Ciclo de Riesgo México Nº 17

Page 1

No. 17 octubre - diciembre

MARCO JURÍDICO Regulación para prevenir El robo de identidad en el sector bancario LO NUEVO Reporte nacional de Inclusión financiera # 8 AVANZANDO HACIA Estudio de las mejores prácticas e indicadores clave para el sector de crédito B2B en méxico

Ciclo de Riesgo es... Innovación, actualidad, es vivir la industria del crédito y la cobranza. No corra el riesgo de perdérsela.


Marca una forma distinta de transmitir conocimiento, y congregar a la comunidad del crédito y la cobranza, alrededor de una propuesta novedosa con un formato innovador y una altísima calidad gráfica, fotográfica y de diseño, además de un contenido académico de primer nivel.

CICLO DE RIESGO®es la primera y

única revista de nicho especializada, con presencia en 2 países llegando de manera conjunta a más de 20,000 líderes de la industria financiera de Colombia, México, Chile y ahora Perú.

Suscribirse a CICLO DE RIESGO®, tiene grandes beneficios La Suscripción Anual Incluye: •

4 ejemplares de la revista Ciclo de Riesgo: (3 en formato impreso 1 en formato interactivo digital)

Aproveche e inicie su proceso de suscripción

74

CicloDeRiesgo

Escríbannos a: informacion@icmcredit.com

1

CicloDeRiesgo

75

CicloDeRiesgo


CONTENIDO Luis Eduardo Pérez Mata luis_eduardopm@icmcredit.com

Director Ciclo de Riesgo México

Gabriel Pérez Mata gabriel.perez@cicloderiesgo.mx

Editor Ciclo de Riesgo México

Jóse Antonio Quesada Karel Van Laack Emilio Illanes Laura Iturbide Adalberto Palma Heleodoro Ruiz Santos Mauricio Gamboa Rullan Cristhian Gómez cristhigraf@yahoo.es Alex Aguirre Castellanos y acervo Ciclo de Riesgo México Beatriz Medina Torres beatriz.medina@icmcredit.com Victor Paris Hernández Bieletto Paulina Salinas

Primer Plano • Carta del Director • Recomendados • Conformación de la Cartera de Crédito • Un Instante Económico • Nuevo/New/Novo • Cápsulas de la Industria • Avanzando Hacia • La Movida

Consejo Editorial

28 Foco: Crevolution La transformación de la industria

Diseño y diagramación

Fotografía

Pauta

Revisión y corrección de estilo Investigaciónde contenidos

La Comunidad opina y comentarios contacto@cicloderiesgo.mx Beatriz Alexandra Villa Escobar Recovery Value S.A.S. beatrizvilla@CRÉDITOycobranzas.com

4

50

VIviendo EL CRédito

56

VIviendo La cobranza

58

Marco Jurídico

62

Tecnología y BUSINESS INTELLIGENCE

66

MANAGEMENT

Fundadora Ciclo de Riesgo Latam.

CICLO DE RIESGO México Año 3 número 17 octubre - diciembre 2017 es una publicación trimestral editada por ICM Consultoría y Capacitación Integral S.C. Insurgentes sur 1863 despacho 301-B Colonia Guadalupe Inn Delegación Álvaro Obregón México, Ciudad de México. C.P. 01020 Tel. 5293- 9507, www.cicloderiesgo.mx, contacto@cicloderiesgo.mx, Editor Responsable Gabriel Pérez Mata, Reserva de Derechos al Uso Exclusivo en trámite, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de título y contenidos en trámite otorgado por Comisión Calificadora de Medios Impresos y Revistas de la Secretaría de Gobernación. Impresa por Grupo Gráfico Arenal S.A. de C.V. con domicilio en Topacio No.111 Col. Tránsito Del. Cuauhtémoc C.P. 06820, Ciudad de México. Este número se terminó de imprimir el 15 de julio 2017 con un tiraje de 6,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de ICM Consultoría y Capacitación Integral, S.C.

• Top 12 • Entrevista Rubén Chávez Tostado

• Entrevista Juan Manuel Rodríguez

• Acciones de CONDUSEF

• El dinero virtual

• Accountability una alternativa ética para la eficiencia

68

goodlife goodwork

70

Sociales

• El cambio climático


CARTA

También en este número te presentamos un resumen del Reporte de Inclusión Financiera #8 el cual es elaborado por la CNBV en conjunto con el Grupo de Trabajo de Medición del Consejo Nacional de Inclusión Financiera (Conaif).

Estimado Colega: Hoy México una vez más es puesto a prueba, los mexicanos y sus instituciones estamos pasando por un momento trascendental en la historia de nuestro país, y es en estos tiempos difíciles, que una vez más la solidaridad del pueblo mexicano y su capacidad de organización se han vuelto a poner de manifiesto, estamos al tanto de historias de dolor sin duda y también de muestras puras de heroísmo que nos llevan a recordar que ante la adversidad MÉXICO NO SE DETIENE. Por ello seguimos adelante con nuestro trabajo, en un esfuerzo por restaurar la normalidad y volver poco a poco a retomar el camino del progreso que en el largo plazo nos permitirá hacer de esta lamentable experiencia un peldaño para seguir avanzando En este número que se distribuye en el marco de Crevolution, abordamos un tema central que hemos titulado “LA TRANSFORMACION DE LA INDUSTRIA”. Para este fin estrenamos un formato diferente, que consiste en un amplio abanico de opiniones de diversos líderes, protagonistas del ecosistema crediticio en México, quienes nos comparten su visión de los cambios, el futuro y sus ideas de hacia dónde debe tender esta transformación.

4

CicloDeRiesgo

La práctica del crédito interempresarial, también conocida como crédito B2B, es un factor determinante para el funcionamiento de los ciclos comerciales, tanto en México, como en cualquier otro país con economía de mercado. Con este argumento Atradius e ICM llevaron a cabo un importante estudio del que te presentamos un resumen en nuestra sección Avanzando Hacia, cuyos objetivos son: Conocer requerimientos, información e indicadores de mayor potencial para mejorar políticas de crédito y recuperación de sus compañías, así como detectar el estado actual, las principales tendencias, las mejores prácticas probadas y finalmente, los más exitosos modelos de gestión de los ciclos de venta y crédito comercial. En lo referente al Marco Jurídico abordamos dos temas, uno toca el asunto de la regulación para prevenir el robo de identidad en el sector bancario y el otro se refiere a las acciones que las autoridades mexicanas han tomado para defender a los usuarios de servicios financieros. Todo lo anterior además de nuestras acostumbradas secciones de la movida, lo nuevo, cápsulas de la industria, viviendo el crédito, viviendo la cobranza, Instante económico, etc. Los que trabajamos en Ciclo de Riesgo, queremos dedicar esta edición a las víctimas de los terremotos del 8 y 19 de septiembre, pero también a los miles de mexicanos que como tú día a día hacen un esfuerzo para que México siga de pie.

RECOMENDADOS Las tres fuerzas transformadoras: La tecnología, la globalización y el cambioclimático constituyen las tres mayores fuerzas que transformarán las formas sociales que conocemos hoy, según la visión de Thomas Friedman, columnista de New York Times y autor del bestseller Thank You Being Late. A su vez, Friedman las señala como fuerzas desorientadoras que abruman a la población. Una variable para calibrar en los modelos de medición de calidad y servicio: Los cambios del umbral de satisfacción de los nuevos consumidores. Una tendencia en mercadeo en línea con el mundo digital: El marketing de proximidad que tiene en cuenta la ubicación actual del cliente como determinante de las variables de segmentación y personalización de la oferta de valor, que incluyen el momento justo y el mensaje preciso. El marketing de proximidad encuentra en los dispositivos móviles su principal canal; en el Big Data, su principal fuente de información; y en las aplicaciones de SMS, la geolocalización, los códigos QR o el sistema Bluetooth, sus principales herramientas. El cambio cultural que trae la economía colaborativa: La transformación de la propiedad al acceso. En la actualidad, ya no es importante ser dueño de cosas como vehículo, casa, finca, moto, inventarios, mercancía, equipos, herramientas, etc... Lo que realmente vale es tener acceso a su uso y disfrute solo cuando se necesite. Este cambio cultural tiene implicaciones profundas en los mercados de capital y en las finanzas corporativas y familiares.

#FUERZAMEXICO Fraternalmente Luis Eduardo Pérez Mata Director General Ciclo de Riesgo México

Una inmadurez que se debe manejar: La socióloga Kathleen Shaputis describe a los Millennials como una generación boomerang, o generación Peter Pan. Es decir, que posterga algunos ritos de paso a la edad adulta. De acuerdo a las proyecciones de Deloitte, en el 2025 ellos representarán el 75% de la fuerza laboral del mundo.

Un análisis para tener en cuenta: El de la evolución del cerebro en la generación Z. Los nativos digitales que han crecido con los videojuegos y los teléfonos celulares. Explica el profesor de psicología Oliver Haudé que si bien el cerebro es el mismo, los circuitos utilizados cambian. Esta generación ha ganado velocidad de decisión y adaptación multitarea, en detrimento de razonamiento y autocontrol. Serán millonarios: Dicen los visionarios que los que produzcan a gran escala el grafeno, material que se consigue a partir del carbono, se convertirán en los "nuevos ricos". Esto porque será la materia prima por excelencia en la Cuarta Revolución Industrial, por ser un material fuerte, duro, flexible, ligero y conductor; además el grafeno es capaz de generar electricidad a través de la energía solar, lo que lo convierte en un material muy prometedor en el campo de las energías limpias. El gran reto frente a la sustitución de gran parte de la fuerza laboral por la inteligencia artificial: No es cuestión solo de que las empresas logren su proceso de transformación. Se trata de cómo logramos que la tecnología empodere a las personas. Es la reflexión que planea la consultora Accenture. Una inversión por la que seguimos apostando: Al Bitcoin. Bitstamp afirma que en el esta moneda virtual se revalorizó alrededor del 122%. Con sede en el Reino Unido, Bitstamp es la plataforma más grande de intercambio de bitcoins que cuenta con licencia como operador de pagos de la Unión Europea y tiene convenio con el mayor banco minorista de Francia: Caceis, filial de Crédit Agricole. Una realidad irreversible y lamentable: Más del 70% del mayor arrecife de coral del Japón murió en el 2016 por los cambios extremos en la temperatura y acidez del mar.

5

CicloDeRiesgo


PRIMER PLANO

PRIMER PLANO

CONFORMACIÓN DE LA

cartera de crédito México El volumen de crédito otorgado por las instituciones financieras que reportaron sus operaciones ante la CNBV al mes de julio 2017 fue de $ 5,990,690.00 millones de pesos. Este volumen de recursos demuestra un mayor crecimiento en los avances referentes al otorgamiento de crédito, ya que al cierre del mes de marzo 2017 reportamos una cartera de crédito de $ 5,832,566.00 millones de pesos. De acuerdo con cifras del Banco de México, Asociación de Bancos de México y la misma Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el crédito otorgado por: Banca Comercial, Banca de Desarrollo, Socaps, Sofomers, Sofipos y las Uniones de Crédito, se conformó de la siguiente manera:

TOTAL CARTERA 1. BANCO COMERCIAL 2. SOCAPS 3. BANCA DESARROLLO 4. SOFOMERS 5. SOFIPO 6. UNIONES DE CREDITO TOTAL 1 - 73%

2 - 1%

713,657

2. SOCAPS

63,834

2. CONSUMO

1,180,708

3. BANCA DESARROLLO

3 - 14%

4 -11%

741,245

4. SOFOMERS

2 - 20%

3 - 12%

6 - 1%

2 - 5%

3 - 3%

4 - 30%

5 - 0%

6 - 1%

CRÉDITO COMERCIAL POR OTORGANTE 1. BANCO

El principal destino del Crédito al consumo sigue siendo las tarjetas de crédito con el 31% de la oferta, mientras que el de nómina reportan un 19%, un punto menos que el porcentaje que corresponde al crédito automotriz (20%) que de esta manera alcanza el segundo lugar.

2.951.382

2. SOCAPS

8.382

3. BANCA DESARROLLO

805.035

4. SOFOMERS

248.604

5. UNIONES DE CREDITO

44.126

6. SOFIPO

DISTRIBUCION CRÉDITO AL CONSUMO

9.898 4.067.427

TOTAL 2 - 0%

1. EMPRESAS

5 - 0%

741.246

4 - 0% 1 - 60%

3 - 20%

4 - 6%

5 - 1%

6 - 0%

2. FINANCIERAS

603,603

3. GOBIERNO

793,768

TOTAL 1 - 65%

2. NOMINA

226,200

3. PERSONAL

205,053

3 - 20%

4 -1%

Los recursos ofrecidos específicamente para el crédito comercial se han distribuido de la siguiente forma: El mayor porcentaje (65%) está destinado para las actividades productivas y comerciales. El sector gubernamental sigue siendo el segundo destino al que se le asigna mayor financiamiento, seguido por la asignación de créditos que se les da a las diversas entidades financieras.

145,169

TOTAL

741,246

4. AUTOMOTRIZ

240,171

5. OTRO

141,829

3 - 0%

4 - 20%

En lo referente a la cartera vencida es de esperar que la mayor parte de la morosidad se vea reflejada en los Bancos ya que es esta institución sigue siendo la principal oferente de crédito y también al ser el crédito comercial el de mayor demanda es por ende el financiamiento con mayor morosidad

MOROSIDAD TOTAL 1. BANCO

81,865

2. SOCAPS

3,421

3. BANCA DESARROLLO

10,103

4. SOFOMERS

19,890

6. UNIONES DE CREDITO

1,163

6. SOFIPO

2,425

1 - 69%

118,867 2 - 3%

3 - 8%

4 - 15%

5 - 1%

6 - 2%

MOROSIDAD POR TIPO DE CRÉDITO

1,180,708

2 - 19%

2 - 2%

TOTAL

3 - 17%

4 - 20%

5 -12%

En este segundo trimestre del año 2017 los recursos destinados para crédito a la vivienda llegaron a la cantidad de: $ 741,245.00 millones de pesos, donde el Sector Bancario, aporto el 93% del monto de este tipo de financiamiento.

4,067,427 2 - 20%

367,455

1 - 31%

18,279

4. OTROS

1. TARJETA

TOTAL

2,651,777

719

4. OTRO

1 - 79%

11,761

TOTAL 1 - 68%

11,281

32,021 0

6. SOFIPO

5,990,690

TOTAL

584,077

359,435

5. UNIONES

1,310

4. OTROS

DISTRIBUCION DEL CRÉDITO COMERCIAL

Al analizar la composición de estos recursos otorgados de acuerdo con su fin se observa que el crédito comercial sigue marcando la pauta manteniendo el 68% del total del monto otorgado, siendo la Banca quien más recursos destina a este nicho de mercado ya que es dueña del 73% de este tipo de portafolio, de igual manera, 1 punto porcentual más que lo reportado en nuestro número anterior.

6

1. BANCO

4,067,427

3. VIVIENDA

1. RESIDENCIAL

3. EN CALIDAD DE AGENTE

1. COMERCIAL

Los recursos ofrecidos específicamente para el crédito comercial se han distribuido de la siguiente forma:

4.355.645 77.159 849.485 642.429 21.845 44.126 5.990.690

Se puede aprecia que la Banca Comercial es la que sigue teniendo más recursos en el mercado de crédito (73% del total) que el resto de las entidades financieras evaluadas, 1 punto porcentual más que lo reportado en nuestra entrega pasada.

CicloDeRiesgo

TIPO DE CRÉDITO

DISTRIBUCION CRÉDITO A LA VIVIENDA

2. INTERES SOCIAL

CRÉDITO AL CONSUMO

CRÉDITO POR SEGMENTO

1 - 73%

CARTERA TOTAL

En cuanto al crédito al consumo se aprecia que, si bien la banca sigue marcando la pauta principalmente por el tema de las tarjetas de crédito, las Sofomers son la segunda entidad que más financiamiento de este tipo coloca con el 30%

1. COMERCIAL

50,097

2. CONSUMO

47,493

3. VIVIENDA

21,277 0

4. OTROS

118,867

TOTAL 1 - 42%

2 - 40%

3 - 18%

4 - 0%

CRÉDITO A LA VIVIENDA 1. BANCO 2. SOCAPS 3. BANCA DESARROLLO 4. SOFOMERS 5. UNIONES 6. SOFIPO TOTAL 1 - 93%

2 - 1%

690,606 4,943 11,710 33,801 0 185 741.246 3 - 2%

Las cifras proporcionadas están expresadas en millones de pesos

4 - 4%

5 - 0%

6 - 0%

7

CicloDeRiesgo


PRIMER PLANO

PRIMER PLANO

Un isntante ecónomico

“startups” en su crecimiento. Algunas de ésta se convierten en “unicornios”, cuyas valuaciones resultan millonarias, si éstas no mantienen el paso, es poco probable que el valor de sus acciones se mantenga cuando coticen en bolsa.

¿Y SE ACABÓ

LA FIESTA? Por: Laura Iturbide Galindo*

Actualmente las inversiones en tecnología están en auge. A menudo, se oyen voces que preguntan hasta cuándo durará esto. Como otros episodios en los mercados, los ciclos vienen y van, no son uniformes, ni en tamaño, ni en forma, ni en duración. La recuperación de la economía mundial después de la crisis del 2008 ha sido lenta y asimétrica, unos países creciendo más que otros; incluso algunos han experimentado recesiones de las que apenas han podido escapar o no lo han hecho. La economía de Estados Unidos ha crecido en promedio 1.5 % en este lapso, menos de la mitad de gran parte de lo observado el siglo pasado. Una historia diferente pasa con las inversiones en tecnología, que como afirma Ruchir Sharma, estratega global en Morgan Stanley, que quizás sea como un eco de lo que fue el punto com en 1999, “la tecnología está de vuelta y está de fiesta”. En efecto, siete de las diez compañías más valiosas del mundo están en este sector. Apenas hace poco, Facebook, Amazon, Netflix y Google, las agrupaban en “FANG”, más recientemente Alphabet, Apple y Microsoft hacen “Faama”. En tanto en China, la sigla popular es “BAT” (Baidu, Alibaba y Tencent). El mercado bursátil está con nuevos máximos en Estados Unidos y acusa las mayores ganancias en acciones tecnológicas.

8

CicloDeRiesgo

Después del punto com en los noventa, la “manía tecnológica” está resurgiendo, y como otras: en los sesenta por las grandes compañías estadounidenses, como GM o McDonald’s; en los setenta, los recursos naturales, desde la fiebre del oro hasta el petróleo; en los ochenta la apuesta por las acciones bursátiles de empresas japonesas, ésta guardan una “exuberancia irracional”, como alguna vez lo afirmara el Expresidente de la Reserva Federal Alan Greenspan, en otro episodio familiar.

Después del punto com en los noventa, la ‘manía tecnológica’ está resurgiendo La era punto com se caracterizó por empresas que encontraron las formas de explotar la red de redes, el Internet.

Hoy las innovaciones tienen muchas vertientes: cómputo cuántico, la inteligencia artificial, el Big Data, el Internet de las cosas, entre otras, que predicen una profunda transformación digital de los negocios, mayor a la ya existente. Este auge tecnológico ha encontrado diversos canales de fondeo, desde el crowdfunding, hasta capital de riesgo, a través de fondos privados que pueden o no acompañar a las

¿El final del auge está cercano? Una pista es la amenaza regulatoria, por las posiciones monopólicas que muchas de las grandes compañías tecnológicas han tomado en materia de comercio y búsquedas por Internet, e incluso en el mayor dominio y control de algunas industrias, como la editorial y la automotriz. Otra es la elevación de réditos en Estados Unidos, por el gran endeudamiento que tienen muchas de estas empresas, sobre todo las pequeñas y medianas, y una más es que las ganancias de las tecnológicas se queden cortas de las predicciones alegres que hacen los analistas y esto pueda precipitar el estallido de la burbuja. Todo mercado se termina ajustando a la baja, los ciclos alcistas no son para siempre, por ahora la fiesta no ha terminado.

Este auge tecnológico ha encontrado diversos canales de fondeo, desde el crowdfunding, hasta capital de riesgo, a través de fondos privados que pueden o no acompañar a las “startups” en su crecimiento. * Coordinadora de la Maestría en Economía y Negocios y Directora del Instituto de Desarrollo Empresarial Anáhuac en la Universidad Anáhuac, México Norte. El correo electrónico es idea@anahuac.mx y la cuenta de Twitter es @IDEA_Anahuac

9

CicloDeRiesgo


PRIMER PLANO

NUEVO

PRIMER PLANO

NEW

NOVO

REPORTE NACIONAL DE Inclusión Financiera 8

E

l pasado mes de agosto de 2017 la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) puso a disposición del público la octava edición del Reporte Nacional de Inclusión Financiera (Reporte o RNIF), el cual brinda un panorama del estado que guarda la inclusión financiera en el país, a partir de la evolución de diversos indicadores. Por primera vez, el Reporte Nacional de Inclusión Financiera incluye un capítulo con perspectiva de género, el cual tiene como objetivo presentar el panorama actual de la inclusión financiera de la mujer en México. La brecha de género en la proporción de hombres y mujeres que tienen al menos un producto financiero, disminuyó dos puntos porcentuales, de 2012 a 2015. En materia de acceso al sistema financiero, el número de puntos de acceso por cada 10 mil adultos, ascendió a 11.5, cubriendo el 72% de los municipios en los cuales habita el 98% de la población adulta. La infraestructura financiera creció 17.8%, la cual se conformó por 16,546 sucursales, 38,285 corresponsales bancarios, 47,743 cajeros automáticos y 893,244 terminales punto de venta. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) pone a disposición del público la octava edición del Reporte Nacional de Inclusión Financiera (Reporte), que actualiza y analiza la evolución de los principales indicadores en materia de inclusión financiera; además, presenta diversos análisis con la información obtenida a través del levantamiento de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2015. El Reporte fue elaborado con el apoyo de los miembros del Grupo de Trabajo de Medición del Consejo Nacional de Inclusión Financiera (CONAIF).

10

CicloDeRiesgo

Esta edición del Reporte incluye información de la oferta de productos y servicios proveniente de las entidades financieras, supervisadas y reguladas por las instituciones que conforman el CONAIF, así como de las personas, a través de las respuestas que proporcionaron los adultos encuestados en la ENIF 2015.

Los principales resultados y avances son: La infraestructura financiera del país, de junio de 2015 a junio de 2016, creció 17.8%, la cual se conformó por 16,546 sucursales, 38,285 corresponsales bancarios, 47,743 cajeros automáticos y 893,244 terminales punto de venta, siendo este último canal el que más creció (18.8%). El indicador de acceso creció de 9.6 a 11.5 por cada 10 mil adultos; el porcentaje de municipios con al menos un punto de acceso, avanzó a 72% y el porcentaje de adultos que habita en municipios con al menos un punto de acceso llegó a noventa y ocho por ciento. Al cierre de junio de 2016, 20 bancos operaron a través de corresponsales. La banca tiene una red de 13,611 sucursales distribuidas en 1,047 municipios; con la red de corresponsales se llega a 51,896 puntos de acceso en 1,632 municipios, lo que representa un incremento del 56% en la cobertura de municipios. Los bancos con más corresponsales son BBVA Bancomer, Citibanamex e Inbursa. La cadena comercial Oxxo se destaca por fungir como corresponsal del mayor número de bancos (10). De la información de la ENIF 2015, se observó que disminuyó el porcentaje de mexicanos

NUEVO

NEW

que utilizan las sucursales, ya que del 40.5% (28.5 millones de adultos) que dijeron usarlas en 2012, el porcentaje bajó a 39.5% (29.9 millones) en 2015. Los cajeros automáticos se destacaron por ser los canales de acceso más utilizados por los mexicanos, pasando de 38.0% (26.7 millones de adultos) en 2012 a 43.1% (32.9 millones) en 2015. El uso de los corresponsales creció 4.4 puntos porcentuales del 2012 a 2015, pasando de 30.0% (21.1 millones de adultos) a 34.4% (26.2 millones). El número de contratos de captación alcanzó 111 millones a junio de 2016, lo que significa que existen 12,493 cuentas de captación por cada 10 mil adultos en México. Las cuentas de expediente simplificado representan el 15% del total de cuentas. El sector de las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo aumentó 16% el número de contratos en un año. De acuerdo con la ENIF 2015, 44% de los adultos en México (33.6 millones) tienen contratada al menos una cuenta en un banco o institución financiera, un incremento de ocho puntos porcentuales respecto del primer levantamiento de la ENIF, lo que significó 8.6 millones de adultos más con cuenta. La dispersión de apoyos de gobierno, a través de cuentas de captación, generó cuatro puntos porcentuales de crecimiento en tres años. A junio de 2016, el número de cuentas de ahorro para el retiro ascendió a 54.5 millones, lo que representó un crecimiento del 1.8% respecto a junio del 2015, y equivalente a 6,136 cuentas por cada 10 mil adultos. Los recursos que las Afore invierten en las Siefore ascendieron a 2.7 billones de pesos, lo que representa el 15% del PIB del país. De acuerdo con los resultados de la ENIF 2015, en localidades con menos de 15 mil habitantes, 25% de la población reportó tener una cuenta de ahorro para el retiro, mientras que para los adultos que habitan en localidades de 15 mil y más habitantes este porcentaje asciende a 50%: asimismo, se

NOVO

reportó que el 50% de los hombres tiene una cuenta de ahorro para el retiro; en contraste, con el 33% de las mujeres. El número de créditos otorgados por la banca y las entidades de ahorro y crédito popular fue de 52.8 millones, lo cual implica que se tienen 5,936 contratos por cada 10 mil adultos, a junio de 2016. La mayoría de los contratos se encuentran concentrados en tres tipos de crédito: las tarjetas de crédito y los créditos personales, que juntos superan el 70% en el sector bancario y los créditos al consumo, que representan más del 95% en el caso de las EACP. En los aspectos más destacados del crédito individual, obtenidos por la ENIF, sobresale que más de la mitad de la población adulta cuenta con un crédito formal o informal, siendo las tarjetas de crédito (departamentales, de tiendas de autoservicio o bancarias) y los créditos hipotecarios los que muestran la mayor tenencia en el caso formal, y solicitar dinero a familiares, amigos o conocidos y a través de una casa de empeño, son los mecanismos informales más empleados. Con relación a los resultados de la ENIF, el nivel de ingresos, el tamaño de la localidad y la escolaridad se relacionan de forma positiva con la tenencia de un crédito, mientras que la relación con la edad opera en forma de “u” invertida, lo cual sugiere que el acceso al crédito está altamente determinado por el tipo de inserción laboral, toda vez que en la edad de retiro disminuye la proporción de adultos con financiamiento formal. El número de mipymes con financiamiento ha crecido 33% en los últimos seis años, lo cual se traduce en un crecimiento promedio anual de 5%; además, el monto de financiamiento otorgado a estas ha crecido en 130%, lo cual implicó un aumento promedio anual de 15%, y la tasa de interés a la que se contratan los créditos se redujo en el mismo período.

