EL FUTURO EN MONITOR REFLEXIONES SOBRE EL FUTURO
DE
LA
EDUCACIÓN La educación es, a la vez, un derecho humano y un factor clave para el desarrollo. Es un instrumento vital para lograr la plena realización del potencial de cada individuo y para combatir el problema del subdesarrollo en su fuente. Siendo un derecho humano, debería recibir prioridad en las políticas y en la asignación de recursos nacionales. Resulta muy limitado confinar la educación al papel de proveedora de mano de obra calificada, o juzgar su éxito por el número de niños o de adultos que han consumido eficientemente un determinado paquete educativo. Si la educación se considera un derecho humano es porque conduce a la creatividad individual, a una mayor participación en los roles económicos, sociales y culturales en la sociedad y, por consiguiente, a realizar una contribución más efectiva al desarrollo humano. Partiendo de esa visión de derecho humano, la UNESCO señala que los cuatro pilares en los que debe sustentarse la educación son: aprender a saber, aprender a hacer, aprender a ser, aprender a convivir. El primero es el proceso de convertir la información en conocimiento, en internalizar la información. El segundo es la aplicación del conocimiento mismo, el tercero es el aprendizaje de valores que forman al ser humano y el cuarto, el aprender a convivir, es la aplicación del conocimiento para el bienestar de un colectivo. En cuanto a las dimensiones en las que debe desarrollarse el proceso educativo, la UNESCO menciona: la dimensión ética y cultural; la dimensión científica y tecnológica y la dimensión social y económica. La experiencia histórica demuestra que ninguno de los países desarrollados logró un crecimiento económico significativo antes de alcanzar la universalización de la educación primaria. Los beneficios sociales de la educación primaria—como la reducción de las tasas de fecundidad y la mejora del nivel de salud de las madres y los niños— han hecho de la educación primaria universal una meta mundial. Sin embargo, en la actualidad, la educación primaria no basta para alcanzar el desarrollo y más aún cuando cambian los patrones para medir el analfabetismo y los niveles educativos en general. En la sociedad del conocimiento o también denominada la Sociedad de la Información, ya no hablamos sólo de analfabetas funcionales, sino también de analfabetismo digital. La brecha tecnológica, ahora comandada por las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, marcan la diferencia de los niveles educativos entre los países.
2
CONTEXTO MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN Como decía Marshall McLuhan, la prensa de tipos móviles de Gutenberg creó un nuevo mundo circundante completamente inesperado: creó el público. Más concretamente, creó el público analfabeto. La invención de la imprenta trazó la línea divisoria entre las tecnologías medieval y moderna. Ahora bien, como nadie nacía sabiendo leer y escribir, la imprenta contribuyó a crear las condiciones para elevar a la categoría de derecho estos dos pilares de la educación; leer y escribir. No sin luchas y derramamientos de sangre, la sociedad industrial convirtió la educación obligatoria en un derecho universal que hoy se encuentra recogido prácticamente por todas las constituciones del mundo. Los analfabetos que creó la imprenta de tipos móviles hoy gozan de buena salud en la mayor parte del planeta. ¿Podremos decir lo mismo dentro de unos años de los analfabetos digitales que creó Internet? Calificar la educación de un pueblo por su tasa de analfabetismo, ya no es un indicador básico. Claro, no deja de ser importante para los países de bajos niveles de desarrollo. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, de los 4,600 millones de habitantes de los países en desarrollo, más de 850 millones son analfabetos y cerca de 325 millones de niños y niñas no asisten a la escuela. La tasa mundial de matriculación de la escuela primaria ha mejorado, con un incremento desde el 80% en 1990 al 84% en 1998. No obstante, aún hay cifras alarmantes en cuanto al género. El 60% de los niños que no van a la escuela primaria en todo el mundo son niñas. De los 854 millones de adultos analfabetos que hay en todo el mundo, 544 millones son mujeres. Los países en desarrollo están atrasados en lo que se refiere a la matriculación escolar. Por ejemplo, en secundaria la tasa de los países de la OCDE está en el orden del 100%, entretanto en los en desarrollo roza el 40%. Corea y Singapur lograron altas tasas de matriculación universitaria sobre la base de altas tasas de egreso de escuelas secundarias de buena calidad. En pruebas comparables internacionalmente sobre temas de matemáticas, los estudiantes de Singapur, Corea, Japón y Hong Kong son quienes logran mayor puntaje. En cambio, Sudáfrica y países de América Latina tuvieron puntajes sustancialmente inferiores al promedio internacional. En la reciente prueba de desempeño escolar, Evaluación Internacional de los Estudiantes, realizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, los estudiantes latinoamericanos quedaron en los últimos lugares en esta prueba. 3
