SEPTIEMBRE-NOVIEMBRE 2015
“El Futuro de la Salud” Células Madre, Nanomedicina, Biobancos… son términos que aparecen con mayor frecuencia en el campo de la salud. ¿Serán estas nuevas propuestas científicas las “puntas del iceberg” para el descubrimiento de soluciones de aquellas enfermedades que no han tenido cura hasta el momento?. Las investigaciones que, a nivel mundial se están realizando sobre estos conceptos parecen mostrar indicios de que así será. La Nanomedicina, por ejemplo, se perfila como una de las ramas de la ciencia de mayor proyección debido a sus significativas aplicaciones especialmente, diagnósticas y terapéuticas; detección de enfermedades, tratamiento y seguimiento posterior; toda esta secuencia será posible por la cuantiosa cantidad de herramientas que se están aplicando en base a principios nanotecnológicos. No obstante, hay un común denominador que siempre debería estar presente en cada uno de los avances que brinde la ciencia: la calidad y la seguridad en cada uno de los procesos que se lleven a cabo durante las investigaciones. En Alemania, por ejemplo, muchos hospitales funcionan como Biobancos donde archivan muestras de sangre y tejidos con el consentimiento de sus pacientes. Estas muestras, en un futuro tal vez, podrían transformarse en un recurso valioso para la investigación médica; el valor de esos archivos, denominados bancos de datos genéticos, dependerá de la calidad de las muestras y de los datos recogidos. Seguramente, la nanotecnología continuará sorprendiendo al mundo con avances en todos los campos y fundamentalmente, en lo que a salud compete contribuirá a solucionar los problemas que causan las principales enfermedades y que tanto angustian al mundo todo. Liliana Iglesias Directora 3
Año XV / Nº18 / Sept.-Nov. 2015
Sumario
Directora Liliana Iglesias Diseño Gráfico y Web Bubble design www.bubbledesign.com.ar Fotografía Analía Markarian www.analiamarkarian.com.ar Community Manager Juan Diego Rosatti Impresión Galt S.A. Editor y Propietario Liliana Iglesias El editor no se hace responsable de las opiniones vertidas en los artículos firmados, que expresan exclusivamente el criterio de los autores; ni de los contenidos de los avisos publicitarios que se incluyen en la presente edición. Está prohibida la reproducción total o parcial de los artículos de esta edición. Nº de Registro Nacional de Propiedad Intelectual: 957551 CISALUD es una publicación de L.I. Ediciones de Liliana Iglesias José Mármol 347,1ºA. CABA (C1183ACG) Buenos Aires-Argentina Te: 4981.2105 / (011)15.6717.0123 Web: www.cisalud.com.ar Mail: contacto@cisalud.com.ar Facebook: /Revista-CISALUD Twitter: /RevistaCISALUD Linked-in: /cisalud Issuu: /cisalud
Nota de Tapa
6 Nanopartículas para el tratamiento de Síndrome de Shock Tóxico
Los SAgs bacterianos son proteínas producidos principalmente por Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes. Ambas especies son importantes patógenos humanos y están asociados a fenómenos de sepsis, infecciones intrahospitalarias y resistencia antibiótica. *Por Marisa M. Fernández; Mauricio C. De Marzi; Romina Mitarotonda; Martín Desimone y Emilio L. Malchiodi
12 Nanotecnología en Medicina y Salud
El uso actual de la nanotecnología en la medicina y salud consiste en aplicaciones de nanopartículas y nanoestructuras para el desarrollo de sistemas de diagnósticos y terapias. *Por Julio Laurenza
4
SEPTIEMBRE-NOVIEMBRE 2015
Bioética, Salud & Derecho
16 Nano-objetos: definiendo una palabra clave poco conocida
El propósito de la nanotecnología es diseñar nano-objetos y estudiar sus propiedades estructurales para aplicarlos con múltiples fines. *Por Eder Romero
Entrevistas
21
28 RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LOS SERVICIOS DE SALUD: nuevo régimen
Dar una respuesta oportuna y eficiente al requerimiento, implica obtener una reducción de costos económicos mayores a futuro, la satisfacción del afiliado o asociado y la serenidad para quienes alcanzaron el acuerdo; manteniendo la credibilidad y eficiencia de la institución. *Por Elida Susana Lombardi
Economía de la Salud “Hacia la Consolidación de la Nanotecnología” Entrevista al Ing. Daniel Lupi Presidente de la Fundación Argentina de Nanotecnología; al Dr. César Barbero - Universidad Nacional de Río Cuarto - CONICET-; y al Dr. Javier Amalvy - INIFTA – Universidad Nacional de La Plata – CONICET-
26
34 Los Seguros de Salud en la Argentina: Investigación
El objetivo principal, de este estudio consiste en el desarrollo de un mecanismo de ajuste por riesgos factible de ser implementado en el Sistema de Seguros de Obras Sociales Nacionales. *Por Ernesto van der Kooy; Héctor Pezzella; Rubén Roldán; Mariano San Martín; Juan Pedro Luzuriaga
La Nanotecnología y su contribución a la Farmacología y la Medicina
Entrevista al Ing. Ricardo De Simone, Presidente de Bell Export S.A.
Salud-News I Pág. 41 Agenda I Pág. 45
5
Nota de tapa
Nanopartículas para el tratamiento de Síndrome de Shock Tóxico
Los SAgs bacterianos son proteínas producidos principalmente por Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes. Ambas especies son importantes patógenos humanos y están fuertemente asociados a fenómenos de sepsis, infecciones intrahospitalarias y resistencia antibiótica.
Estas interacciones producen una respuesta inmune descontrolada con inflamación muy importante que provoca un cuadro clínico conocido como Síndrome de Shock Tóxico (SST) y puede ser letal en el término de horas.
6
SEPTIEMBRE-NOVIEMBRE 2015
Introducción
El estudio de la interacción entre toxinas bacterianas y los receptores del sistema inmunológico ha sido el eje central de las investigaciones del Laboratorio de Inmunidad Molecular y Estructural (LIME) desde su fundación por el Prof. Dr. Emilio Malchiodi en 1996. El LIME, es uno de los ocho laboratorios que conforman el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral Dr. RA Margni (IDEHU, UBA-CONICET), Cátedra de Inmunología, FFyB. Muy tempranamente comenzamos a estudiar, a nivel estructural, la interacción entre las toxinas bacterianas denominadas Superantígenos (SAgs), los receptores de los linfocitos T (TCRs) y las moléculas del Complejo Mayor de Histocompatibilidad de clase II (CMH-II) presentes en las células presentadoras de antígenos profesionales (CPAs) [Malchiodi 1995, De Marzi 2004, Fernández 2006a, 2006b, 2007, 2011, Ganem 2013] Los SAgs bacterianos son proteínas producidos principalmente por Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes. Ambas especies son importantes patógenos humanos y están fuertemente asociados a fenómenos de sepsis, infecciones intrahospitalarias y resistencia antibiótica. Ante determinadas condiciones, estas bacterias liberan los SAgs en el paciente infectado, los que mediante las CPAs, alcanzan los órganos linfoides secundarios, generosamente poblados por linfocitos T (LT), e interactúan con ciertas cadenas b de los TCR y con las cadenas a y/o b del CMH-II. Estas interacciones producen una respuesta inmune descontrolada con inflamación muy importante que provoca un cuadro clínico conocido como Síndrome de Shock Tóxico (SST) y puede ser letal en el término de horas.
Como consecuencia de la interacción TCR-SAg-CMH-II los LT activados inespecíficamente sufren apoptosis o anergia, siendo incapaces de montar una respuesta inmune efectiva contra la bacteria que causa la infección. Es por ello que los SAgs constituyen un mecanismo de evasión del sistema inmune y ayudan a la diseminación del patógeno que los libera. Al igual que cualquier otra proteína exógena, los SAgs pueden ser endocitados por las CPAs, pero la gran diferencia es que éstos no son procesados en pequeños péptidos como otros antígenos, sino que se expresan en la superficie de la CPA intactos, para luego interaccionar con el CMH-II y el TCR en el órgano linfoide secundario [Ganem 2013]. La eliminación de la bacteria no evita el efecto de los SAgs una vez secretados, por lo que el tratamiento de elección para el SST es la administración de glucocorticoides que logren controlar el proceso inflamatorio. Sin embargo, el número de fallas terapéuticas va en incremento y esto se debe a la resistencia que ofrecen ciertos SAgs a este tratamiento.
Líneas de trabajo con nanopartículas Nuestro equipo de trabajo se dedica a estudiar los mecanismos de acción de estas toxinas, sus estructuras moleculares y sus blancos biológicos. Con este conocimiento diseñamos mutantes agonistas con nula capacidad nociva pero de alta afinidad para desplazar al SAg natural unido al TCR, bloqueando su acción, y así tratar pacientes con un cuadro de SST. Alternativamente, podemos diseñar TCRs recombinantes con alta afinidad por los SAgs naturales, que los inhiban de unirse a los TCRs del paciente. Cualquiera de
estas estrategias implica suministrar una molécula recombinante exógena a un humano, esto significa que debemos asegurar un buen sistema de distribución para que esta molécula no sea degradada por nuestros sistemas de defensa y detoxificación. En este sentido, nos planteamos como objetivo la producción de nanopartículas capaces de unir eficientemente a nuestros agentes terapéuticos, protegerlos y entregarlos en el órgano blanco sin alterar las propiedades de los mismos. Se considera como nanopartícula a toda partícula con al menos una dimensión menor a 100 hm. Además, toda nanopartícula a emplearse en medicina, debe ser biocompatible. Nuestros trabajos incluyen: 1/ elección de un material biocompatible para la producción de las nanopartículas; 2/ determinar si las nanopartículas resultan inocuas y pueden ser empleadas como vehículo para la distribución de agentes terapéuticos; 3/ Diseñar SAgs mutantes que tengan alta afinidad por el TCR pero que no desencadenen SST; y 4/ analizar si los SAgs mutantes o TCRs adsorbidos a la superficie de las nanopartículas conservan su capacidad de interacción sin alterar su afinidad.
1/ Elección del material biocompatible para la producción de nanopartículas Al trabajar con proteínas recombinantes es de gran importancia emplear métodos de almacenamiento de los agentes productores de las mismas que sean eficientes y aseguren la viabilidad de los mismos y el correcto estado de las proteínas recombinantes expresadas. Los SAgs y los TCRs son expresados en bacterias Escherichia coli BL21 (DL3). Estas bacterias son transformadas con los plásmidos que codifican para SAgs y TCRs. Estas 7
bacterias se conservan en medio de cultivo LB y glicerol al 10% a -80 °C. Los procesos de congelamiento y descongelamiento alteran el nivel de producción de las proteínas recombinantes, fue por ello que nos propusimos buscar métodos de preservación alternativos. Con este fin, encapsulamos a las bacterias productoras de SAgs y de TCRs recombinantes en matrices de tipo sol-gel. Empleamos dos materiales diferentes, tetrahidroxil silano (TEOS) y óxido de silicio. Como conclusión de este trabajo, observamos que el encapsulamiento en la matrices de óxido de silicio no modificaba la acción biológica de las proteínas secretadas por las bacterias encapsuladas, ya que los SAgs y los TCRs conservaban su capacidad de unión intacta, lo que fue corroborado por Resonancia Plasmónica de Superficie (SPR). Al mismo tiempo, se observó que la viabilidad bacteriana era superior en esta matriz y permitía el almacenamiento de las bacterias a temperatura ambiente, evitando así los ciclos de congelamiento y descongelamiento. En cambio, la inmovilización en TEOS producía una fuerte disminución de las propiedades biológicas de los SAgs. Además, la matriz de óxido de silicio se
forma llevando a pH 8 una solución de silicato de sodio y la formación del gel es inmediata [Desimone 2005]. Estos estudios nos alentaron a producir las nanopartículas de óxido de silicio para la posterior unión de las proteínas recombinantes a su superficie y emplearlas en la terapéutica del SST. Las nanopartículas se sintetizaron empleando el método de Stober y el tamaño se determinó por light scatering dinámico y mediante el análisis de potencial Z se evalúo la carga de las mismas. Se obtuvieron partículas en el rango de 10 a 500 hm (Figura A)
En este sentido, nos planteamos como objetivo la producción de nanopartículas capaces de unir eficientemente a nuestros agentes terapéuticos, protegerlos y entregarlos en el órgano blanco sin alterar las propiedades de los mismos.
8
2/ Efecto de las nanopartículas sobre el sistema inmune Nos proponemos emplear nanopartículas como vehículo para dispensar agentes terapéuticos en humanos. Evaluamos la acción de las nanopartículas de óxido de silicio sobre monocitos de línea precursoras de las CPAs humanas. Estas partículas fueron inocuas (lo deseado en este caso) o bien presentaron propiedades inhibitorias o activantes del sistema inmune. Que tuviesen una propiedad u otra estaba estrechamente relacionado con el tamaño y carga de la nanopartícula. Observamos que las nanopartículas positivas y de tamaño menor a 100 hm no presentan acción alguna sobre este tipo celular, mientras que las de carga negativa pueden tener capacidad activante o inhibitoria según el tamaño; no presentando efecto alguno las negativas de 10 hm. Un próximo paso en este estudio es administrar las nanopartículas inocuas in vitro, a ratones inmunológicamente maduros para evaluar dosis y vía de inoculación para estudiar su efecto sobre el sistema inmune.
3/ SAgs y TCRs empleados como agentes terapéuticos Estudios epidemiológicos que venimos realizando desde hace más de 10 años han demostrado que los SAgs de S. aureus de mayor prevalencia en nuestra comunidad son los codificados en operón egc. SEG es uno de estos SAgs y estudios realizados empleando SPR, han demostrado que es el único SAg natural que presenta afinidad en el orden nanomolar por un TCR [Fernández 2006, 2007]. Los otros SAgs estudiados muestran afinidades 10 a 1000 veces menor por el mismo TCR [Malchiodi 1995, Fernández 2007]. Así SEG es capaz de desplazar a otros SAgs como SEB o SSA. SEG será mutado en su sitio de unión al CMH-II para anular su capacidad de producir SST, esta mutación no afecta su sitio de interacción con el TCR, el que fue caracterizado por nuestro equipo [Fernández 2011] al resolver la estructura cristalográfica del complejo SEG-TCR (Figura B).
SEPTIEMBRE-NOVIEMBRE 2015
9
... se observó que la viabilidad bacteriana era superior en esta matriz y permitía el almacenamiento de las bacterias a temperatura ambiente, evitando así los ciclos de congelamiento y descongelamiento.
También observamos que el sitio de interacción de SEG con el TCR no difiere, en cuanto a su ubicación topográfica, del sitio de contacto de otros SAgs, lo que sí cambia en SEG es el número de uniones que establece con el TCR y la superficie del SAg involucrada en esta interacción. Por otro lado, también contamos con un
TCR mutante de alta afinidad por un grupo importante de SAgs. Este TCR, sería capaz de bloquear la acción de 8 SAgs diferentes, entre ellos SEG [Fernández 2011]. Estas proteínas recombinantes son las candidatas a ser empleadas como agentes terapéuticos adsorbidos en la superficie de las nanopartículas (Figura C).