11

CicloDeRiesgo


PRIMER PLANO

PRIMER PLANO

NUEVO

NEW

NOVO

NUEVO

NEW

NOVO

La información utilizada para el cálculo de los indicadores demográficos corresponde a la proyección de la población adulta del Consejo Nacional de Población (Conapo) y consiste en los individuos de 15 años y más de edad.

Indicadores de Inclusión Financiera de México

La información para la construcción de los indicadores fue obtenida como sigue: acceso, productos de captación, productos de crédito y transacciones de los reportes regulatorios de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV); seguros fue proporcionada por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF); las cifras relacionadas con los sistemas de ahorro para el retiro por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar); y por último, protección al consumidor por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Acceso Indicador

Definición

Dic 2014

Jun 2015

Jun 2016

Puntos de acceso por cada 10,000 adultos

Puntos de acceso en donde se pueden hacer retiros y/o depósitos por cada 10,000 adultos

10.1

10.1

11.5

Porcentaje de municipios con al menos un punto de acceso

Municipios con al menos un punto de acceso en donde se pueden hacer retiros y/o depósitos

69.7%

68.9%

72.5%

Porcentaje de adultos que viven en un municipio con al menos un punto de acceso

Proporción de la población adulta que habita en un municipio con al menos un punto de acceso en donde se pueden hacer retiros y/o depósitos

97.1%

97.0%

97.6%

Uso

Seguros

Transacciones

Ahorro para el retiro

Crédito

Captación

Indicador

Definición

Dic 2014

Jun 2015

Jun 2016

Productos de captación por cada 10,000 adultos

Número total de contratos de captación por cada 10,000 adultos. Incluye cuentas de ahorro, transaccionales y depósitos a plazo de la banca y los depósitos al ahorro, a la vista y a plazo de las EACP

11,630

11,584

12,493

Tarjetas de débito por cada 10,000 adultos

Número de contratos de tarjeta de débito por cada 10,000 adultos

13,329

13,167

12,718

Productos de crédito por cada 10,000 adultos

Número total de contratos de crédito por cada 10,000 adultos. Incluye tarjetas de crédito, créditos personales, créditos de nómina, créditos ABCD, créditos grupales, hipotecarios y crédito automotriz de la banca, así como créditos de consumo y a la vivienda de las EACP

6,325

6,110

5,936

Tarjetas de crédito por cada 10,000 adultos

Número de contratos de tarjeta de crédito por cada 10,000 adultos

3,249

3,168

2,920

Cuentas de ahorro para el retiro por cada 10,000 adultos

Número de cuentas únicas y personales de cada trabajador que son administradas por las Afore por cada 10,000 adultos

6,118

6,120

6,136

Pagos en comercios a través de Número de transacciones que se llevan a cabo en las terminales punto de venta de comercios, ya sea con tarjetas de crédito o débito por cada 10,000 adultos en el mes de referencia TPV por cada 10,000 adultos

15,150

16,701

16,080

Retiros de efectivo en cajeros automáticos por cada 10,000 adultos

19,164

15,921

16,318

Dic 2014

Dic 2015

Jun 2016

$2,980

$3,024

ND

Prima per cápita del mercado total

Número de operaciones de retiro de efectivo en cajeros automáticos por cada 10,000 adultos en el mes de referencia

Prima per cápita del mercado de seguros en pesos mexicanos. Incluye seguros de accidentes y enfermedades, daños y vida

Protección al consumidor Indicador Acciones de atención de la Condusef por cada 10,000 adultos

12

CicloDeRiesgo

Definición Número de asesorías, controversias, dictámenes, arbitrajes y solicitudes de defensoría que la CONDUSEF realiza por cada 10,000 adultos

ene-jun 2014

ene-jun 2015

ene-jun 2016

76

89

96

Los indicadores de acceso consideran información de sucursales, cajeros y corresponsales bancarios. Los indicadores de acceso, captación y crédito incluyen información de la banca y las EACP. ND - no disponible.

Los resultados de la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas revelaron que la falta de acceso al crédito es la principal barrera percibida por los microempresarios para el crecimiento de su negocio, mientras que la falta de colateral, garantía o aval fue la principal razón de rechazo de una solicitud de crédito de las mipymes. De acuerdo con la Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo (AFICO), durante 2016 se lanzaron casi 23 mil iniciativas a través de 21 plataformas de crowdfunding, lo cual representó un crecimiento de 42% con respecto a 2015. A su vez, el número de individuos o empresas que accedieron a financiamiento para sus proyectos basados en deuda o capital creció 38%, mientras que el número de personas fondeando las iniciativas insertadas en las plataformas de crowdfunding creció en 41% de un año a otro. En México el número de personas con un microseguro fue de 14.7 millones. El indicador de densidad del mercado total de seguros a nivel nacional al cierre de 2015 fue de 2,252 pesos, mientras que la penetración del sector ascendió a 2.1% con respecto al PIB. En materia de protección al consumidor, el tiempo promedio de respuesta a las reclamaciones de los clientes en el primer semestre de 2016 fue de 12 días hábiles. De cada 100 reclamaciones que se atienden en Condusef, 9 son presentadas por jóvenes, 64 por adultos y 27 por adultos mayores; asimismo, de cada 100 reclamaciones, 55 son presentadas por hombres y 45 por mujeres. Desde el lan-

zamiento del Buro de Entidades Financieras, en julio de 2014, se han recibido poco más de 845 mil visitas al portal. En México se han registrado avances en materia de educación financiera, reflejados en el porcentaje de adultos que lleva un registro de sus gastos (20% en 2012 vs 37% en 2015). Asimismo, dos de cada tres adultos recibió alguna forma de educación para el ahorro durante su niñez de acuerdo a la ENIF. Esta edición del Reporte introduce, por primera vez, un capítulo con perspectiva de género, el cual tiene como objetivo presentar el panorama actual de la inclusión financiera de la mujer en México. Los principales resultados muestran la existencia de una brecha de género en las cuatro dimensiones que conforman la inclusión financiera: acceso, uso, educación financiera y protección al usuario. Sin embargo, el panorama es alentador, ya que, a nivel nacional, la brecha de género en la proporción de hombres y mujeres que tienen al menos un producto financiero (ahorro, crédito, seguro, ahorro para el retiro o afore) disminuyó de ocho a seis puntos porcentuales de 2012 a 2015. Asimismo, en las zonas rurales, el porcentaje de mujeres con una cuenta fue de 38%, en comparación con 32% de los hombres. El Reporte Nacional de Inclusión Financiera forma parte de los esfuerzos para contar con un sistema financiero incluyente, que ofrezca mejores servicios a toda la población, toda vez que la medición y divulgación de la información permite guiar el diseño de políticas públicas. Fuente: http://www.cnbv.gob.mx/Inclusi%C3%B3n/Documents/Reportes%20de%20IF/Reporte%20de%20Inclusion%20Financiera%208.pdf

13

CicloDeRiesgo


PRIMER PLANO

PRIMER PLANO

Cápsulasde laIndustria Caja Popular visualiza potencial en Querétaro Caja Popular Mexicana (CPM), cooperativa de ahorro y préstamo, visualiza una tendencia creciente de sus operaciones en Querétaro, especialmente en la capital, donde apuesta por la instalación de cajeros automáticos. Es también en esta plaza donde la firma mexicana prevé la instalación de su primer cajero receptor de dinero para abonar a cuentas y realizar pagos, precisó el director de Comunicación e Imagen Institucional de CPM, Juan Pablo de León Murillo. “Lo que estamos haciendo ahora es la instalación de cajeros automáticos en todas las sucursales de Querétaro, principalmente, porque es algo que nos han solicitado nuestro socios; estamos desarrollando un cajero automático receptor que es el que va a poder tener la capacidad de recibir dinero para abonar a cuentas, pero también para pago de las cuentas”, expuso. Fuente: EL ECONOMISTA

Ley Fintech: ¿camisa de fuerza? A unos días para que el presidente Enrique Peña envíe a la Cámara de Senadores (eso parece) la Iniciativa de Ley para Regular a las Instituciones de Tecnología Financiera (le conocen como Fintech), resulta clave el entender la forma en que interactuaron, a lo largo de muchos meses, reguladores con criterios no tan afines. “Le comenté que el trabajo final fue coordinado por Roberto del Cueto, subgobernador del Banco de México y la subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio, y aunque para los integrantes de la Asociación de Bancos de México, que preside Marcos Martínez, la mayor preocupación que tenían era la de las monedas virtuales, lo cierto es que ahora lo que preocupa es la camisa de fuerza que se pone a la banca para innovar y mejorar la penetración de los pagos

14

CicloDeRiesgo

electrónicos. Su objetivo es otorgar un espacio o marco regulatorio para que la innovación, a través de tecnologías aplicadas en los servicios financieros, se desarrolle y florezca para aumentar el nivel de inclusión y mejorar la competencia en el sistema financiero mexicano. Se supone que esta ley regulará a las Instituciones de Tecnología Financiera (ITF), nuevos actores no regulados, para que puedan desarrollar sus innovaciones en condiciones iguales a las de las entidades financieras reguladas (bancos y no bancos). Pero en la ley, a las entidades financieras reguladas, no se les dan las mismas condiciones que las ITF y en mi opinión, pareciera que se establecen camisas de fuerza que justamente podrían limitar su objetivo y reducir su alcance”. Fuente: EXCELSIOR columna de Alicia Salgad

Aumenta en 170% crédito de nómina Desde 2011 y hasta julio de este año, el crédito de nómina que han otorgado los bancos ha crecido tres veces más que el de tarjetas de crédito, de acuerdo con estadísticas de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Aunque los empleados empeñan con ello su sueldo, muchos han comenzado a contratar este tipo de financiamiento cayendo en la promoción a través de los cajeros automáticos y completando el trámite telefónicamente, el cual puede ser en 24 horas. Entre julio de 2011 y julio de 2017, el saldo del crédito de nómina aumentó 170.8 por ciento para llegar a 214 mil 985 millones de pesos. En contraste, el salto del crédito de tarjetas creció 68.1 por ciento, para cerrar en 347 mil millones de pesos en julio de este año, según datos del organismo. No obstante la facilidad con la que se contrata, muchos clientes bancarios han caído en el incumplimiento, relacionado con la pérdida de empleo. Fuente: REFORMA

Cápsulasde laIndustria Serán 11 los bancos representados en la Bolsa Mexicana Con la próxima llegada de Grupo Financiero Mifel a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), serán 11 entidades financieras representadas en el mercado bursátil mexicano. De ellas, cinco tienen representación en el principal indicador bursátil, el S&P/BMV IPC. Dentro de los grupos financieros que están en la BMV, el que mejor rendimiento ha generado en lo que va del año es Monex, con una ganancia de 49.90% en el valor de sus títulos. A pesar de no ser bursátil, la emisora ha presentado un constante rendimiento, que ha llevado a cotizar su acción de 10 a 14.99 pesos por título. Grupo Financiero Interacciones tiene el segundo lugar, al generar una ganancia de 31% a 35.88 pesos por unidad. Banco Ve por Más ha fijado un precio objetivo para el 2018 de 125 pesos, además de fijar una utilidad neta de 12.1 por ciento. El tercer lugar es de Santander México, que ha rendido 22.26% a 36.47 pesos por unidad.

2010 menos de la mitad de los vehículos se vendían con algún esquema de crédito en el país. “Las entidades especializadas en financiamiento automotriz de las marcas armadoras son las que tienen un papel relevante en estos resultados, porque participan con 71.4 por ciento del total de los créditos, mientras que los bancos lo hacen con un 24.3 por ciento”, detalló Guillermo Rosales, Director General Adjunto de la AMDA. Fuente: EL FINANCIERO

Concentran 2 bancos créditos a estados

Fuente: EL ECONOMISTA

Siete de cada 10 autos en México ya se venden a crédito En los primeros siete meses del 2017 se comercializaron 596 mil 467 autos a crédito, 6 por ciento más comparado con igual periodo del año pasado, según datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). Esto significa que, por primera vez en la historia del sector automotriz, casi siete de cada 10 vehículos se comercializaron con algún plan de financiamiento, derivado de la proliferación de los productos crediticios. En

El 48.4 por ciento del crédito que obtienen los estados y municipios proviene de Banorte y de Interacciones, según datos estadísticos de la CNBV. De enero a julio de 2017, el crédito bancario a las entidades federativas sumó 309 mil 650 millones de pesos, de los cuales, 86 mil 832 fueron provenientes de Banorte y 63 mil 196 de Interacciones. El financiamiento que han otorgado Banorte e Interacciones a los gobiernos, se ha utilizado para desarrollo de carreteras, hospitales y cárceles, principalmente. Estas instituciones han obtenido beneficios por cobro de comisiones y tarifas cobradas a los estados. Entre enero y julio de este año, Banorte acumuló 2.1 millones de pesos por comisiones a entidades de gobierno, el 0.56 por ciento de su cartera de crédito comercial. Fuente: REFORMA

15

CicloDeRiesgo


PRIMER PLANO

PRIMER PLANO

Cápsulasde laIndustria “Hay un extendido mercado negro de datos personales”

Estiman llegar a meta de crédito hasta 2019 La banca comercial alcanzará su meta de colocación crediticia hasta 2019, es decir, después de que termine la Administración de Enrique Peña, reconoció la Asociación de Bancos de México (ABM). Al inicio del sexenio, el sistema bancario mexicano se había propuesto ampliar el crédito al sector privado como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) a un nivel de 40 por ciento en 2018. Sin embargo, el menor crecimiento económico ha frenado el ritmo de colocación de crédito previsto, manifestó Marcos Martínez Gavica, presidente de la ABM. "Igual llegamos en el año 2019. No lo veo llegando al 40 por ciento (en 2018), pero como todas las estimaciones, tampoco se ha dado un crecimiento económico ni en el mundo ni en el país como el que se pensaba", comentó el también presidente del Consejo de Administración de Santander.

Cápsulasde laIndustria Perú y Guatemala, así como la red de corresponsales Yastas y de microseguros Aterna, entre otros negocios enfocados a la atención a la ‘base de la pirámide’, Enrique Majós, indicó que el grupo continúa su fortalecimiento, no solo en México, sino en América Latina. En entrevista, el director de uno de los principales microfinancieros del país, aseguró que hoy no hay señales de sobreendeudamiento en las familias mexicanas que atienden, la mayoría en la base de la pirámide, e incluso descartó que los procesos electorales del siguiente año se puedan convertir en un factor negativo para el negocio. Los niveles de morosidad hasta ahora registrados del 3.9 por ciento, indicó, no reflejan señales de sobreendeudamiento de sus clientes, ya que aseguró que la forma de operar en los créditos grupales o individuales es siguiendo de cerca a la persona, por lo que conocen su situación económica de forma precisa, además de que les explican cómo opera cada producto, proceso que consideró deberían seguir todas las instituciones.

pación en la decimoprimera reunión anual de la Asociación de Sofomes en México (ASOFOM), Elizondo alertó que en caso de que las financieras de objeto múltiple no se sumen al tema de la innovación financiera por medio de la tecnología, se podrían quedar rezagadas en los mercados que atienden, como el de las pequeñas y medianas empresas. “Es muy importante que los intermediarios presentes (sofomes) se sumen a esa bola de desarrollo, si las sofomes no lo hacen seguramente lo harán las entidades fintech, ellos van a atender a mucha de la población que es coincidente con este gremio”, expresó el funcionario del Banxico. Fuente: EL ECONOMISTA

Financiera Nacional destaca colocación

Fuente: EL FINANCIERO

Fuente: REFORMA Los datos personales siguen traficándose en México, indica el consejero presidente del INAI, Francisco Javier Acuña. En entrevista, señala que el mercado negro de bases de datos creadas por particulares genera robos de identidad, y en las cárceles, facilita el uso de Internet como una herramienta delictiva. Eso explica que una hora de Internet sea más cara en prisión que comprar tiempo para una visita conyugal, señala el consejero presidente. Acuña Llamas es consultado por Crónica para abordar este tema, ligado a casos (tratados por Crónica en las últimas semanas) como los fraudes bancarios o la venta de membresías en centros vacacionales. En ambas situaciones los delincuentes cuentan con datos personales de la víctima, lo que hace su actuar más efectivo (…) ¿Por qué se centra más este tipo de situaciones en los bancos? —Porque casi todos, excepto desde luego los niños y las personas más pobres en este país, tenemos un vínculo y una relación constante e incesante con los bancos. Ahí nos pagan, ahí hacemos depósitos, contamos con una tarjeta de débito o de crédito; si solicitamos una tarjeta para un crédito en una tienda departamental, se cruza la información con los bancos, etcétera, es por eso la relación más frecuente es con los bancos. Fuente: LA CRONICA

16

CicloDeRiesgo

Las familias no tienen exceso de deuda

Es importante que las sofomes se sumen al huracán fintech

Los microempresarios mexicanos continúan el proceso de crecimiento de sus negocios, sobretodo, que no se vislumbran señales de sobreendeudamiento. A unos días de haber sido nombrado, como el nuevo director general de Gentera, grupo que es integrado por el Banco Compartamos en México,

Ante la llegada de nuevos actores al sistema financiero, como las financieras tecnológicas (fintech), las sociedades financieras de objeto múltiple (sofomes) pueden establecer alianzas con este tipo de empresas, lo que les ayudaría a emparejar el piso con los grandes intermediarios, como los bancos, indicó Alan Elizondo, Director General de Asuntos del Sistema Financiero del Banco de México (Banxico). Durante su partici-

En lo que va del año, se han colocado cerca de 60 mil créditos por un monto total de 63 mil millones de pesos, beneficiando con ello a cerca de 430 mil acreditados, afirmó Mario Zamora Gastélum, titular de Financiera Nacional de Desarrollo. En una gira de trabajo por cuatro municipios de Sinaloa, el funcionario firmó convenios con las autoridades locales, con el objetivo de impulsar el desarrollo en el sector rural que permita elevar la productividad, así como elevar el nivel de vida de la población rural de la entidad. Afirmó que el organismo aspira cerrar este año con 10 mil millones de pesos colocados en Sinaloa, y hasta el momento se han dispersado cerca de 6 mil millones, pero con la cercanía del ciclo agrícola 2017-2018 están en condiciones reales de alcanzar la meta. Fuente: EL FINANCIERO

17

CicloDeRiesgo


PRIMER PLANO

PRIMER PLANO

AVANZANDO HACIA... TENDENCIAS – TENDECES – TENDANCE

AVANZANDO HACIA... TENDENCIAS – TENDECES – TENDANCE

1er ESTUDIO DE LAS MEJORES PRÁCTICAS E INDICADORES CLAVE PARA EL SECTOR DE CRÉDITO B2B EN MÉXICO INFORME DE RESULTADOS

en la estructura organizacional, de sus formas de relación e interacción con las direcciones o gerencias de marketing y de ventas, así como, de las estrategias para reclutar o formar “en casa” a los ejecutivos encargados de llevar a cabo la gestión de los ciclos de crédito y cobranza.

Filosofía y Práctica del Crédito B2B en México

Este trabajo se realizó con los siguientes objetivos:

En la tercera sección, se incluyeron también 10 preguntas, orientadas para recabar información acerca de los reglamentos y políticas operativas de las empresas para gestionar las operaciones de crédito comercial, de los requisitos de información, investigación y verificación establecidos para seleccionar y filtrar a los solicitantes de crédito, y sobre la existencia de prácticas de precios diferenciales con respecto a las transacciones realizadas “en firme” o “al contado”.

1) Conocer requerimientos, información e indicadores de mayor potencial para mejorar políticas de crédito y recuperación de sus compañías. 2) Detectar el estado actual, las principales tendencias, las mejores prácticas probadas y, finalmente, los más exitosos modelos de gestión de los ciclos de venta y crédito comercial.

Finalmente, en la cuarta sección, se solicitó a los participantes información relativa a los principales indicadores utilizados para calificar la salud o los niveles de riesgo, relacionados con el comportamiento de sus carteras crediticias, y de las prácticas de cobertura o mitigación de riesgos y saneamiento de carteras más utilizadas.

La práctica del crédito B2B en México “Gerencia profesional” o por “usos y costumbres” La práctica del crédito interempresarial, también conocida como crédito B2B, es un factor determinante para el funcionamiento de los ciclos comerciales, tanto en México, como en cualquier otro país con economía de mercado; en la mayor parte de los sectores de actividad, ya sean agropecuarios, industriales o de servicios, el otorgamiento de crédito a los clientes, en todos los eslabones de las cadenas productivas, ya no es solo una herramienta adicional de competitividad, sino que se ha convertido en una condición de permanencia en los mercados, para las empresas.

Por esta razón en este número le presentamos a nuestros lectores un resumen del “1er Estudio de Mejores Prácticas e Indicadores Clave para el Sector de Créditos B2B”,

Desarrollo de la encuesta La encuesta fue diseñada en julio de 2016, y en agosto del mismo año se envió invitación con acceso al cuestionario “on line”, a una muestra de directivos de las áreas de administración, finanzas, crédito y cobranza de compañías con actividades de crédito B2B. La selección de la muestra, se realizó, considerando la necesidad de contar con participación de empresas de todos los tamaños, sectores de actividad, origen del capital y con operaciones en diferentes regiones económicas del país.

Informe de resultados

Los resultados del estudio registran un patrón de preferencias, favorable a la concentración de las actividades de gestión de crédito, y las de cobranza en una misma área operativa

18

CicloDeRiesgo

La encuesta fue estructurada en cuatro secciones o áreas temáticas: la primera, nos permitió reunir la información necesaria para clasificar a las compañías de acuerdo a su tamaño, sector de actividad, origen del capital, condición institucional y ubicación regional; la segunda, comprendió 10 interrogantes compuestas, diseñadas para obtener información acerca de los enfoques conceptuales y estratégicos que tienen las empresas acerca de las actividades de crédito y cobranza (CyC), de los grados de autonomía de las gerencias o direcciones de crédito, de las políticas institucionales elegidas para integrar estas funciones

Capítulo 1: Políticas Institucionales Los resultados obtenidos por el estudio, en lo referente a los temas de enfoque, concepción, diseño institucional, políticas y estrategias de gestión de las actividades de Crédito B2B, son bastante alentadores, en la medida en que reflejan el alineamiento de una proporción importante, y en muchos casos mayoritaria, de las empresas que participaron en la encuesta, con las que muy bien pueden considerarse como las mejores prácticas y estrategias de gestión de las actividades de crédito B2B, desde la perspectiva de las concepciones más avanzadas de la “alta dirección empresarial y corporativa”. En ese sentido, los resultados más relevantes registrados a lo largo de sus siete secciones, son los siguientes: Las actividades y prácticas de crédito B2B, están dejando de ser consideradas como un mecanismo de “amarre” o aseguramiento de las ventas, para convertirse en una “herramienta” de competitividad y en un “instrumento clave” de la estrategia competitiva y de los modelos de negocios, para una proporción mayoritaria de las empresas.

