Nº47 / Dic. 2022 - Feb. 2023

Page 1

Frases célebres para 2023

“Fija tu rumbo a una estrella y podrás navegar a través de cualquier tormenta”.

“Lo importante es no dejar de cuestionar; la curiosidad tiene su propia razón de existir”.

“El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona”.

Aristóteles

“No es que tengamos poco tiempo, es que perdemos mucho”.

Séneca

“El principio es la parte más importante del trabajo”.

Platón

“La vida es aquello que nos va sucediendo mientras nos empeñamos en hacer otros planes”.

¡ Muy Feliz 2023, les desea el equipo editorial de Cisalud!

DIC. 2022 - FEB. 2023 3 Editorial

Sumario

Año XXII / Nº47 / Dic. 2022 - Feb.2023

Directora Liliana Iglesias

Diseño Gráfico y Web Lic. Gigi Aranzana www.behance.net/gigi-aranzana

Fotografía Analía Markarian www.analiamarkarian.com.ar

Community Manager Lic. Gigi Aranzana

Editor y Propietario Liliana Iglesias

El editor no se hace responsable de las opiniones vertidas en los artículos firmados, que expresan exclusivamente el criterio de los autores; ni de los contenidos de los avisos publicitarios que se incluyen en la presente edición. Está prohibida la reproducción total o parcial de los artículos de esta edición. Nº de Registro Nacional de Propiedad Intelectual: 957551

CISALUD es una publicación de L.I. Ediciones de Liliana Iglesias José Mármol 347,1ºA. CABA (C1183ACG) Buenos Aires-Argentina Te: (011)15.6717.0123

Web: www.cisalud.com.ar Mail: contacto@cisalud.com.ar

Facebook: /Revista-CISALUD Twitter: /RevistaCISALUD

Instagram: /revistacisalud

Issuu: /cisalud

Bioética, Salud & Derecho

6

12a EntrEga dEl PrEmio dE Bioética

2022

Con la participación de numeroso público presencial, como así también vía streaming, se llevó a cabo la 12 a. Entrega del 12° Premio de Bioética 2022 que organiza cada año la Fundación Jaime Roca, en conjunto con la ceremonia de graduación de profesionales egresados de: Residencias Médicas, Bioquímicas y Fellow de Especialización 2022.

Healthcare

trónico dE mEdicamEntos GS1 Argentina, presentó la primera de las Healthcare Sessions 2022: https://live. gs1.org.ar el 5, 12 y 19 de diciembre, respectivamente. La Sesión primera del 5 de diciembre, correspondió a E- Labelling donde se conversó acerca de los “Desafíos del Etiquetado Electrónico de Medicamentos”. La presentación de la charla estuvo a cargo de Mario Abitbol, Gerente Vertical Salud GS1 Argentina.

4

Gestión en Salud

Gestión del Conocimiento

actualización

dE la c

tEncial d

La presentación del trabajo de actualización a julio 2022 realizada en la Facultad de Medicina de la USAL fue coordinado por el Dr. Ernesto Van Der Kooy, Presidente de Prosanity Consulting, y el Dr. Rubén Torres, Presidente de IPEGSA , con la colaboración del Dr Pezella, Carril, Roldán, Striglio y Alilionkesen.Este trabajo corresponde a la duodécima actualización de la “Estimación del gasto necesario para garantizar la cobertura asistencial contenida en el PMO”, a partir del documento metodológico original correspondiente al año 2010.

Políticas Alimentarias

EtiquEtado nutricional En américa latina y El cariBE

La prevalencia de obesidad y sobrepeso en América Latina y el Caribe es superior al promedio mundial y ha experimentado un aumento en los últimos años. La obesidad y el sobrepeso tienen importantes costos económicos y sociales para los sistemas de salud. Una de las políticas alimentarias y nutricionales implementadas en la región para abordar este fenómeno han sido las normativas de etiquetado nutricional en la parte frontal del envase (ENPFE), que informan a las personas acerca del contenido nutricional de los productos alimenticios y promueven la disminución del consumo de productos con exceso de nutrientes críticos.

transformando

datos En conocimiEnto

La segunda de las GS1 Healthcare sessions 2022, plantearon la temática “Transformando Datos en Conocimiento”. El evento, moderado por Mario Abitbol, Gerente Vertical Salud GS1, contó con la participación del Dr. Santiago Esteban, Gerente de Gestión de la Información (GCBA) y de Cintia Speranza, Asesora del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Salud-News I Pag. 42 falta dE divErsidad dE los maniquíEs dE los cursos dE rEanimación cardioPulmonar Investigadores argentinos de centros de nuestro país y de Canadá llevaron adelante un estudio -denominado DIVERSE IIpartiendo de la hipótesis de que la escasa representación de mujeres, diversas razas y tamaños corporales en maniquíes utilizados en los cursos de RCP puede afectar la realización efectiva de maniobras de RCP cuando ya no es un simulacro.

Salud-News I Pag. 45 PErsonas añosas, frágilEs y EnfErmas dEl corazón somEtidos a cirugías cardíacas Los especialistas afirman que la decisión de recurrir a procedimientos invasivos debe ser interdisciplinaria, donde participen el cardiólogo intervencionista, el geriatra y el cirujano cardiovascular, entre otros, ya que en algunos pacientes este tipo de intervenciones no siempre logra mejorar sustancialmente la calidad de vida ni la sobrevida.

DIC. 2022 - FEB. 2023 5
21
27
37

12a Entrega del Premio de Bioética 2022

Con la participación de numeroso público presencial, como así también vía streaming, se llevó a cabo la 12 a Entrega del 12° Premio de Bioética 2022 que organiza cada año la Fundación Jaime Roca, en conjunto con la ceremonia de graduación de profesionales egresados de: Residencias Médicas, Bioquímicas y Fellow de Especialización 2022.

Ganadores y jurado de la 12a Entrega de Premios Bioética 2022

6 Nota de Tapa Bioética, Salud & Derecho

El jurado responsable de la selección de los premios, estuvo integrado por la Dra. Garbiñe Saruwatari Zavala, el Dr. Miguel Kottow, el Dr. Gerardo Perazzo, la Dra. María Luisa Pfeiffer, el Dr. Juan Carlos Tealdi y el Dr. Ignacio Mastroleo.

Las palabras de apertura del evento estuvieron a cargo del Dr. Alberto San Miguel, Director de TCba y Presidente de la Fundación Jaime Roca. Con este marco, el Dr. San Miguel abrió su discurso se basó en tres ejes: Responsabilidad Social, Compromiso Medioambiental y Servicio a la Comunidad; al respecto dijo que: “esta es la decimosegunda entrega del Premio de Bioética que organiza la Fundación Jaime Roca y , por este motivo, me gusta recordar la historia y el recorrido que tuvo este premio a lo largo de estos años”,expresó; porque “hay gente joven en este encuentro que probablemente no conozca la historia de este premio de Bioética”, agregó el Dr. San Miguel. Y continuó, “ desde el año 2004 nuestra institución de salud tomó muy en serio todo lo relacionado con la Responsabilidad Social, un aspecto muy importante que consideramos relacionado con el Marketing Transparente: es decir todo lo que tiene que ver con prometer a las instituciones de salud y a los pacientes todo lo que vamos a hacer” y no “lo que no vamos a hacer y, con esta misión y visión nos hemos manejamos a lo largo de todo este tiempo”, subrayó el presidente de la Fundación Jaime Roca. “En cuanto a las acciones

sobre medioambiente que llevamos a cabo, es el tratamiento de todos los residuos patogénicos que generamos debido a nuestro centro de diagnóstico: Rayos X, radioisótopos, Rayos X, laboratorio…, entre otros”, destacó el presidente de la Fundación Jaime Roca.

“Por otro lado, comenzamos hace 17 años a tener eventos, talleres, dirigidos a distintos miembros de las instituciones financiadoras; también realizamos acciones relacionadas con brindar un Servicio a la Comunidad, en este sentido, tomamos una línea más genérica

relacionada con los pacientes y por otro lado, una línea relacionada con la Bioética”, detalló.

Respecto de la Bioética, continuó el Dr. San Miguel “parte de nuestra misión es contribuir desde esta disciplina al abordaje de temas que afecten y representen a la sociedad en todo su conjunto”, y además, en lo que al Premio de Bioética se refiere, “hemos desde hace varios tenido presentaciones provenientes de profesionales de otros países y que, en muchos casos han sido premiados”, destacó San Miguel.

7 DIC. 2022 - FEB. 2023
Dr. Alberto San Miguel, Director de TCba y Presidente de la Fundación Jaime Roca.

ganadores del Premio Bioética 2022

¿Por qué decidió elegir la temática relacionada con los aspectos sociales relacionados con técnicas de Reproducción Asistida en la Argentina?

Lic. Amparo Stancatti -ArgentinaLic. en Servicio Social y Mg en Ética Biomédica de la UCA. Con la colaboración de Graciela Moya, Médica UBA. Especialista en Genética Médica. Doctora en Ciencias Biomédicas.

Título del trabajo premiado: “Aspectos Sociales en el Acceso a Técnicas de Reproducción Asistida en Argentina: Entre la Evaluación de Idoneidad de los Requirentes y el Interés Superior del Niño”.

Lic. Stancatti ,¿Cuál es el nombre del trabajo sobre Bioética presentado a la Fundación Jaime Roca?

A. S.: El nombre del trabajo presentado es “Aspectos Sociales en el Acceso a Técnicas de Reproducción Asistida en Argentina: Entre la Evaluación de Idoneidad de los Requirentes y el Interés Superior del Niño”.

A. S.: La idea del trabajo, surge en el marco de la implementación de la Ley N° 26862 de Acceso Integral a Tratamientos y Técnicas de Reproducción Médicamente Asistida en Argentina, a partir de la cual se desprende el cuestionamiento de que dichas prácticas, a diferencia de cualquier otra práctica en medicina o en ciencias de la salud, tienen como resultado positivo, o lo que se espera de ellas, es el nacimiento de un niño. En consecuencia, surge el interrogante acerca de la necesidad de que la ley contemple el bienestar futuro y el ambiente donde ese niño va a nacer y va a crecer, de manera de garantizar aunque sea presuntivamente un ambiente óptimo de crianza.

¿Cuál es su propuesta/ planteo, en este sentido?

A. S.: El planteo del trabajo ronda a partir de una arista de la Ley N° 26862, la cual garantiza el acceso a tratamientos y técnicas de reproducción asistida en Argentina, a cualquier persona mayor de edad, capaz, que lo solicite, sin presentar límites ni restricciones. Esta ley se sostiene en una lógica liberal basada en el respeto por una amplia autonomía del derecho de los adultos a procrear, pero no reconoce el respeto por los derechos y el bienestar de los niños concebidos con la aplicación de dichas

8
PRIMER PREMIO

técnicas. Entre otras observaciones, no se incorpora en la ley o en sus regulaciones posteriores una evaluación de idoneidad de los requirentes de estos procedimientos y técnicas (tal como está regulado en otros países como Reino Unido y Canadá), que garantice, al menos en forma presuntiva, el bienestar futuro del hijo y un ambiente óptimo de crianza. Esta ausencia en la ley puede dejar a los niños en condiciones de desprotección y vulnerabilidad, en ciertas situaciones.

Al no prever la ley una evaluación de la idoneidad psicológica, emocional o social de la pareja o de una persona para la crianza de un hijo, la misma queda a cargo del criterio, subjetividad y responsabilidad moral de cada equipo de salud, quienes no siempre tiene los conocimientos, recursos, ni herramientas suficientes para cumplir con esta obligación de protección de los derechos de las personas por nacer mediante técnicas de reproducción asistida.

¿Considera que debería haber una ley o normativa que contemple estas cuestiones?

