas para pagos electrónicos

Parte de la estrategia de MasterCard para lograr una mayor inclusión financiera, que pretende poner al alcance de más personas los medios de pago electrónicos, como tarjetas de débito y/o crédito, es la alianza que tiene con microfinancieras. MasterCard tiene en marcha un programa en el cual trabaja con 15 microfinancieras, que pertenecen a la red de 92 entidades que aglutina ProDesarrollo. Este programa, que se encuentra en una fase piloto, consiste en que MasterCard pone a disposición de estas microfinancieras tarjetas para que las puedan masificar a sus clientes. Además de que ofrecerá su red para que estos plásticos sean utilizados, así como la activación de Terminales Punto de Venta (TPV). FUENTE: EL ECONOMISTA

Decrecieron embargos bancarios en seis meses

Aunque la reforma financiera lleva varios meses en vigor, los apartados correspondientes a la ejecución de garantías siguen sin quedar claros, por lo que los embargos ejecutados por la banca comercial este año muestran un menor crecimiento respecto a 2013. En los primeros siete meses del presente ejercicio, el saldo de los bienes que las instituciones bancarias se adjudicaron debido al incumplimiento de pago de sus clientes aumentó 6%, mientras que en igual periodo de 2013 el alza acumulada ascendía a 33%. La Asociación de Bancos de México (ABM) precisó que dentro del sector, la pérdida esperada es un factor clave para determinar el nivel de las tasas de interés; por tanto, si se logra desarrollar un sistema de justicia más expedito, especializado y barato, el costo del crédito disminuirá.(…) Según datos del organismo supervisor del sistema, BBVA Bancomer es la institución financiera con la mayor cantidad de bienes adjudicados, dado que su monto asciende a 7 mil 532 millones de pesos; le siguen Inbursa, cuyo saldo llega a 3 mil 108 millones, y Banorte, con 2 mil millones de pesos. FUENTE: MILENIO DIARIO

14

CicloDeRiesgo


Cápsulasde laIndustria Amplían el crédito a jubilados

Los bancos y Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOM) no desaprovechan mercado para su negocio de créditos personales, ya que ofrecen hasta 300 mil pesos a las personas jubiladas y pensionadas. En las propias subdelegaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde las personas en cesantía y vejez acuden a realizar sus trámites, los bancos y las Sofom tienen pequeños y casi improvisados módulos para ofrecer créditos a este sector, verificó Reforma. Sueños Multiva es uno de ellos, ofrece hasta 300 mil pesos a una tasa mensual de 2.6 por ciento a personas menores de 74 años que tengan una pensión mayor a 3 mil pesos. FUENTE: REFORMA

Reforma financiera impulsa fusiones en SOFOMES

En lo que va del año se han realizado alrededor de 24 fusiones y adquisiciones entre sociedades financieras de objeto múltiple, consolidación que resulta de los nuevos reglamentos a los que se tienen que someter estas entidades, informó Lamberto Corral Valderrama. El presidente de la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (ASOFOM) detalló que se estima que de las cuatro mil Sofomes que operan en el país, unas mil 500 muestra interés por acatar todos los nuevos lineamientos que contempla la reforma financiera y las disposiciones en materia de lavado de dinero. “Desde principios del año se muestra una ola de fusiones y compras de cartera, muchas SOFOMES se quedaron pequeñas y ya no quieren continuar con las nuevas reglas a las que se tienen que sujetar por lo cual prefieren vender su cartera”, detalló Lamberto Corral. FUENTE: EL FINANCIERO

Alerta en morosidad del consumo

La cartera vencida de los créditos al consumo que otorga la banca en México está en su nivel más alto desde el 2008, año en que inició la gran crisis, según se desprende de los anexos del segundo Informe de Gobierno. En el apartado referente a la evolución del sistema financiero mexicano, se explica que al cierre de junio del 2014, la cartera de crédito total del sector ascendía a poco más de 3.1 billones de pesos. De ese total, 700,241 millones de pesos eran de crédito al consumo. Sin embargo, la cartera vencida de los créditos al consumo era de 35,735 millones de pesos a junio pasado, cifra cercana a los 37,613 millones de pesos registrados en el 2008. El Índice de Morosidad (IMOR) en este producto es de 5.2%, según el último reporte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). FUENTE: EL ECONOMISTA

15

CicloDeRiesgo


Seis sociedades se sumarán este mes

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) podría aprobar seis sociedades cooperativas de ahorro y préstamos (socaps) más en este mes para que se integren al grupo de 135 actualmente autorizadas para captar recursos de sus socios. En entrevista, Gabriel Díaz Leyva, vicepresidente de Supervisión de Banca de Desarrollo y finanzas Populares de la CNBV, informó que este mes es muy probable que seis socaps más sean autorizadas para que en toral sean 141 socaps con activos superiores a 2.5 millones de Udis (13 millones de pesos), las que tengan el visto bueno de las autoridades para continuar con sus operaciones.

Yunus defiende la alianza con Carlos Slim en su SOFOM

Para el premio Nobel de la Paz 2006, Muhammad Yunus, no usar el dinero de uno de los hombres más ricos del mundo como Carlos Slim para disminuir la pobreza en México sería algo injusto, por lo que justificó su alianza con el magnate mexicano, la cual se materializó en 2008 con la constitución de la sociedad financiera de objeto múltiple Grameen-Carso, con el fin de ayudar a las personas con una condición económica precaria. En el marco de la clausura de la XVII Cumbre Internacional del Microcrédito, el economista afirmó que si bien el sistema capitalista ha sido fundamental para la creación de más pobreza en el mundo, las personas involucradas en él, como Carlos Slim, no son culpables.

FUENTE: EL ECONOMISTA FUENTE: EL ECONOMISTA

BANSEFI y Prospera lanzan tarjeta

Luego de la presentación del programa social Prospera, el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (BANSEFI), en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), presentó la nueva tarjeta de débito que se ofrecerá a las mujeres beneficiarias de dicho programa. La tarjeta, que tiene el nombre BANSEFI Más, es parte del programa Prospera Más con BANSEFI, el cual ofrecerá a las beneficiarias un plástico para crear una cuenta de ahorro programada y solicitud de créditos que van desde los 500 hasta los 2,000 pesos. Las usuarias de la tarjeta, además, podrán contar con un seguro de vida en caso de accidente, tendrán acceso a programas de educación financiera, podrán contratar servicios funerarios y se les ofrecerá un paquete de beneficios como llamadas telefónicas gratuitas a números de México, los Estados Unidos, Canadá y 40 países más. FUENTE: LA CRÓNICA

Créditos no garantizan éxito empresarial: NAFIN

Ninguna economía crece sólo por un mayor acceso al crédito, por lo que resulta necesario que empresarios y trabajadores que impulsen proyectos con alto valor agregado, competitividad y diseño, afirmó Nacional Financiera (NAFIN).En este sentido, el director general de la institución, Jacques Rogozinski, afirmó que el desarrollo de empresas y la creación de fuentes de empleo no depende únicamente del acceso a financiamiento, sino que también está determinado por el alcance y el perfil del proyecto, así como de los procesos de producción, tecnología y capacitación que permitan elevar la competitividad del proyecto. De esta manera, al participar en el taller “Gobernanza corporativa para empresas familiares”, el funcionario aseguró que la profesionalización de la actividad empresarial es, más que un logro personal, una forma de vida indispensable para el éxito. FUENTE: EL SOL DE MÉXICO

16

Pocos intermediarios, para colocar créditos

Aunque la política agrícola en el país ha dado un giro positivo con el anuncio del otorgamiento de 44,000 millones de pesos en créditos que dará el gobierno para incentivar dicha actividad en el país, todavía se enfrentará a grandes retos, por ejemplo: no existen suficientes intermediarios financieros dedicados a dar préstamos al campo para poder colocar dicho monto, alertó Isabel Cruz Hernández. La directora general de la Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social (AMUCSS) alertó que ante la falta de suficientes intermediarios financieros dedicados de lleno al campo, se generará un embudo en el otorgamiento de dichos recursos, que estará a cargo de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero.(…) Cruz Hernández también consideró que la banca de desarrollo enfocada en este tema no está preparada para funcionar como de primer piso, ni cuenta con más de 100 oficinas, circunstancia que resulta insuficiente para llegar a las cerca de las 80,000 comunidades rurales donde viven los pequeños agricultores. FUENTE EL ECONOMISTA


LA SALEN DE SCOTIABANK

Recientemente, Ricardo García Conde, que era director ejecutivo de Scotiabank, migró a Santa Fe. García Conde fue director de Crédito Hipotecario del banco canadiense desde el 2003 y coordinador del Comité Hipotecario de la Asociación de Bancos de México, la ABM. Se encargará de las operaciones hipotecarias en Banamex, algo que conoce de sobra y no sabemos si buscará abrir el rubro hipotecario del banco o continuar en el esquema de COFINAVIT de la mano del INFONAVIT. Otro que llegó, ya hace unos meses, a fortalecer el Área de Riesgos del banco fue Alfredo Rabell, que fue subdirector de Crédito del INFONAVIT, en los tiempos de Víctor Manuel Borrás. Fuente: EL ECONOMISTA, columna Acciones y Reacciones

NUEVO PRESIDENTE EN CONCAMEX La Confederación de Cooperativas de Ahorro y Préstamo de México (CONCAMEX) confirmó los cambios en el consejo directivo de su organización, de esta manera queda en la presidencia Ramón Imperial Zúñiga. Junto con Ramón Imperial, que asumió la presidencia de CONCAMEX, los demás cambios en el consejo directivo quedaron de la siguiente manera: Arnulfo Zepeda Prado como Primer vicepresidente; Jorge Castillo Magaña como segundo vicepresidente; Carmen Laura Hernández como secretaria; y Gabriel Gutiérrez Rendón como prosecretario. Fuente: REDACCIÓN CICLO DE RIESGO

17

CicloDeRiesgo


AVANZANDO HACIA... TENDENCIAS – TENDENCES – TENDANCE

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR DE LAS

FINANZAS

POPULARES EN MÉXICO Resumen ejecutivo

El sector de las finanzas populares en México ha evolucionado de manera significativa en los últimos doce años en relación con las dimensiones del mercado, los productos que se ofrecen y las metodologías que se emplean. Los participantes en el sector e instituciones que se vinculan con él han sido motivo de estudio y análisis para identificar los factores de éxito que han permitido el reconocimiento de nuestro sector, dentro y fuera de México por su desempeño notable, a decir de los indicadores.

18

CicloDeRiesgo

E

l crecimiento de las instituciones de finanzas populares en México ha sido acompañado por la incorporación de nuevos actores como instituciones, programas de gobierno, organismos multilaterales e inversionistas, atraídos por los efectos positivos de la economía familiar, así como por el bienestar social y el círculo virtuoso ahorroinversión a nivel macro, que derivan de una mayor ampliación de la cobertura financiera. La transparencia ha permitido generar certidumbre y estímulos para que el sector actúe como detonador y permita mejorar los indicadores de inclusión financiera en nuestro país. En este estudio se presentan los hallazgos más relevantes sobre el desempeño reciente de las finanzas populares en México, partiendo de información que nos permita tener una comprensión muy puntual del entorno y las condiciones en que se da la aportación y operación del sector.

I Entorno

La población total de México al primer trimestre de 2014 era de 119’224,847 habitantes. Entretanto, la Población

Económicamente Activa (PEA) era de 51’790,637 habitantes, la población ocupada por sector de actividad económica alcanzaba 49’305,839 dindividuos; la población desocupada era de 2’482,798 personas. La economía mexicana ha tenido un desempeño relativamente pobre en los últimos años. El Producto Interno Bruto Nominal (PIBN) a precios de mercado se situó en 16’451,895 mdp corrientes (16.452 billones de pesos) en el primer trimestre de 2014, lo que representó un incremento de 5.1% con relación al mismo lapso de 2013. Este resultado se originó de las variaciones de 1.8% del PIB real y de 3.2% del índice de precios implícitos del producto. Asimismo, México sigue siendo unos de los países menos equitativos, el coeficiente de GINI1 fue de 47.2 para el año 2010, de acuerdo con cifras del Banco Mundial. Por otra parte, de los 49.3 millones de individuos pertenecientes a la población ocupada, casi 29 millones de habitantes se encuentran trabajando en el sector informal, lo que representa el 58.8% de la población ocupada.

II Mercado potencial

Visto en forma agregada, si se suman la población disponible, la desocupada, la de los trabajadores independientes y el subconjunto de población subocupada dentro del conjunto de los asalariados, el mercado potencial es enorme, 23.7 millones de personas pueden considerarse como mercado potencial para el sector de finanzas populares, principalmente en los niveles socioeconómicos C+, C, D y D+. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Micronegocios 2012, en dicho año había 9.2 millones de propietarios de micronegocios. De ellos, el 84.5% eran trabajadores por cuenta propia,


AVANZANDO HACIA... TENDENCIAS – TENDENCES – TENDANCE

con o sin apoyo de trabajadores subordinados no remunerados, y el restante 15.5% era de empleadores

con trabajadores asalariados. Del total de los dueños de micronegocios, 48 de cada 100 son hombres y 52

de cada 100 mujeres, es decir, la distribución por género es muy similar a la observada a nivel nacional.

III Inclusión Financiera

Distribución de la población que usa servicios financieros formales y/o informales o que se encuentra excluida del Sistema Financiero (población adulta, millones).

60% 56% Sólo servicios financieros formales

14

Usa servicios informales

Usa servicios formales

Servicios financieros formales e informales

25.5

Sólo servicios financieros informales

Excluidos totalmente

16.9 14

70.4 TOTAL

Fuente: Elaboración Propia con información de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (5ta. Edición). CIDE “Herramientas para la Inclusión Financiera”. 25 de junio de 2013.

Conclusiones Iniciales

Posibles Implicaciones

• Existe un segmento importante de la población adulta excluida del sector financiero formal e informal.

• En términos de política pública, se requiere un gran esfuerzo de educación financiera para trasmitir a la población la necesidad de administrar el gasto, prever para emergencias y generar confianza en los servicios financieros.

• Los principales factores que diferencian a este segmento de los otros, inclusive del segmento que usa servicios financieros informales son: nivel de escolaridad, edad, ocupación e ingreso. • Entre las principales barreras se identifica desinterés y no cumplir con los requisitos. • Estas personas no llevan una administración de sus gastos y se encuentran vulnerables financieramente para hacer frente a una emergencia.

• Para el sector privado, entidades financieras, se requiere de innovación en el diseño de productos. • Estrategias para ampliar los puntos de acceso a zonas donde habita esta población probablemente tenga bajo impacto sino van acompañadas de una estrategia de educación y un diseño de productos en base a las necesidades de esta población.

19

CicloDeRiesgo


AVANZANDO HACIA... TENDENCIAS – TENDENCES – TENDANCE

IV Instituciones financieras en México

De las 47 instituciones que pertenecen a la Banca Múltiple, 10 tienen operación preponderante en el ámbito de las finanzas populares. Al mes de enero de 2014, se otorgó autorización a 15 bancos para ofrecer sus servicios a través de corresponsales. Dentro de éste grupo hay tres bancos cuya función primordial se centra en las finanzas populares.

Por su parte, las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo suman 133 entidades; la banca de desarrollo congrega a dos instituciones que brindan atención directa al público: BANSEFI y BANJÉRCITO, mientras que las SOFIPOS albergan 44 entidades, una de ellas SOFINCO, y 27 más, SOFOMES E.R. Cabe señalar que , al mes de diciembre de 2013, había 3,079 SOFOMES E.N.R., de las cuales 227 están inactivas (7.4%). Las SOFOMES E.N.R. sólo están facultadas para proveer crédito y no hay estadísticas agregadas sobre éstas.

V Indicadores de ahorro

Captación: existen 10 instituciones

20

CicloDeRiesgo

bajo la figura de bancos orientados a las finanzas populares, 283 entidades de ahorro y crédito popular: SOFIPOS, SOCAPS y SOFINCOS que entran completamente en la regulación, así como algunas uniones de crédito.

atienden el ámbito de las finanzas populares) se tradujo en una mayor participación en el mismo periodo, al avanzar de 6.0 a 7.0%.

En el volumen del mercado de ahorro (captación tradicional, no incluye casas de bolsa, fondos de inversión, ni otros vehículos), la participación del sector, a diciembre del 2013, fue de 7.0%. En cuanto al número de contratos y

En el segmento de bancos múltiples que atienden las finanzas populares sobresalen, en materia de la captación, Banco Azteca, Compartamos, Bancoppel y Banco Ahorro Famsa. Dentro de las entidades que tradicionalmente han atendido al sector popular, mostraron un mayor

respecto a todo el sistema financiero (instituciones autorizadas a captar ahorro a plazo, sin considerar cuentas transaccionales), el subsector de ahorro y crédito popular y cooperativo representó el 10.3% del total de los contratos.

dinamismo los SOFIPOS, , al registrar un crecimiento de 44.2%. Por su parte, las Sociedades Cooperativas (SOCAPS) tuvieron un crecimiento más moderado, 31.2%, que de cualquier manera duplicó el de los bancos tradicionales.

El mayor crecimiento en el período 2011-2013, lo reportaron los bancos múltiples enfocados en el sector de finanzas populares con 40.7%, seguido de las entidades dedicadas directamente a este sector (SOCAPS, SOFIPOS, y Uniones de Crédito) con 31.5%, en tanto que el segmento de bancos tradicionales creció, en conjunto, sólo 14.7%.

VI Indicadores de crédito

El aumento de las cifras del sector (bancos múltiples y entidades que

En los dos últimos años (2012 y 2013), el conjunto de banca múltiple aumentó

Los bancos múltiples, enfocados en prestar atención al sector de las finanzas populares y las propias entidades que atienden a este sector, están ganando una mayor participación de mercado. De las cifras que se muestran, se destaca lo siguiente:


AVANZANDO HACIA... TENDENCIAS – TENDENCES – TENDANCE

el crédito en un 23.3% nominal. Sin embargo, los 10 bancos que atienden preponderantemente al sector popular, mostraron un crecimiento mucho mayor, 54.9%, ganando con esto una participación más amplia al pasar de 2.9 a 3.7% del total. Si al crecimiento anterior se suman las entidades que atienden directamente el sector financiero popular, como las SOCAP’s, SOFIPO’s, y las uniones de crédito, el volumen refleja

Las entidades que atienden directamente el sector popular (SOCAPS, SOFIPOS, y uniones de crédito), también reportaron un índice de morosidad superior en 2.1 puntos porcentuales respecto al de la banca múltiple tradicional, es decir, 5.3 vs 3.2%, respectivamente. No obstante, su índice de cobertura alcanzó la cifra de 110.3%. Derivado de los niveles de cartera vencida consistentemente superiores en las finanzas populares, es posible concluir, en principio, que el nivel

De acuerdo con información de Círculo de Crédito, sobresale el número de créditos otorgados por las entidades que atienden al sector de las finanzas populares, incluyendo a los bancos enfocados en ese mismo sector con un 93.8% del total de registros activos, que suma 13.1 millones. Los montos crediticios otorgados por la banca múltiple tradicional son mayores, ya que con una participación de sólo 6.2% de los créditos reportados a dicha sociedad de información

un crecimiento global de 24.1%, ligeramente superior al de la banca múltiple tradicional. Las SOFIPOS, SOCAPS y uniones de crédito reflejaron crecimientos que fluctuaron entre el 29.2 y 22.2%, destacando el segmento de las SOFIPOS.

de riesgo que representan las finanzas populares es relativamente mayor, lo que aunado a los elevados costos operativos unitarios, podrían explicar, en parte, la existencia de mayores tasas de interés activas en comparación con la banca múltiple tradicional.

crediticia, el saldo insoluto que reportan representa el 26.6% del total. El número de personas alcanzó 11.7 millones, lo que indica que algunas tienen más de un financiamiento.

La participación del conjunto de intermediarios enfocados en atender el sector financiero popular se incrementó de 6.2 a 6.9%, en ese mismo periodo (2011-2013).

VII Las finanzas populares en números de las sociedades de información crediticia

Los indicadores de cartera vencida de los intermediarios bancarios que atienden las finanzas populares (IMOR, promedio de 8.4%) superaron por mucho a los de la banca múltiple tradicional, al registrar un índice de cobertura de 139%.

Por su vinculación con el sector financiero, las sociedades de información crediticia representan una fuente de información clave en la toma de decisiones en lo referente a la evaluación de potenciales acreditados, administración de riesgos, mercadotecnia, cobranza, etc.

Con base en información del Buró de Crédito, en el reporte "Cartera Cuentas Activas por Rango de Saldos", se aprecia que del total del saldo de la cartera de las finanzas populares, el 64% corresponde a créditos por saldos menores a $50 mil, en tanto que la Banca Múltiple, en ese rango alcanzó el 38% del total de su cartera. Este dato ratifica que los intermediarios financieros populares tienden a atender mayoritariamente segmentos de mercado diferenciados, en comparación con las instituciones

21

CicloDeRiesgo


AVANZANDO HACIA... TENDENCIAS – TENDENCES – TENDANCE

bancarias tradicionales. El número de cuentas activas es de 14.4 millones. Cabe señalar que no se cuenta con información sobre el traslape de ambas bases de datos, debido a que algunas instituciones probablemente estén reportando a las dos sociedades de información crediticia, pero el análisis separado de ambas bases de datos permite una aproximación más cercana al tamaño total del mercado, pues se estima que la información relativa a la cartera de crédito de las SOFOMES ENR está reflejada en buena medida en las referidas bases de datos.

VIII Diversidad de productos e innovación

A medida que aumente el empleo masivo de la tecnología móvil e internet, se compartan plataformas transaccionales de servicios financieros, se intensifique el uso de las redes a través de comisionistas y corresponsales para facilitar el acceso al sistema financiero formal y se ofrezcan productos modernos que simplifiquen la realización de negocios, se verá favorecida y fomentada la inclusión financiera. En este sentido, la reforma financiera reciente representa un

gran paso adelante al permitir a figuras reguladas como las SOFIPOS, SOCAPS y SOFINCOS, incursionar en estos canales alternativos de distribución de servicios financieros. Lo anterior, pondría a disposición del sector de las finanzas populares, servicios de calidad más accesibles y a menores costos, sería factible operar productos y servicios bajo procesos o mecanismos nuevos que beneficien a los negocios; nuevos modelos de comercialización a disposición de los usuarios, que los diferencien de los productos tradicionales y generen valor agregado. El uso de corresponsales y el canal móvil es una opción que puede permitir al sector de las finanzas populares atender a un mayor número de clientes, sobre todo a aquellos que se encuentran en municipios de alta marginación y difícil acceso. Este es un aspecto muy importante que, en beneficio del sector, puede generar incrementos importantes en indicadores de penetración, alcance, eficiencia y productividad. Asimismo, hay que tomar en

consideración que la infraestructura de comunicaciones en nuestro país será un factor determinante para avanzar en el uso de corresponsales y banca móvil. En condiciones actuales y tomando como referencia la información generada por TELECOM sobre la cobertura celular en México, existen 13,972 poblaciones en las que hay 7,489,590 habitantes sin servicios de telecomunicaciones. La meta será, que en el futuro se aproveche al máximo la tecnología para desarrollar productos financieros, adecuados a las necesidades de la población y se pongan al alcance de los sectores excluidos o con bajo nivel de utilización de servicios financieros, grupos vulnerables y menos favorecidos. La tecnología es esencial para la inclusión financiera, debido a que tiene enorme potencial para realizar operaciones en menos tiempo y disminuir el costo de las transacciones financieras, y éstas a su vez se desarrollarían bajo condiciones de mayor seguridad y calidad, estimulando, en paralelo, una mayor competencia que se traducirá en amplios beneficio para los usuarios finales.

ESTUDIO:

Elaborado por instrucciones del comité organizador de Conamic 2014 integrado por las siguientes instituciones:

AMFE, AMSOFIPO, ASOFOM, CIRCULO DE CRÉDITO, CONCAMEX y UNIFIM. Y su resultados fueron presentado en el marco del mismo Conamic 2014 el Foro de Finanzas Populares.

22

CicloDeRiesgo


AVANZANDO HACIA... TENDENCIAS – TENDENCES – TENDANCE

Consideraciones Finales Es importante mostrarles a nuestros lectores las siguientes notas, cifras y estadísticas, las cuales dan una mayor profundidad a la lectura del resumen ejecutivo presentado en estas páginas sobre el estudio elaborado llamado. La Importancia de las Finanzas Populares en México.

A. Población y Crecimiento Económico

La población total de México al primer trimestre de 2014 fue de 119’224,847 habitantes. La Población Económicamente Activa (PEA) llegó a 51’790,637 habitantes, la población ocupada por sector de actividad económica alcanzó 49’305,839 habitantes y la población desocupada ascendió a 2’482,798 sujetos.

