Nº40 / Marzo - Mayo 2021

Page 1



Editorial

MARZO - MAYO 2021

10 Mujeres que Cambiaron la Historia

A lo largo de la historia las mujeres han desempeñado diversas profesiones y oficios destacándose en sus campos a tal punto de ocupar un lugar en el mundo y poder ser recordadas hasta hoy. Esas mujeres rompieron con las reglas preestablecidas, eran valientes, revolucionarias, creativas e inteligentes; nunca bajaron los brazos y lucharon por sus ideales. Marie Curie (1867–1934): de origen polaco (nacionalizada francesa), fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades (física y química) y la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París. Virginia Woolf (1882–1941): fue una novelista, ensayista, editora y feminista británica, y una de las más destacadas figuras del modernismo literario del siglo XX. Coco Chanel (1883–1971): fue una diseñadora que revolucionó por completo el mundo de la moda y de la alta costura. Consiguió romper con las encorsetadas ropas de la Belle Époque, dando un nuevo giro a las ropas de las mujeres. Amelia Earhart (1897–1937): Aviadora estadounidense, célebre por intentar el primer viaje aéreo alrededor del mundo sobre la línea ecuatorial. Frida Kahlo (1907–1954): Pintora mexicana , revolucionó el mundo del arte y el de la política. Fue la primera artista de este país en presentar una de sus obras en el Museo Louvre. Rosa Parks (1913–2005): fue una fiel defensora de los derechos civiles en Estados Unidos. Rosa Parks logró causar la primera chispa del movimiento por los Derechos Civiles, negándose a ceder el asiento a un blanco el 1 de diciembre de 1955. Por tal acción acabó en la cárcel. Rosalind Franklin (1920–1958): Fue una química y cristalógrafa inglesa. Gracias a ella, Crick y Watson pudieron observar que la forma del ADN no era como ellos pensaban y establecer las conexiones necesarias para determinar su estructura. Ana Frank (1929–1945): Mundialmente conocida gracias a su Diario, Ana Frank fue una niña judía alemana que vivió casi dos años y medio ocultándose, con su familia y cuatro personas más de los nazis en Ámsterdam durante la Segunda Guerra Mundial. En su Diario dejó constancia de todo el sufrimiento que padeció el pueblo judío. Carrie Fisher (1956–2016): Fue una actriz, escritora y guionista de cine y televisión conocida principalmente, por interpretar a la Princesa Leia Organa en la popular saga Star Wars. Leia fue una princesa guerrera y luchadora, protagonista de la historia de aventuras más conocida de todos los tiempos. En un mundo en el que las princesas eran rescatadas por caballeros andantes. Malala Yousafzai (1997): es una estudiante, activista y bloguera pakistaní, ganadora más joven del Premio Nobel de la Paz. Su desgarradora historia es ya conocida mundialmente y ha hecho abrir los ojos a la sociedad. Malala es conocida por su activismo a favor de los derechos civiles, especialmente,de los derechos de las mujeres en el valle del río Swat, Pakistán, donde el régimen talibán prohibió la asistencia a la escuela de las niñas. 3


Año XXI / Nº40 / Marzo - Mayo 2021

Sumario

Directora Liliana Iglesias Diseño Gráfico y Web Lic. Gigi Aranzana www.behance.net/gigi-aranzana Fotografía Analía Markarian www.analiamarkarian.com.ar Community Manager Lic. Gigi Aranzana Editor y Propietario Liliana Iglesias El editor no se hace responsable de las opiniones vertidas en los artículos firmados, que expresan exclusivamente el criterio de los autores; ni de los contenidos de los avisos publicitarios que se incluyen en la presente edición. Está prohibida la reproducción total o parcial de los artículos de esta edición. Nº de Registro Nacional de Propiedad Intelectual: 957551 CISALUD es una publicación de L.I. Ediciones de Liliana Iglesias José Mármol 347,1ºA. CABA (C1183ACG) Buenos Aires-Argentina Te: (011)15.6717.0123 Web: www.cisalud.com.ar Mail: contacto@cisalud.com.ar Facebook: /Revista-CISALUD Twitter: /RevistaCISALUD Instagram: /revistacisalud Issuu: /cisalud

Nota de Tapa

6 Enfermos crónicos y Tecnología Digital

El Sistema Sanitario del País Vasco presta atención médica a más de dos millones de personas en la región. En este país, la esperanza de vida al nacer es de 77,2 años para los hombres y 84,3 años para las mujeres; en este contexto, se torna necesario que el sistema de salud del País Vasco, cuente con herramientas tecnológicas que ayuden a minimizar los costos provenientes de tratamientos por enfermedades crónicas de este grupo de pacientes.

Tecnología Médica

12 I+D: Aportes a la Simulación en Salud

La simulación, en su amplio espectro, otorga herramientas de aprendizaje extraordinarias para lograr la expertise en las habilidades, procesos y atención en los sistemas de salud. De esta manera, el entrenamiento de competencias técnicas para el equipo de salud se hace más que necesario para alcanzar los mejores indicadores en Seguridad del Paciente; sobre el tema, Cisalud entrevistó al Lic.Nadir Ayrad, Fundación Garrahan.

4


MARZO - MAYO 2021

Tecnología Médica I Pag. 21

La ANMAT aprobó un medicamento para el CA de Vejiga

La aprobación por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de una nueva indicación de avelumab para el tratamiento de CA de Vejiga ofrece una esperanza a quienes padecen esta enfermedad.

Congresos & Eventos

23 1 de cada 2 mayores de 16 años es Hipertenso

En el marco del XXVII Congreso de SAHA que se llevará a cabo desde el 22 de abril, se presenta la cuarta edición consecutiva de los resultados de la Campaña: Conocé y Controlá tu Presión Arterial, cuyo resultado arrojó que 1 de cada 2 mayores de 16 años es Hipertenso.

Logística en Salud I Pag. 28

La importancia de la Trazabilidad de Vacunas

Logística en Salud I Pag. 30

Operativo vacunas Covid-19

Calidad en Salud

33 Calidad en Centros de Rehabilitación para Personas con Discapacidad

El presente trabajo abordará aspectos de la calidad desde un servicio que debe satisfacer necesidades vinculadas al ámbito de la rehabilitación para personas con discapacidad, en adelante PCD. * Por Valeria Ferrante Almanza

Logística en Salud

Salud News I Pag. 43

26 Estándares GS1: Seguridad y Confianza en la vacunación contra el COVID-19

5


Nota de Tapa Tecnología Digital

Enfermos Crónicos y Tecnología Digital: Un Reto en el País Vasco

Los pacientes crónicos tienden a recibir menos atención en los sistemas sanitarios tradicionales, de tipo reactivo y centrados en pacientes con síntomas graves.

El Sistema Sanitario del País Vasco presta atención médica a más de dos millones de personas en la región. De ellas, cerca del 18% ha alcanzado ya, los 65 años de edad. En este país, la esperanza de vida al nacer es de 77,2 años para los hombres y 84,3 años para las mujeres, lo que sitúa a la región en el tercer puesto mundial, sólo por detrás de Japón y Hong Kong. En este contexto, y como un reto a considerar; se torna necesario que el sistema de salud del País Vasco, cuente con herramientas tecnológicas que ayuden a minimizar los costos provenientes de tratamientos por enfermedades crónicas de este grupo de pacientes. 6

El estudio de este caso en el País Vasco elaborado en conjunto por una empresa de tecnología digital y la consultora internacional Accenture, refleja la importancia de contar con tecnologías digitales que permiten tener un panorama más claro de los costos que surgen debido a la complejidad de las enfermedades crónicas en pacientes mayores. Una consecuencia directa de este envejecimiento de la población es el aumento de la prevalencia y complejidad de las enfermedades crónicas, así como del gasto sanitario. Los pacientes crónicos tienden a recibir menos atención en los sistemas sanitarios tradicionales, de tipo reactivo y centrados en pacientes con síntomas graves.


MARZO - MAYO 2021

Sin embargo, en la actualidad, el 80% de la atención a pacientes en el sistema sanitario público vasco está relacionada con enfermedades crónicas, que absorben en torno al 77% de todo el presupuesto destinado a sanidad. Los pacientes que sufren más de una enfermedad crónica suponen un coste seis veces mayor que el de aquellos que padecen una sola y, de mantenerse el ritmo actual, en 2020 el gasto sanitario se habrá doblado.

hospitalizaciones innecesarias y a minimizar costes. Una de las claves reside en el aumento de la eficiencia del personal médico. De hecho, hay muchas consultas que se pueden realizar desde cualquier lugar. Para poder hacer frente al reto que supone el aumento en el número de enfermos crónicos, la estrategia de transformación sanitaria en el País Vasco debe: Centrarse en la atención sanitaria

por estratos de población. Las enfermedades crónicas necesitan que se adopte un enfoque diferente. El uso de nuevas tecnologías en la gestión sanitaria permite ofrecer atención continuada durante toda la vida de una persona, además de contribuir a evitar

Dar a conocer y prevenir las enfer-

medades crónicas Aumentar los niveles de autonomía y

responsabilidad de los pacientes. Ofrecer atención continuada a los

pacientes crónicos.

La cartera de servicios propuesta para el Centro de Servicios Sanitarios Multicanal consta de 8 grupos de servicios que se describen en el siguiente diagrama

7


El Centro de Servicios Sanitarios Multicanal atiende todas las consultas relacionadas con la sanidad que se pueden resolver sin necesidad de que los ciudadanos acudan personalmente a un centro de salud o a un hospital. De esta forma, se reduce el costo de la atención sanitaria y se aumenta la flexibilidad y la capacidad de decisión del personal médico. También facilita el acceso de los pacientes al sistema, ya que pueden elegir entre distintos canales y además, se pueden automatizar varios procesos que hasta ahora se realizaban por separado y de forma manual, como la petición de citas y el control de la medicación, la dieta y el ejercicio de los pacientes. El sistema, denominado TEKI utiliza tecnología de Microsoft (pensada originalmente para juegos) para vigilar y controlar la atención sanitaria de pacientes de edad avanzada que, con simples movimientos de su cuerpo y mediante el televisor de sus casas pueden interactuar con el sistema sanitario e incluso realizar ejercicios de rehabilitación y saber en tiempo real si los están realizando adecuadamente o no. Los pacientes cuentan con la supervisión y el apoyo permanente de sus clínicos y del Centro de Servicios Sanitarios Multicanal. Tanto el Centro Multicanal como el sistema TEKI contribuyen a facilitar el acceso universal a

8

la atención sanitaria empleando tecnologías TIC y de Telemedicina. Tecnologías El Sistema Vasco de Salud utilizará estas nuevas plataformas para minimizar el número de contactos directos entre médicos y pacientes, desviando tantas consultas como sea posible a otros canales de comunicación. Además de reducir el costo de los servicios sanitarios, esta estrategia contribuye a mejorar la calidad de vida de los pacientes, al aumentar el control de sus dolencias. Estas plataformas de gestión de la salud y la comunicación también ayudan a reducir el número de casos urgentes y nuevas hospitalizaciones, así como los desplazamientos de los pacientes. Además aumenta la eficiencia del personal médico, ya que permite realizar a distancia un mayor número de consultas. Por último, el proyecto ha permitido el desarrollo de herramientas y soluciones que, en el marco de una colaboración estratégica entre Osakidetza y Accenture, se van a poner a disposición de otros sistemas sanitarios nacionales e internacionales que los puedan necesitar. Las ventajas más importantes que se pretenden conseguir son las siguientes

Tanto el Centro Multicanal como el sistema TEKI contribuyen a facilitar el acceso universal a la atención sanitaria empleando tecnologías TIC y de Telemedicina.