Destaca también la creciente preferencia en favor de concebir la gestión de estas operaciones, bajo una perspectiva de procesos integrales y, en consecuencia, por diseñarlas en forma colegiada con la participación activa de todas las áreas relevantes de la alta dirección corporativa. Los resultados del estudio registran un patrón de preferencias, favorable a la concentración de las actividades de gestión de crédito, y las de cobranza en una misma área operativa, pero ejecutadas por personal ejecutivo distinto y especializado, una práctica, que de acuerdo con algunos de los ejecutivos entrevistados, tiene un amplio potencial para generar mejores resultados, por el aprovechamiento de escalas operativas y ventajas de especialización. Asimismo, resalta una creciente tendencia en favor de la cooperación directa e indirecta de los ejecutivos de las áreas de crédito y cobranza, con los de las áreas comerciales, en los procesos de generación de ventas y cierre de contratos, y también de estos últimos, en las actividades de seguimiento de los procesos de cobranza, y en su caso, de renegociación de las carteras con problemas de retraso o impago. El último hallazgo relevante, que se desprende de los resultados del estudio, en su Capítulo 1, es el que se refiere a la gestión, desarrollo y reclutamiento del personal ejecutivo y de apoyo, necesarios para dirigir y operar las áreas de CyC. Sobre este punto, los resultados generales muestran que existe una mayor inclinación de las empresas hacia formar y desarrollar internamente a estos dos grupos de recursos humanos, antes que reclutarlos por su experiencia y desempeño en otras compañías o a contratarlos en los mercados de profesionistas especializados.

19

CicloDeRiesgo


PRIMER PLANO

PRIMER PLANO

AVANZANDO HACIA... TENDENCIAS – TENDECES – TENDANCE

Capítulo 2: Reglamentos y políticas operativas Los resultados de la encuesta para las seis secciones que conforman el Capítulo 2, permitieron conocer con mayor profundidad, la plataforma filosófica que soporta las políticas institucionales, los reglamentos internos de gestión de las operaciones de crédito B2B de las empresas participantes, los indicadores financieros, operativos y reputacionales, que les permiten evaluar los riesgos y la solvencia crediticia y moral de sus clientes, la relevancia en el día a día de las operaciones crediticias, las políticas que siguen para validar y revalidar sus relaciones contractuales y finalmente de sus estrategias para trasladar o amortiguar el impacto de los costos financieros y operativos derivados de los procesos de gestión, administración y recuperación de las líneas de crédito B2B otorgadas a sus clientes. Por lo que toca al primer tema, los resultados expuestos nos muestran que los enfoques más influyentes en la definición de las políticas de crédito B2B, tienen tres pilares básicos, que son: una actitud esencialmente conservadora, matizada con una buena dosis de selectividad, pero al mismo tiempo, pragmática y flexible. Los resultados de la encuesta también permitieron comprobar la gran importancia que tienen las operaciones de crédito B2B, como proporción de las ventas totales de las empresas participantes, encontrando que estas muy probablemente se ubican por encima del 70 % de las transacciones totales.

20

CicloDeRiesgo

Por su parte, la sección número 10 del Capítulo 2, aportó datos interesantes, en torno a: 1) los factores que determinan la decisión de investigar a las empresas solicitantes de crédito; 2) quiénes y cómo se realizan las investigaciones; 3) que los indicadores financieros más utilizados para evaluar la solvencia crediticia y moral de los potenciales acreditados son los estados de balance y resultados, las razones de liquidez y apalancamiento, las declaraciones fiscales y los indicadores de desempeño operativo; 4) la importancia de las referencias comerciales, los antecedentes crediticios y las visitas de investigación directas, y por parte de agencias especializadas, en la decisión de aprobar, o no, las solicitudes crediticias; 5) que la exigencia de garantías, fianzas y contratos, a nivel de escritura pública, son las principales condiciones contractuales que se exige presentar a los solicitantes; 6) y también aportó información suficiente acerca de la proporción de las operaciones de crédito B2B, que son efectivamente sometidas a procesos de investigación, verificación y contraste, para concluir, que existe un amplio grado de correspondencia entre las políticas de administración crediticia, con su aplicación efectiva en la práctica cotidiana, y que los márgenes de flexibilidad y selectividad se manejan también sobre rangos aceptables. Los resultados de esta sección mostraron que más del 90 % de las operaciones de crédito B2B se concentran en los cinco intervalos temporales que van de 1 a 15, 16 a 30, 31 a 60, 61 a 90 y de 91 a 120 días, y que de estos los más representativos son los de 16 a 30 y de 31 a 60 días con 35 % y 27.8 % las operaciones en ese orden.

Los resultados de la encuesta también permitieron comprobar la gran importancia que tienen las operaciones de crédito B2B, como proporción de las ventas totales de las empresas participantes

AVANZANDO HACIA... TENDENCIAS – TENDECES – TENDANCE

Capítulo 3: Políticas de segmentación, seguimiento, alerta y cobertura de carteras crediticias En el Capítulo 3 tocó el turno de exponer los resultados de la encuesta, en torno a las políticas y prácticas de segmentación de las carteras, a los indicadores utilizados para su seguimiento, vigilancia, control y saneamiento, y finalmente, acerca de las políticas y prácticas de cobertura de riesgos contra posibles incumplimientos. Sobre el primero de estos tres temas, los resultados de la encuesta nos mostraron que una proporción mayoritaria de las empresas. 56.5 % sí tienen una política permanente de segmentación de sus carteras en atención a los niveles de riesgo que representan cada uno de sus clientes y mostraron también que las empresas industriales son las que más acostumbran a desarrollar esas prácticas de segmentación toda vez que el 67.7 % de estas compañías afirmó llevarlas a cabo, a diferencia de las empresas del sector servicios donde solo el 33.3 % reconoció seguir políticas de segmentación de sus carteras crediticias. En cuanto al tema de los indicadores más utilizados para evaluar y dar seguimiento a la salud de sus carteras crediticias, los resultados de la encuesta reflejaron claramente que el indicador “más usado” y mejor valorado por las empresas es el de “Antigüedad de Saldos”. Este fue el único de los indicadores de evaluación y seguimiento que recibió una respuesta afirmativa por parte de los 46 ejecutivos que respondieron esta pregunta y el que recibió la calificación de relevancia más alta de 9.50 en escala 1 a 10, dejando en segundo lugar al “Porcentaje de Cartera Vencida” con una evaluación de 9.17, en tercero a los “Días Cartera” con calificación general de 8.43, en cuarto al “Mejor Escenario en Días Cartera” también conocido como “BDPSO” calificado con 4.15 y en quinto al “Cálculo de Índices de Días de Cobro” o “CDI” con una evaluación de relevancia de 3.15. Con relación a los niveles porcentuales o promedio de los indicadores, a partir de los cuales las empresas encienden las alarmas preventivas y deciden modificar las políticas de originación de crédito, de requerimientos contractuales y de recuperación de cuentas por cobrar, los resultados de la encuesta fueron los siguientes:

Cartera vencida Este indicador presentó un alto grado de dispersión, en cuanto a los niveles de tolerancia que reportan las empresas en torno a este indicador. Como se explicó en la sección correspondiente, esta dispersión responde principalmente a la diversidad de condiciones estructurales de competencia en los diferentes mercados industriales y de servicios, y muy especialmente a la dinámica de los ciclos del producto o servicio, y finalmente a los grados de imperfección de esos mercados (grado de oligopolio o monopolio), y al poder de negociación de los clientes relevantes.

Días cartera Por su parte, los resultados de la encuesta en sobre los niveles de tolerancia de las compañías, en relación con el indicador de “Días cartera”, mostraron que a nivel general las compañías establecen sus escenarios de alerta en Días Cartera, en rangos que podemos describir como normales y muy acordes con los “usos y costumbres” de considerar una extensión razonable de los plazos de pago de sus clientes ante la relativamente alta probabilidad de que en el curso de las operaciones comerciales ocurran algunas situaciones imprevistas, errores procesales, y finalmente, por el efecto de los fines de semana, de los días feriados y de otras diversas coyunturas especiales.

Antigüedad de saldos La “Antigüedad de Saldos confirmó ser el indicador más utilizado y mejor valorado de los indicadores de seguimiento y alerta, ya que fue el único utilizado por todos los ejecutivos participantes, y el que obtuvo también la más alta calificación de relevancia (9.50 en escala 1 a 10). Finalmente, los resultados de este estudio en materia de prácticas de cobertura, aseguramiento y mitigación de riesgos de cartera, reflejó lo que podríamos describir como una cultura de aseguramiento relativamente débil, en la medida en que solo el 37 % de los ejecutivos participantes afirmaron que sus compañías mantienen una estrategia favorable a la adquisición permanente de pólizas de seguro de crédito, en tanto que 8.7 % se manifestó en el sentido de utilizar ese recurso en solo en determinadas ocasiones Los resultados del estudio también arrojaron luces acerca de las principales causas por las que las empresas no acostumbran contratar pólizas de cobertura de riesgos de cartera crediticia, siendo estas las siguientes:

21

CicloDeRiesgo


PRIMER PLANO

PRIMER PLANO

AVANZANDO HACIA... TENDENCIAS – TENDECES – TENDANCE

1) El argumento más relevante es el de los costos financieros y administrativos implícitos en el manejo de estas operaciones, toda vez, que el 34 % de los 29 ejecutivos que reconocieron no utilizar estos instrumentos o utilizarlos solo “a veces”, por esta razón. 2) El segundo con el 20.7% de las menciones ejecutivas, es el de que sus compañías operan carteras de crédito “muy sanas” y de bajo riesgo, por la solvencia de sus clientes, así como por las buenas prácticas de originación de créditos y gestión de cobranza que siguen sus empresas; 3) El tercer argumento de causalidad con 10.3% de frecuencias fue el de que no existen pólizas diseñadas para las necesidades y condiciones específicas de su sector de actividad; 4) El cuarto apunta hacia los requisitos que imponen las compañías aseguradoras de proporcionar información sensible y confidencial de sus empresas. 5) El quinto elemento de causalidad que declaran los ejecutivos para no contratar las pólizas de seguro de crédito, es el de que sus clientes no permiten que sus cuentas por pagar sean sujetas a esos esquemas de cobertura.

El factor “Riesgo” Los resultados del estudio tampoco dejan duda de que los principales detonadores de la decisión de contratar o no pólizas de cobertura son en primer lugar: “el riesgo de los diferentes segmentos de la cartera crediticia” al que los ejecutivos participantes asignaron una calificación general de relevancia de 8.5, seguido por “el costo total de las pólizas” con una calificación de 7.4 y en tercer lugar con calificación de 6.6 “la oportunidad y la calidad del servicio de las firmas aseguradoras”.

Riesgos selectivos En términos generales los resultados de la encuesta sugieren que los ejecutivos de las empresas participantes se inclinan por asegurar solo los segmentos de más alto riesgo de su cartera crediticia. En ese sentido, la información es elocuente al mostrar que solo el 42.1 % de las 19 compañías que contratan pólizas de crédito, las adquiere para cubrir una proporción superior al 50 % del valor de su cartera crediticia, mientras que el 57.9 % restante suele cubrir una proporción inferior al 50 % de sus cuentas por cobrar.

Las puertas de la percepción Uno de los temas más constantes y comentados en la Sección 16 del informe giró en torno a las siguientes interrogantes ¿La baja penetración de la contratación de pólizas de cobertura de crédito B2B deviene de un problema de cultura corporativa, o tiene que ver más bien con algunas fallas en los canales de información y difusión, o con problemáticas que derivan de la percepción y la experiencia de las compañías? O si finalmente ¿es el fruto de una combinación de los tres factores? En ese sentido, la percepción más compartida entre los 27 ejecutivos que respondieron esta parte de la encuesta, se inclinó hacia concebir las operaciones de contratación de pólizas de cobertura de crédito como “un costo necesario para para asegurar la operación de la empresa” toda vez que el 40.7 % de las opiniones a nivel general se concentraron en esa opción. En un segundo nivel de percepción compartida, encontramos que un 29.6 % de los ejecutivos declaró percibir la contratación de

22

CicloDeRiesgo

AVANZANDO HACIA... TENDENCIAS – TENDECES – TENDANCE

pólizas como “un factor determinante para garantizar el cumplimiento adecuado de los ciclos de venta, crédito y cobranza” y otro 29.6 % manifestó percibir estas operaciones como “un factor de seguridad, pero que ha tenido efectos negativos sobre la rentabilidad de la compañía”.

entre 1 y 10 %, otro 36.4 % manifestó que su PCV se ubicó entre 11 y 30 %, 13.6 % reconoció un PCV de entre 30% y 50% y solo una compañía del sector servicios aceptó abiertamente que su PCV se encontraba al cierre de ese mes en un nivel superior al cincuenta por ciento.

Estos resultados permiten entrever una ventana de oportunidad interesante para explorar la incorporación de mejores servicios de complementación y valor agregado en los paquetes de aseguramiento de las carteras y acompañar estas acciones con estrategias difusión que permitan presentar a las compañías aseguradoras como verdaderos socios de negocio y superar la percepción de las operaciones de coberturas crediticias no solo como “costo necesario” “factor de seguridad” o “garantía para el cumplimiento adecuado de los ciclos de venta, crédito y cobranza.

Días Cartera Por lo que toca al indicador de Días Cartera, el estudio reportó que al cierre de noviembre, un poco más de dos tercios de las compañías mantenía sus DC en rangos que van desde 1 a 60 días; en tanto que para otro 22.7 %, el indicador se ubica en los intervalos que van de 60 a 100 días y solo cuatro de las 44 compañías (9 %) que respondieron esta pregunta ubicaron sus DC en rangos superiores a 100 días.

Evaluación de servicios post-venta El último de los factores relevantes que influyen en los procesos de decisión de contratar o no pólizas de cobertura, es “la experiencia de las compañías, acerca de la eficacia, del cabal cumplimiento de los contratos, la calidad y la oportunidad de los servicios que a lo largo de todo el proceso, brindan las compañías aseguradoras a sus clientes”. Sobre estos temas los resultados del estudio muestran que el 35.7 % de los ejecutivos participantes evalúan los servicios de las aseguradoras como buenos, otro 32.1 % como aceptables, 17.9 % como excelentes y solamente 14.3 % los califican como malos. Aunque estos resultados reflejan una percepción más o menos positiva con respecto a la calidad de los servicios que las aseguradoras prestan a las compañías, el hecho de que solo 5 de las 28 compañías que respondieron esta pregunta, los calificaran como “excelentes” nos permite subrayar los amplios espacios que aún tienen las aseguradoras para avanzar por los caminos de “la excelencia” y brindar mejores soluciones de valor agregado en lo que corresponde a los servicios que brindan a sus clientes.

Indicadores al cierre Porcentaje de cartera vencida Por último, los resultados de la Sección 17 del informe nos permitieron registrar que al cierre del mes de noviembre el 47.7 % de las compañías afirmaron operar con un porcentaje muy manejable de PCV de

Los resultados de esta sección mostraron que más del 90 % de las operaciones de crédito B2B se concentran en los cinco intervalos temporales, que van de 1 a 15, 16 a 30, 31 a 60, 61 a 90 y de 91 a 120 días. 23

CicloDeRiesgo


24

CicloDeRiesgo

25

CicloDeRiesgo


LA

PRIMER PLANO

• Alberto Aguilera Ongay

• José Manuel Noriega Sánchez

En agosto de 2017 Alberto fue nombrado como Collections Manager en la empresa denominada SECORSE S.A. de C.V.

Casofin Soluciones Financieras, tiene en la persona de Jose Manuel como Director de Administración y Finanzas desde junio 2017.

• Erika Edith Torres Hernández

• Daniel Sánchez

Desde junio de 2017 Erika Edith es Analista de Crédito en AGCO Corporation, esta empresa es líder global en el diseño, la fabricación y la distribución equipos agrícolas

En septiembre de 2017 la empresa sueca Victorinox, nombro como Gerente de Crédito y Cobranza al Lic. Sanchez.

• Aarón Cantú • Gustavo Salas Puig Banco Compartamos, institución referente en servicios financieros, para emprendedores y otorgamiento de beneficios a micro-empresarios, nombro a Gustavo como Líder en Cumplimiento Normativo en Gentera desde agosto 2017.

• Gabriel Fuentes Es ahora Director de Crédito en Grupo Financiero Interacciones, institución que ofrece alternativas de crédito innovadoras ágiles y flexibles, que impulsan el desarrollo de nuestro país,

• Armando Sanchez Zavala En julio de 2017 se nombró como nuevo Director de Crédito en Grupo Financiero Ve Por Más, S.A. de C.V, a Armando Sanchez.

• Daniel Ochoa Lara Facturación en 4E de México, S.A. de C.V. empresa dedicada a la emisión de comprobantes fiscales digitales tiene en la persona de Daniel a su nuevo Gerente de Crédito desde junio de 2017.

• Pedro Velázquez Es desde mayo de 2017 el Credit and Collections Manager de la empresa de insumos químicos denominada Univar México

• José Luis Acosta Rodríguez Acosta Rodríguez es desde septiembre de 2017 el Gerente de Crédito de la empresa North Cone en Diversey empresa dedicada a proveer soluciones inteligentes y sostenibles para la limpieza y la higiene.

• Ismael Huitrón Morales Financiamiento Progresemos SA de CV SOFOM ENR agrego a sus filas a Ismael como Director Comercial desde el mes de agosto de este año 2017.

26

CicloDeRiesgo

Banco Santander designo como Subdirector de Admisión Crédito PyME al Lic. Aaron Cantú, a partir del mes de agosto de 2017.

• Manuel Moscoso Zarate La Sofom Kapital Financiera contrato como Gerente Regional Nayarit a Manuel Moscoso quien tomó posesión de este puesto a partir del mes de agosto 2017.

• Rubén Coppel Tiene 35 años y lo acaban de nombrar presidente del Consejo de Administración de BanCoppel y Afore Coppel, los negocios financieros del poderoso grupo sinaloense que acumulan un total de 37 millones de cuentas: 28.5 millones en el banco y 8.4 millones en la afore. Rubén es el chairman más joven de la dinastía Coppel, a la que Bloomberg le calcula una fortuna superior a 5 mil millones de dólares. “Apenas entro en la categoría de millennial”, me dice Rubén mientras se rasca la barba y se acomoda en una silla del restaurante donde desayunamos. “Es una gran responsabilidad ser el nuevo presidente del Consejo de BanCoppel y Afore Coppel”, reconoce con su acento sinaloense. Mientras hablamos del futuro del negocio financiero de la familia Coppel, Rubén menciona que está por viajar a Los Ángeles, California, donde se reunirá con empresas dedicadas al envío de remesas, una de las subsidiarias del grupo que mayor crecimiento ha tenido en los últimos años porque atiende a buena parte de las familias de los paisanos que viven y trabajan en Estados Unidos. Coppel ha logrado penetrar el segmento popular del país como pocas empresas y para ello ha tenido que desplazar a miles de sus empleados a las localidades más alejadas para ofrecerles un crédito. Fuente: EL UNIVERSAL, columna de Mario Maldonado

27

CicloDeRiesgo


FOCO

CREVOLUTION

LA TRANSFORMACION DE LA INDUSTRIA

Hacia dónde nos dirigimos como industria? La pregunta parece ser muy simple, pero involucra muchos factores (económicos, de infraestructura, culturales, generacionales etc.). no obstante, probablemente con la adopción de tecnologías e innovación en la industria del crédito y la cobranza, podremos cambiar esa realidad y llegar a más segmentos de la población. También menciona que hay que mejorar las condiciones en las que se accede al crédito, mediante una ampliación de los canales de acceso, así como sistemas de pago más seguros y eficientes. Está convencido de que la tendencia más importante en esta transformación, estará enfocada en escuchar y considerar las necesidades de los clientes, quienes dictarán la pauta.

28

CicloDeRiesgo

Los economistas dicen que nos estamos adentrando en la Industria 4.0, también conocida popularmente, como la “Cuarta Revolución Industrial”, donde convergen todo tipo de tecnologías, y señalan que ya no es una simple teoría, sino una realidad que proyecta impactar a las diferentes industrias del planeta, y la vida misma, como la conocemos. Por ejemplo, el “Internet de las cosas”, juega un papel fundamental, y está presente en el día a día de los seres humanos; es de esperar que todas esas transformaciones también afecten a la industria financiera y su interacción con las personas. Con la nueva ola de cambios que traen los avances tecnológicos, es natural que nos movamos en aquella dirección, para transformar nuestra propia industria; y aunque para muchos de nuestros invitados, esta transformación nunca ha parado, sino que se ha perfeccionado, poco a poco, aún hay mucho por hacer.

factores (económicos, de infraestructura, culturales, generacionales etc.). La industria del crédito y la cobranza fue hasta hace algunos años muy tradicional, en la manera de operar; sin embargo, la latente realidad tecnológica la está empujando a una nueva era de transformación que lo cubre todo, tanto en temas de inclusión financiera, como de consolidación de deudas, de mediación, de solución en problemas de cartera, seguridad en la información, determinación del riesgo de crédito y cómo se negocia la cobranza. Con Internet presente, en todos los aspectos de la vida de cada persona, con un simple dispositivo móvil, donde revisamos desde lo más trivial hasta un complejo modelo de inteligencia artificial, que puede interactuar con nosotros, como si fuera otro ser humano, queda claro que todos somos susceptibles de ser transformados.

Para este número de Ciclo de Riesgo, tuvimos el placer de contar con un amplio panel de invitados, para analizar un tema importante para el futuro de la industria financiera en México, entre quienes están: Aarón Silva Nava, Socio Consultor de Aarón Silva y Asociados; Alejandro Milla Paredes, Presidente de la Comisión CONVECOB de la APCOB; Emilio Illanes de COLCAMI; Ney Villamil Ruiz, Profesor numerario de la Universidad Iberoamericana; Raúl Monterrosa Meraz, Director General de ICM; Ricardo Camarena, Director de Operaciones de Resuelve; y Joaquín Peña Velázquez, Socio Director de Consultoría en Lemon Tree.

Alejandro Milla, de la APCOB, considera que la transformación por la que pase la industria, debe ser de “calidad”, ya que el crédito es un detonante para la economía del país, y las medidas que se tomen para mejorarlo deben ser cuidadosamente seleccionadas, para que, aún con todos los cambios tecnológicos, siga siendo el epicentro de la industria. Convergemos con la idea de que “mientras más se use la tecnología, mayor es la confianza que gana el usuario, a través de los beneficios que obtiene de ella, a la vez que moldea su conducta” . Al final, se volverá una costumbre para las personas, ver a las finanzas y la tecnología como una sola; hacia allá va la apuesta a la transformación.

¿Hacia dónde nos dirigimos como industria? La pregunta parece ser muy simple, pero involucra muchos

Aarón Silva, de Silva y Asociados, comenta que nuestro sistema financiero es uno de los que menos presta;

Definitivamente, la industria se enfrenta diariamente a un dinamismo al que no estaba acostumbrada, porque como mencionamos antes, era un sector muy conservador y tradicional en sus prácticas; los retos de cambio que hoy tenemos, tienen su origen en la economía global, que nos obliga a transformar y desechar lo que no funciona más. Como bien menciona Ney Villamil, profesor de la Universidad Iberoamericana, la transformación no es conveniente o necesaria, sino ineludible; en este mundo interconectado no se puede escapar de ese dinamismo, y la industria del crédito y la cobranza tiene, de acuerdo con Villamil, un largo futuro, porque provee de un servicio necesario, y la tecnología va a incrementar la certeza en ese servicio, especialmente para aquellos que nunca lo han tenido. Plantea que la tendencia se inclinará a ampliar la cobertura social, y a dar crédito seguro y productivo a la población sin acceso. Joaquín Peña, de Lemon Tree, también resalta la importancia del crédito, como un mecanismo de recurrencia; la transformación de la industria es fundamental, pero considera que ha sido muy gradual, y que aún hace falta ser más inteligentes y efectivos, para poder operar bajo conceptos de alta productividad, como lo dicta la Cuarta Revolución Industrial. De igual forma, menciona que la tendencia irá enfocada a las preferencias de pago de los clientes, los canales de interacción, y en empaquetar a la cobranza dentro de la cultura de un buen manejo crediticio, no como un ente aislado del sector.

