ENTREVISTA
Arturo Cherbowski: Carreras del futuro, hoy
ENERGÍA
FIDE: Resultados 2013-2018
ACTUALIDAD La industria del espacio
Industria del conocimiento Órgano de Difusión Oficial de la CNEC
Junio 2019 /// 318
Profesiones y habilidades para empleos del futuro
CIC 318 Portada 01.indd 1
27/05/19 17:24
IPISA CIC 317.indd 1
23/04/19 5:54 p.m.
Sumario
04
CARDINAL
DIRECCIÓN GENERAL Ana Carreón de la Mora
Las carreras del futuro
CONSEJO EDITORIAL PRESIDENTE Marco Antonio Gutiérrez Huerta
Durante los últimos años se han diseñado reportes sobre las carreras del futuro por parte de organismos de pensamiento que analizan las tendencias presentes y las proyectan a un futuro posible para enumerar las profesiones y habilidades que serán más requeridas.
VICEPRESIDENTA Y COORDINADORA GENERAL Ana Carreón de la Mora CONSEJEROS Ramón X. Carreón Arias Maldonado Clara de Buen Richkarday David Carrillo Murillo José Antonio Cortina Suárez Juan Carlos Fernández Pérez Fco. Javier García Sabaté Palazuelos Jorge Eulalio Hernández García Mauricio Jessurun Solomou Adalberto Noyola Robles María del Carmen Padilla Longoria Esaú Pérez Herrera José Antonio Quesada Palacios Alejandro Vázquez López Alejandro Vázquez Vera IMAGEN Y COMUNICACIÓN CNEC Noé Becerra Álvarez REALIZACIÓN
PROTOTIPO MÉXICO
10
ENTREVISTA Arturo Cherbowski Lask /// Carreras del futuro, hoy: Competencias en lugar de saberes
14 16
INFOGRAFÍA Profesiones y empleos para el futuro
20 24
ACTUALIDAD La industria del espacio
01 (55) 5424 -1864 y 5424 - 2539 DIRECTOR GENERAL Esaú Pérez Herrera DIRECTORA DE PUBLICIDAD Brenda Calderón Kundig DIRECTORA EDITORIAL Sharon Barrios Suárez DIRECTORA DE ARTE & DISEÑO Ma. Teresa Zúñiga Robles DIRECTORA CONTABLE Socorro Juárez Pantoja EDITOR José Luis Ortega Torres ARTE & DISEÑO Jorge Guillermo Hernández Colín Jimena Martínez Muñiz FOTOGRAFÍA Y EDICIÓN FOTOGRÁFICA Nizaguiee Hidalgo Hernández Shutterstock SERVICIOS PROFESIONALES EXTERNOS CORRECTORA DE ESTILO Mayra Cabrera INFOGRAFÍA Luis Calderón RETOQUE FOTOGRÁFICO Antonio Zaldívar
NACIONAL Inversión en infraestructura para cerrar la brecha en conectividad
FINANZAS Mitos y realidades detrás de las criptomonedas
26
FISCAL Programa de autorregulación en materia de la Ley FPIORPI
30
GOBIERNO El Gobierno y los empresarios ante el reto de la pobreza CIUDAD China y la Ciudad de México
Su opinión es importante, escríbanos a: consultoria@prototipomexico.com
32 34
VENTAS DE ESPACIOS PUBLICITARIOS: brenda.calderon@prototipomexico.com Tel.: 5424 - 42 29 / 04455 1384 - 1324
36
GLOBAL Los riesgos globales para la democracia
EMPRENDEDOR El emprendimiento, generador de empleos para mexicanos
40 42 44
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Consultoría: las interrogantes
46 50
EDUCACIÓN Una vocación real para un buen futuro
54
DESTACADO DEL MES El Tren Maya requiere de la consultoría especializada: FONATUR
56
DESTACADO DEL MES CNEC y Universidad Iberoamericana firman convenio para impulso de la consultoría
58
DESTACADO DEL MES 34º Aniversario de la CNEC
60 62
EN VITRINA La vitivinicultura en México
La Norma ISO 27001 y sus retos CAPITAL HUMANO Ingeniería transicional, lo que los mexicanos necesitan
ENERGÍA FIDE: resultados 2013-2018
CARTELERA
64
LIBROS
CONSULTORÍA INDUSTRIA DEL CONOCIMIENTO, Año 11, No. 318, Junio 2019, es una publicación mensual editada por Cámara Nacional de Empresas de Consultoría, ubicada en WTC, Montecito No. 38, piso 18, oficina 35, colonia Nápoles, alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, CDMX www.cnec.org.mx, comunicacion@cnec.org.mx. Editor responsable: Alejandro Vázquez López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013062410293600-102 otorgada por el Instituto Nacional de Derecho de Autor, ISSN en trámite ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Licitud de Título: 13956 otorgada por la Secretaría Técnica de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Número de Certificado de Contenido 11529 otorgado por la Secretaría Técnica de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX No. PP09-1852. Impresa por Preprensa Digital, S.A. de C.V., Caravaggio No. 30, Col. Mixcoac, CDMX Este número se terminó de imprimir el 31 de mayo de 2019 con un tiraje de 3,000 ejemplares. El contenido comercial y no comercial es responsabilidad de los autores y no necesariamente fija la postura del editor. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Cámara Nacional de Empresas de Consultoría.
Junio 2019 /// 1
SUMARIO-CIC 318.indd 3
27/05/19 18:18
Mensaje del Presidente
COMISIÓN EJECUTIVA CNEC
Marco A. Gutiérrez Huerta PRESIDENTE DE LA CNEC
PRESIDENTE Marco Antonio Gutiérrez Huerta PRIMER VICEPRESIDENTE Ricardo Cabañas Díaz SECRETARIO Oscar Solís Yepez TESORERA Adriana Cruz Santos
I
niciamos esta gestión al tiempo que un nuevo Plan Nacional de Desarrollo está siendo discutido por primera vez en la Cámara de Diputados. Una vez aprobado tendremos claridad de los principales proyectos para el futuro próximo, así que ya tenemos ruta crítica. Lo que ya sabemos desde hoy, es que el desarrollo de infraestructura va a continuar, no se va a detener. A pesar de existir diversas opiniones respecto a los proyectos, todos coincidimos en que las obras de infraestructura son el motor del desarrollo y lo único que dejaremos visible para las futuras generaciones. Los consultores organizados estamos listos para participar en los nuevos proyectos. Nuestra misión es que todas las empresas de consultoría, participemos activamente en el desarrollo de estos nuevos proyectos. Que colaboremos en su diseño, estructuración y supervisión. Que seamos el lápiz que acompañe la planeación y preparación de los proyectos. Que seamos los ojos que aseguren que se ejecuten bajo los más altos estándares éticos, y se construyan con la calidad, en el tiempo y con el costo que se han previsto, para que todos ellos se puedan llevar a buen término Soy optimista en que habrá proyectos y que habrá trabajo para las empresas de consultoría mexicanas. Contamos con el apoyo del Gobierno de México, como muestra la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo y Comisión Ejecutiva, por parte del Ing. Javier Jiménez Espriú, Secretario de Comunicaciones y Transportes, así que contamos con su voto de confianza. Al Ing. Alejandro Vázquez López, mi reconocimiento por la labor llevada a cabo los últimos 3 años en favor de nuestra Cámara. Ha sido un privilegio haber trabajado con él y con todo un equipo de consultores, por el bien de la consultoría del país. A los miembros del consejo consultivo, del consejo directivo, de la nueva comisión ejecutiva, al personal institucional de nuestra Cámara y a nuestras empresas afiliadas y a sus consultores, mi más profundo agradecimiento por su apoyo y por confiarme la más alta responsabilidad gremial que me ha sido encomendada. Asumo este compromiso, como una gran oportunidad para devolver a la consultoría, algo de lo mucho que he recibido de ella. Todos somos parte de un gran equipo, donde fallar, no es una opción. Todos juntos somos la consultoría organizada del país, somos la industria del conocimiento.
VICEPRESIDENTES INFRAESTRUCTURA EN TIC Felipe Bertrand de la Torre LEGAL Sergio Bravo Valle COMUNICACIÓN Y REVISTA Ana Carreón de la Mora ENLACE David Guillermo Carrillo Murillo INFRAESTRUCTURA DE GAS Y ELECTRICIDAD David Gutiérrez Huerta INTERNACIONAL Fernando Favela Fierro OPERACIONES Martha Jennifer Hurtado León ETICA Y ANTICORRUPCIÓN Roberto Hernández García CARRETERAS Y AUTOPISTAS Marco A. Inzunza Ortiz INFRAESTRUCTURA PUERTOS Y AEROPUERTOS Víctor Iruegas Picazo VIVIENDA Gumaro Lizárraga Méndez INFRAESTRUCTURA DE SALUD Moisés Nissan Schoenfeld INFRAESTRUCTURA PETROLERA Alejandro Pantaleón Genis INFRAESTRUCTURA HÍDRICA Luis Ramos Torres FINANZAS Y ESTRUCTURACIONES Daniel Reta Aguirre RELACIONES CON GOBIERNOS ESTATALES Juan José Risoul Salas FUENTES DE FINANCIAMIENTO Juan Carlos Sierra Boche INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA Roberto Velasco Gómez TRANSPORTE Y MOVILIDAD Esperanza Velásquez Botero ASESORES CERTIFICACIÓN Edgar Salinas Casillas FISCAL Manuel C. Scapachini Navarro DIRECTOR GENERAL DE LA CNEC Y DEL IMDT Raúl Antonio Lefranc González
2 /// Junio 2019
MENSAJE-CIC 318.indd 2
WWW.CNEC.ORG.MX
28/05/19 13:11
DESARROLLO, TECNOLOGÍA Y PLANEACIÓN S.A. DE C.V. Ofrecemos nuestros servicios a entidades y dependencias del sector público, y a inversionistas privados, para el desarrollo, gerencia y supervisión de proyectos de infraestructura y APP.
FELICIDADES El personal que integra Desarrollo Tecnología y Planeación, S. A. de C.V., tiene el orgullo de felicitar a su Director General Adjunto, Mtro. Marco Antonio Gutiérrez Huerta, por su reciente elección como presidente de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría, continuando el relevo de directivos jóvenes. La consultoría nacional está segura de que su gestión será propicia para aportar valía, experiencia y conocimientos no sólo al desarrollo de México, sino también al bienestar de los mexicanos.
EMPRESAS
www.dtpconsultores.com.mx dtpconsultores@dtpconsultores.com.mx / Tel. (55) 4165-4590 Corporativo Punta Santa Fe, Avenida Prolongación Paseo de la Reforma No. 1015, Piso 19 Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05348, en Ciudad de México.
DTP CIC 318.indd 1
27/05/19 8:52
Cardinal
Las carreras del futuro
D Jorge Fabre Vicerrector académico de la Universidad Anáhuac de México. Es ingeniero industrial y maestro en Administración de Empresas con especialidad en Finanzas por la Universidad Anáhuac del Sur. Tiene una maestría en Liderazgo Empresarial en Duxx Escuela de Graduados en Liderazgo Epresarial y estudios estudios de doctorado en Administración de Empresas en el Michael Smurfit Graduate School of Business de la University College Dublin, especializándose en Gobierno Corporativo. Es socio de la firma de asesoría en gobierno corporativo Proxy Gobernanza Corporativa y senior advisor para las firmas internacionales Nestor Advisors y Morrow Sodali. Es miembro de diversos Consejos de Administración de grupos financieros y presidente del consejo de Editorial LID México, así como mentor de emprendedores en Endeavor.
urante los últimos años se han diseñado diversos reportes sobre las carreras del futuro por parte de organismos de pensamiento (think tanks) que analizan las tendencias presentes y las proyectan a un futuro posible para enumerar las profesiones y habilidades (o competencias), que serán más requeridas. Me resulta simplista la conclusión de pensar que las carreras del futuro son aquellas relacionadas directamente con la robótica, la inteligencia artificial y la ciencia de datos (desarrollos que, sin duda, están revolucionando industrias y modelos de negocio, así como capacidades o requerimientos de conocimiento en el capital humano de los países); y aunque por supuesto cada uno de estos desarrollos son y serán indispensables para el avance profesional de prácticamente cada una de las áreas del conocimiento y del ejercicio ejecutivo, lo son en forma transversal, como habilidades y conocimientos requeridos por la mayoría de las carreras o profesiones. Por ejemplo, sería impensable seguir formando abogados sin un conocimiento profundo de estructuras de datos tipo blockchain, o médicos sin un conocimiento detallado del análisis de grandes datos, incluso mercadólogos sin una capacidad de análisis científico de datos. Mi perspectiva es que la proyección de las carreras de mayor interés, demanda o desarrollo profesional del futuro próximo (lo estoy definiendo como los siguientes 20 años), para poder ser una proyección realista necesariamente deberá estar anclada en la convergencia observada en las dos principales variables sociales de nuestra época: en primer lugar, la demografía, y en segundo, la tecnología. Adicionalmente a estas dos variables, es necesario analizar un tercer ámbito. Me refiero al
contexto social y a la influencia que una profesión puede tener en el mismo y viceversa, de manera que el análisis de la capacidad de transformación que una profesión, un grupo de personas formadas correctamente en la misma, e inclusive una sola persona, podrían ejercer en el contexto de la sociedad, dados los cambios tecnológicos y demográficos, pero también la cultura predominante.
DEMOGRAFÍA Analicemos en primer lugar el contexto demográfico. El mundo ha duplicado su población en los últimos 80 años: tan sólo en los pasados 24 años ha aumentado aproximadamente en 2 mil millones de personas; además, la mitad
4 /// Junio 2019
Cardinal CIC 318.indd 2
27/05/19 17:26
de los 7 mil millones de habitantes del mundo tienen menos de 25 años. México añadió en medio siglo unos 45 millones de personas a su población, lo cual equivale a más que la población de España completa (cabe mencionar que en esos mismos 50 años el país ibérico se ha quedado más o menos del mismo tamaño que tenía). De forma adicional, el boom poblacional mexicano se dio en los años 60 y 70, por lo que la población entre 40 y 50 años de edad es una de las “más anchas” de la pirámide poblacional. De igual forma, el promedio de edad de nuestro país es de aproximadamente 27 años. Las tendencias demográficas pueden variar de manera significativa por razones muy
diversas en muy poco tiempo. Lo mismo podremos tener una población de 12 mil millones de personas en un siglo más o una inclusive menor a la actual de 7 mil millones. La fertilidad japonesa o española (las más bajas del mundo), pueden hacer que esas dos poblaciones disminuyan de manera notable en las próximas décadas, pero esas proyecciones podrían súbitamente variar y registrar alzas en tan sólo una generación por cuestiones poco predecibles.
TECNOLOGÍA Ahora analicemos brevemente el contexto de la innovación tecnológica. La evolución tecnológica de las últimas dos décadas no tiene precedente; el avance en la capacidad de procesamiento
Sería impensable seguir formando abogados sin un conocimiento profundo de estructuras de datos tipo blockchain, o médicos sin un conocimiento detallado del análisis de grandes datos.
Junio 2019 /// 5
Cardinal CIC 318.indd 3
27/05/19 17:26
Cardinal de datos se ha multiplicado y, por ende, la revolución en las comunicaciones, por lo que el acumulamiento de información es el factor de cambio más relevante para tomar en cuenta en el futuro próximo. Esta capacidad de comunicación informática y la elevada capacidad de procesamiento de información, son la base para el Internet de las Cosas (IoT) y su combinación con la inteligencia artificial, van a ser lo que determinará el avance de la ciencia y sus diversas aplicaciones en las sociedades humanas. De forma transversal (es decir, una habilidad o competencia que con mucha claridad determinará una nueva forma de ejercer cada profesión), es la ciencia de datos. Desde mi perspectiva no se trata exclusivamente de una nueva profesión, es más bien una necesidad imperante que cada una de las profesiones requiere. La forma en la que se procesará la información (big data y data science) implica que todos los estudiantes universitarios, sin importar la carrera que estudien, dominen las técnicas de análisis científico de grandes cantidades de información.
CONTEXTO SOCIAL Y PROFESIONES DEL FUTURO Es justamente la convergencia de posibilidades en estos dos campos, el demográfico y el tecnológico, los que motivan una proyección de escenarios en el mundo de las profesiones
y, por ende, de la educación universitaria y del aprendizaje continuo de los adultos; entonces, combinando estas dos proyecciones con la capacidad de transformación de la sociedad, podemos llegar ciertas conclusiones. Como hemos mencionado con anterioridad, la ciencia de datos y la capacidad de análisis de grandes datos para la toma de decisiones es un conocimiento imprescindible para todas las carreras del futuro; no es solamente una tendencia, es la realidad requerida para la toma de decisiones. No podrá existir una carrera de relevancia que no incluya, dentro de su plan de estudios, las habilidades matemáticas y computacionales para tener una competencia mínima de ciencia de datos y análisis de grandes cantidades de información para la toma de decisiones. Por lo tanto, en relación a las profesiones o carreras del futuro, justamente por la conver-
6 /// Junio 2019
Cardinal CIC 318.indd 4
27/05/19 17:26
gencia demográfica y la tecnología, se puede proyectar que áreas como el turismo y los negocios relacionados con los bienes raíces, así como el entretenimiento, las artes y los negocios relacionados con la comunicación y el desarrollo de contenidos, no sólo tendrán transformaciones radicales de innovación tecnológica, sino que de forma adicional la población que demandará estos servicios tendrá un crecimiento relevante. Áreas de carreras financieras verán en las siguientes dos décadas un incremento relevante en su demanda por parte de las generaciones nacidas entre 1960 y 1980. Estas generaciones serán los principales consumidores de servicios financieros y de asesoría para el retiro para las próximas dos y tres décadas. Por ejemplo, la administración patrimonial, la administración institucional de pensiones, la innovación en los
seguros, además de las administraciones de inversiones de diversas clases de activos, serán altamente demandadas. En el campo de las ciencias de la salud y la biología, la demanda también tiene una proyección de crecimiento relevante, y por supuesto, acompañada de transformaciones tecnológicas que representarán los cambios más importantes en la historia de las profesiones como medicina, biotecnología o enfermería. Cabe señalar que una de las áreas de mayor crecimiento en necesidad de capacitación a nivel mundial, en la actualidad, se encuentra en el área de la administración de los sistemas de salud. La perspectiva es que esta tendencia continúe al menos en los siguientes 15 años, debido a los ajustes demográficos, tecnológicos y de cumplimiento eficiente de los objetivos que se plantean los diversos sistemas de salud que existen. El
La ciencia de datos y la capacidad de análisis de grandes datos para la toma de decisiones es un conocimiento imprescindible para todas las carreras del futuro; no es solamente una tendencia.