De acuerdo con estudios de la UNESCO, los países asiáticos en promedio cada año dedican 220 días de clase con jornadas de seis a siete horas diarias, mientras que los latinoamericanos emplean 180 días de clase con cuatro horas al día. Los analistas sostienen que cuando la escolaridad media de la fuerza de trabajo se eleva en un año, el PIB se incrementa entre un 4 y un 9%. Al inicio del siglo XXI, la mitad de los latinoamericanos son funcionalmente analfabetos. El concepto de «analfabetismo funcional» se define como la incapacidad de comprender y utilizar medios normales de comunicación e información en un contexto cotidiano, desde los periódicos y los libros hasta folletos e instrucciones en envases de medicamentos. La Encuesta Internacional sobre Alfabetización de Adultos (IALS), que emprende aún en fase de experimentación el Programa de Desarrollo para las Naciones Unidas, en cierta forma evalúa el Analfabetismo Funcional. Define la alfabetización sobre una base continua, según la capacidad de comprender y utilizar información impresa en las actividades cotidianas en casa, en el trabajo y en la comunidad. Entre los métodos que utilizan para evaluar destacan: a) Alfabetización en prosa: Los conocimientos y las aptitudes necesarios para comprender y utilizar información que figura en textos, entre ellos editoriales, artículos sobre noticias, poemas y obras de ficción. b) Alfabetización documental: Los conocimientos y aptitudes necesarios para ubicar y utilizar información en diferentes formatos, entre ellos mapas, gráficos, cuadros, formularios de pagos de sueldos, solicitudes de empleo y horarios de medios de transporte. C) Alfabetización Cuantitativa: Los conocimientos y aptitudes necesarios para aplicar las operaciones aritméticas a números que aparecen en materiales impresos, cómo calcular el saldo en una libreta de cheques, determinar el valor de una propina, llenar un formulario de pedido de mercancías o determinar el importe del interés de un préstamo anunciado publicitariamente. Partiendo de esta forma de medición, de Analfabetismo Funcional, resulta increíble que entre el 10% y el 20% de la población de los países de la OCDE sean analfabetos funcionales; Suecia y Noruega están en una situación relativamente buena, con sólo un 8% y un 9% respectivamente, mientras que los Estados Unidos, Irlanda y el Reino Unido superan el 20%. Se calcula que en el mundo hay 854 millones de adultos analfabetos funcionales, de los cuales 544 millones son mujeres. Aún falta mucho para que el mundo alcance la igualdad de derechos y oportunidades para hombres y mujeres.
4
Pero tenemos otro tipo de analfabetismo. La sociedad moderna está experimentando una nueva forma de analfabetismo llamada 'analfabetismo digital', carencia que se asocia a la "falta de conocimientos y de destrezas necesarias para usar las computadoras personales (PCS), las agendas electrónicas y los celulares, los sistemas que corren en estos equipos y navegar en Internet y que parece ser afecta a los mayores de 30, 35 años que sienten temor, odio o desinterés por todo lo relacionado con las computadoras.” La brecha digital es la separación que existe entre las personas (Comunidades, Estados, Países...) que utilizan las nuevas tecnologías de las comunicaciones y de la información como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que, aún cuándo las tengan, no saben como utilizarlas. La brecha digital puede ser definida entonces, en términos de la desigualdad de posibilidades que existen para poder alcanzar la información, el conocimiento y la educación mediante las nuevas tecnologías. Esa brecha no se relaciona solamente con aspectos tecnológicos, sino que es un reflejo de una combinación de factores socio-económicos y en particular, limitaciones y ausencias de infraestructura de telecomunicaciones e informática. El ritmo de crecimiento de la red es impresionante. En 1995 había menos de 20 millones de usuarios de internet a nivel mundial, para el 2005 se estima que habrá mil millones de usuarios. En una reciente encuesta realizada en la Unión Europea por la empresa Harris Interactive Teenage Research Unlimited se apreció que la gente joven pasa más tiempo en internet que frente a la televisión. En promedio, invierten semanalmente 17 horas online, 14 frente a la televisión y 12 horas escuchando radio. Ese uso que hacen los jóvenes de internet es básico para diseñar estrategias educativas. Pero aún no se masifica el uso de internet. Más de tres cuartas partes de los usuarios de la Internet viven en los países de la OCDE de alto ingreso, en los que habita el 14% de la población mundial. En la mayoría de los países, los usuarios de la Internet tienen las siguientes características principales: a) Viven en zonas urbanas. b) La mayoría de los usuarios son jóvenes y c) sigue prevaleciendo la población masculina. Los hombres representan el 86% de los usuarios en Etiopía, el 83% en el Senegal, el 70% en China, el 67% en Francia y el 62% en América Latina. Algunas de estas disparidades van disminuyendo. Por ejemplo, la diferencia entre los sexos parece estar disminuyendo con rapidez, en los Estados Unidos, donde las mujeres representaban el 38% de los usuarios en 1996 ya eran el 51% en el 2000. En el Brasil, donde el uso de la Internet ha aumentado con rapidez, las mujeres representan el 47% de los usuarios. Países como Costa Rica, Chile y Venezuela vienen aplicando desde hace más de cuatro años, programas en la educación pública de “computadoras en la educación” 5
