Sapiens #04 | La revista de Ciudad del Saber | Panamá

Page 1

#04


Junta Directiva

Juan David Morgan, Presidente Francisco Javier Blanco, Vicepresidente Joshua Tewksbury, Secretario Jorge Motta, Subsecretario Eloy Alfaro, Tesorero Julio Escobar, Subtesorero Roberto Roy, Vocal Junta de Síndicos Juan David Morgan Alberto Alemán Zubieta Elberto Cobos Eloy Alfaro Gabrielle B. Britton Jorge Motta Juan Bosco Bernal Julio Escobar Mercedes Eleta de Brenes Modaldo Tuñón Pituka Ortega de Heilbron Roberto Roy Stanley Heckadon-Moreno Stanley Motta Tatiana Fábrega de Varela Temístocles Díaz Strunz

Ex oficio: Ministro de la Presidencia: José Gabriel Carrizo Ministra de Relaciones Exteriores: Erika Mouynes Ministra de Educación: Maruja Gorday de Villalobos Ministro de Economía y Finanzas: Héctor Alexander Secretario Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación: Eduardo Ortega-Barría Presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional: H.D. Alina I. González C. Rector de la Universidad de Panamá: Eduardo Flores Castro Presidente del Consejo de Rectores: Joaquín Villar Rector de la Universidad Tecnológica de Panamá: Héctor Montemayor Rector de la Universidad Católica Santa María la Antigua: Francisco Javier Blanco Director del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales: Joshua Tewksbury

Equipo Directivo

Jorge R. Arosemena Román, Presidente Ejecutivo Irene Perurena, Vicepresidenta Ejecutiva Guillermo Castro, Asesor Ejecutivo Ben Bravo, Vicepresidente de Administración y Finanzas Rodrigo Celis, Vicepresidente de Operaciones Mariana Núñez H., Vicepresidenta de Comunicaciones Walo Araújo, Líder de Proyectos Estratégicos Raúl Adames, Director de Asesoría Legal Myriam Calvo, Directora de Arquitectura y Urbanismo Jonathan Díaz, Director de Negocios Alejandro Carbonell, Director de Innovación Vilma Falconett, Directora de Relaciones Públicas Ricardo Eskildsen, Director de Finanzas e Inversiones Juan Moreno, Director del CIDES


#04 NOVIEMBRE DE 2021 Editora general: Mariana Núñez Haugland Coordinadoras editoriales: Lili Wong y Nicole Loré Dirección de arte: Lorena Carrasco Periodismo de marca: TON!C Latam Asesores editoriales: Guillermo Castro y Walo Araújo Impreso en Panamá Versión digital en: ciudaddelsaber.org/sapiens Consejo Editorial: Gabrielle B. Britton - INDICASAT Harry Brown Araúz - CIEPS José Ramón Padilla - IESA Alejandro Balaguer - Fundación Albatros Media Humberto Jaime - UNICEF

Portada: Parque Ciudad del Saber, es un espacio para compartir, crecer y fomentar las prácticas sociales que conlleven a la construcción de una comunidad innovadora para el cambio social. Fotografía de Alfredo J. Martiz J.

Una publicación de: Fundación Ciudad del Saber Edificio 104, Ciudad del Saber, Clayton Panamá, República de Panamá Tel. (507) 306-3700 comunicaciones@cdspanama.org ciudaddelsaber.org @ciudaddelsaber SAPIENS SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE ISSN 2644-3937

Galería Sapiens #04: Esculturas de la Plaza Los Fundadores en el Parque de Los Lagos, creada por el maestro Brooke Alfaro en homenaje a los visionarios Gabriel Lewis Galindo y Fernando Eleta quienes imaginaron la “utopia posible”.


08 34

ACADEMIA BILINGÜE PANAMÁ PARA EL FUTURO: UN NUEVO MODELO ESCOLAR QUE INSPIRA FUTURAS GENERACIONES DE PANAMEÑOS

22 TIEMPOS DE RESTAURACIÓN

30 14

NORMAL

INNOVAR Y DESCENTRALIZAR PARA LA ACCIÓN: CLAVES PARA LOGRAR LA AGENDA 2030 EN UN MUNDO POST PANDEMIA.

contenidos

CIUDAD DEL SABER COMO POLO DE DESARROLLO DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS Y CULTURALES EN PANAMÁ CON ENFOQUE SOSTENIBLE Y ESPACIOS SOCIAL PÚBLICOS, CIUDAD PARA TODOS

38


58

80

FAKE NEWS Y CURAS MÁGICAS: LA OTRA PANDEMIA

50 UN CENTRO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS, ANTROPOLÓGICAS Y CULTURALES PARA MIRAR EL PASADO Y PROYECTAR EL FUTURO

REGRESO AL CAMAJORÚ

72 ¿CÓMO HA CAMBIADO LA INCUBACIÓN DE EMPRESAS? NUEVOS MODELOS DE APOYO A LOS EMPRENDEDORES.

54 VOCES DE CIUDAD DEL SABER: LAS MEMORIAS DE UN SUEÑO POSIBLE

62 LA REINA BURBUJEANTE: CERVEZA ARTESANAL EN PANAMÁ


editorial Volvimos. Luego del histórico 2020 y de un breve retroceso a cuarentena total al inicio del 2021, paulatina y tímidamente, nos fuimos como comunidad, ciudad y país dando encuentro nuevamente en los espacios del día a día. Entre medidas de bioseguridad, filas de vacunación, logísticas alteradas y conversaciones llenas de nuevos términos y frases de uso diario común como mascarilla, normalidad, fake-news, prueba, código QR, desempleo, moratoria, ¿presencial o remoto?, ¿primera o segunda dosis?... Así fuimos volviendo tras duelos, dinámicas desajustadas, vulnerabilidad emocional colectiva e incertidumbre. Pero volvimos. Para continuar con nuestra misión de construir un mejor futuro para todas y todos. Entre los primeros encuentros presenciales institucionales que pudimos compartir, sin duda destacó la presentación del libro Voces de Ciudad del Saber, que recuenta los 20 primeros años del caminar de nuestra comunidad, a través de relatos y anécdotas de voz de sus fundadores y miembros del equipo de la Fundación. Se llevó a cabo en el Ateneo y, en compañía de sus familias, se hizo también homenaje in-memoriam, a aquéllos visionarios que imaginaron la “utopía posible” y que ya no están con nosotros.

Sapiens, una serie de breves entrevistas a personalidades involucradas en la consecución de los ODS, que nos ayudan a entender la importancia de estas metas y algunas claves para orientarnos hacia la Agenda 2030 en un mundo post pandemia. Empresas, organizaciones e instituciones del campus, nos comparten mecanismos y acciones que se enfocan en abordar los Objetivos en su quehacer diario. Es en este mismo espíritu que a través de imágenes impactantes y un llamado a ser más conscientes, hacemos un recorrido por arrecifes y bosques que evidencian la urgencia por la toma de acción inmediata para prevenir su daño más agudo y procurar la restauración que requieren nuestros ecosistemas. Imágenes de un solitario pescador guna sobre arrecifes blanqueados por el cambio climático, nos invitan a ser parte de estos tiempos de restauración.

Porque entendemos esta urgencia, trabajamos en ser un campus-pulmón, conservando el 60% de estas 120 hectáreas de todas y todos, como áreas verdes y manteniendo un bosque tropical de 23 hectáreas adicionales que conforman la Reserva Rodrigo Tarté, así como el Parque Ciudad del Saber de 21 hectáreas. La Con el ímpetu que contagia la juventud, vivimos pandemia ha incrementado el valor -- no cuantificable -momentos increíbles. 145 estudiantes sobresalientes de los espacios verdes y de los espacios de uso público. La de todas las provincias del país, dieron inicio al año calidad de vida de los ciudadanos demanda cada vez más escolar en la Academia Bilingüe Panamá para el Futuro, oportunidades, programas y actividades que permitan de manera presencial en el campus. Esta iniciativa del el esparcimiento sano al aire libre. Es por esto que desde Ministerio de Educación, reúne en el riguroso programa, Ciudad del Saber, a medida que las restricciones han a jóvenes quienes con sus sueños, sus ideales y su sido flexibilizadas, llevamos a cabo en el campus de resiliencia, nos demostraron en la jornada de bienvenida todos y todas, una dinamización constante de nuestros todo aquello que es posible para el Panamá que soñamos espacios abiertos, a los cuales, al igual que en otros sitios y que podemos construir juntos. de la ciudad, como el Parque Omar, la Cinta Costera, el Causeway de Amador, los panameños y panameñas han Estos jóvenes, que conforman una nueva especie recurrido más que nunca, para compartir en familia. de conciencia colectiva, ejemplificada en los rostros Nuestra agenda cultural incluyó la presentación de de famosos y famosas jóvenes activistas mundiales, películas al aire libre, espacios para skating, reactivación representan la escasa esperanza de nuestro planeta del Mercado Urbano, presentaciones escénicas y en riesgo. En nuestra búsqueda de apoyar esa musicales al aire libre, bazares, actividades deportivas, y concienciación que nos exige la subsistencia de las cuando las medidas lo permitieron, la apertura de nuestra futuras generaciones, realizamos una campaña didáctica piscina del Parque Ciudad del Saber. Estas actividades sobre los objetivos de desarrollo sostenible, acompañada han robustecido en este año tan particular y retador, por el lanzamiento del juego 2030 Objetivos Globales nuestra relación con nuestras audiencias, optimizando de Habitat Games, a través del cual es posible educar a la oferta de espacios abiertos e identificando aquello que grandes y chicos sobre los 17 ODS. Igualmente como necesitan y desean las personas para su bienestar físico, parte de estos esfuerzos, presentamos en esta edición de emocional y mental, y el de sus familias.

6

SAPIENS #04 2021


Y con esa misma fuerza con la que llegan los y las jóvenes de la Academia Bilingüe Panamá para el Futuro, con la misma entrega que nos lleva a conservar nuestras áreas verdes y a buscar ser cada día una comunidad más sostenible, desde la Fundación Ciudad del Saber, nos sumamos a esfuerzos por el desarrollo humano y la innovación social. “Crea en Panamá 2030” es el Programa Nacional de Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible para promover los emprendimientos culturales y creativos del país, lanzado e impulsado por el Ministerio de Cultura. Desde la Fundación Ciudad del Saber hemos servido como sus gestores. Desde el Centro de Innovación de la Ciudad del Saber fue diseñado y coordinado el cuidadoso proceso de acompañamiento a los emprendimientos, así como sus cinco fases que van desde el fortalecimiento del perfil empresarial, hasta la posibilidad de recibir capital semilla, con enfoque de género y geográfico, dando espacio al emprendimiento femenino y a regiones como Portobelo, San Lorenzo y Centro Histórico de Panamá. Y mientras Crea se enfoca en iniciativas que ayudan a la construcción del ecosistema de emprendimiento cultural y creativo, surge otra buena noticia para el sector cultural. Panamá cuenta finalmente con su Centro de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Culturales (CIHAC-AIP). Esta coyontura de iniciativas, enfocadas en proyectos creativos que miran hacia el futuro, y una entidad como esta, redescubriendo y conservando nuestro pasado, propician un estado mental ciudadano más apropiado para construir identidad. En paralelo, desde el Centro de Innovación, se realizó una vez más, el programa de incubación para emprendedores, identificando aquellos con los proyectos

que responden a problemas y retos reales con soluciones innovadoras. Los emprendimientos seleccionados van desde una galería de arte virtual, hasta una iniciativa para procurar barrios más saludables y sostenibles, o mecanismos para desarrollar localmente el medio de transporte viral (MTV) para las pruebas de diagnóstico de la COVID19. 21 emprendedores participaron en este proceso, del cual surgieron 4 seleccionados para participar en el Programa de Aceleración de la Fundación Ciudad del Saber. Y en temas de emprendimiento y de enfoque de género… ¿que tal cómo hace más de una década, diversos grupos de jóvenes empezaron a desarrollar el mercado de la cerveza artesanal local y hoy ascienden a decenas las marcas elaboradas por artesanos y (una buena representación de) artesanas de la cervecería abriendo más campo a la industria? ¿Sabías que en Ciudad del Saber se encuentran los laboratorios que utilizan en parte de sus procesos muchas de las cervecerías locales artesanales? ¿Nos acompañarás en febrero 2022 al Micro Brew Fest en el Parque de los Lagos de Ciudad del Saber? Y así, con una agenda de fin de año que incluyó nuestra tradicional Siembra de Banderas y próximos a celebrar el estreno del IFF (International Film Festival) con la película panameña Plaza Catedral y a reencontrarnos en el Cuadrángulo Central para volver a vivir el Panama Jazz Fest de manera presencial, así continuamos el camino de nuestra comunidad innovadora, impulsando el cambio social, a través del humanismo, la ciencia y los negocios, llenos de optimismo para contribuir a la consecución de un futuro próspero, equitativo, democrático y sostenible para Panamá y el mundo.

Izquierda: Jorge Arosemena, Presidente Ejecutivo de la Fundación Ciudad del Saber y Larú Linares, Gerente de Emprendimiento Femenino de la Fundación Ciudad del Saber recibieron por parte de Yazmín de Cortizo, Primera Dama de la República de Panamá y María Inés Castillo, Ministra de Desarrollo Social, el reconocimiento a las Buenas Prácticas del Sello ODS para el programa Canal de Empresarias de la Fundación Ciudad del Saber. Centro: Primera generación de la Academia Bilingüe Panamá para el Futuro recorriendo el campus de Ciudad del Saber. Derecha: Atardecer de verano en el Parque Ciudad del Saber.

SAPIENS #04 2021

7


F O R M AC I Ó N

ACADEMIA BILINGÜE

8

SAPIENS #04 2021


F O R M AC I Ó N

La izada de bandera realizada en el acto protocolar que daba inicio a las clases de la Academia contó con la presencia del profesor Jorge Arosemena, Presidente Ejecutivo de la Fundación Ciudad del Saber, Janaina Tewaney Mencomo, Ministra de Gobierno y Justicia y Maruja Gorday de Villalobos, Ministra de Educación.

PANAMÁ PARA EL FUTURO: UN NUEVO MODELO ESCOLAR QUE INSPIRA FUTURAS GENERACIONES DE PANAMEÑOS. Sapiens Sapiens

SAPIENS #04 2021

9


F O R M AC I Ó N

Cuando Luis Miguel Vásquez, de 17 años, llegó al campus de la Ciudad del Saber en agosto de este año para iniciar clases presenciales en la Academia Bilingüe Panamá para el Futuro, confirmó rápidamente que su vida iba a cambiar. Desenvuelto y elocuente, Luis admite que había visitado muy poco la Ciudad de Panamá anteriormente, sin

Los estudiantes utilizan, dentro del campus de Ciudad del Saber, los salones de clases, laboratorios, espacios para eventos culturales, dormitorios, gimnasios, cafeterías y más.

embargo, se había estado preparando desde hace un año para este cambio y este momento. Oriundo de Soná, provincia de Veraguas, el joven sueña con realizar estudios universitarios fuera de Panamá – “ojalá en Canadá, porque allí hablan inglés y francés” dice sonriendo – y convertirse en médico.

El año pasado, Vásquez y otros 84 alumnos, el primer grupo de estudiantes de la Academia, cursaron el décimo grado en modalidad 100% virtual siguiendo un calendario internacional. Este año, 60 nuevos estudiantes se suman al cuerpo estudiantil. Uno de los cambios más evidentes en la educación en los últimos años ha sido el aumento de formatos flexibles, una tendencia

10

SAPIENS #04 2021

que se ha acelerado con la pandemia por la COVID-19. El Ministerio de Educación de Panamá (MEDUCA) ha aprovechado este momento para catalizar, mediante este proyecto, un cambio siguiendo una clara visión que, progresivamente, va haciéndose realidad.

certificado del idioma inglés como segunda lengua, “que permita que los estudiantes egresados de la misma puedan insertarse en las mejores universidades”, explica Vadim Moreno, portavoz del MEDUCA y uno de los coordinadores de la Academia.

Hoy en día, 145 estudiantes becados provenientes

Moreno añade que esta iniciativa, avalada por decreto ejecutivo, contribuirá al desarrollo de habilidades transversales en los alumnos, quienes tendrán orientación psicoeducativa, vocacional, tutoría personalizada, liderazgo, así como apoyo permanente para el fortalecimiento y consolidación de su convivencia social.

de las dieciséis zonas educativas del país, asisten a clases presenciales en la Academia para obtener el Diploma de Bachillerato Internacional, adhiriéndose a un modelo educativo alineado a estándares académicos internacionales que busca una formación integral de excelencia. La Academia es un programa piloto del MEDUCA que apuesta por brindar educación de calidad con dominio

Los estudiantes, además, aprenden bajo la metodología educativa STEAM (la sigla en inglés para Science, Technology, Engineering, Art, Mathematics), un marco de docencia que promueve la integración y el desarrollo de estas materias científicotécnicas y artísticas en un único esquema interdisciplinar, con lo cual los alumnos tienen a su disposición una variedad de programas, formatos y contenidos que se adaptan a sus necesidades de capacitación en un momento dado, pero que aun pueden garantizar la interacción y el seguimiento para mejorar el aprendizaje.


F O R M AC I Ó N

LA PUERTA Por otro lado, A MEJORES el alumnado OPORTUNIDADES está inmerso en una experiencia Cada vez más nos de aprendizaje adentramos en una era holístico, ya en la que comprendemos que la educación debe que se alojan prepararnos para la y viven dentro vida, y que, al mismo del campus de Ciudad del Saber, tiempo, nunca dejamos de aprender. El énfasis donde coexisten en una educación empresas, que prepara jóvenes

organizaciones, organismos internacionales, programas académicos y compañías de tecnología e innovación, en fin: un contexto que da un vistazo al mundo de posibilidades que se abre a estos jóvenes.

resilientes, con orientación psicoeducativa, vocacional, tutoría personalizada, liderazgo, así como apoyo permanente para el fortalecimiento y consolidación de su convivencia social, como la que se está consolidando en la Academia, se liga muy bien con los crecientes requisitos que el mercado exige y continuará demandando de los trabajadores del futuro.

