N° 7 / Diciembre 2012 - Febrero 2013

Page 1



DICIEMBRE 2012-FEBRERO 2013

Un nuevo año se avecina... Y se abre un nuevo horizonte… nos invita a soñar. Y nos da fuerza y voluntad para comenzar de nuevo, para replantear nuestros actos, para mejorar nuestras acciones, para reflotar nuestros anhelos y tratar de que se cumplan. Brindemos por los niños, prolongación de nuestras vidas, por los jóvenes, fuente de energía y esperanza; por los adultos, trabajadores incansables y eje de las familias; por los ancianos, ejemplos de vida y vivencia acumulada. Esperemos el Nuevo Año con fe, alegría, salud y la esperanza de un mundo mejor. ¡Muy Feliz y Próspero 2013! Les desea, Equipo Editorial Revista Cisalud

3


Año XII / Nº7 / Dic. 2012 - Feb. 2013 Directora Liliana Iglesias Diseño Gráfico y Web Bubble design www.bubbledesign.com.ar Fotografía Analía Markarian www.analiamarkarian.com.ar Community Manager Juan Diego Rosatti Impresión Galt S.A. Editor y Propietario Liliana Iglesias El editor no se hace responsable de las opiniones vertidas en los artículos firmados, que expresan exclusivamente el criterio de los autores; ni de los contenidos de los avisos publicitarios que se incluyen en la presente edición. Está prohibida la reproducción total o parcial de los artículos de esta edición. Nº de Registro Nacional de Propiedad Intelectual: 957551 CISALUD es una publicación de L.I. Ediciones de Liliana Iglesias José Mármol 347,1ºA. CABA (C1183ACG) Buenos Aires-Argentina Te: 4981.2105 / (011)15.6717.0123 Web: www.cisalud.com.ar Mail: contacto@cisalud.com.ar Facebook: /Revista-CISALUD Twitter: /RevistaCISALUD Linked-in: /cisalud Issuu: /cisalud

Sumario Nota de Tapa

6 Tendencias para la compra de tecnología biomédica

La nota de tapa de la presente edición comprende una serie de artículos relacionados con los distintos aspectos a tener en cuenta sobre equipamiento hospitalario como así también las últimas tendencias del mercado para la adquisición de los mismos. Importancia del Departamento de Ingeniería Clínica en la Gestión de la Tecnología Biomédica I Pág. 11 Conductores eléctricos: la importancia de su elección I Pág. 13 Espectrometría de Movilidad Iónica (IMS) I Pág. 15 Tendencias de comunicación en compras de equipamiento, tecnologías y servicios para la salud I Pág. 17 Tecnología desarrollada en base al conocimiento clínico I Pág. 19 Calidad de gases medicinales y equipamiento hospitalario I Pág. 21

Bioética, Salud & Derecho

24 Bioética en Salud 2012

Como lo hace anualmente, la Fundación Dr. Jaime Roca y su Comité de Bioética entregaron los premios a los mejores trabajos en Bioética en Salud 2012.

4


DICIEMBRE 2012-FEBRERO 2013

RSE

26 La seguridad vial y la prevención de riesgos en el centro de sus acciones de RSE

Calidad en Salud

28

Logística en Salud

38 Estándares mundiales en el sector salud

Para discutir sobre los últimos avances en optimización y eficiencia de la cadena de abastecimiento, así como también sobre la seguridad del paciente; se realizó entre la 22° Conferencia Mundial de GS1 Healthcare en Portugal.

40 Calidad en la atención de la salud

La experiencia del Instituto Técnico para la Acreditación de Establecimientos de Salud - ITAES en acreditación de establecimientos e indicadores de calidad de la atención. *Por Lilian Peuscovich Mercedes Laurenza

Informática Médica

33 Gobierno de la información

Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad. Estas tres palabras pueden transformarse en Tranquilidad respecto del tratamiento de la información que poseemos y nos confían. Descubrir el centro de cómo implementarlas hace a la diferencia. *Por Fabián Descalzo

Trazabilidad de medicamentos por unidad

Entrevista a Facundo Schiavone, Gerente Comercial de Unidad de Negocios Farma de Grupo Logístico Andreani.

42 El Valor Agregado del FM en Salud

Una empresa de salud es una organización compleja donde conviven más de trescientos saberes diferentes todos ocupan un rol específico dentro del hospital y están unidos por un objetivo común: la salud del paciente. *Por Ing. Armando Negrotti

Agenda I Pág. 45

5


Nota de tapa

Equipamiento Hospitalario

Tendencias para la compra

de tecnología biomédica

En la actualidad, existe una mayor dependencia de la tecnolo- En estas dos últimas décadas el desarrogía biomédica por parte del personal médico y administrativo de las organizaciones de salud, esto genera la necesidad de desarrollar procesos de gestión tecnológica que brinden un adecuado desempeño y funcionamiento de las mismas.

llo Hospitalario y Científico ha sufrido una evolución constante y ha traído consigo la implementación de nuevas pautas de actuación en todos los campos de la medicina (preventivo, analítico, diagnóstico, etc.); planteando un nueva visión de las organizaciones y empresas Sanitarias. El ingeniero clínico es, por lo tanto, un profesional miembro de un grupo interdisciplinario (médicos, enfermeras, ingenieros, entre otros) que trabaja en el campo de la salud y cuya principal labor está enfocada en la gestión tecnológica, cuyas principales esferas de actuación son la administración, el manejo de seguridad,

6


DICIEMBRE 2012-FEBRERO 2013

El progreso y la estabilidad de la institución médica dependen en cierta manera, de una equilibrada asignación de presupuestos... la adquisición, evaluación de la tecnología, capacitación en equipos biomédicos, solución de problemas ingenieriles que se presenten en el campo de la salud, gerencia de la tecnología, asimismo debe prestar asesoría en la construcción de la planta física.

El ingeniero clínico, o el profesional de ingeniería debe participar en la selección del equipo médico que más se adapta a las necesidades de la organización, además de contactar a los diferentes proveedores y suministrar información sobre las capacidades básicas y características de cada producto.

En este contexto, la adquisición de tecnología médica constituye la fase inicial de la gestión del clico de vida del equipamiento médico. (fig.1).

Además, se debe valorar el estado en el que se encuentra la tecnología y hacia dónde está dirigiendo la tendencia de la misma, para evitar comprar equipos cuya vida útil se verá reducida por el uso de equipamientos que serán obsoletos rápidamente. 3/ Crear requerimientos técnicos específicos. Es necesario tener una clara idea de las características con las cuales se desea que cuente el equipamiento médico.

El proceso de compra permite determinar cual equipo, el oferente, solicitar ofertas y establecer sistemáticamente las necesidades de la organización, así como las estrategias financieras, de riesgo gerencial y organizacional, que se deben tener en cuenta al momento de adquirir tecnología médica. Para la adquisición de Tecnología Médica se recomienda: 1/ Definir las necesidades reales de la Institución médica. El progreso y la estabilidad de la institución médica dependen en cierta manera, de una equilibrada asignación de presupuestos, y la mejor manera, es evaluando y analizando el objetivo y la necesidad real de la tecnología que se pretende incorporar en la institución y particularmente estimar si tiene coherencia con las necesidades poblacionales y de mercado donde está inmersa la organización. 2/ Determinar y evaluar la tecnología solicitada.

La recopilación de información de la tecnología existente y alternativas que se solicitan se debe plasmar en un documento o informe técnico que presente detalladamente las características como así también la cotización correspondiente. Al tener toda la documentación bajo un mismo formato, es mucho más fácil la comparación y evaluación de las diferentes alternativas. El ingeniero clínico o especialista, es el encargado de redactar o realizar este informe o propuesta. Evidentemente, si se encuentran en el mercado, varios equipos que satisfacen las necesidades de la organización, el ingeniero analizará y recomendará aquel que tenga la relación costo-beneficio más adecuada a la institución, un servicio de mantenimiento eficaz y económico, una inter-fase amigable con el usuario. 4/ Obtener un presupuesto. Si la adquisición del equipo biomédico 7


se incluye dentro del presupuesto de un departamento para la compra de equipamiento y accesorios, se debe adjuntar además un documento que recopile todos los requerimientos necesarios, es decir, si se necesita una nueva instalación especifica (por ejemplo eléctrica o de gases medicinales), modificación de estructura edilicia (espacio físico adecuado para su funcionamiento), o de recurso humanos para tal fin. 5/ Obtener las cotizaciones de los vendedores. Una vez que la compra ha sido aprobada, se debe solicitar las cotizaciones de los distintos proveedores para analizar la competencia de cada uno y quién representa mayores beneficios a corto, mediano y largo plazo. Un factor importante para ser estudiado es el costo de mantenimiento y de los repuestos, además de su disponibilidad en el mercado y de la asesoría que presta cada vendedor o distribuidor después de la venta (soporte). Si este soporte tiene un costo adicional, se debe añadir a la cotización del equipo. Además se debe prever que si el mantenimiento o reparación la ejecutará personal de la organización sanitaria o se debe contratar a un tercero, esto último se debe agregar al presupuesto general de la compra. Otro tema importante es la capacitación del usuario y entrenamiento del mismo con la nueva tecnología, verificando que este ítem este incluido en el precio o cotización. 8

Sería una muy buena estrategia que el ítem anterior este incluido en el precio o cotización del equipamiento. 6/ Presentar la propuesta para ser revisada. En este punto se debe llegar con toda la documentación detallada y completa que sustente la necesidad del equipo. Se deben justificar las necesidades clínicas, haber cubierto el costo de instalación y prever que los costos de mantenimiento, reparación, actualización y de repuestos no superaran los límites. También se debe incluir en esta propuesta, el análisis de factibilidad, es decir, el costo de la tecnología, la existencia de los proveedores, disponibilidad de recursos, viabilidad técnica (instalaciones y normativas vigentes). 7/ Presenciar ensayos o demostraciones de los equipos. Para evaluar la utilidad del equipamiento propuesto, es de suma importancia que el proveedor o distribuidor provea una demostración del dispositivo en funcionamiento. Es importante en esa demostración, la presencia de las personas usuarias de dicho equipo, para evaluar concretamente que tan amigable es la interfaz entre dispositivo y usuario y documentar dicha prueba. Otra opción, es entrar en contacto con otras instituciones que utilicen el mismo equipo, y hablar con el ingeniero clínico o biomédico además de las personas usuarias de la tecnología en cuestión


DICIEMBRE 2012-FEBRERO 2013

(médicos, enfermeras, personal auxiliar, etc.) y así obtener una adecuada idea del funcionamiento dispositivo con diferentes opiniones y puntos de vista.

ambas partes de tal forma que se pueda lograr el mejor precio, y con beneficios tales como garantía, soporte, entrega de repuestos, capacitación, entrenamiento, etc.

Además sumar la investigación científica técnica, como por ejemplo, la consulta de organizaciones como la ECRI, y normativa general especifica del equipamiento en cuestión.

10/ Instalación e inspección. La coordinación entre el departamento de compras, el ingeniero clínico y el proveedor o distribuidor, asegurarán que el equipo se podrá instalar y poner en funcionamiento cumpliendo con todas las normativas vigentes y los requerimientos propios del equipamiento.