con el propósito de elevar la calidad de la educación en las escuelas primarias y disminuir la brecha digital. Son programas que sirven para que los niños se defiendan en la vida: que además de manejar un computador, aprendan a usar un fax, un teléfono público, hacer una transacción bancaria. El programa además capacita a los maestros y aprovecha el entusiasmo suscitado por el aprendizaje, la creación de conocimientos y la resolución de problemas por parte de niños. La inversión en Tecnología de Información es un indicador del proceso educativo actual. Estados Unidos destina un 5% del PIB, Europa un 3,5%, en Asia, un 2,5% y América Latina un 1,2%. Los costos de la capacitación ofrecida por las empresas tienden a ser bajos, en comparación con los de la capacitación académica, aun cuando los empleadores pierdan parte de los beneficios cuando los empleados se marchan. Los estudios sugieren que la capacitación ofrecida por las empresas arrojan mayores beneficios que otra capacitación de postgrado, en los países tanto desarrollados como industrializados.
LA EDUCACIÓN DE LOS TIGRES ASIÁTICOS
1
En los últimos cuatro decenios, los “tigres” del Asia oriental —Hong Kong, República de Corea, Singapur y Taiwán (Provincia de China) — lograron un rápido desarrollo de las aptitudes humanas, lo cual posibilitó su rápido progreso en la adaptación de tecnología. Su éxito sugiere estrategias que los países menos desarrollados podrían considerar y adaptar a sus propias circunstancias. Una lección fundamental: la orientación y el contenido de la educación son tan importantes como la asignación de recursos. Esos países no sólo efectuaron inversiones en la educación básica, sino que también destacaron los currículos orientados hacia la tecnología en los niveles superiores. Esas inversiones en la adquisición de aptitudes formaron parte de una estrategia de desarrollo orientada a las exportaciones que proporcionó indicadores de demanda de las aptitudes necesarias para mejorar la competitividad. Estos países transitaron una evolución de las prioridades en las estrategias de educación. En una etapa temprana del desarrollo, asignaron prioridad a la educación básica y lograron matriculación primaria universal hacia fines del decenio de 1970. Por esa razón, fue más fácil concentrarse en mejorar la calidad e incrementar los recursos en la educación secundaria superior y terciaria.
1
Fuente: Banco Mundial, 1993; Lee 2001; Lall 2001. 6
En el nivel universitario, las tasas de matriculación permanecieron por debajo del 10% hasta 1975, en comparación desfavorable con las tasas de América Latina. Pero a medida que las economías fueron avanzando, necesitaron más trabajadores capacitados y educados; y la educación superior se amplió rápidamente, en especial después de 1980. En la República de Corea la tasa de matriculación universitaria aumentó pronunciadamente, desde 16% en 1980 hasta 39% en 1990 y posteriormente, hasta 68% en 1996. Los países del Asia oriental han adoptado un singular enfoque de la financiación de la educación, pues dependen de fuentes privadas para una proporción relativamente grande, especialmente en los niveles secundario superior y universitario. En Corea se destinan recursos públicos a la educación básica y se aplican criterios más selectivos acerca de la combinación de recursos privados y públicos a niveles más altos. Singapur mantiene una participación relativamente intensa del gobierno en el funcionamiento y la financiación de los servicios de educación a todos los niveles. Alta proporción alumno-maestro, pero sueldos atrayentes para los maestros. Se ha demostrado que tanto un más pequeño tamaño de la clase como la mayor calidad de los maestros impulsan el adelanto de los alumnos. Los gobiernos de países del Asia oriental optaron por una estrategia en que maestros sumamente calificados y bien remunerados trabajan con mayor número de alumnos. Aprendizaje a lo largo de toda la vida Se consideró que la capacitación permanente era la clave para desarrollar las aptitudes humanas en circunstancias de rápido cambio tecnológico. A medida que las economías fueron adquiriendo más altos niveles de complejidad, surgieron presiones para que los gobiernos y las empresas proporcionaran sistemas eficaces de educación y capacitación. En Corea, tras la promulgación en 1967 de la Ley de Enseñanza de Oficios, el Gobierno estableció institutos públicos de enseñanza de oficios bien equipados y subsidió los programas de capacitación en fábricas. En el decenio de 1970, cuando el Gobierno estaba tratando de desarrollar industrias pesadas e industrias químicas, promovió escuelas secundarias para enseñanza de oficios y universidades técnicas de primer nivel para satisfacer la creciente demanda de técnicos. El Gobierno de Singapur adoptó iniciativas similares, iniciando una serie de programas de capacitación. En el decenio de 1990, el Gobierno también condujo el desarrollo de la tecnología de la información y las comunicaciones, apoyando estudios al respecto en instituciones universitarias y creando institutos de capacitación especializada, así como institutos mixtos con compañías privadas.