Los puestos del trabajo de los próximos años requerirán jóvenes con pensamiento crítico, quienes, de ser necesario, puedan volver a capacitarse y mejorar continuamente para mantenerse al día con los cambios tecnológicos y su contexto actual. Joelis Concepción, estudiante de undécimo

grado en la Academia, habla con ilusión de lo que sueña para su futuro profesional y personal. La joven coclesana deja entrever entre sus palabras, cuidadosamente consideradas, una certeza de que está asistiendo a la Academia para aprender, ampliar sus horizontes, pero sobre todo, para retarse: “al principio no fue fácil, el horario que tenemos nos significa estudiar materias varias

por la mañana, e inglés todas las tardes. Nunca antes había estudiado inglés así de seria[mente], ni todos los días,” explica. “Pero ya estamos viendo resultados, estamos mucho más cómodos con el idioma”, añade. Joelis habla como si intuyera que, en el futuro, de cierta forma, nuestra condición de estudiantes

Antes de ingresar a este centro de enseñanza, los padres de familia y estudiantes recibieron inducciones en donde se les informó sobre el funcionamiento en las aulas y su sistema de internado.

SAPIENS #04 2021

11


F O R M AC I Ó N

no expirará cuando pasamos a la edad adulta y al empleo, y que las habilidades que debe adquirir para superarse sobrepasan el plan estrictamente académico o un único camino hacia a una profesión universitaria.

“Es nuestro momento de aprender de todo y de todos: aquí he podido conocer personas de todos los rincones de Panamá y ya estoy formando amistades con compañeros de provincias de las que solo había escuchado hablar, pero nunca he visitado. Yo, de hecho, estoy indecisa: no sé si quiero estudiar aviación o algo relacionado a medicina. Tal vez pueda hacer las dos [cosas]”, dice con brillo en los ojos.

12

SAPIENS #04 2021


F O R M AC I Ó N

Para todo el equipo de la Fundación Ciudad del Saber, es importante que los estudiantes conozcan la historia del campus. Por esta razón se realizaron jornadas de inducción y recorridos dentro de sus instalaciones.

La forma en que la educación debe cambiar para adaptarse al futuro del trabajo debe ir mucho más allá del formato y debe entenderse en términos del impacto que puede lograr en el corto, mediano y largo plazo. Moreno augura que los estudiantes egresados de la Academia Bilingüe Panamá para el Futuro pueden ser un ejemplo para sus comunidades. “Tenemos chicos muy brillantes aquí: que vienen de áreas de difícil acceso y escasos recursos, pero la idea es que todo esto que ven y aprenden aquí se pueda proyectar en esas comunidades dentro 5 años, para beneficio de ellos y de su entorno”, explica.

UN MODELO ESCALABLE Y REPLICABLE La Academia Bilingüe Panamá para el Futuro es un proyecto gradual, pero con gran potencial de impacto y escala. Además, como todo plan piloto, su desarrollo ha conllevado aprendizajes.

En el camino los coordinadores se adaptan para gestionar desafíos que no son comunes para las escuelas oficiales. Por ejemplo, el cuerpo docente trabaja bajo un modelo nuevo que también los reta y que muchas veces les exige desaprender antiguos patrones. Además, el proyecto de la Academia supone gestionar y aprovechar debidamente una diversidad de pensamientos y culturas en el alumnado - aunque se trate de personas provenientes del mismo país - y proveer las condiciones necesarias para que los estudiantes aprovechen de la mejor manera la experiencia para su aprendizaje. Para Moreno, queda muy claro que “no es lo que queremos enseñarles, sino qué es lo que ellos quieren aprender”. Si bien se trata, sin duda, de una apuesta educativa ambiciosa, el portavoz de la institución sostiene que la visión se ha mantenido clara para todos en que “este esfuerzo debe perdurar en el tiempo, más allá del quinquenio,” y que se quiere que sea una academia de excelencia que inspire y sume a otras escuelas en diferentes puntos del país que puedan seguir su modelo.

En 2022, el primer grupo de estudiantes que ingresó a la Academia cursará su último año de educación secundaria y esta primera generación buscará opciones de educación superior con un diploma bilingüe de bachiller internacional bajo el brazo. Vienen dos generaciónes detrás. El edificio donde actualmente se imparten las clases es temporal, según explican los coordinadores de la Academia, ya que el plan es impartir clases en el edificio 232, también dentro de la Ciudad del Saber.

“No hay ningún otro lugar del país donde encontremos lo que encontramos aquí”, explica Moreno. Según el vocero, la Ciudad del Saber, de alguna manera, recrea el entorno que estos jóvenes podrían encontrarse más adelante en un campus universitario, incluso fuera de Panamá. Ciudad del Saber, la utopía posible, sigue inspirando otras utopías posibles en el ámbito de la educación y el conocimiento.

SAPIENS #04 2021

13


S O S T E N I B I L I DA D

INNOVAR Y DESCENTRALIZAR

PARA LA ACCIÓN: claves para lograr la Agenda 2030 en un mundo post pandemia. Sapiens iStock y cortesía de las Naciones Unidas y los entrevistados

Cumplir con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en una época post-COVID requiere mayor énfasis en algunos elementos clave - innovación, descentralización y colaboración - para acelerar la consecución de dichos objetivos. Expertos en sostenibilidad y desarrollo coinciden en que, ahora más que nunca, es momento de actuar y de acelerar, toda vez que la pandemia de la COVID-19 ha paralizado o incluso supuesto un retroceso en los avances en materia de los ODS. Este reportaje ofrece una perspectiva a hoy de lo que hemos avanzado para lograr estos objetivos, un vistazo de cómo diferentes entidades contribuyen a los ODS desde Ciudad del Saber, pero también una visión de qué estrategias podrían ponerse en marcha y que están, en efecto, empleándose para reconfigurar los engranajes de nuestra acción tras el impacto de la COVID-19 y continuar en el camino para un mundo más sostenible, resistente e inclusivo, centrado en las personas y que no deja a nadie atrás. Solo siendo capaces de priorizar esfuerzos e innovar para acelerar y actuar podremos servirnos de palancas poderosas para la recuperación pandémica actual.

Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo

14

SAPIENS #04 2021

Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible


S O S T E N I B I L I DA D

El tiempo apremia. 17 objetivos para transformar el mundo: la Organización de Naciones Unidas (ONU) define los ODS como “un llamado a la acción a todos los países, pobres, ricos y de ingresos medios, para promover la prosperidad y proteger el planeta”. Metas exhaustivas y complejas sin duda, pero necesarias para avanzar hacia una agenda inclusiva, justa y equitativa. Los expertos en la materia reconocen que los ODS son retadores, ya que conllevan, entre otras cosas, el logro de indicadores estructurales sobre los cuales deben basarse, en consecuencia, las políticas públicas de las naciones. El primer ODS, por ejemplo, no

Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades

aspira simplemente a reducir la pobreza, sino a erradicarla de pleno. Parte de la complejidad a la cual hacen frente los ODS desde el momento de su diseño se debe a que, para lograrlos, es necesario trabajar en estrategias que fomenten el crecimiento económico y aborden una variedad de necesidades sociales, incluidas la educación, la salud, la protección social y las oportunidades laborales, al mismo tiempo que se abordan el cambio climático y la protección del ambiente.

y disparidades del sistema, algo que se ha manifestado con crudeza en muchos países latinoamericanos. En muchos casos, los efectos de la pandemia han hecho retroceder los avances, borrando los logros obtenidos con tanto esfuerzo.De acuerdo con datos del Banco Mundial, la pandemia de la COVID-19 ha empujado a unos 120 millones de personas a pobreza extrema durante el último año en la mayoría de países de ingresos bajos y medios1.

Hoy por hoy nos enfrentamos a un escenario aún más adverso. La pandemia global de la COVID-19 ha dejado al descubierto la gravedad de las fallas, desigualdades

Pero, ¿cómo está la situación de Panamá? Partamos del escenario antes de la pandemia y 1   https://blogs.worldbank.org/ developmenttalk/shocks-andvulnerability-poverty-middleincome-countries

Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos

Una manera didáctica de conocer más sobre los ODS y generar conocimiento y sensibilización sobre el tema, es el juego 2030 Objetivos Globales creado por Habitat Games con el apoyo de la Fundación Ciudad del Saber.

Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas

SAPIENS #04 2021

15


S O S T E N I B I L I DA D

examinemos un poco los datos disponibles. De acuerdo con el informe Índice ODS 2019 para América Latina y El Caribe (Uniandes, 2020), el cual hizo una lectura de los escenarios en los 33 países de la región previo a la COVID-19, Panamá alcanzó una posición 11 en materia de avances ODS. Esto quiere decir, que en el momento de realización del estudio, aunque Panamá había logrado mejorías en algunos temas como Fin de la Pobreza (ODS 1), Educación de Calidad (ODS 4) y Agua Limpia y Saneamiento (ODS 6), también se evidenció un retroceso en al menos tres de los 17 ODS - Reducción de Desigualdades (ODS 10), Vida de Ecosistemas Terrestres (ODS 15) y

Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos

16

SAPIENS #04 2021

el impacto que pudo haber tenido la pandemia en materia de avances de los ODS en Panamá, es necesario plantearnos “cómo reconstruir buscando nuevas fórmulas para poder elevar los ODS que serían prioritarios para la nación”.

Bruno Basile, Director Ejecutivo de Sumarse.

Alianzas para Lograr Objetivos (ODS 17). Más allá de eso, el análisis de tendencias evidenciaba un estancamiento en el cumplimiento de la mayoría de los ODS por parte de Panamá y los países de la región. Tanto el Pacto Global como la ONU y otros expertos en desarrollo

sostenible vaticinaron el fuerte impacto en la Agenda 2030 de la pandemia por COVID-19, suponiendo a nivel global un retroceso en el alcance de los ODS. En este contexto, Bruno Basile, Director Ejecutivo de Sumarse, hace la reflexión de que partiendo de evaluar cómo estaba el país y tras haber analizado

Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos

“Lo importante en este momento es priorizar: poder identificar en cuál de estos 17 objetivos el país necesita la mayor cantidad de recursos y poder construir una hoja de ruta real para avanzar” apuntó Basile. El Director de Sumarse señala también que, en ese sentido, que el Plan Nacional de Responsabilidad Social y Derechos Humanos, el cual pronto se lanzará, precisamente toma la hoja de ruta de los ODS

Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos


S O S T E N I B I L I DA D

como base para poder aterrizar en acciones y compromisos concretos tanto para el sector público como privado. Basile opina que será una herramienta valiosa para orientar a los diferentes sectores a accionar para lograr avances de impacto en materia de los ODS. ¿Cómo se interpreta este escenario post COVID-19? ¿Cómo no hacer más de lo mismo? Acelerar el paso en camino hacia el logro de los ODS ha cobrado más importancia, pero sobre todo, más urgencia que nunca. De acuerdo con la Secretaria Técnica del Gabinete Social del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Edith Castillo, el énfasis debe inclinarse prioritariamente a la acción y aceleración. De hecho, de acuerdo

Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación

con comunicados de la ONU, lograr los ODS no solo es el camino a un mundo más sostenible, sino también el marco crítico para recuperarnos de los estragos causados por la pandemia, y aún más importante, la mejor forma de prepararnos para enfrentar cualquier crisis futura. En ese sentido, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se ha pronunciado sobre los ODS como “la hoja de ruta para reconstruir mejor” en el mundo post COVID2. Castillo coincide y resalta que alcanzar la Agenda 2030 en el contexto actual requiere 2  https://www.cepal.org/es/ noticias/cumplimiento-agenda2030-mundo-post-covid-19exige-un-nuevo-pacto-globalregional-cepal

Reducir la desigualdad en y entre los países

Edith Castillo, Secretaria Técnica del Gabinete Social del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).

transformar el modelo de desarrollo y “colocar énfasis urgente en innovar y descentralizar la gestión pública”. La descentralización, como elemento facilitador de este renovado modelo de desarrollo, puede entenderse si analizamos, por ejemplo el ODS 11, Ciudades y Comunidades

Sostenibles. Las ciudades, de acuerdo con la ONU, se encuentran en la primera línea de la lucha contra la pandemia y sus efectos duraderos, ya que no solo el planeta es cada vez más urbano, sino porque “la COVID-19 está amenazando a las ciudades y comunidades, poniendo en peligro, no

Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles

SAPIENS #04 2021

17


S O S T E N I B I L I DA D

solo la salud pública, sino también la economía y el tejido social3”. Desde una perspectiva a largo plazo, Castillo opina que descentralizar significa, “repensar las ciudades con un enfoque menos sectorial y más humano, cercano a las personas; es pensar el país desde allí mismo, localmente, en cada comunidad y municipio”. En ese sentido, Castillo explicó que el Gobierno Nacional ejecuta el Plan Colmena, “una estrategia de intervención territorial a través de la articulación armónica e integrada de la oferta de servicios públicos para llevarlos de manera prioritaria a quienes más 3  https://www.un.org/ sustainabledevelopment/es/cities/

Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

18

SAPIENS #04 2021

lo necesitan”. Dicho plan, que se basa en “organizar territorialmente la implementación integral de la política pública a través de la oferta multisectorial articulada que garantice a la población el derecho al desarrollo”, se alinea con el ODS 11 al procurar ciudades dinámicas, innovadoras, con espacios públicos aprovechados y en servicio de su propia gente. Desde el punto de vista de la gestión gubernamental, el Plan Colmena, basado en la intersectorialidad, la descentralización y la participación ciudadana, representa una acción aceleradora para el cumplimiento de la Agenda 2030, desde el nivel local.

Como sabemos, este es solo un componente de la ecuación total. Lograr la Agenda 2030 depende de la actuación de todos: instituciones públicas, sociedad civil, academia, organizaciones multilaterales, empresa privada y la comunidad.

trabaja en compartir experiencias de la región y además, en estrecha colaboración con las contrapartes nacionales, revisan y reorientan sus proyectos para asegurar que responden a las necesidades del país dada la emergencia de COVID19.

Conversamos también con un representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), desde donde se trabaja en asesoría, acompañamiento y aporte de experiencias y buenas prácticas que se ponen al servicio de Panamá. Desde el PNUD se conducen estudios sobre el impacto socioeconómico de la COVID-19 y cómo salvaguardar el progreso de los ODS en el país. De igual forma, se

De acuerdo con Alexander A. Alleyne del PNUD, es positivo que en Panamá existe movilización de los sectores y una gran voluntad de reportar indicadores. En otras palabras, “el país está en la ruta”, sin embargo, se evidencian desafíos importantes que encarar y para ello, una mirada global y espacios de convergencia de la necesidades de los diferentes países son clave para apoyar a Panamá en su recuperación y avance

Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos

Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible


S O S T E N I B I L I DA D

Alexander A. Alleyne, Coordinador de Proyectos del PNUD.

en sus tareas pendientes vinculadas con los ODS. Estamos contra el tiempo y ante este escenario, Alleyne opina que si bien todos los ODS son importantes, se hace necesario priorizar para concentrar recursos y esfuerzos que respondan con impacto a la realidad panameña, además de la necesidad de “profundizar

Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de la biodiversidad

cómo nos medimos e invertir en desarrollo de estadísticas”. En efecto, la pandemia de COVID-19 ha aumentado la conciencia de la necesidad de contar con mejores datos para informar los esfuerzos de respuesta y recuperación, aprovechando la complementariedad

de fuentes públicas y privadas. La recolección de buenos datos, particularmente en materia de opinión, también es una oportunidad de mejora. Según Harry Brown Araúz, Director del Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales AIP Panamá (CIEPS), generar conocimiento basado en la opinión pública puede ser una fuente de solidez para las políticas públicas. “No hay que olvidar que la población es el sujeto de las políticas públicas; por otro lado, desarrollar políticas públicas debe hacerse teniendo en cuenta los deseos de las personas y la manera en que entienden los problemas. Eso le da legitimidad a esas mismas políticas”, añade Brown Araúz.

Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas

El camino por delante requiere que hagamos mucho más que reportar indicadores, favorables o no, para las personas. En palabras de Edith Castillo, del MIDES, necesitamos “repensar e innovar fuera de la caja”; transformar, acelerar y priorizar para acercarnos con impulso a la meta que nos fijamos. La coyuntura actual nos requiere reorientar nuestra estrategia para una mayor integración y colaboración para alcanzar la monumental tarea que exige la Agenda 2030. Apuntalando todo esto está la innovación y la descentralización, no solo como un medio para un fin, sino como un hilo conductor que sostiene e impulsa una alianza por un bien común.

Revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible

SAPIENS #04 2021

19


S O S T E N I B I L I DA D

LA COMUNIDAD DE CIUDAD DEL SABER Y SU CONTRIBUCIÓN A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Las diversas organizaciones que trabajan desde Ciudad del Saber emprenden, desde sus diferentes rubros de operación, un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos. En este espacio damos un vistazo sobre cómo algunos de los afiliados a Ciudad del Saber están contribuyendo a los ODS y damos cuenta de algunos de sus esfuerzos por construir un mundo mejor.

PANASEA Es una empresa de triple impacto, ya que busca apoyar la restauración de ecosistemas costeromarinos al mismo tiempo que ofrece una oportunidad económica rentable para comunidades costeras y una oferta comercial para la exportación de un producto acuícola.

AMBITEK SERVICES Para Ambitek Services, el manejo responsable del recurso hídrico debe ser una de las prioridades del Estado y el mundo. Según sus voceros “no es viable contaminar el mismo espacio en que convivimos”. La empresa ayuda a sus clientes en el tratamiento de aguas, en el monitoreo ambiental de sus instalaciones y además, busca concientizar a las personas sobre la importancia de hacer un buen uso de las descargas de agua en ríos y mares.

INDICASAT AIP: NIÑAS EN LA CIENCIA El Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (INDICASAT-AIP) participa activamente en el ejercicio activo del empoderamiento de la mujer en Panamá enfocado en el área de las ciencias mediante una iniciativa llamada Niñas en la Ciencia. La idea es

La empresa está en la etapa de investigación de la acuicultura

llevar conocimiento científico a niñas que se encuentran en

de Pepino de mar, cuya población sufrió bastante debido a la

riesgo social a través de charlas y experimentación sencilla en

sobre pesca. Este organismo juega un rol importantísimo en

las áreas de química, biología y robótica, siempre buscando

el ambiente marino alimentándose de la materia orgánica del

aprender a resolver problemas de la vida real a través del

fondo, siendo un reciclador de nutrientes contribuyendo a la

cumplimiento de los ODS.

disponibilidad de carbonato de calcio, esencial para los corales y para mantener el pH del agua.   Están, además, en proceso de definir a qué otros ODS irán a abarcar en su estrategia.

