Revista Consultoría octubre 2019

Page 1

CARDINAL

Tecnología aplicada a la infraestructura

ENTREVISTA

Linda Bauer: Presidenta y CEO del American Council of Engineering Companies (ACEC)

ANTICORRUPCIÓN Jorge Díaz Padilla: Retos de integridad y tecnología

Industria del conocimiento Órgano de Difusión Oficial de la CNEC

Octubre 2019 /// 322

Especial Conferencia Internacional FIDIC 2019 - CDMX

Tecnología aplicada a la infraestructura Mejores prácticas internacionales

CIC 322 Portada 01 OK.indd 1

01/10/19 15:11


ELCONTENI DOCOMERCI ALESRESPONSABI LI DADDELANUNCI ANTE


Sumario

04

DIRECCIÓN GENERAL Ana Carreón de la Mora

CARDINAL

Tecnología aplicada a la industria y mejores prácticas internacionales

CONSEJO EDITORIAL PRESIDENTE Marco Antonio Gutiérrez Huerta VICEPRESIDENTA Y COORDINADORA GENERAL Ana Carreón de la Mora

La Federación Internacional de Ingenieros Consultores (FIDIC), celebra anualmente su Conferencia Internacional de Infraestructura. 2019 tuvo como sede a la CDMX, reconocida como una de las más importantes megaciudades en el mundo.

CONSEJEROS Ramón X. Carreón Arias Maldonado Clara de Buen Richkarday David Carrillo Murillo José Antonio Cortina Suárez Juan Carlos Fernández Pérez Fco. Javier García Sabaté Palazuelos Jorge Eulalio Hernández García Mauricio Jessurun Solomou Adalberto Noyola Robles María del Carmen Padilla Longoria Esaú Pérez Herrera José Antonio Quesada Palacios Alejandro Vázquez López Alejandro Vázquez Vera IMAGEN Y COMUNICACIÓN CNEC Noé Becerra Álvarez

10

ENTREVISTA Linda Bauer Darr /// Colaboración México-EU para buenas prácticas

13

ENTREVISTA Manuel González Caballero /// Transparencia en infraestructura para el desarrollo social

REALIZACIÓN

IDIL, S.A. de C.V. DIRECTOR GENERAL Esaú Pérez Herrera DIRECTORA DE PUBLICIDAD Brenda Calderón Kundig DIRECTORA EDITORIAL Sharon Barrios Suárez DIRECTORA DE ARTE & DISEÑO Ma. Teresa Zúñiga Robles EDITOR José Luis Ortega Torres ARTE & DISEÑO Jorge Guillermo Hernández Colín Jimena Martínez Muñiz FOTOGRAFÍA Y EDICIÓN FOTOGRÁFICA Nizaguiee Hidalgo Hernández Shutterstock SERVICIOS PROFESIONALES EXTERNOS CORRECTORA DE ESTILO Mayra Cabrera INFOGRAFÍA Luis Calderón RETOQUE FOTOGRÁFICO Antonio Zaldívar

VENTAS DE ESPACIOS PUBLICITARIOS: Tel.: 5424 - 42 29 / 04455 1384 - 1324

34

EDUCACIÓN El futuro de la educación en México

36

GLOBAL Nuestra relación con el sol

40

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Cotidianidad: la pausa

42

ENERGÍA Apuntes sobre el Horario de verano

46

LEGAL LegalTech en México: nuevos retos en los servicios legales

50

ACTUALIDAD El sueño extranjero: una relación entre la migración y la ansiedad

54

FISCAL Residencia y domicilio fiscal

Sistemas de gestión como acción estratégica

16

INFOGRAFÍA Proyectos México. Oportunidades de Inversión

18

INFRAESTRUCTURA Infraestructura nacional para el desarrollo

20

ANTICORRUPCIÓN Retos de integridad y tecnología

22

FINANZAS Industria y transición energética

26

FINANZAS La importancia de las nuevas tecnologías financieras en las empresas

28

NACIONAL Intensificación en el acceso y adopción de TIC en México

58 60

32

EMPRENDEDOR Nuevos retos tecnológicos para las empresas en México

62

CIUDAD Seguridad pública en la zona oriente de la CDMX CARTELERA

64

LIBROS

CONSULTORÍA INDUSTRIA DEL CONOCIMIENTO, Año 11, No. 322, Octubre 2019, es una publicación mensual editada por Cámara Nacional de Empresas de Consultoría, ubicada en WTC, Montecito No. 38, piso 18, oficina 35, colonia Nápoles, alcaldía Benito Juárez, C.P. 03810, CDMX www.cnec.org.mx, comunicacion@cnec.org.mx. Editor responsable: Alejandro Vázquez López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013062410293600-102 otorgada por el Instituto Nacional de Derecho de Autor, ISSN en trámite ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Licitud de Título: 13956 otorgada por la Secretaría Técnica de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Número de Certificado de Contenido 11529 otorgado por la Secretaría Técnica de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX No. PP09-1852. Impresa por IDIL, S.A. de C.V., Portal Bravo No. 2 Int. 254,Col. León de los Aldamas Centro, C.P. 37000 León Guanajuato Este número se terminó de imprimir el 30 de septiembre de 2019 con un tiraje de 3,000 ejemplares. El contenido comercial y no comercial es responsabilidad de los autores y no necesariamente fija la postura del editor. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Cámara Nacional de Empresas de Consultoría.

Octubre 2019 /// 1

SUMARIO-CIC 322 02.indd 3

03/10/19 16:15


Mensaje del Presidente

COMISIÓN EJECUTIVA CNEC

Marco A. Gutiérrez Huerta. PRESIDENTE DE LA CNEC

PRESIDENTE Marco Antonio Gutiérrez Huerta PRIMER VICEPRESIDENTE Ricardo Cabañas Díaz SECRETARIO Oscar Solís Yepez TESORERA Ana Carreón de la Mora

D

VICEPRESIDENTES

edicamos esta edición de la revista de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría a la innovación y tecnología para el desarrollo de infraestructura. La realidad es que las nuevas tecnologías están marcando una gran diferencia en la forma en que operan las empresas de infraestructura y cómo la aplicación de tecnología está ayudando a reducir los costos operativos. El pasado 9 y 10 de septiembre en la Ciudad de México se reunieron consultores e ingenieros de todo el mundo en la Conferencia Internacional de Infraestructura 2019 organizado por la Federación Internacional de Ingenieros Consultores (FIDIC) en conjunto con la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC). El tema fue la Innovación tecnológica y su impacto en la industria. La conferencia centró su atención en cómo la tecnología está revolucionando la manera en que las empresas y la industria llevan a cabo sus negocios y los efectos de aumentar el uso de datos (internet de las cosas, big data, etc.) en la infraestructura global y la forma en que se utiliza. Las nuevas tecnologías están marcando una gran diferencia en la forma en que operan las empresas de infraestructura y la aplicación de tecnología está ayudando a reducir los costos operativos, abatir la corrupción, mejorar la comunicación, aumentar la productividad, ampliar las bases de clientes y facilitar una mayor colaboración. La tecnología se ha convertido en el mayor aliado de la transparencia y una herramienta crítica contra la corrupción. Como sector privado, vemos con optimismo las innovaciones, en tanto se constituyen como posibles facilitadores de confianza. Así, en el Congreso que recientemente concluyó, revisamos y actualizamos la integridad y reflexionamos si la nueva tecnología puede cambiar el juego para que nuestra industria erradique ese mal que nos ha lastimado por tanto tiempo. Por todo ello, celebramos la realización en nuestro país de un foro global con la participación de más de 650 delegados de 76 países con énfasis en el uso de tecnología e innovación aplicados al desarrollo de infraestructura. La tecnología es determinante para hacer de ella un medio al alcance de los que viven en situación de pobreza. Estamos seguros que será una herramienta que contribuirá a lograr una industria nacional a la vanguardia de la modernización y progreso del país, donde la planeación y la consultoría tomen un papel fundamental para el crecimiento.

Consultoría. Industrial del Conocimiento

INFRAESTRUCTURA EN TIC Felipe Bertrand de la Torre LEGAL Sergio Bravo Valle COMUNICACIÓN Y REVISTA Ana Carreón de la Mora ENLACE David Guillermo Carrillo Murillo INFRAESTRUCTURA DE GAS Y ELECTRICIDAD David Gutiérrez Huerta INTERNACIONAL Fernando Favela Fierro OPERACIONES Martha Jennifer Hurtado León ETICA Y ANTICORRUPCIÓN Roberto Hernández García CARRETERAS Y AUTOPISTAS Marco A. Inzunza Ortiz INFRAESTRUCTURA PUERTOS Y AEROPUERTOS Víctor Iruegas Picazo VIVIENDA Gumaro Lizárraga Méndez INFRAESTRUCTURA DE SALUD Moisés Nissan Schoenfeld INFRAESTRUCTURA PETROLERA Alejandro Pantaleón Genis INFRAESTRUCTURA HÍDRICA Luis Ramos Torres FINANZAS Y ESTRUCTURACIONES Daniel Reta Aguirre RELACIONES CON GOBIERNOS ESTATALES Juan José Risoul Salas FUENTES DE FINANCIAMIENTO Juan Carlos Sierra Boche INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA Roberto Velasco Gómez TRANSPORTE Y MOVILIDAD Esperanza Velásquez Botero ASESORES CERTIFICACIÓN Edgar Salinas Casillas FISCAL Manuel C. Scapachini Navarro DIRECTOR GENERAL DE LA CNEC Y DEL IMDT Raúl Antonio Lefranc González

2 /// Octubre 2019

MENSAJE-CIC 322.indd 2

WWW.CNEC.ORG.MX

01/10/19 15:13


IPESA CIC 317.indd 1

18/04/19 2:45 a.m.


Cardinal | FIDIC MÉXICO 2019

Tecnología

aplicada a la infraestructura y mejores prácticas internacionales LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE INGENIEROS CONSULTORES (FIDIC), COMO LA ENCARGADA DE MARCAR LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES PARA LOS INGENIEROS CONSULTORES EN LA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA, PROMUEVE ACTIVAMENTE SUS ALTOS ESTÁNDARES DE ÉTICA E INTEGRIDAD PARA LAS MEJORES PRÁCTICAS Y CELEBRA ANUALMENTE SU CONFERENCIA INTERNACIONAL DE INFRAESTRUCTURA. ESTE 2019, EL MAGNO EVENTO TUVO COMO SEDE A LA CIUDAD DE MÉXICO, RECONOCIDA COMO UNA DE LAS MÁS IMPORTANTES MEGACIUDADES EN EL MUNDO.

F

undada en 1913, la FIDIC cuenta con afiliados pertenecientes a 99 países, por lo que en cada ocasión cambia de continente y país la sede de su Conferencia Internacional, asegurando con esta medida una representación global. Sus conferencistas, invitados y asistentes son tanto líderes de la industria como funcionarios de los gobiernos locales, quienes intercambian experiencias y puntos de vista en temas relacionados a innovaciones tecnológicas, legales, comerciales y de ética y buenas prácticas. La coorganización del evento para este año corrió a cargo de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC). Marco Gutiérrez Huerta, presidente de la CNEC, apuntó en su mensaje de bienvenida que “la Ciudad de México, como cualquier otra

megaciudad del mundo, enfrenta desafíos en el desarrollo de infraestructura esencial para la mejoría de los servicios públicos, la calidad de vida de sus ciudadanos y para ayudar a construir una sociedad más equitativa y justa”. Para hacer frente al reto, la innovación tecnológica y el impacto que ejerce sobre la industria son determinantes, convirtiéndose este tema en el eje central de las conferencias que tuvieron lugar los días 9 y 10 de septiembre pasados. Los encargados de dar inicio oficial a las actividades del congreso fueron el Dr. Nelson Ogunshakin y Alain Bentejac, director general y actual presidente de FIDIC, respectivamente, así como el Lic. Marco Gutiérrez, por parte de la CNEC. En su discurso de presentación, el Dr. Ogunshakin remarcó el objetivo de esta edi-

4 /// Octubre 2019

Cardinal CIC 322.indd 2

30/09/19 17:13


ción: el impacto de la tecnología en la industria de la construcción y los retos que representan las grandes ciudades modernas, como la CDMX, “una de las ciudades más hermosas del mundo y a la que vemos con una gran oportunidad para convertirse en una megaciudad de la talla de Londres o algunas en China”. Mismo sentimiento mostrado por parte de Alain Bentejac, quien señaló que nuestro país es fundamental para el desarrollo de la infraestructura, para el cual, el uso de modernas tecnologías son necesarias para hacer frente a los nuevos retos que a diario se le presentan a esta industria, pero también para abrirse espacios ante oportunidades emergentes, debido a que “la tecnología está cambiando la manera en que las industrias trabajan en la actualidad,

porque ya no sólo se trata de la construcción en sí, sino de la manera de cómo se hacen los negocios”, apuntó el presidente de FIDIC.

MÉXICO EN EL ESCENARIO INTERNACIONAL En su discurso, Marco Gutiérrez recordó que la CNEC es la encargada de representar al sector de la consultoría en México, incluyendo a la rama de la ingeniería, siendo la voz de más de cinco mil consultores en nuestro país, e hizo hincapié en el enorme desafío que significa esta ciudad con sus 22 millones de habitantes, pero que al mismo tiempo representa una enorme fuente de oportunidades, donde la innovación tecnológica debe ser la guía para que las compañías rijan sus negocios.

La CDMX es una de las ciudades más hermosas del mundo y a la que vemos con una gran oportunidad para convertirse en una megaciudad de la talla de Londres.

Octubre 2019 /// 5

Cardinal CIC 322.indd 3

30/09/19 17:13


Cardinal | FIDIC MÉXICO 2019

“Para México, como una economía emergente, los temas tratados en esta conferencia son sumamente relevantes para el desarrollo de la consultoría en infraestructura”, y agregó que el Plan Nacional de Infraestructura que está presentando la nueva administración para los siguientes seis años, lleva implícito el mensaje de que nuestro país es un destino atractivo para el desarrollo de la infraestructura, presentando un escenario de recuperación de capitales de hasta el 22 %, gracias a la estricta política del nuevo gobierno de cero déficit en el gasto del presupuesto gubernamental, así como a las políticas monetarias que buscan mantener la inflación por debajo de las estimaciones.

GOBIERNO VS CORRUPCIÓN El discurso inaugural por parte del Gobierno mexicano estuvo a cargo del Ing. Javier Jiménez Espriú, Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), quien mencionó que si bien México es un país que ha realizado una serie de grandes esfuerzos en materia de infraestructura, aún no es suficiente para revertir el hecho de que gran parte de su población todavía se encuentra en situación de pobreza. Señaló además que, “independientemente de la aplicación de las mejores técnicas y la tecnología más adecuada para hacer eficiente

el gasto público, estamos empeñados en una lucha frontal contra la corrupción. En todas las áreas que tienen que ver con la construcción de la infraestructura, estamos decididos a llamarlas territorios libres de corrupción”, para lo cual solicita la ayuda del gremio de los ingenieros mexicanos y la aportación del desarrollo tecnológico que aportará mayor transparencia, eficacia y brindará mejores resultados de los procesos.

