Nº38 / Septiembre - Noviembre 2020

Page 1



Editorial

SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE 2020

COVID-19: Una Dieta Equilibrada Previene Infecciones Un buen estado nutricional se obtiene a partir de una alimentación equilibrada, en cantidades adecuadas, y variada, que incluya todos los alimentos necesarios para satisfacer las necesidades de funcionamiento del organismo. Desde la Carrera de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador, publicaron un informe sobre los nutrientes y otros componentes como los fermentos y probióticos que mejoran nuestra inmunidad. “ Si nuestra alimentación es deficiente, el organismo no contará con la materia prima adecuada para fabricar anticuerpos o para regenerar un tejido. Hay alimentos más importantes que otros, porque influyen en la respuesta inmunológica”, señaló la Lic. Diana Kabbache, Profesora Titular de la Carrera de Nutrición de la Facultad de Medicina en la Universidad del Salvador y Profesora de la Carrera Especialización en Nutrición Clínica en la Universidad de Buenos Aires. Las vitaminas como A, C y D, por ejemplo, cumplen un papel importante en la inmunidad, porque cuidan las barreras de defensa primaria, consolidan la integridad de los vasos sanguíneos y ayudan a mejorar las funciones de los glóbulos blancos, mientras que minerales como el hierro y el zinc colaboran a través del transporte de oxígeno en la formación de proteínas que formarán anticuerpos. Es conocida la función de la vitamina D en la protección a nivel de los bronquios y que la vitamina A cuida la piel del ingreso de elementos dañinos como micosis. Por otro lado, la mayoría de las células del sistema inmune se aloja en el intestino. La interacción de éstas con la microbiota las ‘entrena’ para cumplir su rol de defensa contra desafíos externos. El consumo de alimentos fermentados como yogur con probióticos o suplementos dietarios es una de las estrategias para reforzar la microbiota y la inmunidad de mucosas, lo que permitiría estar mejor preparados ante las infecciones. Dónde Encontrar los Nutrientes Vitamina A y D: en la yema de huevo, leche e hígado, y en quesos, yogures enteros, o que han sido fortificados (estos además son beneficiosos para la microbiota que previene de infecciones causadas por virus o bacterias), en riñones y en carnes de todo tipo, hortalizas de color anaranjado o verde oscuro (vitamina A), pescados grasos como atún, caballa y sardina (vitamina D). Vitamina del complejo B: la B12 se halla en productos cárnicos, la B1 en cereales integrales (avena, centeno o arroz integral). Vitamina C: está en la naranja, pomelo, mandarina, el kiwi, frutilla y quinoto, y también en pimientos, perejil, en repollo blanco y rojo y en el brócoli. Hierro y Zinc: presentes en carnes rojas, hígado, pollo, cerdo, legumbres (lentejas, arvejas, porotos, garbanzos), frutos secos y cereales integrales. Alimentos fermentados: como los yogures, y aquellos que contienen probióticos, proveen microorganismos beneficiosos para la microbiota y la inmunidad. 3


Año XX / Nº38 / Sept.-Nov. 2020 Directora Liliana Iglesias Diseño Gráfico y Web Lic. Gigi Aranzana www.behance.net/gigi-aranzana Fotografía Analía Markarian www.analiamarkarian.com.ar Community Manager Lic. Gigi Aranzana Editor y Propietario Liliana Iglesias El editor no se hace responsable de las opiniones vertidas en los artículos firmados, que expresan exclusivamente el criterio de los autores; ni de los contenidos de los avisos publicitarios que se incluyen en la presente edición. Está prohibida la reproducción total o parcial de los artículos de esta edición. Nº de Registro Nacional de Propiedad Intelectual: 957551 CISALUD es una publicación de L.I. Ediciones de Liliana Iglesias José Mármol 347,1ºA. CABA (C1183ACG) Buenos Aires-Argentina Te: (011)15.6717.0123 Web: www.cisalud.com.ar Mail: contacto@cisalud.com.ar Facebook: /Revista-CISALUD Twitter: /RevistaCISALUD Instagram: /revistacisalud Linked-in: /cisalud Issuu: /cisalud

Sumario Nota de Tapa

6 TELECONSULTA y TELEMEDICINA: aliados indispensables en la era COVID-19

La implementación de la Telemedicina y en particular la Teleconsulta como consecuencia de la pandemia COVID-19 se convirtieron en herramientas indispensables para muchos pacientes que necesitan confirmar un diagnóstico, continuar con un tratamiento o realizar una consulta de control.

Gestión de la Salud

22 A LAS PUERTAS DE UNA CRISIS DE ATENCION DE LA SALUD

Durante el mes de mayo mientras en la Argentina los pacientes de Covid eran pocos, las instituciones prestadoras del sistema de salud estaban ocupadas por debajo del 50% en camas generales y menos del 33% las camas de las terapias, en Europa la proporción de personal sanitario contagiado oscilaba, según el país, entre el 12 y el 20% de los infectados. En ese contexto, nos planteamos desde ProSanitas BSC hacer un estudio muestral a nuestros RR.HH de las salud para saber cómo se estaban preparando sus instituciones y ellos para recibir el pico de los contagios. *Por Patricia D´Aste

Gestión de la Salud I Pág. 27 Entrevista a Mario Abitbol. Gerente Vertical Salud

Gestión de la Salud I Pág. 28 Reformas necesarias en el Sistema de Salud Argentino

4


SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE 2020

Especialidades

33 Impacto de la Pandemia CoVID-19 en Adultos Mayores

En este contexto de pandemia, el tema de los adultos mayores es un poco recurrente. Existe poca evidencia científica y poca evidencia veraz “que nos oriente para qué lado rumbear y, en este sentido, estamos aprendiendo todos los días”, expresó el Dr. José Jáuregui, Médico Geriatra UBA.

Especialidades I Pág. 35 Prevención del -SUH- y otras Enfermedades Transmitidas por Alimentos -ETAs-

Informática Médica

37

Bioética, Salud & Derecho

40 Fibrosis Quística, se renueva la esperanza

La Fibrosis Quística es una de las enfermedades genéticas potencialmente letal más frecuente en la raza blanca. Se estima en nuestro país una incidencia en torno a uno de cada 6000 nacimientos, mientras que una de cada 40 personas son portadoras sanas de la enfermedad. Si bien la gran mayoría de los pacientes son niños y adolescentes, cada vez hay más adultos como consecuencia de los nuevos diagnósticos y tratamientos.Un proyecto de ley podría generar más acceso a un diagnóstico temprano y tratamientos en igualdad de condiciones.

Ciencia & Tecnología

42 Neuronas del Reloj Biológico

XV Jornadas de Informática en salud: capacitación, tecnología y salud

Bajo un modelo virtual y con la participación de expertos internacionales, del 2 al 4 de noviembre se desarrollarán las XV Jornadas Universitarias de Informática en Salud. En ese marco, se realizarán el Primer Simposio de Inteligencia Artificial y el Segundo Simposio de Informática en Enfermería aseguró Daniel Luna, jefe del Departamento de Informática en Salud del Hospital Italiano (DIS-HIBA) y Codirector de las Jornadas junto con Fernán Quirós, Ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires.

El avance de los científicos de la Fundación Instituto Leloir (FIL), realizado en moscas pero probablemente extensible a mamíferos, podría favorecer el diseño futuro de tratamientos para trastornos derivados de la disfunción de los ritmos circadianos.

Ciencia & Tecnología I Pág. 44 Suero Equino Hiperinmune contra COVID-19

Salud- News I Pág. 45 Corazones de Hierro

5


Nota de Tapa TICs - Tecnologías de la Información y la Comunicación -

Teleconsulta y Telemedicina: Aliados Indispensables en la Era Covid-19

La implementación de la Telemedicina y en particular la Teleconsulta como consecuencia de la pandemia COVID-19 se convirtieron en herramientas indispensables para muchos pacientes que necesitan confirmar un diagnóstico, continuar con un tratamiento o realizar una consulta de control.

6


SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE 2020

A partir de este contexto, junto con la Asociación Argentina de Cirugía “decidimos abordar aspectos importantes de esta modalidad que viene en aumento en tiempos de COVID-19”, explicó el Dr. Roberto Cerutti. Presidente de la Asociación Argentina de Cirugía; Coordinador del Programa de Telemedicina del Hospital Británico de Buenos Aires.

así como las largas demoras en las visitas del especialista a domicilio, previene el autodiagnóstico y además supone el ahorro de una gran cantidad de dinero en el sistema de salud derivado de desplazamientos, urgencias y hospitalizaciones. También, en el plano académico permite brindar capacitaciones científicas a los profesionales y educación en salud al público en general.

Si bien la Telemedicina ya existe y se implementa desde hace algunos años, este escenario mundial nos permite aprovecharla como una herramienta fundamental para no descuidar algunos problemas de salud ¿Cuáles son sus múltiples ventajas?

En la actualidad y frente a este contexto mundial de la pandemia COVID-19 la telemedicina y en particular la teleconsulta representan dos grandes aliados a la hora de pensar en soluciones rápidas y efectivas en algunas cuestiones de salud.

Desde hace algunos años las tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) están cambiando nuestro modo de vida. Desde hace algún tiempo, en el caso de los servicios de medicina existen ideas concretas que demuestran la necesidad y la posibilidad de ir incorporándolas, visualizando una serie de beneficios tanto para el paciente como para el sistema sanitario en general.

Es fundamental que algunas consultas, tratamientos y chequeos no se abandonen para evitar un mayor riesgo a futuro. En estos casos es que la teleconsulta se vuelve una herramienta fundamental para pacientes oncológicos, en lista de espera para un trasplante, los que ya fueron trasplantados, pacientes con enfermedades cardiovasculares y otras patologías que requieren un seguimiento adecuado.

La telemedicina es la prestación a distancia de los servicios clínicos respaldada por la infraestructura de las telecomunicaciones. Un método que propone mejorar la estrategia mundial de los tratamientos médicos.

Ya lo aclara la resolución 282/2020 publicada en el Boletín Oficial el 1 de abril de este año, considerando que ante este contexto extraordinario, el uso de plataformas de teleasistencia y/o teleconsultas es una herramienta idónea para poder garantizar las prestaciones de demanda esencial e impostergable y que también se deben garantizar por vía de teleasistencia todas las prestaciones que requieran continuidad de tratamiento, con el fin de evitar interrupciones que resulten en el empeoramiento grave e irresistible del cuadro de base.

Esta comunicación instantánea a través de imágenes, sonido y texto nos permite realizar una gran cantidad de consultas sin la necesidad de que el paciente se traslade a los consultorios. Es decir, es la posibilidad concreta de acceder a un profesional médico desde cualquier lugar y a través de cualquier dispositivo que se utiliza habitualmente en la vida cotidiana (celular, computadora, tablet, etcétera). Esto resulta altamente beneficioso para personas que viven geográficamente lejos de sus centros de salud de referencia pero también evita las salas de espera y posibles contagios

Desde hace algunos años las tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) están cambiando nuestro modo de vida.