Población según su Condición de Actividad (Personas) Primer Trimestre INDICADOR

2013

2014

DIFERENCIAS

2 Estructura

Estructura

% 2013

% 2014

Población Total

117,898,203

119,224,847

1,326,644

Población de 14 años y más

87,836,305

88,595,829

759,524

100

100

Población Económicamente Activa (PEA)

51,061,902

51,790,637

728,735

58.1

58.5

Ocupada

48,564,992

49,305,839

740,847

95.1

95.2

Desocupada

2,496,910

2,484,798

12,112

4.9

4.8

Población No Económicamente Activa (PNEA)

36,774,403

36,805,192

30,789

41.9

41.5

Disponible

6,390,235

6,133,999

256,236

17.4

16.7

No Disponible

30,384,168

30,671,193

287,025

82.6

83.3

Nota: Las cifras se refieren a la población de 14 años y más. En las encuestas en hogares -como es el caso de la ENOE-, los datos absolutos deben ajustarse con base en las proyecciones demográficas elaboradas por el Consejo Nacional de Población, cada vez que se disponga de éstas. La información aquí presentada corresponde a cifras ajustadas a las proyecciones que actualizó dicho organismo el pasado 16 de abril y sustituyen a las que se difundieron con carácter provisional, estimadas con los resultados definitivos del Censo de Población y Vivienda de 2010

(del primer trimestre de 2010 al primero de 2013). Los porcentajes de la población ocupada y la desocupada están calculados con respecto a la población económicamente activa y la disponible y no disponible con respecto a la población no económicamente activa. La suma de las cifras parciales puede no coincidir con el total debido al redondeo. Fuente: Elaboración propia con información de INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Indicadores estratégicos.

De la población ocupada en función de la posición que tiene dentro de su trabajo, un poco más de dos terceras partes del total (67.9%), esto es, 33.4 millones, son trabajadores subordinados y remunerados; por su parte 11 millones (22.3%) trabajan por su cuenta, sin emplear personal pagado; 2.7 millones (5.6%) son trabajadores que no reciben remuneración, y 2 millones (4.1%) son propietarios de los bienes de producción, con trabajadores a su cargo.

últimos años. El Producto Interno Bruto Nominal (PIBN) a precios de mercado se situó en 16’451,895 mdp corrientes (16.452 billones de pesos) en el primer trimestre de 2014, presentando un incremento de 5.1% con relación a igual lapso de 2013. Este resultado se originó de las variaciones de 1.8% del PIB real y de 3.2% del índice de precios implícitos del producto. Asimismo, México sigue siendo unos de los países menos equitativos, el coeficiente de GINI1 fue de 47.2 para el año 2010 de acuerdo a cifras del Banco Mundial.

La economía mexicana ha tenido un desempeño relativamente pobre en los

1 El índice de Gini mide hasta qué punto la distribución del ingreso (o, en

algunos casos, el gasto de consumo) entre individuos u hogares dentro de una economía se aleja de una distribución perfectamente equitativa. La curva de Lorenz muestra los porcentajes acumulados de ingreso recibido total contra la cantidad acumulada de receptores, empezando por la persona o el hogar más pobre. El índice de Gini mide la superficie entre la curva de Lorenz y una línea hipotética de equidad absoluta, expresada como porcentaje de la superficie máxima debajo de la línea. Así, un índice de Gini de 0 representa una equidad perfecta, mientras que un índice de 100 representa una inequidad perfecta.

23

CicloDeRiesgo


AVANZANDO HACIA... TENDENCIAS – TENDENCES – TENDANCE

Ucrania

Rumania

Belarús

Montenegro

Serbia

Armenia

Bangladesh

Malí

Nepal

Polonia

República de Moldova

India

Jordania

Túnez

Indonesia

Sri Lanka

Kirguistán

Turquía

Tailandia

Georgia

Ex República Yugoslava

Malawi

Índice de GINI

Madagascar

Uruguay

Argentina

México

República Dominicana

Perú

Nigeria

Ecuador

Panamá

Swazilandia

Paraguay

Colombia

Zambia

47.2

Fuente: Elaboración propia con datos de Banco Mundial

Población según su Condición de Actividad Primer Trimestre 2014

119

A/B C+

millones es la población total en México.

88.5

C

36.8 PNEA

millones mayores de 14 años y +

6.1 disponobles 30.6 no disponobles

51.7

2.5

49.3

30.6

millones menores de 14 años.

24

CicloDeRiesgo

ocupados

11 independientes 33.5 asalariados 4.1 subocupados 29.4 independientes

E

23.7

millones PEA desocupados

D / D+

millones de personas: pueden considerarse como mercado potencial para el Sector de Finanzas Populares, preponderantemente en los niveles socioeconómicos C+, C, D y D+, aunque se prevé en un futuro cercano la capacidad de expansión hacia el nivel socioeconómico E. Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI.


AVANZANDO HACIA... TENDENCIAS – TENDENCES – TENDANCE

Población Ocupada según su Posición en la Ocupación Primer Trimestre 2014 (Millones de Personas)

22% Trabajadores por cuentapropia 6% Trabajadores noremunerados 4% Empleadores

68% Trabajadores subordinados y remunerados.

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI De los 49.3 millones de población ocupada, casi 29 millones de habitantes se encuentran trabajando en el sector informal, lo que representa el 58.8% de la población ocupada. Ver la siguiente tabla (Población Ocupada clasificada bajo el Esquema de la Matriz Hussmanns).

ésta se dedica a la producción de bienes y/o servicios para el mercado operando a partir de los recursos de un hogar y sin llevar los registros contables básicos, se puede hablar de un Sector Informal o de negocios en pequeña escala no registrados y de empleo vinculado a dicho sector. 2. La segunda dimensión es una perspectiva laboral y se refiere a todo trabajo que se esté realizando sin contar con el amparo del marco legal o institucional, no importando si la unidad económica que utiliza sus servicios son empresas o negocios no registrados de los

B. Sector Informal en México El concepto de informalidad tiene dos dimensiones2: 1. La primera se refiere al tipo o naturaleza de la Unidad Económica: cuando

hogares o empresas formales, por lo que se puede hablar de “empleo informal”. Las dos dimensiones se integran haciendo uso de un esquema al que se le denomina Matriz Hussmanns que implica un algoritmo en donde el enfoque de unidad económica aplica a las modalidades de trabajo independiente (empleadores y trabajadores por su cuenta) mientras que el enfoque laboral es el que se aplica a modalidades de trabajo dependiente, tales como el trabajo asalariado.

Población Ocupada Clasificada bajo el Esquema de la Matriz Hussmanns Primer Trimestre 2014 Posición en la ocupación y condición de informalidad Tipo de unidad económica empleadora

Trabajadores subordinados y remunerados1 Asalariados

Cifras expresan millones de personas.

Informal

Formal

Sector informal

3.7

Trabajo doméstico remunerado

2.1

.61

Empresas, Gobierno e 4 instituciones

5.3

17.4

Ámbito agropecuario

2.3

Subtotal

13.5

Total

Con percepciones no laboral2 salariales Informal

Formal

.807

Empleadores

Informal

Formal

.813

Trabajadores por cuenta propia Informal 7.22

Informal

Formal

1.16

.22 .859

.236

.931

.327

.209

.26

.288

2.48

17.8

1.8

.262

1.22

9.70

31.324

Formal

Trabajadores no remunerados3

2.161

.813

2.033

1.31

1.31

1.07

Subtotal por perspectiva de la unidad económica y/o laboral Informal

Total

Formal

13.73

13.73

2.14

.60

2.20

.587

6.78

19.91

26.69

1.01

6.01

.643

6.66

2.76

28.68

20.61

2.76

49.30

1 Incluye a los trabajadores que no especificaron su posición en la ocupación. 2 Se refiere a todas aquellas personas que en el desempeño de su actividad reconocen depender de un jefe o superior, pero sin recibir un salario como forma de pago, percibiendo otras modalidades tales como comisiones, honorarios, destajo, propinas, etcétera e incluye a personas que no se pudo identificar cual era su posición en la ocupación. 3 Comprende a los trabajadores familiares, no familiares y aprendices. 4 Incluye a los ocupados en unidades económicas cuya territorialidad no forma parte del país en un sentido jurídico; tal es el caso de los trabajadores transfronterizos residentes en México, así como del personal que labora en embajadas y consulados. Por otra parte, también se incluyen aquellos casos en los que no se pudo definir su ubicación en términos de la naturaleza que guarda la unidad económica.

25

CicloDeRiesgo


Publirreportaje

Capacidades Fundamentales que los Intermediarios financieros deben adquirir para una Óptima Gestión del Riesgo de Crédito reglas y-o políticas son demasiado estrictas, lo que inhibe el crecimiento de su cartera y beneficios de la misma, es decir está perdiendo oportunidades en el mercado. Siéntase libre en consultarnos sobre cuál es la solución analítica más adecuada a sus necesidades.

Se podrá preguntar ¿porque estas capacidades son tan importantes? Una cultura de gestión de riesgo sólida apoya de manera equilibrada una conciencia de riesgo en términos de diseño e implementación y la definición del apetito de riesgo de su institución. En primer lugar podemos mencionar que los requisitos regulatorios han aumentado el nivel de responsabilidad y rendición de cuentas por parte de los intermediarios financieros para entender y gestionar el proceso del ciclo completo del crédito “end to end” (desde la venta hasta la gestión del crédito) así como las políticas para toma de decisiones - incluyendo scores y- o variables de decisión que los impulsan, todo ello requiere un mayor nivel de transparencia, monitoreo y dinamismo. En segundo lugar las oportunidades para expandir y crecer son significativas para las instituciones y estas capacidades le proporcionan la inteligencia empresarial que necesita para gestionar su cartera y mejorar su rentabilidad. Craig Focardi, Director de investigación senior CEB TowerGroup afirma: “Para tener sistemas que están listos para el crecimiento de los volúmenes de préstamos e inesperados cambios regulatorios, se recomienda que las instituciones financieras utilicen análisis predictivo, junto con tecnología avanzada y flexible que le permita identificar mejor las oportunidades de otorgamiento, minimizando los riesgos para que puedan adaptarse al cambio continuo”. En línea con estas recomendaciones queremos compartir con usted como expertos en la materia y en el mercado Mexicano y Global, las 4 capacidades generales o pilares que deben existir dentro de la gestión del riesgo de crédito y su beneficio traducido en rentabilidad.

1. Fuentes de Datos

Almacenar adecuadamente, contar con mayor cantidad y calidad disponible de datos es una tarea primordial que debe gestarse dentro de su institución, sus colaboradores del área de sistemas son parte fundamental en este proceso, del cual usted deberá tener un rol activo proponiendo e identificando las fuentes de información útiles en sus procesos, podemos recomendar el almacenamiento de las solicitudes (aceptadas y rechazadas),

26

CicloDeRiesgo

Las soluciones de score pueden ayudar a su institución significativamente en: Riesgo de crédito – Minimizando el impacto de la subjetividad en la evaluación, disminuyendo la exposición al riesgo crediticio. Permitiendo un seguimiento y monitoreo más eficaz, brindando respuestas más rápidas con una buena oferta y detectando a los solicitantes más rentables. Riesgo de incumplimiento – Permiten construir un proceso de negocio de gestión de riesgo, que proporciona un tratamiento diferenciado a nivel cliente, clave para mitigar el riesgo de incumplimiento.

Información de Sociedades de Información Crediticia, comportamiento de pago, acciones y resultado de las mismas, etc.. Esto será de gran utilidad para conocer a los segmentos de mercado que por políticas diversas en ese momento no se encuentra en posibilidad de atender, sin embargo permitirá estudiar estos perfiles para diseñar un producto acorde a las necesidades de ese segmento en particular o reasignar prioridades de riesgo en Originación. La información debe tener un adecuado mantenimiento y actualización, para crear procesos eficientes de consolidación y poder generar valor agregado, siendo esto una fuente constante de retroalimentación.

2. Herramientas Analíticas

Contar con estas herramientas las cuales proporcionan información - indicadores valiosos sobre el probable comportamiento de nuestros clientes o prospectos y brindan a las instituciones financieras la capacidad de responder rápidamente a los cambios en los comportamientos de su cartera, realizar una oferta adecuada de productos, estimar la pérdida esperada, etc. Así como una rápida respuesta a las demandas en temas de regulación. Es aventurado asumir que todo está bien en su portafolio sólo porque tiene un bajo nivel de morosidad. Esto podría significar que sus

Riesgo operacional – Mediante la reducción de la subjetividad humana reduce errores, permite medición y control para verificar que los scores obtenidos sean implementados y utilizados de manera correcta. Como consecuencia se reduce el costo operacional. Recursos Humanos destinados a tareas específicas en las cuales son expertos. Riesgo estratégico – Apoyan a las instituciones a demostrar que las decisiones de Originación, monitoreo, fraude, cobranza, etc. están en correlación con la política y apetito de riesgo, permitiendo la implementación consistente de visión estratégica y orientación para el futuro de su institución. Las soluciones analíticas correctamente administradas y alineadas a la estrategia de negocios, se traducen en beneficios rentables en corto, mediano y largo plazo, proporcionando sistemas de calificación con metodologías y herramientas que le permitirán optimizar la asignación de recursos y maximizar la rentabilidad. Es substancial considerar la importancia de la experiencia analítica del desarrollador para interpretar los resultados y diseñar la solución a medida de sus necesidades, para maximizar el potencial dentro de su institución.


Publirreportaje 3. Soluciones para Ciclo completo del Crédito

Una vez que las herramientas analíticas fueron desarrolladas, así como su estrategia de negocio diseñada, el siguiente paso es la implementación y automatización del proceso decisional en las diferentes fases del ciclo del crédito “end-to-end” (como venta, Originación, verificación del crédito, cumplimiento y desembolso), el cual deberá en esencia, tener como objetivo la estandarización del proceso y la eliminación en medida de lo posible de tomar riesgos innecesarios. Esto beneficiará a su institución asignando casos a los recursos adecuados, optimizando su velocidad de respuesta y mejorando su rentabilidad. La tecnología ha evolucionado de la misma manera como las instituciones se especializan; esta tecnología debe lograr procesos dinámicos, optimizados y gobernables que proporcionen respuestas en tiempo real y la adecuada toma de decisiones, estos pueden ser en modalidad de licenciamiento o en Outsourcing.

4. Seguimiento y Mejora Continua

El seguimiento y monitoreo continuo a los elementos que conforman los programas-herramientas-estrategias de negocio en su institución, le retroalimentará sobre las decisiones, efectos y acciones a seguir. Estas actividades deben ser la base para asegurar la estabilización del proceso y posibilidad de cambios, es la forma más efectiva de mejora en la calidad y eficiencia de los procesos, toma de decisiones y gestión del portafolio de su institución. Desde el punto de vista de una reingeniería eficiente de los procesos de decisión, es necesaria la definición de una política de crédito objetiva, consistente, una mejor gestión y comunicación, esto significa la elección de herramientas que le proporcionen un incremento en la rentabilidad de la cartera existente y atracción de los prospectos más lucrativos. Es esencial contar con herramientas que proporcionen informes -reportes con el objetivo de definir y afinar todos los indicadores clave de rendimiento de negocio más importantes (KPI). Podemos concluir, que el contar con una cultura de administración de riesgos en la institución, es una medida que promueve la cultura de

mitigación de riesgos en beneficio general del sistema financiero. ​CRIF Credit Framework es la oferta global de CRIF de tecnología, analíticos predictivos, y “know how” para lograr procesos integrales, toma de decisiones optimizada para cada fase del ciclo del crédito, es reconocido por empresas de investigación independientes como CEB TowerGroup, Forrester, Gartner que nos describen con características innovadoras, las mejores en su clase que se ven reforzadas por la experiencia del CRIF como un proveedor global con amplia experiencia. Acerca de CRIF CRIF es el líder del mercado en Europa continental en el campo de la información de crédito y uno de los principales actores internacionales de negocios, servicios

de gestión de crédito y de comercialización con con precencia en México desde hace + de 12 años. Más de 3.100 bancos e instituciones financieras en el mundo utilizan las soluciones de CRIF diariamente. Acerca de CEB CEB es la empresa líder en el mundo de asesoría basada en miembros. Con una visión única de lo que importa y lo que funciona. Con 30 años de experiencia trabajando con las principales empresas para compartir, analizar y aplicar prácticas probadas, comenzamos con grandes resultados y técnicas de ingeniería inversa para ayudar a desbloquear el potencial pleno. Claudia E. García Márquez Sr. Business Development Manager CRIF Latin America & Caribbean c.garcia@crif.com Tel. 5545 1772

27

CicloDeRiesgo


MODELOS

INNOVADORES

MODEL INNOVADORES PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS

Todo se puede mejorar y perfeccionar, y el sector financiero no es la excepción. Durante mucho tiempo las palabras riesgo y parálisis tuvieron un vínculo tan estrecho que representaban una amenaza para la gestión de las empresas. Las ideas que surgían para minimizar semejante peligro no eran suficientes, infortunada circunstancia que llevó a muchas instituciones a abandonar operaciones. Afortunadamente, con el tiempo muchas empresas y negocios aprendieron no sólo a sortear los vaivenes financieros, sino también a operar y a evaluar de manera novedosa el riesgo, transformando esta situación en un arte, una profesión de alto rango a través de la cual, quienes dirigen empresas, realizan constantes aportaciones y crean estrategias novedosas, cuyos resultados se reflejan en el elevado nivel de competitividad que ha adquirido el sector financiero de México.

28

CicloDeRiesgo


MODELOS

INNOVADORES

LOS

ALEJANDRO MURAT HINOJOSA

ERNESTO MOYA PEDROLA

VICENTE FENOLL

DAN GERTZACOV

G

estionar los riesgos implica, principalmente, saber manejar la incertidumbre. Es en este punto donde surge la necesidad de crear nuevos modelos y herramientas para disipar el riesgo. Pero, ¿qué sería de la innovación si no existiera el amplio abanico tecnológico que tenemos hoy en día a nuestra disposición? Inteligentemente muchas empresas han echado mano de él para mejorar su gestión de riesgo y hacer ofertas innovadoras de productos y servicios que consoliden al sector financiero como imán para la inversión y consoliden la confiabilidad de sus procesos. La amplia gama de elementos tecnológicos ha impulsado la veloz evolución de los procesos

de otorgamiento de créditos que hoy están mejor estructurados y su obtención es más simple. Al trabajar con más eficiencia y certeza, las empresas e instituciones financieras han tenido acceso a otros mercados aprovechando la amplia diversificación que éstos presentan. En la actualidad las famosas apps y las redes sociales se están convirtiendo, con velocidad inusitada, en herramientas complementarias para evaluar créditos. En este sentido, entre más y mejores herramientas tengan a su disposición las empresas para realizar esta tarea, será más sencillo atenuar los riesgos de forma eficiente y expedita.

29

CicloDeRiesgo


MODELOS

INNOVADORES

Si hay algo que tienen en común Vicente Fenoll y Dan Gertzacov, es que encabezan instituciones y empresas que han encontrado en la innovación una aliada para diversificar mercados y disminuir considerablemente los riesgos crediticios. 30

CicloDeRiesgo

Hay dos nombres que son referentes cuando se habla de créditos, innovación y tecnología: uno es Vicente Fenoll, fundador de Kubo Financiero, empresa que ha sabido aprovechar las herramientas que proporciona la modernidad para crear un nuevo modelo de negocios. Fenoll considera que el fácil acceso a los créditos es posible si se emplea un modelo de financiamiento colectivo; plantea que muchas veces se encarecen los créditos debido a que pasan de mano en mano hasta llegar al consumidor final. Al conectar de forma directa al solicitante de crédito con el otorgante, Kubo Financiero posibilita la apertura de un canal transparente y simple. Un aspecto que reviste particular importancia es que este nuevo modelo de negocios permite abaratar los costos al simplificar el otorgamiento crediticio. La tecnología ofrece muchas prestaciones, de modo que no hacer uso de ellas sería tanto como rechazar la evolución de los procesos humanos. Venturosamente, Kubo Financiero se ha apoyado en la tecnología al basar su negocio en una plataforma virtual, modelo que otorga grandes ventajas a las personas con buenos historiales crediticios. Fenoll está consciente de que, incluso en esta época de cambios e innovación, el mercado muestra cierto recelo. El cambio de paradigma, en el que se suprime la figura del intermediario que hace todo el trabajo, aún no se implanta del todo en la mente de las personas. Pese a esto, hay buenas noticias: el nuevo modelo de otorgamiento de créditos da mayor certeza a los ahorradores sobre el uso y destino de su capital, cosa que no sucede cuando se ahorra en una institución bancaria tradicional. La gestión de riesgos en modelos innovadores como el impulsado por Kubo Financiero es similar a cualquier otro. La diferencia radica en que el trabajo fuerte se concentra en la difusión del modelo de otorgamiento de créditos, se pretende que la gente comprenda su funcionamiento, lo acepte y comience a usarlo. La tarea que Kubo Financiero ha realizado a fin de gestionar tal riesgo, se asienta en la educación financiera. Otro de los nombres obligados para hablar de modelos de negocios innovadores es el de Dan Gertzacov, CEO de Lenddo en América Latina, empresa focalizada en la exploración de las redes sociales como auxiliares en la evaluación del crédito y del riesgo. Para Gertzacov el acceso y uso de la información que las personas autorizan en las redes sociales genera amplios beneficios.

Además de usarlas como canales de entretenimiento, los usuarios las emplean para crear historiales crediticios. Es bien sabido que las redes sociales son utilizadas por muchas compañías, en particular de publicidad, para generar extensas bases de datos que contienen desde gustos personales hasta perfiles de búsqueda. En este mundo enteramente modernizado y en el que la tecnología dejó de ser un lujo y se convirtió en una necesidad, resulta un paso inevitable hacer que el comportamiento de los individuos en las redes se transforme en una herramienta para evaluar créditos y riesgos. Los mexicanos somos usuarios asiduos de las redes sociales. En efecto, en nuestro país hay 28 millones de usuarios de Facebook, esto quiere decir que 1 de cada 4 mexicanos la utiliza, y la cifra aumenta día con día. Dan Gertzacov plantea que si esos mexicanos quisieran, en algún momento de sus vidas, tener acceso a un crédito, y se trata de personas confiables, honestas y trabajadoras, el otorgante podría darlos de manera expedita. El modelo de Lenddo pretende ser una herramienta que trabaje de la mano con los Burós de Crédito. Usar la información disponible en las redes sociales le permitirá a Lenddo verificar tres cosas: la identidad del solicitante, su capacidad y voluntad de pago. Sin duda se rompen paradigmas, la forma tradicional en que las empresas otorgaban créditos, de manera manual y lenta, no podrá seguir siendo la constante; deben echar mano de las posibilidades que ofrece la tecnología. En síntesis, las instituciones que no se adapten a las nuevas directrices que marca el mercado desaparecerán. Si hay algo que tienen en común Vicente Fenoll y Dan Gertzacov, es que encabezan instituciones y empresas que han encontrado en la innovación una aliada para diversificar mercados y disminuir considerablemente los riesgos crediticios. Pero la tecnología por sí misma no es la solución mágica para permanecer en el negocio, muchas empresas e instituciones financieras han logrado mantenerse en el mercado llevando a cabo prácticas tradicionales, aunque han innovado en áreas específicas de su estructura, las uniones de crédito son ejemplo de esto. Ernesto Moya Pedrola, presidente de ConUnión, asegura que su gran éxito radica en contar con socios y no con clientes, y a un mismo tiempo,


MODELOS

INNOVADORES en tener estructuras de gobierno internas. Esto les permite gestionar los riesgos con mayor precisión. Pero, ¿en qué han innovado concretamente las uniones de crédito? Las constantes supervisiones y regulaciones a las que se les somete explican su evolución, a la par de las demandas del mercado y de sus socios. Esto las ha convertido en un sector confiable y robusto. En cuanto a los intermediarios financieros, cuando hablamos de uniones de crédito, su papel es totalmente diferente, pues al existir una relación más estrecha entre socio e institución es factible que el intermediario mejore las tasas y, en consecuencia, la captación de ahorro, etc. Esto es así porque se basa en el pleno conocimiento que tiene del socio-cliente, la información que maneja es privilegiada y le ayuda a tomar mejores decisiones. Del mismo modo, los socios tienen una mayor confianza en su institución. De aquí se desprende la agilidad de respuesta al otorgar un crédito. Con el propósito de atender las demandas del mercado, las uniones de crédito se han diversificado y están abarcando nuevos territorios con demandas específicas. Para alcanzarlos, ofrecen productos vanguardistas o modelos de negocio que satisfagan las necesidades de los nuevos sectores en expansión. Como es de esperar, esta manera de operar implica riesgos, pero las uniones de crédito los han gestionado de manera muy puntual, al operar con eficiencia y tener gobiernos internos efectivos. Pese a esto, hay temas, relacionados con las garantías inmobiliarias, en los que aún tienen tarea por hacer, ya que aproximadamente el 50%de su cartera se basa en garantías inmobiliarias. Con base en todo esto, queda claro que las uniones de crédito son un sector sumamente dinámico, que opera con un conocimiento profundo de sus socios, lo cual genera una relación entre crédito y acredito sustentable. Siguiendo con el tema de la sustentabilidad, destacamos que el presente año el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), fue galardonado en Londres como el “Banco Más Sustentable de México 2014”, reconocimiento que se apoya en el hecho de que ha sabido innovar y elevar sus índices de competitividad dentro de un mercado complejo, como es el hipotecario. El actual director del INFONAVIT Alejandro Murat Hinojosa, puntualiza la importancia de promover el desarrollo sustentable; los créditos para la adquisición de vivienda siempre estarán

entre los más solicitados, y las instituciones dedicadas a este rubro deben, en todo momento, buscar la forma de satisfacer la demanda, de manera sostenible. En los últimos años la tarea del INFONAVIT ha adquirido especial relevancia porque ha impulsado nuevos programas, algunos muy innovadores para el sector hipotecario. Uno de ellos es el denominado Hipoteca Verde, que ofrece al trabajador un monto adicional para que compre una vivienda ecológica, con lo cual aumenta su calidad de vida, ayuda a cuidar el medio ambiente, y contribuye a disminuir las tarifas de electricidad, agua y gas. La puesta en marcha de este programa ha generado un ahorro considerable para el Instituto. La innovación en la forma cómo se otorgan créditos para vivienda ha sido la clave del éxito del INFONAVIT. El ofrecimiento de nuevos productos ha permitido que los trabajadores tengan más y mejores alternativas para comprar una casa, y contribuido a dinamizar el mercado hipotecario. Para Murat Hinojosa la estabilidad financiera que existe en México, ha abierto la puerta para que el INFONAVIT lleve a cabo esas “pequeñas grandes” innovaciones que ofrecen amplias ventajas a los trabajadores, como presentar tasas fijas de interés del 10.5%, con saldos decrecientes, y plazos de pago que alcanzan los 30 años. A partir de 2014 el INFONAVIT decidió incrementar los montos de crédito de 483 mil a 850 mil pesos. Esta medida ha ampliado la adquisición de vivienda, noticia de gran trascendencia si se toma en cuenta que el 70% de los créditos inferiores a 483 mil pesos, que gravitan en el mercado hipotecario nacional, pertenecen al Instituto. Además, ha permitido hacer frente a las críticas en el sentido de que el INFONAVIT se distinguía por ofrecer a los trabajadores escasas opciones para adquirir viviendas de mayor calidad. La argumentación, la visión y el alto nivel de nuestros cuatro entrevistados nos permiten asegurar que las palabras riesgo e innovación, ahora, cobren nuevos significados al relacionarse en una especie de simbiosis mediante la cual, a partir de una correcta y novedosa interrelación de estos dos conceptos, surjan otras ideas que proyecten y expandan los mercados, sin que la amenaza o la incertidumbre frene la intención de implementar modelos y esquemas de vanguardia para la industria del financiamiento.

