6, 7, 8
Marzo
20 14
#LCeM14
La Cinemateca en el
Montañés
lacinemateca@hotmail.es
lacinematecasevilla.wordpress.com twitter: @la_cinemateca
www.facebook.com/lacinematecasevilla
Proyecciones: Salón de actos.IES Martínez Montañés. C/Fernández de Ribera nº17. 41005 Sevilla
02
La Mujer y el Cine
2014
Marzo 2014 03
La Mujer y el Cine 2014 Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, La Cinemateca desarrolla “La Mujer y el Cine”, una de sus muestras más significativas.
Los niños salvajes (2012) de Patricia
Ferreira donde nos hablan de esa juventud perdida y desorientada, sin futuro ni ideales, que con un giro
temático y de estilo ha realizado su
directora el mejor film de su carrera.
Evelyn (2012) de Isabel Ocampo, historia-denuncia sobre la trata de mu-
jeres para la explotación sexual.. Las maestras de la república (2013), de Pilar Pérez Solano donde están las
mujeres que se hicieron cargo de la educación pública en España entre 1931 y 1936.
Atocha 70, Ellas y Todo el mundo dice te quiero, serán los cortos que completan la programación.
04
La Mujer y el Cine 2014 Este año, además, colaboramos en
el ciclo Miradas de Mujeres organizado por el Institut Français de Sevilla, donde proyectamos dos películas de dos directores francesas,
06
Atocha 70,
Irlanda Tambascio
Claire Denis y Mia Hansen Love.
Los niños sal-
(2001) , una pareja que va de luna
Patricia Ferreira
salen como habían planeado. y
Tout le monde
Trouble every day, de Claire Denis
vajes
de miel a París, y las cosas no les
07
Tout est pardonnéde Mia Hansen-
Løve (2007), simple, sutil y conmovedora sobre la separación de pareja ...
dit je t’aime,
Cécile Ducrocq
Las maestras de la
Manifestaciones como estas nos
República
calidad y, sobre todo, la sensibili-
no
hora de dirigir una película y su
Ellas
permite acercarnos a la fuerza, la
Pilar Pérez Sola-
dad del sentimiento femenino a la
07
contribución al mundo de la cultura.
Vanessa Battista
Evelyn Manuel Gómez, Programador
Isabel Ocampo
05
La Mujer y el Cine 2014 Álex, Gabi y Oki, tres adolescentes que viven en una gran ciudad, son
unos perfectos desconocidos para sus padres, para sus profesores y
para sí mismos. Su aislamiento
emocional, llevado al límite, tendrá inesperadas y terribles consecuen-
Los niños
cias que sacudirán a la sociedad.
salvajes Los niños salvajes se construye a
Patricia Ferreira partir de tres nombres sucesivos en España, 2012. pantalla: los de Àlex, Gabi) y Laura,
aunque la estrategia de confesio-
nes a cámara deposita casi todo su peso en los dos primeros, de un
modo que adelanta fatalmente el supuesto suspense de la trama. La
solvencia visual de Ferreira es no-
table y se vehicula dentro de una nueva corriente de neorrealismo de
barriada, a lo que contribuye enormemente la sinceridad de sus tres actores principales.
06
La Mujer y el Cine 2014 Patricia Ferreira, directora y guionista de cine y televisión, es licenciada en Ciencias de la Imagen y en
en Periodismo por la Universidad
Complutense de Madrid. Comienza
su actividad profesional en el periodismo cinematográfico en medios como RNE, la revista Fotogramas o TVE en su histórico magazine Revista de cine.
En 1999 dirige su primer largome-
traje, Sé quién eres. Después ha dirigido El alquimista impaciente, El
secreto mejor guardado, Para que no me olvides, el documental Se-
ñora de…. (2009) y El amanecer de
Misrak. Ha trabajado como docente en
la ECAM. También ha ejercido
la crítica cinematográfica; es socia
fundadora de CIMA, asociación de
mujeres cineastas, y miembro de
CREA, asociación de directores y realizadores gallegos.
100’
D: Patricia Ferreira. G: Patricia Ferreira, Virginia
Yagüe. Mú: Pablo
Cervantes. F: Sergi Gallardo. I: Marina Comas, Àlex
Monner, Albert
Baró, Aina Clotet, Ana Fernández,
Eduardo Velasco.