8/ Evaluación de soporte e ingeniería. Es el profesional de ingeniería el encargado de analizar, consultar e investigar sobre los equipos, proveer datos de confiabilidad, de seguridad del equipo, identificar la capacitación que se requiere, los repuestos que se requieren a mediano y largo plazo, y plantear un protocolo de mantenimiento de acuerdo a las necesidades especificas del equipo y sugerencias del manual del proveedor. 9/ Negociación de precio y soporte. La implementación de un equipo multidisciplinario (contando con el ingeniero clínico o profesional idóneo) garantizará, que la negociación sea positiva para

Todo equipo biomédico, debe ser probado y evaluado antes de su uso clínico. El ingeniero clínico es el encargado de realizar la evaluación e inspección y si pasa esta prueba, se incorporara el equipo al inventario activo. 11/ Capacitación del usuario y del personal de mantenimiento. Una vez terminada la evaluación y aceptación de equipo biomédico, los usuarios (personal médico, personal de enfermería, auxiliares, técnicos) necesitan recibir entrenamiento y capacitación adecuada por

Otro tema importante es la capacitación del usuario y entrenamiento del mismo con la nueva tecnología...


un uso eficiente y óptimo de la tecnología adquirida. El ingeniero clínico es el encargado de planificar, y ejecutar la capacitación y entrenamiento de los diferentes temas para los distintos recursos humanos. Por ejemplo, para el personal médico, estará más enfocado al uso y a la optimización de los datos y prestaciones de dicho equipo y por otro lado al personal técnico, estará orientada a la inspección, y localización de fallas del dispositivo y a su vez como repara y dar el correcto mantenimiento al equipo. En algunos casos el ingeniero clínico puedo definir la reparación y/o mantenimiento a un profesional externo de la institución sanitaria, por razones de recursos humanos, económicas ó hasta de contrato por la cotización.

to preventivo, correctivo, inspecciones y así facilitar de esta forma un parámetro estadístico en cuanto a su rendimiento a lo largo de la vida útil del equipo.

Resumen La adquisición de la tecnología de salud es un proceso complejo, el cual debe ser realizado por un equipo multidisciplinario, que incluya el personal de administración y de ingeniería, personal médico, asistencial, y de enfermería. La realización de formatos y sistemas de evaluación y calificación de las propuestas debe determinarse previamente, para obtener óptimos resultados• /////////////////////////////////////////////////////

Ing. Walter Carrasay Especialista en Ingeniería Clínica

Referencias 12/ Gerencia y manejo del inventario. Cuando el equipo biomédico forma parte del inventario activo de la Institución médica es importante iniciar un seguimiento de su desempeño y tenerlo incorporado dentro del plan de mantenimiento e inspección de la clínica. En este inventario debería contener los siguientes datos: Nombre del equipo. Marca y modelo. N°. de serie. Fabricante y/o distribuidor y póliza de garantía. Además, se debe agregar la historia clínica del mismo en cuanto a todas las planillas desarrolladas ya sean para el mantenimien10

1. Carrera de Especialización de Ingeniería Clínica. Tesis Integral: Del Servicio de Electromedicina al Servicio de Ingenieria Clínica Externo. Ing. Walter Carrasay. 2011. 2. Guideline for Acquisition of technology. ACCE, 2007. 3. Temas Hospitalarios: Ciclo de vida del Equipamiento Médico. Jose Luis Ciani. 4. El Hospital. Adquisición de Tecnología Médica. Hernando Acevedo. 2009. 5. El Portal de la Salud. Ingeniería Clínica para no Ingenieros. Tatiana Velasquez. 2008. 6.- Manual de Ingeniería Clínica. Denis. 2003.

El ingeniero clínico es el encargado de planificar, y ejecutar la capacitación y entrenamiento de los diferentes temas para los distintos recursos humanos.


Nota de tapa

DICIEMBRE 2012-FEBRERO 2013

Importancia del Departamento de Ingeniería Clínica en la Gestión de la Tecnología Biomédica

Actualmente, los establecimientos de salud basan En particular, el avance de la Tecnología la prestación de sus servicios en cuatro pilares fundamentales: RRHH, Infraestructura, Sistemas IT y Tecnología Biomédica; una falla en cualquiera de ellos, pone en riesgo la estabilidad de la institución.

Biomédica ha obligado a las instituciones médicas a la implementación de nuevos modelos de gestión y la introducción del departamento de ingeniería clínica con bioingenieros que lleven adelante la implementación de Programas de Gestión y Mantenimiento (PGM) lo cual resulta fundamental para la institución en lo que hace a la correcta gestión de la tecnología biomédica. Los ingenieros clínicos poseen los conocimientos específicos para realizar la evaluación y seguimiento del equipamiento a lo largo de todo el ciclo de vida útil, determinando cuando un equipo deja de ser seguro o económicamente favorable para la institución, y así poder asesorar a la Dirección para la inversión en Tecnología Biomédica. Los objetivos primarios de un PGM son 11


...los departamentos de ingeniería clínica que lleven adelante la implementación de PGM resultan esenciales para lograr una buena Gestión de la Tecnología Biomédica.

optimizar el funcionamiento del equipamiento y las instalaciones especiales utilizadas en el cuidado de los pacientes, con el propósito de que los mismos sean seguros y precisos, se encuentren normalmente disponibles y cumplan con las reglamentaciones y normas exigibles, a un costo global óptimo.

1/ Clasificar los equipos e instalaciones agrupándolos en: Equipamiento Médico, Equipamiento Básico e Instalaciones Especiales; asignándoles sus correspondientes niveles de prioridad dentro del programa de mantenimiento a efectos de planificarles sus mantenimientos preventivos o correctivos según corresponda.

Un programa de gestión, está compuesto de un documento maestro y una serie de formatos asociados, que guían las acciones de mantenimiento en torno a un Ciclo de Mejora Continua (Planear – Ejecutar – Supervisar – Actuar):

2/ Documentar y registrar todas las actividades llevadas a cabo en torno al equipamiento médico y sus instalaciones, lo que permite optimizar el funcionamiento y mantenimiento de los mismos.

Programa de Gestión y Mantenimiento (Documento Maestro) Inventario Técnico de Equipos e Instalaciones Especiales Plan Anual de Mantenimiento Plan Anual de Sustitución e Incorporación de Tecnología Guías de Mantenimiento Preventivo Formato Solicitud de Mantenimiento Formato Orden de Trabajo Hojas de Vida de Equipos e Instalaciones Presupuesto Operativo Anual Solicitud de Compra Informe Anual de Actividades de Mantenimiento A partir de la Implementación de un PGM es posible: 12

3/ Mantener un registro histórico de fallas, proveedores, repuestos y costos asociados, para sustentar la toma de decisiones.

6/ Planificar la sustitución e incorporación anual del equipamiento en base a la evaluación de riesgo desarrollada y el presupuesto disponible. En resumen, con la implementación de un PGM se logra una planificación sistemática de las tareas del área, lo que mejora la calidad del servicio prestado, resultando en una mayor disponibilidad del equipamiento y un control de los costos de mantenimiento de la institución. Como conclusión se puede decir que los departamentos de ingeniería clínica que lleven adelante la implementación de PGM resultan esenciales para lograr una buena Gestión de la Tecnología Biomédica• /////////////////////////////////////////////////////

4/ Mejorar el clima interno de la institución, a través de la implementación de solicitudes de servicio y órdenes de trabajo, que brindan mayor previsibilidad en las acciones de mantenimiento.

Jefe de Ingeniería Clínica - Grupo Fundación Médica de Río Negro y Neuquén Clínica Radiológica del Sur SA e Imágenes SA

5/ Balancear los recursos de la institución, concentrándose en los equipos e instalaciones que más lo requieren, a través de la evaluación metódica y sistemática del Parque Tecnológico, bajo conceptos de mantenimiento orientado al riesgo; según clase de equipamiento, grado de obsolescencia, requisito histórico de mantenimiento y el estado de conservación y funcionamiento.

El autor es Bioingeniero (UNER) con 10 años de experiencia en el tema de Tecnología Médica. Ex Jefe del Departamento Provincial de Electromedicina del Chubut. Vocal titular de la Comisión Directiva de AREFIS (Asociación Neuquina de Recursos Físicos en Salud).

Bioing. Federico A. Klappenbach

Referencia


Nota de tapa

Arquitectura hospitalaria

DICIEMBRE 2012-FEBRERO 2013

Conductores eléctricos: la importancia de su elección

Cada vez más las industrias y empresas adoptan nuevos desafíos para recorrer el camino de la Mejora Continua. En este sentido, son muchos los factores a considerar a la hora de responder a las exigencias de un mercado cada vez más competitivo. Es por ello que, uno de los aspectos más relevantes para el rubro de conductores eléctricos es contar con los procesos de fabricación y las certificaciones de calidad adecuados según las exigencias de las normativas vigentes.

13


En

lo que a conductores eléctricos se refiere, los edificios destinados a los servicios de salud deberían emplear en sus instalaciones aquellos productos que prueben seguridad y calidad a la hora de su instalación; porque, de una correcta elección de materiales dependerá, en gran medida, la excelencia en la atención de los pacientes dentro de la unidad sanitaria. Es por esto que, la búsqueda y selección de conductores eléctricos debería estar orientada hacia el conocimiento de su fabricación y el control de calidad de los cables que realice la empresa productora ya que, el correcto desarrollo y elaboración de los mismos durante la etapa productiva son los factores responsables de garantizar el normal cumplimiento de los servicios de salud y fundamentalmente, la seguridad que estos requieren. Silvana Minniti, socia de Industrias MH -empresa dedicada desde el año 1992 a la fabricación de conductores eléctricosdestacó que “es importante estar certificados para estar encuadrados dentro de la normativa del mercado; incorporar, nuevos equipos y adoptar nuevas tecnologías que, como en nuestro caso nos han permitido el desarrollo de nuevos productos; este accionar nos convirtió en una empresa líder orientada a la satisfacción de nuestros clientes”.

Certificación La empresa se encuentra certificada con los Sellos de Conformidad IRAM, IQNET (The International Certification Network), e ISO 9001. Esta calidad es monitoreada en cada uno de los procesos de fabricación.

Procesos Productivos En la planta integral se realizan todos los procesos productivos del conductor eléctrico que pueden describirse brevemente en las siguientes fases:

...es importante estar certificados para estar encuadrados dentro de la normativa del mercado...

TOR DE COBRE: se realiza utilizando, según corresponda, los diámetros de cobre obtenidos en el proceso de trefilación uniéndolos y enrollándolos de manera similar a una cuerda. 3º fase: AISLACIÓN: es el proceso por el cual la cuerda de cobre queda recubierta por el relleno y la vaina. Dicha aislación se realiza con PVC libre de materiales pesados: plomo y cadmio. La ventaja de utilizar este tipo de PVC es que, una vez cumplida la vida útil del cable, la deposición final del mismo, no afectaría el medio ambiente. 4º fase: Esta fase depende de si el producto terminado es unipolar ó multifilar: Cable Unipolar: este tipo de cable puede finalizar en la fase de aislación relleno ó aislación con vaina. Cable Multifilar: requiere la unión de los conductores aislados y la aplicación, mediante un proceso de extrusión de una vaina exterior de PVC. Los productos son probados a un 100% en el laboratorio, y una vez cumplimentados todos los ensayos requeridos, son liberados al depósito de productos terminados para su fraccionado y embalado en rollos o bobinas• /////////////////////////////////////////////////////

1º fase: TREFILACIÓN: consiste en procesar para disminuir su diámetro hasta 0.20 mm, el alambrón de cobre (materia prima) que ingresa a fábrica de 8 mm. 2º fase: FABRICACIÓN DEL CONDUC14

Cable Preensamblado de Aluminio (para uso en distribución de energía)


Nota de tapa

DICIEMBRE 2012-FEBRERO 2013

Espectrometría de Movilidad Iónica (IMS)

Introducción

La

espectrometría de movilidad iónica, más conocida por su sigla en inglés IMS (Ion Mobility Spectrometry) es una de las técnicas de la química analítica instrumental utilizada para detectar y caracterizar compuestos volátiles o semi-volátiles en el aire. El desarrollo de esta tecnología a nivel comercial adquirió importancia a partir de la necesidad de contar con instrumentos y sensores que pueden ser eficaces en una gran variedad de ambientes de funcionamiento para la detección de productos químicos de alta toxicidad, compuestos explosivos y narcóticos, en muy pequeñas cantidades (trazas). En estas aplicaciones,

la rapidez de respuesta, la especificidad del IMS junto con la posibilidad de contar con equipos portátiles, son características que lo han ubicado en un lugar destacado frente a otras opciones. El uso de esta tecnología en el campo de la medicina se incrementó en estos últimos 10 años, a partir de complementar el análisis vía IMS con otras técnicas clásicas como la cromatografía. Entre las diversas aplicaciones podemos mencionar una de las más extendidas como el análisis de compuestos orgánicos volátiles en el aliento humano o el estudio de metabolitos en secreciones como potenciales indicadores de alteraciones de la salud para la detección temprana de enferme-

dades y que permitirían tomar acciones de prevención.

