Nº54 / Septiembre - Noviembre 2024

Page 1


Seguridad del Paciente: la importancia de informarse

En tiempos de redes sociales y de autoexposición constante, la búsqueda de la belleza ideal ha llevado a un notable incremento en la demanda de procedimientos estéticos, especialmente con materiales de relleno. Sin embargo, detrás de esta tendencia se oculta un fenómeno preocupante: el uso excesivo y desmedido de estas sustancias, como el ácido hialurónico, que puede acarrear serias complicaciones.

El aumento en la demanda ha llevado a una proliferación de tratamientos estéticos, muchas veces, ofrecidos por personas sin la formación médica adecuada, subestimando la complejidad de los procedimientos. Esta situación plantea un grave riesgo para la salud de los pacientes: “Cada vez son más las personas que llegan a mi consultorio con deformaciones faciales, dolor, molestias, inseguridades, producto de tratamientos con rellenos mal aplicados, a menudo sin saber qué producto se ha utilizado”, afirma el Dr. Kevin Beserman, Cirujano Plástico Especialista en Medicina Estética y Regenerativa. Esta falta de información y consciencia es alarmante y requiere atención urgente.

El ácido hialurónico es una molécula que está presente en el organismo y por lo tanto, es una sustancia biocompatible con el cuerpo, es un producto recomendado para aportar volumen y poder modelar diferentes partes del rostro, un uso frecuente hoy en día, es en labios. Así y todo, el Dr. explica que este producto no está exento de riesgos. Su incorrecta aplicación puede resultar en complicaciones que van más allá de lo estético, comprometiendo la salud física y psicológica de los pacientes.

“Es fundamental que los pacientes se informen adecuadamente antes de someterse a cualquier tratamiento estético. La falta de educación y la proliferación de ‘especialistas’ sin la formación adecuada están contribuyendo al incremento de este problema”, señala Beserman. “La seguridad física y psicológica de nuestros pacientes debe ser nuestra máxima prioridad. No es sólo estética, es salud”, concluye.

Liliana Iglesias

Año XXIV / Nº54 / Sept. - Nov. 2024

Directora

Liliana Iglesias

Diseño Gráfico y Web

Lic. Gigi Aranzana

Fotografía

Analía Markarian www.analiamarkarian.com.ar

Community Manager Lic. Gigi Aranzana

Editor y Propietario

Liliana Iglesias

El editor no se hace responsable de las opiniones vertidas en los artículos firmados, que expresan exclusivamente el criterio de los autores; ni de los contenidos de los avisos publicitarios que se incluyen en la presente edición.

Está prohibida la reproducción total o parcial de los artículos de esta edición.

Nº de Registro Nacional de Propiedad Intelectual: 957551

CISALUD es una publicación de L.I. Ediciones de Liliana Iglesias

José Mármol 347,1ºA. CABA (C1183ACG)

Buenos Aires-Argentina

Te: (011)15.6717.0123

Web: www.cisalud.com.ar

Mail: contacto@cisalud.com.ar

Facebook: /Revista-CISALUD

Twitter: /RevistaCISALUD

Instagram: /revistacisalud

Issuu: /cisalud

Sumario

6

LA OMNICANALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

Tradicionalmente, la industria farmacéutica ha sido rezagada en la adopción de tecnologías digitales, pero actualmente experimenta una rápida transformación digital, catalizada por la convergencia de tecnología móvil, computación en la nube y la explosión de datos, agravada por la pandemia de COVID-19.

* Por Diego Branca

Especialidades

29

TERAPIA CETOGÉNICA PARA LA EPILEPSIA

Alrededor del 30% de los casos, los niños con epilepsia no logran controlar sus crisis con medicación habitual, pero la terapia cetogénica, que consiste en una alimentación específica, a base de determinada proporción de macronutrientes, contribuye significativamente a reducir la frecuencia e intensidad de las convulsiones y a mejorar indicadores como cognición, concentración y alerta.

Tendencias

33

IA EN LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE

La relación médico-paciente ha sido siempre un pilar esencial en la medicina. Históricamente, los pacientes han confiado en el conocimiento y la autoridad de los médicos para guiar sus decisiones de salud. Con la irrupción de la inteligencia artificial (IA), esta interacción está comenzando a cambiar. ¿Estamos ante un nuevo paradigma en la medicina donde la IA redefine la relación entre ambos actores?

* Por Diego Branca

Calidad en Salud

37

SEGURIDAD DEL PACIENTE: VISIÓN

HACIA EL 2030

Los errores provocados por sistemas defectuosos son habituales y siguen perjudicando a las personas. Estos problemas no son exclusivos de ningún sistema de salud, pero a lo largo de los años han demostrado ser, en su mayoría, intratables. Sin embargo, disminuir los niveles de daños evitables que hoy resultan inaceptables está a nuestro alcance.

Farmacovigilancia

41

ETIQUETADO ELECTRÓNICO DE MEDICAMENTOS

El etiquetado electrónico de medicamentos es una práctica en la cual el laboratorio imprime en el estuche de producto un código bidimensional (QR Code o Datamatrix) en el que incorpora un link a un repositorio web para que el consumidor acceda a la visualización y/o descarga de un prospecto en formato digital. Este tipo de práctica es habitual en todo el mundo y adoptada por millones de usuarios. Sobre el tema, Cisalud realizó una entrevista a Carolina Sian, Directora de Asuntos Regulatorios en CAEME.

Diagnóstico Clínico

44

APL: ALERGIA A LA LECHE DE VACA EN LATINOAMÉRICA

Se trata de la alergia más frecuente en pediatría y puede aparecer tanto en niños alimentados con fórmula, como en aquellos alimentados con lactancia materna exclusiva si la madre consume altos niveles de proteínas de leche de vaca.

Salud News I Pag. 46

La Omnicanalidad en la Industria Farmacéutica

Tradicionalmente, la industria farmacéutica ha sido rezagada en la adopción de tecnologías digitales, pero actualmente experimenta una rápida transformación digital, catalizada por la convergencia de tecnología móvil, computación en la nube y la explosión de datos, agravada por la pandemia de COVID-19. Este proceso busca potenciar el valor organizacional, centrado en el cliente, mediante la sinergia entre tecnología, datos y capacidades analíticas.

El modelo de relacionamiento emerge como crucial en la experiencia del consumidor,definiendo la interacción entre la marca y los clientes. El enfoque omnicanal, ejemplificado por Nike, se destaca al ofrecer experiencias fluidas e independientes del canal. Nike integra con éxito sus canales en línea y fuera de línea, personaliza recomendaciones, construye conexiones emocionales, incorpora tecnologías innovadoras y mantiene una comunicación consistente.

Este artículo analiza la evolución hacia la omnicanalidad, destacando elementos clave en estrategias omnicanal farmacéuticas. Inspirándose en prácticas exitosas, la guía propuesta se enfoca en la experiencia del cliente, personalización, conexión emocional, integración tecnológica y coherencia comunicativa en todos los canales.

1

Palabras claves: Transformación digital, digitalización, experiencia del cliente, salud, industria farmacéutica, tecnología, omnicanalidad, personalización

1/ Introducción

Tradicionalmente, la industria farmacéutica ha mostrado una relativa lentitud en la adopción de tecnologías digitales innovadoras en comparación con otros sectores, como la banca o el comercio. No obstante, en la actualidad, la industria se encuentra inmersa en un proceso acelerado de transformación digital (Kudumala, Konersmann, Israel, & Miranda, 2021) (Yang & He, 2023).

En este proceso se pueden identificar tres (3) fuerzas disruptivas claves que juegan un papel crucial: la rápida adopción de tecnología, los cambios en los comportamientos de los consumidores y el aumento de la competencia (Figura 1) (Hoong, y otros, 2013) (Ford, Blair, Naaz, & Overman, 2020).

El enfoque omnicanal, ejemplificado por Nike, se destaca al ofrecer experiencias fluidas e independientes del canal.

Figura

... la guía propuesta se enfoca en la experiencia del cliente, personalización, conexión emocional, integración tecnológica y coherencia comunicativa en todos los canales.

En términos generales, se puede decir que el cambio en la velocidad de adopción de la tecnología se pudo observar por primera vez alrededor del año 2010, cuando la convergencia de tecnología móvil, la expansión de la computación en la nube y la explosión de datos crearon un entorno propicio para el despliegue de iniciativas digitales en diversos sectores. Sin embargo, fue el advenimiento de la pandemia de COVID-19 en 2020 el que desempeñó un papel crucial al catalizar y enfatizar aún más la urgencia de la transformación digital del sector. Este impulso, en términos de digitalización, generó un impactó directo en las farmacéuticas al lograr la priorización de las inversiones en proyectos asociados a la digitalización (Kudumala, Konersmann, Israel, & Miranda, 2021) (Yang & He, 2023)(Constantinides, 2006) (Schmidt & Jonas T. Karlsen, 2023).

Si consideramos que la madurez del sector se encuentra en un estadio incipiente, entonces vamos a observar que los proyectos asociados al proceso de digitalización se van a caracterizar por hacer foco en la utilización de tecnología, datos y capacidades analíticas para potenciar el valor en la organización, pero saliendo de una mirada hegemónica organizacional endogámica para poner al cliente en el centro de las iniciativas. En esencia, se trata de una estrategia que busca aprovechar sinergias entre tecnología, datos y capacidades analíticas, para impulsar la eficiencia, la personalización y, en última instancia, la excelencia en la experiencia del cliente (Cuesta, Ruesta, Tuesta, & Urbiola, 2015) (Ward, Havas, Pinfold, & Slotemaker, 2022) (Hoong, y otros, 2013) (Ford, Blair, Naaz, & Overman, 2020).

Uno de los aspectos imprescindibles que conforman una parte esencial de la experiencia del cliente es el modelo de relacionamiento en la medida en

que la industria busca no solo proveer productos efectivos y de calidad para el tratamiento de las distintas patologías, sino que también busca construir conexiones sólidas y significativas con sus audiencias (Tang, 2023) y es el modelo de relacionamiento quien define la forma en que se establece la relación entre la “marca” y los “clientes” o “prospectos”.

En la construcción del modelo de relacionamiento se busca por un lado ofrecer una experiencia fluida y consistente, para los clientes, independiente del punto de contacto o canal con la marca, pero también mejorar la orquestación y la sincronización interna de cara a la organización al tener una visión holística y compartida de los clientes. Este nuevo modelo de relacionamiento se define como modelo omnicanal (Ward, Havas, Pinfold, & Slotemaker, 2022) (Hoong, y otros, 2013).

Si buscamos ejemplos fuera del sector de la salud, el modelo omnicanal de Nike puede ser un caso interesante y puede actuar como fuente de inspiración. Este modelo integra tanto el entorno físico como el digital, y brinda al cliente una experiencia totalmente personalizada e independiente del canal seleccionado para interactuar con la marca (Hub Redacción Contact Center, 2019) (Briedis, Gregg, Heidenreich, & Wei, 2021). Hay aspectos relevantes dentro de la estrategia de Nike que vale la pena destacar:

• Experiencia: ha logrado integrar de manera fluida sus canales en línea y fuera de línea, permitiendo a los clientes moverse sin problemas entre la tienda física y la plataforma digital. Esta integración ofrece una experiencia consistente y personalizada en todos los puntos de contacto.

• Personalización: La marca utiliza

... la industria se encuentra inmersa en un proceso acelerado de transformación digital

datos para comprender mejor a sus clientes y ofrecer recomendaciones personalizadas. Esta personalización se extiende tanto a la selección de productos como a la interacción digital, asegurando que cada cliente se sienta atendido de manera única.

• Conexión: no solo vende productos, sino que también se esfuerza por construir una conexión emocional con sus clientes. Esto se logra mediante campañas de marketing impactantes, programas de fidelización y experiencias únicas en la tienda.

• Tecnología: la marca incorpora tecnologías innovadoras, como aplicaciones móviles y experiencias en tienda basadas en realidad aumentada, para mejorar la interacción del cliente. La adopción de tecnología juega un papel crucial en la diferenciación y mejora de la experiencia general.