Junio 2019 /// 7
Cardinal CIC 318.indd 5
27/05/19 17:26
Cardinal estudio comparado del diseño y ejecución de las políticas públicas en el sector salud y el conjunto de buenas y malas prácticas en la experiencia internacional incluye a profesiones del área de ciencias de la salud, la administración pública, la administración de empresas privadas, la actuaría y el derecho. Los negocios y las relaciones internacionales están sufriendo cambios complejos por razones demográficas, tecnológicas, pero sobre todo ideológicas y políticas. Ha aumentado la complejidad de las relaciones internacionales, incluido el comercio, en gran medida por el crecimiento de los sentimientos nacionalistas en diversos países y regiones del mundo. Los profesionales formados en estos temas geopolíticos de alta complejidad técnica serán requeridos por empresas y gobiernos en los próximos años. Finalmente, en el área de las ingenierías se encuentra el origen de la mayoría de las innovaciones en el ámbito de la información, automatización, Internet de las Cosas, inteligencia artificial, entre otras. De forma interdisciplinar, en donde la ingeniería está transformando industrias completas, por ejemplo, en el campo de la medicina, la ingeniería biomédica está en la cúspide del desarrollo científico; de igual forma interdisciplinar con el diseño industrial, la aplicación de la ingeniería mecatrónica con el IoT hará posible que diversidades de electrodomésticos se intercomuniquen. Ni qué decir de la carrera espacial, en la que el sector privado ha incursionado además del sector público en los Estados Unidos, y desde luego de la capacidad de manejo autónomo vehicular habilitado por el IoT y la inteligencia artificial.
LOS PROFESIONISTAS DEL FUTURO
de o
es o
Las competencias genéricas que todas las profesiones o carreras del futuro necesitan adquirir son el razonamiento lógico y crítico, la capacidad de análisis y su síntesis.
Por último, independientemente de la carrera que se opte por estudiar, todos los universitarios necesitan más que nunca un conjunto de habilidades que les permitan ampliar los horizontes del conocimiento, consolidar una capacidad de entendimiento y razonamiento crítico, cultivar un profundo aprecio por el bien y por la búsqueda de vivir de forma plena. En resumen, se requieren profesionistas con una amplia formación y cultura general que les permita entender el desarrollo de las sociedades y sus necesidades. Los modelos educativos y pedagógicos también requieren adaptarse a las realidades
que se proyectan. Si bien la pirámide poblacional de nuestro país habla de que existirán el mismo número o inclusive una disminución de jóvenes en edad de estudiar una carrera en los siguientes veinte años, también es cierto que la población que tendrá acceso a la educación superior apoyada por los avances en comunicación, interconexión y modelos de educación a distancia y online, aumentará de forma dramática. Resulta evidente que los profesionistas del futuro necesitarán un mayor desarrollo de sus capacidades laborales y analíticas, es decir, el desarrollo de altas competencias interpersonales, instrumentales y sistémicas, además que tengan la capacidad de aprender a aprender. En este sentido, no podemos dejar de mencionar que los formatos de educación a distancia y en particular la formación en línea, se están utilizando en los grados de licenciatura y
8 /// Junio 2019
Cardinal CIC 318.indd 6
27/05/19 17:26
posgrado crecientemente de manera exponencial. Es ya común en varias universidades, que un porcentaje de los estudios se realicen de forma presencial y otro de forma online; por supuesto, existe una variedad de programas tanto de licenciatura como de maestría y doctorado con una modalidad de estudio totalmente en línea. La formación por competencias se está orientando a desarrollar en el alumno habilidades tanto genéricas como interpersonales. Las competencias genéricas que todas las profesiones o carreras del futuro necesitan adquirir son el razonamiento lógico y crítico, la capacidad de análisis y su síntesis, la capacidad de planeación y ejecución, la de resolución problemas y toma decisiones, la creatividad aplicada a la innovación, el emprendimiento, el autoaprendizaje y la autogestión. Y las competencias interpersonales que se deben formar en todas las carreras del futuro son el trabajo en equipo, la capacidad de liderazgo, la habilidad de diálogo y conocimiento interdisciplinar, así como la capacidad de diálogo y pensamiento internacional.
Junio 2019 /// 9
Cardinal CIC 318.indd 7
27/05/19 17:26
Entrevista Arturo Cherbowski Lask
Carreras del futuro, hoy: competencias en lugar de saberes EN AÑOS RECIENTES PROLIFERA LA IDEA DE QUE LA AUTOMATIZACIÓN LABORAL DESPLAZARÁ A MILES DE PERSONAS SUSTITUYÉNDOLAS POR PROCESOS ROBOTIZADOS, INCLUSO SIENDO PROFESIONISTAS C O N POS GRA DO. L A REALI DA D DEMUESTRA QUE L A PREPARACIÓN PARA EL FUTURO INMEDIATO, REQUIERE DE UNA NUEVA EDUCACIÓN CON BASE EN COMPETENCIAS Y NO EN SABERES RÍGIDOS. Dr. Cherbowski, ¿en qué momento se encuentra la educación universitaria en México? Ha tenido grandes logros en las últimas dos décadas, sin embargo, también tiene pendientes significativos, como ensanchar la cobertura con más equidad, hacerlo de una forma que siga marcando hitos y cumpliendo con relevancia y pertinencia en los currículums, de tal suerte que tenga muy claro el tema de la modernización en vistas del futuro inmediato. ¿Es cierto que la irrupción tecnológica marca una tendencia por las “carreras del futuro”, dejando a otras rezagadas o en riesgo de desaparición? Ya no hablamos del futuro, sino del presente. Afortunadamente la mayoría de las universidades empieza a tomar conciencia que están cambiando las competencias y habilidades requeridas en las distintas profesiones y mercados laborales. Las universidades han tenido muchos logros en las últimas dos décadas, han tomado conciencia de ha-
10 /// Junio2019
10-13 Entrevista.indd 2
Nació en la Ciudad de México y es politólogo por la Universidad de Berkeley, California, y tiene una maestría y un doctorado por la Universidad de Yale. Trabaja a favor de la educación superior en México desde hace más de 15 años. Por su trayectoria se ha especializado en temas de educación superior, innovación educativa, internacionalización y movilidad académica. Ha participado en diversos foros nacionales e internacionales y liderado iniciativas de impacto para el desarrollo de la comunidad educativa y la sociedad en México. Es Director Ejecutivo de Santander Universidades y Director General de Universia en México, donde dirige proyectos que apoyan el desarrollo de las universidades y de las comunidades universitarias a través de una oferta de valor que incluye el impulso al emprendimiento, la generación de mejores prácticas para la innovación educativa y la digitalización de las universidades, además de programas de becas, cátedras, proyectos colaborativos y de vinculación, así como servicios financieros para la comunidad universitaria. .
27/05/19 17:27
cia dónde ir, lo que tienen que cambiar en orientación, planes de estudio y algo mucho más profundo que tiene que ver con las metodologías de enseñanza-aprendizaje, para centrarlas en el desarrollo de las competencias requeridas para enfrentar esta nueva constelación de fenómenos que llamamos “irrupción de la tecnología”, la revolución productiva 4.0. El hecho es que sí, ya están aquí y hay que pensarlas a futuro, los mercados laborales están cambiando y se debe de concientizar a las universidades de que también tienen que cambiar.
¿Hacia dónde debe dirigirse este cambio? No lo podemos poner en un futuro indefinido, sería un tremendo error, ya hay esfuerzos y un debate abierto. Hay que centrarse en la educación basada en competencias, que no es lo mismo que en saberes (y mucho menos en saberes disciplinares). Estas “carreras del futuro” provocan mucha incertidumbre. Nadie sabe cuáles van a ser, pero sí cómo empiezan a impactar en los mercados laborales y que ahora son necesarias otras habilidades, iniciando por tener más tolerancia a la incertidumbre, trabajar en equipo, la adaptabilidad; se necesita la capacidad de analizar cantidades muy importantes de información, definir entre lo que es verdad y lo que no, tener ciertos criterios de juicio y evaluación. No bastan las disciplinas como tales, sino una serie de competencias muy importantes, independientemente del camino disciplinar de la carrera a elegir. Da igual si se estudia una carrera u otra, una ciencia exacta o una social, si es del campo de la salud o técnicoadministrativo. Es la orientación hacia las competencias, y particularmente a las llamadas “competencias suaves” (que en realidad son muy complicadas). Son un catálogo relacionado con la capacidad analítica, el pensamiento crítico, el poder de analizar y procesar cantidades muy importantes de información, de tener un alfabetismo tecnológico y numérico mínimo que les permita desenvolverse en nuevos entornos. Hay también cuestiones de índole psicoemocional, el adaptarse a entornos de alta incertidumbre que requieren habilidades de persistencia, tolerancia a la frustración, com-
partir en equipo, trabajar en entornos multiculturales que se vuelven básicos. Estos son los mercados laborales del nuevo presente y hacia allá hay que dirigir las orientaciones.
Hablar de teorías distópicas que nos dicen que ciertas carreras tradicionales desaparecerán, ¿es demasiado trágico? Es trágico sólo si tienes una visión de las carreras universitarias dentro de un marco inflexible donde lo que importa es la materia que estudias y no las capas de competencias que vas adquiriendo, donde el nombre de la carrera es un mero pretexto para aprender otras cosas. Ver una carrera como han sido nuestros procesos normativos de la educación en México, donde la elige un joven de 18 años que sólo tiene una serie de cursos que le enseñan a profundizar en un tema, eso sí está muerto. Se tiene que actualizar el sistema, incluyendo la Ley de Educación Superior que está vigente desde 1974 y que obliga a las universidades a tener planes de estudios rígidos. En sistemas educativos que se han flexibilizado, estudiantes de 18 a 20 años, independientemente de cuál será su área de concentración, tienen que hacer cursos básicos en ciencias exactas, sociales, matemáticas y de una gran variedad.
Las carreras del futuro provocan mucha incertidumbre. Nadie sabe cuáles van a ser, pero sí cómo empiezan a impactar en los mercados laborales.
Junio 2019 /// 11
10-13 Entrevista.indd 3
27/05/19 17:27
El modelo estadounidense de los liberal arts es un buen ejemplo, y entonces el argumento de que los contadores públicos van a desaparecer no es tan catastrófico. Se puede seguir estudiando Contaduría no para ser un contador público, sino para adquirir una serie de conocimientos generales y habilidades específicas que le servirán al individuo haga lo que haga. De por sí es un hecho que la mayoría de los jóvenes no ejercen lo que estudian, salvo algunas carreras con competencia técnicas muy específicas como la medicina, pero quien estudia Derecho no necesariamente ejerce la abogacía.
¿Qué significaría estudiar una carrera universitaria, pensando en el futuro? Es un entrenamiento para desenvolverse en contextos laborales que son muy distintos, por ello es urgente tener planes de estudio muy flexibles. Ya hay universidades que comienzan a experimentar con modelos educativos de múltiples salidas. El estudiante ingresa a dos, tres o cuatro grandes campos del conocimiento, pero se puede titular en mil cosas porque construirá su trayectoria educativa dentro de la universidad, resolviendo una serie de cursos que van concatenados a la resolución de problemas reales para la vida práctica. Es decir, entras a las Ciencias Naturales, pero no te titulas de ingeniero químico, sino de “ingeniero especializado en la generación de polímeros” porque por ahí fuiste resolviendo los temas, ya con orientaciones para la resolución de problemas prácticos porque es lo que los mercados laborales piden a gritos. La transmisión del conocimiento ya no es la transmisión ancestral donde un profesor iluminado imparte su sabiduría por generosidad a un alumno-receptor vacío.
Mañana salen nuevos paquetes de software o un nuevo lenguaje de programación y se debe certificar en ellos; no importa si tiene un doctorado, es el life long learning, o “aprendizaje para toda la vida”, que incluye la educación en competencias y habilidades, además de la alfabetización tecnológica y digital como nuevas tendencias. No puedes decir que eres ilustrado por saber escribir y sumar, sino por tener los conocimientos básicos de cómo funciona la tecnología y considerarte un alfabetizado funcional.
Eso implicaría una búsqueda constante, práctica para la vida laboral diaria… Por supuesto, un profesional no es un producto terminado, y no lo es sin importar si cuenta con una licenciatura, maestría o doctorado. Tiene que continuar juntando una serie de saberes que van a ser prácticos toda la vida, y que están en certificaciones de competencias no tradicionales que no se encuentran en los viejos títulos.
¿Dónde quedan las humanidades en estos nuevos campos? En un lugar muy importante. Antes, los papás decían “si estudias Filosofía te vas a morir de hambre”, pero ya no aplica. Hoy las empresas globales, las grandes transnacionales buscan filósofos, antropólogos, gente de humanidades, porque tienen una educación redonda que les permite desarrollar un pensamiento crítico y una apreciación es-
12 /// Junio 2019
10-13 Entrevista.indd 4
27/05/19 17:27
Artificial que la complemente y llegar a ser imbatible en el mercado laboral.
Hablando de éste, ¿qué es lo que ofrece a los jóvenes? El mercado también está cambiando, las corporaciones sufren para retener al talento y eso es un tema también del temperamento de los jóvenes: “Ya estuve aquí un año, quiero otra cosa” o tengan un horario de llegada y uno de salida, tengan que checar tarjeta o que haya un código de vestimenta. Cada vez se habla más de la gig economy, un modelo de empleo no restrictivo definido por encargos de duración concreta, sin exclusividad con la empresa; o el más conocido de jóvenes freelancers que contratan su tiempo disponible para un proyecto determinado, lo concluyen y pasan al siguiente.
tética para resolver problemas desde otras perspectivas. Estas carreras están en auge en los entornos corporativos y multinacionales. La gente con buena capacitación en las humanidades tiende a desarrollar pensamiento crítico, capacidad de trabajo en equipo, juicio estético, eso que hoy llamamos design thinking. La alfabetización digital deberíamos estudiarla todos, no hay que ser un ingeniero en sistemas para tener competencias digitales y tecnológicas mínimas; las debemos tener si estudiamos artes, filosofía, conocer un mínimo de ciencias de datos no para hacer nuestros propios códigos, sino para considerarnos una persona educada y alfabetizada. Podemos haber estudiado Filosofía y tomar un nanodegree del Udacity1 en Inteligencia
Eso implica serios problemas para las industrias, ¿no es así? La batalla que se tiene es por el talento. Las que tengan el mejor talento y lo puedan retener, son a las que les va a ir bien; las grandes multinacionales están hablo de grandes multinacionales están haciendo un gran esfuerzo por flexibilizar sus normas, hacerlas menos rígidas, convertirlas en una experiencia más significativa y esto es por un tema muy sencillo: retener al talento. Los jóvenes que se incorporan al ámbito laboral con estas nuevas habilidades, destrezas, modelos educativos y profesiones, buscan una experiencia y confort más allá del mero salario más prestaciones. Buscan autenticidad, que lo que hacen tenga un sentido de vida. Las estadísticas demuestran que estos jóvenes cambiarán, en promedio, tres o cuatro veces de empleo en veinte años, e incluso ocho o diez. Y no necesariamente dedicados a lo que estudiaron en la universidad… Así es. Por eso lo que importa cada vez más son las competencias profundas, no lo que aprendiste, sino lo que sabes hacer. Eso es un tema del presente y como tal, es sumamente complejo, concluyó.
Udacity es una organización educativa fundada por Sebastian Thrun, David Stavens y Mike Sokolsky que ofrece cursos online masivos y abiertos (MOOC), como resultado de las clases de informática gratuitas ofrecidas en el año 2011 a través de la Universidad de Stanford.
1
El mercado también está cambiando, las corporaciones sufren para retener al talento y eso es un tema también del temperamento de los jóvenes.
Junio 2018 /// 13
10-13 Entrevista.indd 5
27/05/19 17:27
Infografía
14 /// Junio 2019
14-15 Infografía Profesiones.indd 2
28/05/19 3:41 p.m.
Junio 2019 /// 15
14-15 InfografĂa Profesiones.indd 3
28/05/19 3:41 p.m.
Nacional Inversión en infraestructura para cerrar
la brecha en conectividad Ernesto Piedras Economista egresado del ITAM con estudios de posgrado en la London School of Economics. Ha desempeñado diversos cargos en las secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Programación y Presupuesto, en la Comisión Federal de Electricidad y en presidencia de la República. Ha sido coordinador del diplomado en Análisis del Mercado de las Telecomunicaciones en el ITAM, donde es profesor de asignatura desde 1997 en la licenciatura en Economía y maestría en Políticas Públicas. Ha representado a México en la London School of Economics and Political Science. Líder de opinión en el tema telecomunicaciones, es columnista del diario El Economista y constante colaborador en televisión y radio. Autor de varios libros sobre el tema, es director de The Competitive Intelligence Unit, firma de consultoría e investigación de mercado de alcance regional y con amplia experiencia en las comunicaciones, infraestructura y tecnología.