7
PROSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN Seguirá siendo imprescindible impartir educación primaria a todos, puesto que ésta desarrolla algunas de las capacidades más básicas para el desarrollo humano y crea una base de conocimientos de aritmética y escritura, la cual posibilita que las personas sean más innovadoras y productivas. Proseguirá siendo importante por su influencia positiva en las tasas de mortalidad, de ingresos e incluso de cohesión social. Para el año 2015, 90 países, con más del 60% de la población mundial, habrá conseguido o estarán en camino de conseguir la igualdad de géneros en la educación primaria y más de 80 países por lo que se refiere a la educación secundaria. El Índice de Adelanto Tecnológico de las Naciones Unidas empieza a convertirse en uno de los mejores indicadores para medir los niveles educativos de un país. El Índice de Adelanto Tecnológico considera los siguientes factores : a) la creación de tecnología, medida a través de las patentes per cápita. b) la difusión de innovaciones recientes, que se refiere a la penetración de internet c) la difusión de innovaciones antiguas (por ejemplo telefonía per cápita) y d) el conocimiento especializado, visto a través de la media de años escolarizados y la tasa bruta de matriculación en ciencia, ingeniería y matemáticas. En este Indice de 72 países que recoge las Naciones Unidas en su informe del 2001, la lista de los Líderes la encabeza Finlandia, seguido de Estados Unidos. Japón figura en el puesto 9, Hong Kong en el 23, Singapur en el 25 y Corea en el 27. En la segunda lista, Líderes Potenciales, de los renglones 19 al 37, figura México en el puesto 32. El conocimiento tecnológico actual, dicen los analistas, será tan sólo el 1% del conocimiento tecnológico del año 2050. Ante un mundo en proceso de cambio, la educación permanente aparece como la respuesta pedagógica estratégica que hace de la educación asunto de toda la vida y dota a los educandos de las herramientas intelectuales que les permitirán adaptarse a las incesantes transformaciones, a los cambiantes requerimientos del mundo laboral y a la obsolescencia del conocimiento. La ciencia contemporánea se renueva en períodos cada vez más cortos, a la vez que se incrementa a un ritmo cada vez más acelerado. Se estima que la base del conocimiento se amplía cada cinco años. Las tecnologías, a su vez, cambian constantemente. Por tanto, el proceso enseñanza-aprendizaje debe ajustarse a estos cambios. 8
Desde el punto de vista pedagógico, será preciso introducir métodos de enseñanza que enfaticen sobre la adquisición de hábitos de estudio e investigación individual, así como de juicio crítico, de suerte de propiciar el aprendizaje de por vida, que es la educación permanente. Las modernas tecnologías de la información deberán incorporarse plenamente al proceso educativo, en todos sus niveles y modalidades. El ser humano deberá aprender durante toda su vida y aprender tanto a través de la educación formal como de lo no formal y la informal de los medios masivos de comunicación. Los estudiantes aprenderán fuera de la escuela. Se retoma el concepto del “Aula Abierta” y crece la Universidad Virtual. No es suficiente poner computadoras, aulas de informática, talleres multimedia en las escuelas y conectarlos a la Red. Esto es el primer paso, imprescindible pero insuficiente". El reto para las escuelas será preparar una educación en la Red. El nivel mundial de estudios será superior al actual. La Educación superior será más accesible gracias al desarrollo de tecnologías de educación a distancia. La Educación a distancia, la educación presencial y el usos de la tecnología conformarán una tríada para el progreso educativo. Las adaptaciones tecnológicas generarán enormes beneficios secundarios para la sociedad en su conjunto. Para algunos países en desarrollo, será lógico participar durante varios decenios en redes regionales y mundiales de universidades. La CEPAL propone como objetivos estratégicos de la transformación educativa la formación de una ciudadanía moderna y la competitividad internacional de los países. Pero advierte que la educación y el conocimiento son parte inseparables de la identidad cultural de los pueblos. La difusión de valores, la dimensión ética y los comportamientos propios de la ciudadanía moderna, así como la generación de capacidades y destrezas indispensables para la competitividad internacional (crecientemente basada en el progreso técnico) reciben un aporte decisivo de la educación y de la producción del conocimiento en una sociedad.
