1a EDICIÓN SER MONTESSORI

Page 1

Septiembre 2011

APRENDIENDO A SER...

EDITORIAL En el Colegio Montessori de Querétaro, más que un método de educación, Montessori es parte de nuestra filosofía de vida. Cada elemento, cada actividad y cada material que conforman nuestro colegio está pensado exclusivamente para desarrollar todo el potencial que tiene tu hijo. Tu hijo se construye a partir de las experiencias que tenga en su ambiente y según lo que éste le ofrezca es como va a nutrir su psique y a desarrollar sus potencialidades de manera creativa. Es por esto que necesita de un ambiente amorosamente preparado, pues es ahí donde se dará su SER-HOMBRE. De la misma forma como un ambiente preparado es elemental para el desarrollo de tus hijos, las actividades que llevemos a cabo para construir su consciencia sobre el universo y sus leyes, así como lo que sucede en su entorno y su cultura, son esenciales para construir la base del hombre en que se convertirá el día de mañana. Y esto no lo lograremos sin personas preparadas que lo guíen día a día. Una vez más, gracias por formar parte de esta gran comunidad. Te invitamos a que Montessori corra por tus venas con nuestra primera edición de Ser Montessori.

Siempre en contacto Nos gustaría escuchar tu opinión y comentarios sobre esta publicación, escríbenos a contacto@montessoriqro.com

El ambiente preparado

E

n la Filosofía Montessori, llamamos “ambientes” a lo que en el método tradicional llaman “salones”. Un ambiente Montessori, no es un salón cualquiera, es un espacio amoroso e inteligentemente preparado para que el niño vaya construyéndose a partir de las experiencias que éste le ofrezca, nutriendo su psique y desarrollando todo su potencial. Un ambiente Montessori es un lugar en donde los niños encuentran aceptación, posibilidad de comunicarse, de trabajo y de silencio; es un espacio que debe permitirle desarrollar todo su ser, pero sobre todas las cosas, debe ofrecerle retos que lo impulsen para fortalecer su seguridad y autoestima. La Guía (maestra) toma tiempo en preparar un ambiente, ya que debe hacerlo a partir de las necesidades del niño, dependiendo de la etapa de desarrollo en la que se encuentre. Éste debe ser un medio de: Actividad: porque el niño se desarrolla haciendo

Elevación: porque hay una fuerza interior que lo dirige hacia lo alto Vitalidad: porque en este ambiente que hemos construido, el niño debe encontrar la oportunidad de vivir. Un ambiente preparado debe ser educativo y permitir el crecimiento integral del niño a través de: • El uso adecuado del material científicamente probado. • Una autoeducación, es decir actividades que favorezcan la curiosidad y la investigación • Un trabajo de concentración que estimule la voluntad • Ejercicios que lleven a la conquista de una autonomía (aprenden a trabajar solos) • Trabajo de armonía y colaboración con los demás • La observación y asesoría de la Guía Lo más importante es permitir el movimiento ya que éste “va paralelo a la grandeza del hombre por su potencialidad de crear, iniciativa y originalidad; su capacidad de influir a otros y su posibilidad de establecer comunicación con el medio que lo rodea y transformarlo para beneficio de la humanidad”. María Montessori. En el Colegio Montessori de Querétaro, nuestros ambientes son preparados con extrema cautela para satisfacer así las necesidades de los niños. Cada día, la Guía al terminar la jornada, revisa que esté en las condiciones óptimas para que todos los días tu hijo tenga la posibilidad de desarrollar todo su potencial.

YO SIENTO...

El arte de reciclar En nuestra ciudad cada día se recolectan más de 850 toneladas de basura, lo que equivale a aproximadamente 13 Centros Cívicos llenos de basura. ¿Se imaginan esa cantidad de basura en nuestra ciudad? Como adultos, es nuestra responsabilidad generar en nuestros hijos una sólida conciencia sobre el reciclaje y el aprovechamiento de nuestros recursos. Como iniciamos hace ya algunos años, en el Colegio Montessori de Querétaro todos los días apoyamos al medio ambiente separando los deshechos que generamos cada día, sin embargo nuestra meta a mediano plazo es volvernos un Colegio libre de basura. ¿Cómo lo lograremos? fomentando cada día esta cultura y conciencia no sólo en nuestros niños, sino también en la comunidad de padres de familia a través de las 3 Rs: Reduciendo nuestro consumo, Reutilizando materiales y Reciclando. Este bimestre lo haremos desarrollando todo el potencial creativo que tienen tus hijos creando obras

Desarrollando el potencial de tus hijos

Ciencia

Cultura

de arte a través de materiales de reciclaje. ¿Se puede crear algo bello a partir de un deshecho? ¡te invitamos a averiguarlo junto con tus hijos! y recuerda, en casa también podemos fomentar una cultura del reciclaje. Visita el siguiente link para obtener mayor información sobre el programa de recolección de basura del municipio de Santiago de Querétaro. http://www.municipiodequeretaro.gob.mx/modules.php?na me=Menu&archivo=serviciosseparemoslabasura


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.