Pr: 2012: Festival de Málaga: Mejor película, guión, actriz reparto (Clotet)
07
La Mujer y el Cine 2014 Evelyn (Cindy Díaz) es muy joven, pero trabaja duro para ayudar a su familia en un pueblecito de Perú,
sin hombres en casa. De repente
surge la oportunidad de viajar a España y emplearse en una cafetería. Puede ganar mucha plata…
Nuestro país tiene una percepción
Evelyn de la prostitución, legal o no, dife-
Isabel Ocampo
España,2011
rente a la del resto del Viejo Continente. Más permisiva, más de mirar
para otro lado, dígase como se quiera,
pero fuera de nuestras
fronteras se nos considera, en cierto modo, el prostíbulo de Europa.
Así que propuestas como Evelyn, concienciado salto a la dirección de largometrajes de Isabel de Ocampo,
pueden
aportar
mucho
al
público a la hora de abrir los ojos a
una realidad terrible, palpable y cotidiana.
08
La Mujer y el Cine 2014 Isabel de Ocampo es licenciada en
Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid. Estudió dirección en la Escue-
la de Cine de Madrid (ECAM). Ha
producido y dirigido numerosos documentales y cuatro cortometrajes.
96’
Con su Miente (2009), cosecho numerosos premios dentro y fuera de España, destacando el GOYA 2008
al mejor cortometraje de ficción. Evelyn es su primer largometraje. Funda
la productora Mandil Au-
diovisuales con la que produce sus cortometrajes y documentales. Ha
obtenido más de 70 premios nacionales e internacionales
Da clases de Dirección de Cine en
D: Isabel de
Ocampo. G: Juanma Romero. Mú:
Antonio Escoba. F: José David Montero. I: Cindy Díaz,
Adolfo Fernández, Ari Saavedra,
Agnes Kiraly,
Guadalupe Lan-
cho, Pilar Ordóñez, Sveta Zhukovska, Javier Sanz
diferentes escuelas.
09
La Mujer y el Cine 2014 Las Maestras Republicanas fueron unas mujeres valientes y compro-
metidas que participaron en la conquista de los derechos de las
mujeres y en la modernización de
la educación, basada en los principios de la escuela pública y democrática.
Las maestras
de la República Pilar Pérez Solano España, 2013
Este documental a través de la recreación de una maestra de la época, e imágenes de archivo inéditas, nos descubre el maravilloso legado
que nos han dejado las maestras
republicanas y que ha llegado hasta nuestros días.
Articulado en base a testimonios de investigadores y familiares, va-
mos a conocer el momento histórico que vivieron estas docentes y su
participación en la transformación
social de nuestro país a través de la educación.
10
La Mujer y el Cine 2014 Nació en Alicante. Estudia Imagen y
Sonido en la Facultad de Ciencias de la Información en la Universidad
Complutense. Completó sus estudios en la Escuela de Cine TAI.
Tras unos años trabajado en producción de cine de largometrajes y
cortometrajes, en 1993 se incor-
65’
pia de Canal+. A partir del año
Solano Directora
poró al equipo de producción pro2003 inicia también su carrera co-
mo realizadora dentro del Grupo Sogecable. Universo Hip Hop, Mil y
Una Lolas, Presidentes de Película y La Fama y su Séquito
Martínez Mo: Andrea Ansola F:
Isabel Ruiz Mú:
Carlos Salas Con
Laura de Pedro, Mª
ble y crea su propia productora Transit Producciones. Ha producido
tv-movies como El Jugador y Años 2010 dirigió Murales
Proyecto FETE: Luz
la intervención de:
En el año 2007, abandona Sogeca-
Perdidos, series Desaparecida.
D y G: Pilar Pérez
En
del Carmen Agulló Díaz, Carmen
García Colmena-
res, Herminio Lafoz Rabaza
11
La Mujer y el Cine 2014 Domi, Chon y Greco son tres ancianas que se reúnen una tarde para
charlar de sus cosas enfrente de un
sex shop. Lo que parece una conversación trivial entre las tres amigas se convertirá en un viaje al pasado y una catársis emocional. Así saldrán a relucir viejas rencillas, su
Atocha 70 represión sexual y cómo se vivía el
Irlanda Tambascio sexo y el amor en el Franquismo. España, 2011 10’
G: Isabel de Ocampo y Nuria Verde.
F: Pablo Guijarro.