¿QUÉ ES UNA TELECONSULTA? Es la búsqueda de información médica o asesoramiento por personal médico local o externo, utilizando tecnología de información y telecomunicación. Puede desarrollarse entre pacientes y profesionales de la salud o entre estos últimos. 7


En la actualidad, es la de mayor uso por ser la consulta médica la base de la práctica clínica de la medicina; la teleconsulta representa el 35% del uso total de las redes de la Telemedicina. La comunicación entre el médico y el paciente puede realizarse vía directa o por medio de terceras partes, siendo su interacción en sincronía o asincronía.

También, en el plano académico permite brindar capacitaciones científicas a los profesionales y educación en salud al público en general.

Asincrónica: (almacenamiento y envío): se desarrolla con el envío de información clínica y su posterior asesoramiento y ocurre un tiempo después. Por ejemplo: la teledermatología donde se envían imágenes adjuntas en un mail para referir consultas o compartir casos clínicos. Los involucrados no tienen que estar presentes. También la teleoftalmología, teleneurología, otorrinolaringología etc. Es decir, son temas que no requieren una respuesta inmediata porque no son de carácter urgente o de gravedad. Sincrónica: se desarrolla en tiempo real (permite agregar videoconferencia) involucrando la participación tanto de los pacientes como de los profesionales de la salud. Se utilizan habitualmente en Cirugía y Psiquiatría. La Asociación Argentina de Cirugía reconoce que en estos tiempos de Pandemia la teleconsulta, tanto asincrónica cómo sincrónica, tiene grandes beneficios para el paciente: Disminuye la ansiedad y la preocupación ya que confirma que el diagnóstico y el tratamiento no son descuidados Genera empatía con el profesional médico quien está pendiente del desarrollo y la evolución Evita la exposición en centro de salud en caso que no sea necesario Evita el autodiagnóstico mediante la búsqueda de información disponible en la web Asegura la continuidad de la calidad de vida

8

Por otro lado, las otras opciones en telemedicina son: Teleeducación: es una práctica educativa médica a distancia. La videoconferencia, por ejemplo, es uno de los medios más frecuentemente utilizados por los médicos para actualización o formación. Teleeducación a partir de teleconsulta: un médico experto asesora o brinda información a un médico en formación Vía internet, acceso a bases de datos, Medline, Cochrane, Librería Nacional de EEUU y del Reino Unido. Por cursos académicos con evaluación: hoy en día hay un gran auge de programas con esta modalidad. Por educación pública: educación médica a la comunidad, ejercicios, higiene, información en general. Telemonitoreo: permite obtener información de rutina o especial con respecto a la condición del paciente, monitorear y obtener variables fisiológicas, exámenes, imágenes. Telecirugía: es el manejo a distancia con dispositivos tele-electrónicos y alta tecnología de telecomunicaciones. Permite la visualización y la manipulación a distancia. Logra la resolución de problemas quirúrgicos a pacientes que por razones de inaccesibilidad, presencia en ambientes peligrosos, o factor de riesgo para el equipo quirúrgico, no pueden acceder a la atención habitual. Hay dos formas: Asistida (telementoring): asistencia de un especialista a distancia a un cirujano con el fin de desarrollar procedimientos quirúrgicos. Telepresencial (robótica): manejo desde una consola de brazos robóticos y alta tecnología, en la misma institución, dentro del país o distinto continente. Este tipo de telemedicina es soportado actualmente por instituciones que desa-


SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE 2020

9


En el ámbito asistencial, desde el punto de vista topológico, las herramientas de Telemedicina permiten la interacción entre médico y pacientes...

rrollan cursos académicos y transmiten operaciones alrededor del mundo con el fin de teleeducar como por ejemplo el Instituto Europeo de Telecirugía con cursos de las especialidades quirúrgicas. Cabe aclarar que esto de la telemedicina no es algo nuevo. Algunos países comenzaron a experimentarlo desde las décadas de los 80 y 90 y si bien en sus principios fue primitiva y algo costosa hasta entonces la tecnología ha avanzado y se ha abaratado mucho. En síntesis, una vez que la pandemia haya pasado, la telemedicina mostrará que si bien no tiene como objetivo principal sustituir la atención primaria si puede complementarla habiendo confirmado que es una forma sostenible y efectiva de cubrir eventos de baja frecuencia y alto impacto, permitiendo evaluar y tratar más pacientes y posibilitando el acceso a opciones de tratamiento, alta complejidad, educación y otras cuestiones. En conclusión, el objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas, poniendo a disposición la innovación en el ámbito de la salud•/// Asesoró Dr. Roberto Cerutti. Presidente de la Asociación Argentina de Cirugía; Coordinador del Programa de Telemedicina del Hospital Británico de Buenos Aires.

10

TELEMEDICINA En su definición más amplia, Telemedicina es cualquier acto médico realizado en forma no presencial, independientemente de la complejidad de este o de la plataforma tecnológica utilizada. Algunas de las formas más básicas de Telemedicina se realizan desde hace mucho tiempo (una consulta telefónica, por ejemplo). Sin embargo, en los últimos tiempos, la disponibilidad de mejores herramientas tecnológicas ha suscitado interés en formas más complejas de Telemedicina que permiten una experiencia cada vez más parecida a la presencial. En cuanto a los ámbitos, la Telemedicina va más allá del ámbito asistencial y ha incluido progresivamente temas de educación (Tele educación) y de investigación. En el ámbito asistencial, desde el punto de vista topológico, las herramientas de Telemedicina permiten la interacción entre médico y pacientes (Teleconsulta y Telemonitoreo) o entre médicos (consultas de segunda opinión, consultas a especialistas, recorridas de sala compartidas con expertos, etc.). Desde el punto de vista de sus alcances, pueden resolver un problema por sí mismas o pueden ser complementarias de un sistema que incluya la atención presencial, como el Telemonitoreo de pacientes en internación domiciliaria, la primera atención de pacientes que un paramédico traslada a un hospital (o entre hospitales) o el control ambulatorio de pacientes crónicos entre visitas presenciales.


SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE 2020

11


Nota de Tapa

Hospital Britanico de Buenos Aires: Experiencia Inicial

En referencia a los lineamientos de la institución, los mismos se basan en conseguir un producto de calidad para cuidar la seguridad de nuestros pacientes.

12

La pandemia por Covid-19 fue un acelerador para la transformación digital en muchas instituciones. Uno de los aspectos que se catalizaron en el Hospital Británico fue la incorporación de una herramienta de teleconsulta con la cual poder dar continuidad al cuidado de los pacientes, reduciendo su concurrencia al centro de salud. El proyecto de Telemedicina en el HB, se llevó adelante en cuatro fases: a/ Selección de la Herramienta b/ Customización c/ Capacitación de los usuarios y la salida en productivo (go live) d/ Mejora Incremental y Continua.

La selección de la herramienta (Plataforma de Teleconsulta) tuvo en consideración los lineamientos estratégicos de la institución, la tendencia hacia un Hospital Inteligente y la experiencia del médico y el paciente. En referencia a los lineamientos de la institución, los mismos se basan en conseguir un producto de calidad para cuidar la seguridad de nuestros pacientes. Para ello, se definió que los médicos que participarían en la atención por el nuevo canal serían los profesionales pertenecientes a las diversas especialidades del Hospital Británico, regidos


SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE 2020

por las mejores prácticas. Asimismo, los pasos del proceso asistencial, desde la validación del paciente hasta el registro de la atención en la Historia Clínica Electrónica emularían los propios de la consulta presencial. De esta manera, se ofrece al paciente y al médico una experiencia similar a la conocida, buscando llevar el hospital a la casa del paciente, usando las tecnologías de la comunicación como facilitadores. La estrategia tecnológica y la mirada hacia un Hospital Inteligente nos im-

pulsó a optar por una herramienta que brinde seguridad de los accesos y de los datos, que sea integrable a nuestros sistemas, que permita la escalabilidad (por lo tanto que sea modular y flexible), de preferencia cloud computing y SaaS (solución como servicio). En relación a la experiencia del médico y el paciente se dio relevancia a la usabilidad de la herramienta, que posibilite el acceso tanto vía web como vía app.

La estrategia tecnológica y la mirada hacia un Hospital Inteligente nos impulsó a optar por una herramienta que brinde seguridad de los accesos y de los datos...

A su vez, se dio importancia a la con-

13


En relación a la experiencia del médico y el paciente se dio relevancia a la usabilidad de la herramienta, que posibilite el acceso tanto vía web como vía app.

fiabilidad, a la posibilidad de admitir pagos de particulares y a la capacidad de generar y enviar recetas electrónicas y órdenes clínicas. Por otro lado, era necesaria una rápida puesta en marcha del servicio.

da, mediante la cual el paciente puede acceder a la teleconsulta mediante un turno programado para el profesional que seleccione. Esto ya se encuentra disponible para Pediatría y Especialidades Pediátricas.

Por último, en referencia al proceso de trabajo, tuvo como ejes el compromiso de todas las áreas, la conformación de equipos interdisciplinarios, trabajando en cercanía con los Jefes de Servicios Médicos, con foco en sostener la visión y lograr una rápida puesta en valor con una mejora incremental.

Los próximos pasos de este camino son avanzar en la incorporación de las restantes especialidades en la atención programada, sumar consultas de segunda opinión en Diagnóstico por Imágenes y para profesionales externos, promover el uso de canales digitales y mejorar la experiencia de médicos y pacientes.

De esta forma obtuvimos un producto inicial consistente en un servicio de demanda espontánea de Pediatría y Clínica Médica para el Plan de Salud del Hospital Británico (PSHB), con profesionales situados en computadoras y pacientes que, a partir del llamado al call center, accedían desde un link enviado vía mail o sms. Progresivamente, se incorporaron más especialidades médicas (listado complete en https://www.hospitalbritanico.org. ar), permitiendo que hoy se pueda brindar esta nueva modalidad de atención a pacientes del PSHB y otros financiadores por más de 40 especialidades, involucrando a alrededor de 300 profesionales de la salud staffs de nuestra institución. Dichos profesionales, que cuentan con acceso remoto a la Historia Clínica Electrónica, con doble factor autenticación, pueden confeccionar recetas electrónicas y el registro de la atención se encuentra integrado al 100%. Teleconsulta Programada Como segundo producto, estamos implementando la teleconsulta programa-

14

Este proyecto sólo pudo ser llevado a cabo mediante un trabajo interdisciplinario de la dirección de procesos y tecnología junto a otras áreas, como admisión de pacientes (call center), convenio de prestaciones (dirección comercial), gerencia de ventas, gestión administrativa, comunicaciones, y el trabajo mancomunado de los profesionales y la dirección médica. Nos dejó como lecciones aprendidas aspectos positivos, entre los que destacamos el uso del modelo de trabajo de metodologías agile, la eliminación de mitos con respecto a la productividad teletrabajo y la experiencia y utilidad teleconsulta, la satisfacción de los pacientes asistidos por este medio y la disrupción por imposición – animarse a la tecnología como facilitador•////////// Por Dr. Roberto Cerutti. Presidente de la Asociación Argentina de Cirugía; Coordinador del Programa de Telemedicina del Hospital Británico de Buenos Aires.


SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE 2020

15


Nota de Tapa

Programa de Telemedicina Garrahan Con el fin de optimizar el acceso a una atención médica de calidad, el Hospital Garrahan, desarrolló un Programa de Telemedicina orientado a construir redes entre distintas organizaciones públicas de salud en todo el país y a incorporar tecnologías de la información y la comunicación -TICs-a los procesos sanitarios para llevar a cabo la atención médica a distancia.

El Programa de Telemedicina Garrahan lleva adelante el desarrollo de la medicina a distancia desde el Hospital y, desde noviembre de 2016, es el Centro Coordinador del Programa Nacional de Telesalud Pediátrica. Su trabajo permite que los pacientes que se atienden en los hospitales públicos que conforman la Red de Nacional de Oficinas de Comunicación a Distancia puedan acceder, desde sus lugares de origen, a consultas médicas con los profesionales del Garrahan y de otras instituciones públicas de salud, evitando derivaciones o traslados innecesarios. Mediante la incorporación de Tecnologías de la Información y la Comunicación -TICs-, el Programa que se desarrolla desde la Coordinación de Relaciones Institucionales del Garrahan posibilita llevar adelante distintos procesos de atención médica a distancia: Consultas a distancia Consultorios virtuales por videoconferencia Teleseguimiento de pacientes Telediagnóstico Teletratamiento Red Nacional de Oficinas de Comunicación a Distancia La Red Nacional cuenta con más de 200 Oficinas de Comunicación a Distancia (OCDs) en todo el país y se organiza a partir de los diferentes niveles de complejidad telemédica. 16


SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE 2020

De esta manera, si un paciente concurre a un hospital público cercano a su domicilio y allí se necesita una segunda opinión o una consulta sobre una especialidad que no existe en el establecimiento,o, un estudio que requiere de mayor tecnología de la que se dispone en ese centro asistencial, puede consultar a distancia con los hospitales que forman parte de la red. Además, el paciente que ya ha sido atendido lejos de su hogar por la complejidad requerida, gracias a la telemedicina tiene la posibilidad de realizar el seguimiento de su tratamiento sin tener que atravesar grandes distancias. Por otra parte, en los casos en que las consultas no pueden resolverse a distancia y se requiere el traslado o la derivación del paciente, entre las OCDs, se realiza la gestión para que se lleve a cabo de manera organizada y con referencia previa. De esta manera, desde el Programa de Telemedicina Garrahan se contribuye a garantizar la atención de calidad a pacientes, familias y comunidades cuya localización geográfica es un factor crítico para el acceso a la salud.

objetivos comunes. En este sentido, se realizan actividades de formación a distancia para profesionales de la salud de instituciones públicas de todo el país: Educación médica a distancia Telementoring Telecoaching Telegestión Asimismo, el Programa de Telemedicina del Hospital de Pediatría Garrahan brinda servicios de gestión de procesos institucionales de funcionamiento hospitalario y de gestión de procesos de atención médica en clínica pediátrica con todas sus especializaciones. OCDS Las Oficinas de Comunicación a Distancia (OCDs)conectan a los hospitales públicos de las diferentes provincias que la componen. En dichas oficinas se llevan a cabo consultas a distancia, consultorios virtuales por videoconferencia, teleseguimientos, telediagnósticos y teletratamientos para facilitar el acceso a la salud de los pacientes con diferentes niveles de complejidad. También, simultáneamente se realizan acciones de teleeducación y telegestión.

Se puede acceder a la Red Nacional de Oficinas de Comunicación a Distancia desde cualquiera de los hospitales públicos que la conforman. Buscar los hospitales de la Red Nacional de Oficinas de Comunicación a Distancia.

Consultas Telemédicas Los médicos de diferentes especialidades del Hospital de Pediatría Garrahan responden consultas a distancia de pacientes que se atienden en otros establecimientos públicos de salud que forman parte de la Red de oficinas de Comunicación a Distancia (OCDs).

Teleeducación Desde el Programa también se promueve la educación, la capacitación y la investigación a distancia entre entidades alejadas geográficamente, pero con

Teleconsultas Domiciliarias En el marco del lanzamiento del Programa TELE-COVID, el Hospital Garrahan presentó su programa de teleconsultas domiciliarias a través del cual realiza

Poder contar con un sistema de salud conectado a nivel federal, que brinda atención en forma remota y evita traslados innecesarios, nos permite optimizar los recursos y sumar al esfuerzo que estamos haciendo todos los argentinos...

17


el seguimiento de pacientes en el contexto del coronavirus, durante el acto de lanzamiento del Programa Nacional de Tele-Covid, que fue encabezado por el jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero y el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García y los gobernadores de Neuquén, Omar Gutiérrez y de Santa Fe, Omar Perotti. El servicio Tele-Covid ya está disponible en todo el país para que las personas con cobertura exclusiva del sistema público puedan realizar desde sus domicilios consultas de salud con especialistas a través de videollamadas y se enmarca en la estrategia del gobierno nacional para seguir fortaleciendo la respuesta sanitaria en el contexto de la pandemia de COVID-19.

...el desarrollo de la telesalud es parte del crecimiento del Hospital, y es una responsabilidad y un compromiso participar en este proceso y aprovechar los recursos que nos aporta el Ministerio...

“Este programa significa una pieza clave para enfrentar la pandemia que estamos viviendo. Poder contar con un sistema de salud conectado a nivel federal, que brinda atención en forma remota y evita traslados innecesarios, nos permite optimizar los recursos y sumar al esfuerzo que estamos haciendo todos los argentinos”, afirmó el Jefe de Gabinete y destacó que “la mayoría del equipamiento que se está utilizando para brindar el servicio Tele-Covid, fue rescatado por esta gestión de un depósito de Correo Argentino, donde estuvo abandonado desde el 2015”. En la misma línea, el ministro González García indicó que “en situaciones como las que estamos viviendo, la tecnología es un aliado indiscutible para contribuir al aislamiento sin por eso dejar de lado la prestación de salud que todos necesitan”, dijo y agregó: “con Tele-Covid hemos encontrado una herramienta eficiente para el manejo y seguimiento de casos de coronavirus y a la vez poder garantizar la atención de otras patologías sin exponer a las personas a situaciones de riesgo innecesarias”. En tanto, el presidente del Consejo de

18

Administración del Garrahan, Guillermo González Prieto, aseguró que “el desarrollo de la telesalud es parte del crecimiento del Hospital, y es una responsabilidad y un compromiso participar en este proceso y aprovechar los recursos que nos aporta el Ministerio”, dijo tras recordar que en 2002 el ministro González García junto a Mauro Castelli, entonces director del Garrahan, lanzaron la red pediátrica para articular con los servicios de los hospitales de las provincias. “Hoy estamos ante un nuevo hito en la atención pública a distancia: llegar a la casa de los pacientes”, enfatizó. “La pandemia tuvo una única externalidad positiva que es el aceleramiento de todos los procesos que siempre quisimos hacer: que es llegar al paciente evitando traslados innecesarios”, coincidió Patricia García Arrigoni, directora médica ejecutiva del Hospital y detalló que “nosotros tuvimos 35 mil consultas programadas en abril del año pasado, y nuestra gran preocupación era qué iba a pasar con ellos en el contexto del COVID porque no son pacientes sanos, por eso los dividimos en tres grandes grupos, los que podían esperar por la periodicidad y estabilidad de su patología, los que hubo que comunicarse, solicitar laboratorio y ajustar medicación y los que por su condición tenían que venir al hospital. Todo eso se pudo hacer gracias a teléfonos institucionales, telemedicina y WhatsApp”. Para garantizar el acceso a la atención en este contexto, el Garrahan puso en marcha “con las herramientas de telesalud, un programa que se propone como una Estrategia de Integración Horizontal (EIH) de las distintas modalidades de atención que adoptaron las diferentes especialidades y equipos interdisciplinarios para brindar continuidad asistencial a los niños, niñas y adolescentes con patologías crónicas”, detalló el coordinador de Redes y Comunicación a Distancia, Antonio Luna. Por


SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE 2020

19


La herramienta TeleCovid sirve para realizar el seguimiento de casos sospechosos o confirmados de COVID-19 con el fin de evitar la circulación de las personas.

otra parte, entre las acciones vinculadas con la telesalud que puso en marcha el Hospital en el contexto de la emergencia sanitaria, con el apoyo fundamental de Fundación Garrahan, se incrementaron las actividades de teleeducación y se amplió el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) a nuevos usuarios. Se asignaron espacios virtuales para realizar pases de salas, encuentros de telegestión y trabajo colaborativo a distancia para conectarse desde diferentes lugares y evitar la concentración de personas en un mismo lugar. La herramienta Tele-Covid sirve para realizar el seguimiento de casos sospechosos o confirmados de COVID-19 con el fin de evitar la circulación de las personas. Además, permitirá la continuidad asistencial de los grupos de riesgos como las personas con enfermedades crónicas, las embarazadas, los recién nacidos, los niños menores de un año, las personas con discapacidad y las que requieren apoyo psicológico. Al respecto, el secretario de Equidad en Salud, Martín Sabignoso, detalló que “a un mes de su puesta en funcionamiento ya tenemos más de 10 mil pacientes bajo seguimiento a través de Tele-Covid y se superaron las 50 mil consultas con especialistas”. El funcionario, junto a la coordinadora de Telesalud, Celeste Savignano, explicó que para lograr esos resultados se capacitaron alrededor de 1.000 personas en todo el país. Cabe señalar que, para favorecer las medidas de distanciamiento físico, la tele-

20

medicina es una modalidad apropiada de encuentro entre el profesional de la salud y el paciente que busca acercar la atención sanitaria a los hogares y proteger la salud tanto del paciente como de los médicos/as al evitar su exposición a riesgos de contagio al concurrir a los centros de salud u hospitales. Además, Tele-Covid permitirá mejorar la equidad y la oportunidad en el acceso a servicios de salud y el trabajo en equipo de los profesionales para compartir conocimientos, experiencias de atención y coordinar acciones entre el sistema de urgencias, el hospitalario, los laboratorios y otros prestadores. Durante el encuentro a distancia también estuvieron presentes desde el Garrahan los consejeros Analía Stasi, Oscar Trotta y Oscar Pérez, la directora Médica Ejecutiva, el director Médico Adjunto, Gustavo Barsotti, y la directora Ejecutiva de Fundación Garrahan, Silvia Kassab. A su vez, presentaron sus experiencias en relación con la comunicación a distancia y la pandemia: el ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bouhid, junto a su coordinador de Telesalud, Federico Adén; el subsecretario de Planificación y Fortalecimiento Institucional de Santa Fe, Eduardo Monti; el director del Hospital Castro Rendón, Adrián Lammel; y, por el Hospital Posadas, el director Médico Ejecutivo, Dr. Alberto Maceira, y la Coordinadora de Articulación en Redes, Dra Nora Oliver•////////////////////////////////////////// Fuente Portal del Hospital Garrahan


SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE 2020

21


Gestión de la Salud

Encuesta Nacional Jun-Ago2020

A las Puertas de una Crisis de Atención de la Salud Durante el mes de mayo mientras en Argentina los pacientes de Covid eran pocos, las instituciones prestadoras del sistema de salud estaban ocupadas por debajo del 50% en camas generales y menos del 33% las camas de las terapias, en Europa la proporción de personal sanitario contagiado oscilaba, según el país, entre el 12 y el 20% de los infectados. En ese contexto nos planteamos desde ProSanitas BSC hacer un estudio muestral a nuestros RRHH de las salud para saber cómo se estaban preparando sus instituciones y ellos para recibir el pico de los contagios.