Hasta el momento se ha realizado una actividad de forma presencial con niñas del Colegio Samaria Sinaí. La meta es retomar actividades una vez las niñas regresen a las aulas. Sin embargo durante este tiempo, el personal de INDICASAT continúa capacitándose activamente en difusión y empoderamiento de niñas en ciencias en alianza con otras

FOREST FINANCE

organizaciones de manera virtual.

Indirectamente consumen los productos que se desarrollan de manera artesanal-local, lo que trae como consecuencia el desarrollo comercial en

ENEL GREEN POWER

estos sectores.

Se trata de la empresa que suministra 4000 MWh

Cada vez más mujeres están al frente de sus operaciones. Cuentan con certificaciones internacionales, que regulan sus actividades de manera que puedan ser lo más eficiente, efectivo y sostenible posible, con estándares elevados de calidad, control y aprovechamiento del producto en desarrollo.

20

de electricidad renovable anual a Ciudad del Saber por un periodo de 10 años. El convenio permite sumar esfuerzos y promover iniciativas sobre sostenibilidad, energías limpias, innovación y el intercambio de conocimientos. Además de esta alianza comercial, ambas organizaciones han firmado un convenio de colaboración de 3 años para desarrollar iniciativas en conjunto que promuevan la

Desarrollan proyectos de reforestación en diferentes áreas del

generación y consumo de energías limpias, la descarbonización

país (Darién, Panama, Veraguas, Chiriquí, Bocas del Toro).

y la eficiencia energética, entre otras iniciativas.

SAPIENS #04 2021


S O S T E N I B I L I DA D

WFP La Oficina Regional de Panamá del WFP tiene

WETLANDS

su sede en Ciudad del Saber desde donde se

Visibilizan el rol de los humedales en el ciclo del

coordinan operaciones en 11 países de América

agua. Con su Programa de Voluntarios enfatizan la

Latina y el Caribe. También se encuentra en

gestión del recurso hídrico.

Panamá el Depósito de Respuesta Humanitaria de

Generan evidencia sobre la importancia de la diversidad urbana mediante soluciones de

las Naciones Unidas para la región (UNHRD por su siglas en inglés) gestionado por esta agencia.

infraestructura verde como parques lineales,

El WFP, como una de las agencias más robustas en respuestas

humedales artificiales y proponiendo nuevos

humanitaria, aprovecha su presencia y experiencia operacional

modelos constructivos como construir con la

para seguir contribuyendo a reducir y prevenir el hambre

naturaleza para promover la infraestructura verde.

en el mundo. En su Plan de Gestión para 2020-2022, define

Promueven iniciativas de adaptación climática basada en ecosistemas para rehabilitar costas erosivas, pérdida de línea costera por aumento del

una nueva ruta que busca abordar las crecientes crisis humanitarias, cada vez más complejas, prolongadas y costosas a fin de alcanzar un modelo preventivo y transversal a los ODS.

nivel del mar, entre otros. Apoyan los esfuerzos del país para cumplir con los mandatos de la CMNUCC. Protegen los ecosistemas de humedales marino costeros son claves para el mantenimiento de las poblaciones de especies. Participan y apoyan jornadas de limpieza de playas, así como proyectos con comunidades costeras de promoción de pesquerías sostenibles. Se enfocan en la restauración de humedales y manglares degradados para aumentar cobertura de bosques.

CONSORCIO DE INVESTIGACIÓN DE VACUNAS COVID-19 PANAMÁ En 2020 se dio a conocer la formación del Consorcio de Investigación de Vacunas COVID-19 Panamá mediante un acuerdo entre el Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología y el Centro de Investigación CEVAXIN, avalado por la Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT). El consorcio se formó con la misión de contribuir con el desarrollo clínico de una vacuna contra COVID-19 para el mundo, mediante el aporte de la capacidad humana, la

CIEPS

infraestructura y la experiencia en la implementación y

Desde el Centro Internacional de Estudios Políticos

conducción de estudios clínicos. Por otra parte, busca ir más

y Sociales AIP se generan estudios y conocimiento

allá de contribuir al desarrollo de una vacuna COVID-19, al

científico disponible para todos los actores de la

generar “información temprana” en Panamá que permita

sociedad panameña. Su agenda de investigación

demostrar que las vacunas son seguras, inmunogénicas y

está dirigida justamente a entender los retos que

eficaces en nuestra población, mediante un conjunto de

buscan solventar los ODS.

actividades que permitan informar.

Si bien el CIEPS no trabaja para políticas públicas específicas, sin embargo generan una lectura propia del entorno panameño que debe ser útil para los distintos actores de

SIMPLY NATURAL FARMS

la sociedad. El Centro está compuesto por un grupo de

Simply Natural Farms tiene como misión

investigadores, sociólogos y expertos en ciencias sociales

transformar la forma en el que el mundo se

quienes investigan y estudian temas de interés nacional

alimenta; el grupo empresarial tiene claro que la

(bienestar, democracia, valoración de actores políticos), para

sostenibilidad es un eje clave para su crecimiento.

generar datos que se procesan vía el método científico.

Agvisors, la empresa del grupo dedicada al

Todo este trabajo impacta la integridad de los 17 ODS, ya que

desarrollo, producción y cosecha de la fruta, se ha

estos demandan que se formulen políticas públicas.

dedicado a reforestar con plantaciones frutales más

Una de las principales encuestas del CIEPS es la Encuesta de

de 1,500.00 hectáreas en Veraguas y Coclé.

Ciudadanía y Derechos, cuya hipótesis es que la desigualdad

El manejo del agua se realiza con los estándares

tiene un impacto sobre el ejercicio de la ciudadanía. El CIEPS

tecnológicos más altos, pensados y desarrollados

también cuenta con un área desde donde se estudian actores

en Israel con un sistema de riego eficiente que

e instituciones políticas, impactando el ODS 16.

cuida de nuestros recursos hídricos.

SAPIENS #04 2021

21


S O S T E N I B I L I DA D

22

SAPIENS #04 2021


S O S T E N I B I L I DA D

Alejandro Balaguer Alejandro Balaguer, Matías Balaguer/ Fundación Albatros Media

La restauración de los ecosistemas busca devolver la salud a la naturaleza que hemos ido degradando, como bosques, humedales, cuencas y ecosistemas marino-costeros. Estos paisajes estratégicos, además de ofrecernos sus servicios ambientales, son pilares indispensables para mantener el equilibro de la atmósfera terrestre. Las experiencias positivas de restauración se multiplican en el marco de un nuevo desarrollo humano. Como veremos en un recorrido esperanzador, existen casos de bosques tropicales y arrecifes de corales que se están recuperando con la ayuda de la ciencia y la conciencia.

El archipiélago de Guna Yala alberga arrecifes de coral que son refugio de biodiversidad, SAPIENS #04 2021 23 captan CO2 atmosférico y frenan del oleaje que se incrementa por el elevamiento del mar.


S O S T E N I B I L I DA D

EN LOS BOSQUES DE GENERACIÓN En una colina que mira al Caribe panameño, Andreas Eke e Iliana Armién observan hacia el horizonte y ven el fruto de varias décadas dedicadas a reforestar el Istmo. Ante ellos, las colinas verdes cubiertas de frondosos árboles se suceden una tras otras hasta casi rozar la línea de la costa. El bosque nativo que han plantado y visto crecer exhala la humedad retenida formando nubes bajas cargadas de agua que propiciarán el ciclo del agua. Donde antes hubo potreros, hoy se extiende un paisaje natural restaurado.

hábitat a la vida silvestre. ¡Ya hemos visto regresar a los jaguares!», agrega. Un efecto grandioso en tiempos de extinciones globales de fauna. Los bosques de generación ayudan a restaurar suelos degradados y son reguladores de los recursos hídricos. Gracias a los servicios que prestan estos ecosistemas clave, se generan oportunidades de empleo para las comunidades locales, beneficios a largo plazo para los inversores y vida sana para todos.

Tras años de esfuerzos, el geógrafo alemán, la ingeniera forestal panameña y sus valiosos colaboradores pueden compartir sus evidentes resultados: han logrado reforestar con especies nativas cerca de 10.000 hectáreas de bosque istmeño. Ambos comparten una misma meta: crear un mundo mejor con una infraestructura ambiental que sea económicamente viable y en armonía con la naturaleza. A su sueño, su proyecto, que se va haciendo realidad con miles de árboles en crecimiento, lo llaman «Futuro Forestal». «Para lograr nuestro propósito, Iliana y yo hemos desarrollado el concepto de bosques de generación —dice Eke—. Para plantar bosques de generación, trabajamos junto con inversores con visión de futuro interesados en equilibrar los rendimientos a largo plazo con los beneficios ambientales y sociales para abordar el cambio climático y los desafíos ambientales relacionados». Andreas e Iliana se basan en el hecho que los bosques de generación son bosques de producción permanentes y biodiversos, económicamente viables, que generan beneficios ambientales y sociales para siempre. Eke cree que, para abordar el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y otros desafíos socioambientales relacionados, «debemos actuar ahora, pensar en grande y trabajar juntos». La tarea del proyecto Futuro Forestal cada vez tiene más adeptos gracias a que la restauración de los bosques empieza a convertirse en tendencia en el mundo. «Con eso en mente, buscamos ampliar[lo] y plantar la mayor cantidad posible de bosques de generación, ya que absorben CO2, [proporcionan] innumerables servicios ambientales y brindan

24

SAPIENS #04 2021

Un frondoso bosque de especies nativas restaurado por Futuro Forestal se extiende hasta el Caribe, formando un corredor altitudinal que va de la montaña al mar, y sirve de pasaje para la biodiversidad terrestre y acuática.


S O S T E N I B I L I DA D

«No talamos bosques silvestres para plantar Sembramos únicamente en terrenos que se han utilizado para la ganadería insostenible y combinamos plantaciones forestales con bosques naturales», dice Eke.

SAPIENS #04 2021

25


S O S T E N I B I L I DA D

Los bosques son tesoros que no abundan como antes. Son fábricas de oxígeno y agua, filtros para controlar la contaminación atmosférica, que proporcionan productos derivados. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), dichos productos «abarcan, entre otros, forestales maderables y no maderables, alimentos y fibras. Estos servicios de los ecosistemas y los beneficios socioeconómicos solo pueden mantenerse a través de la conservación y la gestión sostenible de los recursos forestales». Además, los bosques son barreras contra las epidemias. «Las presiones y alteraciones ecológicas causadas por el ser humano están poniendo a los patógenos de animales en mayor contacto con las poblaciones humanas, mientras que la tecnología y el comportamiento humanos están propagando esos patógenos de una manera cada vez más amplia y rápida», dice David Quammen, autor del libro Spillover (2012). «Cada vez que los humanos causamos estas disrupciones a los ecosistemas, los microbios y patógenos que los habitan buscan nuevos portadores y, como los humanos somos los mas cercanos y disponibles, nos pasan las enfermedades», señala. A pesar de que los bosques producen alrededor del 40 por ciento del oxígeno de nuestra atmósfera, la deforestación y degradación de los suelos representan más del 20 por ciento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI). Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), las emisiones provienen «no solo del cambio de uso del suelo y la tala de árboles, sino también de la utilización de fuego y de maquinaria que consume combustibles fósiles y fertilizantes, ricos en nitrógeno, para actividades agrícolas y ganaderas». Los GEI —dióxido de carbono, metano, óxidos de nitrógeno, ozono, clorofluorocarburos y otros— contribuyen en diferente grado al «efecto invernadero», un fenómeno en el que varios gases que componen la atmósfera planetaria retienen una parte de la energía que emite el suelo al ser calentado por la radiación solar. Aunque se trata de un fenómeno natural, el aumento de la concentración de gases debido a las emisiones causadas por las actividades humanas por sobre los valores habituales ha impulsado el calentamiento global y creado condiciones climáticas extremas.

26

SAPIENS #04 2021

ARRECIFES EN RESTAURACIÓN A 10 metros de profundidad, solo se escucha el sonido de las burbujas de aire ascendiendo a la superficie del mar azul y cristalino. Cerca al grupo de buzos, una tortuga carey se alimenta de esponjas mientras un colorido cardumen de peces loro «picotean» corales duros en busca de sustento. Corales blandos danzan al vaivén de la corriente marina rodeados de rojizos corales de fuego. Una gran barrera de arrecifes de coral en la costa suroeste de Haití se extiende hasta el azul profundo y se pierde de vista en la profundidad del Caribe. Parece una suerte de Atlántida viva y multicolor.


S O S T E N I B I L I DA D

Los arrecifes de coral son maravillas de la naturaleza que parecen de ciencia ficción. Forman estructuras que lucen como antiguas ciudades sumergidas que, al igual que muchas de la humanidad, se estructuran unas sobre otras a lo largo de los siglos: como un vecindario encima de otro. Es así como los arrecifes de coral forman barreras que protegen las costas de la erosión al servir como rompeolas durante las épocas de huracanes y tormentas tropicales o de elevamiento del mar. Además, protegen los acuíferos de la intromisión del agua salada, lo que contribuye a la seguridad hídrica. Y son sumideros de carbono; por ello, cuando son destruidos, pierden la capacidad de capturar dióxido de carbono y liberan el que han retenido. Esto acelera el cambio climático.

Sus servicios son tesoros valiosísimos. Son hábitats de una larga lista de peces de arrecife y sitios de alimentación de especies en peligro de extinción, como las tortugas carey. Propician en parte la seguridad alimentaria global, ya que actúan como lugares de reproducción y viveros de especies donde habita el 25 por ciento de las especies marinas existentes. También son considerados una reserva genética para las generaciones futuras, ya que en especies de corales se han hallado compuestos para combatir enfermedades mortales como el cáncer. Sobran motivos para su restauración. Durante nuestras inmersiones, nos impresiona el poder regenerador del mar. En las exploraciones submarinas que realizamos para documentar el Un biodiverso y multicolor ecosistema formado por corales duros y blandos, esponjas y una larga lista de invertebrados, un tesoro submarino a baja profundidad en el Parque Nacional Marino Isla Bastimentos.

SAPIENS #04 2021

27


S O S T E N I B I L I DA D

28

SAPIENS #04 2021


S O S T E N I B I L I DA D

«Se encuentran en más de 100 países, en los ocupando alrededor de 600.000 kilómetros cuadrados». Un pescador Guna busca su sustento entre arrecifes de corales que se están blanqueando por el cambio climático, poniendo en riesgo su seguridad alimentaria. Página opuesta: Un cardumen de peces juveniles se refugia entre las raíces de los manglares y en los pastos marinos. Dos ecosistemas clave en el Caribe.

fondo marino, vemos pequeños corales duros y blandos que vuelven a crecer tras el paso del violento huracán Matthew por las costas haitianas de la isla La Española. Son una promesa de vida: viveros de pequeños peces que encuentran refugio en estos frágiles ecosistemas marinos hasta llegar a la adultez, cuando se dispersan fuera de la seguridad que les brinda el arrecife y benefician a los pescadores artesanales. Los primeros arrecifes de coral del Caribe surgieron hace de 27 a 30 millones de años. Estos ecosistemas complejos están formados por sólidas estructuras de carbonato de calcio que crecen sobre el fondo marino y que se acumulan por milenios; muchos pueden tener más de 5.000 años de existencia. Según el Corredor Biológico en el Caribe, una iniciativa ministerial de los países de las Antillas Mayores para la conservación de esta región, se debe priorizar su restauración.

En el otro extremo de la isla La Española, en República Dominicana, la siembra de corales en varios sitios degradados está rindiendo frutos y ya se están recuperando colonias de ellos, principalmente con especies resistentes al cambio climático, como Acropora cervicornis, Acropora palmata, Diploria labyrinthiformis y Dendrogyra cylindrus. Los esfuerzos de restauración se han centrado en el género de coral Acropora, debido a que en el pasado eran las especies dominantes en los arrecifes someros de la región. Se han creado viveros in situ mediante reproducción asexual, o fragmentación, lo que ha resultado ser un método de rápido crecimiento en comparación con el medio natural, para luego ser trasplantados al arrecife natural. Los avances científicos y la creatividad humana, que se plasman en ideas e inventos, van dando respuesta a la encrucijada por la sostenibilidad de los recursos naturales, marcan un camino por seguir para satisfacer de manera responsable las necesidades de la humanidad y contribuyen a recuperar y mantener saludables los servicios ambientales del planeta. SAPIENS #04 2021

29


F U N DAC I Ó N - C I E N C I A S

NORMAL

La historia no es teleológica. Esto significa que el desarrollo histórico no va a ninguna parte, sino que, al contrario, procede de algún sitio. Chris Wickham1

Guillermo Castro H. iStock by Getty Images

1  Europa en la Edad Media. Una nueva interpretación. Crítica, Barcelona, 2017. http://www.elboomeran.com/upload/ficheros/obras/europa_en_la_edad_media.pdf

30

SAPIENS #04 2021


F U N DAC I Ó N - C I E N C I A S

I

II

Chris Wickham es un destacado historiador inglés. Su campo de trabajo es el estudio de la llamada Alta Edad Media, aquel periodo entre los siglos V y IX a lo largo del cual lo que hoy llamamos la Europa Occidental transitó desde lo que fue normal en la Antigüedad hacia lo que llegaría a serlo en la Edad Media.

En nuestro tiempo, la más importante de esas circunstancias que nos lega el pasado es la existencia del mercado mundial, que define a un tiempo el origen de dónde y el hacia dónde de la transición por la que atraviesa la civilización que tenemos. Antes de 1450, ese mercado no existía. Después de 1650, pasó a ser con creciente rapidez el factor determinante en el desarrollo a escala planetaria de la nueva economía creada por el capitalismo.