4/ Adsorción de las proteínas a la superficie de la nanopartícula seleccionada
tas o tags en las proteínas para orientar la unión a la superficie de la nanopartícula; 5/ evaluar si el proceso de adsorción fue eficiente y 6/ determinar si los SAgs o TCRs adsorbidos sobre la nanopartícula no han alterado su capacidad y calidad de interacción, esto último se evaluará mediante SPR (Figura D) empleando un biosensor Biacore T100. Los biosensores destinados a medir interacciones entre moléculas se fundamentan en la capaci-
En esta etapa tendremos que considerar: 1/ la química de unión de las proteínas a la superficie de la nanopartícula, la que dependerá de la carga de las mismas; 2/ la estabilidad y carga neta de las proteínas en las condiciones del ensayo; 3/ la necesidad de modificar la superficie de la nanopartícula para favorecer el proceso de unión; 4/ evaluar el agregado de etique10
SEPTIEMBRE-NOVIEMBRE 2015
dad de nanopartículas de metales nobles capaces de alterar sus propiedades según
las variaciones en el índice de refracción del medio que las rodea.
Perspectivas y otros enfoques 1/ Si bien comenzamos a trabajar con
rasitosis que son zoonoticas, la tripanosomiasis americana o enfermedad de Chagas y la leishmaniasis. Esta última presenta cuadros clínicos diferentes según la especie que la cause. Entre estas entidades se presenta la leishmaniasis mucocutánea, la que produce lesiones en la piel y mucosas. Estudios recientes han demostrado que esta zoonosis podría ser tratada eficientemente con antibióticos aminoglucósidos [Fernández 2011]. Dado que las lesiones mucocutáneas además de tener a los parásitos causantes de la enfermedad son altamente susceptibles de ser infectadas por bacterias, el empleo de nanopartículas aplicadas localmente en forma de parche y que liberen lentamente al antibiótico son una opción para personas que no pueden acceder diariamente a los medicamentos y que vive en condiciones sanitarias muy precarias. Al mismo tiempo, como mencionamos, hay nanopartículas con propiedades estimulantes del sistema inmune. Dentro de las nanopartículas que diseñamos, las negativas de mayor tamaño tienen la capacidad de inducir citoquinas estimulantes de los macrófagos. Esta propiedad también podría ser empleada para activar la fagocitosis de estas células y ayudar a eliminar naturalmente a los parásitos residentes• /////////////////////////////////////////////////////
Epígrafes Fig. A- Nanopartículas de óxido de silicio con tamaños comprendidos entre 50 y 150 hm. B- Estructura general del complejo SEGTCR. El SAg SEG se representa en púrpura y el TCR en verde. El detalle muestra los aminoácidos involucrados en la interacción, en turquesa para el SAg y en naranja para el TCR. Las líneas negras representan las uniones puente de hidrógeno. C- Esquema de SEG o el TCR unido a una nanopartícula. D- Detección, mediante SPR, de la interacción TCR (unido a la nanopartícula) a SEG inmovilizado a la superficie de un chip. Se muestra un sensorgrama típico de interacción específica.
Lecturas sugeridas
las nanopartículas desde el estudio de un material biocompatible (matrices de óxido de silicio) con el fin de preservar bacterias productoras de proteínas recombinantes [Desimone 2005], y nos enfocamos luego en la generación de nanopartículas como vehículo para agentes inmunoterapéuticos, hemos encontrado también que las nanopartículas en sí mismas pueden tener acciones inmunomoduladoras. Estas propiedades estarían asociadas para un mismo tipo de matriz, al tamaño y carga de la nanopartícula, es por ello que también estamos proyectando el uso de estas partículas como agentes adyuvantes en los procesos de vacunación, que además de vehiculizar al antígeno vacunal, aumenten su vida media y liberación. Podrían, además, generar perfiles que guiasen a la respuesta inmune hacia el mecanismo efector más eficiente para la erradicación de un patógeno. Así, estas vacunas no sólo serían preventivas, sino también profilácticas.
2/ Nuestro grupo de trabajo estudia también agentes terapéuticos para diferentes zoonosis, es decir enfermedades que se transmiten de animales a los hombres. En el norte de nuestro país coexisten dos pa-
- Desimone MF et al.. Applied Microbiology and Biotechnology 68: 747-752, 2005. -De Marzi MC et al. FEBS 271:40754083, 2004. - Fernández MM et al. Molecular Immunology. 43: 927–938, 2006a - Fernández MM et al. Antimicrobial Agents and Chemotherapy 55:86-93, 2011. - Fernández MM et al. Proteins 68:389402, 2007. - Fernández MM et al. The Journal of Biological Chemistry 281:25356-25364, 2006b. - Fernández MM et al. The Journal of Biological Chemistry 286:1189-95, 2011. - Ganen MB et al. Plos One 8:e66244, 2013. - Malchiodi E et al. J Exp Med. 182:1833-45, 1995
Autores (*) Marisa M. Fernández1, Mauricio C. De Marzi1, 2, Romina Mitarotonda2, Martín Desimone3 y Emilio L. Malchiodi1 Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (CONICET-UBA-FFYB, Cátedra de Inmunología) 2 Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Nacional de Luján. 3 Cátedra de Química Analítca, Facultad de Farmacia y Bioquímica (FFYB) Universidad de Buenos Aires (UBA) 1
11
Nota de tapa
Nanotecnología en Medicina y Salud El uso actual de la nanotecnología en la medicina y salud consiste en aplicaciones de nanopartículas y nanoestructuras para el desarrollo de sistemas de diagnósticos y terapias. Esto ha dado lugar al nacimiento de una nueva disciplina denominada nanomedicina que se enfoca hacia la mejora en la calidad del servicio al paciente, con mayor personalización, menores costos y alto valor añadido.
12
SEPTIEMBRE-NOVIEMBRE 2015
La nanomedicina agrupa tres áreas principales: el nanodiagnóstico, la liberación controlada de fármacos (nanoterapia) y la medicina regenerativa.
Hace
7 años comencé a trabajar con nanoestructuras para el transporte de activos y desde el inicio me impresionaron los efectos que se pueden conseguir cuando estos activos son trabajados a estas escalas de tamaño, porque la nanotecnología se define como el desarrollo de ciencia y tecnología a niveles atómicos y moleculares, en la escala de aproximadamente 1-100 nm para estudiar y comprender los fenómenos de los materiales en dicha escala nanométrica y para crear y usar estructuras, dispositivos y sistemas que tengan nuevas propiedades y funciones debido a su tamaño. En el presente el uso de la nanotecnología no solo queda en nuestra imaginación, existen en la actualidad algunas técnicas que se encuentran en distintas etapas de prueba, u otras que ya se están utilizando hoy en día, en el país y en el resto del mundo. En la década del 60 Richard Feynman (reconocido como el padre de la nanotecnología) presentaba el concepto de “weird possibility” of “swallowing the doctor”, que predecía la fabricación de “nanorobots”, que se inyectarían directamente y atacarían selectivamente los tejidos dañados, incluso protegiendo de ataques externos y reparando posibles desperfectos. A pesar de que esto sigue siendo ciencia ficción, sí se puede afirmar que se ha avanzado notablemente en el diseño de nanoestructuras que incorporan distintas funcionalidades y pueden desempeñar un papel muy similar. El uso actual de la nanotecnología en la medicina y salud consiste en aplicaciones de nanopartículas y nanoestructuras para el desarrollo de sistemas de diagnósticos y
terapias. Esto ha dado lugar al nacimiento de una nueva disciplina denominada nanomedicina que se enfoca hacia la mejora en la calidad del servicio al paciente, con mayor personalización, menores costos y alto valor añadido. Sin lugar a dudas el uso de la nanotecnología en el campo de la medicina podría revolucionar la forma en que detectar y tratar el daño al cuerpo humano y las enfermedades en el futuro. A mi parecer el adelanto más notable se observa en los tratamiento para el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, o las enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer y Parkinson), para las que no existen tratamientos definitivos, por lo que son necesarios nuevos métodos diagnósticos y terapéuticos más rápidos, eficaces y específicos que los actuales y que además reduzcan al máximo los costes implicados. La nanomedicina agrupa tres áreas principales: el nanodiagnóstico, la liberación controlada de fármacos (nanoterapia) y la medicina regenerativa. Les resumo a continuación algunos ejemplos de los más estudiados y con mayores avances conseguidos en las tres líneas principales de la nanomedicina, que se están realizan en este país.
Nanodiagnóstico Los métodos de diagnóstico actuales se centran en las tecnologías que detectan los síntomas de la enfermedad. El objetivo del uso de nanotecnología para el diagnóstico, es la identificación de enfermedades en sus estadíos iniciales en el nivel celular o molecular antes de la adquisición
de los síntomas, mediante la utilización de nanodispositivos y sistemas de contraste. Los investigadores en el campo del nanodiagnóstico están buscando ampliar los límites de las técnicas de diagnósticos actuales. La investigación actual en la tecnología de microfluidos está haciendo posible la integración de una serie de procedimientos de diagnóstico complejas en un solo dispositivo simple que será capaz de dar en el diagnóstico in situ. Por ejemplo, la empresa argentina MZP Tecnología, en Bariloche, ha desarrollado un “lab-on-a-chip” (plataforma integrada y miniaturizada que utiliza chips micromaquinados) sobre el cual se deposita una gota de sangre y pocos segundos después se obtiene su valor de viscosidad para rápidamente diagnosticar los síndromes de hiperviscosidad, como la policitemia, que aparecen en un número significativo de recién nacidos.
Nanomedicina Regenerativa La nanotecnología puede facilitar nuevos materiales y técnicas que estimulen la reparación o sustitución de tejidos y órganos enfermos o dañados mediante la aplicación de métodos como la ingeniería de tejidos. Los biopolímeros, polímeros de origen natural, hoy se utilizan en la construcción de nanoestructuras tridimensionales para emular tejidos humanos. Estas estructuras o matrices 3D actúan como soporte o andamio para el crecimiento y diferenciación celular. Un ejemplo de esto es el trabajo de investigación que realiza la Dra. Valeria Bosio con matrices de seda de origen natural, un biopolímero de origen proteico, que emulan el tejido óseo y liberan agentes promotores de regeneración ósea, para lograr 13
un proceso de reposición y reemplazo de la matriz biodegradable por nuevo tejido óseo a partir de la diferenciación celular a nivel local. Una de las aplicaciones de este tipo de matrices estudiadas es aquella relacionada a la prevención de fracturas óseas en pacientes con osteroporosis. Los andamios de seda permitirán brindar un soporte para que las células puedan diferenciarse en osteoblastos y osteocitos, las células que naturalmente en el organismo generan hueso. Así como una glorieta y su enredadera, las células requieren un soporte donde adherirse, migrar y proliferar en su proceso de diferenciación. Estas estructuras “extracelulares” tienen nanoestructura, y en el caso del hueso en su porción esponjosa, se presenta como un entramado de nanoláminas que forman poros interconectados, donde las células se adhieren y diferencian.
Nanoterapia. Liberación controlada de fármacos (drug delivery) Además de elementos de diagnóstico y regeneración, la nanotecnología puede utilizarse también para producir agentes terapéuticos más eficientes. El ejemplo más utilizado para describir este concepto es el empleo de nanopartículas para administrar medicamentos a tipos específicos de células (como las células cancerosas). Las partículas están diseñadas para que se sienten atraídas a las células enfermas, y solo a ellas, lo que permite el tratamiento directo de estas células y reducir así el daño al tejido sano que se produce en el cuerpo por los tratamientos oncológicos agresivos como la quimioterapia. Para su desarrollo es necesario un enfoque multidisciplinario que abarca la aplicación de los principios biológicos y físico-químicos para la ingeniería de estos sistemas de administración de fármacos. Muchos de estos adelantos se están llevando a cabo por empresas farmacéuticas con fases avanzadas, cuyos resultados preliminares han sido satisfactorios.
La otra Nanotecnología, desarrollo de drug delivery para pediculicidas Estos conceptos de liberación controlada de fármacos también pueden aplicarse 14
para diversos usos en productos que no requieran los largos procesos de aprobación de los sectores médicos y farmacéuticos. Por ejemplo la nanoencapsulación de activos utilizando estructuras lipídicas es el método más exitoso de nanotransporte. Desde los años 90´ hasta la actualidad existieron muchas formulaciones exitosas comercializadas, por lo que hay un creciente interés por esta tecnología, casi inexistente en este país. A fines de 2013 se inició en la Universidad de Morón el desafío de erigir una planta piloto productora de nanovehículos para el desarrollo de productos farmacéuticos, cosméticos y comestibles. El primer desarrollo que se encaró en el Laboratorio de Nanoencapsulación de la UM fue el de un “Nanovehículo Pediculicida”, el cual utiliza una estructura de bicapa de fosfolípidos como base pero se lo modifica para que posea una carga neta positiva (+) la que le confiere gran sustantividad al cabello, transportando así compuestos pediculadas en pequeñas dosis y fijándolos e imposibilitando la proliferación de los piojos en el mismo, haciendo de su uso diario una cura para la pediculosis infantil, ya que al utilizar productos tales como permetrinas en combinación con champús para matar y eliminar por enjuague a los piojos, no se consigue una total eficacia, pues algunos piojos sobreviven a menudo al tratamiento. Este producto fue testeado por el CIPEIN-CITEFA y los resultados arrojaron un 100% de efectividad. Actualmente, el Laboratorio de Nanoencapsulación se encuentra trabajando en nuevos proyectos. Estos son algunos de ellos: Proyecto Nanoenjuague Bucal: Enjuague bucal que transforma la placa dental con nanovehículos que se integran en ella y la convierten en un escudo que inhibe la formación de nuevas bacterias, sin el riesgo cancerígeno del empleo de alcohol en su fórmula, ni la baja efectividad bactericida de los llamados “enjuagues sin alcohol”.