Emilio Illanes, de COLCAMI, también concuerda con esta idea, y menciona que la tecnología es amiga de la base de la pirámide, porque mediante el simple uso de dispositivos móviles los acerca al sistema financiero. Estas ideas se refuerzan con las estadísticas del INEGI de 2015 y 2016, sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares, que de acuerdo con la encuesta del 2016, 51.4 % de las personas tiene acceso a celular, y en 2015, 62.4 millones tenían acceso a Internet de banda ancha en sus hogares, y conforme han pasado los años, los números no han ido a la baja, sino que se elevan; la disponibilidad hacia Internet es un hecho y la transformación de la industria debe considerar cubrir todos los flancos, para afianzar los canales de interacción. Emilio Illanes también nos comenta que para el futuro, quizás una de las áreas que estará sujeta a mayores transformaciones, es la referente a los medios de pago, ya que los usuarios de las tecnologías descubren nuevos usos de Internet y demandan nuevos servicios. La Cuarta Revolución Industrial parece plantear que las economías emergentes serán las más beneficiadas, porque este movimiento tecnológico tendrá el potencial de elevar los ingresos a nivel global y mejorar la calidad de vida de las personas, pues se romperán muchas barreras de comunicación y acceso; sin embargo, la selección de cambios debe ser cuidadosa; ahora más que nunca hay que analizar al cliente, hacia dónde se dirige y qué demanda, de esta forma las estrategias pueden ser más asertivas; “…a través del análisis de la conducta del cliente, es posible llegar a identificar agrupaciones de clientes con características comunes, que posiblemente permitan encontrar nuevos segmentos que se agreguen a los ya existentes”2. La transformación de la industria debe estar bien pensada, se debe estar muy atento hacia dónde se dirige, porque nuevos retos existirán dentro del nuevo marco. Sin duda, la seguridad en la información es otro flanco que debe tomarse en consideración, así como la capacitación del personal, quien trabajará de la mano con todas las innovaciones tecnológicas en el sector.

2- Los retos que traen las nuevas tecnologías en el sector financiero”. Septiembre 2016. *https://www.forbes.com.mx/7-de-cada-10-empresarios-ve-positiva-la-cuarta-revolucion-industrial/ *http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/regulares/dutih/2016/default.html *http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2016/internet2016_0.pdf *Libro: “Los retos que traen las nuevas tecnologías en el sector financiero” Septiembre 2016, Perú. http://www.ey.com/Publication/vwLUAssets/retos_del_sector_financiero_clab/$FILE/EY-retos-nuevas-tecnologias-en-el-sector-financiero-clab.pdf

Bibliografía

Con la nueva ola de cambios que traen los avances tecnológicos, es natural que nos movamos en aquella dirección, para transformar nuestra propia industria; y aunque para muchos de nuestros invitados, esta transformación nunca ha parado, sino que se ha perfeccionado, poco a poco, aún hay mucho por hacer.

Otro de nuestros invitados, que también cree que los clientes son quienes dictarán el camino, es Raúl Monterrosa; él menciona que son estos mismos los que están obligando al cambio, porque los canales tradicionales se están quedando cortos en su funcionalidad; simplemente, cada día menos gente tiene teléfono de casa, pero todos tienen celular, y dos de cada tres, un smartphone. Opina que la tendencia de transformación que se vive, y vivirá en los próximos años, es facilitarle al usuario la interacción con las instituciones.

Como lo hemos mencionado, cualquier servicio que brinda la industria del crédito y la cobranza, es susceptible a transformación, a mejorarse o desaparecer; como menciona Ricardo Camarena, estos cambios no deberían verse como amenazas, sino como oportunidades para crear mejores estrategias. Menciona que la industria del crédito es vital para cualquier economía, porque permite fomentar e impulsar el consumo y el emprendedurismo; en ese terreno, las Startups Fintech han sabido cubrir muy bien el mercado, porque mediante canales de acceso no tradicionales y muy tecnológicos, mediante los teléfonos inteligentes y plataformas online, han sido capaces de traer más personas y empresas a la banca; no se puede negar que dentro de la revolución tecnológica en el sistema financiero, las Fintech definitivamente llevan unos cuantos pasos de ventaja.

La Cuarta Revolución Industrial parece plantear que las economías emergentes serán las más beneficiadas, porque este movimiento tecnológico tendrá el potencial de elevar los ingresos a nivel global y mejorar la calidad de vida de las personas

29

CicloDeRiesgo


FOCO

FOCO

Ricardo Camarena Director de Operaciones de Resuelve ¿Es necesario que el sector se transforme?, y ¿hacia dónde se dirigirá esta transformación? La evolución es necesaria en todos los sectores. La tecnología no solo ha transformado modelos de negocio, también a sus consumidores. De este modo, se ha creado todo un nuevo ecosistema, que exige que cualquier negocio evolucione y se adapte a las necesidades de clientes cada vez más empoderados.

Ricardo, actualmente es el Director de Operaciones de Resuelve, empresa mexicana enfocada en la reparación de deuda de personas físicas en México, Colombia, y próximamente Argentina, cuya misión es otorgar de forma directa, opciones para sanear el historial crediticio. Entre sus responsabilidades se encuentran las relaciones con el sector bancario y de cobranza, así como darle soporte a los más de 20,000 clientes que tiene Resuelve, la cual, apoyada de unidades de negocios, como Enconta y La Tasa, se ha convertido en empresa líder del sector financiero en México. Con un MBA por Kellogg School of Management de Northwestern University, y egresado del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) con licenciatura en economía, Ricardo Camarena cuenta con casi diez años de experiencia en el análisis y desarrollo de estrategias para la toma de decisiones, en empresas como Boston Consulting Group y Leisure Partners.

30

CicloDeRiesgo

¿Cuál es la Importancia de la industria de crédito y cobranza en México, y cómo vislumbra usted el futuro de ella? La industria de crédito es vital para cualquier economía, ya que permite fomentar e impulsar el consumo, así como también facilita el emprendedurismo, y ayuda al crecimiento de las empresas; a su vez, la cobranza contribuye para mantener sana a la industria, y facilita el crédito a más personas, haciendo que individuos y empresas con diferentes niveles de riesgo puedan acceder a él. En un futuro, la tecnología y un mejor acceso/análisis a datos, permitirá a la industria trabajar de manera más inteligente. Por un lado, una mayor cantidad de información hará que bancos y otras instituciones crediticias presten “mejor”, con un precio más certero (no necesariamente mayor) y escogiendo más cuidadosamente a los clientes. Del lado de la cobranza, en el futuro podrán conocer mejor a los clientes, comunicándose con ellos a través de canales más personales y directos, y por ende, mucho más eficientes.

El sector financiero no es la excepción, nuestro principal reto es ser lo suficientemente ágiles, como para ingresar en los espacios competitivos que la tecnología va abriendo; quedar fuera de ellos significa condenarnos a desaparecer. Solo por medio de la tecnología podremos crear, de manera más fácil y más barata, servicios financieros de calidad, que se adecúen a las necesidades de la población. La industria de crédito y cobranza deberá aplicar las nuevas tecnologías, que ya comenzaron a cambiar el sector financiero. Excelentes ejemplos son la inteligencia artificial, el uso masivo de datos (big data) y la exploración de bases de datos (data mining), utilizados para desarrollar mejores servicios.

La industria de crédito es vital para cualquier economía, ya que permite fomentar e impulsar el consumo, así como también facilita el emprendedurismo, y ayuda al crecimiento de las empresas

¿Cuál es la tendencia y el futuro de la indus- transparencia a negocios de nueva creación, así como para garantizar la protectria de crédito y cobranza en México? Solo por poner un ejemplo, en México ya nacieron las primeras startups de cobranza; son plataformas que permiten a las empresas administrar la recuperación de cartera, asimismo existen algunas de estas que les brindan la posibilidad de acceder a financiamiento de manera inmediata, una característica que puede ayudar a sobrevivir a las micro y pequeñas empresas. A través de estas plataformas, las personas y las empresas tienen la oportunidad de acceder a financiamiento con tasas de interés preferenciales, gracias a las alianzas de esta firma con instituciones bancarias y financieras, que toman como garantía la cartera de las empresas. La tendencia es, indudablemente, la innovación continua de los productos, mediante la tecnología, que mejoren procesos, reduzcan costos y aseguren calidad a los usuarios finales.

ción de los usuarios; sin embargo, debemos evitar caer en una sobrerregulación, que asfixie las nuevas empresas. Este año se contabilizaron 158 Startups Fintech, lo que nos coloca como el país latinoamericano con el mayor mercado de este tipo. Algunos giros dentro del sector Fintech son: Educación financiera y ahorro (reparadoras de crédito), seguro, préstamos entre particulares (consolidación de deuda), pagos y cobros, comparación, seguridad en la información.

Temas como la consolidación de deudas, la mediación como solución en problemas de cartera, seguridad en la información, determinación del riesgo de crédito y negociación de cobranza, ¿son susceptibles de ser transformados?, y ¿hacia dónde ¿La disrupción es una moda o ya es una reali- tendería esta transformación? dad en el sector financiero mexicano? La disrupción en México ya es una realidad. Las Fintech ya entramos al juego, ofreciendo soluciones innovadoras a un mayor porcentaje de la población. Según la más reciente Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) elaborada por la CNBV, el 68 % de los adultos tiene algún producto financiero; por lo tanto, aún queda un 32 % de personas adultas que necesitan ser incluidas en este sector. Este es uno de los datos que convierte a México en un país tan relevante para el sector Fintech, ya que el reto principal de esta industria es potenciar la inclusión financiera. Otro dato relevante es que el 75 % de los adultos en México cuenta con un dispositivo móvil (ENIF); naturalmente, esto deriva en un creciente interés por aprovechar las ventajas de la tecnología en las actividades financieras. Las principales ventajas de las Fintech, son:

Cualquiera de estos servicios es susceptible de ser transformado, tomando en cuenta que basta con detectar un área de oportunidad, para poder proponer una solución tecnológica. La transformación, lejos de considerarse un problema o amenaza, debe percibirse como una oportunidad de crear estrategias que aseguren nuestro éxito futuro. Los mayores retos: resistencia al cambio y ciberdelincuencia.

Otro dato relevante es que el 75 % de los adultos en México cuenta con un dispositivo móvil (ENIF); naturalmente, esto deriva en un creciente interés por aprovechar las ventajas de la tecnología en las actividades financieras.

Así como podemos decir que todos estos servicios pueden, y muy probablemente serán transformados, es muy complicado determinar, a ciencia cierta, cómo será esa transformación. Algunos ejemplos de tecnologías que al día de hoy podrían cambiar nuestro sector serían: • Mayor y mejor uso de datos; por ejemplo,

para una mejor determinación de riesgo. • Nuevos y más accesibles métodos de

• Menores costos de operación. • Mejor atención al cliente. • Agilidad de trámite, sin necesidad de ir a

sucursales. • Facilidad de consulta, a través de dispositi-

vos móviles. • Alto grado de especialización.

Hablando sobre la regulación a este sector, con la llegada de la ley Fintech, podemos decir que es necesaria para darle certidumbre y

monitoreo; por ejemplo, mejorar eficiencia de colaboradores mediante análisis. • Nuevos canales de comunicación; por ejemplo, para contacto en cobranza, usando WhatsApp, Telegram, Facebook. • Criptomonedas; por ejemplo, hacer pagos con Bitcoin, incluso a nivel mundial. • Blockchain para validar información; por ejemplo, validación inmediata de pagos y su respectivo impacto en buró.

31

CicloDeRiesgo


FOCO

FOCO

Aarón Silva Nava Socio Consultor de Aarón Silva y Asociados S.C. muestran que el crédito está creciendo, en términos reales, entre tres y cinco veces lo que crece la economía, y eso se debe a que la industria del crédito también lo está haciendo, principalmente, incorporando a nuevos usuarios.

Aarón es Contador Público y licenciado en Economía por el ITAM; obtuvo su MBA en el IE Business School. Actualmente, es Socio Consultor de Aarón Silva y Asociados S.C., y de Constructing Opportunities for Solid Livelihoods. Cuenta con una trayectoria de más de 25 años en el sector financiero, tanto público como privado. En el ámbito académico, ha sido catedrático de la UNAM, INAP y CEMLA, por más de 15 años, e investigador de la Universidad Anáhuac e ITAM.

32

CicloDeRiesgo

¿Cuál es la importancia de la industria de crédito y cobranza en México, y cómo vislumbra usted el futuro de ella? En México tenemos un sistema financiero que ha avanzado de manera notable, para incrementar el acceso de la población a los productos y servicios financieros, y el uso de estos. Trimestralmente, las autoridades financieras publican la base de datos de inclusión financiera, donde se puede constatar lo anterior; sin embargo, nuestro sistema financiero es uno de los que menos prestan. Con los datos más recientes del Global Financial Development Database del Banco Mundial, en México, el crédito interno al sector privado, como porcentaje del PIB, era de 32.7%, un indicador muy bajo, si se compara con el de Brasil, de 67.86%, o el 110.96% de Chile. A pesar de que este indicador, en el caso de México, resulta bajo, ha tenido una tendencia ascendente, ya que por ejemplo en 2010, fue de 23.48%; y los datos más recientes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, ya lo ubican en 34.1% del PIB (ligeramente superior al pico anterior de 1994); es decir, los datos

Entre las instituciones financieras que actualmente otorgan crédito en México, se puede mencionar, además de la banca comercial, a la banca de desarrollo, entidades de fomento, las sociedades financieras de objeto múltiple (Sofomes), las uniones de crédito, las sociedades financieras populares, las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo, y recientemente se han agregado las pujantes plataformas de financiamiento colectivo o crowdfunding y P2P. En términos de volumen, el crédito otorgado al sector privado en México es principalmente comercial; a pesar de esto, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas, que se presentó recientemente, el 60% de las empresas del país no han solicitado ni tenido financiamiento, desde que iniciaron operaciones, y esta situación es más marcada en las microempresas.

Quisiera mencionar otro dato, que me parece que muestra claramente la importancia del sector financiero en la economía, y se refiere al Índice Nacional de Competitividad, que publica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI) ; en 2014 y 2015, el componente de mercado financiero fue el que registró el mayor avance, e impactó favorablemente el índice nacional.

En este contexto, se reconoce la importancia del crédito para las familias y las empresas. Los datos muestran avances importantes; se ha conformado un sistema financiero, con instituciones que atienden los diferentes segmentos de mercado, pero nos encontramos con que todavía hay mucho por hacer, particularmente en lo que se refiere a mejorar las condiciones en las que se accede al crédito, ya que, por citar un ejemplo, en la misma encuesta, el 51.4 % de las empresas considera que el principal factor que puede limitar el acceso al financiamiento, son las altas tasas de interés del crédito. Por otro lado, nos encontramos con que las Sociedades de Información Crediticia y una adecuada gestión del riesgo de las instituciones financieras, impactan directamente en la eficiencia de las instituciones financieras, y en la posibilidad de otorgar mejores condiciones a los acreditados, lo que todavía no se ve reflejado de manera generalizada en el mercado. Quisiera mencionar otro dato, que me parece que muestra claramente la importancia del sector financiero en la economía, y se refiere al Índice Nacional de Competitividad, que publica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI) ; en 2014 y 2015, el componente de mercado financiero fue el que registró el mayor avance, e impactó favorablemente el índice nacional. Hacia el futuro, vislumbro una industria de crédito, que gracias a la adopción de tecnologías financieras y de modelos de negocios cada vez más eficientes, puede llegar a todos los segmentos de la población y cubrir de mejor manera las necesidades crediticias de cada segmento; esto, desde luego, en un marco regulatorio que favorezca la competencia y la innovación, sin descuidar la estabilidad y solidez de las instituciones financieras.

¿Es necesario que el sector se transforme, y hacia dónde se dirigirá esta transformación? El sector financiero, de hecho, se encuentra en constante transformación; es un sector muy dinámico. Actualmente hay más tipos de intermediarios que atienden diferentes segmentos de mercado, hay una mayor profundidad del sistema financiero, la administración de riesgos ha avanzado de manera importante, al igual que la protección a los usuarios de los servicios financieros, y hay esfuerzos institucionales para promover la educación financiera; sin embargo, encontramos áreas de mejora, no solo en México, sino en otros países del mundo; uno de los más importan-

tes consiste en reducir costos en beneficio del consumidor, y esto va de la mano con poder efectuar una incorporación eficiente de las nuevas tecnologías, procesos y modelos de negocio a la industria del crédito y la cobranza. Larry Summers ha dicho que, en última instancia, de lo que se trata con las empresas Fintech, es reducir los costos de transacción, pero también tiene que ver con la calidad y seguridad en el servicio, y con el valor agregado que obtiene el consumidor, al hacer uso de los servicios financieros. Seguramente, la transformación que veremos en los próximos años, será hacia un sector abierto a la innovación, atento a las necesidades de los clientes y capaz de llegar a todos los segmentos de la población.

¿Cuál es la tendencia y el futuro de la industria de crédito y cobranza en México? La tendencia en el otorgamiento de crédito es de un franco crecimiento. Qué se requiere: i) Ampliar los canales de acceso y distribución para llegar a prácticamente la totalidad de los municipios del país. ii) Alcanzar un sistema de pagos más seguro y eficiente, con menos uso de efectivo. iii) Mejorar los indicadores de densidad, tanto de la infraestructura, como de uso de los productos y servicios financieros, indicadores en los que México aún debe avanzar, para situarse en el promedio de las economías emergentes, ya que, por ejemplo, en el indicador que mide el número de sucursales bancarias por cada 10 mil adultos, México alcanza una cifra de 1.4, que se encuentra por debajo de las cifras observadas en la mayoría de los países latinoamericanos.

En el futuro, seguramente veremos una integración cada vez mayor de las tecnologías financieras a la industria, con un mayor uso del big data, inteligencia artificial y “Machine Learning”, así como mejores herramientas de gestión de riesgos y diseño de productos, enfocados a la economía digital.

Por otra parte, las instituciones financieras han realizado un esfuerzo importante para adecuarse al marco regulatorio, cada vez más estricto, y han mantenido bajo control el riesgo de sus portafolios. Los indicadores del sistema financiero en su conjunto, así lo constatan, es decir, se cuenta con un sistema financiero sólido, en términos generales. En el futuro, seguramente veremos una integración cada vez mayor de las tecnologías financieras a la industria, con un mayor uso del big data, inteligencia artificial y “Machine Learning”, así como mejores herramientas de gestión de riesgos y diseño de productos, enfocados a la economía digital y a anticiparse a las necesidades de los usuarios de manera proactiva.

33

CicloDeRiesgo


FOCO

El sector financiero no es ajeno a estas transformaciones, pero además, se trata de un sector estratégico, y uno de los más regulados, incluso a nivel internacional.

¿La disrupción es una moda o ya es una sino también de innovaciones en procesos. realidad en el sector financiero mexicano? De hecho, ya es posible encontrar Fintech, Es más que una moda; de hecho, está por presentarse en el Congreso la iniciativa de Ley de Tecnología Financiera o Ley Fintech, que regulará, entre otras, la actividad de crowdfunding y de P2P. Esta Ley incluye la figura de “sandbox”, regulatorio para otorgar un periodo de prueba a las empresas innovadoras, previo a su entrada a los esquemas regulatorios. En México, de acuerdo con información de Finnovista, en el segundo trimestre de 2017, había 238 startups Fintech, distribuidas en 11 segmentos diferentes, lo que supone un crecimiento del 50 %, desde agosto de 2016, donde se identificaron 158 startups. Sin embargo, al ser una industria incipiente, la entrada de nuevos participantes nos ha mostrado uno de los rasgos de la innovación disruptiva, que es su alto potencial para desplazar, total o parcialmente, a los competidores establecidos, y será muy difícil que este efecto de desplazamiento tenga lugar en el corto y mediano plazo, más bien considero que vendrá a sumarse para tener una mayor y mejor cobertura, por ejemplo, hacia las MiPymes, que como vimos, están insuficientemente atendidas por las actuales instituciones financieras. En el caso de otros segmentos de empresas Fintech, se ha venido dando la tendencia a que los bancos adquieran las empresas que han desarrollado las innovaciones más atractivas para ellos; también se ha estado trabajando en iniciativas para que las entidades de finanzas populares establezcan alianzas para incorporar las innovaciones Fintech a su operación.

Temas como: • La consolidación de deudas. • La mediación, como solución en proble-

mas de cartera. • Seguridad en la información. • Determinación del riesgo de crédito. • Negociación de cobranza.

¿Son susceptibles de ser transformados?, y ¿hacia dónde tendería esta transformación? Desde luego, todos estos temas son susceptibles de ser transformados, no solo a nivel de las innovaciones en tecnología financiera,

34

CicloDeRiesgo

presentes en prácticamente toda la cadena de valor de la industria crediticia y de cobranza. El big data y la inteligencia artificial trabajan en ese sentido, ya que permiten mejorar la evaluación de riesgo crediticio y el seguimiento posterior. La seguridad en la información es uno de los temas más sensibles, y deberá formar parte de un esfuerzo global. Toda la información que se puede obtener para identificar los determinantes del comportamiento de los usuarios, sus preferencias, y la forma en que estos toman decisiones, constituirán un diferenciador claro en el desarrollo de productos de crédito y soluciones de cobranza, a la medida de cada usuario. Se han observado importantes avances en la protección de los usuarios, pero hay mucho camino por recorrer para hacer más eficaz la cobranza. Para concluir quiero expresar que nos encontramos en una época de cambios acelerados: la cuarta revolución industrial, como se le ha llamado, con innovaciones en robótica, inteligencia artificial y actividades relacionadas con el uso de información e Internet, el desarrollo de aplicaciones y el Internet de las cosas; esto también ha permitido nuevos modelos de gestión, como el desarrollo de la economía colaborativa. El sector financiero no es ajeno a estas transformaciones, pero además, se trata de un sector estratégico, y uno de los más regulados, incluso a nivel internacional. El rápido crecimiento de las plataformas de financiamiento colectivo, habla de la importancia de hacer accesible la oferta de crédito a la población. Para la industria del crédito, conlleva el reto de ser más eficientes y “escuchar” al cliente, para responder a sus necesidades. Para las autoridades financieras, implica conciliar varios aspectos, para llegar a un estado en el que se incentiva la innovación y la competencia, a la vez que se protege a los usuarios y al sistema. No debe perderse de vista, también, el papel del sector público, privado y organizaciones del sector social, para poner en marcha políticas específicas de inclusión y educación financiera, infraestructura tecnológica, estrategia digital y apoyo a la innovación, a fin de generar condiciones adecuadas para la sana expansión de la industria del crédito, y con ello, de la economía en general.

35

CicloDeRiesgo


FOCO

FOCO

Ney Villamil Ruiz Profesor Numerario de la Universidad Iberoamericana Factoraje, en la división de Filiales Financieras. Trabajó para la OEA, Organización de los Estados Americanos, en Washington, DC, como Senior Communications. Es Director fundador de Comunicación e Información Profesional, SA de CV, empresa de investigación aplicada y consultoría administrativa, y producción de medios audiovisuales.

Ney es, Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana. Tiene estudios de postgrado en Londres y en los EUA, en la Universidad de Boston, Massachusetts, donde fue Profesor Asistente en la Escuela de Comunicación Pública e Investigador Asociado en el Centro de Investigación de la Comunicación. Ejerció el periodismo, como corresponsal extranjero de noticias diplomáticas, económicas y financieras, para Notimex. Ocupó distintos cargos directivos en el Banco Nacional de México, Banamex, donde colaboró diez años, como Director de la Unidad de Altos Estudios en el Centro de Capacitación para Directores; fue Director de Investigación Organizacional, y Subdirector de Banamex

36

CicloDeRiesgo

Consultor Asociado en Dinámica Empresarial Consultores, S. A. de C. V., empresa dedicada a la capacitación y desarrollo de recursos humanos, investigación organizacional y empresarial y planeación estratégica. Actualmente investiga el desarrollo y aplicaciones de las Nuevas Plataformas Tecnológicas Internéticas, y en mayo de 2017 publicó el libro: La máquina de la verdad. La segunda revolución internética. Blockchain y Bitcoin.