16 /// Junio 2019
L
a industria de las telecomunicaciones, al igual que otros sectores intensivos en el uso de infraestructura, se caracteriza por sus altos requerimientos de inversión para el despliegue, desarrollo y actualización de sus redes, como aquel de transporte (carreteras, ferrocarriles, puertos aéreos y marítimos), energía (red eléctrica, petróleo y gas) y ductos (como el drenaje profundo y otros de provisión de agua potable). La inversión para el desarrollo de infraestructura eleva el potencial de la economía al habilitar una maduración profunda de los mercados que conduce a una amplia recuperación de rendimientos en el largo plazo. Es decir, que al unir puntos comerciales, producir una derrama directa o indirecta sobre la economía en su conjunto y acrecentar las expectativas futuras
de crecimiento, la creación de infraestructura para telecomunicaciones aumenta la productividad, la eficiencia y el crecimiento de las empresas que utilizan sus servicios, que consecuentemente provoca un desplazamiento de la frontera de posibilidades de producción nacional. México y su sector de telecomunicaciones han padecido históricamente de un déficit de infraestructura que impacta a los niveles de cobertura, disponibilidad y calidad de sus servicios, resultante de subejercicios de inversiones en la pasada década, pero sobre todo en el más reciente lustro. ¿Por qué es importante invertir de manera suficiente y constante en telecomunicaciones? En primer lugar, puesto que este sector de infraestructura es claramente intensivo en
HOGARES CON CONEXIÓN A INTERNET (MILLONES) Y TASA DE CRECIMIENTO ANUAL (%)
MILLONES DE HOGARES
DIAGNÓSTICO DE CONECTIVIDAD EN MÉXICO
20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0
25.0%
22.2%
17
18
15.0%
13 11.1%
El déficit de infraestructura de telecomunicaciones en nuestro país, se traduce en que una proporción significativa de la población permanece en una condición de rezago o desconexión a estos servicios. De acuerdo con las métricas internacionales, se le conoce como “brecha digital” a la diferencia existente entre el porcentaje de población que cuenta con servicios de conectividad y aquellos que no. En la Encuesta nacional sobre disponibilidad y uso de tecnologías de la información en los hogares (ENDUTIH) 2018 elaborada por el Inegi, se reporta que 53 de cada 100 hogares mexicanos cuentan con conexión a Internet, lo que implica que 16.4 millones de hogares o la proporción restante, está desconectada, ello a pesar del mandato constitucional de garantizar el acceso a la conectividad entre todos los mexicanos.
Estas estadísticas evidencian la creciente dificultad de alcanzar hogares en el margen, en buena medida por los costos crecientes del despliegue de su infraestructura. La compleja y agreste geografía, así como la vasta dispersión poblacional, dificultan y encarecen la provisión de servicios derivados de las infraestructuras, como carreteras, agua potable, electricidad y telecomunicaciones, entre otras. Esto resulta en que la provisión de sus servicios demanda mayores inversiones que en otras latitudes.
ACCESO A INTERNET EN HOGARES DE MÉXICO
REQUERIMIENTOS DE INVERSIÓN EN MÉXICO
(PROPORCIÓN DEL TOTAL, %)
47.0%
50.9%
52.9%
2017
2018
39.2%
2015
2016
Fuente: The Competitive Intelligence Unit, con base en información de ENDUTIH (Inegi).
Llama la atención no sólo la magnitud del número de hogares desconectados, sino también la desaceleración en la dinámica de crecimiento. Aunque el acceso a Internet entre los hogares en nuestro país sigue una trayectoria al alza, se identifica un menor crecimiento anual en los últimos años. En 2016 este indicador crecía 22.2 %, para el año 2017 fue de 11.1 % y desaceleró a tan sólo 5.4 %.
20.0%
16
10.0%
5.4%
5.0%
CRECIMIENTO ANUAL (%)
el uso de capital de nueva generación, para lograr acceso, cobertura y democratización universal de la conectividad. En segundo, para optimizar y actualizar las redes disponibles.
0.0%
2015
2016
2017
2018
Fuente: The Competitive Intelligence Unit, con base en información de ENDUTIH (Inegi).
En efecto, resulta complejo económicamente llegar a aquellas poblaciones con pocos habitantes, en comunidades remotas y en condiciones de rezago. Por ello, es menester generar las condiciones necesarias para incentivar el despliegue de infraestructura y, de forma consecuente, dar fin al escenario de déficit para alcanzar la conectividad universal. Con base en la experiencia internacional de formación de capital para la conectividad en 30 países de la OCDE, se estima que los costos de despliegue de infraestructura en el primer 5 % de la población fueron 3.5 veces mayores que en el rango de 50 %. Asimismo, el punto de menor costo marginal se encuentra alrededor de 55 % de penetración poblacional; a partir de éste los costos se pueden triplicar para alcanzar un nivel de plena conectividad. Al analizar las economías desarrolladas, se observa que sus costos marginales (expresados en formación bruta de capital por punto porcentual) son elevados y crecientes al superar el 50 % de la población con disponibilidad de servicios de conectividad, tales son los casos de Dinamarca, Finlandia, Alemania y Luxemburgo.
Junio 2019 /// 17
400
FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL ACUMULADA POR PUNTO PORCENTUAL (P.P) COMPARATIVO INTERNACIONAL DEL PROMEDIO DE PAÍSES DE LA OCDE 349.6
350 296.2
300 250 200 150
100.0
100 97.2
50 5 P.P
10 P.P
15 P.P
20 P.P
25 P.P
30 35 P.P P.P
40 P.P
45 P.P
50 P.P
55 P.P
60 65 P.P P.P
70 P.P
75 P.P
80 P.P
85 P.P
90 P.P
95 100 P.P P.P
Fuente: The Competitive Intelligence Unit, con información de la OCDE1.
México aún se encuentra en una fase de costos marginales decrecientes, de tal forma que al incrementar la cobertura de Internet en los hogares, el costo marginal de la conectividad ha disminuido. Esto atribuible a que apenas alcanzó el límite de la primera mitad de dichos lugares con acceso a servicios de conectividad. Así surge la pregunta: ¿cuánto cuesta cerrar la brecha de conectividad en México? En un escenario y condiciones como las actuales, el monto requerido para cubrir el déficit de infraestructura y cerrar la brecha de conectividad de nuestro país asciende hoy en día a 187.5 mil millones de pesos. (Dicho costo,
cabe reiterar, es por el despliegue y no considera costos de mantenimiento de la infraestructura ya existente). Este cálculo es equivalente a 18.3 veces al total destinado a la formación de capital en telecomunicaciones en 2017. Ello sugiere que, de continuar el ritmo actual de inversión para el despliegue de infraestructura, podría tomar unos 18 años alcanzar un escenario de conectividad universal. Asimismo, el monto antes mencionado representa el mayúsculo esfuerzo de inversión, en un contexto de creciente demanda de capacidad. Para alcanzar este cometido en el menor tiempo posible, desde la vía privada o mediante una asociación público privada (APP), se requerirá generar los incentivos adecuados y la certidumbre legal necesaria, con elementos de eficiencia operativa del mercado (competencia efectiva) complementados por el esfuerzo de acciones y recursos públicos.
EN CONCLUSIÓN El mandato constitucional de la plena conectividad entre los mexicanos lo proclama, de manera que el marco legal, la regulación, los recursos públicos y privados, así como en general el esfuerzo nacional, deben poder llegar a iluminar con señal hasta el último hogar desconectado.
Gráfico realizado a partir de información recopilada por la OCDE en el portal https://stats.oecd.org. Variables analizadas: formación bruta de capital fijo en el Ramo 51 de las cuentas nacionales (información en medios masivos) y penetración de Internet en los hogares. La formación bruta de capital fijo representa el valor de los bienes duraderos que las unidades institucionales adquieren o construyen para incrementar su acervo de activos fijos y que se utilizan en los procesos de producción por un periodo mayor de un año. 1
18 /// Junio 2019
DTP CIC 318.indd 1
27/05/19 17:44
Actualidad
La industria
Sebastián Aguayo Economista por el IPN, tiene más de 20 años de experiencia en seguros y reaseguros. Comenzó en Reaseguros Alianza convertida en SwissRe en 1997, donde fue suscriptor de Contratos XL; se unió a Reinmex, corredores de reaseguro en el mismo año y se encargó de la cartera de Aviación; más tarde incorporó Marine. Trabajó para Marsh UK Ltd en el año 2000 como broker en el mercado de Lloyd’s. Colabora con Marsh, Brockman y Schuh desde el 2006. En el ramo de Marine & Energy tiene experiencia en la atención de operaciones petroleras, plataformas de perforación, transbordadores, pesqueros y yates. En aviación ofrece asesoría y servicios de administración de riesgos a aerolíneas, operadores de aviación general, aeropuertos y operadores satelitales. Es subdirector del área de Energía e Infraestructura de Marsh, proporcionando servicios adicionales de valor agregado a los clientes.
del espacio
L
os pilotos de aeronaves en el mundo reciben el permiso de volar por parte de las autoridades aeronáuticas de sus países. Al hacerlo, muchas veces se dice que obtuvieron sus alas (en referencia al distintivo o pin de metal que usan los pilotos desde 1918). El pasado 7 de febrero la autoridad de aviación de los Estados Unidos, la Federal Aviation Administration (FAA), le otorgó alas a dos pilotos, evento que fue significativo porque éstas fueron por su designación como astronautas comerciales, y más aún, el vuelo espacial que hicieron no fue para una misión oficial de ciencia o comunicaciones, sino parte del programa de vuelos de la empresa Virgin Galactic, cuyo negocio es el turismo espacial. El servicio que ofrece Virgin Galactic es un vuelo que llevará a los pasajeros al espacio –o por lo menos más allá de los 100 km de altura, lo que ya se considera el inicio del espacio exterior–, con una duración aproximada de 2.5 horas y
sólo seis minutos de ingravidez. El vuelo llevará a seis pasajeros más dos pilotos, alcanzando hasta tres veces la velocidad del sonido en el ascenso. Por sólo 250 mil dólares, los viajeros podrán decir que fueron al espacio; a la fecha Virgin Galactic ha recibido ya cerca de 80 millones de dólares en depósitos de quienes ya apartaron su asiento (dato: sólo les dan alas a los pilotos, no a los pasajeros). La infraestructura donde inician los vuelos es similar a un aeropuerto y está en Nuevo México, EU, y oficialmente se llama Puerto Espacial América, el primer puerto espacial privado; como apunte interesante, la primera foto de la Tierra que se tomó desde el espacio (en 1946) también fue de Nuevo México.
LA NUEVA ERA ESPACIAL COMERCIAL Virgin Galactic no es la única empresa por iniciar operaciones comerciales en esta modalidad, también se encuentra en proceso Blue Origin,
20 /// Junio 2019
Finanzas CIC 318 2.indd 2
27/05/19 17:28
pasaporte para ir al espacio ni a la Luna: el Tratado Internacional del Espacio Exterior indica que hay libre paso, similar a lo que sucede con la legislación de aguas internacionales.
NUEVOS HORIZONTES DE LA INDUSTRIA ESPACIAL
compañía fundada por el dueño de Amazon, Jeff Bezos; y está la propia SpaceX, del fundador de la automotriz Tesla y de PayPal, Elon Musk. Si bien no son las primeras en ofrecer turismo espacial, sí a una escala que lo vuelve un negocio de miles de posibles turistas en vez de unos cuantos, como sucedía con los viajes que ofrecía la Agencia Espacial Rusa, con costos de entre 20 a 40 millones de dólares por pasajero (fueron siete los primeros turistas espaciales quienes pasaron unos días en la Estación Espacial Internacional entre el 2001 y 2009, año en que se dejaron de ofrecer estos vuelos). SpaceX recientemente confirmó que el cohete que está desarrollando, Big Falcon Rocket, no sólo irá al espacio, sino que ya ha sido contratado para que navegue una vez alrededor de la Luna. El cliente es un billonario japonés que ya rentó el vuelo y piensa invitar a seis artistas para que viajen con él, sin costo para éstos últimos. Como dato curioso, no se necesita
El lanzamiento de satélites y vuelos espaciales es una industria que ha estado dominada por los gobiernos y sólo algunos lanzadores privados, por lo que es de notar que hasta apenas la primera década de este siglo, empresas independientes han logrado ingresar a este mercado. Un detonante de la diversificación y privatización de la industria fue la iniciativa de la NASA, la agencia espacial de EU, de contratar vuelos a compañías privadas en vez de realizarlas ellos mismos. Estos vuelos eran de mayor complejidad que un “simple” lanzamiento de satélite, ya que se contratarían viajes de ida y vuelta a la Estación Espacial Internacional, tanto para llevar y traer materiales como personas. De este programa nació SpaceX. Otra iniciativa, llamada Ansari X Prize, prometía un premio de 10 millones de dólares a aquella empresa que lograra ir al espacio dos veces en un periodo de dos semanas, en un vehículo reusable y con tripulantes. Este premio fue ganado en el 2004 por el equipo de Mojave Aerospace Ventures, empresa que después entraría en un join venture que le permitió a Virgin Galactic iniciar su programa de turismo espacial.
Junio 2019 /// 21
Finanzas CIC 318 2.indd 3
27/05/19 17:28
Pero no todo es turismo; se estima que el valor del mercado de lanzamiento de satélites es de cerca de 5.5 billones de dólares anuales entre misiones militares, científicas y de satélites de comunicación o de imágenes. Este mercado había sido hogar de compañías gubernamentales o casi monopólicas como Arianespace (Europa), International Launch Services (EU-Rusia) y United Launch Alliance (EU) o la Agencia Espacial China.
INVERSIÓN EN EL ESPACIO: LO QUE VIENE Las iniciativas de privatización de los gobiernos han resultado en ejemplos de libro de texto: Competencia y costo: generaron competencia entre empresas, lo que ha llevado a que los precios por lanzamiento bajen de manera importante, así como también la necesidad de menores costos han provocado el desarrollo de vehículo reusables, en contraste con los cohetes de un solo uso que habían sido la norma; por ejemplo, tanto Falcon 9 como el NewShepard de BlueOrigin, vuelan de regreso a la Tierra una vez que entregaron su carga en el espacio. El importe por lanzar un satélite de los lanzadores tradicionales es de cerca de 100 millones de dólares –SpaceX tiene un monto publicado de 62 millones de dólares– por lo que no es de extrañar que se ha convertido en menos de seis años en la empresa que más lanzamientos hace por año y ha provocado que los jugadores tradicionales busquen desarrollar de forma urgente vehículos más eficientes y baratos.
Avance tecnológico: la inversión en desarrollar cohetes y vehículos espaciales se cuenta en billones de dólares, lo que había representado una barrera para la entrada de nuevos jugadores, pero este obstáculo también hizo que durante décadas la industria se volviera adversa al riesgo. Esto provocó que nuevas tecnologías no fueran aprovechadas, en innovaciones en software para dirigir los cohetes, nuevos materiales más baratos, el enfoque en reusar los vehículos y, en general, una actitud de mejora continua permitió a las compañías privadas sorprender y causar disrupción en una industria que, a pesar de sonar como altamente dependiente de la tecnología, había dejado que la aversión al riesgo los dejara estancados. Ventajas para el consumidor: recientemente las compañías establecidas como Arianespace han tenido que recortar sus precios; en una reciente campaña anunció que bajaría en 40 % sus precios de lista, en un evidente intento de evitar perder más mercado frente a los nuevos competidores. El monopolio de United Launch Alliance, que tenía contratos militares de EU, se desvaneció de la noche a la mañana y ahora han buscado aliarse con uno de estos nuevos competidores, Blue Origin, para modificar su diseño de cohetes y volverlos parcialmente reusables. El número de lanzamientos al año también ha reflejado este nuevo espacio competitivo (de 29 lanzamientos de satélite comercial en el 2010, a cerca de 41 despegues en el 2018), y los fabricantes de satélites anticipan que sus clientes van a comprar más unidades, solamente por el hecho de la baja en costos de lanzamiento. El cambio en el modelo de negocio de esta industria ha sido tan grande y repentino que muchos bancos recomiendan a sus clientes invertir en estas compañías que son parte del grupo NewSpace, ya que se considera que pueden tener un impacto significativo; se ha comparado el primer aterrizaje exitoso de un cohete reusable con el primer vuelo del Boeing 707, el cual inició la era de los vuelos comerciales en jet, dando pie a la actual facilidad para viajar. En la industria espacial, como en casi cualquier otra, el modelo de libre competencia y privatización ha demostrado su eficacia y capacidad de generar desarrollo, en contraste con el antiguo modelo de control del gobierno y empresas monopólicas.
22 /// Junio 2019
Finanzas CIC 318 2.indd 4
27/05/19 17:28
CNEC Afíliate CIC 315.indd 1
25/02/19 7:01 p.m.
Finanzas
Mitos y realidades detrás de
las criptomonedas Gabriela Belden Ingeniera Industrial y de Sistemas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y MBA por la Kellogg School of Management en Northwestern University. Se desempeña actualmente como Head de Marketing en Bitso, plataforma de servicios financieros con la tecnología blockchain más grande de Latinoamérica.
N
uevamente el bitcoin ha dado de qué hablar, pues a principios de abril de este año se observó un repunte importante que lo llevó a estar en el promedio de los 5,000 dólares y en el ojo del huracán de todos aquellos expertos e interesados en la tecnología, el mundo financiero y la nueva economía digital. Aunque hay muchos puntos de vista y opiniones al respecto, quiero brindar información relevante al respecto, misma que permitirá desmentir algunos mitos y ofrezca aspectos reales de esta tecnología.
1.- LAS CRIPTOMONEDAS NO CUENTAN CON RESPALDO DEL GOBIERNO O ESTADO (CIERTO): La naturaleza de las criptomonedas y el blockchain (la tecnología que prácticamente sustenta a todas las monedas digitales), es descentralizada y peer to peer, esto es, genera un contacto directo entre emisorreceptor o comprador-vendedor, eliminando
intermediarios innecesarios. Este aspecto descentralizado, le permite a las criptomonedas ser respaldadas por la confianza que sus usuarios depositan en ellas (que ahora son millones en todo el mundo), y también por la tecnología blockchain que respalda la seguridad y transparencia en las transacciones que se realizan.
2.- EL ÚNICO USO DE LAS CRIPTOMONEDAS ES PARA INVERTIR GRANDES CANTIDADES DE DINERO, LO QUE AFECTA A LOS USUARIOS POR LOS NIVELES DE FLUCTUACIÓN DEL BITCOIN (FALSO): Lo primero que hay que aclarar es que no se necesita invertir grandes cantidades para comprar un bitcoin completo y para tener dinero digital. Otra cosa que es importante recalcar, es que invertir no es su único uso, pues podemos decir que son las monedas perfectas para la era de Internet, y al igual que éste no tienen barreras físicas, se pueden enviar de un país a otro, funcionan a cualquier hora y cualquier día de la semana.