Proyecto Nanodesinfectante Hospitalario: Desinfectante hospitalario para manos tipo “alcohol en gel” con nanovehículos biosidas que inhiben el crecimiento de microorganismos, destinado especialmente para trabajadores de la salud, como medida primaria para la prevención de infecciones cruzadas y la transmisión de enfermedades dentro de la comunidad. Este producto permite fijar en la superficie de la piel nanopartículas de plata, que hacen que se inhiba el crecimiento de bacterias por un tiempo prolongado. Proyecto Nanogenario: Medicamento como nanovehículo para transportar la droga Donepezilo y permitir su absorción a través de la mucosa bucal, para una llegada plena y rápida al cerebro, en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, tratadas hoy de forma ineficiente por vía oral o parenteral. Los ejemplos descriptos son algunos de los avances que se están llevando a cabo en el Laboratorio de Nanoencapsulación para mejorar las condiciones de salud y la calidad de vida de toda la sociedad. Estos desarrollos junto con los realizados por la empresa MZP Tecnología, y los realizados por la Dra.Bosio han llamado la atención del Centro de Innovación Tecnológica Empresarial y Social (CITES), la primer one stop-shop tech-incubator de management privado de América Latina que se focaliza en Startups Tecnológicas que se basan en la implementación de ideas disruptivas con propiedad intelectual compleja, convirtiéndolas en empresas que contribuyen al desarrollo de soluciones para mercados regionales y globales• /////////////////////////////////////////////////////
Autor Julio Laurenza Fundador del Laboratorio de Nanoencapsulación de la Universidad de Morón CEO de NANOTICA
SEPTIEMBRE-NOVIEMBRE 2015
15
Nota de tapa
Nano-objetos: definiendo una palabra clave poco conocida
La nanotecnología irrumpió en la comunidad científica hace más de 50 años, como una promesa capaz de resolver retos ingenieriles inabordables para la materia macro o microestructurada, mediante el control de la materia en la nano-escala. Indudablemente, el propósito de esta tecnología es diseñar nano-objetos y estudiar sus propiedades estructurales para aplicarlos con múltiples fines. No obstante, la descripción precisa de los nano-objetos, productos únicos de la nanotecnología se ha popularizado muy poco.
16
SEPTIEMBRE-NOVIEMBRE 2015
Los nano-objetos son estructuras manufacturadas, con elevada relación área superficial/masa-volumen, con una (nanoplato), dos (nanotubo) o tres (nanopartículas) dimensiones en la nano-escala de tamaño. El límite inferior de la nano-escala es de 1 nm (excluye a los átomos), en tanto posee un límite superior difuso, que no necesariamente es 100 nm sino que puede llegar a los 200-300 nm, cuando, los nuevos fenómenos asociados al tamaño del nano-objeto no son de naturaleza cuántica, sino por ejemplo, relativos a sus modalidades de captura y tráfico intracelular, o relativos a la actividad superficial especifica. Nanopartículas de idénticas dimensiones pueden presentar distintas propiedades de acuerdo con el material con que se las prepare. Asimismo, moléculas producidas por síntesis química o biológica (como proteínas, enzimas, ácidos nucleicos) y cuya actividad dependa de su estructura primaria (secuencia de átomos o de moléculas), no son consideradas nano-objetos. Nanomedicinas o Non-biological complex drugs –NBCDPara bien o mal, desde hace unos 10 años usamos diariamente productos que contienen nano-objetos o superficies nanoestructuradas, a veces sin enterarnos. Otras, la intervención de la nanotecnología en campos como el de la salud suscita tanto en legos como en la mayoría de los académicos, una expectativa cercana a la idealización. La idea de emplear nano-objetos para resolver exitosamente complejos problemas de salud, resulta fascinante. Este campo de acción se conoce como nanomedicina, una estrategia donde se emplean nano-objetos ingenierizados adhoc para, en la interfase entre el tamaño atómico y el celular, operar con fines terapéuticos, profilácticos y de tecnología médica (que incluye ingeniería de tejidos y diagnóstico) fundamentalmente, en oncología, inmunología, infectología, osteopatía, urología y neurología. No es posible contar con un único tipo de nano-objeto igualmente útil para todos los propósitos. Por lo general, aquellos que se emplean in vitro o ex vivo (como en la mayoría de las
técnicas diagnósticas) no siempre pueden administrarse a un ser vivo. En terapéutica y en vacunación (fundamentalmente como adyuvantes) los nanoobjetos deben ser biodegradables y no tóxicos. En terapéutica los nano-objetos se emplean como agentes de entrega de drogas; en este contexto se conoce como “nanomedicina” a la asociación entre un nano-objeto y una molécula (de cualquier tamaño y balance lipofilico/hidrofilico, que puede ser muy tóxica, labil o poco efectiva). Esta asociación permite que la farmacocinética, biodistribución y tráfico intracelular de la molécula asociada ya no dependa de su estructura química sino del diseño de la estructura del nano-objeto. Las nanomedicinas también se conocen como “non biological complex drugs (NBCD)”: su estructura no puede ser caracterizada fisicoquímicamente por completo, y depende fuertemente del proceso de manufactura. Las nanomedicinas o NBCD, ofrecen tratamientos más veloces, menos tóxicos y más efectivos. Estos cambios respecto de la medicación convencional, se consiguen ingenierizando adecuadamente la estructura del nano-objeto.
No es posible contar con un único tipo de nano-objeto igualmente útil para todos los propósitos.
NBCD: consecuencias y reflexiones acerca de su complejidad El desarrollo exitoso de NBCD sin embargo, es un reto formidable, tanto para académicos como para industriales. Asimismo, el abordaje regulatorio de estructuras tipo NBCD es mucho más complejo que el de drogas convencionales y biológicos, requiere redefinir los conceptos de biodisponibilidad y farmacocinética clásicos, y emplear técnicas analíticas más sofisticadas que las corrientes para que resulten predictivas. Para comprender el por qué, señalaremos algunos puntos críticos, tomando como ejemplos las lecciones aprendidas en el desarrollo de doxorubicina liposomal peguilada, la primer nanomedicina aprobada por la FDA en 1995:
1/ La actividad de las nanomedicinas depende de su posibilidad de acceso al sitio blanco, una cuestión directamente ligada a la anatomía estructural local. Los nano17
objetos no se autopropulsionan: su biodistribución depende de fenómenos puramente hidrodinámicos.
2/ Mientras son pequeños (<2 mm) los tumores se sirven de la vasculatura de tejidos sanos adyacentes. En un humano, desarrollar la vasculatura anómala que permita el targeting vía efecto EPR (enhanced permeation and retention) puede tomar entre meses y años. Esto subraya la desventaja de esperar a una evolución del crecimiento tumoral para conseguir cierta selectividad y minimizar toxicidad. La dependencia del efecto EPR significa que los tratamientos más efectivos serian aquellos aplicados en una ventana temporal donde existiera una apropiada arquitectura vascular, con una mínima relación masa (avascular/vascularizada).
En terapéutica y en vacunación (fundamentalmente como adyuvantes) los nano-objetos deben ser biodegradables y no tóxicos.
3/ La dependencia del efecto EPR y su heterogeneidad hace que los estudios pre-clínicos sean poco predictivos de la eficacia de las nanomedicinas. La dificultad para conseguir modelos in vitro e in vivo, que remeden satisfactoriamente la arquitectura vascular tumoral, es uno de los aspectos críticos para el desarrollo de prototipos de nanomedicinas tumorales cuya actividad depende del efecto EPR. La relevancia clínica del targeting de nano-objetos vía efecto EPR, dada su inusitada variabilidad, queda por demostrar. La exploración del contexto anatomopatológico de cada paciente, mediante el mismo tipo de nano-objeto que permita tanto diagnóstico por imágenes como tratamiento, podría discernir si la futura medicación será beneficiosa o no. 4/ La farmacodinamia de las nanomedicinas es única y muy diferente a la de las drogas (o ácidos nucleicos, o proteínas) en formulaciones convencionales. En nanomedicina, la presencia de droga en sangre no significa que esté biodisponible. Para acceder a las células de los tejidos irrigados por la vasculatura, las nanomedicinas deben extravasar y atravesar la matriz extracelular; luego serán capturadas endocíticamente o liberarán la droga acarreada en la periferia de las células
18
blanco. Pero las nanomedicinas pueden quedar atrapadas en fenestraciones vasculares o en la matriz extracelular. En el primer caso se detectara droga en sangre, que no está biodisponible. En el segundo caso, solo mediante combinación de marca radiactiva con aislamiento de células, microscopia confocal de fluorescencia con múltiples marcas y/o citometría de flujo es posible distinguir in situ entre la droga liberada/ droga asociada a nanoobjetos/captura celular de droga libre o asociada a nano-objetos. Por otro lado, la cuantificación del nano-objeto o de droga por separado no significa presencia de nanomedicina, porque la droga puede haberse disociado del nano-objeto.
5/ Tanto el precio de las nanomedicinas como su complejidad estructural son muy elevados y la evaluación del costobeneficio de los tratamientos con nanomedicinas oncológicas está fuera del objetivo de este artículo. Sin embargo, en el año 2006 se comparó la efectividad y costo-beneficio de tratamientos de segunda línea o subsecuentes con topotecan, doxorubicina peguilada liposomal y paclitaxel (tanto monoterapia como en combinación con compuestos de platino), sobre pacientes con cáncer de ovarios avanzado. Se observó claramente que a pesar de no ser más efectivos, los tratamientos con doxorubicina liposomal peguilada fueron menos tóxicos. En tal caso, el menor costo del manejo de efectos adversos (aproximadamente £1,289 menos que topotecan y £4 menos que paclitaxel) contrapesa el elevado costo de la nanomedicina. La próxima generación de nanomedicinas deberá reducir la relación costo/beneficio no solo disminuyendo la toxicidad sino también incrementando la eficacia. La tecnología actual sin embargo, aún debe resolver la selectividad del delivery de citostáticos, ajustando las dosis al tiempo de duplicación tumoral. Para ello el targeting vía efecto EPR mediante nanomedicinas de larga vida media en circulación, ofrece una solución poco satisfactoria. La peguilación superficial de nano-objetos, impide su captura y subsiguiente procesamiento intracelular, y
SEPTIEMBRE-NOVIEMBRE 2015
19
por lo tanto reduce su oportunidad para ingresar mediante mecanismos que incrementarían la eficacia del delivery. La resolución de esta controversia requiere re-ingenierizar nano-objetos para a/ minimizar la complejidad estructural, evitando la decoración superficial con ligandos complejos y b/ buscar alternativas a la estabilización estérica con polietilenglicol. La vida media de nano-objetos en circulación puede aumentarse saturando la capacidad de captura de las células de Kupffer. Sin embargo dicha saturación no se ha observado para nano-objetos estéricamente estabilizados hasta dosis de 300 mg/kg.Recientes estudios sugieren que mediante el control de la forma, podría reducirse la fagocitosis de nano-objetos; así su vida media en circulación aumentaría sin necesidad de complejas derivatizaciones. Por ejemplo la fagocitosis se dificulta para aquellos nano-objetos asimétricos cuya relación de ejes mayor/menor sea >10 y de tamaño > 1 μm. Hasta el momento sin embargo, no se han reportado estrategias antitumorales basadas en nano-objetos no fagocitables carentes de la clásica estabilización estérica.
6/ La ingenierización de los nano-objetos permite controlar su modalidad de captura pinocitica y tráfico intracelular (endocitosis mediada por clatrina, caveolina, por no clatrina/ caveolina o macropinocitosis). Estas rutas permitirían el ingreso de una elevada cantidad de droga/tiempo, así como seleccionar el compartimiento de delivery intracelular de droga, requerida para incrementar expresión o silenciamiento génico, modular respuestas inmunes o evadir mecanismos de resistencia. En pre-clínica, la eficacia de estas estrategias es muy elevada, porque la captura pinocitica requiere de energía, pero es independiente de la difusión (y por lo tanto del gradiente de concentración). Esto significa que la captura pinocitica de pocos nano-objetos transportando elevadas cantidades de PA volcaría sustanciales cantidades de droga a compartimientos selectos del interior celular con extrema eficacia. Una de sus aplicaciones más promisorias de la captu20
La actividad de las nanomedicinas depende de su posibilidad de acceso al sitio blanco, una cuestión directamente ligada a la anatomía estructural local.
ra pinocitica es la evasión de las bombas de resistencia a multidrogas. Al presente, Abraxane (paclitaxel en nanopartículas de albúmina) es el único tipo de nanomedicina antitumoral que opera mediante la capturada endocitica por células blanco. A diferencia de Doxil, Abraxane combina una reducción de toxicidad con incremento de eficacia.
7/ Actualmente, el desarrollo de nanomedicinas que incrementen el índice terapéutico en base a cambios de trafico intracelular de la droga se perfila como extremadamente promisorio, pero se aún se halla en fase pre-clínica fundamentalmente contra agentes infecciosos intracelulares. En este marco, recientemente se ha hallado que el control de la geometría y estructura superficial de los nano-objetos permitiría seleccionar la ruta pinocitica de captura y procesamiento. También se ha sugerido que la geometría de los nano-objetos podría gobernar su biodistribución al experimentar diferentes fuerzas hidrodinámicas durante la circulación. Conclusiones La próxima generación de nanomedicinas operara bajo un concepto clave: la extrema sencillez estructural. Para evolucionar sin embargo, todavía hace falta desentrañar la intrincada relación entre forma, tamaño, características superficiales del nano-objeto, hidrodinámica y modalidad de captura/trafico intracelular. La completa biocompatibilidad de los nano-objetos serán los principales retos estructurales para el campo de los nanobiomateriales y sobre todo para la manufactura industrial.
En el mundo desarrollado los consorcios público-privados, sustentados por una masa crítica de al menos 20 años de investigación previa, apuntan a acelerar la traslación, es decir a transformar rápidamente conocimiento académico en productos comerciales. Estas acciones, que incluyen activamente los respectivos Ministerios Nacionales de Salud y autoridades regulatorias, se orientan a acelerar el acceso a pruebas clínicas, con fin de asegurar su liderazgo comercial en el campo farmacéutico. Pero en países en desarrollo como Argentina, nuestra familiaridad para con la nanomedicina es engañosa. Para elaborar un plan estratégico que oriente a varios niveles el desarrollo de nanomedicinas, es condición necesaria pero insuficiente la formación de recursos humanos. Además, debe existir la adecuada articulación entre academia e industria, con los organismos de control sanitario y el Ministerio Nacional de Salud. Únicamente así podrá saberse en qué puntos críticos un país en desarrollo como el nuestro, sacaría provecho de desarrollar este tipo de tecnología. El desarrollo del conocimiento nanomédico es de valor estratégico para nuestro país. Nos debemos una discusion sobre la historia y estado actual de la investigación y desarrollo en nanomedicina, donde se enfaticen tanto las lecciones criticas aprendidas a lo largo de las primeras aplicaciones de la nanomedicina (exitosas y fracasos). También señalar los vacios en conocimiento y en controles regulatorios que deben abordarse para el avance de la disciplina. ¿Será la Nanomedicina un instrumento sofisticado reservado a resolver problemas de salud del primer mundo? Está en nosotros responder a esta pregunta que permanece abierta• /////////////////////////////////////////////////////
Dirección a consultar Asociación Argentina de Nanomedicina www.nanomed-ar.org
Autora Dra. Eder Romero Universidad Nacional de Quilmes, Programa de Nanomedicinas
Nota de tapa Entrevistas
SEPTIEMBRE-NOVIEMBRE 2015
“Hacia la Consolidación de la Nanotecnología” Es el lema que este año evoca a la 5ta edición del Nanomercosur 2015. A partir de ello, CISALUD entrevistó al Ing. Daniel Lupi Presidente de la Fundación Argentina de Nanotecnología; al Dr. César Barbero -Universidad Nacional de Río Cuarto - CONICET-; y al Dr. Javier Amalvy -INIFTA – Universidad Nacional de La Plata – CONICET- para que brinden un panorama general sobre algunos ítems relacionados con el encuentro.