31

CicloDeRiesgo


MODELOS

INNOVADORES

Dan Gertzacov CEO de Lenddo para América Latina Es originario de los Estados Unidos, aunque ha pasado los últimos veinte años en América Latina, y en la actualidad reside en Bogotá, Colombia. Antes de lanzar Lenddo en dicha región, fue responsable de las nuevas oficinas de Google en América Latina, desde las cuales cubrió los mercados de naciones como México, Perú, Colombia, Chile, Argentina y Brasil, así como Centroamérica y el Caribe.

C

uando conoció el modelo de Lenddo, que en ese momento operaba en Asia, supo que era una solución necesaria, interesante, innovadora y que debía aplicarse en América Latina. Así fue como, hace tres años, renunció a su cargo regional en Google y se incorporó de lleno a Lenddo, enfocado en América Latina. Adicionalmente, se integró a un proyecto piloto que Lenddo impulsó a nivel global fijando como punto de arranque a Colombia y, un año después, a México. Aunque el modelo inició con el otorgamiento de crédito, la visión a largo

Lenddo, ¿tecnología de las redes sociales enfocada en evaluar créditos?

Tener acceso a la información de los solicitantes de crédito y conocer su comportamiento en este rubro, a través de Internet, sin papeleos ni trabas, es benéfico para ellos mismos. ¿Por qué? Porque México ocupa el lugar número 11, a nivel mundial, en materia de densidad demográfica, y el puesto número 5, también a nivel global, de usuarios de la red social Twitter. En México, como en otros países latinoamericanos, hay un sobre índice en el uso de las redes sociales. Está información, en lugar de ser sólo un dato sin relevancia, puede ser de utilidad para las personas que necesitan un crédito y desean dejar constancia de que son honestas y trabajadoras. Por esta razón, sus huellas tecnológicas tienen tanta importancia. Nosotros, en Lenddo, al trabajar con terceros, podemos facilitar los créditos a esos usuarios de las redes sociales. En este momento, Lenddo se encuentra en una fase de transición que implica colaborar y establecer alianzas con terceros.

Lenddo es una compañía que, por un lado, ofrece una herramienta de scoring, y por otro, otorga créditos. Sin embargo, el objetivo de la empresa no es competir con los bancos. En todo caso busca facilitar los créditos teniendo como apoyo las redes sociales, que considera un canal decisivo y fuente fundamental de evaluación. plazo ha sido otra, pues Lenddo no es una institución financiera y tampoco capta dinero del público. Más bien, Lenddo realiza actividades de scoring al verificar, a través de las redes sociales, la voluntad de pago de los solicitantes de crédito. Hoy en día, tanto en las Filipinas como en Colombia y México, Lenddo busca hacer alianzas con bancos, operadores de celulares y, en general, con gente e instituciones que toman decisiones en el ámbito crediticio y necesitan verificar la información de los solicitantes.

32

CicloDeRiesgo

Lenddo es una compañía que, por un lado, ofrece una herramienta de scoring, y por otro, otorga créditos. Sin embargo, el objetivo de la empresa no es competir con los bancos. En todo caso busca facilitar los créditos


Si se piensa a nivel macro, somos siete mil millones de personas en el mundo, pero aún hay billones que están en la parte baja de la pirámide económica y necesitan tener acceso a créditos que les permitan crecer.

33

CicloDeRiesgo


MODELOS

INNOVADORES

teniendo como apoyo las redes sociales, que considera un canal decisivo y fuente fundamental de evaluación. En todos los países del mundo los burós de crédito funcionan con historiales. Sin embargo, hay que ir más atrás y revisar de dónde surge esa historia. La respuesta es que nace de los usuarios. Para llegar a conocerlos y tomar decisiones sobre sus solicitudes de crédito, es factible acudir a la información que, de ellos, existe en las redes sociales, las imágenes que muestran, la forma en la que se comportan, etc., ayudan a los otorgantes a conocerlos mejor. En Lenddo siempre buscamos incrementar el índice crediticio. Aunque, si los solicitantes no son honestos o transparentes, rechazamos con mayor rapidez las peticiones.

Ahora bien, en México, la oferta de crédito es cara si se le compara con la de otros países. En ese sentido, persiste la idea de que los préstamos deben cobrarse caro.

El crédito, a lo largo de la historia de la humanidad ha sido algo natural. Tenemos más de 5 mil años haciendo uso de créditos. Incluso podríamos decir que, desde que el ser humano supo cómo escribir, comenzó también a anotar quién debía y cuánto. El primer buró de crédito formal data de hace apenas cien años, lo cual nos dice que, durante los 4 mil 900 años precedentes, los hombres hicieron las cosas de otra forma,a fin de continuar el avance; lo hicieron conociendo a las personas, viendo cómo se comportaban, con quiénes se reunían, adónde iban. En la actualidad, a través de las redes sociales, podemos conocer esa información y saber si es consistente y honesta. Y eso está probado en estudios científicos; el entorno o las personas que nos rodean afectan de manera directa la forma como actuamos. En términos coloquiales: “Dime con quién andas y te diré quién eres”. Lenddo salió hace cuatro años en Asia, y tres en América Latina, con la interrogante de si esa conducta era también válida al tratarse de créditos, es decir, si una persona paga bien es porque está rodeada de personas que también lo hacen, y ahora, después de haber otorgado 15 mil créditos en tres países, en Asia y América Latina, los indicadores apuntan a que esta hipótesis es correcta, que una persona es la suma de sus acciones, y resultado de su entorno familiar y de su círculo de amistades.

El mecanismo Lenddo

Es bastante sencillo; nosotros, a través de nuestra página o la página del tercero, pedimos al usuario que nos autorice el

34

CicloDeRiesgo

acceso a sus datos, y de este modo vinculamos su perfil de Facebook, como cuando se descarga una aplicación y se pide autorización, es el mismo mecanismo. En un tiempo aproximado de quince minutos, a través de algoritmos, se otorga al solicitante un puntaje y, con ese mismo puntaje, que va de cero a mil, comenzamos a ver que tiene acceso a diferentes productos, etc., Lenddo se vuelve un complemento del buró de crédito, no es un remplazo de lo que éste hace. Simplemente es otra forma de evaluar, sobre todo cuando los usuarios no tienen historial crediticio o es escaso, ya que los burós de crédito sólo funcionan cuando la gente tiene historia. Buscamos tres cosas fundamentales: la primera, es verificar la identidad del solicitante. Esto nos permite probar quién es; en segundo lugar, determinar su capacidad de pago, lo que se logra estableciendo una correlación entre los datos laborales y su información, las redes sociales; y por último, corroborar la consistencia de todos sus datos para averiguar si tiene voluntad de pago.

¿Cuánto tiempo llevan funcionando en México con esta herramienta?

Poco más de un año, tiempo en el cual hemos otorgado alrededor de 4 mil créditos. Estamos en una fase de transición que, eventualmente, nos permitirá trabajar en toda América Latina con terceros como inversionistas. Ya tenemos suficiente confianza; hemos probado nuestro modelo en Filipinas y Colombia, y ahora estamos buscando en México gente que quiera llegar a un segmento de la población, quizás un poco más joven, honesta y trabajadora, pero también activa en redes sociales. No hemos dejado totalmente de lado el financiamiento de créditos. Tenemos una cartera y la gente sigue pagando, pero no es nuestro futuro, nuestro expertise es más sofisticado en el terreno del análisis. Ahí es donde está nuestra fortaleza y estamos apostando al futuro.

México y las redes sociales México se ubica entre los líderes mundiales en el empleo de las redes sociales. En suma a esto, una gran cantidad de usuarios les dan un uso que va más allá del mero entretenimiento.


MODELOS

INNOVADORES No obstante, existe un problema que afecta a América Latina: el fraude. Nosotros, en Leddo, hemos visto que las herramientas en las redes sociales detectan este tipo de delitos de manera muy acertada, por eso confiamos en nuestro sistema y estamos agradecidos con el mercado mexicano, que es muy amplio. Ahora bien, en México, la oferta de crédito es cara si se le compara con la de otros países. En ese sentido, persiste la idea de que los préstamos deben cobrarse caro. Una ventaja de Lenddo es que no se trata de una herramienta cara. En la actualidad estamos aplicando programas piloto en los cuales los precios no están dados, todo se basa en consultas, como hace el Buró de Crédito, por ejemplo, el tipo de consulta, el volumen de información, el tamaño del crédito etc.. En general son precios razonables y competitivos, complementarios al buró de crédito. En México hay mucho interés por esta herramienta: Hemos sostenido conversaciones con diversos agentes. En particular nos interesa el sector bancario, pero también el de los operadores telefónicos, que representa un mercado interesante. Definir la línea donde inicia el uso de la billetera y el uso del celular es interesante, si se desea descubrir y trabajar ese vínculo. La innovación trae riesgos, sobre todo si se la observa desde el punto de vista tradicional. Sin duda el uso de las redes sociales y de la tecnología en nuestra área ha resultado novedoso. De hecho, el año pasado fuimos finalistas en CNN Expansión, en el ámbito del Comercio Electrónico en México, lo cual nos permitió reflexionar sobre la buena recepción que puede tener nuestra actividad entre los usuarios. Por ello, creemos que asumir el riesgo nos llevará a abrir nuevos caminos y ofrecerles algo diferente.

¿Hacia dónde va Lenddo?

Hemos crecido bastante en los últimos años. Queremos consolidar el modelo en Filipinas, Colombia y México, y luego ampliar el mercado en América Latina y Asia. Hay mucho interés en Perú, Brasil, Chile, India e Indonesia. Estas naciones son líderes en el mercado mundial en el manejo de redes sociales. De los veinte países que

más usan la red social Facebook, la mayoría son mercados emergentes. De aquí que, en Lenddo, consideremos que en ellos está nuestra oportunidad. Si se piensa a nivel macro, somos siete mil millones de personas en el mundo, pero aún hay billones que están en la parte baja de la pirámide económica y necesitan tener acceso a créditos que les permitan crecer. Nosotros creemos que con la ayuda de las redes sociales, tendrán acceso a los créditos de manera más rápida.

¿El perfil del mexicano tiene diferencias substanciales con otros perfiles?

En nuestra experiencia no hemos visto muchas diferencias. Lo que hay es una nueva generación de jóvenes que tienen más temas en común con personas de otras partes del mundo, en comparación con sus padres, quienes probablemente no encontrarían asuntos comunes con progenitores de otras regiones del mundo. Estrechar la brecha cultural entre diferentes naciones ha sido posible gracias a las redes sociales, al uso de YouTube, Twitter, Facebook y otras.

Estamos en una fase de transición que, eventualmente, nos permitirá trabajar en toda América Latina con terceros como inversionistas.

Por otra parte, al otorgar créditos en Colombia, caímos en la cuenta de que las personas se preocupan mucho por su reputación, les importa qué pensarán sus conocidos si se enteran de que no han pagado o deben dinero, y en México la gente es más relajada en ese aspecto. En México también se da mucho el llamado “fraude amigable”, que es cuando la persona hace alguna compra con tarjeta y luego dice que no fue ella quien lo hizo, o cosas por el estilo, pero en general la mayoría de las personas son honestas. Después de otorgar 15 mil créditos en cuatro años, tomar más de 50 mil decisiones de crédito y recaudar más de 20 millones de dólares, tenemos un track record que muestra que sí se puede confiar en la información de las redes sociales. Invito a los lectores de la revista a que piensen en los otros usos que se puede dar a las redes sociales, y en la importancia de emplearlas con corrección, pues pueden convertirse en aliadas para conseguir créditos.

35

CicloDeRiesgo


MODELOS

INNOVADORES

Vicente Fenoll Kubo Financiero Padre de familia y emprendedor, tiene alrededor de veintiún años trabajando en el sector financiero y es pionero en el ámbito de en las micro finanzas. Su primer proyecto fue la financiera FinComún, luego del cual fundó Kubo, empresa en la cual ha procurado transmitir la visión que lo llevó a crear su primera financiera, con un tema que le apasiona mucho dentro de su trabajo: contribuir con el desarrollo de México. De este sentimiento nace su inquietud por impulsar proyectos dirigidos a las clases baja y media a través de los servicios financieros.

V

icente Fenoll es del tipo de emprendedores que creen que los servicios financieros son una gran herramienta para que la gente logre desarrollarse, tanto en el ámbito personal, como en el económico. Por esta razón, el principal objetivo de Kubo Financiero es que la clase baja se convierta en clase media; más concretamente plantea brindar su ayuda para que los índices de pobreza disminuyan, y para que ese sector de la sociedad tenga acceso a un mejor estrato económico y deje atrás la vida de escasas oportunidades de desarrollo.

y difícil. El segundo cambio tuvo que ver con la información. Antes la toma de decisiones resultaba más compleja, todo se hacía de forma manual, incluso era necesario visitar a los clientes para recopilar datos. Pero ahora las centrales de información crediticia nos permiten hacer este cúmulo de análisis de manera eficiente y expedita. La legislación es otro gran cambio; antes una gran cantidad de entidades funcionaban como uniones de crédito, ONGs, fundaciones, etc., ahora tenemos la Ley de Ahorro y Crédito Popular, y un amplio abanico de empresas dedicadas al rubro financiero como las SOFIPOS, SOFOMES, etc.; hay todo un proceso de regularización en nuestro favor. La profesionalización también ha sido importante en este proceso evolutivo, las personas que trabajan en la industria se han preparado con ahínco para dedicarse a este rubro.

Kubo, por su lado, tiene toda una nueva oferta de servicios que conforman una mezcla entre lo tradicional y lo nuevo en cuanto a la gestión de recursos. El crédito de antaño y el nuevo financiamiento

El mercado ha cambiado, antes no se pensaba que un habitante de alguna colonia de bajos recursos fuera sujeto de crédito. Semejante criterio ha cambiado. La nueva óptica está fundamentada en un buen propósito: impulsar la creación de una amplia gama de servicios financieros dirigidos a los sectores de bajos recursos. Las micro financieras atendieron esas necesidades, ese fue uno de los primeros cambios que tuvieron el crédito y el financiamiento, además de que la competencia se diversificó, es más amplia

36

CicloDeRiesgo

La fórmula tradicional: solicitar un crédito que el banco o financiera otorgan con sus recursos pero, ¿se puede innovar en este mercado?

Sí se puede, y claramente sabemos que hay una visión muy tradicional; por un lado está el crédito y por otro apartado, el fondeo. Algunos han tratado de cambiar esa visión tradicionalista con capital propio, emitiendo


Kubo es una empresa digital, por eso buscamos que el servicio sea adecuado, que funcione correctamente, que sea estable, atractivo y certero. Son puntos muy importantes para nosotros y para los usuarios.

37

CicloDeRiesgo


MODELOS

INNOVADORES

Las nuevas generaciones piensan diferente, jóvenes de entre 15 y 25 años forman parte de mercados que son más afines a su manera de pensar y en Endevor lo notamos

deuda con la captación de ahorros, etc. Kubo, por su lado, tiene toda una nueva oferta de servicios que conforman una mezcla entre lo tradicional y lo nuevo en cuanto a gestión de recursos. Hoy existe el concepto de “financiamiento colectivo”, y se basa en distintas variables; sistemas como este han encontrado el camino para hacer llegar recursos a los proyectos. En el caso de Kubo la propuesta de valores parte del supuesto que se tiene a las personas que necesitan financiamiento, y las personas que poseen recursos líquidos y que ahorran en una cuenta. Sabemos que hay un desbalance en la oferta y demanda, ya que los intermediarios financieros han estado en medio captando el dinero de la gente y colocándolo en la actividad crediticia sin mayor información al usuario. Nuestra propuesta es romper esa caja negra llamada “intermediario financiero”. Lo que Kubo hace es conectar al solicitante de crédito con la persona que ahorra, somos una especie de mercado financiero de intercambio; por ejemplo, si una persona llega a pedir un financiamiento, Kubo lo califica, y si todo está bien con el solicitante, lo damos a conocer en nuestro portal. De la misma forma, otras personas que son ahorradoras pueden visitar el portal, conocer la historia de la persona que pide financiamiento y establecer contacto con ella. La tecnología de la información nos permite poner en manos de los ahorradores información acerca del uso y beneficios que genera su dinero. Este cambio sutil afecta positivamente la psicología de la gente, saben dónde están sus recursos y cómo se emplean. Básicamente fomentamos el contacto directo entre la oferta y la demanda. El cambio de paradigma, en el que el intermediario ya no es quien tiene que hacer todo el trabajo, tiene un poder muy particular, pues deja en la gente una certeza al saber el destino de sus recursos. Sabemos que la tecnología nos permite abatir los costos de manera importante, lo cual se traduce en mejores tasas para los ahorradores y menores costos para los acreditados.

para que sea creíble en la sociedad. Las personas no están acostumbradas a prestar sus ahorros a desconocidos. Siempre se ha vendido la idea de ahorrar en una institución financiera y eso es todo. La persona nunca se entera del movimiento que hay detrás. Para mitigar este riesgo hicimos varias cosas: una de ellas fue ajustarnos a un marco regulatorio adecuado, y de ahí surgió el trabajo que hemos venido haciendo con la CNBV, la cual nos dio una licencia de SOFIPO con personalidad de empresa financiera regulada, que nos permite equilibrar la parte reguladora para que sea transparente en los procesos y dar certeza a la gente de que existe un marco legal importante que los protege y respalda. El tema de educación financiera es otro factor importante para nosotros. Hemos trabajado mucho en ello para que la gente sepa que efectivamente su dinero siempre está en riesgo y que debe tomar decisiones informadas, lo cual nos lleva a dos cosas: la primera, es que no es suficiente decirle al cliente que va a tomar riesgos, sino asegurarle que la plataforma donde los va a tomar es transparente, para que sea consciente del riesgo que está tomando, y la segunda, es que hay que darle certeza para que conozca el tipo de proyectos que está fondeando, y Kubo es muy estricto en los procesos de selección de dichos proyectos para que éstos sean de la mejor calidad y el ahorrador tenga un nivel de riesgo bajo.

Mitigar el riesgo en medio de la creatividad y la innovación…

Tenemos confianza en que sí. México está cambiando a una velocidad impresionante; nos tocó ver el surgimiento de una industria que en Sudamérica, e incluso en Asia, llevaba muchos años desarrollándose, y en nuestro país ha metido a millones de personas al mundo de los servicios financieros en relativamente poco tiempo. También hay cambios importantes en cuanto a penetración

Hay varios riesgos en Kubo, por ejemplo, el riesgo del crédito, y todos los intermediarios debemos estar atentos, ya que el riesgo está presente siempre que se presta dinero. La innovación es otro riesgo en el sentido de cómo comunicar esa nueva oferta de valor

38

CicloDeRiesgo

Kubo es una empresa digital, por eso buscamos que el servicio sea adecuado, que funcione correctamente, que sea estable, atractivo y certero. Son puntos muy importantes para nosotros y para los usuarios, porque ayudan a construir un modelo de negocios diferente. Son retos distintos a la forma como se hacían los negocios, pero a su vez funcionamos bajo el mismo concepto de “confiar en la gente” para lograr que inviertan en nosotros.

El mercado mexicano, ¿se siente cómodo con el financiamiento colectivo?


MODELOS

INNOVADORES tecnológica, de telecomunicaciones, etc. Simplemente la venta de celulares inteligentes en México alcanzó cifras del 60 % y se estima que en dos años se elevarán al 80%. Con la reforma en el ámbito de las telecomunicaciones se incrementará. Por eso es factible pensar que los medios digitales ayudarán a muchas industrias, no sólo al sector financiero.

con el usuario de los servicios, y fue ahí cuando se me ocurrió otorgar préstamos por Internet. Teníamos los algoritmos desarrollados y sabíamos cómo calificar el riesgo. La pregunta importante era de dónde sacar el dinero para prestarle a la gente entonces pensamos que los ahorradores podrían cubrir esa parte. Así surgió la idea del modelo de negocios Kubo.

Hay otro tema importante que ocurre en México, y es que gracias a las reformas en este rubro, la cantidad de datos que existen en los burós de crédito nos permiten evaluar de mejor manera los riesgos del financiamiento. Nos ayudamos de herramientas para minimizar el riesgo y así hacer que nuestro proyecto funcione. Lo que nosotros vemos es la construcción de nuevos score cards mediante los cuales podemos reunir bases de datos de Buró y Círculo de Crédito, datos de cómo la gente se comporta en nuestra página, etc. Kubo no es el típico sitio donde se anuncian cosas. Tenemos una plataforma donde la gente interactúa y esa interrelación genera datos analizables que pueden correlacionarse a fin de verificar el riesgo crediticio. Además de los datos en las redes sociales nos permiten saber si hay una coherencia entre el solicitante y su vida real.

Topamos con pared cuando cuestionamos los riesgos sobre prestar el ahorro de un usuario para financiar a otro, entonces empezamos a tomar en cuenta la importancia y el uso de los portafolios, fragmentar el riesgo invirtiendo en decenas de proyectos, en lugar de poner todo el ahorro en uno solo. En resumen, llegamos al concepto de finanzas colectivas, miles de personas que fondean y miles de proyectos.

¿Qué motivó el surgimiento de Kubo Financiero?