Como vicepresidente de SADAM propuse a los colegas de CD involucrarnos en el estudio para favorecer la construcción de un conocimiento que seguramente arrojaría información inédita y colaborar con esto a la mejor gestión de la pandemia. La Encuesta distribuida a nivel nacional fue contestada por 1123 personas, correspondientes a todas las profesiones y roles sanitarios, y administrativos que se desempeñan en instituciones prestadoras de servicios de salud tanto públicas como privadas. Luego de un análisis exhaustivo de las variables propuestas a lo largo de 3 meses, las opiniones vertidas nos muestran un panorama poco alentador con relación al personal de estas instituciones, y proyectan una tendencia hacia el agravamiento o posible crisis de atención. Link a Encuesta: https://forms.gle/ j71yvnzYmtBFqTnC9 22


SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE 2020

23


La Encuesta distribuida a nivel nacional fue contestada por 1123 personas... El grado de desgaste es entre alto y muy alto entre los encuestados de CABA y Prov. de Buenos Aires, jurisdicciones donde las dotaciones se encuentran presentes en un 60% en promedio asociado a condiciones insuficientes para sostener el nivel de exigencia al cual están sometido todo el equipo de atención directa de pacientes, los equipos de apoyo y el personal administrativo. En estas jurisdicciones el predominio de las respuestas a la palabra que define su estado de ánimo es AGOTAMIENTO, en más de un 37% seguido muy de cerca por INCERTIDUMBRE. SOLEDAD es la palabra que apareció en agosto en 3er lugar en particular para los médicos y enfermeros que trabajan tanto en público como en privado. Se comprenden estas expresiones al incorporar al marco de análisis el hecho de que 60% de los encuestados dice NO disponer de un espacio de descanso apropiado y un 53% la institución NO cubre sus necesidades de alimentación. Es decir, el no disponer de espacio adecuado de descanso y la alimentación asegurada, unido a la disminución de integrantes del equipo de salud, se constituyen hoy en los aspectos de mayor criticidad a la hora de entender los

24

contagios entre el personal de salud. El agravamiento en la tendencia se vio en el crecimiento progresivo de casos de contagio conocidos que aumentó de un 48% en junio a un 71% a fines de agosto y en la consecuente disminución de las dotaciones a menos del 60% de su composición. Este ratio preocupante va en aumento y casi se ha duplicado en 3 meses, pasando de un 24% en junio a un 39% a fines de agosto.


SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE 2020

El grupo de trabajadores de la salud con mayor riesgo de colapso son los médicos/as y enfermeros/as que trabajan tanto en el sector público como en el privado y que representan el 19% de la muestra. Estos son los que manifestaron mayor nivel de agotamiento unido a una sensación de soledad. Se observa un mayoritario predominio de las mujeres en los roles de atención y por lo tanto enfrentando condiciones de trabajo de altísima exigencia y por más de 6 meses. Entre los meses de junio y julio mien-

tras aumentaban los contagios entre el personal de salud del sector público se produjo un efecto de traslado de dicho problema al sector privado también. El foco de mayor preocupación que se encuentra en franco crecimiento son las dotaciones con menos del 60% de integrantes, las que mayoritariamente serían del sector público de CABA y Prov. de Buenos Aires. Un dato no menor es que el personal que se está ocupando de cuidar de la salud de la población en un escenario tan crítico es 38% de más de 16 años de antigüedad.

Entre los meses de junio y julio mientras aumentaban los contagios entre el personal de salud del sector público se produjo un efecto de traslado de dicho problema al sector privado también.

25


Es claro que si las dotaciones del sector asistencial de salud en Argentina ya reportaban hace más de 15 años niveles de marcado déficit en su composición y distribución en el territorio nacional, hoy ese personal sometido a un muy largo período de exigencia está mostrando síntomas de agotamiento, que nos hace pensar que estamos en el umbral de una crisis de atención sanitaria por falta de personal adecuadamente formado y con la experiencia para cuidar a pacientes en UTI y cuidarse a sí mismo. Por otro lado, la encuesta realizada arrojó que de todos los encuestados (1123 en total) solamente el 53% a fines

26

de agosto había percibido el bono destinado al personal de salud. Al igual que en otros países, como Suecia, Alemania y España, deberíamos preguntarnos ¿qué hicimos mal , en que fallamos?, y unido a esto me pregunto ¿ cómo nos estamos preparando para el rebrote?, ¿Tenemos lecciones aprendidas de estos meses de pandemia en Argentina?•/////// Prof. Mg. Patricia D’Aste Mg. en Sistemas de Salud y Seguridad Social- Univ. Isalud Diploma Superior en organización y gestión de Servicios ocio-sanitariosUniv. de Bologna, Italia.

Por otro lado, la encuesta realizada arrojó que de todos los encuestados (1123 en total) solamente el 53% a fines de agosto había percibido el bono destinado al personal de salud.


Gestión de la Salud

SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE 2020

Entrevista a Mario Abitbol

“ 25 Años en GS1” “Me tocó vivir el nacimiento del Código de Barras y junto a él las dudas de la gente por esta nueva tecnología; hoy, el código es común a todos y está en todos lados”. Mario Abitbol, Gerente Vertical Salud

Mario Abitbol ¿Cómo comenzó su carrera por GS1? M.A.: Cuando comencé éramos pocos y estábamos en otro edificio, todos hacíamos un poco de todo. En esa época me tocó vivir el nacimiento del Código de Barras, y junto a él, las dudas de la gente que se acercaba a preguntar sobre esta nueva tecnología... hoy, el Código es común a todos y está en todos lados. ¿De qué sector se ocupa en GS1? M.A.: Estoy a cargo del sector salud donde se está comenzando a implementar muchas de estas cosas. El sector salud tiene mucha oportunidad para mejorar. En general,¿cuál es la reacción de la gente cuando surge una nueva tecnología? M.A.: Se percibe resistencia, pero la resistencia no es al Código de Barra sino al cambio, ni hablar cuando se comenzó a hablar de trazabilidad porque, por más que uno prometa mejoras, se va a continuar en el mismo camino, la gente no quiere afrontar riesgos.

Finalmente, la gente ha aceptado esos cambios... M.A.: Si, la gente dejó de tener miedo al cambio y de conocer nuevas tecnologías que vinieron para quedarse.En el sector salud tenemos unos proyectos interesantes como un Programa de Calidad de Entrega Certificada que va desde el armado de los pedidos al lugar de recepción cómo coordinar los procesos, sus identificaciones…,de esta manera, me aseguro que estoy recibiendo lo que corresponde; de esta manera, cuento con la visión de todos los procesos que involucra la cadena de abastecimiento. Hoy, este programa lo están implementando las empresas grandes pero la idea es que se sumen los hospitales y sanatorios del país. Esto ayuda a los hospitales a clasificar y ordenar los productos que llegan así se podría consolidar en un solo lugar toda la información. ¿Y cuándo se desarrolló un sistema de trazabilidad? M.A.: En el 2010, GS1 desarrolló un sistema de trazabilidad, en realidad, lo generó la Administración Nacional de Medicamentos -ANMAT-, quienes identificaron que los controles que se hacían no alcanzaban; esto sucedió por la falsificación de medicamentos. Todo esto generaba muchos riesgos a los distribuidores entonces la ANMAT decidió generar un proyecto junto con GS1 que consistía en que además del Código de Barras todos los productos debían tener una identificación individual que tiene un origen legal. Esta etapa tampoco fue fácil porque había muchas dudas y resistencia.

¿Cómo siguieron? M.A.: Nos preguntábamos si la Argentina iba a ser el primer país en el mundo en hacer esta apuesta, pero afortunadamente, los hospitales acompañaron este proyecto y hoy, algunos países, están comenzando, por ejemplo en Ecuador, quieren que nosotros les contemos nuestras experiencias. ¿Cómo se combaten las falsificaciones? M.A.: La primera recomendación es que la gente compre sus medicamentos en los lugares adecuados, hoy en Argentina esto no es tan grave porque se implementó este emprendimiento con mucha anterioridad. No obstante, en el 2005 hubo por ejemplo embarazadas que tuvieron problemas que ingirieron hierro falsificado y eso les generó la muerte. El que comercializa medicamentos tienen que tener registro en la ANMAT y tener además los certificados en regla.Si se ingresa a la página de la ANMAT se puede averiguar si el proveedor tiene todo en regla. Hay ejemplos de otros países que han tenido problemas con los medicamentos... M.A.: Sí. En Bolivia me comentaban que la gente compra medicamentos baratos; el tema es que si uno a sabiendas, compra productos falsificados que no tienen controles pone en riesgo su salud..., eso en la Argentina no pasa, los productos cuentan con un número de identificación que asignamos en GS1 y luego ingresan a la ANMAT. Todo esto es para las empresas, los particulares no se enteran,cuando uno va a una farmacia, la gente no sabe que ese medicamento pasó por un control previo•///// 27


Gestiรณn de la Salud

Reformas Necesarias en el Sistema de Salud Argentino 2020

En momentos en los que no solamente la Argentina, sino todo el mundo se encuentra afectada por la pandemia del Covid 19, se ponen a prueba la calidad, fortaleza y sustentabilidad de los Sistemas de Servicios de Salud.

28


SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE 2020

Nuestro

país que tiene un sistema fragmentado y poco eficiente en muchas de sus áreas, ha adoptado una serie de medidas cuyos fines esenciales han sido preparar con tiempo los Servicios de Salud de todos los subsectores a fin de ponerlos en condiciones de abordar las necesidades de salud de la población afectada en los momentos más álgidos de la pandemia, sobre todo en las unidades de cuidados críticos. Esta crisis mundial de Salud es, según nuestra opinión, una buena oportunidad para repensar el sistema que tenemos y aprovechar para perfeccionarlo y en muchas acciones reformarlo, y considerar además los cambios en la percepción de las enfermedades que se han generado en las diferentes poblaciones. El Ministerio de Salud de la Nación ha comenzado una serie de reuniones virtuales con la idea de aprovechar la crisis para hacer cambios estructurales, y ha comenzado a recibir opiniones de varios de los representantes de los diferentes subsectores. Si bien esta línea de acción aparece como muy loable, también creemos que de esas consultas deberían surgir, no intervenciones aisladas ,sino una planificación global e integral, con etapas y metas definidas y a través de acciones simultáneas o sucesivas y mancomunadas entre todos los Subsectores de la Salud , lo que implica en su elaboración la participación activa de todas las jurisdicciones, de los sectores financiadores y prestadores, de los sectores de formación educativa y capacitación, de los trabajadores del sector de la Salud, etc. con una fuerte Coordinación y Rectoría

del Estado Nacional y participación de los Estados Provinciales a través de los organismos específicos. Algunos conceptos: La Salud es un derecho humano esencial, con responsabilidad primaria del Estado y secundariamente de los individuos, de las familias y de la comunidad. Reestablecido: el Ministerio de Salud de la Nación, a partir de diciembre de 2019, se considera que el mismo tiene que acrecentar sus funciones de Rectoría, coordinación y normativa, centralizando muchas acciones tendientes a asegurar resultados en condiciones de crisis sanitarias como las actuales. La Rectoría es una función indelegable del Estado. Sabemos que la atención de la Salud de las personas en la Argentina es constitucionalmente una Responsabilidad Federal.