Ese fue un tránsito complejo y contradictorio, que desbordó los límites sociales, políticos, económicos y culturales que suelen enmarcar a los estudios históricos, para producir un cambio de civilizaciones. La grecorromana, dominante en la Antigüedad pero carcomida desde dentro por problemas que ya no estaba en capacidad de resolver, cedió su lugar a la medieval, que entre los siglos X y XVI formaría las bases de la Europa moderna, primero y, desde ella, llevaría a la creación del primer mercado mundial en la historia de la Humanidad. Aquella transición nos dice, en primer lugar, que no podemos encarar procesos históricos de tal trascendencia asumiendo que solo pueden desplegarse en una dirección pre-determinada. Además, nos advierte que en un proceso de este alcance podemos optar entre opciones diversas de futuro, si somos capaces de comprender de dónde procede (Wickham dixit) lo que cambia. Esto es posible hoy gracias al enorme avance que han conocido las Humanidades, las ciencias sociales y la economía de mediados del siglo XIX a nuestros días. Para ejemplo, es bueno recordar de aquellos primeros tiempos de progreso en el estudio histórico de los hechos sociales la advertencia de que, si bien los seres humanos hacen su propia historia, “no la hacen a su libre arbitrio, bajo circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo aquellas circunstancias con que se encuentran directamente, que existen y les han sido legadas por el pasado.”2 2  Marx, Carlos (1852): El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte, p. 1. https://www.marxists.org/espanol/m-e/1850s/brumaire/brum1.htm

En este proceso, cada una de las etapas de desarrollo del mercado mundial ha estado asociada a importantes cambios tecnológicos facilitados por transformaciones económicas que han generado otras de carácter social y político a escala planetaria. Así, el descubrimiento de América puso a disposición del capitalismo europeo, aún emergente, una enorme masa de metales preciosos que facilitó la monetización de sus economías, estimuló el comercio a larga distancia – en particular con Asia -, y propició el desarrollo de tecnologías innovadoras de navegación y comercio que ampliaron cada vez más el alcance y la importancia del nuevo mercado para el crecimiento económico. Este proceso se vio acelerado por la I Revolución Industrial que, con la aplicación de la energía del vapor a la producción industrial, incrementó a un tiempo tanto la capacidad de producción como la demanda de materias primas para esa actividad. Con eso, la hegemonía económica de Europa en el mercado mundial naciente pasó a complementarse con la hegemonía política (y militar) necesaria para organizar ese mercado en un sistema mundial. Así, entre fines del siglo XVIII y mediados del XIX, el mercado mundial comenzó a ser organizado en un sistema colonial, en el que un puñado de naciones europeas – como Inglaterra, Holanda y Francia – fue ganando control sobre los recursos naturales, la fuerza de trabajo y el mercado interno de vastos territorios en Africa, Asia y Oceanía. Con ello, a su

SAPIENS #04 2021

31


F U N DAC I Ó N - C I E N C I A S

Los productos espirituales de las diferentes naciones vienen a formar un acervo común. Las limitaciones y peculiaridades del carácter nacional van pasando a segundo plano, y las literaturas locales y nacionales confluyen todas en una literatura universal. Con lo cual, finalmente, ese mercado crea “un mundo hecho a su imagen y semejanza.”3 vez, fue creada la estructura básica para la evolución ulterior de un sistema mundial adaptado a las necesidades generadas por el desarrollo del mercado al que servía. No cabe subestimar el significado histórico de este proceso, y de las normalidades propias de cada una de sus etapas. El propio Carlos Marx destacó ese significado al señalar que la explotación del mercado mundial “da a la producción y al consumo de todos los países un sello cosmopolita” y, con ello, Las viejas industrias nacionales se vienen a tierra, arrolladas por otras nuevas, cuya instauración es problema vital para todas las naciones civilizadas; por industrias que ya no transforman como antes las materias primas del país, sino las traídas de los climas más lejanos y cuyos productos encuentran salida no sólo dentro de las fronteras, sino en todas las partes del mundo. Brotan necesidades nuevas que ya no bastan a satisfacer, como en otro tiempo, los frutos del país, sino que reclaman para su satisfacción los productos de tierras remotas. Ya no reina aquel mercado local y nacional que se bastaba así mismo y donde no entraba nada de fuera; ahora, la red del comercio es universal y en ella entran, unidas por vínculos de interdependencia, todas las naciones. Y agrega enseguida: “lo que acontece con la producción material, acontece también con la del espíritu”, de modo que

32

SAPIENS #04 2021

El carácter universal de esa economía y su cultura se expresan, entre otros factores, en la extrema sensibilidad del sistema mundial al cambio tecnológico. Así, para la década de 1880, el mercado mundial transitó hacia una II Revolución Industrial a partir del desarrollo de una nueva fuerza productiva, la electricidad, que facilitó la masificación de la producción industrial, el aumento en la productividad del trabajo y la ampliación sostenida de la vida urbana, a lo cual se agregó poco después el recurso al petróleo como fuente de energía. Esos cambios incrementaron de tal manera la demanda de materias primas, de fuerza de trabajo y de mercados para la nueva producción industrial, que desbordaron la capacidad del sistema colonial para gestionar su propio desarrollo. Esto generó una crisis que vino a desembocar – a través de la Gran Guerra de 1914-1945 – en la transición a una fase nueva, que dio lugar a la formación de un sistema internacional. Este sistema ya no estaba integrado por un puñado de potencias coloniales, sino por casi dos centenares de Estados nacionales formados a partir de la independencia de las antiguas posesiones de aquellas potencias entre 1950 y 1960, que se sumaron a los Estados latinoamericanos surgidos de la desintegración de los imperios español y portugués a comienzos del siglo XIX. Esos nuevos Estados nacionales controlaban sus propios mercados internos, y regulaban el comercio con los de otras 3  Marx, Carlos y Engels, Federico (1848): El Manifesto Comunista. https:// www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/48-manif.htm


F U N DAC I Ó N - C I E N C I A S

naciones en un mercado mundial crecientemente regulado mediante acuerdos interestatales. Si bien esta nueva fase conoció un rápido crecimiento económico entre las décadas de 1950 y 1970, no llegó a estabilizarse mediante un desarrollo social y político equivalente, e ingresó además en un periodo de sobrexplotación de los recursos naturales, y de deterioro ambiental creciente. En ese marco, ocurrieron dos fenómenos de especial relevancia para el mercado mundial. Uno fue la III Revolución Industrial, que permitió la automatización de los procesos productivos. El otro, la formación de empresas transnacionales que comerciaban entre sí en una escala mucho mayor que con los mercados nacionales. Para el año 2000, la generalización del acceso a Internet sentó las bases para la transición a una nueva economía, sustentada en una integración sin precedentes de la actividad económica en todas sus fases a escala planetaria. Ya entonces, el sociólogo catalán Manuel Castells señaló que Internet no era una nueva tecnología, sino una forma nueva de organización social que transformaría con rapidez el mundo entonces conocido.4 El desarrollo de esa nueva tecnología, en íntima relación con el de las nuevas formas de organización social que la hacen posible y la demandan a un tiempo, constituye el núcleo de la IV Revolución Industrial. El 4  Castells, Manuel: “La Ciudad de la Nueva Economía” https://www. redalyc.org/pdf/112/11202708.pdf

curso de esa Revolución es, también, el de la transición a una normalidad que será nueva por lo distinta – para mejor o peor – que sea de aquella que dábamos por sentada antes de que la pandemia de COVID 19 detonara la crisis general por la que atravesamos hoy. En suma, el mercado mundial es una creación humana que ha generado una aceleración revolucionaria en la historia del desarrollo humano. Cada etapa de avance en la historia de ese mercado ha dado lugar a una normalidad distinta. Por lo mismo, sabemos que la fase que se inicia ahora con la transición a un nuevo momento en el desarrollo del sistema mundial abre paso a la creación de una normalidad nueva. Nunca ha sido tan importante como hoy recordar que nosotros hacemos nuestra propia historia. Comprender lo que está ocurriendo es el mejor punto de partida, sobre todo si tenemos una visión que nos guíe. La vieja normalidad había llegado a ser la de un crecimiento económico incierto, una inequidad social persistente, una degradación ambiental constante, y un deterioro institucional creciente. Nuestra visión nos llama a encarar aquella normalidad contribuyendo a crear una sociedad próspera, inclusiva, sostenible y democrática. Tal es la normalidad nueva a que aspiramos. Tal, la tarea a cumplir para hacerla realidad promoviendo y facilitando, en lo que toca a la Ciudad, la innovación para el cambio social en un mercado mundial cada vez más (y ojalá mejor) integrado. Ciudad del Saber, Panamá, 5 de julio de 2021

SAPIENS #04 2021

33


E M P R E N D I M I E N TO

Ciudad del Saber como polo de desarrollo de las industrias creativas y culturales en Panamá con enfoque sostenible y social Sapiens

Cortesía del Ministerio de Cultura

34

SAPIENS #04 2021


E M P R E N D I M I E N TO

En 2006, Panamá ratificó la Convención para la protección y promoción de la diversidad de expresiones culturales, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), reforzando el compromiso de nuestro país de fortalecer sus industrias culturales y creativas y sus políticas culturales vinculadas con enfoque de desarrollo sostenible. En este sentido, en los últimos años, Ciudad del Saber ha sumado esfuerzos importantes junto a la comunidad para impulsar y desarrollar las industrias creativas y culturales en Panamá. Un ejemplo de ello es su participación activa en proyectos de gran impacto como lo es el Panama Jazz Fest de la Fundación Danilo Pérez, el IFF (International Film Festival), el Festival de Danza Contemporánea PRISMA, el Microbrew Fest, TRAMA entre muchos otros. En septiembre de 2020, el Ministerio de Cultura presentó el Estudio Nacional de Industrias Creativas en Panamá en donde se identificó un alto grado de informalidad y un escaso desarrollo de competencias relacionadas con la comercialización de bienes, servicios, experiencias, contenidos culturales y creativos así como de gestión de emprendimientos. El estudio también reveló evidencias que muestran la necesidad de los emprendedores creativos por garantizar la sostenibilidad propia y de sus emprendimientos inmersos en una actividad productiva, pero que no percibe los recursos necesarios para lograrlo. Respondiendo a esta necesidad se encuentra “Crea en Panamá 2030” el Programa Nacional de Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible lanzado en el 2020 e impulsado por el Ministerio de Cultura. Este proyecto busca proteger y promover los emprendimientos, empresas y ecosistemas culturales y creativos del país. Está compuesto de un sistema de gobernanza de políticas públicas, marcos regulatorios, alianzas estratégicas y oportunidades de financiación, que busca ampliar las oportunidades de los panameños y panameñas para que puedan vivir dignamente de su patrimonio natural, cultural, material e inmaterial y de la creatividad.

SAPIENS #04 2021

35


E M P R E N D I M I E N TO

Como parte de “Crea en Panamá 2030” y como aliados estratégicos del programa, Ciudad del Saber lleva a cabo junto al BID una serie de capacitaciones que tienen como foco formar a empresarios, emprendedores y gestores culturales en actividades que fortalezcan sus ideas de negocio y la generación de oportunidades derivadas de las industrias creativas y culturales. El programa Crea Capacitación estaba formulado en el 2019 para ser un grupo de 300 personas con exclusividad en las áreas prioritarias del préstamo de conservación de patrimonio cultural y natural del BID: Centro Histórico y Portobelo. En el 2020 al iniciar la pandemia, la Dirección de Economía Creativa decidió presentarle al banco la reformulación del proyecto para aumentar su capacidad a 1,200 personas con cobertura a nivel nacional manteniendo los objetivos de áreas prioritarias y enfoque de género. Maru Gálvez, exdirectora de Economía Creativa del Ministerio de Cultura explicó que trabajar con el Centro de Innovación de Ciudad del Saber ha sido una experiencia enriquecedora. “Cuando decidimos hacer los ajustes al proyecto, como efecto de la pandemia, se hicieron los cambios necesarios de metodología y tecnológicos necesarios para cumplir los nuevos objetivos y lograr un mayor impacto en la comunidad creativa y cultural. Desde la fase 1 de cursos, seguido por la fase 2 de talleres y próximamente la fase 3 de fondos no reembolsables y mentoría se ha cumplido tal cual el plan de trabajo establecido y logrando los indicadores esperados”.

Artistas y emprendedores del Distrito de Portobelo que participaron del programa de capacitación de CREA en Panamá.

Industrias creativas con propósito La meta de estas capacitaciones a cargo de Ciudad del Saber es la de aumentar la capacidad productiva local y de emprendimientos vinculada al patrimonio cultural y natural del país, a escala nacional, con énfasis en las inversiones que se estén realizando en materia de rehabilitación cultural y medioambiental. El programa posee tres tipos de integrantes como lo son: la presentación de ideas, un emprendimiento y una pequeña empresa. Inició con 120 participantes previamente evaluados para su selección en áreas específicas de trabajo como lo son: Colón (Ciudad de Colón, Portobelo y San Lorenzo) y el Centro Histórico de Panamá (comprendiendo las áreas de San Felipe, Santa Ana, Chorrillo y Ancón). Sin embargo, es abierto a la inscripción de personas en todo el territorio. Actualmente el programa se encuentra en su cuarta fase de cinco que son:

FASE 1:

Fortalecimiento del perfil empresarial e identificación de oportunidades de negocio.

FASE 2:

Creatividad e Innovación

FASE 3:

Empresarialidad

FASE 4:

Mentorías

FASE 5:

Capital Semilla

36

SAPIENS #04 2021


E M P R E N D I M I E N TO

Programa con enfoque de género A lo largo de la ejecución de todas las fases, se realizarán más de 250 horas de capacitación. Los participantes contarán con el acompañamiento técnico y al final se entregará capital semilla a los proyectos más sostenibles para invertirlo en ellos. Para la escogencia de las ideas que recibirán el capital, se diseñó un proceso competitivo de selección entre los participantes que hayan pasado por toda la capacitación y que tanto el equipo de mentores como el comité de selección consideren aptos para recibirlo. En esta fase se beneficiarán 100 personas.

Uno de los valores adicionales y diferenciales de este programa, impulsado por Ciudad del Saber es el enfoque de género como eje transversal al conocimiento entregado. En cada una de las capacitaciones brindadas se fomenta la participación de mujeres estableciendo como objetivo de partida al menos, el 50% de mujeres. Por otro lado, se han integrado los factores de género que interfieren en los procesos de emprendimiento/ empresarialidad. Además, en el programa se aseguró de contar una representación equilibrada de mujeres y hombres en los equipos de mentores.

Daniel Lombana, participante del programa, es músico, compositor y emprendedor. Entró a CREA con su proyecto denominado Fusión Folklórica, conformado por una canción titulada Cumbia Encerrá y un video. Esta creación combina diferentes ritmos y géneros típicos panameños. Daniel explica que participar de este programa le brindó la oportunidad de reenfocar totalmente su emprendimiento para que sea sostenible, innovador y escalable y en un futuro poder vivir de su creatividad.

Asimismo, en todos los soportes comunicacionales y contenidos de las actividades se realizó uso de un lenguaje e imágenes inclusivas, además de canales de comunicación que lleguen a las potenciales beneficiarias.

Carla Donalicio, Especialista en proyectos de Innovación de Ciudad del Saber y encargada del programa destacó que la puesta en marcha de este programa Con el apoyo de los mentores del programa ha logrado significa una gran oportunidad para construir una base sólida de la cual partir, identificando poner a disposición de la comunidad claramente su mercado y creando modelos que le permitirán creativa y cultural todo el conocimiento y monetizar sus actuales y futuras creaciones en plataformas experiencia en emprendimiento, innovación de contenido como Spotify, Youtube entre otras. y sostenibilidad acumulado por la fundación a lo largo de los años. Además se trata de proporcionarles a los beneficiados diversas herramientas Firma del convenio para la colaboración entre el Ministerio de Cultura y la Fundación Ciudad del Saber para el desarrollo del programa de para que puedan enriquecer su proyecto gracias a capacitación de CREA en Panamá. En esta foto Carlos Aguilar Navarro, un modelo que promueve el intercambio de ideas e Ministro de Cultura y Carla Donalicio, Especialista de Proyectos de Innovación de Ciudad del Saber. integración de propuestas. Con la realización de este proyecto de Capacitación de Emprendedores de Industrias Culturales y Creativas (CREA), Ciudad del Saber reafirma su compromiso y rol junto a otras instituciones en contribuir a la reactivación económica del país desde una perspectiva integral, humanista, democrática y social. Igualmente el objetivo clave de fortalecer las relaciones formales de cooperación, permitiendo el uso eficaz de recursos para alcanzar metas de crecimiento orientadas al beneficio nacional y al desarrollo del ser humano.

SAPIENS #04 2021

37


C U LT U R A Y C O M U N I DA D

ESPACIOS PÚBLICOS, CIUDAD PARA TODOS

38

SAPIENS #04 2021


C U LT U R A Y C O M U N I DA D

Nicanor Alvarado FCdS

En la cancha de béisbol del parque Ciudad del Saber un grupo de jóvenes juega al kickball, una práctica que combina la mecánica del fútbol con el espíritu del béisbol resumidos en una pelota de voleibol playa. Mientras una de las jugadoras corre eufórica a segunda base, Madeleine dirige rápido la mirada hacia un gigantesco perro blanco que juguetea con su dueño tras la malla de ciclón de la cancha, y lo pierde de vista tan pronto aparece un par de cometas azules a lo lejos, entre árboles que parecen rascacielos. Es domingo por la tarde y pese al coronavirus, en Ciudad del Saber hay mucha vida. Es como una epifanía: los espacios públicos trabajan como un antídoto emocional contra una pandemia cuyo sello mediático ha sido la desolación de casi todas las urbes del mundo.

SAPIENS #04 2021

39


C U LT U R A Y C O M U N I DA D

Cierre de la agenda de verano 2020 “Al Aire Libre en Ciudad del Saber” en el Cuadrángulo Central con la proyección de la película Campeones. El evento fue gratuito y abierto a todo el público guardando las debidas medidas de bioseguridad.

—Me imaginaba esto como un lugar lleno de estudiantes, como una gran universidad, pero jamás que tuviera tantos parques-, le dice la adolescente a su madre. Madeleine pidió venir porque supo del barrio por la televisión. Y ahora aquí piensa que desde que llegó de Penonomé -en plena crisis sanitaria- “no había visto tanta gente siendo feliz” en la calle. Justo en momentos de calamidad como estos la discusión sobre los espacios públicos está instalada. ONU-Hábitat ha llamado a las ciudades a considerarlos parte importante de la respuesta contra la covid-19, porque ayudan a mantener los vínculos sociales lo más intactos posibles y a salvo de contagios, sobre todo en los estratos más socioeconómicamente vulnerables, donde menos acceso hay a estos sitios.