Al separarme de la financiera FinComún, de la cual fui fundador, lo que hice fue crear una empresa dedicada a los procesos de tecnologías orientadas a las finanzas, creando software para automatizar el uso de los burós de crédito; básicamente innovando la contabilidad típica, y eventualmente me llegó la oportunidad de aplicar para un curso de tecnología en Madrid sobre mercados y negocios por Internet. Al ser emprendedor Endevor, la empresa me apoyaba para echar a andar nuevos proyectos y ese fue uno de ellos. Me fui a España a estudiar dicho concurso. Allá me encontré con un evento concurrido en su mayoría por jóvenes. Yo era de los pocos o el único “viejo”; llegué al curso con nuestro sistema de BackOffice que habíamos estado desarrollando previamente en México, pero teníamos que crear negocios orientados a Internet desde el punto de vista del usuario, del cliente final. Yo siempre fui muy tecnológico y siempre consideré la tecnología como algo hacia adentro de la empresa y me di cuenta de que hay un mundo allá afuera para explorar

En Kubo, incluso la persona que menos ahorra, tendrá entre 40 y 100 proyectos para invertir, dependiendo de la dispersión de riesgo que quiera tomar. Esto quiere decir que tienen que fallarte muchísimos proyectos para que de verdad tengas pérdidas. Sin duda creamos un modelo de negocios nuevo que rompe muchos paradigmas, aun así nos hemos dado cuenta que lamentable en nuestro país a veces se tiene poca confianza para lanzar nuevos modelos de mercado, porque no se confía en que puedan funcionar. Sin embargo, yo creo que eso está cambiando y nos vamos a llevar sorpresas con la nueva gama de negocios que están surgiendo. Las nuevas generaciones piensan diferente, jóvenes de entre 15 y 25 años forman parte de mercados que son más afines a su manera de pensar y en Endevor lo notamos. Antes había numerosos proyecto con enfoque tradicional, pero ahora se están eligiendo proyectos digitales diferentes porque de alguna manera esto es lo que se está demandando, las apps son un buen ejemplo de ello.

39

CicloDeRiesgo


MODELOS

INNOVADORES

Ernesto Moya Pedrola Presidente del Consejo Directivo de ConUnion, A.C. Es Ingeniero Químico por la Universidad de Guadalajara, tiene una maestría en el IPADE en negocios, ha sido director de empresas industriales y de servicios, y desde hace veinte años forma parte del sector financiero. El rol de las uniones de crédito

Las uniones de crédito son intermediarios financieros que tienen una ley propia, es decir, no son auxiliares de crédito, y por lo mismo, considero que no se les puede definir de otra manera. Originalmente nacieron de la necesidad de un sector que tenía exceso de efectivo, y a su vez, una gran demanda de crédito. De esta manera, empezaron a intermediar como si fueran una especie de caja de ahorros; con el tiempo, la figura se fue independizando y cobrando vida propia.

activos por 45 mill millones de pesos. Una de las virtudes del sector es que el 75% de sus activos son cartera, y del fondeo que tiene el sector aproximadamente el 70% deriva de los propios socios ahorradores. Esto permite tener un correcto balance en la intermediación. Nosotros no podemos operar más que con personas físicas o morales que sean económicamente activas, no podemos tener socios que sean sólo amas de casa o pensionados, tiene que ser alguien que genere una actividad económica, que tenga inversiones, que rente inmuebles, que sea un inversionista independiente, etc. Ese es el perfil de los socios y obviamente todo tipo de personas morales.

"Nosotros no tenemos clientes sino socios. El conocimiento que tienes sobre la persona a la cual le estás dando el crédito es muy superior al que tiene la banca". Una unión de crédito no puede trabajar créditos mas que con los socios; para poder ahorrar o pedir prestado necesitas ser socio. El director de una unión de crédito tiene que obtener buenas condiciones de crédito, captar ahorro a tasas atractivas para los socios ahorradores, y a su vez, darles un retorno de capital a los socios capitalistas que solo tienen acciones. El sector tuvo una crisis en 1995 porque el gobierno lo utilizó para dar créditos indiscriminados con fondeo de NAFINSA, de ahí que existieran 450 uniones de crédito, ocasionando que el sector entrara en una problemática. Tuvo que haber una depuración y nuevas regulaciones, así que desde hace siete años se aprobó la ley para Uniones de Crédito, y esto ha permitido que el sector se consolide y crezca. Al día de hoy 100 uniones de crédito y manejamos

40

CicloDeRiesgo

La cartera se ha comportado razonablemente, estamos 10% arriba en comparación con el año pasado en cuanto a crecimiento, y hay una cartera vencida del 2%; en resumen, esto indica que tenemos un sector dinámico por una simple razón, nosotros no tenemos clientes sino socios. El conocimiento que tenemos sobre la persona a la cual le está dando el crédito es muy superior al que tiene la banca.

La gestión de crédito en las uniones

Tenemos una estructura de gobierno dentro la unión de crédito, y tratamos de evitar los conflictos de interés. Si alguien pide un crédito tiene que pasar por un comité. Por eso nosotros recomendamos la existencia de estos comités al Consejo de Administración, para que gestionen los créditos relacionados.


Detrás de todo el proceso de crédito hay valores que son el empuje para emprender empresas, como prudencia, equidad, austeridad. Si esos valores están dentro las instituciones, entonces éstas logran tomar buenas decisiones.

41

CicloDeRiesgo


MODELOS

INNOVADORES

Nosotros estamos regulados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que al ser un ente regulado le da confianza al socio ahorrador, el cual recibe más intereses, circunstancia que nos da agilidad para colocar más créditos porque conocemos a los miembros del mercado, a los socios. Sabemos a quién darle, cuánto y en qué condiciones y qué garantías podemos pedir. Ser socio no garantiza recibir un crédito, todos tienen que pasar por un proceso, y nosotros tenemos por parte de la CNBV, tanto en el área jurídica como de supervisión, una revisión de manuales y procesos de crédito, a través de la que ellos audita a las distintas uniones, al azar. Lo hacen cada año y participan con nosotros en varias áreas del sector, por ejemplo, con ConUnión, que es la asociación del sector y es voluntaria, tiene 60 uniones de crédito que representan el 82 % de los activos que maneja el sector. ConUnión estuvo al frente para negociar la nueva ley de Uniones de Crédito que se emitió hace siete años, así como la que se creó junto con la reforma financiera en enero de este año. También hemos platicado con la banca de desarrollo y hemos elaborado distintos programas con diferentes sectores, por ejemplo, el 40% de las uniones está en el sector agropecuario, de tal manera que las uniones de crédito son canales muy importantes para la colocación de crédito. Somos, en cierto modo, un vehículo, especialmente en el sector agrícola, porque los créditos a través de una unión son más accesibles, ya que se tiene un pleno conocimiento de los clientes. Sabemos en qué tiempo necesitan los créditos para cosechar y en qué tiempo pueden invertir en otras cosas. Hay conocimiento del socio.

La innovación en el mercado de crédito está en la diversificación y la especialización

Las uniones de crédito somos muy incluyentes, por ejemplo, cuando estaba la problemática del sector inmobiliario con las grandes empresas desarrolladoras, Sociedad Hipotecaria Federal nos abrió una línea. Aunque éstas se generan de manera individual, el arreglo que se firmó fue de 2 mil millones de pesos para apoyar a desarrolladores de vivienda. Nosotros no tenemos por ley capacidad para financiar la compra de vivienda, pero sí apoyar a los desarrolladores; son líneas a dos años, el periodo de construcción y venta; algunos de nuestros clientes y uniones forman parte de este sector, por ejemplo, el 29 % de los fondeos de FIFOMI se realizan a través de uniones de crédito.

42

CicloDeRiesgo

Dentro las uniones abarcamos todo tipo de actividades económicas, como la industria lechera, las gasolinerías, los menonitas. Por otro lado, los estados norteños, que son agricultores importantes; las uniones regionales con presencia en Puebla, Mérida, Oaxaca, Jalisco. En general es factible encontrar uniones muy variadas; el mercado nos ha llevado a que muchas se abran a todo tipo de sectores PyMES. Esto, debido a que nosotros no tenemos el perfil para la empresa grande, somos pymes, profesionistas independientes. Un ejemplo es la Unión de Contadores, que necesitaba créditos y ahorros; con una unión se sienten más cómodos porque dan el ahorro al mismo grupo de contadores, y esto les da mayor rentabilidad y confianza, en lugar de estar con una institución bancaria.

El riesgo en las uniones de crédito

De 10 años a la fecha las uniones, a raíz de la publicación de la ley y las supervisiones que tenemos de forma continua, han hecho de éste un sector con un gobierno institucional, con controles internos robustos, con comités de ingresos, auditorías y se forman consejos con un 25 % de consejeros independientes. En general el gobierno es grande y hasta, en cierto grado, minimizar el riesgo, por la forma en que estamos constituidos y cómo operamos. Sin embargo, una gran cantidad de uniones sí requieren de garantías adicionales al uso de recursos específicos para los bienes que manejan, los cuales son, en muchos casos inmuebles; probablemente el 50 % de nuestra cartera, a nivel sectorial, tienen garantía esta índole.

¿Cuál es la diferencia entre solicitar crédito con una unión de crédito y pedirlo en cualquier otra institución?

La agilidad de respuesta y el conocimiento del sector. Esto quiere decir que cuando alguien nos pide un crédito, ya sabemos para qué lo pide, y si lo hace fuera de contexto, inmediatamente lo sabemos. No necesitamos hacer un gran análisis de crédito para que, en semanas posteriores, un comité nos diga que no fue aprobado y que el solicitante está pidiendo algo fuera de sus posibilidades. Esto no sucede con nosotros, simplemente porque conocemos muy bien al socio. Detrás de todo el proceso de crédito hay valores que son el empuje para emprender empresas, como prudencia, equidad, austeridad. Si esos valores están dentro las instituciones entonces éstas logran tomar buenas decisiones.


MODELOS

INNOVADORES Reforma financiera y uniones de crédito

Hay dos facetas de la reforma financiera, una de ellas está relacionada al sector. Con base en esto la ley se reformó, dándonos más requerimientos, haciéndola más adecuada a nuestra realidad. En la ley anterior se estipulaba que los socios debían ser personas físicas con actividades empresariales, de acuerdo con el Código Fiscal. Ahora la definición sólo dice que deben tener una actividad económica. De esta forma, una persona puede ser socio de una unión de crédito, aunque como persona física no declare para fines fiscales con actividad empresarial. Con que tengas una actividad que genere un valor económico agregado, es suficiente. Se ha dado más flexibilidad al sector agropecuario para que, en el caso de las familias, se considere un mismo grupo a partir de dos generaciones, y no como sucedía antes, que eran menester cuatro generaciones se le dio al sector una mayor adecuación. Así es, ahora se permite que que la banca invierta hasta 30% en acciones de uniones de crédito. Esta acción se aprobó en enero de este año, aunque todavía no se usa. También se permite inversión extranjera hasta un 15% y que los socios tengan hasta un solo socio con ese 15 ó 30% con permiso de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. También se está promoviendo que las uniones de crédito tengan grupos de control, lo cual es sano porque cuando una empresa no es de nadie, nadie se encarga de ella. La empresa debe permitir un grupo de personas interesadas en su crecimiento y en las utilidades del negocio a largo plazo. La agilidad de recuperación de activos es otro de los grandes beneficios que trae la reforma, no sólo para las uniones, sino para todo el sector financiero, por ejemplo, cuando se trata de bien inmueble en garantía, de acuerdo con los requerimientos de la nueva ley, se facilita el procedimiento para volver a tomar posesión. Los procesos son certeros, lo cual permite tener una mayor seguridad en los procedimientos judiciales y se facilita la recuperación de los bienes dados en garantía, circunstancia que ha hecho que la gente sea más cumplida con los pagos.

El futuro de las uniones de crédito

Somos un sector que ha caminado bien en todos estos años, la actividad económica ha

estado regular y nos hemos mantenido sanos, con un crecimiento razonable del 10%. Creo que en la medida que la economía adquiera un mayor dinamismo, nuestro papel crecerá y se generarán muchas alianzas y consolidaciones, dado que aún hay uniones muy pequeñas que necesitan consolidarse. El gobierno, a través de las reglas y los requerimientos que impone la CNBV, como las nuevas reglas del lavado de dinero, exige una estructura mínima y un tamaño. Si la unión de crédito no lo tiene, se complica mucho el crecimiento y consolidación. Esto es algo que ya perciben las uniones. En ese sentido, creo que el sector se ha consolidado poco a poco, y no porque tengamos malos resultados, sino porque el modelo que prevalecerá es el de las uniones medianas y grandes. Con respecto a las regulaciones sobre el lavado de dinero, si bien la regla de oro en esa actividad es “conocer al cliente”, nosotros no tenemos problemas con tal normatividad, porque, efectivamente, conocemos a nuestro socio y sabemos bien a qué se dedica, y si creemos que hay algunas cuestiones que no cuadran, simplemente no trabajamos con él. Operamos muy poco con efectivo. No tenemos problemas en este tema, sin embargo, sí estamos en un proceso para educar al sector, con la participación de Financiera Nacional, FIFOMI, etc. Tenemos reuniones regionales con uniones de toda la zona del sur. Esto lo hemos hecho en otros estados como Chihuahua, Sonora y Jalisco, lo cual nos ha llevado a formar y educar al sector. Nosotros, como ConUnión, también hemos dado cursos a nuestros asociados sobre la reforma financiera el lavado de dinero, etc. En algunos casos la Comisión Nacional Bancaria y de Valores lo ha hecho participativamente, y cada año tenemos un foro muy importante, el cual, tradicionalmente, tiene lugar en Playa del Carmen, donde analizamos qué se ha hecho bien, qué no se ha trabajado, hacia dónde vamos, cómo podemos hacerlo mejor, etc. El proceso educativo es una constante que las uniones de crédito deben generar para analizarse, porque quienes estamos en el sector financiero sabemos que el dinero de este tipo de entidades no es de nosotros, sino de los socios. Esto quiere decir que no podemos manejarnos como empresa patrimonial, debemos hacerlo de manera muy institucional; el hecho de saber que el dinero no es nuestro, nos obliga a cuidarlo más, por lo cual el nivel de riesgo debe ser muy mesurado.

No necesitamos hacer un gran análisis de crédito para que, en semanas posteriores, un comité nos diga que no fue aprobado y que el solicitante está pidiendo algo fuera de sus posibilidades.

43

CicloDeRiesgo


MODELOS

INNOVADORES

Alejandro Murat Hinojosa Director General del INFONAVIT Es licenciado en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Cuenta con estudios de maestría en Derecho y Relaciones Internacionales, que realizó en la Universidad de Columbia, y con una especialidad, en esta última área, que cursó en la London School of Economics and Political Science. Asimismo, como parte de los posgrados que cursó, estudió Banca y Finanzas Internacionales.

H

a sido colaborador de Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía 2001 y participante en encuentros con personajes de la talla de Paul Krugman, uno de los editorialistas en materia económica con mayor credibilidad a nivel internacional, así como con el prestigiado economista Jeffrey Sachs. Comprometido con el estado de derecho y el fomento a la propiedad y fe pública, Murat Hinojosa se especializó académica y profesionalmente en Derecho de Propiedad. De su experiencia en la administración pública cabe destacar su papel como director general del Instituto de la Función Registral del Estado de México y del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense, donde fomentó su proyección y modernización.

en el equipo de transición del entonces presidente electo, el licenciado Enrique Peña Nieto, y el pasado 11 de diciembre de 2012, a propuesta del Presidente de México, la Asamblea General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores aprobó su nombramiento como director general del INFONAVIT.

INFONAVIT, el banco más sustentable de México,

¿Cómo fue la obtención de dicho reconocimiento? No sentimos muy orgullosos de haber sido elegidos como el Banco Más Sustentable de México (Most Sustainable Bank Mexico 2014). Fue un reconocimiento que recibimos por ser una de las instituciones con mejores prácticas en materia de desarrollo de mercados y tendencias en innovación en el sector financiero y corporativo, a nivel mundial. Recibimos este reconocimiento porque el INFONAVIT ha mantenido, por muchos años, su compromiso de promover un desarrollo ordenado y sustentable. También porque hemos emprendido un esfuerzo, serio y decidido, para regularizar y mejorar las viviendas urbanas.

Una de las ventajas radica en que presentan tasas de interés fijas de 10.5%; el trabajador siempre estará al tanto de cuánto le falta por pagar. Murat Hinojosa también tiene una sólida trayectoria en el ámbito político. Fue diputado federal en la LIX Legislatura, foro desde el cual impulsó la competitividad empresarial a través de la creación de la Comisión de la Competitividad y Desarrollo Regional. Además, participó de manera activa en la construcción del dictamen y la aprobación de la ley de Competencia Económica, y en temas relacionados con la Comisión de Comunicaciones y Transportes. También fungió como coordinador de Vivienda

44

CicloDeRiesgo

El reconocimiento Most Sustainable Bank Mexico 2014 se suma a otros que el Instituto ha recibido. Por citar un par de ejemplos, en 2012 recibimos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) el Premio Mundial del Hábitat,


La innovaci贸n en productos financieros para los trabajadores es la clave para el crecimiento del pa铆s.

45

CicloDeRiesgo


MODELOS

INNOVADORES

Nos hemos visto en la necesidad de ampliar nuestros esquemas porque detectamos que el sector de los trabajadores que solicitaba créditos de entre 480 y 850 mil pesos estaban desprotegidos.

y en 2013, el Great Place to Work en materia de equidad de género. Cada galardón refleja que estamos haciendo un buen trabajo en la institución, que buscamos mejorar día con día. ¿Cuáles han sido las fortalezas del INFONAVIT para destacar como uno de nos mejores bancos del país? Definitivamente, innovar en la forma de otorgar viviendas. Por ejemplo, en el marco de la política nacional de vivienda, el INFONAVIT ha diseñado nuevas estrategias para que transitemos de un modelo hipotecario basado en el número de créditos otorgados a otro que dé prioridad a la calidad de vida y al valor patrimonial de sus trabajadores. Cabe mencionar que tenemos programas innovadores que han contribuido a mejorar la sustentabilidad. Ejemplo de esto son los programas Hipoteca Verde, Hipoteca con Servicios y el denominado Mejorando la Unidad y la Estrategia de Cobertura de Calidad. Con respecto a Hipoteca Verde, es un programa que ha impulsado el otorgamiento de más de un millón y medio de créditos. Los beneficios están a la vista: durante 2013 los trabajadores obtuvieron ahorros de más de 71 millones de kilowatts por mes en energía lo que equivale a la energía eléctrica comercializada en todo México entre enero y febrero de 2013. Adicionalmente, la implantación de este programa permitió ahorrar más de 24 millones de metros cúbicos de agua, cifra por demás relevante si se piensa en los beneficios que acarrea al medio ambiente. Con el programa Hipoteca con Servicios, tenemos previsto que 97 municipios participen activamente en el segundo semestre de 2014. Al mes de agosto los municipios con convenios en operación lograron recaudar más de 35 millones de pesos, lo que representa más de 80 mil hipotecas bajo este esquema, sin duda un logro que hay que aplaudir. Por último, tenemos también el programa Mejorando la Unidad, al cual, este año, se le destinarán 200 millones de pesos para implementar 20 desarrollos de ese tipo.

Nuevos esquemas de financiamiento…

¿Cuáles son los nuevos productos que está ofreciendo el INFONAVIT? En la actualidad la institución está consciente de que innovar y mejorar son premisas muy importantes para tener un mejor desempeño en nuestro campo. El INFONAVIT cuenta con dos nuevos esquemas que mejoran las

46

CicloDeRiesgo

condiciones para que los mexicanos adquieran una vivienda digna y con mejor ocupación. Estos nuevos productos son el crédito en pesos y la ampliación del monto máximo de crédito. Uno y otro esquemas complementan las opciones de vivienda en el mercado hipotecario nacional, circunstancia que contribuye a que los trabajadores tengan más alternativas a la hora de hacerse de una casa, y al mismo tiempo propicia una mayor competencia en el sector del crédito a la vivienda. ¿En qué consisten los créditos en pesos? Consisten en ofrecer a todos los trabajadores la posibilidad de obtener créditos denominados solamente en pesos, en lugar de la medida conocida como Veces Salarios Mínimos (VSM). Esto es posible gracias a la estabilidad financiera que ha alcanzado el país, la cual permite que la moneda asuma dicho rol. ¿Hasta qué grado benefician a los trabajadores estos nuevos esquemas de financiamiento? Una de las ventajas radica en que presentan tasas de interés fijas de 10.5%; el trabajador siempre estará al tanto de cuánto le falta por pagar para liquidar su crédito, es decir, el saldo es decreciente y cuenta con un plazo de hasta 30 años. Por su parte, los montos máximos de crédito han aumentado de 483 mil pesos a 850 mil pesos, lo que representa un incremento del 76%. De esta forma, los trabajadores del INFONAVIT podrán adquirir viviendas de mejor calidad y ubicación. Con semejante incremento, tenemos previsto beneficiar a dos millones de trabajadores para que formen hogares con valor. Nos hemos visto en la necesidad de ampliar nuestros esquemas porque detectamos que el sector de los trabajadores que solicitaba créditos de entre 480 y 850 mil pesos estaban desprotegidos, pues la banca comercial sólo atendía entre el 7 y 8% de este sector. Por nuestra parte, como INFONAVIT poseemos más del 70% del mercado de créditos de 480 mil pesos o inferiores; por eso tomamos la decisión de aumentar el monto máximo de crédito, para que más trabajadores puedan ser atendidos por el Instituto y no quedaran en un limbo hipotecario. ¿INFONAVIT trabaja de la mano con otras instituciones financieras? Sí lo hacemos, principalmente para desarrollar productos que nos permitan ofrecer a los mexicanos créditos hipotecarios basados en las


MODELOS

INNOVADORES mejores condiciones y en beneficio del mercado de vivienda en nuestro país. Trabajar bajo esas premisas es la única forma en que podemos ser un agente de cambio y consolidar este mercado, hacerlo más competitivo y desarrollado. Tenemos un compromiso, junto con el presidente Enrique Peña Nieto, con todas las familias mexicanas, para que tengan acceso a un patrimonio y se eleve la calidad de vida de los trabajadores. La innovación en productos financieros para los trabajadores es la clave para el crecimiento del país. En un país como México, donde la informalidad parece ser una constante en la economía, ¿cómo se logra acercar a las personas a la formalidad? Recordemos que uno de los objetivos de la reforma hacendaria es crear elementos para que los mexicanos se incorporen a la formalidad, es por ello que el gobierno federal decidió crear el programa Crezcamos Juntos, que invita al trabajador a vivir con mayor tranquilidad y certeza. Este programa se rige por cinco puntos básicos dirigidos a quienes se incorporen a la formalidad, y les ofrece: acceso a seguridad social, acceso a pensión para retiros, acceso a créditos de vivienda, descuentos atractivos en impuestos y acceso a capacitación, impartida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. ¿Cuál es el papel del INFONAVIT dentro del programa Crezcamos Juntos? En lo que refiere al INFONAVIT, los créditos que se otorguen por medio de este programa tendrán las siguientes características: serán proporcionados exclusivamente en pesos y tendrán un CAT de 12%. Cabe destacar que estos créditos tienen un importante carácter de corresponsabilidad, pues el trabajador debe ahorrar una porción de su ingreso, que va de 10, a 25%, lo que le permitirá crear las condiciones de estabilidad necesarias para tener acceso al crédito. Para alentar el ahorro, el gobierno de la república dará un subsidio de hasta $30 mil pesos para enganches, y los trabajadores incorporados al programa Crezcamos Juntos podrán disponer de un crédito después de 4 bimestres de cotización, puesto que los primeros dos años sólo se pagará el 50% de esa aportación; el tercero y cuarto años el 40%, y así sucesivamente.

¿Cuál cree usted que sea la principal diferencia entre los productos financieros que maneja el Instituto contra los que hay en el mercado de crédito hipotecario? La principal diferencia es que los créditos del INFONAVIT se manejan como un portafolio que permite dar acceso y mejores condiciones financieras a los trabajadores de menores ingresos, quienes tienen como única opción de financiamiento para vivienda al Instituto.

Creemos en los mexicanos, por eso apostamos en favor del financiamiento para la vivienda, basándonos en herramientas de evaluación que son precisas para el mercado nacional y ponderan la capacidad de pago del trabajador y su moralidad para cumplir con los compromisos adquiridos. ¿De dónde surgió la motivación para lanzar nuevos productos como los créditos en pesos a tasa fija y la ampliación del monto máximo de los financiamientos a 850 mil pesos? Desde la década de 1990 y debido a los períodos de alta inflación que se presentaron, los créditos que otorgaba el INFONAVIT eran en Veces Salarios Mínimos, lo que permitió al Instituto conservar el patrimonio y la rentabilidad del Fondo Nacional de la Vivienda. Ahora que hay condiciones macroeconómicas estables, es posible otorgar créditos en pesos a tasa fija, lo que posibilita que los trabajadores conozcan el importe de las mensualidades que pagarán hasta liquidar el crédito y asegurar que el saldo de los préstamos no se incremente durante los primeros años, como sucede con los créditos en Veces Salario Mínimo. Por otro lado, se incrementó el monto máximo de los créditos que se pueden otorgar con recursos del Fondo Nacional de la Vivienda a 850 mil pesos, cantidad que se encuentra vinculada con el salario del trabajador y le permite adquirir viviendas de mayor valor. Finalmente, ¿Cuál es el objetivo que busca INFONAVIT al lanzar estos productos al mercado? El Instituto busca constantemente ofrecer mejores opciones de financiamiento a sus trabajadores, de acuerdo con las condiciones de mercado actuales. Con estos productos se amplía el abanico de opciones que cada trabajador tiene a su disposición para que las seleccione teniendo en cuenta que son las que se adaptan mejor a sus necesidades.