Principio de funcionamiento El principio de funcionamiento de un espectrómetro de movilidad iónica tradicional consiste vaporizar la muestra a analizar, ionizar el analito presente y luego desplazar los iones bajo la acción de un gradiente campo eléctrico dentro de un tubo (fig.1). Al ingresar al mencionado tubo el conjunto de iones choca contra una corriente de gas inerte que se mueve en sentido contrario a los iones produciéndose numerosas colisiones entre iones y moléculas. De esta manera, se produce una separación selectiva de los iones que poseen tamaños y formas simi15


lares de manera que llegan al extremo del tubo a diferentes tiempos. Con esta información es posible calcular la movilidad de los iones que representa una característica distinguible de cada compuesto y permite identificar el analito. Los resultados se expresan en forma gráfica en un diagrama llamado espectro de movilidad o de plasmagrama de manera clásica (fig.2) donde se representa la intensidad o concentración de los distintos iones en función del tiempo. El siguiente esquema ilustra el principio de funcionamiento:

Figura 1: Esquema básico del funcionamiento de un IMS

Además, son instrumentos de alta sensibilidad cuyos límites de detección permiten detectar cantidades tan pequeñas como microgramos o hasta nanogramos por litro de muestra.

permiten detectar cantidades tan pequeñas como microgramos o hasta nanogramos por litro de muestra. Históricamente, los primeros estudios en espectrometría de movilidad iónica se registraron durante 1950 y 1960, mientras que el desarrollo de los primeros modelos comerciales se realizó a principios de la década de 1970, época en la cual a esta técnica se la conocía como cromatografía de plasma. Durante varios años no existió un modelo claro sobre la química de los iones en tubos de vuelo de los IMS, por lo cual los desarrollos a nivel comercial tuvieron importantes altibajos. Fue entonces a partir de fines de los ‘80 cuando los estudios científicos ayudaron a comprender y describir los mecanismos del comportamiento de los iones y su relación con los espectros de movilidad.

Figura 2: Espectro de movilidad iónica. Los picos corresponden a las sustancias ionizadas que llegan al detector en un determinado tiempo.

Actualmente, ya se cuenta con bases de datos espectrales en paquetes de software de fácil acceso.

Una de las ventajas más interesantes de esta técnica es que las etapas de formación y detección de iones en la mayoría de los equipos se realizan a presión atmosférica en aire puro, siendo una de las principales ventajas del método la ausencia de sistemas de generación de vacío como en la espectrometría de masas.

Por otra parte, ya en la década de los ‘90 los avances tecnológicos posibilitaron complementar el análisis por IMS con otras técnicas anteriormente conocidas como la cromatografía gaseosa y la espectrometría de masas, construyéndose equipos de laboratorio de alta resolución para distinguir entre moléculas de estructura compleja y muy parecida.

En comparación con esta última, los IMS presentan un diseño simple, de bajo costo de mantenimiento, más portátil y económico. Además, son instrumentos de alta sensibilidad cuyos límites de detección 16

Durante los últimos 20 años la técnica IMS fue reconocida y aceptada en el ámbito de la química analítica y este reconocimiento se ve reflejado en la cantidad de trabajos

presentados en simposios y conferencias internacionales y en los artículos publicados en journals de química, física y bioquímica. Una notable tendencia en relación al desarrollo de nuevos instrumentos es la miniaturización de los tubos de vuelo motivado en la necesidad de tener equipos portátiles de pequeño volumen. Para el futuro se espera la integración de estos equipos analizadores con sistemas de comunicación global como Internet. Desarrollo de la tecnología IMS en nuestro país

En el Laboratorio de Olfatometría del Depto. de Micro y Nanotecnología de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) se está diseñando y construyendo un dispositivo basado en la espectrometría de movilidad iónica para la detección de trazas de compuestos orgánicos contaminantes. El desarrollo se lleva a cabo en el marco de un proyecto de investigación y desarrollo (PID) de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Técnica acordado entre la mencionada Agencia, la CNEA y la empresa Bell Export S.A. como adoptante de la tecnología. El diseño sobre el que se está trabajando actualmente está orientado en una primera etapa al análisis de contaminantes del oxígeno generado por las plantas productoras PSA para el cumplimiento de las normativas de la ANMAT, y posteriormente, dada la versatilidad de estos sistemas se podrá extender a otros campos dentro del ámbito sanitario• /////////////////////////////////////////////////////

Dr. Norberto Gabriel Boggio Investigador del CONICET en el Laboratorio de Olfatometría Electrónica de la CNEA


Nota de tapa

DICIEMBRE 2012-FEBRERO 2013

Nueva comunidad en la web

Tendencias de comunicación y compras para el sector de la salud La amplia demanda de información para la toma de decisiones Las que requieren los potenciales vendedores y compradores de servicios y productos de salud, necesita herramientas muy potentes de comunicación, en este sentido, Internet se postula como una gran generadora de oportunidades.

organizaciones de salud en la Argentina continúan con brisas de cambio, especialmente a la hora de “comunicar” sus productos y, en este sentido, internet se torna esencial para alinear todos los procesos de gestión. La salud es uno de los sectores más importantes de la economía; complejo, demandante, sensible y en permanente cambio tecnológico (diagnóstico–terapéutico). Este sector renueva la información sobre bienes en forma constante y para ello, requiere una rápida adaptación de los financiadores, prestadores, proveedores…,

17


La filosofía de esta nueva forma de comunicación se basa en distribuir información actualizada en tiempo y forma...

además de responsabilidad acorde a estas exigencias. A partir de esta premisa, se lanzó una nueva comunidad de salud en la web que brinda equidad de oportunidades para todos los involucrados en la industria de la salud. Según el Dr. Martín Bond, Director General de Intelmédica, existe una fragmentación en el sector y, para rectificarla, se han integrado los diversos actores (incluyendo las pymes) que actualmente, se encuentran librando una costosa lucha para mantener su cuota de mercado; a tal efecto, el especialista explicó que “estamos potenciando el flujo y el procesamiento de información para lograr un equilibrio de fuerzas entre las distintas partes; y, en este sentido, Internet nos brinda la oportunidad de hacerlo a partir de la creación de una Comunidad dedicada y comprometida con cada área”. La filosofía de esta nueva forma de comunicación se basa en distribuir información actualizada en tiempo y forma, al respecto, el Dr. Bond, se refirió a la estrategia 18

operativa:“permitimos el accionar como comprador y vendedor simultáneamente, la distribución de información actualizada en tiempo y forma, la optimización de recursos incluidos los económicos, la creación de nuevos canales de comunicación entre hospitales, prepagas, obras sociales, mutuales, aseguradoras, proveedores, prestadores…, la promoción y comercialización inmediata, la integración más eficiente, la disponibilidad durante las 24 horas”.

Alcances del comercio electrónico Según un informe de Goldman Sachs, el comercio electrónico mundial llegará en 2012 a producir U$S 2 millones de dólares en compras por cada segundo de reloj. A pesar de la crisis económica mundial, este canal de comunicación y distribución de productos y servicios no fue afectado por la crisis económica mundial sino que, por el contrario, siguió creciendo. En la Argentina, el escenario general de operaciones de comercio electrónico indi-

ca un aumento muy importante de usuarios en Internet, con cifras que superan los 13,5 millones este año (usuarios únicos, Comscore); paralelamente a estos índices, existe un aumento en la seguridad y confianza de los consumidores quienes hacen uso constante de la banda ancha, la tecnología móvil, la accesibilidad a los medios de pago, la búsqueda laboral y realizar compras y ventas de productos o servicios a través de la web. En este sentido, el análisis del mercado argentino muestra crecimiento sostenido en el orden del 40 % anual de facturación para este año, indicadores similares tuvieron años anteriores. Para Martín Bond, “este crecimiento permitirá alcanzar mayores niveles de comercialización electrónica en nuestra región y, con esta nueva modalidad, las empresas de logística podrán desarrollar tecnologías y sistemas para una distribución eficiente de los productos con la celeridad y seguridad que el mercado de la salud requiere”• /////////////////////////////////////////////////////


Nota de tapa Tendencias

DICIEMBRE 2012-FEBRERO 2013

Tecnología desarrollada en base al conocimiento clínico

(*) Centro médico regional “Utah Valley Provo (Utah)”

Para pacientes asistidos con ventilación mecánica, Según Phillip Thaut, terapeuta respiexiste actualmente en el mercado tecnología de avan- ratorio, de Utah Valley Regional Medical Center Provo, uno de los principales rezada. Este tipo de desarrollos se ha convertido en una tos en una UCI es lograr que los médicos estrategia esencial para asistir a aquellos pacientes tengan tiempo suficiente para pasar con sus pacientes de larga estancia. En este que presenten ese tipo de escenario clínico. sentido, las exigencias que se les plantean limitan enormemente su capacidad para hacer los frecuentes y necesarios ajustes que un paciente de estas características puede necesitar. El especialista, explicó que ha presenciado varios escenarios en los que un médico interrumpía de forma precoz una prueba de retirada de la ventilación de acuerdo con un protocolo escrito, por ejemplo, si el paciente entraba en taquipnea; al respecto, detalló que “uno 19


de los beneficios más importantes de un sistema cerrado de retirada de la ventilación mecánica basado en los conocimientos clínicos es su capacidad para realizar frecuentemente los ajustes necesarios en el soporte ventilatorio sin interrupciones, cansancio o el tedio inherente asociado a la retirada de la ventilación de un paciente marginal en mal estado”, explicó. Una de las tecnologías utilizadas por el Dr. Philip Thaut es el Sistema Smart Care, que según el experto funciona en forma metódica consistente y eficiente y, en algunos aspectos, implacable al tiempo que ajusta cuidadosamente la presión de soporte en los pacientes en estado grave o que presentan enfermedades pulmonares crónicas cerca de la fase terminal. El sistema permite ajustar el nivel de presión de soporte en forma constante, la frecuencia respiratoria, el volumen tidal y el metabolismo(EtCO2) del paciente; además, analiza su capacidad para reducir ligeramente la presión de soporte mientras se les mantiene en una ‘‘zona de confort’’. Y, al mantener la carga de trabajo espontánea al nivel máximo, el paciente es capaz de tolerar el tratamiento de forma cómoda. Asimismo, cada pocos minutos, la base de conocimientos del sistema, evalúa si el paciente puede tener una pequeña disminución o, en caso necesario, un aumento en la presión de soporte, con lo que se minimiza el riesgo de fatiga del paciente y la deficiencia respiratoria generada por la misma. Estos frecuentes ajustes mínimos en la presión de soporte no sería real si lo intentase un médico de forma continua debido al tiempo necesario y el tedio que este hecho implicaría. Desde su experiencia, el dr. especificó que él ha participado en varios escenarios complicados de retirada de la ventilación en los que no han funcionado los protocolos escritos de retirada de la ventilación, pero a los que se retiró de la ventilación con éxito 48 horas después de iniciar la tecnología descripta; al respecto, el terapeuta sostuvo que se ha sorprendido por la consistencia y la eficacia del enfoque 20

...la consistencia y la eficacia del enfoque basado en los conocimientos clínicos, ayudaron a retirar de la ventilación a pacientes con muchas complicaciones.

basado en los conocimientos clínicos que ayudaron a retirar de la ventilación a pacientes con muchas complicaciones. No obstante, una vez que se sustituyen protocolos tradicionales por éste basado en el conocimiento clínico, el médico dispone de más tiempo para supervisar y monitorizar el proceso; asimismo, este proceso es continuo y no reside necesariamente en la disponibilidad o la presencia constante del médico en la cabecera durante todo el tratamiento• /////////////////////////////////////////////////////

Phillip Thaut, RRT-NPS, RPFT, Phillip Thaut trabaja como terapeuta respiratorio desde hace 34 años. Se licenció en zoología y servicios de administración sanitaria en las Universidades Brigham Young University y Weber State University. Phil trabaja para Intermountain Healthcare desde 1973. Fue director técnico de los servicios de cuidados respiratorios del Valley View Medical Center en Cedar City (Utah) y ha trabajado desde 1992 como especialista clínico de cuidados respiratorios de UCI para adultos en el Centro médico regional Utah Valley (UVRMC).