A. S.: Sí, creo que un cambio en el espíritu y en el eje central de la ley que pase de un enfoque individualista y liberal orientado hacia el derecho a la procreación, a un enfoque centrado en el respeto por el interés superior del niño a ser concebido, protegería el bienestar de la persona por nacer; evitaría situaciones conflictivas para el equipo de salud al momento de aprobar el acceso a estos procedimientos; permitiría al estado ejercer su rol preventivo en la protección de la infancia; y haría un uso equitativo de los recursos en salud.

Pensar en un enfoque que ponga en el centro del proceso al niño, aunque éste todavía no haya sido concebido, implicaría que en cualquier situación donde se presente un conflicto entre el deseo de un adulto a acceder a técnicas de reproducción asistida y el interés superior del futuro niño concebido mediante las mismas, tendrá siempre prioridad el resguardar el bienestar de este último

¿Cuál es su opinión acerca de esta convocatoria para el Premio que lleva a cabo la Fundación Jaime Roca todos los años?

A. S.: Me parece una excelente iniciativa para continuar fomentando la importancia del estudio de la Bioética como disciplina y como herramienta, tan necesaria en los procesos de toma de decisiones de quienes trabajamos en ciencias de la salud, y en una sociedad donde se suscitan continuamente y a ritmos tan acelerados, nuevas realidades y escenarios sociales, que exigen una rápida respuesta, apremiando la reflexión ética.

SEGUNDO PREMIO

10
Recepción del Segundo Premio Ganador de Bioética (por ausencia) de la Dra. Dra. Cecilia Pourrievx

Cecilia Pourrieux, -ArgentinaDoctora en Filosofía, Coordinadora del Área Ética y de la Maestría en Metodología de la Investigación Científica en la Universidad Nacional de Lanús.

Título del trabajo premiado: “Investigación, mercado y Estado: un conflicto presente”

Dra. Pourrievx ¿Cuál es el nombre del trabajo sobre Bioética presentado a la Fundación Jaime Roca, al cual no pudo asistir?

C. P.: El título del trabajo es “Investigación, mercado y Estado: un conflicto presente”.

¿Por qué decidió elegir la temática relacionada con Investigación, mercado y Estado?

C. P.: Desde la filosofía, me interesaba reflexionar sobre el contexto en el cual se desarrollan muchas de las investigaciones en salud. Por ejemplo, existe una construcción conceptual fundada en la neutralidad de la ciencia respecto del contexto social e institucional, que es necesario colocar a discusión. Porque si bien es cierto que la actividad científica ha producido avances decisivos en el terreno, por ejemplo, de mayor expectativa y calidad de vida, un porcentaje importante de esa producción, no obstante, tiene lugar bajo relaciones

sociales definidas, hoy regidas por el lucro empresario. Es decir que la difusión científica, de alguna manera, se encuentra condicionada a ese contexto, que determina para quién y para qué se investiga. Hay preguntas importantes que debemos hacernos. Por ejemplo, la prelación en los resultados del progreso técnico, ¿se orienta en función de un beneficio para las comunidades o para un puñado de laboratorios privados? En este sentido, lo sucedido durante la pandemia es altamente instructivo, y me retrotrajo a un tema que abordé en la elaboración de mi tesis doctoral hace unos años: los problemas éticos existentes en la realización de los ensayos clínicos y dentro de ellos, los ensayos multicéntricos. Cuando en el mundo se iniciaron las investigaciones para hallar una vacuna que enfrentara la pandemia de Covid 19, pude comprobar que los problemas morales abordados en mi tesis se habían agudizado. Los principales laboratorios, sostenidos por los Estados más ricos del planeta obtuvieron ganancias siderales con la venta de las vacunas. Pero las prioridades comerciales dejaron a las poblaciones de los países más pobres libradas a su suerte, al menos durante toda la primera fase de su difusión. En cambio, y a la hora de realizar los ensayos clínicos para obtener las vacunas, fueron muchas de estas comunidades las que aportaron el material humano necesario. Los informes publicados en las revistas científicas, como requisito para su aprobación, ¿fueron fidedignos? Los ensayos realizados ¿Protegieron a ese eslabón débil de la población mundial? Estas y otras preguntas han quedado planteadas como fuertes dilemas de la bioética. El mundo científico descuenta que ésta no será la última pandemia. Por esto mis-

12

mo, debemos clarificar las condiciones en las cuales estos ensayos se realizan, y la posibilidad de que las comunidades donde se desenvuelven cuenten con el producto obtenido apenas éste ha cumplimentado los pasos para su producción. Y sobre todo, que toda la población pueda acceder a este beneficio. Este otro tema, que acá menciono, se relaciona con otro grave dilema de mi ámbito de estudios, que es la cuestión de las patentes.

¿Cuál es su propuesta?

C. P.: Los Estados que albergan estas investigaciones deben contar con regulaciones que protejan los derechos de los sujetos involucrados en ellas. En este sentido, es necesario puntualizar que la ética en investigación no debe ser vista como un escollo para las investigaciones científicas, sino como una herramienta de defensa de los derechos de los sujetos y las comunidades donde ellas se realizan. La responsabilidad no es sólo del comité que aprueba un ensayo, sino del Estado que admite el desembarco de laboratorios privados que acuden en búsqueda de regulaciones más laxas sobre el tema. Para impedir tales abusos, deberían ser convocados especialistas y miembros de la comunidad a la elaboración de una auténtica ley sobre ética de la investigación, que regule las condiciones para la realización de los ensayos clínicos. Y si me permiten, quisiera agregar otro tema, también relacionado con la pandemia: la crisis de vacunas bajo el Covid 19 ha vuelto a legitimar al presente régimen de propiedad sobre el conocimiento, que se encuentra normado dentro de la Organización Mundial de Comercio. Ello fue dramáticamente corroborado

en el período más álgido de la pandemia, cuando los países industrializados contaban con un acopio considerable de vacunas, en tanto la media de vacunación del segmento más pobre de los países en desarrollo sólo contaban con el 11% de su población vacunada. Vale recordar la votación registrada en la Organización Mundial de la Salud en favor de la suspensión transitoria de los llamados ADIPCS por razones de emergencia sanitaria –excepción aplicada hace dos décadas atrás para el tratamiento del HIV y que en esta ocasión fue desconocida.

¿Cuándo y de qué manera pueden ser vulnerados los derechos de las personas? (dif. entre lo técnico y lo ético)

C. P.: Señalo algunas de las ocasiones en que los derechos de las personas o comunidades pueden ser vulneradas:

Cuando una comunidad en donde se ƒ realiza un ensayo clínico, no contará con el beneficio de acceder al mismo una vez que el producto en cuestión sea aprobado.

Cuando a un sujeto de investigación ƒ no se le informa correctamente que está participando de una investigación y cree que está accediendo a una terapia.

Cuando un país es anfitrión de una ƒ investigación cuyos resultados únicamente son relevantes y beneficiosos para la nación desde donde se patrocina ese ensayo.

Cuando se aplica un doble estándar ƒ en las investigaciones: uno para países ricos y otro para países pobres. Es lo que ocurre con el llamado “mayor estándar sustentable”. En síntesis, cuando, se aplican diferentes versiones de un mismo protocolo según el país. En un caso, se

14

emplea placebo en el grupo control pero, simultáneamente, y en el país de la empresa patrocinante, se utiliza un estándar de mejor tratamiento probado.

También puede existir vulneración por ƒ omisión: esto ocurre cuando prevalece el carácter lucrativo de las investigaciones y las enfermedades que arrasan con las comunidades pobres no constituyen un objetivo de investigación. La mayor parte de las investigaciones presentes no se orientan hacia aquellas regiones donde se encuentra el mayor índice de mortalidad en el mundo por patologías tales como neumonía, paludismo, dengue, fiebre amarilla, o chagas.

¿Cuál es su opinión acerca de esta convocatoria para el Premio que lleva

a cabo la Fundación Jaime Roca todos los años?

C. P.: Más allá de la gratificación personal, es muy importante toda acción que divulgue los problemas y desafíos que se plantean en el campo de la bioética. En mi caso particular, toma una especial relevancia que se puedan difundir los interrogantes que atraviesan la realización de este tipo de investigaciones, como ocurre con los ensayos clínicos.

Más aun teniendo en cuenta la historia de vulneración de derechos de las comunidades que se encuentra asociada a este tipo de ensayos en Latinoamérica. La invitación a debatir sobre estas cuestiones cruciales gracias a la difusión que se realiza de los trabajos presentados, es sin duda, un gran aporte.

TERCER PREMIO

Dr. Julián Arévalo -ArgentinaMédico Patólogo, Especialista en Bioética.

Dr. Arévalo ¿Cuál es el nombre del trabajo sobre Bioética presentado a la Fundación Jaime Roca?

J.A.: “Problemáticas bioéticas en anatomía patológica: el estudio patológico involuntario en el aborto”. voluntario

¿Por qué decidió elegir la temática relacionada con tejidos patológicos o aquellos derivados de un aborto voluntario?

J.A.: En realidad, este trabajo, y la cuestión en sí, no se relaciona con los tejidos patológicos sino con los tejidos o muestras consideradas “normales”. Desde la residencia en patología (2008) que me pregunto los motivos por los cuáles se envían a examinar histopatológicamente muestras que no requieren de un examen anatomopatológico, por ejemplo: los abortos voluntarios (cuando digo “voluntario” me refiero tanto a ILE como a IVE), los conductos deferentes de vasectomías, las trompas uterinas de ligaduras tubáricas, los órganos extirpados de pacientes traumatizados fuera del hospital o de pacientes con heridas de arma de fuego o arma blanca. Con el tiempo he hipotetizado (por no decir, confirmado) que estas mues-

16

tras se envían a anatomía patológica porque, en realidad, nadie saber qué hacer con ellas; porque es más fácil enviarlas a anatomía patológica que iniciar o continuar con la vía judicial que, considero, merecen tener. Digamos que son muestras con cuestiones “legales” más que “médicas y asistenciales”. Opino que, en el fondo, al equipo de médicos tratantes (o al médico solicitante) no le interesa el diagnóstico final, sobre todo, incluso, porque nunca habrá un diagnóstico (generalmente son muestras “normales”; excepto los órganos por heridas de armas de fuego o blanca que sí pueden tener algún cambio patológico). Digamos que, en algún sentido, el trabajo trata sobre abortos pero puede ser aplicado al resto de las muestras previamente mencionadas. Todo este punto afecta al equipo médico (solicitantes de estudio y a los patólogos), pero, por otro lado, y más importante aún, están los pacientes. ¿Qué saben los pacientes, los “dueños” de esas muestras, acerca de esta cuestión? Bueno, en líneas generales, de esto trata el trabajo, pero enfocado en el material biológico de los abortos.

¿Cuál es su planteo en el proyecto?

J.A.: En el trabajo desarrollo un planteo sobre distintos enfoques éticos para reflexionar sobre la problemática. No realizo una propuesta propiamente dicha. No obstante, a los problemas, primero hay que desenmascararlos. Luego, hay que trabajarlos. Digamos que, al fin y al cabo, mi propuesta sería que los comités de bioética clínica (comité hospitalario de ética asistencial) participen activamente en este asunto de toma de muestras para diagnóstico. Que participen activamente en el proceso de

consentimiento informado para diagnóstico, ya sea mediante capacitación a los equipos de salud o mediante participación directa. Cuando digo “para diagnóstico”, lo digo porque siempre se piensa en la terapéutica. Incluso en la ley de “derechos del paciente (...)”, en la ley de IVE y en todo lo concerniente a consentimiento informado se habla más que nada de los tratamientos que el equipo de salud propone, y no tanto sobre los estudios para diagnóstico que se proponen.

Sin embargo, no es tan fácil. Esta propuesta de participación activa de los comités de bioética clínica (no de investigación en seres humanos, que sería otro comité de ética) requiere de una reglamentación acorde, de dedicación full time de sus miembros y, por ende, de sueldos. En este sentido, se abre un abanico de asuntos importantes que requieren de decisiones políticas y de involucramiento por parte de cada uno. Como médicos patólogos, nosotros, nos tenemos que involucrar en las cuestiones de bioética. Porque nadie sabe qué hacemos, y sería muy bueno para la comunidad y para los pacientes que lo sepan. En cuestiones de salud pública, los patólogos podemos ayudar, y mucho.