47

CicloDeRiesgo


Publirreportaje

Buró de Crédito: la base de una buena decisión para otorgantes de crédito y/o empresas que venden a plazos

E

n México, como en otras partes del mundo, el sistema financiero y de prestación de servicios o productos se encarga de relacionar a personas físicas y morales que tienen dinero, con el mismo tipo de personas que lo necesitan; es decir, es el punto en el que “se cruzan” quienes poseen recursos económicos y quienes los requieren. Nuestro sistema financiero está integrado por distintos intermediarios entre los que destacan desde luego las entidades financieras, pero también por otro tipo de instituciones. En el ámbito específico del proceso de crédito o de prestación de productos o servicios en financiamiento, ya sea otorgado por los bancos o por otra clase de organizaciones, el hecho de prestar dinero o vender a plazos implica un riesgo para quien ofrece estas opciones: el de perder lo aportado en dinero o en especie (mercancías, bienes inmuebles, servicios, etc.). Las decisiones son situaciones cargadas de cierta incertidumbre. Una

48

CicloDeRiesgo

buena decisión nos lleva a lograr el objetivo deseado. Una mala decisión tiene efectos negativos, como pérdidas económicas o personales. Las empresas otorgantes de crédito o las que venden a plazos tienen al menos dos posibles repercusiones al tomar una mala decisión; dar un servicio, producto o crédito a una persona o empresa a quien no debieron, o bien, no dar el servicio, producto o crédito a una persona o empresa a quien si debieron. En ambos caso, esas decisiones pueden tener repercusiones importantes no sólo en los “dueños” del dinero sino que además puede poner en riesgo todo el sistema financiero y de pagos del país.


Publirreportaje

Y es ahí donde un importante actor del sistema financiero mexicano entra en acción: Buró de Crédito, quien al reunir en sus bases de datos la mayor y más consultada información del comportamiento crediticio de los usuarios de crédito, proporciona a los otorgantes (previa autorización de los solicitantes) datos para que ellos tomen las decisiones a partir de sus políticas particulares. Buró de Crédito no concede ni niega créditos; proporciona información y los otorgantes deciden con más elementos.

Buró de Crédito consciente de esa gran responsabilidad, acerca a todos los intermediarios que buscan reducir el riesgo, distintos mecanismos como son herramientas para la evaluación de la capacidad de pago de los solicitantes. Esta herramienta permite conocer la capacidad que tiene una persona para adquirir un crédito adicional sin sobreendeudarlo, ni aumentar su nivel de riesgo. Buró de Crédito también puede ofrecer un indicador que ayuda a conocer la probabilidad de pago de los clientes potenciales permitiendo generar una cartera sana y rentable. Asimismo contamos con sistemas automatizados para la originación de créditos , herramientas y alertas para la prevención de riesgos y fraudes, instrumentos para simplificar la administración de la cartera actual y herramientas eficaces para la recuperación de recursos. La calidad, solidez y disponibilidad de los servicios e información que proporciona Buró de Crédito sin duda ayuda a todos los intermediarios a tomar las mejores decisiones. La operación con Buró de Crédito no es un tema sofisticado ni complejo; en la práctica es un tema muy sencillo y en el que además se han orientado los esfuerzos para simplificar la operación y generar herramientas que se adaptan fácilmente a las necesidades de cada institución bajo una atención personalizada.

49

CicloDeRiesgo


LA VISIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA COBRANZA En época de cambios, es preciso hacer ajustes para permanecer en el mercado, ser capaces de evolucionar a la par de las demandas que tiene el sector financiero, pero también, hacerlo de manera sostenible y ética. Por: Gabriel Pérez Mata

L

os profesionales de la cobranza, Ricardo Acosta, Humberto Pazos, Rogelio Sortillón y Alejandro Milla, tienen una visión muy particular del futuro de esta próspera industria; seguirá existiendo dinamismo en el sector y también se ve un interés por evolucionar, hacer uso de la oferta tecnológica, y mucha disposición para cuadrarse a los marcos regulatorios y éticos que el futuro demanda para el mundo de la cobranza. No se puede negar que la percepción que se ha tenido sobre este sector no ha sido la mejor; pues aún siguen existiendo algunas agencias de cobranza que se rehúsan a ser reguladas o a ejercer buenas prácticas, y son esas las que afectan la imagen de esta área en México. Ricardo Acosta, de Consorcio Jurídico, está muy consciente de esto; en poco más de veinte años dedicados al sector, sabe el daño que las malas prácticas ocasionan a la industria, que es preciso hacer un trabajo ético, y que debemos transparentar las quejas y darles atención inmediata, dejar de preocuparse y comenzar realmente a ocuparse por las acciones que se deben tomar.

50

CicloDeRiesgo

El futuro dicta sumarse a la autorregulación y hacer caso de las recomendaciones y regulaciones que instancias como la Condusef, o la misma APCOB hacen. También es importante usar la tecnología disponible. Para Rogelio Sortillón, Director General de LEGAXXI, lo que este sector demanda es prepararse y adaptarse a lo que trae el mercado. Hay quienes se resisten a esos cambios, siguen sin invertir en capacitación de su personal y en productos tecnológicos que les faciliten los procesos de cobranza, no se están certificando en lo concerniente a seguridad de información, no se hacen socialmente responsables, ni incentivan a su gente, y parece que no están interesados en que la imagen de su empresa tenga una mejor cara con sus clientes; quienes sigan bajo esos esquemas no formarán parte del futuro de esta industria. Toda empresa de cobranza debe asumir su rol y cimentarlo bien dentro de un mercado en constantes cambios, y para Jorge Humberto Pazos, es claro que las circunstancias económicas pueden hacer que muchas empresas comiencen a explorar nuevos nichos, llevándolas a ampliar sus productos y servicios, lo que sin duda las ayudará a mantenerse en el mercado, uno que no es fácil, que es cambiante y que ha llevado a muchas empresas al cierre. El mercado al cual se enfrenta la cobranza es sumamente competitivo; como comenta Alejandro Milla, la férrea competencia se da porque los bancos han convertido a muchas empresas de cobranza en agencias muy especializadas en el manejo de la información, además de que se redujo considerablemente el número de éstas que trabajan con los bancos, lo que se traduce en un manejo muy eficiente y preciso de la información y si no te especializas en la cobranza como actividad primaria, difícilmente podrás competir con ellos.


cambios a los que hago referencia es como se tiene que llevar ahora una administración global de la cartera, donde ya no recibes 30, 40 o 50 expedientes, sino que ahora puedes procesar miles de ellos. Esta cobranza tiene sus nuevas exigencias en lo que es la seguridad de la información, ya que este es un aspecto muy importante, así como las buenas prácticas dentro de la cobranza.

Lic. Jorge Humberto Pazos Chavez

A

bogado de profesión, egresado de la Universidad La Salle; ha dedicado su vida laboral al litigio y la cobranza. Desde los años ochenta, hasta la actualidad, ha estado trabajando en el mundo de la cobranza, y gracias a su larga trayectoria ha sido testigo de la evolución que ha tenido esta industria. Recuerda la cobranza de antaño como un producto incipiente y desconocido para quienes no formaban parte de este mundo; no había pleno conocimiento de la cobranza masiva, institucional; no se conocían a todas las empresas que se dedicaban a este rubro. Del mismo modo, muchas otras instituciones, con el paso del tiempo, fueron conociendo esta industria, que creció de manera importante, y todo eso permitió que la cobranza sea una necesidad práctica dentro de una sociedad que se mueve a través del crédito.

Cambios sustanciales en la cobranza…

Yo recuerdo la primera vez que recibí una cartera; había ido a una de las instituciones financieras para las que trabajábamos a recoger una caja de cartón con 40 o 50 expedientes; con esa sencillez se hacían las cosas. De igual forma, la información de esos expedientes era muy sencilla y simple. Esa fue la primera cartera de una institución bancaria con la que trabajé; ahora, con el pasar del tiempo, la tecnología ha rebasado en todos los aspectos aquellos inicios incipientes de lo que fue la cobranza, entendida como una cobranza institucional, hasta llegar al momento donde las empresas que nos dedicamos a este servicio definitivamente tienen otra perspectiva, otro ánimo y otra organización diferente. Quienes no pudieron acoplarse a los cambios son los que han desaparecido; nosotros decidimos evolucionar y cambiar, y es por eso que seguimos presentes. Los

Incluso ahora con todos los cambios y la constante presión para mejorar la cobranza, sabemos que hay empresas que no quieren regularse en estas buenas prácticas, e irónicamente, son éstas las que constituyen una parte fundamental para la seguridad de la información dentro de una administración que se adecua para los fines que requieren nuestros clientes, que es un estándar al que todos los profesionales en cobranza y servicios jurídicos estamos acostumbrados a ejercer, y somos los más representativos dentro del grupo de empresas que se dedican a la recuperación de créditos vencidos.

El trato al deudor, ¿en qué ha cambiado?

El tiempo ha marcado diferencias muy importantes, pero hay una regla de oro; y es que el cobro de una deuda no yace en la agresividad. Tratar de recuperar el recurso siendo agresivo con alguien que está en una situación de insolvencia o no tiene el ánimo de pagar, no es la forma ideal. Anteriormente, las prácticas de cobranza eran muy rudas, y poco a poco la necesidad y las buenas prácticas que surgieron de la experiencia aprendida a lo largo de los años, nos enseñaron que el deudor necesita que se le apoye y necesita que le indiquemos el camino que puede seguir y darle diferentes posibilidades para que dentro de su adeudo encuentre la manera de solventarlo y salir adelante.

Claves para llevar una buena gestión de cobranza

El estándar primordial es la buena atención, por ejemplo, cuando tratamos con deudores que han tenido algún impedimento de carácter económico por el cual ya no han podido pagar, hay que entender y atender en lo que respecta a sus nuevas posibilidades. Dentro de este contexto las mismas instituciones de crédito, las empresas prestadoras de servicios, las empresas comerciales etc., quienes otorgan un crédito y quienes lo reciben, están inmersos en una sinergia que coadyuva para que, tanto de un lado, como de otro, se entienda que en ocasiones la flexibilidad es lo que se requiere para que continúe esa sinergia. Podemos mencionar casos concretos que requieren de flexibilidad y buena atención; uno de esos casos son las crisis económicas que han habido en nuestro país, donde también la economía personal de quienes tienen algún adeudo se ha visto mermada, poniendo a los deudores en situaciones difíciles. En un principio, cuando se cobraba un crédito, no se tomaban en cuenta esas situaciones. Un ejemplo son

51

CicloDeRiesgo


los créditos hipotecarios antes de las UDIS; eran créditos impagables porque quien caía en mora en tiempos de crisis, sus deudas se convertían automáticamente en deudas impagables porque los intereses rebasaban de una manera impresionante el capital que habían recibido y en el momento de pretender cobrar el crédito éste era imposible de pagar; a quien le habían otorgado el crédito hipotecario perdía la garantía real que tenía y su inmueble pasaba a propiedad de la institución que otorgó el crédito. Afortunadamente el crédito hipotecario ya está regulado de otra manera, donde los intereses llegan a un tope y quien incurre en mora tiene muchas posibilidades para cubrir ese adeudo y no perder su patrimonio. Todo ha cambiado desde que las instituciones de crédito pusieron sus carteras en manos de empresas especializadas, como despachos jurídicos, agencias, etc. Hay muchas buenas empresas profesionales dedicadas a esta industria, pero también seguimos rodeados de muchas otras pseudoempresas que siguen ejerciendo la cobranza de hace veinte años con prácticas de agresividad, planteando a los deudores situaciones irreales para cobrarles a base de presión, de intimidación, para lograr el pago de un adeudo, y aunque muchas veces sí lo logran, recordemos que lo hicieron mediante prácticas inadecuadas.

Promotor de la autorregulación…

En su momento, cuando fui presidente de la Asociación de Profesionales en Cobranza, se planteó la posibilidad de la autorregulación; lo comenté con todos los integrantes de la Asociación, y aunque hubo escépticos, la gran mayoría estuvo de acuerdo con la autorregulación. De ahí iniciamos a platicar con la Condusef, después con la Procuraduría del Consumidor, la Asociación de Bancos de México, incluso con algunas empresas privadas, y tuvimos resultados muy buenos, porque sin que existiera una regulación o algo que obligara a cumplir determinados lineamientos, dentro de la experiencia que teníamos todos los que nos dedicábamos a ese campo de actividad, preparamos un contexto de normas que fueron las que nos obligaron, y considero que se avanzó mucho en lo que a regulación se refiere, porque todos comenzamos a caminar en un sendero que desconocíamos y que en ocasiones anteriores se pretendió legislar por la Cámara de Diputados, pero finalmente logramos que instancias como la Condusef tuvieran ciertas atribuciones para poder determinar si los lineamientos para llegar al punto de una regulación formal con características de legalidad se logren, pero lo importante para esta autorregulación es que se considere que la experiencia que tenemos los autoregulados es un ejemplo para el buen camino que se pretende. Desde luego que la Condusef tendrá sus propias facultades y establecerá un camino con nuevos lineamientos. Lo que nosotros esperamos es que haya objetividad en lo que se hará, porque el crédito sigue estando restringido en ciertos rubros y es una parte importante de la economía de México, y con la reforma

52

CicloDeRiesgo

financiera hay ajustes interesantes a lo que puede ser el rubro del crédito en México, pero también debemos considerar que quien está otorgando el crédito pretende que se le pague, y el problema es que el pago no llegue del dinero de los ahorradores. Porque recordemos que el dinero de las instituciones de crédito es dinero de los ahorradores, y ellos, dentro de su perspectiva de colocación de crédito, confían en que las instituciones tienen calculado cuál es la cartera que se tiene que ir a mora o a recuperable. Dentro de lineamientos bien claros y establecidos, y tomando en consideración lo que ya existe a la fecha, y que fue una norma de buena fe donde nosotros los buscamos, y hago énfasis en esto, porque fuimos nosotros quienes nos acercamos, y no ellos, para plantear el tema de la autorregulación, ya se dio este paso tan importante que abrió la puerta para que esta autorregulación permitiera que los criterios para cobrar sean distintos, y el problema ahora son las pseudoempresas que hacen malas prácticas y, por consiguiente, denigran el buen trabajo de quienes sí somos profesionales en la cobranza; por eso se cree que no hay avances en esa área. Desde luego, la regulación debe estar muy encuadrada en lo que la ley determine, pero si nosotros suponemos que la cobranza debe hacerse bajo ciertos lineamientos, por ejemplo, dentro de un horario determinado, y nuestra autorregulación establece que será de siete de la mañana a ocho de la noche, tiempo local de donde se está trabajando, serían temas que hay que tratar para que todas las regulaciones funcionen con orden. Para trabajar con horarios nos basamos en la misma ley, aunque es diferente en el aspecto de lo que serían los tiempos, que establece horarios para llevar a cabo diligencias judiciales y éstas pueden estar activas desde las siete de la mañana. No podrías hacerlas hasta las once de la noche, de acuerdo a lo que dice estrictamente la ley, pero si no encuentras en horarios comunes al deudor, excepto a esas horas, entonces puedes pedir habilitación de horarios y el juez lo concede. La ley permite en lo menos posible esas prácticas porque los juzgados tienen un límite de casos que atender y no extralimitarse con casos masivos de esta índole, así que la lógica nos dicta procurar hacer contacto con las personas en horarios regulares y comunes. Ya tenemos un marco de actuación con respecto a horarios y otros temas, por eso la Condusef debe empezar a fijarse en otras cosas como las malas prácticas; cuando se utilicen conceptos y palabras inadecuadas, cuando se maltrate a la gente, se hable con menores o personas de la tercera edad; este último concepto se refiere a que estamos limitados a conversar cuando a esa persona le podemos afectar su salud porque sufre previamente de alguna enfermedad, porque sabemos que a los 60 o 70 años aún somos personas lúcidas, siempre y cuando no padezcamos alguna enfermedad significativa que nos impida mantener una conversación.


El futuro de la cobranza…

Todo ha cambiado mucho y es como todo en esta vida, con ciclos. Las empresas de cobranza deben asumir su rol y papel dentro de un mercado muy cambiante, en donde las circunstancias económicas pueden hacer que las empresas se muevan en distintas direcciones, y esto se tiene que ir acoplando a las necesidades y situaciones que permean un momento histórico. Ahora observamos que el crédito se está abriendo, pero es muy importante que quienes nos dedicamos a este negocio y servicio, entendamos que una cartera puede tener muchas circunstancias que la hacen distinta de otras, pero al mismo tiempo, con el paso de los meses, esas carteras ya no van a tener las mismas posibilidades que otras, pero los gastos siempre serán los mismos o mayores, quizás con el mismo ingreso para las empresas de cobranza y ahí es donde puede estar la diferencia y el futuro de éstas, para que ampliando su gama de servicios puedan mantenerse dentro de un mercado que no es estable y que en ocasiones ha llegado a terminar con empresas que muchos años se dedicaron a esta industria.

Ing. Alejandro Milla Paredes

S

e refiere a sí mismo como un “ingeniero litigante”, ya que por un lado su formación fue en el Instituto Mexicano del Petróleo, donde laboró nueve años haciendo investigaciones, y por otra parte su camino hacia el mundo de las finanzas surgió cuando se hizo socio de la empresa familiar dedicada a la cobranza de nombre Milla y Asociados, fundada en 1992.

53

CicloDeRiesgo


Milla Paredes se incorporó dos años más tarde, en un principio solo como apoyo, pero después comenzó a interesarse por desarrollar y ahondar en los temas de cobranza de manera más entusiasta; al día de hoy sigue enganchado y atraído hacia este oficio.

Milla y Asociados…

La filosofía de nuestra empresa se ha ido transformando con el tiempo, porque hemos sido testigos de cómo ha evolucionado la industria de la cobranza, y eso nos orilló a cambiar nuestros esquemas y visión. Siempre hemos sido aventureros, nos gusta innovar y tener contacto con nuestra gente, somos una empresa que siempre trata de tener acercamiento con todas las áreas que la componen; es importante que quienes trabajan aquí vean que uno está presente y que disfruta lo que hace, esa parte es la que no hemos cambiado. En mi caso, a pesar de ser Ingeniero Mecánico de profesión, no ha sido impedimento para que aporte a la empresa otra forma de ver las cosas; yo nunca he dejado de ser ingeniero, ya que pienso como mecánico, resuelvo como mecánico, etc., y eso quizás haya sido uno de los factores que me han puesto con una ventaja, pensar diferente. El gusto que yo tengo por este oficio lo cimenté en la filosofía de encontrarle el sentido a lo que estés haciendo, no es lo que hagas sino el sentido que le das a eso que estás haciendo, y tratamos de esparcir ese pensamiento con todos en la empresa, que esa misma presión que sentimos sea la que nos impulse a seguir avanzando; sabemos disfrutar de cada logro que se obtiene y lloramos también las derrotas. Dentro de estos muros hay alma y un gran sentir en todo lo que hacemos. Milla y Asociados está compuesta por cinco socios, que son básicamente ambos padres y tres hermanos. Actualmente fungimos como consejo de administración; el presidente es mi padre, el licenciado Arnoldo Milla Barrios, y ahora estamos tratando de darle una estructura más institucional a la empresa; contamos con una dirección general, que la lleva a cabo uno de mis hermanos, y la idea básica que tenemos es que en un momento podamos desprendernos y llevar a cabo esto como un consejo administrativo más independiente.

El pasar del tiempo en la cobranza…

Lo interesante de este oficio es el dinamismo que tiene. Los diez primeros años los cambios no fueron tan marcados; la cobranza fue cambiando gradualmente, te permitía hacer ciertos movimientos lentos y no te salías de los esquemas de los bancos; sin embargo, los diez años posteriores fueron más impactantes, la cobranza es ya totalmente diferente, no tiene nada que ver con lo de antes; ahora tenemos una actividad que se ejerce con más elegancia, más ética y es más precisa. El deudor tampoco es el mismo, creo que se ha ido educando gracias a los programas de educación financiera que existen ahora, no obstante, seguimos siendo un país que se endeuda, y aunque suene mal, eso es parte de

54

CicloDeRiesgo

este negocio y es lo que nos mantiene con trabajo a los que nos dedicamos a esta labor. El pensamiento del mexicano ha cambiado, lo cual se ve reflejado a la hora de cobrar; antes hacíamos una cobranza con más presión, y ahora todos hemos comprendido que lo que se necesita es más apoyo; es más una labor de convencimiento y ayuda. Nosotros llamamos a nuestros gestores “vendedores de beneficios”, que es a lo que ha rotado la cobranza y el deudor, a través de una forma inversa a la intimidación; ahora convencemos a la gente de las bondades que tiene estar al corriente en sus pagos, les vendemos dos beneficios: salir de su problema y poder dormir tranquilo.

Intimidación… ¿en desuso?

Una práctica poco profesional pero creo yo que siempre existirá. Hay que evolucionar, y al no ejercer la intimidación mostramos un grado de evolución. Recuerdo que hace algunos años, cuando me tocaba viajar a congresos de cobranza y llegaba a países de Sudamérica, me daba cuenta de que cobraban más éticamente que nosotros, que no llegaban pateando puertas o intimidando, y me sorprendía mucho, aunque a un mismo tiempo no había punto de comparación con México, simplemente porque somos un país más grande, más dinámico, etc., y esto supondría que nosotros también deberíamos ser éticos, pero no sucedía así, lo cual era decepcionante, por eso era necesario que evolucionáramos; nos ha costado trabajo y da gusto saber que hemos estado marchando en esa dirección. Con la reforma financiera están en boga los códigos éticos a los que hay que someternos, y eso es de aplaudirse, ya que hay muchos despachos de cobranza que ejercen muy malas prácticas y es bueno poder poner un freno a eso. Nosotros, como parte de una Asociación de empresas dedicadas a esta industria, tuvimos todos la iniciativa de autoregularnos, tratar de ser éticos y demostrar que somos agencias, despachos, etc., que manejamos un código de ética y que no necesitábamos que otros vinieran a regularnos y decirnos cómo ejercer la cobranza, y el resultado de esto es un código que ha trascendido incluso a Condusef, ya que es la base para lo que la reforma financiera está promoviendo.

El presente de esta industria…

Desafiante porque ha cambiado mucho y lo sigue haciendo. La precisión es donde se encuentra el desafío; al día de hoy la cobranza se ha especializado tanto, por ejemplo, la infraestructura para poder dedicarte a este oficio debe ser robusta y bien respaldada. Empresas como la nuestra que están muy enfocadas al sector financiero, al bancario específicamente, nos encontramos con bancos que son muy minuciosos a la hora de pedir información sobre lo que necesitan y debemos tener la capacidad de manejar grandes volúmenes de información, ya que al hacer un monitoreo de lo que se está haciendo, debe haber mucha precisión.


La tecnología tiene un papel importante, y junto con el factor humano, es la médula de estos negocios; ahora no se puede concebir esta práctica sin utilizar tecnología; además debe ser de lo mejor que esté a tu disposición; no te puedes dar el lujo de no dar un uso productivo a la tecnología con la que cuentas, hay que usarla e innovar en lo que se pueda.

nos han sometido, ha sido la institucionalización de un oficio. Puedes diversificar tu negocio y capacitarte, pero a final de cuentas tienes que dedicarte a la cobranza como actividad primaria para poder mantenerte y competir; si bien estas haciendo una venta, la complejidad para que se lleve a cabo esa venta es cinco veces mayor que si vendieras un simple producto, porque en la cobranza el producto que vendes es “paga tu deuda”.

¿Qué trae el futuro para esta industria?