40

SAPIENS #04 2021

“El espacio público es la base y el hilo conductor de la ciudad, el lugar de encuentro, de convivencia, donde ocurre la vida ciudadana”, dimensiona el arquitecto David Tapia. Es la idea de la ciudad para todos.

Y el escenario se repite en varias zonas de la ciudad: Amador y sus tres islas son uno de los espacios públicos más demandados los fines de semana, y la Cinta Costera configura y democratiza la relación de los panameños y el mar todas las noches. El parque Andrés Bello es el epicentro de la nueva Vía Argentina, y el parque Omar actúa como el zar de los espacios públicos de la capital. Ciudad del Saber, por su lado, es uno de los mayores conjuntos de espacio público de la urbe: tiene 72 hectáreas de uso público repartidas entre el parque, el Cuadrángulo Central y el parque de Los Lagos, que representan el 60% de todo su territorio. Myriam Calvo, directora de Urbanismo de la Ciudad del Saber, asegura que a ese 60% hay que sumarle muchas otras zonas que si bien están ocupadas por viviendas, oficinas o comercios como La Plaza, también se pueden entender como áreas públicas.


C U LT U R A Y C O M U N I DA D

“El espacio público va mucho más allá del parque, es todo. Y parte de lo que hemos tratado de hacer es que el espacio público sean las 120 hectáreas del campus”, explica. Así, Ciudad del Saber ha puesto en marcha planes para habilitar nuevos espacios públicos durante la pandemia, los “Convive”. Empezaron con una banca bajo un árbol de mango cerca del Cuadrángulo Central, para que los trabajadores de la Fundación Ciudad del Saber tuvieran un espacio al aire libre para almorzar, y luego se multiplicaron por todo el campus, para todos los clientes. “Empezamos a poner paraguas para cuando lloviera, y los fines de semana empezamos a observar que venían familias”, narra Calvo. Ella ha visto allí a familias reencontrarse después de las cuarentenas. Antes de la pandemia unas once mil personas solían visitar el campus todos los días, y aunque la crisis sanitaria desplomó el número de visitas, hay síntomas de recuperación: las tres rutas regulares de metrobús que conectan la Ciudad del Saber con

Albrook ya mueven cerca de 5 mil pasajeros al día. La demanda por espacios de calidad también se nota en las rutas que conectan Amador, que al final de la tarde suelen ir llenos.

“La importancia de los espacios públicos de Ciudad del Saber estriba en su ausencia en el resto de la ciudad”, explica el urbanista Álvaro Uribe. Y sigue: “en una ciudad sumamente mezquina en términos de espacios públicos, con la gente y la norma, encontrar un espacio tan generoso como la Ciudad del Saber es casi que una fiesta”.

SAPIENS #04 2021

41


C U LT U R A Y C O M U N I DA D

389

387

Calle Anderson

381

393

Canchas de tenis

376

380

347

33

2

394

348

Te jad a

374

to

375

er

382

351

371

Alb

391

372

383

350

349

373

Ca lle

385

384

Calle Riche

Calle Henry

388

Calle Wells

390

392

Calle Arnoldo

386

39

5 378

379

3

33

377

4

39

33 5

7

33 6

396

33 7

33 8

33

398

9

0 34

33

e

all

C

eq

Ez

5

z

le

on

l G

uie

7

9

0

319 0

1

32

32

2

ele

C

lle

a

C

32

ino

st

315

307

9

30 310

2

30

3

4

30

30

e

all

C

341 1

30

30

5

6 30

3

re

311

313 314

08

ta

lar

Vil

312

3

32

Calle Víctor Garibaldo

342

318

33

1

316

32 8

32

32

33

32

6

32

to

in ac

J

s

io

lac

Pa

300

4

P

185 B

185

Calle Jorge Gil

Calle Jorge Gil

215

219

21

2

e o B

9

102

202

lle 217

103

s

Calle Alberto Tejada

sia

Igle

8

23

tor

Víc

2

5

22

206

203

243 7

23

3

23

4

105

104

Calle Luis Bonilla

5

23

23

1

204

C

ios

lac

a o P

cit

Jan

alle

205

Planta de agua fría

227

106

208

z

níte

23

22

o

Calle Carlos Lara

dolf

218

Ca

C

4

cin

Ja

s

cio

la

Pa

Ro

e

to

201

Mercado Urbano

lle

3

22 all

0

22

a

ic

R

107

214

Ca

e

all

C

o rd

100 101

24

2

s ga

ur

M

200

5

216

220

2

23 1

23 0

23

C

idio

Ov

ña

lda

Sa

22 9

228

alle

42

SAPIENS #04 2021

Ave. Omar Torrijos


C U LT U R A Y C O M U N I DA D

o Cano Arosemena

352

353

354

355

356

357

358

CUADRÁNGULO CENTRAL Este amplio espacio rodeado por ocho barracas fue el antiguo campo para desfiles y ceremonias de la base.

1

PARQUE LOS LAGOS Tiene como objetivo lograr la conectividad entre usuarios y visitantes de la zona a través de sus áreas de esparcimiento y de ocio complementadas con bancas y áreas de sombras.

2

PARQUE CIUDAD DEL SABER Dispone de un sendero de dos kilómetros de recorrido, canchas de softbol, béisbol, fútbol, tenis, ráquetbol y baloncesto, un driving range (golf), piscina, gimnasio y parque para niños.

3

LA PLAZA Es otro de nuestros edificios con certificación LEED, es el punto de encuentro comercial y de servicios comunitarios dentro de Ciudad del Saber.

4

MERCADO URBANO Este complejo de galeras hechas en madera, concreto y zinc eran parte del antiguo motor pool de la base. A partir del año 2014 toma un nuevo uso como sede del proyecto Mercado Urbano de Ciudad del Saber.

5

35

9 36

0 1 36 2 36 3 36

R

ío

4 36

C á

6 36

enas rd

5 36

3

7 36 Calle

8

36

369 B

oldo

Arn Can me

e ros o A

369 C

na

Canchas de tenis

Piscina 369 D

177

175

171

169

167

5

16

5 A

18 1

Calle Gonzalo Crance

184 174

176

172

170

168

166

4

16

178

Calle Etanislao Orobio

154

158B

157B

155

158A

157A

183

161

160

159

162

180

163

Calle Carlos Lara 108

152

146

148

144

Calle Gustavo Lara

134

135

119

117

132

133

121

131

112

113

114

128

Calle José del Cid

123

Calle Luis Bonilla

111

129

na

Calle Evelio Lara

141

sem e

137

139

136

143

o A ro

138

145

Can

140

147

Cal rre le T eófilo de la To

149

oldo

151

153

115

110

130

142

Arn

Calle Maritza Alabarca

109

150

Calle

182

Calle Jorge Gil

s

173

9 17

126

116

118

120

122

124

125

Calle

Hotel Albert

o Con st

ance

CONVIVE Los espacios CONVIVE surgen de la necesidad de ofrecerles lugares de convivencia en espacios abiertos, que permitan socializar de manera segura y responsable. Estos espacios son utilizables además en las horas de almuerzo, ya que permiten mantener las distancias de seguridad y minimizar la exposición al virus.

SAPIENS #04 2021

43


C U LT U R A Y C O M U N I DA D

44

SAPIENS #04 2021


C U LT U R A Y C O M U N I DA D

Y la clave, anota, no es solo que exista el espacio público, “sino que en este barrio es accesible y amable”. Esa es la fórmula clave para incentivar su uso. No en vano los espacios públicos de mayor demanda están cerca de la red de transporte público: el parque Omar sobre la vía Porras, la Cinta Costera a cuadras de las estaciones de metro 5 de Mayo, Lotería y Santo Tomás. En el caso de Ciudad del Saber, a la idea de “espacio público accesible y amable” no se llegó por combustión espontánea. Myriam Calvo guarda entre sus archivos una foto de más de 20 años de los patios de la zona de residencias cuando aún el campus pertenecía al extinto fuerte de Clayton, sede del Comando Sur de Estados Unidos. El verdor impoluto del retrato impacta, pero hay un elemento que llama más la atención: cuán vacía estaba la calle, pese a que el fuerte se había ido claramente transformando en una pequeña ciudad.

“Ese es uno de los mitos de la ciudad jardín cuando ves las fotos: es que no ves a nadie. Era un gran espacio verde pero no espacio público”, sostiene Calvo. Una vez en manos panameñas se tumbó la garita de acceso y en 2006 se acogió un Plan Maestro que reservó los espacios públicos como uno de los grandes articuladores del campus, y prohibió levantar cualquier infraestructura sobre área verde. Once años después, un nuevo estudio propuso ensanchar y arborizar las aceras de los principales ejes viales, intervenir algunos cruces y conectar los parques. Árboles, aceras y espacios públicos son también una ecuación fundamental para reconciliar a los ciudadanos escépticos con la ciudad. “Es buenísimo que las personas puedan darse cuenta de que su clima no es una catástrofe”, plantea el arquitecto David Tapia.

Los espacios públicos de Ciudad del Saber forman parte de la visión de construir un futuro de bienestar en el que las sociedades y las culturas puedan prosperar juntas, pacífica y solidariamente, seguras y en diálogo dentro de un planeta en equilibrio, en el que la producción y el consumo se lleven a cabo de forma responsable y sostenible. Un mundo en el que estén cubiertas las necesidades básicas de todas las personas, y en el que los individuos y las comunidades tengan vidas saludables, productivas, creativas y llenas de propósito.

SAPIENS #04 2021

45



C U LT U R A Y C O M U N I DA D

Skate, bazares, arte, yoga y cine al aire libre son algunas de las actividades que continuamente Ciudad del Saber promueve dentro de su agenda de eventos gratuita y abierta a toda la comunidad panameña.

SAPIENS #04 2021

47


C U LT U R A Y C O M U N I DA D

Para Uribe esa ecuación sostiene algo más:

“es la recuperación del principio de que el urbanismo es una emanación de la salud. Que las cosas no se hacen solo por estética o por razones medioambientales, sino, primero que todo, por salubridad”. En Ciudad del Saber, con suficiente espacio público disponible, los miércoles la gente se reúne a ver cine de selección al aire libre y los sábados el Mercado Urbano toma vida. La Plaza también se vuelve un bazar para que emprendedoras del Canal de Empresarias generen ingresos.

“Las pandemias han transformado las ciudades y en la del coronavirus lo importante es entender lo que significan los espacios abiertos para la salud del ser humano”, sostiene Myriam Calvo.

Entonces, Ciudad del Saber puede ser una oportunidad de enseñanza para el resto de la ciudad: que invertir en espacio para la gente es altamente redituable. “Para el urbanismo, la pandemia ha sido como una denuncia: la arquitectura nunca debió dejar de ser como ahora, en la pandemia, todo el mundo dice que debería ser”, sostiene David Tapia. “Es cuestión de acostumbrarse a hacer las cosas de otra forma -insiste Álvaro Uribe-: Salir del esquema mental rígido de que solo funciona lo que se ha hecho, que la Ciudad de Panamá, tan abigarrada y sin espacios públicos, puede ser diferente”.

Descarga la audioguía de Ciudad del Saber Descubre y aprende sobre arquitectura, historia, naturaleza, emprendimiento, cultura, negocios, sostenibilidad e innovación; a través de un recorrido por los diferentes espacios de Ciudad del Saber. 48

SAPIENS #04 2021


C U LT U R A Y C O M U N I DA D

Suscríbete a nuestro newsletter y entérate de todos los eventos de Ciudad del Saber.

SAPIENS #04 2021

49


C U LT U R A Y C O M U N I DA D

50

SAPIENS #04 2021


C U LT U R A Y C O M U N I DA D

UN CENTRO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS, ANTROPOLÓGICAS Y CULTURALES PARA MIRAR EL PASADO Y PROYECTAR EL FUTURO Para promover el estudio científico de la historia, la cultura y el patrimonio cultural panameño abrió sus puertas el pasado 1 de junio el Centro de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Culturales (CIHAC-AIP). Amalia Aguilar Nicolau Cortesía del Centro de Investigaciones Históricas y Antropológicas (CIHAC – AIP)

Bajo la presidencia del Ministerio de Cultura, esta asociación de interés público, ubicada en la oficina del Casco Antiguo se propone “promover los derechos culturales, el diálogo intercultural, el conocimiento del pasado y la protección del patrimonio cultural del país por medio de la generación de conocimiento a través de sus investigadores”. Para la historiadora Marixa Lasso, quien fue elegida a través de un concurso para dirigir esta nueva institución, “tenemos una deuda enorme con el estudio de nuestro pasado, se ha estudiado por pocas personas, algunas lo han hecho muy bien, pero nadie puede abarcarlo todo. Hay una gran parte de nuestra riqueza, de nuestra memoria que no conocemos y eso es grave porque un país sin raíces, un país sin memoria, no puede mirar hacia el futuro”.

GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO El principal objetivo del centro es fomentar investigaciones con estándares de calidad internacional, por lo que se hacía necesario crear una estructura que dé independencia y por sobre todo, transparencia al trabajo que se busca llevar a cabo. Fue así como el 14 de febrero de este año, se abrió la convocatoria para los primeros investigadores

de acuerdo con los requisitos que establecen sus estatutos. Se recibieron numerosas propuestas y un jurado internacional seleccionó al doctor en Arqueología Tomás Mendizábal y al doctor en Musicología Samuel Robles para integrarse como investigadores de planta. Para el arqueólogo Tomás Mendizábal, quien centrará su trabajo en la arqueología del periodo colonial, “es la primera vez en décadas, desde los tiempos de Reina Torres de Araúz, que el Estado tiene un instituto de investigaciones para este campo. Hay muchísimos temas por revisar relacionados con la arqueología, sobre todo la colonial, y este es el sitio propicio, con libertad de cátedra para investigar con tiempo y estabilidad, para hacer ciencia de verdad, es fabuloso”. Por otra parte, el musicólogo Samuel Robles comenta que “cuando se abrió la convocatoria sentí que era una deuda que tenía Panamá de contar con un centro de investigación en ciencia sociales en donde a través del análisis cuidado y el estudio de las fuentes y conexiones, uno pueda probar o no hipótesis de la misma manera que se trabaja en otros centros científicos ya establecidos”. Parte del plan que se está desarrollando incluye tener varios niveles de investigadores trabajando al mismo tiempo. Por lo que recientemente se seleccionaron -también a través de un concurso público- a

SAPIENS #04 2021

51


C U LT U R A Y C O M U N I DA D

Grabado sobre el incidente de la tajada de sandía, publicado por Frank Leslie’s Illustrated Newspaper en 1856. Fuente: Colección Vicente A. Pascual.

investigadores visitantes en residencias de investigación, es decir especialistas que, aunque colaboren en otras instituciones quieran indagar en temas relacionados con la cultura. Los investigadores visitantes seleccionados fueron Candy Barberena, Francisco Javier Bonilla, José De Gracia y Hatvany Gómez. Esta figura de “residencias de investigación” es muy frecuente en los centros científicos de todo el mundo y proporciona oportunidades en las que, a través de financiación se le permite a un investigador contar con el tiempo y el espacio para dedicarse y enfocarse en un proyecto específico. Una tercera línea de trabajo, en la que también están avanzando, es un programa para la creación de semilleros en los que jóvenes investigadores, que están terminando sus carreras, puedan acercarse a profesionales experimentados para aprender cómo investigar. Tanto para Lasso como para el equipo de planta lo más importante es la calidad de las investigaciones. “Es necesario que los proyectos se desarrollen con total libertad de pensamiento, esa libertad mezclada con el rigor, de basar lo que dices en las fuentes y que además tus pares, los otros académicos de tu campo, sean los que se aseguren de que cumplas con ese rigor. Todo lo que yo escribí a lo largo de mi vida pasó primero por ese proceso de ‘revisión por pares’ que es lo que asegura que haya calidad y pensamiento crítico en lo que hacemos”.

52

SAPIENS #04 2021

COMPARTIMOS LA APUESTA POR LA INVESTIGACIÓN Desde hace algunos años Ciudad del Saber aloja en su campus a varios importantes centros de investigación científica tanto públicos como privados y mantiene alianzas estratégicas con otros que, aunque no se ubican dentro de sus instalaciones, las utilizan y desarrollan actividades en conjunto para promover proyectos compartidos. Manuel Rivera, especialista en cultura de la vicepresidencia de Comunicación de Ciudad del Saber, explica que a través de la Gerencia Cultural se gestiona gran parte del contenido que se genera dentro del campus, tanto propio como en alianza con otras instituciones, para ponerlo a la disposición de sus diferentes usuarios. “Es importante destacar que Ciudad del Saber siempre ha mantenido las puertas abiertas a los proyectos de investigación que impactan positivamente en el país y la región, y que por eso ha hecho alianza con los principales centros tanto nacionales como internacionales, aunque no tengan sede en el campus, como por ejemplo el Smithsonian. Es así como este trabajo lo destacamos en nuestras publicaciones y es un mensaje que siempre queremos transmitir al público, que somos mucho más que un campus o la idea de un parque tecnológico”.


C U LT U R A Y C O M U N I DA D

Este es el caso de la primera publicación: “Tesoros de nuestra historia: un libro para colorear”. En él se recogieron 15 relatos cortos de nuestra historia y se acompañaron por fotos y dibujos para colorear. Participaron Leila Nilipour Conte, María Camila Cuervo Gómez e Iván Isaac Cedeño. Para la historiadora Marixa Lasso, el CIHAC representa en lugar en el que se podrán hacer desde ahora preguntas sobre nosotros mismos tan fundamentales como “de dónde venimos, quiénes somos”, y que requieren de investigaciones científicas en estas áreas del conocimiento para no caer en el mito y el estereotipo.

Wikimedia Commons: Jojagal, Kiam-shim, 9223dan, Miguel Hermoso Cuesta.

PRIMERAS COLABORACIONES Aunque el centro acaba de iniciar sus actividades, ya ha concretado una primera colaboración con el Instituto de Estudios Democráticos (INED) para la que se ha formado un equipo interdisciplinario en el que los directores de ambos centros: Marixa Lasso como historiadora y Salvador Sánchez, especialista en derecho constitucional, están trabajando con el politólogo Juan Diego Alvarado y dos asistentes: Ana Benjamín y Enzo Mangravita, en una investigación en los Archivos Nacionales sobre documentos del periodo de la independencia de Panamá de España, dentro del marco de la próxima conmemoración del Bicentenario de la independencia de Panamá de España.