IRRUPCIÓN TECNOLÓGICA E INFRAESTRUCTURA Las conferencias de los especialistas invitados iniciaron con la presencia de Stephen Brobst, director tecnológico de Teradata Corporations, quien abordó en su presentación el tema de “Liderazgo y transformación digital”, estableciendo un panorama donde la necesidad de la innovación tecnológica es indiscutible para todos aquellos interesados en el desarrollo de proyectos para lograr su optimización a futuro, lo cual ya es un hecho con la implementación de los spime (contracción de los conceptos space y time), recursos con los cuales se puede rastrear la vida de cualquier objeto físico a partir de los metadatos recabados a través del tiempo y el espacio para preservar su existencia, generando los llamados “gemelos digitales”.

6 /// Octubre 2019

Cardinal CIC 322.indd 4

30/09/19 17:13


Más adelante, el director general de FIDIC, Nelson Ogunshakin, moderó el panel dedicado a “La innovación tecnológica en los negocios desde una perspectiva corporativa”, donde compartieron sus experiencias Jens-Peter Saul (Ramboll Group), Mitch Simpler (American Council of Engineering Companies – ACEC), Keith Howells (Mott MacDonald Group) y Benoit Clocheret (Artelia Group), quienes coincidieron en comentar que la construcción de infraestructura presenta una interacción compleja entre ciudadanos, empresas, inversionistas y gobierno, sin embargo, lo que representa un reto todavía mayor es el vertiginoso avance de la tecnología en nuestro días y cómo implementarlo en la industria adecuadamente. Debido a lo anterior, las decisiones de inversión deben de ser tomadas solamente cuando las distintas partes adopten pensamientos de avanzada, incluyendo en sus respectivos procedimientos tecnologías de punta que aseguren tanto la optimización de tiempos como de recursos, a partir de adaptarse al ritmo de los cambios. Por su parte, Benoit Clocheret comentó que estamos en un momento del mundo “amenazado por la volatilidad, la incertidumbre y la ambigüedad”, y que a eso, las empresas deben de hacer frente por medio de la agilidad y la resiliencia. A continuación, Anthony Barry, vicepresidente de FIDIC, dio la bienvenida a Michael Gustafson (Autodesk Inc.), Richard Sheenan (Mott MacDonald), Manuel Álvarez (McKinsey & Company) y Mark Peterson (Aon Risk Solutions), participantes del panel “La tecnología como motor del cambio. ¿Qué, por qué, y cómo lidiar con ella?”. Mark Peterson respondió a esta cuestión que mejorar los niveles de comunicación, es importante para contar con una innovación tecnológica correctamente implementada, y así acceder a mayores beneficios para la sociedad. En este panel tomó parte Eduardo Gutiérrez, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (Amiti), quien comentó que el manejo de datos (bigdata) es “el nuevo recurso natural”, pero que no obstante a ello, el 80 % de los datos disponibles en la nube no están debidamente estructurados, y sentenció que “la tecnología no significa nada si los procesos y la manera en que traba-

jamos permanecen siendo los mismos”, asegurando que es necesario que los usuarios de nuevas tecnologías como el Internet de las cosas o el blockchain, cambien su punto de vista sobre cómo afecta esta tecnología disruptiva tanto a sus procesos diarios en su vida personal, como en sus actividades laborales. Percepción que afianza Michael Gustafson pues, desde su experiencia, “la automatización puede crear mejores trabajos, pero ésta requiere nuevas habilidades para el futuro”, comenzando por el llamado machine learning (aprendizaje automático).

Octubre 2019 /// 7

Cardinal CIC 322.indd 5

30/09/19 17:13


de o

es o

Cardinal | FIDIC MÉXICO 2019

TECNOLOGÍA PARA CONTRATACIONES TRANSPARENTES

Proyectos México forma parte de una iniciativa del Gobierno federal para promover la agenda de infraestructura del país mediante este portal administrado por Banobras.

Las conferencias del primer día concluyeron con la presentación del panel “La innovación y el papel de la tecnología en contrataciones”, con la presencia de Enzo de Laurentiis (Banco Mundial), María Eugenia Roca (Banco Interamericano de Desarrollo), José Luis Alfaro (Banco Europeo de Inversiones), Miguel Viramontes (Blackrock) y Sergio Forte (Banobras), compartiendo sus recientes experiencias sobre la implementación de tecnologías de avanzada para las contrataciones e infraestructura, evaluando los éxitos contra los problemas de pasado. A partir de ello, María Eugenia Roca aseguró que en Latinoamérica es necesario que se implemente el desarrollo de nuevas tecnologías, por lo que es verdaderamente imperante que cuando menos el 5 % del PIB de cada uno de

los países de la región, se destine a impulsar proyectos de infraestructura con tecnologías modernas y sostenibles, si es que quieren alcanzar sus respectivas metas de desarrollo, por lo que el Plan 2020-2023 del BID va enfocado a impulsar que los gobiernos de Latinoamérica inviertan en innovación tecnológica para lograr casos de éxito como los vistos en Chile (desarrollo de transporte público autónomo) y Bolivia (supervisión de obras de infraestructura por medio de drones). En materia de innovación tecnología aplicada al apoyo de contrataciones en infraestructura, México está poniendo el ejemplo internacional por medio de la plataforma digital Proyectos México, la cual fue presentada en el marco de FIDIC 2019 por Sergio Forte, director general adjunto del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), institución que tiene a su cargo la administración de este hub digital. Proyectos México forma parte de una iniciativa del Gobierno federal para promover la agenda de infraestructura del país mediante este portal administrado por Banobras. En él se enlistan los principales proyectos de infraestructura y energía que requieren la participación del sector privado. Cuenta con cuatro secciones principales: “Proyectos”, con información de más de 45 fuentes oficiales sobre los principales proyectos de infraestructura y energía; “¿Por qué México?”, donde se conjunta la información más actualizada sobre la situación económica, geográfica y poblacional, su ambiente de negocios, reformas estructurales y situación de la infraestructura actual; “¿Cómo invertir?”, donde se describen los principales planes nacionales y sectoriales relacionados con el desarrollo de infraestructura, así como los procesos en cada uno de los ciclos de inversión sectorial, su regulación y financiamiento; y, finalmente, un “Banco de conocimiento” que recopila documentación y bibliografía tanto para los promotores de proyectos como para inversionistas.

MEJORES PRÁCTICAS CONTRA LA CORRUPCIÓN Otro de los temas de mayor repercusión en la Conferencia FIDIC 2019, fue el de la búsqueda de las mejores prácticas internacionales en pro de la transparencia y la ética como valores contra la corrupción, perjudicial práctica que

8 /// Octubre 2019

Cardinal CIC 322.indd 6

30/09/19 17:13


impide el crecimiento económico, contribuye a la inequidad social y obstruye la innovación. Este eje temático de vital importancia para la Federación desde su fundación misma, fue abordado en el panel “Desafíos de integridad asociados con la innovación tecnológica”, moderado por Linda Bauer, presidenta y CEO del American Council of Engineering Companies (ACEC), donde el Dr. Jorge Díaz Padilla, ex presidente de FIDIC y actual dirigente de su Comité de Gestión de Integridad, comentó que, “como resultado de la 4ª Revolución Industrial, la tecnología emergente que está en desarrollo puede volverse efectiva para fomentar la siguiente generación de herramientas para el control de la integridad”, porque el combate a la corrupción es la única manera existente para concretar el crecimiento de los proyectos de infraestructura en todo el mundo. Esto, comenta el Dr. Díaz Padilla, también fundador y CEO de Systec, “comienza a ser notado por el sector privado, que está viendo a la innovación tecnológica con más optimismo como un elemento facilitador de confianza e integridad”. Por su parte, Linda Bauer comentó que la transparencia resulta de verdad importante en la industria, aunque aseguró que ésta es sólo una de las soluciones que deben buscarse y ponerse en marcha para lograr engrandecer la lucha contra la corrupción, misión en la que deben de jugar una parte activa y relevante los distintos gobiernos nacionales, pues son ellos quienes deben de establecer reglas claras para la operación de empresas nacionales y extranjeras inmiscuidas en la construcción e infraestructura, coincidieron en señalar Amany Nuseibeh (PMI Australia Fellow), James Mwangi (GAMA Exco), Soren Adamsen (Cowi) y William Howard, actual vicepresidente ejecutivo de FIDIC y nuevo presidente electo de esta Federación, participantes también en este panel.

Junio 2019 /// 9

Cardinal CIC 322.indd 7

30/09/19 17:13


Entrevista | FIDIC MÉXICO 2019 Linda Bauer Darr

Colaboración México-EU para buenas prácticas L I N DA B A R R DA R R , PR E S I D E N TA Y C E O D E L CONSEJO ESTADOUNIDENSE DE EMPRESAS DE INGENIER ÍA, VISITÓ L A C DMX COMO INVITA DA ESPECIAL DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE INFRAESTRUCTURA FIDIC 2019, DONDE MODERÓ UN PANEL DE EXPERTOS SOBRE INTEGRIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN LA INDUSTRIA. CONSULTORÍA TUVO LA OPORTUNIDAD DE CONVERSAR CON ELLA SOBRE ESTE TEMA EN LA INDUSTRIA MEXICANA.

Presidenta y CEO del American Council of Engineering Companies (ACEC). Vicepresidenta de Asuntos Internacionales para la American Trucking Associations durante las negociaciones del TLCAN, posteriormente asumió el cargo de directora ejecutiva de la North American Transportation Alliance, representando a las asociaciones transportistas de EU, México y Canadá. Se desempeñó como subsecretaria adjunta de Presupuesto y Programas en el Departamento de Transporte de los Estados Unidos de 1998 a 2000, donde supervisó el desarrollo de un presupuesto anual de 60 mil millones USD en los rubros de aviación, transporte marítimo, ferrocarril, Guardia Costera y la financiación de carreteras, reformando sus procesos de revisión de financiamiento para mega proyectos en infraestructura del transporte. Es miembro del ‘Comité de los 100 Ejecutivos’ de la Cámara de Comercio de los EU.

Sra. Barr, como presidenta de la ACEC, ¿podría decirnos cuál es la percepción que se tiene de la ingeniería mexicana en el cumplimiento de las regulaciones internacionales contra la corrupción? Primeramente debo reconocer que por el momento no existe mucha asociación entre los distintos frentes de ingeniería estadounidense con la industria de la ingeniería mexicana, por lo que creo que no podemos hablar con ninguna autoridad sobre el tema, ni lo que está sucediendo en general contra la corrupción en México y, en específico, dentro de la industria de la ingeniería; no estamos calificados para hacerlo. Sin embargo, en diversos momentos de mi carrera profesional, tuve la experiencia de negociar con compañías —de otros ramos industriales— que sí fueron desafiadas por la corrupción, entonces me di cuenta de que ésta, en algunas ocasiones, provino del propio gobierno, pero también de empresas privadas competidoras. Todo eso representa un desafío gigantesco y perjudicial para la industria nacional porque

10 /// Octubre 2019

10-11 Entrevista 01 03.indd 2

30/09/19 16:24


es uno de los factores que frenan el crecimiento económico y el desarrollo del país; eso es absolutamente crítico para México. Por lo tanto, creo que foros como FIDIC 2019 son muy importantes para que la industria en México y de nuestros socios en todo el mundo, se aseguren de verificar un alto nivel de cumplimiento acorde a los estándares internacionales en transparencia, ética y buenas prácticas anticorrupción.

¿Cree que México representa una buna opción para la inversión de capitales estadounidenses en infraestructura? Justamente discutíamos ese tema con algunos participantes de este congreso. Hablamos de crear una alianza más fuerte entre las firmas de ingeniería mexicanas y las de Estados Unidos para que juntas podamos construir más oportunidades de trabajo y desarrollo que sean benéficas para ambas partes; quizás, por ejemplo, a partir de algunos de los fondos estadounidenses que se invierten en México para la construcción. En ese sentido, la parte que le corresponde a México es tratar de asegurarse de que las

personas tengan oportunidades de trabajo aquí, en su país. Creemos que el diálogo entre las empresas de ingeniería estadounidenses y mexicanas en el marco del Congreso FIDIC 2019 es muy prudente y puede resultar tremendamente fructífero en ambos sentidos.

¿Cómo deben actuar las industrias de ingeniería de México y los EU para desarrollar proyectos conjuntos? Es una buena pregunta. Creo que lo más importante es comprender los desafíos que existen en los Estados Unidos desde la perspectiva de la ingeniería entendiendo que, por ejemplo, para nosotros existen temas de mucho cuidado, como la selección de cuáles son los espacios donde vamos a trabajar, para poner en marcha sobre ellos las calificaciones más adecuadas para cada uno de los procesos, eso es algo que siempre será importante para nosotros. Por ello, si nos asociamos con las empresas mexicanas de ingeniería, queremos asegurarnos de que ambas partes estamos correctamente alineadas con las principales directrices

Hablamos de crear una alianza más fuerte entre las firmas de ingeniería mexicanas y las de Estados Unidos para que juntas podamos construir más oportunidades de trabajo.

Octubre 2019 /// 11

10-11 Entrevista 01 03.indd 3

30/09/19 16:24


en los estándares internacionales de buenas prácticas. Ambas partes debemos llegar juntas, seguras de los objetivos y las decisiones para no tener que declinar. Juntos debemos estar lo suficientemente seguros para decir “no estamos aquí para hacer el trabajo más barato, estamos aquí para hacer el mejor trabajo”. Si el cliente busca lo mejor de nosotros como su principal opción, ahí estaremos, porque definitivamente no se trata de ejecutar los proyectos de forma barata, sino de hacerlos bien. Debemos entender que estando ambas partes alineadas en una visión en pro de la calidad del trabajo, seremos la mejor opción.

De acuerdo a su experiencia como CEO de ACEC, ¿qué recomendaciones daría a la industria mexicana para lograr mejores prácticas? El tema de cómo alcanzar las mejores prácticas es algo que debemos hablar todo el tiempo y en ACEC lo hacemos constantemente. No obstante, es un tema sumamente exhaustivo porque ellas varían dentro de cada una de las divisiones de la ingeniería civil de acuerdo a sus requerimientos específicos. Por ejemplo, por un lado tenemos

las necesidades de la ingeniería mecánica, por otro de la eléctrica, o de los estudios de suelos, etcétera, y cada una de esas diferentes disciplinas son parte activa de la ACEC, por lo tanto, constantemente nos reunimos con todas esas especialidades, primero por separado y luego en conjunto, para hablar sobre cómo alcanzar nuestro objetivo común. Por medio de esas reuniones de trabajo creamos conversaciones más cómodas entre personas que desarrollan las mismas actividades, por lo que si permitimos que los pares unan sus experiencias y esfuerzos en busca de las mejores prácticas, estaremos generando resultados aún más óptimos. La medida más inteligente será estar dispuestos a compartir nuestros conocimientos, buscando siempre alcanzar las oportunidades para optimizar nuestras mejores prácticas. Sabemos que en los Estados Unidos tenemos extraordinaria información sobre el tema porque es el resultado de un diálogo entre grandes socios trabajando juntos. Creo que de esta manera colaborativa podremos aprender mucho más uno del otro.