Autor: R. E. Elmquist, M. A. Real. Institución: Instituto Nacional de Tecnología Industrial, INTI. 21
rapia antitumoral, el uso de nanopartículas permite mayor efectividad a través del mecanismo de aumento de retención de partículas (EPR) que se basa en la naturaleza desorganizada de la vascularización del tumor. Finalmente, el uso de nanopartículas metálicas (Ag, Cu) ha sido propuesto para desinfección general de superficies hospitalarias y dispositivos biomédicos. Sin embargo, aún existe controversia sobre los posibles efectos colaterales y/o medioambientales de estas partículas biocidas.
Dr. Javier Amalvy, ¿Cómo vislumbra el futuro de la Nanotecnología para los próximos años? Ing. Daniel Lupi, presidente de la FAN
Ing. Lupi, respecto de las investigaciones (I+D) relacionadas específicamente con la Nanotecnología, podría mencionar cuáles han sido los desarrollos más recientes? D.L.: El abanico de desarrollos relacionados con la nanotecnología es realmente muy amplio y abarca sectores muy disímiles entre sí, como la industria textil y la medicina o la remediación ambiental y los productos para el deporte. El Programa de Inversión en Emprendimientos de alto contenido en Micro y Nanotecnología de la Fundación Argentina de Nanotecnología –FAN- que busca facilitar y acelerar la puesta en marcha de proyectos innovadores, resulta representativo de esta situación al menos en el país. Entre algunos de los desarrollos que financia la FAN, desde su área de Promoción, se pueden mencionar la fabricación de prótesis dentales a partir de materiales cerámicos nanoestructurados, tablas de snowboard reciclables utilizando polímeros reforzados con nanoarcillas, la remediación de arsénico en agua para consumo humano con nanopartículas de hierro o el desarrollo de microválvulas que permiten drenar el líquido intraocular en pacientes que han sufrido de un glaucoma, la segunda causa de ceguera en el mundo con 70 millones de personas que lo sufren. 22
Dr. César Barbero, ¿Cuáles son los aportes que ha brindado la Nanotecnología en el sector de la Salud? C.B.: La nanotecnología ha aportado resultados significativos en el sector salud, aunque en este campo la necesidad de estudios exhaustivos sobre posibles efectos colaterales hace su desarrollo más lento, en forma equivalente a lo que sucede con los medicamentos. Específicamente, los sistemas de liberación controlada de medicamentos usando nanopartículas (ej. liposomas) tienen una creciente importancia. Por ejemplo, un medicamento antitumoral (ej. doxorubicina), que es poco soluble en agua es acarreado en la sangre usando liposomas con una mayor efectividad antitumoral. Otra área de creciente importancia es el uso de nanopartículas como absorbentes de energía lumínica para terapia fototérmica de tumores. Entre las nanopartículas están nanocáscaras de oro, nanovarillas de oro, nanotubos de carbono y nanoesferas de polímeros conductores. Las nanopartículas se incorporan al tumor y se iluminan con un láser. El aumento local de temperatura promueve la muerte de las células tumorales sin afectar significativamente al tejido circundante. También puede inducirse la liberación de una droga antitumoral que es acarreada en una nanopartícula termosensible. En estos dos casos de te-
J.A.: Con los avances de la ciencia en general y la nanociencia y nanotecnología en particular, es difícil predecir cómo será el futuro de la actividad y lo posibles desarrollos que se obtendrán de las investigaciones que se están llevando a cabo. Uno de los aspectos fundamentales para la concreción de estos avances es el desarrollo de las microscopías, que permanentemente incrementan la resolución a nivel atómico y molecular, y nos permiten imaginar un panorama impensado hasta hace muy poco tiempo. Me animo a decir que no hay límites para el avance de la nanotecnología y, por lo tanto, se espera un crecimiento importante en los próximos años, como parte de la revolución nanotecnológica en calidad y cantidad de productos en el mercado.
¿Cuál es la respuesta de las empresas, organismos y universidades respecto de la Nanotecnología? J.A.: Las universidades argentinas no han respondido rápidamente al ingreso de la nanotecnología, probablemente por falta de formación de los docentes en el tema, la ausencia de asignaturas o tópicos especiales en asignaturas vinculadas al estudio de materiales o aplicaciones de las áreas vinculadas con la nanotecnología. Algunas instituciones universitarias han incorporado la temática de forma natural a solicitud de los docentes con experiencias adquiridas en países desarrollados,
SEPTIEMBRE-NOVIEMBRE 2015
como es el caso de la Facultad de Ingeniería de la UNLP, donde se implementó una asignatura de grado y se incorporaron tópicos en asignaturas como materiales poliméricos en la carrera Ingeniería en Materiales y cursos de posgrado orientados a estudiantes de maestría y doctorado. En la Facultad Regional La Plata de la UTN, también se incorporaron asignaturas en la carrera Ingeniería Química y cursos de posgrado en el marco del Doctorado en Ingeniería (Mención Materiales). En la Universidad CAECE se está implementando una carrera de Licenciatura en Nanotecnología y otras universidades han incorporado centros de investigación y desarrollo como el Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología (ITPN – UBA – CONICET) que lleva cabo diversas líneas de investigación y plantea la posibilidad de comercializar sus desarrollos. En mayor grado, la ciencia básica en nanotecnología la realizan las universidades que cuentan con centros de investigación en conjunto con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Por otro lado, están las empresas que, generalmente en nuestro país, no tienen la tradición de innovar localmente, por lo que la adopción de la nanotecnología tal vez se demoró más de lo deseado. En ese sentido, la FAN ha realizado una tarea de difusión y apoyo muy importante que ha facilitado el ingreso de la nanotecnología en la industria, financiando proyectos y vinculando al sector científico con el empresarial en distintos puntos del territorio. Actualmente, existen una decena de empresas que vislumbran la posibilidad de comercializar productos basados en el uso de estas tecnologías en áreas como la farmacéutica, el deporte y la construcción, por nombrar solo algunas. La situación actual es muy incipiente y requiere de un mayor impulso del sector privado en la incorporación de estos desarrollos. En cuanto a los organismos, la inserción ha dependido de cada caso en particular. El INTI ha realizado una fuerte inversión
en áreas relacionadas con la electrónica y recubrimientos; la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica ha impulsado mediante los proyectos PAV (Proyectos de áreas de vacancia) la formación de consorcios a nivel nacional, IRAM ha implementado subcomités para discutir diversos temas relacionados con la nanotecnología y, en particular, recientemente se están discutiendo los elementos de protección que deben usarse en presencia de nanomateriales. Y por otro lado, los gobiernos y organismos provinciales promueven el desarrollo de estas tecnología generando actividades con los entes nacionales para incentivar a las universidades y empresas locales que tengan capacidad de insertarse en estas áreas, consideradas decisivas por el valor agregado que aportan a la producción.
Ing. Lupi, ¿Qué le ofrece la FAN a aquellas instituciones que deseen introducirse en estos temas? D.L.: La nanotecnología genera curiosidad e interés en propios y extraños fruto de sus desarrollos actuales y de sus perspectivas futuras, que prometen dar respuesta a problemas que las sociedades todavía no han podido solucionar. En nuestro caso particular, contamos con una serie de programas orientados a públicos específicos que tienen como objetivo general captar el interés de los actores involucrados, lo que nos permite identificar la receptividad de los mismos respecto al tema.
La nanotecnología genera curiosidad e interés en propios y extraños fruto de sus desarrollos actuales y de sus perspectivas futuras, que prometen dar respuesta a problemas que las sociedades todavía no han podido solucionar.
Para este año, la actividad más fuerte de la Fundación Argentina de Nanotecnología es la 5ta edición de Nanomercosur, el evento que reune a expertos nacionales e internacionales para presentar las tendencias y los avances de la nanotecnología en la región y el mundo. Del 6 al 8 de octubre en la ciudad de Buenos Aires, se llevarán a cabo conferencias y mesas de negocios, una feria de stands con empresas e instituciones del sector científico y una serie de actividades paralelas con el objetivo de impulsar el desarrollo de estas tecnologías en el territorio nacional. A su vez, la FAN se vincula con las empresas y 23
los organismos públicos a través del Programa Nanotecnología para la Industria y la Sociedad, que tiene como objetivo dar a conocer las ventajas y oportunidades de la nanotecnología en materia de innovación y conectar a los científicos con las necesidades e inquietudes del ámbito empresarial. El incentivo de estas vinculaciones están orientadas a mejorar procesos y productos para aumentar la competitividad y ampliar la inserción en el mercado de dichas empresas. A su vez, aquellas instituciones científicas y PyMES que buscan desarrollar este tipo de tecnologías, cuentan con la posibilidad de solicitar financiamiento a la FAN para poder concretarlas a través del Programa de Inversión en Emprendimientos en Micro y Nanotecnología, que hoy dispone de más de 30 proyectos en actividad.
... que no hay límites para el avance de la nanotecnología y, por lo tanto, se espera un crecimiento importante en los próximos años, como parte de la revolución nanotecnológica en calidad y cantidad de productos en el mercado.
Sin dudas, uno de los que más nos ha sorprendido por sus resultados es Nano U - Nanotecnología y Universidad - el programa para estudiantes universitarios que consiste en una serie de cursos de introducción a las Nanociencias y las Nanotecnologías - online y gratuito - que busca sensibilizar acerca de la importancia del campo, sus desafíos e implicancias en el ámbito laboral y productivo. Desde su lanzamiento en 2014 hasta hoy ha contado con más de 3.500 estudiantes inscriptos, no solo de universidades argentinas, sino también de otros países. Además, la FAN ofrece una propuesta para las escuelas secundarias del país que involucra a docentes y alumnos y que tiene la intención divulgar estas temáticas y generar vocaciones científicas en los jóvenes en edad escolar. Nanotecnólogos por un día es un concurso que propone hacer trabajos sobre la temática y reconoce a los mejores con una visita a laboratorios de distintos centros de investigación y con premios para las escuelas representadas.
Y…,¿cuáles serán los temas más representativos para esta 5ta. edición de Nanomercosur? D.L.: Esta quinta edición que tiene como lema “Hacia la Consolidación de la Nano24
tecnología” habrá una serie de ejes temáticos, considerados estratégicos, que serán planteados en las distintas conferencias plenarias programadas. Por un lado, habrá una serie de ponencias orientadas a tratar las tendencias de la nanotecnología con objetivos sustentables y, para ello, distintos expositores del ámbito nacional e internacional contarán sus propias experiencias en el desarrollo de nanomateriales y productos amigables con el ambiente, - por ejemplo, para la remoción de suelos y aguas contaminadas o la producción de embalajes biodegradables para alimentos - comúnmente conocidos con el nombre de química verde y nanosustentabilidad. Por otro lado, habrá mesas dedicadas esbozar las oportunidades que ofrece la nanotecnología para mejores procesos y productos y se retratarán situaciones y casos exitosos de empresas que hayan incorporado estas tecnologías para sumar valor agregado a sus producciones. En este eje temático, se incluyen los proyectos regionales integrados que se llevan a cabo a través de Nanopymes, el programa de cooperación entre la Argentina y la Unión Europea, los ejemplos positivos de spin off en la región y se expondrán las posibles aplicaciones nanotecnológicas, sus oportunidades de inversión y comercialización. A su vez, se realizará una conferencia plenaria sobre la situación de la nanoelectrónica en Latinoamérica en la que se plantearán las perspectivas del sector en la región. En otras de la mesas, se abordarán las temáticas relacionadas con los nanorecubrimientos y los nanomateriales obtenidos por métodos de sol-gel para aplicaciones industriales. Además de las conferencias, el evento contará con una feria de stands de empresas e instituciones del sector que expondrán sus desarrollos y estarán abiertas a la vinculación con los distintos actores presentes en las jornadas y una serie de actividades paralelas que tendrán como objetivo promocionar el uso de la nanotecnología para el desarrollo de pro-
SEPTIEMBRE-NOVIEMBRE 2015
... los sistemas de liberación controlada de medicamentos usando nanopartículas (ej. liposomas) tienen una creciente importancia. yectos. Entre ellas, se llevará a cabo la primera edición de Nanotón, el taller de prototipado rápido en nanotecnología para emprendedores, que buscará poner en marcha ideas innovadoras implementando estas tecnologías.
¿Cuáles son sus expectativas acerca del evento? D.L.: Desde su primera edición en 2007 hasta la edición anterior realizada en 2013, el evento ha experimentado un crecimiento exponencial en la cantidad de asistentes y de empresas e instituciones participantes. Hemos notado un incremento en el número de actores que se han vinculado de alguna u otra manera con la nanotecnología; hoy en día hay más empresas y grupos de investigación que desarrollan este tipo de tecnologías en todo el país y los organismos públicos de las provincias se muestran muy interesados en llevar estas propuestas a sus territorios. Esperamos que en esta 5ta edición continúe esta tendencia, creemos que es una buena oportunidad para vincularse con los actores presentes, para generar posibilidades de negocio a partir de la nanotecnología, no solo con entidades locales sino también con los asistentes extranjeros de la región y el mundo. Nanomercosur 2015 contará con la presencia de más de 40 empresas, 20 instituciones del ámbito científico y 35 disertantes de nuestro país, la región y el mundo que plantearán los avances y marcarán las tendencias de la nanotecnología. Del 6 al 8 de octubre en el Palais Rouge de Buenos Aires, buscaremos seguir creciendo como institución, que tiene como objetivo principal, difundir y promocionar para desarrollar la infraestructura humana y técnica de la nanotecnología en la Argentina• /////////////////////////////////////////////////////
Inauguración nuevo edificio de la FAN 25
Nota de Tapa
Entrevista al Ing. Ricardo De Simone, Presidente de Bell Export S.A
La Nanotecnología y su contribución a la Farmacología y la Medicina La innovación en producción y control cualitativo de gases medicinales, es una constante en la labor que desempeña año a año, Bell Export S.A. Desde hace más de diez años que la empresa participa de los encuentros Nanomercosur y cuenta con una activa participación en investigación y desarrollo (I+D).
Interior parcial de la Planta PSA OXIAIR instalada en el Hospital EVA PERON de Benito Juarez, Prov. de Bs. As.
sarrollo y fabricación de Sistemas Electrónicos de Olfatometría; de Sistemas de Separación de Sólidos, Líquidos y Gases e Investigación, Desarrollo y Fabricación de Nanomateriales. Está Constituida para llevar al mercado nuevas soluciones con los últimos avances de la tecnología. Así, mediante técnicas de la química, la electrónica y la física se desarrollaron sensores químicos para gases impactando en una gran variedad de aplicaciones para el medioambiente, la salud y la seguridad nacional.