MARZO - MAYO 2021

9


Estas soluciones y capacidades desarrolladas conjuntamente presentan un alto grado de innovación y ya desde los inicios del proyecto generan unos resultados muy positivos para Osakidetza: 1/ Alrededor del 18% de los contactos entre profesionales de atención primaria y pacientes ya se están realizando por vía telefónica.

2/ El número total de los contactos telefónicos aumentó un 60% en 2011, pasando del 10% al 16% del número total de consultas. 3/ Por lo que se refiere a las citas concertadas a través de la página web durante 2011, el 43,39% de los pacientes se mostró muy satisfecho, el 52,45% quedó satisfecho y un escaso 4,16% declaró sentirse insatisfecho.

En el marco de las iniciativas del País Vasco para hacer frente al desafío que plantean las enfermedades crónicas, estos proyectos también fueron de gran utilidad para conseguir las siguientes ventajas: Los usuarios descargaron cerca de

Se trata de un cambio estructural de gran calado cuyo impacto global se maximizará, probablemente, entre los próximos dos a cinco años.

10

4.000 aplicaciones para iPhone y Android (que les permiten recibir asesoramiento médico y confirmaciones de citas en sus móviles, así como acceder a sus historiales clínicos personales El Centro Multicanal atendió más de 100.000 llamadas para pedir asesoramiento médico en los últimos 12 meses. Durante los dos primeros meses de operación (y sin recurrir al marketing) se registraron 9.000 accesos a historiales clínicos personales. Se registraron

más de 20.000 accesos en los dos primeros días después de hacerse público el nuevo servicio. El número de visitas al nuevo portal web aumentó en un 162%. En el marco de la estrategia del País Vasco para pacientes crónicos, el Centro Multicanal y el sistema TEKI forman parte de un nuevo tipo de organización sanitaria que pretende mejorar la atención, el grado de satisfacción de los pacientes y la calidad de vida de pacientes y cuidadores, así como la sostenibilidad del sistema de salud pública en la región. Se trata de un cambio estructural de gran calado cuyo impacto global se maximizará, probablemente, entre los próximos dos a cinco años•/////////////// Fuente Accenture


MARZO - MAYO 2021

11


Tecnologías Médicas

Entrevista al Lic. Nadir Ayrad, CHSE Nadir Ayrad, Coordinador de Investigación y Desarrollo, co-coordinador Programa de Simulación, Fundación Garrahan.

I+D: Aportes a la Simulación en Salud La simulación, en su amplio espectro, otorga herramientas de aprendizaje extraordinarias para lograr la expertise en las habilidades, procesos y atención en los sistemas de salud. De esta manera, el entrenamiento de competencias técnicas para el equipo de salud se hace más que necesario para alcanzar los mejores indicadores en Seguridad del Paciente. Lo importante es tener en cuenta que generalmente, no se requiere de maquinarias costosas, de inversiones millonarias para dar espacio a la formación de excelencia. “A veces, con pocos recursos, tiempo, dedicación y creatividad, podemos encontrar soluciones tanto o más efectivas”, expresó Nadir Ayrad.

12


MARZO - MAYO 2021

13


Lo primero que debemos asegurar es que los simuladores desarrollados logren cumplir con alguna o algunas características críticas para que el proceso en el que serán utilizados sea realista”

Nadir, Teniendo en cuenta que la simulación en salud es ideal para el aprendizaje y entrenamiento de los profesionales del sector, y, en este sentido, en el Programa de Simulación de Fundación Garrahan se diseñan y validan simuladores de bajo costo, artesanales:¿Qué podrías comentar al respecto? N. A.: En primer lugar creo que es importante determinar qué son los simuladores de bajo costo, y por qué emprender su producción desde “adentro de casa”. Los simuladores de bajo costo, en su mayoría, hacen referencia a entrenadores de habilidades, o “simuladores por partes”, que son dispositivos que representan una parte o cualidad del cuerpo humano para así ejercitar ciertas técnicas específicas sobre dicho elemento. Para ilustrarlo mejor, imagínense la representación de un brazo (o parte de este) con la capacidad de realizar una inserción de una aguja para practicar accesos vasculares. Con relación a su producción, es importante crear espacios para fomentar la innovación dentro de los mismos programas educativos. De esta manera, se pueden encontrar soluciones a necesidades específicas de los estudiantes o participantes que no existen en el mercado o que salen mucho dinero. Claro que esto supone una apuesta grande desde las instituciones, ya que establecer estos programas suponen de insumos específicos y personal especializado. Se trata de encontrar el balance entre la cantidad de necesidades, su frecuencia y la capacidad que se construye para hacer frente a ellas. En términos de Seguridad del Paciente Pediátrico y teniendo en cuenta que la instancia de simulación es “una realidad” previa con el paciente; qué podrías especificar respecto de la utilización de estas herramientas de aprendizaje? N. A.: Voy a recurrir nuevamente a un ejemplo… hoy por hoy la mayoría de los centros de simulación en el mundo que se encuentran insertos en un hos-

14

pital funcional contemplan una sala o división de habilidades dispuesta las 24 horas del día para su utilización. La práctica hace al maestro, dicen. Bueno, imaginemos cuál es el beneficio para un neurocirujano (y necesariamente para su paciente) de disponer de una “sala de ensayo” inmediatamente anterior al entrar a una sala de operaciones para practicar con un neuronavegador simulado. La simulación, en su amplio espectro, nos otorga herramientas de aprendizaje extraordinarias para lograr la expertise en las habilidades, procesos y atención en los sistemas de salud. De esta manera, el entrenamiento de competencias técnicas para el equipo de salud se hace más que necesario para alcanzar los mejores indicadores en seguridad del paciente. Lo importante es tener en cuenta que generalmente, no se requiere de maquinarias costosas, de inversiones millonarias para dar espacio a la formación de excelencia. A veces, con pocos recursos, tiempo, dedicación y creatividad, podemos encontrar soluciones tanto o más efectivas. ¿Qué características presentan los simuladores de bajo costo que pueden desarrollarse? N. A.: Como característica fundamental, y tal vez piensen que es redundante, es la similitud que tiene el objeto con aquella parte del cuerpo que precisamos reproducir. Me refiero a la fidelidad. Esto significa la capacidad que tiene el objeto/ evento simulado en replicar aquel objeto/ evento de la vida real. Así, lo primero que debemos asegurar es que los simuladores desarrollados logren cumplir con alguna o algunas características críticas para que el proceso en el que serán utilizados sea realista. A veces, como desarrolladores, le dedicamos mucho tiempo y esfuerzo en agregar más y más “funcionalidades” de las que el objeto necesita. Para esto es fundamental entender bien las necesidades que debemos satisfacer. Por ejemplo, si lo que deseamos es entrenar las habilidades de inserción interósea,


MARZO - MAYO 2021

15


las preguntas que nos haremos seguramente serán: ¿qué es lo que necesitamos que aprenda el participante? ¿es todo el proceso? ¿Es solo la sensación de como el mandril atraviesa la piel y luego la cortical ósea para llegar a la médula? ¿Termina ahí, o es preciso que aprendan a infundir drogas?” Entonces... N. A.: Una vez determinado aquello que el objeto será capaz de reproducir, nos valdremos de distintos materiales y procesos de fabricación para llevar a cabo la producción del mismo. Deberíamos dedicar horas si tuviéramos que listar todos los materiales que podríamos utilizar, ya que no existe una “receta” específica. Tal vez precisamos algo tan específico como una cánula de silicona autosellable de un calibre específico, o un sensor de presión que sólo desarrolla una empresa en algún país del exterior, como un simple globo de látex o esponja vegetal. Como pueden ver, el universo de la creatividad es amplio.. Sí podemos nombrar algunos materiales o procesos que se utilizan con mayor frecuencia. En el primer caso se destacan las siliconas. Estas contemplan una amplia gama de materiales que, según su composición, nos ayudan a replicar distintos tipos de tejidos (pieles, membranas internas, etc), grasas, líquidos, entre otros. También para representar pieles podemos utilizar cauchos, cauchos de silicona, gelatinas, látex, entre otros. También utilizamos materiales más “tradicionales”, como ser arcillas, yesos, resinas, plásticos, maderas. En cuanto a los procesos de fabricación, podemos nombrar el modelado tradicional, el moldeado y la impresión 3D, la utilización de cortadoras láser, impresoras de tintas especiales, así como maquinarias de carpintería tradicional y hasta de costura. ¿Cuáles fueron las respuestas de los profesionales que utilizaron estos simuladores respecto de su resultado? N. A.: La respuesta es ciertamente alen16

tadora. Estamos recibiendo feedback constantemente de nuestros simuladores. Es inherente al proceso estar atentos a las necesidades reales de los profesionales, pero más aún estar atentos a sus opiniones en una amplia gama de características. Por ejemplo, les pedimos que nos den su retroalimentación en tanto a fidelidad,* imagen, textura, peso, facilidad de interpretación del proceso sin necesidad de instrucciones, interpretación de las instrucciones de haberlas, accesorios, empaque, etc. Sin dudas, en el camino nos encontramos con muchos proyectos que se “estancan” o que encuentran mayores obstáculos por la necesidad de resolver alguna observación recibida. Eso es lo maravilloso del proceso, entender que siempre es un camino de mejora y lograr el mejor producto posible según los recursos dados, y seguir trabajando para mejorarlo. En cuanto a devolución, también tenemos que destacar el impacto que tienen los trabajos realizados en nuestro laboratorio conjunto a distintos profesionales de la salud que nos solicitan el desarrollo de un biomodelo (representación de algún órgano o sección del cuerpo humano). Estos son utilizados para la planificación, por ejemplo, de alguna intervención quirúrgica a realizar, posibilitando a los profesionales observar de una manera segura cómo realizarán dicha intervención. Aportamos así, una vez más, a la seguridad del paciente y la efectividad del sistema de salud.

Aparte de las herramientas que mencionaste, ¿qué otros tipos de alternativas se utilizan para la educación profesional en términos de simulación? N. A.: La simulación en salud se vale de muchos, muchos recursos para llevar a cabo las experiencias educativas. Todo depende, como nos gusta insistir en nuestros cursos de capacitación, de las necesidades y, por lo tanto, de los objetivos educativos establecidos. Po-


MARZO - MAYO 2021

17


demos hacer una generalización de los “métodos” que se utilizan. Simuladores por partes/ entrenadores de habilidades: este es el gran grupo donde, generalmente, se encuentran los simuladores de bajo costo. Es la utilización de simuladores complejos o simples, herramientas de trabajo o hasta objetos de la vida cotidiana con el objeto de representar una sección del cuerpo humano o parte de un proceso específico. Así, el participante estará realizando una acción, habilidad, específica sobre el objeto dado. Para poner otro ejemplo que el que di antes, un torso de paciente para aprender maniobras de masajes para resucitación cardio pulmonar. Aquí, entonces, solo analizamos y entrenamos una habilidad específica.