9
EDUCACIÓN EN MÉXICO América Latina está sub-educada y su educación sub-financiada. En México 4.8 años es el promedio de escolaridad regional media mientras los “Tigres asiáticos” ostentan 8.6 años de escolaridad; Francia: 12 años; Estados Unidos: 11 años; Canadá: 12.2 años. Para el período 1995-1997, el PNUD señala que Noruega, que encabezó el ranking del Desarrollo Humano para el 2002, destinó 7.7% del PIB a la educación que representó el 16,8% del Gasto Público. Entretanto en Estados Unidos la cifra fue de 5,4% del PIB y un 14,4% del gasto público. En México, fue de 4,9% del PIB y 23% del gasto. En Costa Rica, un 5,4% del PIB y 22,8% del gasto. En Cuba, un 6,7% del PIB u un 12,6% del gasto. En otros términos, el asunto no es sólo el monto que se destina a la educación, sino la adecuación de las políticas dirigidas a ese gasto. Al igual que otros países de América Latina, en México los planes de ajuste estructural de la década perdida afectaron también sensiblemente los salarios de los maestros, estimulando el abandono de la profesión docente y casi eliminaron los gastos de inversión (mantenimiento de edificios escolares, bibliotecas y laboratorios). En México, el gasto público por nivel está desglosado de la siguiente forma: 50% para primaria, 32% para secundaria y 18% para educación superior. Entretanto países en condiciones similares presenta estructuras no muy semejantes, pero sí gran peso para la primaria: en Chile, 59% en primaria, 19% en secundaria y 17% superior; en Costa Rica, 46% para primaria, 24% para media y 29% para la superior. En cambio los tigres asiáticos le otorgan mayor importancia a la educación media y superior: en Hong Kong, 22% para la primaria, 35% para la secundaria y 37% para la superior, en Singapur, 26% para primaria, 36% para secundaria y 37% para superior.
CIFRAS DEL REZAGO EDUCATIVO EN MÉXICO El rezago educativo en México alcanza a 32.5 millones de personas, a las que según cifras del Instituto Nacional para la Educación (INEA) se agregan cada año 750 mil mexicanos más. Este rezago considera sólo a la población mayor de 15 años e incluye a la población analfabeta, la que no ha culminó la primaria y la que no cursó secundaria. Del total de analfabetos, los mayores de 40 años representan el 35% . El 67% de los mayores de 5 años no asisten a la escuela. En el rango de los niños de 5 a 12 años, cerca de un millón 400 mil niños no asisten la escuela; cifra que no es tan dramática si la comparamos con otros rezagos, como la de los jóvenes. 10
Entre los 15 y 24 años, edad en la que los jóvenes asisten a la preparatoria, secundaria o la universidad, un 67% no asiste a la escuela. Son cerca de 13 millones jóvenes que no se preparan ante el futuro. ¿Así queremos competir con los niveles de productividad de los asiáticos? ¿o estamos más bien acercándonos a los niveles de Zimbabwe y Haití? MÉXICO 2002: POBLACIÓN EN REZAGO EDUCATIVO
Total de mayores de 15 años En rezago educativo
62.5 millones 32.5 millones (52% del Total)
Analfabetas Sin Primaria Completa No han cursado secundaria
6 millones 11.5 millones 15 millones
Fuente. Instituto Nacional para la Educación de Adultos, 2002
MÉXICO: POBLACIÓN ANALFABETA, POR SEXO Y RANGO DE EDAD, 2000
Rango de Edad
Total
Hombres
Mujeres
15 - 19
AÑOS
293,570
143,415
150,155
20 - 24
AÑOS
351,649
155,605
196,044
25 - 29 30 - 34
AÑOS AÑOS
337,498 378,672
138,298 142,998
199,200 235,674
35 - 39
AÑOS
467,102
165,988
301,114
40 - 44 45 - 49
AÑOS AÑOS
465,335 503,428
161,709 171,791
303,626 331,637
50 - 54
AÑOS
529,008
186,801
342,207
55 - 59 60 - 64
AÑOS AÑOS
524,712 541,365
187,818 199,083
336,894 342,282
65 Y MÁS AÑOS TOTAL
1,549,752 5,942,091
579,738 2,233,244
970,014 3,708,847
Fuente: Consultores Internacionales S.C. con datos de Censo de Población y Vivienda INEGI, 2000