¿Considera que debería haber una ley o normativa que contemple estas cuestiones?

J.A.: La ley existe, y es muy buena. Tal vez se dificulta su aplicación completa. Aclaro que no entiendo e ignoro cómo se reglamentan las leyes, cómo se redactan, quiénes las redactar, quiénes las piensan, etc. Lo que sí sé es que hay que tener una mirada amplia, convocar a todos los que participan del asunto

DIC. 2022 - FEB. 2023 17

y seguir trabajando en pos de mejorarlas y pulirlas, para seguir conquistando derechos de calidad. También es cierto que lo que no se muestra no se conoce. Por eso digo lo de desenmascarar los problemas.

Hay pocos patólogos en el mundo. Hay pocos patólogos en Argentina. Incluso cada vez hay menos. Además, la mayoría de nosotros estamos enfocados más que nada en lo asistencial y en la docencia universitaria y algunos en la investigación básica. Opino que el médico patólogo debería tener un rol activo en cuestiones de salud pública; pero somos nosotros los que deberíamos “salir de la cueva”, porque nadie te va a venir a buscar, porque no se sabe bien lo que hacemos. En el siglo XIX, el patólogo era una pieza fundamental de la medicina y de la salud pública. Dice la Wikipedia que Rudolf Virchow fue un médico (patólogo), antropólogo, político y biólogo alemán. Fue todo eso, pero principalmente era patólogo. Hay que leer o recordar un poco más a Virchow, quien sentenció que “la medicina es una ciencia social y la política

es medicina a gran escala”.

¿Cuál es su opinión acerca de esta convocatoria para el Premio que lleva a cabo la Fundación Jaime Roca todos los años?

J.A.: Bueno. Como pensador de la bioética (me gusta más ese término que el de “bioeticista”, un término que incluye al lector y escritor), creo que todos conocemos al Premio de Bioética de la Fundación. Hace años que vengo siguiendo el premio y leyendo sus publicaciones, desde sus inicios. La verdad que es excelente y, digamos, es un espacio de posibilidad que la Fundación brinda para poder presentar trabajos sumamente interesantes para la salud. Hay que leer los trabajos que han ganado en años anteriores. Realmente son para sacarse el sombrero y para convocar a todos esos autores en cuestiones de salud pública. Considero que la Fundación Jaime Roca ha logrado instaurar y mantener a este premio, como el premio de bioética más importante de Latinoamérica, con una calidad de jurados (pensadores de la bioética reconocidos internacionalmente) que es verdaderamente increíble•/////////////////////////////

18

desafíos del Etiquetado Electrónico de medicamentos

GS1 Argentina, presentó la primera de las Healthcare Sessions 2022: https://live.gs1.org.ar el 5, 12 y 19 de diciembre, respectivamente. La Sesión primera del 5 de diciembre, correspondió a E- Labelling donde se conversó acerca de los “Desafíos del Etiquetado

... creo que brinda la posibilidad de ayudar a los pacientes de otra forma y de ayudarlos en las limitaciones que tiene la información del medicamento en formato papel”.

El encuentro virtual estuvo integrado por Pete Alvarez, Senior Director, Identification and Data Strategy Healthcare GS1 US ( oficina Global GS1), representantes de KM Consultores: Dr. Nicolás Ferrari, Regional Inmunology RA Manager/Co-Technical Director - Laboratorio AbbVie; Dr. Guillermo Traversa, Senior Manager RA Excellent & Compliance, Laboratorio Novartis.

Con este marco Marco Abitbol dijo “comienzan en el mundo de la salud los estuches de medicamentos con simbología 2D que se conocen como GS1 Datamatrix”, expresó Abitbol, e invitó a los expertos participantes a “explicar los nuevos desafíos que se presentan para la industria farmacéutica que además de la información de trazabilidad, se podrá incluir más información en los etiquetados”.

Así Guillermo Traversa, destacó que esto es algo realmente innovador para la industria farmacéutica, porque poder incluir información que sea no solamente la de venta del producto, sino también la información de prescripción para que la gente pueda entender en un lenguaje adaptable y fácil para su lectura a través de un vínculo como puede llegar a ser un QR Code o un Datama-

DIC. 2022 - FEB. 2023 19 Healthcare
Electrónico de Medicamentos”. La presentación de la charla estuvo a cargo de Mario Abitbol, Gerente Vertical Salud GS1 Argentina. De izq. a der. Mario Abitbol, Gerente Vertical Salud GS1 Argentina; Guillermo Traversa, Laboratorio Novartis; Nicolás Ferrari, Laboratorio AbbVie

...entendemos que la oportunidad de contar con un prospecto digital resuelve todos estos problemas.

triz, “creo que brinda la posibilidad de ayudar a los pacientes de otra forma y de ayudarlos en las limitaciones que tiene la información del medicamento en formato papel”. Entonces este sistema nuevo nos permitirá que de manera electrónica e instantánea podamos cubrir una necesidad que hasta ahora no está cubierta”, indicó Traversa.

Por su parte, Nicolás Ferrari indicó que por regulación sabemos que el tamaño de la letra de los prospectos tiene que ser tamaño 6, pero “esto a veces no se cumple porque los textos son larguísimos”, destacó. Estamos en 2022 los medicamentos han evolucionado muchísimo, “hoy se combinan anticuerpos monoclonales con toxinas, con productos médicos”, detalló y agregó que “hoy hay tanta complejidad con los medicamentos que tiene que ir acompañada con prospectos digitales”, señaló Ferrari. De esta manera “considero que esto será una solución para el paciente, que podrá ver a través de un celular el prospecto o las palabras claves del mismo en el tamaño de letra que pueda visualizar mejor”, explicó el experto.

Ante la pregunta de Mario Abitbol al representante de GS1 Global Pete Alvarez sobre lo que está pasando en mundo con los prospectos en medicamentos, Peter Alvarez respondió que “lo que sucede en la Argentina es lo

mismo de lo que ocurre en muchos países del mundo, pero además, hay otra razón aparte de la incomodidad de los pacientes para leer sus prospectos; está razón es la sustentabilidad”, agregó Alvarez. Además, hay muchas regiones del mundo como por ejemplo, Europa o Canadá donde el prospecto tiene que estar en varios idiomas, “esto representa muchas complicaciones”, sostuvo, “entonces entendemos que la oportunidad de contar con un prospecto digital resuelve todos estos problemas”, indicó el especialista.

Respecto de la sustentabilidad Mario Abitbol preguntó a los participantes cuáles eran las cifras de impresión por la cantidad de prospectos que se imprimen para los distintos medicamentos. Ante esta inquietud Ferrari dijo que “además de ser cifras impactantes que hemos estado investigando hay una cuestión que se siguen desechando medicamentos porque tienen un folleto obsoleto o incorrecto y por este motivo hay detrás de esto un paciente que no lo recibe o no lo tiene disponible”, señaló el representante de Laboratorio AbbVie; y otro de los aspectos que hemos observado es que el etiquetado electrónica permite la seguridad de los medicamentos porque “cualquier data de seguridad del medicamento se ve reflejada de manera inmediata con esta tecnología”, agregó Ferrari

20
•///////////////

actualización para el gasto de la cobertura médico-asistencial del Pmo 2022

La presentación del trabajo de actualización a julio 2022 realizada en la Facultad de Medicina de la USAL fue coordinado por el Dr. Ernesto Van Der Kooy, Presidente de Prosanity Consulting, y el Dr. Rubén Torres, Presidente de IPEGSA , con la colaboración del Dr Pezella, Carril, Roldán,

DIC. 2022 - FEB. 2023 Gestión en Salud
Jornada sobre el PMO
Presentación de la última actualización para el Gasto de la Cobertura Médico-Asistencial del PMO en la USAL

El Decano de la Facultad de Medicina de la USAL, Dr. Daniel Martinez, hizo la apertura del evento dijo que: “es un honor presentar este libro sobre la actualización del PMO en nuestra facultad de medicina”. Al respecto, el Dr. Ernesto Van Der Kooy, Presidente de Prosanity , expresó que “son varios años que hacemos estas presentaciones, el primer trabajo de investigación fue en el año 2010, o sea que hoy son 12 actualizaciones, más allá de la que hicimos en 2020 para los indicadores del Covid”, recordó.

El especialista explicó que “el trabajo tiene dos objetivos fundamentales, el primero es determinar un valor del PMO en un momento determinado que es el 31 de julio de cada año, y el segundo es ver en qué proporción las obras sociales, que están obligadas a darlo, están en condiciones de darlo”, aseveró. Y continuó, “nos encontramos en un país particular con una inflación muy particular, hace que un análisis realizado al 31 de julio pase a ser un análisis fuera de contexto en el mes de noviembre, no obstante, “tenemos otra metodología de actualización que se basa en tasas de uso, y en precios de mercado”, sostuvo Van der Kooy.

Consultas Ambulatorias Sobre este tema el presidente de Prosanity comentó que “las tasas de uso durante dos años 2020 y 2021, no la modificamos estábamos muy influidos por el Covid, este año, hicimos un trabajo de actualización de uno de los elementos esenciales del PMO, que son las consultas ambulatorias. De esas consultas, el elemento que lo vamos a volver a tomar es el hecho que el 55%

de las consultas, son con especialistas, el 45% son con médicos generalistas en los cuales incluimos los pediatras, es decir hay un sesgo muy importante de la consulta hacia la especialidad, que no se aspecto solamente en las obras sociales sindicales sino con la gente de los prepagos ocurre con mayor magnitud. Respecto a los precios, “ocurre con los precios, algo muy parecido a lo que ocurre con los precios del supermercado”, señaló. Y agregó “lo importante es Tasas y precios, precios es lo que los financiadores les pagan a las prepagas. Sobre el sistema de salud en Argentina ya sabemos que es un sistema fragmentado, poco integrado, esto: ya lo sabemos todos”, subrayó.

Modelo de Sistema de Salud

El Dr. Rubén Torres, presidente de Ipegsa, expresó que “nuestro instituto fue creado con la lógica de tratar de hacer política basada en la evidencia, es decir tomar medidas que se funden en datos concretos y analizarlos, hace muy poco, dos colegas sacaron un librito que se llama Cambio de Rumbo, haciendo alusión a lo que se habla en todo el ambiente de la probabilidad de una reforma en salud, en este sentido, la primera discrepancia que tengo con ellos es el nombre, porque, el sistema no necesita una cambio de rumbo, es un sistema sin rumbo, porque cuando uno toma un modelo de salud, tiene que saber cuál va a ser el modelo de financiamiento que va a tener, por ejemplo, y cuál va a ser el sistema de gestión”, reflexionó,Torres.

Como mencionó el Dr. Van Der Kooy en su presentación, “gastamos más en

22
...hicimos un trabajo de actualización de uno de los elementos esenciales del PMO, que son las consultas ambulatorias.

especialistas, lamentablemente, no tenemos rumbo, hoy tenemos médicos en la calle protestando por su salario, nosotros tenemos la ilusoria idea que si le pagamos $250000 a los residentes vamos a solucionar el problema, pero el problema pasa por otro lado: en la falta del rumbo porque antes de saber cuántos médicos necesitamos y dónde los vamos a poner, tenemos que saber qué modelo de sistema queremos tener”, aclaró.

Presentación del Libro

El Cdor. Rubén Rodán, mostró los gráficos y costos de actualización del libro al auditorio presente, y a modo de conclusión dijo que “este trabajo corresponde a la duodécima actualización de la “Estimación del gasto necesario para garantizar la cobertura asistencial contenida en el PMO”, a partir del documento metodológico original correspondiente al año 2010.

Se ha realizado en conjunto entre PROSANITY CONSULTING, la USAL e IPEGSA.