Nota de tapa

DICIEMBRE 2012-FEBRERO 2013

Calidad de gases medicinales y equipamiento hospitalario Dentro de los gases medicinales el de mayor uso y consumo es el oxígeno medicinal. La importancia de contar con una instalación adecuada y hacer un uso racional radica, por un lado, en que de esta manera se evitan efectos indeseados en los pacientes y por el otro por el ahorro que se produce en términos de consumo del gas. Es importante destacar la necesidad del uso de caudalímetro en óptimas condiciones para evitar fugas de este elemento, o evitar aperturas accidentales que generen pérdidas. Por otra parte, una instalación de sistema de cañerías cuya estanqueidad está controlada evita complementariamente un consumo aumentado. El oxígeno medicinal, además de tener que cumplir con normativas que lo regulan como medicamento, es un elemento que puede afectar, en base a su calidad, el equipamiento hospitalario que se utiliza para suministrarlo. Por ello su alta calidad garantiza su buen funcionamiento y genera una disminución en el tiempo de paradas por desperfectos técnicos. Las normas legales mencionadas están basadas en especificaciones de calidad que generan un producto eficaz y seguro. Por lo tanto contar con oxígeno medicinal proveniente de fuentes no habilitadas o con fallas en su control, además de contradecir pautas reglamentarias emitidas por las autoridades de Salud Pública, genera defectos de calidad que impactará en los equipos hospitalarios.

Los gases medicinales son medicamentos que una amplia gama de equipos médicos administran para la acción terapéutica en pacientes. Además, cumplen la función de insumos para esa clase de equipos y se utilizan como elemento indispensable de su propia mecánica, para la limpieza de sus partes así como también, en la conservación de células y tejidos mediante procesos de críoconservación.

Uno de los aspectos más críticos a analizar es la humedad presente en los gases, esto reviste suma importancia para la mantención en buen estado del equipamiento hospitalario, que representan un valor muy considerable en el presupuesto del Hospital. En el caso del oxígeno, su 21


En los gases provenientes de fabricación criogénica la exitencia de humedad como impureza no es factible debido a la propia generación de oxígeno mediante bajas temperaturas.

obtención de una fuente habilitada prácticamente asegura la disminución de la frecuencia de desperfectos. Asimismo, los gases con altos niveles de humedad tienen mayores probabilidades de contener otro tipo de contaminantes que puede dañar la salud de los pacientes. En el caso específico de los respiradores artificiales, uno de los dispositivos más críticos dentro del equipamiento hospitalario, ya sean microprocesados o no, requieren de la fuente de suministros de gases (Aire Medicinal u Oxígeno) una calidad óptima. Esto se debe a que para su funcionamiento utiliza una parte neumática además de la electrónica que es la encargada de acondicionar la fuente de suministros para poder entregar al paciente la ventilación programada por el profesional operador del equipo. Todos los respiradores poseen una presión de gases de trabajo externa (la de la fuente de suministros) y otra interna, siendo esta última el resultado de dos etapas de acondicionamiento neumático que posee el equipo. Si esta presión de trabajo no es correcta o es inestable, la calibración electrónica del equipo no es fiable como 22

así también, los parámetros ventilatorios del equipo.

gasto que produce en la gestión económica del hospital.

Es por esto que el alma del respirador es la presión interna de trabajo acondicionada.

En los gases provenientes de fabricación criogénica la exitencia de humedad como impureza no es factible debido a la propia generación de oxígeno mediante bajas temperaturas. En el caso de cilindros de gases comprimidos se realizan controles de humedad en cada lote para verificar, en el caso de esta gasificación y rellenado de envases, que no se encuentren niveles de humedad fuera de norma. Dicho control se realiza lote por lote de fabricación.

Las dos mencionadas etapas son: 1/ Equilibrio de presiones: al ser dos las fuentes de suministros (Aire Medicinal y Oxígeno) estas deben ingresar al respirador con la misma presión. El equipo, en la primera etapa de acondicionamiento, equilibra las presiones. 2/ Reductor de presión: en esta etapa, la presión es reducida al valor de trabajo y es el regulador de presión el encargado de conseguir esta presión y mantenerla estable. Ambas etapas poseen diafragmas, o-rings, resortes y demás materiales neumáticas que son propensos a deteriorarse con facilidad ante la presencia y/o condensación de humedad. Si bien los respiradores poseen distintas etapas de filtrado para evitar el ingreso de humedad al sistema, este no siempre es efectivo, en especial cuando el ingreso de gas se encuentra con valores elevados de humedad que saturan los elementos filtrantes. El valor de reparación de un respirador, en el cual se ve afectado el sistema neumático por el ingreso de humedad puede ascender a los 20.000 pesos (aproximadamente 4.000 dólares). Además del costo de reparación no se puede desconocer el riesgo que puede causar la deficiencia de funcionamiento de un equipo respirador cuando es utilizado en un paciente y le da soporte de vida mediante la administración de oxigeno para su respiración. Cuando el equipo respirador por temas de defectos de humedad llega a desperfectos de uso, en forma previa tiene un uso subóptimo por fallas que generan falta de eficiencia. Esta falta de eficiencia en los pacientes repercute en un mayor tiempo de estadía en terapia con el aumento del

En el caso del oxígeno medicinal obtenido por técnicas de adsorción es sumamente importante el control de humedad en la fabricación ya que en el proceso se realiza una filtración del aire ambiente que elimina el nitrógeno pero aumenta los restantes elementos del gas. Uno de ellos es la humedad. Si esta no se reduce mediante técnicas específicas y si no se controla estrictamente puede llegar a la instalación para luego acumularse en los equipos hospitalarios. Los logros y avances en los gases medicinales nos han permitido contar con un elemento seguro y eficaz. Sin embargo no se debe menospreciar la importancia de utilizarlo de manera racional, incluyendo sus controles de calidad realizados por los productores o fabricantes. Por último, cabe destacar que la interrelación entre gases medicinales y equipamiento médico es lo sumamente vasta como para merecer un tratamiento profundo de cada uno de los tópicos que la conforman. Esto incluye, además, las instalaciones y las normas de seguridad vigentes• /////////////////////////////////////////////////////

Farm. Carlos Suárez Rodríguez Coordinador de la Comisión de Gases Medicinales.

Francisco Javier Avatte Jefe de Producto de Tecnología Médica Air Liquide.


DICIEMBRE 2012-FEBRERO 2013

23


Bioética, Salud & Derecho

Bioética en Salud 2012

Como lo hace anualmente, la Fundación Dr. Jaime Roca y su Comité de Bioética entregaron los premios a los mejores trabajos en Bioética en Salud 2012. Estuvieron presentes el Dr. Alberto San Miguel, Presidente de la Fundación Dr. Jaime Roca; y demás miembros del Comité de Bioética.

24


DICIEMBRE 2012-FEBRERO 2013

El

Comité de Bioética de la Fundación Jaime Roca fue creado con el objeto de promover, desde el punto de vista ético de la salud, el desarrollo de la investigación científica y de la medicina en general. La misión del COB es preservar ante todo, la dignidad, los derechos, la seguridad y la integridad y bienestar de todas aquellas personas que requieran cuidados médicos, tanto en contextos asistenciales como en estudios de investigación biomédica.

Bioética en Salud 2012 La apertura del acto de entrega de premios “Bioética en Salud 2012”, estuvo a cargo del Dr. Juan Carlos Tealdi, quien dio una semblanza de los desafíos que la disciplina de Bioética afronta actualmente en la Argentina. Los premios otorgados refieren a distintos aspectos de la Bioética, los mismos fueron evaluados por los siguientes miembros del jurado: Dr. José Alberto Mainetti Dra.María Luisa Pheiffer Dr.Juan Carlos Tealdi El trabajo que recibió el PREMIO, se denomina “Acerca de la Verdad Tolerable”; este es un trabajo de reflexión bioética donde se plantea a fondo la cuestión de la información al paciente no sólo desde la perspectiva de la enfermedad terminal sino en todo caso del “cómo dar malas noticias”. Asimismo, marca la necesidad de comunicación haciendo hincapié en la diferencia con la información que se reclama para los consentimientos informados. La comunicación resulta crucial para una medicina que no intenta sólo curar sino aliviar, cuidar y acompañar. Tiene totalmente en cuenta el tema de la convocatoria y resulta sumamente interesante su conclusión donde reflexiona acerca

del concepto de verdad tolerable. En este sentido, considera que conocer la verdad en cuestiones de salud se sustenta en entender, tanto por parte del médico como del paciente, la finitud del ser humano. Los médicos deben comprender que la medicina no trata con “verdades”. Su conclusión acerca de que tal vez centrarse en la pregunta por la totalidad, dejando la respuesta en manos de los médicos, vuelva a ser un paso para mantener una especie de hegemonía de la medicina, deja abierto un debate por realizar.

Primera Mención Aspectos Bioéticos del Diagnóstico Prenatal. Valoración ética del proceso de comunicación en el asesoramiento genético en diagnóstico prenatal. Es un trabajo de investigación acerca de la realización de diagnósticos precoces de anomalías en el feto como para implementar intervenciones tempranas. Desarrolla dos cuestiones, la primera es cómo comunicar esa información a la familia para no generar ni falsas expectativas ni desesperanza y, por otra parte responder en qué circunstancias esos diagnósticos genéticos permitirán obtener más beneficio que daño. El trabajo se refiere a cuestiones de comunicación del diagnóstico y sobre todo del sentido del mismo tanto a nivel diagnóstico como terapéutico que son esenciales a la hora de comunicar malas noticias. No cabe duda que cuando es necesario dar esas malas noticias o comunicar una verdad tolerable en genética, se debe tener muy en claro el beneficio y el daño potencial de esa información porque ese es el interés de los padres del paciente. La investigación se ocupa de cuestiones que tienen que ver sobre todo con el feto, con mucha sol-

vencia, pero sin ahorrar opinión aunque sin caer en facilismos a la hora de manifestarla. Asimismo, aborda la cuestión del aborto como consecuencia posible ante ciertos diagnósticos sin tomar posturas extremas y con conocimiento de los distintos razonamientos y respuestas que la problemática plantea.