COMUNICAR A UN PÚBLICO AMPLIO Uno de los aspectos inherentes a la investigación es la publicación. Y esto es parte de los requisitos y habilidades que se exige a los que se dedican a estas labores. Primero tienen que someter sus hallazgos a la “revisión por pares”, para entonces poder publicar esas novedades en artículos en revistas internacionales especializadas. Sin embargo, para Lasso es importante que ese nuevo saber no se quede ahí, sino que también se acerque al público en general, en formatos más amigables y accesibles que puedan ser entendidos por diversos sectores de manera amplia.

Estas investigaciones sin duda ayudarán al conocimiento de nuestro pasado milenario del que nos falta todavía mucho por conocer para seguir construyendo ese imaginario colectivo que pueda apoyar la creación de buenos museos, buenos libros de historia y sobre todo textos escolares que enseñen a las generaciones futuras la riqueza de nuestra cultura.

Marixa Lasso, directora del Centro de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Culturales (CIHAC-AIP) y autora del galardonado libro Erase: The Untold Story of the Panama Canal recientemente traducido al español por Adrienne Samos.

“Yo espero que en unos años este centro tenga mucho más investigadores y con muchas más disciplinas y que a través de los trabajos de ellos y de los nuevos investigadores haya una nueva generación trabajando aquí y que a raíz de eso tengamos una comprensión de nuestro pasado mucho más variada con debates rigurosos y que a través de esa riqueza nosotros como panameños podamos pensar que ahora en el siglo XXI, porque el futuro requiere de cierto atrevimiento intelectual, de atreverse a hacer cosas, pero eso depende de que tú conozcas qué se ha hecho antes y por eso yo creo que reconocer la riqueza histórica es muy importante para una sociedad y espero que nosotros contribuyamos a eso”.

SAPIENS #04 2021

53


F U N DAC I Ó N

VOCES DE CIUDAD DEL SABER: LAS MEMORIAS DE UN SUEÑO POSIBLE

Durante el lanzamiento del libro se honró el aporte de cada uno de los síndicos fundadores de Ciudad del Saber. Arriba y de izquierda a derecha: Jorge Arosemena, Mercedes Eleta de Brenes, Marta Lewis, Gilberto Guardia Novey, Rosa Elena Valencia, Sandra Manfredo, Gina Granozio y Eric Van Hoorde.

54

SAPIENS #04 2021


F U N DAC I Ó N

Sapiens Tito Herrera

La Fundación Ciudad del Saber realizó el lanzamiento oficial del libro titulado “Voces de Ciudad del Saber”, el cual reúne una serie de testimonios sobre la transformación de la antigua base militar estadounidense, ubicada en Clayton hacia lo que hoy conocemos como Ciudad del Saber. El libro les ofrece a los lectores la oportunidad de conocer cómo se hizo posible la poderosa idea que inició con la intención de convertir una base militar a una ciudad de conocimiento, al sustituir soldados por estudiantes y armas por libros. Siempre con las aspiraciones de ser un recuento de memorias y recuerdos de sus protagonistas y una clara invitación para saber más de la historia y vislumbrar el futuro de Ciudad del Saber. Todo esto complementado con el significado que supone el momento de lucha por la soberanía, la ejecución de los Tratados Torrijos - Carter y la reintegración del territorio nacional panameño. Entre algunas de las personas que compartieron sus memorias en “Voces de Ciudad del Saber”, podemos mencionar a: Ernesto Pérez-Balladares, Expresidente de la República de Panamá; Federico Mayor Zaragoza, Exdirector General de la Unesco; Juan David Morgan, Presidente de la Junta Directiva y de la Junta de Síndicos de Ciudad del Saber; profesor Jorge Arosemena, Presidente Ejecutivo de la Fundación Ciudad del Saber y Alejandro Balaguer, Director Ejecutivo de la Fundación Albatros, entre otros. Por otro lado, vale la pena mencionar que no todos los actores claves se encuentran en el libro, lo que permite abrir la puerta para seguir contando estas historias en el futuro por más de sus participantes.

fundadores y hoy en toda una comunidad innovadora para el cambio social. Un espacio abierto a las ideas, en donde se reflexiona continuamente sobre emprendimiento, ciencia, comunidad, negocios y empresas. “Hemos llegado más allá de donde la mente es capaz de imaginar. En el futuro veo la Ciudad del Saber en continua expansión, como un punto de encuentro necesario para mantenernos dialogando en busca de soluciones a los problemas que abruman a Panamá, a la región y al mundo” agregó. Adicionalmente a los testimonios de este libro también se muestra cómo Ciudad del Saber se ha ido adaptando y transformando a través de los años para cumplir la tarea de generar nuevas formas de afrontar los desafíos del Siglo XXI. Asimismo, la proyección al futuro sobre hacia dónde va y cómo se ve, inspirando a nuevos líderes a tomar el rol de visionarios y creadores para asegurar un futuro próspero, inclusivo, democrático y sostenible.

Para Juan David Morgan, presidente de la junta directiva y de la junta de síndicos de Ciudad del Saber, la publicación de este libro es una oportunidad para visibilizar el gran orgullo que significa que Ciudad del Saber se haya convertido en una verdadera Plaza Socrática, que fue el sueño original de los

SAPIENS #04 2021

55


F U N DAC I Ó N

Jorge Arosemena, Presidente Ejecutivo de la FCdS.

“Este libro no trata sobre el pasado. Por el contrario, se refiere sobre todo al futuro de un proyecto en curso desde hace más de dos décadas, que hace parte de una circunstancia singular en la historia de Panamá. Circunstancia que creó las condiciones que permitieron concebir la posibilidad de transformar la parte más valiosa de una antigua base militar en un polo de desarrollo cultural, científico y tecnológico, que conectará al país con la nueva economía del conocimiento” indicó el profesor Jorge Arosemena. Irene Perurena, Vicepresidenta Ejecutiva de la Fundación Ciudad del Saber, asegura que este libro cuenta las memorias de una historia de transformación que inspira y que es muy poderosa, pero que necesita renovarse y necesita atraer. “Lo que nos debe inspirar hacia adelante es efectivamente convertirnos en una comunidad que innova para el cambio social, que innova a través de sus líderes, que funciona para imaginar el Panamá posible, un Panamá el cual se puede replicar porque se demuestra cada día en el campus y en las personas. Nuestra nueva fuente de inspiración es construir futuros recuerdos para que quien mire más adelante la historia pueda ver esta etapa como esa nueva fase donde trabajamos efectivamente para que Ciudad del Saber pueda ser replicable, para que nuestros procesos se puedan extender no solo a nivel nacional, sino regional. Ser un laboratorio social donde se experimenta, se equivoca y se prueba logrando generar inspiración para hacer las cosas de manera transparente, positiva y correcta”.

56

SAPIENS #04 2021

De izquierda a derecha: Nicolás Ardito Barletta, José Miguel Alemán, Irene Perurena, Mercedes Eleta de Brenes, Alejandro Balaguer.

UNA MIRADA HACIA EL FUTURO El legado desarrollado en Ciudad del Saber y descrito en el libro es una oportunidad para reflexionar sobre el deber que tenemos todos y todas para contribuir al mejoramiento de nuestra sociedad y trabajar en los sueños de un país más justo, igualitario y equitativo. De acuerdo a las palabras del profesor Jorge Arosemena, lo plasmado en el libro nos recuerda la diversidad de ideas distintas que estaban convergiendo sobre lo que sería el futuro de Ciudad del Saber hace 20 años. Al igual que en aquel momento, esa diversidad de ideas sobre el futuro aún se encuentra gestándose en Ciudad del Saber, no solo por quienes la dirigen sino por las nuevas voces de quienes la habitan, sus actores y comunidad. Ello nos llama a interesarnos, a participar y a pensar en grande para apropiarnos y compartir este legado en constante construcción desde las diferentes áreas del conocimiento. Este es el caso de Felipe Echandi, creador de la aplicación Cuanto y emprendedor-usuario de la Ciudad del Saber, quién expresa que Ciudad del Saber al ser un catalizador de ideas puede apoyar a Panamá a dar pasos hacia el futuro de la Gobernanza en Internet. Participando activamente para tener una mejor gobernanza y generar mayor confianza en estos términos. “El siguiente paso para Ciudad del Saber podría ser el afrontar el desafío que tenemos como país


F U N DAC I Ó N

Juan David Morgan, Presidente de la Junta Directiva de la FCdS.

de crear nuevos mecanismos para establecer confianza entre las personas, la solución de conflictos y reglas para convivir en sociedad de una forma que no se ha hecho hasta el momento. Posibilidades infinitas para que la comunidad se autogestione y sea más participativa”. Por otro lado, desde un enfoque humanista, se encuentra Gloribel Castillo, Directora de la Cámara de Comercio de Chiriquí y mentora de la red de emprendimiento Canal de Empresarias, asegura que desde sus inicios Ciudad del Saber ha sido pionera en el debate de ideas y discusión de temas asociados a la diversidad, inclusión y género. “El futuro de Ciudad del Saber debe ser que su misión y visión puedan llegar cada vez a más personas y a más empresas no solo en la capital del país sino en el interior. Que cada rincón del país pueda adoptar parte de su cultura y filosofía y de allí surjan cambios profundos. Visualizo a Ciudad del Saber traspasando su espacio físico para crear nuevos polos de desarrollo en otras provincias”.

Invitados especiales al lanzamiento del libro Voces de la Ciudad del Saber.

Impulsar a Panamá a ser un lugar donde la ciencia, el conocimiento, las artes y la innovación son parte de la vida diaria y nos transforman en una mejor sociedad”. Todas estas miradas al futuro son posibilidades y tienen cabida gracias al camino allanado por los visionarios que concibieron a Ciudad del Saber para las generaciones venideras como una comunidad innovadora que impulsa el cambio social a través del humanismo, la ciencia y los negocios en Panamá. Sin duda alguna el libro “Voces de Ciudad del Saber” es mucho más que un recuento anecdótico, es un pase para viajar a conocernos como ciudadanos recorriendo parte de la historia de Panamá. Nos deja una clara invitación a pensar sin límites sobre el futuro del país. Este libro nos entrega un legado para proteger y hacerlo prosperar siempre a través de la búsqueda constante de ser mejores seres humanos.

Por su parte, Johel Batista, creador de Ayudinga, recuerda cómo desde pequeño, Ciudad del Saber fue un espacio donde encontró refugio y confianza para proponer ideas y resolver problemas que en otros lugares parecían descabellados y sin oportunidad. Èl reconoce que se le brindó el espacio para materializar una idea que hoy por hoy está cambiando la vida de muchos niños y jóvenes a lo largo de la región. “En el futuro Ciudad del Saber tendrá el reto de cambiar Panamá como país, para que pueda ser más como ella.

SAPIENS #04 2021

57


I + D + i

De licuados y tés naturales a las drogas sin eficacia comprobada. De las teorías de conspiración global al cuestionamiento de medidas de protección como las mascarillas. De decretos falsos a vacunas magnéticas. La desinformación es otra pandemia y daña tanto como un virus. ¿Es posible acabar con la Covid-19 sin ciencia?

Errol Caballero / Concolón Istock by Getty Images

58

SAPIENS #04 2021

Desde aquel 9 de marzo de 2020 en que se reconoció oficialmente el primer caso de coronavirus en Panamá, la desinformación, las teorías conspirativas y las recetas de las pseudociencias se han propagado aún más que los contagios.


I + D + i

Empezando por las inmunobombas —un combinado con ajo, miel y limón—, pasando por la propaganda de la hidroxicloroquina o la ivermectina como la protección garantizada contra el virus, hasta el método autodiagnóstico de aguantar la respiración por 10 minutos para saber si eres positivo, las soluciones mágicas sin evidencias atentaron por cadenas de whatsapp y otras redes sociales contra los esfuerzos de la ciencia para contener la pandemia: expanden más el virus, crean una falsa sensación de seguridad y desalientan la búsqueda de atención médica.

DINÁMICA DE LA FALSEDAD

Las noticias falsas no nacieron con la Covid-19, pero con ella avanzaron como pandemia: solo en los cuatro meses iniciales, entre el 31 de diciembre de 2019 y el cinco de abril de 2020, un equipo de American Society Of Tropical Medicine And Hygiene (ASTMH) identificó 1.856 informaciones como falsas. El virus llegó a hacer más evidente el engaño y los discursos anticiencia y parió la infodemia, una práctica que consiste en difundir engaños sobre él y que aumenta el pánico en la sociedad.

Entre esos bulos, hay tres tipos de categorías, según pudo identificar la Red Internacional de Periodistas: información errónea que se comparte sin agenda o mala intención; información falsa que se difunde con intención, de forma deliberada y con conocimiento del daño que puede provocar, y la información genuina y de carácter privado para generar daño. Las fakes news, término popularizado durante la tóxica campaña presidencial del 2016 en los Estados Unidos, caen dentro del segundo grupo.

“Hubo una avalancha de bulos que se diseminaron más rápido que la propia pandemia”, dijo el pediatra infectólogo y asesor del Consorcio de Investigación de Vacunas Covid-19 Panamá, Xavier Sáez Llorens. “Uno de los bulos que ha circulado es que las vacunas generaban magnetismo, cuando es falso y con evidencias”, dijo María Gabriela Alvarado, jefa de información y relaciones públicas de Senacyt. “Hay grupos organizados, pequeños, que desinforman de una manera proactiva para alterar la dinámica de la vacunación”, expresó el doctor Eduardo Ortega Barría, asesor del Consorcio de Investigación de Vacunas ¿Cómo se propagan Covid-19 Panamá, en el esas mentiras? programa Radar, de TVN. ¿De dónde salen? “La desinformación ¿Quiénes las en Latinoamérica la pergeñan? ¿Con qué están llevando grupos intenciones? ¿Por anticiencia que están qué resultan creíbles tratando de causar para algunos, contra problemas”, planteó la toda evidencia? doctora Arlene Calvo, de la ¿Cómo preservar University Of South Florida. la salud de la

Hijas de la postverdad, donde los hechos objetivos son menos importantes que la opinión pública, en las fake news la marea monumental de evidencia científica no importa: mandan las emociones y las creencias personales. Es un fenómeno que se da 24/7 en Twitter, Facebook, Instagram y las demás redes sociales, e incluso en los medios tradicionales.

A través de la infovigilancia o gestión de infodemias, organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de Salud (OPS) y la ASTMH han dado seguimiento a la información falsa difundida por usuarios de las redes sociales. Ya en marzo de 2020, la OMS registró los términos “coronavirus” y “pandemia” en más de 550 millones de tuits y 360 millones de videos, con un gran porcentaje de noticias no confiables.

La mecánica es sencilla. Alguien crea un contenido, ya sea con la intención de ganar dinero generando tráfico en internet o como parte de una campaña, y luego lo replica mecánicamente por los bots, que son usuarios o cuentas de robots de los que existen millones en las redes: casi la mitad de las cuentas que tuitean sobre el coronavirus son bots.

Esas mentiras abruman. La directora de impacto y nuevas iniciativas de Chequeado, Olivia Sohr, indicó que durante la pandemia han identificado por lo menos 57 laboratorios que fueron señalados en algún momento como el sitio donde se originó el virus. También se afirmó que es un arma biológica población cuando se extranjera, un invento partidista o parte de un complot desinforma en medio para reconfigurar a la población comandado por el de una emergencia? magnate Bill Gates, entre otras conspiraciones como

SAPIENS #04 2021

59


I + D + i

que se transmitía a través de la “nube” o de las redes 5G. O aquella sobre el perjuicio para la salud del uso de mascarillas o su inutilidad una vez aplicada la vacuna. Fue un discurso inverosímil replicado desde la política. El presidente Donald Trump, sus pares de México, Manuel López Obrador, y de Brasil, Jair Bolsonaro, fueron reacios a utilizar mascarillas. Bolsonaro incluso llegó a removérsela ante un atónito grupo de periodistas después de haber sido diagnosticado como positivo, además de promover el uso de hidroxicloroquina.

DEPENDENCIA, DESCONFIANZA E IDENTIDAD Pese a todo, las redes sociales son una de las principales fuentes de información para las personas de todo el mundo. En Latinoamérica, chilenos y argentinos fueron quienes más dependieron de ellas para conseguir información sobre la pandemia, según un informe de la OPS. Un 66% de los argentinos mostró incapacidad para reconocer noticias falsas, siendo superados por los chilenos, con un 70%. En otros países, como Perú, las redes tienen un nivel de confianza alta entre la población (49%) y, además, las noticias falsas pasan desapercibidas: el 79% de la población resultó ser incapaz de reconocerlas. Perú también lidera la tasa de mortandad por millón de habitantes en América Latina.

En Panamá, el 81.2% de las personas consultadas para el informe Mediascan indicó que se informa sobre el coronavirus en redes sociales.

La encuesta online realizada por Mediáticos y el Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales (Cieps), encontró además que el 90% de los jóvenes y estudiantes buscan información por ese medio. Pero, ¿creen en lo que encuentran? Solo el 22.1% confía “bastante o mucho” en esa información y un 13.7% en la que se difunde por Whatsapp. Pese a eso, comparten el contenido. “Es paradójico, contradictorio. Somos conscientes de que no estamos recibiendo la información, pero estamos compartiéndola masivamente”, dice el sociólogo Harry Brown, director del Cieps.

Por qué compartimos esos contenidos, y hasta los creemos, es un misterio. Para Sohr, de Chequeado, “es una cuestión casi identitaria” que tiene que ver con la originalidad de adoptar posturas alejadas del mainstream. La creencia de que uno tiene acceso a un conocimiento prohibido otorga certidumbre y una sensación de control en medio de la crisis. Compartirlo, un sentido de voluntad propia. Este es uno de los mayores atractivos de las fake news: ofrecer el acceso a un conocimiento prohibido. El problema es que esa ilusión ocasiona daños muy reales.