Continuamente hemos referido que conocer los valores de las prestaciones que conforman el PMO es esencial. Es una referencia que permite a cada Obra Social estimar la posible carga financiera que tiene que afrontar, para brindar las prestaciones incluidas en el PMO, a las que está obligada. Los ingresos de las diferentes Obras Sociales difieren sustancialmente entre ellas, tal cual puede visualizarse en esta investigación y más allá de los mecanismos de compensación existentes, muchas no alcanzan el piso mínimo para lograr cubrir la canasta.

Conclusiones

Los Seguros Sociales Obligatorios, cuyos ingresos son un porcentaje de los salarios (aportes y contribuciones), se vienen deteriorando año a año en relación a la evolución del costo de las prestaciones y al aumento de la inflación, y si no lo han hecho más, es por algunos aportes especiales desde la SSS y desde el estado.Es necesario reiterar, como lo venimos haciendo año a año, y lo marcamos en el prólogo, que es necesario tomar acciones de fondo, estructurales en el Sistema de Salud Argentino y al mismo tiempo hacer viable al sector del Seguro Social que es la columna vertebral del mismo.

En el gráfico Nº XIII se observa claramente la evolución del Costo del PMO y de la inflación. (considerando únicamente la Parte del PMO financiada por los Agentes de Salud). Este gráfico ha sido realizado consolidando todos los informes plasmados desde el 2010, en forma acumulada, tomando el año 2010 como base cero, en el caso del costo de las prestaciones y la inflación acumulada basada en los informes de consultoras y el Congreso de la Nación hasta 2016 y luego del IPC oficial.

En el gráfico Nº XIII desde el 2010 hasta el 2022, para una inflación acumulada del 4587,3 % se ha dado un aumento del PMO financiado por los Agentes de Salud del 5822,7 %. Es decir que en 11 años el valor del PMO ha superado a la inflación. Debe tenerse en cuenta que los tres últimos años los costos del PMO han sido inferiores a la inflación informada.

DIC. 2022 - FEB. 2023 23
...hay un sesgo muy importante de la consulta hacia la especialidad, que no se aspecto solamente en las obras sociales sindicales sino con la gente de los prepagos...

Fuente: elaboración propia

Los Seguros Sociales Obligatorios, cuyos ingresos son un porcentaje de los salarios (aportes y contribuciones), se vienen deteriorando año a año...

Sin considerar los coseguros, o sea tomando en cuenta solamente lo que financian los Agentes del Seguro de Salud, el PMO se ha incrementado en el período analizado en un 48 % o sea en alrededor de un 23 % por debajo de la inflación oficial.

El aporte promedio como gasto de bolsillo representa entre un 10 y un 14 % del costo total del PMO 2022, según a qué valor se tomen los coseguros autorizados, teniendo cada vez más peso los medicamentos ambulatorios en el aporte de bolsillo que hacen los benefi-

ciarios, a pesar de la cobertura al 70% y al 100% de muchos de ellos.

Sólo queremos agregar que los mecanismos solidarios tendientes a mejorar la equidad dentro del Seguro Social Obligatorio, siguen perdiendo relevancia año a año, marcándose cada vez más las diferentes capacidades financieras existentes entre las diferentes Instituciones. El rubro medicamentos es el que sigue concentrando el mayor interés.

En este año de investigación, los medicamentos una vez más se colocan por

24
PROGRAMA MÉDICO OBLIGATORIO (PMO) - ESTIMACIÓN DEL GASTO NECESARIO PARA GARANTIZAR LA COBERTURA - JULIO 2022.

encima del incremento del propio PMO. Algunos medicamentos han superado sobradamente ese porcentaje global de incremento. Según el análisis que hacemos en este trabajo para el 2022 el ingreso per cápita para las diferentes OSN por aportes y contribuciones se ha estimado en $4472. por beneficiario/mes. Ello da como resultado que con estos aportes sólo un 29% de las OOSS (23 % de los beneficiarios) tienen la posibilidad de cubrir el costo de un PMO sin considerar gastos de administración.

Si incluimos todos los ingresos adicionales provenientes del FSR (subsidios y reintegros) este año el monto ha sido de $5409, observándose que sólo el 29 % de las OOSS sindicales (38 % de beneficiarios) tienen los fondos suficientes para cubrir el costo de un PMO sin considerar gastos de administración.

Una referencia especial al análisis del PMO y del Sector Privado Prestador Durante varios años fuimos comentando que el costo del PMO que nosotros investigamos superaba año a año el de la inflación medida por IPC.

Eso seguramente tenía que ver con lo que ocurre en la mayoría de los países donde los Costos en Salud se incrementan año a año por encima del incremento de otros elementos de la economía. Ese incremento de los costos de insumos, medicamentos, salarios, impuestos etc. se fue trasladando al costo del PMO cuyo resultado es el producto de los indicadores o tasas de uso, y de los precios de mercado, o sea de lo que los prestadores y proveedores cobran a los financiadores.

Ese parámetro se mantuvo hasta el análisis del 2019, donde se pudo visualizar la mayor diferencia acumulada entre Costo del PMO e inflación.

Desde ese momento y hasta este análisis se ha visualizado una disminución importante de la brecha. Ya desde el análisis del PMO habitual y el específico del Covid 19 que realizamos en 2020, y hasta ahora, año a año la inflación supera al costo del PMO, haciendo que en esta actualización la brecha se haya reducido sustancialmente.

Y eso no es porque se hayan reducido los costos de Salud (De julio 21 a julio 22 el INDEC publicó una inflación en salud del 76,4%, y un aumento de insumos en salud del 67,5%). Y el PMO solo se incrementó en un 48%.

O sea que el sector prestador no pudo compensar el aumento de sus costos en salud con los precios a facturar. Ha debido asumir aumento de costos que superaban ampliamente la recomposición de los ingresos. Aumentaron el déficit y debieron ajustar sobre la base de una estrategia única de costos, con lo que ello significa en los resultados de calidad de los productos. Eso ha hecho que la situación del sector prestador haya aún empeorado en relación a como estaba en 2019, 2020 y 2021.

Esta es la realidad de la inmensa mayoría de prestadores del sector. Muchos de ellos han debido dejar de pagar obligaciones impositivas o previsionales, reducir sus planteles no actualizando valores a los prestadores y proveedores en relación a la inflación, dependiendo para su subsistencia del mantenimiento de la ley de emergencia sanitaria.

Durante varios años fuimos comentando que el costo del PMO que nosotros investigamossuperaba año a año el de la inflación medida por IPC.

DIC. 2022 - FEB. 2023 25

Queremos delinear una explicación del problema de financiamiento del sistema del Seguro Social y de sus prestadores, que de alguna forma esclarezca la dificultad de la problemática. En los indicadores del IPC CABA como en los del IPC general se consideran componentes tales como costos de medicamentos, costos de aumentos de EMP, salarios, insumos etc. mientras que en nuestra metodología se toman los precios que efectivamente pagan los financiadores a los prestadores. Son dos perspectivas diferentes del análisis, uno de costos en Salud y otro del Costo del PMO para los financiadores.

Hay un sector, y eso se visualiza claramente en esta investigación, que está financiando parte del desfasaje. Y como al mismo tiempo el monto del financiamiento del Sector del Seguro Social Obligatorio no alcanza (tal como lo mostramos en el análisis) el Sector Privado prestador absorbe parte del déficit, y para paliar la inevitable caída de la calidad, se comienza el cobro de aranceles diferenciados que paga el afiliado, primero en consultas y cirugías electivas, y progresivamente en todas las prestaciones. Podríamos definirla como una inflación de costos en donde se perforan los precios que puede soportar el sistema, y que termina impactando en la calidad que recibe y en los costos de los beneficiarios.

El sector de la medicina prepaga no es ajeno a la problemática. Dos tercios de sus afiliados provienen de la desregulación y si bien son en general los afiliados con sueldos más altos, los mismos también han caído en relación a la inflación. Para mantener sus planes

y siendo que los consumos son diferentes al de los afiliados residuales de las Obras Sociales, deben pagar montos adicionales incrementales hasta el punto de lo autorizado por el gobierno. Ello ha producido pases a planes más acotados y a veces regreso a la Obra Social de origen.

ADDENDA

Dada la alta inflación existente, se realizó, como en años anteriores, una simulación tendiente a determinar cuál sería el valor actual del PMO (a fines de noviembre 2022) financiado por los Agentes de Salud, a partir del valor obtenido a fin de julio 2022 en esta investigación. Se tomó en cuenta una fórmula ponderada que se ha desarrollado a tal efecto.

Queremos resaltar, como prueba y como se ha referido en actualizaciones anteriores, que existe una diferencia importante en los valores obtenidos para

el período julio 2021/julio 2022, entre esta metodología de actualización de fórmula ponderada y la investigación que realizamos anualmente.

Es así que utilizando esta fórmula, y partiendo del valor del PMO de fin de julio del 2021 ($ 3.562,31) el valor resultante del PMO financiado por los agentes de salud, sería de $ 6133,5 o sea un 17% más que con la metodología habitual.

O sea, debemos remarcar que este tipo de actualización de fórmula ponderada solo debe ser usada como una referencia para restablecer valores en épocas de alta inflación, pero no suple ni presenta el grado de certeza que la habitual que realizamos.

Con la misma metodología, se ha estimado que para el 30 de noviembre del 2022 el valor actualizado sería de $6575,3 o sea, un incremento del 25,1 % respecto a los valores surgidos de este estudio al 31 de julio 2022•/////////

26
Ese incremento de los costos de insumos, medicamentos, salarios, impuestos etc. se fue trasladando al costo del PMO...

factores de riesgo asociados a una alimentación deficiente

Argentina transitó a lo largo de su historia diferentes estadios respecto a su situación alimentarianutricional. Durante los años ’80, se caracterizó por las primeras acciones destinadas a combatir la desnutrición. En la década del ’90, se trasladó el foco hacia la desnutrición oculta y las deficiencias nutricionales específicas, de las cuales la más extendida y estudiada fue la anemia por deficiencia de hierro. En la actualidad, el país se encuentra inmerso en la problemática mundial de la epidemia de SP y O, constituyendo un problema sanitario en todos los grupos de edad, incluyendo la infancia.

DIC. 2022 - FEB. 2023 27 Políticas Alimentarias Informe Nutricional

En el contexto de las transiciones demográfica, epidemiológica y nutricional, puede observarse que los cambios en los patrones de morbimortalidad de la población pasaron progresivamente de presentar perfiles con prevalencia de patologías agudas, fundamentalmente infecciosas, a perfiles en los que prevalecen las enfermedades de larga duración, cuya evolución es generalmente, lenta -ECNT-.

Argentina

En nuestro país, teniendo en cuenta los datos de encuestas nacionales (ENFR, ENNyS), se observó en niños un 1,3% de emaciación, un 8% de acortamiento (desnutrición crónica) y un 10,6% de O.(26) Coexisten deficiencias nutricionales, con excesos de consumo de energía de baja calidad nutricional. Esto se

asocia a crisis recurrentes en la seguridad alimentaria básica de los sectores más pobres, con acceso irregular y heterogéneo a una oferta comercial variada (en el marco de una alimentación monótona en su estructura). Así vemos una tendencia creciente hacia lo que, en la actualidad, constituye el principal problema nutricional: aproximadamente la tercera parte de los niños y la mitad de los adultos tienen exceso de peso. Esta coexistencia de exceso/ déficit, demuestra la necesidad de no desvincular las dos problemáticas del análisis, manifestando la complejidad de los procesos de transición nutricional y su relación con la situación social y económica de la población. A continuación se presenta un resumen de los datos obtenidos sobre el estado nutricional de la población argentina:

28

Coexisten deficiencias nutricionales, con excesos de consumo de energía de baja calidad nutricional.

Factores de riesgo relacionados con estos problemas de salud Los 4 tipos principales de ECNT son las enfermedades vasculares: eventos cardiovasculares y ataques cerebrovasculares y enfermedad renal crónica, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas (como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica –EPOC– y el asma) y la diabetes.