• Comunicación: mantiene una voz de marca consistente en todos los canales, lo que ayuda a fortalecer la percepción de la marca y a crear una

experiencia unificada para el cliente, ya sea en la tienda física, en línea o a través de las redes sociales.

Otro ejemplo, fuera del sector, de un modelo relacionamiento omnicanal implementado de forma exitosa es el de Netflix (Martínez, 2017). En éste, además de ofrecer una experiencia independiente del dispositivo que se utilice para acceder a la plataforma, el modelo se adapta a nuevas formas de consumo y entre otras capacidades, genera una lista de recomendaciones de visualización personalizada y basada en el comportamiento del usuario.

Es relevante notar también que la omnicanalidad sugiere, en principio, una evolución de distintos modelos de relacionamiento: iniciando en un modelo mono-canal, pasando luego a uno multi-canal, siguiendo por un modelo transversal para evolucionar en el concepto de modelo omnicanal de relacionamiento y luego a la excelencia en la omnicanalidad (Figura 2) (Ward, Havas, Pinfold, & Slotemaker, 2022).

Figura 2

Este trabajo tiene como objetivo explorar y analizar la implementación de estrategias omnicanal en la industria farmacéutica, abarcando aspectos determinantes que van desde la personalización de la experiencia del cliente hasta desafíos éticos y tecnológicos. Se busca proporcionar una visión integral que guíe a las organizaciones hacia la excelencia en la omnicanalidad, destacando la importancia de distintos factores que tienen que influyen en el resultado final

2/ De la mono-canalidad a la omni-canalidad

En el contexto de la filosofía de la ciencia, los esquemas clasificatorios son considerados como de suprema importancia, especialmente en los momentos iniciales del desarrollo de una teoría o concepto. En el marketing, el modelo de las 4Ps, introducido por Neil H. Borden en 1950 y simplificado por Jerome McCarthy en la década del 60, cumplió esta función. El modelo de las 4Ps aborda la combinación de elementos necesarios para obtener una respuesta positiva del mercado. Las 4Ps refieren a producto, precio, punto de venta y promoción (Figura 3) (Baker, 2001).

En términos generales, se puede decir que el cambio en la velocidad de adopción de la tecnología se pudo observar por primera vez alrededor del año 2010 ...

Figura 3

... los proyectos asociados al proceso de digitalización se van a caracterizar por hacer foco en la utilización de tecnología, datos y capacidades analíticas ...

El concepto de “punto de venta” abarca tres sub-conceptos: mercado, distribución y canal. Históricamente, las estrategias comerciales se centraron en la disponibilidad del producto en un único canal, lo que se conoce como enfoque mono-canal (Constantinides, 2006) (Baker, 2001).

Como se mencionó anteriormente, dentro del proceso de transformación que la industria farmacéutica está transitando, uno de los puntos clave es el rediseño de su modelo de relacionamiento, buscando generar mayor eficiencia operativa y mejorar la experiencia del cliente gracias a las sinergias entre todos los puntos de contacto (Hoong, y otros, 2013) (Ward, Havas, Pinfold, & Slotemaker, 2022) (Ford, Blair, Naaz, & Overman, 2020).

Uno de los paradigmas, en cuanto al modelo de relacionamiento, se inclinaba hacia el enfoque multi-canal, que se caracteriza por la oferta de diversos canales para interactuar con la marca. A pesar de que este enfoque ha marcado un avance sustancial en comparación con el modelo monocanal, la experiencia del cliente suele experimentar discontinuidades y quiebres según el canal específico que elija para la interacción (Garcia, 2023). Esta variabilidad en la experiencia del cliente enfatiza la necesidad de evolucionar hacia un modelo más integrado y fluido, como la estrategia crosschannel, para superar las limitaciones del multi-canal y proporcionar una experiencia más coherente en los puntos de contacto con la marca.

La progresión natural en la evolución del modelo de relacionamiento va más allá del enfoque multi-canal, llegando al siguiente nivel denominado modelo transversal o cross-channel. Este modelo implica una mayor integración y coordinación entre los diferentes canales de interacción. A dife-

rencia del enfoque multi-canal, donde cada canal opera de manera independiente, el modelo transversal busca una mayor sinergia, permitiendo que los clientes se desplacen de un canal a otro de manera más fluida y coherente. Esta evolución representa un paso importante hacia una experiencia del cliente más armonizada y continua en su viaje con la marca (Garcia, 2023).

En la era digital actual, la dinámica ha evolucionado hacia la omnicanalidad, un término que abarca mucho más que la simple ubicación del punto de venta. La omnicanalidad implica la integración sin fisuras de múltiples canales de distribución y comunicación. En este contexto, los consumidores no solo adquieren productos en tiendas físicas, sino que también exploran opciones en línea, interactúan en redes sociales y participan en experiencias de compra integradas (Hoong, y otros, 2013) (Garcia, 2023).

La omnicanalidad está dejando de ser una intención o algo que podríamos tener, o algo lindo que podemos implementar a ser un “imperativo organizacional”. Este cambio en la intención puede explicarse dado que los consumidores ya adoptaron la omnicanalidad, incluso aún sin saberlo, y demandan el mismo tipo de experiencias en otros sectores o industrias. Este cambio en el comportamiento de las dinámicas en el consumidor suele ser identificado como un factor clave en el impulso que adquirió el proceso de transformación en la industria farmacéutica (Hoong, y otros, 2013) (Garcia, 2023) (Schmidt & Jonas T. Karlsen, 2023).

Desde una perspectiva teórica, la omnicanalidad se conceptualiza como una estrategia que aborda las diversas demandas del consumidor y establece un marco que permite a la organización acompañar al cliente en su desarrollo personal, así como en la

... es el modelo de relacionamiento quien define la forma en que se establece la relación entre la “marca” y los “clientes” o “prospectos”.

evolución de su relación con la marca (Almquist, Senior, & Bloch, 2016). En esencia, la omnicanalidad se presenta como una solución integral para adaptarse a las cambiantes necesidades y preferencias del consumidor, facilitando a las empresas establecer una conexión continua a lo largo del tiempo, en sintonía con la evolución del cliente y su relación con la marca. Este enfoque no solo busca satisfacer las demandas presentes del consumidor, sino también anticipar y ajustarse proactivamente a sus cambios en el transcurso del tiempo ofreciendo una experiencia coherente y personalizada en todos los canales, adaptándose a las preferencias y comportamientos cambiantes de los consumidores en el entorno digital y físico. Este enfoque integral redefine el “punto de venta” como un concepto dinámico que va más allá de la ubicación física de los productos, abarcando la totalidad de la experiencia de compra del consumidor (Romero San José, García Núñez, & Tiegs, 2018).

La relevancia de este enfoque queda aún más de manifiesto al considerar el marco propuesto en “The elements of value”. Este marco identifica 30 atributos fundamentales de valor agrupados en cuatro categorías: funcional, emocional, vida y bienestar, e impacto social. Al comprender y proporcionar estos elementos de valor, las organizaciones pueden no solo satisfacer las expectativas del cliente sino también fortalecer la conexión emocional, mejorando la lealtad a

largo plazo y creando una experiencia omnicanal más significativa (Almquist, Senior, & Bloch, 2016).

Por otro lado, estos nuevos requerimientos y comportamientos de los consumidores encuentran sustento también en evidencia empírica: el 42% de los clientes manifiesta sentir frustración al tener que reiterar información al interactuar con una empresa a través de distintos canales, y un significativo 87% aboga por la implementación de un modelo de atención integrado (Romero San José, García Núñez, & Tiegs, 2018).

La progresión del modelo de relacionamiento puede ser ilustrada a través de un esquema de madurez representada en el diagrama de la Figura 2, donde la progresión de un modelo a otro refleja una transformación fundamental en la manera en que las empresas abordan la interacción con los consumidores.

Para que las organizaciones puedan generar verdaderamente valor a partir de este tipo de iniciativas, necesitan equilibrar los esfuerzos en cuatro dimensiones que van desde la estrategia y operaciones, la gobernanza y mentalidad, las percepciones del cliente y la tecnología, ya que todas desempeñan un papel fundamental en la entrega de las experiencias objetivo deseadas (Figura 4) (Ward, Havas, Pinfold, & Slotemaker, 2022) (Romero San José, García Núñez, & Tiegs, 2018) (Schmidt & Jonas T. Karlsen, 2023).

Este modelo integra tanto el entorno físico como el digital, y brinda al cliente una experiencia totalmente personalizada e independiente del canal seleccionado para interactuar con la marca ...

Figura 4

3 Estrategia

El abordaje de la estrategia omnicanal requiere de una mirada “win-win”, es decir, proporcionar mejoras en los resultados para la organización y también una mejora en la experiencia del cliente. Es por ello, que la implementación de la omnicanalidad necesita de una metodología integradora de las distintas perspectivas de los clientes considerando los intereses, aficiones, comportamientos, modelos mentales y adicionalmente a la visión del cliente, hay que considerar la visión de la organización y un pilar tecnológico como habilitador (Romero San José, García Núñez, & Tiegs, 2018).

En el entorno complejo de la industria farmacéutica, donde diversos stakeholders como pacientes, médicos, enfermeros, pagadores, financiadores, auditores desempeñan roles fundamentales, es imperativo centrar la estrategia omnicanal en la experiencia del paciente. Aunque la variedad de interlocutores es vasta, los pacientes deben ser el núcleo esencial de la estrategia, ya que son los destinatarios finales de los productos y servicios farmacéuticos (Corbu, 2023).

Una herramienta metodológica de gran relevancia en este contexto es el desarrollo del “camino del consumidor”, también conocido como customer journey. Este enfoque metodológico permite mapear exhaustivamente cada etapa del camino del paciente, desde el diagnóstico hasta el tratamiento y el seguimiento. Al comprender las diversas interacciones y puntos de contacto a lo largo de este recorrido, se pueden adaptar estrategias omnicanal para proporcionar información relevante y apoyo en momentos cruciales con los distintos actores que intervienen en cada momento (Ward, Havas, Pinfold, & Slotemaker, 2022) (Romero San José, García Núñez, & Tiegs, 2018).

El customer journey no solo destaca los puntos de contacto tradicionales, como las consultas médicas, sino que también considera la influencia digital, las comunidades en línea y otros canales emergentes.

Este enfoque centrado en el paciente no solo mejora la efectividad de la estrategia omnicanal, sino que también

Otro ejemplo, fuera del sector, de un modelo relacionamiento omnicanal implementado de forma exitosa es el de Netflix ...

contribuye a brindar una atención holística y personalizada, fortaleciendo así la relación entre la industria farmacéutica y sus usuarios finales (Ward, Havas, Pinfold, & Slotemaker, 2022).

4/ Modelo de gobierno Antes de abordar este tema, resulta útil definir qué es un modelo de gobierno o gobernanza. La gobernanza es el proceso mediante el cual una organización define intencionalmente un marco para establecer la rendición de cuentas, roles y autoridad de toma de decisiones en todas las áreas de su estrategia. Un marco de gobernanza bien diseñado reduce significativamente la confusión sobre roles y responsabilidades, mejora la comunicación entre los equipos y proporciona políticas consistentes en canales y equipos para lograr un enfoque coherente y estratégico (Crawley, 2021).

Al implementar una estructura de gobernanza sólida, una organización puede asegurarse de que cada miembro comprenda su papel, responsabilidades y el alcance de su autoridad para la toma de decisiones. Esta claridad no sólo simplifica los procesos, sino que también fomenta un entorno de rendición de cuentas, donde los individuos están facultados para contribuir de manera efectiva a los objetivos estratégicos generales (Adhi, Glatzel, Lange, Magnus, & Sänger, 2021).