La industria de la cobranza seguirá siendo muy dinámica, todo sigue y seguirá en movimiento, en constantes cambios. Antes era muy simple decir: “pondré una empresa de cobranza” y prosperar; hoy en día no es tan sencillo plantearlo así porque hay mucha competencia verdaderamente especializada en la cobranza; hay empresas que los bancos las han convertido tan especializadas en el manejo de información, que a veces ya no hay margen para competir como nuevo empresario de la cobranza, específicamente a la que nosotros nos dedicamos, que es la cobranza financiera. Aun así, se contrajo a tal grado la cobranza, que ya no somos tantos competidores; por una parte es bueno porque tienes más negocio a escala, pero es malo porque en el camino vas dejando muchos colegas y porque ahora no basta con ser solo bueno cobrando, sino ser el mejor. Antes los bancos trabajaban con alrededor de 100 empresas de cobranza, ahora lo hacen con 5 o 10, eso te da una idea de la cantidad de información que esas pocas empresas que trabajan con el banco tienen que manejar, y de manera eficiente y precisa. Por eso es tan complicado para alguien nuevo iniciar ahora en este negocio, incluso a las empresas de marketing (Call Center) les está costando trabajo, porque marketing y cobranza no son lo mismo, sin menospreciar la labor que hacen, pero creo que es más fácil que una empresa de cobranza haga marketing, que una de marketing haga cobranza, y ellos mismos lo han notado en cuanto a la especialización a la cual los bancos

Rogelio Sortillón Herrera

D

urante veinte años el sonorense Rogelio Sortillón ha radicado en la Ciudad de México y a la vez, ha dedicado todo ese tiempo a la actividad de la cobranza. Sus orígenes fueron en LEGAXXI, donde encontró una empresa que le ha permitido desarrollarse y crecer, y es donde se ha mantenido hasta la actualidad.

55

CicloDeRiesgo


En veinte años dedicado a la cobranza, ¿qué ha cambiado?

La gestión de cobranza en años anteriores era algo artesanal, muy manual; había mucha cobranza de calle como sigue existiendo ahora, pero los retos son diferentes porque este sector ha ido creciendo a la par del crecimiento que la banca y todo el sistema financiero han tenido. En la actualidad hay mucha tecnología, procesos, seguridad y calidad que han hecho que esta actividad haya tenido cambios importantes. Por un lado este gran impulso tecnológico ha hecho a su vez que descuidemos los básicos de la cobranza; hemos volteado a ver las operaciones de una manera macro, descuidando el trato cara a cara. Atender a los deudores de forma personalizada, cosa que es necesaria en algunos portafolios como créditos hipotecarios, pymes, de autos, etc., es una estrategia básica de cobranza. Cuando hablamos de consumo y tarjetas de crédito, el trato es completamente diferente, y ahí es donde sí te apoyas mucho de la tecnología y herramientas de carácter masivo. Cabe mencionar que el empleo de tecnología no niega el acercamiento con las personas, simplemente deberíamos aprovecharla y explotarla más, como las redes sociales, buscarles usos para que esa información sea de utilidad. Pocas empresas han explotado esos datos y eso es lo que nos permite la tecnología, focalizar los esfuerzos.

¿Ha cambiado el deudor?

Creo que como tal no ha cambiado, sino que han cambiado las formas, las políticas; el país en general ha cambiado y esto nos lleva a tener un deudor más informado y preparado. El tema del Buró de Crédito ha hecho que las personas entiendan la importancia que éste tiene en sus vidas, a tal grado que los deudores son plenamente conscientes de que si deben algo lo tienen que pagar.

El papel de la industria de la cobranza…

Hay temas básicos como la capacitación y la tecnología, esta última viene a sumar; certificar procesos y asegurarse de cumplir con estándares de calidad es un reflejo de la industria actual que yo veo. Empresas certificadas, que cuidan la imagen e información de sus clientes, empresas que capacitan a su personal y lo incentivan, todo eso no es el futuro de la cobranza, es la actualidad y es el rol que la industria está desempeñando.

¿Qué opinas de la autorregulación de esta industria?

Creo que fue un acierto por parte del gremio, porque siempre han existido las empresas que abusan con malas prácticas, y lamentablemente hoy en día aún seguimos teniendo esas empresas a nuestro alrededor. Dentro del gremio hemos ido avanzando en conjunto, algunos más rápido que otros, algunos han querido frenar, pero en general somos conscientes y sensibles a que el código de ética es y será siempre un regulador para las buenas

56

CicloDeRiesgo

prácticas, pero sobre todo para no acabarnos a la industria. Muchas de las iniciativas que se han presentado tienen como objetivo corregir a todos esos despachos que abusan de la industria, al grado de desprestigiarla, y al menos los que estamos dentro del gremio hemos trabajado para respaldar ese código que fue una iniciativa de la Asociación que se lanzó al mercado, se publicó y divulgó, aunque luego muchos otros se quieren llevar el mérito, pero al final fue un trabajo de nosotros y debemos estar orgullosos de ello y trabajar en seguir capacitando al personal que forma parte de la Asociación, reafirmando nuestro código y apegándonos a él. Nosotros, hacia en el interior de LEGAXXI, tenemos una encuesta de satisfacción, y al tenerla y lograr que te recomienden como una institución fiable para que te cobre, no ha sido fácil, pero debemos romper paradigmas; de nada sirve hacer toda una cacería de cobranza de mal gusto para al final preguntarle al deudor si estuvo contento con que le cobráramos por todos los medios habidos y por haber. Lo que hacemos es preguntar de manera muy simple si recomendaría a LEGAXXI para cobrar y hemos tenido calificaciones del 60 % que son números muy satisfactorios. Por lo tanto, la cultura del “no pago” no viene de forzar o no a las empresas o personas, tampoco proviene de un código de ética, sino de muchas situaciones que el deudor vive, y si no somos capaces de entenderlos como personas, nadie gana. Sin embargo, siendo honesto con mi forma de pensar, yo creo que la cultura del no pago no existe; muchos podrán decir que tenemos la cultura de no pagar y no lo creo así. Te puedo decir esto porque yo que he trabajado en la industria de la cobranza tantos años, he hablado cara a cara con los deudores, y me he dado cuenta de que sí quieren pagar y que la idea que se tiene del deudor es fatalista. En lo personal siempre he visto la cobranza como un reto; cada deudor tiene su problema, y desde luego hay fraudes, pero eso es otro tema y por eso llevan el nombre de fraude, son problemas de otro tipo.

Miras al futuro…

Hay que prepararse, pero sobre todo, tener en cuenta algo muy importante; aquellas empresas que se adapten más rápido a los cambios, son las que van a permanecer y salir adelante; las que se resistan a los cambios en temas de seguridad de información, capacitación, nuevas regulaciones con la Condusef, IFAI, etc., básicamente empresas que sigan ejerciendo sus antiguas prácticas, corren el gran riesgo de desaparecer. Para la industria es un reto hacer ajustes para estar en la plataforma que el mercado actual nos está demandando. La cobranza siempre ha sido profesional, desde mi punto de vista, y compleja a su vez, porque debes trabajar con muchos análisis y planeación, porque el país es distinto, dependiendo de la zona que estés tratando en cuanto a sus actividades económicas, poder adquisitivo, ingresos, etc.; basados en todas esas diferencias, nos vemos obligados a hacer las cosas diferentes; hay lugares tan


Publirreportaje

57

CicloDeRiesgo


sanos en finanzas y otros muy pobres, así que no puedes dar el mismo trato. Concretamente, con respecto a LEGAXXI, veo un futuro muy alentador. Este año ha sido muy bueno para nosotros, y se ha venido reflejando en todo lo que hemos hecho al interior de LEGAXXI, como certificarnos en seguridad de información, ser socialmente responsables, y también, teniendo un esquema de incentivos, de capacitación, buscar vida y carrera en el recurso humano, cambiar la imagen de la empresa, entre otras cosas; son acciones que me dan la tranquilidad y confianza de que seguiremos en el mercado caminando hacia adelante y creciendo.

Comprometidos con la cobranza ética, tienen sus propios comités humanistas y filosóficos para no solo lograr mejores ejecutivos, cobradores, etc., sino también para lograr mejores mexicanos.

Ricardo Acosta

Es una persona trabajadora, marcada por cinco palabras muy intensas para su vida: pasión, imaginación, talento, esfuerzo e inteligencia; presentes en cualquier actividad que se emprenda, y necesarias para satisfacer las necesidades personales. De espíritu competitivo, desde joven disfrutó del deporte, en especial del fútbol americano, y de ahí tomo varios elementos que le han dado la mentalidad de ganar y luchar en todos los aspectos de su vida personal y laboral, como la disciplina, el trabajo en equipo, el esfuerzo, así como saber disfrutar las victorias, por lo cual, parte de su labor en Consorcio Jurídico desde que inició, fue trasladar esa mentalidad a la empresa, aun cuando carecía de conocimientos para echar a andar el proyecto, tales como el seguro social, hacienda, recursos humanos y muchas otras cosas, pero para Ricardo Acosta, la pasión y la mentalidad positiva siempre fueron la mejor fórmula para enfrentar y vencer los obstáculos que la vida le ha puesto.

Ingeniero Sergio Dueñas

Consorcio Jurídico

E

s una empresa que se expresa abiertamente formada y consolidada por muchas personas, donde prevalece una política de calidad para satisfacer en todo momento los resultados que les exigen sus clientes, y a un mismo tiempo, mantener liderazgo en el mercado. Consorcio Jurídico tiene una dinámica empresarial impulsada por el arduo trabajo del día a día, así como el trabajo en equipo y preocuparse por las personas, ya que “ellos son el reflejo de lo que es la empresa”. Como dato curioso el fútbol americano ha tomado un papel importante para promover el buen trabajo dentro de Consorcio Jurídico; tienen su propio torneo interno mixto por áreas, y es de tal importancia, que la final la juegan en el Estadio Azteca, sin olvidar que el propósito del torneo es siempre buscar los momentos para fomentar la convivencia con todos los que laboran en la empresa.

58

CicloDeRiesgo

Inició en Consorcio Jurídico en la parte administrativa, y ha tenido siempre muy presente la visión de que “hay que dar más que solo recibir”: esa es la actitud que le ha rendido frutos dentro la empresa, puesto que ha crecido a la par de ella, ayudando a otros a que sigan desarrollándose y creciendo. Pensar en los demás les ha permitido catapultar a la empresa a niveles que ni siquiera habían sido planeados en un principio, pero que ahora son parte de su realidad.

¿En qué se basa el éxito de Consorcio Jurídico?

RA: En su gente, en la capacitación que reciben, pero sobre todo, en lo que los líderes les transmitimos, como la pasión, la sencillez, la humildad, el trato que tú le das a otras personas, es lo que aprenden. Sergio y yo atendemos a quien necesite hablar con nosotros, sea la señora de la limpieza o quien sea. No podemos decir que el éxito tiene una sola clave, sino que son una serie de factores; uno de ellos es que la gente sepa que tiene que esforzarse por ser el mejor; los mexicanos somos tan capaces como cualquier persona en el mundo, pero tenemos que proponérnoslo; el mexicano es brillante y alegre, y esa alegría es muy importante para nosotros. En Consorcio disfrutamos de hacer fiestas y convivir con la gente porque son alicientes para que trabajen mejor y se sientan plenos en sus empleos.

En veintiún años de trabajo… ¿Cuáles han sido los cambios más importantes en la cobranza?

RA: Antes no teníamos gente de las empresas en sitio, no


59

CicloDeRiesgo


teníamos la posibilidad de que nuestros clientes vieran en vivo o con un día de diferencia las gestiones. Solo teníamos como herramientas la visita, el teléfono o la carta. Otra cosa importante era la situación económica; antes la gente pagaba con mayor facilidad, ahora se ven rebasados y tienen más dificultad para estar al corriente en sus pagos. SD: La tecnología en general es lo que ayudó a cambiarlo todo; hoy disponemos de más herramientas para contactar a los deudores. También los deudores no solían tener tanta información como hoy en día, no existía la Condusef, el IFAI, etc.

¿Se ha vuelto más difícil o más profesional?

SD: Más profesional, y esa transición a nosotros no nos costó trabajo porque así hemos cobrado toda la vida. En veintiún años no hemos tenido problemas con los deudores, porque desde que iniciamos la empresa manejamos la filosofía de la venta de beneficio, y nosotros siempre hemos sido muy cuidadosos para no caer en situaciones de tensión con los deudores, tales como el maltrato telefónico, el acoso, etc. Alguna vez tuvimos un pequeño problema con un cliente porque él quería que le llamáramos en la madrugada y si nosotros recibimos instrucciones de no hacerlo, tenemos que respetarlas. Obviamente eso nos costó el cliente, pero preferimos hacer lo correcto. RA: Cuando uno va a una reunión y te preguntan ¿a qué te dedicas?, y respondes que a la cobranza, inmediatamente la gente que está a tu alrededor expresa su descontento y comienzan a expresar todas las malas prácticas que han recibido de cobradores: “¿eres el que habla para molestar?”, “¿eres de los que hablan a las cuatro de la mañana?” Y yo siempre les doy la misma respuesta: “no, a mi Dios me puso en este camino de la cobranza para ayudar a alguien que tiene un problema, no para amenazarlo, abusar de él u ofenderlo cobardemente a través de un teléfono”.

En el mercado actual de la cobranza, ¿las buenas prácticas están permeando?

Consorcio Jurídico y que nuestras familias sientan orgullo de que sus esposos, padres, etc., trabajan en una empresa de cobranza, pero que son éticos.

Éticos y con compromiso social…

SD: Tal es el compromiso en todos estos años, que hemos crecido muchísimo, y paralelo a este crecimiento lo han hecho también nuestros proveedores de sistemas, informática, etc. Por citar un caso, José Luis Méndez trabajaba con nosotros y creció a la par de la empresa e hizo alianzas para desarrollar sus programas de software, y hoy está en Estados Unidos y le va muy bien. Tenemos muchos casos de personas que han venido a tocar nuestra puerta como proveedores, ofreciéndonos cualquier cantidad de servicios que puedas imaginar; se les ha dado la oportunidad, y ahora son grandes emprendedores. Hay que darle la oportunidad a la gente de ser alguien, pero lo más importante es uno mismo querer ser alguien, desear mejorar, salir adelante y ofrecer lo mejor. RA: Esa es la cadena de crecimiento, es lo que el país necesita, generar empleos y buenos mexicanos, personas honestas que respeten las normas. Se señala mucho a las empresas de cobranza, pero poco se resalta el buen trabajo que hay en ellas, como la generación de empleos… SD: Exactamente, simplemente nosotros generamos más de 3 mil 500 empleos indirectos a nivel nacional que son contabilizados; faltan los que no podemos contabilizar.

Visión del servicio de cobranza…

RA: Nosotros tenemos veintiún años sin golpear a la gente, cobrando éticamente, pero lamentablemente todavía existen empresas de cobranza con prácticas ridículas, donde amedrentan a las personas enviándoles cartas verdaderamente intimidatorias.

RA: Yo pienso que sí, en la APCOB tenemos un código de ética, pero también soy consciente que hay empresas que al no pertenecer a la Asociacion no respetan estos codigos, lo que por ende da mala imagen a la industria.

Para cambiar esas prácticas creo que deberíamos hacer que la Asociación sea más incluyente y pueda agremiar a más empresas dedicadas a la cobranza para así poderlas hacer cumplir el código de ética.

RA: Alguna vez tuve una experiencia con un directora de la escuela donde asistían mis hijas, ella me hizo la pregunta acerca de a qué me dedicaba y en qué empresa lo hacía; le comenté que en Consorcio Jurídico, y ella respondió que tenía un asunto con la empresa y que la habían tratado muy bien; eso es una gran satisfacción para nosotros, nos motiva a seguir cuidando nuestra integridad, para que podamos salir a la calle con tranquilidad y decir sin pena que trabajamos en

SD: Lo vemos sólido, bien cimentado y con crecimientos importantes en el presente inmediato. La cobranza se volverá cada vez más técnica y con mayores reglamentaciones, pero no imposible de recuperar. Creo y he visto que cobrando con buen trato uno recupera. También veo una cobranza más globalizada, aunque siento que nunca se dejará de segmentar a la cobranza en México porque ésta tiene una particularidad, que es la visita.

La cobranza y Consorcio Jurídico ¿Cómo percibe el mercado a un cobrador ético? hacia el futuro…

60

CicloDeRiesgo


61

CicloDeRiesgo


12

TOP

12 bancos que al mes de julio 2014 tienen mayor volumen de dinero colocado en el mercado crediticio mexicano. El nivel de riesgo de la cartera crediticia que manejan las instituciones bancarias en México durante los primero 7 meses de este año sigue siendo favorable. Tal y como lo demuestran las siguientes graficas que han sido elaboradas con la información pública que maneja la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, de estos instrumentos podemos observar que el manejo de la cartera de riesgo de las 12 entidades bancarias evaluadas ha tenido variaciones ligeras a lo largo del periodo de evaluación. LA CARTERA DE CREDITO TOMADA COMO BASE PARA LA ELABORACION DE LAS GRAFICAS ES DE UN MONTO DE $ 3, 013,944.00 MILLONES DE PESOS

BBVA BANCOMER

INBURSA

A: 76%

412,608

A: 81%

151,821

BANAMEX A: 69%

378,589

A: 82%

76,482

B: 15%

83,141

B: 12%

23,255

B: 21%

115,749

B: 13%

12,259

C: 3%

13,720

C: 3% 6,191

C: 6%

29,618

C: 2%

1,967

D: 2%

8,279

D: 2% 3,677

D: 3%

16,179

D: 2%

2,041

E: 1%

6,515

E: 2%

E: 1%

6,168

E: 1%

850

3,597

BAJIO

Exeptuada 3% 18,636

Exeptuada

Exeptuada

Exeptuada

TOTAL 542,898

TOTAL 188,540

TOTAL 546,303

TOTAL 93,599

BANORTE

AZTECA

A: 78%

358,275

A: 36%

SANTANDER

INTERACCIONES

23,807

A: 81%

447,800

A: 63% 43,007

B: 16%

71,939

B: 53% 34,463

B: 12%

67,238

B: 29% 19,603

C: 2%

11,348

C: 3%

2,079

C: 4%

18,892

C: 6%

D: 3% 15,240

D: 6% 3,643

D: 2%

13,193

D: 2% 1,506

E: 1%

E: 2%

E: 1%

5,041

Exeptuada 0%

2,857 28

TOTAL 459,687

62

CicloDeRiesgo

1,267

E: 0%

3,971 63

Exeptuada

Exeptuada

Exeptuada

TOTAL 65,258

TOTAL 552,164

TOTAL 68,149


REGLAS PARA LA CLASIFICACIÓN DE CARTERA CREDITICIA: Una de las herramientas más utilizadas para la administración de los riesgos de carteras de crédito es la clasificación de los créditos por niveles de riesgo. Existen diversas técnicas para calificar un crédito, dependiendo de la información disponible sobre el deudor, las características del préstamo o circunstancias externas que pueden afectar el pago. Asimismo, existen metodologías específicas para créditos grandes o pequeños, que permiten realizar estas evaluaciones con periodicidad mensual o trimestral. Las calificaciones también sirven para determinar el nivel prudencial de reservas de un determinado crédito o portafolio. Las calificaciones crediticias que se asignan toman en cuenta las garantías personales y reales de los créditos. Por tanto, para determinar el riesgo integral de la operación se divide el monto del crédito entre la parte cubierta por la garantía y la parte expuesta (no cubierta). La parte cubierta presenta una mejor calificación que la expuesta y la cuantificación de la mejora del perfil de riesgo es función de las características de la propia garantía. La regulación en México ofrece dos metodologías para la calificación de cartera: la evaluación individual crédito por crédito de la cartera comercial para créditos grandes y las metodologías para el manejo de los grandes volúmenes de créditos pequeños como lo son los créditos de consumo, créditos hipotecarios y créditos comerciales pequeños. Dichas metodologías pueden ser generales o internas. La primera utiliza lineamientos definidos por el regulador para la determinación del nivel de riesgo por tipo de cartera. Por su parte, en la segunda, los elementos para calcular la pérdida crediticia esperada son determinados por los propios bancos, en función de las probabilidades de incumplimiento y la severidad de las pérdidas que estimen con sus modelos internos. Dentro de las metodologías generales existen ciertas diferencias de acuerdo con el tipo de cartera de que se trate. Entre las principales diferencias se encuentran: • En materia de cartera comercial de créditos superiores a 4 millones de UDI, lo primero que se determina, para exigir el porcentaje que debe de constituirse de reserva, es la calidad individual del deudor, la cual puede ajustarse en función del valor y características de las garantías personales y reales. A diferencia, para las carteras de consumo y vivienda primera-

HSBC

BANREGIO

mente se define el porcentaje de reservas en función de los periodos de facturación en los que se observe incumplimiento, y con base en ello se determina la calificación del crédito (en estos dos tipos de cartera la metodología ya considera porcentajes establecidos de severidad). • Para las carteras de consumo, vivienda y comercial con créditos inferiores a 4 millones de UDI, la calificación se asigna directamente a los créditos en función del número de periodos de incumplimiento facturados (experiencia de pago), sin necesidad de determinar una calificación para el acreditado. En contraste, para la cartera comercial con adeudos superiores a 4 millones de UDI las calificaciones se asignan a la calidad crediticia del acreditado (calificaciones individuales), para que a partir de éstas se determine la calificación de cada uno de los créditos a su cargo. • Para la calificación individual de cartera comercial, no sólo se toma en cuenta la experiencia de pago, sino también otros aspectos como el riesgo país, riesgo financiero y riesgo industria. • La metodología general para calificar los créditos al consumo distingue entre créditos con revolvencia (tarjeta de crédito) y sin revolvencia, asignando un mayor porcentaje de reservas a los primeros. Existen cinco niveles de calificación: “A”, “B”, “C”, “D” y “E”. “A” corresponde a la mejor calidad crediticia y “E” a los créditos con la peor calidad (entre ellos están los créditos que la metodología considera irrecuperables) y que para efectos de comparabilidad se consideran tanto para instituciones que califican su cartera bajo las metodologías generales, como para aquellas que utilizan modelos internos. Para algunos tipos de cartera la metodología considera grados adicionales dentro de los niveles de riesgo A, B y C que permiten a las instituciones y a los usuarios de la información financiera una mayor precisión para evaluar el perfil de riesgo de sus portafolios crediticios. FUENTES: *Información publica obtenida de la CNBV (COMISION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES) **Porcentajes obtenidos con base al total de cartera reportada por estas entidades como base de calificación al mes de julio 2014 *** Reglas para la clasificación de la cartera crediticia es tomado literal de la página de la Comisión Nacional Bancaria por ser el ente regulador en esta materia

SCOTIAN

MULTIVA

A: 68%

166,252

A: 66%

29,270

A: 77% 134,026

A: 57%

20,048

B: 24%

57,741

B: 29%

12,580

13,535

B: 13%

22,710

B: 39%

C: 3% 6,946

C: 3%

1,335

C: 6%

10,085

C: 2% 709

D: 4% 10,612

D: 2%

809

D: 3%

5,091

D: 2%

622

E: 1%

E: 0%

130

E: 1% 2,655

E: 0%

175

Exeptuada

Exeptuada

Exeptuada

TOTAL 44,124

TOTAL 174,566

TOTAL 35,089

Exeptuada 0%

1,826 190

TOTAL 243,566

63

CicloDeRiesgo


LEGISLACIÓN

EN MATERIA DE COBRANZA

Redacción: Ciclo de Riesgo

A la luz de un crecimiento importante en la cobranza, las legislaciones en esta materia también están tomando un protagonismo en la regulación de esta industria.

L

as leyes que se promulguen para esta actividad son de suma importancia por dos principales razones; la primera de ellas porque implican profesionalización, pero también porque existe una delgada línea entre dedicarse a este rubro de manera ética o por el contrario de forma poco profesional. Pero, ¿quién marca esa línea? ¿De dónde partimos para expresar legalmente el “deber ser” de una profesión? Es por eso que los protagonistas de la industria de la cobranza, autoridades, instituciones financieras y empresas dedicadas a la recuperación de adeudos, no han quitado el dedo del renglón, para explorar, en conjunto, las legislaciones concernientes a la ya mencionada actividad de cobro.