En general, el desarrollo está a cargo de personas con conocimientos clínicos específicos relacionados al simulador, especialistas en bio ingeniería, ingeniería, software, diseño gráfico, industrial, efectistas y artesanos

18

¿Qué tipo de simuladores existen? N. A.: Simuladores de cuerpo entero: que representan la totalidad del cuerpo humano. Existe una gran variedad de simuladores, diferenciados por el nivel de fidelidad. Esto generalmente, se da por la cantidad de tecnología y el nivel de detalle que componen a dicho simulador. Así, existen simuladores de cuerpo entero despojados de todo tipo de tecnología, con pocas articulaciones, hasta simuladores tan complejos que son capaces de detectar un gas específico que se le esté administrando, o demostrar el trayecto de inserción de una vía cardíaca central. La selección de uno sobre otro se dará, otra vez, en función de los objetivos planteados. Simuladores virtuales/ hápticos: estos simuladores son más comúnmente utilizados en las áreas quirúrgicas. Son un conjunto complejo de software y hardware que tienen la capacidad de representar las complejas condiciones dentro de los órganos del cuerpo humano. Para ilustrarlo, imaginen un simulador de laparoscopía. Allí el profesional se encontrará con una pantalla por la que verá, a través de un entorno virtual, una representación de los órganos por

donde realizar su práctica, y también contará con las pinzas y herramientas necesarias para la intervención. Lo interesante está cuando aquello que realice con las pinzas, físicas, se vea representado en el entorno virtual. Estas, a la vez, le opondrán resistencia, o transmitirán vibraciones como sucede en el entorno real, gracias a complejos sensores y emisores hápticos. Simulación con Realidad Virtual o Realidad Aumentada: otra vez valiéndonos de los grandes avances de la tecnología, podemos utilizar estos entornos para vernos inmersos en un contexto completo o parcialmente virtual para la práctica de diferentes habilidades. En el caso de la realidad virtual, el participante, valiéndose de un casco de realidad virtual y controles específicos, desarrollará distintas habilidades, ejecutará procesos o hasta se comunicará con los pacientes en un contexto totalmente computarizado. La realidad aumentada es una tecnología que superpone imágenes o información digital sobre objetos de la vida real con el objetivo de mejorar o expandir la experiencia del usuario. Imaginemos unos lentes que nos permiten “ver a través” de la piel de un paciente o simulador, para descubrir su anatomía y órganos internos. Simulación de pantalla plano o “juego serios”: estos son, como su nombre lo indica, juegos en una plataforma digital cuyo resultado tendrá impacto en los resultados de un paciente, proceso o situación planteado virtualmente. Estos posibilitan el desarrollo de destrezas de toma de decisiones en situaciones complejas. Pacientes simulados: este es otro de los universos que, personalmente, me apasiona. Contempla la utilización de personas, generalmente experimentadas en artes dramáticas, muy entrenadas para representar un paciente, familiar o personal del equipo con el objeto de replicar situaciones de la vida real que


MARZO - MAYO 2021

se imposibilitan con simuladores robóticos o entornos virtuales. Generalizando, los utilizamos en instancias formativas o sumativas (de evaluación) con el objeto de desarrollar habilidades tanto técnicas (como reconocer una afección en la rodilla de un paciente) como las no técnicas (como la comunicación de noticias difíciles). Existen, como dije antes, muchos componentes y recursos que hacen a la simulación en salud, pudiéndose a la vez combinar. Estará en la experiencia y dominio de aquellos que la utilizan en seleccionar las mejores herramientas en pos de cumplir con los objetivos planteados (entrenamiento, evaluación personal o de procesos y espacios, etc) ¿Quiénes son los responsables del desarrollo de modelos de simulación de bajo costo? N. A.: En general el desarrollo está a cargo de personas con conocimientos clínicos específicos relacionados al simulador, especialistas en bio ingeniería, ingeniería, software, diseño gráfico, industrial, efectistas y artesanos. Desde nuestro laboratorio tratamos de cubrir la mayor cantidad de áreas posibles con los recursos que contamos. Estamos constantemente capacitándonos e investigando sobre métodos de desarrollo y nuevas tecnologías. Trabajamos estrechamente con distintos profesionales de la salud en cada una de nuestras producciones. La clave es entender que tanto desde la investigación y desarrollo hasta la pedagogía en sí de la simulación en salud, siempre debemos trabajar en equipo, de manera interprofesional. ¿Cómo responden los materiales utilizados durante las simulaciones luego de varios usos? N. A.: Como cualquier objeto de uso, se deteriora. Es inevitable. Ahora bien, depende mucho de los materiales y métodos de construcción. Por ejemplo, los simuladores anteriormente se realiza-

ban con cauchos y gomas. Estos se deterioran muy rápido con el uso, precisan muchos más cuidados (por ejemplo, manejarlos con talco, no utilizar pigmentos cerca del simulador, no poder utilizar ciertas cintas adhesivas, etc). Hoy por hoy se está utilizando cada vez más las siliconas en base de platino. Estas son versátiles, seguras para el equipo de trabajo, realistas y duraderas. Más allá de eso, hay que tener en cuenta que a veces los componentes de los simuladores se confeccionan con materiales que se degradan, como el látex o se oxidan o sulfuran…son situaciones inevitables, pero en las que podemos alargar su vida útil si llevamos a cabo limpiezas periódicas y aplicamos protocolos de uso y cuidado. ¿Cuáles son las principales actividades del programa? N. A.: Nuestro programa es multi-modal. Esto quiere decir que no nos enfocamos en un solo centro físico, el cual tenemos, sino que también, expandimos la simulación a través de las capacitaciones on-line o de la simulación móvil (trasladan todos los recursos necesarios al lugar que precisa el entrenamiento). De esta manera, nos ayuda a alcanzar nuestras metas de lograr la mayor inserción curricular o en la práctica laboral de la simulación en salud, en pos de asegurar la seguridad del paciente, del equipo de trabajo y mejorar los indicadores en todo el sistema sanitario. Con relación a las actividades, podemos generalizar en capacitaciones sobre la herramienta como capacitaciones que se valen de esta. En el primer caso hablamos de transmitir pedagogía, entrenar en el uso de la simulación en salud y todos los componentes que construyen a su universo. Y en el segundo caso nos referimos a utilizar la simulación transversalmente en distintas capacitaciones centradas en la mejor y dominio de habilidades, de procesos, de manejo de recursos, de validación de espacios y procesos y planificación clínica.

19


¿Qué cursos ofrece el programa de simulación de Fundación Garrahan para el entrenamiento y aprendizaje profesional? N. A.: Es difícil listar los cursos que ofrecemos, ya que no tenemos una oferta fija. Trabajamos constantemente con distintos profesionales, programas e instituciones para ayudarlos a desarrollar distintas capacitaciones sobre o con simulación en salud. Así, y gracias al trabajo en red que está en el propio ADN del programa, diseñamos con distintos expertos las mejores experiencias educativas posibles según las necesidades planteadas. Los cursos que más no solicitan son aquellos que tienen que ver con el entrenamiento en la herramienta. Ofrecemos desde cursos introductorios al mundo de la simulación, con módulos virtuales o presenciales, que pueden ser de 8 a 16 horas hasta entrenamientos avanzados, con certificaciones internacionales, que pueden llevar días. Desarrollamos cursos generales como específicos, como el dominio del debriefing (aquella instancia inmediatamente posterior a la simulación que nos permite analizar y realizar propuestas de mejora), creatividad e innovación en simulación, el uso de actores como pacientes simulados, entre otros. Finalmente, desde el establecimiento de nuestro programa, apoyamos a la expansión de la simulación a un nivel global. Producimos eventos masivos de capacitación en la herramienta, como congresos, jornadas y simposios y acompañamos el desarrollo de estos en Latinoamérica. Establecemos alianzas estratégicas con distintos organismos y asociaciones internacionales, y aportamos recursos, humanos y materiales, para la generación o adaptación de guías, normas, artículos y códigos de simulación en salud a nivel global•/////

20

Nuestro programa es multi-modal. Esto quiere decir que no nos enfocamos en un solo centro físico, el cual tenemos, sino que también, expandimos la simulación a través de las capacitaciones on-line o de la simulación móvil


Tecnologías Médicas

Programa de Desarrollo Clínico Javelin

MARZO - MAYO 2021

La Anmat Aprobó un Medicamento para el Cáncer de Vejiga La aprobación por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de una nueva indicación de avelumab para el tratamiento de Cáncer de Vejiga (carcinoma urotelial UC) localmente avanzado o metastásico ofrece una esperanza a quienes padecen esta enfermedad.

A partir de un estudio de investigación (Javelin Bladder 100), avelumab demostró una reducción del riesgo de muerte del 31% en pacientes con carcinoma uroterial (UC) no presentaron progresos con quimioterapia de primera línea con platino. El estudio contó con la participación de 700 pacientes e indicó un aumento de 7,1 meses en la supervivencia global promedio en aquellos pacientes que recibieron avelumab como primera línea de mantenimiento junto con un mejor soporte clínico, en comparación con el tratamiento paliativo estándar: 21,4 meses vs 14,3 meses. Esta estadística representa el 31% de reducción del riesgo de muerte en la población estudiada: (HR 0.69; 95% CI: 0.56 to 0.86; 2-sided P=0.001) a partir de ello, estos resultados se presentaron en el Congreso Virtual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO)2020. “La utilización de avelumab como mantenimiento luego de la quimioterapia constituye una nueva estrategia de tratamiento para el cáncer urotelial (vejiga o vías urinarias) avanzado y ha mostrado resultados superiores a todas las estrategias anteriores, incluso la utilización de otros agentes inmunoterápicos”, consignó el Dr. Juan Pablo Sade, médico Oncólogo de la Unidad Genito-Urinaria del Instituto Alexander Fleming y del Hospital Universitario Austral. 21


“Siempre es una buena noticia contar con más y nuevas opciones de tratamiento, sobre todo en el caso del carcinoma urotelial avanzado, un tipo de cáncer de mal pronóstico”, completó el Dr. Mauricio Fernández Lazzaro, médico Oncólogo, especialista en Medicina Interna y Oncología Clínica, Coordinador del Área de Uro-Oncología de la Fundación COIR de Mendoza. La quimioterapia basada en platino es el tratamiento estándar de primera línea para los pacientes (elegibles a realizar quimioterapia) con enfermedad avanzada por sus niveles altos de respuesta inicial. Sin embargo, en la mayoría de los casos la condición podría progresar dentro de los nueve meses desde que se inició y solamente el 5% de los pacientes con enfermedad metastásica al momento del diagnóstico podría vivir más de cinco años. “Si bien las personas suelen responder bien inicialmente a la quimioterapia, necesitamos contar con más herramientas para que los pacientes puedan vivir más tiempo. El desarrollo de medicamentos como avelumab y su aprobación sin dudas representan una muy buena noticia para la comunidad científica y para los pacientes que atraviesan esta condición”, subrayó el Dr. Fernández Lazzaro. El cáncer de vejiga es el noveno cáncer más frecuente en nuestro país, con una incidencia estimada de más de 3600 casos por año, lo que se traduce en cerca de 10 casos nuevos por día.. El carcinoma urotelial representa casi la totalidad de los casos de cáncer de vejiga y afecta a las células que revisten este órgano y otras porciones del tracto urinario, como uréteres, uretra y parte del riñón. Se calcula que cerca de la mitad de todos los casos de esta condición se desarrollan por el tabaquismo, que aumenta al menos al triple las posibilidades de presentarlo. Otros factores de riesgo son exposición a ciertos químicos como las aminas aromáticas, ciertos medicamen22

tos o suplementos herbarios, el consumo de arsénico con el agua potable, no beber suficiente líquido, la etnia caucásica, la edad (a mayor edad se incrementa la incidencia), ser varón, irritación o infección crónica de la vejiga, defectos congénitos de este órgano, antecedentes familiares y genética o haber recibido ciertas quimioterapias o radioterapia. Si bien no se indican estudios de detección (precoz) para la población general, se puede arribar a un diagnóstico temprano si se detectan rápidamente los síntomas. Entre ellos, se encuentra la presencia de sangre en la orina (puede cambiar el color a naranja o rojo, o ser imperceptible y detectarse únicamente con análisis como parte de un chequeo general), orinar con mayor frecuencia, dolor al orinar, sensación de urgencia miccional, flujo débil de orina y levantarse muchas veces en la noche para ir al baño. Entre las manifestaciones que podrían indicar la presencia de un cáncer avanzado, se encuentran no poder orinar, dolor en un lado de la espalda baja, pérdida del apetito y de peso, cansancio o debilidad, hinchazón en los pies y dolor en los huesos. “Sin embargo, concluyó el Dr. Sade -que también integra la Unidad Genito-Urinaria del Hospital Británico de Rosario- con frecuencia estos signos y síntomas responden a otras condiciones, por lo que es pertinente acudir al especialista para conocer su estado de salud”. Programa de desarrollo clínico JAVELIN El programa de desarrollo clínico de avelumab, conocido como JAVELIN, engloba al menos 30 programas clínicos y alrededor de 10.000 pacientes evaluados en más de 15 tipos tumorales diferentes. Además del carcinoma urotelial, estos tipos tumorales incluyen cáncer gástrico/de la unión gastroesofágica, cáncer de cabeza y cuello, carcinoma de células de Merkel, cáncer de pulmón no microcítico y carcinoma de células renales•///////////////////////////////