12 /// Octubre 2019

10-11 Entrevista 01 03.indd 4

02/10/19 14:25


Entrevista | FIDIC MÉXICO 2019 Manuel González Caballero

Transparencia en infraestructura paraeldesarrollo social DURANTE EL CONGRESO FIDIC 2019 EN LA CIUDAD DE MÉXICO, LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN LAS PRÁCTICAS DE LA CONSULTORÍA INTERNACIONAL FUE UNO DE LOS TEMAS MÁS CELEBRADOS. EN ESTE MARCO C HARL AMOS CON MANUEL GONZÁLEZ CABALLERO, GERENTE REGIONAL PARA AMÉRICA L ATINA DE CoST – THE INFRASTRUCTURE TRANSPARENCY INITIATIVE, ORGANIZACIÓN CON SEDE EN LONDRES Y QUE INICIA PRESENCIA EN MÉXICO.

Abogado especializado en contratación pública, gobernanza, transparencia y políticas anticorrupción. Se ha desempeñado como asesor del Gobierno de Panamá en contrataciones públicas y consultor en diferentes estudios para organismos internacionales en temas de transparencia y políticas preventivas de la corrupción. Actualmente se desempeña como gerente regional para América Latina de CoST – the Infrastructure Transparency Initiative, liderando las estrategias regionales identificando oportunidades para el desarrollo, sostenibilidad y crecimiento en la región, brindando apoyo técnico y asesoramiento a nivel gobierno, industria, sociedad civil, academia y sector privado.

Lic. González, ¿Qué es CoST y cómo surge esta iniciativa internacional? CoST – the Infrastructure Transparency Initiative es la iniciativa global líder que mejora la transparencia y la responsabilidad en la infraestructura pública. Trabajamos con el gobierno, la industria y la sociedad civil para promover la divulgación, validación e interpretación de datos de proyectos de infraestructura. Tenemos presencia en cuatro continentes y entre nuestros socios internacionales se encuentran organizaciones como Article 19, Open Contracting Partnership, Transparencia International e Hivos. CoST surge a partir de un programa piloto que realiza el Banco Mundial con el Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido en el 2008, donde se propone un esquema de gobernanza para los proyectos de infraestructura buscando prevenir la corrupción y los malos manejos administrativos, pero también las malas prácticas en el sector privado. En 2012 se imple-

Octubre 2019 /// 13

12-13 Entrevista CIC 05.indd 3

02/10/19 14:26


menta como una ONG cuyos primeros trabajos en América Latina se desarrollaron en Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Argentina, Ecuador, Perú y Colombia. Ahora entramos a México, específicamente en el estado de Jalisco.

¿Cómo deciden llegar a México? México es un país prioritario. Estamos hablando de casi un tercio de América Latina y para nosotros es muy importante comenzar a desarrollar proyectos aquí. Cuando comenzamos a estudiar el panorama de las inversiones en infraestructura nos dimos cuenta de que las cifras de contrataciones directas hace unos años ascendían casi a un 80 %, con los riesgos para la transparencia que ello significa. Para iniciar nuestra metodología nos basamos en un estudio de la organización México Evalúa, donde conocimos a Mariana Campos, coordinadora de Gasto Público y Rendición de Cuentas de esta organización. Luego conocimos al equipo del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI), que está llevando a cabo iniciativas de Gobierno Abierto, lo que es impor-

tantísimo, porque Jalisco es el único estado de Latinoamérica que tiene Gobierno Abierto a nivel estatal. Ellos, dentro del trabajo que están haciendo con la ciudadanía, vieron una oportunidad y una necesidad dentro del Estado de fortalecer los temas de transparencia, ya que tienen varios proyectos de infraestructura importantes en marcha.

¿Qué modelo de trabajo están proponiendo para desarrollar en Jalisco? Comenzamos con tres municipios, entre ellos Guadalajara y Zapopan. Iniciamos conversaciones con el gobierno del Estado para implementar un estándar que se compone de cuatro pasos. Uno es la creación de un grupo multisectorial de trabajo donde participan los principales actores de sociedad civil: sector privado, academia y gobierno. El siguiente paso es la divulgación de todo el proyecto de infraestructura pública, desde su identificación (pasando por planeación,

14 /// Octubre 2019

12-13 Entrevista CIC 05.indd 4

02/10/19 14:26


¿El siguiente paso es traer CoST a la Ciudad de México? Sí. Hemos tenido acercamientos con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX y con Banobras. Hablamos con ellos porque son una buena base para arrancar y porque normalmente están presentes desde las etapas más incipientes de los proyectos. Ahora mismo, en el marco de la Conferencia FIDIC 2019, charlamos con Jesús Esteva, Secretario de Obras y Servicios de esta ciudad, para ver cómo podemos contribuir al trabajo que está haciendo la Dra. Claudia Sheinbaum.

adquisición, ejecución y finalización) hasta el pago, e incluso los mantenimientos futuros. Posteriormente hacemos un proceso que se llama Aseguramiento de los proyectos de infraestructura, que se realiza con el estándar de datos de nuestra organización, los cuales garantizan la calidad de la información divulgada y que ésta sea consumida por los sectores relevantes: desde el gobierno mismo —que también consume información y datos—, la industria privada, organizaciones civiles y hasta los ciudadanos impactados por el proyecto. Por último, hacemos un proceso que se llama Auditoría social, la cual construimos por medio de dar capacitación mediante talleres a los miembros de la sociedad civil que son impactados por los proyectos de infraestructura, así como a distintas instancias de la administración pública, que son quienes suben los datos a la plataformas gubernamentales.

En su experiencia, ¿cómo percibe el tema de transparencia y buenas prácticas por parte de los sectores industriales y de gobierno en México? He podido ver que hay una necesidad imperante en el sector privado de crear esquemas más fuertes de transparencia a nivel gubernamental. Es un país que genera mucha infraestructura y me parece que todavía no se han creado bases sólidas para un esquema de gobernanza más horizontal donde se consideran a todos los agentes sociales, porque somos nosotros, los ciudadanos, quienes damos la oportunidad a los gobernantes para que ocupen esos cargos. Debemos pedirles que con el dinero que pagamos de impuestos, realicen la mejor de las funciones y que nos consideren en todo momento, no únicamente cuando vamos a votar por ellos, sino durante toda la ejecución de su mandato. Darle más voz a la ciudadanía… Claro. Eso es lo que hace falta en toda América Latina y México no se escapa de esa realidad. Hace falta mayor participación ciudadana. Hemos creado un punto donde el ciudadano se desentiende, no le interesa hablar con sus representantes. Eso es una consecuencia, y para evitar que sea así, es que el gobierno debe tomarlos en cuenta y hacerlos partícipes tanto de la ejecución presupuestal de proyectos de infraestructura, como en otras áreas del Estado porque, finalmente, son los ciudadanos quienes se verán beneficiados de ellos, o perjudicados si existieran malas prácticas.

México es un país prioritario. Estamos hablando de casi un tercio de América Latina y para nosotros es muy importante comenzar a desarrollar proyectos aquí.

Octubre 2019 /// 15

12-13 Entrevista CIC 05.indd 5

02/10/19 14:26


Infografía | FIDIC MÉXICO 2019

16

/// Octubre 2019


Octubre 2019 /// 17


Infraestructura | FIDIC MÉXICO 2019 Infraestructura nacional

para el desarrollo L A PAR TICIPACIÓN DE REPRESENTANTES DEL GOBIER NO MEXICANO DURANTE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL FIDIC 2019, SE DESTACÓ POR PRESENTAR A LOS VISITANTES ALGUNOS DE LOS MÁS IMPORTANTES PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA A DESARROLLARSE EN EL PRESENTE SEXENIO, TANTO A NIVEL NACIONAL COMO EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SEDE DE ESTE ENCUENTRO.

E

l segundo día de actividades de FIDIC 2019 se inició con la presencia de la Dra. Blanca Jiménez Cisneros, ingeniera ambiental especialista en temas de tratamiento y reutilización de agua y directora general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), quien puso en perspectiva la historia de la Ciudad de México como una megaciudad desde sus orígenes, señalando como dato histórico que a la llegada de los españoles a América en 1492, Tenochtitlán se encontraba poblada por alrededor de cien mil habitantes, mientras que ciudades europeas como Francia y Londres contaban apenas con 15 mil y 20 mil habitantes, respectivamente. El Valle de México, al ser una cuenca cerrada donde anteriormente confluían cinco lagos, ha hecho que sus características representen una serie de retos específicos, tanto para

la construcción de grandes obas de infraestructura (como el Metro subterráneo por las condiciones del suelo existentes), como para el abastecimiento de agua potable y drenaje del agua residual y pluvial. Ante ello, la construcción de diversas obras como el Gran Canal (1900), el Túnel Emisor Poniente (1964) y el Túnel Emisor Central (1975), se convirtieron en obras de gran magnitud no sólo por el tamaño de la construcción, sino también por el impacto social. Más recientemente es la construcción del Túnel Emisor Oriente (TEO) –que se ha llevado más de once años– la más importante en esta materia, no sólo por su magnitud lineal (62 km de largo) y de profundidad (150 m) sino por los beneficios que representa en la reducción de riesgos de inundación, porque permite el mantenimiento de los otros túneles (afectados por el hundimiento gradual de la CDMX) y ayuda al desalojo de aguas residuales directamente a una planta de tratamiento para su saneamiento y reutilización. Acorde con uno de los grandes temas abordados en la Conferencia FIDIC 2019, integridad y lucha contra la corrupción en las obras de ingeniería y construcción, la titular de Conagua se expresó porque la lucha frontal es una labor diaria que debe surgir desde las dependencias mismas. “Tanto desde Conagua, como desde otras dependencias de gobierno, estamos evitando que se efectúen malas prácticas, tanto en el manejo de las inversiones como en su administración, para

18 /// Octubre 2019

Infraestructura CIC 322.indd 2

27/09/19 14:24


además de bici estacionamientos en zonas cercanas a estaciones del Metro. “La idea es entretejer los distintos sistemas de movilidad sostenible que busca tener la ciudad de México”, comentó al respecto. En infraestructura social y de educación sobresale la construcción de una escuela preparatoria, así como de los llamados Pilares (Puntos de Innovación, Arte, Libertad, Educación y Saberes), centros comunitarios donde se ofrece el libre acceso a la educación. A la fecha se tienen en servicio 60 centros donde se atienden a 250 mil personas, la meta este año es llegar a 150 centros funcionando y construir 150 más en 2020. “Estos centros comunitarios se ubican en las zonas de mayor violencia y marginación social, no es aleatoria su ubicación. La presencia del gobierno en esas zonas es esencial para dar estabilidad y atacar el origen de la delincuencia”. seguir trabajando en mega proyectos que impulsen el crecimiento del país”, concluyó.

CDMX: INFRAESTRUCTURA PARA UNA MEGACIUDAD Jesús Esteva Medina, titular de la Secretaría de Obras de la CDMX presentó algunos temas del Programa de Obras y Servicios 2019, el cual se divide en tres ejes principales: infraestructura pública (salud y educación), infraestructura para la movilidad sustentable y servicios urbanos. Con respecto al tema de transporte y movilidad habló de la ampliación de la Línea 12 de Metro, la cual lleva un 23 % de avance y anunció que en los siguientes dos años se hará la ingeniería electromecánica y la construcción de las estaciones. Un proyecto pendiente de la administración pasada por concluir es el Tren interurbano MéxicoToluca, cuya estructura que corresponde a la CDMX ya cuenta con una de las dos estaciones que estarán en la ciudad. Hacia el oriente de la ciudad se está diseñando una vía elevada de 8 km, en la zona de Iztapalapa, alcaldía con dos millones de habitantes donde la solución óptima en cuanto a obra, costos y eficiencia según los estudios realizados no es una línea de Metro, sino este corredor de trolebuses elevados. El Metrobús, se está ampliando en su línea 5 y se planea ya la de la Línea 3. En cuanto a movilidad sustentable, se crearán nuevas rutas de ciclovías, principalmente hacia el oriente, donde se construirán 100 km,

TREN MAYA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Uno de los proyectos de mayor relevancia nacional es el Tren Maya, el cual estuvo representado en FIDIC 2019 por el arquitecto Rogelio Jiménez Pons, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), dependencia encargada de este megaproyecto, cuyo intención es llevar crecimiento a la zona sur de país, tradicionalmente rezagada, pero cuya riqueza cultural y de recursos (agua, gas, petróleo y yacimientos mineros) es importante y con un gran potencial de desarrollo. Para el crecimiento de la zona, Jiménez Pons refiere tres grandes proyectos: el corredor transítsmico, que unirá al Golfo de México con el Pacífico, la refinería de Dos Bocas en Tabasco y el Tren Maya, ubicado en una región cuya superficie es mayor a la de España. El Tren Maya tiene como objetivo la creación de polos de crecimiento social alrededor de cada una de las dieciséis estaciones en sus casi 1,500 km de extensión; permitiéndole a los habitantes de la región un crecimientos sostenido a partir de la construcción de infraestructura secundaria en terrenos aledaños. El Tren Maya ofrecerá tres tipos de servicios: transporte local, turístico y de carga, con lo que se busca detonar no sólo la promoción de los destinos turísticos, sino también del comercio en la región y hacia el norte del país promoviendo con ello el desarrollo económico de la región.

Octubre 2019 /// 19

Infraestructura CIC 322.indd 3

27/09/19 14:24


Anticorrupción | FIDIC MÉXICO 2019

Retos de integridad y

tecnología Jorge Díaz Padilla Presidente de la Federación Internacional de Ingenieros Consultores (FIDIC) durante el periodo 2005 – 2007, siendo el único latinoamericano hasta el momento en ocupar este puesto desde la fundación de la organización en 1913. Actualmente preside el Comité de Gestión de Integridad de FIDIC.

20 /// Octubre 2019

A

ctualmente, la falta de integridad en proyectos de infraestructura continúa siendo uno de los mayores obstáculos en la entrega de proyectos que reúnan objetivos de calidad, tiempo, presupuesto y sustentabilidad. De acuerdo con una base de datos de 20 años publicada por Transparencia International, la corrupción se ha incrementando en los últimos años y, actualmente, el impacto de la corrupción en el mundo de la infraestructura es enorme. La práctica de integridad usada por la industria es al azar, y en muchos casos no sigue las mejores herramientas y recomendaciones. Varias compañías están haciendo lo mejor para definir e implementar políticas anticorrupción, pero muchas carecen de consistencia en sus transacciones cotidianas de negocios y fracasan en obtener la retroalimentación sistemática que podría mejorar el proceso. Una complejidad adicional para contener y disminuir la corrupción es que no sólo las compañías (el lado de la oferta de la corrupción), sino también los propietarios (el lado de demanda de la corrupción) y otros interesados, necesitan estar involucrados en el combate de este malestar.