Segunda Mención Análisis del discurso doctrinario judicial en casos de limitación del soporte vital en pediatría. El trabajo se trata de una investigación que tiene en cuenta los temores legales por la falta de precisiones jurídicas a la hora de toma de decisiones. En una investigación con encuestas anónimas a miembros del Poder Judicial pertenecientes al ámbito penal, civil y al Cuerpo Médico Forense. La relación entre la medicina y el derecho es un campo que necesita este tipo de investigaciones, que dejan al descubierto que frente a problemas concretos del ser humano no hay certezas ni médicas ni jurídicas. Aunque el tamaño de la muestra no puede llegar a obtener algún tipo de perfil de discursos doctrinarios, sí muestra una necesidad de cercanía de ambas disciplinas donde la medicina pierda el miedo a la juridización de sus actos y la justicia adquiera mayor empatía frente al dolor ajeno. Los resultados son valiosos y permiten la reflexión bioética acerca de la necesidad de enfrentar con datos este tipo de problemas; esta investigación comienza a proporcionar datos en este sentido• /////////////////////////////////////////////////////

(*) En la próxima edición de Cisalud se publicarán los trabajos completos y nombres de los ganadores del Premio y menciones y sus fotos respectivas. 25


Responsabilidad Social Empresaria Casos: Grupo Sancor Seguros

La seguridad vial y la prevenci贸n de riesgos en el centro de sus acciones de RSE

M谩s all谩 del cumplimiento de las leyes y las normas, la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) responde al compromiso que asumen muchas empresas para contribuir activa y voluntariamente al mejoramiento social, econ贸mico y ambiental. En este sentido, el proceso de RSE del Grupo Sancor Seguros, responde a una estrategia de sustentabilidad basada en estos valores.

26


DICIEMBRE 2012-FEBRERO 2013

...se realizaron más de 100 conferencias participando de las mismas 10.067 personas...

En este sentido, el Grupo Sancor Seguros tiene en vigencia varios programas de RSE, los cuales están en constante actividad, replicándose en diferentes localidades o continuando sus actividades programadas. En lo que respecta al próximo año 2013, la empresa espera mantener el ritmo de trabajo con cada programa y sobre todo poner foco en uno de los programas destinados a niños entre 5 y 12 años de edad, enfocado en la seguridad vial: el Parque Temático de Seguridad Vial. Su proceso de RSE responde a una estrategia de Sustentabilidad basada en la creación de valor económico, social y ambiental considerando el largo plazo y el desarrollo sustentable de nuestra comunidad y las generaciones futuras. A continuación, los principales programas: Parque Temático de Seguridad Vial: contribuye con la concientización en materia de seguridad y prevención vial desde la más temprana edad, es decir comenzando con la instrucción de niños de 5 a 12 años. Este Parque constituye un espacio destinado a formar a los pequeños en cuestiones viales y ciudadanas, fomenta valores universales como el respeto y la solidaridad. Desde que comenzó su actividad en el año 2010 lo visitaron 5.530 personas. Programa Nacional de Prevención de Siniestros de Tránsito “Rutas en Rojo”: su objetivo es concientizar a toda la población, enseñando conductas que ayuden a prevenir en materia de seguridad vial. In-

cluye cinco líneas de acción: un Móvil que recorre el país y que ya visitó más de 100 localidades; programas de TV; Jornadas de Capacitación (se realizaron más de 100 conferencias participando de las mismas 10.067 personas); un sitio web: www.rutasenrojo.com.ar, y el Programa Formador de Formadores (destinado a docentes de nivel inicial y primario, y del cual participaron hasta el momento 438 instituciones con un total de 1.008 asistentes). Sistema Nacional de Capacitación en Prevención de Riesgos Programa Primero Prevención: programa de TV, conferencias abiertas a la comunidad y talleres para empresas. Prevención en Escuelas – Preveniños: destinado a contribuir al mejoramiento de las condiciones de higiene y seguridad de los establecimientos educativos y promover la formación de una cultura preventiva en las presentes y futuras generaciones. Se complementa con una página web: www.preveninos.com.ar. Mi Primera Licencia: lanzado en 2012, está orientado a la formación de jóvenes conductores de vehículos y usuarios de la vía pública del último año del nivel secundario, poniendo énfasis en la toma de conciencia y la prevención de riesgos. Para más información sobre todos los programas del Grupo Sancor Seguros y alianzas con el Estado y la Sociedad Civil por la seguridad, ver el PDF del Reporte de Sustentabilidad 2011/2012 en la web institucional: www.gruposancorseguros.com• /////////////////////////////////////////////////////////// 27


28

Calidad en Salud


DICIEMBRE 2012-FEBRERO 2013

Calidad en la atención de la salud

La experiencia del Instituto Técnico para la Acreditación de Establecimientos de Salud -ITAES en acreditación de establecimientos e indicadores de calidad de la atención. Cuando pensamos en términos de calidad de la atención de la salud, son tres los principales puntos de abordaje que deben considerarse: estructura, proceso y resultados. De ahí la importancia de aproximarse al trabajo, desde esta perspectiva. A esto deben sumarse los aspectos de mejoramiento y aprendizaje, entendidos como la retroalimentación entre la práctica y los resultados, en un proceso continuo. La evaluación, el monitoreo, el diseño, el

desarrollo y el cambio organizacional, son las principales acciones que, desarrolladas de manera sistematizada y continua, contribuyen a prevenir situaciones que puedan incrementar los riesgos a los pacientes y corregir “desvíos” de los sistemas. Tomando estos conceptos como premisas, el ITAES 1 desarrolla programas y actividades para la promoción de la calidad, la seguridad y el respeto de los derechos del paciente en el cuidado de su propia salud.

Existen diversos procedimientos, orientados hacia diferentes aspectos de la calidad, así como a diferentes tipos de establecimientos.

En el presente artículo describiremos las características centrales de los programas de acreditación de establecimientos y los conceptos básicos del programa de indicadores de calidad. 29


Acreditación de Establecimientos de Salud Es fundamental entender las características de la acreditación como método de evaluación externa, ya que existen diversos procedimientos, orientados hacia diferentes aspectos de la calidad, así como a diferentes tipos de establecimientos. Haciendo un breve repaso de las metodologías de evaluación más comunes, podemos decir que existen las que se focalizan en los procesos, como la certificación ISO 9000, la auditoría Médica, los premios a la calidad y Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC o HACCP) Otras se centran en la estructura, como la habilitación, la categorización, la matriculación y la certificación. Finalmente, las que lo hacen a través de la medición de resultados, como son los programas ORYX (JCAHO), HEDIS (NCQA), HCQI (OECD), PICAM (ITAES – SACAS), Modelo de Excelencia (EFQM) y PEEC (FBA - Laboratorios). La Acreditación es una evaluación de la calidad global, mediante estándares que analizan la estructura, los procesos y los resultados de un establecimiento. Sus características más importantes a destacar son: Es Periódica, cada tres años se repite el mismo procedimiento de evaluación con miras a al mantenimiento continuo de la calidad. Es Confidencial, El diálogo es uno a uno entre el ITAES y el Establecimiento que haya requerido la evaluación. Es Voluntaria, No es una exigencia legal. El establecimiento pide la evaluación cuando desea entrar en un proceso de mejora en la calidad en la atención y capacitación de sus integrantes. Los Estándares son previamente conocidos, no tiene una lógica de policía, ni de inspección, están agrupados en manuales disponibles libremente para quien desee conocerlos, sea una institución, un profesional, o bien, el público en general. Los Manuales de Acreditación desarrollados por el ITAES, junto a sociedades científicas, Cámaras y profesionales especialistas están dirigidos a diferentes tipos de establecimientos, siendo el ITAES el ente 30

acreditador en Argentina con la mayor diversidad de oferta: Manuales de Acreditación específicos para establecimientos polivalentes de Agudos Con internación, Centros de Diálisis Crónica, Ambulatorios de diagnóstico y tratamiento, en sus dos módulos, Laboratorio y Diagnóstico por Imágenes, Salud Mental y Odontológicos. La Aplicación de los Manuales se realiza a través de los diferentes programas que el ITAES ha diseñado teniendo en cuenta las necesidades de los establecimientos y los aportes aprendidos de su experiencia.

Acreditación Evaluación global donde, a través de preguntas, se analiza el grado de cumplimiento de los criterios de calidad (estándares) que alcanzan los establecimientos. Para un establecimiento polivalente con internación, habitualmente se lleva a cabo en 3 días y ½, con la participación de 3 o 4 expertos de diferentes disciplinas, según la magnitud del establecimiento. En base a la información recogida se emite un dictamen de Acreditación Plena por tres años, cuando se cumplen todos los estándares del manual en su totalidad, (39 para un Establecimiento Polivalente). Acreditación Transitoria por un año, cuando se detectan hasta dos incumplimientos, con la posibilidad de ser corregidos en el plazo otorgado. No Acreditado, cuando se detectan más de dos incumplimientos. En estos casos, la institución debe corregir y pedir una nueva evaluación, repitiendo el proceso, pero sólo sobre los puntos observados inicialmente. En el Cuadro 1 se consignan las acreditaciones otorgadas en el período 2001–2012. Tipo Est.

Nº Acreditaciones

Polivalentes

65

Diálisis

166

Laboratorios

71

DXI

5

Odontológicos

1

Totales

308


DICIEMBRE 2012-FEBRERO 2013

Alistamiento Progresivo Este programa está diseñado principalmente para aquellos establecimientos que están comenzando a transitar el camino de la calidad a través de la acreditación. Consiste en visitas mensuales de un experto del ITAES, cuya función es acompañar al establecimiento, trabajando en cada uno de los estándares con los responsables de cada área o servicio. Revisa los procesos, observa el equipamiento y su mantenimiento, la estructura física, los recursos humanos y el ordenamiento administrativo. La gestión clínica también es objeto de evaluación a través de la observación de la existencia de normas de procedimiento y análisis de la calidad de los registros médicos y técnicos. El programa promueve la participación de los profesionales, de los técnicos y del personal en su totalidad, con el objetivo de lograr un total involucramiento de la institución en el camino de la mejora continua. Cada tres meses el establecimiento recibe un informe donde se muestra la evolución y la respuesta al programa. Ya han realizado el alistamiento más de 50 establecimientos. En la actualidad 21 se encuentran transcurriendo este proceso (9 polivalentes y 12 de diálisis crónica).

Evaluación Preliminar Este programa se diseñó para aquellos establecimientos que han realizado una autoevaluación y consideran que se encuentran cercanos a la acreditación, pero tienen dudas con respecto a algunos estándares. Con esta evaluación pueden conocer su estado de situación mediante un informe detallado, con el objetivo de tomar las medidas necesarias para corregir los eventuales desvíos. El procedimiento es el mismo que una evaluación para acreditación pero con la diferencia que no se emite un dictamen. Se elabora un informe del análisis estándar

por estándar, detallando las oportunidades de mejora, sugerencias y recomendaciones.

Evaluación de prestadores para financiadores Este programa está diseñado para contemplar necesidades de las entidades financiadoras que decidan evaluar las condiciones de calidad de sus prestadores. Se utilizan herramientas similares que se diseñan de acuerdo a las necesidades y a la ubicación de los prestadores. Se remite un informe al financiador, constituyéndose en un eficaz instrumento para la gestión. En el Cuadro 2 se detalla la experiencia del ITAES en este programa. Experiencias de acreditaciones a través de financiadores, período 2002–2012.

de indicadores de atención ambulatoria.

Monitoreo de indicadores para establecimientos con internación El PICAM para establecimientos privados con internación se desarrolla de manera sistemática desde el año 2005, siendo 20 los establecimientos adheridos en la actualidad. Los datos de los establecimientos participantes constituyen una base que alcanza un número de 1.265.369 de egresos y de 46.790.909 consultas, lo cual da una dimensión del caudal de información a partir del cual se elaboran los valores de referencia y realizan los análisis. El PICAM-Baires comenzó a implementarse a partir de un Acuerdo con el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires 2 en el año 2011. Del mismo participan 12 Hospitales, cuyos datos componen una base de 67066 egresos y 1.517. 371 consultas.

Financiador

Tipo de Establecimiento

Nº de Est.

Año

Gms

Polivalentes con Internación

60

2000

La Rioja

Polivalentes con Internación y Ambulatorios

42

2004

Neuquén

DXI

43

2005

R.O.Uruguay

Polivalentes y Ambulatorios

23

2010

Catamarca

Polivalentes con Internación y Ambulatorios,DXI, Centros de Diálisis

38

2012

Autoevaluación Para todos los establecimientos desean transitar el camino de la mejora continua, pueden acceder a las herramientas con las que el ITAES trabaja en terreno, de manera que, si lo desean pueden prepararse o medir su situación actual por sí mismos, mediante la autoevaluación.