CONTROL DE DAÑOS Ante la avalancha de desinformación y la evidencia de los problemas que ocasiona —minar la respuesta y comprometer las medidas para controlar la pandemia—, Facebook, YouTube, Google y Twitter cerraron filas. Los gigantes de internet comenzaron a principios de 2020 a trabajar con la OMS y el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades para elevar la calidad de la información a la que tenían acceso sus usuarios. Twitter suspendió cuentas utilizadas para desinformar; Facebook respondió a reclamos del presidente Joe Biden acerca de que las noticias falsas “están matando gente” con el anuncio de que ha eliminado más de 18 millones de piezas de información errónea. Además, implementaron el

60

SAPIENS #04 2021


I + D + i

direccionamiento de las búsquedas a páginas de autoridades gubernamentales y sanitarias. En Perú también se suspendieron cuentas que difundían información falsa y curas de eficacia cuestionada en Ebay y Amazon. Los gobiernos de Argentina y México lanzaron aplicaciones para ayudar a evitar contagios y realizar pruebas de salud entre la ciudadanía. Las autoridades brasileñas habilitaron un canal de whatsapp para denunciar fakes news sobre la Covid-19. Paralelamente a la vacunación, en la región la inoculación contra la desinformación avanza. Hay varias decenas de iniciativas de fact checking de medios de comunicación como Salud Con Lupa y Ojo Público, de Perú, Bolivia Verifica, “El Sabueso” de Animal Político y Verificado, en México, entre otras. En Panamá, TVN mantiene el Bien Chequeado, y la embajada de Estados Unidos ha apoyado a Mediáticos, un proyecto de alfabetización mediática que en agosto estará presentando otro informe de Mediascan Panamá. Científicos como Sáez Llorens, Arlene Calvo e Ivonne Torres Atencio, directora del departamento de farmacología de la Universidad de Panamá, han encarado la desinformación a través de las redes sociales y los medios tradicionales. Desde la revista Nature, Torres Atencio advirtió sobre el uso de medicamentos no aprobados, como la hidroxicloroquina y la ivermectina. Y se quejó de que el Minsa los siga incluyendo en los kits con medicamentos que reparte a quienes cumplen cuarentena por contagio. Al ser elevados por encima de las guías científicas, los rumores y las teorías conspirativas pueden tener implicaciones severas en la salud pública. Es posible que alteren el comportamiento de los individuos al momento de buscar atención médica, someterse a una prueba o vacunarse, de acuerdo con la ASTMH. Esta situación se agrava cuando falta transparencia en la gestión de la pandemia, como ha ocurrido en Panamá: “Por las vacunaciones VIP y clandestinas, se generó rabia. Ese proceso de frustración también impacta”, subraya Torres Atencio.

etapa, se ha dicho de todo: que atraen imanes porque la inoculación contiene metales, que el ARN podría terminar modificando el ADN, que introducen chips que se activan a través de la red 5G, que son diabólicas debido a la luciferasa, un gen empleado en estudios de biología molecular. Son bulos que han impactado en el proceso de vacunación: lo pueden retrasar, al provocar que las personas opten por esperar a que otros lo hagan antes, para constatar cómo reaccionan. O que decidan no inocularse. Para ponerle un fin a los movimientos antivacunas, evitar la quinta ola y cortar los contagios sin volver a cerrar la economía en Francia, en julio el presidente Macron dictó una serie de medidas restrictivas para los no inmunizados: obligatoriedad para los sanitarios y quienes trabajen con personas frágiles, pasaporte sanitario —certificado de vacunación o test negativo— para acceder a bares, restaurantes, transportes de larga distancia, centros comerciales y médicos. “No podemos hacer que quienes tienen el sentido cívico de vacunarse carguen con la carga de los inconvenientes”, dijo. Un día después del anuncio, hubo un récord de vacunados. Aquí, el Movimiento Todo Panamá y la Asociación para la Conservación de la Naturaleza (Ancón) encontró que la mayoría de las personas de cinco corregimientos del distrito de Panamá tienen temor y algo de desconfianza en las vacunas. En “Acciones de movilización y divulgación por Panamá libre de Covid”, un diagnóstico social elaborado por la iniciativa, recomendaron “generar conciencia a través de la realidad de la conexión entre todos a través de nuestras decisiones/acciones, y dejar de señalar malos comportamientos”, educar sin generar miedo y “promover el conocimiento entre cada ciudadano”. A pesar del desgaste producido por las noticias falsas, de la desinformación alimentada por incautos o por grupos que persiguen diferentes agendas, el conocimiento científico deberá seguir guiando a la humanidad mientras la inmunización avanza. “La ciencia es la que le ha dado la cara ante la pandemia”, afirma Alvarado. Y es la ciencia la que deberá imponerse finalmente sobre el escepticismo, evitando siempre forzar los hechos y las voluntades.

De las vacunas, que son fundamentales para obtener la inmunidad de rebaño necesaria para pasar de

SAPIENS #04 2021

61


I + D + i

LA REINA BURBUJEANTE:


I + D + i

María de los Ángeles Muñoz Cortesía de los entrevistados

Desde hace siglos, la cerveza ha conservado la fama de ser un refresco popular, pero su fabricación artesanal lleva consigo un minucioso proceso que merece ser valorado. En Panamá este movimiento tomó fuerza a inicios de siglo y afianzó su poder en el 2013, con la creación de Casa Bruja: la primera cervecería de este tipo dedicada a la distribución. Ocho años después existe una veintena de locales en el país, que producen, importan y venden al público este tipo de bebida alcohólica. Pero, ¿qué es una cerveza artesanal?. Agua, cebada malteada, lúpulos y levadura son sus ingredientes principales y pueden ser enriquecidas con ingredientes especiales como frutas y especias para concebir nuevos sabores pero más allá de sus recetas y giros locales, lo que les da la etiqueta artesanal es ser compañías independientes, pequeñas en relación a la industria masiva y el ser innovadoras y variadas en su catálogo. Tal como sus cervezas, las etiquetas y estrategias de mercadeo del nicho artesanal tienden a reflejar una total libertad creativa.

César Conto, Gerente General de Cervecería Feroz, empacando artesanalmente las latas de la NZ Pilsner Lagarto Juancho. SAPIENS #04 2021

63


I + D + i

EL INGREDIENTE PRINCIPAL LEVADURAS Y FERMENTACIÓN De forma resumida las levaduras son hongos unicelulares responsables de tansformar las azúcares de las maltas en alcohol y dióxido de carbono. Son consideradas el ingrediente fundamental para la fabricación de estas bebidas, al ser el elemento que define las dos grandes familias de cerveza que existen y los diversos estilos que derivan de ellas, según sus recetas históricamente prestablecidas y sus interpretaciones modernas. Dependiendo del tipo de levadura que se utilice y de los ingredientes que la acompañen, la cerveza obtendrá un perfil de sabor específico. En Panamá ya se puede encontrar una extensa variedad de cervezas artesanales y una comunidad apasionada por este arte.

LAGER Las cervezas tipo Lager son elaboradas con levaduras de “baja fermentación”. Es decir, las levaduras se activan y logran llevar a cabo su proceso a bajas temperaturas, entre los 8 y 12° Celsius en el área baja del tanque de fermentación. Como consecuencia se termina obteniendo una cerveza más limpia, sin la presencia de aromas y sabores a frutas y/o especias que interrumpan la expresión del resto de sus ingredientes. Dentro de los muchos estilos de Lagers existentes, todas requieren de un proceso de maduración prolongado en frío extremo para estabilizar sus sabores y lograr los resultados esperados.

ALE La familia Ale utiliza levaduras de alta fermentación. A diferencia de las Lagers, se activan a temperaturas de hasta 24° Celsius, actuando en la parte superior del tanque y decantando gradualmente a su fondo. Si bien algunas cepas de Ales son más neutras en aroma y sabor que otras, por lo general aportan en mayor o menor grado matices frutales y/o especiados.

64

SAPIENS #04 2021

Entre las Ales se encuentran también las cervezas acídicas o agrias, las exquisitas Sour Beers, las cuales aparte de fermentarse con las levaduras cerveceras habituales, se les incorpora bacterias y/o levaduras salvajes para obtener distintos tipos de acidez y “funk” que acompañen al resto de sabores de sus otros ingredientes. Históricamente, en sus ejemplos más osados se aplica la fermentación espontánea, dejándole todo a la naturaleza como en tiempos ancestrales, sin que el maestro cervecero inocule ningún microorganismo, logrando con este método sabores exquisitos y complejos que evocan a cidra y vino al incorporarles frutas. Noél Sánchez, primer panameño en alcanzar el título de Certified Cicerone, otorgado en Estados Unidos a un pequeño porcentaje de aplicantes que han comprobado un conocimiento cervecero integral y elevado, asegura que usualmente las cervecerías artesanales producen más estilos de alta fermentación o Ale, porque su proceso de elaboración es más rápido, lo cual


I + D + i

Preparación de la edición 2021 de Diosa Neón utilizando el Pink Boots Blend de ese año como parte del Pink Boots Collaboration Brew Day.

Noel Sánchez, Certified Cicerone®️ Especialista en Cervezas de la Universidad de Alicante y Juez de competencias cerveceras en más de 10 países incluyendo Estados Unidos, México, Brasil y Alemania.

permite comercializar una mayor cantidad de estilos en menos tiempo, aunque el mercado ha evolucionado tanto que cada vez se encuentran más micro cervecerías especializadas en Lagers y en cervezas reposadas en madera que requieren de tiempo, cuidado, paciencia y sin duda, algo de suerte. Sánchez que es también juez de competencias cerveceras a nivel internacional, explica que la elaboración conlleva ciertos procesos básicos a distintos tiempos y temperaturas, medidas de Ph y de densidad del líquido. Requiere de herramientas de calidad alimentaria como lo son mangueras, bombas, productos y equipo en general. De forma resumida, se inicia con la molienda de granos de distintos cereales siendo la cebada el más importante pero dependiendo del objetivo y por supuesto del talento científico-culinario

del cervecero, se puede utilizar trigo, centeno, avena, maltas caramelo, maltas oscuras y distintos adjuntos. Luego dichos granos molidos pasan al tanque de maceración y al mezclarlos con agua caliente se obtendrá un líquido dulce llamado mosto el cual contiene las azúcares que la levadura necesitará para fermentarlo y convertirlo en cerveza. De la maceración pasamos al Lautering, proceso en el que se recirculará el mosto para separarlo definitivamente de los granos utilizados y luego ser dirigido a la olla de hervor. En esta etapa a temperaturas de ebullición se esterilizará el mosto, se disiparán algunos aromas no deseados y se agregarán los lúpulos, plantas comprimidas en forma de pequeños pellets verdes que llevan concentrados el amargor requerido para balancear el dulzor del mosto, así como diversos sabores y aromas herbáceos, frutales, cítricos, etc. dependiendo de su procedencia o terroir. Al ir bajando la temperatura, entra en juego el proceso de Whirpool que ejercerá una fuerza

SAPIENS #04 2021

65


I + D + i

centrífuga capaz de coagular y precipitar al fondo de la olla lo que tradicionalmente se conoce como “trub” que son los residuos sólidos no solubles del mosto. De esta forma el mosto queda limpio y pasa de la parte caliente a la parte fría del proceso. Una vez se cumplen estos pasos en el área de cocción, el mosto se enfría a través de un intercambiador de calor y es llevado su respectivo tanque de fermentación en el que se le agregará la levadura y en un tiempo determinado bajo una temperatura específica, ocurrirá la magia de la fermentación. Una vez el mosto convertido en cerveza, la misma se madurará por un tiempo específico y finalmente se empacará en botellas, latas, barriles o envases de distintos tamaños para ser disfrutadas por el consumidor.

MUJERES AL MANDO En el movimiento de la cerveza artesanal panameña las mujeres tienen posición. Lorena y Sandra Gómez Romero, están encargadas del proceso previo a la producción en Kathinka Labs. Desde este laboratorio certificado, ubicado en Ciudad del Saber, ofrecen análisis de alta calidad para cerveceros, malteros y destiladores. Gases, oxígeno y dióxido de carbono disuelto son evaluados por ellas; tras ser factores importantes en la vida útil de una cerveza. Medir el alcohol, densidad de la bebida, color, pH y concentración de azúcares, es parte de la labor de Kathinka Labs. Lorena, además de desempeñarse como jueza cervecera, hace dos años es técnica de laboratorio. Se dedica a la propagación de microorganismos. Trabaja con levaduras y bacterias.

66

SAPIENS #04 2021

Sandra Gómez Romero llevando a cabo la extracción y purificación del material genético de muestras de bebidas artesanales para su posterior análisis de PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) para la identificación de microorganismos presentes en la muestra.

Kathinka Labs es el primer laboratrorio en Centroamérica enfocado en propagar microorganismos en la industria de bebidas fermentadas artesanalmente. En Panamá ofrecen sus servicios a La Rana Dorada, Clandestina, Casa Bruja y Cervecería Feroz, entre otras. Se han


I + D + i

Arriba (de izquierda a derecha)-José Carlos Blanco y Floris Delée moderando el MasterClass “Beer & Wood Technical Seminar” previo al MicroBrew Fest 2020, en el cual se evaluó el uso de madera como ingrediente en cerveza a manera de apoyar la formación cervecera del país. Abajo: Equipo de Kathinka Labs Panamá en cervecería La Rana Dorada.

SAPIENS #04 2021

67


I + D + i

expandido al comercio internacional hacia Belice, Honduras, Costa Rica, Colombia y Chile. En los cuartos de propagación de microorganismos dentro del laboratorio, cuentan con 30 variedades distintas de levaduras. Lorena trabaja junto a su hermana Sandra, una ingeniera química, que entre sus funciones está evaluar el agua que se utiliza para la producción de una cerveza artesanal, dependiendo de la región proveniente. De querer fabricar una de origen alemán, buscan alterar el perfil del agua local, agregar o restar sales, filtrar y asemejarla lo más que se pueda al perfil extranjero además de trabajar con lúpulos y maderas, que se utilizan en la elaboración de la bebida.

PRODUCCIÓN, ENLATADO Y VENTA Ofrecer experiencias es la intención de Cervecería Feroz, una fábrica artesanal panameña que, desde Ciudad del Saber, produce, fermenta, enlata, vende y despacha desde un mismo sitio. Antonio González Ruiz es el encargado de diseñar las recetas. Une sabores con aromas y crea bebidas no tan comunes. Nance, maracuyá, mango, son algunos de los frutos considerados para sus creaciones. Según González Ruiz, cervezas Lager y Ales de granja, son las mayormente realizadas. En casos específicos utiliza barricas de madera tanto para la fermentación como para la maduración de sus cervezas. La cerveza artesanal de Feroz ha sido premiada en varias ocasiones. La compañía posee ya cinco medallas internacionales. Una de oro en la Copa Quetzal 2021 con la creación de “Fuera del Túnel”, dos de plata, una de ellas en la Copa Cervecera Mitad del Mundo 2019 y la otra durante la Copa

68

SAPIENS #04 2021

Socios Fundadores de Cervecería Feroz Arriba: Antonio González Ruiz - Head Brewer Abajo a la izquierda: César Conto - Gerente General Abajo a la derecha: Melanie McCullough - Finanzas y Gestión Comercial


I + D + i

Mujeres feroces e invitadas se juntan para la cocción anual por el Día Internacional de la Mujer.

Cervezas de América 2019, ambas medallas recbidas con la creación de “Lagarto Juancho” y finalmente dos de bronce, una en la Copa Barrilito de Oro por “Grrrisette”y otra en la Copa Cervecera Mitad del Mundo 2021 por “Viaje Astral”. Para el también juez internacional, compartir sus conocimientos es parte de la labor labor y por este motivo, González Ruiz dicta seminarios para cerveceros en Panamá y distintos países de Latinoamérica. “Qué sabores deben estar o no en la cerveza artesanal y cómo describirlos” son algunos de sus talleres al igual que cursos de fermentación avanzada.

SAPIENS #04 2021

69


I + D + i

Junto a González Ruiz trabaja César Conto, Gerente General y socio fundador, quien afirma que la mujer juega un papel fundamental en la cerveza artesanal. A ellos los acompaña Melanie McCullough, socia fundadora, quien se encarga de mantener la máquina Feroz marchando en orden desde las finanzas y gestión comercial. La participación femenina en la industria va creciendo cada vez más, lo afirma McCullough. Mujeres se han convertido en socias, también proveen insumos y servicios dentro del gremio. En Cervecería Feroz, han llevado a cabo actividades con grupos como “Mujeres cerveceras de Panamá”, con el que han creado nuevos modelos tales como la “Panamango”; una American Pale Ale con mango.

En el 2020 durante el Día de la Mujer realizaron una cocción con socias e integrantes de la industria y la Asociación Pinkboots, una organización sin fines de lucro que trabaja especialmente en la capacitación de damas cerveceras y por supuesto, en la creación de cervezas en manos femeninas. Parte de los fondos recaudados por Feroz, fueron donados al grupo. Este 2021, repitieron la experiencia.

COMUNIDAD ARTESANAL EN PANAMÁ El movimiento de cerveza artesanal en Panamá busca crear comunidad entre sus diferentes actores. Este es uno de los principales motivos por el cual, en el 2013, se crea uno de los principales eventos de cerveza artesanal en Panamá, el Micro Brew Fest. Ricardo Fernández, Co-Fundador y encargado de la comunicación y publicidad del festival nos menciona que su origen se dio para unir a la industria y “tratar de apoyar a los

70

SAPIENS #04 2021

Vista del Micro Brew Fest en su 8va. edición celebrado en el Parque de Los Lagos en Ciudad del Saber. El MBF es una plataforma para impulsar la industria de la cerveza artesanal en Panamá y la región y en donde durante dos días de verano panameño convergen diversas cervezas artesanales para el disfrute de la comunidad cervecera que apoya esta industria artesanal.

productores por medio de un evento que creara curiosidad y cultura gastronómica”. Este festival ayuda a que los fabricantes e importadores tengan un contacto directo con su consumidor y se genere así un mayor grado de involucramiento. Fernández considera que Panamá tiene un potencial increíble en lograr crear productos de clase mundial; “la apertura y conexión que tenemos con otras culturas nos permite entender esto mejor ya que estamos más expuestos a lo que pasa en otros países productores de cerveza”. El Micro Brew Fest mantiene una alianza con Kathinka Labs para compartir sus conocimientos a través de consultorías y capacitaciones con cerveceros sobre el uso de microscopios tradicionales para realizar conteos de células de levaduras y viabilidad.


I + D + i

El próximo Micro Brew Fest se celebrará el 18 y 19 de febrero de 2022 en el Parque de Los Lagos, Ciudad del Saber.