Esta crisis mundial de Salud es, según nuestra opinión, una buena oportunidad para repensar el sistema...

Es por ello que quien cumple funciones de Rectoría y tiene capacidad de Gobernanza, debe generar los espacios de consenso y coordinación y asegurar la participación de todos los actores del sector, de todas las regiones y jurisdicciones. Debe concebirse un marco regulatorio único e igual para todos los Subsistemas. Promover y estimular acciones para obtener un sistema integrado (no un sistema único), equitativo, igualitario y de calidad. ACCIONES La Salud de las poblaciones obedecen más a los determinantes sociales que a 29


los Sistemas de Servicios de Salud. Sin embargo, el 90% del recurso se destina al Sistema de Servicios de Salud. Cualquier abordaje en Salud requiere acciones intersectoriales.

La Salud de las poblaciones obedecen más a los determinantes sociales que a los Sistemas de Servicios de Salud.

La Salud de las poblaciones dependen y resultan de los niveles de pobreza, de la calidad de la alimentación, de la calidad del agua y el tratamiento de excretas, de la naturaleza del medio ambiente, de los hábitos de vida de la gente, de la educación, de la Promoción y Prevención en Salud. Es necesario formular políticas saludables, orientadas a erradicar enfermedades o reducir su incidencia. ACCIONES GENERALES PARA TODO EL SISTEMA Priorizar la integración de los tres subsectores. Potenciar en mayor medida la colaboración público-privada, a fin de generar sinergias y propender a la mejora de los servicios. La atención primaria(APS) en las vertientes sanitaria, social y comunitaria, como estrategia clave de acceso a los sistemas. Desarrollo diferenciado de un modelo de abordaje de la tercera edad, con especial hincapié en las enfermedades crónicas prevalentes no transmisibles, La estrategia de APS, aplicada especialmente a la atención de personas con enfermedades crónicas y las personas mayores, integrando y coordinando los servicios de salud y los servicios sociales, con especial atención en los cuidados en residencias u hogares para mayores. Se debe potenciar la atención domiciliaria. Atención Integral accesible y oportuna para toda la población en cualquier lugar del país. Construcción de Redes Integradas de Servicios de Salud de tipo público-privadas, Provinciales y/o, Regionales. Incorporar a las Redes de

30

Atención a los efectores Universitarios de todo el país. Priorizar la implementación de la Cobertura Universal de Salud (CUS) (OMS) para asegurar el acceso a los servicios y medicamentos necesarios para toda la población en igualdad de condiciones que la población con cobertura formal. Aplicación del programa Remediar. Actualizar los constituyentes del vademécum básico. Asegurar la vacunación del Calendario Nacional al 100%. Generar Programas específicos horizontales destinados a poblaciones de riesgo. y verticales para patologías prevalentes. Acciones y medidas de prevención destinadas a reducir accidentes de tránsito, domiciliarios, escolares y laborales. Priorizar el abordaje de los determinantes sociales con recursos específicos de magnitud suficiente y realizar acciones teniendo en cuenta el pensamiento y percepción de la población sobre cada uno de los temas. Participación comunitaria efectiva. Abordaje primordial de enfermedades sociales, entre ellas adicciones, Violencia Familiar y de género. Implementación adecuada de la problemática de la Salud Mental. Es necesario readecuar la ley actual vigente. Generar modelos que incluyan la gestión en sus diferentes formas, macro, meso y micro gestión. Financiamiento de los subsistemas desde la demanda y no desde la oferta. Análisis y medición de costos de no calidad de los subsistemas. Creación de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Herramienta esencial para determinar en base a criterios de eficacia, efectividad, equidad y costo-efectividad las nuevas tecnologías y determinar qué prestaciones mantener e incorporar a la cobertura en los diferentes subsistemas. Producir protocolos de atención de acuerdo a pautas de evidencia científica. Analizar sus características a la luz


SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE 2020

de experiencias internacionales y definir sus características (Vinculante o no vinculante. Dependencia o independencia del poder político, forma de constitución y participación, transparencia, etc.), Es una herramienta además para limitar la judicialización de las prestaciones. Seguro de Gasto Catastrófico: Donde incluir todos los grupos de tratamientos o prestaciones de alto costo, financiado con fondos mancomunados provenientes de todos los subsectores en proporciones a definir. Incluye compras centralizadas, redes de Prestadores especializados debidamente acreditadas, con control de calidad y protocolos de tratamiento, observatorio de precios, información, monitoreo y evaluación del sistema, etc. Deberá analizarse sus características de constitución y dependencia y dotarlo de las máximas seguridades de transparencia. Regulación del mercado de los medicamentos, en cuanto al financiamiento, la competencia y los precios. Impulsar la creación de laboratorios Nacionales Estatales. Inclusión de los Biosimilares (debidamente controlados) y los Genéricos. Mejora de la capacidad técnica y regulatoria del ANMAT. Análisis de patentes. Generar una nueva ley de medicamentos. La pandemia debe ser tomada como una oportunidad para las acciones en un mercado de altísimo impacto en todo el mundo y que cada vez ocupa un mayor porcentaje del gasto en salud. Orientar la formación de los recursos humanos de la salud, preparándolos para el abordaje en atención primaria con eje en la salud, con fuerte acento en las prácticas de prevención y educación para la Salud, y orientados hacia la gestión del sistema. Reorientación de la formación de recursos humanos hacia las necesidades surgidas del sistema. Impulso especial a la Enfermería. Capacitación de recursos humanos existentes.

Análisis de Incentivos. Desarrollo de un sistema de gestión de

calidad. Acreditación de prestadores de salud. Considerar la innovación como eje del proceso de cambio. Las nuevas tecnologías generan cambios de producto, de procesos y de organización del trabajo Tecnología en salud basado en la Gestión clínica, la medicina basada en la evidencia, y con protocolos, normas, etc. La telemedicina como elemento innovador de importancia en lo educativo, asistencial y en el seguimiento de pacientes. Se debería avanzar en la línea de generar un marco regulatorio de la actividad, sobre todo en lo asistencial y de seguimiento para limitar muchas zonas inciertas existentes. Abordaje de las diferentes formas de bioética, la de la investigación, la del inicio de la vida, del embarazo y del final de la vida. Investigación básica y clínica en biociencias. Impulsar Protocolos de investigación en enfermedades transmisibles, muy descuidadas a expensas de las enfermedades crónicas. ACCIONES ESPECÍFICAS PARA LOS SUBSECTORES Seguro Social obligatorio Existe un claro problema de financiamiento de Seguros Sociales con impuestos laborales en países de ingresos bajos y medios. La solución seguramente no es pasar a un sistema universalista ajeno a nuestra contexto cultural e histórico, sino adaptar el alcance de su cobertura y perfeccionar los sistemas de redistribución. Debe ser reformulado el Programa médico Obligatorio(PMO) analizando la canasta de prestaciones a cubrir por los agentes del seguro según su costo efectividad y liberando de dicha cobertura a las prestaciones definidas como de alto costo en sus diferentes variables, el alto costo por única vez, el alto costo por patologías de baja frecuencia,

La pandemia debe ser tomada como una oportunidad para las acciones en un mercado de altísimo impacto en todo el mundo...

31


pero mantenidos por vida, alto costo por periodos cortos pero repetitivos, y el alto costo por ser de alta frecuencia durante toda la vida. Analizar la problemática de las personas con capacidades diferentes, canalizando su atención en el Seguro de Gasto Catastrófico o evaluando su cobertura (SU) desde el área educativa. Generar análisis de costos del PMO resultante, para conocer su capacidad de financiamiento por los Agentes de Salud. En las O.S.N solucionar con urgencia el financiamiento de los monotributistas y monotributistas sociales. El aporte actual termina de desfinanciar a un subsistema financieramente agotado. Imposible de afrontar por las Obras Sociales si no existe un aporte complementario que cubra el valor del PMO. Ajustar los mecanismos de desregulación que debe ser realizada con base en los montos de aporte promedio del sistema. Garantizar que los jubilados puedan optar con quedar en la O.S. de origen con traslado desde el INSSJyP del promedio de ingresos per cápita del mismo con una reducción no mayor a un 20%. Cambiar los varios mecanismos de redistribución vigentes (FSR) por uno basado fundamentalmente en ajustes por riesgo. Dar solución al tema de Obras Sociales pequeñas que son económica y operativamente inviables y sin pool de riesgo efectivo y algunas de las cuales sólo perduran al ser parte de acuerdos comerciales con prepagas para la desregulación de asociados. Entre las soluciones posibles una opción, es agrupar a varias O.S. de un mismo sector de actividad, en una sola. Sistema privado prestador Necesidad de refinanciamiento de

deudas impositiva y previsionales actuales. Generar nuevo sistema impositivo para el sistema prestador de Salud, que sea viable y acorde con los recursos 32

Se debería avanzar en la línea de generar un marco regulatorio de la actividad, sobre todo en lo asistencial y de seguimiento para limitar muchas zonas inciertas existentes.

posibles destinados al Sistema por los financiadores. Prepagos Generar nueva ley de regulación de

las EMP, que subsane las graves deficiencias de la vigente. Subsector público prestador Trabajar con las Provincias en el de-

sarrollo de Sistemas locales o regionales de Salud que integren todos los sectores en la atención de poblaciones bajo cobertura. Redes integrales con fuerte acento en el nivel ambulatorio, asegurando acceso a prestaciones diagnósticas y terapéuticas que progresivamente sean de mayor complejidad. Asignar al Hospital Público un rol de apoyo al sistema, de continuidad de la Atención Primaria, y no de centro del modelo de atención. Financiamiento desde la demanda a fin de dotarlo de herramientas modernas de gestión. Profesionalización directiva, meso gestión y gestión clínica. Participación profesional y de la ciudadanía. Los hospitales deben funcionar fundamentalmente para los pacientes agudos complejos y críticos., con relevancia de

los servicios de urgencias y de cuidados intensivos e intermedios. Con la experiencia de la pandemia y no solo para los establecimientos públicos, diferenciar física y funcionalmente la atención de pacientes con enfermedades infecciosas, de la del resto de pacientes. Los hospitales deben disponer de estructura y tecnología de apoyo de reserva para la atención sanitaria ante epidemias o catástrofes. INSSJyP: reestructuración profunda del PAMI. Repensar su finalidad y su valor a futuro. Aparecen claras las ventajas de la continuidad de los afiliados a partir de la jubilación, en su obra social de Origen, lo que hace más solidario el sistema (distribución del riesgo) y permite un mejor abordaje de las patologías y de la continuidad de los tratamientos. El siguiente listado de acciones no agota seguramente las propuestas. Solo detalla algunas de ellas que consideramos esenciales para reconvertir el Sistema actual y dotarlo de cualidades primordiales para afrontar los años venideros•//////// Por Dres.: Ernesto van der Kooy, Adolfo Carril, Héctor Pezzella Prosanity Consulting


Especialidades Geriatría

SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE 2020

Impacto de la Pandemia COVID-19 en Adultos Mayores

En este contexto de pandemia, el tema de los adultos mayores es un poco recurrente. Existe poca evidencia científica y poca evidencia veraz“ que nos oriente para qué lado rumbear y, en este sentido, estamos aprendiendo todos los días”, expresó el Dr. José Jáuregui, Médico Geriatra UBA.