24 /// Junio 2019
Finanzas CIC 318.indd 2
27/05/19 17:29
Por otro lado, algunos países han logrado sacar provecho del potencial de esta industria para atender las necesidades y rezagos específicos de su población. En China se han enfocado en el desarrollo de sistemas de pago, impulsando una reducción en el uso de efectivo y facilitando el comercio electrónico (la mayoría de las transacciones se realizan a partir de smartphones y hay infinidad de comercios en donde se puede pagar con criptomonedas). Mientras que en África, se han desarrollado aplicaciones de la tecnología para enfrentar la falta de infraestructura bancaria.
3.- AL SER 100 % DIGITAL, SU SISTEMA PUEDE SER HACKEADO Y NO ES CONFIABLE (FALSO): Las criptomonedas están respaldadas por la tecnología del blockchain. Suena a algo muy complicado, pero no es más que un libro contable digital y público distribuido entre todos aquellos que son parte de la red. Al tratarse de un sistema distribuido entre miles de componentes, es prácticamente imposible de hackear. Para poder hacer un cambio dentro de este libro contable, alguien debería tener control del 51 % de los integrantes del blockchain, rechazar transacciones antiguas y aceptar las transacciones que quiera completar. Lograr un hack de ese nivel es prácticamente imposible por costos y complejidad (¡51 % de la red son miles y miles de computadoras!).
4.- LAS CRIPTOMONEDAS Y SU TECNOLOGÍA ESTÁN REDUCIENDO COSTOS Y TIEMPOS IMPORTANTES EN ENVÍOS DE DINERO INTERNACIONALES (CIERTO). Como una de las principales ventajas del uso de criptomonedas y su tecnología, es que se pueden eliminar intermediarios innecesarios o que son excesivamente caros; esto se ha visto aplicado como un primer alcance a las transferencias internacionales y en particular en el envío de remesas de Estados Unidos a México. Al realizar una transferencia por medio de criptomonedas y la tecnología blockchain, cualquier persona –incluso aquellas sin acceso a servicios bancarios– puede enviar y recibir dinero de sus familiares en el extranjero en segundos (no días), sin intermediarios y de forma mucho más barata que por los canales tradicionales. El costo promedio de una remesa utilizando criptomonedas a través de Bitso, es de alre-
dedor del 3 %, lo que beneficia a ambas partes, ya que dejan de perder tiempo trasladándose al lugar de origen y cobro de remesa, evitan el uso de efectivo, el dinero se almacena en un lugar seguro y sobre todo ahorran, ya que el costo total de la operación sería apenas una fracción del costo promedio de hacerlo con operadores de remesas tradicionales.
5.- ESTÁN DISEÑADAS SÓLO PARA PERSONAS CON CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS (FALSO): Hoy en día todos utilizamos tecnologías que mejoran nuestra vida, pero que no necesariamente entendemos en su totalidad cómo funcionan. ¿Cuántos de nosotros no usamos auto, computadora, Internet, y acaso podríamos explicar cómo funciona cada una de estas tecnologías? Lo mismo sucede con las criptomonedas, pues no es necesario ser un experto en el tema para poder disfrutar de sus beneficios, además es importante mencionar que fueron diseñadas para que su uso sea práctico y sencillo al realizar transacciones entre sus usuarios. Por lo tanto, todas las personas están capacitadas para usar esta tecnología, sólo comprendiendo los principios generales de su funcionamiento.
Junio 2019 /// 25
Finanzas CIC 318.indd 3
27/05/19 17:29
Fiscal Programa de autorregulación en
materia de la Ley FPIORPI
E
David Henry Foulkes Woog Contador público certificado y profesional certificado en Prevención en Lavado de Dinero. Es integrante de la Comisión de Prevención de Lavado de Dinero del Colegio de Contadores Públicos de México.
l pasado 16 de abril de 2019, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las disposiciones de carácter general que definen los programas de autorregulación en materia de la Ley Federal de Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (Ley FPIORPI), mismas que teníamos ya algunos meses esperando a que fuesen publicadas.
¿EN QUÉ CONSISTE ESTE PROGRAMA? Para comenzar, la FPIORPI, es una ley que no pretende terminar con el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, sino cuyo objetivo es regular a los distintos entes, tanto del sistema financiero como de las actividades vulnerables, a fin de que estas entidades reporten lo que ocurra dentro de las mismas y, en su caso, sancionar a estos entes por incumplimiento en labores administrativas (mas no criminales). Hay que señalar que en algunos casos se han llegado a imponer sanciones tan elevadas que incluso pueden hacer inviable el realizar las actividades vulnerables; como ejemplo, recordemos el caso ocurrido en el mes de noviembre de 2018 de una iglesia a la cual la autoridad sancionó con más de $ 90,000,000.00 (noventa millones de pesos) por no haber cumplido con sus obligaciones en materia de prevención de lavado de dinero (PLD). Aunque el sector financiero es mencionado en apartados de esta Ley, en materia de prevención en lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, ha estado y sigue estando regulado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores desde hace ya muchos años mediante el registro, presentación de reportes, nombramiento de responsables del área, capacitación al personal, por mencionar algunos.
Sin embargo, son unas actividades llamadas “vulnerables” que no forman parte del sector financiero, las que están afectas a esta ley y, por ende, son susceptibles de ser sancionadas en caso de incumplimiento a las obligaciones en ella mencionadas. Ahora bien, las sanciones pueden ser pecuniarias, ya sea con cárcel, pero en algunos otros casos con la pérdida del registro.
¿CUÁLES SON LAS ACTIVIDADES VULNERABLES? Son consideradas vulnerables porque pueden ser utilizadas para lavar dinero, para realizar las actividades criminales a través de éstas, o incluso porque se trata de gente que puede asesorar a los criminales para realizar el lavado de dinero. Hay que mencionar que a la fecha son solamente 15 las actividades vulnerables que están reconocidas por la Ley FPIORP: los casinos, los cheques de viajero, así como las tarjetas de crédito o prepagadas que no sean del sistema financiero. Se encuentran además el desarrollo y compraventa de bienes raíces, la compraventa de joyería y metales preciosos, las subastas, el traslado de valores. También se considera al equipo de transporte (tanto nue-
26 /// Junio 2019
Fiscal CIC 318.indd 2
27/05/19 17:29
vo como usado), el blindaje, las actividades de mutuo o créditos, el arrendamiento, así como la prestación de servicios profesionales (básicamente se refiere a abogados y contadores), los servicios de los notarios y corredores públicos, las instituciones de beneficencia, además de algunas actividades de los agentes aduanales.
OBLIGACIONES NORMALES DE LAS ACTIVIDADES VULNERABLES En primer lugar, es necesario que deban registrarse en el portal del SAT como actividad vulnerable, identificando a la entidad, su actividad y a su representante, además de presentar mensualmente sus reportes por las actividades realizadas el mes anterior. De manera adicional, se deben tener manuales de cumplimiento, registro de las operaciones, expedientes de los clientes (quiénes son, dónde viven, a qué se dedican, y temas relacionados), identificación del beneficiario real, los registros de las operaciones y los expedientes de los clientes (que deben resguardarse al menos durante cinco años), además de atender los requerimientos y visitas de verificación.
Junio 2019 /// 27
Fiscal CIC 318.indd 3
27/05/19 17:29
El programa de autorregulación del 16 de abril indica que, para tener derecho a sus beneficios, la entidad deberá cumplir con los siguientes requisitos: •
• •
• •
Estar al corriente en sus obligaciones del ejercicio 2019 (sin especificar obligaciones de las que suponemos sólo sean con relación a la PLD). Contar con autorización previa del SAT para su cumplimiento. La solicitud se debe presentar ante la Unidad de Investigación Financiera (UIF) a través del portal del SAT. La corrección es a partir del año 2014 en adelante. Se da un plazo máximo de seis meses para cumplir con el programa.
OTROS ASPECTOS A CONSIDERAR Por otra parte, la llamada amnistía consiste solamente en que el SAT no impondrá sanciones respecto del periodo de incumplimiento que ampare el programa de autorregulación, siempre y cuando se cubra en su totalidad. Durante el tiempo que dura este programa, el SAT podrá supervisar el grado de avance y cumplimento en las entidades que solicitan su adhesión al programa de autorregulación, y en caso de determinar que no se subsanaron las irregularidades o incumplimientos objeto de dicho programa, entonces se impondrán las multas correspondientes (no obstante, la duda que quedaría es cuál sería el beneficio, esto es, si queda a criterio del personal de la
autoridad determinar si se cumplió de manera adecuada con las obligaciones o no). Como se mencionaba al principio de este documento, con esta ley la autoridad no pretende terminar con el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo; más bien con la Ley FPIORPI sólo se pretende un control administrativo de las actividades llamadas vulnerables. En estricta teoría, esta no se trata de una ley fiscal, ya que no pretende incrementar la recaudación, pero sí tiene que ver con un mayor control administrativo a diversas actividades que no necesariamente son todas las que deben ser consideradas como vulnerables, ya que faltaría relacionar a muchas otras más. Desde mi personal punto de vista, el programa no es una verdadera amnistía, ya que no otorga un perdón como tal en virtud de que, si la autoridad revisa y determina que no se cumplieron todos los puntos del programa de autoregulación, entonces se impondrán las sanciones como si no se hubiera solicitado la adhesión al programa. El comentario principal es la parte que dejé en cursivas dos párrafos atrás que dice: “la amnistía aplica, siempre y cuando se cubra en su totalidad”, pero esto último puede ser un tema muy subjetivo.
EN CONCLUSIÓN ¿Qué tan fácil es dar cumplimiento a todos los puntos? Hay que considerar que cada empresa es distinta, además de que en algunos casos reconstruir operaciones de hace cuatro años o crear expedientes de clientes de dos meses o más en el pasado, puede ser totalmente imposible; todo depende del tipo de negocio y los controles que en él se tengan. Si bien una agencia automotriz es factible que pueda construir los expedientes de sus clientes ya que al enajenar un vehículo por lo general se integra un expediente a fin de tramitar las placas, sin embargo, una fundación no necesariamente tendrá la posibilidad de crear el archivo de cada uno de sus donadores, más aún si éstos dieron su apoyo en efectivo. Por tanto, antes de decidir adherirnos a este programa, considero necesario que la entidad verifique qué tan fácil puede cumplir con todo lo descrito. En algunos casos, la recomendación sería cerciorase que en el momento determinado se cuente con todos los puntos para cumplir desde ese instante y en adelante, pero dejar pendiente el pasado.
28 /// Junio 2019
Fiscal CIC 318.indd 4
27/05/19 17:29
AV CIC 316 PM.indd 1
21/03/19 13:41
Gobierno
El Gobierno y los empresarios ante
el reto de la pobreza Juan Carlos Núñez Martínez Licenciado en Economía por la Universidad Panamericana, cuenta con máster en Dirección de Empresas para Ejecutivos con Experiencia, en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE), donde es profesor decano del área Entorno Económico.
30 /// Junio 2019
E
n México es ampliamente sabido que el problema de la pobreza es mutifactorial, pues tiene que ver con temas sociales, económicos, políticos y culturales. Cuando una persona se siente pobre, lo que hace es estirar la mano para recibir lo que otros le den… y en ese momento se crea a alguien dependiente. Creemos que, para que una persona pueda desarrollar sus capacidades y satisfacer sus necesidades primordiales para vivir dignamente, necesita un empleo. Ante el reto de la pobreza en la que actualmente se encuentra más de la mitad de los mexicanos, el único camino de solución es generar
crecimiento económico que permita crear empleos, que vayan subiendo en calidad y en armonía con las tendencias del mercado internacional y el uso de nuevas tecnologías. Para muestra, es posible revisar el trabajo de la Commission on State Fragility, Growth and Development, de la Universidad de Oxford y la London School of Economics, sobre los Estados miembros de la ONU. Actualmente, son 194 los Estados que son miembros, pero una buena parte de ellos son incapaces de proporcionar lo más elemental: seguridad, servicios públicos, además de oportunidades de empleo. Son los llamados “Estados frágiles”, afectados por la corrupción o por la ausencia del Estado de derecho.
ADMINISTRACIÓN EN LA POBREZA Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), tan sólo en el año 2016, la ayuda oficial al desarrollo de estos 27 países ascendió a 35 mil millones de dólares. Pero, como reconoció el ex primer ministro británico David Cameron, quien ha presidido dicha Comisión: “la triste realidad es que algunos de estos países, tras recibir ayuda durante décadas, siguen siendo tan pobres como antes, y algunos más. Hemos de reconocer que a menudo se ha malgastado el dinero”. Para Cameron esto no es un motivo para cancelar la ayuda, pero sí para cambiar el modo de emplearla. ¿Cómo aprovechar este ejemplo en el caso de México? La Administración federal actual ha planteado que pretende destinar en este sexenio cerca de 280 mil millones de pesos en programas sociales. Cabe destacar que organismos internacionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), han visto con buenos ojos las políticas sexenales, en particular el programa de apoyo a los adultos mayores y el programa para los jóvenes, los cuales consideró viables financieramente y necesarios para reducir la desigualdad e impulsar la economía a mediano y largo plazo. En específico al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, lo consideró fundamental porque tendrá un impacto en el largo plazo para enfrentar la era digital. Como este programa, que habrá de fondearse de la mano del empresario, todos los demás requieren necesariamente de la inversión pública. Pero en este punto es fundamental aclarar que el combate a la pobreza o el impulso a la inversión y a la productividad no pueden ser tareas exclusivas del Gobierno.
SOLUCIONES POR PARTE DEL SECTOR PRIVADO Por ello, hemos visto que la iniciativa privada ha asumido un rol proactivo muy positivo y junto con el Gobierno acordaron en trabajar proyectos bajo la bandera de la confianza, lo cual significará una opción real para mejorar el nivel de vida de los mexicanos. Los programas sociales son útiles, pero no resolverán el obstáculo de la pobreza. La alternativa verdadera está más en el sector privado, en el desafío de integrar a la población en
situación vulnerable a cadenas productivas. Que artesanos de comunidades en situación desfavorable, por ejemplo, sean eslabón en la cadena de suministro de una empresa pequeña, mediana o grande. El Gobierno puede generar empleos, pero sólo la empresa genera empleos productivos de valor económico agregado. El Estado es responsable de una parte fundamental: dar paz y seguridad. Si da esto, estamos en un ambiente en el que se podrán generar empleos y en el que las empresas podrán ser puente entre la población más pobre y las condiciones que les permitan trabajar. El rol que jugará la iniciativa privada es y seguirá siendo crucial. La responsabilidad social de los emprendedores y de las pequeñas y medianas empresas es ésta: brindar opciones de negocio que puedan integrar en la cadena de producción a las poblaciones más necesitadas del país, para que les sea posible salir de la pobreza por sí mismas.
Junio 2019 /// 31
Ciudad
China y la Ciudad de México
U
Ricardo Ham Licenciado en Ciencias de la Comunicación, cursó la maestría en Educación, además de una maestría y un doctorado en Estudios de la Ciudad. Es autor de media docena de libros y varios artículos sobre temas de violencia y medios de comunicación publicados en distintos diarios de circulación nacional. Se ha desempeñado como docente en universidades públicas y privadas, así como productor y editor de contenidos en distintos medios de comunicación del país.
32 /// Junio 2019
na metrópolis tan grande y con tanta historia como la Ciudad de México no puede entenderse sin su componente multicultural. Los primeros registros de inmigrantes chinos (entonces 125) datan del censo poblacional de 1900; la cantidad fue en aumento los siguientes diez años, seguramente por la persecución en el norte del país y por el inicio de las hostilidades revolucionarias. Podría decirse que llegaron después de huir, tanto de la situación económica y la revolución de su propio país, como de los penosos actos xenófobos en el norte. Aquellos inmigrantes arribaron con la idea de iniciar pequeños comercios con apoyo de sus familiares ya establecidos, resaltando restaurantes, bizcocherías y lavanderías. Pese a la lejanía, no quedaron exentos de los ataques que sucedían en Sonora, ya que el centro también contó con grupos xenófobos como la Unión Nacionalista Mexicana (1930) y el Comité Pro Raza del Distrito Federal (1934), quienes les exigían el pago de cuotas ilegales bajo la amenaza de deportarlos. El gobierno capitalino imitó las prácticas de los municipios sonorenses para arremeter en contra de comercios gestionados por asiáticos:
el inspector de Salubridad de Tacubaya, Antonio Candano, apretó las disposiciones en prejuicio de las lavanderías chinas (entonces más de 60). Sin embargo, el acoso contra la comunidad asiática desapareció con las políticas cardenistas que abrieron las puertas a la inmigración extranjera y combatieron fuertemente los últimos respiros de las organizaciones xenófobas.
SURGIMIENTO DE UNA ERA DE CONVIVENCIA El tradicional barrio chino de la capital nace en los años 70, no como una zona que limitara la presencia de asiáticos, sino como un verdadero centro de intercambio cultural y comercial entre México y China. Hace más de 40 años firmaron relaciones diplomáticas y el nuestro fue el tercer país latino en hacerlo, mientras que la visita del presidente Luis Echeverría a aquellas tierras inauguraría la presencia de mandatarios latinoamericanos en esa nación. Desde entonces los altibajos en la relación han sido constantes: excesivos aranceles a productos chinos, así como la postura del Gobierno mexicano sobre la situación de respeto a los derechos humanos por parte de su homólogo chino, además de la bienvenida al Dalai Lama en
sus múltiples viajes a nuestro país, son muestra de la inconsistencia de nuestro gobierno en el trato con sus iguales chinos. Según datos oficiales generados por el Censo 2010, actualmente viven en el país 262,272 extranjeros, de los cuales 28,014 provienen del continente asiático y de China son 10,247 (3.9 % del total). De ellos, más de 5 mil tienen trabajos varios, 388 estudian, 158 son jubilados, más de 3 mil tienen actividades diversas, cinco de ellos son ministros religiosos.