¿Cuál es la importancia de la industria de crédito y cobranza en México, y cómo vislumbra usted el futuro de ella? El crédito, y su inevitable complemento, la cobranza, son elementos vitales y permanentes de cualquier economía -desde la antigüedad hasta hoy, y en el futuro previsible-, ya que, en síntesis, facilitan el óptimo aprove-

chamiento de los recursos económicos, canalizando el ahorro hacia la inversión, equilibrando la demanda y la oferta de dinero. Dar crédito deriva de la acción de creer, de tener confianza (fiducia, en latín) y refleja una esencia de la condición humana cooperativa: confiar en el otro para ayudarse mutuamente, obtener lo que se prevé y espera, y así, progresar es un elemento clave de la civilización de todos los tiempos. La industria del crédito tiene y tendrá un futuro largo, porque presta un servicio indispensable. En la medida en que las nuevas tecnologías internéticas contables -apoyadas en métodos criptográficos y libros abiertos, operados en forma colectiva y descentralizada– incrementen la certeza en la realización efectiva de determinadas transacciones, reduzcan el riesgo en la toma de decisiones asociadas, se apliquen al crédito y garanticen la cobranza, la industria operará bajo paradigmas más seguros, y se modificará gradualmente su estructura y su funcionamiento. Esto es posible con la tecnología disponible, pero no es sencillo. Por ejemplo, en una plataforma “peer-to-peer”, que vincule directamente a prestamistas y prestatarios, esa desintermediación disruptiva entre la oferta y la demanda, cubrirá un segmento cada vez mayor del mercado, al reducir los costos de los prestatarios, y elevará el rendimiento potencial

de los prestamistas-inversionistas, pero Pero su problemática esencial no camreducirá los márgenes de intermediación biará, y se enuncia con sencillez: asegurar que los recursos excedentes se de los intermediarios centrales. asignan bien, son productivos y se reEsta índole de plataformas descentra- cuperan oportunamente y con benefilizadas y autónomas, tipo Blockchain, cios para todos, pero es difícil de cumoperadas por usuarios, será probable- plir cabalmente por los muy diversos mente un modelo cada vez más fre- factores erráticos o impredecibles, de cuente en la oferta de servicios finan- índole psicológica y social, que inciden cieros de crédito, pero su adopción a priori en garantizar que la asignación y está sujeta a una aplicación precisa de la recuperación son justas, productivas las tecnologías disponibles y una acep- y oportunas, que están libres de riesgo. tación social amplia; exigen periodos de adopción de procesos nuevos, relativa- La transformación del crédito a través mente largos, un cambio de paradigma de la tecnología debe orientarse al coy una nueva mentalidad social, y por nocimiento, predicción y control eficaz ello veremos estas plataformas desa- de esos factores que determinan su rrollarse gradualmente, atravesando un funcionalidad, y que dependen de la inevitable proceso de experimentación, naturaleza y conducta humana, y sus de ensayo y error, y de gradual acepta- múltiples limitaciones, además de otros varios factores imponderables como la ción pública. delincuencia organizada, el clima o los Las formas de regulación (legislación, desastres naturales. reglamentación, supervisión…) de los nuevos modelos internéticos, también Los antiguos chinos decían que “el créjugarán un papel en su desarrollo, y dito consiste en saber quién es quién”. probablemente abrirán nuevas oportu- Parece muy sencillo, pero saber realnidades para innovadores serios y res- mente “quién” es una persona, y poder predecir con precisión su conducta creponsables. diticia, y todos los factores relevantes Lo cierto es que en un mediano plazo, que inciden en ella, es un asunto cientíen cinco o diez años, tendremos un pa- fico y matemático, que requiere certeza, norama muy diferente del que rige en así de fácil y de difícil. la actualidad. La tecnología producirá, tarde o temprano, cambios significati- ¿Cuál es la tendencia y el futuro de vos en la industria del crédito. la industria de crédito y cobranza en

El crédito, y su inevitable complemento, la cobranza, son elementos vitales y permanentes de cualquier economía -desde la antigüedad hasta hoy, y en el futuro previsible-, ya que, en síntesis, facilitan el óptimo aprovechamiento de los recursos económicos.

México? ¿Es necesario que el sector se transforme?, ¿y hacia dónde se dirigirá esta Ampliar la cobertura social es uno de los principales retos: otorgar crédito seguro transformación? La transformación del sector crediticio no es algo meramente “conveniente” o “ne-

y productivo a los grandes segmentos de población que aun no tienen acceso a él, que no están bancarizados y operan en economías informales aisladas o “primitivas”, es un factor esencial que contribuirá a moderar las desigualdades del ingreso, fomentar la productividad y el progreso, reducir la pobreza y fortalecer el desarrollo económico de México.

cesario”; es simplemente inevitable, es un destino ineludible. Como toda actividad humana, el crédito evoluciona y se perfecciona en paralelo con la tecnología, apoyándose en sus avances. Hoy, esa evolución es global: se da en todo el mundo interconectado, y afecta a todos los países y a toda la economía El crédito y la cobranza tienen un futuinternacional. Nadie puede escapar a ro promisorio en la medida en que se esta tendencia. adapten a las nuevas tecnologías, y

37

CicloDeRiesgo


FOCO

FOCO

particularmente, al uso generalizado de las nuevas plataformas tecnológicas internéticas disruptivas, de tipo Blockchain, Ethereum y similares.

no nos hemos dado cuenta de ello, ni hemos calculado sus efectos a mediano plazo. Como dijo Stefan Zweig: “Es una ley de la historia que los contemporáneos son incapaces de reconocer En la medida en que el crédito apro- los inicios de los grandes movimientos veche inteligentemente la segunda re- que determinan su tiempo”. volución internética, esté regulado por leyes pragmáticas, justas y equitativas, La disrupción de intermediarios y se desenvuelva en un marco social Uno de los mayores cambios econóético y ajeno a la corrupción, al abuso micos, políticos y sociales que pueden y la impunidad, su uso será un factor trastornar la operación fundamental de decisivo para el mejoramiento del país, las instituciones formales establecidas, porque el crédito está en el corazón será su papel como intermediarios o mismo de la economía. terceros confiables en la conducción de transacciones económicas de re¿La disrupción es una moda o ya es gistro contable, resguardo y transfeuna realidad en el sector financiero rencia de valor, que será gradual y parcialmente sustituido por plataformas mexicano? distribuidas, autónomas y autorregula“Las tecnologías disruptivas son inno- das, ajenas a un control central. vaciones que crean un nuevo mercado y una nueva red de valor, y desplazan a las firmas líderes establecidas, provocando la desaparición de sus productos y servicios, al ofrecer avances superiores en precisión, calidad, capacidad, rapidez, eficiencia y costo, que son aceptados ampliamente por la sociedad y dislocan a toda una red de valor existente” (Apud: La máquina de la verdad. La segunda revolución internética. Blockchain y Bitcoin. © Ney Villamil Ruiz, marzo 2017. amazon.com.mx).

La transformación del sector crediticio no es algo meramente “conveniente” o “necesario”; es simplemente inevitable, es un destino ineludible.

38

CicloDeRiesgo

La participación activa de tales instituciones en la investigación y aprovechamiento de las nuevas tecnologías puede ser el antídoto más eficaz contra sus efectos disruptivos. Anticipar sus consecuencias e incorporar sus beneficios a su propia actividad, será un reto principal que requerirá de una atención sostenida para defenderse (Apud: ídem: La máquina de la verdad…).

Determinación del Riesgo de Crédito Credit Scoring

“El manejo racional del riesgo, y el descubrimiento de las leyes de la probabilidad y el azar en la naturaleza y la sociedad, definen quizás el paso decisivo de la antigüedad a nuestro mundo contemporáneo: la certeza científica de que el hombre no está a merced de la casualidad ni de los caprichos de la naturaleza, que no es impotente para anticipar los sucesos futuros, y que es capaz de gobernarlos a su favor” (Apud: ídem: La máquina de la La disrupción en la industria crediticia verdad…). mundial no es algo que está por venir: hace años que ya está aquí, avanzando La ciencia y las tecnologías apoyadas lenta e inexorablemente; simplemente en la gigantesca capacidad de los acLa disrupción tecnológica no es una “moda” pasajera, es una característica inevitable de las nuevas tecnologías financieras, que alteran el modo establecido de operar de una industria tradicional y conservadora por naturaleza. Las nuevas tecnologías financieras son probablemente uno de los rasgos más distintivos de la agresividad y competitividad del mejor capitalismo progresista.

tuales sistemas de cómputo, la disponibilidad de enormes bancos de datos aislados e inexplotados big data, los avances en estadística multivariada e inteligencia artificial, los métodos de programación y encriptamiento matemático, y en general, las nuevas plataformas tecnológicas internéticas, permitirán el gradual perfeccionamiento de las técnicas de calificación y evaluación de riesgo crediticio, o Credit Scoring, surgidas en los años cincuenta del siglo XX, con el auge de la posguerra. El resultado será una reducción gradual y drástica del riesgo de incobrabilidad, que podrá hacer más eficiente y rentable la industria crediticia, con mayores beneficios para un número creciente de personas. Para lograrlo, es indispensable, en esencia, una mejor preparación matemática y tecnológica de los profesionales. Este requisito es ineludible, y es tal vez una de las mayores limitantes que enfrenta el país para lograrlo.

Negociación de la cobranza La negociación de la cobranza gradualmente dejará de ser un proceso de ensayo y error, o de “estira y afloja”, en la medida en que se calcule con precisión y se tengan métodos apropiados para determinar la probabilidad exacta de la recuperación de un préstamo, y así, reducir al mínimo el riesgo de insolvencia y calcular los costos exactos de pérdidas por cartera incobrable. En la medida en que seamos capaces de predecir y controlar el proceso de crédito, por medios científicos, y no por adivinación , por “olfato”, intuición, o aproximación por ensayo y error, por supuesta “experiencia pragmática”, la garantía de cobranza (y de su resultado efectivo: la “paganza”) se incorporará gradualmente a procesos automatizados, que estarán inscritos en el código programático de los sistemas crediticios computarizados, en contratos inteligentes; formará parte intrínse-

ca del funcionamiento de las nuevas plataformas tecnológicas internéticas; la cobranza estará apoyada a priori en el cálculo preciso de probabilidades, y no a posteriori. La tecnología debe aplicarse a prevenir y reducir a priori los riesgos de incobrabilidad. La dispersión de riesgos de incobrabilidad calculados y distribuidos entre grandes grupos de acreedores, a través de seguros de crédito, incorporados en contratos inteligentes, tipo Ethereum, por ejemplo, y la incorporación de muchos inversionistas menores en acciones fragmentarias, probablemente serán tendencias que veremos en los próximos años. La cobranza tenderá a ejecutarse en forma relativamente automatizada, mediante el ejercicio de garantías previamente programadas.

Comentarios adicionales Otros aspectos diversos del crédito, tales como la consolidación de deudas, los procedimientos de cobertura, los seguros de crédito y las fianzas, la mediación en la solución en problemas de cartera, la seguridad en la información, los microcréditos, los registros públicos de historial crediticio, la internacionalización del crédito, los créditos en criptodivisas y en divisas extranjeras, la validación y certificación de garantías prendarias e hipotecarias, etc., encontrarán gradualmente nuevas soluciones, más pragmáticas y eficaces, en la aplicación de las nuevas plataformas tecnológicas internéticas (NPTI), que abarcarán espacios crecientes de la economía mundial. Es una tendencia inevitable e irreversible, porque su propósito es dar certeza, reducir la incertidumbre, y este es un factor esencial e ineludible que asegura su permanencia.

La disrupción tecnológica no es una “moda” pasajera, es una característica inevitable de las nuevas tecnologías financieras, que alteran el modo establecido de operar de una industria tradicional y conservadora por naturaleza

*** © Copyright. D.R. Ney Villamil, 2017. En exclusiva para CICLO DE RIESGO MÉXICO.

39

CicloDeRiesgo


FOCO

FOCO

Joaquín Peña Velázquez Socio Director de Consultoría en Lemon Tree donde la mancuerna efectiva con la cobranza es muy necesaria; sin embargo, puede apostarse a que gradualmente la cobranza se consolidará, cada vez más, como una operación de acompañamiento, y menos de enfoque correctivo. Particularmente en México, este binomio impulsor seguirá ganando fuerza; si bien, se desea que no crezca la cobranza en volumen, ya que implicaría malas noticias en los índices de cartera vencida, se deberá desarrollar esta industria, tal como lo han hecho el marketing, las ventas, y sobre todo, con un enfoque en mayor medida, dirigido a la asesoría y a la prevención de deterioro.

Joaquin es Ingeniero en Sistemas Computacionales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México. Egresado del Colegio de Graduados en Alta Dirección.

¿Cuál es la importancia de la industria de crédito y cobranza en México y cómo vislumbra usted ¿Es necesario que el sector se el futuro de ella? transforme?, y ¿hacia dónde se Desde siempre, esta industria es dirigirá esta transformación?

Tambien es Socio Director de Consultoría en ICM.

A mi manera de ver, es fundamental que se transforme, al grado de que cada vez me convenzo más de que la transformación realmente es ineludible.

A lo largo de su trayectoria de mas de 14 años ha tenido participación en proyectos de desarrollo de estrategias y operaciones en organizaciones de crédito y cobranza para México, Centro y Sudamérica.

una habilitadora de posibilidades; incluso el autor Yuval Noah Harari, en su libro “De animales a dioses”, hace un planteamiento interesante, que me gusta, y que dice algo más o menos en el sentido de que, “el crédito, es la prueba tangible de la fe en un futuro mejor”. Si bien, muchas veces la colocación de crédito ha obedecido a objetivos de share en el mercado por varias organizaciones, en el fondo, siempre permite que los clientes en sus diferentes formas, impulsen objetivos, y si la cobranza los acompaña correctamente, se apuntala un modelo de desarrollo global. Por eso es que pienso que el crédito seguirá siendo un mecanismo siempre recurrido, y más en periodos en los que la economía conlleva mayores complicaciones de ahorro para las personas. Es ahí

40

CicloDeRiesgo

Pero no es cuestión de creer o de visualizar, esa idea de transformación no es nueva, y en la práctica siempre se ha dado gradualmente; lo que ahora es importante es ir más allá, hacia una mayor consciencia, ya no solo de cambio, sino de desarrollo y replanteamiento integral. Ya no es suficiente cambiar, sobre todo si lo entendemos como hacer ajustes sobre lo que está. Ahora, lo que se necesita es replantear o reinventar, pensando en el desarrollo; esto implica cambios de paradigmas y un rompimiento con

lo que "sabíamos hacer”, y eso es lo que me preocupa. No muchos se están preparando para lo que se requiere de ahora en adelante. Dominaron el pasado, incluso el presente, y serían ideales para su participación en un futuro repetitivo, pero al no estar listos para algo realmente diferente, ponen frenos, se desaceleran las acciones, y eso es lo que nos ha pasado en esta industria por años. Por eso es importante hablar en voz alta de la disrupción. Estoy convencido de que se harán grandes transformaciones, si adoptamos esta nueva filosofía. Te comento hacia dónde las veo:

La tendencia que se vive hoy, en casi todas las operaciones, todavía no va en la línea de lo que podrá requerir el futuro del crédito y la cobranza; aunque se pueden notar algunos ejemplos, donde la tendencia va lentamente entendiendo el sentido de la cobranza positiva.

El tema es que vamos lentos, ante la necesidad de ser aún más inteligentes y efectivos, para que el cliente quiera, con mayor confianza, acceder al crédito, para que sepa manejarlo con mayor madurez y con más efectividad, y para lograr que esté convencido del valor de fondo de pagarlo. Se opera aún sobre • A las nuevas formas de ganar las prefe- el concepto de alta productividad y de rencias de pago de los clientes. generación de volúmenes; ¿te acuerdas • Al mejor uso de inteligencia de negocio. lo que decía de la revolución industrial?, • A la adopción de nuevos canales de in- pues a eso me refiero. teracción, de mejor manera. • Al replanteamiento de estrategias, don- Al hablar del futuro, y sin pretender que de la cobranza no es correctiva, sino puedo predecirlo, podría pensar, por lo parte de una cultura del buen manejo que puedo extrapolar a partir de mi obdel crédito. servación y experiencia, que se viene un • A un panorama de salud crediticia, algo mundo diferente, basado en el análisis similar a programas de salud y calidad de información de los clientes, o lo que de vida. llamamos el big data. Estas nuevas he• A la revaloración de la interacción entre rramientas de captación de información, personas en la cobranza. Hoy las persomanejo y análisis de esta, plantean clanas son números, y eso deberá cambiar. ras las tendencias de fortalecimiento del conocimiento de los clientes potenciales, ¿Cuál es la tendencia y el futuro de que nos llevarán a una mayor y mucho la industria del crédito y cobranza mejor parametrización del crédito. A esto, suma el uso de más simuladores de créen México? dito y de pagos, más y mejores autorizaEn general, creo que todo va tomando una ciones automáticas, más disposiciones dirección hacia el mayor conocimiento del en línea, etc. Es claro que las estrategias cliente deudor, a la personalización de lo comerciales y tecnológicas nos plantean que se le plantea, y a la interacción dinámi- una interesante competencia entre entidades de crédito, por atraer clientes, y ca con ellos, por más canales. por ser las más ágiles y efectivas, para Eso implicará, sin duda, un cambio en captar carteras. las dinámicas de crédito y cobranza, que se habían basado mucho en las grandes tendencias en torno a transformaciones económicas, tecnológicas y sociales, que podríamos llamar: “la revolución industrial del crédito y la cobranza”, donde la transaccionalidad, y los grandes números era lo importante, y ahora deberá pasar a una nueva revolución, más tendiente a la inteligencia, la información, y algo más allá: a la interacción de las personas con las personas, que propician experiencias positivas.

“El crédito, es la prueba tangible de la fe en un futuro mejor”.

En el caso de la cobranza, no veo que el futuro sea tan parecido, por lo menos en el corto y mediano plazo. En la cobranza, donde la gestión con los clientes se da en por lo menos un promedio de 2.5 veces en la vida del crédito, la interacción entre personas se vuelve fundamental, y es la mayoría de las veces el principal sustento de relaciones rentables de negocio. Esta interacción, basada en las personas con apoyo de la tecnología.

41

CicloDeRiesgo


FOCO

FOCO

¿La disrupción es una moda o ya es una realidad en el sector financiero mexicano? Para el sector del crédito y la cobranza, siento que el concepto de disrupción, es aún algo ajeno. Pasa como antes en los bancos y por muchos años; pensar en el uso de vestimenta casual era sacrílego, no era concebible, por no estar en la línea de lo que "era la industria" en ese momento, muchas veces llena de formalidades que buscaban mostrar solidez, prestigio, clase y confianza profesional a los clientes. Así veo a la disrupción en este momento en esta industria; un concepto, que si bien algunos ya aplican, pero que en la industria en general del crédito y la cobranza, otros sienten que "no aplicarían”, y que no tiene cabida.

En general, creo que todo va tomando una dirección hacia el mayor conocimiento del cliente deudor, a la personalización de lo que se le plantea, y a la interacción dinámica con ellos, por más canales.

42

CicloDeRiesgo

El concepto de disrupción es algo que en el ámbito no suena mucho aún, y hay que decirlo, el término y su aplicación no deja tranquilo a casi nadie; unos, por no saber cómo abordar este concepto en sus operaciones, otros, por no comprenderlo, algunos, por simple temor a lo desconocido, pero unos más, por el contrario, no quedarán tranquilos ante las nuevas posibilidades, que sin duda los emocionarán e impulsarán a saltar de la silla. En todo caso, y perdiendo el miedo del sentido “pop” de la palabra moda, propondría que la disrupción se estableciera en cada función de crédito y cobranza, como una “moda por un buen tiempo”, así, tal cual, sin miedo al qué dirán, de modo que en ese periodo se llevara a todos a entrar en una dinámica de ruptura con las tradiciones y en un estilo de vida basado en la reinvención. Al final, una “moda”, así podría pasar como evento temporal, pero situaría a una operación o a esta industria sobre una carretera desconocida para ella hasta ahora, pero que es muy transitada por diversas industrias todos los días. Es que mira, piensa en la industria del entretenimiento, en la de tecnología, en la ciencia, la medicina, en la industria de la belleza y del outfit, en la de la música, etc., esas áreas recorren la carretera o la "moda" de la disrupción a diario; en ellas, oír de nuevas ideas, de grupos de locos,

de disparates que habría que probar, o de una función organizacional de investigación o desarrollo, es muy natural, pero en el crédito y la cobranza, a lo más que llegamos es a hacer (y no todos) ejercicios champion - challenger y modelos de benchmark; creo que sería genial que esa "moda" nos contagiara en este sector. Después de ese contagio, nuestra “moda" temporal podría ahora ser parte de una realidad cotidiana, que motivara a todos en el equipo de colaboradores, porque siempre habría algo interesante para hacer en la operación. En este momento, apenas estamos adoptando el pensamiento disruptivo en esta industria, y nos falta algo de tiempo para que en el crédito y la cobranza esto sea una realidad funcional, de hecho, siempre he dicho que las visiones directivas en esta industria son muy, pero muy conservadoras.

Temas como: • La consolidación de deudas. • La mediación, como solución en proble-

mas de cartera. • Seguridad en la información. • Determinación del riesgo de crédito. • Negociación de cobranza.

¿Son susceptibles de ser transformados?, y ¿hacia dónde tendería esta transformación? No solo considero que sean susceptibles, son, digamos, obligadamente evolucionistas. Los temas que enlistas son parte de una realidad ahora, y son un paso más en la cadena de evolución de soluciones y elementos de soporte a la potenciación del crédito y de la cobranza. Desde mi panorama, la consolidación de deudas, por ejemplo, seguirá transformándose, eventualmente, en la conformación de nuevos productos financieros y de mitigación, que le darán otra vista como planteamiento de solución, pero que serán en esencia, mecanismos para apoyar la rentabilidad del crédito, y para que el negocio resuelva el modelo financiero dentro de un ecosistema efectivo.

Temas como la mediación, podrán también seguir presentes, y seguramente se irán perfeccionando y autolimitando en su uso, en la medida en que ganemos terreno en la efectividad de la negociación de cobranza.

el domicilio, entre otros, estén perdiendo fuerza, ante un nuevo tipo de clientes que se analizan en las dictaminaciones de crédito, y ante un nuevo tipo de situaciones y clientes en procesos de cobranza.

Precisamente, en este tema de la negociación de cobranza, hay mucha tarea por hacer. Es muy alto todavía el número de personas haciendo cobranza, que no tienen un dominio efectivo de sus técnicas de gestión. La comunicación, la verbalización, la redacción, el manejo de situaciones, el planteamiento invitante de soluciones, el proceso de convencimiento y el cierre efectivo de negociaciones, etc., no están fortalecidos aún en muchísimos casos, y en muchas operaciones seguimos (como desde hace años) luchando sin estrategias efectivas (que las hay, por cierto) contra la rotación. Estamos aún en etapas muy elementales y por ello se requiere de otras soluciones, como las mediaciones, los productos costosos de mitigación, etcétera.

En general, creo que la transformación de fondo tiene más que ver con ser capaces de hacer más "orgánico" el modelo de crédito y cobranza.

En el tema de seguridad de la información, las cosas van mejor por un lado, ya que veo muchas operaciones que protegen cada vez más los datos de los clientes deudores y eso está ayudando a restablecer la confianza del mercado. La tecnología ayuda a esto, y si hablamos de transformación en ese sentido, creo que iría más hacia el fortalecimiento de los mecanismos de control de bases de datos, y para ello existen muchos protocolos de seguridad tecnológica, que pueden aprovecharse.

Con orgánico, me refiero a modelos, integrantes, incluyentes e inteligentes con mejores variables de análisis que reflejen la realidad del cliente.

Sus comentarios adicionales y lo que usted considere debe ser aportado sobre el tema. La industria del crédito y la cobranza es, y será, fundamental en México; sin embargo, en las operaciones que a lo largo de muchos años he podido conocer, sigo viendo un pensamiento o forma de hacer las cosas que se ha consolidado por muchos años como una constante; me refiero a que casi todo se maneja con conceptos, como: tiempos, metas, capacity, volúmenes, segmentos, intensidad, score, producto financiero, etc. Eso no está del todo mal realmente, pero obedece a la “era de la revolución industrial de la cobranza”, y creo que ya no nos servirá esa “revolución” para el futuro que ya llegó.

En cuanto al planteamiento del tema de riesgo de crédito, es claro que también la tecnología y el big data están haciendo muy bien lo suyo. El uso de modelos de riesgo paramétrico, basado en software, es cada vez más usado, cuando en el pasado era casi un lujo que solo se podía dar el sector bancario. Ahora, hay herramientas accesibles y avanzadas, que ayudan a una organización a perfilar mejor a sus clientes.

El lenguaje disruptivo de hoy incluye conceptos como: “Estartegia de negociacion”, “Comunicación efectiva”, “Asertividad en la negociación”, “Competencias desarrolladas por cada colaborador”, “Trabajo en equipo y metas de equipo”, “Marketing de cobranza”. Estos conceptos, entre mas las escuchemos, es cuando estaremos dando pasos a esta nueva forma de reinventarnos y de obtener resultados diferentes a los que hoy temenos en nuestras organizaciones.

En este sentido, veo que el reto está en que se incorpore cada vez más rápido y de mejor manera, lo necesario para la interpretación de la "nueva" información que revela quién es nuestro cliente. Y es que tal vez, datos como la antigüedad en el empleo (muy usado en los score tradicionales), o la antigüedad en

La disrupción puede ser adoptada muy fácilmente. Con frecuencia recomiendo hacer algo, lo que sea, pequeño si gustas, pero de manera TOTALMENTE DIFERENTE, luego te sigues, así y verás resultados ¡SORPRENDENTES!

En este momento, apenas estamos adoptando el pensamiento disruptivo en esta industria, y nos falta algo de tiempo para que en el crédito y la cobranza esto sea una realidad funcional.

43

CicloDeRiesgo


FOCO

FOCO

RAUL MONTERROSA MERAZ Director General de ICM, ¿Cuál es la Importancia de la industria de crédito y cobranza en México, y cómo vislumbra usted el futuro de ella?

Raul es el principal responsable de la dirección, administración, ejecución y control de las operaciones de ICM CONSULTORIA Y CAPACITACION INTEGRAL, donde contribuye directamente al desarrollo de soluciones integrales para los clientes, dirigiendo su diseño, creación e implementación en proyectos de capacitación, consultoría y otros relacionados con la difusión del conocimiento experto, para México, Centro y Sudamérica. Su experiencia se basa en más de 20 años de colaborar en puestos Directivos, en empresas nacionales e internaciones de la industria financiara, telecomunicaciones y de servicios en áreas de cobranza, retención, telemarketing y servicio a clientes, a través de contact center, atención personalizada, atención domiciliaria, y otros medios tecnológicos.