Causas

Sus principales causas, todas ellas prevenibles, están asociadas a una serie de FR comunes:

1/ Alimentación inadecuada.

2/ Inactividad física.

3/ Consumo de tabaco y exposición al humo de tabaco ajeno.

En términos de muertes atribuibles, el principal FR metabólico de ECNT a nivel mundial es la HTA (a la que se atribuyen el 18% de las defunciones a nivel mundial), seguido por el SP y la O y el aumento de la glucosa sanguínea. En los países de ingresos bajos y medios se está observando un rápido incremento del número de niños con SP.

En el año 2008 la OMS lanzó, en la

Asamblea Mundial de la Salud, el Plan de Acción para poner en marcha la Estrategia Global para la Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles. Siguiendo con estos lineamientos y debido a la alta prevalencia de las ECNT en el país, y a partir de la evidencia científica sobre la efectividad de diversas medidas para prevenirlas y controlarlas, en el año 2009 el Ministerio de Salud de la Nación estableció la Estrategia Nacional para la Prevención y Control de Enfermedades Crónicas No Transmisibles. Sus objetivos son reducir la prevalencia de FR para las ECNT, disminuir la mortalidad por ECNT y mejorar el acceso y la calidad de la atención médica.

Se llevan a cabo a través de 3 ejes de acción: 1. Promoción de la salud y control de factores de riesgo a nivel poblacional. 2. Reorientación de los servicios de salud para el manejo integrado de las ECNT. 3. Sistema de Vigilancia de las ECNT y FR.

Factores de riesgo ALIMENTACIÓN INADECUADA

Uno de los parámetros de medición mundial de la alimentación adecuada, se realiza en función al consumo

DIC. 2022 - FEB. 2023 29

de frutas y verduras debido al impacto que tiene su deficiencia como FR para ECNT. Se calcula que la ingesta insuficiente de frutas y verduras causa en todo el mundo aproximadamente el 31% de las cardiopatías isquémicas, un 19% de los cánceres gastrointestinales y un 11% de los accidentes vasculares cerebrales. Aproximadamente un 85% de la carga mundial de morbilidad atribuible al escaso consumo de frutas y verduras se debe a eventos cardiovasculares y un 15% al cáncer. El consumo actual estimado de frutas y verduras es muy variable en todo el mundo, oscilando entre 100 g/día en los países menos desarrollados y aproximadamente 450 g/día en Europa Occidental.(32) Asimismo, el consumo excesivo de sal, grasas saturadas, trans (nuestro país es libre de grasas trans a partir de diciembre de 2014(33)), colesterol y azúcares refinados está asociado al desarrollo de ECNT. En Argentina, respecto al consumo de sal, la 2º ENFR en 2009 muestra a nivel nacional que un 25,3% de la población agrega siempre sal a la comida luego de la cocción, aumentando aproximadamente dos puntos porcentuales (PP) respecto a los datos de la ENFR de 2005. Los datos de la 3º ENFR 2013, muestran un avance importante respecto a la mejoría de este FR, disminuyendo 8 PP respecto de 2009 (17,3% en 2013). Esto tiene relación con el trabajo sistemático que se viene realizando a través de la Iniciativa Menos Sal Más Vida, lanzada formalmente en el año 2010.(34) Esta Iniciativa trabaja la reducción de sodio en alimentos procesados a través de acuerdos con la industria y con las panaderías artesanales. Además, en 2013 se sancionó la Ley de Reducción de Sodio, que fija los valores máximos de uso de sodio en la producción de alimentos por grupos de productos. En relación al consumo de frutas y verduras, en Argentina, encuestas nacionales como la 3° ENFR de 2013 pone en evidencia un patrón de escaso consumo como el observado a nivel mundial; con un promedio de 1,9

porciones diarias por habitante, sin variaciones respecto a la encuesta realizada en el 2009. Estos datos se encuentran lejos de la meta de consumo de 5 porciones diarias que solo el 4,8% de la población realizaba en esos años.

Resultados obtenidos en la EMSE 2012 resultan levemente alentadores. Se destaca un descenso en la prevalencia de consumo de bebidas azucaradas (52,6% en 2007 y 48,2% en 2012) y comidas rápidas (7,3% en 2007, y 6,8% en 2012). Respecto al consumo de frutas y verduras en esta población: consumo de frutas: en 2007 era de 32,2%, en 2012 aumentó a 38,8%; y verduras: en 2007 era de 8,5% y en 2012 aumentó a 13,1% aunque aún sigue estando lejos de las recomendaciones.(29)

OBESIDAD

En el año 2005, más de un millón de personas alrededor del mundo tenían Sobrepeso y más de 300 millones Obesidad. El Sobrepeso y la Obesidad explican el 44% de la carga de diabetes, 23% de la carga de enfermedad isquémica del corazón, y entre el 7 y el 14% de la carga de ciertos cánceres.

Datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) refuerzan el concepto de que la Obesidad es un problema importante en la Región de las Américas. En 2005 aproximadamente 139 millones de personas ya tenían SP u O (un 25% de la población del Continente Americano).

En 2015, unas 2100 millones de personas en el mundo sufren de SP, entre los que se incluyen 670 millones que padecen O, es decir, casi el 30% de la población mundial, según un informe de la consultora McKinsey en el que también se asegura que el número se elevará a la mitad de los habitantes del planeta en 2030. En Argentina, los datos de la ENFR de 2009 muestran una prevalencia de O del 18% en población de adultos, mayor a la cifra hallada en 2005. Los datos de SP

30

continúan siendo elevados, sin registrar cambios significativos, 34,4% en 2005 contra 35,4% en 2009. La 3º ENFR de 2013 continúa la tendencia no significativa respecto a los cambios en el SP, pero la O aumentó a 20,8%.

física tienen un riesgo entre un 20 y un 30% mayor de morir debido a cualquier causa (accidentes, enfermedades, etc.) que las personas físicamente activas.

En 2005 la ENNyS también había identificado al SP y a la O como las condiciones de alteración del estado nutricional más relevantes en la población de mujeres de entre 10 y 49 años. El 37,6% presentaba SP y 15,3% O. En embarazadas los valores fueron de 19,7% y 24,4%, respectivamente. La EMSE de 2012 muestra que un 28,6% de los estudiantes presenta SP y un 5,9% O. Se ve un marcado incremento en los dos indicadores tomando como referencia de la misma encuesta en 2007 (24,5% y 4,4% respectivamente). Nuestro país no escapa a la realidad mundial, lo que plantea la necesidad de seguir construyendo y sosteniendo políticas públicas que tiendan a mejorar las condiciones para abordar preventivamente estos problemas. En 2013, el Ministerio de Salud de la Nación desarrolló la primera Guía de Práctica Clínica Nacional de Diagnóstico y Tratamiento de la Obesidad en el Adulto convocando a un panel de expertos interdisciplinario y diferentes actores comprometidos en la temática.(40) ACTIVIDAD

FÍSICA

BAJA: las personas con poca actividad

La actividad física reduce el riesgo de padecer depresión, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes o cáncer de colon o mama. Aproximadamente 3,2 millones de personas mueren a causa del sedentarismo. El Informe de Salud Mundial de la OMS en 2002 alertaba sobre el aumento en la prevalencia de la inactividad física entre las personas de 15 años en adelante. A nivel mundial, se estima que la prevalencia de inactividad física entre los adultos es en promedio del 17% (variando entre 11% al 24%). En tanto las estimaciones de prevalencia de baja actividad física (< 2,5 hs/semana de actividad moderada), se sitúan en una media del 41% (31 al 51%). En el mundo cerca del 31% de las personas mayores de 15 años son físicamente inactivos. El sedentarismo es más frecuente en los países de ingresos altos, pero actualmente también se detectan niveles muy altos en algunos países de ingresos medios, sobre todo entre las mujeres. Según los datos relevados en la 3° ENFR más de la mitad de la población nacional no alcanza los niveles de actividad físi-

... el Ministerio de Salud de la Nación estableció la Estrategia Nacional para la Prevención y Control de Enfermedades Crónicas No Transmisibles.

DIC. 2022 - FEB. 2023 31

... en 2013 se sancionó la Ley de Reducción de Sodio, que fija los valores máximos de uso de sodio en la producción de alimentos por grupos de productos.

ca recomendados (54,7%). Además, se evidencia que la inactividad física se registra en mayor medida entre las mujeres y en la población mayor de 65 años. Respecto a los datos aportados por las EMSE realizada en 2007 y 2012, se aprecia un incremento de 4 PP en la prevalencia de actividad física en estudiantes de 13 a 15 años (activos al menos 60 minutos por día). En 2012, tanto la prevalencia de actividad física como la cantidad de clases semanales de educación física en la escuela, resultaron mayores (3 veces por semana) que en la encuesta realizada en el año 2007 (18,2% en 2007 a 25,9% en 2012), en el total de escuelas que participaron del estudio, dato que puede correlacionarse con el aumento en la actividad promedio de la población estudiada. (29) HIPERTENSIÓN ARTERIAL (HTA): la OMS, en el Informe Mundial de Salud del año 2002, advertía que el 62% de las enfermedades cerebro vasculares y el 49% de las cardiopatías isquémicas a nivel mundial podían ser atribuibles a una presión arterial alta con escasa influencia del sexo.(41) Se estima que la HTA causa 7,5 millones de muertes, lo que representa alrededor del 12,8% del total de muertes y es el principal factor de riesgo en las enfermedades cardiovasculares.

La prevalencia de HTA es similar en todos los grupos, aunque en general es

menor en las poblaciones de ingresos altos. De acuerdo con los últimos datos publicados por el Observatorio de Salud de la OMS, 2012, el 40% de los adultos de 25 años o más tenían HTA. Esta misma fuente describe para la Argentina una prevalencia de 35,2 %. Según las ENFR, en nuestro país la prevalencia de HTA en 2009 era de 34,6%. La realización de controles de presión arterial en los últimos 2 años, aumentó 3 PP entre 2005 y 2009 significativamente mayor en la población de mujeres (86% vs. 76,1% en hombres), y en las personas de mayor edad (64,5% entre los 18 a 24 años a un 95,4% en > 65 años).La 3º ENFR, 2013 mostró que la prevalencia de HTA fue similar al 2009, (34,1%) al igual que el porcentaje de la población que controló su presión en los últimos 2 años (82,4%).(27) El 58,2% de las personas a quienes se les diagnosticó presión arterial elevada en más de una ocasión, recibió algún tratamiento. Este indicador registró diferencias significativas según nivel de ingresos (mayor en mayores ingresos) y tipo de cobertura médica (mayor con obra social o prepaga).(27) Según ENNyS el 54,5% de las mujeres de 18 a 49 años evaluadas presentaron valores normales de presión arterial, en tanto que el resto presentó tensión arterial por arriba de lo normal, en grado variable, con frecuencias similares en las diferentes regiones.

32

COLESTEROL ELEVADO

En Argentina el colesterol (CT) es un importante FR cardiovascular que explica el 59% de las enfermedades coronarias, el 18% de las enfermedades cerebro vasculares y el 8% de todas las muertes.Según las ENFR la prevalencia de CT entre aquellos que alguna vez se lo midieron fue del 29,1% en 2009 (1,2 PP mayor que en 2005), y 29,8% en 2013 sin evidenciar diferencias significativas. Los datos comparativos de las ENFR 2005, 2009 y 2013 con respecto al control de CT alguna vez (entre mujeres >= 45 años / varones >= 35 años) fue 72,9% en 2005, 77,7% en 2009 elevándose levemente a 77,5% en 2013, sin diferencias significativas. Los datos relevados en la ENNyS 2004-2005 evidencian que entre las mujeres de 10 a 19 años, el 20,7% de quienes tienen SP y el 37,9% de quienes tienen Obesidad presentan Colesterol Total elevado. Por su parte, entre mujeres de entre 20 y 49 años, el 30,6% de quienes tienen SP presentan CT elevado y asciende a 84,3% entre quienes tienen Obesidad.

