Octubre 2016
Boletín de Comunicación del Colegio Montessori de Querétaro | Año 5, No. 14 APRENDIENDO A SER.
¿Conoces las necesidades fundamentales de tus hijos en cada etapa de desarrollo?
De acuerdo a la Filosofía Montessori, es imprescindible respetar las necesidades del niño, niña o joven para así honrar y acompañarlo en cada una de las etapas en las que se desarrolla. Un ambiente Montessori contempla lo físico, pero sobre todo lo emocional. Cada ambiente se prepara especialmente para que cada estudiante tenga la oportunidad de florecer en él. Decía María Montessori, que en cada etapa los niños pasan por periodos sensibles en donde fisiológica y emocionalmente están listos para absorber cualquier aprendizaje de manera natural.
EDITORIAL Esta es nuestra primera edición del ciclo escolar. Nos emociona mucho iniciar un nuevo ciclo con toda la energía que nos inyectan los niños, niñas y jóvenes que pertenecen a nuestra comunidad. En este año tan complejo para nuestro país, hoy más que nunca debemos crear mayor comunidad entre familias y colegio para seguir persiguiendo nuestro objetivo en común: que cada uno de los chicos que están frente a nosotros sean potencialmente un agente de cambio en su comunidad inmediata. Cada adulto que trabaja en este colegio se apasiona día a día por marcar una diferencia en este país. Vayamos hombro a hombro para que este ciclo escolar todos los adultos (padres y maestros) que estamos alrededor de sus hijos, honremos cada una de las etapas por las que pasan y los ayudemos a florecer y desarrollar todo su potencial.
Gracias por cruzarse en nuestro camino.
“Como adultos es importante que lleguemos justo en ese momento ya que si no lo hacemos, este pasa y pierde significado para el niño”. TE PRESENTAMOS LAS NECESIDADES Y PERIODOS SENSIBLES POR ETAPA: COMUNIDAD INFANTIL ORDEN: Es importante exponer a los niños
de esta etapa al orden externo para ayudarlo a formar su orden interno. Encontrar cada cosa en su lugar todos los días, les ayuda a estructurar su mente y sobre todo les da seguridad.
LENGUAJE: Se encuentran en la etapa de la
conquista del lenguaje para comunicar sus necesidades. El adulto le sirve como modelo, a través de su ambiente toma el lenguaje.
MOVIMIENTO: También están en la
conquista de su movimiento y su coordinación. Pasan por lugares más estrechos, brincan, corren. Empiezan a ser conscientes de las capacidades de su cuerpo.
EXPLORACIÓN: Todo es nuevo. Una tendencia natural del ser humano es conquistar su ambiente, lo cual hace a través de los sentidos. Lo llevan a su boca, lo observan, lo huelen, y lo quieren tocar.
CASA DE LOS NIÑOS MOVIMIENTO: Ya consolidaron sus
movimientos ahora su reto es controlarlos. Les gusta retarse a quedarse quietos, juegos de silencio y otros.
LENGUAJE ESCRITO: Como ya
consolidaron el habla ahora su interés se torna al lenguaje escrito. Ya utilizan el lenguaje para relacionarse pues encuentran que el escrito sirve para conocer a otros, para comunicarse y conocer su contexto.
ORDEN: Ahora no sólo les da seguridad
encontrar todo en su lugar, las secuencias de pasos sirven para para concretar ejercicios.
JUEGO SIMBÓLICO: Empiezan a jugar
con otros, en especial representan papeles sociales: la mamá, el papá, oficios, entre otros.
TALLER I Y II LO CORRECTO Y LO INCORRECTO:
Están mucho más conscientes y se encuentran en esta búsqueda de qué está bien y que está mal. Su trabajo y juego tiende mucho más a hacerlo en grupos y con reglas establecidas.
LÍDERES: En estos grupos alguien toma el liderazgo pero en tela de juicio, ¿es justo o injusto? ¿Juega con todos? CULTURA: están en el momento en el que más quieren aprender, conocer diferentes culturas, el mundo, el universo y los por qué de lo que sucede a su alrededor. CUESTIONAN LAS REGLAS: Ahora
empiezan a cuestionar al adulto y a las normas que se ejercen alrededor de él.
SOCIAL: Empiezan a buscar pertenecer a grupos, y tienen amistades más por intereses en común y personalidad que por cohesión.
“En una segunda etapa, comienzan a cuestionar lo justo y lo injusto con una mayor conciencia social”. COMUNIDAD IDE ADOLESCENTES SOCIAL: Su interés está prácticamente en lo
social. Es el momento de aprender a ser parte de una sociedad, encontrar sus gustos y disgustos. Es la etapa en la que están en la búsqueda de su propia identidad y valores. Lo más importante es pertenecer a un grupo y ser aceptado. Por eso es tan importante que en casa encuentren aceptación y amor, paciencia y empatía.
INDEPENDENCIA MORAL: También tienen interés en lo justo y lo injusto con una mayor conciencia social. Es el momento de desarrollar en ellos la conciencia y la importancia de la colaboración entre seres humanos, el amor y la paz. Que sean capaces de visualizarse como agentes de cambio. INDEPENDENCIA
ECONÓMICA:
Empiezan a comprender cómo funciona el intercambio monetario, buscan ser más independientes y poco a poco separarse de sus padres.
CONTENCIÓN: Viven en un duelo por la pérdida de su niñez, necesitan siempre un puerto seguro al cual regresar: Sus padres.