Siendo optimista, se estima que para el período 2014-2015, la educación superior en México alcance una cobertura de 31,6% que representarían una matrícula de 12 millones y medio de estudiantes. En cuanto a las cifras de otros rezagos como la penetración de computadoras por hogar, sólo un 9.3% de los hogares goza de este artefacto de la modernidad tardía. Mientras los países desarrollados tienen índices que superan el 50 y el 60%. Los estados donde se observan los mayores niveles de penetración son el Distrito Federal con 21.5%, Baja California con 15.1% y Nuevo León con 14.5%. Siguen Querétaro, con 13%; Aguascalientes con 13%, Jalisco con 11.9%, Baja California Sur con 11.3% y México con 10.1%. Entretanto en Oaxaca el porcentaje de viviendas que dispone de computadoras apenas alcanza el 2.8%, cifra igual que la de Chiapas. 11
En cuanto a internet, para nada nos estamos hundiendo en el mar de información. El número total de usuarios de México, para el año 2002, alcanzó la cifra de 4,663 millones, que representaría un 4,7% del total de la población. Es decir, menos de un cinco por ciento de los mexicanos son usuarios de internet. Se puede así hacer de México una Sociedad de la Información, una Sociedad del Conocimiento? Y la situación es más dramática cuando vemos la penetración de internet en las escuelas: sólo 471 mil usuarios registrados para el año 2002, según la fuente de Select, organismo que recoge estadísticas sobre nuevas tecnologías de información. Con estas cifras, ¿ queremos llevarnos por delante a los chinos? Si no hacemos absolutamente nada y dejamos que continúe este rezago educativo tradicional, de esos 32.5 millones de mexicanos actuales, y si según el Instituto Nacional para la Educación de Adultos, cada año se suman 750 mil mexicanos rezagados, la situación sería intolerable. Entonces, esto nos dice que en menos de cinco años tendríamos unos 37 millones de rezagados, que sería cerca de un 38% de la población total. Si le sumamos el rezago tecnológico, y continuamos con esas tasas tan pírricas de crecimiento de internet, (apenas un 28% del 2001 al 2002, un 34% del 2000 al 2001, y un 48% de 1999 al 2000), estaríamos condenando al país a la esclavitud intelectual. Si le sumamos que el dominio del idioma de la red y del mundo de los negocios, el inglés, es vital para la educación de hoy, México en la Era del Conocimiento sería entonces un país de marginados.
EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN
EN MÉX IC O
2
Hacia 2030, en México la tasa media de crecimiento de la población se irá reduciendo de 1.9 por ciento en el quinquenio 1990-95 a 0.6 aproximadamente en 2025-30. Llegaremos a ser entre 125 y 135 millones en 2030, pero con un perfil poblacional distinto del actual. El grupo de edades de 5 a 29 años representará entre 32 y 36 por ciento del total, en vez del 54 por ciento de 1995, lo que significa que la población que más demanda educación (5 a 24 años) se reducirá en términos absolutos de 42 a 32 o 36 millones. En cambio, el grupo de edades que más demanda empleo, de 25 a 64 años, casi se duplicará, por lo que la población económicamente activa llegará a ser de unos 58 millones. ¿Qué significa esto? Que la orientación de la educación tendrá que orientarse a satisfacer la demanda educativa en los niveles superiores y en la capacitación laboral, bajo esquemas de un desarrollo productivo con visión de futuro. En un escenario optimista, se reduciría la cobertura de primaria, hasta llegar casi a 100 en 2007, una vez que la absorción y eficiencia eliminen la posibilidad de tener 2
Millán, B, Julio A y Antonio Alonso Concheiro C(compiladores): México 2030, Nuevo Siglo, Nuevo País, Fondo de Cultura Económica, México, 2000.
