octubre 2012
Boletín de Comunicación del Colegio Montessori de Querétaro | año 2, Número 6
EDITORIAL
APRENDIENDO A SER...
Bienvenidos a la 6ª Edición de SER MONTESSORI. Un mes más que se fue como agua. Muchas gracias por acompañarnos en este camino. La entrega de reportes de Adaptación del primer mes de todos los niños de nuevo ingreso se realizó con mucho éxito. Estamos muy contentos que el proceso que tuvo cada niño fue respetado, honrado y guiado para su mejor desempeño. Y justamente tocando el tema de Adaptación, queremos compartir contigo la importancia de la Observación en la Filosofía Montessori y el Poder de la Mente Absorbente en las primeras etapas de desarrollo de un niño. Esperamos que estos artículos sean de tu interés y los compartas con tu familia y amigos para que Montessori ¡Corra por nuestras venas!
Siempre en contacto ¿Cuál es el efecto que ha tenido Montesori en ti y en tus hijos? Escríbenos a: al.lavin@montessoriqro.com
La importancia de la Observación
La observación es la piedra angular de la Filosofía Montessori. La palabra Observación viene del Latín Ob que significa hacia y Servare que significa preservar.
E
n su entrenamiento, una Guía Montessori dedica gran parte de su tiempo a aprender a observar, ya que es justo esta habilidad lo que le permite ser Guía en lugar de Maestra.
Observamos su independencia, autodisciplina y autocontrol dependiendo del plano de desarrollo en el que se encuentre. Observamos para reafirmar si estamos ofreciendo una educación basada en la personalidad del niño o en el curriculum académico.
María Montessori señalaba tres aspectos básicos que cualquier Guía debería tomar en cuenta al momento de observar:
1. Observar a los niños en su ambiente natural. 2. Observar sin una expectativa. 3. Amar a los niños y ser capaces de relacionar nos con ellos no es suficiente si ignoramos lo fundamental: La observación.
La Observación dentro de un Ambiente Montessori se realiza, entre otras cosas, por los siguientes motivos: Preparar nuestro trabajo con los niños pues debemos poner su desarrollo como nuestro propósito. Descubrir la individualidad de cada estudiante. Descubrir el interés de cada niño. Cuando observamos el interés descubrimos cuánto se expande y cuánto dura. Comprender cómo los niños ejercitan la libre elección. Estar listos para ayudar, únicamente cuando es necesario. No interrumpimos el trabajo de un niño si éste no necesita ayuda. Comprender cómo los niños hacen frente a sus errores. Observamos el sentido de responsabilidad que desarrolla cada niño. Comprender como interactúan, resuelven conflictos y el sentido de respeto y cooperación que existe entre ellos.
Desarrollando el potencial de tus hijos
Observamos los niveles de enganche que tienen con los materiales y las actividades; ¿Cómo son sus periodos de concentración? ¿Cómo se sienten después de cada trabajo?
Observamos su libertad espiritual. Si dentro de un Ambiente Montessori es tan importante la observación, ¿Crees que en casa tome la misma relevancia? Toma unos minutos para observar a tus hijos antes de actuar y platícanos tu experiencia.