FIDIC CONTRA LA CORRUPCIÓN Desde su fundación en 1913, uno de los principios básicos de gobernanza de la FIDIC ha sido la conformación de una política de cero tolerancia a la corrupción (soborno, extorsión, coerción, fraude, colusión y conflicto de intereses). En particular, en los últimos 15 años, la FIDIC ha estado desarrollando herramientas específicas diseñadas para prevenir el comportamiento corrupto y fomentar la integridad; un concepto de gestión de integridad requiere un sistema interno dentro de la empresa que sea diseñado como una herramienta efectiva para este propósito. El Sistema de Gestión de Integridad de la FIDIC (Integrity Management System, FIMS) fue diseñado para identificar y controlar factores de riesgo y combatir la corrupción minimizando tales riesgos dentro de las operaciones de las empresas mientras se comprometen al juego limpio y a la integridad en sus negocios diarios. FIMS Parte 1 (2012) identifica las políticas y principios que deberían ser adoptados por todas las empresas sin importar su tamaño, ubicación, capacidad o condiciones particulares en las que realizan negocios. Estas políticas y


falta de reconocimiento de valor de los clientes. Para evitar este obstáculo, los propietarios son la clave para lograr un uso generalizado de los Sistemas de Control de Integridad al exigir su uso en los contratos de consultoría y construcción. Este es un importante pendiente para los involucrados, y las discusiones en curso con el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial, se han centrado en esta dirección.

UN VISTAZO AL FUTURO

principios son fundamentales para establecer relaciones de confianza entre empresas de consultoría o construcción y sus clientes. FIMS Parte 2 (2015) provee un práctico plan estratégico para permitir a una empresa diseñar y operar una FIMS. En la Conferencia Internacional de Infraestructura FIDIC 2019 se llevó a cabo la presentación de FIMS Parte 3 (2019), la cual ilustra cómo es que las empresas de consultoría en ingeniería que ya tienen una FIMS funcional, pueden moverse hacia la adopción y eventual certificación de un sistema de control de integridad incorporando un marco de referencia anti soborno bajo el Estándar ISO 37001 (Sistemas de control anti soborno – Requisitos con orientación para su uso); un estándar internacional de control para ayudar a todas las organizaciones, no sólo empresas de consultoría, en la lucha contra la corrupción mediante el establecimiento de una cultura de integridad, transparencia y buenas prácticas. A pesar de que existen herramientas de integridad disponibles para la industria adecuadas para su funcionamiento, como las FIMS, la mayoría de las pymes no las utilizan por razones de costo, dificultades de implementación y

Como resultado de la 4a Revolución Industrial, la tecnología emergente que está en desarrollo puede volverse efectiva para fomentar la siguiente generación de herramientas para el control de la integridad. Dos ejemplos de estas tecnologías son los datos abiertos y el blockchain. Los datos abiertos pueden ser una solución para fomentar más procesos de integridad claros y apoyar la transparencia en la entrega y asesoramiento de proyectos de infraestructura. Los datos abiertos son una importante herramienta para detectar actos de corrupción. Por lo tanto, incrementar la cantidad, fuentes y calidad de información disponible facilita la medición de la corrupción y sus daños asociados proporcionando una base empírica a partir de la cual se pueden dirigir los análisis. Los datos abiertos permiten a los usuarios comparar, combinar y seguir las conexiones entre diferentes conjuntos de datos, rastreando información a través de programas y sectores. Cuando la información puede ser comparada y combinada, puede ayudar a resaltar tendencias, identificar riesgos y ser punto de referencia del progreso en la entrega de infraestructura. Los blockchains tienen el potencial para ser poderosas herramientas de rastreo de transacciones, reducir la corrupción, incrementar la confianza y empoderar a los usuarios permitiendo el almacenamiento descentralizado y seguro; además de la transferencia de información. El libro de cuentas de las tecnologías de blockchain permite a todas las partes designadas mirar la información en tiempo real. Con transparencia ilimitada, las organizaciones pueden identificar oportunidades y mejorar la toma de decisiones, así como rastrear y localizar el resultado de esas mismas decisiones.

Octubre 2019 /// 21


Finanzas Industria y transición

energética

E Sebastián Aguayo Economista por el IPN, tiene más de 20 años de experiencia en seguros y reaseguros. Comenzó en Reaseguros Alianza convertida en SwissRe en 1997, donde fue suscriptor de Contratos XL; se unió a Reinmex, corredores de reaseguro en el mismo año y se encargó de la cartera de Aviación; más tarde incorporó Marine. Trabajó para Marsh UK Ltd en el año 2000 como broker en el mercado de Lloyd’s. Colabora con Marsh, Brockman y Schuh desde el 2006. En el ramo de Marine & Energy tiene experiencia en la atención de operaciones petroleras, plataformas de perforación, transbordadores, pesqueros y yates. En aviación ofrece asesoría y servicios de administración de riesgos a aerolíneas, operadores de aviación general, aeropuertos y operadores satelitales. Es subdirector del área de Energía e Infraestructura de Marsh, proporcionando servicios adicionales de valor agregado a los clientes.

l consenso es mundial: la economía actual basada en el uso de energía proveniente de fuentes no renovables, es insostenible. En primera porque son recursos que en algún momento dejarán de estar disponibles, y la segunda es que su uso (de petróleo, gas, carbón mineral), genera contaminantes que han provocado que la temperatura del planeta se incremente, con efectos como eventos de clima extremo e impredecible, extinciones en masa y deforestación. Los aumentos predichos de aumento en el volumen en el mar son tan inmediatos que ciudades como Nueva York ya están planeando construir una barrera para una sección de la urbe, o países como Indonesia planean mover de lugar su capital para evitar que se inunde. La ONU y muchas otras organizaciones han llamado a que se acelere el cambio a una economía mundial que dependa menos del uso de combustibles fósiles o no renovables, a una que obtenga su energía de recursos renovables y limpios, una transición energética. Como comenté en una edición anterior, la ONU ha creado un plan de Objetivos de Desarrollo Sustentable (17 iniciativas que el mundo debe de tomar para asegurar el desarrollo sostenible) y, de forma más inmediata, el mantenimiento de los estándares de vida actuales; el objetivo 7, Energía Limpia y Accesible, pretende atender la transición energética tan urgente.

TRANSICIONES ENERGÉTICAS Y CONVERSIONES En el pasado han existido otras transiciones energéticas. Antes de la Revolución industrial se quemaba madera, pero el grado de deforestación fue tal que países como Gran Bretaña se vieron forzados a recurrir al carbón mineral como combustible, cambio que resultó uno de los factores que permitieron dicha revolución; otro ejemplo es la caza de ballenas, un aceite en su grasa corporal fue usado durante mu-

chos años como combustible, pero al declinar su población en el siglo XIX este combustible se volvió escaso, provocando su reemplazo por queroseno y otros derivados del petróleo, dando paso a la economía basada en combustibles fósiles. Estas transiciones se han dado de forma espontánea, obedeciendo a las leyes del mercado; sin embargo, en la que estamos encaminados tiene consecuencias tan graves (en caso de no atenderla prontamente) que los gobiernos del mundo han adoptado políticas e iniciativas de forma conjunta o individual para acelerarlo. Las teorías iniciales mostraban que el cambio climático se podría aminorar si existía un cambio radical de los combustibles fósiles a energías renovables. Regiones como Europa las tomaron e incorporaron en sus planes de gobierno, fomentando vía subsidios la conversión; esta conversión sin duda ha ayudado a

22 /// Octubre 2019

Finanzas CIC 322.indd 2

27/09/19 14:28


disminuir el problema (Europa es líder en porcentaje de energía renovable). Pero los subsidios sólo pueden ayudar hasta cierto punto y no todas las naciones tienen el recurso para hacerlo; por otra parte, esta conversión implica gastos importantes que algunas naciones del mundo (las menos desarrolladas, que todavía dependen del combustible fósil) consideran que debe ser compartido junto con las economías más desarrolladas (que ya contribuyeron fuertemente a la contaminación, pero que no siempre les es fácil compartir los recursos). Aún así, bajo cifras de la ONU, el flujo financiero hacia las naciones en desarrollo para este rubro alcanzó cerca de 18.6 billones de dólares en el 2016, casi el doble de la cifra correspondiente al 2010. Una tercera vía es la conversión gradual, mediante el uso de tecnologías y fuentes de energía que, si bien siguen siendo contaminantes, son menos que los combustibles fó-

siles; son las energías puente o de transición energética, como el gas natural; la combustión de gas natural genera menos contaminantes que la quema de carbón u otros combustibles y durante muchos años fue considerada una solución eficaz, pero el gas ha mostrado que tiene varios componentes que no han dado los resultados esperados. Por una parte las inversiones para sustituir la infraestructura basada en carbón a una de gas es costosa y no todos cuentan con los recursos; por otra, estas inversiones tienden a ser de largo plazo, perpetuando el uso de esta tecnología más allá de su vida útil como combustible “puente” y finalmente, aun cuando los contaminantes son menores a los de otros, la quema de gas sigue produciendo gases invernadero que contribuyen al calentamiento del planeta. Las innovaciones tecnológicas pendientes en la industria del gas natural son varias: la

Octubre 2019 /// 23

Finanzas CIC 322.indd 3

27/09/19 14:28


Otra solución es el aumento de la eficiencia en el transporte; la industria de automóviles es la que más ha invertido en investigación y desarrollo, representando casi el 25 % del gasto mundial en ello en el 2018; numerosas tecnologías pueden aumentar la eficiencia de los autos y otros transportes en los rubros de mejoras aerodinámicas, electrificación de la transmisión e incluso de aditivos al combustible que permitan una quema más limpia y eficiente, como los compuestos catalíticos en las gasolinas que disminuyen el consumo y la emisión de gases invernadero. Es por ello importante buscar combustibles que estén certificados por la ONU que contribuyen a la transición energética, como el combustible de Gulf Oil para el caso de México.

OTRAS FORMAS DE ACELERAR LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

construcción de plantas que operen a temperaturas mayores para quemar de forma más eficiente el gas; poder operarlas a diversas capacidades dependiendo de la demanda, y mejoras en los sistemas de detección y control de fugas; también el transporte de gas natural debe de mejorar.

OPCIONES ALTERNAS Y DE TRANSICIÓN Los combustibles derivados de fuentes biológicas se consideran una alternativa; son productos obtenidos de forma directa de las plantas (como el etanol de la caña de azúcar) o de procesos biológicos (como el gas derivado de la descomposición de materia orgánica). Pero existen barreras para su desarrollo: generar el cultivo de una planta para producir combustible tiene la implicación ética que este cultivo pudo haber sido usado para alimento; por otra parte, los volúmenes que se generan son muy bajos; aparte de que la agricultura a escala industrial conlleva sus propios problemas de deforestación, desplazamiento de especies naturales y erosión de suelos.

Está el mejorar las eficiencias de las redes eléctricas (el mundo depende cada vez más de la electricidad, la energía más demandada, sobrepasando a los combustibles tradicionales); al igual que el gas natural, la producción y transmisión de electricidad requiere de grandes obras de infraestructura y largos periodos de retorno, por lo que la búsqueda tradicional de eficiencias no tiene la velocidad de cambio necesaria. Esto ha generado iniciativas tecnológicas que buscan descentralizar y hacer local la producción y el consumo de electricidad, centrales solares, eólicas e hidráulicas más pequeñas; redes de electricidad inteligentes que puedan asignar mayor capacidad donde se necesite y mejoras en los sistemas de almacenamiento (baterías u otras tecnologías, como usar una parte de la electricidad generada en el día por una central solar para elevar volúmenes importantes de agua y luego ésta se deja bajar impulsando una turbina en la noche, cuando la central solar no produce electricidad). Si bien el camino a una economía basada en energías limpias y renovables parece complicado, es un imperativo acelerar el cambio, desde el nivel de política de gobierno, fomentando vía subsidios o subastas la generación limpia, hasta el nivel individual, buscando gasolinas menos contaminantes y mejorando la eficiencia y uso razonable de la electricidad.

24 /// Octubre 2019

Finanzas CIC 322.indd 4

27/09/19 14:28


CICM CIC 322.indd 1

30/09/19 11:53


Finanzas La importancia de las nuevas tecnologías

financieras en las empresas

S

Emilio Rivero Coello Estratega de política pública y regulación en Bitso.

i bien a veces no se siente como tal, debido a nuestras ocupaciones, trabajo y vida diaria, la realidad es que estamos viviendo un momento clave en la historia de la humanidad. Es un hecho que con el desarrollo de las nuevas tecnologías, los individuos tenemos cada vez más el poder de imaginarnos cómo queremos que funcione el mundo y participar en volver estas visiones una realidad. Hemos sido testigos cómo a través de un proceso iterativo, la sociedad se ha visto inmersa en cambios tecnológicos, resultado de una necesidad de mejorar y simplificar procesos, mismos que hace apenas 30 años no existían.

AVANCES EN EL SIGLO XXI: DESDE MEDICINA HASTA FINANZAS La forma en la que nos comunicamos, estudiamos, trabajamos e interactuamos en sociedad ha cambiado de manera significativa. Sin embargo, existen procesos y actividades que continúan sin cambios mayores, mismos que representan una enorme oportunidad para que las empresas puedan crear soluciones que adapten procesos tradicionales con el uso de nuevas tecnologías. Todavía queda mucho espacio de innovación y disrupción. Por ejemplo, en el sector salud observamos lo que probablemente sea uno de los desarrollos más importantes de la humanidad: se denomina CRISPR/Cas9, que se refiere a secuencias que contienen fragmentos de ADN y que juegan un papel clave en los sistemas de defensa bacterianos, ya que dan la posibilidad de cambiar los genes dentro de los organismos para de esta forma prevenir enfermedades. En ciencias de la computación somos testigos de increíbles avances en inteligencia artificial, los cuales están permitiendo a las máquinas aprender por sí mismas de sus errores, mejorar los procesos y la toma de decisiones.

26 /// Octubre 2019

Finanzas 02 CIC 322.indd 2

27/09/19 15:18


Actualmente usamos nuestros teléfonos inteligentes prácticamente para todo y ya estamos llegando a un punto donde los servicios financieros están migrando a los dispositivos móviles. Ya hay más personas con teléfonos inteligentes que usuarios del sistema financiero tradicional, lo que abre las puertas a una infinidad de posibilidades. Al final, hay que tener en cuenta que la tecnología es un catalizador para crear casos de uso que a los usuarios les hagan sentido; sin ellos la tecnología es simplemente tecnología. Las últimas décadas nos han demostrado que los avances tecnológicos tienen resultados reales en la mejora del acceso a los servicios financieros, especialmente al reducir los costos y extender los servicios a áreas rurales o remotas, donde las sucursales bancarias tradicionalmente no existen.

CRIPTOMONEDAS EN LA ERA TECNOLÓGICA

Pero el sector financiero no se queda atrás: vemos cómo el desarrollo y adopción de redes digitales públicas sirven para hacer pagos electrónicos entre individuos, así como envíos internacionales, además de la globalización y descentralización de los sistemas de confianza. Lo anterior está desatando una revolución digital con el potencial de cambiar la forma en cómo las personas intercambiamos y manejamos el flujo de información.

EL PARTEAGUAS DE LA TECNOLOGÍA FINANCIERA Tomando a la tecnología como una herramienta valiosa, las empresas pueden empezar a desarrollar nuevos modelos de negocios y construir soluciones efectivas para mejorar la vida de los individuos. Diversas plataformas de tecnología financiera han surgido de este razonamiento, buscando hacer más libres y accesibles los servicios financieros, incluso para las personas que actualmente no cuentan con acceso al sistema financiero tradicional, reduciendo los costos y comisiones, manejando el dinero de sus usuarios de forma tan fácil como mandar un mensaje de texto, todo sin importar en qué lugar del mundo se encuentren.