¿Cómo surgió el proyecto?
Nueva Planta Industrial Bell Export S.A.
Ing. De Simone: ¿De qué se trata la nueva empresa incubada en la FAN? R.D.: La FAN y BELL EXPORT S.A. con un subsidio de la Unión Europea, denominado PRIS - NanoPyMEs, en conjunto con un grupo de investigadores de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Universidad Nacional de San Martín dimos origen “INCUBÓ” y cuenta con su laboratorio en el edificio recientemente inaugurado la EBT: Argentum Tcvh - AgTx dedicada en la producción de sistemas electrónicos de olfatometría y sistemas para separación de gases, combinando nanotecnología y fluidodinámica.
¿Cómo es esta empresa? R.D.: Argentum Tcvh es una empresa de base tecnológica (EBT) para el diseño, de26
R.D.: Es el resultado de muchos años con la INGENIERIA sin haber perdido jamás el vínculo con el sistema de investigación argentino. En la tercera NANOMERCOSUR organizada por la FAN decidimos con el Dr. Carlos Rinaldi “navegar las aguas de la integración profesional”. Luego en el marco de un PID, el MCTeIP, la CNEA y nuestra empresa BELL EXPORT S.A. desarrollamos en la Argentina, la espectrometría por movilidad iónica, resuelta en un instrumento de control, detección y medición.
¿Esta experiencia finalizó o continúa? R.D.: Este tipo de experiencias no debe terminar nunca; debe continuar con redefiniciones y crear nuevas oportunidades: suponemos que antes de fin de año, firmaremos La Transferencia de Tecnología correspondiente a los compromisos firmados entre las tres partes. No obstante, el aporte nuestro con un becario, con materiales, con horas hombre técnicas y profesionales, con viáticos. Nuestra parte se completó con una Planta PSA NITROAIR
que está instalada y funcionando en el CAC proveyendo de gas NITRÓGENO y gas AIRE calidad farmacológica a las Salas Limpias de electrónica del Instituto de Nanotecnología de la CNEA.
¿Dónde han construido e instalado otras Plantas PSA? R.D.: Hay plantas PSA NITROAIR para producción de gas nitrógeno en CNEA – CAC; en INTI, Migueletes; en la Dirección General de Fabricaciones Militares, en la Fábrica de Pólvoras y Explosivos VM; en la Dirección General de Fabricaciones Militares, Fábrica de Río Tercero.
¿Por qué interviene la Nanotecnología en todo esto? R.D.: Porque nos encargamos de identificar en un gas como es el aire a las moléculas de Nitrógeno, Oxígeno y Argón para luego separarlas y almacenarlas en recipientes adecuados cumpliendo con los protocolos pertinentes. Esta “manipulación” se realiza con partículas que tienen el tamaño de la escala nanométrica.
¿Qué tipo de mercados pueden tener acceso a estos productos? R.D.: En el marco de un acuerdo, la Universidad Complutense de Madrid, trabaja actualmente, por medio de AgTx y con los Sistemas de Olfatometría y cuenta con excelentes resultados de laboratorio y clínicos no invasivos para la detección e identificación de afecciones ginecológicas impactando con nuestros Sistemas instrumentales en la medicina• /////////////////////////////////////////////////////
SEPTIEMBRE-NOVIEMBRE 2015
27
Bioética, Salud & Derecho Nuevo Régimen
Resolución de Conflictos en los Servicios de Salud
28
SEPTIEMBRE-NOVIEMBRE 2015
1. Introducción
Hace tiempo que muchos profesionales y docentes nos comprometimos a colaborar con la “educación para la paz”, en el convencimiento que sólo con un enorme esfuerzo educativo pasaremos de la cultura de la confrontación a otra, donde imperen la integración y la cooperación. Los hechos desagradables y violentos que se siguen visualizando en diferentes ámbitos del país, incluso en hospitales públicos y centros de atención privados, nos lleva a la convicción que deberemos seguir insistiendo en diagramar acciones de contención, persuasión y composición de los intereses de las personas involucradas en un conflicto de intereses, ideando distintos modelos de abordaje. A la paz social no se llega por una ley o votando a tal partido. Resulta de un entramado social que privilegia, una salida del conflicto trabajando con las partes involucradas en un acuerdo satisfactorio que trasciende a la comunidad.
2. Los conflictos en los servicios de salud La relación entre el paciente “consumidor” y los servicios de salud, resulta a todas luces asimétrica. El paciente es un ser “vulnerable” que por su dolencia o enfermedad recurre a un centro especializado que se encuentra dotado de los elementos técnicos y el personal idóneo para atenderlo. Los conflictos alcanzan tanto a los servicios públicos de atención como a las obras sociales y empresas de “medicina privada”. Basta observar la gran cantidad de mediaciones prejudiciales y procesos iniciados por año por conflictos relacionados con la salud, en los cuales se solicita a los jueces que intervengan en ellos por distintas causas: negativa de afiliación, de atención, de cobertura, de prestación de servicios, de provisión de camas, medicamentos, prótesis, etc. Muchas de esas situaciones al no ser atendidas eficientemente en su inicio, provocan un espiral del conflicto, que hubiera podido recomponerse en forma rápida y efectiva si hubiera existido, una
intervención adecuada de personal idóneo para encausar la situación. Dar una respuesta oportuna y eficiente al requerimiento, implica obtener una reducción de costos económicos mayores a futuro, la satisfacción del afiliado o asociado y la serenidad para quienes alcanzaron el acuerdo; manteniendo la credibilidad y eficiencia de la institución.
3.El nuevo régimen La insatisfacción con el sistema actual de resolución de conflictos en el ámbito de las relaciones de consumo en general, y en especial en aquéllos de menor cuantía, que incluye naturalmente a los servicios de salud, tanto en la etapa administrativa, como prejudicial y judicial; llevó al legislador a su reforma mediante la sanción de la ley 26.993 (B.O. 19.9.2014). Esa norma diseñó un nuevo esquema, para el acceso rápido y gratuito del consumidor o usuario del servicio a una conciliación a cargo de mediadores entrenados en consumo, a una rápida reparación de los daños directos sufridos resuelta por un auditor, y al nombramiento de jueces con competencia específica en relaciones de consumo.
La relación entre el paciente “consumidor” y los servicios de salud, resulta a todas luces asimétrica.
Al mes de agosto de 2015, estamos transitando la primera etapa. Resta la designación de los auditores y el nombramiento de jueces especializados en consumo; por lo cual siguen entendiendo los jueces actualmente con competencia en el área, hasta la conformación del nuevo fuero. Cabe destacar, que este nuevo esquema sólo funcionará para reclamos de menor cuantía, que la ley limita a cincuenta y cinco salarios mínimos vitales y móviles (55 SMVM) para la etapa de conciliación y judicial en materia de consumo, y a quince (15 SMVM) en la correspondiente al auditor. Los reclamos mayores, no tendrán la opción de este sistema especializado, debiendo transitar la mediación común y la justicia ordinaria. Cerrada la conciliación, y sin perjuicio del seguimiento del tema por usuario del 29
servicio de salud ante al Auditor o ante la Justicia, el asunto pasa a la Secretaría de Comercio a fin de proceder a la verificación y aplicación de las sanciones a las entidades supuestamente infractoras, por incumplimiento de la ley 24.240, de defensa del consumidor (LC). Las sanciones aplicadas podrán ser apeladas ante la jurisdicción federal en lo contencioso administrativo, pero los recursos en principio, no suspenderán la ejecutoriedad inmediata de las mismas.
4. La Superintendencia de los Servicios de Salud Por la Resolución 1276/2011 el Ministerio de Salud designó como autoridad de aplicación de la ley 26.682 a la Superintendencia de Servicios de Salud (S.S.S.) en su carácter de organismo descentralizado de la administración pública nacional.
recta con los derechos y deberes previstos en el art. 42 CN. Fundamentalmente, en el tema que nos ocupa, la reglamentación del procedimiento para la aplicación de sanciones y la resolución de controversias entre los sujetos comprendidos en la regulación. La independencia, imparcialidad e idoneidad técnica de los entes reguladores; son una parte esencial de los derechos sustantivos consagrados a favor de los usuarios. El nuevo régimen mantiene las facultades de intervención en los conflictos por la S.S.S., pero no permite la tramitación simultánea del reclamo ante el mismo si no hubiera concluido el respectivo ante ese ente.
5. La Secretaría de Comercio
Cabe destacar, que este nuevo esquema sólo funcionará para reclamos de menor cuantía...
Por el Decreto 1993/2011 se reglamentó la ley, estableciéndose que la S.S.S llevaría el registro de los sujetos comprendidos en la normativa, un padrón actualizado de usuarios, modelos de contratos, patrimonio de las entidades, los tres últimos estados contables aprobados, la estructura orgánica funcional y de gastos y un listado de los efectores, entre otras obligaciones. También se estableció mediante por Resolución de la S.S.S. un formulario de reclamo para la resolución del mismo dentro de su ámbito, en el cual se evaluaría su admisión o rechazo. La razonabilidad de la jurisdicción administrativa estaría justificada por la necesidad de idoneidad técnica, cumplimiento de deberes previstos en la ley y requerimientos de uniformidad o consistencia. Ellos serían indicadores de la razonabilidad de los objetivos políticos y económicos tenidos en cuenta por el legislador, para atribuir a un ente regulador la potestad de resolver controversias entre particulares. La ley le confirió a los entes reguladores funciones y obligaciones relevantes, que están asimismo relacionadas en forma di-
30
Hasta la sanción de la ley 26.993 que nos ocupa, el sistema de resolución de conflictos a nivel nacional en la Secretaría de Comercio comenzaba para el usuario con su denuncia ante la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor, que daba origen a las correspondientes actuaciones administrativas y a la fijación de audiencias de conciliación dentro de su ámbito. Los funcionarios públicos actuantes en esas conciliaciones, pertenecían a la Secretaría, que también juzgaría la conducta de la empresa requerida de no llegarse a un acuerdo. El procedimiento conciliatorio y sancionatorio, no sólo podía ser iniciado por denuncia del particular sino también de oficio por la propia autoridad de aplicación. En la Ley de Defensa del Consumidor existe también otra vía de resolución estrictamente conciliatoria y extrajudicial, desarrollada por Asociaciones de Consumidores, limitada a facilitar el acercamiento entre las partes. (Art. 58 LC). Y por último, la posibilidad de recurrir a tribunales arbitrales organizados por la Secretaría de Comercio, que funcionan bajo su órbita (Art. 59 LC), pero que ne-
SEPTIEMBRE-NOVIEMBRE 2015
cesita obligatoriamente la conformidad de la empresa requerida para someterse a su decisión. Más allá de la separación formal en direcciones nacionales, áreas o funcionarios; la Secretaría de Comercio recibía la denuncia del consumidor, evaluaba su procedencia, participaba en la conciliación, era la encargada de la homologación de acuerdos, y de aplicar sanciones.
importe determinado en la ley en concepto de honorarios del conciliador por su intervención, sin perjuicio de continuar o no el reclamo ante el auditor o ante la justicia. Asimismo, una vez formalizado el reclamo por el usuario ante el COPREC, podría posteriormente suscribir por escrito un convenio con la empresa requerida, en el cual las partes eligen a un conciliador entre los habilitados e inscriptos en el Registro para intervenir en el conflicto.
6. El “COPREC” El nuevo “Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo” (COPREC) creado por la ley, está destinado para actuar en el ámbito nacional, con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las dependencias, delegaciones u oficinas fijas o móviles, que se establezcan en el resto del país. La competencia del COPREC conforme lo dispuesto en el art. 5°, se determinará por el lugar de consumo o uso, por el de celebración del contrato, por el del proveedor o prestador o por el domicilio de la citada en garantía, a elección del consumidor o usuario. El acceso al servicio resulta gratuito y muy práctico a través de la página www. consumoprotegido.gob.ar. Allí cualquier afectado por un servicio de salud insatisfactorio puede pedir la designación de un conciliador por sorteo. Luego se le avisará por mail el nombre del conciliador, la fecha, hora y lugar de la audiencia. El usuario podrá asistir sin abogado, y en su caso podrá requerir un abogado que lo asista en forma gratuita, dentro de las entidades que brinden ese servicio informadas por la Secretaría de Comercio. También existe la posibilidad de optar por un conciliador dentro de una lista que habrá luego de proponerse a la persona requerida, pero para ello deberá contar con su número de matrícula al momento de ingresar en la página web formalizando el reclamo. En caso de no llegarse a un acuerdo, deberá en este caso, abonar el
En el art. 7° del Decreto 202/2015 se establecen los requisitos que debe contener ese documento “autónomo”. 1.- Ser independiente del contrato o de cualquier otra instrumentación de la relación de consumo. 2.- Ser de fecha posterior a la interposición del formulario ante la autoridad competente en materia específica de COPREC. 3.- Referir expresamente al reclamo interpuesto. 4.- Contar con las firmas del consumidor o usuario y del proveedor o prestador o de su representante legal o apoderado con facultades suficientes.
La independencia, imparcialidad e idoneidad técnica de los entes reguladores; son una parte esencial de los derechos sustantivos consagrados a favor de los usuarios.
En cuanto a la materia propia de las conciliaciones previa de consumo, se limita a los conflictos en las relaciones de consumo, cuyo monto no exceda de un valor equivalente al de cincuenta y cinco (55) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM). Esta limitación también resultará aplicable cuando entre en funcionamiento la Justicia Nacional en las Relaciones de Consumo. Por consiguiente, para todos los demás casos que excedan los 55 SMVM, la instancia previa obligatoria a la promoción de las acciones judiciales en los conflictos en las relaciones de consumo, seguirá rigiéndose por la ley de mediación N° 26.589 y deberá iniciarse conforme a sus términos. Por sorteo del mediador en la Cámara respectiva, por acuerdo de partes o por elección privada de un mediador dentro una nómina. 31
A tenor de la existencia de otros organismos creados por ley para verificar distintas actividades, recibir denuncias y entender en los reclamos de usuarios en el ámbito de su incumbencia, como en el caso resulta la Superintendencia de Servicios de Salud; conforme al principio de “convivencia” con otros organismos con competencia en consumo; no podrán sustanciarse simultáneamente por el sistema del COPREC los reclamos que ya se hubieran iniciado ante esos organismos. Concluida o desistida esa instancia por el consumidor, estaría habilitado para iniciar el trámite ante el COPREC.
7. Homologación del acuerdo por la Secretaría de Comercio
El nuevo “Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo” (COPREC) creado por la ley, está destinado para actuar en el ámbito nacional...