La gobernanza efectiva trasciende los compartimentos organizativos, fomentando la colaboración y la sinergia entre diferentes equipos y departamentos. Esto es particularmente crucial en el complejo panorama empresarial actual, donde la interconexión y la interdependencia son fundamentales para el éxito. Un marco de gobernanza bien diseñado alinea a los equipos hacia objetivos comunes, fomentando un sentido de unidad y propósito compartido.

La consistencia es una característica distintiva de una gobernanza sólida, extendiéndose a través de canales y equipos. Esta consistencia es vital para establecer políticas coherentes y alineadas, lo que, a su vez, contribuye a la capacidad de la organización para responder a desafíos y oportunidades con agilidad y un frente unificado. En esencia, la gobernanza es la base sobre la cual descansan las iniciativas estratégicas de una organización. Proporciona la estructura y las pautas necesarias para navegar por las complejidades del negocio moderno, facilitando no solo operaciones eficientes en el día a día, sino también un enfoque proactivo y adaptable para lograr el éxito a largo plazo.

5/ Percepciones del cliente

Dentro de las percepciones del cliente, la personalización de la experiencia es un aspecto clave. Los consumidores están utilizando cada vez más diversos puntos de contacto para interactuar con las marcas, en busca de una experiencia fluida y sin interrupciones (Hoong, y otros, 2013).

5.1 Personalización de la experiencia

En la personalización de esta experiencia, se destacan hitos que requieren cambios significativos desde estratégicos a nivel organizacional, pasando también por aspectos culturales y de mindset en la organización como hasta la tecnología involucrada:

Estrategia de complementariedad

En la transición del modelo multicanal al omnicanal es crucial abordar la transformación del “mindset” organizacional, desafiando la arraigada noción de la supremacía de un canal sobre otro. Mientras que en el modelo multicanal cada canal competía de manera independiente sin métricas unificadas, la era omnicanal requiere una estrategia integral, unificando las métricas de rendimiento y considerando cada canal como un com-

Este trabajo tiene como objetivo explorar y analizar la implementación de estrategias omnicanal en la industria farmacéutica ...

plemento. Este cambio de paradigma reconoce al consumidor como el actor principal, capaz de elegir el canal de interacción según sus preferencias. Este proceso puede conceptualizarse como una evolución en la percepción de los canales, pasando de entidades independientes en competencia a elementos complementarios dentro de un enfoque integrado, subrayando la importancia de la unificación de métricas y la consideración de la elección del canal por parte del consumidor (Hoong, y otros, 2013).

Entendimiento de las preferencias de canales

Es imperativo reconocer que la elección del canal de interacción recae en el consumidor. Diferentes segmentos de consumidores optarán por distintas combinaciones de canales, dando lugar a una mayor fragmentación en su utilización. Esta combinación de canales se caracteriza por su dinamismo, fluctuando en función del tiempo, lugar y momento de interacción con la marca. Una estrategia omnicanal sofisticada se orientará hacia una segmentación dinámica de clientes al emprender acciones de relacionamiento, entendiendo la mutabilidad de las preferencias de canales como un fenómeno intrínsecamente vinculado a la interacción con la marca (Hoong, y otros, 2013).

Empoderando la experiencia del cliente con contenido personalizado En este contexto, el contenido personalizado no solo eleva la experiencia del cliente, sino que se convierte en un motor estratégico para fortalecer la conexión emocional. Al proporcionar información relevante y adaptada a las preferencias individuales de los consumidores, se crea un lazo más estrecho entre la marca y el cliente.

La personalización del contenido no se limita solo a aspectos específicos,

sino que abarca la interacción digital en su totalidad. Esto implica ofrecer recomendaciones a medida, mensajes adaptados y experiencias únicas. La implementación efectiva de esta estrategia no solo anticipa las necesidades del cliente, sino que también agrega un valor significativo a cada interacción, consolidando la lealtad del cliente y estableciendo una ventaja competitiva en un mercado omnicanal en constante evolución. En este sentido, el contenido se erige como una herramienta poderosa para empoderar la experiencia del cliente y construir relaciones duraderas (Hoong, y otros, 2013).

5.2

Consistencia

Por último, la consistencia tiene que ser considerada como el ingrediente secreto para mantener a los consumidores con un alto nivel de compromiso con la marca. Cuando se habla de consistencia se refiere específicamente a tres (3) aspectos de la misma (Pulido, Stone, & Strevel, 2014):

• Consistencia en la jornada del consumidor, la consistencia en las interacciones del cliente a lo largo de su trayectoria es esencial para la experiencia y la lealtad. Incluso con altas tasas de satisfacción individual, la falta de consistencia puede resultar en experiencias pobres durante importantes momentos del viaje del cliente.

• Consistencia emocional, las emociones positivas, especialmente la confianza, son impulsores clave de la satisfacción y la lealtad del cliente. La consistencia en la entrega de experiencias contribuye significativamente a construir una conexión emocional sólida, especialmente en industrias como la banca.

• Consistencia comunicacional, la marca de una empresa no solo se basa en promesas, sino en cómo se comunican y entregan esas promesas de manera consistente.

El modelo de las 4Ps aborda la combinación de elementos necesarios para obtener una respuesta positiva del mercado.

6 Tecnología

En el contexto actual, al ser imperativo que las organizaciones comprendan exhaustivamente el trayecto del consumidor a lo largo de sus diversas etapas y estados es crucial, entonces, que apliquen de manera creativa la tecnología adecuada en el momento oportuno para fomentar una participación más activa por parte del cliente (Hoong, y otros, 2013).

Es relevante, sin embargo, señalar una trampa común en este pilar: centrarse exclusivamente en la tecnología en lugar de enfocarse en la generación de valor para el cliente. Es decir, caer en la adopción apresurada de innovaciones tecnológicas puede resultar contraproducente si estas inversiones no se fundamentan en las necesidades reales del cliente o si no se ha definido claramente cómo generarán y mantendrán valor a gran escala (Briedis, Gregg, Heidenreich, & Wei, 2021). Este fenómeno, conocido también como “teatro de la innovación” (Blank, 2019), implica la adopción de tecnología sin un propósito alineado, lo que no solo genera gasto desde el punto de vista financiero, sino que también afecta la credibilidad integral del proceso de transformación.

7 Desafíos

La introducción de estrategias omnicanal en la industria desentraña un panorama complejo, entrelazando desafíos y oportunidades. En esta sección, exploraremos las dinámicas que impactan la efectividad de estas estrategias, resaltando aspectos cruciales que determinan el éxito en un entorno organizacional cada vez más conectado e interconectado (Corbu, 2023):

7.1 Datos

La ejecución eficaz de la estrategia omnicanal está intrínsecamente ligada a la gestión inteligente de datos. Aquí, el éxito o fracaso reside en la capacidad de la organización para

abordar tanto los aspectos culturales como los tecnológicos relacionados con esta gestión. Culturalmente, es imperativo que los distintos sectores de la organización abandonen la mentalidad de silos con respecto a los datos y reconozcan su valor como un recurso estratégico renovable en lugar de un activo “no renovable” (Mewald, 2013). Este cambio de mentalidad no solo es esencial, sino que también debe ser planificado y abordado proactivamente para asegurar una transición sin contratiempos hacia una cultura basada en datos.

7.2 Inercia en la adopción

Nos enfrentamos al desafío de la inercia en la adopción, una barrera que surge tanto a nivel cultural como tecnológico. Superar la resistencia al cambio y garantizar una adopción integral en todos los niveles de la organización son aspectos críticos para el éxito de la estrategia omnicanal. Desde el punto de vista cultural, la inercia puede manifestarse como una arraigada resistencia a abandonar prácticas y estructuras organizativas tradicionales. La transición hacia un enfoque omnicanal exige una reevaluación profunda de los roles y procesos existentes, enfrentándose a la resistencia asociada a la familiaridad y comodidad de las formas de trabajo establecidas. Abordar la inercia en la adopción demanda un enfoque holístico que incluya programas de capacitación, comunicación efectiva y liderazgo comprometido. Al entender y superar estos desafíos, las organizaciones pueden allanar el camino para una implementación exitosa de estrategias omnicanal, aprovechando al máximo las oportunidades que ofrecen.

7.3 Tecnología

Desde una perspectiva tecnológica, es esencial que la infraestructura de la organización funcione como un

habilitador flexible y escalable para satisfacer las diversas demandas del negocio. La tecnología se concibe como una herramienta estratégica que facilita la recopilación, procesamiento e intercambio de datos en tiempo real entre los diferentes canales de una estrategia omnicanal. La adopción de tecnologías emergentes, como inteligencia artificial y automatización, puede potenciar la eficiencia operativa y mejorar la capacidad de personalizar las interacciones con los clientes. Sin embargo, la implementación puede enfrentar resistencia y cautela en inversiones y curvas de aprendizaje asociadas.

El diseño necesario para abordar estos desafíos demandará nuevas inversiones y un cambio cultural profundo. Al entender y superar estos desafíos, las organizaciones pueden allanar el camino para una implementación exitosa de estrategias omnicanal, maximizando así las oportunidades que ofrecen.

8 Consideraciones éticas

El concepto de “punto de venta” abarca tres sub-conceptos: mercado, distribución y canal.

La implementación de estrategias omnicanal en la industria farmacéutica exige una cuidadosa consideración de numerosos aspectos éticos para garantizar el respeto a los derechos y la integridad de las personas. Una de las principales preocupaciones éticas radica en la privacidad de los datos, donde se destaca la necesidad imperativa de salvaguardar la información personal y, si fuese el caso, de salud recopilada a lo largo de la experiencia omnicanal. Es esencial establecer medidas robustas de seguridad y asegurarse de contar con un consentimiento informado claro y comprensible para la utilización de sus datos (Petersen, 2024) (Wade, 2007) (IFPMA, 2021).

La equidad en el acceso a la información y servicios de salud se presenta como otra consideración ética fundamental. La implementación de cana-

les diversos no debe generar disparidades, y es imperativo garantizar que la estrategia omnicanal sea inclusiva para todas las comunidades, independientemente de su acceso a la tecnología. Asimismo, la transparencia en la comunicación se erige como un principio ético clave, exigiendo una comprensión clara de por qué y cómo están siendo contactados a través de diferentes canales, así como la finalidad de la información compartida.

Además, se debe enfatizar la importancia de mantener la integridad de la información de salud proporcionada en distintos canales, evitando discrepancias y asegurando que la información sea precisa y coherente. La inclusión digital surge como una preocupación ética con respecto a aquellos que pueden no tener acceso fácil a tecnologías digitales; así, la estrategia omnicanal debe ser diseñada considerando la diversidad tecnológica de la población. Estas consideraciones éticas, entre otras, no solo son esenciales para el cumplimiento normativo, sino que también constituyen pilares fundamentales para construir confianza y asegurar la implementación ética y responsable de la omnicanalidad en la industria farmacéutica.

9 Logrando la excelencia omnicanal

Para alcanzar la excelencia en la implementación de una estrategia omnicanal, es esencial abordar los siguientes puntos clave (Saunders, 2022) (Kumar, Lange, & Silén, 2017) (Almquist, Senior, & Bloch, 2016) (Romero San José, García Núñez, & Tiegs, 2018) (Amar, Jacobson, Kleinstein, & Shi, 2020):

9.1 Satisfacer las expectativas del cliente

La excelencia en omnicanalidad comienza con el reconocimiento de que los clientes esperan una experiencia unificada y sin fisuras en todos los canales y dispositivos. Investigacio-

nes indican que aproximadamente el 71% de los consumidores desean una experiencia consistente a lo largo de los canales, y el 40% no se involucrará con empresas que no les permitan utilizar sus canales preferidos.

9.2 Cultura centrada en el cliente

Adoptar una cultura centrada en el cliente es fundamental para construir una experiencia omnicanal exitosa. Esto implica alejarse de estructuras organizativas basadas en silos y adoptar un enfoque que coloque al cliente en el centro. Se requiere un cambio de mentalidad respaldado por la mentalidad adecuada, conjunto de habilidades y herramientas para implementar un pensamiento omnicanal en toda la organización.