RECOMENDACIONES Casa Bruja, Cervecería Central, La Rana Dorada, Cervecería Feroz, Clandestina, Legítima, Kraken, Dogocrí, Boquete Brewing Co., entre otras. Entre las más premiadas está Casa Bruja con decenas de premios internacionales incluyendo una medalla de plata en World Beer Cup, la competencia cervecera más importante y rigurosa del mundo. La Rana Dorada, Cervecería Central y Clandestina también han sido reconocidas múltiples veces a nivel internacional en prestigiosas copas de América, Europa y Asia, algo que aunque no impacte directamente sus números de facturación, deja claro que el nivel cervecero aplicado en Panamá es de clase mundial.

SAPIENS #04 2021

71


E M P R E N D I M I E N TO - F U N DAC I Ó N

¿CÓMO HA CAMBIADO LA INCUBACIÓN DE EMPRESAS? NUEVOS MODELOS DE APOYO A LOS EMPRENDEDORES. La fundación Ciudad del Saber ha sido pionera promoviendo la actividad emprendedora en Panamá desde el año 2000. Después de 20 años de entender al emprendedor local y la dinámica del ecosistema, nuestro papel se ha convertido en el de disruptor, el primero que debe promover negocios tipo startups en Panamá. Nuestro objetivo ahora es impulsar nuevos emprendedores que sean “modelos a seguir” y que inspiren a otros a innovar, brindándoles la formación, las oportunidades de financiamiento y las herramientas que necesitan para triunfar en sus startups. En ecosistemas maduros como Silicon Valley, el mundo de los startups se define por la velocidad, prevalecen preguntas como:

¿Qué tan rápido creces?

¿Qué tan rápido puedes obtener capital?

Ser una startup en un ecosistema emergente como Panamá es distinto porque la nuestra no es una carrera de velocidad, sino una carrera de supervivencia. Los startups en ecosistemas emergentes sacrifican la velocidad porque se tienen que enfocar en cómo van a hacer para crear ingresos sostenibles para vivir otro día.

Cristina Collazos y Mónica Fernández FCdS y cortesía de los entrevistados

72

SAPIENS #04 2021

¿Qué tan rápido ganas usuarios?


E M P R E N D I M I E N TO - F U N DAC I Ó N

PeekAll, uno de los participantes del Programa de Incubación de Startups de CdS, es una plataforma que permite la creación de un historial deportivo desde temprana edad para que jóvenes atletas puedan crear conexiones con diferentes academias, reclutadores, clubes y asociaciones que los ayuden a potenciar y evolucionar su desarrollo deportivo.

SAPIENS #04 2021

73


E M P R E N D I M I E N TO - F U N DAC I Ó N

Participantes del Programa de Incubación de Startups de Ciudad del Saber 2021 conformado por 20 Startups de diferentes industrias que, durante tres meses, contaron con talleres grupales semanales con contenido especializado y sesiones de asesoría/mentorías individual con el equipo de Startups de Ciudad del Saber. La culminación del programa se hizo en medio de un Demo Day en donde todos los participantes presentaron su pitch final ante un gran público de inversionistas, instituciones, aliados y público general.

Entonces, ¿cómo incubas startups en un ecosistema que no está hecho para ellas? Para crear un ecosistema que logre impulsar este tipo de empresas, necesitas de 3 cosas que funcionen correctamente:

2

En su experiencia en el extranjero, tuvieron la oportunidad de experimentar ecosistemas más maduros y regresaron a Panamá con la idea de crear una startup. Estos fundadores vienen con un conocimiento profundo en su campo y antes de crear su startup, por lo general educación centrada en formar el espíritu emprendedor han estado manejando su negocio manualmente y de forma no escalable. creación constante de nuevas startups

3

oportunidades de financiamiento

1

Panamá como país carece de educación, carece de oportunidades de inversión para el emprendimiento, pero tiene una actividad empresarial alta, principalmente en emprendimientos tradicionales. Entonces, en un país como éste, ¿de dónde salen los fundadores de startups? En Panamá son pocos, pero hemos observado que cada año crecen en cantidad y calidad. Los fundadores de startups en Panamá son mujeres y hombres mayores de 30 años, en promedio. Tienen un alto nivel educativo y son personas que han salido de su país de origen para trabajar, estudiar o vivir.

74

SAPIENS #04 2021

Creemos que la forma más rápida en la que podríamos generar más fundadores en Panamá es promoviendo más oportunidades para realizar estudios o laborar en el extranjero y así puedan traer oportunidades y conocimientos para crear su empresa. En Panamá tenemos una gran cantidad de becas para estudiar en el extranjero, y consideramos que esto puede ser una solución temporal y rápida (“una curita”) para nuestro problema educativo. En cuanto a programas de acompañamiento a startups, hemos aprendido que las startups locales que optan por un programa de aceleración, necesitan un programa híbrido. Esto significa que no solo debemos trabajar para generar una mentalidad de crecimiento y brindarles herramientas de


E M P R E N D I M I E N TO - F U N DAC I Ó N

escalamiento, sino que, al mismo tiempo, debemos ayudarlas a crear un negocio diseñado para la rentabilidad desde el principio. En ecosistemas como este, si un negocio no genera sostenibilidad económica, probablemente no prevalecerá, la mayoría de los startups locales tienen oportunidades de financiamiento muy limitadas y no cuentan con suficientes fondos públicos o privados en los cuales apoyarse al inicio. La inversión local aún está enfocada en invertir en empresas tradicionales y seguras y todavía no hemos generado una mentalidad de inversión abierta al riesgo que representan las startups.

Clandestino Lab INDIMTV PeekAll

Generar casos de éxito ayuda a desarrollar una mentalidad de inversión riesgo, incentiva la educación centrada en la innovación y el espíritu empresarial, e inspira a otras personas a atreverse y crear nuevas empresas.

En los ecosistemas de LATAM, un caso de éxito puede cambiar la historia de un país por completo. Tomemos el caso de Rappi de Colombia: después de recaudar más de mil millones en inversión de capital, transformó por completo el ecosistema de startups en Colombia. Casos de éxito como estos genera un efecto “home run” como en el béisbol, el jugador impulsa a los otros jugadores que estaban en base a anotar carreras, lo mismo pasa en el mundo de los startups, si uno logra el éxito, eleva el ecosistema y tiene el mismo efecto en impulsar a los demás.

Grid Fintagro Trends Predictions

Para atender mejor al emprendedor local, Ciudad del Saber autofinancia su Programa de Inversión en Startups. Esto nos permite ser flexibles y movernos tan rápido como queramos con nuestra inversión. Tener un fondo privado para startups nos ha brindado la flexibilidad de diseñar soluciones para ellas y pivotear rápidamente cuando sea necesario. Tener capital público dirigido a startups es importante, sin embargo, es un asunto que requiere articulación entre las entidades gubernamentales con la organización privada. En ecosistemas de LATAM como Panamá, es difícil confiar en un esfuerzo

Pulmón del Barrio Ecoturistika Academia Despierta

SAPIENS #04 2021

75


E M P R E N D I M I E N TO - F U N DAC I Ó N

contínuo del gobierno ya que sus agendas políticas a menudo cambian de un período político a otro. Esto implica en gran medida la necesidad de requerir fondos privados enfocados en invertir en startups y trabajar con fondos públicos en programas de esfuerzos específicos y con límites de tiempo. Después de más de 5 años de experiencia en sus programas para startups, Ciudad del Saber ha aprendido que invertir en áreas económicas específicas podría limitar el valor que la organización puede lograr en términos de impacto social e historias de éxito. En las economías emergentes, donde hay mucho por hacer, demasiadas oportunidades para innovar y crear nuevas empresas, no es viable reducir el impacto de la disrupción y la innovación a unos pocos sectores económicos. Obtenemos más resultados al encontrar patrones en la metodología que se pueden aplicar a una variedad de industrias, que a tratar de especializarnos en solo una. También hay que tener en cuenta que es bueno utilizar metodologías probadas exitosamente en ecosistemas maduros, sin embargo, no olvidar que debemos “tropicalizar” un gran porcentaje del contenido y alinearlo con las condiciones del ecosistema local. Los inversores, consumidores y mercados se comportan de forma diferente según las regiones y los países. Las fórmulas de éxito de otros ecosistemas varían significativamente en ejecución y resultados en comparación con las economías emergentes, y los emprendedores tienen expectativas de recibir fórmulas que se ajusten a su realidad local. El emprendedor latino es creativo y recursivo, logra levantar empresas a costo cero, de las formas más interesantes e increíbles. Si entendemos nuestras fortalezas, podemos diseñar programas que se adapten a ellas y dejar a un lado la fijación de querer encajar en un molde que puede que funcione en otros ecosistemas, pero que no está hecho para nosotros. Aunque no nos especializamos en verticales, sí nos especializamos en el tipo de fundadores. La clave está en buscar emprendedores que se alineen con la misión de Ciudad del Saber, “ser una comunidad innovadora que impulsa el cambio social a través del humanismo, las ciencias y los negocios”.

76

SAPIENS #04 2021

Crear impacto social es una misión que empodera a nuestros emprendedores, porque ven el impacto que sus historias pueden tener en otros founders como ellos. Este enfoque establece un perfil para el tipo de emprendedor que promovemos e invertimos, lo que nos ayuda a mantener la continuidad de nuestros programas, gracias a fundadores que viven para ayudar a que otros a prosperar y retribuir a la comunidad.

Síguenos en @innovacds

José Herazo de Trends Predictions y Gabriel Arosemena junto con Alex Mayora de Hommmade estuvieron entre algunos de los participantes del Programa de Incubación de Startups de Ciudad del Saber 2021.


E M P R E N D I M I E N TO - F U N DAC I Ó N

PROGRAMA DE INCUBACIÓN CIUDAD DEL SABER 2021 Dilio | FINTECH

Academia Despierta | MINDFULNESS

Clandestino Lab | SOSTENIBILIDAD

Marketplace que permite a cualquier empresa ofrecer sus productos y servicios como planes de membresías o suscripciones. FUNDADOR: Miguel Bonilla miguel@bluetton.com

Gimnasio para la mente de jóvenes creativos que aspiran a conectar con su versión más enfocada, balanceada y productiva. FUNDADOR: Jacob Larrinaga @academiadespierta info@panamadespierta.com

Estudio de diseño consciente para la producción de muebles y artículos para el hogar hechos a partir de materiales reciclados. FUNDADORES: Juliana Lujan y Nahuel Martin Galeano Lerner @clandestino.labs julianalujan@gmail.com

Grid | ARTE Istmo. Co | SOSTENIBILIDAD HALF | SOFTWARE

Plataforma y galería de arte contemporánea con énfasis en artistas latinoamericanos. Su misión es crear una comunidad accesible en torno al mundo del arte, conectando consumidores con artistas y curadores a través de experiencias híbridas (digitales y físicas, o una mezcla de ambas). FUNDADORAS: Maria Fernanda González y Judith Corro @gridgaleria mfgonz@gridgaleria.com, jude@gridgaleria.com

Movimiento para promover el reciclaje y crear estilos de vida sostenibles. Todo empieza con la venta de camisetas hechas de plástico reciclado que sirve como producto educativo para crear comunidad. Paralelo está el proyecto de recolección Waste Revolution Foundation, donde se implementará una ruta de recolección de botellas plásticas con el fin de hacer el reciclaje accesible a los miembros de la comunidad. FUNDADOR: Diego Diaz @istmo.co diego@istmo.co

Aplicación dirigida a administradores y consumidores de restaurantes, bares y cafeterías. Permite generar pedidos, división de cuentas, perfil del usuario, ubicación de restaurantes cercanos, generando valor mediante la consolidación de información de su clientela, como frecuencia de visitas, productos más vendidos, ubicación de sus clientes potenciales, información para uso de mercadeo. FUNDADORES: Diego Alejandro Bohórquez y Manuel Portilla dbohorquezalarcon@gmail.com, mportilla1008@gmail.com

SAPIENS #04 2021

77


E M P R E N D I M I E N TO - F U N DAC I Ó N

Hommmade | SOFTWARE

INDIMTV | BIOTECNOLOGÍA

Pekes Preloved | ECONOMÍA CIRCULAR

Plataforma administrativa con un sistema de inventario automatizado enfocado en el mercado de emprendedores de comida y restaurantes pequeños y medianos. Los restaurantes podrán saber el costo exacto de sus platos y le dará un precio sugerido en base al margen de ganancia por insumo. FUNDADORES: Gabriel Arosemena, Alex Mayora @hommmade gabriel@verbopublicidad.com, mayora.alex@gmail.com

Producción de MTV (medio de transporte viral) para las pruebas de diagnóstico de la COVID19 a través de un modelo de negocio sostenible y escalable que permite que su precio sea accesible. EQUIPO: Rolando Gittens, Efrain Perez, Jesús Eduardo Jiménez Silvera, Luis Angel Villalobos Chuez, Luis CarlosSolis Tenorio, Mario Correa @indicasat_aip rgittens@indicasat.org.pa

Plataforma tecnológica de consumo colaborativo que facilita la venta, compra, donación e intercambio de artículos de puericultura de segunda mano. FUNDADORA: Lineth Rodriguez @pekes.preloved pekepreloved@gmail.com

Ecoturistika | TURISMO

Pulmón del Barrio | CIUDADES PeekAll | DEPORTE

Red social deportiva que permite la visualización de atletas a través de fotos y videos, independientemente donde se encuentren o la disciplina que practiquen, y la conexión con diferentes perfiles como marcas, reclutadores, agentes, equipos e instituciones para lograr potenciar y expandir sus oportunidades de desarrollo en el deporte. FUNDADORES: David Veracierta y Carlos Agudelo Alvarado @peekall davidveracierta@dramgroup.com, carlosagudelocitizens@gmail.com

78

SAPIENS #04 2021

Organización sin fines de lucro dedicada a la creación y recuperación de espacios públicos urbanos a través de empoderar a los ciudadanos en la planificación, construcción y cuidado de los pulmones de sus barrios. FUNDADORES: Gabriel Garcia de Paredes, Claudia Perez, Cristina Preciado @pulmondelbarrio g.garciadeparedes@gmail.com, cgiuliannap@gmail.com, cristinapreciado247@gmail.com

Plataforma de turismo inclusivo enfocada en conectar a comunidades y emprendedores que deseen compartir experiencias de tipo ecológico y alternativo con los viajeros. FUNDADORAS: Yandri Chirino, Martha Ocando @ecoturistika yaachm@gmail.com

Fintagro | AGROTECH

Plataforma donde el productor agropecuario puede convertir sus


E M P R E N D I M I E N TO - F U N DAC I Ó N

fincas en unidades de producción más eficientes por medio de la digitalización y conexión con entidades comerciales, financieras y consumidores finales. FUNDADOR: Joel Rodriguez Horna www.fintagro.com joelhorna01@hotmail.es

RSVP Reservations | MARKETPLACE

chárter permitiendo aprovechar lo que se denomina como “pierna vacía” (el tramo que va sin carga y sin pasajeros en un vuelo privado). FUNDADORES: Yasu Guerra, Miguel Peña Rodriguez @skyridepa info@skyride.city

PROM APP | EDTECH

Primera y única plataforma de reservas de espacios y servicios para eventos en Panamá. FUNDADORES: Giancarlo Rodriguez, Esteban Alfonso Lemus @rsvpreservations giancarod@hotmail.com

Trends Predictions | SOFTWARE

TRIBU Network | RED SOCIAL Aplicación que ayuda a los estudiantes a definir carrera y universidad ideal alrededor del mundo en tres simples pasos. FUNDADORA: Christian Saavedra @prom.app chris@prom.com.pa

Re-circulando | ECONOMÍA CIRCULAR

Marketplace de economía circular en donde empresas del sector productivo de la región pueden listar materiales que consideren desecho de su proceso productivo para que otras empresas les complementen dichos materiales como materia prima para sus procesos productivos. FUNDADORES: Rodolfo Marquez Ávila y Daniel Amaral @recirculando_latam silom89@me.com

App que permite a los generadores de contenido (emprendedores) interactuar con su comunidad y monetizar desde su primer seguidor. FUNDADORES: Félix J Omeñaca e Iván Kourany @tribu_network info@tribu.network

Software que brinda predicciones, resúmenes automáticos e información de temas tendencias a periodistas quienes lo pueden usar para saber cuáles temas abordar para reducir tiempo en investigar temas, decidir sobre qué postear y mantenerse al tanto de las tendencias. FUNDADORES: José Herazo Bravo trendspredictions.com joseherazo4@gmail.com

PT Air Delivery | TRANSPORTE

Sky Ride | TRANSPORTE

Plataforma que junta la oferta de aeronaves en Panamá y la región facilitando reservas y pagos de vuelos

Aplicación que se encarga de entregar productos de proveedores previamente conectados a la plataforma por medio de un drone de carga ligera de hasta 5 kg. FUNDADOR: Justiniano Pitti ptgrouppanama@gmail.com

SAPIENS #04 2021

79


C U LT U R A - C O M U N I DA D

REGRESO AL CAMAJORÚ En meses pasados nuestro Ateneo fue el escenario de la conmovedora puesta en escena Regreso al Camajorú. Camajorú responde al nombre del árbol Sterculia apetala, o árbol Panamá, en la costa colombiana y fue escogido para representar esta meditación escénica binacional sobre la problemática de los refugiados en el mundo. Esta pieza contemporánea fue presentada en conmemoración del Día Mundial del Refugiado como parte de un proceso de cooperación Sur-Sur entre El Colegio del Cuerpo (Colombia) y el Programa Enlaces de la Fundación Espacio Creativo (Panamá). Como invitado de gala se contó con la presencia de Filippo Grandi, Alto Comisionado para los Refugiados, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Fotografías: Alegre Saporta

Email: Web: Instagram: Youtube:

80

info@fec.org.pa www.fec.org.pa @espaciocreativopty Fundación Espacio Creativo

SAPIENS #04 2021


C U LT U R A - C O M U N I DA D

SAPIENS #04 2021

81


C U LT U R A - C O M U N I DA D

82

SAPIENS #04 2021


C U LT U R A - C O M U N I DA D

SAPIENS #04 2021

83


C U LT U R A - C O M U N I DA D

84

SAPIENS #04 2021


C U LT U R A - C O M U N I DA D

SAPIENS #04 2021

85








Descarga la audioguía de Ciudad del Saber

Accede a esta y a todas las ediciones de Sapiens en www.ciudaddelsaber.org/sapiens

@ciudaddelsaber

DISTRIBUCIÓN GRATUITA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.