Noviembre 2011
Boletín de Comunicación del Colegio Montessori de Querétaro | año 1, Número 2 APRENDIENDO A SER...
EDITORIAL ¿Conoces la importancia de potencializar las habilidades del pensamiento desde una edad temprana? En esta edición quisimos compartir contigo cómo la Filosofía Montessori ayuda a que tus hijos desarrollen de manera adecuada las habilidades del pensamiento que le servirán para enfrentar los retos del mañana. Es una tarea que comprende no sólo las actividades dentro del ambiente si no todo lo que nos rodea día con día, desde casa hasta el Colegio y las personas con las que interactúa. Cuando eliges un método de educación como Montessori, implícitamente aseguras que tu hijo se prepare con herramientas adecuadas para impactar a su comunidad y al mundo entero. Desde que una Guía Montessori respeta el proceso y ritmo de cada niño hasta fomentar la conciencia de una vida en armonía con nuestros recursos pues somos parte de un todo. Sigamos trabajando en equipo para consolidar las habilidades que obtenga tanto en el Colegio como en Casa y potencialicemos juntos todo el potencial que trae consigo. Gracias por la confianza que depositas día a día en el Colegio Montessori de Querétaro.
Siempre en contacto Nos gustaría escuchar tu opinión y comentarios sobre esta publicación, escríbenos a contacto@montessoriqro.com
Montessori potencializa las habilidades del pensamiento
L
a pedagogía propuesta por la Dra. Montessori vislumbraba desde sus inicios el potencial cognitivo que guarda cada niño como herramienta básica de su desarrollo.
Se adelantó más de 30 años a todo un movimiento de desarrollo cognitivo que encabezaron grandes investigadores. La referencia a este gran potencial es uno de los elementos más relevantes que hacen incidir la Pedagogía Montessori con los principios educativos emanados desde la perspectiva constructivista. Desde esta corriente, el ser humano es considerado como un ser racional que posee la capacidad de construir su aprendizaje gracias a ciertas capacidades cognitivas llamadas Habilidades del Pensamiento. Las habilidades se traen en potencia desde el nacimiento, estimuladas por una educación adecuada (en casa y colegio), podrán perfeccionarse en cantidad y calidad y desarrollarse naturalmente para llegar a distintas formas de pensamiento: concreto, lógico – matemático, crítico y creativo. Esta capacidad nunca se pierde y sólo es posible acrecentarla si, desde temprana edad, hemos “aprendido a aprender” y desarrollado la metacognición (saber lo que sabe, lo que no sabe, cuál es su mejor manera de aprender, cómo aplicarla, en qué situaciones y bajo qué condiciones.)
¿Cuáles son las habilidades del pensamiento? Algunas habilidades de pensamiento básico son: Descripción, Clasificación, Relación y Observación. Algunas habilidades del pensamiento superior son: Inferir, Discriminar, Nombrar e identificar, Contrastar, Categorizar-Clasificar, Describir-Explicar, Identificar causa-efecto, Predecir- estimar, etc. En el Colegio Montessori de Querétaro nos aseguramos que los niños, a su propio ritmo y proceso, desarrollen estas habilidades del pensamiento. En Comunidad Infantil, el pequeño de apenas 1 o 2 años es capaz de clasificar, categorizar, inferir, relacionar y discriminar cuando utiliza diferentes materiales, por ejemplo el bloque de 5 cilindros. Este material, como su nombre lo indica, consta de cinco cilindros diferentes tanto en grosor como altura y tamaño, que se insertan de manera precisa en sus espacios. El niño los extrae uno a uno de manera ordenada, los observa, relaciona el espacio con el objeto y hace una inferencia de cuál cilindro puede caber en cada espacio. En Casa de los Niños, un niño de 3 años es capaz de poner en práctica varias habilidades del pensamiento en un solo material como es la conocida Torre Rosa. Con este material, el niño puede identificar causa y efecto, observar, discriminar y comparar.
Desarrollando el potencial de tus hijos
Un niño de 5 años que ha estado en un Ambiente Montessori desde pequeño, ya es capaz de poner en práctica habilidades mucho más complejas. Un ejemplo es “La Serpiente Positiva”, material que forma parte del área matemática, en donde el pequeño por medio de habilidades del pensamiento como categorizar y clasificar, relaciona que diez unidades forman una decena contando las barras que conforman el material. Cuando este niño llega a Taller y ha trabajado lo suficiente con este material, ya puede sintetizar el ejercicio logrando sumar varias barras sin contar e inferir el valor de las cuentas restantes. Cuando el niño comprueba el resultado, su nivel de cognición es sumamente avanzado. Más adelante, este niño de 9 o 10 años es capaz de realizar divisiones complejas con el material de las Probetas. Un niño que ha tenido la experiencia de trabajar en un ambiente Montessori desde Comunidad Infantil hasta Taller II es consciente de sus propias acciones, habilidades y procesos de pensamiento lo cual podrá poner en práctica para resolver cada uno de los retos que enfrentará en su vida adulta.