Estamos seguros de que en los próximos años continuaremos viendo nuevos casos de uso para las criptomonedas. En México, algunos de los principales casos de uso que hemos observado son las remesas y las transferencias internacionales. Con criptomonedas, cualquier persona, incluso aquellas sin acceso a servicios bancarios, pueden enviar y recibir dinero de sus familiares en el extranjero en cuestión de segundos y de forma segura, pues ya no se exponen asistiendo a una sucursal a retirar el dinero en efectivo. Esto ya es una realidad, y las plataformas existentes están trabajando todos los días para aumentar su adopción y reducir esta brecha de desigualdad en servicios financieros. Podemos asegurar que, con sistemas tecnológicos de esta naturaleza, el bienestar de las familias mexicanas irá en aumento. Finalmente, regreso a la idea de que las empresas que implementen este tipo tecnologías para mejorar sus procesos van a poder controlar de manera mucho más eficiente su lucha contra el fraude, percibirán mejor las necesidades de sus clientes, ofrecerán un mejor servicio y asegurarán que su empresa cuente con herramientas que la harán perdurar en el tiempo y además, garantizarán la confianza de sus clientes.

Octubre 2019 /// 27

Finanzas 02 CIC 322.indd 3

27/09/19 15:18


Nacional

Intensificación en el acceso y adopción

de TIC en México

E

Ernesto Piedras Economista egresado del ITAM con estudios de posgrado en la London School of Economics. Ha desempeñado diversos cargos en las secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Programación y Presupuesto, en la Comisión Federal de Electricidad y en presidencia de la República. Ha sido coordinador del diplomado en Análisis del Mercado de las Telecomunicaciones en el ITAM, donde es profesor de asignatura desde 1997 en la licenciatura en Economía y maestría en Políticas Públicas. Ha representado a México en la London School of Economics and Political Science. Líder de opinión en el tema telecomunicaciones, es columnista del diario El Economista y constante colaborador en televisión y radio. Autor de varios libros sobre el tema, es director de The Competitive Intelligence Unit, firma de consultoría e investigación de mercado de alcance regional y con amplia experiencia en las comunicaciones, infraestructura y tecnología.

28 /// Octubre 2019

l consumidor mexicano elige y dispone de manera creciente del uso de servicios de telecomunicaciones y tecnologías de la información (TI) integrales, voz y datos (fijos y móviles), además de televisión de paga y servicios satelitales, entre otros. Con ellos accede a una diversidad de aplicaciones y plataformas de comunicación, información, entretenimiento, productividad, por mencionar algunos. Es así que se registra un mayor consumo y contratación cada vez mayor de minutos de llamadas, SMS, MB/GB, servicios restringidos de televisión y audio y dispositivos móviles, con el fin de hacer de uso de estos servicios en condiciones óptimas.

TELECOMUNICACIONES MÓVILES: SERVICIOS Hoy en México somos consumidores eminentemente móviles, así lo revelan las cifras del mercado. Por su tamaño, el segmento representa seis de cada 10 pesos que se generan en el sector. Asimismo, la contratación de líneas móviles asciende a 95.6 % del total de la población; esto significa que prácticamente la totalidad de los mexicanos cuenta con un celular. En 2018 se contabilizaron 121.8 millones líneas móviles activas, principalmente de usuarios de prepago, tal que 81.7 % de todas las líneas móviles eran de prepago (99.9 millones), mientras

que tan sólo hace cuatro años esta proporción era de 85.0 %. El restante (18.3 %) corresponde a aquellos usuarios que optaron por hacerse de un contrato de pospago (21.9 millones).

CONSUMIDOR MEXICANO DE TELECOMUNICACIONES: SERVICIOS Y DISPOSITIVOS

Fuente: The Competitive Intelligence Unit

La Banda Ancha Móvil (BAM) ha ganado peso entre las plataformas de conectividad en México. El acceso a la BAM asciende a 86.6 millones de suscripciones al cierre de 2018, un incremento de 6.8 % con respecto a 2017 y una adopción de siete de cada 10 líneas móviles. Los smartphones y tabletas con capacidad de acceso a la BAM se consolidan como los principales medios de consumo de esta miríada de posibilidades.


Asimismo, el consumo de datos móviles registra un crecimiento exponencial, multiplicándose por más de siete veces en tan sólo los últimos tres años, explicado por agresivas ofertas comerciales y mejor calidad de redes donde resulta que, en 2018, cada usuario móvil consumió en promedio 2,032 megabytes.

TELECOMUNICACIONES MÓVILES: DISPOSITIVOS La trayectoria de crecimiento de la venta de dispositivos inteligentes (smartphones) resulta en que nueve de cada 10 líneas funcionan ya sobre estos equipos. En 2018, se contabilizaron un total de 106.7 millones de smartphones activos, una penetración de 86.7 % sobre el total de líneas móviles.

LÍNEAS MÓVILES POR TIPO DE DISPOSITIVOS

TELECOMUNICACIONES MÓVILES: VOZ Y DATOS El uso del teléfono móvil es esencial en nuestra vida. Tanto para la comunicación tradicional vía voz, así como para el uso del Internet móvil que permite el acceso a un sinnúmero de aplicaciones. Así, hoy en día nos informamos, entretenemos, jugamos, pedimos trasporte, ordenamos comida por este medio, entre muchos otros usos. Tan sólo en los últimos cuatro años, el número de minutos utilizados en promedio por un usuario casi se ha duplicado. Al cuarto trimestre de 2018, el usuario promedio de telefonía móvil en México consumió 416 minutos al mes.

Fuente: The Competitive Intelligence Unit

La segmentación por capacidades tecnológicas y precios de los smartphones, los cla-

CONSUMO DE SERVICIOS MÓVILES: VOZ Y DATOS

Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información del IFT y los operadores

Octubre 2019 /// 29


sifican en tres gamas: baja (hasta 3,000 pesos), media (de 3,001 a 10,000 pesos) y alta (superior a 10,000 pesos).

Por su parte, la gama alta se ha mantenido prácticamente constante en un nivel promedio de 6 % en los últimos dos años.

EVOLUCIÓN EN DISTRIBUCIÓN DE SMARTPHONES POR TIPO DE GAMA

Fuente: The Competitive Intelligence Unit

La gama que notoriamente ha disminuido en años recientes ha sido la baja, al perder 19 puntos porcentuales en su participación de mercado entre el total de gamas en los dos años pasados. La media se ha apropiado de estos usuarios cada vez más empoderados tecnológicamente, para pasar a ser la gama más importante, con 49 % del total de dispositivos, en activo y en aumento.

30 /// Octubre 2019

TELECOMUNICACIONES FIJAS Con la entrada de las telecomunicaciones móviles, erróneamente se auguró una sustitución absoluta frente a la telefonía fija. Al cierre de 2018 se contabilizaron 44 líneas residenciales por cada 100 hogares en México: prácticamente el mismo nivel durante el último trienio. Para las unidades económicas del país este servicio es imprescindible, se contabilizaron 108 líneas fijas por cada 100 unidades económicas.


ACCESO A TELECOMUNICACIONES FIJAS EN MÉXICO (PROPORCIÓN TOTAL DE HOGARES, %)

Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información del IFT

En términos absolutos, las líneas de telefonía fija han oscilado en un rango entre los 19 y 20 millones en la última década para llegar a los 20.6 millones en el cuarto trimestre de 2018. El empaquetamiento de servicios, el uso intensivo por las unidades económicas y el lanzamiento de ofertas disruptivas y competitivas, han propiciado que la adopción de servicios y la contabilidad de líneas de telefonía fija registren un nivel prácticamente constante en los últimos años. Por su parte, la Banda Ancha Fija registra una contratación creciente entre hogares y unidades económicas, tal que 5.4 de cada 10 de los primeros cuentan con este servicio de conectividad. En el caso de la TV de paga, las unidades económicas registran una baja penetración (5.8 %) debido a su naturaleza como servicio de entretenimiento. Sin embargo, aproximadamente de dos de cada tres hogares cuentan con ésta, equivalente a 75.2 millones de usuarios que tienen acceso a los contenidos de audio y video restringido vía televisión por cable, satelital o por Internet.

ACCESO A PLATAFORMAS SVOD El mercado de plataformas de video bajo demanda por suscripción mensual (SVOD, por sus siglas en inglés) registra un acelerado ritmo de tenencia y captación de nuevos usuarios, así como una cada vez mayor ponderación en el mercado frente a aquella que alcanza la TV de paga por cable y satelital. En México, este mercado contabiliza 28.2 millones de suscripciones, equivalente a un

crecimiento anual de 3.6 %, al cuarto trimestre de 2018. El creciente acceso a Internet entre la población mexicana y la oferta de contenidos originales ubicuos, disponibles en una diversidad de dispositivos conectados y bajo demanda, ha impulsado la preferencia por la contratación de plataformas SVOD.

EL CAMINO HACIA ADELANTE EN EL CONSUMO DE TIC Con todo, los usuarios mexicanos registramos niveles de contratación, acceso y uso cada vez mayor de tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Ello derivado de la reducción de precios que experimentaron en periodos recientes, la oferta cada vez más diversa en servicios y dispositivos, además de una mayor cobertura y calidad (atribuible al ejercicio abundante de inversiones por parte de los jugadores competidores), así como al surgimiento de nuevas alternativas de consumo. Es previsible que este escenario continúe su trayectoria al alza basada en los esfuerzos tanto del mercado como del Gobierno enfocados en aproximar cada vez más herramientas y servicios de conectividad a los hogares, unidades económicas y, consecuentemente, a todos los mexicanos, por lo que debemos ver este perfil de los consumidores como una fotografía estática de un proceso dinámico que resulta en una constante intensificación de nuestra adopción y uso de estos avances tecnológicos.

Octubre 2019 /// 31


Emprendedor

Nuevos retos tecnológicos para las

empresas en México

Diego García Núñez Técnico superior universitario en Producción Gráfica por la Universidad Iberoamericana. Cuenta con amplia experiencia en redes sociales, marketing y estrategias comerciales. Actualmente se desempeña como coordinador de Comercialización y Comunicación Digital de la Universidad Iberoamericana.

V

ivimos la era de la innovación y el cambio, en donde el uso de distintas herramientas ha facilitado y simplificado la administración de los negocios y, a su vez, se han puesto ante grandes retos y oportunidades para abrir los horizontes del sector empresarial y más áreas de mercado. Sin embargo, los desafíos generados por las transiciones tecnológicas, económicas, sociales, políticas y ambientales, así como las necesidades y preferencias de los consumidores, trajeron consigo problemáticas que las empresas deben enfrentar como una oportunidad de crecimiento. Temas como la seguridad cibernética, la atención al cliente y los cambios en el consumo, representan los retos importantes hoy en día.

CIBERSEGURIDAD EMPRESARIAL, CÓMO LOGRARLA La tecnología es un factor que permite la innovación de la industria y a la que las empresas se deben adaptar, lo cual permitirá penetrar más de los nuevos mercados potenciales, tener presencia y cada vez mejores competido-

32 /// Octubre 2019

res. Los cambios en las tecnologías digitales de comunicación y emergentes aplicadas a los negocios y sectores empresariales, permitirá el crecimiento económico. Dado el incremento de la digitalización, la seguridad cibernética es otro de los principales desafíos a enfrentar, ya que las empresas temen confiar su información y la de sus consumidores a las plataformas tecnológicas. La mejora y el desarrollo de nuevas técnicas de seguridad son necesarias en el mundo digital. Por ello, la protección de datos se debe convertir en una prioridad para toda compañía, de ahí la importancia de proteger la información, razón por la que los ciberataques cada vez son más comunes. Distintas industrias aseguradoras estiman que los ciberataques le cuestan a la economía global más de un trillón de dólares al año. La ciberseguridad es una base indispensable para el futuro de las empresas, por lo que es necesaria una iniciativa para comenzar a invertir en tecnologías de la información, seguridad digital y capacitación de los empleados, así como de capital humano especializado en dichas áreas.


Es necesario implementar una cultura de seguridad empresarial. Cerca del 80 % de los incidentes de ciberseguridad de las empresas son generados por los mismos trabajadores, por eso a continuación presentamos algunas formas de prevenirlos: • • • • • • • • • •

Disminuir el uso de dispositivos externos de almacenamiento Evitar usar redes sociales en los equipos de la empresa No usar dispositivos móviles corporativos para uso personal Bloquear los equipos y cerrar las sesiones de las cuentas de la empresa No descargar correos personales o corporativos desconocidos No subir archivos a la nube sin cifrar No compartir contraseñas o permisos Crear copias de seguridad del trabajo Evitar enviar correos masivos a clientes Informar de cualquier incidente tecnológico al equipo de trabajo

Sin duda, es importante crear conciencia e informar a los empleados para un uso responsable de los equipos de trabajo; ya sean computadoras o dispositivos móviles con acceso a datos de la organización, se debe dar la misma prioridad.

ÉNFASIS DE LA APLICACIÓN TECNOLÓGICA EN LA ATENCIÓN AL CLIENTE Continuando con los retos empresariales, tenemos la importancia de brindar calidad de servicio para los clientes, lo cual se ha incrementado gracias a las plataformas digitales, en muchos casos, debido a los cambios en gustos y preferencias de los usuarios. Los usuarios son cada vez más exigentes, por eso es fundamental que las empresas creen distintas estrategias y canales de atención para poder mejorar sus tiempos de respuesta y concretar ventas; el desafío es muy grande, pero necesario. Cada empresa debe aprender a desarrollar estrategias de atención a clientes, para llegar al consumidor y fidelizar con éste. Los puntos más importantes en el uso de la tecnología y la atención a clientes, son:

• PERMITIR AUMENTAR EL ÍNDICE DE RESPUESTA: dar respuestas inmediatas debe ser una prioridad para vender, generar órdenes de

compra, facturar y, principalmente, crear una conexión con los usuarios. MONITOREAR A LOS CLIENTES: el uso de herramientas tecnológicas y de expertos en datos son primordiales para monitorear a los usuarios, ya que esto permitirá administrar y monitorear las interacciones que se tienen con clientes potenciales y actuales para dar seguimiento a cada uno por medio de sus nombres, correos electrónicos y números telefónicos, con lo cual podrán obtenerse resultados evidentes.

Vivimos en una sociedad tecnológica donde los negocios son hipercompetitivos y se basan en los datos de los consumidores que demandan opciones personalizadas y únicas. El uso de la tecnología en el sector empresarial de estos tiempos ayuda a comprender mejor lo que los usuarios necesitan, a generar confianza y ubicarnos en los preferidos del público, esto mediante la recopilación y protección de datos. Sin embargo, el uso de medidas preventivas y planes de acción para responder a estos retos, son factores que determinarán el crecimiento de los negocios para el futuro.