ACTUALIDAD DE LA RELACIÓN CHINA-CDMX Nuestra capital es la entidad donde habita el mayor número de extranjeros, siendo las alcaldías Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Cuauhtémoc donde hay más habitantes no nacidos aquí (incluso la primera supera en presencia de extranjeros a 22 estados del país). A partir de la década de los 70 la Ciudad de México alberga en sus calles centrales al Barrio Chino más pequeño del mundo, a unos pasos de la Alameda Central, entre Dolores y Marroquín, cuyo tamaño contrasta con el número de visitantes que cada año acuden puntuales a la celebración del Año Nuevo chino, lo que origina un llamativo intercambio cultural entre dos pueblos con más de un siglo de convivencia. Hoy la CDMX alberga alrededor de 500 empresas chinas que van más allá de las tradicionales lavanderías, restaurantes y panaderías;
ahora los mayoristas y las empresas importadoras de productos varios lideran la presencia de empresarios chinos en el otrora DF, además una docena de empresas chinas especializadas en manufacturas, telecomunicaciones, electrónica y autopartes automotrices radican en Cuauhtémoc y Venustiano Carranza. Según datos del Gobierno capitalino, de 1999 al 2009 el 45 % de la inversión china se estableció en la urbe; el 95.3 % de las empresas tiene como principal actividad el sector servicios, particularmente en restaurantes (25.6 %), compraventa de artículos para el aseo del hogar y personal (21.9 %) e importación de productos de bisutería (9 %). El 75 % de las empresas se encuentran en cuatro alcaldías: Cuauhtémoc (34.9 %), Gustavo A. Madero (11.6 %), Azcapotzalco (11.6 %) y Miguel Hidalgo (9.3 %). Cuauhtémoc fue la alcaldía que firmó durante el 2011 un convenio de cooperación con el distrito de Chaoyang, uno de los de mayor importancia en Beijing. Y durante la Cumbre de Alcaldes (CGLU) en noviembre de 2010, se firmó un memorando de entendimiento entre nuestra capital y Guangzhou, tercera ciudad de mayor importancia en China. Asimismo, la Ciudad de México participó en la construcción del Arco Chino, ubicado en la plaza Santos Degollado, a espaldas de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y en la restauración del tradicional Reloj Chino, ubicado en la avenida Bucareli, regalo del Gobierno asiático para conmemorar el Centenario de la Independencia de México.
Junio 2019 /// 33
Emprendedor El emprendimiento, generador de empleos
para mexicanos
T
Diego Martínez de Velasco Amaro Diseñador industrial con maestría en Global Marketing, cuenta con seis años de experiencia en desarrollo de startups y temas de innovación, marketing y comunicación. Colaboró en Poly6 Technologies, startup proveniente del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Es socio activo del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF), además es director del Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial (CEDE) de la Universidad Iberoamericana.
34 /// Junio 2019
odo individuo que emprende es considerado un “activo nacional”, el cual debe ser motivado e incentivado por su impacto en la economía, ya que tiene la posibilidad de cambiar la forma de vivir y trabajar de los ciudadanos. Sin duda, los países que apuestan a la ciencia, la innovación y al emprendimiento, son más factibles de impulsar su desarrollo económico y social. En la última década, el emprendimiento en México ha crecido exponencialmente, poniéndolo en la mira de la inversión nacional y extranjera, siendo el parteaguas para nuevas políticas públicas y económicas como la Ley Fintech, la nueva sociedad mercantil para la creación de empresas en un día: SAS (Sociedad de Acciones Simplificadas) y la propuesta de Ley de pago a 30 días, impulsada por la ASEM (Asociación de Emprendedores de México), que actualmente es discutida en las cámaras.
CREACIÓN DE EMPLEOS VS. CALIDAD En el sexenio anterior (2012-2018), se generaron más de cuatro millones de empleos, de los cuales 52 % fueron creados por pymes; también se aumentó la formalidad del empleo, registrándose más de 135,718 patrones en el Seguro Social, 117,718 más comparados con los 18,000 del Gobierno anterior. Esto se debió en gran medida a esfuerzos de institutos como el Inadem (Instituto Nacional del Emprendedor), que incentivaron la creación de nuevos negocios en el país. Aunque estas cifras parecen prometedoras, también se debe analizar la calidad de los empleos que las pymes ofrecen. El político y economista mexicano, Santiago Levy, expone en su libro: Esfuerzos mal recompensados (2018), que existen numerosos “empleos malos”, con alta rotación y escasa capacitación o aprendizaje en el lugar de trabajo. Esto no porque los empleados no estén capacitados para realizar sus funciones, sino porque la mayoría
de las pymes, son de baja productividad y de corta vida. Según datos del Inegi, 65 % de las empresas no supera los cinco años de vida, mientras que el Centro de Desarrollo para la Competitividad Empresarial, estima que el 75 % de las pymes cierran operaciones luego del segundo año. Estas cifras indican que aunque a las pymes se les atribuye un número significativo de empleos (78 %), desafortunadamente la mayoría no son de calidad (entiéndase como oportunidades de crecimiento, capacitación, acceso a salud de calidad, y otros beneficios que ofrecen las empresas de gran tamaño).
RETOS Y ALCANCES DE LAS PYMES Dentro de los diferentes retos a los que se enfrentan las pymes para desarrollar crecimiento, se encuentran:
FINANCIEROS: ingresos insuficientes, exceso de gastos operativos, mala administración del dinero.
ADMINISTRATIVOS: falta de indicadores, falta de proceso de análisis, planeación deficiente y problemas en la ejecución, carencia de contratos con stakeholders. También carecen de estrategias efectivas de comunicación, y por último, un manejo inadecuado de cultura empresarial y gestión de capital humano. Estos retos representan una gran oportunidad para las empresas que brindan servicios de consultoría en las distintas áreas de la empresa como las descritas anteriormente; de hecho, es un mercado que ha crecido significativamente en los últimos años. Es muy importante que las pymes no caminen solas y busquen acompañar su crecimiento de la mano de expertos calificados, que cuenten con las credenciales y la experiencia suficiente. Según un estudio realizado por GALI (Global Accelerator Learning Initiative), las empresas que participan en programas de consultoría experimentan, en promedio, mayor crecimiento en ingresos (31 %) y empleados de tiempo completo,
comparado con aquellas que no reciben ningún tipo de guía o acompañamiento. El CEDE (Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial) de la Ibero, además de programas de incubación para la creación de nuevas empresas, cuenta con un esquema de consultoría para pymes, cuyo foco es fortalecer su capacidad empresarial, aumentando su productividad y competitividad mediante la innovación y la capacitación. Este plan abarca asesorías en diferentes áreas como el desarrollo de nuevos productos, diseño y comunicación, sistemas financieros y contables, asesoría en el área legal, gestión de procesos y capital humano. Sin duda, la aportación económica y de generación de empleos al país de las pequeñas y medianas empresas ha sido, y seguirá siendo muy significativa; sin embargo, hace falta mucho trabajo por parte de la academia, del Gobierno y del sector privado para apoyar a estas organizaciones a volverse más productivas, innovadoras y competitivas, para que puedan subsistir en el tiempo y más importante, ofrezcan empleos de calidad que de verdad mejoren la calidad de vida de los trabajadores. Actualmente, con la desaparición del Instituto Nacional de Emprendedor (Inadem), se pone en riesgo el creciente desarrollo de emprendedores y pymes. No obstante, el gran reto de las organizaciones que se dedican al desarrollo empresarial es cómo pueden ayudar a las pymes existentes a volverse más productivas, para que sobrevivan en el mercado y puedan ofrecer empleos de calidad.
Junio 2019 /// 35
Global
Los riesgos globales
para la democracia Jacques Coste Cacho Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Anáhuac México y alumno de la maestría en Historia Moderna y Contemporánea del Instituto Mora. Trabajó en la Secretaría de Relaciones Exteriores de México como analista y asesor. Sus temas de interés son derechos humanos, democracia, diplomacia y política exterior.
A
ntes de hacer un análisis sobre los riegos globales que la democracia enfrenta en la actualidad, es importante aclarar que ésta no se encuentra en una condición crítica, pero sí frágil. Toma años o incluso décadas derrumbar un orden político, por lo que si bien no caerá de un día para otro, está gestándose un proceso gradual de erosión democrática alrededor del mundo. Ahora bien, los riesgos que enfrenta la democracia se pueden dividir en cuatro grupos: el fin del poder, la decepción ciudadana,
el resurgimiento del autoritarismo y la ausencia de liderazgos. Al respecto, El fin del poder es el título de un libro escrito por Moisés Naím. En él, se explica que cada vez es más sencillo obtener el poder, pero también es cada vez más difícil usarlo y más fácil perderlo. Hoy en día, es común encontrar a candidatos de partidos de reciente formación o candidatos independientes que ganen elecciones, donde tampoco es extraño observar que empresas innovadoras compitan con los grandes gigantes de la industria.
36 /// Junio 2019
Global CIC 318.indd 2
28/05/19 14:32
No obstante, esos actores tienen un margen de acción limitado —es decir, no pueden ejercer el poder a su antojo— y su poder se desvanece con la misma facilidad con la que lo obtuvieron. El autor arguye que estos cambios han sido posibles gracias a tres revoluciones que han funcionado como catalizadores del desgaste del “gran poder” y el surgimiento de “micropoderes”: la revolución del más, la revolución de la movilidad y la revolución de la mentalidad. La revolución del más se refiere a que “vivimos en una época de abundancia”, en la que “hay más de todo”. Por su parte, la revolución de la movilidad equivale a que “no sólo hay más gente y más personas con vidas más plenas y más sanas, sino que además se mueven mucho más”. Por último, la revolución de la mentalidad describe cómo el pensamiento tradicional o las ideas arraigadas se han transformado.
PERCEPCIÓN DE LA DEMOCRACIA La revolución de la mentalidad tiene que ver especialmente con la decepción ciudadana hacia la democracia. Antes, había ciertos países en donde el valor de la democracia y la preferencia por la institucionalidad sobre los liderazgos personalistas se daban por hecho. Ahora, estas cuestiones no se pueden tomar por descontado en ninguna latitud. Lo que ocurre es
que la democracia ha decepcionado a los ciudadanos en los países desarrollados y en las naciones en vías de desarrollo por igual. En los países desarrollados, los gobiernos democráticos no han logrado restablecer los niveles de crecimiento, empleo y bienestar anteriores a la crisis financiera de 2008. En muchas ocasiones, pareciera que los mandatarios elegidos democráticamente se han preocupado más por mantener la disciplina fiscal y el equilibrio financiero que por el bienestar de la población. Asimismo, el ciudadano de a pie siente que las acciones de los políticos responden más a los intereses de la élite económica que a sus propias necesidades. En los países en vías de desarrollo, los gobiernos democráticos no han logrado combatir efectivamente la desigualdad ni la pobreza. Además, la gobernabilidad y el Estado de derecho son frágiles o, de plano, están ausentes en muchas de estas naciones, por lo que sus habitantes sufren los efectos de la inseguridad y la impunidad. Empero, probablemente lo que más indigna a los ciudadanos de estas naciones es que muchos líderes electos por la vía democrática se han visto envueltos en escándalos de corrupción y tráfico de influencias, como lo ha demostrado el caso Odebrecht en buena parte de América Latina.
Junio 2019 /// 37
Global CIC 318.indd 3
27/05/19 17:30
Estos factores explican resultados como el éxito electoral de Donald Trump en Estados Unidos, el “sí” al Brexit en Reino Unido o la victoria de Matteo Salvini en Italia, así como los triunfos de Jair Bolsonaro en Brasil, de Andrés Manuel López Obrador en México, o de Rodrigo Duterte en Filipinas.
DESILUSIÓN Y AUTORITARISMO La decepción generó el caldo de cultivo apropiado para que los líderes autoritarios volvieran a tomar fuerza. Lo más paradójico del asunto es que buena parte de estas figuras llegaron al poder por la vía electoral, pero usaron sus campañas como plataformas para denostar a las instituciones democráticas y al establishment político. Ése es el caso de Trump y Bolsonaro, pero también del húngaro Viktor Orbán y del polaco Andrzej Duda. No obstante, lo preocupante no es sólo la cantidad de líderes autoritarios que han llegado al poder recientemente en algunas naciones, sino también lo cerca que han estado de llegar en otros países como Marine Le Pen en Francia o Geert Wilders en Países Bajos. Es decir, el autoritarismo populista, nacionalista y xenófobo ha tomado fuerza alrededor del mundo en detrimento del liberalismo, la institucionalidad y la gobernabilidad democrática. Así, el demócrata liberal que busca generar acuerdos ha perdido terreno frente al líder fuerte que impone su voluntad y toma decisiones unilaterales. Cada vez se cree menos en que los problemas se pueden resolver mediante un entramado institucional sólido y bien cimentado, y cada vez toma más fuerza la idea
de que la persona correcta puede resolver los problemas más rápido y con mayor eficacia. Lo más preocupante es que, en contraste con la fortaleza de los líderes autoritarios, los liderazgos de la democracia liberal están muy debilitados. Barack Obama se vio obligado a dejar este papel tras la derrota del Partido Demócrata en Estados Unidos. Por su parte, Angela Merkel ganó con lo justo las elecciones en Alemania y tuvo que construir una coalición muy endeble para gobernar. Además, la canciller anunció que éste será su último mandato al frente del Gobierno alemán y ya dejó la dirigencia de su partido en manos de una figura que no goza de demasiada popularidad, por lo que parece difícil que Berlín tome la estafeta que dejó Washington. Simultáneamente, en Francia, tenemos a un Emmanuel Macron debilitado y deslegitimado, que no ha estado a la altura de las expectativas del electorado francés y que no ha sabido cómo responder ante el movimiento de los “chalecos amarillos”. De la misma manera, la primera ministra británica, Theresa May, podría caer o dimitir en cualquier momento, pues está ensimismada descifrando cómo lidiar con el Brexit, por lo que Reino Unido está imposibilitado para asumir cualquier tipo de liderazgo internacional. Por último, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha enarbolado un discurso democrático hacia el exterior y ha tenido cierto protagonismo internacional, pero actualmente está pasando por una crisis de legitimidad debido a un escándalo de tráfico de influencias, además de que Canadá carece de la fuerza histórica y política para liderar a las democracias liberales. En conclusión, el fin de la democracia no es inminente, pero sí hay factores que la ponen en riesgo. Estos pueden aumentar si no surgen liderazgos fuertes que impulsen los valores democráticos en el escenario internacional y sí, en cambio, se siguen fortaleciendo los regímenes autoritarios que empujan una agenda nacionalista y aislacionista. Pero esta promoción no se debe limitar a los valores democráticos tradicionales (como los derechos humanos y la solidez institucional), sino que también debe centrarse en el combate a la desigualdad y a la corrupción, al tiempo que debe buscar que el crecimiento económico se refleje en bienestar para toda la población y no sólo en finanzas sanas y altos niveles de productividad.
38 /// Junio 2019
Global CIC 318.indd 4
27/05/19 17:30
39 Tu Empresa-Comp. Laboralaes.indd 3
27/05/19 6:08 p.m.
Ética y responsabilidad social
Consultoría:
las interrogantes Sorprenderse, admirarse, es comenzar a entender.
María Elena Salazar Consultora especializada en Transformación y Alineación Estratégica. Ha participado en proyectos de alta complejidad en diversas industrias del sector privado en México, Norte, Centro y Sudamérica. Asimismo, se ha desempeñado como consultora en la administración pública mexicana. Ha escrito para publicaciones en México y EU relacionadas con transformación, liderazgo y responsabilidad social. Tiene también experiencia como profesora universitaria.
40 /// Junio 2019
L
J. Ortega y Gasset
a trayectoria profesional de todo consultor es una secuencia de fases que, una vez concluidas, dan la bienvenida a nuevas etapas y aprendizajes. Este proceso continuo nos permite crecer y contar con las características que nos diferencian, ya sea en una sola área de especialidad o en diferentes retos que conforman un desarrollo constante, representado por nuestra marca personal. Sin duda, como sucede con otras profesiones, la consultoría está experimentando una metamorfosis exponencial. Los diferentes descubrimientos tecnológicos y virtuales nos sorprenden y asombran a muchos; observamos y presenciamos nuevas formas de aprender y facilitar proyectos o asignaciones, y en algún momento, ese devenir probablemente nos haga preguntarnos a nosotros mismos si aún contribuimos con valor agregado ante tal precisión y velocidad.
Incluso en tiempos digitales, debemos recordar que el mayor de los activos con que contamos es nuestro conocimiento, la mejor de las tecnologías que poseemos es nuestra mente, y el mejor acelerador que nos impulsa es el propósito para el cual contribuimos en la sociedad, mismo que forma nuestra misión y motor en esta existencia. ¿Cómo renovarnos para esta nueva fase en el ciclo de vida de nuestra profesión? La respuesta a esa inquietud depende de cada uno de nosotros, como muchas otras de las interrogantes a que nos enfrentamos durante nuestro andar por este mundo.
MIRANDO HACIA DENTRO El entorno o las circunstancias por las que atravesamos, sin duda son excelentes maestros o guías; sin embargo, la respuesta está, la mayoría de las veces, en la autorreflexión que realicemos respecto a los aprendizajes, logros y fracasos que conforman nuestro bagaje personal, así como el talento y conocimiento actual que nos permiten continuar en esta carrera y que conformarán el impulsor hacia el futuro.
Un primer paso para este autoanálisis es “inventariar” nuestro trayecto, concientizarnos del discernimiento que tenemos, recordando la amplitud de este concepto que incluye información, conocimiento y vivencias, para racionalizar lo que debemos mantener y para renovar lo que nos corresponda. Nuestra característica personal innata y natural debe permanecer, adaptándose de la mejor forma a los nuevos modelos, para iniciar una nueva etapa, utilizando la perspicacia acumulada para contribuir y trascender en la medida de nuestras posibilidades. Podemos sorprendernos de lo que encontremos; en algunas ocasiones, ante la influencia de factores externos, existe la posibilidad de haber dejado olvidados impulsores clave de nuestra persona, limitando nuestro potencial de resultados. En segundo lugar, es importante recordar que cada uno de nosotros cuenta con un dispositivo altamente complejo, con sofisticadas interfaces para la transmisión de información y datos, almacenamiento, conexiones, flujo de
información, así como complejas y exitosas funciones: nuestro cerebro. Como parte de él, nuestra mente, puede ser catalogada como una de las mejores de las tecnologías, aunque probablemente es un gadget al que hemos olvidado conocer, entender y potencializar. Es la mente la que, por medio de complejos procesos y en forma natural, nos brinda la agudeza, el entendimiento, la inteligencia, el juicio que, entre otros, conforman y mantienen nuestro talento, y seguirá haciéndolo mientras vivamos. Lo anterior debe recordarnos que tenemos todo para brindar soluciones, ideas y propuestas de valor para la complejidad que nos rodea. Existe diversa bibliografía seria al respecto; por ejemplo, publicaciones como Harvard Business Review, señalan a la neurodiversidad y la mezcla de distintos modelos de pensamiento, como importantes fuentes de habilidades para las organizaciones, y por supuesto, para enriquecer la realización de cada uno de los individuos que los provee. Por último, hay que tomar en cuenta que sin propósito no hay motor. De igual forma que los tiempos mutan y las costumbres cambian, considero que siempre debe permanecer el cimiento que nos dé estabilidad en la vida: cada uno de nosotros tiene un propósito individual que de alguna manera que no puede explicarse mediante la ciencia, y realizándolo podemos ir viendo los siguientes pasos en nuestra carrera. De manera inexplicable, y como lo dicen algunos autores de desarrollo personal, a cada paso que damos vamos encontrando la respuesta para el siguiente. La frase inicial de este párrafo, más allá de tener una connotación motivacional, narra una verdad que recomiendo seguir y no perder de vista.