33


El virus está impactando en aquellas poblaciones con ciertas características, “yo prefiero decir, poblaciones en riesgo, y no de riesgo por la característica del huésped en particular”, subrayó el Dr. Jauregui. Según Albert Camus, “en las pandemias no sólo hay que tener en cuenta lo biológico, sino también la moralidad” y esto implica tener una visión abarcativa del problema porque, hay que considerar que no sólo lo biológico está implicado en los adultos mayores. Por otro lado, hay que analizar cuáles son las características del envejecimiento humano que aumentan la vulnerabilidad frente a este problema o las enfermedades en general; cuál es el impacto de la infección en los adultos mayores, en especial en los grupos en riesgo que en Europa, por ejemplo, ha causado estragos y, a partir de este escenario , cuál es la recomendación o el manejo de la pandemia en residencias de larga estadía (RLE). Personas Mayores y COVID-19 Sin duda alguna, las personas mayores pertenecen a uno de los grupos más vulnerables en esta pandemia, es una población donde la fragilidad, la inmunosenescencia,la multi-morbilidad y la polifarmacia inciden directamente en la gravedad y aumento de la mortalidad por la infección. En este sentido, las instituciones de larga estancia, donde porcentualmente hay más PM frágiles, son un lugar de cuidado y mayor riesgo de contraer la enfermedad. Obviamente, la gran variabilidad de los recursos, tamaños servicios, ratio de personal o tipo de población que asisten, hace dificultoso aconsejar medidas similares, sobre todo, teniendo en cuenta que no son lugares preparados como sanatorios u hospitales. ¿Cuáles son las características del envejecimiento que aumentan la vulnerabilidad? En principio, los cambios fisiológicos del 34

Sin duda alguna, las personas mayores pertenecen a uno de los grupos más vulnerables en esta pandemia...

sistema inmune y en general que, con el paso del tiempo van sucediendo en todos nosotros en un marco especial en cuanto a la reserva que cada organismo tiene para responder frente a situaciones de stress (llamando stress a cualquier situación que amerite salir de un estado de reposo)por ejemplo: una infección. La fragilidad, que es una condición muy específica de esta población que compone este estado de situación porque cuando el adulto mayor se encuentra frente a una situación de stress y no responde de forma adecuada (cuando estamos frente a una noxa, portación de enfermedades crónicas no transmisibles, la polifarmacia,cuando se toman más de tres medicamentos a la vez)... puede haber un proceso muy específico que se denomina la inflamación crónica asociada al envejecimiento (inflammaging) que es la base de todas estas situaciones que se describen lo que hace que las respuestas inflamatorias asociadas a la infección sean de determinadas características. Es una población donde el porcentaje de discapacidad y la malnutrición es mayor que en otras; y esto tiene que ver con el aporte diario de proteínas a lo largo del tiempo que va disminuyendo en los adultos mayores y esto genera que en lugar de obtener proteínas para sintetizar en el cuerpo, esté menguado

y esto hace que sea mucho más difícil defenderse contra la enfermedad. Lo que va de la mano con la malnutrición es el sedentarismo porque la falta de ejercicio impacta y contribuye a este proceso que acabamos de describir. Características del Paciente Anciano El prof. Rodríguez- Mañas, es un investigador del endotelio de Madrid, muy reconocido en el ambiente geriátrico, habla que el paciente adulto mayor se diferencia del paciente clásico del siglo XX que tiene una enfermedad, sin impacto sobre la función, sin secuelas funcionales dista de un paciente moderno del siglo XXI que es un paciente portador de varias enfermedades crónicas, con reagudizaciones frecuentes, con impacto sobre la funcionalidad y con secuelas funcionales a consecuencia de esto. “Pero debemos cambiar nuestro modo de pensar y este es el primer mensaje que quiero dar para entender por qué este grupo particular se encuentra en riesgo no solo por el coronavirus sino también por la gripe” destacó el Dr. Jáuregui. Una neumonía es distinta en un neonato, niño, o en un adulto, es la misma enfermedad con un huésped distinto; además tienen otros tiempos•/////////////////////////////////////// Extractos del webinar llevado a cabo por el Dr. José Jáuregui, Médico Geriatra UBA.


Especialidades

Proyecto de investigación-acción de Salud Investiga Ministerio de Salud de la Nación. Abril 2013.

SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE 2020

Prevención del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) y otras Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs) Programa Basado en educación comunitaria Instructivo para educadores, para instituciones a cargo de su implementación y para la comunidad Miembros del Equipo Multidisciplinario Directora Dra. María Gracia Caletti, DM Consultora Hospital de Pediatría SAMIC, Prof. Dr. Juan P. Garrahan Lic. Clarisa Vezzani, Hospital de Pediatría SAMIC, Prof. Dr. Juan P. Garrahan Dr. Marcelo Da Rocha, Médico Veterinario Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Dr. Horacio Castellano, Trabajador Social Municipalidad de Ituzaingó, Provincia de Buenos Aires Dra. Angeles Gabriela Tapponnier, Pediatra Hospital A. Posadas Distrito de Ituzaingó, Provincia de Buenos Aires Dra. Maria Valeria Martínez, Pediatra Municipalidad de Alte. Brown, Provincia de Buenos Aires Lic. María Cecilia Mavar, Trabajadora Social Municipio de Alte. Brown, Provincia de Buenos Aires

El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) (D+) es una enfermedad endémica en la Argentina, país que tiene la mayor incidencia mundial; es la segunda causa de insuficiencia renal crónica en niños y de transplante renal en edad pediátrica en nuestro país. Se trata de una En-

fermedad prevenible, Transmitida por Alimentos (ETAs) contaminados por la Bacteria Escherichia coli. Los Programas de prevención de esta enfermedad previenen más de 250 Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs). En los últimos diez años con apoyo del Ministerio de Salud a través de Becas R. Carrillo Oñativia, hemos estudiado el costo de la atención de los pacientes con SUH en todas sus etapas evolutivas, la cadena epidemiológica y sus posibles y necesarios puntos de intervención para disminuir la incidencia de la enfermedad. En el año 2007-2008 hemos implementado un Programa de Investigación-acción basado en educación comunitaria en dos Municipios de la Provincia de Buenos Aires, Almirante Brown e Ituzaingó a través de las Secretarías de Salud, Acción Social y Educación de ambos municipios.

Se trata de una Enfermedad prevenible, Transmitida por Alimentos (ETAs) contaminados por la Bacteria Escherichia coli.

El Manual de Prevención del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) y otras Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs) es el producto de ese Programa y su objetivo es facilitar su implementación a nivel institucional, así como capacitar a educadores y a la población en general acerca de la prevención de estas enfermedades. Este manual provee también todo el material docente, en contenidos técnicos y gráficos para el desarrollo de talleres presenciales, que constituyen el eje alrededor del cual está estructurado el presente Programa de Prevención. 35


El Manual contiene todo lo que debe saberse acerca del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) y de otras 250 Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs) y el marco legal que facilita y asegura su obtención. En esta edición hemos incorporado algunos tópicos nuevos como el engorde del ganado en feedlot, que permiten ampliar y profundizar los conocimientos acerca del estado actual del problema y sus posibles soluciones. Asímismo hemos incorporado algunas intervenciones muy promisorias como el Programa de Carnicerías Saludables implementadas en algunos municipios de la Provincia de Buenos Aires. Lo hemos ampliado con la esperanza de que en nuestro país los ciudadanos tengamos mayores conocimientos en la prevención de estas enfermedades y corramos menos riesgos de contraer ETAs y dispongamos de un alimento saludable.

Guías de Acciones Preventivas (Del Suh y de Otras Etas) Basadas en el Consumo de Alimentos No Contaminados Seguridad alimentaria “Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades nutricionales y sus preferencias alimentarias a fin de llevar una vida activa y sana”. Cumbre Mundial de la Alimentación -1996. Inocuidad alimentaria. Definiciones. Se debe tomar en cuenta la procedencia de los alimentos y su calidad, su manipulación y su preparación, así como también la conservación, condiciones de almacenamiento en el comercio donde se obtienen y en el hogar (cadena de frío). a/ Adecuado: es el alimento que se produce, expende, utiliza y conserva bajo control bromatológico o dentro de las normas generales de salubridad e higiene. b/ Dudoso: aquel que se sospecha o identifica contacto con químicos o contaminantes biológicos, fabricación casera de mala calidad, higiene pobre en la preparación (sin lavado de manos, uso de agua no potable para la cocción, lavado de utensilios y vajilla) y conservación inadecuada. c/ Contaminado: aquel en el que hay certeza de mala calidad y conservación y/o conocimiento de falta de higiene en su manipulación•////////////////////////////

Trabajando para la prevención del SUH, se trabaja para la prevención de más de 250 Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs). 36

En la próxima edición, CISALUD continuará publicando capítulos del “El Manual de Prevención del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) y otras Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs)”.

El Manual contiene todo lo que debe saberse acerca del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) y de otras 250 Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs)...


Informática Médica

Transformar la Experiencia JISHIBA

SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE 2020

XV Jornadas de Informática en Salud: Capacitación, Tecnología y Salud Bajo un modelo virtual y con la participación de expertos internacionales, del 2 al 4 de noviembre se desarrollarán las XV Jornadas Universitarias de Informática en Salud. En ese marco, se realizarán el Primer Simposio de Inteligencia Artificial y el Segundo Simposio de Informática en Enfermería aseguró Daniel Luna, jefe del Departamento de Informática en Salud del Hospital Italiano (DIS-HIBA) y codirector de las Jornadas junto con Fernán Quirós, Ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires. ¿Por qué decidieron realizar las Jornadas de manera virtual? D.L.: Frente a la incertidumbre que plantea la pandemia, tomamos la decisión de crear una experiencia virtual. Como todos los años, las Jornadas serán un espacio de encuentro académico, donde no solo tratamos de mostrar los desarrollos y avances del Hospital Italiano, sino que también abrimos la convocatoria para que otros actores del ámbito de los sistemas de información en salud puedan contar sus experiencias. ¿Cuál es el objetivo de las jornadas? D.L.: La actividad tiene objetivos educativos, de investigación y de difusión, junto con el networking y la vinculación con el mercado, ya que las empresas de tecnologías de información con productos orientados a la salud también pueden participar. ¿Quiénes participarán de las jornadas? D.L.: La modalidad digital nos permitirá contar con una mayor cantidad y diversidad de expositores del exterior, y llegar a una audiencia más amplia de colegas de América Latina y el Caribe. ¿Cuáles son los tópicos que se llevarán a cabo durante las jornadas? D.L.: Con 4.000 inscriptos durante la 37


edición pasada, las Jornadas se posicionan como un evento de alcance regional donde se presentan y debaten los tópicos más relevantes de Informática en Salud, como Historia Clínica Electrónica,Telemedicina, Interoperabilidad, Infraestructura, Sistemas de Soporte a la toma de decisiones, Health Consumer y Data Analytics, entre otros. Sin lugar a dudas, se abordará con una mirada crítica y reflexiva, tratando de compartir lecciones aprendidas, todo lo que tiene que ver con los efectos de la pandemia en los sistemas de información en las organizaciones. ¿Cuáles son las novedades en puerta? D.L.: Habrá novedades sobre las líneas y los abordajes que fueron muy eficaces para el tratamiento y la gestión de la pandemia, como la telemedicina y los chatbots.