44

CicloDeRiesgo

El crédito es sin duda uno de los principales impulsores de la economía del país, pues habilita y potencia los procesos productivos de empresas e industrias de todos tamaños y de todos los sectores, siendo entonces fundamental, no solo asegurar su disponibilidad, sino contar con conocimiento y mejores prácticas para un uso adecuado y bien informado, que propicie el aprovechamiento de todas sus ventajas, superando nos solo las necesidades que lo originaron, sino agregando valor a los procesos integrales del negocio. La cobranza por su parte es un elemento fundamental del proceso de negocio, que asegura que los recursos vitales que permiten a la industria operar, estén disponibles, impulsando de manera directa sus iniciativas. Los retos que enfrentan el crédito y la cobranza se originan en una economía globalizada, con un dinamismo nunca visto, que incumple pronósticos y elimina tradicionales y confortables certidumbres. El nuevo paradigma, en el que hoy se trata de no solo colocar créditos y recuperar, sino también fidelizar y retener clientes, y finalmente, el surgimiento de nuevos canales tecnológicos de originación y gestión, preferidos por las generaciones recientes, obligan a revisar las formas en las que el crédito y la co-

El nuevo paradigma, en el que hoy se trata de no solo colocar créditos y recuperar, sino también fidelizar y retener clientes, y finalmente, el surgimiento de nuevos canales tecnológicos de originación y gestión

branza son gestionados, con el fin de adecuarlos a las necesidades actuales y prepararlos para el probable futuro inmediato. Es por ello imperativo incluir, en las tácticas del planteamiento estratégico del negocio, la innovación, la reinvención, y no dejar de lado la calidad. Son tiempos de cambio muy dinámico, de ventanas de adaptación muy cortas, donde prevalece el que se adapta, el que se actualiza y se moderniza rápidamente.

¿Es necesario que el sector se transforme?, y ¿hacia dónde se dirigirá esta transformación? El sector debe evolucionar. La inclusión de la tecnología como medio, no solo para optimizar los procesos, sino como un catalizador de experiencias positivas con los clientes, es esencial. La automatización de procesos repetitivos puede abordarse bastante bien hoy, con sistemas automatizados, robots e inteligencia artificial, incipiente, pero ya disponible, dejando entonces en manos de personas, de seres humanos, bien capacitados y ultraespecializados, los casos complejos, que requieran de intervención humana experta para su solución. La experiencia del usuario del crédito y de la cobranza, debe ser consistente y de calidad, por todos los canales por los que sea gestionado, de forma que, el debido seguimiento, esté garantizado.

¿Cuál es la tendencia y el futuro de la industria de crédito y cobranza en México? La tendencia es facilitar al usuario la interacción con la institución, propiciando el autoservicio, a través de la tecnología, asegurando rapidez y precisión. Las inversiones en automatización son una constante en todo tipo de industria a este respecto. El crédito y la cobranza se encuentran inmersos en esta dinámica, pues los canales

tradicionales de contacto (teléfono), los procesos (hablar, seguir un guion), comienzan a quedarse cortos, por las nuevas formas de comunicarse, socializar y resolver de la generación actual.

¿La disrupción es una moda o ya es una realidad en el sector financiero mexicano? La disrupción está aquí; los clientes hoy obligan a las empresas que pretenden darles servicio, hacerlo a través de los canales, medios y formas en las que ellos mismos prefieren. Grandes empresas e imperios económicos históricos, de diversas industrias, están hoy en crisis y en proceso de desaparecer, por no atender a tiempo estas nuevas necesidades que el entono establece.

Temas como la consolidación de deudas, la mediación como solución en problemas de cartera, seguridad en la información, determinación del riesgo de crédito, negociación de cobranza, ¿son susceptibles de ser transformados?, y ¿hacia dónde tendería esta transformación?

Grandes empresas e imperios económicos históricos, de diversas industrias, están hoy en crisis y en proceso de desaparecer, por no atender a tiempo estas nuevas necesidades que el entono establece.

El tema en la actualidad es la satisfacción real de las expectativas de los clientes, a través de experiencias positivas con las empresas que les proveen de servicios. Entonces, debe haber una transformación hacia un estado de productividad, fundamentado en la calidad, que asegure la generación de momentos de verdad positivos, en todos los procesos en los que el cliente es tocado, y esto es especialmente importante en la cobranza, que por su histórica connotación no positiva, implica un gran esfuerzo para adecuar las formas y procesos, a fin de contribuir al cambio de paradigma en los clientes, hacia lo que en realidad es, un medio para lograr acuerdos en un enfoque de ganar-ganar.

45

CicloDeRiesgo


FOCO

FOCO

Emilio Illanes Director Ejecutivo COLCAMI Una microfinanciera promueve el crédito, como instrumento para desarrollar una actividad productiva, que ayuda a las personas a salir de situaciones complicadas

Al ser un experto en las microfinanzas, ¿cuáles son los principales retos para colocar y recuperar créditos? Hay que preparar y capacitar a las personas para que sepan el significado de un crédito y lo que implica, que debe usarse para una actividad productiva, porque es esa misma, la que le ayudará a pagarlo; cuando haces esto, hay altas posibilidades de que te paguen. Una microfinanciera promueve el crédito, como instrumento para desarrollar una actividad productiva, que ayuda a las personas a salir de situaciones precarias, por lo tanto, si se ve el crédito como un instrumento, la persona desarrolla habilidades y conocimientos, y eventualmente, estos le ayudan a pagar el mismo crédito solicitado. Como

46

CicloDeRiesgo

ejemplo de lo antes citado, podemos mencionar un carpintero, si bien tiene los conocimientos, experiencia, ha trabajo en una empresa, etc., no tiene todos los materiales o herramientas para hacerlo por su cuenta, cuando solicita un crédito y lo obtiene, ahora puede adquirirlos y transformarlos en ganancias directas, y de ese ingreso paga su crédito. Específicamente en el microcrédito, y cuando se da por primera vez, hay un convencimiento hacia las personas sobre el valor y significado del mismo, ahí radica la primera tarea. Para muchas microfinancieras, el otorgamiento de créditos constantes a una persona, se convierte en revolvente con el tiempo, y este mismo cliente cuida su línea crediticia, porque sabe que es necesario tener buenos compromisos de pago, para que le puedan seguir prestando.

Con el tema de cobranza, desde luego que existen los problemas de no pago, ya sea porque no se le dio a la persona adecuada, o no lo utilizó para algo productivo. También existen ocasiones en que la microfinanciera no es ética y sobreendeuda a un cliente, y esto es delicado, porque siempre hay que hacer un estudio de flujo de efectivo, para ver qué cantidad necesita y cómo la va a poder pagar; cuando no haces eso, puede que le des más de lo que requiere y le causas un mal financiero. Las personas que no conocen de créditos, creen que “más es mejor”, pero a veces, un crédito grande, en vez de beneficiar, puede perjudicar.

Hablando de innovación en un sector tan estable como el microfinanciero, ¿hay cabida para la implementación tecnológica? La tecnología es amiga de las personas en la base de la pirámide, porque la mayoría de ellas ya tiene acceso a la misma, a través de diversos dispositivos, y se han beneficiado más de la innovación tecnológica, porque un servicio que antes se daba a poca gente, ahora es democratizado. Por supuesto que hay cabida para seguir implementando.

¿Hacia dónde va el futuro del mercado de las microfinanzas? Creo que los medios de pago serán lo más interesante para el futuro. Generalmente, cuando se hacen estudios sobre inclusión, sobresale que uno de los grandes problemas para la gente es la locación de instituciones; se piensa que al poner una sola institución en algún municipio, ya se bancariza automáticamente, y no es así; la distancia física sigue siendo una gran barrera para que las personas vayan a hacer pagos o depósitos. La tecnología implementada a los medios de pago, tumba esas barreras, porque a través de dispositivos móviles podemos hacer esas operaciones, y creo que es ahí donde se centrará el futuro de las microfinancieras, porque también a través de estos medios, los promotores van hacia las personas, y no las personas a las instituciones.

La tecnología es amiga de las personas en la base de la pirámide, porque la mayoría de ellas ya tiene acceso a la misma, a través de diversos dispositivos, y se han beneficiado más de la innovación tecnológica

Así como los medios de pago, en esta amplia gama de innovación también se incluyen más servicios, como la educación financiera, la movilización del ahorro, etc., y la tecnología será el mejor aliado.

Creo que los medios de pago serán lo más interesante para el futuro. Generalmente, cuando se hacen estudios sobre inclusión, sobresale que uno de los grandes problemas para la gente es la locación de instituciones 47

CicloDeRiesgo


FOCO

FOCO

Alejandro Milla Paredes Presidente de la Comisión Convecob de la APCOB ras en general, ya que esto sin duda ayudaría a la activación de la economía del país.

Alejandro es ingeniero, con más de 20 años de trabajo en la Industria de Crédito y Cobranza, miembro del consejo de administración de Consultoría Jurídica Administrativa Milla y Asociados, empresa perteneciente a la Asociación de Profesionales en Cobranza, en esta última, Alejandro preside la comisión organizadora de la CONVECOB.

48

CicloDeRiesgo

¿Cuál es la importancia de la industria de crédito y cobranza en México, y cómo vislumbra usted el futuro de ella? Considero que el crédito es un detonante para la economía del país. El crédito no solo ayuda en muchos aspectos empresariales, sino que, además, aporta confianza en el sistema financiero de una nación, evita que el tejido industrial del mismo se rompa y, sobre todo, de cara al exterior, invita a la inversión de todo tipo de empresas extranjeras. El crédito para empresas está restringido, impulsar a las PYMES, debería ser la parte primordial de la filosofía de las instituciones financie-

En lo referente a la cobranza, considero que esta debe de ir siempre de la mano de las buenas prácticas, la ética y el profesionalismo son hoy por hoy ingredientes medulares para una gestión eficiente de cobro, asimismo es importante mencionar que es de suma importancia poner el foco en profesionalizar el otorgamiento de crédito, ya que si bien, nos hemos convertido en una sociedad más responsable a la hora de manejar créditos, mucha de la cartera vencida, se debe a la manera laxa, en que en algunas entidades financieras se maneja el proceso de otorgamiento. El crédito y la cobranza siempre se han vinculado; es una sinergia ya que los negociadores de adeudos, necesitan de los analistas de crédito, así como estos necesitan de la retroalimentación del departamento de cobranza; la finalidad de esta danza armónica consiste en que los créditos otorgados cumplan con los requerimientos mínimos para su retorno, por lo tanto, ambos bailamos al mismo ritmo.

¿Es necesario que el sector se

transforme?, y ¿hacia dónde se dirigirá esta transformación? México, necesita una Industria de Crédito y Cobranza fuerte, con más ética, con procedimientos y métodos de mayor calidad; eso se logrará con capacitación y concientización de las mismas. Yo vislumbro una industria en desarrollo y trabajando fuerte, con mayor responsabilidad.

¿Cuál es la tendencia y el futuro de la industria de crédito y cobranza en México? El desarrollo y las circunstancias actuales de México, nos sitúan como una de las economías más pujantes del planeta, gran parte del crecimiento económico esta basado en los financiamientos que se otorgan para las áreas productivas del país, por lo tanto, los créditos acompañados de la cobranza, tomarán un papel muy relevante en el desarrollo del mismo.

¿La disrupción es una moda o ya es una realidad en el sector financiero mexicano? Disruptivo es un término que procede del inglés disruptive, que se utiliza para nombrar a aquello que produce una ruptura brusca. Generalmente, el término se utiliza en un sentido simbólico, en referencia a algo que genera un cambio muy importante o determinante. Al día de hoy, en la Asociación de Profesionales en Cobranza, hemos logrado, y seguimos trabajando por hacer una disrupción en los métodos de cobranza, con lo cual hemos logrado transformar, una actividad tan señalada como lo es la gestión de

cobro, en una labor que hoy esta caracterizada por el profesionalismo y ética con que se desarrolla, rompiendo de esta manera con los procedimientos del pasado.

Temas como: • La consolidación de deudas. • La mediación, como solución en problemas de cartera. • Seguridad en la información. • Determinación del riesgo de crédito. • Negociación de cobranza.

¿Son susceptibles de ser transformados?, y ¿hacia dónde tendería esta transformación? Son las bases que nos deben regir para lograr objetivos, pero sobre todo, para apoyar con asesores más capacitados a los poseedores de créditos; considero que ese es el camino; los cambios podrían estar en las nuevas tecnologías, para tener más vínculos con las personas y empresas que se encuentren en carteras vencidas.

Sus comentarios adicionales y lo que usted considere debe ser aportado sobre el tema. Es de suma importancia fomentar las mejores prácticas en ambos sentidos, (crédito-cobranza), promover foros donde se compartan nuevas ideas y se echen andar estas en beneficio de los actores del sector, debemos trabajar entre otras cosas para: mejorar el ambiente crediticio y desarrollar bases de trabajo con ética y profesionalismo, es así como yo vislumbro que en esta industria se pueden lograr que los objetivos.

49

CicloDeRiesgo


12

VIVIENDO EL CRÉDITO

TOP

12 bancos que al mes de julio 2017 tienen mayor volumen de dinero colocado en el mercado crediticio mexicano.

El nivel de riesgo de la cartera crediticia que manejan las instituciones bancarias en México al mes de julio del año 2017 sigue manteniéndose bajo control. Tal y como lo demuestran las siguientes graficas que han sido elaboradas con la información pública que maneja la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, de estos instrumentos podemos observar que el manejo de la cartera de riesgo de las 12 entidades bancarias evaluadas.

La cartera de credito tomada como base para la elaboracion de las graficas es de un monto de $ 4,038,474.00 Millones de pesos BANAMEX A B C D E EXEPTUADA TOTAL

BANCO AZTECA 68% 26% 4% 1% 1% 0%

392.564 152.695 23.068 6.694 4.529 579.550

BANCO DEL BAJÍO A B C D E

86% 10% 2% 2% 0%

TOTAL

79% 16% 3% 2% 0% 0%

63.313 12.874 2.223 1.462 113 79.985

72% 17% 6% 3% 2%

207.310 50.894 18.205 7.374 5.669 289.453

50

84% 10% 3% 2% 1% 0%

A B C D E

71% 12% 13% 2% 2%

TOTAL

77% 14% 9% 0% 0% 0%

A B C D E

89% 8% 1% 1% 1%

TOTAL

79.628 15.051 9.240 34 52 104.006

A B C D E TOTAL

86% 12% 1% 1% 0%

SANTANDER A B C D E TOTAL

SCOTIABANK 87% 9% 2% 2% 0%

482.436 49.052 9.765 8.340 4.455 554.047

Una de las herramientas más utilizadas para la administración de los riesgos de carteras de crédito es la clasificación de los créditos por niveles de riesgo. Existen diversas técnicas para calificar un crédito, dependiendo de la información disponible sobre el deudor, las características del préstamo o circunstancias externas que pueden afectar el pago. Asimismo, existen metodologías específicas para créditos grandes o pequeños, que permiten realizar estas evaluaciones con periodicidad mensual o trimestral. Las calificaciones también sirven para determinar el nivel prudencial de reservas de un determinado crédito o portafolio. Las calificaciones crediticias que se asignan toman en cuenta las garantías personales y reales de los créditos. Por tanto, para determinar el riesgo integral de la operación se divide el monto del crédito entre la parte cubierta por la garantía y la parte expuesta (no cubierta). La parte cubierta presenta una mejor calificación que la expuesta y la cuantificación de la mejora del perfil de riesgo es función de las características de la propia garantía.

745.369 128.305 137.729 20.048 15.696 1.047.147

La regulación en México ofrece dos metodologías para la calificación de cartera: la evaluación individual crédito por crédito de la cartera comercial para créditos grandes y las metodologías para el manejo de los grandes volúmenes de créditos pequeños como lo son los créditos de consumo, créditos hipotecarios y créditos comerciales pequeños.

207.481 19.000 2.696 1.446 1.842 232.465

56.411 7.952 770 683 109 65.924

A B C D E

81% 13% 4% 1% 1%

TOTAL

237.845 36.530 11.199 3.153 3.442 292.168

REGLAS PARA LA CLASIFICACION DE CARTERA CREDITICIA:

501.477 60.327 15.401 11.731 5.852 594.788

MULTIVA

INTERACCIONES

CicloDeRiesgo

A B C D E EXEPTUADA TOTAL

INBURSA

TOTAL

A B C D E EXEPTUADA TOTAL

TOTAL

50.209 14.172 2.116 925 2.639 70.061

BBVA BANCOMER

HSBC A B C D E

72% 20% 3% 1% 4%

BANORTE 111.677 13.275 2.080 1.643 205 128.879

BANREGIO A B C D E EXEPTUADA TOTAL

A B C D E

VIVIENDO EL CRÉDITO

Dichas metodologías pueden ser generales o internas. La primera utiliza lineamientos definidos por el regulador para la determinación del nivel de riesgo por tipo de cartera. Por su parte, en la segunda, los elementos para calcular la pérdida crediticia esperada son determinados por los propios bancos, en función de las probabilidades de incumplimiento y la severidad de las pérdidas que estimen con sus modelos internos. Dentro de las metodologías generales existen ciertas diferencias de acuerdo con el tipo de cartera de que se trate. Entre las principales diferencias se encuentran: • En materia de cartera comercial de créditos superiores a 4 millones de UDI, lo primero que se determina, para exigir el

porcentaje que debe de constituirse de reserva, es la calidad individual del deudor, la cual puede ajustarse en función del valor y características de las garantías personales y reales. A diferencia, para las carteras de consumo y vivienda primeramente se define el porcentaje de reservas en función de los periodos de facturación en los que se observe incumplimiento, y con base en ello se determina la calificación del crédito (en estos dos tipos de cartera la metodología ya considera porcentajes establecidos de severidad). • Para las carteras de consumo, vivienda y comercial con créditos inferiores a 4 millones de UDI, la calificación se asigna directamente a los créditos en función del número de periodos de incumplimiento facturados (experiencia de pago), sin necesidad de determinar una calificación para el acreditado. En contraste, para la cartera comercial con adeudos superiores a 4 millones de UDI las calificaciones se asignan a la calidad crediticia del acreditado (calificaciones individuales), para que a partir de éstas se determine la calificación de cada uno de los créditos a su cargo. • Para la calificación individual de cartera comercial, no sólo se toma en cuenta la experiencia de pago, sino también otros aspectos como el riesgo país, riesgo financiero y riesgo industria. • La metodología general para calificar los créditos al consumo distingue entre créditos con revolvencia (tarjeta de crédito) y sin revolvencia, asignando un mayor porcentaje de reservas a los primeros. Existen cinco niveles de calificación: “A”, “B”, “C”, “D” y “E”. “A” corresponde a la mejor calidad crediticia y “E” a los créditos con la peor calidad (entre ellos están los créditos que la metodología considera irrecuperables) y que para efectos de comparabilidad se consideran tanto para instituciones que califican su cartera bajo las metodologías generales, como para aquellas que utilizan modelos internos. Para algunos tipos de cartera la metodología considera grados adicionales dentro de los niveles de riesgo A, B y C que permiten a las instituciones y a los usuarios de la información financiera una mayor precisión para evaluar el perfil de riesgo de sus portafolios crediticios.

* Información publica obtenida de la CNBV (COMISION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES) ** Porcentajes obtenidos con base al total de cartera reportada por estas entidades como base de calificación al mes de diciembre 2014 *** Reglas para la clasificación de la cartera crediticia es tomado literal de la página de la Comisión Nacional Bancaria por ser el ente regulador en esta materia ****Al no tener datos de la institución SCOTIANBANK esta se sustituyó con la información de MIFEL en el mismo sentido se procedió con INBURSA entrando en su lugar AFIRME.

51

CicloDeRiesgo


VIVIENDO EL CRÉDITO

VIVIENDO EL CRÉDITO

nacidas desde cero. La tecnología ha jugado un papel importante para apalancar procesos que antes eran ineficientes, las compañías que no han seguido esa dinámica tienen grandes dificultades operativas.

Rubén Chávez Tostado CEO DE “YO TE PRESTO” Joven emprendedor, licenciado en Finanzas y Administración, con una especialidad en Finanzas Corporativas, Planeación y Servicios Financieros por la Universidad Panamericana.

E

n 2014 decidió aventurarse en las finanzas online, y de ahí nació yotepresto.com, donde es cofundador y Director General; se trata de una plataforma que conecta personas que quieren un préstamo, con aquellas que tienen el recurso, con tasas de interés más bajas para el acreditado y más rendimientos para el inversionista.

Desde que egresó de la licenciatura ha trabajado en la industria crediticia y financiera; En tus 10 años de trayectoria, ¿cómo ha evolucionado la industria del crédito? durante ocho años laboró en las áreas de créditos personales y grupales para Credex, México siempre ha sido un país que adopta moempresa dedicada al crédito al consumo. delos crediticios, difícilmente vemos innovaciones

52

CicloDeRiesgo

Lo que ha cambiado mucho es que ahora se tiene más información del prospecto, y también, la manera de gestionar el crédito; antes, se debía contar con mucho personal para darle seguimiento al proceso de crédito y eso involucraba muchos gastos, por lo tanto, las tasas de intereses se disparaban como consecuencia de ese gasto. Hoy en día, la competencia también es mucho mayor, aunado al empuje tecnológico que ha hecho que esas tasas de interés bajen. Si bien las tasas han bajado, de acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, hay 16 millones y medio de tarjetas de crédito activas, y de esas, la mitad usan financiamiento (pagan interés con sus tarjetas con un Costo Anual Total [CAT] promedio de 45, hasta 70 %); tienes entonces 8 millones de personas pagando altas tasas porque no saben que existen otras alternativas. En cuanto a créditos personales, hay 5 millones de este tipo, regulados con tasas de interés muy altas, que se convierten en créditos impagables porque los intereses les llegan a duplicar el monto original. Las compañías como nosotros, hemos llegado a esos nichos, y queremos que las personas sepan que tienen mejores y más opciones; por ejemplo, tenemos un producto llamado “Cambia tu deuda”, que es para personas con buen historial crediticio y finanzas sanas, que si tienen deudas en tarjetas de crédito, nosotros les ayudamos a liquidar, y ellos nos pagan con un CAT de 15 % o 20 %, así ahorran hasta un 80 % de intere-

ses; el 70 % de las personas que nos solicitan un crédito es precisamente para liquidar deudas con bancos tradicionales. De diez años para acá, definitivamente la tecnología ha cambiado mucho, así como los procesos de autorización, precios y modelos de gestión.

¿Está México preparado para los servicios financieros en plataformas online? En Buró de Crédito están registradas casi 35 millones de personas; México tiene una escala de buen tamaño para que compañías se animen a emprender; por ejemplo, algunos de nuestros colegas en Sudamérica tienen que migrar porque el mercado no es lo suficientemente grande para el negocio, en nuestro caso no tenemos esa problemática.

México siempre ha sido un país que adopta modelos crediticios, difícilmente vemos innovaciones nacidas desde cero.

Los últimos tres sexenios han sido estables en materia macroeconómica, por eso, muchas empresas apuestan por inversiones de capital a largo plazo, porque sienten el respaldo que hay en el país. En cuanto a la regulación y la autoridad, es un tema incipiente, pero vemos mucha disposición por parte de las autoridades. Las Fintech ya están presentes en muchas partes del mundo, ya no es un tema tan nuevo; en China, estas empresas tienen un alto número de aceptación; hay tanta demanda que los mercados de distribución les son ineficientes, por eso han adoptado estas tecnologías, tanto para pagos, créditos, inversiones, etc. México está teniendo un crecimiento importante en penetración de Internet y en capacidad económica, por lo tanto, es el momento ideal para este tipo de finanzas.

53

CicloDeRiesgo


VIVIENDO EL CRÉDITO

VIVIENDO EL CRÉDITO

De diez años para acá, definitivamente la tecnología ha cambiado mucho, así como los procesos de autorización, precios y modelos de gestión

NUEVOS RETOS DE

LAS INSTITUCIONES EN MÉXICO versos inversionistas tanto nacionales como internacionales lo que ha propiciado un rápido crecimiento en este sector; bajo esta premisa, en LiSim, hemos diseñado nuevas herramientas que buscan diseñar nuevos procesos en las diferentes etapas del ciclo del cliente, orientado a eficiencia, agilidad, rentabilidad, y a todo un mundo digital.

¿Qué consideras que debe contener la regulación para evitar empresas fraudulentas? Debe ser muy clara, no hay que socavar a la innovación, esta misma debe ser la guía que dicte los pasos a la regulación y no al revés. El problema sucede cuando las regulaciones interfieren con la naturaleza de la empresa, y lo hemos visto en compañías como Uber, que los terminan limitando. En Fintech, creemos que la regulación debe tener cuatro pilares; primero, debe ser clara y accesible, así como gradual, porque somos empresas en desarrollo; segundo, pedimos que cuide al consumidor, que también sea clara y transparente entre consumidores y plataformas; tercero, que cuide temas de protección de datos y lavado de dinero, que es un problema grande en nuestro país; cuando dinero sucio entra en el sistema, se desvirtúa el negocio; por último, que los feedbacks caminen de manera rápida.