Mo: Perig Guina-
Irlanda Tambascio (1977) nació en Caracas, Venezuela. Estudia Ima-
gen y Sonido en la Complutense.
Descubre el montaje trabajando en
el largometraje Chevrolet de Javier
mant. I: Lalá Gatóo,
Macua en 1997. En el 2007 realiza
Ana Torres
continuado trabajando como direc-
Carmen Belloch y
el corto Esencia. Desde entonces ha tora y montadora en videoclips, documentales, vídeos
promocio-
nales, tesaers y making of´s. Regalo (2011) es su siguiente corto.
12
La Mujer y el Cine 2014
Marion acaba de recibir un mensaje
de amor por parte de su novio. Al contárselo a su mejor amiga Josép-
hine, ambas descubrirán que no
están de acuerdo en cómo interpretar la frase “te amo”.
Cécile Ducrocq es, además, guionista
(televisión,
cortometrajes,
Tout le mon-
largos) y ocasionalmente actriz:
de dit je
Chevènement, 2008) y Dans la jun-
(Todo el
Une leçon particulière ( Raphaël
gle de villes ( Stéphane Demoustier, 2010). Tout le monde dit je t’aime
t’aime
mundo dice
(2010), Fille modèle (2011) y Ne-
te quiero)
ha realizado hasta el momento
Francia, 2011
verland (2012), son los cortos que
Cécile Ducrocq
6’
G: Cécile Ducrocq.
F: David Chizallet.
Mo: Damien Maestraggi. I: Romane Barron Lola Itanu
13
La Mujer y el Cine 2014 El cortometraje es un trabajo realizado para dar visibilidad a las artistas mujeres, en este caso emigrantes, que viven en Barcelona
Vanessa Batista. Directora, guionista, montadora.
Pertenece a CIMA
Ellas (Asociación de mujeres cineastas y
Vanessa Batista
Cuba-España, 2012 3’
G: Vanessa Batista
F: Andros Barroso
Mú: Zhanna
I: Zhanna.
de medios audiovisuales) y a ACA
(Asociación cubana del audiovisual). Nacida en la Habana en
1983. Cursó Arte dramático en la especialidad de Dramaturgia, en el
Instituto Superior de Arte de Cuba. (ISA). En Barcelona estudió Realización
Audiovisual,
especialización
en proyectos cinematográficos en
La Escuela de Medios Audiovisuales (EMAV).
Creó,
junto
al
artista
plástico Xavier Bartumeus, y dirigió el capítulo piloto de un programa de Tv : La mirada Expandida. En el
2012 dirigió el corto documental Ellas
14
Ciclo de cine francés. Miradas de Mujeres
6
Trouble every day,
Claire Denis
El Institut Français de Sevilla en el
marco del Festival Mirada de Mujeres y en colaboración con la Alianza Francesa de Granada, la Funda-
ción Municipal de Cultura de Cádz, la Biblioteca Pública Provincial In-
fanta Elena y la Cinemateca en Sevilla, un ciclo de cine francés en
8
Tout est pardonné (Todo
está perdonado)
Mia HansenLøve
torno a tres directoras francesas durante el mes de marzo.
17
Ciclo de cine francés. Miradas de Mujeres El avión avanza silencioso a través
de la noche, de Estados Unidos hacia París. Shane brinda con June, su joven esposa. Una vez que se
duerme reclinada en su hombro, éste se deja penetrar un instante
por el dolor que le produce la pe-
Trouble every sadilla que le espera vivir: day
Claire Denis
Francia, 2001
El deseo de la carne es lo que motiva la película y por ello decide
recurrir al género de terror y reducirlo hasta su pura esencia salvaje: el cine gore. Ahora bien, el de
Trouble Every Day no es un gore
gratuito, basado en el mero es-
pectáculo de los cuerpos destruidos, sino del deseo de la carne y por eso la concepción de los planos
cambia; la cámara no lo enseña todo, sino que filma solamente las partes que le interesan, eliminando
todo placer voyeur y mostrando la materia en estado puro.
18
Ciclo de cine francés. Miradas de Mujeres Nacida en París en 1948, Claire
Denis pasó toda su adolescencia en África, dónde su padre era admi-
nistrador colonial. Es una cineasta
cuya ópera prima, Chocolat fue estrenada en 1988, después de
haber trabajado como asistente de directores de la talla de Wim Wenders, Jim Jarmusch, Jacques Rivette Costa-Gavras.