12
matrícula de niños en edades extraescolares. Con esa cobertura universal, la matrícula se reduciría de 14.6 millones en 1998 a 9.7 millones en 2030 por reducción de la población en edad escolar. Por su parte, la matrícula de secundaria aumentaría de 5 millones en 1998 a un máximo de 6.6 millones en 2007, y a partir de este año descendería hasta 4.8 millones en 2030. Si se mantienen los niveles de ingresos y de eficiencia, que los jóvenes no deserten, bajo ese escenario optimista, en la Educación Media Superior, se llegaría a una matrícula de 5.2 millones en 2013 y la cobertura aumentaría hasta llegar en 2030 a un 86%. En el caso de la Educación Superior, en ese ámbito optimista, estaríamos ante un aumento de la matrícula debido a la disminución de los desertores, pudiéndose lograr que la matrícula llegaría a 4.5 millones en 2018, con un crecimiento anual medio de 5.1 por ciento y una cobertura de 44 por ciento. La evolución futura de la calidad y la equidad de la educación dependerá en cierta medida de los recursos financieros que se le destinen, es decir de la evolución del PIB y del porcentaje que del mismo se oriente a la educación, y mucho más, de la manera como esos recursos se distribuyan entre los factores de la educación (profesorado, equipamiento, infraestructura, administración), y de la efectividad del gasto en cada caso. Los escenarios cuantitativos muestran que la presente matrícula total crecerá entre 10% y 20% hacia 2008, y luego descenderá entre 2% y 10% por debajo de la de 1997 a causa del cambio demográfico. De modo que si el PIB creciera entre 3 y 4 por ciento anual en promedio y el porcentaje del PIB para educación se conservara entre 5 y 6 por ciento, hacia 2008 se dispondría, grosso modo, de entre 1.2 y 1.3 veces más presupuesto por estudiante que en 1997, y en 2030 el gasto por estudiante se multiplicaría por un factor de entre 3 y 3.5. Manteniendo el escenario optimista, pueden vislumbrase los rasgos siguientes de la educación en 2030: 2. Los profesores estarán mejor pagados. 3. Los gastos de capital del servicio educativo se incrementarán del actual 4 por ciento del gasto total al 8 por ciento, que es el promedio que ahora tienen los países de la OCDE, y en el gasto corriente la porción no destinada a los sueldos aumentará de 3 a 20 por ciento. 4. El incremento a los salarios de los profesores y la redistribución del gasto para dedicar más recursos a inversiones y materiales escolares conducirá a incrementar la calidad de la educación. 5. La profesión del profesor tendrá más valor social, ingresarán al cuerpo docente más selectivamente, dedicarán más tiempo a sus tareas educativas y contarán con escuelas mejor equipadas. La supervisión del desempeño escolar, de la calidad de los profesores y de la capacidad de los directores de las escuelas primarias y secundarias se habrá descentralizado mucho más y las asociaciones de padres de familia 13
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
intervendrán directamente en esas funciones, como lo harán los estudiantes en el caso de la educación post-obligatoria. No sólo las escuelas se habrán modernizado; también las familias, que tendrán un ingreso per cápita medio entre dos y tres veces mayor que el actual, y tendrán acceso a los servicios de telecomunicaciones, que para entonces serán más útiles y maduros para fines educativos. La educación a distancia mediante las telecomunicaciones traerá a los hogares una gran variedad de programas educativos nacionales y extranjeros. Será posible entonces capacitarse y actualizarse más fácil y efectivamente, y hacerlo en cualquier edad y nivel educativo en que se encuentre el interesado. Además, los sistemas de certificación de competencias laborales permitirán obtener títulos y diplomas con validez oficial independientemente de cómo se adquirieron las respectivas competencias. El subsidio federal y estatal a la educación superior seguirá modalidades diferentes de las actuales. La dominante probablemente será una en la que el subsidio público esté ligado al desempeño institucional en cuanto a número de graduados, calidad de los mismos y grado de equidad medido por la presencia de los diversos grupos socioeconómicos en la población estudiantil de cada institución. La inversión privada en educación contribuirá también a la diversidad de opciones de aprendizaje escolarizado y no escolarizado en la educación media superior y superior. Habrá, por otra parte, un mercado dinámico de programas educativos de actualización y sistemas numerosos, privados y públicos, de becas y crédito educativo. Será común la práctica de evaluar a los egresados de las instituciones educativas, de todos los niveles, mediante exámenes llevados a cabo por organizaciones ajenas a las propias instituciones de educación. La