Programa de Indicadores de Calidad de la Atención Médica – PICAMEl PICAM es un programa de monitoreo de indicadores de calidad de la atención de la salud, desarrollado de manera asociativa entre ITAES y SACAS y dirigido por el Dr. Camilo Marracino. Funciona en tres modalidades o subprogramas: PICAM para establecimientos privados con internación, PICAM - BAIRES para establecimientos públicos con internación y el programa de monitoreo

Consisten en el monitoreo mensual de indicadores, con informes periódicos y anuales: en la medida que los establecimientos envían sus datos, desde el PICAM los mismos son validados y se realizan aportes y sugerencias según sea necesario. Una vez completado el informe de los datos de todos los meses de año se elabora un informe anual integrado por un lado por la comparación de los indicadores anuales propios del establecimiento con los propios del período anterior y por otra parte por la comparación de los indicadores propios con los de referencia. Los valores de referencia PICAM se actualizan año a año y se elaboran a partir de los datos de todos los establecimientos participantes de cada ámbito. De esta manera se trabaja con valores de referencia específicos para el ámbito pú31


blico y con los propios del ámbito privado, siempre expresados en cuartiles y mediana. Es importante remarcar que todos los análisis de realizan garantizado la total confidencialidad en el manejo de los datos de cada uno de los establecimientos, con lo cual los valores propios individuales son conocidos sólo por el establecimiento al cual los mismos pertenecen. La herramienta que se utiliza para la carga y transferencia de la información es un planilla Excel de 2 hojas, realizándose la carga de los datos en la primera y generándose automáticamente los indicadores provisorios en la segunda. Los datos necesarios para la construcción de los indicadores, son en su mayoría de fácil obtención, lo cual constituye una ventaja para la implementación del programa desde el punto de vista de la operatividad. Asimismo, la posibilidad de contar con los indicadores provisorios propios generados en la planilla de transferencia y carga aún antes de que sean validados desde el PICAM es favorable para el establecimiento porque le permite disponer de sus propios valores de manera directa. Otra de las ventajas que puede mencionarse es la posibilidad que brinda el programa a cada establecimiento de compararse con el conjunto de los participantes, a través de la comparación de sus valores propios con los valores de referencia. Con todo esto el programa intenta brindar las herramientas para favorecer en cada establecimiento la generación de un ámbito de análisis y reflexión sobre su propia realidad.

Enfermería Trato del Personal Instalaciones Turnos De cada una de estas dimensiones se releva tanto la inaceptabilidad, es decir la insatisfacción del usuario, como la importancia de cada uno de los aspectos para los pacientes-usuarios. De esta manera se pondera la inaceptabilidad de cada aspecto por su importancia, obteniendo para cada uno de ellos tres indicadores: uno de inaceptabilidad, otro de importancia y el tercero de inaceptabilidad ponderada por la importancia. Con esta información se elabora un indicador global de inaceptabilidad ponderada, que funciona como medida resumen de la situación del establecimiento desde la perspectiva de los usuarios. La medición de la inaceptabilidad tanto como de la importancia hace del cuestionario una herramienta con un nivel de sensibilidad tal que evita el “efecto techo” 4, principal obstáculo que se presenta a la hora de relevar las percepciones de los pacientes-usuarios en el ámbito de la salud• /////////////////////////////////////////////////////

Lilian Peuscovich Mercedes Laurenza Área Técnica de ITAES El ITAES es una ONG que desarrolla actividades en el campo de la acreditación de establecimientos de salud desde el año 1993.

1

2 Resolución nº 11112 nº 78/2010 del Minis-

terio de Salud de la Provincia de Bs. As.

La Acreditación es una evaluación de la calidad global, mediante estándares que analizan la estructura, los procesos y los resultados de un establecimiento.

Monitoreo de indicadores de atención ambulatoria Esta modalidad del programa PICAM se desarrolla a partir de encuestas realizadas a pacientes-usuarios de centros o servicios de atención ambulatoria. La encuesta, diseñada y validada 3 tanto en el ámbito público como en el privado, evalúa los siguientes aspectos: Médico de cabecera Especialistas

32

El cuestionario fue diseñado y validado en el marco del trabajo de Tesis de Magíster (UBA), del Dr. Fernando Vázquez, investigador del PICAM.

3

El efecto techo es el fenómeno que se produce al agruparse un porcentaje de las respuestas a determinada pregunta en la parte superior de la escala, lo cual disminuye la capacidad de precisar la variabilidad de las respuestas.

4


Informática Médica

DICIEMBRE 2012-FEBRERO 2013

Gobierno de la información

Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad. Estas tres palabras pueden transformarse en Tranquilidad respecto del tratamiento de la información que poseemos y nos confían. Descubrir el centro de cómo implementarlas hace a la diferencia.

Gobierno

de la Información implica conocer cuáles son los datos que poseemos y como se convierten en información a través de cada uno de los Procesos de Negocio, que al interactuar con quienes la tratan corre el riesgo de perder fiabilidad y de no estar disponible en el momento que sea necesario utilizarla, inclusive para salvar una vida. Las entidades de salud presentan un ámbito complejo con respecto a la información que manejan, ya que no solo se trata de datos comerciales o administrativos sino que el núcleo de su actividad se plantea entorno a los datos de salud de sus afiliados. Por esa razón, la forma de gobernar esta

información es el de reconocer que la información confiada por parte de pacientes y afiliados requiere de un entorno estratégico de gestión relacionado con los Usuarios de la Organización y los Prestadores, que son socios “solidarios” que interactúan con la información que nos han confiado y por quienes tenemos que responder. Esto conlleva a plantear un entorno de respuesta a la coordinación de gestión de la información, lo que requiere: Planificación y gestión de recursos: Implementando para cada proceso la asignación y administración de recursos acordes al tipo de información tratada,

Gestión financiera: Asignando el recurso económico acorde al tipo de información tratada, Gestión de la demanda: Asociando al proceso la previsibilidad relacionada con el cumplimiento del marco regulatorio y las necesidades del negocio, Gestión de contratos: Relacionados con la información, tales como guarda externa de documentación, transmisión de información relativa a la salud, etc. Gestión de tratamiento de la información: Para cumplimentar técnicamente todo su ciclo, Gestión de funcionalidad de la información: Basado en el conocimiento y aplicado a cómo utilizarla para obtener 33


mejores resultados a nivel de calidad e aseguramiento de integridad. Y para poder aplicar lo antes dicho, debemos necesariamente conocer cuáles son los procesos de nuestra Organización y cómo se trata la información en cada uno de ellos para, de esta forma, establecer cuáles son los alcances respecto de su “Ciclo de Vida” y qué actividades vamos a establecer para la gestión de cada uno de los activos de Información. Esto nos ayudará a entender cuál es la “Cadena de Información” y así poder establecer los medios tecnológicos para tratarla en cada uno de sus estados en el paso de cada uno de los diferentes procesos. Si sabemos que la información es el dato que ha adquirido la entidad de “conocimiento” para la Organización, también sabemos que para su gobierno debemos basarnos en tres pilares de acción fundamentales: clasificación acorde a su importancia y sensibilidad para la Organización y las garanticen su fiabilidad y disponibilidad y destrucción que asegure su confidencialidad aún al haber concluido su ciclo de vida. La clasificación, el tratamiento y destrucción de la información requieren que dentro de cada proceso establezcamos puntos de control y registración, con el fin de gestionarla desde cada sector de las empresas e instituciones de salud dejando las evidencias necesarias para poder establecer la trazabilidad de su tratamien34

to durante todo el proceso. Conforme al tratamiento de algo tan sensible como el resguardar las Historias Clínicas de nuestros pacientes y la información asociada surgida de cada etapa del proceso administrativo y clínico es lo que debe movernos a establecer un buen Gobierno de la Información. Estás pautas parecen básicas, pero son fundamentales para mantener en cuidado la información que obtenemos de las consultas y diferentes estudios, y que nos confían cada uno de los pacientes que nos visitan, para ello y como primer medida debemos identificar a los diferentes actores que mediante un trabajo en equipo aportarán el conocimiento necesario para establecer los parámetros de protección y seguridad adecuados tanto en su entorno operativo físico como digital. Claramente estamos hablando de los conocedores de los procesos y diferentes sistemas de información ya sean estos digitales tales como aplicaciones, software o equipos de imágenes hasta físicos como documentación de ingresos a mesa de entradas, resultados clínicos o radiográficos. Estos conocedores son usuarios de áreas administrativas o profesionales de la salud que interactúan con la información del paciente o con la información administrativa de la Organización, no personal de las áreas técnicas o administrativas de la Gerencia de Sistemas. Recordemos el concepto de “Servicio”

que brindan las áreas de IT al Negocio, y las entidades de salud no escapan a este concepto. Por lo tanto, IT es quien ofrece el servicio a los responsables de los datos para que la gestión de los mismos asegure su Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad. No quería dejar pasar este concepto que es importante al querer establecer una gobernabilidad objetiva y eficaz respecto de la información que administramos. Bien, volviendo al Dueño de Datos normalmente es aquel que pertenece a la Alta Gerencia y es responsable, entre otras cosas, de validar los niveles de clasificación asignados a la información de la Organización así como los recursos necesarios para mantenerla segura. Teniendo en cuenta el tipo de información administrada y que se involucra en los diferentes procesos de las entidades que prestan servicios de salud, debemos tener en claro que el titular de los datos personales frente al marco legal planteado por la Ley de Protección de Datos Personales es el Afiliado y la Empresa nombra un representante ante la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales (DNPDP), quien debe asegurar “la protección integral de los datos personales asentados en archivos, registros, bancos de datos, u otros medios técnicos de tratamiento de datos, sean éstos públicos, o privados destinados a dar informes, para garantizar el derecho al honor y a la intimidad de las personas, así como tam-


DICIEMBRE 2012-FEBRERO 2013

Cada persona que maneja Información, es responsable de garantizar que cualquier información sensible sea manejada de forma correcta y apropiada. bién el acceso a la información que sobre las mismas se registre.” Los Dueños de la Información como responsables del proceso, delegan en Usuarios Clave la definición de la clasificación de la información basándose en su entorno operativo. En muchos casos, los Usuarios Clave entienden cada paso de entradas y salidas de los diferentes procesos, lo que les permite estar en mejor posición de clasificarla correctamente y brindarnos la información necesaria para saber cuáles y donde debemos aplicar los controles adecuados. Los Usuarios Clave en términos generales, definen los siguientes pasos involucrados en la clasificación: a) Evaluar el posible impacto en caso de que la información de documentos o archivos electrónicos sea divulgada. Se debe considerar el nivel de impacto, el daño potencial a los afiliados y pacientes así como la reputación de la organización. b) Evaluar la probabilidad de divulgación de la información de documentos o archivos electrónicos. c) Asignar la clasificación correcta según el contenido y sensibilidad de la información. d) Sugerir las medidas de seguridad apropiadas para el almacenamiento, distribución y desecho del documento y/o archivo electrónico o físico, y proporcionar instrucciones adecuadas a los demás usuarios o receptores que deseen comunicar la información. 35