9.3 Eliminación de conflictos entre canales

Establecer KPIs claros y medidas permite a las organizaciones evaluar si su estrategia omnicanal ha tenido un impacto positivo. Trabajar hacia objetivos comunes y eliminar conflictos entre equipos es esencial para garantizar una implementación coherente y exitosa.

9.4 Consolidación de datos en una única fuente confiable

Unificar datos de todos los puntos de contacto en una sola fuente de verdad es crucial. Esto implica el uso de data lakes, almacenes de datos o plataformas de datos de clientes para almacenar información de manera estructurada. El objetivo es proporcionar una vista única de clientes y existencias, facilitando el acceso y activación de datos para la toma de decisiones en tiempo real y experiencias omnicanal.

9.5 Mapeo de los recorridos del cliente

Comprender cómo los clientes interactúan en diferentes canales y puntos de contacto es esencial para identificar áreas clave de optimización y me-

jora. Este proceso permite identificar puntos problemáticos y oportunidades para mejorar la experiencia omnicanal y agregar valor.

9.6 Recopilación estratégica de datos del cliente

Centrarse en la recopilación de datos del cliente y ofrecer un intercambio de valor por esos datos es fundamental. La importancia de datos de primera y de cero partes está en aumento, especialmente para identificar clientes en diferentes puntos de contacto y fomentar relaciones sólidas.

9.7 Exploración tecnológica para experiencias omnicanal Investigar cómo la tecnología puede crear experiencias omnicanal más integradas entre lo físico y lo online es esencial. Esto incluye interacciones en vivo entre colaboradores y clientes en línea, y tecnologías como AR, AI, beacons y dispositivos IoT, todos los cuales son fundamentales para ofrecer experiencias más fluidas y avanzar a los clientes a lo largo de su viaje de compra.

9.8 Desarrollo de capacidades

Desde la perspectiva de la omnicanalidad, el desarrollo de capacidades no hace foco solo en lo interno a la organización, sino que también se enfoca en las capacidades externas que tienen que desarrollarse en el ecosistema en el cual la organización está inmersa con su red de stakeholders.

En el ámbito interno, la capacitación del personal no solo se centra en habilidades individuales, sino también en habilidades específicas relacionadas con la gestión omnicanal, la digitalización, las capacidades analíticas asegurando que los equipos estén equipados para ofrecer una experiencia unificada. La cultura organizacional se orienta hacia la integración de canales, fomentando la colaboración entre equipos anteriormente segmen-

Uno de los paradigmas, en cuanto al modelo de relacionamiento, se inclinaba hacia el enfoque multi-canal, que se caracteriza por la oferta de diversos canales para interactuar con la marca.

La progresión natural en la evolución del modelo de relacionamiento va más allá del enfoque multi-canal, llegando al siguiente nivel denominado modelo transversal o cross-channel.

tados. La tecnología y los procesos internos se alinean para garantizar la coherencia en la recopilación y activación de datos en tiempo real, esenciales para proporcionar una visión única de los clientes y optimizar las interacciones omnicanal.

En cuanto a las capacidades externas, las colaboraciones estratégicas se exploran no solo para obtener recursos adicionales, sino también para compartir datos y conocimientos que contribuyan a una comprensión más completa del cliente en todos los puntos de contacto. Las redes y relaciones con los clientes se potencian mediante estrategias de participación omnicanal, aprovechando cada interacción para mejorar la personalización y la relevancia. La adaptación al entorno externo se convierte en una tarea continua para ajustarse a las expectativas cambiantes de los clientes en diversos canales.

9.9 Plan de transición

Para asegurar el éxito en la implementación de estrategias omnicanal en la industria farmacéutica, es esencial desarrollar un plan de transición efectivo. Este plan debe abordar la naturaleza dinámica del entorno y la necesidad de adaptación continua. Inspirándonos en las recomendaciones clave para un plan de transición efectivo, podemos destacar los siguientes puntos específicos (Almquist, Senior, & Bloch, 2016) (Romero San José, García Núñez, & Tiegs, 2018) (Kumar, Lange, & Silén, 2017):

• Implementar de menos a más: la transición hacia un modelo omnicanal exitoso no puede depender de transformaciones masivas que llevan varios años. En cambio, se requiere la implementación de cambios más pequeños y ágiles. Las empresas deben adoptar un enfoque iterativo, implementando componentes más pequeños de la estrategia omnicanal de manera rápida y eficiente. Esto permite

una adaptación más rápida a las demandas cambiantes del entorno y garantiza que los beneficios prometidos se materialicen de manera oportuna.

• Pruebas y aprendizaje continuo: la realización de pruebas piloto y experimentos es esencial para validar y refinar la estrategia omnicanal antes de su implementación a escala completa. Las empresas farmacéuticas deben llevar a cabo pruebas en pequeña escala para evaluar la efectividad de nuevos servicios al consumidor, así como capacidades y conceptos de la cadena de suministro. Este enfoque permite aprender rápidamente, comprender la operación de las nuevas capacidades y determinar si los nuevos conceptos realmente generan el valor comercial deseado. La capacidad de ajustar y mejorar sobre la marcha es fundamental para el éxito continuo en un entorno omnicanal.

• Cambio en la mentalidad organizacional: la implementación de estrategias omnicanal requiere un cambio significativo en la mentalidad organizacional. Las empresas deben adoptar una mentalidad ágil, flexible y orientada al cambio. Similar a cómo operan los startups, las grandes empresas deben fomentar nuevas ideas y permitir la experimentación en entornos más pequeños. La tolerancia a errores y la disposición para asumir que algunos experimentos y pilotos pueden fallar son aspectos cruciales. En este sentido, encontrar el equilibrio correcto entre velocidad, estabilidad y recursos tendrá un impacto significativo en el éxito de las empresas en el entorno omnicanal.

Este plan de transición, basado en la implementación de partes más pequeñas, pruebas y aprendizaje continuo, así como un cambio en la mentalidad organizacional, proporciona un marco sólido para que las empresas farmacéuticas se adapten y prosperen en

el dinámico mundo omnicanal. Invitar a la innovación constante, la flexibilidad y la disposición para aprender y ajustar se convierten en elementos clave para el éxito continuo en este entorno empresarial en constante cambio.

10 Conclusiones

Como conclusión, la implementación efectiva de estrategias omnicanal en la industria farmacéutica requiere una cuidadosa integración de diversos elementos, desde la personalización de la experiencia hasta la adopción estratégica de la tecnología. La personalización, destacando la necesidad de cambiar el “mindset” organizacional hacia un enfoque integral, emerge como un factor crucial para construir conexiones emocionales sólidas con los clientes. Además, la consistencia en la jornada del consumidor, las emociones y la comunicación se presenta como un ingrediente secreto para mantener la fidelidad del cliente.

Afrontar los desafíos asociados con la gestión inteligente de datos y superar la inercia en la adopción se vuelve un factor crítico, con la cultura organizacional desempeñando un papel clave en la adaptación al entorno omnicanal. Las consideraciones éticas, desde la privacidad de los datos hasta la equidad en el acceso a la información de salud, subrayan la importancia de construir confianza y garantizar la implementación responsable de estrategias omnicanal.

Alcanzar la excelencia omnicanal implica satisfacer las expectativas del cliente, adoptar una cultura centrada en el cliente y consolidar datos de manera confiable. Además, un enfoque en la recopilación estratégica de datos y la exploración tecnológica se destaca como esencial, junto con el desarrollo de capacidades tanto internas como externas.

En cuanto al plan de transición, se reconoce la necesidad de implementar cambios en partes más pequeñas, adoptar un enfoque de prueba y aprendizaje a través de pilotos y experimentos, y cambiar la mentalidad organizacional hacia la agilidad. Este enfoque iterativo y flexible se considera vital para la adaptación continua en un entorno omnicanal dinámico.

En resumen, la convergencia de estos elementos forma la base para una implementación exitosa de estrategias omnicanal en la industria farmacéutica. Para futuros estudios, se sugiere una mayor exploración de los desafíos específicos en la transición y la evaluación continua de las mejores prácticas en este entorno empresarial en constante evolución*

Intereses

El autor es empleado de Roche Argentina y ocupa el cargo de director de salud digital en la empresa. Esta colaboración se lleva a cabo en el contexto de la Universidad Abierta Interamericana UAI, a la cual el autor está afiliado. No se identifican conflictos de interés relevantes para el contenido de este artículo. La participación del autor en este estudio no ha sido influenciada por su afiliación laboral, y la información presentada se basa en datos objetivos y análisis imparciales.

Referencias

Zoltners, A. A., Sinha, P., Sahay, D., Shastrid, A., & Lorimerb, S. E. (2020). Practical insights for sales force digitalization success. Journal of Personal Selling & Sales Management.

Cuesta, C., Ruesta, M., Tuesta, D., & Urbiola, P. (2015). La transformación digital de la banca . Observatorio Economía Digital . Baker, M. J. (2001). Marketing: Critical Perspectives on Business and Management. London: Routledge. Constantinides, E. (2006). The Marketing Mix Revisited: Towards the 21^* Century Marketing. Journal ofMarkeHng Management , 22, 407-438.

Kudumala, A., Konersmann, T., Israel, A.,

La omnicanalidad implica la integración sin fisuras de múltiples canales de distribución y comunicación.

& Miranda, W. (2021). Biopharma digital transformation: Gain an edge with leapfrog digital innovation. (Deloitte) Recuperado el 2024, de https://www2.deloitte.com/us/en/ insights/industry/life-sciences/biopharmadigital-transformation.html

Tang, N. (2023). HCP 360 Playbook. (Deloitte) Recuperado el 2024, de https://www2.deloitte.com/cn/en/pages/strategy-operations/ articles/hcp360-playbook.html

Yang, G., & He, X. (2023). Enhancing the Efficacy of Pharmaceutical E-Commerce Through Omni-Channel Coordination. International Journal of Information Systems and Supply Chain Management, 16(1).

Ward, S., Havas, A., Pinfold, N., & Slotemaker, W. (2022). Omnichannel Peak Performance . Deloitte.

Romero San José, M. J., García Núñez, L., & Tiegs, C. M. (2018). El nuevo paradigma de la Omnicanalidad Hacia la excelencia en la experiencia del cliente. Minsalt. Pulido, A., Stone, D., & Strevel, J. (2014).

The three Cs of customer satisfaction: Consistency, consistency, consistency. McKinsey. Hoong, V., Morgan, B., Nuyens, N., Veltman, T., Paalvast, M., & Yong-a-Poii, J. (2013).

The digital transformation of customer services Our point of view. Deloitte.

Briedis, H., Gregg, B., Heidenreich, K., & Wei, W. L. (2021). Omnichannel: The path to value. McKinsey.

Hub Redacción Contact Center. (2019). Nike como ejemplo de gestión de la experiencia del cliente. ( Contact Center Hub) Recuperado el 2024, de https://contactcenterhub. es/nike-ejemplo-gestion-experiencia-cliente-2019-23-23098/

Blank, S. (2019). Why Companies Do “Innovation Theater” Instead of Actual Innovation. HBR.