Entre las manifestaciones que podrían indicar la presencia de un cáncer avanzado, se encuentran no poder orinar, dolor en un lado de la espalda baja, pérdida del apetito y de peso, cansancio o debilidad, hinchazón en los pies y dolor en los huesos.


Congresos & Eventos

Buenos Aires, 22 y 23 de Abril de 2021

MARZO - MAYO 2021

1 de cada 2 Mayores de 16 Años es Hipertenso La cuarta edición consecutiva de la campaña “Conocé y Controlá tu Presión Arterial” demostró que 1 de cada 2 personas mayores de 16 años padece hipertensión arterial. En esta oportunidad, incluyó la participación de las personas que contaban con algún tipo de dispositivo de medición en sus hogares, quienes completaron los datos de sus resultados en una encuesta online.

23


Pese a todas las complicaciones producidas por la pandemia y la cuarentena obligatoria, la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) llevó adelante la cuarta edición consecutiva de su Campaña ‘Conoce y Controla tu Presión Arterial’ (CyC). La iniciativa se llevó a cabo desde el 12 de agosto (fecha que representa el 12/8, una medida de presión arterial normal) y el 14 de septiembre (14/9) instituido por la SAHA como el Día Nacional del Hipertenso, aprovechando la asociación de esa fecha con los valores de 140/90 mmHg, cifra a partir de la cual, luego de tres mediciones de la presión con esos niveles o superiores, se considera que una persona es hipertensa, de acuerdo al valor de corte establecido por el ‘Consenso Argentino de Hipertensión’ para determinar una presión arterial elevada o mal controlada. La Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) dio a conocer los resultados de una nueva edición de la campaña ‘Conoce y Controla tu Presión Arterial’...

Entre los resultados, se observó que el 50,2% de la muestra tenía hipertensión arterial (HTA). De ese grupo, el 45,6% estaba tratado y controlado, 1 de cada 3 (37,2%) pese a estar bajo tratamiento no tenía controlada su hipertensión, el 5,1% -aunque se conocía hipertensono estaba bajo tratamiento, y el 12,1% desconocía el diagnóstico y, obviamente, no estaba tratado. La Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) dio a conocer los resultados de una nueva edición de la campaña ‘Conoce y Controla tu Presión Arterial’ (CyC 2020), esta vez sin mediciones de la presión presenciales, sino apelando a que la gente que tuviese en sus domicilios un tensiómetro midiese la presión de toda la familia y subiese los datos a una plataforma en una encuesta online. Como principal conclusión del relevamiento, se observó que 1 de cada 2 personas mayores de 16 años (50,2%) era hipertensa. Para determinarlo, se consideró a todos aquellos que reunían uno de estos tres criterios: a) los que se

24

reconocían como tales, b) quienes tomaban medicación antihipertensiva y c) los que en la medición presentaban cifras tensionales iguales o superiores a 140/90 mmHg, valor de corte establecido por el Consenso Argentino de Hipertensión para determinar una presión arterial elevada o mal controlada. De todos ellos, el 45,6% estaba tratado y controlado; 1 de cada 3 (37,2%) -pese a estar bajo tratamiento- no tenía controlada su hipertensión arterial (HTA); el 5,1% -aunque se conocía hipertenso- no estaba bajo tratamiento; y el 12,1% desconocía el diagnóstico y, obviamente, no estaba tratado. En total, el 54,4% de las personas hipertensas o no tenía controlada su HTA, o no estaba bajo tratamiento, o ni siquiera sabía que tenía la enfermedad. Participaron de la campaña 7.941 mayores de 16 años de 2.678 familias (44% hombres y 56% mujeres), los que reportaron el promedio de 2 mediciones de la presión arterial realizadas en sus domicilios con sus propios tensiómetros, entre el 12 de agosto (fecha elegida porque representa el 12/8, equivalente a una presión arterial normal) y el 14 de septiembre (14/9) instituido por la SAHA como el Día Nacional del Hipertenso, aprovechando la asociación de esa fecha con los valores de 140/90 mmHg, cifra a partir de la cual, se considera que una persona es hipertensa. “Los valores hallados en esta campaña no son comparables con los obtenidos en las ediciones anteriores de la iniciativa ‘Conoce y Controla tu presión arterial’, porque no se evaluó a gente desprevenida que iba caminando por la calle y aceptaba formar parte de la campaña, sino que participaron personas que en sus hogares contaban con tensiómetros para medir la presión, lo que seguramente nos esté indicando que al menos uno de los integrantes de la familia o padece hipertensión o presenta antecedentes que hacen que esté preocupado por el tema. Aún así,


MARZO - MAYO 2021

1 de cada 2 individuos presentó hipertensión y 1 de cada 3, pese a estar bajo tratamiento, no la tenía controlada, situación que se corresponde con lo que se ve a diario en los consultorios”, expresó la Dra. Irene Ennis, presidenta de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA). “Esta campaña que año a año venimos haciendo desde la SAHA cobra singular importancia en la creación de conciencia sobre los riesgos asociados a la hipertensión arterial, enfermedad que constituye la principal causa de muerte prematura y discapacidad en el mundo y en la Argentina y que es el principal factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares. En nuestro país, en un año, 100.000 personas fallecen antes de los 75 años por alguna causa cardiovascular. De ellas, 32.000 son atribuibles a la falta de control de la HTA, es decir, en promedio 90 personas mueren por día por no tener la presión arterial controlada”, afirmó por su parte el Dr. Marcos Marín, presidente electo de la SAHA. El daño que provoca la HTA se debe básicamente a 3 motivos: en primer lugar, afecta directamente a las arterias y a órganos nobles, constituyéndose en la primera causa de ACV y tercera causa de infarto de miocardio; en segundo lugar, tiene una alta prevalencia y además continúa en aumento: los últimos estudios dan cuenta de que casi la mitad de los adultos pueden ser hipertensos; y, en tercer lugar, y quizás el más importante, el alto grado de desconocimiento y el muy bajo nivel de control: se estima que solo 2 de cada 10 hipertensos están bien controlados. “Como sabemos que son muy bajos el grado de conocimiento y el nivel de control de la presión arterial, desde el año 2017 la SAHA realiza durante los meses de mayo la campaña CyC, en línea con las iniciativas internacionales de la Sociedad Internacional de Hipertensión

En total, el 54,4% de las personas hipertensas o no tenía controlada su HTA, o no estaba bajo tratamiento, o ni siquiera sabía que tenía la enfermedad.

(ISH) y la Liga Mundial contra la Hipertensión Arterial (WHL), con el objetivo principal de concientizar a la población sobre la necesidad de conocer sus valores de presión arterial, los riesgos de la hipertensión, los beneficios del tratamiento y la importancia de alcanzar un buen control de la misma”, insistió el Dr. Marín, quien también es el Coordinador de la Campaña CyC de la SAHA. En esta edición 2020, se convocó por redes sociales (fundamentalmente WhatsApp y Facebook) a participar de la campaña a todos aquellos interesados y sus familiares con un video en el que se explicaban las principales claves para una correcta medición de la presión arterial, más una encuesta a completar al momento del llenado de los datos. El 68,5% de los participantes realizó las mediciones de presión con un tensiómetro digital automático, que son los más recomendados por los especialistas por la precisión de sus resultados y sencillez de uso, ya que los de mercurio desde hace años que están prohibidos y los tradicionales (aneroides) requieren ser calibrados periódicamente, cosa que a menudo no ocurre.

“Como tantas otras veces, suponemos que en gran medida la falta de control de la presión arterial se debe a que mucha gente considera que alcanza con cuidarse un poco con las comidas, restringir el consumo de sal y hacer ejercicio o bajar de peso. Por supuesto que todo eso ayuda y es muy importante, pero para el tratamiento de una persona hipertensa -además de los hábitos saludables- en la gran mayoría de los casos es imprescindible el abordaje farmacológico con uno, dos y hasta la combinación de tres tipos de medicamentos”, sostuvo la Dra. Ennis. “Pese a todas las limitaciones que nos impusieron la pandemia y la cuarentena, estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos en esta edición de la Campaña Conoce y Controla, que una vez más nos ratifica lo difícil que resulta mantener la hipertensión bajo control y nos ayuda a crear conciencia para que la gente tome verdadera dimensión de los riesgos asociados a esta grave enfermedad y controle periódicamente sus valores. En caso de notar que no están en los niveles adecuados, sin lugar a dudas la recomendación es la visita urgente a su médico de confianza”, concluyó el Dr. Marín•////////////////////////// 25


Logística en Salud

Estándares GS1 y la Implementación de los Códigos de Barras

Seguridad y Confianza en la Vacunación contra el COVID-19 en Todo el Mundo A medida que los gobiernos y las empresas del mundo se enfrentan a uno de los desafíos logísticos en relación al cuidado de la salud más importantes, un nuevo informe emitido por Deloitte señala la necesidad de la adopción universal de estándares comunes a lo largo de la cadena de abastecimiento del sector salud como una solución necesaria y urgente para permitir de forma rápida, eficiente y segura la distribución y administración de las vacunas.

Un informe técnico de Deloitte enfatiza la necesidad de implementar estándares comunes a lo largo de la cadena de abastecimiento del sector salud mientras el mundo se prepara para la campaña de vacunación más relevante de la historia. 26


MARZO - MAYO 2021

El informe Deloitte, “Securing Trust in the Global COVID-19 Supply Chain,” [“Garantizando la Confianza en la Cadena de Abastecimiento Global COVID-19] afirma que, además de la colaboración de la industria y la comunicación transparente “adoptar los estándares GS1 incorpora un elemento de confianza en todos los niveles de la cadena de abastecimiento – una confianza que fundamentalmente se extiende a los mismos pacientes”. Los estándares GS1 brindan transparencia y ayudan a reducir los riesgos en la vacunación contra el COVID Los códigos de barras diseñados para alcanzar los estándares GS1, identifican de forma única y segura a los productos y medicamentos desde su desarrollo hasta el punto de administración. A pesar de que los estándares GS1 continúan expandiéndose en el sector salud, aún no son aplicados de forma universal. Los estándares GS1 brindan transparencia y ayudan a mejorar la coordinación de la cadena de abastecimiento, reduciendo el riesgo de desviación de vacunas, vencimiento de producto y la proliferación de vacunas fraudulentas.