DIABETES O GLUCEMIA ELEVADA

La diabetes es una de las principales causas de enfermedad y muerte prematura en la mayoría de los países. Es el tercer factor de riesgo de importancia, en relación a la mortalidad atribuible a nivel global. Se estima que en el mundo, el número total de individuos que padecen diabetes se elevará de 171 millones de personas del año 2000 a 366 millones en el año 2030.A nivel mundial el 6% de las muertes son causadas por niveles elevados de glucemia.

La expectativa de vida de una persona diabética, según la experiencia de la Metropolitan Life Insurance Company, es 17 años menor para aquellos que iniciaron la enfermedad a los 10 años de edad y 4 años menor para los que la inician a los 65 años, comparadas con la expectativa de vida estándar. Según datos del Registro Argentino de Diálisis Crónica, la nefropatía diabética

constituye la primera causa de diálisis, representando el 35,5% de los casos incidentes y 25,6% de los casos prevalentes. (46) Por otra parte, los trastornos macrovasculares (aterosclerosis) determinan aproximadamente el 13% de los infartos de miocardio. En nuestro país, la diabetes representa una carga importante de enfermedad en relación a las ECNT, generando en 2010 el 8% del gasto en salud. En 2009, ya era la séptima causa de muerte con una tasa de mortalidad de 19,2 por cada 100.000 habitantes, y representaba 1.328.802 años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) perdidos en la población adulta. La mayor parte de esta carga afectaba a mujeres y personas mayores de 50 años de edad.Según el Estudio Nacional de la Carga de Enfermedad, la diabetes fue la novena y onceava causa de años de vida perdidos en mujeres y hombres, respectivamente en 2010. En cuanto a los AVAD, la diabetes también ocupa el sexto lugar en mujeres y el séptimo en hombres.Las ENFR 2005 y 2009 revelan que la realización de al menos una medición de la glucemia por parte de los encuestados creció significativamente en el año 2009, (75,7% contra 69,3%), mientras que el auto reporte de diabetes o glucemia elevada se mantuvo estable (9,6% contra 8,4% en 2005). En el 2013 quienes controlaron su glucemia alguna vez tuvieron un aumento muy modesto (1 PP) respecto al 2009, al igual que el reporte de diabetes o glucemia elevada, que fue del 9,8%.(27)

CONSUMO DE TABACO Y EXPOSICIÓN

AL HUMO DE TABACO AJENO

El tabaco no sólo daña la salud de las personas que fuman sino también la de los que los rodean. Mata a 6 millones de personas cada año (5.4 millones de fumadores activos y 600.000 afectados por humo de fuente ajena), incluyendo un millón en las Américas.

El humo de tabaco contiene más de 7000 compuestos químicos, entre los que se encuentran monóxido de carbono, ni-

DIC. 2022 - FEB. 2023 33

cotina, cianuro, arsénico y alquitranes, entre otros irritantes y tóxicos. Se lo considera un carcinógeno del “Grupo A”, es decir, uno de los más peligrosos para la salud, siendo el único producto de consumo legal que mata hasta la mitad de las personas que lo usan exactamente de acuerdo a las indicaciones del fabricante. La mitad de los fumadores morirán por una enfermedad causada por el tabaco, perdiendo un promedio de 10 a 15 años de vida. Políticas sanitarias encaminadas a combatir el tabaquismo en los últimos años han demostrado resultados positivos. En nuestro país, la disminución en la prevalencia de consumo de tabaco a nivel nacional, se pudo ver reflejado en las ENFR en los últimos años: 29,7% en 2005, 27,1% en 2009 y 25,1% en 2013, con diferencias estadísticamente significativas.

En cuanto a la exposición al humo de tabaco ajeno en bares o restaurantes en los últimos 30 días, en 2009 había sido del 47,2%, descendiendo al 23,5% en 2013. La exposición al humo de tabaco ajeno entre no fumadores (40,4% en 2009 y 36,3% en 2013) y la exposición al humo ajeno dentro del hogar (33,9% en 2009 y 27,6% en 2013) también evidenció importantes cambios entre las últimas 2 ediciones de la ENFR. La Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes 2007 y 2012, también mostró una disminución en la proporción de consumidores actuales de cigarrillos (de 21% en 2007 a 18,8% en 2012). Datos que se relacionan a medidas intersectoriales tomadas a partir de la aplicación de la Ley de Control del Tabaco, sancionada en 2011.

CONSUMO DE ALCOHOL

El alcohol se considera una droga psicoactiva por sus efectos sobre el sistema nervioso central y otros órganos, como también por su capacidad adictiva y tóxica. A nivel mundial el alcohol es responsable del 50% de las muertes por cirrosis, del 30% de la prevalencia de cáncer de esófago y epilepsia, a su vez se lo asocia al 30% de los homici-

dios y al 20% de accidentes viales. El documento Alcohol y Salud Pública en las Américas, indica que el consumo de alcohol en esta región es aproximadamente un 50% mayor que el promedio mundial, 8,5 litros per cápita, comparado con la media global de 6,2 litros. En Argentina, según la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR), mueren 25 mil personas por causas relacionadas al alcohol, su ingesta afecta al consumidor y a quienes lo rodean (violencia familiar, accidentes fatales de tránsito y violencia interpersonal). Asimismo, se estima que en Argentina el 37% de los accidentes de tránsito en hombres y el 47% de los homicidios y agresiones son atribuibles al alcohol.Los datos de las ENFR 2005 y 2009, evidencian que el consumo regular de riesgo creció (6,6% en 2005 al 8,2% en 2009) y el consumo episódico excesivo de alcohol disminuyó (10,1% en 2005 a 8,9% en 2009), siendo la proporción de ambos superior entre varones. Los resultados de la ENFR 2013, muestran que el consumo de alcohol regular de riesgo fue 7,8% y el consumo episódico excesivo 10,4%. Un 12,1% de las personas refirieron haber manejado habiendo bebido alcohol en los últimos 30 días.(27) Los datos de la última EMSE 2012, muestran que el consumo de al menos una bebida alcohólica al día (en los últimos 30 días) se mantuvo estable respecto de la primera EMSE (51,8% en 2007 y 50% en 2012) (29) evidenciándose la importancia de tratar esta problemática desde la juventud y preventivamente desde la niñez.

CARENCIAS Y DEFICIENCIAS NUTRICIONALES

Según el Comité de Coordinación sobre Nutrición de la ONU la desnutrición es el mayor contribuyente a enfermedades en el mundo. Según el quinto reporte sobre la Situación Nutritiva Mundial de dicho comité, conduce a una reducción del desarrollo físico y mental durante la infancia así como retraso de

34

crecimiento, que afecta a más de 147 millones de niños en preescolar, en los países en desarrollo. Este mismo reporte muestra que la deficiencia de yodo es la mayor causa, a nivel mundial, de retardo mental y daño cerebral. La desnutrición afecta el desempeño académico y estudios demostraron que a veces conduce a menores ingresos en la edad adulta. Además, es causa de recién nacidos con bajo peso. En Argentina los resultados de la ENNyS advierten situaciones de inadecuación nutricional en todas las clases sociales. La calidad de la dieta de los niños y adolescentes es pobre, marcadamente monótona y de baja densidad de nutrientes, ya desde muy pequeños, en todos los niveles socioeconómicos. Los resultados de esta encuesta reflejan, asimismo, que las alteraciones nutricionales más prevalentes en la infancia son anemia (16,5%) y baja talla para la edad (4,2%) más frecuente en niños cuyos hogares presentan dificultades económicas.

A su vez, el último estudio de investigación sobre Nutrición Infantil publicado por Instituto Internacional de Ciencias de la Vida (ILSI), de Argentina en el año 2007, refleja que el 27,4% presenta SP. Sin embargo, la coexistencia con situaciones de déficit se manifiesta principalmente por las prevalencias de baja talla, anemia y déficit de vitamina A de la población preescolar, que es de la que se disponen datos (anemia ni-

ños de 6 a 72 meses 16,5%, la mayoría de hogares NBI y déficit de vitamina A 14,3% en niños de 2-5 años). No sucede lo mismo con la desnutrición aguda representada por el bajo peso y la emaciación, que muestran prevalencias bajas a nivel del promedio de la población. En los adolescentes, no se disponen de datos que permitan conocer la situación nutricional referida a déficits de nutrientes específicos. En mujeres en edad reproductiva, se observa que un 3,4% entre 19 a 49 años presenta diagnóstico de bajo peso, con diferentes deficiencias nutricionales: el 18,7% de hierro, 18% anemia, 11,9% de vitamina B12 y el 0,8% de folatos, según los resultados de la ENNyS. A su vez la prevalencia de anemia en mujeres embarazadas fue de 30,5% y esta situación se incrementó en forma directa con el trimestre de gestación. También en este grupo se observó déficit de vitamina B12 en un 18,2%.)

DIAGNÓSTICO ALIMENTARIO

La alimentación es uno de los derechos básicos de todo ser humano, junto a la educación y la salud siendo deber del Estado garantizar, promover y proteger estos derechos. Existen múltiples pactos y declaraciones que se refieren al tema, entre ellos:

El Pacto Internacional de Derechos ƒ Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), firmado en 1966, en su artículo

El Sobrepeso y la Obesidad explican el 44% de la carga de diabetes, 23% de la carga de enfermedad isquémica del corazón, y entre el 7 y el 14% de la carga de ciertos cánceres.

DIC. 2022 - FEB. 2023 35

La actividad física reduce el riesgo de padecer depresión, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes o cáncer de colon o mama.

11(58), proclama el “derecho a estar protegido contra el hambre”. Menciona en el apartado III: “el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados (...)” reconoce el derecho de toda persona a estar protegido contra el hambre, comprometiendo a los Estados a mejorar los sistemas de producción, conservación y distribución de alimentos y sobre todo a asegurar la distribución equitativa de los alimentos mundiales.

La Declaración Universal de Derechos ƒ Humanos(59) de 1948, sostiene que el derecho a la alimentación se consagra y afirma en sintonía con proclamas anteriores. En su artículo 25 afirma que: “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado, que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios, tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad”.

En Argentina las declaraciones y pac- ƒ tos en este sentido que fueron incorporados en la reforma de 1994 forman parte del artículo 75 inciso 22 de la Constitución Nacional. La formulación de programas y políticas de Estado en el ámbito municipal, provincial y nacional debe atender y tiene la obligación de respetar estos principios. Respecto a la alimentación se destaca la necesidad de garantizar el bienestar físico y mental de todas las personas, su par-

ticipación y el acceso a la información, así como respetar el interés superior del niño y promover su desarrollo. La aplicación de los derechos reconoce la integralidad, universalidad e indivisibilidad, siendo el rol de los Estados garantizarlos hasta el máximo de sus posibilidades pudiendo requerir incluso la cooperación internacional. A raíz de la crisis socio-económica que atravesó Argentina en 2001, que llevó a la población a niveles de pobreza que superaban el 50%, el Congreso de la Nación en enero de 2003 sancionó la Ley 25.724. De acuerdo a la misma, se creó el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria siendo uno de sus propósitos unificar los programas existentes. El objetivo general fue: “Propender a asegurar el acceso de la población vulnerable a una alimentación adecuada, suficiente, y acorde a las particularidades y costumbres de cada región del país”. El Plan Nacional de Seguridad Alimentaria es de financiamiento nacional, con proyectos provinciales en las siguientes líneas principales de acción.

Transferencia de fondos a través de ƒ tarjetas magnéticas para favorecer el acceso de alimentos.

Provisión especial de alimentos a ni- ƒ ños con riesgo de bajo peso y a personas que padezcan enfermedad celíaca, situaciones de emergencia y pueblos originarios.