64

CicloDeRiesgo

Junto con la reforma financiera vienen cambios importantes para esta actividad y quienes la ejercen; aunque desde tiempo atrás, y por iniciativa propia, los jugadores de esta industria ya mantienen un esquema de autorregulación para mejorar sus prácticas y profesionalizarse. Dedicarse a la cobranza es en sí una actividad digna, de ahí la necesidad de los involucrados en ella por presentar proyectos y regulaciones claras para ejercer esta profesión. Desde diversos sectores del gobierno se han estado haciendo adecuaciones a legislaciones ya existentes, pero también se han elaborado nuevas normas para regular la actividad de la cobranza en México. Por ejemplo, el 22 de agosto del presente año, fue promulgada en la Gaceta del Distrito Federal una nueva tipificación de delito denominado como Cobranza ilegítima, con la adición del artículo 209 bis al Código Penal del Distrito Federal, donde se busca sancionar a aquellos despachos de cobranza que recurran a medidas intimidatorias y documentación falsa para requerir el pago de deudas. Este nuevo delito fue promovido en la Asamblea Legislativa del DF por la Diputada del PAN Olivia Garza de los Santos, quien es también Vicepresidenta de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia. La motivación según sus palabras, es proteger a los ciudadanos que han incurrido en morosidad, sea cual sea la razón, y evitarles ser víctimas de intimidación por parte de despachos de cobranza, que bajo documentaciones falsas y agresivas buscan el pago de deudas. Este delito es sancionable por ahora solo en la capital del país. La entrada en vigor del artículo 209 bis

del Código Penal, que hace referencia a la cobranza ilegitima en el D.F, sancionará a personas pertenecientes a despachos jurídicos, representantes de bancos, tiendas departamentales y cualquier otra institución que otorgue un crédito; porque se plantea que la cobranza no debe estar fuera de un procedimiento judicial bien delimitado, por tanto, se rechaza cualquier tipo de amenaza o violencia, y uso de documentación o sellos que usurpen funciones públicas. Esto pretende ser un paso importante para terminar con las malas prácticas y por ende poco éticas que aun permean en la industria; sin embargo, no todo es tan unidimensional, las empresas dedicadas a la cobranza y las instituciones financieras, que por iniciativa propia se han autorregulado, no ven nada nuevo en esto, porque desde hace años han usado códigos de ética para buscar los mismos fines y algunos proyectos de ley que ahora están viendo la luz, fueron propuestos y expresados en un inicio por la misma industria. Ejemplo de estas actuaciones son las firmas de diversos convenios de colaboración entre La Asociación de Bancos de México, Condusef, Profeco y la Asociación de Profesionales en Cobranza y Servicios Jurídicos, A.C. Por su parte la Condusef ha estado trabajando en las DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL APLICABLES A LAS ENTIDADES FINANCIERAS EN MATERIA DE DESPACHOS DE COBRANZA, proyecto que todavía no entra en vigor y que en conjunto con la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, y la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, así como el Estatuto Orgánico de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, pretenden estipular obligaciones claras para regular a las entidades financieras como son; Sofomers, Bancos, Socaps, Sofoles, etc. en materia del bien actuar de los despachos de cobranza que contratan para la gestionen de sus carteras. Estas disposiciones obligarían a las entidades a rendir informes trimestrales a


la Comisión, que contengan el número de quejas recibidas directamente, o remitidas a través de Condusef, relacionadas con la gestión de sus despachos de cobranza, con sus respectivos folios, motivos de las quejas, estatus en que se encuentran, respuesta que se dio, y penalizaciones impuestas. También se pretende que las entidades financiares recolecten toda la información personal y laboral concerniente a los despachos o personas físicas que contraten para ejercer la cobranza, y se pedirá actualizar los datos cada tres meses. Asimismo, se plantea la creación de un Registro de Despachos de Cobranza, el REDECO, que a su vez funcionaría para presentar quejas vía electrónica en contra de entidades financiares que hayan ejercido malas prácticas contra un deudor, y la Comisión podrá sancionar a aquellas que incumplan con lo establecido en el artículo 41 de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros.

Bienvenido a la era de las interacciones INTELIGENTES.

Tener varios proveedores de tecnología para garantizar la mejor experiencia de servicio al cliente es un verdadero desafío. Lograr que estos sistemas se integren, que la información de la iventeracción sea completa y que el agente la reciba en el momento oportuno, es un esfuerzo que demanda tiempo y dinero. La buena noticia es que su contact center no necesita parecerse más a un rompecabezas. ¿Qué tal si transforma la atención al cliente en un arma competitiva para su negocio?

www.inin.com • @inin_la

65

CicloDeRiesgo CONTACT CENTER • UNIFIED COMMUNICATIONS • AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS DE NEGOCIO

Nube o On-premises


Cabe mencionar que este proyecto de acuerdo a su última versión disponible en la página web de Cofemer y el cual aún puede tener modificaciones, pretende, invitar a las entidades financieras a que vigilen que los despachos de cobranza que contraten, actúen de manera ética y profesional absteniéndose de llevar a cabo entre otros los siguientes actos: • Utilizar nombres o denominaciones que se asemejen a las de instituciones públicas.

referencias personales y beneficiarios, con excepción de deudores solidarios o avales.

• Utilizar números de teléfono que aparezcan en el identificador de llamadas como “confidencial”, “oculto”, “privado” o con cualquier otra expresión que imposibilite su identificación.

• Enviar documentos que aparenten ser escritos judiciales, u ostentarse como representantes de algún órgano jurisdiccional o autoridad.

• Amenazar, ofender o intimidar al deudor, sus familiares, compañeros de trabajo, o cualquier otra persona que no tenga relación con la deuda. • Realizar gestiones de cobro a terceros, incluidas las

La Asociación de Profesionales en Cobranza y Servicios Jurídicos, A.C (APCOB), ha estado al tanto de los cambios que se vienen efectuando para regular y legislar su profesión; encuentran que, si bien, muchos marcos legales que expone el gobierno son benéficos para el sector y han estado basados en regulaciones que ellos mismos han expuesto con anterioridad, tienen preocupación con respecto a los alcances de estos nuevos marcos legales para la industria de la cobranza. Expresan que la aprobación de múltiples iniciativas de ley y regulaciones, han llegado al extremo de tipificar como delito algunas acciones de cobro. Manifiestan también que la cobranza además de ser una actividad lícita, tiene una indudable relevancia en la economía del país, esto en palabras del Dr. Eliseo

66

CicloDeRiesgo

• Tener registros distintos a los ya existentes, como listas negras, cartelones, o anuncios, que hagan del conocimiento del público la negativa de pago de los deudores. • Recibir por cualquier medio y de manera directa el pago del adeudo. • Realizar las gestiones de cobro, negociación o reestructuración de créditos, préstamos o financiamientos en un domicilio, teléfono o correo electrónico distinto al proporcionado por la entidad financiera o el deudor.

Bello Villegas, Presidente de la Comisión de Honor y Justicia de la Asociación de Profesionales en Cobranza y Servicios Jurídicos AC. El Dr. Eliseo Bello expresa que una preocupación importante que tienen los integrantes de APCOB tiene que ver con el decreto que adiciona al Código Penal para el Distrito Federal con el artículo 209 Bis, que comentábamos anteriormente, y que da pie a la creación del tipo penal que sanciona la actividad de la cobranza. Para los profesionales del sector, dicha medida, que ha tenido amplia cobertura en los medios de comunicación, pretende regularizar de manera fallida a empresas de cobranza, ya que tiene un vacío en su contenido y solo se están limitando a criminalizar la actividad

de la cobranza, sin revisar a fondo los contenidos legales y prácticos. “Estamos ya montados en una gran ola que pretende legislar toda actividad de cobranza. Por ejemplo, en marzo del 2011 se publicó en la Gaceta del Gobierno del Estado de México, la adición al Código Penal de dicha entidad, con el Capítulo X denominado Requerimiento ilícito de pago y el artículo 268, donde se sanciona con seis meses a tres años de prisión, y de ciento ochenta a trescientos sesenta días multa a quien incurra en este “delito”, que se expresa en cobro con violencia, hostigamiento o intimidación, que no se encuentre establecido en los procedimientos que marca la ley” Ahora bien, los profesionales de la cobranza encuentran esas legislaciones con una inclinación a ser interpretadas de manera diversa y subjetiva, porque a la fecha no hay un precepto jurídico que regule la cobranza extrajudicial, entonces, ¿cómo es posible sancionar una actividad, como lo es un cobro extrajudicial, si se ejerce fuera de un marco jurídico tradicional? No se puede avanzar claramente en legislaciones y regulaciones para la actividad de cobranza si no se pone estrictamente sobre un papel los entendidos sobre las malas prácticas, tanto la cobranza judicial, y con mayor énfasis en la extrajudicial. No se puede pretender ajustar un marco legal generalizado, cuando se trata de una actividad tan sujeta a la percepción social, donde la más mínima inconformidad de un cliente se puede prestar a toda una batalla legal. Lo que es claro es que ya estamos en este momento de la historia, donde la política está empujando, los clientes y deudores cuestionando, y los integrantes de la industria de la cobranza reajustando al sector. Estas acciones conllevan cambios inevitables, ajustes necesarios, regulación y profesionalización de la actividad de cobranza lo que queda claro es que el sentir general es el de trabajar para hacer de las gestión de cobro una actividad digna, respetable, con buena imagen y sobre todo ética, donde tanto deudores, como ejecutivos de cobro, puedan encontrar un espacio sano de interacción.


Publirreportaje

MASTER COLLECTION

¡La solución integral para la industria de la cobranza!

¿Qué es Master Collection? Nos Responde José Carlos Cardoso, socio y director comercial de Master Collection.

Es una empresa que se fundó en el año 2006 con la intención de desarrollar un software que ha ido evolucionando de acuerdo con los requerimientos de la industria. Iniciamos como una herramienta de gestión que automatizaba los procesos manuales que empleaban nuestros clientes para su cobranza. Posteriormente agregamos funcionalidades a la gestión del sistema que no sólo ayudaron a organizar la operación, sino que hicieron posible el darle seguimiento puntual a cada una de las cuentas gestionadas en nuestra plataforma. Es importante mencionar que la filosofía de Master Collection, desde su creación, ha sido desarrollar soluciones con base en la experiencia y los requerimientos de nuestros clientes. Master Collection, más que una herramienta, es la solución Realmente hay pocas aplicaciones o herramientas tecnológicas en el mercado, nos comenta José Carlos Cardoso. Las que existen, por ejemplo, en América Latina, son muy buenas pero están pensadas sólo en la ideología de cobro del país que las fabrica, lo cual, basado en la experiencia, no funciona para México, ya que la cultura del deudor y del usuario es diferente. Es aquí donde Master Collection hace la diferencia, puesto que tenemos el conocimiento del mercado gracias a las más de 80 diferentes campañas que hemos implementado y a la diversidad de productos que manejan nuestros clientes. Además, somos una empresa especializada en el área de cobranza y, por ende nuestra solución es sumamente efectiva. La experiencia, un valor agregado de Master Collection Sabemos que para cobrar una cuenta no sólo hay que hacer llamadas. Sin duda se debe ir más allá de las acciones aisladas. Es necesario tener diferentes estrategias de cobro para los diferentes segmentos de la cartera, como llamadas telefónicas, envío de SMS, cartas o correos electrónicos, registro de visitas físicas, etc. Todas

esas estrategias en torno a la cobranza son las que Master Collection automatiza.

el proceso de asignación tarda únicamente dos horas.

Lo que ofrecemos es una solución integral que lleva a nuestros clientes de la mano por todas las etapas de la cobranza: la preventiva, la administrativa, la extrajudicial, la Judicial, y hasta la venta de cartera.

El objetivo de Master Collection es que, desde el momento en que el cliente compre nuestra solución, ésta tenga un retorno sobre su inversión, al optimizar y reducir sus costos de operación.

Algunas veces la interacción entre el área de sistemas y la operativa se torna compleja. Pero debe quedar claro que un sistema debe resolver un problema de negocio y no controlar la operación. Dado que la cobranza es un tema de “correr” y cubrir metas, no da mucho espacio para enfocarse en problemas de software. Y es aquí donde Master Collection ofrece el valor agregado de la experiencia, como solución confiable dentro de la industria de la cobranza.

¿Que hay en el futuro de Master Collection? Estamos facilitando la adquisición de nuestra plataforma. Nuestros clientes pueden rentar o comprar las licencias. La manera de adquirirlas es dictada por los mismos clientes. Somos muy flexibles en este tema.

Casos de éxito Ejemplo de lo mencionado anteriormente es que clientes como Financiera Independencia, han incrementado su índice de recuperación al tiempo que administran con eficiencia su cartera, toda vez que le hemos ayudado a reducir sus tiempos de procesamiento. Antes de contratarnos tardaban 15 días en asignar la cartera a los despachos, debido a los múltiples cálculos previos que debían hacer para segmentarla. Ahora, con nuestra solución,

En el plano de desarrollo hemos implementado, con bastante éxito, la gestión a través de dispositivos móviles. Es lo que pide el mercado, lo que está dando mayor funcionalidad y, sobre todo, es lo que Master Collection va a aportar a la Industria. Obviamente, estas mejoras irán avaladas con nuestro reconocido sello de calidad. Esta funcionalidad tiene el objetivo de mejorar los procedimientos de nuestros clientes para gestionarlo in situ, de manera directa, ahorrando los costos de planes de datos o renta de la aplicación, ya que nuestra solución permite trabajar con los gestores aun sin tener señal de datos, guardando la geolocalización de los gestores.

67

CicloDeRiesgo


Cadena de Suministro y

Optimización del Capital de Trabajo

Una Perspectiva de Administración de Riesgo de Crédito (CRM) Por el Prof. Patrick O. Connelly

Identificar y administrar mejor los elementos del capital de trabajo con el objetivo de alcanzar un mejoramiento más balanceado y continuo.

E

n años recientes, se observó que generaciones pasadas tenían un patrón consistente para mejorar el rendimiento de los ejecutivos financieros de las empresas, enfocado a prácticas que mejoraban la rentabilida basadas en publicar cada cierto periodo estados fiscales. La expectativa fue que una mejora experimentada en alguno de esos periodos, podría repetirse en los periodos fiscales subsiguientes. Las mejoras en el capital humano y en el capital de proceso realizadas dieron surgimiento a muchas iniciativas adicionales con algunos beneficios mayores de rendimiento, pero muy poco interés en el alcance e implementación de otros cambios. Además, a la luz de un desorden económico global, ejecutivos de empresas han buscado entender mejor las características y el flujo del proceso en sus cadenas de suministro y como consecuencia, identificar y administrar mejor los elementos del capital de trabajo

68

CicloDeRiesgo

con el objetivo de alcanzar un mejoramiento más balanceado y continuo. Se presta mucha atención con respecto al mejoramiento del capital de trabajo, pero el objetivo más difícil de alcanzar no es precisamente este sino el de mantener un mejoramiento continuo en estas y otras áreas.

El enfoque en el ciclo de capital de trabajo es generalmente con la intención de mejorar las ganancias. Tradicionalmente la medición del progreso está más a menudo caracterizada por una combinación de:1) proporción del capital de trabajo, 2) rotación de inventario, y 3) proporción de cobro (DSO).

La investigación demuestra varias áreas influenciadas únicamente por organizaciones de Administración del Riesgo de Crédito que contribuyen materialmente a un mejoramiento continuo del capital de trabajo, este mismo es un concepto de contabilidad interna relacionado a la liquidez de la empresa. Con la intención de mantener un nivel balanceado de activo circulante y pasivo circulante, relativo uno al otro, esto proporciona una indicador de la disponibilidad del flujo de caja de la empresa, necesario para cumplir las obligaciones de deuda a corto plazo y gastos de operación normales.

Con observaciones que resultan del análisis, las empresas se dirigen meticulosamente a las áreas de cuidado individual tales como: a) ciclos de conversión de efectivo, b) administración de inventario, c) administración de efectivo, d) cuentas por cobrar y e) administración de cuentas por pagar. A menudo, desconociendo que el mejoramiento significante en cualquier área tiene un impacto detrimental en otras áreas del rendimiento de la empresa. Con frecuencia, esos cambios resultan en una disminución general en el rendimiento de la empresa. Es por esta razón que se debe proporcionar


consideración para el suministro de un esfuerzo concertado, por el cual todas las organizaciones afectadas participen en el proceso de optimización de la cadena de suministro.

En un esfuerzo para identificar y sugerir áreas de enfoque para el equipo, se proporciona el diagrama. Distinto del Ciclo desde el Pedido hasta el Cobro acostumbrado, se sugiere que las organizaciones de

Administración de Riesgo de Crédito puedan contribuir mejor a través de la participación en un Ciclo más extendido, el Ciclo EC2C.

CICLO DE CONVERSIÓN DE CAJA EXTENDIDO (C2C) Entrega Inv. Prov.

Pago al Prov. Ciclo O2C Ciclo de Pedido a Cobranza

Ciclo DPO Compra de Materiales

Días pagables OS

Orden del Cliente

Entrega y facturación

Pago del Cliente Esperado

Periodo de Almacenamiento del Material

Tiempo de Entrega de Producción

DIH Días que se Retiene el Inventario

Real

Inv. Fin. de los Productos Costos continuos de Manejo de Inventario Ciclo DSO Días de Cobro Pendientes

C2C = DIH+DSO-DPO dónde: DIH = Inventarios*365 DPO = Por Pagar*365 Costo de Ventas Costo de Ventas DSO = Por Cobrar*365 Rotación

Áreas Suplementales de Aportación CRMB

Los elementos más exitosos de tal intento han sido incorporados en las ERP y BPM más extensivas que se ofrecen en el mercado. Como resultado, muchas empresas, la mayoría de tamaño considerable, han puesto en marcha proyectos masivos destinados a desentrañar los funcionamientos internos e interacciones entre todos los impulsores de la cadena de suministro. El objetivo ha sido definir y entender mejor los

funcionamientos de la cadena de suministro a un nivel en el cual se reduce la incertidumbre y el riesgo en el modelo y permite un desempeño de la cadena de suministro más consistente. Así también, la incertidumbre constante del crecimiento económico y la recuperación de los mercados está llevando a las empresas con miras al futuro,a enfocarse en mejorar la LIQUIDEZ, por encima del objetivo de maximización de la ganancia. El

enfoque sobre la optimización del capital de trabajo ha proporcionado otra oportunidad para Profesionales del Riesgo de Crédito para afectar significativamente el destino de las empresas de todo tamaño y mercado. Su entendimiento detallado del flujo de caja y de las operaciones, acoplado con su pericia analítica en selección y desarrollo de cliente y proveedor crean una amalgama oportuna de habilidades, únicamente buscando una plataforma por la cual realizar una solución.

69

CicloDeRiesgo


Una investigación reciente sugiere un enfoque operacional más allá del tradicional, a) buscar concesiones de precio de distribuidores/proveedores, y b) proporcionar términos de pago al cliente ampliados. Los recursos están siendo redirigidos de la inversión en estructura de la cadena de suministro tales como: a) Almacenamiento, b) Transportación, c) Inventario, d) Mejora de tecnología; hacia el objetivo de mejorar (reduciendo) capital de trabajo empleado. En el corto plazo esto parece tener éxito probado, PERO hay un detrimento de los socios de la cadena de suministro. Es claro que con el fin de MANTENER la mejora en el rendimiento será necesario implementar una solución que a) reduzca el costo de operación, y b) genere beneficios de rendimiento tanto la empresa como para sus accionistas. Estos objetivos buscan obtener rendimiento continuo a través de la cadena de suministro completa. Para muchas empresas esto requiere adaptación continua, elemento importante para el cambio. Modificar las partes afectadas y las necesidades de la cadena de suministro de la empresa de modo que se mida el rendimiento de tiempo real (real/óptimo) a través de un rango amplio de puntos detectados en una base continua. Eventualmente esta será una solución electrónica, resuelta heurísticamente (HAL demuestra el valor y los riesgos), en el mejor interés del último modelo objetivo de optimización. Mientras tanto debemos identificar y establecer los puntos y mecanismos de control, revisar, ajustar y avanzar hacia un objetivo de movimiento continúo hacia la optimización.

mejoramiento notable y sostenido de Walmart en reducir capital de trabajo en ciclos (C2C) durante el periodo de 1971 a 2011, reducir por unos 80 días; de 90 días al principio de los 70’s a 10 días en 2011, mientras hizo crecer (o tal vez catalizado por el crecimiento) los ingresos por más de 300 millones de USD.1

b) Métricas incorrectas o incompletas

De acuerdo a los reportes recientes, ni las empresas de E.U. ni las europeas han tenido éxito en mejoramiento continuo del ciclo del capital de trabajo durante el periodo de la crisis económica global y particularmente desde el cambio de milenio. Los logros observados parecen el resultado de transferir un periodo de mejora del tiempo al ciclo de los proveedores. Los posibles impedimentos para una estrategia ganar/ganar garantizan la discusión.

f) Falta general de administración de la cadena de suministro y falta de destreza en finanzas

La Cultura y la deficiencia son factores claros dentro del proceso estratégico. Diversas áreas de disonancia han surgido durante el curso de la investigación, como:

c) Incentivos mal alineados d) No asignar responsabilidad/ autoridad apropiada e) Falta de compromiso y patrocinio nivel C

Un ejemplo típico de discordancia entre objetivos/resultados tradicionales y los objetivos de utilidad de capital de trabajo mejorado y mejoramiento continuo de cadena de suministro pueden verse en la tabla. Incuestionablemente el reto es hacia el reconocimiento de un objetivo a largo plazo así como crear objetivos que resulten en beneficio de la empresa como un todo. Si el objetivo sigue siendo el beneficio a corto plazo, el reto para mejorar continuamente el rendimiento del capital de trabajo será muy incierto y con bajo potencial de éxito.

a) Cambiar prioridades estratégicas resulta en modificar prioridades de administración

A pesar del renovado interés por estas áreas, la evidencia empírica sugiere que el objetivo de reducir el capital de trabajo en bases continuas se mantiene difícil de alcanzar.1 Relativamente pocas empresas han experimentado mucho éxito. Una excepción de ello, es el

1 Supply Chain Management Review, Noviembre,2011, “Why Working Capital Should Matter to You”, Páginas 26-33.

70

CicloDeRiesgo


DISFUNCIÓN DEL MEJORAMIENTO DEL CAPITAL DE TRABAJO-GANANCIA Empresa Organización Responsable

Objetivo Tradicional

Objetivos/Intención

Impacto del Ciclo de Capital de Trabajo

Ventas

Maximizar Ventas

Líneas de producto expansivas Variantes enfocadas en el cliente Disposición de alto servicio Disponibilidad de producto listo Plazos largos de pago

Niveles altos y costo de mantenimiento de inventario de productos terminados Riesgo de cuentas por cobrar alto y costos de mantenimiento

Fabricación

Maximizar la producción a costo mínimo

Mejor utilización de factores Grandes tirajes de productos estandarizados

Niveles altos y costo de mantenimiento de Trabajo en proceso e inventario de productos terminados

Abastecimiento/fuente

Precios de adquisición minimizados Fuente de suministro confiable

Órdenes de cantidades grandes Plazos de pago del proveedor acortados

Niveles altos de inventario de materias primas Niveles reducidos de cuentas por pagar.

La recompensa por el esfuerzo puede ser considerable. Investigaciones recientes por recursos de Ernst Young sobre administración de capital de trabajo proporciona un estimado del tamaño de la oportunidad que esperan las empresas grandes que se comprometen e introducen fuertes mejoras de capital de trabajo en la cadena de suministro. Se sugiere que por cada 1.6 billones de USD en ventas, existe una oportunidad de 70 millones de USD. Las matemáticas indicarían un valor potencial para una empresa que alcanza ventas anuales de 50 millones de USD de 2.19 millones de USD con contribución adicional como las ventas aumentadas.2 Como mínimo, ésta información permite a una empresa medir un valor de retorno potencial para una inversión realizada en el mejoramiento de la cadena de suministro. Generalmente, el éxito depende del empleo de capital de trabajo y del enfoque de contribución de capital de trabajo de éxito soportado por: I. Prioridad en administración ejecutiva II. Métricas alineadas e incentivos

III. Alineación de responsabilidad y autoridad IV. Introducción de habilidad necesaria señalada en finanzas e información y soporte de sistema de control para funciones de rendición de cuentas

I. Prioridad re-enfocada es un factor de éxito crítico.

Una percepción continua y otra expresada por la mayoría de los ejecutivos senior, es que el desempeño del capital de trabajo es siempre una prioridad alta. Los resultados indican otra cosa, sugieren que enfocarse en el capital de trabajo es inversamente proporcional al estado de la economía. Durante periodos de estrés económico, el enfoque de capital de trabajo se eleva en importancia. Sin embargo, en tiempos de débil demanda, el crédito restringido y fuerte competencia/sustitución, las empresas lanzan soluciones que liberen efectivo durante el periodo de la crisis. Entonces, en tiempos económicos más adecuados el enfoque vuelve a los negocios de costumbre. Un estudio de KPMG de 2011 informa que los tiempos del ciclo C2C se mueven inversamente con los ciclos

económicos y mejoran durante tiempos de estrés económico y se deterioran durante ciclos alternativos. El objetivo de ganancia no puede ser ignorado, obviamente requiere fuerte consideración en cualquier modelo de continuidad que tiene la intención de mantener en marcha el estado de negocio mientras mejora el empleo de capital de trabajo a través de la empresa. Sin embargo, debido a las compensaciones asociadas con un mejoramiento continuo en el capital de trabajo empleado, es necesario incluir la ganancia como una variable entre otras en el modelo. Es posible que ganancia menor permita mejor desempeño del precio expandiendo volúmenes, participación de mercado, lealtad tanto del proveedor como de los clientes, creando ventajas de competitividad y en el acumulado permitiendo una mejora consistente en capital de trabajo empleado y desempeño de la empresa en general, incluyendo el capital de reputación mejorado. No se pierda el siguiente número de su revista Ciclo de Riesgo con la continuación de este artículo.