Habrá novedades sobre las líneas y los abordajes que fueron muy eficaces para el tratamiento y la gestión de la pandemia, como la telemedicina y los chatbots.

Además, de la mayor participación de expositores internacionales y una nutrida oferta educativa de cursos online, como parte del evento se realizará la segunda edición del Simposio de Informática en Enfermería y el Primer Simposio de Inteligencia Artificial (IA), donde se tratarán los contenidos, experiencias y desafíos que propone esta disciplina cuya inserción crece en el sector salud. ¿Por qué es una Plataforma interactiva? D.L.: Con participación gratuita, el evento se dirige a todos los actores del ecosistema de Informática en Salud: médicos, enfermeros, científicos, desarrolladores de software, ingenieros, emprendedores, empresarios, estudiantes y proveedores de productos y servicios para el sector. ¿Cuál es el desafío de este año? D.L.: El desafío de este año, sin duda, es replicar y potenciar la dinámica de las Jornadas bajo un modelo virtual. Para enriquecer la experiencia y las oportunidades de networking entre los asistentes, la plataforma digital de las Jornadas -que requiere inscripción y registro previo en el sitio- contará con numerosas

38

salas virtuales para desarrollar las charlas de especialistas y encuentros sociales, y un espacio 3D con stands exclusivos para los sponsors que podrán ser navegados y visitados por los asistentes. Además, cada participante podrá visualizar y gestionar la agenda del evento, que tendrá más de 300 actividades. ¿Cómo es la tecnología de la plataforma de las jornadas? D.L.: Un desarrollo propio basado en la tecnología de Jitsi- incorporará un módulo de gamificación. Además de las exposiciones de los especialistas, en un entorno interactivo y completamente digital, se organizarán concursos, actividades recreativas, competencias, premios de fidelización y sorteos. ¿Qué novedad se abrió en esta edición de las jornadas? D.L.: En esta edición, por primera vez se abrió una convocatoria para presentar experiencias de desarrollo, funcionamiento, implementación o evaluación de sistemas, y trabajos científicos originales, destinada a investigadores, emprendedores, estudiantes o profesionales de Informática en Salud. Los participantes, que serán asesorados por el DIS-HIBA sobre la modalidad de la exposición, tendrán la oportunidad de realizar sus presentaciones en distintas sesiones -correspondientes a su especialidad- de las Jornadas. ¿Quienes formarán parte del plantel de expertos internacionales? D.L.: Como parte del plantel de expertos internacionales, se destaca Enrico Coiera, director del Centro de Informática en Salud y del Instituto de Innovación en Salud de la Universidad de MacQuarie, en Australia, que contará las principales novedades, problemáticas e impacto de la IA en el sector. Otra referente invitada es Catherine Plaisant, directora de Investigación Asociada del Laboratorio de Interacción Humano-Computadora e investigadora Científica Senior del Instituto de Estudios Avanzados


SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE 2020

de Computación de la Universidad de Maryland. Según Ignacio Jáuregui, médico Informático del DIS-HIBA a cargo de la organización de las Jornadas. “Se trata de una pionera de la disciplina de usabilidad aplicada a los sistemas de salud, que expondrá detalles de sus principales trabajos. ¿Cuál será la oferta en materia de capacitación? D.L.: Habrá una amplia oferta educativa y de capacitación bajo distintas modalidades, como talleres, tutoriales, workshops y clases expositivas. Si bien estos cursos tendrán un costo, se implementará un sistema becas para que sean gratuitos. Entre los contenidos se destacan bioinformática, ciencia de datos, diseño centrado en la experiencia de usuario y Sistemas de Información para Laboratorios (LIS).

CON AGENDA PROPIA En forma paralela, en el marco de las Jornadas se desarrollarán dos eventos con agenda propia: el Primer Simposio de Inteligencia Artificial y el Segundo Simposio de Informática en Enfermería. En el primer caso, se abordarán las distintas aplicaciones y técnicas basadas en Inteligencia Artificial para el sector de la salud: desde diagnóstico por imágenes, medicina de precisión y sistemas de soporte a la toma de decisiones, hasta algoritmos de procesamiento y análisis del lenguaje natural. “El Hospital Italiano cada vez tiene más líneas y grupos de trabajo de IA en salud, pero también participarán especialistas de otras instituciones que están realizando desarrollos en esa disciplina”, señaló Jáuregui. El Simposio de Informática en Enfermería, cuya primera edición tuvo lugar el año pasado, tiene por objetivo convocar a los especialistas que trabajan en el país y en el exterior para compartir casos de implementación, perspectivas y desafíos profesionales, y actualización en nuevas tecnologías. El Simposio pasado, por ejemplo, contó con la presencia de dos referentes internacionales: la brasileña Heimar de Fatima Marin, de la Universidad Federal de San Pablo, y la coreana Hyeoun-Ae Park, de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Seúl.

El sector público contará sus experiencias de trabajo. Funcionarios de salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, expondrán cómo implementaron la Historia Clínica Electrónica (HCE) el programa de telemedicina y el sistema de chatbot en el sistema público. El Ministerio de Salud de la Nación, por su parte, compartirá su agenda digital y los avances del proyecto de interoperabilidad de sistemas de información que desde hace tres años está desarrollando con distintas provincias y municipios. ¿Por qué se va a desarrollar el Data Analytics IT Contest? D.L.: A partir de la experiencia del año pasado, durante las XV Jornadas se realizará por segunda vez el Data Analytics IT Contest, un espacio en el cual distintos proveedores de aplicaciones de minería de datos deberán resolver un mismo caso clínico. “El Hospital les facilitará un mismo set de datos anonimizados para que puedan trabajar. Según Jáuregui, este año el desafío es extraer información a partir de texto libre, con lo cual deberán utilizar herramientas de procesamiento de lenguaje natural•//// 39


Bioética, salud & Derecho

Un proyecto de ley podría generar más acceso a un diagnóstico temprano y tratamientos en igualdad de condiciones.

Fibrosis Quística, Se Renueva la Esperanza La Fibrosis Quística es una de las enfermedades genéticas potencialmente letal más frecuente en la raza blanca. Se estima en nuestro país una incidencia entorno a uno de cada 6000 nacimientos, mientras que una de cada 40 personas son portadoras sanas de la enfermedad. Si bien la gran mayoría de los pacientes son niños y adolescentes, cada vez hay más adultos como consecuencia de los nuevos diagnósticos y tratamientos.

El

verdadero problema de esta enfermedad es que con el paso de los años tiende a empeorar, lo que trae como resultado una esperanza de vida más limitada. Por lo que un diagnóstico precoz permite al paciente tener un acceso más rápido a la consulta y derivación a centros de atención especializada, mejorando la calidad y expectativa de vida. Con el objetivo de generar un mayor acceso se está tratando en la Argentina un nuevo proyecto de ley impulsado por profesionales y pacientes de todo el territorio nacional. ¿Qué es la Fibrosis Quística? Es una enfermedad crónica y hereditaria que produce una alteración en las glándulas exocrinas presentes en los órganos y sistemas del cuerpo, provocando que las secreciones que producen se vuelvan espesas y pegajosas, y vayan obstruyendo de a poco los canales donde se secretan. Los sistemas del organismo más afectados son: el respiratorio, en el cual se produce inflamación e infecciones recurrentes que van destruyendo progresivamente el pulmón con la imposibilidad de respirar adecuadamente; y el sistema digestivo, específicamente el páncreas, 40


SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE 2020

que por su destrucción condiciona progresivamente a una incapacidad de elaborar enzimas que son necesarias para incorporar todos los nutrientes de los alimentos que son ingeridos; llevando con el tiempo a la desnutrición. Por otro lado, otros órganos también se ven afectados como el sistema reproductor con dificultad para tener hijos y glándulas de la sudoración y el hígado. ¿Cómo se presenta clínicamente? Los síntomas y signos más frecuentes incluyen los siguientes: infecciones pulmonares o neumonías a repetición, respiración sibilante, tos continua o crónica, con catarro espeso, materia fecal pegajosa, aceitosa, brillante y voluminosa, dificultad para aumentar de peso o para crecer en altura y sudor muy salado. Algunos niños y adultos también pueden presentar pólipos nasales (pequeños crecimientos de tejido dentro de la nariz), infecciones de los senos paranasales frecuentes y cansancio. En los adultos la infertilidad puede ser la única manifestación. ¿Cómo se diagnostica? Puede ser sospechada a través de la pesquisa neonatal que se realizan a todos los bebés al nacer y luego ser confirmada por el estudio más importante, que es la Prueba del sudor. Esta prueba es indolora y mide el cloro y el sodio de la transpiración. Las personas con Fibrosis Quística tienen niveles más elevados de cloruro y sodio en el sudor. Hay algunos casos que presentan una forma leve que tal vez no sean diagnosticados hasta la adolescencia o la adultez en donde probablemente se manifiesten otros síntomas más inespecíficos como por ejemplo la infertilidad. En los adultos también ante estas manifestaciones se deberá realizar la prueba del sudor. ¿Cómo se trata? Tanto los niños, adolescentes y adul-

tos que padecen Fibrosis Quística, la tendrán de por vida, por lo cual deben concurrir a centros capacitados para la atención de esta enfermedad. Si bien no existe una cura ni una droga única que la trate, existen una serie de tratamientos y drogas nuevas que permiten aumentar la calidad de vida y la expectativa de vida de los pacientes. En los últimos años se han desarrollado nuevos tratamientos llamados moduladores, que permiten corregir el defecto genético y que mejoran la calidad y expectativa de vida. Estas medicaciones serán referenciadas por el equipo tratante, si bien son de mayor costo, algunas ya tienen producción nacional. Se espera que en un futuro muy cercano los pacientes puedan tener acceso a la triple terapia moduladora que se produciría en el país. Ley de Fibrosis Quística en Argentina Durante la pandemia, hemos asistido como sociedad a un acontecimiento que marca un antes y un después en el manejo integral del paciente con Fibrosis Quística en la Argentina. El proyecto de ley 27.552, sancionado el 23 de julio del año 2020, “Declara de interés nacional la lucha contra esta enfermedad.”

Con el objetivo de generar un mayor acceso se está tratando en la Argentina un nuevo proyecto de ley impulsado por profesionales y pacientes de todo el territorio nacional.