Refuerzo en comedores escolares ƒ •////

Fuente Ministerio de Salud Extracto Guías Alimentarias para la Población Argentina, Bs. As, 2020

36

transformando datos en conocimiento

La segunda de las GS1 Healthcare sessions 2022, plantearon la temática “Transformando Datos en Conocimiento”. El evento, moderado por Mario Abitbol, Gerente Vertical Salud GS1, contó con la participación del Dr. Santiago Esteban, Gerente de Gestión de la Información (GCBA) y de Cintia Speranza, Asesora del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

37 DIC. 2022 - FEB. 2023 Gestión del Conocimiento Healthcare Sessions GS1

...necesitamos una concepción del mundo y saber cómo éste funciona como sociedad, y cómo contextualizar ese valor...

Entender el mundo en función del dato que queremos obtener nos condiciona en qué vamos a registrar y en qué no, a partir de esta premisa, Santiago Esteban (GCBA) y Cintia Speranza (PBA), debatieron sobre el desafío en la estandarización entre los datos necesarios para un registro de Salud Poblacional vs uno Clínico y la no coincidencia de objetivos entre actores que operan dentro de un mismo sistema de salud.

En el marco de la charla, ambos expertos hablaron sobre: Telemedicina,Inteligencia Artificial y cómo las nuevas tecnologías deben utilizarse para resolver los problemas de salud automatizando y estructurando la captura y el análisis de los datos.También analizaron los desafíos de la implementación de una Historia Clínica Digital interoperable a nivel nacional.

Por su parte, Mario Abitbol (GS1) preguntó acerca de cuáles son los desafíos para transformar los Datos en Conocimiento y sobre “cómo tendría que ser esa transferencia para que un dato se convierta en algo útil para el mundo de la salud”.

Según la Lic. Cintia Speranza, responsable del armado de la estrategia digital en el Ministerio de Salud de la Nación; “durante la pandemia se pudo aprender cómo se gestionan grandes volúmenes de datos”.

Sobre el tema, Santiago Esteban,(GCBA) experto en Ciencia de Datos, explicó que: “esto un ciclo, no es una línea recta, porque, en principio,“para poder

transformar los datos en información y llevarlos luego por el proceso clásico de conocimiento y sabiduría, primero se necesita entender al mundo, es decir una hipótesis de cómo el mundo funciona”, sino los datos aislados no tiene ningún significado. Como ejemplo, el Dr. Esteban dijo que “un valor de 120 mm de mercurio de tensión arterial, suelto puede no significar nada”, aclaró y continuó,“se necesita saber cuáles son los valores que consideramos anormales, por qué, cuál es el efecto de eso a largo plazo…un infarto, es decir contar con el conjunto de datos necesarios para que estos no se encuentren aislados y así contar con un conocimiento concreto”, sostuvo el especialista.

Es por ello que “necesitamos una concepción del mundo y saber cómo éste funciona como sociedad, y cómo contextualizar ese valor”,destacó Esteban. Esa contextualización “condiciona qué dato vamos a ir a buscar también, porque no es que los datos aparecen de la nada y tratamos de darle una interpretación”, sostuvo.Es esa misma concepción del mundo sobre “qué vamos y que no vamos a registrar y que no, porque de hecho, en una consulta médica, se registran aquellas cosas que podamos tener de este modelo mental del mundo y que en base a eso consideró que se debe registrar”, por eso, “en ese contexto, el médico consideró que la presión arterial es un dato registrable”, comentó el experto.

Según el Dr. Santiago Esteban, las historias clínicas tienen sus campos par-

38

ticulares de registro… hay otros datos que en determinadas áreas de conocimiento son muy relevantes, como por ejemplo, determinadas condiciones sociales de la persona; “en la medicina, a veces, no sabe qué hacer con ese dato, porque desde el consultorio un paciente, tal vez, no tiene una determinada acción por ejemplo, en el colegio no tengo vacante para mi hijo y ese dato pasa de largo en la consulta porque tal vez, la medicina, no tiene un marco de qué hacer con ese dato entonces, pasa de largo”, agregó el especialista.

Entonces, “lo que se registra, está condicionado por el modelo que se registra; es por ello, que, para mí el tema del contexto es fundamental, para hacer esa transformación”, subrayó,Esteban.

Acerca de la pregunta de Mario Abitbol sobre si existe un acuerdo médico general sobre qué información hay que elegir, o sí cada distrito elige en relación a su contexto, a su experiencia con el objetivo de nutrir estos algoritmos para hacer una mejor atención de la salud, la Lic. Cintia Speranza (PBA) dijo que “en general, creo que está establecido qué datos un médico tiene que registrar para tener bien al paciente”,y además, “qué datos se tienen que recolectar en una ronda sanitaria a nivel país”, aclaró la especialista. En este sentido, “creo que hay como una ronda de entendimiento: completar una Historia Clínica, cuál es la información epidemiológica que hay que recolectar; en este aspecto hay una normativa tanto nacional como provincial en relación a eso, si después en este

país multicultural, heterogéneo con este vasto territorio existen particularidades en cada zona”, destacó Speranza. Y agregó: “por ejemplo hay zonas donde es importante estar enfocados en el dengue, otras donde es importante en el medio ambiente, cómo está el agua, el clima, cómo puede estar influyendo en las poblaciones”, amplió la especialista y manifestó su coincidencia sobre las declaraciones del Dr. Esteban sobre la recolección de datos, o qué datos elegir a partir de una decisión de políticas sanitarias, de salud pública, porque “la salud pública no involucra solamente lo que hacemos en los hospitales públicos sino, también al sector privado que reportar cierta información”, indicó la experta.

Además, la Lic. Speranza aseguró “yo veo el obstáculo de cómo incorporamos la tecnología necesaria, cómo hacemos esos procesos de cambio para asegurarnos la recolección de datos y ahí sí, tenemos obstáculos de infraestructura, de conectividad de que tal vez hace falta mayor normativa para estandarizar los datos, manejar grandes volúmenes de datos, ni que hablar que en una provincia qué datos sociosanitarios se tienen que recolectar en una ronda sanitaria”, y agregó “a nivel país creo que hay un entendimiento y obviamente, cómo controlar una Historia Clínica Electrónica y cuál es la información epidemiológica que hay que recolectar;además, hay una normativa tanto nacional como provincial y, por supuesto, “en este país tan vasto, existen particularidades en cada zona”, especificó Speranza.

lo que se registra, está condicionado por el modelo que se registra; es por ello, que, para mí el tema del contexto es fundamental, para hacer esa transformación

DIC. 2022 - FEB. 2023 39

...creo que hay como una ronda de entendimiento: completar una Historia Clínica, cuál es la información epidemiológica que hay que recolectar...

Por su parte, el Dr. Esteban dijo que “cuando uno atiende pacientes, gran parte del trabajo es qué información voy a recoger para tomar la próxima decisión y eso se enseña de forma muy distinta, en ese sentido, la enseñanza está cambiando”; y agregó “antes se decía, esto es lo que hay que preguntar siempre”, como si fuese una suerte de receta pero, “claramente, eso no es útil porque esta idea de que uno puede hacer una descripción totalmente diagnóstica del problema que quiero resolver”, aclaró Esteban; porque “se va a interrogar la realidad de acuerdo con el problema que hay que resolver; ya de por sí, ese es un proceso muy complejo de qué tengo que ir a buscar en el paciente y cuándo tomar la decisión rápidamente”, señaló, Esteban,

Lo que sucede es que “a veces lo que necesita la salud poblacional es diferente a la forma de registro que necesita el profesional para operar”, aclaró el experto. Entonces, a mi criterio, “el problema de la estandarización de registro, tiene que ver con qué hay muchos intereses distintos y esto es muy difícil hacerlos funcionar al mismo tiempo porque el profesional tiene el tiempo acotado, y no puede estar investigando otras cuestiones por el formato de preguntas estandarizadas que le pudiesen sugerir desde una política de salud como si fuese un encuestador o data entry”, dijo el especialista .Y, por otro lado, “hay un problema de que por más que el profesional recabe todos los datos estructuras que se le asignen el tema es que el profesional de la salud no le va a preguntar a la persona todas las cosas posibles en cada encuentro sanitario, por ejemplo, saber si ese paciente tiene o no trabajo porque tal vez no lo atendió en dos años”, subrayó Esteban.

Telemedicina

Mario Abitbol, también planteó la problemática que trajo aparejada la pan-

40

demia respecto de la movilización de las personas para asistir a los centros de salud y la aparición de la Telemedicina como una opción para la atención médica de los pacientes “detrás de una pantalla”. Al respecto Cintia Speranza dijo que “creo que es algo cultural, para cada perfil de persona que se acerca al sistema de salud, algunos preferirán la Telemedicina, otros la consulta presencial”, señaló la especialista. Y continuó, “desde los médicos creo que hay una visión acerca de cómo se sienten atendiéndolos de manera virtual”, aseveró. Y, por otro lado, “esta metodología, la Telemedicina facilita el diagnóstico y la consulta oportuna desde muchos lugares del país donde tal vez el acceso al sistema de salud es más complejo por la lejanía en que se encuentra el paciente”, destacó Speranza,

Con la pandemia “se trató de implementar más esta tecnología, que obviamente, hay que mejorar”, expresó la especialista, no obstante, “es necesario hacer cierto control para asegurar que en el marco de la Telemedicina se da el mismo tipo de atención que se brinda de forma presencial”, aclaró Speranza. Respecto del marco legal de la Telemedicina dijo que “hay algunas cuestiones legales que hay que seguir trabajando a nivel nacional y a nivel jurisdiccional”, concluyó.

Inteligencia Artificial

También sobre el uso de Inteligencia Artificial, el Dr. Santiago Esteban dijo que “así como la Telemedicina no puede reemplazar cuestiones que son netamente de la atención presencial, se comenzó

a usar en la pandemia para absolutamente, la mayoría de las consultas y es ahí, cuando se genera la tensión”, señaló y expresó no obstante, “creo que la Inteligencia Artificial puede utilizarse con el tiempo, seguramente, nos faltará experiencia para implementarla convenientemente”, destacó el experto.

Historia Clínica Electrónica

Sobre el tema, Cintia Speranza, aclaró que “sin duda es un objetivo de la estrategia de salud digital, y adhieren todas las provincias, es un desafío tecnológico porque para que el paciente llegue a recibir la información completa de su historial médico”, tecnológicamente, hay que ir paseando por todo el país, localidades, municipios, y tomar esa información, manifestó la especialista. Y agregó “la HCE es un desafío muy importante que se está trabajando hace largos años”. Lo hicimos “con la vacunación, en varias provincias ya sucede”, señaló Speranza; y continuó, “en nuestro país hay 20000 establecimientos públicos y solamente alrededor de 3000 tienen conectividad; todo esto es un desafío de establecer muchos procesos,: capacitación, integración”, aclaró Speranza.

Además señaló que “el próximo desafío para los próximos años es empezar a capacitar a la población en lo que respecta a tecnología digital, cómo también deben ejercer su derecho, de tener acceso a los registros clínicos electrónicos; “ahora tenemos que ir la población en general, es un desafío para dar”, aseveró la especialista

DIC. 2022 - FEB. 2023 41
•////////////////////////////
...a veces lo que necesita la salud poblacional es diferente a la forma de registro que necesita el profesional para operar...

Salud News

f alta de diversidad de los maniquíes de los cursos de reanimación cardiopulmonar

Investigadores argentinos de centros de nuestro país y de Canadá llevaron adelante un estudio -denominado DIVERSE II- partiendo de la hipótesis de que la escasa representación de mujeres, diversas razas y tamaños corporales en maniquíes utilizados en los cursos de RCP puede afectar la realización efectiva de maniobras de RCP cuando ya no es un simulacro.