El Conciliador procurará con su intervención acercarse a una igualdad real de las personas intervinientes, debiendo poner especial atención a los usuarios del servicio de salud, quienes resultan ser los débiles en la negociación y por los cuales, se ha inclinado su especial defensa por las normas. La falta de obligatoriedad del patrocinio letrado, coloca ante su ausencia, tanto al conciliador como al auditor, sin control interno de la debida defensa de los intereses del usuario y que deberá suplir. El conciliador debe procurar que el acuerdo implique una justa composición del derecho de los intereses de las partes y que se encuentre dentro de los parámetros razonables de la normativa de consumo, conforme a la situación denunciada y la reparación ofrecida. En caso contrario, ese acuerdo no será homologado o podrá ser sujeto a observaciones de la Secretaría de Comercio que podrán subsanarse posteriormente. En el art. 12 de la reglamentación, Decreto 202/2015 se enumeran con precisión los parámetros que la Secretaría de Comercio tendrá en cuenta para homologar el acuerdo conciliatorio. Se establece: Inc. a.- Que el acuerdo debe respetar la
32
normativa constitucional, legal y reglamentaria general y especial, en materia de relaciones de consumo, Inc. b.- Que se haya cumplido debidamente el procedimiento. Inc. c y d.- Que el acuerdo no implique renuncia o dispensa de derechos en perjuicio del consumidor o usuario y que no se haya acordado una suma sustantivamente menor al reclamo efectuado por el consumidor o usuario, excepto que pudiera considerarse que el monto originario del mismo era excesivo. Inc. e.- Que en caso de haberse formulado observaciones en la etapa de homologación, éstas no hubiesen sido receptadas de conformidad y subsanadas en el texto del acuerdo. Finalmente se expresa, que “sin perjuicio de lo indicado en los incisos precedentes, deberá tenerse presente para la homologación todo otro aspecto que haga a la justa composición del derecho y los intereses de las partes”. Por consiguiente, el conciliador deberá dejar asentado en el acuerdo cualquier consideración que teniendo en cuenta las premisas que emanan de estos incisos, pudiera ser necesario asentar para avalar una situación que pudiera llegarse a interpretar en forma aparente como desventajosa respecto al consumidor.
8. El Auditor en las Relaciones de Consumo Concluida la conciliación sin acuerdo, el consumidor puede elegir continuar con su reclamo ante el auditor en consumo. Reiteramos, que a agosto de 2015, aún no se encuentra en funcionamiento esta etapa, sin perjuicio de lo cual ilustraremos sobre su actuación, ya que deviene en una pieza clave para el acceso a una reparación rápida de los daños sufridos a la cual, al igual que la anterior, no resulta obligatoria la asistencia de un abogado. Existe un límite adicional para que el consumidor pueda continuar su reclamo ante el auditor. Su reclamo por la reparación de los daños sufridos debe ser de
SEPTIEMBRE-NOVIEMBRE 2015
tan sólo quince salarios mínimos, vitales y móviles (15 SMVM) Si excede de este monto, es decir mayor a 15 SMVM pero hasta 55 SMVM, deberá recurrir ante la Justicia Nacional en Relaciones de Consumo, fuero que aún no se encuentra en funcionamiento. En el estado actual de implementación, concluida la conciliación sin acuerdo, el consumidor sólo podrá recurrir a la Justicia Ordinaria cualquiera sea el monto de su reclamo. El otro límite que debe tenerse en cuenta para acceder a la rápida reparación prevista por la normativa, lo constituye el objeto del reclamo. Sólo intervendrá el auditor en el caso que el consumidor pretenda la reparación de “daños directos”. Se denomina daño directo a todo perjuicio o menoscabo a un derecho susceptible de apreciación pecuniaria, ocasionado en forma inmediata sobre los bienes o sobre la persona como consecuencia de una relación de consumo. No comprende la violación de derechos personalísimos, ni la afectación a la in-
tegridad personal, la salud psicofísica, las afecciones espirituales legítimas, ni la frustración al proyecto de vida, ni en general a las consecuencias no patrimoniales (art. 40 bis ley 24. 240 - resultando su última redacción de la modificación introducida por la ley 26.994). Para la reparación plena de todos los daños sufridos, deberá recurrirse ante la Justicia.
9. Conclusión La implementación integral del sistema permitirá a los usuarios de los servicios una atención especializada en forma rápida, gratuita y eficaz a sus reclamos de menor cuantía, y una disminución de los reclamos judiciales consecuentes.
El usuario podrá asistir sin abogado, y en su caso podrá requerir un abogado que lo asista en forma gratuita...
Es la negociación efectuada por personas ajenas a las partes en conflicto, la vía más eficaz y pacífica para solucionar los problemas que se ocasionan en los servicios de salud lo cual, sumado a una recomposición temprana de los daños provocados, generará bienestar a los involucrados que se transmitirá a la sociedad en su conjunto• /////////////////////////////////////////////////////
Dra. Elida Susana Lombardi
33
Economía de la Salud Investigación
Los Seguros de Salud en la Argentina (*)
La
asignación de riesgos diferenciales entre personas es una primera etapa del ajuste por riesgo. Se busca identificar cómo se distribuye el riesgo dentro de una población, a partir de la selección de diferentes perfiles epidemiológicos de los integrantes de la misma o del consumo diferencial de dichos integrantes en prestaciones de salud y cuánto de ese riesgo puede predecirse.
los beneficiarios, y que tengan una relación clara con la necesidad de servicios.
El objetivo principal, de este estudio, por lo tanto, consiste en el desarrollo de un mecanismo de ajuste por riesgos factible de ser implementado en el Sistema de Seguros de Obras Sociales Nacionales.
Las ventajas de estas variables se relacionan con su menor coste de obtención, y su fácil revisión. El mayor problema es que en los análisis factoriales solo pueden explicar un porcentaje bajo de la varianza por lo que alcanzan en general una baja predictibilidad del gasto producido.
Se deben considerar únicamente variables basadas en un registro universal, consistente y verificable, libres de incentivos perversos, escasa vulnerabilidad a la manipulación tanto de proveedores como de 34
Como se ha visto en las secciones anteriores una de las principales limitaciones para la selección de las variables de ajuste es la información disponible. Es por ello que la mayor parte de los sistemas actuales de ajuste de riesgo consideran fundamentalmente los factores demográficos.
Los modelos que obtienen mejores resultados son aquellos que incorporan información diagnóstica, pero esa información
es de muy difícil acceso y en nuestro país no está disponible para grandes poblaciones del seguro social. También es importante remarcar que no existe ninguna herramienta disponible que se considere un predictor de riesgo ideal. El presente trabajo de investigación se basa en un modelo de ajuste que toma en cuenta las variables sexo y edad, como explicativas del gasto esperado.
5.a Metodología Las matrices de utilización y gasto esperado son realizadas según las variables edad y sexo, considerando la totalidad de prestaciones del PMO 20121 agrupadas según la forma de la grilla elaborada en el trabajo realizado en el 2010 sobre PMO2. Para elaborarlas se siguieron las siguientes pautas: Tasas de uso de cada una de las presta-
SEPTIEMBRE-NOVIEMBRE 2015
ciones incorporadas al PMO en forma aislada o agrupadas en familias y valores de mercado para ellas. Los valores de mercado considerados en este trabajo son los que relevamos a fin de Julio de 2014. La población considerada es de una Obra Social Sindical cercana a 170.000 afiliados con una composición por edad y sexo que se muestra más adelante. Información confiable, los indicadores de uso corresponden a una población administrada y bajo estudio durante varios años. Los afiliados pertenecen a población activa hasta 64 años. Se han depurado del padrón los escasos afiliados del agente de Salud mayores de 65 años y por lo tanto no se han considerado las prestaciones realizadas a dicha población. Para elaborar las tasas se analizaron la totalidad de prestaciones correspondientes a un periodo de tiempo suficiente, a los fines de desestacionalizar los datos. A los fines de la carga de datos, se tuvieron en cuenta cada una de las prestaciones realizadas a esa población en ese período de tiempo agrupándolas por familias de la misma forma que se hizo en el trabajo del PMO. Las prestaciones referidas, fueron ordenadas según la edad y el sexo de los afiliados y asignada a cada uno de los grupos de edad en que las agrupamos para el estudio, dividiéndolas dentro de cada grupo por sexo. Las franjas etárias consideradas fueron similares a las usadas por la SSS para asignar el SANO, abriendo la franja de 0 a 14 años en tres grupos, de 0 a menos de 1 año, de 1 año a 6 años inclusive, y de 7 a 14 años inclusive. Si bien las tres franjas etarias referidas precedentemente se analizaron por separado, en el trabajo se consolidaron también en un solo grupo para su mejor comparación Cada grupo de edad considerado fue dividido por sexo: - 0 a menos de 1 año masculino. - 0 a menos de 1 año femenino. - 1 a 6 años masculino. - 1 a 6 años femenino. - 7 a 14 años masculino. - 7 a 14 años femenino.
- 15 a 49 años masculino. - 15 a 49 años femenino. - 50 a 64 años masculino. - 50 a 64 años femenino. Con la frecuencia de uso de cada prestación para el período se anualizaron dichas frecuencias y al asignarlas a cada grupo de edades y dentro de ellas a cada sexo, se definieron las tasas de uso por beneficiario y por año para cada uno de los ítems de prácticas considerados en la grilla desarrollada con motivo de analizar el PMO. No todas las prestaciones son utilizadas en todas las franjas etarias y algunas de ellas son tan poco utilizadas que su uso o no en el periodo considerado puede alterar el indicador. En general sin embargo estas prácticas de poco uso consideradas, no pesan significativamente en el valor final del PMO. Los indicadores de programas preventivos se han asignado sobre las poblaciones a las que van destinados. Lo señalado precedentemente, puede justificar algunas diferencias encontradas en los indicadores de la población actual analizada contra los indicadores relevados con motivo de análisis anteriores del PMO y que se hizo sobre una muestra mucho mayor y seguramente más representativa del universo. Sin embrago las dispersiones en los grandes trazadores no
son significativas y por lo tanto tampoco deberían ser en el costeo. Los indicadores obtenidos son propios de una población determinada y es nada más que una muestra de la población cubierta por el Seguro Social Obligatorio. Las diferentes poblaciones cubiertas pueden variar en su composición etaria, en la composición por sexo y aún en los usos de la canasta de prestaciones, dependiendo de su distribución geográfica, modelo de atención con que cuentan, modalidad de contratación de los prestadores, etc. Todas las dificultades relevantes que se han observado y señalado deberían servir como base para que el trabajo pueda ser mejorado y replicado en futuros trabajos de investigación destinados a analizar los ajustes por riesgo sobre la base de parámetros demográficos.
5.b Matrices de Utilización y Gasto por Grupos de Riesgos A continuación se presentan las fuentes de información, los principales resultados obtenidos de la estimación de gastos esperados en función de los grupos de edad y sexo de la población de referencia (ver Anexos de páginas 42 al 48). A partir de ello se presenta un análisis de los resultados obtenidos para cada grupo y se compara con los vigentes de acuerdo a la legislación de referencia.
CUADRO N° 3 PADRÓN CONSIDERADO POBLACIÓN GRUPO DE EDAD
MUJERES
HOMBRES
TOTAL
De 0 a 11 meses
1.221
1.244
2.465
De 1 a 6 años
9.625
10.351
19.976
De 7 a 14 años
12.758
13.485
26.243
De 15 a 49 años
48.927
52.414
101.341
De 50 a 64 años
10.579
12.453
23.032
TOTAL
83.110
89.947
173.057 Fuente: Elaboración propia 35
En cuanto a los costos de las prestaciones, es conveniente aclarar que el valor de egreso fue determinado en función del día cama como valor de referencia y en función del porcentaje de utilización de cada grupo de cuidados, según un sistema de cuidados progresivos. Al mismo tiempo se consideró si el tipo de egreso era clínico, quirúrgico y obstétrico, la tasa de egresos y el promedio de días de internación. Como es esperable cada grupo etario presenta características particulares de utilización de servicios de internación, por ello son variables el promedio de días de estada, la relación entre los diferentes tipos de cuidados progresivos y en la proporción de egresos clínicos, quirúrgicos o partos/cesáreas. Adicionalmente y tal como muestran las matrices al iniciar la investigación se estableció una agrupación por edades más amplia que la usada por la Superintendencia de Servicio de Salud, por entender que nos permitía valorar mejor los consumos en las diferentes edades y hacerlo además por sexo. La decisión adoptada fue la apertura del grupo de 0 a 14 años en seis subgrupos, de varones y mujeres de 0 a 11 meses, de 1 año a 6 años inclusive y de 7 a 14 años. Esta decisión se basó en que era esperable y los resultados así lo muestran, que el grupo de 0 a 11 meses presente un costo varias veces superior a los otros grupos etarios. Aunque tiene poco impacto en el costo global del PMO por la poca cantidad de individuos que lo representan.
En el Cuadro N° 4 y Gráfico I, se puede apreciar el “costo per cápita mensual” del PMO que de acuerdo a este estudio alcanzó los $321. A su vez se presenta la apertura de acuerdo a cada grupo de edad y sexo, según se consideren los programas preventivos, las prestaciones ambulatorias, las prestaciones con internación y las prestaciones especiales. El Cuadro N° 5 presenta la misma información en términos porcentuales al interior de cada grupo definido.
Los resultados confirman que el gasto esperado, tal como muestra la evidencia internacional, es muy alto en el primer año de vida, luego decrece significativamente hasta el comienzo de la adolescencia de la mujer donde comienza a crecer y en el del hombre que también lo hace pero a una tasa menor. Finalmente en la adultez el gasto continúa creciendo y tiende a sostener la diferencia de acuerdo al sexo pero con una brecha algo menor.
CUADRO N° 4 GASTO ESTIMADO PER CÁPITA MENSUAL POR CAPITULO PRESTACIONAL Y POR GRUPO JULIO 2014
Fuente: Elaboración propia
GRAFICO N° I CAPITA MENSUAL FEMENINA Y MASCULINA POR CAPITULO PRESTACIONAL Y POR GRUPO. JULIO 2014
5.c Resultados Obtenidos Este apartado presenta los resultados obtenidos en función de la información disponible y la metodología ya descripta. Se explican las diferencias entre los resultados obtenidos para cada grupo de prestaciones y grupos de edad. Finalmente se analiza la factibilidad de hallar un índice que permita actualizar los resultados en el tiempo, sin que implique ello la necesidad de hacer un costeo tan exhaustivo como el presente. 36
Fuente: Elaboración propia Grupo de 0 a 11 meses: En el costo total del PMO para estos grupos no existen diferencias entre Varones y Mujeres ni tampoco disparidades significativas en cada uno de los Capítulos en que lo dividimos. El alto gasto se explica sobre todo por el impacto de los programas preventivos y el alto costo en internación.
