![](https://assets.isu.pub/document-structure/201031142236-eba419a66201eb4fe451bcfdeee1c334/v1/a839149b85d4c934b836a5d576c32279.jpg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Focolares
Un cambio personal cambia el entorno
Experiencias y emprendimientos que dicen que es posible un nuevo orden para la economía y la empresa
Advertisement
Ya es de noche, y estoy a punto de comenzar otro trabajo antes de regresar a casa, cuando inesperadamente me encuentro con María Gloria, la Hermana Ruby, Lila e Inés. Inmediatamente percibo esa pureza, esa luz en la mirada que Con el objetivo de dar visibilidad a diferentes proyectos, emprendimientos, empresas e iniciativas que están cambiando la economía hacia un nuevo modelo inclusivo y sostenible, nació el proyecto Storytelling. Consiste en generar redes, inspiración y nueva creatividad.
nace de haber sufrido y luchado sin nunca rendirse... y haber también ayudado a otros a hacer lo mismo. Una resiliencia que se siente en el aire con solo estar cerca. Me siento pequeño, muy pequeño. Al
El proyecto Storytelling
punto de querer “quitarme las sandalias”
Destinatarios: proyectos, emprendimientos e iniciativas que participen en una de las doce Aldeas de la Economía de Francisco ubicadas en distintos lugares del mundo.
Si formas parte de una iniciativa así o te interesa iniciar un equipo de storytelling local, escribinos a storytellingprojecteof@gmail.com. para tratar de entrar en esa relación “en puntas de pie”.
Gloria tiene 57 años y cuando tenía 33 conoció al padre Emiro, que acababa de regresar a Colombia después de una experiencia en el centro de testimonio y formación de Loppiano. Esa vivencia le había dejado un gran deseo de encarnar el ideal de la unidad, que había cambiado su vida.
A continuación a raiz de un gesto que él tuvo se logró transformar un cultivo precario de café en una empresa comunitaria inspirada en la Economía de Comunión: la ACEDECO PADEVI.
Es esta empresa la que le da a María Gloria la oportunidad de salir de una situación de pobreza producida por el hecho de no poseer tierras y no recibir un pago justo por la recolección del café.
Padre Emiro pone sus tierras a disposición. En ellas, con un grupo de vecinos co-
menzaron a criar pollos y a cultivar cebollas. “Lo más hermoso que recuerdo es la Palabra de Vida. A veces había diferencias entre nosotros, pero la Palabra de Vida llegaba siempre puntualmente y nos ayudó a mantener esto que ahora es nuestra empresa”, cuenta María Gloria.
En ese momento, en esa área, solo había dos personas que daban trabajo, y eran los dueños de la mayor parte de la tierra. Pagaban menos de lo que debían y explotaban a los trabajadores. Yesid, hijo de María Gloria, siempre había vivido esa situación. Gloria le dijo: “Estudiaste, sabes cómo usar la computadora. Ayúdame a presentar este proyecto”. Él aceptó, pero con una condición: “solo si diversificamos nuestros productos”. Hoy, sus actividades son: el cultivo de café, la cría industrial de pollos, cerdos y peces y una huerta orgánico con una gran diversidad de productos.
“Nos estamos desarrollando de manera de respetar el medio ambiente. Aprovechamos al máximo los residuos generados durante la producción. Los trabajamos para que puedan reutilizarse”, subraya Yesid.
Tuve la alegría de conocer a María Gloria personalmente y de recorrer junto a acompañada por su hija, a la hermana Ruby, Lila y su nuera, la muestra SCiC en el Polo Lionello Bonfanti. Se trata de un viaje experiencial donde se presentan diferentes escenarios y economías (economía social, civil y de comunión) dando voz a los protagonistas, a través de videos, gráficos e imágenes. Me agradecieron por las explicaciones que les brindé. “Soy yo quien debe escucharlas. Ustedes están ahí, generando vida nueva, nuevas oportunidades, cambiando la economía, la sociedad...”, les dije desde el corazón. “Somos un cuerpo”, respondió Ruby, “cuando encendiste las luces de la muestra, inmediatamente sentí la presencia de Dios... Aquí Dios actúa”, concluyó.
Y de hecho es así. Me sorprendo cada vez, con cada grupo. Ya sea de chicos, de jóvenes o de adultos. De Italia o de cualquier parte del mundo (¡y pasaron tantos!). Más de 800 jóvenes de distintas escuelas de toda Italia visitaron la muestra. Con ellos realizamos talleres sobre innovación y transformación social, consumo democrático y nuevas economías. Soy testigo de la transformación en sus miradas hacia la realidad, de sentir la esperanza brotando en ellos, el deseo de comprometerse a cambiar las reglas del juego.
“Lo que yo comprendo de la Economía de Francisco es que no solamente a nivel material actúan las cosas sino que tenemos la necesidad de encontrar la esencia”, sentenció María cuando le pregunté qué pensaba del evento convocado por el Papa. “Necesitamos una espiritualidad que nos ayude a salir de nuestro confort. Si salimos de nuestra zona de confort y nos abrimos a cosas nuevas, podemos orientar nuestras familias y comunidades a algo más espléndido. A la esencia del ser humano. Buscar lo valioso que es cada uno y el respeto que nos debemos manifestar sin distinguir color o nacionalidad. Un
El evento
Del 19 al 21 de noviembre se desarrollará de manera virtual el evento convocado por el Papa bajo el nombre “Economía de Francisco”, en alusión al santo de Asís.
Será un espacio, preparado a nivel regional y local desde hace meses, donde, según explica la web francescoeconomy.org, “jóvenes economistas y emprendedores de todo el mundo, en diálogo con figuras internacionales de renobre, debatirán temáticas, propuestas y perspectivas” para una economía que beneficie realmente el desarrollo integral de las personas.
entendimiento mutuo para colaborar más unos con otros y con más desprendimiento”, concluye.
“Solamente en la medida en que juntemos nuestras diversidades y nuestras dificultades, podremos generar desarrollo”, afirma con decisión Yesid.
Pienso que es éste nuestro mayor desafío, cambiar nuestra mirada sobre la realidad (enriquecerla, complejizarla, junto a otros) para después sí transformarla. Experiencias como ésta nos muestran que es posible.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201031142236-eba419a66201eb4fe451bcfdeee1c334/v1/807196aef30c18e28d0a6d8210a89a78.jpg?width=720&quality=85%2C50)