EN CONCLUSIÓN La interrogante está presente. Como consultores de esta época nos corresponde el triple rol de ser pioneros en conocimiento, testigos y protagonistas de cambios difíciles de asimilar. El sorprendernos con nuestro bagaje, admirarnos con el alcance de nuestra mente y discernir sobre lo que debemos renovar o consolidar, serán contribuyentes importantes para comprender y enriquecer nuestra trayectoria hacia el logro de nuestro propósito profesional y por supuesto, de vida.
Junio 2019 /// 41
La Norma ISO 27001
y sus retos
L Fidel Maldonado Rodríguez Licenciado en Administración de Empresas, cuenta con más de diez certificaciones basadas en tecnologías de la información y seguridad de la información. Actualmente se desempeña como principal partner, consultor SGS, auditor ITSM e instructor en Mateos Consultores.
a seguridad de la información comienza a ser un tema prioritario debido a las condiciones macroeconómicas y globalizadas que se viven hoy en día. El propósito de este artículo es dar a conocer de manera general aquellos elementos que le apoyarán para llegar a buena implementación de su SGSI. Los proyectos de implementación se desfasan debido al pobre entendimiento de las implicaciones en función de los requisitos de la norma por parte del negocio.
ANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN (IDEALIZACIÓN Y ESTRATEGIA) Es necesario que antes de comenzar con la planeación y definición del SGSI se tomen el tiempo suficiente para llevar a cabo la identificación de sus capacidades organizacionales, considerando los recursos de los cuales se podrá echar mano para la implementación, así como el periodo por el que pasa la organización para comenzar dicha implementación.
La mayoría de las organizaciones cuentan con recursos capacitados en TI; sin embargo, la ejecución de esta norma requiere de perfiles especializados en seguridad de información. Hay organizaciones en donde aún no se distinguen los alcances y responsabilidades de cada una de estas áreas, por lo tanto se recomienda revisar los perfiles de los recursos para garantizar que sean los correctos, especialmente en lo que concierne a las actividades del Chief Information Security Officer (CISO). También es necesario identificar las capacidades técnicas de la organización a partir de la caracterización de las herramientas y sistemas organizacionales que estarán involucrados dentro del SGSI. Es recomendable que se comience con la identificación del software licenciado. Un tema vital a considerar, previo a la implementación, es la evaluación de la cultura organizacional, ya que esto nos ayudará a planear una estrategia de concientización e involucramiento de toda la organización. Es necesario identificar a las personas que participarán de
42 /// Junio 2019
Sin Seccion Mateos CIC 318.indd 2
27/05/19 17:31
La administración de los riesgos deberá ser un tema recurrente con la dirección de la empresa, ya que éstos se volverán prioritarios para garantizar no sólo la continuidad del proyecto, sino inclusive del negocio. Los riesgos deberán ser declarados de manera oportuna (en cuanto sean detectados) y se les deberá dar seguimiento hasta la mitigación de los mismos, por lo que será necesario contar con un plan de comunicación que considere los mecanismos, canales, mensajes y audiencias para cualquier tema relacionado con el proyecto. Será necesario realizar un plan de inversión en donde se prioricen las capacidades del negocio y los tiempos de aprovisionamiento. Un error común es considerar sólo el tiempo de asignación del presupuesto, y se dejan fuera los tiempos que tarda el proceso de adquisición e implementación de las nuevas tecnologías. Ahora sí estaremos listos para implementar los controles que sean necesarios con base en el análisis de riesgos. No hay que olvidar generar el plan de tratamiento de los mismos y el estatuto de aplicabilidad. Es recomendable elaborar un documento central del cual se desprendan los controles y lineamientos, al cual normalmente llamamos “manual de políticas”. manera directa en la implementación del SGSI, ya que serán quienes nos apoyarán en la comunicación de mensajes y en la implementación de los controles. Será igualmente necesario definir los roles en función del liderazgo. El invertir tiempo en identificar estos elementos reducirá de manera significativa los riesgos, o que incluso se presenten desfases durante el proyecto, por ejemplo, el que no exista suficiente compromiso por parte de los involucrados y el personal se sienta rebasado en sus capacidades, lo cual provoque el decaimiento del ánimo en la organización.
DURANTE LA IMPLEMENTACIÓN (PLANEACIÓN, TRANSICIÓN Y OPERACIÓN) El éxito de la implementación del SGSI es la planeación. Orientada a la implementación de este estándar, se requiere de un equipo interdisciplinario que apoye a la consecución del objetivo, por lo que será recomendable considerar la inclusión de un PMP que apoye en la gestión de los temas del proyecto y lleve el control de tiempos, recursos y objetivos.
DESPUÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN Una vez que se emite el dictamen de certificación, deberá realizarse al menos una auditoría de seguimiento cada doce meses, por un periodo de tres años, hasta que expire el certificado; en el tercer año deberá realizarse de nuevo la auditoría de certificación para poder mantenerla. La actividad clave para garantizar la vigencia del certificado se centra en el monitoreo del cumplimiento del SGSI, así como en el reforzamiento de la cultura de seguridad de la información dentro de la compañía. Es importante que el personal se ponga la camiseta y que sea consciente de que la seguridad es responsabilidad de todos. Con todo esto, usted ya cuenta con una mejor idea de qué elementos debe cuidar al momento de implementar un SGSI. La mejor opción siempre será solicitar el apoyo de una consultoría que tenga experiencia en implementación y certificación de estos procesos.
Junio 2019 /// 43
Sin Seccion Mateos CIC 318.indd 3
27/05/19 17:31
Capital humano
Ingeniería transicional,
Ricardo Ignacio Santiago Prieto Director de Ingeniería Transicional, Universidad Iberoamericana Tijuana.
lo que los mexicanos necesitan
E
n los últimos años, la actualización tecnológica y profesional se ha convertido en un factor importante para competir en el mundo laboral. Es por ello que estudiar alguna licenciatura o ingeniería en México sin duda abre las puertas a diferentes áreas de innovación para realizar cambios que retribuirán en diversos sectores, como el económico, el político y el social de nuestro país, convirtiéndonos de esta forma en agentes de cambio. Tomando como base la premisa anterior, uno de los mayores retos a los que se enfrenta una persona en búsqueda de sus estudios profesionales, es saber qué es lo ideal para sí
misma. Es por eso que todo individuo debe considerar que la elección que tome definitivamente tendrá efectos en su entorno, por lo que es de suma importancia pensar con detenimiento en lo que le gusta, y si eso puede apoyar a su entorno de alguna forma.
OPORTUNIDADES PRESENTES PARA FUTUROS PROFESIONALES Una ventaja es que las ofertas educativas se están actualizando de manera constante con el fin de crear profesionistas calificados y listos para enfrentarse a los retos dentro y fuera de las universidades. Por ejemplo, hay que desta-
44 /// Junio 2019
Capital Humano CIC 318.indd 2
27/05/19 17:31
car que la Universidad Iberoamericana Tijuana está trabajando en darle una oportunidad a los mexicanos de crecer y destacar en el sector industrial, por lo que presenta Ingeniería Transicional, conocida como “la carrera del futuro”, la cual tiene un modelo único en su tipo. Esta nueva profesión cuenta con un nuevo modelo educativo que destaca por la forma de crear y enseñar ingeniería, misma que impulsa el crecimiento económico y social del país, con base en una visión humanista y de inclusión. Es así que a través de un aprendizaje centrado en los estudiantes y que se complementa con la experiencia dentro de la industria -lugar donde se está generando la ingeniería de vanguardia-, la carrera de Ingeniería Transicional ha decidido romper con lo tradicional y empezar modelos educativos que permitan a los alumnos competir por mejores oportunidades laborales. De manera adicional, somos conscientes que el gremio de la ingeniería había sido tradicionalmente para el alumnado masculino, y ahora se busca cambiar eso insistiendo en hablar con lenguaje inclusivo, para la formación de ingenieras e ingenieros: el talento no distingue género. Por otra parte, uno de los objetivos específicos de esta carrera es desarrollar la capacidad de investigación en ingeniería y ciencias, pero con responsabilidad ética y social. Se trata entonces de promover las habilidades para la solución de problemas de desarrollo científico y tecnológico que permitan generar alternativas de solución viables para la industria, esto mediante el desarrollo de proyectos innovadores en áreas como ingeniería de sistemas de procesamiento, formulación y evaluación de materiales funcionales, así como el estudio y análisis de sistemas complejos y relevantes, para favorecer el desarrollo social y económico de la región, mediante la generación de conocimientos y avance tecnológico.
UNA PERSPECTIVA DIFERENTE DE HACER INGENIERÍA La alternancia en esta carrera consiste en que los estudiantes cursen los primeros dos años en las aulas, para que los siguientes dos años puedan estar inmersos en plantas industriales, enfrentándose a la realidad y aprendiendo al mismo tiempo, ya que continúan elaborando
proyectos académicos e investigación aplicada de la mano de profesionales especializados en el sector. Con el modelo de educación que ofrece la Ingeniería Transicional, se atiende la necesidad de contar con ingenieros preparados para ser líderes de proyectos, apoyándose en una mezcla integral de conocimientos analíticos, técnicos y humanos. La idea principal, es contar con profesionistas altamente calificados para adaptarse a ambientes inestables y cambiantes, para que de esta manera tomen decisiones considerando los factores ambientales y humanos, e impactar de forma positiva a la sociedad en general. Hay que destacar que este programa de ingeniería es diferenciado de otros por la base científica sólida, donde hay personas con una alta responsabilidad social, con un grupo de profesores conformado por académicos con carrera docente de mucha experiencia e ingenieros que salen de sus plantas industriales a transmitir su experiencia con los temarios que la Ibero ha diseñado. Además, los espacios de aprendizaje son adaptables al binomio profesor–estudiante de cada materia y grupo. Para finalizar este vistazo sobre esta nueva profesión, el egresado de la carrera de Ingeniería Transicional contará con experiencia comprobable y conocimientos prácticos, en un ecosistema bilingüe que le permita competir por grandes puestos laborales no sólo en México, sino en el resto del mundo.
Junio 2019 /// 45
Capital Humano CIC 318.indd 3
27/05/19 17:31
Educación Una vocación real
para un buen futuro E N LO S Ú LT I M O S A Ñ O S S E H A B L A D E C Ó M O L A DISRUPCIÓN TECNOLÓGICA SE ESTÁ APODERANDO DEL MERCADO LABORAL, CREANDO LA INQUIETUD DE QUE PRONTO LOS ROBOTS DESPLAZARÁN A LOS HUMANOS E N TO D A S L A S ÁREAS PR OFESIONALES, PARA EL DR. GERAR DO ESTRA DA, SOCIÓLOGO CATE DRÁTICO DE L A UNAM, LO ANTERIOR NO ES DEL TODO CIERTO. EN CONSULTOR ÍA. IN DUSTR IA DEL CONOCIMIENTO , PLATICAMOS CON ÉL SOBRE ESTE TEMA.
V Gerardo Estrada Rodríguez Sociólogo por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, de la que es profesor de licenciatura y posgrado desde hace casi 50 años. Realizó estudios de maestría y doctorado en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) de la Universidad de París. Ha desempeñado, entre otros cargos, el de director general de Radio Educación, así como de la Casa de México en París, del Instituto Nacional de Bellas Artes y de Asuntos Culturales de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Ha sido coordinador ejecutivo del Auditorio Nacional y en dos distintas etapas, director de Difusión Cultural de la UNAM.
ivimos una serie de cambios acelerados de tecnologías, de instrumentos, pero no de conocimientos. Se dice, por ejemplo, que los cirujanos tenderán a desaparecer, sin embargo, aunque un robot sea quien lleve a cabo una cirugía, los datos con los que se alimente su memoria serán producto de la experiencia humana. Lo que cambia son las tecnologías, los instrumentos a usar, no el conocimiento. Otro ejemplo: las escuelas de periodismo enseñaban a escribir bien antes que cualquier otra cosa, porque ése era el primer requisito para ser buen periodista y, en segundo lugar enseñaban cómo obtener la noticia. Ahora se tienen mil instrumentos al alcance, ya no hay sólo prensa, televisión y radio, sino redes y disponen de una multitud de plataformas para expresarse; pero lo básico, lo importante, es saber escribir y hacer las preguntas correctas. Todo reside en la experiencia humana. En la medida que conozcamos más al respecto podremos ser mejores profesionistas en cualquier área. Ciertamente algunas áreas del conocimiento son exploradas y requieren de nuevas formaciones, como en las ingenierías cibernéticas y demás tecnologías que requie-
ren una formación especial y se dice son las carreras del futuro, pero aun en ellas es necesario tener una formación lo más amplia posible para descubrir nuevas posibilidades para su aplicación práctica y social.
¿TIENE QUE SER UNIVERSITARIA LA FORMACIÓN? Las grandes universidades, las grandes escuelas politécnicas del mundo, son aquellas que brindan una formación completa. La especialización, que es necesaria, no puede funcionar sin una formación integral amplia. Ser un especialista en un detalle técnico muy complejo requiere de un conocimiento general de todo el tema que se trate, e incluso ver más allá, saber contextualizar. Las universidades en México han variado paulatinamente sus esquemas, pero el problema reside en que se quiere ser un profesionista universitario más por razones de prestigio social que por vocación. La idea del nuevo Gobierno de que todo el mundo ingrese a estas instituciones es muy buena, pero antes deben cuestionarse: ¿todos tienen vocación de hacer una carrera universitaria?, ¿a todos les gusta estudiar?, ¿desean estar ahí 12 o 15 años para estu-
46 /// Junio 2019
Educacion CIC 318.indd 2
28/05/19 14:30
diar licenciatura y posgrados? Quizás lo que nos satisface y donde podemos dar rienda suelta a nuestros talentos no está en la academia: hay mucha gente que sería feliz haciendo otras cosas. A un amigo muy cercano, de buena familia, heredero de una gran empresa, lo obligaron a estudiar una carrera cuando él quería ser mecánico. Arreglaba los coches de todos los amigos y era lo que a él le importaba, pero sus padres lo forzaron a ser algo que él no quería y vivió frustrado. Esta anécdota tiene que ver con la presión de tener un título. Si bien, todo el mundo debe tener una formación, ésta puede ser algo mucho más compleja que una carrera universitaria. Hoy la formación debe pasar por otras experiencias. En el ejemplo del mecánico, antes sólo tenía que conocer sobre esos temas y ahora necesita saber de computación; por tanto su campo de conocimiento se amplía a partir de la experiencia misma.
DESARROLLO DE HABILIDADES Y ADAPTACIÓN Estos son los cambios que vamos a ver sobre todo en México, donde la gente sigue empeñada en estudiar Derecho, Administración,
Junio 2019 /// 18
Educacion CIC 318.indd 3
28/05/19 14:30
Contaduría… lo que quiero decir es que vamos a requerir de profesionistas de diversos niveles; algunos se dedicarán a la investigación, necesaria e importantísima, pero tenemos que cambiar nuestra idea acerca del trabajo para ser auténticamente profesionales, con vocación y con interés real en lo que nos dedicaremos. Hay que dotar a las personas de una formación lo más amplia posible, pero además ayudarlas a desarrollar habilidades complementarias y que tengan la capacidad de adaptarlas a nuevos medios y a nuevos tiempos. Las tecnologías se hacen obsoletas con una rapidez increíble y debemos adaptarnos a todo tipo de situaciones, tener la preparación suficiente para saber cómo se manejan hoy, pero sobre todo cómo será dentro de dos, cinco o diez años, por lo menos. Ya no es del todo cierto que un posgrado asegure un mayor confort a futuro. Si bien es verdad que la educación como mecanismo de movilidad social sigue siendo válido, en realidad alguien con maestría y doctorado ya no consigue empleo tan fácilmente: el nivel de desempleo más alto en nuestro país se encuentra entre los posgraduados.
VOCACIÓN VS. PROFESIÓN No hemos desarrollado una conciencia de que también se necesitan técnicos y hay mucha demanda de ellos (aunque se tiene la creencia de que estas áreas no son importantes). La presión social obliga a ir a una universidad por encima de la vocación: en vez de ser un técnico
en Turismo, te obligan a ser licenciado en Relaciones Internacionales. La presión aumenta cuando se cree que lo mejor es estudiar un posgrado en el extranjero, eso es una deformación de la vocación, porque ¿qué es lo que más importa cuando alguien estudia en otro país? La experiencia vital de estar en otra parte, enfrentarse a otra cultura, a otro idioma, a otras costumbres, es más formativo que los dos años de estar encerrados en una escuela. Lo que la gente aprende es a conocer otras culturas, a ser más flexibles. Las lecciones profesionales vienen de observar cómo se llevan a cabo los procesos prácticos en distintas partes, porque básicamente lo que se aprenderá en el aula son las mismas lecturas formativas en Stanford que en Harvard, la Sorbona, o aquí. Al final, las teorías son las mismas. Los jóvenes, más que pensar en un empleo para el futuro deben preguntarse: ¿Cómo soy? ¿Cómo puedo hacer mejor las cosas? ¿Cómo saco más provecho a mis capacidades? ¿Qué conocimientos necesito para desarrollar mejor aquello que me gusta?. Así es donde pueden hacer una mejor selección de carrera. Finalmente, las universidades dan: 1. Una metodología para hacer las cosas (importantísimo en cualquier disciplina), y 2. Una bibliografía, que ahora es mucho fácil de obtener vía Internet, con pros y contras. Todo eso seguirá siendo más o menos igual, lo importante es que ya no tenemos falsas expectativas, que sigamos creyendo que por tener un documento vamos a encontrar trabajo fácilmente o que nos va a hacer los mejores. Eso no es cierto, tenemos que hacer a un lado esa perspectiva, es un hecho que personas muy exitosas se dedicaron a cosas totalmente distintas a las que estudiaron. En el caso de la orientación vocacional, les diría que amplíen su horizonte, que exploren todo lo que les guste, que sean aprendices de aquello que les apasiona. Si tienen inquietudes por la arquitectura, hagan prácticas en un despacho. Si les gusta la medicina, sean voluntarios en un hospital; no decidan sólo a través de los libros de orientación vocacional, sino por la experiencia profesional. Así descubrirán cuál es su vocación, encontrarán algo que les apasione y ahí se quedarán. Por supuesto: nunca dejen de explorar, de ser curiosos, de aprender, de complementar siempre sus experiencias y ampliarlas.
