Noviembre 2014
Boletín de Comunicación del Colegio Montessori de Querétaro | año 3, Número 13 APRENDIENDO A SER
¿Qué es la disciplina positiva? a Disciplina Positiva es un programa basado en el trabajo de Alfred Adler y Rudolf Dreikurs diseñando para enseñarle a los niños a convertirse en personas respetuosas, responsables e ingeniosos miembros de su comunidad.
Durante Septiembre, llevamos a cabo dentro de “Montessori en Casa” una plática sobre Disciplina positiva. Fue tanto el interés de la comunidad de padres, que abrimos un taller de 6 sesiones, el cual será impartido por la Psic. Jessica Durán.
Importantes personajes de esta teoría Dr. Jane Nelsen y Lynn Lott, Cheryl Erwin y sus libros sobre Disciplina Positiva, enseña herramientas sociales y de vida de una manera profundamente respetuosa y alienta tanto a adultos como a niños, incluyendo padres y maestros.
Si quieres conocer más acerca de “Disciplina positiva” visita: http://www.positivediscipline.com/what-ispositive-discipline.html
Estudios recientes nos indican que los niños nacen con una necesidad de conectarse con otros, y los niños que tienen este sentido de conexión con su comunidad, familia y escuela tienen menos probabilidades de mostrar mala conducta.
Disciplina efectiva que enseña
Jane Nelsen da el siguiente criterio para una “disciplina efectiva que enseña”: 1. ¿Es amable y firme al mismo tiempo? (Respetuosa y alentadora). 2. ¿Le ayuda al niño a sentirse que pertenece significativamente? (Conexión). 3. ¿Es efectivo en el largo plazo? (El castigo funciona en el corto plazo pero tiene malos resultados en el largo plazo). 4. ¿Enseña herramientas sociales y de vida valiosas para un buen carácter? (Respeto, preocupación por otros, solución de problemas, contribución, cooperación). 5. ¿Invita al niño a descubrir su capacidad y cómo usar su poder personal de manera constructiva?
Este año estamos felices de trabajar con Cambridge y de todos los ajustes y modificaciones que hemos hecho en nuestro programa de inglés, para asegurar así, las certificaciones A1, A2, B1 y B2 de nuestros estudiantes. Aunado a esto, durante este ciclo escolar, seguiremos ofreciendo a toda la comunidad de padres nuestros talleres mensuales “Montessori en Casa” para que sigamos compartiendo principios de la Filosofía Montessori. También, ¡celebramos con mucho gusto el segundo ciclo de nuestra Comunidad de Adolescentes, que en este año verá partir a 2 de sus próximo graduados! Como verán es un año lleno de retos y desafíos que aportan enormes beneficios para todos. ¡Involúcrate y se parte del crecimiento de este proyecto educativo!
Siempre en contacto ¿Cuál es el efecto que ha tenido Montesori en ti y en tus hijos? Escríbenos a: analorena@montessoriqro.com contacto@montessoriqro.com Tel. (442) 224 0034
15 años de pertenecer a este gran equipo
Su hijo Joel, el cual ya está cursando la preparatoria, estuvo en nuestra comunidad escolar, y como Ange nos dice, recuerda con mucha felicidad esa etapa en su vida.
Es un gusto saludarles en esta, nuestra decimo tercera edición de SER MONTESSORI. Como todos saben, el colegio sigue en crecimiento. Nuestro principal objetivo es mantener la filosofía intacta y seguir siendo fieles a nuestros principios. Un crecimiento significativo es de suma importancia para el desarrollo de nuestro proyecto pero es fundamental para nosotros mantener nuestra esencia.
Martha L. Lavín
APLAUSOS
En esta ocasión queremos hacer un reconocimiento muy especial, pues Angelina Solorio ha estado con nosotros por más de 15 años. Angelina es una persona a la cual le tenemos mucho cariño, pues ha estado completamente comprometida con el Colegio desde que inició su labor aquí.
EDITORIAL
Angelina, es una persona muy dedicada, su entrega y su cariño han marcado la diferencia todos estos años. Muchas gracias Ange, por tantos años de dedicación, esfuerzo y sobre todo lealtad; por tu solidaridad y amistad en momentos de adversidad. Ha sido un gran honor habernos encontrado en el camino. ¡Te queremos mucho! Recibe un gran abrazo de toda la comunidad del CMQ. ¡FELICIDADES!