Almquist, E., Senior, J., & Bloch, N. (2016). The Elements of Value, Measuring—and delivering—what consumers really want . HBR. El camino hacia la omnicanalidad en la industria farmacéutica 17

Martínez, A. (2017). 5 claves de la estrategia omnicanal de Netflix. Obtenido de https://www. dedalocomunicacion.com/estrategia-netflix/ Garcia, Y. (20 de Julio de 2023). Conoce las estrategias Multichannel, Omnichannel y Cross channel. Obtenido de IEBS: https://

www.iebschool.com/blog/estrategiasmultichannel-omnichannel-cross-channelmarketing/ Corbu, T. (09 de Febrero de 2023). Omnichannel healthcare strategy: challenges and opportunities. Obtenido de Digitalya: https:// digitalya.co/blog/omnichannel-healthcarestrategy/#2.1

Mewald, C. (13 de Julio de 2013). Why Data Is *Not* the New Oil and Data Marketplaces Have Failed Us. Obtenido de Towards Data Science: https://towardsdatascience.com/ why-data-is-not-the-new-oil-and-data-marketplaces-have-failed-us-b42 dd87a0ba0 Crawley, C. (1 de Junio de 2021). Governance for Omnichannel Marketing. Obtenido de Forum One: https://www.forumone.com/ insights/blog/governance-for-omnichannelmarketing/ Saunders, L. (2022). Achieving Omnichannel Excellence Best Practice Guide. eConsultancy. Kumar, R., Lange, T., & Silén, P. (2017). Building omnichannel excellence. McKinsey. Petersen, M. K. (20 de Enero de 2024). Compliance in Pharma Marketing: A Focus on Omnichannel. Obtenido de Vertic: https:// www.vertic.com/our-thinking/compliance-inpharma-marketing-a-focus-on-omnichannel Amar, J., Jacobson, R., Kleinstein, B., & Shi, A. (22 de Junio de 2020). Redefine the

omnichannel approach: Focus on what truly matters. Obtenido de McKinsey: https:// www.mckinsey.com/capabilities/operations/ our-insights/redefine-the-omnichannel-approach-foc us-on-what-truly-matters#/ Schmidt, D., & Jonas T. Karlsen, P. (2023). How life science companies can realize the value of omnichannel investments. Biobridge. Wade, D. (2007). Ethics of collecting and using healthcare data. BMJ, 1330–1331. IFPMA. (2021). IFPMA Data Ethics Principles. IFPMA.

Adhi, P., Glatzel, C., Lange, T., Magnus, K.-H., & Sänger, F. (2021). The winning formula: What it takes to build leading omnichannel operations. McKinsey.

18 Diego Branca Ford, J., Blair, A., Naaz, B., & Overman, J. (24 de Agosto de 2020). Biopharma leaders prioritize R&D, technological transformation, and global market presence. Obtenido de Deloitte Insights: https://www2.deloitte. com/us/en/insights/industry/life-sciences/ pharmaceutical-industry-trends.html

Autor

Diego Branca[1-2]

1 Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina 2 Roche Argentina, Buenos Aires, Argentina dbranc@palermo.edu

Terapia Cetogénica para la Epilepsia

Alrededor del 30% de los casos, los niños con epilepsia no logran controlar sus crisis con medicación habitual, pero la terapia cetogénica, que consiste en una alimentación específica, a base de determinada proporción de macronutrientes, contribuye significativamente a reducir la frecuencia e intensidad de las convulsiones y a mejorar indicadores como cognición, concentración y alerta.

La epilepsia farmacorresistente es una de las enfermedades neurológicas más discapacitantes.

El impacto de la epilepsia que no responde a los medicamentos va más allá de las convulsiones recurrentes e incontrolables; tiene un gran impacto en la calidad de vida tanto del paciente como de sus cuidadores. La terapia cetogénica es el tratamiento no farmacológico más ampliamente utilizado en los casos de epilepsia farmacorresistente. Consiste en adoptar una dieta alta en grasas, adecuada en proteínas y baja en hidratos de carbono. Su conocimiento e indicación, entre la comunidad médica, están en auge. En Semana Latinoamericana de la Epilepsia, remarcan además cómo determinadas fórmulas nutricionales específicamente diseñadas para acompañar la terapia cetogénica pueden facilitar la preparación de alimentos o reemplazar alguna de las comidas del día, simplificando la implementación de dieta y contribuyendo a su adhesión y cumplimiento.

La epilepsia se presenta en aproximadamente 1 de cada 100 personas y, según el grado de severidad, puede provocar convulsiones recurrentes o esporádicas, que pueden manifestarse como contracciones musculares involuntarias, alteración del estado de conciencia, alteraciones del comportamiento, de los sentidos y de otras funciones cognitivas. Los cuadros de epilepsia farmacorresistente, que representan entre un 20 a 30% del total, son aquellos que no logran controlarse a pesar del tratamiento con al menos dos medicamentos antiepilépticos en dosis máximas toleradas por el paciente. En el marco de la Semana Latinoamericana de la Epilepsia, especialistas subrayaron el lugar que puede ocupar la terapia cetogénica en el tratamiento de esta condición para reducir las crisis epilépticas y mejorar otros indicadores.

El diagnóstico de epilepsia, y sobre todo cuando esta no responde a los medicamentos, cambia la vida

tanto para el niño como para su familia, requiriendo una adaptación a una realidad nueva, muchas veces abrumadora, caracterizada por la imprevisibilidad de convulsiones incontrolables y la coexistencia de comorbilidades. Por si esto fuera poco, una enfermedad crónica, como la epilepsia, presenta cargas y necesidades adicionales para los padres, aumentando su ansiedad, estrés y depresión. Tal como explicó la Dra. Lorena Fasulo, Neuróloga infantil, del Servicio de Neurología Infantil de la Clínica San Lucas de Neuquén, los objetivos principales del tratamiento de la epilepsia “incluyen tres aspectos básicos: lograr el mejor control posible de las convulsiones, evitar los efectos no deseados del tratamiento y mantener o mejorar la calidad de vida de los pacientes”.

“La epilepsia farmacorresistente es una de las enfermedades neurológicas más discapacitantes.En estos casos, la terapia cetogénica puede ofrecer esperanza a las familias. Es un tratamiento efectivo para los niños con epilepsia resistente a medicamentos, porque produce una mejoría significativa en el control de las convulsiones y en la cognición”, sostuvo la Dra. María Vacarezza, médica neuróloga, Subjefe del Servicio de Neurología Infantil del Hospital Italiano de San Justo y médica de planta del Servicio de Neurología del Hospital Italiano de Buenos Aires.

‘Recuperé a mi hijo’

Aunque la terapia cetogénica se conoce hace décadas, venía prestándose poca atención a cómo impacta en la vida diaria de las familias. Un estudio cualitativo internacional, publicado en 2024, analizó, a través de entrevistas en profundidad, el recorrido que enfrentan las familias desde el diagnóstico, el acceso a la terapia cetogénica, su gestión cotidiana y cómo podría facilitarse ésta para su familia.

Los participantes del estudio refirieron que ver a su hijo tener crisis regularmente fue “aterrador, devastador, preocupante y agotador”, al tiempo que destacaron que la epilepsia afectó la salud física de los niños, el desarrollo cognitivo y su capacidad para aprender, sus habilidades sociales y calidad de vida. Además, les preocupaban los efectos adversos de la polimedicación. Según sus observaciones, los medicamentos afectaron la función cognitiva, el apetito, el estado de ánimo, el comportamiento, el sueño y la salud mental de sus hijos, a quienes definían como ‘aturdidos y desinteresados’.

Iniciar la terapia cetogénica ofreció a los padres, sostuvieron ellos, la posibilidad de recuperar algo de control en el manejo de la epilepsia de sus hijos. Fue frecuente que los padres y madres consideraran que los habían ‘recuperado’ al iniciar este tratamiento.

Todos los niños habían experimentado una reducción en la frecuencia de las crisis, mientras que 2 de cada 10 inclusive se encontraban libres de crisis epilépticas. Los resultados no relacionados con las crisis también mejoraron, incluyendo comportamiento, concentración, alerta, al niño siendo feliz y sonriendo de nuevo, el reconocimiento de quienes los rodean y progreso en el desarrollo, entre otros aspectos.

Los participantes refirieron que esta terapia consume tiempo y es algo compleja, porque requiere pesar cada alimento y prestar mucha atención a las proporciones en cada preparación. En ese sentido, existen fórmulas nutricionales desarrolladas específicamente para aportar los nutrientes necesarios en su proporción adecuada y que pueden reemplazar alguna de las comidas o ser parte de la elaboración de una receta para simplificar el proceso de elaboración de los alimentos.

La palatabilidad de la dieta y la precisión requerida en la elaboración complican la adhesión y el cumplimiento por parte de los pacientes, por eso es importante indicarla en aquellos casos en el equipo médico constate que el entorno familiar está preparado para iniciar un tratamiento de este tipo.

“De todos modos, sus efectos antiepilépticos son tan contundentes que está absolutamente justificado el esfuerzo. Hasta hace poco, se la consideraba un tratamiento de último recurso, pero hoy sabemos que puede utilizarse mucho antes en pacientes con indicaciones bien definidas”, agregó la Dra. Vaccarezza.

En qué consiste

La terapia cetogénica es una dieta baja en carbohidratos, alta en grasas y adecuada o baja en proteínas (adaptada a los requisitos individuales). Múltiples estudios clínicos han demostrado que es eficaz para la epilepsia resistente a los medicamentos, principalmente, en niños y adolescentes.

El plan de alimentación se enfoca en comidas frescas y nutritivas que incluyen carne, pescado, vegetales y aceites saludables. Las proteínas de carne magra, pescado, aves y embutidos se consumen con moderación. Los vegetales y frutas bajos en carbohidratos pueden ser espinacas, brócoli, coliflor, repollo, pepinos, pimientos, tomates, puerros, rábanos, lechuga, pomelos, manzanas, frutillas y maní. Las fórmulas y harinas cetogénicas comerciales, los aceites (oliva, maíz o TCM), la mantequilla, así como la crema de leche son las principales fuentes de grasas. Como esta dieta es deficiente en algunos nutrientes, pueden indicarse, según el caso en particular, suplementos de calcio, vitamina D, hierro, ácido fólico, zinc, selenio y cobre.

Para garantizar efectos terapéuticos

Aunque la terapia cetogénica se conoce hace décadas, venía prestándose poca atención a cómo impacta en la vida diaria de las familias.

apropiados “es necesario el trabajo multidisciplinario y colaborativo entre todo el equipo médico tratante del paciente, liderado muchas veces por el neurólogo, y en diálogo constante con la familia, evacuando sus dudas y acompañando para garantizar el sostenimiento del tratamiento, tal como éste se indicó”, concluyó la Dra. Fasulo*

Autores

Dra. Lorena Fasulo

Médica neuropediatra - Servicio de Neurología Infantil de la Clínica San Lucas de Neuquén y miembro de LACE – Neuquén

Dra. María Vaccarezza

Médica neuropediatra - Hospital Italiano de Buenos Aires

Referencias

1. Borowicz-Reutt, K.; Krawczyk, M.; Czernia, J. Ketogenic Diet in the Treatment of Epilepsy. Nutrients 2024, 16, 1258. https://doi. org/10.3390/nu16091258

2. Liga Argentina contra la Epilepsia. Link.

3. Organización Mundial de la Salud. Epilepsia. Datos y cifras. Link.

4. Organización Mundial de la Salud. Epilepsia. Datos y cifras. Link.

5. Borowicz-Reutt, K.; Krawczyk, M.; Czernia, J. Ketogenic Diet in the Treatment of Epilepsy. Nutrients 2024, 16, 1258. https://doi. org/10.3390/nu16091258

6. Kwan P, Arzimanoglou A, Berg AT, Brodie MJ, Allen Hauser W, Mathern G, Mosh´e SL, Perucca E, Wiebe S, French J. Definition of drug resistant epilepsy: consensus proposal by the ad hoc Task Force of the ILAE Commission on Therapeutic Strategies. Epilepsia 2010;51(6):1069–77.

7. Bruce S, Devlin A, Air L, Cook L. Changes in quality of life as a result of ketogenic diet therapy: a new approach to assessment with the potential for positive therapeutic effects. Epilepsy Behav 2017;66:100–4.

8. Harden J, Black R, Chin RFM. Families’ experiences of living with pediatric epilepsy: a qualitative systematic review. Epilepsy Behav 2016;60:225–37.

9. Kerr C, Nixon A, Angalakuditi M. The

impact of epilepsy on children and adult patients’ lives: development of a conceptual model from qualitative literature. Seizure 2011;20(10):764–74.

10. Reilly C, Atkinson P, Memon A, Jones C, Dabydeen L, Das KB, et al. Symptoms of depression, anxiety, and stress in parents of young children with epilepsy: a case controlled population-based study. Epilepsy Behav 2018;80:1773–83.