48 /// Junio 2019
Educacion CIC 318.indd 4
28/05/19 14:30
Cursos CIC 318.indd 1
27/05/19 6:11 p.m.
Energía FIDE:
resultados 2013-2018
E
Secretaría de Energía; además, cabe destacar que actualmente cuenta con la participación de nuevos agentes públicos y privados, en proyectos y programas administrados por el FIDE que en estos últimos seis años alcanzaron la importante cifra de 11,315 millones de pesos. Lo anterior denota, por una parte, la confianza depositada en el Fideicomiso por los agentes participantes y por la otra, la magnitud que tienen los proyectos operados. En la tabla siguiente se presenta un resumen de las aportaciones de los agentes participantes en los proyectos y programas operados por el FIDE.
Aportaciones de los agentes participantes por proyectos y programas (Cifras en millones de pesos) Proyectos / programas
Recursos de terceros
Desde febrero de 2013 es director general del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE). Se graduó como ingeniero en Comunicaciones Eléctricas y Electrónicas en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y realizó estudios de maestría en Ingeniería Eléctrica en el Cinvestav del IPN, además obtuvo el grado de doctor en Ingeniería en el área Industrial de la Universidad de California, en Los Ángeles. Su amplia experiencia y capacidades profesionales le permitieron asumir diversos cargos, entre ellos el de director general de Distribuidora Conasupo. En el sector educativo se desempeñó como director general del Instituto Politécnico Nacional y como subsecretario de Educación e Investigación Tecnológica de la SEP.
Recursos propios
Raúl Talán Ramírez
n el reporte de resultados de los proyectos y programas del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), que fueron operados durante el periodo 2013-2018, se destacan importantes logros, como la incorporación y la continuidad de los esfuerzos del Fideicomiso a favor de una cultura del ahorro y uso eficiente de la energía que contribuyeron para el desarrollo de actividades de eficiencia energética en México y que han tenido relevantes impactos multifactoriales. Desde su fundación ocurrida el 14 de agosto de 1990, el FIDE ha contado con la acertada dirección y el apoyo de sus fideicomitentes, de sus cámaras de industrias y servicios, así como de la Comisión Federal de Electricidad y de la
Eficiencia energética en empresas Generación distribuida Sustitución de equipos electrodomésticos Sustitución de lámparas incandescentes Eco-crédito empresarial Mejoramiento sustentable de vivienda Eficiencia y sustentabilidad energética en municipios Fondo de servicio universal eléctrico Administración del FIDE
Total
Beneficiarios Sener
CFE
Fideicomitentes
SE
Total 869 1,073
869 1,016
57
2,538
289
--2,044
859 337
96
11
---
-- 22
43
101
---
---
6,606
Sedatu
451 -------
3,278
---
1,483 176
826
64
3,313
1,277
64
---
859 2,403
---
140
33
144 1,483 1,066
22
33
11,315
50 /// Junio 2019
Energia CIC 318.indd 2
27/05/19 17:32
IMPACTO EN EL AMBIENTE Y EN LA SOCIEDAD Cabe destacar que el FIDE no sólo participa en programas de elevada rentabilidad energética y económica, sino que también aporta importantes beneficios ambientales y sociales, como se puede apreciar en los datos aportados a continuación:
Beneficios energéticos, ambientales y económicos por proyectos y programas en el periodo 2013-2018
Recursos de terceros
Recursos propios
Proyectos / programas Eficiencia energética en empresas Generación distribuida Sustitución de equipos electrodomésticos Sustitución de lámparas incandescentes Eco-crédito empresarial Mejoramiento sustentable de vivienda Eficiencia y sustentabilidad Energética en municipios Fondo de servicio universal eléctrico
Total
Consumo o GWh Capacidad diferida MW Emisiones Evitadas tCO2e Total de ahorros MDP 167.53 123.26
27.01 34.40
97,501 71,738
1,250.12 1,221.18
4,062
--
2,053,919
16,602.48
3,369.70 447.51
691 20.06
1,635,608 205,002
28,081.90 2,236.90
2.38
3.02
1,382
67.51
3.47
2.05
2,020
54.76
0.025
10.44
14.55
216.69
8,175.87
787.98
4,067,185
49,731.54
Por otro lado, hay que destacar que de acuerdo con las características demográficas del país y las necesidades de la población comprometen a México a continuar ampliando su capacidad de generación de energía eléctrica, por lo que el ahorro en consumo de energía re-
presenta un beneficio adicional consistente en ahorro en demanda de energía, lo que permite evitar inversiones en infraestructura eléctrica. Adicionalmente, es importante señalar que la estructura actual del sistema de tarifas eléctricas del país concede un subsidio cuantioso
Junio 2019 /// 51
Energia CIC 318.indd 3
27/05/19 17:32
a la gran mayoría de los usuarios domésticos, por lo que los programas de eficiencia energética dirigidos a este grupo de población generan un beneficio adicional consistente en un ahorro en las erogaciones correspondientes al subsidio otorgado. Ahora bien, la rentabilidad tan alta de este tipo de programas no significa otra cosa que redirigir, y por ende, reducir el gasto corriente destinado al pago de la energía a gasto en inversión en eficiencia energética. Se anota a continuación una tabla resumen del costo-beneficio de los agentes participantes en los proyectos y programas del FIDE durante el periodo 2013-2018.
Costo-beneficio por agentes participantes Agentes involucrados
Aportaciones en MDP
Beneficios en MDP
Costo/beneficio en %
Usuarios domésticos y empresariales Comisión Federal de Electricidad Erario público (SH y CP - Sener, Sistema Eléctrico Nacional, Sedatu, SE) Semarnat Fideicomitentes
6,606 1,277
10,264 16,348
1.55 12.80
3,368 0 64
21,520 1,600 --
6.39 ---
Total
11,315
49,732
4.40
LOGROS OBTENIDOS GRACIAS AL FIDE Como se observó en los datos presentados, es importante subrayar la relación de costo-beneficio de los programas existentes, que se traducen en beneficios que incluso son 4.4 veces superiores a las aportaciones recibidas, y de esta manera se encuentran incluso por encima de programas equivalentes en otras partes del mundo.
Costo-beneficio de programas por países Programa Promedio nacional de sus programas Programas del Banco Alemán de Desarrollo KfW Programa de ahorro en industrias intensivas en energía FIDE
País EE. UU.
Beneficio/costos (número de veces) 1.89
Referencia
Laitner J.A., 2013 IEEP Institute for European Alemania 3.15 Environmental Policies Entre Stenquist and Suecia 3.11 y 3.75 Nilsson, 2013 México 4.40 Cálculos FIDE
Finalmente, es de relevancia puntualizar que el FIDE ha superado los retos que se impuso al lograr concientizar a gran parte de la población en el ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica, por lo que nuestro desafío es demostrar a través de la experiencia adquirida en estos 28 años, que las ventajas y las oportunidades de estas acciones benefician no sólo a algunos, sino a todos los sectores de la sociedad mexicana, sobre todo en esta etapa histórica de transformación que vive el país.
52 /// Junio 2019
Energia CIC 318.indd 4
27/05/19 17:32
INEGI CIC 314.indd 1
25/01/19 14:22
Destacado del mes
Rogelio Jiménez Pons, director general de FONATUR:
“El Tren Maya requiere de la consultoría especializada” EL PASADO 20 DE MAYO SE LLEVÓ A CABO LA FIRMA DE UN CONVENIO ENTRE LA CÁMARA NACIONAL DE EMPRESAS DE CONSULTORÍA (CNEC) Y EL FONDO NACIONAL DE FOMENTO AL TURISMO (FONATUR) PARA EL TREN MAYA, EL CUAL PERMITIRÁ A LAS EMPRESAS DE CONSULTORÍA AFILIADAS FORMAR PARTE DE UNA OBRA DE MAGNITUDES HISTÓRICAS EN EL DESARROLLO ECONÓMICO Y DE INFRAESTRUCTURA EN NUESTRO PAÍS.
U
no de los proyectos de mayor trascendencia para el actual Gobierno es la construcción del Tren Maya, servicio de transporte férreo mixto (local, de turismo y de carga) que interconectará las principales ciudades y zonas turísticas de la península de Yucatán, abarcando en sus 1,525 kilómetros de longitud y 15 estaciones, los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Las dimensiones de la obra la convierten en un proyecto de infraestructura esencial para el relanzamiento económico de la zona. Para su óptimo desarrollo y conclusión es necesaria la experiencia de la consultoría mexicana, por tal motivo, el Ing. Alejandro Vázquez López, presidente de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC) y el Arq. Rogelio Jiménez Pons, director general del Fondo Nacional
de Fomento al Turismo (FONATUR) para el Tren Maya, firmaron un convenio de colaboración donde las empresas de consultoría afiliadas estarán en posibilidades de brindar sus servicios en las diferentes áreas de conocimiento en etapas que van desde el desarrollo del proyecto, la ejecución de obra, e incluso en servicios posteriores a su término, en temas tanto de ingeniería como de los servicios adyacentes que una obra de esta magnitud requiere.
EL TREN MAYA: UN RETO PARA LA CONSULTORÍA A este respecto, el presidente de la CNEC aseguró que, para la Cámara, “este convenio significa un gran compromiso y responsabilidad por el interés que existe entre las empresas de consultoría por aportar la experiencia adquirida,
54 /// Junio 2019
Destacado CIC 318.indd 2
28/05/19 13:16
a nivel nacional e internacional, en el marco de un proyecto que será un detonante y un parteaguas en la historia del sureste mexicano, por la complejidad que conlleva y la repercusión a mediano y largo plazo”. Añadió también que el Tren Maya es un reto no sólo para la ingeniería mexicana, sino para todas las especialidades y áreas técnicas, sociales y económicas de la consultoría por todas las ramas y actividades que conlleva un proyecto de estas magnitudes, desde las ambientales, de preservación de inmuebles históricos, arqueológicos y más. “Es ahí donde la CNEC debe de participar a través de sus afiliados debidamente avalados con las certificaciones de calidad y documentales -tanto para las empresas como para los profesionistas- y que FONATUR considere a la CNEC su brazo asesor para que el Tren Maya sea uno de los proyectos históricamente más exitosos de nuestro país”, indicó el ingeniero Vázquez López. Por su parte, el Arq. Jiménez Pons, celebró el acuerdo asegurando que instituciones como la CNEC le brindan integración a la inteligencia consultora mexicana, y sobre todo, permite que se vayan cuidando paso a paso las distintas etapas de esta obra pública ante los ojos de la sociedad dándole el debido seguimiento, lo que se convierte en una relación provechosa para los siguientes años de esta administración, la cual “fructificará dándole solidez a las decisiones porque abre el contacto con grupos profesionales capacitados a nivel nacional que le harán mucho bien al proyecto del Tren Maya, y a otros más de FONATUR que sin duda requieren de la consultoría especializada”.
CONSULTORÍA: HERRAMIENTA PARA LA TRANSPARENCIA Agregó que para FONATUR es importante contar con esta interlocución porque le facilitará el conocimiento de distintos asesores que, además de la experiencia en la materia, tengan la validez ética y profesional de desempeño. “Un tema importante para nosotros es que debemos de significar un cambio en ciertas prácticas de desarrollo. Primero tenemos que transparentar todos los procesos no sólo de consultores, sino también de contratistas”. A este respecto, el director general de FONATUR preciso que esta institución firmó recientemente un convenio con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), organismo dedicado a la implementación de proyectos para la misma ONU, instituciones financieras y gobiernos que, entre otros temas, asiste en asuntos de licitaciones con el objeto de garantizar que éstas se lleven a cabo con todos los elementos que garanticen pulcritud y transparencia. “En este sentido es sumamente importante darles oportunidad a las empresas mexicanas en un piso parejo, donde los favoritismos ya no se den para ciertos grupos, sino que realmente haya una competencia que signifique el mejor servicio y la mayor capacidad. El buen ejercicio del capital público debe de ser capitalizado por los mejores de la sociedad, pero de una forma abierta, clara y transparente. Es importante apostarle a la transparencia, a las cosas bien hechas, porque quien gana es la sociedad mexicana”, concluyó el arquitecto Jiménez Pons.
Junio 2019 /// 55
Destacado CIC 318.indd 3
27/05/19 17:33
Destacado del mes
CNEC y Universidad Iberoamericana firman convenio para
impulso de la consultoría
L
a Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC), la Dirección de Vinculación Universitaria e Ibero Consultores Estratégicos, de la Universidad Iberoamericana, firmaron el 2 de mayo un convenio de colaboración para impulsar al sector empresarial en México desde la aplicación de distintas ramas de la consultoría. En él, la CNEC buscará promover el Programa de Certificación Documental de Empresas de Consultoría, creado por la Cámara en 1992 a fin de inhibir la competencia desleal de empresas de dudosa procedencia que ofrecen bajos costos en sus servicios, pero con poca o nula calidad. De manera conjunta con Ibero Consultores Estratégicos, se buscará la promoción de la Certificación Documental de Empresas de Consultoría, certificación individual para consultores que servirá como garantía para brindar certeza y confiabilidad a los clientes.
56 /// Junio 2019
CONSULTORÍA UNIVERSITARIA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD En el evento se dieron cita el Ing. Alejandro Vázquez López, presidente de la CNEC, el Mtro. Jorge Meza Aguilar, director general de Vinculación Universitaria, y el MBA Devin Patrick Hauer, director de Ibero Consultores Estratégicos. En su mensaje, el Ing. Vázquez López externó su confianza en el provecho conjunto de esta política de puertas abiertas entre ambas instituciones, donde varios consultores afiliados son egresados de dicha universidad. El Mtro. Jorge Meza Aguilar mencionó que, en sus casi cinco años de existencia, Ibero Consultores es la única consultora universitaria del país con experiencia en el mercado laboral real, con investigadores y académicos que han puesto sus conocimientos al servicio de la consultoría, en una relación de beneficio mutuo entre industria, gobierno y universidades.
Agregó que lo importante para la Ibero no es competir, sino cooperar con organismos de diferentes sectores y la CNEC “con sus casi cuatro décadas de existencia, es una parte esencial para la consultoría, materia que hoy por hoy es relevante y se ha convertido en un motor de la economía del país ayudando al crecimiento de las empresas, por lo que la misión de la Universidad es que sus alumnos de posgrado y académicos, a través de la CNEC, impacten con su conocimiento y experiencia a las diferentes industrias, contribuyendo a construir una mejor sociedad”. Devin Hauer, director de Ibero Consultores Estratégicos señaló que “este tipo de alianzas permite ampliar la colaboración con otros agentes de cambio dentro de la sociedad, brinda soluciones estratégicas para la industria y fomenta las redes de trabajo entre industria e instituciones educativas”. Blanca Campos, jefa de Gestión Técnica de Ibero Consultores, señaló que hay que lograr “el desarrollo de una vinculación permanente entre la empresa y la educación, algo que no se había visto y que podrá lograrse gracias a esta relación entre la CNEC e Ibero Consultores, pionera en la consultoría universitaria, donde una parte importante de los
programas curriculares es pedagógica, inmiscuyendo a sus alumnos en proyectos de consultoría reales, dándoles un enfoque que los prepara para una situación de empresa”. Alejandro Vázquez López, presidente de la CNEC, destacó que la importancia del convenio radica en hacer de la Universidad un actor social que incida en el cambio de la realidad local, nacional y global. La alianza estratégica trae beneficios para los académicos, alumnos y empresas, a través de asesorías y consultorías especializadas, fomentando la innovación en un contexto de interdisciplinariedad e internacionalización para brindar soluciones integrales y con presencia nacional e internacional, generando acciones que contribuyan al proceso de trasformación de nuestro país. “Nosotros logramos una vinculación con la cual podemos asegurar una interrelación más estrecha entre el sector académico y la industria, pero sobre todo, podremos promover los servicios de la consultoría, la capacitación en consultoría y principalmente la certificación para personas y empresas en el área de la consultoría, objetivos que desde la academia también busca la Ibero y que, a partir de esta firma, se pueden sumar a la perfección como objetivos compartidos en beneficio de los sectores industrial y universitario, aprovechando las ventajas propias de cada uno”.
CONVENIO DE BENEFICIO MUTUO Este acuerdo es el resultado de un acercamiento previo entre Ibero Consultores y la CNEC, quienes han coparticipado en eventos, conferencias y entrevistas compartiendo acervo intelectual. El Ing. Vázquez López ahondó que no sólo es dar a esto continuidad, sino a todo aquello que la Universidad requiriera en materia de consultoría, se apoye en la Cámara, y que de igual manera, las necesidades que la CNEC y el Instituto Mexicano de Desarrollo Tecnológico (IMDT), su instituto de capacitación, pudieran requerir (personal docente, temarios, instalaciones), lo obtengan con mayor facilidad de la Ibero a partir de este convenio. “A nosotros como Cámara nos interesa mucho la vinculación académica, la innovación, el desarrollo tecnológico, y eso emana de los centros académicos”, concluyó.