publicación de los resultados será un elemento orientador del público en la selección de escuelas y universidades, de quienes empleen a sus egresados y de quienes deciden los subsidios públicos. Ser estudiante, profesor o autoridad educativa en 2030 implicará asumir responsabilidades de cuyo cumplimiento estará atenta la sociedad en grado mucho mayor que hoy, y con base en criterios e información más completos y de mejor calidad. En 2030 la mayor parte de los mexicanos habría cursado la educación media superior y adquirido los valores culturales señalados como deseables en el apartado anterior. De cumplirse esto, la vida familiar, política y comunitaria, incluyendo la del trabajo, estará sustentada en mejores habilidades técnicas y capacidad de comunicación oral y escrita, es decir, el ambiente será más honesto, productivo y respetuoso de las diferencias de los otros. El 20 o 30% de la población que alcance los estudios superiores habrá aprendido a ser creativo y tener la capacidad de generar empleos productivos. 14
.TAREAS
PRIORITARIAS PARA MÉXICO
El desafío para México, al igual que para otros países de América Latina, es repensar sus sistemas educativos y hacer reformas integrales que le permitan arribar a una escuela del siglo XXI. La educación del futuro es holística, integral, no direccional. Debe permitir la integración de una plataforma ética, de educación familiar, de valores, en el marco del ambiente de la sociedad del conocimiento. Estas escuelas deben tener la capacidad de enseñar de manera distinta, según las características de los niños y acercarlos a través de los procesos multimedias a las nuevas tecnologías de información y comunicación, a la robótica, a los sistemas de inteligencia artificial, especialmente a los niños que provienen de familias en condiciones de pobreza. Debe reconsiderase la formación del docente: cuello de botella de nuestro sistema educativo. Las investigaciones han demostrado que un profesor aprende su oficio a fondo en sus primeros cuatro años de trabajo profesional, por eso es importante que cuando comience a trabajar lo haga en una escuela moderna. La capacitación es una manera eficaz y económica de desarrollar las aptitudes de la fuerza laboral. El gobierno puede establecer centros de capacitación que involucren al sector privado y puede emplear incentivos fiscales o subsidios adicionales para alentar a las asociaciones industriales a establecer y administrar esos centros. Es incentivar la inversión en capacitación. Elevar el gasto educativo a un 7% u 8% del PIB será vital para alcanzar las reformas educativas que el país requiere. Para México, seguirá siendo fundamental que continúe la responsabilidad pública de la financiación de la educación básica y la educación primaria obligatoria. Si bien nuestros indicadores están mucho mejor, aún tenemos un índice de analfabetismo de 8%. Asimismo es básico atender la educación bilingüe en las zonas indígenas, preservar nuestras raíces, nuestra cultura. También hay que reconsiderar en qué medida las personas deberían sufragar algunos cursos de nivel universitario. La educación gratuita a nivel universitaria habrá que revisarla. También es necesario conectarnos con las carreras del futuro. Si el futuro es de la energía de hidrógeno, del auto eléctrico, dónde está nuestros técnicos en automóviles eléctricos? Necesitamos técnicos en medicina biónica, en inteligencia artificial, en fibra óptica, en robótica, en calidad de agua. Requerimos arqueólogos submarinos, biomatemáticos, abogados en bioderecho, filósofos de la producción industrial.
15
Otro objetivo, no menos esencial, del desarrollo de la educación es la transmisión y el enriquecimiento de los valores culturales y morales comunes. En esos valores asientan el individuo y la sociedad su identidad y su dignidad. Tal como dijo en estos días el escritor José Emilio Pacheco al recibir el Premio Internacional de Poesía y Ensayo Octavio Paz, si no cultivamos la lengua, si no desarrollamos altos niveles de lecto-escritura y de pensamiento crítico, estamos sometiendo nuestra sociedad a la barbarie. Por eso, la educación básica es más que un fin en sí misma: es la base para un aprendizaje y un desarrollo humano permanentes, sobre el cual México puede construir sistemáticamente nuevos niveles y nuevos tipos de educación y capacitación. Pero la campaña que requerimos para el futuro, para disminuir ese rezago educativo, es una campaña contra el analfabetismo, como la que promovió Jaime Torres Bodet en 1944 cuando fue secretario de Educación Pública y que tuvo mucho éxito. La diferencia es que la campaña que el país necesita en estos tiempos es una Campaña de Alfabetización Digital, para poder ubicar a México en un buen sitial en la autopista de la información y la Sociedad del Conocimiento.
16