El informe Deloitte denomina a la información de identificación de vacunas (como el identificador de producto, número de lote, y fecha de vencimiento) “esencial para que los proveedores del cuidado de la salud administren vacunas con confianza”, debido a esto, “la OMS recomienda que todas las vacunas sean identificadas con esos datos en un código de barras estandarizado.” GAVI, the Vaccine Alliance, y UNICEF también han solicitado la utilización de los estándares GS1 en los empaques secundarios de las vacunas. Debido a que algunos países están experimentando dificultades en el rastreo y desafíos al vincular las vacunas con los pacientes en el punto de administración, el informe Deloitte muestra que “es importante identificar y etiquetar las vacunas para registrar de forma precisa qué paciente recibió que vacuna y cuando.” La identificación única global y los códigos de barras GS1 pueden ayudar en la difícil tarea•//////////////////

Los códigos de barras diseñados para alcanzar los estándares GS1, identifican de forma única y segura a los productos y medicamentos desde su desarrollo hasta el punto de administración.

////////////////////////////////////////////////////

https://www.gs1.org/industries/ healthcare/trust

27


Logística en Salud

La Importancia de la Trazabilidad de Vacunas Una de las principales preocupaciones de muchos gobiernos ha sido y es asegurar a su población el acceso directo a la vacunación. Garantizar una amplia cobertura de la primera y segunda dosis al personal esencial y luego a los adultos mayores, es un desafío en la agenda de todos los ministerios de salud. Con el correr del tiempo, las intensas diferencias acerca de las especificaciones y dudas acerca de la eficacia de las vacunas fueron quedando atrás, y dieron lugar, en cambio, a una exigencia mayoritaria al acceso veloz, ágil y programado a los turnos de vacunación.

Mario Abitbol

La identificación y trazabilidad de las vacunas, resulta un modo simple y eficaz de transmitir confianza a todos los que esperan ansiosos que sus padres, abuelos y familiares puedan ser vacunados.

Gerente Vertical Salud, GS1

Desde

el inicio de la pandemia, GS1 Argentina y el resto de colegas en la región y el mundo, han trabajado en la generación de recomendaciones dirigidas a los ministerios de salud y laboratorios acerca de una tarea que ejecutada de manera adecuada, aseguran la visibilidad y transparencia de cada uno de los procesos de vacunación, nos referimos a la tan mencionada trazabilidad.

28

El concepto de trazabilidad abarca a todos los actores de la cadena de suministro y atención. De modo muy simplificado podemos decir que consiste en la marcación física de los materiales a los que queremos dar seguimiento, registrando todos los procesos efectuados y lugares de tránsito desde la fabricación a la administración al paciente o consumidor final. La trazabilidad reviste

una particular relevancia en el sector del cuidado de la salud, más aún en este momento tan especial, en donde los ciudadanos se encuentran ansiosos por acceder a productos seguros. En el caso de las vacunas, la trazabilidad comienza por los viales y estuches secundarios identificados de manera individual y con un mismo método de


MARZO - MAYO 2021

marcación. Afortunadamente, podemos decir que todas las vacunas fabricadas en el mundo tienen el denominador común de la adopción del estándar GS1 de identificación como punto inicial.

embarques, resulta simple y veloz, no sólo para la realización del control de la entrega, sino también para el rastreo inverso del historial de cualquiera de las vacunas.

Como podemos ver en las fotos de este artículo, todas las vacunas llevan impreso un pequeño símbolo de identificación llamado GS1 Datamatrix que trabaja de modo muy similar a otro símbolo de puntos ampliamente utilizado: el GS1 QR Code. Sin embargo, lo importante no es el símbolo utilizado sino los datos que ese símbolo transporta. Dentro de cada símbolo viaja un código que nos informa de qué producto se trata (GTIN), datos para acceder a información de fabricación (Lote), la fecha máxima de vida útil de la vacuna (Fecha de Vencimiento) y un número único individual para el seguimiento cada uno de los estuches (Número de Serie).

El último paso necesario para garantizar el éxito del proceso de traza, es asegurar un registro de cada una de las personas a la que se le administrará la vacuna. Esto también ha sido parte de las recomendaciones que desde GS1 se hicieron llegar a los ministerios para poder vincular cada vacuna a un vacunatorio, a una fecha de administración y a una persona, cerrando así el circuito de la trazabilidad. En el caso de que alguna de las vacunas debiera ser eliminada por perder su capacidad por pérdida de la cadena frío, vencimiento, rotura u otra razón, se debería también llevar un registro de lo sucedido para poder responder rápidamente a futuras auditorías de control.

A modo de ejemplo, el Instituto Gamaleya de Rusia identificó cada “estuche secundario” (empaque que agrupa a un conjunto de frascos viales) de la vacuna Sputnik, con un código con los datos individuales en cada uno. Pero adicionalmente, también identificó cada caja en la que viajan los estuches con datos relevantes para su manipulación. Además, cada caja viajó en una unidad logística también identificada. De ese modo, el rastreo y seguimiento físico de cada unidad de agregación de los

El último paso necesario para garantizar el éxito del proceso de traza, es asegurar un registro de cada una de las personas a la que se le administrará la vacuna.

Resumiendo, la identificación y trazabilidad de las vacunas es fundamental para dar garantía y seguridad a quienes intervienen el proceso, pero por sobre todas las cosas, resulta un modo simple y eficaz de transmitir confianza a todos los que esperan ansiosos que sus padres, abuelos y familiares puedan ser vacunados•//////////////////////////////////// Por Mario Abitbol Gerente Vertical Salud, GS1 29


Logística en Salud

Operativo Vacuna Covid 19 Por su liderazgo en el segmento salud, Grupo Logístico Andreani fue elegida por el Estado Nacional para liderar los operativos logísticos de las vacunas del COVID-19 que comenzaron a llegar en diciembre a la Argentina.

Con 75 años de historia como Grupo Logístico, Andreani lidera el mercado con más de 40 años de experiencia en el desarrollo de soluciones logísticas integrales para la industria farmacéutica, con capacidad para distribuir 400 millones de medicamentos por año, en todos sus rangos de temperatura y hacia sus distintos canales. Su infraestructura cuenta con más de 2.000 m3 de almacenamiento en cámara para productos refrigerados de 2 a 8°C, equipamiento e insumos para temperaturas bajo cero (-20 / -50 / -196°C), 30

además de sistemas informáticos validados para la gestión de stock y la trazabilidad de pedidos punta a punta, y control online de temperatura en cámaras de frío con emisión automática de alarmas. La compañía cuenta con 8 plantas de operaciones logísticas para productos farmacéuticos. En Argentina, ubicadas en Avellaneda, Florida, Malvinas Argentinas y dos en Benavídez. Y en Brasil, en San Pablo, Río de Janeiro y Goiania.

La elección de la Planta para cada operativo responde a la disponibilidad de espacio físico y de cámaras de refrigeración según el rango de cada vacuna. Desde el 24 de diciembre hasta hoy, ya hemos liderado los operativos de las vacunas Sputnik V, Oxford AstraZeneca y Sinopharm, adaptando en cada caso las distintas etapas del proceso logístico al rango térmico requerido por cada una. Las vacunas Sputnik se almacenan y preparan en cámaras de frío por debajo de los -18°C, mientras que las vacunas


MARZO - MAYO 2021

AstraZeneca Oxford y Sinopharm en un rango de 2° a 8°C. ETAPAS DEL OPERATIVO 1. Traslado desde Aeropuerto de Ezeiza a planta de operaciones logísticas para productos farmacéuticos  Personal del Grupo Logístico Andreani especialmente capacitado se encarga de transportar las vacunas en vehículos acondicionados para productos biológicos refrigerados en el rango térmico necesario para cada vacuna (por debajo de los -18°C para las Sputnik V y de 2° a 8°C para las AztraZeneca Oxford y Sinopharm) hacia las plantas de operaciones logísticas. 2. Recepción de los productos Una vez en la planta, se procede a la recepción de los productos y el ingreso de los mismos al sistema de stock para su almacenamiento. Para eso, se reacondiciona la carga con el fin de maximizar la ocupación de cada pallet en el almacén. Mediante medidores de temperatura calibrados y certificados, se verifica y registra que la carga cumpla con las condiciones de temperatura adecuadas, y una vez realizados estos controles, se ingresan las vacunas en cuarentena al Sistema WMS de stock. 3. Almacenamiento En las cámaras de frío especialmente

acondicionadas en el rango térmico indicado para cada vacuna (por debajo de los -18°C para las Sputnik V y de 2°a 8°C para las AstraZeneca Oxford y Sinopharm), se almacena y gestiona la información de stock de los productos recibidos y las tareas asociadas que permitan el aseguramiento de la calidad. Una vez recibida la confirmación de la ANMAT, se quitan las vacunas de la cuarentena para avanzar en la preparación. 4. Preparación de pedidos Se procede a la preparación de las vacunas para ser transportadas y distribuidas. Las dosis se introducen en conservadoras de telgopor especiales para distribución de vacunas configuradas en un rango térmico por debajo de los -18°C para las Sputnik V y de entre 2° y 8°C para las AstraZeneca Oxford y Sinopharm.

Las vacunas Sputnik se almacenan y preparan en cámaras de frío por debajo de los -18°C, mientras que las vacunas AstraZeneca Oxford y Sinopharm en un rango de 2° a 8°C.

Cada conservadora es identificada con un rótulo externo que indica: Destino, Número de remito, Número total de conservadoras a entregar en ese destino, Peso registrado, Tiempo y fecha y hora de vencimiento de la cadena de frío. 5. Distribución Una vez recibida la confirmación por parte de las autoridades sanitarias, comienza la distribución de las vacunas• 31


Logística en Salud

CyPE: Canales y Productos Especiales

Evolución de la Industria Farmacéutica Seguridad, Calidad y Control: del Laboratorio a las Manos del Paciente La planta CyPE de canales y productos especiales cuenta con características especialmente diseñadas para la conservación de los productos farmacéuticos. Está destinada a la administración general de productos farmacéuticos con un alto nivel de calidad y seguridad. Características: La planta incorpora el criterio de segregación total de áreas en la operación: (área sucia y área limpia), ropa y

calzado dedicados a la operación, según el tipo de zona. Los flujos en los procesos son unidi-

reccionales. Cuenta con vehículos utilitarios exclu-

sivos para la distribución física. Totalmente climatizada ( de 2 a 8°C y

de 15 a 25°C) Implementación de cielo raso que au-

menta la estabilidad térmica de todas las áreas operativas de la planta. Recambio de pallets: El 100% de los productos almacenados

son repalletizados para evitar contaminación, mediante la utilización de pallets plásticos dentro de la operación. Pisos y paredes vinílicos para facilitar

la limpieza. Sistema contra incendios bajo Norma

GMP Capacidad para almacenar 3700 pal-

lets• 32


Calidad en Salud

Un Acercamiento a Criterios de Evaluación

MARZO - MAYO 2021

Calidad en Centros de Rehabilitación para Personas con Discapacidad En el ámbito de la salud la calidad puede ser comprendida como un servicio médico que satisface necesidades vinculadas al bienestar físico y psíquico de las personas, o sea a la salud integral de los seres humanos. El presente trabajo abordará aspectos de la calidad desde un servicio que debe satisfacer necesidades vinculadas al ámbito de la rehabilitación para personas con discapacidad, en adelante PCD.