Ustedes como plataforma online, ¿cuál es el principal riesgo que ven en el mercado? El número uno, es el riesgo de gestión y administración de cartera, que tengamos la capacidad de darle servicio a todos los créditos que vamos levantado. Como número dos, los riesgos macroeconómicos relacionados al país; y por último, la competencia, que en un momento dado, los jugadores financieros grandes nos vean como amenaza y debamos competir con ellos por clientes. La regulación que se propone tiene buen esquema, permitirá que la innovación se siga dando, así que, si sabes hacer bien tu proceso de autorización y análisis de crédito, si sabes gestionar correctamente la cartera, y si estás dentro de un entorno financieramente estable y la regulación está ayudando, veo entonces mucho potencial.

54

CicloDeRiesgo

Lilian Simbaqueba Gutiérrez

El reto en este nuevo contexto es como aprovechar todo el entorno digital en el que nos movemos, para facilitar a las personas y empresas el acceso a servicios financieros y otros servicios postpago controlando fraudes y asegurando la recuperación y rentabilidad.

CEO LiSim

Comentarios finales… En el ciclo de riesgo vemos que prestar dinero es fácil; hacerlo de manera correcta y bien gestionado, es donde está el reto. Hoy hemos prestado 50 millones de pesos en nuestra plataforma, con un índice de cartera vencida del 1 %, comparado con otras plataformas que tienen el siete u ocho por ciento. Que se abra la llave del crédito sin profesionalismo en la gestión, es un riesgo, ya que cobrar es un arte, porque cada cliente es único en sus finanzas. Me preocupa que el modelo Fintech se desprestigie por la mala gestión que algunos están haciendo en sus carteras. Tenemos que vigilar que todos los jugadores tengan claras las reglas y lo que deben hacer. Por último, los invito a que visiten la plataforma de yotepresto.com, y que abran una cuenta como inversionistas, o que pidan un crédito para que sepan que existe el producto y que es muy bueno.

En el ciclo de riesgo vemos que prestar dinero es fácil; hacerlo de manera correcta y bien gestionado, es donde está el reto.

A

nte la volatilidad constante de los mercados internacionales, México, ha mostrado una evolución favorable en el mercado interno debido a una recuperación de las exportaciones; así como una adecuada política monetaria, debido a la implementación de las reformas financieras internacionales, se nos ha permitido una estabilidad en las instituciones que otorgan algún tipo de crédito. Es importante mencionar que, el mercado de crédito en nuestro país, se ha visto con un menor crecimiento con respecto a años anteriores; en este orden, LiSim con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de soluciones predictivas a la medida, busca fortalecer a las instituciones crediticias y de servicios por medio de soluciones eficaces que permitan impulsar una toma de decisiones adecuada y rentable explotando toda la información del Big Data. Actualmente, vivimos en una nueva era de la tecnología de información y de la innovación constante, hoy día, todo tipo de instituciones destina una gran parte de su presupuesto en estas materias para permanecer en el mercado; así mismo, este nuevo entorno se encuentra acompañado por un nuevo recurso humano llamado “Millennials”, dicho recurso humano, será esencial para la consecución de las metas y objetivos actuales. Toda esta revolución tecnológica y de innovación, la hemos podido visualizar en las nuevas organizaciones “Fintech”, dentro de las cuales, México, se ha posicionado como uno de los líderes en América Latina, esta situación, ha llamado la atención de di-

Con base en lo anterior, y siempre innovando, en LiSim, continuaremos desarrollando nuevos productos con el uso de nuevas herramientas como machinelearning, análisis de textos no estructurados, análisis de audios e imágenes, inclusión de data pública, que nos permitan apoyar a las organizaciones en la implementación de mejores modelos predictivos con el fin de establecer estrategias segmentadas, optimizando todos los recursos requeridos, además de marcar la diferencia para competir en un entorno futuro que se encuentra en constante cambio.

Sin olvidar la parte humana que siempre es la principal y por ello acompañamos con capacitaciones y en el desarrollo de programas de educación financiera. En Guatemala tuvimos la oportunidad de presentar un caso de éxito en mejora en los indicadores de cartera vencida con programas de educación financiera en el XII Congreso regional de remesas, microfinanzas e inclusión financiera de Felaban, celebrado en Antigua el 25 y 26 de Septiembre.

55

CicloDeRiesgo


VIVIENDO LA COBRANZA

VIVIENDO LA COBRANZA

Yo no creo que exista esa cultura; los indicadores de la cobranza demuestran que más del 90 % paga

Juan Manuel Rodríguez Rodríguez Director de Recuperación Banca Afirme

¿Qué opinas de la llamada “Cultura del No Pago”?

Originario de la Ciudad de México, ha estado en la cobranza desde el año 2002; ha prestado sus servicios en el sistema bancario, Sofomes, empresas de cobro de carteras y desde hace seis años, forma parte de Afirme, como Director de Recuperación. Los bancos se han abierto mucho, con los esquemas de salida que ofrecen a los clientes para que liquiden; creo que la evolución de la cobranza, de ahora en adelante, se dará en el tipo de ofertas

¿Cuál es tu opinión sobre la evolución se hacía cuando el cliente caía en mora, sino desde que originabas el crédito; en la manera de hacer la cobranza? La diferencia radica básicamente en la tecnología; cuando yo inicié, todo era papel y marcaciones manuales, y a los despachos de cobranza se les entregaban expedientes; desde que evolucionó la tecnología, todo eso ha cambiado, especialmente en los últimos dos años, con las legislaciones. Los bancos se han abierto mucho, con los esquemas de salida que ofrecen a los clientes para que liquiden; creo que la evolución de la cobranza, de ahora en adelante, se dará en el tipo de ofertas u opciones que se ofrezca a los clientes, para poder solucionar sus deudas.

¿Ves a la cobranza de hoy como un servicio adicional al cliente? Es parte del ciclo del servicio al cliente. Antes se decía que la cobranza no

56

CicloDeRiesgo

ahora el servicio al cliente no se termina sino hasta que le das una solución para renovar su crédito, o para que pueda salir del compromiso.

En cuanto a la morosidad en México, del 2002 a la fecha, ¿ves que se ha incrementado?, ¿se sigue manteniendo o ha disminuido? Son etapas distintas; a mí me tocó una etapa de crisis y la morosidad se elevó. Ahora hay más controles, reglas, herramientas para generar créditos, por lo tanto, no es comparativo para mí, porque cuando sucedieron las crisis económicas que viví, la primera impactó mucho en la economía de las familias, y eso se reflejó inmediatamente, incrementando la morosidad; la segunda crisis (la de Estados Unidos, en el 2008) casi no impactó; si lo vemos desde ese punto, creo que estamos mejor hoy, en cuanto a morosidad, de cuando yo inicié en la cobranza.

Yo no creo que exista esa cultura; los indicadores de la cobranza demuestran que más del 90 % paga. Hay situaciones que viven los clientes y les llevan a no pagar (como que tengan complicaciones en sus negocios o se queden desempleados), pero también hay una parte, muy pequeña, de clientes que efectivamente, no les importa el tema de buró de crédito, u otros beneficios de más bancos.

¿El cliente moroso también ha evolucionado? Considero que sí, porque ahora tienen más acceso a la información; se les ha dado mayor información, de cuáles son sus responsabilidades y obligaciones, así como de las consecuencias que pueden enfrentar; les hemos hecho saber los beneficios que pierden al no pagar.

Hablando de temas de regulación, como la Ley Protección de Datos Personales, y la ley que regula la cobranza, ¿ha beneficiado o ha afectado a la recuperación de carteras? No creo que haya afectado; las personas que hacemos cobranza, también tenemos que evolucionar, y entender que un cliente tiene un ciclo, y dentro de ese mismo pueden ocurrir muchas cosas, como que se quede sin empleo, disminución de su salario, una eventualidad personal, y eso no tiene nada que ver con una regulación; antes así nos enseñaban a cobrar, con técnicas muy fuertes, que en vez de retener clientes, los asustábamos y se iban. Hoy, los clientes ya no se asustan, tenemos que acercarnos

a ellos y las regulaciones en todos los aspectos son buenas, porque marcan pautas.

¿Cómo ves el futuro de la industria del crédito y la cobranza? Está creciendo, y debe seguir haciéndolo, porque es la forma en la que las personas se benefician para comprar casas, automóviles, abrir negocios, etcétera; las tasas también están bajando, hay más competencia y creo que seguirá evolucionando; asimismo, se ha ido profesionalizando toda esa parte con los scores y créditos por Internet. El otorgamiento de crédito no se ha contenido, sino que se ha incrementado.

Siendo Director de Recuperaciones de una empresa tan grande, como Afirme, ¿cómo no perder el control con tantos clientes y tantos números que gestionas? Para nosotros, mantener control es más que necesario; tenemos un sistema de administración de cartera de cobranza, donde tenemos todo tipo de créditos y su evolución, así como la historia de cada cliente; la parte tecnológica nos ha ayudado para mantener este control. Algunos consejos para nuestros lectores, sobre cómo lograr una cobranza más eficiente… He asistido a muchos eventos, donde toda la parte de eficiencia de la cobranza está basada en herramientas tecnológicas, y es correcto, porque te permiten conocer cuántos y qué tipo de clientes pueden ser sometidos a ciertas medidas u acciones, pero la parte de la cobranza también es distintiva por el tipo de gente que la hace; si tú ves el mercado laboral, los sueldos de los que hacemos cobranza son muy bajos, y es por su rentabilidad (el costo de la nómina), pero debemos entender que hay que preparar a nuestra gente, ya que de nada te sirve tener tecnología y ser muy eficiente en la cobranza, si la gente no sabe de las nuevas legislaciones. La eficiencia debe ser acompañada por un proceso de preparación de la gente y capacitación del personal. Hay que hacerle interesante la cobranza a las nuevas generaciones, porque de otra forma, de nada nos sirve toda la tecnología disponible.

La eficiencia debe ser acompañada por un proceso de preparación de la gente y capacitación del personal.

57

CicloDeRiesgo


MARCO JURIDICO

MARCO JURIDICO

BALANCE SOBRE LAS ACCIONES DE DEFENSA

AL USUARIO AL SEGUNDO TRIMESTRE 2017, DE ACUERDO CON LA CONDUSEF Durante el periodo de enero a junio de 2016, se registraron 850,362 acciones de defensa, en comparación con las 883,949 en el 2017 durante el mismo periodo. Las acciones de defensa se dividieron entre asesorías y reclamaciones, llegando en 2016 a 724,908 asesorías, y hasta 753,541 en 2017; en tanto, las reclamaciones pasaron de 125,454, en el 2016, a 130,408 en el 2017.

10 productos financieros agrupan el 80 % del total de las acciones de defensa, de un total de 153 productos. De los 10 productos financieros más frecuentes, del total de acciones de defensa, sobresalen, reporte de crédito especial, Información sobre productos y servicios financieros, tarjeta de crédito, Información sobre los servicios que ofrece CONDUSEF, consulta a la BNDSAR, tarjeta de débito, entre otros.

10 causas agrupan el 68 % del total de las acciones de defensa, de un total de 419 causas. Entre las 10 causas que agrupan el total de acciones de defensa, resaltan emisión de reporte de crédito especial (RCE), orientación sobre el funcionamiento de productos y servicios financieros, orientación sobre los servicios que ofrece CONDUSEF, consumos no reconocidos, consulta a través del NSS, orientación sobre el funcionamiento de productos y servicios, entre otras.

10 instituciones agrupan el 63 % del total de las acciones de defensa, de un total de 1,125 instituciones financieras. De las 10 instituciones que agrupan el 63 % del total de las acciones de defensa, sobresalen Trans Unión de México, S.A., BBVA Bancomer, S.A., Círculo de Crédito, S.A. de C.V., Banco Nacional de México, S. A., PROCESAR, Banco Mercantil del Norte, S.A., Banco Santander (México), S.A. y HSBC México, S.A., entre otras

58

CicloDeRiesgo

De los 10 productos financieros más frecuentes, del total de acciones de defensa, sobresalen, reporte de crédito especial, Información sobre productos y servicios financieros, tarjeta de crédito. CONTROVERSIAS En 2017, se registraron 120,152 Controversias, 2 % más, en comparación con 2016. De los principales productos que derivaron en controversias al segundo trimestre de 2016, destacan tarjeta de crédito, reporte de crédito especial, crédito personal, tarjeta de débito, seguro de daños de automóviles, seguro de vida individual y hasta cuenta de ahorro, entre otros. Las causas que originaron las controversias al segundo trimestre fueron, principalmente, causa no especificada REDECO, consumos no reconocidos, actualización de historial crediticio no realizada, negativa en el pago de la indemnización, crédito no reconocido en el historial crediticio, solicitud de cancelación de producto o servicio no atendida y/o no aplicada, entre otras. Entre las 10 instituciones que enfrentaron mayor número de controversias, destacan BBVA Bancomer, S.A., Trans Unión de México, S.A., Banco Nacional de México, Banco Mercantil del Norte, S.A., y Banco Santander (México), S.A. La resolución de controversias se dividió en 51 % favorable al usuario, contra 49 % desfavorable, y se resalta que en promedio, tardan 21 días hábiles en dar respuesta al usuario.

SOLICITUD DE DICTAMEN En 2017 se registraron 7,741 solicitudes de dictamen, 42 % más, en comparación con 2016. Los productos más frecuentes de las solicitudes de dictamen son tarjeta de débito, cuenta de cheques, tarjeta de crédito, seguro de daños de automóviles y cuenta de ahorro; incluso el cajero automático entra en el top 10. Entre las causas de solicitudes de dictamen más comunes aparecen los consumos no reconocidos, negativa en el pago de la indemnización, transferencia electrónica no reconocida, disposición de efectivo en cajero automático no reconocida por el Usuario, cliente y/o socio, cheque pagado no reconocido por el titular, así como crédito otorgado sin ser solicitado ni autorizado por el usuario, cliente y/o socio, entre otros. De las solicitudes de dictamen, la resolución en 2017 se dividió en 78 % favorable al usuario, contra 22 % improcedente, y se resalta que en promedio, tardan 47 días hábiles en dar en emitir o no un dictamen.

EN MATERIA DE SOLICITUD DE DEFENSA LEGAL GRATUITA (DLG) En 2017, se registraron 1,279 Solicitudes de DLG, 10.5 % MÁS EN COMPARACIÓN CON 2016. Entre los productos más frecuentes de los cuales se solicitó DLG, aparece en primer lugar la tarjeta de débito, seguida de la de crédito, cuenta de cheques, seguro de daños a automóviles, cuenta de ahorro, y la banca móvil alcanzó a entrar en el top 10. Las causas de solicitud de DLG son consumos no reconocidos, disposición de efectivo en cajero automático no reconocida por el usuario, cliente y/o socio, transferencia electrónica no reconocida, negativa en el pago de la indemnización, cheque pagado o no reconocido por el titular, y hasta consumos vía Internet no reconocidos. De las solicitudes de DLG, la resolución en el 2017 se dividió, siendo 88 % los casos donde se otorgó defensa al usuario que cumplió con los requisitos de ley; en tanto que el 12 % no se otorgó la defensa, siendo rechazado por el aspecto jurídico o económico.

Se destaca que tardan 10 días hábiles en aceptar o rechazar la solicitud.

EN MATERIA DE DEFENSA LEGAL GRATUITA En 2017, se registraron 963 Defensorías Legales Gratuitas, 2 % más en comparación con 2016. En cuanto a la defensa legal gratuita, los productos objeto de la misma, fueron tarjeta de débito, tarjeta de crédito, cuenta de cheques, seguro de daños de automóviles, cuenta de ahorro y banca móvil, entre otros. Las causas para la defensa legal fueron consumos no reconocidos, disposición de efectivo en cajero automático no reconocido por el usuario, cliente y/o socio, transferencia electrónica no reconocida, cheque pagado no reconocido por el titular, cargos no reconocidos en la cuenta, consumos vía Internet no reconocidos, entre otros.

EN MATERIA DE DEFENSA LEGAL GRATUITA En 2017, se registraron 963 defensorías legales gratuitas, 4.2 % más en comparación con 2016. Los productos de los cuales hubo más defensa legal, fueron principalmente tarjeta de débito, tarjeta de crédito, cuenta de cheques, seguro de daños de automóviles, cuenta de ahorro, y hasta banca móvil alcanzó a entrar en el top 10. Las causas principales fueron consumos no reconocidos, disposición de efectivo en cajero automático, no reconocida por el usuario, cliente y/o socio, transferencia electrónica no reconocida, cheque pagado no reconocido por el titular, cargos no reconocidos, e incluso consumos vía Internet no reconocidos. De la defensa legal gratuita, hubo 97.4 % de sentencias favorables, y 2.4 % fueron desfavorables. Se resalta que en promedio, tardaron 238 días hábiles para que el juez dictara sentencia.

En 2017, se registraron 963 Defensorías Legales Gratuitas, 2 % más en comparación con 2016. Fuente: www.condusef.gob.mx

59

CicloDeRiesgo


MARCO JURIDICO

Regulación para prevenir EL ROBO DE IDENTIDAD EN EL SECTOR BANCARIO La CNBV publicó recientemente una serie de cambios a la regulación que buscan combatir el robo de identidad dentro del sector bancario. El 29 de agosto de 2017, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicó en el Diario Oficial de la Federación, una serie de cambios a la Circular Única de Bancos que buscan combatir el robo de identidad dentro del sector bancario. Estos cambios incorporan y regulan el uso de datos biométricos (huella dactilar, principalmente) para la autenticación* de los usuarios de la banca. La CNBV y otras autoridades detectaron la necesidad de fortalecer los procedimientos y mecanismos que las instituciones de crédito utilizan para identificar a los usuarios que contratan con ellas algún tipo de producto o servicio, o bien realizan operaciones en ventanilla, para así prevenir y/o detectar fraudes como la suplantación de identidad. Estas medidas, además, permiten reforzar la seguridad de los datos de los usuarios. Las medidas publicadas, establecen la obligación para las instituciones de crédito de validar en línea con los registros del INE la huella digital del solicitante, de manera previa a la contratación de diversos productos y servicios o a la realización de algunas operaciones en ventanilla. Tratándose de contrataciones, la regulación prevé el uso de otras identificaciones para los casos en los que no se cuente con credencial para votar, ya sea porque no es posible tramitarla conforme a la ley electoral, debiendo en ese caso presentar dos documentos oficiales reconocidos por la Secretaría de Hacienda, o bien porque no se cuenta con dicha credencial, caso en el cual se deberá presentar el pasaporte más otro de los citados documentos oficiales. Asimismo, deberán corroborar la Clave Única de Registro de Población (CURP) con el Registro Nacional de Población, conservando evidencia de ello. Para el caso de operaciones en ventanilla mayores a 1,500 UDIs (8,700 pesos aprox.**) en particular retiros y transferencias de recursos, las disposiciones señalan que

los bancos deberán verificar en línea la huella digital del cliente con la base de datos del INE, aunque también se les da la posibilidad de omitir dicha validación, en el entendido de que, en caso de que ocurra suplantación de identidad, el banco deberá reparar el daño a los clientes en no más de 48 horas tras la reclamación. Conforme a las disposiciones, las instituciones podrán integrar una base de datos biométricos de sus clientes en sustitución de la verificación en línea que deban hacer con el INE, siempre y cuando al poblarla por vez primera la validen con los registros de dicho instituto y se apeguen a los requerimientos técnicos establecidos. Posteriormente, los bancos podrán utilizar esta base de datos para autenticar a sus clientes al realizar operaciones y contrataciones, sin necesidad de hacer la verificación en línea con el INE. Será obligación de las instituciones de crédito garantizar la integridad de la información biométrica almacenada y llevar un registro de incidencias de robo de identidad para detectar las situaciones que con mayor frecuencia se presenten y reportarlas a la CNBV para que, en su caso, realice ajustes a la regulación. Es importante señalar que los bancos cuentan con un plazo de 12 meses para el cumplimiento de estas medidas. Adicionalmente, la regulación contempla un esquema de apertura remota de cuentas de ahorro, así como para contratar créditos por hasta 60 mil UDIS, (348,000 pesos aprox.**) sin que los clientes tengan que acudir a una sucursal. Lo anterior, con base en un marco que prevé la realización de una entrevista a distancia más un protocolo de autenticación basado en tecnología de reconocimiento facial y verificación de los elementos de seguridad de la credencial para votar. Finalmente, para mantener abiertas las puertas a la innovación, la regulación contempla la posibilidad de autorizar, tanto para las contrataciones presenciales como las remotas, otros esquemas de autenticación biométrica que pudieran surgir en el futuro, tales como el reconocimiento de iris o la voz.

* Autenticación: El proceso mediante el cual se verifica la identidad del usuario con sus datos biométricos (huellas dactilares, rostro, iris, voz, entre otros). ** Valor equivalente al 11 de septiembre de 2017. ***Si quieres consultar las disposiciones, están disponibles en este link: http://www.cnbv.gob.mx/Resoluciones%20Modificatorias/100a.%20Resoluci%C3%B3n%20modificatoria%20CUB.pdf Fuente: www.cnbv.gob.mx

60

CicloDeRiesgo

61

CicloDeRiesgo


TECNOLOGÍA Y BUSINESS INTELLIGENCE

El dinero virtual

¿La tendencia hacia el futuro?

E

s bastante común, en la actualidad, escuchar el término dinero virtual; este forma parte de un método de cambio, que solo funciona de manera electrónica; ha sido considerado por instituciones financieras internacionales, como una moneda no regularizada por ninguna autoridad pública, pero que, sin embargo, tiene un valor determinado por la comunidad virtual que la utiliza. Este método de cambio, ha revolucionado el término del dinero, ya que incluso se puede atesorar y ahorrar dentro de un ambiente digital. Una de las grandes características de esta moneda, es que está basada en el patrón dólar, como cualquier moneda en el mundo. Con el dinero virtual, han aumentado las transacciones de compra y venta de gran cantidad de productos, incluso se dan transferencias monetarias virtuales entre distribuidores y vendedores, lo que ha permitido que ciertos mercados se intensifiquen y algunos productos logren establecerse en nuevos lugares de ventas, por ello, este tipo de prácticas se han vuelto ideales para pequeños y medianos empresarios, donde su principal bene-

62

CicloDeRiesgo

ficio es reducir costos por impuestos en transacciones monetarias. Para conocer este ambiente bursátil virtual, es necesario conocer qué tipos de moneda existen, cómo funcionan y qué problemas surgen al usarlas. La época donde se origina la banca electrónica, es en la década de los ochenta, donde ciertos bancos de Nueva York, implementaron softwares, en los cuales los clientes podían checar sus pagos, estados de cuenta y sus transferencias; esta práctica no fue del todo exitosa; sin embargo, abría pie a un mundo digital que se posicionaría como predominante en el futuro. Fue hasta el año de 1995 cuando se comenzó a establecer un ambiente de control virtual en las finanzas personales, ya que se podía utilizar la tecnología para abrir cuentas bancarias y realizar transacciones entre ellas. Uno de los casos más notorios de transacción monetaria electrónica es PayPal, donde se usa dinero electrónico, de una manera sencilla, en una cuenta especial, que después se puede cambiar

TECNOLOGÍA Y BUSINESS INTELLIGENCE

a cualquier moneda; al inicio del año 2000, tuvo un auge significativo, en el mercado electrónico. Con la llegada de este ambiente virtual, diversos grupos comenzaron a crear mercados con monedas ficticias, en especial los que eran juegos virtuales de azar, donde se podía apostar con dinero sin valor intrínseco; a finales de la década de los noventa, ya había términos para estas monedas, en especial por la creación de softwares y tecnologías contables, como el Blockchain, que han permitido que el dinero esté bajo una nube virtual de información. Este sistema se basa en un conjunto de nodos, que se sincronizan en criptografías, a través de bloques que tienen la información bien estructurada y definida, los cuales actúan en cadena, es decir, están en sincronía unos con otros, para que no exista una ruptura, engaños o errores en la información. Esta función de cadenas de información, actúa como un árbol (Merkle tree), donde toda acción tiene un origen, de esta manera, toda transacción está registrada correctamente, sin errores, y la información no puede ser repetida; todos estos bloques se rigen bajo un sistema de minería, el cual, se basa en procesadores para diversos hardwares. Esta tecnología fue desarrollada por Satoshi Nakamoto, la cual fue instaurada para la creación de la moneda Bitcoin. Hay que destacar, que existen, y se pueden crear, comunidades virtuales que son capaces de utilizar su propio dinero, e incluso inventarlo. Las monedas virtuales más conocidas y usadas son las siguientes: Bitcoin. Esta es la moneda más regular; es una ficha digital que se puede

dividir de manera infinita; se maneja con clave, es decir, cada persona con bitcoins en su cuenta, tiene una clave para cada correo electrónico. El Bitcoin es más parecido a una aplicación, donde a través de ella se puede hacer pagos virtuales. Todas las demás monedas digitales fueron creadas y basadas en la criptografía que se realiza para la producción de esta moneda. Dogecoin. Esta moneda tiene valor en un lapso de tiempo, durante el cual se debe hacer una transacción, no se puede atesorar, es por ello que es ideal para transacciones rápidas y de pequeño valor; su creación fue en el año 2013, por Billy Marcus. Peercoin. Es igual que el Bitcoin, solo que se usa menor energía en la red de computadores que controlan las transacciones; se basa en un software ahorrador para el sistema de minería, esto es para que la moneda tenga más estabilidad y protección, ya que ha pasado ciertas pruebas de trabajo y participación, que equivale a no poder hacer falsificaciones; para esto, es necesario tener una cantidad mayor del 50 % de Peercoin, lo cual equivale a cientos de millones de dinero físico; fue creada en el año 2012, por Scott Nadal y Sonny King. Ripple. Esta moneda deja atrás el sistema de minería y se basa en otra tecnología cimentada en una potencia de cálculo, que mantiene ágil y segura la red; su principal característica consiste en es solo mover dinero entre cuentas; algunos bancos han invertido en esta moneda, que se ha vuelto ideal para transacciones y envíos de dinero en tiempo real; fue creada por Chris Larssen.