Un infancia nómada influenciada por referentes literarios como Jack
London, Robert Louise Stevenson y Jim Thompson y referentes cine-
matográficos como King Vidor y Satyahit Ray confluyen en toda su
filmografía, dónde nos encontra-
mos con un cine espontáneo, diáfano, sugerente y tan recomendable como olvidado.
100’
D: Claire Denis. G:
Claire Denis, JeanPol Forgeau Mú:
Tin-
dersticks. F: Agnes Godard
I: Vincent Gallo, Béatrice Dalle, Tricia Vessey,
Alex Descas, Flo-
rence Loiret Caille,
Nicolas Duvauchelle, Raphaël Neal, Jose Garcia.
19
Ciclo de cine francés. Miradas de Mujeres Victor, su mujer Annette y su hija Pamela están a punto de abando-
nar Viena para trasladarse a París.
Annette quiere creer que Viena
ejerce sobre Victor una influencia
Tout est negativa que consume sus energpardonné ías. Ciega de amor, prefiere culpar
(Todo está a la ciudad antes que a él. Que sea
perdonado) un irresponsable que desaparece Mia HansenLøve
Francia, 2007
días y noches enteros, es para ella
motivo de dolor, pero conserva la esperanza de que algún día recupere la cordura y la vida conyugal
se estabilice. Sin embargo, en París
la situación empeora definitivamente: Victor se enamora de una
joven drogadicta con la que vive sumergido en paraísos artificiales. Once años después, Pamela, que ya
tiene tiene 17 años, busca a su padre e intenta comprenderlo.
20
Ciclo de cine francés. Miradas de Mujeres Mia Hansen-Løve. Nacida en 1981,
intervino como actriz en los films de Olivier Assayas Fin août, début septembre (1998) y Les Destinées sentimentales (2000). En 2001 ingresa en el Conservatorio Municipal de Arte Dramático de París, y en
105’
D: Mia Hansen-
2003 comienza a escribir crítica de Løve. G: cine en la revista Cahiers du ciné- Mia Hansenma, en la que colabora hasta 2005 Løve. Mú:
al tiempo que rueda varios corto- Alex Beaupain. F: metrajes:
Après
mûre
reflexion Pascal Auffray. I:
(2003), Un pur esprit (2004), Offre Paul Blain, Marie spéciale (2005) y Laisse passer l’été (2005).
-Christine Friedrich, Victoire Rousseau,
Constance Rous-
En 2007 filma su primer largome- seau, Carole traje, Tout est pardonné. Le Père Franck. Pr: 2007:
de mes enfants (2009), obtuvo el Festival de Gijón: Premio Especial en el Festival de Mejor actriz
Cannes. Un amour de jeunesse (Marie-Christine (2011), su tercera película, obtuvo a su vez una Mención Especial del Jurado en el Festival de Locarno.
Friedrich). 2007:
Prix Louis Delluc: Mejor debut
21
La Cinemateca en el Montañés lacinemateca@hotmail.es
lacinematecasevilla.wordpress.com twitter: @la_cinemateca
#LCeM14
www.facebook.com/lacinematecasevilla
La Mujer y el Cine 2014 06
Marzo
Jueves
18.00 h 06
Marzo
Jueves
20.00 h 07
Marzo
Viernes
18.00 h 07
Marzo
Viernes
19.45 h 08
Marzo
Sábado
20.00 h
Trouble every day, de Claire Denis Francia, 2001. 100’ v.o.s.e.
Cine francés. Miradas de Mujeres
organizado por el Institut Français Seville
Atocha 70, de Irlanda Tambascio España, 2012, 10’
Los niños salvajes, de Patricia Ferreira España, 2012. 100’
Tout le monde dit je t’aime, de Cécile DucrocqFrancia, 2010. 6’
Las maestras de la República, de Pilar Pérez Solano. España, 2013. 65′
Ellas, de Vanessa Battista Cuba-España, 2012. 3’
Evelyn, de Isabel Ocampo Tout est pardonné (Todo está perdonado), de Mia Hansen-Løve
Francia, 2007. 105’ v.o.s.e.
Cine francés. Miradas de Mujeres organizado por el Institut Français Seville
Salón de actos.IES Martínez Montañés. C/Fernández de Ribera nº17. 41005 Sevilla