11. Neal EG, Chaffe H, Schwartz RH, Lawson MS, Edwards N, Fitzsimmons G, et al. The ketogenic diet for the treatment of childhood epilepsy: a randomised controlled trial. Lancet Neurol 2008;7(6):500–6.

12. Sharma S, Sankhyan N, Gulati S, et al. Use of the modified Atkins diet for treatment of refractory childhood epilepsy: a randomized controlled trial. Epilepsia 2013;54(3):481–6.

13. Raju KNV, Gulati S, Kabra M, Agarwala A, Sharma S, Pandey RM, et al. Efficacy of 4:1 (classic) versus 2.5:1 ketogenic ratio diets in refractory epilepsy in young children: a randomized open labeled study. Epilepsy Res 2011;96(1–2):96–100.

14. Martin-McGill KJ, Bresnahan R, Levy RG, Cooper PN. Ketogenic diets for drugresistant epilepsy. Cochrane Database Syst Rev. 2020;(6) Article No.: CD001903. pub5.

15. Jff DM, Postulart D, Lambrechts DAJE, Majoie MHJM, de Kinderen RJA, Hendriksen JGM, et al. Cognitive and behavioral

impact of the ketogenic diet in children and adolescents with refractory epilepsy: a randomized controlled trial. Epilepsy Behav 2016;60:153–7.

16. Carroll, J., Parkin, T., Cross, JH., et al. Drug-resistant epilepsy and ketogenic diet therapy – a qualitative study of families’ experiences. Seizure: European Journal of Epilepsy 118 (2024) 137–147

17. Lefevre, F.; Aronson, N. Ketogenic diet for the treatment of refractory epilepsy in children: A systematic review of efficacy. Pediatrics 2000, 105, E46. [CrossRef] [PubMed]

18. Hartman, A.L.; Vining, E.P. Clinical aspects of the ketogenic diet. Epilepsia 2007, 48, 31–42. [CrossRef] [PubMed]

19. Sampaio, L.P. Ketogenic diet for epilepsy treatment. Arq. Neuropsiquiatr. 2016, 74, 842–848. [CrossRef] [PubMed]

20. Van der Louw, E.; van den Hurk, D.; Neal, E.; et al. KD guidelines for infants with refractory epilepsy. Eur. J. Pediatr. Neurol. 2016, 20, 798–809. Nutrients 2024, 16, 1258 15 of 17

21. Yang, Y.F.; Mattamel, P.B.; Joseph, T.; Huang, J.; Chen, Q.; Akinwunmi, B.O.; Zhang, C.J.P.; Ming, W.K. Efficacy of LowCarbohydrate Ketogenic Diet as an Adjuvant Cancer Therapy: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials. Nutrients 2021, 13, 1388. [CrossRef] [PubMed]

paradigmas en Salud

Impacto Cultural y Social de la IA en la Relación Médico-paciente

La relación médico-paciente ha sido siempre un pilar esencial en la medicina. Históricamente, los pacientes han confiado en el conocimiento y la autoridad de los médicos para guiar sus decisiones de salud. Con la irrupción de la inteligencia artificial (IA), esta interacción está comenzando a cambiar. ¿Estamos ante un nuevo paradigma en la medicina donde la IA redefine la relación entre ambos actores? En este artículo, analizamos cómo la IA está modificando esta dinámica, empoderando a los pacientes, reconfigurando el rol del médico y exploramos algunos de los desafíos sociales y culturales que este cambio genera.

Este cambio en la dinámica de la relación médico-paciente podría generar tensiones, ya que los pacientes, al recibir recomendaciones basadas en algoritmos ...

Empoderamiento del paciente a través de la IA Tradicionalmente, los pacientes han tenido un papel pasivo en su atención médica, dependiendo del médico para el diagnóstico, manejo y tratamiento. Sin embargo, la IA está transformando este modelo al proporcionar a los pacientes acceso a información médica detallada. Aplicaciones móviles y dispositivos “wearables”, por ejemplo, permiten monitorear parámetros de salud, detectar anomalías y ofrecer recomendaciones preventivas. Esto otorga a los pacientes más control sobre su salud, promoviendo una mayor autonomía en la toma de decisiones (Meskó & Görög, 2020).

No obstante, esta creciente autonomía también conlleva riesgos. La información médica no siempre es fácil de interpretar y, si los datos proporcionados por estos dispositivos no son comprendidos correctamente, podrían conducir a decisiones de salud mal informadas o erróneas (Topol, 2019). Además, los algoritmos de IA no están exentos de errores o sesgos, lo que plantea la pregunta de si los pacientes estarán realmente mejor informados o si podrían ser víctimas de la “tecnificación” de la medicina (Morley et al., 2020).

Redefiniendo el rol del médico

La IA también está obligando a los médicos a replantearse su rol tradicional. Durante años, el fenómeno del “Dr. Google” ha presentado un desafío para los profesionales de la salud, al poner en manos de los pacientes grandes cantidades de información que no siempre es confiable. La IA amplifica este desafío al introducir sistemas algorítmicos capaces de hacer diagnósticos, como ya ocurre en diversos campos como por ejemplo la radiología o la dermatología (Shortliffe & Sepúlveda, 2018).

Este cambio en la dinámica de la relación médico-paciente podría gene-

rar tensiones, ya que los pacientes, al recibir recomendaciones basadas en algoritmos, podrían empezar a cuestionar las sugerencias de sus médicos si estas no coinciden con los resultados ofrecidos por la IA (Topol, 2019). Esta discrepancia no solo podría aumentar las consultas con diferentes especialistas, generando mayores costos en salud, sino que también podría erosionar la confianza, tradicionalmente centrada en el juicio del médico. Además, existe una creciente preocupación de que la interacción humana en la medicina se vea reducida, transformando al médico en un mero intermediario de decisiones algorítmicas (Char, Shah, & Magnus, 2018). Si la tecnología desplaza la empatía y el juicio clínico, corremos el riesgo de que la atención médica se deshumanice, poniendo en peligro el aspecto más personal y emocional del cuidado de la salud.

El riesgo de deshumanización en la medicina

Uno de los mayores temores sobre la adopción de la IA en salud es que conduzca a una deshumanización de la atención médica. La automatización de tareas repetitivas y la delegación de decisiones a una máquina podrían alejar al médico de sus pacientes, reduciendo el tiempo de interacción humana y la empatía, que son fundamentales en el cuidado médico (Wachter, 2016). Adicionalmente, la IA en su estado actual no puede evaluar el contexto global del paciente.

Sin embargo, un enfoque equilibrado sugiere que la IA podría liberar a los médicos de tareas administrativas y permitirles enfocarse en necesidades más integrales, incluyendo aspectos emocionales y psicológicos de los pacientes (Topol, 2019). Para que esto ocurra, es crucial implementar IA de manera adecuada y garantizar que las instituciones médicas prioricen la humanización de la tecnología.

Los desafíos regulatorios y éticos de la IA en salud

A medida que las tecnologías basadas en IA se integran en la medicina, surgen importantes desafíos regulatorios y éticos. Las normativas en torno a la IA como Software as a Medical Device (SaMD) aún están en desarrollo en muchos países, complicando la regulación de tecnologías que evolucionan rápidamente (Obermeyer & Emanuel, 2016). Además, los algoritmos de IA suelen operar como “cajas negras”, lo que significa que a menudo es difícil explicar cómo toman decisiones (Morley et al., 2020).

Este aspecto plantea interrogantes sobre la responsabilidad y transparencia en la toma de decisiones médicas, lo que hace que las agencias regulatorias necesiten diseñar nuevos marcos legales que se adapten a la naturaleza cambiante de la IA.

Interoperabilidad y privacidad: barreras para el éxito Otro desafío crítico es la interoperabilidad. Los sistemas de salud aún no están completamente preparados para integrar las soluciones de IA de manera fluida, ya que muchos hospitales y clínicas utilizan distintos sistemas de registro de salud electrónica, lo que limita la capacidad de la IA para ofrecer resultados precisos (Jiang et al., 2017). Además, el uso masivo de datos personales por parte de estos sistemas plantea serias preocupaciones de privacidad.

Las regulaciones como el GDPR en Europa y la HIPAA en Estados Unidos requieren que las empresas desarrolladoras de IA implementen estrictas medidas de seguridad para proteger los datos sensibles de los pacientes. Un fallo en la protección de estos datos podría tener consecuencias devastadoras, no solo para los pacientes, sino también para la confianza pública en la tecnología (Char et al., 2018).

El médico como facilitador y educador Con la creciente presencia de la IA, los médicos deben asumir un nuevo rol: el de facilitadores y educadores. Ya no se trata solo de diagnosticar y tratar, sino de guiar a los pacientes en la interpretación de los datos generados por estos sistemas. Es esencial que los médicos expliquen los límites de la IA y ayuden a los pacientes a comprender que esta tecnología es solo una herramienta más, no una autoridad infalible (Meskó, 2020).

La alfabetización digital en salud será clave en este nuevo panorama. Tanto los médicos como los pacientes deberán desarrollar una comprensión básica del funcionamiento de las herramientas de IA para que puedan colaborar eficazmente en la toma de decisiones informadas. Esto es crucial para evitar caer en la “tecnodependencia” sin una comprensión adecuada. Por tanto, la formación médica debe adaptarse, incorporando competencias en áreas clave como la alfabetización digital en salud, no solo para manejar estas herramientas tecnológicas, sino también para explicarlas de manera accesible a los pacientes (Shinners & Aggar, 2020).

Además, los médicos del futuro deben tener una sólida formación en ética aplicada a la IA, lo que les permitirá evaluar el impacto de las recomendaciones algorítmicas y garantizar que el juicio humano siga siendo central en las decisiones clínicas. A esto se suma la capacidad de interpretar grandes volúmenes de datos para validar las sugerencias generadas por la IA, así como la habilidad para interactuar eficazmente con estos sistemas, manteniendo el control y la responsabilidad sobre el proceso médico.

Es esencial que este proceso sea colaborativo, asegurando que tanto profesionales como pacientes comprendan

Uno de los mayores temores sobre la adopción de la IA en salud es que conduzca a una deshumanización de la atención médica.

y se beneficien de las herramientas tecnológicas sin perder de vista la importancia del juicio humano y la relación médico-paciente.

Y. (2017). Artificial intelligence in healthcare: Past, present and future. Stroke and Vascular Neurology, 2(4), 230-243. https://doi. org/10.1136/svn-2017-000101

A medida que las tecnologías basadas en IA se integran en la medicina, surgen importantes desafíos regulatorios y éticos.

Conclusión: ¿Un nuevo paradigma o un desafío para la medicina? La IA está transformando la relación médico-paciente de manera profunda, y aunque las promesas son grandes, los desafíos no deben subestimarse. Si bien la IA tiene el potencial de mejorar la atención personalizada y liberar a los médicos de tareas administrativas, también presenta serias preocupaciones sobre la deshumanización, la privacidad, la transparencia y la responsabilidad.

El futuro de la relación médico-paciente en la era de la IA dependerá en gran medida de cómo se manejen estos desafíos. En lugar de reemplazar la interacción humana, la IA debe ser vista como una herramienta que potencia la capacidad del médico de ofrecer un cuidado más personalizado y eficiente. Pero para que este potencial se realice, necesitamos un enfoque más crítico y cauteloso que valore tanto la tecnología como la empatía humana*

Referencias

Char, D. S., Shah, N. H., & Magnus, D. (2018). Implementing machine learning in health care — Addressing ethical challenges. The New England Journal of Medicine, 378(11), 981983. https://doi.org/10.1056/NEJMp1714229 Jiang, F., Jiang, Y., Zhi, H., Dong, Y., Li, H., Ma, S., Wang, Y., Dong, Q., Shen, H., & Wang,

Meskó, B. (2020). The role of artificial intelligence in precision medicine. Expert Review of Precision Medicine and Drug Development, 5(6), 427-431. https://doi.org/10.1080/23808 993.2020.1830811

Morley, J., Machado, C. C. V., Burr, C., Cowls, J., Joshi, I., Taddeo, M., & Floridi, L. (2020). The ethics of AI in healthcare: A mapping review. Social Science & Medicine, 260, 113172. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2020.113172

Obermeyer, Z., & Emanuel, E. J. (2016). Predicting the future — Big data, machine learning, and clinical medicine. The New England Journal of Medicine, 375(13), 1216-1219. https://doi.org/10.1056/NEJMp1606181

Shinners, L., & Aggar, C. (2020). Virtual care and telehealth: Nurse and patient experiences. Journal of Clinical Nursing, 29(15-16), 29202931. https://doi.org/10.1111/jocn.15340

Shortliffe, E. H., & Sepúlveda, M. J. (2018). Clinical decision support in the era of artificial intelligence. JAMA, 320(21), 2199-2200. https://doi.org/10.1001/jama.2018.17163

Topol, E. (2019). Deep medicine: How artificial intelligence can make healthcare human again. Basic Books.