Octubre 2019 /// 33


Educación

El futuro de la educación

en México

Randolfo González de La Mora Licenciado en Ciencias y Técnicas de la Información por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) de Guadalajara, y maestro en Investigación y Desarrollo de la Comunicación por la Universidad Iberoamericana. Con treinta años de experiencia en los sectores de comunicación integral, mercadotecnia, gestión universitaria, social y derechos humanos, ha colaborado en diversos programas nacionales e internacionales de capacitación y desarrollo organizacional a nivel corporativo, gubernamental y social. Actualmente se desempeña como director de Educación Continua de la Universidad Iberoamericana.

T

odos nos hemos preguntado ¿cómo será el futuro? Muchos dirán que ya lo estamos viviendo y otros están en espera de ver robots conviviendo entre los humanos, o de encontrar autos autónomos por las calles, pero el futuro va más allá de eso. Pero ¿acaso hemos pensando en cómo será el sector educativo en el futuro para los mexicanos? No es algo sencillo de contestar, ya que es más complejo de lo que imaginamos. La educación en nuestro país requiere de actualización constante en programas de estudios, de instalaciones ideales para el aprendizaje según las habilidades y características de cada uno, en todos los niveles. Las escuelas, aulas y estudiantes han cambiado y evolucionado con el tiempo, es por eso que personalizar la enseñanza y el fomento de la creatividad, para la vida y el desarrollo profesional, son de los puntos más importantes para la educación del mañana.

TRANSFORMACIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS La educación se ha ido actualizando con el paso del tiempo; podemos decir que los estudios universitarios de hace 20 años no son para

34 /// Octubre 2019

nada parecidos a los de este 2019. Vivimos en un momento de innovación constante, donde los cambios y actualizaciones tecnológicas, sociales, económicas, políticas y en el mercado laboral, son un parteaguas que ha permitido evolucionar el panorama educativo de México. Con anterioridad, escuelas y universidades compartían los conocimientos, sin embargo, ahora la información se puede consultar fácilmente desde Internet. Esto ha modificado la forma de ver a las escuelas, porque aunque se puede dejar de ir a una institución y aprender de manera autónoma, ahí reside la importancia de que las escuelas estén preparadas tecnológicamente y con profesores capacitados para guiar a los estudiantes. La pregunta es: ¿en el futuro será necesario continuar asistiendo a universidades si todo se tiene en línea y es “gratuito”? Las instituciones y universidades tienen un nuevo desafío, ya que se deben adaptar a las nuevas generaciones, así como a las formas y plataformas tecnológicas que se utilizan para adquirir información. Sin embargo, hay que tener en claro que no es lo mismo tener información que tener conocimiento o que tener sabiduría, y éstos requieren sistemas cognitivos diversos, de ahí la importancia de continuar acudiendo a las universidades, pero también de tener profesores capacitados que ayuden a analizar, comprender y aprender a aprender toda la información.


INTERACCIÓN Y EDUCACIÓN DESLOCALIZADA

¿QUÉ DEBEN HACER LAS UNIVERSIDADES PARA ACTUALIZARSE?

Las aulas son espacios educativos, donde se permite la presencia física entre alumnos para el intercambio de ideas y de conocimientos, así como para la creación de relaciones sociales; por ello, creo que no sólo ahora, sino también en el futuro, debemos continuar asistiendo, pero combinando e involucrando al estudiante en otras áreas para que el conocimiento sea mucho más completo. El papel del profesor se debe transformar, ya que no se trata de alguien que transmite sólo conocimiento, sino de alguien que acompaña a los estudiantes a construir su propio conocimiento; deberá convertirse en un compañero que los guíe en el camino y posea las herramientas para enseñar a discriminar, sistematizar, aplicar y difundir los conocimientos con otras maneras. Los profesores ya no pueden cambiar a los alumnos o adaptarlos a sistemas educativos antiguos, sino que se requiere de un nuevo modo de ser universidad, distinta del modo tradicional, e incorporar las tecnologías de información y comunicación, que se han convertido en plataformas de construcción de conocimiento. De ahí la educación deslocalizada, la cual debe ser entendida como la capacidad de tener diversos escenarios de aprendizaje, pero con un componente muy importante en el salón de clases.

La transformación es obligatoria y de esto dependerán los cambios de estudios por lo menos cada cinco años; no obstante, no será suficiente, porque durante ese tiempo se transforman los conocimientos, por lo que será necesario aplicar a los planes de estudio habilidades y competencias importantes a adquirir en el ámbito laboral. Las esferas educativas deben estar vinculadas con los campos socio profesionales, con las empresas y también con las industrias, esto se logrará mediante el correcto funcionamiento de distintas áreas de vinculación en los planteles educativos, donde el conocimiento ya no se procese sólo para beneficio de la propia academia, sino para los diferentes actores políticos, sociales o privados del país. Como conclusión, el futuro de la educación se está trabajando y debe acelerarse, los engranes están en posición de trabajar por el bien de México y de todos los estudiantes. Estamos en una etapa de “prueba y error” constante, la cual permitirá a los estudiantes adaptarse a las tecnologías, los formatos y acciones educativas. No sólo se necesita tener educación para todos, se requiere de calidad y de herramientas fundamentales para mejores oportunidades.

Octubre 2019 /// 35


Global Nuestra relación

con el sol Mariana González Araujo Licenciada en Relaciones Internacionales y maestra en Economía y Negocios por la Universidad Anáhuac México. Es maestra de Medio Ambiente en el Campus Norte de la Universidad Anáhuac México, y estuvo a cargo de la Coordinación Académica del diplomado “Relaciones Internacionales y Medio Ambiente”, edición 2015, impartido por la Facultad de Estudios Globales a la Secretaría de Relaciones Exteriores. En la sociedad civil tuvo a su cargo la coordinación de proyectos sociales enfocados en ecotecnias en zonas de alta marginación realizados con el apoyo de Oxfam Novib, ONU Hábitat, British Council México y el Banco Mundial.

36 /// Octubre 2019

C

omemos sol. Si desarrolláramos nuestras actividades diarias partiendo de esta premisa, podríamos ayudar a la mitigación del cambio climático a través de una mayor conciencia ambiental. Consumimos sol a través de la exposición solar con la cual obtenemos la vitamina D, y también a través de las plantas y los animales de los que nos alimentamos. Las plantas metabolizan el sol con la fotosíntesis, los animales las consumen y nosotros comemos ambos. Conozcamos un poco más sobre la importancia de este astro en nuestra existencia y cómo podemos aprovecharle un poco más en nuestras actividades cotidianas y así hacer frente al cambio climático.

SALUD Para entender la importancia de la presencia de este cuerpo celeste en nuestra vida, veamos qué sucede con su ausencia. Una falta de exposición al mismo está relacionada con una disminución en la vitamina D, la cual está vinculada con enfermedades como cáncer colorrectal, cáncer de seno, esclerosis múltiple, hipertensión, artritis reumatoide, diabetes mellitus tipo 1 y 2, así como la enfermedad de Parkinson, como se demuestra en un estudio de la Oregon State University. La buena noticia es que podemos prevenir una falta de dicha vitamina. Dependiendo de las diferentes altitudes y zonas geográficas, se recomiendan exposiciones diarias y la ingesta de vegetales y peces como macarela, salmón o sardinas, además de aceites de hígado de pescado. En México somos afortunados, pues contamos con luz solar la mayor parte del día y podemos obtener sus beneficios a través de baños de sol de aproximadamente 20 minutos, en la mañana antes de las 10 am y por la tarde, después de las 4 pm, como recomienda el Dr. Javier Hernández Covarrubias, especialista en medicina ambiental.

ALIMENTOS Nuestros alimentos transforman la luz solar en nutrientes. Y nosotros, al procesarlos para comerlos, volvemos a usar energía. Para esto, hay quienes utilizan sus rayos a través de hornos solares como la mayoría de los países con zonas desérticas y, más cerca, algunos países de América Latina. La utilización de este tipo de hornos solares ayuda ante el cambio climático a través de calentar sin necesitar deforestar (para obtener carbón) o contar con grandes instalaciones (para transportar combustible). Lo que se hace es convertir en itinerante la posibilidad de energía calórica para poder cocinar y consumir los alimentos sin emitir ningún gas de efecto invernadero. Existen varios modelos de estos hornos, pero lo que tienen en común es que concentran el calor; incluso pueden ser construidos con ca-


jas de cartón o madera pintadas de negro y estar cubiertos por vidrio; además, pueden estar acompañados por espejos o papel aluminio para maximizar su eficiencia. Al igual que este sistema, otra aliada es la deshidratación solar, la cual puede ayudar a combatir el desperdicio de ciertos alimentos, pues en el mundo se desperdicia cerca de un tercio de los alimentos producidos, y en México se habla de pérdidas anuales de 20 millones de toneladas de comida. Si bien esta pérdida y desperdicio es un tema aparte en el cual hay que considerar las pérdidas en pesca, agricultura, ganadería (con sus particularidades y críticas), lo que es cierto es que para algunos granos, vegetales y frutas el proceso de deshidratación puede representar una alternativa para evitar que sean desechados. Por ejemplo, podemos utilizar el sol en el proceso de los ya conocidos frutos secos, de

los jitomates deshidratados o convertirlos en una opción sana para botanas y colaciones. Incluso para mejorar el transporte de hongos, pues aunque en México se consumen sin deshidratar, se pueden inventar nuevos platillos aprendiendo de países como Japón y Alemania, que consumen el hongo shiitake. La cuestión es que aún producimos mucho y desperdiciamos igual. Por ello, mientras aprendemos a tener otro tipo de producción más consciente, el astro rey puede ser nuestro aliado.

TRANSPORTE Según datos del Banco Mundial, hasta el 2014 las emisiones de CO2 por transporte representaban poco más del 20 % de las emisiones totales originadas por la quema de combustible. Nuestra forma de movernos actualmente no es del todo eficiente y cada vez son más los países que están presentando proyectos de

Octubre 2019 /// 37


transición de combustibles fósiles a fuentes renovables e innovadoras, invirtiendo en electromovilidad en el transporte público, aumentando ciclovías y mejorando banquetas para incentivar la caminata en distancias cortas. Ante los recorridos largos, se percibe una apertura cada vez mayor al considerar otras formas de interactuar de forma remota desde lugares diferentes, como lo hemos experimentado a través de nuestra participación en conferencias, seminarios o cursos a distancia o con llamadas en video a nuestros familiares. Al respecto, quien las menciona de forma innovadora es Paul Hawken en el libro Drawdown (Penguin Books, 2017). Hawken nos comparte el concepto de “telepresencia” como una tecnología inspirada en la inteligencia artificial y ejecutada en el Massachusetts Institute of Technology por el profesor Marvin Minsky, quien acuñó el concepto en un artículo de 1980 y que ha podido articular su visión de darles a las personas el poder de interactuar y tomar acción a distancia. En Drawdown, Paul nos comparte que el impacto por evitar las emisiones generadas por los viajes de negocios se traduciría en la

38 /// Octubre 2019

mitigación de 2 gigatones de CO2 y, en términos económicos, en el ahorro de millones de dólares por evitar vuelos innecesarios. Y si los robots no son lo nuestro, entonces podemos explorar otras alternativas, como los trenes con sistemas híbridos de diesel y electricidad o los automóviles eléctricos. Cada día siguen generándose sinergias muy interesantes como la que desarrolla Hyperloop One con Elon Musk para que sus prototipos sean propulsados por energía solar y, en breve, puedan ser una opción para nosotros. No estamos tan lejos: la Ciudad de México es una de las que ya apuesta por la electromovilidad. En su inversión más reciente sumó 40 nuevas unidades de trolebuses al Sistema de Transporte Eléctrico, acción que realizó de forma conjunta con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés). Además, en la CDMX hay una mayor oferta de bicicletas eléctricas y monopatines compartidos. Y, aunque a diferencia de Ecobici aquellos no cuentan con estaciones ni vías delimitadas para su circulación, ya son una realidad. Habrá que encontrar ahora la regulación y la infraestructura que las acompañe para su correcto funcionamiento.

CONCLUSIONES En México cada vez se habla más de una apropiación del sol en diferentes aspectos de nuestra vida. Cada día es más común observar calentadores solares para generar energía calórica y paneles solares para generar energía fotovoltaica. La cuestión es poder cambiar nuestro consumo, transitar hacia uno más consciente que nos lleve a cambiar de fuentes, pero también a disminuir la cantidad de energía que consumimos. Lo anterior para hacer de la energía renovable una opción viable y accesible para la transición en nuestro país. Sí es posible transitar a una energía menos contaminante si cambiamos nuestro paradigma de nuestra relación con este astro; podemos entonces aprovecharle y actuar en consecuencia. Por ejemplo, seguir investigando cómo podemos aplicar sus bondades en nuestra vida, no sólo desde los grandes laboratorios, sino desde la propia mesa y recordar que el sol es tan benéfico que hasta lo comemos.



Ética y responsabilidad social

Cotidianidad:

la pausa… Escucha, serás sabio.

María Elena Salazar Consultora especializada en Transformación y Alineación Estratégica. Ha participado en proyectos de alta complejidad en diversas industrias del sector privado en México, Norte, Centro y Sudamérica. Asimismo, se ha desempeñado como consultora en la administración pública mexicana. Ha escrito para publicaciones en México y EU relacionadas con transformación, liderazgo y responsabilidad social. Tiene también experiencia como profesora universitaria.

40 /// Octubre 2019

Pitágoras

M

illones de likes, hashtags, información a raudales que cada día llega con mayor velocidad, así como la creciente presión por sobresalir o sumergirnos en la vanguardista tendencia de la tecnología y la alta competencia actual, pueden hacer de nuestros días experiencias agotadoras. El poder caminar a la velocidad que la cotidianidad nos marca, nos demanda hacer de vez en cuando un alto en el camino para depurar, renovar nuestros activos personales en todas sus dimensiones, además de hacer un détox de lo que pueda estar nublando nuestra ruta personal de vida. Lo anterior está considerado por los especialistas dentro de los cuidados fundamentales de nuestra salud, condición que todos debemos conocer en su real significado.

Hablando de salud, y lejos de constituir solamente alguna postura filosófica, la Organización Mundial de la Salud, en el preámbulo de su constitución, la establece como: “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Lo anterior no es nada nuevo, sino que se encuentra establecido desde hace ya 71 años. Sin duda, es momento de profundizar sobre este tema. Es por eso que es imperante y de oportuna utilidad poner manos a la obra, cuando las estadísticas nos indican que gran parte de las sociedades se encuentra en un desbalance que trae como consecuencia alteraciones físicas, mentales y sociales como el estrés excesivo, la depresión o la ansiedad en los individuos y, por ende, en la salud de todos los grupos sociales y laborales en que participan.

ENCONTRANDO EL BALANCE Sin duda, esta es una tarea compartida que comienza desde el individuo; es decir, en cada uno de nosotros. Nos corresponde por tanto trabajar en introspección para identificar el détox que requerimos y así caminar con mayor


adicional como individuos: el discernir el verdadero significado e impacto de nuestra salud en todos los aspectos de la existencia, así como mirar hacia adentro de nosotros mismos, escucharnos haciendo realidad ese momento de desconexión y, una vez concluido un honesto proceso interior, depurar lo que debamos depurar y reflejar en nuestro exterior esa vitalidad que solamente el balance personal permite mostrar. Por supuesto, hay que tener muy en cuenta que esos momentos no son un privilegio o un lujo, sino un elemento básico de cuidado.