33


La calidad se define como la totalidad de las funciones y características de un producto o servicio que contribuyen a su capacidad para satisfacer necesidades expresas o implícitas. En el ámbito de la salud la calidad puede ser comprendida como un servicio médico que satisface necesidades vinculadas al bienestar físico y psíquico de las personas, o sea a la salud integral de los seres humanos. El presente trabajo abordará aspectos de la calidad desde un servicio que debe satisfacer necesidades vinculadas al ámbito de la rehabilitación para personas con discapacidad, en adelante PCD.

La calidad, de acuerdo a Avedis Donabedian se evalúa desde tres aspectos: las estructuras, los procesos y los resultados.

Específicamente, se presentarán algunos criterios para poder evaluar centros de rehabilitación para PCD, con el fin de comenzar a elaborar una posible herramienta de medición de la calidad en dicha área. La calidad, de acuerdo a Avedis Donabedian se evalúa desde tres aspectos: las estructuras, los procesos y los resultados1. Partiendo de este sustento se podrá elaborar criterios de calidad, definir la calidad, elaborar esquemas para el análisis del nivel de calidad y evaluarla, y finalmente tomar decisiones, o sea gestionar con calidad. En el abordaje del proceso de evaluación de la calidad se puede acceder al conocimiento de sus dimensiones, por ejemplo: La confiabilidad: que el producto o servicio siempre arrojen los mismos resultados a pesar de los cambios que pudieran producirse en el entono. La eficacia: que permite evaluar si el servicio de salud brindado cumple con el objetivo por el cual fue diseñado. La eficiencia: entendida como la capacidad para lograr iguales resultados a menor costo, o mejores a un costo similar. La efectividad: condición de un producto o servicio, previamente eficaz, de

34

mantener su calidad cuando se lo enfrenta a las condiciones reales de trabajo. La innovación: referida a los avances en productos o servicios, procesos de producción, sistemas administrativos, estructuras organizacionales y estrategias desarrolladas en el interior de una organización. La trascendencia: que el servicio brindado sea perdurable o importante por sus consecuencias. Seguridad: tendiente a reducir riesgos y daños innecesarios. Respeto: por la integridad física y psíquica de las personas, además de sus opiniones, creencias religiosas, etc. Equidad: comprendida como igualdad de oportunidades. Por lo tanto, siguiendo los conceptos de Donabedian, al evaluar la calidad en salud se podrá evaluar sus dimensiones o atributos más importantes (eficacia, efectividad y eficiencia) en estructuras, procesos y resultados. Es significativo aquí, mencionar las bases de del benchmarking hospitalario, definido por Paul Anthony Lembcke: “el mejor resultado en términos de calidad no es cuán bien o cuán frecuentemente se brinda un servicio médico sino en qué medida se aproxima a los objetivos fundamentales de prolongar la vida, calmar el sufrimiento, restaurar la función y prevenir la discapacidad.” 2 Siguiendo el triple enfoque de la evaluación de la calidad de Donabedian y a las bases de Lembcke, se entiende como necesario elaborar criterios que evalúen calidad en servicios médicos de rehabilitación para PCD, fundamentalmente centrados en restaurar funciones vitales y en prevenir o anticiparse para evitar una discapacidad futura de por vida. Por este motivo el trabajo presenta en una primera instancia el abordaje contemporáneo hacia las PCD y las leyes que enmarcan sus derechos de salud, y las obligaciones inherentes al sistema


MARZO - MAYO 2021

de salud argentino respecto a las prestaciones básicas. Para finalizar, se describen algunos criterios que podrían ser incluidos para ser evaluados en herramientas de medición de la calidad. ¿Qué es la discapacidad y cómo debería abordarse en la actualidad? De acuerdo con la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y la Salud, la discapacidad se define como “un término genérico que incluye déficits, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación. Indica los aspectos negativos de la interacción entre un individuo -con una “condición de salud”-, y sus factores contextuales, ambientales y personales.”3

atención en base a informes evolutivos y encuestas de satisfacción realizadas entre usuarios o familiares a cargo. El contexto legal argentino de la atención de la salud para personas con discapacidad. Para poder elaborar criterios de evaluación de la calidad de establecimientos para PCD es menester considerar el marco legal básico que en Argentina encuadra el tema: leyes, resoluciones y reglamentaciones que indican los requisitos fundamentales que deben cumplir los establecimientos para PCD, así también como los servicios que deben brindarse. La Ley 22.431, Sistema de protección

integral de las PCD. (Marzo 1981). La Ley 24.901, Sistema de presta-

El abordaje respecto a la salud de las PCD ha ido evolucionando en el tiempo:desde una mirada de exclusión y prescindencia; luego la de la integración basada en la rehabilitación; hasta llegar actualmente al paradigma de la autonomía personal sustentado en la inclusión y los derechos de las PCD. Actualmente, el sistema de salud debería tender a brindar servicios médicos comprendiendo a las PCD de manera integral, pensando en sus singularidades, elaborando abordajes interdisciplinarios para mejorar la calidad de vida, entendiendo los contextos sociales y el entorno, con el fin de lograr la inclusión en la sociedad con apoyos o ajustes específicos según cada individuo. Es por ello que resulta indispensable elaborar criterios que evalúen la calidad de establecimientos y servicios de salud destinados a personas con discapacidad, analizando fundamentalmente la integralidad de los tratamientos, las estructuras de apoyo y sostén -entendidas como dispositivos/herramientas físicos y sociales que colaboran con la inclusión de las PCD-, y los resultados de la

ciones básicas en habilitación y rehabilitación integral a favor de las PCD. (Diciembre 1997). Esta última es la Ley fundamental ya que crea el marco jurídico institucional necesario para la implementación de dicho Sistema. Enumera además, las prestaciones básicas que deben brindarse a las PCD y detalla los servicios específicos que integran esas prestaciones. La Ley 26. 378, Convención sobre los

Derechos de las PCD (junio 2008). La Ley 27.044, Jerarquía Constitucional a la Convención sobre los Derechos de las PCD. (Diciembre 2014). Adicionalmente, existen reglamentaciones al marco básico definido por la Ley 24.901: Decreto 1101/87, Crea la Comisión Nacional Asesora para la integración de las PCD. Decreto 762/97, crea el Sistema Único de prestaciones básicas para las PCD. Decreto 1193/98, Reglamenta la Ley de prestaciones básicas. Resolución 428/99, del Ministerio de Salud de la Nación, que aprueba el No35


menclador de Prestaciones básicas para PCD, detallando su contenido y alcance. Resolución 1328/2006, del Ministerio de Salud de la Nación, que aprueba el marco básico de organización y funcionamiento de establecimientos de atención a PCD. Esta última Resolución resulta relevante ya que entre sus objetivos principales menciona la necesidad de definir los contenidos, características, alcances y estándares de calidad de todos los servicios de atención que se brindan en rehabilitación para PCD. ¿Qué establecimientos prestacionales podrían ser evaluados por pares respecto de la calidad? De acuerdo al detalle de las prestaciones de la Resolución 1328/06, las prestaciones para PCD pueden ser: Terapéutico educativas. Prestaciones educativas. Prestaciones asistenciales. Prestaciones de rehabilitación. Este trabajo se basa en la posibilidad de comenzar a elaborar herramientas de acreditación de la calidad para las prestaciones de rehabilitación, que son las que tienen como objetivo principal permitir a la PCD alcanzar un nivel funcional óptimo para una adecuada integración social mediante el desarrollo de un proceso de duración limitada. Posibles criterios de evaluación de la calidad en establecimientos de salud para PCD: 1. Evaluación de estructuras: La categorización de los prestadores como criterio de evaluación. El Registro Nacional de Prestadores4 categorizados, dependiente de la Agencia Nacional de Discapacidad, es el registro al que pueden acceder los prestadores conforme a la Ley 24.901. Quienes se registran forman parte del Sistema Único de Prestaciones Básicas de Atención 36

Integral a favor de las PCD. El ingreso al registro es voluntario, no obligatorio. Esto significa que un prestador que no esté registrado y por ende no esté categorizado puede funcionar regularmente. El registro no es condición para habilitar un servicio prestacional para PCD. Adicionalmente, los consultorios privados de profesionales de la salud vinculados a la rehabilitación de PCD pueden funcionar si se habilitan como consultorio privado de acuerdo a las normas vigentes en cada jurisdicción. Esto significa que los requisitos no son similares entre provincias argentinas. Entre las implicancias de lo mencionado, aparece inevitablemente que existan prestadores individuales, que están habilitados a brindar prestaciones a PCD y que, pensando en los tratamientos, deberían trabajar de manera interdisciplinaria con otros prestadores para poder cumplir con uno de los objetivos actuales de la atención a PCD: coordinación e integración de tratamientos de rehabilitación, considerando el contexto y los apoyos con los que cuenta el usuario. En el marco de la evaluación de la calidad, la evaluación de estructuras, como por ejemplo establecimientos y recursos humanos, puede estar en un primer momento a cargo del Estado. De esta forma, en su carácter de evaluador de la calidad, el Estado – con su condición inherente de poder de policía y cuyo objetivo es garantizar condiciones de atención de establecimientos y prestadores de salud mediante la habilitación y matriculación, categorización y recategorización-, debería garantizar que los prestadores de atención a PCD estuvieran habilitados a ejercer si cumplieran con la condición de categorización y registro. “El Estado es habitualmente el primer evaluador en términos temporales. Su


MARZO - MAYO 2021

objetivo es asegurar a la población que los efectores de salud, estén en condiciones de ejercer sus funciones con niveles aceptables de calidad y seguridad”.5 Sin embargo, la diversidad prestacional y la inequidad respecto a la accesibilidad prestacional presente en la Argentina, generan que no todos las PCD puedan acceder a prestadores categorizados que fehacientemente trabajan en pos de brindar una atención integral y multidisciplinaria como se requiere, en establecimientos adecuados para tal fin y con interdisciplinariedad de recursos humanos. Dicho esto, el atributo vinculado con la equidad respecto a la atención de la discapacidad, es difícil de cumplir en la Argentina contemporánea, pero se podría comenzar a trabajar en la elaboración de herramientas que evalúen la calidad en dichos establecimientos. Como primer acercamiento a la acreditación de la calidad sería adecuado que los prestadores contarán con la categorización del Registro Nacional de Prestadores y por ende estuvieran registrados en el mismo para poder atender a PCD. Uno de los criterios para evaluar podría ser: El Centro de Rehabilitación cuenta con registro y habilitación de la Agencia Nacional de Discapacidad. Evaluación de estructuras físicas de Centros de Rehabilitación para PCD: Continuando con la evaluación de estructuras, los establecimientos deberían contar con toda la infraestructura, accesibilidad y medidas contempladas por la Resolución 1328/2006 (Marco Básico), y la Resolución 47/2002 (Normas de Categorización de Establecimientos y servicios de Rehabilitación). Sobre este tema debería pensarse en criterios que contemplaran: Accesos y rampas.