Más allá de las observaciones sobre algunos puntos de la ley en su promulgación, desde la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) celebramos el avance que implica la misma. Esta ley refleja la lucha por los derechos del paciente que padece esta enfermedad para ser atendido en forma integral por los equipos de profesionales especializados y el espíritu de la misma lo incluye en todas las etapas de la vida. A partir de su sanción, se reconoce la cobertura del 100% en una canasta básica de prestaciones que pretende así asegurar que todos los enfermos de nuestro país tengan acceso al diagnóstico y los tratamientos en igualdad de condiciones•/////////////////////////////////// 41


Ciencia & Tecnología Revelación

El Rol de una Molécula en los Cambios Diarios de las Neuronas del Reloj Biológico El avance de los científicos de la Fundación Instituto Leloir (FIL), realizado en moscas pero probablemente extensible a mamíferos, podría favorecer el diseño futuro de tratamientos para trastornos derivados de la disfunción de los ritmos circadianos.

Los autores del estudio.

Científicas

de la FIL lideraron un trabajo internacional que permitió describir en detalle cómo una molécula específica arma y desmantela a lo largo del día las sinapsis o uniones de las neuronas del reloj biológico con otras neuronas. El hallazgo podría tener implicaciones terapéuticas en el futuro. En mamíferos, las neuronas reloj son clave para poner en hora los patrones de actividad del organismo, tales como el sueño, el estado de alerta, la temperatura corporal, la liberación de hormonas, la presión sanguínea y el metabolismo. Su disfunción está asociada a varias patologías. En 2008, el laboratorio de Fernanda Ceriani en la FIL demostró en moscas

42

de la fruta (Drosophila) que las propias neuronas del reloj biológico sufren cambios morfológicos a lo largo del día, en una imagen que evoca los “relojes blandos” pintados por Dalí. En un trabajo posterior, Ceriani y colegas mostraron que la “remodelación” de las sinapsis de las neuronas del reloj biológico requiere de la acción de una pequeña cadena de aminoácidos en el sistema nervioso, el llamado neuropéptido PDF. Pero subsistía un interrogante: ¿cómo actuaba esa molécula? ¿cómo lograba ese efecto? Sincronización de dos tipos de neuronas reloj Para resolver ese interrogante, Ceriani y colegas emplearon herramientas ge-

El hallazgo podría tener implicaciones terapéuticas en el futuro.

néticas moleculares en el cerebro de la mosca Drosophila para alterar, durante pocos días o algunas horas, los niveles de PDF en uno de los dos grupos de ¨neuronas reloj¨ donde esta molécula se expresa. Y estudiaron el impacto de esos cambios sobre la remodelación de sus proyecciones para unirse a otras neuronas y, de este modo, ordenar temporalmente la actividad motora y otras funciones fisiológicas a lo largo del día.


SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE 2020

hasta el momento, y que explica cómo el PDF que reciben estas neuronas se podría convertir en un cambio en su actividad eléctrica, lo cual es fundamental para la remodelación de sus sinapsis”.

Neuronas laterales ventrales grandes y pequeñas del reloj central de la mosca Drosophila. Sus conexiones con otras neuronas aumentan durante el día (izq.) y disminuyen en la noche (der.).

Los experimentos tuvieron resultados claros y en algún modo sorprendentes. Para que se produzca la remodelación y aumente la interconexión con otras neuronas, se necesita que llegue la señal adecuada y sincronizada de PDF desde los dos grupos de neuronas reloj. Y en la ventana oportuna del día. “Además, es la primera vez que se muestra que las neuronas ventrales grandes del reloj biológico juegan un papel en modular la fisiología de las pequeñas”, afirmó Anastasia Herrero, primera autora del trabajo e integrante del grupo de Ceriani. En los últimos años, grupos de investigación de todo el mundo han demostrado que interferir con el buen funcionamiento de reloj biológico, a largo plazo, aumenta las chances de contraer cierto tipo de enfermedades, en especial desórdenes del metabolismo como la obesidad o la diabetes.

Nara Muraro, quien participó del estudio cuando aún formaba parte del grupo de Ceriani, y ahora se desempeña en el Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires (IBioBA), del CONICET y Partner de la Sociedad Max Planck de Alemania, indicó: “Nuestro trabajo aporta además un nuevo jugador, llamado canal GNCA, cuyo rol en las neuronas pequeñas era desconocido

“Dada las similitudes de los procesos que ocurren en el reloj biológico de Drosophila y el de los mamíferos, es de esperar que lo que aprendamos en el futuro ayude a diseñar tratamientos para trastornos derivados de su disfunción”, explicó Ceriani quien participa de una investigación en curso sobre el impacto del confinamiento por la pandemia del COVID-19 en el reloj biológico en una muestra representativa de la población de nuestro país. El estudio publicado en “Current Biology” contó con la colaboración de Juan Ignacio Ispizua y Carina Colque, del laboratorio de Ceriani; y del trabajo también participaron Taishi Yoishii, de la Universidad de Okayama, en Japón, y Jan Veenstra, de la Universidad de Burdeos, en Francia, quienes aportaron una herramienta esencial para el desarrollo del proyecto•///////////////////////// Fuente Agencia CYTA-Leloir

En mamíferos, las neuronas reloj son clave para poner en hora los patrones de actividad del organismo...

43


Ciencia & Tecnología Revelación

El Primer Paso para Desarrollar el Suero Equino Hiperinmune Contra COVID-19 Sebastián Klinke, científico de la Fundación Instituto Leloir (FIL), integró el equipo a cargo de la producción de una proteína clave del coronavirus llamada RBD. Con esa molécula se inmunizó a caballos para producir las muestras iniciales del primer potencial medicamento innovador para el tratamiento de esa infección desarrollado en Argentina y que ahora se está probando en un estudio clínico de Fase 2/3 aprobado por la ANMAT. to que ya está siendo producido a gran escala para utilizarlo más adelante si se comprueba su seguridad y eficacia.

Sebastián Klinke

A comienzos de abril de este año, a tan solo pocos días de declarada la pandemia, todos los miembros del laboratorio de Fernando Goldbaum en la Fundación Instituto Leloir -FIL- fueron convocados para participar en un proyecto muy ambicioso liderado por Inmunova, empresa de biotecnología surgida en 2009 de la FIL: la producción de anticuerpos equinos capaces de neutralizar al nuevo coronavirus SARS-CoV-2 como un posible tratamiento para combatir la enfermedad en pacientes infectados. “Para ello, el primer paso del proyecto consistió en la producción de una proteína del coronavirus llamada RBD, la ‘llave de entrada’ que utiliza el virus para infectar a las células humanas”, cuenta Sebastián Klinke, integrante del grupo de Goldbaum e investigador del CONICET. El laboratorio del que forma parte Klinke tiene una sólida trayectoria tanto en téc44

nicas de cultivo celular como en la obtención y purificación de proteínas por ingeniería genética para estudios por cristalografía de rayos X. Su línea principal de investigación es el estudio de la bacteria Brucella y cómo el sistema inmune responde frente a ciertas proteínas de este microorganismo tan peligroso para la salud humana y animal, causante de la enfermedad brucelosis. “Aprovechando esta experiencia previa, y junto con el generoso aporte de Andrea Gamarnik y los miembros de su laboratorio, logramos fabricar artificialmente una gran cantidad de la proteína RBD para inyectar a caballos. Estos animales generaron luego anticuerpos capaces de neutralizar al coronavirus en ensayos de laboratorio, lo que abrió la puerta para utilizarlos como un posible tratamiento en pacientes infectados”, explica. El pasado 24 de julio la ANMAT aprobó el protocolo de investigación del estudio clínico de Fase 2/3 de este medicamen-

“Muchísimos científicos de Argentina y de todo el mundo hemos trabajado en los últimos meses en proyectos para combatir el coronavirus aplicando nuestros conocimientos previos, como por ejemplo nosotros en el área de las ciencias biomédicas, y no dudamos un segundo en participar en estas iniciativas”, señala Klinke quien también integra el comité organizador del Concurso Nacional de Crecimiento de Cristales para Colegios Secundarios de Argentina organizado por la Asociación Argentina de Cristalografía. Y concluye: “Estoy seguro que nunca en la historia de la investigación científica hubo tantas energías puestas en combatir un problema puntual como ahora. En lo personal siento mucha satisfacción de poder ayudar con mis conocimientos a intentar combatir la pandemia en un proyecto tan relevante para nuestro país como es el suero equino anti COVID-19”•///////////////////

Fuente: Agencia CyTA-Leloir


SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE 2020

Salud News “CORAZONES DE HIERRO” Con el propósito de llevar adelante los proyectos que Fundación Garrahan se propone, la Dra. Analía Stasi, Miembro del Consejo de Administración Hospital S.A.M.I.C. Prof. Dr. Juan P. Garrahan junto a la Dra. Silvia Kassab,Directora ejecutiva de Fundación Garrahan, realizaron diversas acciones que tienden no solamente a fortalecer la Salud Pública a través del hospital sino también en las diversas provincias del país. Dra. Stasi, ¿Qué acciones han llevado a cabo desde la Fundación Garrahan para apoyar al personal? A.S.: Debido a la coyuntura actual, por la Epidemia Covid- 19 hemos desarrollado mejoras en la gestión y estrategias para el manejo de crisis psicosocial entre los y las trabajadoras. Para ello, el artista Escultor Alejandro Marmo, ha donado una colección de “Corazones de Hierro” con el fin de que la misma sea la Simbolización de la Fortaleza necesaria frente a la lucha contra la Epidemia Covid- 19, brindando así, un apoyo psicoemocional al personal implicado en las tareas de asistencia por la epidemia.

¿Dónde se encuentran los corazones? A.S.: Están disponibles para muestras itinerantes en pos de fortalecer el espíritu de quienes trabajan en tareas esenciales en estos momentos, sabiendo que la salud es el bienestar tanto físico como mental.

ver la simbología y las muestras de los Corazones de Hierro en el país además de algunas canciones alusivas de cantantes famosos como Guillermo Fernández, quienes donan sus talentos, sus tiempos y su arte para tan noble fin.

Es una hermosa manera de apoyarlos... A.S.: Sí. Dada la situación actual, consideramos que la comunicación a través de herramientas artísticas audiovisuales con alto alcance y con el objetivo de viralizarse, permitirían hacer extensivo tan importante mensaje al personal esencial para esta Epidemia. Es, ante este panorama, que buscamos promo-

¿Cuál es la visión a futuro? A.S.: Esperamos que podamos seguir trabajando por una Argentina unida. El país nos necesita fuertes para que nuestro accionar redunde en un beneficioso impacto en la salud de todos y todas las argentinas sabiendo que la lucha contra el Covid, la ganamos entre todos y todas con “Corazones de Hierro”.

45


El Hospital S.A.M.I.C. Prof. . Dr. Juan P. Garrahan cuenta actualmente con 4800 trabajadores. A nivel equipamiento posee un total de 593 camas de internación pediátrica y 14 quirófanos. En este sentido, representa el hospital pediátrico público nacional más grande de Latinoamérica. El Garrahan (como todos lo denominan habitualmente, es uno de los hospitales pediátricos de mayor nivel de complejidad; en él se realizan trasplantes, se asiste al 40% de los casos de cáncer pediátricos de todo el país, se lleva a cabo la atención de Enfermedades Poco Frecuentes, cuenta con un Banco de sangre propio con desarrollo territorial, y , por el actual contexto, ofrece asistencia e internación a casos COVID en pediatría.

46


SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE 2020

47



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.