Independientemente de la existencia de un Dueño de Datos y Usuarios Clave asignados, la premisa de protección de información debe indicar en sus Políticas Internas que cada persona que maneja Información, incluyendo empleados y contratistas, es responsable de garantizar que cualquier información sensible sea manejada de forma correcta y apropiada. El Gobierno de la Información requiere que la Política, estructura organizativa, los procedimientos, los procesos, y los recursos humanos y técnicos estén alineados bajo un concepto común respecto de la importancia de la información que de alguna forma u otra están gestionando, incluyendo hasta lo que transmiten verbalmente. Es importante saber que es fundamental clasificar la información aunque nos resulte de por más obvio saber cual es en nuestro caso, la Historia Clínica. Ahora bien, ¿Qué otro tipo de información podemos encontrar alrededor de ella? ¿En qué medios digitales o físicos podemos encontrarlos? Archivos de planilla de cálculo con datos relacionados a contratos con prestadores, imágenes creadas desde sistemas independientes a los de procesamiento central, escaneo de documentación, estudios impresos, etc., hacen que sea necesario ahondar en cada uno de los procesos para que el Usuario Clave con la validación del Dueño de Datos nos aporten los datos necesarios para: Validar y certificar que las personas que acceden a la información son las indicadas. Identificar la información y poder categorizarla ayuda a certificar que la misma es accedida por aquellas personas que realmente deben conocerla y tratarla Establecer los mecanismos necesarios y acotados a la información sensible y confidencial Optimizar los recursos utilizados en la seguridad de la información Optimizar los recursos necesarios para procesar la información Minimizar los riesgos relacionados con la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información 36

Minimizar la exposición negativa de la Organización, Prestadores y Profesionales ante fallas o incidentes humanos o técnicos que afecten a la información Durante todo el proceso de prestación de servicios de salud los distintos tipos de información y las diferentes formas de tratamiento que hacen al entorno de la Historia Clínica, pueden convertirse en un riesgo potencial para su Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad en caso de no estar controlados y debidamente identificados. Por ello es necesario que sepamos qué gobernamos y cuál es el alcance de ese Gobierno para poder establecer un modelo de protección de información que cuente con componentes que nos permita un entorno gobernable sin que ello impacte en la operatoria diaria. La lista de componentes comunes para este modelo es: Documentación normativa y regulatoria sobre clasificación y protección de información, así como de funciones de propietarios de la información Documentación de soporte al proceso, en el que se pueda identificar a los dueños de datos y usuarios clave, establecer un procedimiento de clasificación y protección de información que incluya los conceptos de retención y disposición final

de activos de información Concientización y capacitación, que involucre y se dirija a cada uno de los niveles internos de la Organización a través de presentaciones, correos electrónicos, posters y encuestas. Otros documentos asociados al proceso de protección que deben reflejar y soportar lo indicado son los referentes a tratamiento de áreas restringidas, encripción, administración de resguardos y restauración de información, administración de accesos físicos y lógicos a la información, desarrollo seguro y recuperación del entorno tecnológico y continuidad del Negocio.

Conclusión Establecer un Gobierno ordenado y metodológico de la Información nos permitirá administrarla de forma segura y bajo un criterio único de asignación de responsabilidades y recursos, protegiendo a la Entidad de Salud y brindando un entorno fiable de trabajo para cada uno de sus empleados y Profesionales, y por sobre todo calidad y tranquilidad en el servicio a Afiliados y Pacientes• /////////////////////////////////////////////////////

Fabián Descalzo GRC & Information Security Auditor Cybsec S.A. – Security Systems



Logística en Salud Healthcare

Estándares mundiales en el sector salud

Para discutir sobre los últimos avances en optimización y efi- GS1 ciencia de la cadena de abastecimiento, así como también sobre la seguridad del paciente; se realizó entre la 22° Conferencia Mundial de GS1 Healthcare en Portugal...

Argentina estuvo presente en la 22º Conferencia Mundial de GS1 Healthcare, en Portugal, junto a 250 líderes del cuidado de la salud. Los participantes representaron a fabricantes, distribuidores, hospitales, asociaciones, universidades y entes regulatorios. Se plantearon temas claves del sector salud relacionados con los últimos avances en optimización y eficiencia de la cadena de abastecimiento, así como también sobre la seguridad del paciente; además se compartieron casos de implementación de Estándares GS1. Durante las conferencias, McKinsey & Company dio a conocer

38


DICIEMBRE 2012-FEBRERO 2013

un informe en el que se resaltaron los beneficios para la salud del paciente y para la propia economía del sector, a partir de la adopción de un único estándar mundial en el sector salud. Este informe, llamado: “Fuerza en la unidad: La promesa de estándares mundiales en el sector salud” es el primero de este tipo que cuantifica los beneficios de un estándar mundial único para las cadenas de abastecimiento del sector salud. La investigación reveló que: La implementación de estándares mundiales a lo largo de toda la cadena de abastecimiento del sector salud podría salvar hasta 43.000 vidas y prevenir entre 0,7 a 1,4 millones de discapacidades de pacientes. Con respecto a la falsificación de drogas; la implementación de sistemas basados en estándares puede prevenir el ingreso de este tipo de drogas valuadas en mil millones de dólares a la cadena de abastecimiento legítima. Los estándares mundiales podrían posibilitar beneficios sustanciales en la seguridad y reducir el costo de cuidados de salud entre 40 y 100 mil millones de dólares. El informe determina los beneficios potenciales que posibilitan los estándares mundiales en las cadenas de abastecimiento del sector salud pueden crear

nuevas oportunidades en la salud móvil, mejorar los tratamientos y evitar la interacción de medicamentos, entre otras particularidades. Según Mario Abitbol, Líder de Desarrollo de Salud de GS1 Argentina, el cambio hacia la mejora de procesos con la incorporación de estándares no solo tiene impacto en la calidad de la atención de pacientes sino además, mejora la comunicación entre los actores del sector y esto implica un fuerte beneficio adicional. El líder de GS1, explicó que “cuando una compañía o institución asume este tipo de cambios debe preguntarse si la calidad de servicio que brinda es la más alta a la que puede aspirar, ya que se incorporarán nuevas actividades que modificarán tanto el desempeño de las personas vinculadas a las mismas, como así también parte de la operación”. Al respecto subrayó que quienes comiencen desde “cero”, y quienes hasta hoy no hayan revisado sus procesos la implementación de estándares significará un antes y un después en el modo de trabajar; en este sentido, deberán previamente definir los nuevos procedimientos documentando las tareas, capacitando a las personas acerca del “como” y el “por qué” de la nueva actividad a fin de alcanzar los mejores resultados• /////////////////////////////////////////////////////

La adopción de un único estandar mundial en salud puede brindar beneficios para la economía del sector y para los pacientes.

GS1 Argentina es una organización global y neutral conducida por sus propios socios que facilita la colaboración entre socios comerciales y proveedores de tecnología, con el objetivo de resolver desafíos comerciales en forma conjunta, fomentar estándares y asegurar la visibilidad a lo largo de toda la cadena de valor y ofrece soluciones mundiales para el sector del cuidado de la salud. El organismo cuenta con organizaciones miembro en 111 países. En Argentina, trabaja activamente para más de 8.500 empresas asociadas. La próxima conferencia mundial GS1 Healthcare se llevará a cabo en Argentina; en el Hotel Marriott del 23 al 25 de abril de 2013.

39


Logística en Salud

Trazabilidad de

medicamentos por unidad

Las nuevas disposiciones de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para identificación y trazabilidad de medicamentos por unidad, facilitan el seguimiento de los productos farmacéuticos durante las operaciones de suministro.

Facundo Schiavone Gerente Comercial de Unidad de Negocios Farma de Andreani

40


DICIEMBRE 2012-FEBRERO 2013

El nuevo sistema posibilita diversas formas de lectura: código de barras, RFID, entre otras. A partir de esta premisa, el Grupo Logístico Andreani presentó su propio sistema de trazabilidad por unidad para medicamentos. Según Facundo Schiavone, Gerente Comercial de Unidad de Negocios Farma de Andreani; “este desarrollo posibilita registrar cada transacción, facilita el conocimiento del origen y el estado de cada serie a través de la cadena de abastecimiento”.

por la ANMAT. Es un área aséptica con control de temperatura y humedad para la conservación de las drogas; aquí se prepara la anulación y corte de troquel, el etiquetado de trazabilidad, el armado de pack, estuchados porque es “la última cola“ en la línea de producción de un medicamento. Todos estos procesos se realizan luego del envasado (packaging) en un área preparada para tal fin (área de acondicionamiento primario); que tiene contacto directo con el medicamento.

¿Qué establece la nueva disposición de la ANMAT?

¿Qúe opina sobre la participación de los operadores logísticos en procesos relacionados con la producción, la seguridad y el consumo?

F.S.: La ANMAT solicita que se identifique un medicamento con un código para cada unidad de venta. Hasta este momento, la trazabilidad de los medicamentos se hacía a nivel de lote pero, a partir de esta disposición, se realiza por unidad individual.

¿Cómo se homologan las cajas de los medicamentos? F.S.: Con un código unívoco que tiene una base que administra la ANMAT; este sistema permite disminuir la adulteración y falsificación de medicamentos.

¿Todos los participantes del proceso: operador logístico, la ANMAT y los laboratorios, utilizan las mismas tecnologías? F.S.: El desarrollo del sistema es independiente de las tecnologías que se utilicen, sea RFID u otra porque la solución es única. La identificación de medicamentos comienza en el inicio de la producción, durante la línea de producción de los laboratorios o cuando ingresa al operador logístico; esto significa que el medicamento nacional puede salir del laboratorio sin identificación y cuando llega al almacén de cuarentena del operador logístico éste, lo identifica. Pero, si proviene del exterior y se encuentra en un contenedor se hace el desconsolidado y en ese momento se identifica y realiza la traza.

¿Qué es el área de acondicionamiento secundario? F.S.: El lugar donde se realiza la identificación de las cajas de medicamentos, para este proceso estamos habilitados

F.S.: Desde el punto de vista de la integración de procesos como la trazabilidad, el almacenamiento, y la distribución se garantiza la seguridad del medicamento y, en este sentido, creo que es una muy buena medida. Nuestro porcentaje de distribución es del 40% en todo el país y, en este sentido, la ANMAT, puede tener “los ojos puestos” en un punto y controlar todo con mayor facilidad. Es muy importante para un laboratorio asegurar la accesibilidad del medicamento tanto para una persona que vive en Capital Federal como aquel en Tierra del Fuego.

¿Usan tecnologías compatibles con los laboratorios? F.S.: En realidad, es el laboratorio quien decide qué tecnología se va utilizar y, el operador logístico se ajusta a eso. Nuestro sistema genera la serie y la administra, la imprime, se realiza el proceso de reacondicionamiento secundario del pegado de la etiqueta, la presión del datamatrix… tenemos interfaz con el laboratorio y con la ANMAT en cada uno de los procesos.

¿Cómo? F.S.: El laboratorio tiene conocimiento de las unidades trazadas en todo momento, y esto nos responsabiliza como proveedores y como operadores logísticos frente a la ANMAT a quien informamos cada estadío en el que se encuentra el medicamento: fecha de ingreso, si se encuentra en cuarentena, cuando se expide…

...este sistema permite disminuir la adulteración y falsificación de medicamentos.

El sistema de trazabilidad que desarrollamos no sólo es compatible con los Enterprise Resource Planning (ERP) del cliente sino además, con los sistemas de identificación, de acondicionamiento…

¿Qué nuevas tecnologías van a implementar? F.S.: Próximamente, incorporaremos una máquina para realizar el proceso de etiquetado, de lectura, de generación de la serie… en un sistema automático que va a procesar dos cajas por segundo.

¿Cómo se puede llegar a este tipo de inversiones? F.S.: Solamente con volumen, es importante también desde el punto de vista del costo final del medicamento que este sistema de trazabilidad no genere mayor costo a la accesibilidad del medicamento por parte del consumidor, por eso es importante la consolidación.