Medidas de baños y puertas. Sostenes en paredes y baños (pasa-

manos). Gabinetes para atender pacientes y

si es necesario familiares que puedan participar de la consulta (menores de edad, evaluación y evolución de las terapias). Acceso a alcohol gel en todos los ambientes. Facilidades para la higiene de manos (agua, jabón, toallas descartables) en todas las áreas de atención de PCD. Buen acceso mediante transporte público y privado. Ubicación preferente en planta baja y/o seguridad de los medios de transporte vertical. Iluminación natural en todos los ambientes en que sea posible. La iluminación artificial debe ser suficiente como para poder leer y manipular fácilmente el equipamiento. Ventilación de todos los ambientes. Ubicación estratégica del Centro: lugar sin ruidos excesivos, lejos de fábricas o autopistas. Por otra parte, los Centros de Rehabilitación para PCD, deberían contar con equipamiento específico. Como ejemplo, contar con un gimnasio cuyas medidas estuvieran adecuadas a la demanda y que contará con la aparatología pertinente.

Quienes se registran forman parte del Sistema Único de Prestaciones Básicas de Atención Integral a favor de las PCD.

Por lo tanto, se debería evaluar si el Centro cuenta con: Camillas. Bicicletas estáticas. Caminadoras. Aparatos de movimiento de miem-

bros inferiores y superiores. Herramientas para fomentar la movilidad fina. Pelotas. Con respecto a la rehabilitación vinculada a la terapia ocupacional, cuyo objetivo principal es el de conseguir autonomía, independencia y reinser37


ción en la vida cotidiana, el Centro de Rehabilitación debería contar con elementos como por ejemplo: Caja de herramientas. Caja de escritura y pintura. Elementos de cocina. Rompecabezas. Elementos de estimulación sensorial y táctil. Herramientas para fomentar el cálculo, numeración y lógica. La evaluación de estructura relacionada al capital humano: Respecto a la evaluación de la estructura vinculada a los recursos humanos y siempre considerando que la atención de las PCD debe ser interdisciplinaria, sería imprescindible contar en los centros de rehabilitación con los profesionales pertinentes para dicho abordaje integral.

Entre las implicancias de lo mencionado, aparece inevitablemente que existan prestadores individuales, que están habilitados a brindar prestaciones a PCD

El centro de rehabilitación debería contar con profesionales habilitados y matriculados: Director del Centro de Rehabilitación, quien obligatoriamente debería ser de profesión, médico. Médico consultor. Terapista Ocupacional. Psicólogo. Kinesiólogo. Fonoaudiólogo. Asistente Social. Orientadores. Auxiliares. El objetivo de estos profesionales sería integrar a las PCD a la vida cotidiana, inducirlos y fomentar la socialización, junto al apoyo familiar y terapias individuales pensadas específicamente para cada uno. Cabe destacar que los orientadores y auxiliares son docentes cuyo objetivo es contribuir en la inclusión educativa de menores de edad en etapa escolar. Indudablemente, en personas mayores fuera de la edad escolar, cumplen el rol de ser educadores en diversos oficios y

38

contribuir en el desarrollo de actividades laborales para las PCD. Respecto a los recursos humanos, el Centro de Rehabilitación debería contar con personal administrativo y de salud que estuviera capacitado respecto a las normativas específicas sobre prestaciones para PCD en la Argentina y a su sistema de salud en general. Para ello sería indispensable evaluar si el Centro cuenta con cursos de capacitación al respecto, pudiendo ser internos o externos. Plan de inducción sobre la problemá-

tica global e integral de las PCD para todo el personal nuevo que ingrese al Centro. Existe un plan de capacitación interno o externo para el personal administrativo vinculado a la problemática de la rehabilitación de PCD. Existe un plan actualizado. Todos se capacitan al menos una vez al año. Plan de actualización para los diversos profesionales de la salud en cada área: neurología, psiquiatría, terapia ocupacional, fonoaudiología, De acuerdo a las resoluciones ministeriales y a la ANDIS, los Centros de rehabilitación no necesitarían contar con otras especialidades más allá de las mencionadas. Sin embargo, desde este punto de vista, un criterio de evaluación sería contar con la posibilidad de acceder a consultas con otros profesionales en los casos que fuera necesario, por ejemplo nutricionistas, oftalmólogos, psiquiatras, psicopedagogos, trabajadores sociales, etc. Existe la posibilidad de convocar a

otros profesionales de la salud por fuera del plantel fijo. El plantel de profesionales del Centro conoce que puede acceder a consultas con otros profesionales externos. 2. Evaluación de procesos: Procesos administrativos Dentro de la evaluación de la calidad re-


MARZO - MAYO 2021

lacionada con los procesos sería conveniente contar con un Manual de Procesos que contemplara por un lado el ingreso de pacientes al Centro de Rehabilitación pero diferenciado desde la parte administrativa y la médica/terapéutica. Desde lo administrativo el Manual de Procesos debería contar con cada procedimiento para poder entender si el paciente ingresa con Certificado Único de Discapacidad (CUD); si tiene cobertura, si la cobertura ingresa por mecanismo de integración; si es un paciente sin CUD, si es particular, o si pertenece a obras sociales como PAMI, que no precisan de CUD. Adicionalmente, los procesos administrativos deberían contemplar los pasos a seguir de acuerdo a cada cobertura, identificando aquellos que son obligatorios y fundamentales, de los que generan desperdicios y se puede prescindir para mejorar la calidad (Herramienta Lean). Esto es importante no generar situaciones que no agregan valor a la cadena de trabajo, evitando inconvenientes tanto para los pacientes y familiares como para los administrativos de los Centros de Rehabilitación. Por ende, la utilización de Manuales de Procesos tiende a la mejora continua, adicionando calidad en la atención. Existe un manual de procesos admi-

nistrativos que abarque admisión, cobertura, reintegros, prórrogas, renovaciones y otros aspectos relacionados a la atención administrativa. El Manual está normatizado. Todo el personal tiene acceso al Manual de Procesos. Cabe mencionar que al momento de evaluar los procesos, se contemplaría como criterio importante que el Centro de Rehabilitación tuviera Manual de Procesos para otros aspectos como: evacuación, cortes de luz, agua, incendios, etc. Todos ellos pensados especí-

ficamente para PCD, por ende, sillas de ruedas, movilidad reducida, dificultad de expresión y en el habla, etc. Existe y está normatizado el Manual

de Procesos para casos críticos como cortes de luz, incendios, etc. Todo el personal está al tanto del Manual de Procesos. Se realizan simulacros de evacuación con el personal y con usuarios del servicio. La periodicidad del simulacro es anual, semestral. Procesos asistenciales: Respecto a los procesos clínicos, sería conveniente generar una evaluación integral de cada paciente, previa al comienzo del tratamiento de rehabilitación. Evaluar si se realizan reuniones de seguimiento multidisciplinarias y reuniones cuyo objetivo sea informar a familiares o tutores de los pacientes sobre la evolución de los tratamientos. Sería indispensable un criterio que evalúe la generación de informes periódicos y que los mismos estuvieran cargados en los sistemas para que los profesionales tuvieran acceso rápido y completo de la información. Además, sería preciso contar con evaluaciones periódicas que sirvan para controlar, seguir y ajustar si los tratamientos deben continuar de manera estática o deben cambiar de acuerdo a la evolución de las PCD. Se realizan reuniones de seguimiento

multidisciplinarias y enfocadas en cada paciente en particular. La periodicidad de las reuniones es semanal, mensual. Se informa a familias/tutores o usuarios sobre las conclusiones de las reuniones. Se evalúan cambios o modificaciones en los tratamientos. Considerando que dentro de la eva39


luación de procesos se incluyen los procesos asistenciales, un criterio de evaluación pertinente podría ser si los establecimientos cuentan con escalas de medición de la calidad de vida que sirven como instrumentos de evaluación de las PCD.

Organizacional brinda un enfoque7: Colaborativo de la evaluación. Basado en la evidencia para evaluar

el rendimiento. De perspectiva múltiple de evaluación

y gestión del rendimiento. Comprensivo de mejora continua de

Existen varios tipos de escalas que se utilizan como instrumento o estrategia integral y que se centran en la medición de la calidad de vida individual y de las familias con PCD6. Dichas herramientas tienen como objetivos: Mejorar y encauzar prácticas profesionales y el trabajo de organizaciones de apoyo colectivo. (Escala CAVIDACE) Proporcionar puntuaciones estandarizadas y percentiles para dimensiones de la calidad de vida (bienestar emocional, físico, material, inclusión social, etc.). (Escala KIDSLIFE). Reflejar resultados personales de los usuarios con discapacidades significativas respecto de la utilización de servicios y programas asistenciales. (Escala San Martín). Guiar y facilitar el trabajo de los profesionales respecto a la evaluación de la calidad del ámbito familiar de las PCD. (Escala de calidad de vida familiar). El centro utiliza escalas de medición de la calidad de vida para sus la atención de sus usuarios y familias. Las Escalas están consideradas dentro del esquema de tratamiento. Las escalas son utilizadas de acuerdo a criterios terapéuticos. Está normatizado el uso de escalas. Todo el personal de salud conoce cómo utilizar las escalas. Los resultados de las escalas son analizados con el equipo multidisciplinario. La evaluación de procesos no asistenciales vinculados a sistemas de gestión administrativa: Es importante que los establecimientos de salud para PCD además de escalas de calidad de vida, utilicen escalas que colaboran a las organizaciones en el proceso de mejora continua. El uso de escalas como la de Eficacia y Eficiencia 40

la calidad y transformación organizacional. Los criterios podrían ser: El establecimiento utiliza escalas para ayudar a la organización a ser más eficaz en pos del logro de resultados. Está normatizado el uso de escalas. La dirección o el departamento de calidad del establecimiento están capacitados para el uso de escalas. La evaluación de procesos no asistenciales vinculados a los sistemas de información: Desde la parte de procesos no asistenciales vinculados a la información brindada por la tecnología y software sería adecuado que los Centros de Rehabilitación contaran con un sistema que permitiera visualizar todas las intervenciones que se realizan a los pacientes periódicamente. El objetivo sería contar con un seguimiento por área (kinesiología, médicos, fonoaudiología, terapia ocupacional y psicología), con el fin de poder tener un Historia Clínica completa e interdisciplinaria. El Centro cuenta con un sistema de

registro de la totalidad de las terapias. El registro da cuenta de cada circun-

stancia atravesada por el paciente en su paso por el Centro. Todos los profesionales de la salud pueden ingresar. Se puede generar a partir del Sistema un informe evolutivo de cada paciente, pasible de ser presentado en Obras Sociales, prepagas u otros profesionales. Existen distintos niveles de accesibilidad de acuerdo a las funciones y responsabilidades de cada uno de los administrativos/ profesionales de la salud del centro.


MARZO - MAYO 2021

3. Evaluación de resultados:

Existe un registro que muestre la re-

inserción social. Utilización de indicadores: Respecto a los resultados de la calidad en Centros de rehabilitación para PCD es importante generar indicadores puedan diferenciar la evolución de los pacientes, comparando el inicio y el fin de cada tratamiento. Por ejemplo, en pacientes menores, un indicador interesante sería analizar si el menor ingresa para ser evaluado y luego de realizar las terapias y tratamientos correspondientes necesita o no obtener el Certificado de Discapacidad (CUD). La cantidad de pacientes menores que ingresan para realizar terapias sobre la cantidad de pacientes que necesitan obtener CUD al finalizar el tratamiento es un indicador que puede mostrar la efectividad de las terapias y el tratamiento. - Q de menores ingresados para ser tratados - Q de menores que necesitan CUD al final del tratamiento A menor cantidad de menores que tengan que sacar CUD al finalizarlas terapias, más exitoso habrá sido su tratamiento. El indicador podría surgir de los informes evolutivos. Por supuesto, también debería existir la posibilidad de informar la necesidad de CUD ni bien ingresa el paciente, independientemente del tratamiento posterior. Además se podrían elaborar indicadores médico/terapéuticos que mostraran la efectividad de las terapias de rehabilitación, analizando de manera integral cómo ingresan los pacientes y cómo concluyen su tratamiento, pensando siempre en la inserción y la inclusión social como parámetro y efectividad. El centro cuenta con un sistema de indicadores. Se utiliza un tablero de control respecto a la atención de los usuarios.