La mayoría de los paros cardíacos sucede fuera de los hospitales y alrededor de la mitad se da súbitamente, sin preaviso. Muchos factores intervienen en el resultado del manejo de estos eventos y el principal son las técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP).“Esta investigación ha generado muchas repercusiones a nivel mundial. En estos días, más de 20 organizaciones de referencia han estado replicando los hallazgos, lo que nos llena de orgullo. Estamos muy complacidos de haber podido aportar conocimiento y estamos convencidos del valor de adoptar una mirada más diversa para contribuir a darle a la enferme-

dad cardiovascular en la mujer el lugar que se merece”, aseveró el Dr. Mario Fitz Maurice, médico cardiólogo, Director del Consejo de Arritmias de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) e investigador principal del DIVERSE II. Múltiples organizaciones -incluidas la Sociedad Argentina de Cardiología y la Fundación Cardiológica Argentina- realizan esfuerzos sostenidos para visibilizar que la enfermedad cardiovascular es frecuente en la mujer y que también es su primera causa de muerte, al igual que en los hombres. Sin embargo, aunque las capacitaciones de RCP están diseñadas para simular las ma-

niobras necesarias en la vida real ante paros cardíacos, la enorme mayoría de los muñecos manufacturados son únicamente de hombres adultos, blancos y flacos, representando tan solo a una pequeña porción demográfica de quienes podrían beneficiarse de las maniobras en caso de necesitarlas.“Existe evidencia de que hay un 30% menos de RCP en mujeres que en hombres cuando ocurren paros cardíacos extrahospitalarios. Si bien esta situación requiere un análisis complejo, la falta de diversidad en los maniquíes podría tener peso en que no se piense en eventos cardiovasculares. Sin dudas, trabajar sobre este punto

42

ampliaría la formación y la mirada de quienes se entrenan y consideramos que existe una responsabilidad de las organizaciones que trabajan en este tema para contribuir a achicar esa brecha”, explicó el Dr. Mario Fitz Maurice.

Las redes sociales se vuelven cada vez más una fuente educativa y de información para la gente e inclusive para la comunidad médica. Por eso, este estudio analizó 211 imágenes (107 de Argentina y 104 de Canadá) publicadas en Twitter, Instagram y Facebook por instituciones, empresas y organizaciones de la sociedad civil que ofrecen la certificación de RCP. A continuación, se comparten los principales hallazgos: Solo el 15,2% (32) incluía maniquíes de ƒ mujeres (solo el 1% entre las argentinas).

Apenas el 6,6% (14), muñecos de niños. ƒ 1,9% (4), muñecos que no fueran flacos. ƒ Ninguno de mujeres embarazadas. ƒ 3,8% (8) de personas de raza negra y ƒ 1,4% (3) de asiáticos (la diversidad racial correspondió 100% a las imágenes canadienses).

“La adopción de una representación más diversa en las capacitaciones de RCP es relevante porque, al menos teóricamente, puede contribuir a cambiar la percepción general de la gente y su necesaria reacción inmediata ante eventos cardíacos. Esto es vital, además, teniendo en cuenta que los requeri-

DIC. 2022 - FEB. 2023 43

mientos varían ante episodios en niños o mujeres embarazadas, por ejemplo”, manifestó el Dr. Adrián Baranchuk, argentino, integrante del departamento de Medicina del Centro de Ciencias de la Salud de la Queen’s University de Canadá. Dada la necesidad de profundizar la concientización de la comunidad sobre la enfermedad cardiovascular en la mujer, un buen comienzo es incluir en los cursos maniquíes con mamas y corpiños para que los reanimadores que socorrerán a las víctimas aprendan e internalicen, por ejemplo, que es necesario quitar la ropa, romper el corpiño y pegar el parche del desfibrilador levantando las mamas.

Detalles del estudio Con la colaboración de la Sociedad Interamericana de Cardiología, se identificaron las instituciones de Argentina y Canadá que entrenan en RCP. A partir de la base de datos del DIVERSE I y la revisión de las licencias para comercializar maniquíes en

cada país, se encontró y compiló la información analizada.Se consideraron para el análisis posteos entre el 1° de septiembre 2019 y el 19 de septiembre de 2021 que incluyeran fotos de cursos de RCP o un flyer o pieza publicitaria describiendo el curso de RCP. Se evaluó cada imagen completando detalles como plataforma usada, fecha, país, forma corporal del maniquí (peso normal, excedido de peso, embarazada), edad (adulto o niño), género (hombre, mujer e indeterminado) y raza aparente (blanca, negra o asiática). El género y la raza se determinaron a partir del color de la piel y rasgos faciales como frente, labios, mejillas, mentón y forma de los ojos.

Otro hallazgo que llamó la atención fue que los posteos que incluían imágenes de muñecos de hombres blancos recibieron en promedio 22,8 me gusta y 8,6 retweets y 1 comentario cada 10 mil seguidores, mientras que aquellos que reflejaban algún tipo de diversidad sólo recibían en

promedio 4,6 likes, 2,4 retweets y 0,1 comentarios, cada 10 mil seguidores.

El Dr. Adrián Baranchuk explicó que, mejorando la diversidad de los maniquíes, aquellos que se entrenan “van a estar más preparados para ayudar a distintos tipos de personas que requieran las maniobras y, potencialmente, en el tiempo pueden mejorarse las tasas de sobrevida, aunque eso es algo que debe confirmarse a través de nuevos estudios”.

Los investigadores consideraron importante destacar la ausencia de conflictos de interés en el diseño e implementación del estudio: “no existió ningún interés vinculado a la comercialización de maniquíes; la única inquietud que motivó la realización de esta investigación fue la de visibilizar los persistentes conflictos de género en la salud cardiovascular, evidenciados, en este caso, a través de las herramientas utilizadas todos los días para capacitar en maniobras de rehabilitación cardiopulmonar”.

44

Personas añosas, frágiles y enfermas del corazón: expertos determinan cuándo,y si corresponde, someterlos a cirugías cardíacas

Los especialistas afirman que la decisión de recurrir a procedimientos invasivos debe ser interdisciplinaria, donde participen el cardiólogo intervencionista, el geriatra y el cirujano cardiovascular, entre otros, ya que en algunos pacientes este tipo de intervenciones no siempre logra mejorar sustancialmente la calidad de vida ni la sobrevida. Otro elemento a contemplar es la contención familiar del individuo, que requerirá asistencia en el posoperatorio, algo que, en muchos casos, por diferentes motivos, sus allegados no pueden brindar.

Uno de los temas que será debatido por los expertos en el Congreso Argentino de Cardiología SAC.22 es el tratamiento invasivo y mínimamente invasivo en pacientes adultos añosos frágiles, una población que suele requerir intervenciones sofisticadas por sus patologías de base, pero cuyo beneficio no siempre es claro respecto de no intervenirlos y, muchas veces, tampoco se logra mejorar de manera significativa su expectativa de vida.

Sobre la base del ‘Consenso de Valvulopatías – Estenosis Aórtica’, un documento elaborado recientemente por expertos de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), se intercambiarán ponencias con el objetivo de encontrar las mejores respuestas al momento de considerar la

pertinencia de intervenir o no con los procedimientos complejos de última generación a un paciente adulto mayor que presenta una afección de este tipo, caracterizada por la obstrucción al flujo de sangre entre el ventrículo izquierdo y la aorta, generada por el engrosamiento y la rigidez de la válvula.

“Es una condición que puede ser secundaria a diferentes mecanismos inflamatorios o a malformaciones congénitas, aunque el origen más frecuente en los adultos mayores es por la denominada ‘estenosis aórtica degenerativa’, que está relacionada a aterosclerosis, inflamación, factores hemodinámicos y calcificación activa”, afirmó la Dra. Mariela Cal, médica geriatra, que integra la mesa denominada ‘El paciente

geronte en diferentes escenarios clínicos’ en el Congreso SAC.22.

De acuerdo con el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel global el promedio de la expectativa de vida creció 5,5 años desde comienzos de este siglo, más concretamente entre el 2000 y el 2016 la esperanza de vida media pasó de 66,5 a 72 años. En el caso de Argentina, las cifras superan los números mundiales con una esperanza de vida de 76,9 años. Ahora bien, la cuestión es cómo se abordan las enfermedades y, en particular, las de origen cardiovascular en esta población, sin someterlas a riesgos innecesarios y tomando las mejores decisiones de manera interdisciplinaria con foco en lo médico, pero también en lo social.

DIC. 2022 - FEB. 2023 45

“En los últimos años, se ha incorporado un término relativamente nuevo en Cardiología que es el de ‘anciano frágil severo’ y que viene de la Geriatría. Con la ayuda del Consenso elaborado recientemente desde la SAC, evaluamos en forma multidisciplinaria la situación individual de cada paciente y definimos parámetros que nos permiten determinar aquellos grupos de personas que sí se beneficiarán con determinado procedimiento o abordaje y también aquellos que, aun haciéndoles un tratamiento, no van a ver modificada su sobrevida, o peor aún, pueden verse perjudicados”, señaló la Dra. Carla Agatiello, cardióloga intervencionista que integra en el Congreso la mesa denominada ‘Heart team en la estenosis aórtica, aplicando las nuevas guías SAC’, junto a un grupo de especialistas en ‘Valvulopatías’.

Según explicó la Dra. Agatiello, existen varios motivos que pueden llevar a la decisión de no intervenir al paciente adulto mayor o de hacerlo pero con un procedimiento menos sofisticado y riesgoso: “porque médicamente no corresponde por una cuestión anatómica; por causas geriátricas como por ejemplo indicadores que objetivamente valoran la imposibilidad; cuando la expectativa de vida es menor a un año por presentar, por ejemplo, una cuestión oncológica asociada; cuando la persona tiene una demencia severa; cuando la anatomía es desfavorable y la intervención

es riesgosa o cuando no cuenta con una red familiar que lo asista, entre otros”.

Según los datos de Encuesta Anual de Hogares (EAH) de 2018, las viviendas unipersonales representan el 35.7 por ciento de los hogares en la Ciudad de Buenos Aires. En 2020, investigadores del CONICET en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG, UBA) indagaron respecto de las características de esta población y observaron que el mayor porcentaje de hogares de este tipo se concentra en personas de 65 años o más, una población mayormente viuda y principalmente femenina.

“Los pacientes que requirieron cirugía cardíaca deben rehabilitarse en los hospitales, pero también es importante que continúen el proceso en forma domiciliaria o en instituciones para tal fin. Esto representa un esfuerzo personal, familiar y también del sistema de Salud que debe brindar las condiciones adecuadas para su realización. Por tal motivo, es mandatorio optimizar los recursos de Salud y así evitar retrasos en la recuperación del paciente y aumento de costos. La patología cardíaca sin tratamiento aumenta la mortalidad de ese paciente, pero debemos evaluar el riesgo de la intervención considerando su vulnerabilidad biológica y estratificando la fragilidad para optar por el tratamiento más adecuado que minimiza las complicaciones y evita altos costos inadecuados”, indicó el Dr. Vadim Ko-

towicz, médico cirujano cardiovascular, expositor en la mesa redonda sobre el tema ‘Desafíos terapéuticos de la insuficiencia mitral’.

“Como consecuencia de un avance muy marcado en el manejo de las comorbilidades clínicas, producido en los últimos años, la población ha ido envejeciendo, logrando que podamos vivir más años, aún a pesar de los problemas crónicos de salud. En Argentina, especialmente en las grandes ciudades, se observa este mismo cambio demográfico. Por ese motivo, hoy atendemos pacientes añosos que llegan con discapacidad física, con dificultades para movilizarse (algunos con mucha dificultad por pérdida de masa muscular) y también con deterioro cognitivo leve y demencia.

“Es importante considerar que la situación de ‘fragilidad’ es dinámica. Hay pacientes a los que inicialmente se recomienda no intervenir porque tienen una condición médica que eleva marcadamente el riesgo del procedimiento, pero si logra resolver y se saca a ese paciente de ese estado de fragilidad, se lo puede intervenir; siempre hay que centrarse en esa persona, los médicos tenemos que pensar en la mejor opción”, sostuvo el Dr. Mariano Falconi, médico cardiólogo, que comparte la mesa de la Dra. Agatiello sobre el tema ‘Heart team en la estenosis aórtica, aplicando las nuevas guías SAC’ del tema Valvulopatías.

46

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.