Grupos de 1 a 6 y de 7 a 14 años: No existe costo de Prestaciones Preventivas en estos grupos. En el caso de Prestaciones Ambulatorias existe un porcentaje mayor en la Mujeres respecto a los Varones sin que aparezca una prestación con una incidencia particular mayor. Respecto a las Prestaciones con Internación, existe
SEPTIEMBRE-NOVIEMBRE 2015
una mayor tasa para los Varones que para las Mujeres tanto en internación general como en internación domiciliaria, sin una explicación aparente. Respecto a las prestaciones especiales no existe ninguna cuya tasa justifique la diferencia, salvo el rubro de medicamentos especiales, (mas el Varón que la Mujer) explicado por la mayor incidencia de enfermedades hereditarias con mucho peso en el costo como la hemofilia. Grupos de 15 a 49 años: En este grupo solo para las mujeres existen Programas Preventivos, y estos mas las prestaciones en internación (Partos y Cesáreas) jus-
tifican las diferencias de costos. En los programas especiales hay una mayor frecuencia de uso en consultas domiciliarias de las mujeres respecto a los varones y una mayor frecuencia en los varones en Litotripsia y Radioterapia tridimensional. Grupo de 50 a 65 años: Los Programas Preventivos impactan porcentualmente un poco más en mujeres que en varones. Existe un porcentaje mayor de Prestaciones Ambulatorias en mujeres, sobre todo en consultas de generalista, especialistas y salud mental, en algunos estudios de diagnostico por imágenes, en prácticas quirúrgicas ambulatorias y en consultas y practicas odontológicas.
CUADRO N° 5 ESTRUCTURA RELATIVA DE LOS CAPITULOS PRESTACIONALES POR GRUPO
Fuente: Elaboración propia
GRAFICO N° II ESTRUCTURA RELATIVA DE LOS CAPITULOS PRESTACIONALES
Fuente: Elaboración propia
En Prestaciones con internación, por el contrario, son más altos los indicadores para varones tanto en la internación general, en intervenciones cardiovasculares, en internación para cuidados paliativos y en internaciones domiciliarias. En las prestaciones especiales también existe una ligera tasa de uso global mayor de los Varones respecto a las mujeres, aunque en forma discriminada en estas últimas predominan las visitas domiciliarias, prótesis traumatológicas, prácticas con embolizaciones y los medicamentos oncológicos, y en el caso de los varones, prótesis vasculares, marcapasos y desfibriladores, litotricia, y diálisis crónica. Tal como se muestra en el Gráfico II que sigue y en el PMO global, los programas preventivos representan un 8 % del costo, las prestaciones ambulatorias un 37%, las prestaciones con internación un 30% y las prestaciones especiales un 24%.
Programas Preventivos En los grupos de 0 a 11 meses los programas preventivos representan entre un 65% y un 64% del total del gasto, según se trate de mujeres u hombres. En los grupos de 1 a 14 años inclusive al no existir programas preventivos explicitados en el PMO, no existe costo registrado alguno. Mientras, los grupos de 15 a 49 años inclusive solo en el grupo femenino aparece un costo del 8% del total. No existen programas explicitados para hombres de esa edad. En las edades superiores a 50 años y hasta los 64 años inclusive, los programas preventivos impactan en las mujeres en un 8% y en el grupo de los hombres en un 6%. Prestaciones Ambulatorias En el grupo de 0 a 11 meses inclusive impactan en el 13% del costo sin diferencias entre varones y mujeres. En el grupo de 1 a 6 años en un 39% en las mujeres y 32% 37
en varones. En el grupo de 7 a 14 años en un 43% para mujeres y 35% para varones. En el grupo de 15 a 49 años en un 37% en las mujeres y en un 38% en los Hombres y en la edad de 50 a 65 años en un 34% en mujeres y 29% en hombres. Prestaciones con internación Varía también según grupos: de 0 a 11 meses femeninos 19% y masculinos 20%, de 1 a 6 años 40% para femeninos y 42% para masculinos, de 7 a 14 años 23% para los femeninos y 29% para los masculinos, de 15 a 49 años 33% para las mujeres y 27% para los varones y para el grupo de 50 a 64 años inclusive corresponde al 17% para las mujeres y 29% para los varones.
Prestaciones especiales En los grupos de 0 a 11 meses varía entre el 4% y 3% según sea mujer o varón. De 1 a 6 años, para mujeres representa el 21% y para hombres el 26% , de 7 a 14 años mujeres en un 35% y hombres en un 37%, en el grupo de 15 a 49 años las mujeres en un 22% y los hombre en un 35% y en el grupo de 50 a 64 años inclusive, mujeres en un 41% y los hombre en un 36% . El cuadro N° 6, justifica sintéticamente los motivos por los cuales encontramos las variaciones en los gastos esperados de cada uno de los grupos estudiados.
CUADRO N° 6 PRESTACIONES POR EDAD Y POR SEXO QUE EXPLICAN LOS DIVERSOS RESULTADOS DE LOS GRUPOS 0 a 11 meses
Femenino Masculino
Programas preventivos. Costo de internación.
Femenino
Costo en Prestaciones ambulatorias.
Masculino
Costo en prestaciones con internación. Hemofilia.
Femenino
Costo en Prestaciones ambulatorias.
Masculino
Costo en prestaciones con internación. Hemofilia.
Femenino
Programas Preventivos. Costo de internación. Consultas domiciliarias.
Masculino
Litotripsia. Radioterapia tridimensional.
Femenino
Consultas y Practicas Ambulatorias. Visitas domiciliarias. Prótesis Traumatológicas. Oncológicos.
Masculino
Internación general y cardiovascular. Prótesis vasculares. Litotripsia. Diálisis.
1 a 6 años
7 a 14 años
15 a 49 años
50 a 65 años
Fuente: Elaboración propia
38
SEPTIEMBRE-NOVIEMBRE 2015
El Cuadro 7, muestra que de acuerdo con las matrices elaboradas, los valores actuales del SANO han quedado rezagados de manera significativa. Esta situación encuentra su origen
especialmente en la decisión de implementar nuevos mecanismos de distribución de los recursos del FSR tales como el SUMA, tal como se refirió en el apartado 4.
CUADRO N° 7 COMPARACION GASTOS ESPERADOS POR SANO. DECRETO 488-2011 Y RESULTADOS DEL ESTUDIO
Conclusiones y Recomendaciones Como se ha visto a lo largo de este documento en un esquema de libre competencia de seguros de salud la selección de riesgos, mecanismo por el cual los aseguradores de salud, intentan afiliar a los beneficiarios cuyo gasto esperado es menor a la prima esperada, atenta contra la equidad de los esquemas de seguros sociales. Mientras que en los esquemas de afiliación obligatoria disminuyen los incentivos a la eficiencia dado que limita los beneficios derivados de la competencia, en los esquemas de libre elección prevalece el efecto anterior produciendo pérdidas en términos de equidad.
Fuente: Decreto 488-2011 y elaboración propia. Última actualización del SANO conocida es de diciembre 2011. Otro aspecto que resulta interesante mencionar es la necesidad de encontrar indicadores abreviados que permitan inferir, a partir del costo del PMO, el costo específico para un determinado grupo etario y para un determinado sexo. Al realizar un análisis de los resultados obtenidos, ya sea el costo del PMO como el resultado de cada uno de los grupos por edad y sexo en que lo se ha dividido, se pueden obtener coeficientes razonables que permitan estimaciones de resultados por grupo
realizando solamente la actualización de indicadores y precios del análisis global. Buscando un indicador conveniente y teniendo en cuenta el costo del PMO en Argentina, se ha elaborado una tabla, que surge de relacionar dicho costo con el costo por grupo etario y sexo, de tal forma que el simple producto del valor del PMO global por el índice, nos refiere una idea del costo de dicho grupo etario y sexo correspondiente.
CUADRO N° 8 RELACIÓN DE LAS CAPITAS OBTENIDAS POR RANGO CON EL VALOR DEL PMO A JULIO 2014 EDAD
CAPITAS FEM
RELACION CON PMO MASC
VALOR PMO GLOBAL A JULIO DE 2014.
$ 320,96
$ 320,96
0 a 11m
$ 1.100,55
$ 1.094,94
3,43
3,41
01 a 06
$ 166,38
$ 190,90
0,52
0,59
07 a 14
$ 136,24
$ 161,82
0,42
0,50
15 a 49
$ 406,23
$ 221,36
1,27
0,69
50 a 64
$ 670,92
$ 543,23
2,09
1,69
FEM
MASC
Fuente: Elaboración propia
Es por ello que desde hace más de una década los esquemas de seguro social han intentado resolver esta situación a partir de esquemas que incorporen estas dos dimensiones (eficiencia y equidad), a partir de mecanismos de mercado con regulación estatal. En este sentido la libre elección de aseguradora repercutirá en buenos resultados, siempre y cuando, se evite la discriminación y la selección de riesgos. A grandes rasgos, la Competencia Regulada o Administrada consiste en una mezcla de competencia y regulación, que tiene como fin organizar las funciones de financiamiento, aseguramiento y provisión de los servicios de salud, para buscar un mejor equilibrio entre eficiencia, equidad y libertad de elección. Pero para que resulte efectiva es necesario que los recursos fluyan haciendo mínima la brecha entre los costos esperados y las primas asignadas. Es por ello que la identificación y medición de los riesgos constituyen un aspecto central para el funcionamiento de estos esquemas. En la experiencia internacional, el ajuste de riesgo es utilizado actualmente en cerca de treinta (30) países. Si bien los ajustadores comúnmente utilizados son sexo y edad, también se utilizan otros como, desempleo, discapacidad, mortalidad, nivel de urbanización y diagnósticos. 39
Puede mencionarse que es abundante la evidencia empírica que demuestra que es técnicamente posible incluir una fórmula de ajuste por riesgo, que permita predecir una parte del gasto en atención médica por persona. Los mecanismos que mayor nivel de predicción alcanzan utilizan complejos sistemas que incorporan información demográfica y diagnóstica.
Los resultados obtenidos comparados con la matriz actual de distribución de recursos del Fondo Solidario de Redistribución a través del SANO, muestran una significativa diferencia en la estimación de costos. Esto se explica por la distribución de recursos a través de otros mecanismos, SUMA (Subsidio de Mitigación de Asimetrías) y SUR (Sistema único de Reintegros).
En el caso de este estudio en particular el objetivo consiste en proponer y actualizar los mecanismos de ajuste de riesgos previstos para el sistema de obras Sociales reguladas por la Superintendencia de Servicios de Salud.
Adicionalmente, y como era de esperar se confirmó que los gastos son altos en el primer año de vida, disminuyen en la niñez y adolescencia, y a partir de allí crecen de modo significativo. Encontramos también alguna diferencia en el gasto esperado mayor para las mujeres en edad fértil y también en la etapa de adultez, aunque no tan significativos.
En función de ello se mostró que en Argentina, luego de las reformas de la década del 90, que introdujeron la libre elección y el Programa Medico Obligatorio, como piso prestacional, se generaron condiciones para la selección de riesgos, tal como se demostró en la práctica, a partir del análisis del traspaso de afiliados de Obras Sociales, de acuerdo a su nivel de riesgo e ingreso. Vimos que las reformas posteriores intentaron compensar esta situación, especialmente a partir del año 2.006 con el Decreto 1911, que incorpora por primera vez una matriz de ajustes por riesgos para la distribución de los recursos del SANO. Reformas posteriores tomaron como eje para la distribución de los recursos otras variantes (cantidad de afiliados) por ejemplo el SUMA -Subsidio de Mitigación de Asimetrías-. Tomando en cuenta lo anterior se presenta en el capítulo final una matriz de riesgos de acuerdo a la edad y el sexo que toma como referencia las prestaciones incluidas en el PMO. Se considera que ese es el aporte más importante del documento no solo en cuanto a los resultados obtenidos sino también la metodología propuesta. La idea de la misma no es ser única ni definitiva, sino aportar mayor conocimiento al estado actual del arte en la materia.
40
Los resultados obtenidos permiten además obtener un índice de ajuste que en función de un costo global promedio del PMO pueda conocerse el costo para cada grupo de edad y sexo. Esto es muy importante especialmente en periodos de crecimiento continuo y sistemático de precios. Como corolario de este trabajo puede mencionarse que se considera necesario continuar avanzando sobre una distribución de recursos en función de la estructura de riesgos de las Obras Sociales. Para lograr ese objetivo es necesario fortalecer los espacios institucionales para el consenso entre las diferentes instancia participantes. Uno de los aspectos claves es la participación de distintos estamentos públicos y privados para poder tener una mejor aproximación a los costos prestacionales. Esta tarea es de un alto nivel de complejidad dado que las funciones de producción de servicios de salud, dependen en gran parte de la tecnología disponible, recursos humanos, insumos, y de la evolución de los precios. Adicionalmente y como fuera mencionado, esta tarea supone además la necesidad de conocer en profundidad el funcionamiento de múltiples y diferentes mercados y organizaciones que coexiste en el
sector salud (medicamentos, insumos, equipamientos, recursos humanos, laboratorios, clínicas, consultorios, etc.). Es por todo ello que este trabajo esperamos contribuya a la discusión acerca de cuáles son las estrategias a seguir para en definitiva lograr el objetivo común que es tener más y mejor salud para los argentinos• /////////////////////////////////////////////////////
Referencias Pezzela y van der Kooy. PMO: Estimación del Gasto Necesario para garantizar su cobertura 2 van der Kooy et al (op. Cit.) 1
Fuente “Los Seguros de Salud en la Argentina”(*) Continuación de la publicación del libro “Los Seguros de Salud en la Argentina”(*); en CISALUD N° 16 y 17 editado por: Dr. Ernesto van der Kooy; Dr. Héctor Pezzella; Cdor. Rubén Roldán; Lic. Mariano San Martín; Lic. Juan Pedro Luzuriaga (léase CISALUD N°16 y 17 : www.cisalud.com.ar). En la presente edición presentamos la investigación realizada, extraída del mencionado libro. Los cuadros con las cifras pertenecientes a los anexos publicados se podrán encontrar en el libro “Los Seguros de Salud en la Argentina”. CISALUD agradece a Prosanity Consulting, la autorización para la publicación de “Los Seguros de Salud en la Argentina”.
SEPTIEMBRE-NOVIEMBRE 2015
Salud News Una enfermedad difícil de diagnosticar Generalmente se presenta en niños y adultos, con síntomas que pueden ser producto de otras afecciones. La leucemia se origina cuando las células sanguíneas inmaduras se reproducen de manera incontrolada en la médula ósea, logrando reemplazar a las células sanas. Estas células también pueden propagarse a otras partes del cuerpo, como el sistema nervioso central, la piel y las encías. Las células leucémicas se acumulan en la médula ósea y la sangre, dejando menos lugar para los glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas sanas. Cuando esto ocurre se puede presentar anemia, infección o sangrado fácil. Las leucemias pueden cursar con un número de glóbulos blancos elevado, normal o bajo. Existen cuatro tipos principales de leucemia, denominados en función de la velocidad de progresión, el grado de madurez de las células cancerosas y al tipo de glóbulo blanco al que afecta:
Leucemia
aguda: en este caso que el número de glóbulos blancos no es relevante, ya que muchas veces es normal o disminuido, pero es frecuente que aparezcan formas inmaduras en la circulación.