Por otra parte, el uso metódico de encuestas sería un criterio para evaluar la calidad de resultados en los Centros de Rehabilitación. Sobre este punto se podrían realizar encuestas al principio y al final de los tratamientos, pudiendo responder tanto pacientes como familiares a cargo o tutores. El centro debería tender a incluir en el derrotero del tratamiento a familiares o tutores, además de mantenerlos informados permanentemente y tener una comunicación efectiva con ellos. Por eso, dichas personas estarían habilitados a dar cuenta del tratamiento en su totalidad estando habilitados a responder encuestas de satisfacción. Por ello podría haber encuestas de principio de tratamiento, analizando expectativas, posibilidad de recuperación, o mejora en la calidad de vida. Luego encuestas a mitad de tratamiento, que estudien cómo ven el proceso, detectando posibilidades de mejora. Y encuestas de finalización, con el fin de evaluar el resultado vinculado a toda la atención en el centro, tanto administrativa como médica/ terapéutica.

Respecto a los procesos clínicos, sería conveniente generar una evaluación integral de cada paciente, previa al comienzo del tratamiento de rehabilitación.

Asimismo, sería imprescindible generar encuestas de clima laboral y otras que analicen necesidades e inquietudes del personal respecto al trato diario con PCD. Es habitual el uso de encuestas de

satisfacción de clientes internos y de usuarios de servicio en el centro. Existen encuestas de evaluación de los usuarios. Existen encuestas destinadas a ser respondidas por familiares/tutores. Las encuestas a usuarios están adaptadas a PCD con deterioro cognitivo. Conclusiones: El trabajo presenta brevemente algunos 41


aspectos de las prestaciones de discapacidad en Argentina y acerca ideas para generar criterios de evaluación de la calidad en centros de rehabilitación para PCD. Dichas premisas surgen del trabajo diario y del estudio realizado durante la cursada. Evidentemente son sólo criterios que pueden ser parte de una herramienta futura minuciosamente desarrollada. Cabe destacar que durante el estudio de la diplomatura se presentaron temas que se vinculan mucho con las prestaciones del ámbito de la discapacidad. Partiendo de los análisis de Donabedian, se puede hacer un paralelismo al momento de pensar tratamientos y servicios de salud para las PCD, ya que a lo largo de la atención se deberían alcanzar objetivos que serán el inicio de otro derrotero hasta alcanzar nuevas metas. “El análisis de procesos y resultados no significa una separación entre medios y fines, sino una cadena ininterrumpida de medios antecedentes, seguida de fines intermedios de los que, a su vez son medios para otros fines, estableciendo así una de las primeras definiciones de proceso asistencial como un continuo”.9 Si bien las prestaciones de discapacidad se enmarcan en un complejo sistema de leyes y resoluciones que inciden en la atención, se entiende como relevante mantener el foco centrado en la persona, su inclusión social y autonomía, analizando contextos y generando desde el ámbito de la salud, apoyos necesarios para mejorar, nada más y nada menos, que la calidad de vida de las PCD•/ Referencias Donabedian A. Evaluatingthe quality of medical care. The Milbank Memorial Fund Quarterly 1966;44: 166-203. 2 Lembcke, Pa, Evaluando la calidad de atención médica en servicios hospitalarios mediante estadísticas vitales basadas en áreas de servicio hospitalario: 1. Estudio comparativo de las tasas de apendicectomía. En: Buck C, 1

42

Llopis A, Nájera E, Terris M, editores. El desafío de la epidemiología. Problemas y lecturas seleccionadas. Washington, Organización Panamericana de la Salud, 1988; p. 972-82. 3 Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud, CIFOMS, 2001, (versión abreviada OMS y OPS). 4 https://www.argentina.gob.ar/ inscribirse-en-el-registro-nacional-deprestadores 5 Otero, Ricardo, Modelos de Evaluación, Diplomatura Universitaria en Evaluación de Calidad de las Organizaciones de Salud, Itaes, 2020, pág 2. 6 https://inico.usal.es/instrumentos-deevaluacion/ 7 https://sid-inico.usal.es/oees-espanolmanual-de-la-escala-de-eficacia-yeficiencia-organizacional/ 8 Se pueden generar encuestas adaptadas a PCD con deterioro cognitivo, preguntas simples, cerradas, Escala de Lickert, etc. 9 Revista de ÓRGANO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CALIDAD ASISTENCIAL Calidad Asistencial Suplemento N°1, Volumen 16, 2001.

Bibliografía: - Donabedian A. Evaluatingthe quality of medical care. The Milbank Memorial Fund Quarterly 1966. - Lembcke, Pa, Evaluando la calidad de atención médica en servicios hospitalarios mediante estadísticas vitales basadas en áreas de servicio hospitalario: 1. Estudio comparativo de las tasas de apendicetomía. En: Bock C, Llapas

A, Nájera E, Ferris M, editores. El desafío de la epidemiología. Problemas y lecturas seleccionadas. Washington, Organización Panamericana de la Salud, 1988. - Varo, J. Gestión Estratégica de la Calidad en los Servicios Sanitarios, Editorial Diaz de Santos, Madrid, 1994 - OMS, Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud, CIFOMS, 2001. - ISALUD, Gerenciamiento de la Auditoría de prestaciones en Discapacidad, curso 2020. - Revista de Órgano De La Sociedad Española De Calidad Asistencial Calidad Asistencial Suplemento N°1, Volumen 16, 2001. - http://repositori.uji.es/xmlui/ bitstream/handle/10234/181013/ TFM_2018_L orenteCalafat_Jaime. pdf?sequence=1&isAllowed=y - Otero, Ricardo, Modelos de Evaluación, Diplomatura Universitaria en Evaluación de Calidad de las Organizaciones de Salud, Itaes, 2020. - https://inico.usal.es/instrumentos-deevaluacion/ - http://servicios.infoleg.gob.ar - https://www.argentina.gob.ar/ inscribirse-en-el-registro-nacional-de prestadores

* Por Lic. Valeria Ferrante Almanza * CISALUD agradece a la Newsletter de ITAES la autorización para la publicación de este trabajo realizado por la Lic. Valeria Ferrante Almanza


MARZO - MAYO 2021

Salud News CAMPAÑA ¡HACETE AMIGO! Bajo el nombre “Hacete Amigo”, podés sumarte a colaborar con la Fundación Garrahan a través de su campaña de recaudación de fondos orientada a la captación de colaboradores a través de donaciones mensuales con tarjeta de crédito o débito.

Esta campaña invita a la comunidad a sumarse a esta acción, teniendo como objetivo generar ingresos por débito automático por única vez o suscripción mensual a través de contribuciones a partir de $200. Para formar parte de la nueva campaña, se puede acceder a

través del sitio web de donaciones de Fundación Garrahan: www.donaciones. fundaciongarrahan.org

43


DIPLOMATURA EN EVALUACIÓN DE LA CALIDAD El ITAES invita a participar, junto a la UCASAL, de la Diplomatura universitaria en Evaluación de Calidad de las Organizaciones de Salud. Se desarrolla entre abril y diciembre de 2021. Está

44

destinada a profesionales de Cs. de la Salud así como de otras áreas. La carga total es de 200 horas. El diploma es otorgado por la Universidad Católica de Salta (UCASAL) y el Instituto Técnico para

la Acreditación de Establecimientos de Salud (ITAES). Actividad arancelada. Abierta la inscripción. Para más información, visite www.itaes.org.ar


MARZO - MAYO 2021

LAS PERSONAS CON HEMOFILIA NO PRESENTAN COMPLICACIONES ADICIONALES FRENTE AL COVID-19 Recientemente, la Fundación de la Hemofilia aclaró que los pacientes con esta condición no componen un grupo de riesgo en sí para el coronavirus, pero de contraer la enfermedad deberían hacérselo saber al médico tratante. Además, desde la organización detallaron una serie de recomendaciones frente a la vacunación, como utilizar el menor calibre disponible, y en el caso de tener hemofilia moderada o severa, recibir una inyección de factor VIII o IX antes de aplicarse la vacuna. La Fundación de la Hemofilia se expresó respecto de la situación de las personas con hemofilia y su relación con la pandemia por Covid-19. En este sentido, aclararon que no presentan un riesgo mayor que cualquier otro individuo de contraer la infección ni de presentar cuadros graves, aunque sí hay algunas medidas preventivas que es recomendable tomar en ciertos casos. Entre los recaudos, destacaron que a la hora de la vacunación contra el Coronavirus SARSCov-2, es recomendable utilizar agujas de los calibres más pequeños posibles (idealmente calibre 25-27G) y aplicar

presión en el sitio durante al menos 10 minutos luego de la inyección para evitar el sangrado. Por otra parte, aquellos que presenten hemofilia moderada o severa deben recibir una dosis del factor VIII o factor IX, según corresponda, previo a la aplicación de la vacuna.“Estos cuidados son simples; ante cualquier duda la persona con diagnóstico de hemofilia debe contactarse con su médico tratante. Lo importante es que los pacientes no presentan mayores riesgos frente al COVID-19 que una persona sin hemofilia y que aquellos que por otras circunstancias pertenecen a los grupos

de riesgo, pueden recibir la vacuna sin contraindicaciones, lo cual es una gran noticia para los pacientes y sus seres queridos”, detalló la Dra. Daniela Neme, Directora Médica de la Fundación de la Hemofilia. Asimismo, la hemofilia no contraindica ninguna de las medidas disponibles para el manejo del coronavirus, incluida la realización de los hisopados. “Sí es importante, en caso de resultar Covid positivo, y particularmente si se requiere internación, que los profesionales de la salud que lo traten estén al tanto de

45


su condición y se encuentren en línea directa con el médico hematólogo de cabecera de la persona con hemofilia, para despejar cualquier duda acerca de las intervenciones necesarias y los posibles recaudos que se deberían tener”, aclaró la Dra. Neme. Desde la Fundación de la Hemofilia manifestaron su total predisposición para con los pacientes que presenten dudas acerca de este tema y los profesionales

46

de la salud que traten a personas con hemofilia en el marco de una internación por COVID-19. La hemofilia es una enfermedad de la coagulación de la sangre que es hereditaria y congénita. Se trata de una condición poco frecuente que suele afectar principalmente a los varones del lado materno; aunque 1 de cada 3 casos surge de manera espontánea, sin antecedentes familiares. Si no se trata, las hemorragias repetidas pueden producir, entre otras condiciones, daños en

los cartílagos y huesos de las articulaciones, particularmente de rodillas, codos y tobillos, con dolor crónico y una severa limitación de la función articular. Hoy en día, se puede tratar con la administración endovenosa de un ‘factor’ VIII o IX, que reemplazan a una de las proteínas de la sangre responsables del control de las hemorragias y que las personas con hemofilia no producen correctamente de manera natural.


MARZO - MAYO 2021

47



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.