Junio 2019 /// 57
Destacado del mes Marco A. Gutiérrez Huerta,
presidente de la CNEC para el periodo 2019-2020
E
l festejo del 34 aniversario de fundación de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría sirvió como marco para los nombramientos y toma de protesta de la Comisión Ejecutiva y nuevo presidente de la CNEC, Lic. Marco A. Gutiérrez Huerta, electo para encabezar los rumbos de la Cámara durante el periodo 2019-2020, en un evento presidido por el Ing. Javier Jiménez Espriú, secretario de Comunicaciones y Transportes, como testigo de honor de esta transición. En su último mensaje como presidente de la CNEC, el ingeniero Alejandro Vázquez López rindió un breve recuento del trabajo desempeñado durante sus tres años de gestión. “El objetivo principal al inicio de la gestión era lograr entregarla en un ambiente de armonía y unidad, con mucho orden, viabilidad financiera y con una representación real de los intereses de los afiliados. Con la invaluable ayuda de la
Comisión Ejecutiva que me tocó encabezar, lo pudimos lograr con mucho trabajo y esfuerzo”, enfatizó el Ing. Vázquez López. Dio cuenta de que, entre otros logros, se concretó la reestructuración del Sistema Integral de Contabilidad y de Administración de la CNEC, se reordenó el proceso de afiliación para las empresas y se obtuvo la certificación de Responsabilidad Social Empresarial para la CNEC. “Hicimos una profunda reforma de nuestros estatutos, llevamos a cabo un proceso de capacitación mucho más avanzado y exitoso que nos permitió contar con recursos adicionales, renovamos convenios de colaboración con diferentes empresas y entidades de gobierno y establecimos nuevos, lo cual nos permitió interactuar con organismos afines y dar un mejor servicio a nuestros afiliados”. Durante su discurso agradeció especialmente a las empresas que apoyaron a la CNEC tras el sismo de septiembre de 2017, cuando fueron requeridos por instancias públicas para efectuar dictámenes de seguridad estructural, realizando en dos semanas más de 200, todos de manera profesional y gratuita, estableciendo además un centro de acopio que brindó a los damnificados un importante donativo en dinero y especie. Esfuerzos como los descritos y una rigurosa compactación y depuración del padrón de empresas afiliadas, permiten que hoy en día se cuente con una Cámara Nacional de Empresas de Consultoría “ordenada, con finanzas sanas, en armonía y con mucha viabilidad futura”, concluyó el Ing. Alejandro Vázquez López. Por su parte, el Lic. Marco A. Gutiérrez Huerta, celebró que el inicio de su gestión al frente de la CNEC coincida en tiempos con la discusión del nuevo Plan Nacional de Desarrollo en la Cámara de Diputados, ya que “una vez aprobado,
58 /// Junio 2019
Destacado CIC 318.indd 2
27/05/19 18:25
tendremos claridad de los principales proyectos para el futuro próximo, lo que nos permitirá tener nuestra ruta crítica”, existiendo la certeza de que el desarrollo de la infraestructura en México no se va a detener, y que a pesar de existir diversas opiniones respecto de los diferentes proyectos, “todos coincidimos en que las obras de infraestructura son el motor del desarrollo de nuestro país y serán lo único que dejaremos visible para las futuras generaciones”, comentó el Lic. Gutiérrez Huerta. “Los consultores organizados estamos listos para participar en los nuevos proyectos y nuestra misión es que todas las empresas de consultoría participemos activamente en el desarrollo de éstos, que colaboremos en su diseño, en la estructuración y la supervisión. Que seamos los ojos que aseguren que éstos se ejecuten bajo los más altos estándares éticos, con calidad, en el tiempo establecido y con el precio que se tiene previsto para que todos se puedan llevar a buen término”. Aseguró que se buscará promover la inversión y que, en la CNEC, “estamos preparados para colaborar con las instituciones en la implementación de esquemas de asociaciones mixtas que permitan sostener e impulsar las obras y proyectos que detonen el desarrollo”. Recordó además que la CNEC y la Ciudad de México serán sede en septiembre próximo del Congreso de Infraestructura de la Federación Internacional de Ingenieros Consultores (FIDIC), donde se recibirán a 600 delegados de más de 100 países, “y donde promoveremos la internacionalización de empresas mexicanas”. En su discurso, el Ing. Javier Jiménez Espriú, habló de que este es el momento propicio para
reflexionar sobre el papel que le corresponde cumplir a la consultoría mexicana para lograr una sociedad mejor de la que vivimos. “El talento nacional ha sido desplazado en las últimas décadas, dejando a las empresas mexicanas en un segundo plano de participación, creando un contexto de imposibilidad para nuestras empresas y trastocando las actividades de formación, capacitación y entrenamiento de nuestras mujeres y hombres en el ejercicio de las diversas áreas de la consultoría, obstaculizando el desarrollo intelectual de una nación”, se lamentó. Ante ello y para impedir que continúe la fuga del talento mexicano urgió a actuar de inmediato, o de lo contrario, “se seguirán estrechando los espectros de nuestras posibilidades, tanto en empleo como desarrollo profesional. Tenemos que hacer lo necesario para que esto no suceda, recordando que el tiempo es un recurso natural no renovable y que no nos queda ni un minuto que perder”, concluyó el Secretario de Comunicaciones y Transportes. Al evento del 34 Aniversario de la CNEC y transición de la Presidencia, se dieron cita el Ing. Carlos Morán Moguel, subsecretario de Comunicaciones y Transportes, el M.I. Gerardo Ferrando Bravo, director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, el Lic. Sergio Hernández, director de Cámaras Empresariales de la Secretaria de Economía, el Ing. Jorge de la Madrid, presidente del Instituto Mexicano de Auditoría Técnica (IMAT) y el Ing. Asención Medina, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de México, además de socios y directivos de las empresas afiliadas.
Junio 2019 /// 59
Destacado CIC 318.indd 3
28/05/19 16:30
En vitrina La vitivinicultura
en México
N
Juan Carlos Álvarez Especialista en vinos mexicanos egresado de la carrera de Sommelier de la Universidad del Tepeyac. En Ensenada, B. C., fundó y coordinó la Enoteca Vinifería y se desempeñó como director comercial de Bodegas Productoras de Vino Nacional. Actualmente es profesor activo del Colegio Superior de Gastronomía y del Círculo de Sommeliers, así como sommelier corporativo de TintoMx Restaurante, que enaltece el valor del vino mexicano, sus regiones, bodegas y su fusión con la gastronomía.
Hoy en día se registran más de 250 bodegas productoras en diferentes estados de la República, los cuales están agrupados en tres diferentes zonas vitivinícolas.
uestro país es un importante productor de uvas y vinos; actualmente más de 250 bodegas se encargan de la producción de esta bebida y de posicionarla en la preferencia de nacionales y extranjeros. Es un hecho que la vitivinicultura nacional cobra cada vez más fuerza. El trabajo que han realizado las diversas bodegas productoras enfatizando la calidad de sus vinos, la imagen y por supuesto, la infraestructura de sus espacios, hace que el vino mexicano recupere el terreno que le pertenece en esta noble industria. Desde la época colonial, nuestro país produce uvas y vinos que son reconocidos por su sabor y calidad; en la actualidad un promedio de 250 empresas se dedica a la producción de vinos tintos, blancos, rosados y espumosos.
LA HISTORIA En México comienza con las primeras vides que fueron traídas por los conquistadores españoles, siendo nuestro país el primero del continente en donde se plantaron; Puebla y el valle de Chalco registraron cultivos, sin embargo, no perduraron con el paso del tiempo. Las laderas del cerro del Chapulín fueron también zonas del cultivo. Son diversas las razones por las que el vino no ha jugado un rol como bebida de uso diario en el gusto del mexicano, y tal vez la más importante es el éxito que en algún momento llegó a tener. Al rey Felipe II se le atribuye el haber dado la orden de arrancar de tajo las vides de la Nueva España, aludiendo una desleal ventaja de los productores nacionales que dañaban los intereses de los españoles. Para ese momento, los cultivos de vid en nuestro país ya alcanzaban zonas como Michoacán, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro, Guanajuato y en general, la meseta central. Seguramente este acontecimiento, seguido de los diferentes conflictos sociales de Independencia y la posterior Revolución, representaron un
freno para la vitivinicultura nacional y por ello el vino no ha logrado colocarse como un producto de usos y costumbres del mexicano. La llegada de diferentes órdenes de misioneros (franciscanos, jesuitas, dominicos, agustinos) trajo consigo la necesidad de elaborar el vino de consagración, y pese a la orden emitida por Felipe II de arrancar los viñedos, a ellos se les permitía elaborar el vino para su liturgia; de esa forma prevaleció la vitivinicultura mexicana. En1885, Parras, Coahuila, era el centro vitivinícola más importante del país. Para 1890, con la llegada del ferrocarril, los vinos se transportaban en furgones refrigerados y se podían mover las uvas para producir vino en regiones donde no eran cultivadas. Esta actividad se mantuvo en sigilo hasta que hace algún tiempo, a principios de los años 80, se detonó un movimiento de diferentes bodegas productoras, principalmente de Baja California, que ha logrado evolucionar de tal forma que hoy sus valles gozan de gran fama y prestigio, no sólo por la excelencia de sus vinos, también por la belleza del lugar y los atractivos turísticos que aportan un plus al visitante.
LAS CIFRAS Hoy en día se registran más de 250 bodegas productoras en diferentes estados de la República, los cuales están agrupados en tres diferentes zonas vitivinícolas; en primer lugar, el México continental dividido en el norte con Sonora,
60 /// Junio 2019
En Vitrina CIC 318.indd 2
27/05/19 17:35
En un trago
1. Casa Madero es la vinícola existente más antigua de México y de toda América. Se fundó en 1597 en Parras, Coahuila, por don Evaristo Madero, abuelo de Francisco I. Madero.
2. Baja Califoria ocupa el primer lugar de producción nacional con un total del 75 % del fermentado elaborado. Le siguen Coahuila y Querétaro.
3. Al cierre del primer Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Durango, y la meseta central que aglutina a San Luis Potosí, Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, Querétaro y Puebla. Por último, tenemos a la península de Baja California, donde el municipio de Ensenada integra a más del 80 % del vino producido en el país en sus diferentes valles productores (San Vicente, Santo Tomás, Guadalupe, Tecate y Ojos Negros). Estas bodegas productoras son relativamente nuevas y hay una enorme brecha de tiempo entre estas casas y las más antiguas de nuestro terruño: Marqués de Aguayo (1593), Casa Madero (1597), Bodegas Ferriño (1860), Bodegas de Santo Tomás (1888) y LA Cetto (1928). Las bodegas restantes surgieron en los últimos treinta años, dando así una renovada energía a la industria vitivinícola de México. A esta importante tarea también se han sumado bodegas como Tintos Nueva Era, Alximia, Clos de Tres Cantos, Chateau Camou, Bodegas del Viento, Bodegas de los Cedros, La Redonda, Cava 57, Cavas Valmar, Tierra Adentro, Laberinto, Vinisterra, Barón Balché, Primate, Vinícola Retorno, Wineimal y Cavas del Mundo, entre otras. Datos al 2018 del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), registran que en 32 mil hectáreas de viñedos se obtienen aproximadamente 65 mil toneladas de uva para vino que generan estados como Baja California, Zacatecas, Sonora, Aguascalientes, Coahuila y Querétaro, con variedades tintas
como Cabernet Sauvignon, Carignan, Merlot y Tempranillo; y blancas, como Chenin Blanc, Chardonnay, Early Divine y Saint Emilion. De vino, anualmente se obtiene un promedio de 198 mil hectolitros, que representan 27 millones de botellas de 750 mililitros.
semestre del 2018 se contabilizaban en números cerrados 50 mil etiquetas de producción nacional con un crecimiento sostenido del 11 % anual.
Como integrantes de esta industria continuaremos enalteciendo el valor de esta bebida que ha sido galardonada en diversos concursos en todo el orbe, además de destacar su relevancia económica e importancia en el mundo de la gastronomía.
Junio 2019 /// 61
En Vitrina CIC 318.indd 3
27/05/19 17:35
Cartelera especiales
Desfile de los Locos
Festival
Internacional Cervantino
San Miguel de Allende, Guanajuato
E
Elías Franco Velarde Promotor y difusor cultural con más de nueve años de experiencia. Co-conductor de la emisión radiofónica “La feria de los libros” que se transmite por Radio UNAM.
ste singular evento se efectúa el primer fin de semana después del día de San Antonio de Padua (13 de junio) de cada año. Consiste en un paseo que inicia desde la Iglesia de San Antonio para seguir por las calles de Zacateros, Hernández Macías, Insurgentes, Aparicio y Núñez, bajando por San Francisco hasta llegar al Jardín Central de San Miguel de Allende. Los participantes se engalanan con una sorprendente variedad de disfraces hechos de ropa vieja, cajas de cartón, papel maché, cables, masking tape, y cualquier otro elemento a la mano que les sea de utilidad. Se representan a caricaturas del momento,
música
El viaje de Chihiro
L
a multipremiada película de Hayao Miyasaki se proyectará musicalizada en vivo a cargo de Arts Orquesta México, quienes han preparado este evento que consiste en la proyección de la afamada obra del más importante artista del anime, acompañada con una orquesta de 28 elementos en vivo. Arts Orquesta propone hacer que las grandes películas regresen a la pantalla grande para que nuevas generaciones puedan disfrutarlas y así, generar un vínculo entre grandes y chicos. Centro Cultural Teatro I, 2 de junio.
62 /// Junio 2019
así como personajes extranjeros y celebridades de todo el mundo. Las figuras políticas del momento no pueden faltar. Los travestidos son tradicionales en el festival, hombres vestidos de mujer y mujeres vestidas de hombre, todos reunidos en el Día de los Locos. Ancianas, jóvenes rubias, mulatas despampanantes, monjas, geishas, modelos… Al ir desfilando, los participantes arrojan dulces a los visitantes, por lo que el espectador experto prepara la sombrilla que ha llevado para cubrirse del sol, colocándola de manera inversa para atrapar más dulces. San Miguel de Allende, Guanajuato, 16 de junio.
Exposición
Tierra firme JAN HENDRIX
D
esde su llegada a México en 1975, Jan Hendrix se convirtió en una figura clave de nuestra escena artística. Construye un puente inesperado entre dos distintas tradiciones de pensamiento sobre la naturaleza: la holandesa y la mexicana. Su obra Jan Hendrix toma dos grandes direcciones, crea superficies artísticas para múltiples construcciones y espacios contemporáneos en colaboración con arquitectos, y también produce libros de artista con escritores y poetas como Seamus Heaney, Gabriel García Márquez o Hans van de Waarsenburg. Museo Universitario Arte Contemporáneo, hasta septiembre de 2019.
TEATRO
Humedad
D
e la autoría de Bárbara Colio, Humedad es una puesta en escena de seis personajes para sólo dos intérpretes y la imperiosa necesidad de tener una secadora de ropa. La obra transcurre en tres días donde no para de llover y el deseo reprimido se mezcla con el vino y las visiones en una orgía de algodón y polyester. Humedad es un viaje a los deseos que todos podemos experimentar. Hasta el 7 de julio. Dirección: Matías Gorlero Elenco: Irene Azuela y Pedro de Tavira
DANZA
Les Ballets Trockadero de Monte Carlo
E
n el mes que se celebra el orgullo LGBTTTI en todo el mundo, la famosa compañía dancística drag, interpreta toda la gama del repertorio de ballet y danza moderna, incluidas obras clásicas y originales con interpretaciones fieles a las maneras y conceptos de esos estilos de danza. Hombres ataviados en vestuarios diversos, hacen que la comedia se logre incorporando y exagerando las debilidades, los accidentes y las incongruencias de la danza seria. Teatro Esperanza Iris de la CDMX, 6 y 7 de junio.
Junio 2019 /// 63
Libros sugerencias CNEC
Peregrinos
¡Sálvese quien pueda!
La isla bajo el mar
SOFÍA SEGOVIA
ANDRÉS OPPENHEIMER
ISABEL ALLENDE
Lumen
Debate
Debolsillo
Dos familias de distintas regiones de Prusia, los Schipper y los Hahlbrock, huyen de los horrores de la Segunda Guerra Mundial. Las vidas de Arno Schipper e Ilse Hahlbrock, dos niños que sin conocerse ni saber lo que les deparará el destino en otras tierras, van junto a los suyos en un peregrinaje sin descanso. Buscan escapar de la destrucción, del hambre y de la muerte, pero es la esperanza de paz, del reencuentro y el deseo de hallar un lugar donde echar nuevas raíces, lo que se les arraiga en el corazón. Inspirada en hechos reales, Peregrinos es una novela conmovedora, humana, un extraordinario reflejo de los caminos imbricados, del destino ineludible.
Con una prosa vibrante y lúcida, Andrés Oppenheimer encara un fenómeno que transformará la sociedad: es probable que, en las próximas dos décadas, casi la mitad de los trabajadores sean reemplazados por computadoras con inteligencia artificial. Abogados, contadores, médicos, comunicadores, vendedores, banqueros, maestros, obreros.. tiemblen o prepárense. Oppenheimer (premio Pulitzer 1987), detalla qué ocurrirá y cómo, a qué ritmo y qué países sufrirán más por este golpe. Y gracias a su investigación, realizada por tres continentes, explica qué puede hacer cada uno de nosotros y enlista cuáles son los trabajos que, esos sí, tienen un buen futuro.
Esta es la historia de Zarité, una mulata que a los nueve años es vendida como esclava al francés Valmorain, dueño de una plantación de azúcar de Santo Domingo. Es mujer, mulata y esclava, tres características que en el caribe del siglo XVIII condenaban a cualquier persona a ser prisionera de un destino que estaba en manos de un amo blanco y libre. Pese a verse obligada a vivir en el ambiente sórdido de la casa del amo y verse forzada a acostarse con él, nunca se sentirá sola. A lo largo de la novela viviremos cuarenta años de la vida de Zarité y lo que representó la explotación de esclavos, sus condiciones de vida y cómo lucharon para conseguir la libertad.
Andrés Oppenheimer y Leo Zuckermann: ¿Por qué la tecnología nos está condenando al desempleo?
64 /// Junio 2019
GPO. ARIES.indd 1
20/03/19 6:51 p.m.
CONIISA CIC 317.indd 1
22/04/19 5:12 p.m.