¿Cómo es la seguridad de los medicamentos durante la distribución? F.S.: Luego del proceso de packing se identifica la caja con una etiqueta que dice “calidad certificada”. Si bien la ANMAT todavía no regula el control de temperatura en distribución, se va hacia eso… en nuestro caso, estamos renovando las unidades desde hace tres años y haciendo térmicos nuestros furgones para asegurar que la temperatura no supere los 25°, temperatura estándar para la conservación de un medicamento• ///////////////////////////////////////////////////// 41


Facility Management

El Valor Agregado del Facility Management en Salud

Una empresa de salud es una organización compleja donde conviven más de trescientos saberes diferentes: desde el cirujano más especializado hasta el empleado de cocina. Aunque todos están distribuidos en diversidad de unidades y departamentos, ocupan un rol específico dentro del hospital y son independientes, están unidos por un objetivo común: la salud del paciente.

42


DICIEMBRE 2012-FEBRERO 2013

En las organizaciones complejas conviven personas, grupos, equipos de trabajo, normas, valores, actitudes confluyentes en un objetivo común: la misión de la organización. A medida que las instituciones crecen se tornan más complejas y los sectores que la integran requieren mayores niveles de interdependencia. En un contexto de autonomía en las decisiones propias de su especialidad, el objetivo es aportar desde la especificidad a la tarea colectiva en términos de excelencia, a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto. La OMS/PMS divide al hospital en dos grandes áreas, la de las tecnologías clínicas, conformada por los procedimientos clínicos, los equipos y dispositivos médicos y los insumos médicos y las de apoyo que incluyen: la arquitectura, las instalaciones y equipos de infraestructura, la operación y mantenimiento y el manejo de la información.

Todos estos elementos aislados, en el Hospital convergen hacía los procesos de atención que es lo que le permite alcanzar sus objetivos. El esquema inferior, presenta al Proceso de Gestión Clínica como una gran línea de montaje, donde el paciente, moviéndose, o no de su cama, pasa del estado de enfermedad al de salud. Todo el esquema se orienta sobre la flecha de los Procesos de Atención, que representa la confluencia de los múltiples procesos clínicos y de apoyo que se realizan diariamente en un hospital. En la parte superior de la figura se sitúan las áreas asistenciales disponibles. En la inferior los recursos de los que se dispone: de infraestructura, humanos, materiales o de información. Integrar por procesos, para alcanzar buenos resultados, no es una tarea sencilla y, para lograrlo, su conceptualización debe iniciarse en etapas muy tempranas del diseño arquitectónico.

A medida que las instituciones crecen se tornan más complejas y los sectores que la integran requieren mayores niveles de interdependencia

Hasta aquí, lo acostumbrado era integrar un Modelo Médico – Arquitectónico, donde médicos y arquitectos decidían el diseño del Hospital. Pensamos que es posible una visión superadora. La certificación de la Joint Commission International muestra ejemplos de instituciones con excelentes procesos médicos y diseños arquitectónicos de avanzada, que no logran alcanzarla por no haber integrado en la mesa de diseño original la visión del Facility Management. Esta concepción parte de considerar que una organización compleja está soportada en tres columnas: la del objetivo del negocio (el core business), la del edificio y sus instalaciones (Asset Management) y la de su operación y conservación (el Facility Mangement). La nueva concepción de proyectos de infraestructura adoptada internacionalmente nos muestra que el soporte de una organización compleja es su “cultura”, y esto es aún más válido en una organización de salud que quiera alcanzar las más altas certificaciones de excelencia médica. El concepto de las columnas de soporte de la Organización pierde identidad en el nuevo esquema coinciden tres subconjuntos: la gestión clínica, el recurso físico (incluyendo dentro de ellos al equipamiento general y específico) y su Facility Management. 43


En la medida que más logremos agrandar la intersección de esos subconjuntos más cerca estaremos de alcanzar la misión de excelencia médica establecida por la empresa. Es pertinente entonces definir con más propiedad el término de Facility Management. Según la definición de la Sociedad Española de Facility Management, esta disciplina se ocupa del desarrollo de la estrategia corporativa respecto a los recursos inmobiliarios, de la política de optimización de espacios, de la coordinación de los proyectos de construcción, renovación y reubicación, contratación de todos los productos y servicios relacionados con el correcto funcionamiento, conservación y mantenimiento de instalaciones e ingeniería. Por lo tanto, cuanto más temprano comience la intervención de los funcionarios responsables de esta disciplina a familiarizarse con el recurso físico y sus procesos, mucho mejor. Diseñar y planificar la operación de un edificio para una organización hospitalaria es una tarea ardua que requiere de experiencia específica para enlazar las diversas actividades operativas con el modelo médico, en tanto es necesario desarrollar políticas de cliente, calidad y disposición de recursos humanos y financieros que, basados en la misión, permitan interdependientemente e interdisciplinarmente gestionar el edificio. Es preciso generar y definir procesos, que se convertirán en rutinas diarias, analizar las contingencias para dar continuidad a los servicios, generar modelos de decisión que permitan la intervención oportuna y eficiente brindada por personal especia44

lizado y lo que no es menor, del registro metódico de lo que sucede. Obliga a la ejecución de procedimientos que reúnan conceptos técnicos, bioseguros y éticos para la atención de los pacientes y que preserven el medio ambiente. El edificio es inherente a la función del core bussiness pero, también, al valor patrimonial de la propiedad, por eso debe ser conservado en relación a su ciclo de vida. La calidad del mantenimiento que se le aplique es un determinante del coste pero, fundamentalmente, de la tasa interna de retorno del negocio en su conjunto y, por ello, en la función del Facility Manager se enlazan actividades relativas al control de outsourcing, servicios operativos, gestión de riesgos, bioseguridad, gestión medioambiental y energética. El Facility Manager debe basar su actividad en cinco herramientas que son estratégicas para asegurar su apego a la Misión empresaria, son estas: la gestión, la tecnología, la calidad, la integración y el control. La medida en que pueda combinarlas lo acercará o alejará de agregar valor a su función que, desde la mirada del British Institute of Facilities Management, “está relacionada con la integración de diversas actividades dentro del ámbito de trabajo y el gerenciamiento del impacto que se produce sobre el mismo y la gente que interactúa en él”. Una rápida mirada sobre estas herramientas nos permite adentrarnos en su ámbito de trabajo: La gestión, la organización definida para el área tempranamente, bajo los lineamientos de la construcción operativa, le permite asegurar la operación y presta-

ción de servicios durante todo el ciclo de vida del recurso físico. La tecnología, en su concepción más amplia, es la que permite utilizar los recursos de la arquitectura sustentable, el automatismo aplicado a las instalaciones y la versatilidad del proyecto Informático integrado. La calidad, una cualidad difícil de definir pero la más representativa del valor agregado de su función directiva. La integración proactiva de las actividades bajo su responsabilidad es la manifestación más acabada de tender a la mejora continua, y requiere de la configuración equipos de trabajo con un plantilla flexible integrado por personal propio y subcontratado que redundan en beneficio del modelo de gestión adoptado. El control, este componente es el que le permite medir lo que realmente se hace, lo califica en su función de líder participativo y más allá de acercarlo a la realidad de su gestión, le permite avanzar en la revisión de procedimientos, y en la preparación del plan de capacitación del recurso humano. Implementar la disciplina de Facility Management en instituciones de salud implica recorrer un camino que reconoce clásicamente una serie de etapas sucesivas: a) Lograr consenso acerca del modelo de diseño médico-arquitectónico-operativo b) Definir los procesos a gestionar en relación al core de la actividad c) Establecer el Modelo de Gestión Operativa d) Desarrollar los Procesos de Atención/ Servicios e) Seleccionar al responsable del área con formación específica f) Decidir acerca de la externalización de servicios g) Redactar los Manuales de Procedimientos h) Determinar los indicadores de gestión i) Poner en marcha del modelo Y es preferible considerar estos elementos mientras se diseñan los procesos principales, se construye y se equipa el inmueble, porque más tarde es más inefectivo, más ineficiente y más caro• /////////////////////////////////////////////////////

Ing. Armando Negrotti Presidente del Comité Argentino de Mantenimiento–CAM-


DICIEMBRE 2012-FEBRERO 2013

Agenda EVENTOS NACIONALES

13/3/13 al 15/3/13

Congreso de Cirugía de Mar del Plata 2013 Mar del Plata - Argentina Informes: www.cirugiamdq.org.ar

30/5/13 al 1/6/13

Congreso Nacional de Cardiología 2013 Rosario - Santa Fe - Argentina Informes: www.intramed.net

10/4/13 al 13/4/13

43º Congreso Argentino de Cirugía Plástica Córdoba - Argentina Informes: www.43congresoargentino.com.ar

5/6/13 al 7/6/13

2º Congreso Bioquímico del Litoral 2013 Entre Ríos - Argentina Informes: www.cobisfe1.org.ar

12/4/13 al 13/4/13

Segundo Curso Internacional de Neuroendocrinología Slane y Departamento de Neuroendocrinología Saem Buenos Aires - Argentina Informes: www.saem.org.ar

12/6/13 al 15/6/13

4º Congreso de Radioquimioterapia y Braquiterapia - 7ª Jornada de Física Médica Córdoba - Argentina Informes: www.congresos-medicos.com

17/4/13 al 19/4/13

XIV Congreso de la Asociación Argentina de Traumatología del Deporte en conjunto con AOSSM y Cleveland Clinic Buenos Aires - Argentina Informes: www.congresos.net

14/8/13 al 16/8/13

VIII Jornadas Argentinas de Coloproctología Córdoba - Argentina Informes: www.congresos-medicos.com

8/5/13 al 10/5/13

III Simposio de Imágenes en la Mujer Dynamic Office - Buenos Aires - Argentina Informes: www.siim2013.com

10/10/13 V Conferencia InterAmericana de al Oncología: “Estado Actual y Futuro de 11/10/13 las Terapias Antineoplásicas Dirigidas” Buenos Aires - Argentina Informes: www.seom.org

45


EVENTOS INTERNACIONALES

6/1/13 al 11/1/13

3rd Annual Winter Symposium in Intensive Care & Emergency Medicine Aspen - Colorado / Estados Unidos Informes: www.colloquium.com.au

9/4/13 al 12/4/13

Thoracoscopy and Pleural Techniques Marsella - Francia Informes: www.ersnet.org

7/2/13 al 9/2/13

4th International Conference on Innovative Approaches in Head and Neck Oncology Barcelona - España Informes: www.estro-events.org

25/4/13 al 27/4/13

XI Congreso de la Sociedad Española de Imagen Cardiotorácica Madrid - España Informes: www.secardiologia.es

6/3/13 al 10/3/13

11th International Congress on Alzheimer Florencia - Italia Informes: www2.kenes.com/adpd

5/5/13 al 8/5/13

ICNC 11, Nuclear Cardiology and Cardiac CT Berlín - Alemania Informes: www.escardio.org/congresses

18/3/13 al 22/3/13

XVII Seminario para Líderes Latinoamericanos “Gestión de Salud en el Siglo XXI” Boston - EEUU (Escuela Salud Pública de Harvard) Informes: www.liderlatam.com Contacto: maride@liderlatam.com

9/5/13 al 11/5/13

Alexandria Gastro Club Meeting 2013 The Egyptian Society of Hepatology, Gastroenterology and Infectious Diseases in Alexandria Al-Alamin - Egipto Informes: www.egyhep.com

18/5/13 al 25/5/1

III Encuentro del Programa “The Quality Promise” Seminario “Gestión Estratégica de la Calidad en Organizaciones de Salud” Escuela de Salud Pública de Harvard, Boston. (traducción simultánea al castellano) – Jornada Académica Optativa en OPS, Washington DC, EEUU Informes: www.liderlatam.com Contacto: maride@liderlatam.com

19/3/13 al 21/3/13

21/3/13 al 23/3/13

46

11th London International Eating Disorders 2013 Londres - Reino Unido Informes: www.mahealthcareevents.co.uk

The 3rd International Congress on Controversies in Cryopreservation of Stem Cells, Reproductive Cells, Tissue and Organs (CRYO) Berlín - Alemania Informes: www.comtecmed.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.