2 Ernst Young, All Tied Up, Working Capital Management 2013, Executive Summary

71

CicloDeRiesgo


CREDIT SCORING Herramienta de vanguardia tecnológica para la evaluación de crédito

En la actualidad, las personas que nos dedicamos a las actividades de crédito y cobranza conocemos la importancia que implica tomar una decisión acertada, en el tiempo adecuado. Estos dos factores son prioritarios cuando se trata de otorgar un crédito. Por: Redacción Ciclo de Riesgo

E

n este sentido, lo primero que se debe hacer es evaluar la conveniencia de otorgar un crédito. Si hablamos de volumen, la decisión puede complicarse algunas veces, pues se necesita una herramienta que proporcione rapidez y precisión. Atendiendo a estos factores, en este número hablaremos del credit scoring.

¿Qué es un credit scoring?

El credit scoring es un sistema de calificación de créditos que intenta automatizar la toma de decisiones en cuanto a la concesión o no de una determinada operación crediticia de riesgo.

72

CicloDeRiesgo

Es también una metodología estadística que se utiliza para evaluar cuantitativamente el riesgo de pago o la probabilidad de incumplimiento, tomando como base: El conocimiento que se tenga acerca del desempeño del perfil evaluado. Las características de los hábitos de pago anteriores, que estén asociados con ese perfil. Al resultado de la evaluación se le llama puntaje o score crediticio, que no es otra cosa que una fotografía numérica de la historia de crédito de un consumidor en un momento específico.


¿Qué se toma en cuenta en el scoring para realizar una evaluación?

• Historial de pagos: un buen registro de pagos puntuales puede ayudar a elevar el puntaje crediticio.

Este tipo de herramientas evalúan diferentes elementos relacionados con el perfil crediticio de un consumidor, y varían de acuerdo con los antecedentes financieros del individuo. Algunos aspectos que se consideran para formar la arquitectura de un scoring son:

¿Cuáles son las ventajas de utilizar esta herramienta de evaluación?

Establecer estrategias adecuadas dependiendo de la calificación que obtiene un cliente.

Si el scoring es utilizado de manera apropiada, contribuye a:

Dar celeridad a la evaluación de las solicitudes de crédito.

Conceder créditos sin necesidad de entablar contacto directo con el solicitante.

Ayuda a administrar la cartera de créditos, los límites de crédito o las líneas asignadas.

Incrementar el número de clientes buenos, lo cual impacta la rentabilidad favorablemente.

Para tomar en cuenta:

Reducir el tiempo de las gestiones de cobranza y disminuir los costos de la empresa. Evaluar y administrar un amplio número de características de manera simultánea.

Para que un scoring sea realmente eficaz necesita seguimiento y actualización continuas, ya que las conductas de pago cambian con el curso del tiempo, atendiendo a factores socio-económicos. Los sistemas más conocidos y antiguos de credit scoring provienen del sector bancario. Sin embargo, estos sistemas, en la actualidad, se aplican en otros muchos sectores siempre parametrizados con la actividad central de la entidad que lo utiliza y alineados con sus políticas de otorgamiento de crédito.

• Tipos de crédito: un buen perfil de riesgo crediticio tiene un número razonable y lógico de cuentas y préstamos.

• Deudas por pagar: altos porcentajes de utilización de los límites de crédito otorgados pueden sugerir un endeudamiento elevado, en tanto que los saldos bajos podrían favorecer la evaluación crediticia.

• Experiencia crediticia: una buena trayectoria de crédito puede significar menores niveles de riesgo.

• Huella de consultas: cuando un otorgante de crédito evalúa la solicitud de un consumidor, también hace que en su archivo de crédito aparezca una huella de consulta. Los consumidores que solicitan créditos nuevos con moderación generalmente son considerados menos riesgosos que aquellos que solicitan créditos con mayor frecuencia.

73

CicloDeRiesgo


CUANDO LAS ESTRATEGIAS YA NO FUNCIONAN, LA

IMAGINACIÓN Y LA CREATIVIDAD

SON LA OPCIÓN Por: Redacción Ciclo de Riesgo

¿Qué puede hacer un empresario cuando el sistema establecido en su empresa ya no está dando los resultados esperados, o cuando el modelo se agotó y las ventas o la producción son bajas?

P

ara estos casos, se puede recurrir a la implementación de un nuevo modelo de negocio con mejores estrategias y un control de las variantes que transformen el sistema obsoleto en uno paradigmático, sin perder de vista los factores que no funcionaron, para no cometer el craso error de repetirlos. Sin duda, una dosis de imaginación y creatividad ayudarán a conseguir esta tarea, pues permitirán planificar el nuevo proyecto.

Si lo imaginamos lo podemos crear; hablemos de cómo funciona este fenómeno: Los seres humanos somos capaces de crear nuevas imágenes, de representar un sinfín de elementos que desconocemos. ¿Pero cómo logra realizar tal proceso nuestra mente? La respuesta está en la relación que tenemos con el entorno, las personas que nos rodean y la forma como asimilamos las experiencias que vivimos día con día. Estas razones son, principalmente, las que nos dan la pauta para imaginar y desarrollar nuevas ideas, dando cabida a ese fenómeno maravilloso que llamamos creatividad. Toda nueva creación se inicia con una idea, que más tarde se transforma en un objeto real. Por ejemplo, para un escritor, el pensamiento es el vehículo que le permite dar vida a nuevas ideas, y de éstas surgen sus obras. La creatividad se manifiesta en la generación de personajes y situaciones ficticias o verdaderas, dependiendo del género que desarrolle.

74

CicloDeRiesgo


El proceso que lleva a cabo el cerebro entre la idea y la creación, es lo que se conoce como imaginación. La imaginación es una función específica de los seres humanos, que ha aparecido y se ha desarrollado en el ámbito laboral, artístico y en casi todas las actividades que realizamos. El hombre influye sobre el mundo que lo rodea; puede cambiar la realidad con un objetivo determinado, según lo haya planeado. En el ámbito empresarial la imaginación juega un papel muy importante porque de ella emanan los proyectos para la creación de sproductos, y estrategias y de conceptos innovadores que nadie escudriñó antes<.

Es muy probable que si se exploran nuevas estrategias se logren las metas propuestas en el nuevo modelo de acción. Hoy por hoy la tarea de innovar tiende a ser una constante, puesto que los mercados y los consumidores están en constante transformación. Muestra de ello es la tecnología aplicada a la comunicación, representada en los teléfonos móviles o celulares. Con una velocidad extraordinaria aparecen productos novedosos que superan a los anteriores; lo que hicimos bueno y útil hoy, pero mañana será obsoleto.

Por lo anterior se recomienda:

-Mantener a la empresa inserta en la vanguardia con el fin de que logrer una proyección hacia el exterior y honre el compromiso de brindar mejor servicio a sus clientes. -Recordar que las ideas del todo el personal que conforma luna empresa son bienvenidas para transformarse o enriquecerse con otras. Por último, es importante poner en práctica la creatividad. Realizar ensayos simples con ideas sencillas es un buen inicio. La finalidad de este ejercicio es otorgarnos el tiempo para desarrollar nuestra creatividad y echar a volar lanuestra imaginación. Con estollo, estimado lector, te darás cuenta de que invertir tiempo en desarrollar nuevas ideas es una inversión segura.

75

CicloDeRiesgo


Publirreportaje

SEMANA DEDICADA A LAS

MICROFINANZAS

2-5 septiembre 2014

Del 2 al 5 de urante el XIII Encuentro Nacional de Microfinanza “Impulseptiembre, en la sando una evolución integral ciudad de Mérida, de las Microfinanzas”, que tuvo una Yucatán se llevaron participación de más de 800 personas a cabo dos eventos provenientes de todo el pais, se generó espacio dedicado a conjugar ideas y de talla nacional e un herramientas para elevar el desempeño internacional en los financiero y social del sector en México, que se plasmaron y así llevar servicios de microfinanzas adecuados que detonen un temas y tendencias más desarrollo sólido de las actividades sobre el futuro de productivas de los clientes. las Microfinanzas en través de cinco plenarias, se México y el mundo. A cubrieron diversos temas como: La Secretaría de • Los avances en la política pública en Microfinanzas, con la dirección del Economía a través del Maestro Enrique Abedrop Rodriguez, Programa Nacional Contralor de la Secretaría de Econode Financiamiento mía. En esta plenaria se compartieron datos relevantes como que en el 49% al Microempresario de los municipios del país cuenta (PRONAFIM) ofreció el con al menos una sucursal del sector XIII Encuentro Nacional de ahorro y crédito popular. En este rubro, el Ing. David López Campos, de Microfinanzas y, Director General Adjunto de Análisis junto con la Dirección Financiero y Vinculación Internacional General del Microcredit de la SHCP, mencionó que la reforma financiera significará un evolución Summit Campaign importante pues que primordialmente llevaron a cabo busca generar ecosistemas en los la 17ª Cumbre de que se preste más y más barato, a través de incrementar la competenMicrocrédito, ambos cia, apoyar la innovación y desarrollar eventos se celebraron las áreas prioritarias, sobre todo a en el Centro de través del crédito vía la banca de desarrollo. Convenciones Yucatán Siglo XXI. • Los instrumentos que complemen-

D

tan y fomentan el desarrollo de las Microfinanzas, a través de la participación de representantes del sector de vivienda, telecomunicaciones y el Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delin-

76

CicloDeRiesgo

cuencia. El Ing. Jorge Pérez Cantú (Telecomm) compartió la importancia de los servicios transaccionales en la escalera para alcanzar la inclusión financiera y comunicó que el modelo de ecosistema para pagos móviles que la Oficina Telegráfica provee, es un detonador para llevar servicios financieros a zonas rurales, donde una de las principales barreras ha sido el alto costo total por transacción. •

La innovación del sector en el medio rural y en relación al medio ambiente, con la intervención del FOMIN, el Plan de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Nafin, la Fundación Alemana de Servicios, entre otros, se resaltó la importancia de las Microfinanzas verdes para el sano desarrollo de las actividades productivas en el campo. La Lic. Blanca Aldasoro Maya, Consultor Senior de la Fundación Alemana de Servicios, definió a esta materia como la oferta de productos financieros que permitan a las MiPyMes y hogares de bajos ingresos, mitigar o adaptarse a los efectos del cambio climático y se instó a las instituciones a diseñar productos como créditos para financiar tecnologías limpias y renovables, seguros para reducir la vulnerabilidad ante eventos climáticos, créditos para inversión en equipos más eficientes en uso de energía, entre otros.

Perspectiva de cómo hacer del desarrollo regional una herramienta de inclusión financiera, a través de la experiencia de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, del Instituto Nacional de la Economía Social, del Programa Oportunidades, entre otros. A través de la ponencia se permeó en la audiencia cómo es que el desarrollo


Publirreportaje

de las capacidades de educación, salud y nutrición en las familias beneficiarias es necesario para romper el ciclo intergeneracional de la probreza extrema. Se mostraron además, estrategias específicas para conformar empresas indígenas y cadenas de valor, a través del acompañamiento, capacitación, asistencia técnica y promoción comercial que garantizan la consolidación de proyectos. •

Por último, Gerd Weissbach, Director para América Latina de la Sparkassenstiftung für Internationale Kooperation y la Lic. Elenitza Canavati, Coordinadora General del PRONAFIM, presentaron los resultados del diagnóstico sobre gestión del Desempeño Social de las instituciones acreditadas al PRONAFIM, que fueron evaluadas en 4 ejes: »»

»» »» »»

Productos, servicios financieros y no financieros, canales de distribución y modelos adaptados a las necesidades de las y los clientes Costeo de productos (tasas) Prevención del sobreendeudamiento Presupuesto y partidas contables para actividades con enfoque social.

Los resultados fueron que el 70% tienen un desempeño “medio-alto”, el 28% mostró un desempeño “regular” y sólo el 2% reflejó un desempeño “bajo” o “intangible”.

Por su parte, la 17ª Cumbre titulada “La Próxima Generación: Innovaciones en Microfinanzas”, fue inaugurada, por el Gobernador Constitucional de Yucatán, Rolando Zapata Bello, en compañía del Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal y del Profesor Muhammad Yunus, Padre de las Microfinanzas y Premio Nobel de la Paz 2006.

Por su parte, Glynis Rankin, presentó un estudio de Creative Metier (Reino Unido) en el que se dieron a conocer los rasgos necesarios que deben caracterizar a la próxima generación de líderes del sector para lograr la inclusión financiera plena.

Durante la Cumbre, enfocada a hacer de las Microfinanzas la herramienta para erradicar la pobreza extrema en el mundo, se puso en contexto el movimiento global dirigido por instituciones internacionales como el Banco Mundial y las Naciones Unidas para conjugar servicios financieros con las tendencias globales en salud, empleo y seguridad.

El Profesor Muhammad Yunus presentó junto a Fundación Capital, Center for Financial Inclusion, entre otros, diversos mecanismos para llegar efectivamente a la población excluida. La pregunta detonante fue: ¿Cómo se debe construir un sistema financiero que alcance a los 2.5 billones que personas que hoy no están en él? Algunas áreas a considerar en esta construcción son: grupos de ahorro, cadenas de valor en la agricultura, y servicios diseñados para personas con discapacidades. El éxito de los grupos de ahorro es que captan los recursos más insignificantes, donde la propia comunidad es testigo de cuánto se ahorra, cuánto se presta y cuánto se obtiene de intereses. Además se resaltó que el ahorro para grupos comunitarios es un vehículo que fortalece valores, ayuda a la practicar la solidaridad, así como el desarrollo de liderazgos.

Se discutió además la interrogante de cómo construir mercados financieros seguros para los más pobres. Scott Graham (FINCA), Chuck Waterfield (MFTransparency), Jorge Kleinberg (ProDesarrollo), y Rebeca Pizano (Nacional Financiera) compartieron ¿qué regulaciones y prácticas deben ser establecidas para asegurar la existencia de mercados que beneficien a los más pobres?

Otras personalidades que participaron en las distintas plenarias fueron Shameran Abed, Director de Microfinanzas en BRAC Bangladesh; Yves Moury, Director Ejecutivo de la Fundación Capital en Colombia; Tara Nathan, Directora Ejecutiva de Asociaciones Público-Privadas en MasterCard Worldwide en los EE.UU; Alfonso García Mora, Gerente de prácticas en finanzas y mercados en el Banco Mundial en los EE.UU, entre otros.

A este evento asistieron más de 1,000 participantes provenientes de más de 75 países (60% México, 40% Extranjeros, con alta presencia de India y Bangladesh). El contenido se

desarrolló a través de 5 plenarias, 40 talleres, 2 sesiones de capacitación, 5 visitas de campo con diversas instituciones Microfinancieras, eventos culturales, entre otros.

77

CicloDeRiesgo


Incremento Buenos hábitos en la oficina + Buena salud =

en la

productividad

El trabajo sedentario en una oficina se ha convertido en la principal causa de una gran cantidad de problemas de salud.

M

ás de la tercera parte del día lo dedicamos a desempeñar labores de oficina, razón por la cual debemos prestar especial atención a nuestros hábitos durante la jornada laboral. Algunos estudios ponen de manifiesto que los empleados sanos son 20% más productivos. Si en el trabajo pasamos la mayor parte del tiempo sentados frente a la pantalla de la computadora; enviamos correos electrónicos a nuestros compañeros con tal de no recorrer pasillos o subir escaleras para ir hasta su lugar, y comemos todo tipo de botanas para tolerar el hambre hasta la hora de comida, podemos dar por hecho que estamos afectando seriamente nuestra salud. Sin embargo, expertos en esta materia y en prevención de riesgos laborales nos

78

CicloDeRiesgo

Por: Redacción ciclo de riesgo

aconsejan tomar las siguientes medidas para estar más sanos:

1. Hacer pausas

Las pausas breves y frecuentes (de 5 a 10 minutos cada 50 ó 60 minutos de trabajo continuo) son más benéficas que las más prolongadas y menos frecuentes. Hasta las breves interrupciones que permiten realizar llamadas con teléfono inalámbrico brindan la posibilidad de que nos levantemos de nuestro asiento y estiraremos las piernas sin perder la concentración.

2.- Adelantarse a los demás

La última tarea que debemos de hacer, antes de marcharnos a casa, es planificar, en medida de lo posible, la jornada siguiente. De ese modo, se reduce la ansiedad.

3.- Evitar que el correo electrónico nos domine

Los expertos aconsejan organizar los mensajes que recibimos

por categorías: urgentes, importantes pero no urgentes, y no importantes ni urgentes. Debemos hacer esto sin temor a nuestras determinaciones.

4.- No actuar como un avestruz

Afrontemos los problemas. Hagamos las llamadas complicadas en primer lugar, y llamemos o consultemos nuestras dudas en persona, siempre que podamos. Así, reduciremos la cantidad de mensajes que recibamos en el buzón, lo que mejorará, además, nuestras relaciones laborales.

5.- Hacer actividad física

Permanecer sentado durante 8 horas al día puede producir el “síndrome del oficinista”, es decir, trastorno que generalmente se manifiesta en fatiga, estrés, dolor de espalda e, incluso, la formación de coágulos sanguíneos. Para combatirlo, podemos poner en práctica ejercicios de estiramiento que nos ayudarán a relajar los músculos y mejorar nuestra flexibilidad.


• Utilizar las escaleras en lugar del ascensor (imaginemos que no existe). Quemaremos 4 calorías por cada 10 escalones que subamos. • Descender del transporte

público unas cuadras antes de arribar a nuestro destino a fin de que nos obliguemos a caminar.

Algunas opciones para hacer actividad física cuando estamos en la oficina son:

• Si tenemos auto, procuremos estacionarlo a cierta distancia de la oficina.

• Levantarnos para llevar documentos o mensajes a nuestros colegas, aprovechando las oportunidades para movernos. • Mientras hablamos por teléfono, ponernos en pie y dar algunos pasos. • Cada 10 minutos levantar los

pies mientras estamos sentados. Es bueno para mejorar la circulación sanguínea y evitar la hinchazón de los pies, además de que puede ayudarnos a prevenir las várices. • Destinar siempre 10 minutos (por ejemplo, después de comer) a la realización de caminatas en algún parque o área próxima a la oficina.

Además de obtener beneficios físicos, el ejercicio que realicemos en la oficina nos ayudará a reducir el nivel de estrés, la depresión y la ansiedad, lo cual nos permitirá lidiar de mejor manera con los días difíciles que, ocasionalmente, se presentan en la empresa.

6.- Cuidar lo que comemos y cómo lo hacemos

Para mejorar nuestros hábitos alimenticios en la oficina, lo más aconsejable es:

los refrescos, ya que aportan calorías innecesarias. • Alimentarnos solamente cuando tengamos hambre. Preguntémonos si comemos por estrés o por ansiedad. Si lo hacemos por estas razones, procuremos distraertenos haciendo ejercicios. • Identificar qué establecimientos cercanos a la oficina ofrecen opciones de comida saludable. • A la hora de comer, optar por platillos cocidos al vapor, horneados o crudos, en lugar de fritos o empanizados, pues estos últimos contienen altos niveles de calorías y grasas saturadas dañinas para el corazón.

Comer es una actividad necesaria para conservar la salud y la vida, de modo que nunca debemos pasarla por alto, pese a la jornada laboral. Es muy importante aprovechar la hora de comida para relajarnos, estirar las piernas y convivir con nuestros compañeros. Al hacerlo, mejoraremos notablemente nuestra salud mental y eliminaremos el estrés, la ansiedad y la depresión.

7.- ¡Y sonriamos!

• Retirar de nuestra vista galletas, golosinas y frituras. • Beber más líquidos, sobre todo, agua o jugos de frutas, y omitir

Fuentes: www.saludymedicina.com.mx www.seguroscaracas.com

79

CicloDeRiesgo


{SOCIALES

{

NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO EN: Los días 19 y 20 de junio de 2014, en el World Trade Center (WTC) de la ciudad de México, se llevó a cabo el evento denominado Conamic 2014. Con la participación de más de 400 personas, el evento tuvo como tema central los “Modelos de negocio, regulación y ventaja competitiva”. La inauguración de Conamic 2014 estuvo a cargo de Armando Sánchez Porras, presidente de AMSOFIPO, en representación del Comité Organizador. Emilio Illanes Díaz Rivera, director ejecutivo de COLCAMI, inició las conferencias plenarias con el tema “La importancia del sector de las finanzas populares en México”. El objetivo de la ponencia fue dimensionar la penetración y el alcance del sector de las finanzas populares en nuestro país. Al término, se dio paso a la Expo, en la que veinticinco proveedores de tecnología y servicios del sector de microcrédito se dieron cita. En esta oferta comercial fue posible apreciar el importante desarrollo de los servicios profesionales que se enfocan en satisfacer las necesidades del sector popular. Más tarde, se llevó a cabo la conferencia denominada “El Entorno de las finanzas populares tras la reforma financiera”, que contó con la participación de Gabriel Díaz Leyva, vicepresidente de Supervisión de Banca de Desarrollo y Finanzas Populares de la CNBV; María Eugenia Butler, representante de Intermediarios de Finanzas Populares de UNIFIM; Lamberto Corral Velderrain, presidente nacional de ASOFOM, y Jorge Castillo Magaña, vicepresidente de CONCAMEX, quienes aseguraron que, aun cuando la reforma financiera apenas está en marcha, los beneficios que generará en el sector de las finanzas populares son alentadores. En el marco de la conferencia “Modelos de negocio en las finanzas populares, una visión más allá del microcrédito”, Duko Hopman, fundador & CEO de Microbanker, al presentar el trabajo que la firma realiza en los lugares más pobres de África, ofreció su visión de cómo un deseo puede convertirse en realidad. En este primer día también hubo paneles de discusión y se abordaron temas como los semáforos de cumplimiento y

80

CicloDeRiesgo

sus implicaciones en el riesgo reputacional, y los avances en materia de inclusión financiera, que proporcionaron a los asistentes herramientas importantes para hacer más eficaz la operación de las instituciones que representan.

Al final de la jornada Círculo de Crédito realizó un coctel en el que los participantes y patrocinadores realizaron tareas de networking. El 20 de junio inició con la conferencia “Mejores prácticas para el desarrollo del capital humano” y participaron Luis Eduardo Jara Pullas, director general de WOCCU México; Álvaro Ramírez, profesor de Microfinanzas de la EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, y Luis Eduardo Proaño Guillén, gerente general de Fundación Alemana de Servicios. Por su parte, Pablo Cotler Avalos, director del Departamento de Economía de la Universidad Iberoamericana, impartió la conferencia “Mejores prácticas para la prevención del sobreendeudamiento”, la cual captó el interés de los pre-


{SOCIALES

{

sentes dado que uno de los principales problemas por los que atraviesan los sectores del microcrédito y las finanzas populares es el sobreendeudamiento de sus actores, tema que también trató el reconocido consultor Fernando Fernández Araoz en su intervención. Otra conferencia que también despertó el interés de los asistentes fue la referente al “Impacto de la reforma fiscal en el sector de las finanzas populares”, que permitió despejar numerosas dudas que ha generado el nuevo marco jurídico en materia fiscal. Como colofón a este magno evento relacionado con las finanzas populares, el expositor Luigi Valdés Buratti, nos cautivó con su conferencia motivacional intitulada “Creatividad e innovación estratégica, ¿cómo competir con una propuesta de valor diferente?, la cual estimuló al auditorio para que reflexionara acerca del papel que juega la imaginación en la esfera de los negocios. La conclusión del evento sembró en los asistentes el deseo de participar en Conamic 2015, el foro de mayor rango en el terreno de las finanzas populares. Fuente: Redacción Cíclo de Riesgo.

81

CicloDeRiesgo


Ofrecemos un Servicio Integral de Comunicación a nuestros clientes, eficientando las herramientas de gestión que permitan tener una exitosa recuperación. Además de proporcionar: Diseño de formas, Impresión de flyers, Impresión variable, Ensobretado, Engomado, Acabados manuales, Armado de kit, Clasificado y Distribución Nacional a través de Sepomex o Mensajería especializada.

ECAR es una Empresa dedicada a la Generación de Estrategias de Comunicación Impresa y Digital, con una amplia experiencia en los sectores de Cobranza, Estados de Cuenta, Correos Directos, Campañas, Retails…

¡Co

ntá

cta

no

s!

Bajo este concepto, ofrecemos una Planeación y Control de la Información, donde nuestros elementos básicos son: • CONSULTORÍA • ASESORÍA • REINGENIERÍA DE PROCESOS • ESTRATEGÍA DE MEJORAS • SEGURIDAD FÍSICA E INFORMÁTICA

EC

Tels

AR

Im

pr

:5

07 esion 58 7-48 es ww 71 1 ven w.eca 6-3 40 tas @e rimpr 8 ca e rim

pre

82

CicloDeRiesgo

sio

ne

s. nes com .co m

sio


83

CicloDeRiesgo


84

CicloDeRiesgo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.