Wachter, R. M. (2016). The digital doctor: Hope, hype, and harm at the dawn of medicine’s computer age. McGraw-Hill Education.

Autor Diego Branca Universidad de Palermo dbranc@palermo.edu

Seguridad del Paciente: Visión hacia el 2030

Actualmente, los sistemas y establecimientos de salud presentan niveles muy variables de desempeño en materia de seguridad del paciente. Esto puede verse en todo el mundo, dentro de los países, entre regiones y localidades, en todos los ámbitos de la atención de salud. Los errores provocados por sistemas defectuosos son habituales y siguen perjudicando a las personas. Estos problemas no son exclusivos de ningún sistema de salud, pero a lo largo de los años han demostrado ser, en su mayoría, intratables. Sin embargo, disminuir los niveles de daños evitables que hoy resultan inaceptables está a nuestro alcance.

Actualmente, los sistemas y establecimientos de salud presentan niveles muy variables de desempeño en materia de seguridad del paciente.

El plan de acción mundial para la seguridad del paciente 2021-2030 establece una visión y una filosofía de daño cero, más que una meta concreta. La necesidad de tener un objetivo global audaz para abordar la propia existencia del daño se deriva de la necesidad de aceptar la plena responsabilidad de resolver definitivamente los problemas que subyacen a la seguridad, el riesgo y el daño en la atención de salud. El discurso sobre la seguridad del paciente y su carácter polifacético registrado en los últimos veinte años no ha sido suficiente para infundir en dirigentes, médicos y administradores el enfoque y el compromiso necesarios para impulsar mejoras importantes en la seguridad del paciente. Tampoco lo han hecho las escandalosas cifras que dibujan el crudo panorama. Actualmente, los sistemas y establecimientos de salud presentan niveles muy variables de desempeño en materia de seguridad del paciente. Esto puede verse en todo el mundo, dentro de los países, entre regiones y localidades, en todos los ámbitos de la atención de salud. Los errores provocados por sistemas defectuosos son habituales y siguen perjudicando a las personas.

Estos problemas no son exclusivos de ningún sistema de salud, pero a lo largo de los años han demostrado ser, en su mayoría, intratables. Sin embargo, disminuir los niveles de daños evitables que hoy resultan inaceptables está a nuestro alcance. No cabe duda de que es improbable que se consiga el daño cero en un plazo previsible. Pero nadie puede decir que se deba tolerar cualquier daño causado a un beneficiario de la atención de salud. Por el momento, no será posible rebajar las cifras a cero. No obstante, adoptar una mentalidad de daño cero y establecer un marco de referencia para la planificación y la prestación de la atención de salud supondría un cambio radical con respecto al statu quo actual, en el que se registran altos

niveles de daño evitable. Basar cada pensamiento en un plan, cada paso en el diseño de un programa, cada decisión en un encuentro clínico, cada oportunidad de aprender cuando algo va mal, en esta filosofía crearía un nuevo paradigma en la atención de salud. Será verdaderamente transformador y, lejos de ser un concepto puramente idealista e intangible, tiene el potencial de reducir enormemente las muertes, las discapacidades y las lesiones físicas y psicológicas derivadas de una atención insegura.

Acciones para los establecimientos y servicios de salud

• Incorporar las actividades para la aplicación de la seguridad del paciente en el plan operativo general de la organización, lo que incluye el presupuesto anual y el plan de recursos humanos.

• Asignar recursos financieros adecuados para implantar la seguridad del paciente a nivel orgánico.

• Proporcionar un nivel suficiente de personal con una combinación adecuada de habilidades; desarrollar sistemas de información basados en datos fiables en tiempo real, métricas acordadas, evaluación comparativa y mejores prácticas para conformar una planificación basada en la evidencia.

• Garantizar dotación de personal, infraestructura, distribución y un flujo de procesos óptimos para limitar el hacinamiento en los establecimientos de salud.

• Reconocer y celebrar cada año el Día Mundial de la Seguridad del Paciente.

• Adaptar y elaborar campañas locales acordes con la campaña nacional y el tema del Día Mundial de la Seguridad del Paciente cada año.

• Mostrar el trabajo y los logros con-

seguidos sobre la seguridad del paciente en el punto de atención durante el año anterior como parte de las comunicaciones del Día Mundial de la Seguridad del Paciente.

• Ejecutar los objetivos anuales del Día Mundial de la Seguridad del Paciente.

• Aplicar las medidas que requieran los retos mundiales por la seguridad del paciente en el ámbito de la prestación de servicios de atención de salud.

Sistemas de alta fiabilidad

Un factor de éxito clave en los sectores de alto riesgo distinto de la salud es el énfasis que se deposita en la prevención de accidentes, daños y errores que tienen graves consecuencias. El concepto que ha emanado de este enfoque es el de resiliencia, que es la capacidad y habilidad de una organización para mantener constantemente un estado de funcionamiento seguro y para recuperarse rápidamente y restablecer este estado seguro cuando algo va mal. Este tipo de organizaciones son capaces de anticiparse a los problemas, utilizar los datos para monitorizar los procesos y las condiciones de trabajo, responder a las señales en previsión de desafíos y aprender sistemáticamente de los éxitos y los fracasos cosechados.El fomento de la resiliencia constituye la base de su aplicación práctica en el concepto de organizaciones de alta fiabilidad. La labor académica desarrollada en este campo es amplia y ha tratado de señalar aquellas organizaciones cuyos resultados en materia de seguridad son impecables, especialmente en ámbitos complejos donde los fallos pueden ser catastróficos. La mayoría de los estudios se han realizado en sectores y situaciones operativas ajenos a la salud. Sin embargo, el concepto ha suscitado un debate en el ámbito de la seguridad del paciente sobre si se ha confiado demasiado en el aprendizaje a partir del fracaso y

no se ha hecho suficiente hincapié en comprender los factores que generan el éxito Estas dos escuelas de pensamiento se han denominado Seguridad del Paciente I y Seguridad del Paciente II. En realidad, ambas son necesarias si se quiere lograr un cambio transformador en lo que respecta a la seguridad del paciente. Debería ser posible aprender de los incidentes evitables relacionados con la seguridad del paciente y de sus causas tanto como de los episodios de excelencia o desviación positiva notificados por los pares. La disciplina científica de la seguridad del paciente y las herramientas y enfoques concebidos para aprender de los incidentes tienen una ontología establecida con conceptos estandarizados, definiciones acordadas y términos preferidos para el estudio fiable. Los sistemas sociotécnicos son complejos. Los mismos factores contributivos que se cree que han intervenido en el origen de un incidente ocurrido en un entorno asistencial podrían permitir que la excelencia se extienda a otro. Los responsables de mejorar y mantener la seguridad en las organizaciones deben invertir en mecanismos de aprendizaje que respondan a las señales de lo bueno y lo malo. Ahora bien, es justo decir que se ha prestado menos atención estratégica a cómo construir organizaciones de alta fiabilidad en la atención de salud. Por eso es importante que esta cuestión constituya uno de los siete objetivos estratégicos de este plan de acción mundial.

Características de las organizaciones de alta fiabilidad

El trabajo realizado por Karl Weick y Kathleen Sutcliffe ha despertado un gran interés en la comunidad de la seguridad del paciente. Basándose en el estudio de muchas organizaciones y situaciones, estos investigadores han desgranado cinco características que definen a una organización de alta fiabilidad.

Adaptar y elaborar campañas locales acordes con la campaña nacional y el tema del Día Mundial de la Seguridad del Paciente cada año.

• Preocupación por los fallos Las organizaciones de alta fiabilidad destacan porque tratan cada pequeño fallo como un síntoma potencial de una importante debilidad del sistema que podría tener consecuencias importantes en el futuro.

• Reticencia a la simplificación Otra característica de las organizaciones de alta fiabilidad es la resistencia a responder a la complejidad de los procesos, las tecnologías y los entornos de prestación de servicios adoptando una visión simplificada de los mismos con el fin de centrarse en un pequeño número de tareas fundamentales. Aunque al comprender una operación compleja se pueden simplificar algunos aspectos, para mantener la seguridad es esencial aceptar de forma mucho más matizada y global los elementos complejos y la forma en que están interconectados

• Sensibilidad por las operaciones En las organizaciones de alta fiabilidad, se concede gran importancia a reparar en cómo los pequeños cambios afectan al resto del sistema. Ello implica adoptar una perspectiva más amplia para que al concentrarse en una cuestión no se produzcan repercusiones negativas en otra. La

sensibilidad por las operaciones tiene que ver con el propio trabajo, con observar lo que realmente estamos haciendo, independientemente de las intenciones, los diseños y los planes.

• Compromiso con la resiliencia. El distintivo de una organización de alta fiabilidad no es que esté libre de errores, sino que los errores no la inhabilitan. La resiliencia es una combinación de mantener un nivel bajo de errores y permitir un funcionamiento seguro y continuado.

• Diferencia por la experiencia

La quinta y última característica habitual de las organizaciones de alta fiabilidad es su política de cultivar la diversidad para que cualquiera entienda cada uno de los aspectos complejos del sistema. La autoridad recaerá en la persona con mayor experiencia, al margen de su estatus dentro de la organización. Las jerarquías suelen ser negativas para mantener la seguridad de los sistemas, al igual que mostrar deferencia por la autoridad en lugar de hacerlo por la experiencia*

Fuente

Extractos Informe “Plan de Acción Mundial para la Seguridad del Paciente 2021-2030” OMS

Etiquetado Electrónico de Medicamentos

El etiquetado electrónico de medicamentos es una práctica en la cual el laboratorio imprime en el estuche de producto un código bidimensional (QR Code o Datamatrix) en el que incorpora un link a un repositorio web para que el consumidor acceda a la visualización y/o descarga de un prospecto en formato digital. Este tipo de práctica es habitual en todo el mundo y adoptada por millones de usuarios. Esta misma práctica a futuro, podría incluir formatos de comunicación verdaderamente inclusivos para personas hipoacúsicas o ciegas, a medida de sus necesidades y, los profesionales de la salud también podrían verse beneficiados con información técnica específica colocada en zonas de acceso restringido que exijan un usuario y claves de acceso.

El código QR impreso en el envase de los productos farmacéuticos permite que los pacientes y/o profesionales de la salud accedan a la información del prospecto sin necesidad de abrir el envase.

Carolina Sian

Directora Asuntos Regulatorios -CAEME-

Carolina: ¿Qué es el etiquetado electrónico de medicamentos y qué beneficios presenta para los profesionales de la salud y los pacientes?

C.S.: El etiquetado electrónico o elabeling es el prospecto, aprobado por la autoridad sanitaria correspondiente, en formato digital no editable, almacenado en un sitio web determinado, al que se accede mediante un código 2D o bidimensional impreso en el envase, por ejemplo: QR o Data Matrix. La implementación del etiquetado electrónico supone importantes ventajas para los pacientes, los profesionales de la salud, la entidad regulatoria, la industria farmacéutica, y contribuye a la sustentabilidad y al cuidado del medio ambiente.