Con el dinero virtual, han aumentado las transacciones de compra y venta de gran cantidad de productos 63

CicloDeRiesgo


TECNOLOGÍA Y BUSINESS INTELLIGENCE

Con la llegada de este ambiente virtual, diversos grupos comenzaron a crear mercados con monedas ficticias, en especial los que eran juegos virtuales de azar, donde se podía apostar con dinero sin valor intrínseco Litecoin. La ventaja de esta moneda es que usa encriptados que se pueden decodificar en cualquier CPU, y el sistema de bloques es más rápido y eficiente; fue creado como complemento del Bitcoin, por Charlie Lee.

El dinero virtual y el futuro monetario

colocarse como una manera común para gastar. Si los bancos comienzan a introducirse a este mercado, será para disminuir costos en transacciones, y no es una solución viable para el consumidor, que de cualquier manera pagará cierto interés en un intercambio comercial. En la actualidad, estos métodos de pago virtuales son eficientes para comprar y vender productos y servicios, es por ello que han tenido un fuerte crecimiento. La forma más común en el funcionamiento de este método de dinero virtual, es similar a lo que hacen los monederos electrónicos, y es, sin duda, una manera viable de tener dinero, sin riesgo a perderlo ante una devaluación; además, al comprar bitcoins, se puede transferir el dinero de manera inmediata, sincronizando las cuentas electrónicas, tan fácil como mandar un correo electrónico.

Este dinero tiene un valor en dólares, gracias a la inversión que diversas instituciones financieras han aportado para su uso en transacciones y para mantener los sistemas de minerías más activos; esto no ha acabado aún, la creación de sofisticados softwares y hardwares, es continua, por ello es que existen por lo menos 100 monedas virtuales, cifra que pretende crecer. Ante esta problemática, se supone que dejará de existir una política monetaria, donde la circulación del dinero ya no afectará tasas de interés ni inflación; no obstante, en una desestabilidad económica, no ha- México es el principal país en América Latina en usar las bitcoins en transacbría control alguno ante esto. ciones; para el 2018 pretende ser el 1 Las desventajas de estas monedas es % de todas las transacciones monetala falta de regularización para su crea- rias virtuales internacionales, objetivo ción, ya que su precio tiende a variar; que menciona el director de Bisto en cuando ya no tengan liquidez, debido México, Pablo González. a su gran demanda, existirá un cambio en el precio de la moneda y habrá una Es bastante complicado que las pertendencia deflacionaria; es por ello que sonas confíen en un método, donde ya existen, en este mundo electrónico, cada día existen más fraudes, gracias como en cualquier mercado financiero, a los ciberataques, aunque aseguran especuladores, que sin duda, influyen los creadores del dinero virtual que esto es muy difícil. en la actividad bursátil. Aunque el valor de este dinero virtual, es Y como siempre, querido lector. La últien dinero físico, pretende cada día más ma palabra la tienes tú.

64

CicloDeRiesgo

65

CicloDeRiesgo


MANAGEMENT

MANAGEMENT

Accountability, una alternativa ética para la eficiencia

llegar a una mejor comunicación, administración y contabilización, que permitan el desarrollo en un mejor ambiente ético y social. Dicha normatividad se basa en tres principios, donde resaltan las necesidades y expectativas de correspondencia, que resaltan la sensibilidad, la entereza y la materialización. La realización práctica de esta norma le ha dado resultados impresionantes a grandes empresas a nivel mundial. La comunicación es el ingrediente básico para una estrategia de accontability, porque sirve para abrir canales que pueden ser elementales para la reciprocidad de ideas e información, así también como de quejas y dudas. La confianza es otro importante componente para esta práctica; es necesario el surgimiento de valores positivos para que exista un desarrollo óptimo en lo vasos comunicantes.

El concepto ético accountability, surge en el año de 1996, en el Instituto de la Responsabilidad Social y Ética, ubicado en Londres, y crea una especie de norma, con la cual se determina seguir algunos estándares y reglas para lograr cierta excelencia en la administración

E

l término accountability se refiere a la responsabilidad, esta a su vez, es un valor ético de correspondencia y capacidad de respuesta, que tiene que ver con las decisiones y obligaciones de realizar o decidir algo; en este aspecto, la conciencia es elemental, ya que proporciona lucidez para corregir los errores y las consecuencias, ante un hecho no realizado o mal elaborado. La accountability, aplicada a las empresas, representa la responsabilidad de sus integrantes, para realizar las diversas actividades que se cumplirán con los objetivos destinados a la generación de resultados, es decir, abarca y evalúa el desempeño y el compromiso de los empleados, con la productividad. El concepto ético accountability, surge en el año de 1996, en el Instituto de la Responsabilidad Social y Ética, ubicado en Londres, y crea una especie de norma, con la cual se determina seguir algunos estándares y reglas para lograr cierta excelencia en la administración de una empresa, esto con relación a las responsabilidades que tienen los integrantes y empleados de la organización. Esta práctica requiere de gestiones y comunicación constante de jefes y directivos con empleados. Una de las principales tareas de los directivos de la empresa es informar los planes y estrategias que se desarrollarán para alcanzar

66

CicloDeRiesgo

los resultados propuestos; esta información debe llevar, de manera explícita, la tarea y función de cada uno de los empleados, aludiendo a la importancia de la responsabilidad que lleva como cargo, y estos a su vez, estar en plena conciencia de las acciones que tienen que realizar con ética, legalidad y compromiso. Para lograr estos fines, además de la confianza que se le otorga al trabajador, es necesario implementar un plan de gestión, que permita saber que la estrategia y la accountability van por un buen camino. En primera instancia, se tiene que hacer una especie de glosario que explique a los empleados los valores y las palabras esenciales, para que conozcan a través de ellas la importancia de la responsabilidad; estos términos abarcan definiciones de ética, valores, responsabilidad social, riesgos, y otros tantos, que determinan la importancia de las obligaciones y los acuerdos. Para hacer llegar esta información a los empleados, debe existir una junta especial, con base en la accountability, que es la encargada de explicar y comunicar la táctica de la empresa. Otra de las funciones de esta junta directiva, es rendir cuentas y gestionar la implementación de normas; el desempeño se basa esencialmente en la comunicación con todos los integrantes de la organización. En esta junta se puede incluso exigir, para llegar a las metas deseadas, lo cual no es necesario, cuando existe una estrategia ideal de correspondencia. Existe una norma que pretende alcanzar la excelencia en la implementación de la accountability a una empresa, que lleva por nombre AA 1000, y fue diseñada por el Instituto de la Responsabilidad Social y Ética, para la creación de un fuerte compromiso entre la empresa y sus empleados, la cual sugiere una relación de aprendizaje, que para ambos es beneficiosa; en esta norma se describen procesos para

Parte importante de este método es la rendición de cuentas, ya que representa el compromiso de todos los integrantes para lograr un resultado, el cual tiene que ser demostrado; parte de los procedimientos para esta entrega de resultados, es que los objetivos sean personalizados y se realicen evaluaciones periódicas, tanto en la conducta, como en el desempeño de los involucrados.

Sugerencias para una precisa y correcta accountability en las empresas Es recomendable que para resultados efectivos ante este procedimiento, se acuda a entidades especializadas en este tipo de gestiones e implementaciones, ya que tienen un punto de vista imparcial en los procesos en la empresa. De las principales prácticas que se tienen que realizar, tanto para directivos como para los empleados, se pueden desglosar las siguientes actividades:

Directivos, gerentes y altos mandos • Emblemáticos y bien organizados sistemas de comunicación para la difusión, que se reafirman con boletines e informes, que deben ser constantemente actualizados. • Actividades y evaluaciones que midan el desempeño para llegar a las metas. • Regulares consultas para conocer las dudas y sugerencias de los empleados; debe haber un fuerte lazo de comunicación y confianza. • Buscar constantes certificaciones en implementación de normas de calidad. • Crear códigos que reafirmen la conducta, el compromiso y la responsabilidad. • Constantes prácticas de capacitación y proveer el material necesario para el desenvolvimiento de las actividades.

Expertos afirman que mientras más ética sea la forma en que se desarrolle el funcionamiento de la empresa, tendrá mayor eficiencia, productividad y resultados Empleados y demás integrantes • Diálogos para presentar dudas, sugerencias e ideas para un mejor desempeño. • Apegarse con responsabilidad y compromiso a los códigos implementados por la empresa. • Desarrollo de conciencia, a través de actividades extracurriculares, que reafirman el conocimiento de la ética y los valores. • Constante participación en las actividades de la empresa. • Organización en las actividades cotidianas dentro y fuera del lugar de trabajo. • Desarrollar y conocer lo que implica la responsabilidad y las obligaciones como un ente social. Una perfecta sincronización de estas propuestas, permitirá que la estrategia implementada cumpla con los objetivos establecidos; es necesario apegarse a normas como la AA1000 y la SA8000, para elevar la calidad en la rendición de cuentas y tener las condiciones laborales adecuadas para lograr un lugar de trabajo saludable; esto se reafirma con la realización de las responsabilidades sociales que tiene toda empresa con la sociedad, en especial con la generación de valores positivos. Expertos afirman que mientras más ética sea la forma en que se desarrolle el funcionamiento de la empresa, tendrá mayor eficiencia, productividad y resultados. Existe un ranking donde se presentan las mejores empresas en México, que han tenido un mejor desenvolvimiento, a través de prácticas que involucran la ética como un factor esencial en sus actividades, clasificación que es realizada por el Consejo Coordinador Empresarial, donde su esencial medición es por la implementación del Código de Integridad y Ética Empresarial en las empresas, en la que sobresalen instituciones como Cemex, Ford, American Express, Cosméticos Avon y FEMSA. Los beneficios más notorios de la accountability empresarial consisten en una mejor rendición de cuentas, legitimidad, confianza y credibilidad que una organización puede reflejar; sin duda, estos elementos ponen a cualquier empresa en un alto grado de competitividad, y por ende, con mayores utilidades, además de ser considerado un increíble lugar de trabajo.

67

CicloDeRiesgo


GOOD LIFE

GOOD LIFE

EL CAMBIO

CLIMÁTICO Este problema es de talla mundial, por ello existen campañas de diversos organismos, que pretenden concientizar sobre este problema

C

ada día es más frecuente escuchar que los problemas y alteraciones climáticas se deben a un calentamiento en la tierra; sin embargo, es bastante complicado comprender porqué sucede este fenómeno. Primero hay que distinguir qué es el calentamiento global y qué es el cambio climático, estas son definiciones que van de la mano. Por una parte, cambio climático se refiere a la alteración y variación del clima, es decir, los periodos del clima que han cambiado, en relación con épocas antiguas; esta modificación se debe a que ciertas variables que componen el funcionamiento de la temperatura de la tierra, como lo son los ciclos del agua y el carbono (mejor conocido como efecto invernadero), no funcionan de manera correcta; estos ciclos son básicos para mantener un clima en condiciones normales. Ahora bien, el calentamiento global existe porque estos periodos biológicos en la naturaleza no están actuando como deben, por ciertas prácticas que alteran su articulación, de esta manera se afecta la temperatura, y provoca que el clima busque establecerse fuera de su marcha normal, y a su vez, actúe de una manera errónea y alterada. Entre las principales causas que originan que estos ciclos no trabajen como era su costumbre, está la contaminación, lo que provoca el efecto invernadero, el cual trabaja en función a gases. Al entrar la radiación solar, la tierra realiza un proceso de evaporación, que permite mantener adecuada la temperatura, esto es lo mismo que hace el cuerpo al sudar, pero al no poder hacerlo adecuadamente, la vaporización se excede, consumiendo más agua; a causa de ello es que los glaciares se estén derritiendo. Otra parte defectuosa es que la contaminación del suelo ensucia las aguas, de esta forma se crean gases con partículas adulteradas. Los cambios en los gases y la contaminación del agua es lo que provoca que no se produzcan los ciclos como estaban acos-

68

CicloDeRiesgo

tumbrados a trabajar. Otra de las principales causas es la repetitiva combustión de ciertos combustibles, como la gasolina y el diésel, estos cambian el ciclo del carbono, creando partículas contaminantes. Un motivo más es la explotación y la contaminación de los depósitos acuíferos naturales, por prácticas capitalistas. Así pues, este cambio afecta de manera directa a cada persona en cuestiones de salud y economía; los precios de ciertos productos cambian al aumentar gastos en su producción, por ejemplo la gasolina; una lucha insistente en extraer petróleo, ha llevado a que ciertos yacimientos se estén secando, de esta manera, elaborar gasolina es más costoso. A nivel salud, existen cada vez más enfermedades respiratorias, incluso en ciertos países hay contingencias ambientales, donde se recomienda no salir a practicar deportes ni realizar actividades al aire libre. Este problema es de talla mundial, por ello existen campañas de diversos organismos, que pretenden concientizar sobre este problema; una de las más reconocidas es el Grupo Intergubernamental para el Cambio Climático, de la Organización de las Naciones Unidas (IPCC, por sus siglas en inglés), quien realiza un informe anual sobre la gestión que hacen sobre el cambio del clima, en especial por las políticas y acuerdos que se han implementado por esta organización, en reuniones donde los principales líderes del mundo discuten sobre este tema y tratan de dar una solución.

Entre los principales acuerdos, y más reconocidos a nivel internacional, destaca el Protocolo de Kyoto Entre los principales acuerdos, y más reconocidos a nivel internacional, destaca el Protocolo de Kyoto, donde cada país desarrollado se compromete jurídicamente en metas de reducción de emisiones contaminantes de combustibles. Por otro lado, en el Acuerdo de París se llegó al consenso de que estas naciones ayuden a otras en vías de desarrollo, a implementar políticas para reducir emisiones y realizar prácticas ambientales, para combatir este problema.

Políticas, ideas y objetivos personales para luchar contra el cambio climático Hay que tomar conciencia y realizar acciones para luchar contra este problema; existen muchas maneras de ayudar, de las más primordiales es no utilizar los vehículos tan cotidianamente y cambiar hábitos, para no generar más basura. Se debe exigir políticas ambientales a los representantes en el gobierno, en especial para que las industrias se responsabilicen en no generar tantas partículas contaminantes; afortunadamente existen instituciones que reciclan sus desperdicios y generan utilidades a través de su venta. De manera personal, se recomienda generar una lista para enumerar las recomendaciones que puedan ayudar a mantener estable la temperatura de la tierra; las principales prácticas se muestran a continuación: -Tratar de no generar más basura. Es primordial el reciclaje para no contribuir más a la contaminación del suelo. En cifras del INEGI se muestra que diariamente se generan más de 100 mil toneladas de basura, de las cuales, el 20 % son residuos orgánicos que se someten a tratamiento; de los inorgánicos, solo el 60 % es tratado. Existe una diferencia del 20 % de basura que no se puede reciclar. De las ideas más básicas, sobresale conservar bolsas para compras, reciclar frascos para contenedores o adornos en el hogar, consumir productos a granel a productores nacionales (existen tiendas que venden productos orgánicos de esta forma), comprar productos con empaques que se puedan reciclar, separar la basura para su fácil tratamiento, y crear composta casera para plantas; lo más esencial, es no tirar basura por las calles, esta se puede incorporar a las corrientes de agua, contaminándola. Se debe tener mayor conciencia al consumir los productos.

-Actividades con menos uso del automóvil y ahorrar energía. Hay que procurar usar otros tipos de transporte; la bicicleta o las motos eléctricas son una buena opción. En la Ciudad de México, existen diversas formas de movilidad con estos transportes, incluso en algunas zonas, existen autos eléctricos, que funcionan como taxis. Dinamarca es un ejemplo, donde la bicicleta es una forma alternativa para transportarse a distancias cortas; el 36% de la población de Copenhague utiliza este medio para trasladarse. Se puede compartir el auto, si diferentes vecinos se dirigen por la misma zona. Para evitar generar grandes cantidades de energía, es recomendable ahorrar, desconectando los aparatos eléctricos, y no utilizando luz cuando no es necesario, así como conocer y consumir diferentes tipos de inventos, que generan calor y electricidad, como las celdas solares. -Participación y políticas. Se debe estar informado sobre las políticas gubernamentales en cuestiones de ambiente; hay que acercarse a ONGs a favor del medio ambiente, para participar y exigir cambios en este tipo de políticas; mientras más sean las personas que lo demanden, más probable es que seamos escuchados; se debe reclamar a las empresas que cumplan con la exigencia legítima de cuidar el entorno, e inviertan en otros tipos de energía. Por otra parte, el gobierno tiene la responsabilidad de buscar salidas viables y energéticos que no contaminen en su proceso; y se debe apoyar más a la investigación en este campo, ya que los principales inventores de las nuevas energías renovables se marchan a otros países a desarrollar sus ideas; esta fuga de cerebros se debe a la falta de apoyo. Hay mucho trabajo que hacer, la preservación es necesaria para la existencia; si no se actúa, las más perjudicadas serán la nuevas generaciones, que no podrán disfrutar la naturaleza como parte de su desarrollo; esta utopía ambiental se puede alcanzar con la participación de todos. La primordial esencia para algún avance, es la educación, y la información.

Arturo Dubey.

Hay que tomar conciencia y realizar acciones para luchar contra este problema.

69

CicloDeRiesgo


SOCIALES CR

SOCIALES CR

Semana Nacional del Emprendedor 2017 Durante cinco días consecutivos, miles de emprendedores transitaron por los pasillos de Centro Citibanamex para ser testigos del encuentro de emprendimiento más grande de México: Expositores, aliados, panelistas y conferencistas se dieron cita para nutrir de conocimiento y experiencia a las nuevas ideas que se convertirán en grandes empresas. En la fiesta más grande de emprendimiento quedó claro que el trabajo conjunto para el diseño e implementación de nuevas estrategias de apoyo continúan en marcha con el objetivo de potencializar el impulso del ecosistema emprendedor.

Sector Financiero y Empoderamiento de las Mujeres El día 9 de agosto de 201, José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Hacienda y Crédito Público, presidió el evento “Sector Financiero y Empoderamiento de las Mujeres”, donde destacó la importancia de abrir mayores espacios de participación para las mujeres, en el entorno financiero y económico del país.

Además de financiamiento por parte de distintas instituciones bancarias aliadas, los visitantes tuvieron la oportunidad de participar en concursos para becas, actividades de networking, castings, concursos de pitch, compra de micro franquicias y vinculaciones con inversionistas, especializtas y organismos privados de apoyo.

mujeres que conforman sus consejos de administración y órganos de decisión, respectivamente. Lo anterior permitirá fortalecer un entorno de transparencia para concientizar la importancia del papel de la mujer en la toma de decisiones dentro las empresas públicas en México. El evento se realizó en el Museo Interactivo de Economía (MIDE), en donde el secretario Meade instruyó a la Banca de Desarrollo sumarse a este esfuerzo para acelerar el proceso de equidad de género en los puestos representativos y de decisión en este sector.

Más adelante los titulares de Hacienda y de diversas instituciones de la Banca de Desarrollo firmaron el compromiso “He for She” de Naciones Unidas, en donde se pronunciaron en favor de la igualdad, favoreciendo la realización de estrategias encaminadas a incorporar productos que promuevan la inclusión financiera de las mujeres en México.

Durante el evento se anunciaron modificaciones regulatorias, nuevas políticas y programas en favor de la generación de oportunidades para que las mujeres desarrollen todo su potencial.

Por lo anterior, la Banca de Desarrollo ofrecerá programas específicos para el empoderamiento de a las mujeres dentro del sector financiero, con programas de capacitación y educación, diseñados para que las mujeres que se desenvuelven en los centros urbanos, en el campo y en las micro, pequeñas y grandes empresas.

La participación de los asistentes dejó entre ver que el espíritu emprendedor es todo terreno; pues tal espíritu en apogeo es el que motiva a continuar contribuyendo en la formación de nuevos casos de éxito, quienes son un parteaguas para el desarrollo económico de México.

70

CicloDeRiesgo

El secretario de Hacienda y Crédito Público firmó las modificaciones a la Circular Única de Emisoras, para que partir de este mes, todas las empresas y vehículos de inversión que cotizan en bolsa de valores, estén obligadas a hacer pública su información respecto de hombres y

Fuente: Secretaria de Hacienda y Ciclo de Riesgo

71

CicloDeRiesgo


SOCIALES

ÉXITO TOTAL El pasado 13 de junio en el Hotel Sonesta de la ciudad de Bogotá, se dieron cita más de 135 Gerentes de Cobranza y líderes de las áreas de crédito y cartera de las empresas más importantes del país e instituciones financieras, para participar del primer track, del segundo Master Class COLLECTIONS MANAGEMENT evento de nicho especializado, organizado por la Revista Ciclo de Riesgo. Gracias a su alto nivel académico, profundización y especialización de la agenda, además la nutrida concurrencia de ejecutivos líderes de las áreas del ciclo de riesgo, este primer track fue todo un éxito.

En la foto: Juan Alberto Ortiz, gerente general de Andes BPO; María Constanza Guzmán del Fondo Nacional del Ahorro; Jorge Barrios del Banco Av Villas; Alexandra Molina del Banco Av Villas, y Nelsón Otálvaro, director de Servicios de Andes Bpo.

Adminfo Solati, una de las empresas patrocinadoras del evento, invito a los asistentes a probar suerte en el Casino “Millionaires” y rifó botellas de Vino entre los ganadores.

Sentados: Nelson Abril, Coordinador Cartera Sector Real Financreditos; Olga Rojas, Jefe de Cartera Tarjeta Express Banco Popular; Nancy Cortés, Jefe Cartera Incomercio del Banco Finandina y Yudy Nova, Jefe Cartera de Natura. De pie: Beatriz Villa de Ciclo de Riesgo; Eduardo Almeida, Director de Nuevos Negocios Financreditos; Sergio Torres Analista de Crédito de Corbeta; Mario González, Gerente Comercial Financreditos; William Sierra Jefe Recaudo y Conciliación para Latinoamérica de Gas Natural; Clara Cortés Analista de Cartera Corbeta; Joaquín Peña Gerente de Consultoría de ICM México; y Alejandro Toro, Presidente de Financreditos.

En el evento también participaron importantes aliados y proveedores especializados en toda la cadena de valor del Ciclo de Cartera, quienes compartieron en sus mesas VIP con clientes actuales y potenciales.

En la foto: Joaquín Peña de México, en el desarrollo de su Master Class

"Metodología y Variables Críticas en la Construcción de un modelo eficiente de Cobranzas"

72

CicloDeRiesgo

Los asistentes salieron con herramientas eficaces, tácticas focalizadas y estrategias de alto impacto para dinamizar los resultados de recuperación de cartera en el segundo semestre y desde ya se preparan para asistir al segundo track de la jornada en Medellín el 16 de agosto en el hotel Dann Carlton.

73

CicloDeRiesgo


Cobramos su cartera por UN DÓLAR Gestionamos su cartera en etapa de mora temprana, desde el primer día (1) de incumplimiento y hasta el día treinta (30) de mora, por solo UN DÓLAR (Únicamente cobramos por los clientes que abonen)

Incluye:

Encuestas, obtención y seguimiento de compromisos de pagos, rediferidos, entre otros. Tecnologia masiva - personalizada e interactiva

GARANTIZAMOS IGUALAR Y MEJORAR SUS INDICES ACTUALES

ATENDEMOS EN: • México • Guatemala • Honduras • Salvador • República Dominicana • Panamá • Costa Rica • Nicaragua • Colombia • Venezuela

• Perú • Brasil • Argentina • Chile • Ecuador • Bolivia • Paraguay • Uruguay • España

Contacto: Gabriela Quiñones • Teléfono: +52 1 (55)2095 0700

Email: info@mensajesdevoz.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.