Leucemia crónica: lo que aumenta en este tipo de leucemias es el número de leucocitos. Leucemia linfática crónica: predominan los linfocitos pequeños de aspecto maduro. Leucemia mieloide crónica: se vuelcan a la sangre todos los estadios de maduración de la serie mieloide. Cada persona puede presentar diversos síntomas, que varían en cada caso y muchas veces incluso, pueden no presentarse. Los signos más comunes son falta de apetito, cansancio, fiebre intermitente, dolor en los huesos, hemorragias esporádicas y hematomas a causa de leves golpes, y hemorragias en nariz, boca y recto.
Leucemia en niños y adultos Las leucemias son el tipo de cáncer más frecuente en la infancia y representan entorno a un tercio de los casos, siendo la leucemia linfoblástica aguda el tipo más frecuente. El cáncer en la infancia es poco frecuente, sin embargo, cada año se diagnostican
más de 27.000 casos de cáncer en niños menores de 14 años en la región de las Américas y se estiman unas 10.000 muertes a causa de esta enfermedad. De todas maneras, los avances logrados en cuanto a tratamientos disponibles, han permitido alcanzar elevadas tasas de supervivencia, próximas al 80%. En adultos, un análisis de sangre permitirá obtener un recuento completo del número de glóbulos blancos (son los actúan como defensa contra infecciones y enfermedades), glóbulos rojos (transportan oxígeno y otros materiales a los tejidos del cuerpo) y plaquetas (ayudan a prevenir hemorragias). La leucemia causa una concentración muy alta de glóbulos blancos, bajas de plaquetas y de hemoglobina, la cual se encuentra dentro de los glóbulos rojos. Se debe tener en cuenta que los síntomas pueden ser producto de otras afecciones distintas a la leucemia, razón por la cual no se debe minimizar la presencia de los síntomas y se recomienda realizar una consulta médica sin demoras.
41
Philips y el centro médico universitario Radboud presentan el primer prototipo de app para la diabetes con una comunidad virtual integrada que ofrece más poder a los pacientes y mejora la continuidad de la atención La comunidad virtual de última generación conecta a consumidores y profesionales sanitarios, permitiendo a ambos compartir tanto los datos de salud personales como los datos clínicos con los que cuentan las organizaciones sanitarias. A través de una aplicación móvil, los pacientes pueden hacer un seguimiento del nivel de glucosa en sangre, consumo de insulina, nutrición, actividad física, estado de ánimo y estrés, así como recibir comentarios y asesoramiento en función de los datos*, tanto dentro como fuera de casa. Desarrollada en la plataforma digital alojada en la nube HealthSuite de Philips y en la plataforma de contacto Salesforce, se presenta en Dreamforce 2015 en San Francisco. Royal Philips (NYSE: PHG; AEX: PHIA) y el centro médico universitario Radboud de los Países Bajos (Radboudumc) han presentado hoy un prototipo sanitario digital conectado que permite tomar decisiones más certeras sobre los cuidados a seguir tanto a las personas con diabetes como a los profesionales sanitarios que les atienden, mientras gestionan el complejo autocuidado de la diabetes. En esta fase, la solución que ambas organizaciones están desarrollando se centrará en los pacientes que conviven con la diabetes de tipo [1]. Este sistema, que consta de una aplicación móvil para los pacientes y de una comunidad online, es el primero en recopilar y conectar datos de registros médicos
42
electrónicos, diversos dispositivos sanitarios personales (incluidos medidores de glucosa inalámbricos y monitores de actividad) y datos recogidos por los propios pacientes. Por medio de un smartphone o tablet, la aplicación les da a los pacientes acceso continuo a parámetros importantes como el nivel de glucosa en sangre, el consumo de insulina o la nutrición y les proporciona asesoramiento tanto dentro como fuera de casa. La comunidad online segura es donde los pacientes y profesionales sanitarios registrados pueden interactuar por medio de mensajes privados o publicaciones con arreglo a las directrices clínicas de una organización sanitaria. De esta forma, los pacientes pueden recibir comentarios del equipo san itario que los atiende utilizando los datos combinados y pueden compartir experiencias fácilmente con otros pacientes, médicos y otros profesionales sanitarios. Se espera que el prototipo, desarrollado de forma conjunta por Philips, Radboudumc y Salesforce esté disponible para su evaluación en determinados mercados antes de finales de año y hay planes de lanzar otras soluciones de atención conectadas similares para otras enfermedades crónicas.
Apoyo a un importante grupo de población con una enfermedad compleja La diabetes es una enfermedad crónica común que resulta muy costosa en términos de sufrimiento humano y gasto en atención sanitaria a nivel internacional, ya que se estima que en torno a 400 millones
de personas la padecen en todo el mundo. A menudo se asocia a otras enfermedades crónicas. Como media, los pacientes de diabetes toman hasta 180 decisiones diarias relativas a su salud y recopilan y evalúan información útil sobre factores personales y médicos, desde el nivel de glucemia hasta el ejercicio, pasando por decisiones relativas a su alimentación. El equipo sanitario de los pacientes con diabetes puede estar compuesto por más de 10 tipos de profesionales sanitarios. Todo ello hace que la autogestión de la diabetes resulte compleja y también muy estresante para muchos. «Me satisface proporcionar a los pacientes de diabetes las herramientas para conectar todos sus datos y dispositivos sanitarios relevantes. Nuestro sistema permite compartir datos y experiencias en una comunidad en la que pueden colaborar con otros pacientes y con sus equipos sanitarios, en un entorno seguro» afirmó Jeroen Tas, CEO de Healthcare Informatics Solutions and Services de Philips. «Hay una necesidad cada vez mayor de soluciones que mejoren la autogestión y la continuidad de los cuidados para los pacientes de enfermedades crónicas como la diabetes, con el fin de reducir el deterioro de la salud, los reingresos y las tasas de mortalidad. Este sistema ha sido desarrollado por pacientes para pacientes y permite una gestión sanitaria completamente integrada y una atención sanitaria de una forma nueva, c onectada, eficiente y altamente centrada en el paciente».
SEPTIEMBRE-NOVIEMBRE 2015
Track Especial para Entidades de Salud Los grupos criminales han subido la apuesta para comprometer redes y robar datos de asistencia sanitaria mediante ataques dirigidos a cualquier compañía de la industria de la salud o aseguradoras que por su modelo de negocio traten este tipo de información sensible. Por ello queremos invitarlos especialmente a este encuentro organizado por ADACSI (Asociación de Auditoría y Control de Sistemas de Información), Capitulo Buenos Aires de ISACA - Information Systems Audit and Control Association-. Esta asociación ayuda a
empresas y líderes de TI a maximizar el valor, además de gestionar riesgos relacionados con la información. Este evento está dirigido a profesionales y directivos tanto del sector público como privado enfocado a sectores de gobierno, industrial, salud, financiero y educativo, vinculados a las áreas de Auditoría de Sistemas, Seguridad de la Información, Gestión de Riesgos, Gobierno de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Para este track especial se tratarán temas relacionados con la Ley de Historia Clí-
nica Digital y sus riesgos en la implantación, que involucra además el siguiente contenido: Gestión de la Seguridad Cibernética Gestión de las Infraestructuras Críticas Gestión de la Continuidad de los Servicios y Operaciones Gestión del Cumplimiento Gestión del Riesgo de Ciberseguridad Gobierno y Gestión de la Ciberdefensa Informes: www.isaca.org.ar /?id=verevento&eid=93#.VecUAv2FPIU
Desarrollo del Hospital Privado Universitario de Córdoba Con el objetivo de atender la demanda creciente de traslados de pacientes pediátricos y neonatales desde una Institución emisora hacia una institución receptora, desde Hospital Privado desarrollamos INFANTUS.
llo brindará una asistencia de alto nivel, haciendo que la Unidad de Cuidados Intensivos pediátricos se extienda fuera de la Institución emisora para proporcionar una asistencia precoz, especializada y continuada, en el menor tiempo posible.
Un innovador servicio de Unidades de Cuidados Intensivos móviles pediátricos, que cuentan con profesionales médicos expertos, equipos de tecnología de primer nivel y supervisión directa de profesionales especialistas de nuestro Hospital, para atender las necesidades de niños en estado crítico en un entorno de transporte.
Los principales componentes del sistema de transporte pediátrico son:
Con el respaldo, experiencia y trayectoria de nuestro Hospital, el flamante desarro-
Control médico realizado por especialistas pediátricos calificados de una reconocida institución como el Hospital Privado Equipo médico de transporte compuesto por profesionales especializados para atender a los niños en estado crítico en un entorno de transporte.
Equipos y suministros adecuados para el cuidado de los pacientes pediátricos. Con base en la Ciudad de Córdoba, realizaremos traslados urbanos e interurbanos a provincias cercanas, garantizando el equipamiento necesario para la seguridad de todos los pacientes. Cabe destacar que el traslado pediátrico de alto riesgo incluye pacientes neonatológicos y niños de hasta 15 años de edad. Estamos convencidos que la seguridad del paciente durante el transporte debe ser óptima, por ello creamos un proceso organizado y eficiente, en conjunto con el apoyo del equipo médico y personal adecuado.
43
OPS/OMS
Cumbre internacional para fijar orientaciones sobre equipos de salud Con el fin de definir una nueva agenda de Recursos Humanos en Salud para los próximos años, autoridades y expertos de toda la Región de las Américas se reunieron en Buenos Aires. Durante el encuentro, organizado y financiado por el Ministerio de Salud de la Nación y la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/ OMS), los representantes de los países establecieron las metas para el desarrollo de políticas adecuadas a las necesidades de la región. La Reunión Regional de Recursos Humanos para la Salud se inauguró en agosto, con la participación del Ministro de Salud de la Nación, Daniel Gollán; y la representante de la OPS/OMS en Argentina, Maureen Birmingham. Participaron además, el director del Departamento de Recursos Humanos en Salud de la OMS, James Campbell; el Director del Departamento de Sistemas y Servicios de Salud de la OPS, James Fitzgerald; el
44
Jefe de la Unidad de Recursos Humanos para la Salud de la OPS, Fernando Menezes, y varios asesores en Recursos Humanos de OPS de la región. Bajo el lema “Los Equipos de Salud frente a nuevos y renovados desafíos”, el encuentro regional buscó impulsar una agenda post 2015 de la Región de las Américas en Recursos Humanos en salud, en línea con la estrategia para alcanzar el acceso y la cobertura universal de salud que aprobaron en 2014 los países del continente en el Consejo Directivo de la OPS. La actual coyuntura impone la necesidad de ampliar la agenda de prioridades y considerar ciertas dimensiones claves, como la feminización del personal de salud, el fenómeno de la migración y la retención de los recursos humanos en lugares con poblaciones sub-atendidas, la precarización del empleo, la ética en el ejercicio de la profesión, el rol social de las escuelas y facultades de Medicina y otras profesiones de la salud, entre otras.
Los participantes también debatieron otros temas, como la rectoría y la planificación de recursos humanos en salud, la distribución y composición de los equipos de salud y los procesos de transformación curricular en carreras del sector. Los países, además, expusieron varias de sus experiencias. El encuentro se realizó en momentos en que llega a su fin la Década de Recursos Humanos en Salud para las Américas, definida en el marco del “Llamado a la Acción de Toronto”, un documento que estableció los desafíos críticos del sector como resultado de la Reunión Regional de los Observatorios de Recursos Humanos en Salud, realizada en octubre de 2005 en Canadá. En este contexto, los impulsores de la Reunión Regional de Recursos Humanos para la Salud se proponen abordar los temas pendientes de resolución e identificar oportunamente renovados objetivos.
SEPTIEMBRE-NOVIEMBRE 2015
Agenda EVENTOS NACIONALES
1/10/15
Jornadas de Urgencias Clínicas Rosario - Argentina Informes: secretaria@circulomedicoderosario.org
3/10/15
XlV Jornadas Cardiológicas Sierra de la Ventana - Argentina Informes: www.sac.org.ar
6/10/15
6/10/15
15/10/15
1ra Edición “Networking y Buenas Prácticas en Ciberseguridad y Ciberdefensa” Informes: www.isaca.org.ar/?id=verevento&eid=93#. VecUAv2FPIU
Hacia la Consolidación de la Nanotecnología C.A.B.A. - Argentina Informes: www.fan.org.ar/nanomercosur
28/10/15
XXII Congreso Argentino de Hematología C.A.B.A. - Argentina Informes: www.sah.org.ar
30/10/15
Experts in Rheumatology 2015 La Plata - Buenos Aires Informes: www.reumatologia.org.ar/actividadescienfiticas_otroseventos.php
10/11/15
64° Curso Intensivo de Perfeccionamiento Dermatológico para Graduados C.A.B.A. - Argentina Informes: www.sad.org.ar/boletin/224/actividades-academicas-2015
12/11/15
35º Seminario Nacional de Enseñanza de la Pediatría Ciudad Corrientes - Argentina Informes: Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
25/11/15
XX Congreso Argentino de Nutrición Mar del Plata - Argentina Informes: www.sanutricion.org.ar
41° Congreso Argentino de Cardiología La Rural - C.A.B.A. - Argentina Informes: www.sac.org.ar
45
EVENTOS INTERNACIONALES
46
1/10/15
Eleventh International Conference of the European Network For Mental Health Service Evaluation Málaga - España Informes: www.enmeshmalaga2015.com
19/10/15
5th Annual Primary Care Fall CME Conference Lahaina Maui - Estados Unidos Informes: www.congresos-medicos.com
24/10/15
19th International Meeting of the European Society of Gynaecological Oncology Nice - Francia Informes: www.esgo.org
29/10/15
The International Congress of Advanced Technologies & Treatments for Glaucoma Milan - Italia Informes: www.glaucomacongress.com
9/11/15
4th Annual Cell Culture & Bioprocessing Congress 2015 London - Reino Unido Informes: www.cellculture-congress.com
16/11/15
Examining the utility of music interventions in neurological disorders of older people London - Reino Unido Informes: www.congresos-medicos.com
18/11/15
LASPGHAN 2015 Ibero-Latino de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Lima - Perú Informes: www.laspghan2015.com
30/11/15
4to. Curso Anual de Cirugía de Pie Cali - Colombia Informes: www.osteoarticularimbanaco.com
4/5/16
3rd International Congress on Treatment of Dystonia Hannover - Alemania Informes: www.treatment-of-dystonia.org
17/3/16
3rd International Conference on Nutrition and Growth (N&G 2016) Vienna - Austria Informes: www.nutrition-growth.kenes.com
SEPTIEMBRE-NOVIEMBRE 2015
47