Promueve la seguridad de los pacientes al permitir el acceso inmediato a la información actualizada. La revisión del perfil de seguridad de un producto farmacéutico es constante y en consecuencia la actualización del prospecto es frecuente. En este sentido, una de las mayores ventajas del etiquetado electrónico es que los pacientes pueden acceder a la información actualizada, aprobada y validada por la autoridad sanitaria, en tiempo real.

Mejora la experiencia de uso para pacientes y profesionales de la salud: Al tratarse de un formato digital, desde el dispositivo móvil puede ajustarse la configuración de lectura según las necesidades de cada persona.

• Admite la posibilidad de presentar la información en formato de audios, videos o infografías, que facilitan la interpretación por parte de los pacientes, lo que puede favorecer su adherencia al tratamiento.

• Permite aplicar criterios de búsqueda para identificar el contenido relevante para cada individuo.

• Posibilita la interacción digital entre el profesional de la salud y el paciente.

• Permite acceder a la información del medicamento sin abrir el envase del producto.

• Brinda la posibilidad de incluir otro tipo de información relevante, como materiales educativos o instrucciones de uso y de conservación, o en distintos idiomas.

• Puede descargarse y almacenarse en cualquier dispositivo, para acceder al mismo incluso sin conexión a Internet.

• Asegura la inmediata implementación de la Información de prescripción actualizada y aprobada, y permite una mejor fiscalización de la última versión del prospecto por parte de la entidad regulatoria.

• Eficientiza la cadena de suministro al eliminar la versión impresa del prospecto.

• Simplifica la gestión de materiales a nivel industrial al reducir tiempos de adquisición de insumos, stocks en planta, tiempos de producción en línea de acondicionamiento y de control de calidad. Además, se minimi-

zan potenciales errores en la línea de acondicionamiento.

• Contribuye a la sustentabilidad y cuidado del medio ambiente. Al eliminar el uso del papel se reduce la huella ecológica derivada de la deforestación, del impacto del proceso de industrialización de papel y de los daños asociados al uso de solventes y tintas para impresión.

¿Cómo es el proyecto de Leaflet 2D de marcación de envases secundarios con QR o Datamatrix?

C.S.: El proyecto consiste en reemplazar de manera gradual y progresiva el prospecto en papel por un código 2D o bidimensional impreso en el envase de los medicamentos, por ejemplo: QR o Data Matrix. Si bien en forma reciente se incorporaron Códigos QR para acceder al prospecto electrónico en algunos medicamentos de venta libre y de venta bajo receta en convivencia con el prospecto físico, la implementación del etiquetado electrónico en medicamentos en nuestro país se encuentra en una etapa incipiente y voluntaria.

¿Qué facilita el Código QR en los envases farmacéuticos? ¿Cómo incide esta innovación en el sistema de farmacovigilancia?

C.S.: El código QR impreso en el envase de los productos farmacéuticos permite que los pacientes y/o profesionales de la salud accedan a la información del prospecto sin necesidad de abrir el envase. Es decir, que antes de adquirir un medicamento el paciente puede verificar junto al profesional farmacéutico qué ingredientes contiene y conocer de antemano si dicho producto farmacéutico es el más adecuado, minimizando de esta forma potenciales eventos adversos

que pudieran estar relacionados a alguna condición preexistente (por ej: intolerancia a algún componente, alergias, hipertensión, otros.) y contribuyendo a la farmacovigilancia.

¿Qué representa esta innovación a nivel informativo y que datos se reflejan en la misma?

C.S.: La información requerida que debe acompañar al producto comercializado está sujeta a lo dispuesto en la Ley de Medicamentos N° 16463 del año 1964, la Disposición ANMAT 5904/96 para medicamentos con expendio venta bajo receta, y la Disposición ANMAT 753/12 para medicamentos con expendio venta libre.

Esta innovación representaría un avance hacia la transformación digital de la salud en un aspecto clave como es el acceso equitativo y oportuno a los medicamentos y a la información sobre sus características, además de contribuir a la seguridad del paciente.

¿Qué relación hay entre el Leaflet 2D y la Seguridad del paciente?

C.S.: La implementación del e-labeling en nuestro país promueve la seguridad de los pacientes ya que, permite el acceso inmediato a la información actualizada.

La revisión del perfil de seguridad de un producto farmacéutico es constante y en consecuencia la actualización del prospecto es frecuente. En este sentido, una de las mayores ventajas del etiquetado electrónico es que los pacientes pueden acceder a la información actualizada, aprobada y validada por la autoridad sanitaria, en tiempo real, con la certeza de que la información en formato electrónico corresponde al producto que tiene en sus manos*

APL: alergia a la leche de vaca en Latinoamérica

Se trata de la alergia más frecuente en pediatría y puede aparecer tanto en niños alimentados con fórmula, como en aquellos alimentados con lactancia materna exclusiva si la madre consume altos niveles de proteínas de leche de vaca.

Lejos de ser casos aislados, las alergias alimentarias se han convertido en una creciente preocupación mundial.

La APLV (alergia a proteínas de leche de vaca) lidera el podio de las alergias en pediatría, seguida por la del huevo y la de los cereales (predominantemente el trigo). El diagnóstico suele venir acompañado por una enorme preocupación por parte de los padres, abrumados por dudas vinculadas a qué ocurrirá si el niño ingiere accidentalmente lácteos durante su estadía en un jardín maternal o en situaciones sociales, entre otras cosas.

Lejos de ser casos aislados, las alergias alimentarias se han convertido en una creciente preocupación mundial. Estudios recientes revelan un alarmante incremento: 8% de los niños y 10% de los adultos a nivel global padecen de estas alergias. En particular, según los datos publicados en el Consenso sobre Diagnóstico y Tratamiento de la APLV en Latinoamérica de 2022, los números varían según el país y la metodología de diagnóstico. Un metaanálisis de 2014 estimó una incidencia de APLV en el primer año de vida de entre el 2 y el 3% en Europa, mientras que estudios en Brasil reportan una incidencia del 2.2% y una prevalencia del 5.4%. En Argentina y Chile, las cifras oscilan entre el 0.88% y el 4.9%, respectivamente.

Cuando el diagnóstico se produce en el período de lactancia, implica un desafío adicional: si la madre elige continuar con la lactancia materna exclusiva, deberá realizar una dieta de exclusión para extraer el alérgeno de su alimentación, siempre cuidando garantizar el aporte adecuado de nutrientes a través de la planificación de la alimentación, y de ser necesario, la suplementación, con énfasis en el calcio y la vitamina D.

Un punto clave en esta situación es que las dietas de reemplazo sean gestionadas por especialistas en nutrición. “Muchas veces en consulta las mamás nos cuentan que comenzaron

En Argentina y Chile, las cifras oscilan entre el 0.88% y el 4.9%, respectivamente.

dietas con el deseo de continuar brindando lo mejor para su bebé y siguen listados de alimentos genéricos que han obtenido en redes sociales o incluso han sido brindados por el pediatra. Pero es importante entender que no todas las personas ni todas las realidades son iguales. Es fundamental acceder a un tratamiento individualizado”, señala Sabrina Kuzawka, docente de la carrera de Nutrición de la Universidad de Belgrano.

Para complementar el tratamiento, se puede avanzar con medidas preventivas para favorecer el desarrollo de los mecanismos de tolerancia del bebé. Por ejemplo, potenciando el desarrollo del sistema inmunológico. Así como durante el embarazo todos los órganos del bebé son sensibles a los impactos del ambiente -tanto a los positivos como a los negativos-, esto continúa siendo así hasta los tres años con algunos órganos en particular, incluyendo el sistema inmunológico.

Esta etapa temprana brinda una ventana de oportunidad para fortalecer la microbiota del bebé, cimiento de un sistema inmune robusto. Para ello, es importante tener en consideración como un círculo virtuoso, que sostener (si se desea) la lactancia, se convierte en un recurso para: vehiculizar microorganismos vivos benéficos al bebé que ayudarán a “educar” su sistema inmune; para transferir HMO (oligosacáridos de la leche humana), el prebiótico por excelencia que favorece el desarrollo de las bacterias buenas que predominan en el intestino del lactante; y también para aportar lactoferrina, una proteína que ayuda a absorber el hierro, aumentan-

do la disponibilidad de este nutriente (absorbido) para el crecimiento y desarrollo, y limitando de esta forma la disponibilidad para las bacterias no tan buenas del intestino que lo utilizan para su metabolismo.

Que la madre lleve a cabo una alimentación prebiótica (con alto contenido de fibra fermentable), realice actividad física, y cuente con una red de apoyo y contención, en ese caso, potenciará los componentes inmunes en ella y en el bebé. Podría considerarse adicionalmente, la administración de probióticos en el bebé (microorganismos vivos, que administrados en cantidades adecuadas, confieren beneficios para la salud y son indicados cada vez más por pediatras frente a tratamientos antibióticos, para minimizar el desequilibrio que éstos provocan sobre la microbiota benéfica).

“En definitiva, la genética predispone, pero son nuestras decisiones, las cuales, acompañadas del apoyo adecuado, marcan la diferencia, y determinan oportunidades. La APLV no escapa de esta regla: contar con el respaldo de un profesional especializado y una red de contención empodera a las madres a tomar decisiones informadas, como mantener la lactancia materna (si así lo desean), construyendo un camino hacia la salud de sus hijos”, concluye la especialista*

Fuente

Informe elaborado por la Universidad de Belgrano. La misma cuenta con más de 12 áreas de conocimiento, las cuales incluyen quince Centros de estudio y ocho de investigación en áreas claves para el desarrollo humano.

Salud News

Alzheimer: 5ta. causa de muerte a nivel global

El Alzheimer es una enfermedad mental que se agrava con el tiempo y se caracteriza por la degeneración de las células nerviosas del cerebro y disminución de la masa cerebral, lo que ocasiona que las neuronas a la larga mueran, generando un deterioro cognitivo que se manifiesta en las dificultades para la resolución de problemas sencillos de la vida cotidiana.

“Las causas de la demencia pueden variar según los tipos de cambios cerebrales que puedan estar ocurriendo. Otras formas de demencias incluyen: la demencia con cuerpos de Lewy, los trastornos frontotemporales y la demencia vascular. A menudo, las personas pueden tener demencia mixta, que es una combinación de dos o más tipos de demencia” explica la Dra. Valeria El Haj, directora médica nacional de Ospedyc

Se calcula que actualmente alrededor de 47 millones de personas en el

mundo padecen Alzheimer, colocándola como la 5ta causa de muerte en el mundo.

¿Cuáles son los síntomas?

Pueden desarrollarse de manera diferente en cada persona y pueden incluir:

• Pérdida de memoria a corto plazo.

• Repetir afirmaciones y preguntas una y otra vez.

• Dificultades para realizar tareas habituales o recordar tareas completas.

• Presentar problemas con el lenguaje, la comunicación y la orientación en el tiempo y el espacio.

• Generar cambios en la personalidad y el humor como depresión, pérdida de interés por actividades, desconfianza, ira o agresividad, insomnio, delirios.

• Extraviar artículos y, a menudo, ponerlos en lugares en los que no tiene sentido hacerlo.

• Disminuir las actividades sociales o laborales.

• Pérdida de orientación, es decir, perderse en lugares que solían conocer bien.

Existen factores de riesgo que son modificables que pueden reducir la presencia de generar Alzheimer:

• Adoptar una dieta sana, aumentar el consumo de verduras, frutas y legumbres.

• Evitar cocinar en ollas y sartenes de aluminio.

• Consumir alimentos con vitamina E y B12.

• Mantenerse activo físicamente, mantener un peso corporal saludable.

• Evitar el consumo de alcohol, cigarrillo.

• Ejercitar la mente.

• Realizar controles médicos para obtener diagnósticos tempranos.

• Evitar los multivitamínicos con hierro y cobre (a menos que lo indique un médico).

• Disminuir la ingesta de alimentos altos en grasas sobresaturadas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.