MÁS ALLÁ DE UNA MODA

fidelidad respecto a nuestra esencia personal. Actualmente contamos con diferentes ayudas para colaborar en esta labor; por ejemplo, en Francia, la ley El Khomri establece dentro de sus lineamientos, a partir de 2017, el “derecho a la desconexión”, dictando directrices para que los trabajadores estén libres, entre otras cosas, de responder correos o mensajes electrónicos fuera de los horarios de trabajo, así como el derecho de contar con verdaderos espacios de descanso en su vida. Otro ejemplo muy cercano lo tenemos en nuestro país, México. La recientemente surgida Norma 035 de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, cuyo objetivo se centra en la identificación y prevención de riesgos psicosociales que pudieran colaborar al padecimiento mental de los trabajadores, busca contribuir fomentando entornos organizacionales favorables. Sin duda, esta normatividad es un útil contribuyente a nuestro crecimiento y salud; sin embargo, es importante mencionar que el sólo mirarla como una norma o recomendación oficial a cumplir, puede constituir un riesgo en el verdadero propósito de nuestra sanidad personal. Es por eso que tenemos esta tarea

La atmósfera en donde todos nos desenvolvemos y el ánimo social, son responsabilidad de cada uno de nosotros. Nos corresponde decidir entre construir un ambiente sano o, como en el caso de la “teoría de las ventanas rotas”, abandonarnos ante un ambiente que puede comenzar a deteriorarse a una velocidad sorprendente. Adicional al obligado cumplimiento de normas, el autoconocimiento y el autocuidado nos permiten, de forma natural, cumplir con un protocolo social que ahora se ve como necesario, pero que en realidad siempre se ha requerido, con una fácil pero trascendente forma de seguirlo. Asegurémonos entonces –y sinceramente– de lograr nuestro bienestar físico, mental y emocional, tomando real conciencia de nuestras capacidades interiores, trabajando de forma productiva, teniendo una vida fructífera en todos aspectos y contribuir, por ende, a nuestro entorno y a nuestros círculos de influencia. Recordemos esos espacios y momentos de silencio, esparcimiento y desconexión, que nos permitirán optimizar nuestros procesos mentales, emocionales y biológicos; además de permitirnos reencontrarnos con nosotros mismos y recordar, en caso de haberlo olvidado, nuestra verdadera identidad hacia el cumplimiento del mayor de nuestros entregables: el propósito de vida. Evitemos por tanto que la cotidianidad nos distraiga de lo realmente importante y preponderante. Escuchemos lo que nuestro interior tiene que decir. El resto se alineará como consecuencia.

Octubre 2019 /// 41


Energía Apuntes sobre

el horario de verano Raúl Talán Ramírez Ingeniero en Comunicaciones Eléctricas y Electrónicas en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), realizó estudios de maestría en Ingeniería Eléctrica en el Cinvestav del IPN, además obtuvo el grado de doctor en Ingeniería en el área Industrial de la Universidad de California, en Los Ángeles. Su amplia experiencia y capacidades profesionales le permitieron asumir diversos cargos, entre ellos el de director general de Distribuidora Conasupo. En el sector educativo se desempeñó como director general del Instituto Politécnico Nacional y como subsecretario de Educación e Investigación Tecnológica de la SEP. Actualmente se desempeña como director general del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE).

¡VAYA DESPERDICIO DE TIEMPO Y DE VIDA ESTAR DORMIDO CUANDO YA SALIÓ EL SOL!

H

an pasado ya 112 años desde que un ciudadano inglés, William Willett, afanosamente iniciara una campaña para lograr que en su país, el Reino Unido, se implantase el horario de verano. Willett, quien era un desarrollador inmobiliario, acostumbraba por las mañanas realizar ejercicio montando a caballo en un suburbio del sureste de Londres; un día de verano se percató en su recorrido que las cortinas de la gran mayoría de las viviendas de la zona estaban cerradas, lo que demostraba que sus ocupantes estaban aún dormidos. A partir de entonces inició una afanosa campaña para lograr implantar en el Reino Unido el horario de verano, la cual empezó, en

el año de 1907, con la publicación de un panfleto titulado “El desperdicio de la luz del día”, en el cual propuso adelantar los relojes cuatro horas en abril y reponerlas en septiembre. A partir de entonces dedicó parte de su tiempo y fortuna para lograr que la Cámara de los Comunes aprobara una Ley de horario de verano. Por cinco ocasiones, Willett consiguió que su propuesta fuera abordada por dicha cámara y derrotada en igual número de ocasiones. Posiblemente su derrota tuvo que ver con el hecho de que fundamentó su propuesta bajo criterios eminentemente sociales, abogando por lograr que sus compatriotas contaran en el verano con mayor tiempo para la práctica de deportes, la recreación y la convivencia con sus familias.

42 /// Octubre 2019

Energia CIC 322 02.indd 2

30/09/19 17:14


IMPLEMENTACIÓN EN EUROPA DEL HORARIO DE VERANO Pero lo que no logró Willett bajo criterios sociales, lo logró el káiser Guillermo II de Alemania bajo criterios económicos; en el año 1916, en medio de la Primera Guerra Mundial, firmó un decreto con el nombre de sommerzeit (horario de verano). A raíz de este decreto, el resto de los países en guerra, aliados y enemigos, uno a uno, fueron firmando documentos similares. En todos ellos, se privilegió el interés colectivo sobre el individual, dada la importancia que tales ahorros en energía, en recursos materiales y en recursos financieros representaban en el estado de emergencia que todos estos países vivían. Esta historia se repitió, con variantes, en la Segunda Guerra Mundial, y en la década de 1970 cuando, producto de la guerra en el Medio Oriente y el embargo petrolero ordenado por los países árabes, se incrementaron sensiblemente los precios de los energéticos. A la fecha, 75 países, entre ellos México y sus principales socios comerciales, aplican el horario de verano.

BENEFICIOS DEL PROGRAMA MEXICANO DEL HORARIO DE VERANO Se presenta a continuación una descripción general de los ahorros obtenidos en México en los últimos años por dicho programa. Ahorro en el consumo de energía eléctrica. Con la aplicación del horario de verano, se registra una disminución en el consumo de energía eléctrica en todo el Sistema Eléctrico Nacional y esta diminución apunta fundamentalmente al sector doméstico, en el cual los usuarios pueden hacer uso de un mayor número de horas de luz natural en el desarrollo de sus actividades cotidianas. Ahorro en demanda de energía eléctrica. Dado que el costo de la energía se incrementa sensiblemente en las horas del día que se les conoce como horario punta (en el cual los usuarios domésticos, comerciales e industriales demandan simultáneamente cantidades importantes de energía eléctrica), resulta

Octubre 2019 /// 43

Energia CIC 322 02.indd 3

30/09/19 17:14


necesario aumentar la capacidad de generación en el Sistema Eléctrico Nacional, mediante la puesta en operación de centrales generadoras de reserva, las cuales son generalmente las más antiguas, contaminantes y de costos de operación más altos. Aunado a lo anterior, durante el verano, por razones climatológicas, el consumo de energía eléctrica en México se incrementa sensiblemente por encima de los promedios mensuales del resto del año. En este periodo, la aplicación del horario de verano cobra especial importancia debido a que, gracias al mismo, no sólo se consume menos energía eléctrica, sino que dado el desfasamiento de la hora del encendido de la iluminación eléctrica en los hogares, se reduce su demanda de energía eléctrica en el horario punta, reduciendo con ello la necesidad de contar con plantas de generación adicionales.

Ahorro en subsidio no aplicado a la tarifa eléctrica. Debido a que la tarifa eléctrica para el sector residencial cuenta con un subsidio muy elevado para la gran mayoría de la población, los ahorros en consumo de energía eléctrica re-

Beneficios energéticos y ambientales Beneficio

AÑO 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Ahorro en energía 1,224 Ahorro en demanda 720 Emisiones evitadas 595

1,123 888 546

1,046 673 466

975 494 447

886 548 402

945 592 498

Total 2013-2018 6,199 GWh ≥ 888 MW 2,954 miles de t CO2e

Beneficios económicos del horario de verano en millones de pesos Beneficio

AÑO 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Ahorros directos a usuarios domésticos 1,635 Ahorro al erario por subsidios no aplicados a los usuarios domésticos 3,420 Ahorro por inversión evitada en la capacidad instalada Ahorro por toneladas 234 de CO2e evitadas

Total

5,055

1,499

1,470

1,542

1,311

Total 2013-2018

1,359

8,816

3,138 2,923 2,724 2,476 2,650

17,331

-

-

-

-

-

18,423

215

183

176

158

196

1,162

4,637

4,393

4,266

3,787

4,009

44,732

presentan un ahorro considerable al erario por subsidio evitado.

Ahorro por emisiones contaminantes evitadas. Finalmente, gracias al ahorro en consumo de energía eléctrica, se logra también una reducción a las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera; esta reducción se contabiliza como parte de los compromisos contraídos por el Gobierno de la República con los organismos internacionales para la contención del incremento en el calentamiento global. En las siguientes tablas se presenta un resumen de los beneficios energéticos, ambientales y económicos obtenidos por el programa del horario de verano para el periodo 2013 a 2018. Por lo anterior, cabe señalar que, en caso de que se eliminase el programa de horario de verano, en los próximos seis años los usuarios domésticos tendrían que pagar de sus bolsillos al menos 8,816 millones de pesos y el erario asignar 17,331 millones de pesos adicionales para subsidios a la energía consumida por dichos usuarios; también tendría que asignar 18,423 millones de pesos adicionales para la construcción de nuevas plantas de generación de energía eléctrica necesarias para atender, en los veranos, la demanda adicional de energía eléctrica de la población. Tampoco sobra señalar que las erogaciones adicionales requeridas al erario público salen de los bolsillos de todos los usuarios del Sistema Eléctrico Nacional, razón por la cual, antes de cualquier decisión, es necesario hacer bien las cuentas. Finalmente, es necesario resaltar el hecho de que el programa de horario de verano no hay que analizarlo en forma aislada: el mismo forma parte de un conjunto de esfuerzos del Poder Legislativo, del Ejecutivo, de las empresas y de la sociedad mexicana, que están orientados a desarrollar en el país una cultura del ahorro y uso eficiente de la energía.

44 /// Octubre 2019

Energia CIC 322 02.indd 4

30/09/19 17:14


AV CIC 316 PM.indd 1

21/03/19 13:41


Legal

Alfredo Martínez Bravo Asociado junior del área de Telecomunicaciones, Medios y Tecnología del despacho BGBG Abogados. Es licenciado en Derecho por la Universidad del Valle de México, y cuenta con más de tres años de experiencia en el sector de la radiodifusión.

LegalTech en México: nuevos retos en los

servicios legales

L

egalTech es la abreviación del concepto anglosajón legal technology, utilizado en países como EU y Reino Unido para referirse al desarrollo e implementación de tecnología en las tareas cotidianas que realizan los prestadores de servicios legales. La aplicación del LegalTech busca mejorar la productividad de las firmas legales, optimizar sus procesos, sistematizar documentos, almacenar mayor cantidad de información, generar contacto directo con los clientes, reducir costos y mejorar tiempos de respuesta, mediante el uso de programas, sistemas informáticos, aplicaciones y plataformas digitales desarrolladas específicamente para esas tareas.

46 /// Octubre 2019

En países donde el LegalTech es una realidad, existe un gran número de empresas consultoras que se dedican al desarrollo de tecnologías, las cuales ofrecen a las firmas legales alternativas para las soluciones de problemáticas y necesidades que surgen por la naturaleza de los servicios que prestan, así como de las áreas de especialización.

LEGALTECH EN MÉXICO En nuestro país es relativamente nuevo este concepto y existen pocas empresas que han desarrollado tecnología en el sector. Un ejemplo es Legalix, empresa que desarrolló un sistema de administración de contratos online,


vínculo de compromiso y profesionalismo, lo cual se traduce en ganancias. Entre otros beneficios se encuentran: reducción de costos, relación estrecha con los clientes, el trabajo remoto, el cuidado del medio ambiente al generar documentos digitalizados (sin gasto de papel).

RETOS QUE ENFRENTA EL LEGALTECH Busca que los profesionales del derecho cuenten con mayores herramientas para ejercer su práctica de forma más especializada y con mejores resultados; no obstante, aún existe la idea de que el uso de este tipo de herramientas provocará que los abogados dejen de ser imprescindibles o que ya no sea necesario acudir a firmas legales para obtener asesoría. Dicha idea resulta falsa, ya que no estamos hablando de tecnología que sustituya la presencia de un abogado. Otros de los temores en los clientes de firmas legales que cuenten con este tipo de tecnología es que, al proporcionar información en plataformas digitales, se corra el riesgo de que sus datos personales sean utilizados para situaciones ajenas a la prestación de los servicios legales, que se reciba información no deseada, mensajes de personas desconocidas, o se realice cualquier fraude. que dentro de sus funciones tiene la de administrar el proceso de generación y revisión de contratos, generar alertas de cumplimiento y encriptar documentos. Asimismo, Lucius Report desarrolló una plataforma de investigación de compliance, la cual realiza reportes y análisis de información de empresas en menos de cinco minutos. Las plataformas referidas son mayormente utilizadas por empresas que no cuentan con un área legal o que son pymes, sin embargo, son pocas las firmas legales que han apostado por implementar este tipo de herramientas.

BENEFICIOS DEL LEGALTECH Con su aplicación en firmas legales se pueden obtener grandes beneficios como la optimización de los procesos, es decir, la reducción de tiempo invertido en tareas cotidianas como la realización de un análisis de riesgos de un proceso legal, permitiendo proporcionar una respuesta inmediata a los clientes, generando un

COMPORTAMIENTO DE USUARIOS DE INTERNET EN MÉXICO Para pensar en la implementación de LegalTech en México, primero debemos conocer el comportamiento de los usuarios de servicios digitales. En los últimos años ha ido en aumento la cantidad de personas que tienen acceso a servicios de Internet, de acuerdo con información de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH 2018, publicada por el Inegi), existen unos 74.3 millones de usuarios, de los cuales 68.9 millones tienen acceso mediante un Smartphone; 24.2 millones tienen acceso mediante computadoras portátiles; y 23.8 millones tienen acceso mediante computadoras de escritorio. Aproximadamente 45.5 millones de los usuarios que tienen acceso a Internet mediante un teléfono inteligente tienen instaladas aplicaciones móviles principalmente de mensajería instantánea, redes sociales y de entretenimiento.

Octubre 2019 /// 47


Dentro de las principales actividades que realizaron los usuarios fueron entretenimiento, comunicación y obtención de información. De acuerdo con un estudio de la Asociación Mexicana de Internet, en el año 2019 los usuarios están conectados diariamente 8 horas con 20 minutos. Con esta información podemos considerar que la implementación de LegalTech en las firmas legales puede ser viable, ya que gran número de la población tiene acceso a la red y cuenta con un dispositivo, invirtiendo una gran cantidad de tiempo conectada, lo que propicia la necesidad de contar con herramientas digitales que mejoren el funcionamiento de las firmas legales.

INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN OTROS SECTORES La mayoría de las empresas de productos y servicios en nuestro país está dando paso a la digitalización y a la creación de estrategias de marketing innovadoras, con presencia en redes sociales. En la actualidad es complicado encontrar empresas que no cuenten con una aplicación móvil o una página de Internet en la que se hagan compras online o envíos de artículos a domicilio. De igual manera, hemos sido testigos del auge del comercio electrónico (e-commerce) en nuestro país, el cual, de acuerdo con información de la Asociación Mexicana de Internet, en el año 2018 se alcanzaron 396 mil millones de pesos de ingresos por este método, representando un crecimiento del 20 % respecto al año 2017. Por esa situación, resulta imperante que las firmas legales cuenten por lo menos con una app móvil o plataforma digital que permita a sus potenciales clientes tener acceso y trato directo con los especialistas en derecho.

48 /// Octubre 2019

RETOS DE LOS SERVICIOS LEGALES EN MÉXICO Hoy en día los clientes potenciales de firmas legales requieren asesorías y soluciones inmediatas, que se encuentren al alcance de un botón, con el menor costo posible, y con un trato personalizado. Es importante que dichas firmas apuesten a la modernización en la forma de prestar sus servicios y la interacción con sus clientes. El sector de los servicios legales en México debe arriesgarse a romper el paradigma de la antigua práctica legal, y debe disponerse a implementar tecnología para poder atender necesidades actuales de la sociedad. La modernización de los servicios legales mediante LegalTech no sólo permitirá a las firmas reducir costos y tiempo en sus procesos en la realización de tareas, sino les permitirá atraer mayor número de clientes. Además de que pueden generar beneficios a los abogados que trabajan en firmas legales, ya que el uso de tecnología facilita el trabajo en equipo, genera una mejor comunicación con las diversas áreas, se flexibilizan los horarios de trabajo, permite el trabajo remoto, lo cual ayuda a disminuir la rotación laboral e incrementa la retención de talento. Actualmente vivimos la era de la digitalización; las firmas legales no deben permitirse quedar rezagadas en este proceso, por lo que resulta necesario apostar a la inversión en la implementación de tecnología para no estar excluidos de esta nueva era y ser mayormente competitivos. Debemos tomar en cuenta que no sólo las firmas legales o sus clientes resultan beneficiados con la implementación de tecnología, sino también se benefician empresas mexicanas de LegalTech que continuarán innovando y fomentando una cultura de desarrollo en nuestro país.


¡BIENVENIDOS! La Cámara Nacional de Empresas de Consultoría da la más cordial bienvenida a sus nuevos afiliados: CH INGENIERÍA Y PROYECTOS S.A. DE C.V. DESARROLLO REGIONAL ESPECIALIZADO CONSULTORES ASOCIADOS S.A DE C.V.

DUOMO BRUNELL S.C. INTERNACIONAL DE AUDITORÍAS Y CONSULTORÍAS TÉCNICAS S. DE R.L. DE C.V.

Y agradece la confianza de quienes renovaron su registro: ENRIQUE JAVIER DE LEGARRETA DE LEGARRETA MEXTYPSA S.A. DE C.V.

¡Gracias por formar parte de la Industria del Conocimiento!


Actualidad El sueño extranjero:

Una relación entre la migración y la ansiedad

E

Jorge Eulalio Hernández Historiador, escritor e ilustrador. Director de Strepitus S.C. y fundador de Eulalian Academy. Consultor en storytelling, gestión de recursos humanos con un enfoque intergeneracional, lenguaje corporal y arte para marketing.

n los años 90 hubo un importante boom de mexicanos que concluyeron estudios de posgrado. A la par de este evento, no por coincidencia, miles de profesionales altamente calificados comenzaron a migrar a países que ofrecían mejores salarios, condiciones y sistemas laborales. Este fenómeno, a veces llamado “fuga de talentos” o “fuga de cerebros”, ha ido en un preocupante aumento desde entonces, intensificándose aún más en la última década. Se estima que, en los últimos tres años, alrededor de un millón de mexicanos con estudios superiores y altamente calificados en sus campos de trabajo (destacando, por ejemplo, los científicos y técnicos) han emigrado de nuestro país, encontrando una mejor oferta y una mayor satisfacción en el desarrollo de sus profesiones. México es el país de Latinoamérica que más exporta profesionistas de gran nivel y, a nivel mundial, sólo se encuentra por debajo de la India, Gran Bretaña y Filipinas. Por supuesto, las razones para dejar el país de origen pueden ir más allá de una mejor oferta económica: la escasa oferta de trabajo, la inexistencia de industrias desarrolladas en campos específicos, la inseguridad, la violencia, la corrupción y los frustrantes horarios de trabajo (nuestro país es en el que más horas se trabaja según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), pero tiene un desproporcionado resultado en cuanto a la eficacia de dichas horas). Sin embargo, aunque todas estas razones son tangibles y comprensibles, no podemos ignorar que este

fenómeno se ha vuelto cada vez más común y generalizado en casi todos los países del mundo: de la misma forma que vemos partir profesionistas nacionales, recibimos a miles de extranjeros que ocupan plazas de importancia en nuestro país. Si México tiene condiciones laborales tan adversas, ¿por qué tanta gente de otros países viene a trabajar aquí?

MÉXICO: PAÍS FÉRTIL Hablar de condiciones laborales no es lo mismo que hablar de la fertilidad de un país. Uno de los factores se relaciona con la satisfacción, la calidad de vida y la eficiencia, el otro

50 /// Octubre 2019

Actualidad CIC 322 02.indd 2

30/09/19 16:37


se trata de algo mucho más cercano a la economía de las áreas de oportunidad. Es claro que México es un país fértil, y lo ha sido por siglos: personas de todo el mundo, incluso de lugares considerados mucho más ricos, han encontrado en México un país prometedor para comenzar un negocio o una nueva vida, pero también saben que se trata de un punto importantísimo para poder ingresar al mercado latinoamericano. La distinción de este factor es importante para comprender que, si bien muchas personas migran para encontrar una posibilidad de activar o fortalecer su economía, también hay

una motivación que tiene que ver con algo mucho más emocional. Para bien o para mal, es comprobable que el primer semestre de 2019 fue de cambios importantes y profundos. Y si no podemos comprobarlo a través de números y datos, sí lo podemos hacer al ponerle atención al comportamiento de la sociedad y a la expresión de sus inquietudes. Las posturas sociales y políticas se han polarizado hacia extremos que no pueden reconciliarse en un diálogo, las redes digitales son campos de batallas interminables y las instituciones morales están enfrentando un difícil proceso de invalidación. Sumados a la

Octubre 2019 /// 51

Actualidad CIC 322 02.indd 3

01/10/19 13:03


se reserva sólo a los mexicanos, sino que millones de personas de todo el mundo están formando parte de un gran movimiento migratorio que la historia recordará y estudiará. Esto quiere decir que, diferente de casos extremos como el de los inmigrantes sirios en Europa, existe una idea que comparten otro tipo de migrantes, que consideran que fuera de sus lugares de origen existe una oportunidad imposible de lograr si se quedan. Es una idea muy similar al sueño americano, pero que no reside en los Estados Unidos, sino en un concepto más amplio, como un sueño extranjero. Las generaciones más jóvenes del todo el mundo (quizá siendo los millennials los protagonistas mayoritarios) han crecido en un “tiempo de rupturas”, como lo decía Eric Hosbawm sobre los principios del siglo XX, que se nos presenta como un cúmulo de incertidumbres y preocupaciones ante la fractura de aquello considerado institucional, natural, normativo y/o cíclico. Además, la gran ansiedad de estas generaciones puede acompañarse de preocupaciones nunca consideradas: la ecoansiedad (preocupación por el deterioro del estado decadente del planeta) y la solastagia (angustia o nostalgia por el cambio climático). Estos son importantísimos factores para buscar una solución desesperada, pero también sirven para justificar los constantes fracasos y frustraciones a las que se ha tenido que enfrentar una generación hiperconsumista que no es capaz de adquirir un terreno.

UNA SOLUCIÓN eterna relación del mexicano con México (ese amor-odio que tanto nos caracteriza), todos estos factores han creado un ambiente de desasosiego en millones de cabezas que habitan este gran país. El grave error es pensar que esto sucede solamente en México, como si en otros países no existiera la corrupción, la pobreza, la injusticia, la impunidad y la violencia.

AFUERA ¿SERÁ MEJOR? Es cierto que estamos muy por debajo de los países con mayor calidad de vida, pero no es cierto que todo lo que está fuera de México es mejor. Debemos considerar que esta mentalidad no

…o por lo menos un paliativo de una situación tan estresante, es voltear a ver otros lugares como tierras de promesa. “El pasto del vecino siempre es más verde” es un síntoma mundial cada vez en mayor incremento, el cual invita a las personas a salir de sus países ante la incertidumbre para jugar con la misma. Por supuesto que “afuera” existen extraordinarias oportunidades que nuestros países de origen no nos pueden ofrecer, personas que nos abrirán los ojos en otros idiomas y hasta comida que nos pondrá en perspectiva sobre los rincones más profundos de nuestra identidad. Lo sabio es salir y explorar las posibilidades, siempre y cuando sepamos que, en nuestro lugar de origen, todos los vecinos tenemos el mismo problema mundial de pasto.

52 /// Octubre 2019

Actualidad CIC 322 02.indd 4

30/09/19 16:37


AfiĚ liate CIC 322.indd 1

30/09/19 11:51


Fiscal

Residencia y domicilio fiscal EL OBJETIVO DEL PRESENTE ARTÍCULO ES ANALIZAR LAS DIFERENCIAS EN LOS CONCEPTOS DE RESIDENCIA Y DOMICILIO FISCAL, CONTENIDOS EN EL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN Y RELACIONARLOS CON LAS OBLIGACIONES FUNDAMENTALES DE LOS CONTRIBUYENTES PARA UN ADECUADO CUMPLIMIENTO ANTE LA AUTORIDAD FISCAL.

E

Rodrigo Adrián Ramírez Venegas Presidente de la Comisión Fiscal 3 del Colegio de Contadores Públicos de México

n México es común que se relacione al domicilio de una persona física o moral con la residencia fiscal, sin embargo, estos conceptos concebidos en los artículos 9 y 10 del Código Fiscal de la Federación (CFF), tienen distintas aplicaciones que impactan directamente en la forma de tributar en México. Respecto al domicilio fiscal de una persona física o moral, Refugio de Jesús Fernández Martínez, en su obra Derecho Fiscal opina que: “Para una persona física es el lugar donde reside con el propósito de establecerse en él; a

falta de éste el lugar en que tiene el principal asiento de sus negocios; y a falta de uno u otro, el lugar donde se halle y para una persona moral el lugar donde se encuentre establecida la administración, de conformidad con las disposiciones del derecho civil.”1 A su vez, Rafael Rojina Villegas define a la residencia fiscal las personas como: “EI lugar en que una persona reside habitualmente con el propósito de radicarse en él. De esta definición se desprenden dos elementos: l. La residencia habitual, o sea, el dato objetivo susceptible de prueba directa, y 2. El

Refugio de Jesús Fernández Martínez, Derecho fiscal, México, 1998, página 247.

1

54 /// Octubre 2019

Fiscal CIC 322.indd 2

30/09/19 16:40


propósito de establecerse en determinado lugar, o sea, el dato subjetivo que no podemos apreciar siempre mediante pruebas directas, pero que si es posible comprobar a través de inferencias y de presunciones.”2 El artículo 9 del CFF, establece que se consideran residentes en México a las siguientes:

1. Personas físicas que: a) Hayan establecido su casa habitación en México. b) Que tengan casa habitación en México y en otro país,

c)

siempre que en México se encuentre su centro de interés vital cuando; (i) Más del 50% de los ingresos totales provengan de fuente de riqueza en México o (ii) Cuando en México se encuentre el centro principal de sus actividades profesionales. Tengan nacional mexicana, que sean funcionarios o trabajadores del estado.

2. Personas morales que: a) Hayan establecido en México la administración principal del negocio o su sede de dirección efectiva. En congruencia con lo establecido por el CFF, toda persona física tiene residencia la casa en donde habita, es decir, que tiene un sentido de permanencia en el país para hacer Rafael Rojina Villegas. Compendio de derecho civil, t 1. Porrúa. México, 1962, página 187.

2

Octubre 2019 /// 18

Fiscal CIC 322.indd 3

30/09/19 16:40


1. Personas físicas a) Las que realizan actividades empreb) c)

sariales, el local donde se encuentre el principal asiento de sus negocios. Cuando no realicen actividades empresariales, el local que utilicen para el desempeño de sus actividades. Cuando no cuenten con local, será la casa habitación.

2. Personas morales a) A las residentes en México, el local en b) en este su vida cotidiana, en algunas situaciones excepcionales, cuando una persona divide su tiempo entre varias residencias. ha sido necesario determinar cuál es la que predomina sobre las demás, utilizando factores de desempate denomina como “centro de interés vital”. Ahora bien, en México existen diversas clases de domicilio, el real, el convencional, el legal y el fiscal. El domicilio real de las personas físicas y morales es el lugar donde reside con el propósito de establecerse. El domicilio convencional, es el que las personas físicas o morales señalan para el cumplimiento de determinadas obligaciones, Por ejemplo, el de abogado, el de su contador, para efectos de recibir correspondencia o notificaciones relacionadas con determinados trámites. El domicilio legal, es el lugar donde la ley fija la residencia de una persona para ejercer sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. Por ejemplo, el de los reos, lo es el centro de rehabilitación donde se encuentren recluidos; el de los menores de edad, lo es el de sus tutores o el de quienes ejerzan la patria potestad; el de los militares, el lugar donde se encuentre la zona militara la que se encuentren adscritos. Y existe el domicilio fiscal, al respecto el CFF en su artículo 10, define al Domicilio Fiscal como:

donde se encuentre la administración principal del negocio. A las residentes en el extranjero, que cuenten con establecimiento, el domicilio de dicho establecimiento.

El domicilio para efectos fiscales es útil para poder determinar ante qué autoridades debe cumplirse con las obligaciones fiscales de los contribuyentes, y establecer si deberá pagar ciertas contribuciones locales, además para que éstas realicen las visitas domiciliarias, de acuerdo con las disposiciones fiscales respectivas y determinar la competencia de las autoridades jurisdiccionales y administrativas.

EN CONCLUSIÓN Ahora bien, de todo lo anterior podemos concluir que primero se debe determinar la residencia de las personas físicas o morales, con la finalidad de establecer legalmente si se está vinculado fiscalmente a México, o a otro país del extranjero, y para establecer si se es contribuyente o no, de determinado país. Una vez determinada la residencia, se debe precisar el domicilio fiscal, para poder saber ante qué autoridades se debe cumplir con las obligaciones fiscales de los contribuyentes, de acuerdo con su competencia y jurisdicción territorial, además para que éstas realicen las visitas domiciliarias, de acuerdo con las disposiciones fiscales respectivas y determinar la competencia de las autoridades judiciales y administrativas, con funciones jurisdiccionales.

Bibliografía • Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, Porrúa México, México, 2014. • Código fiscal de la federación, Tax editores, México, 2019. • Ley del impuesto sobre la renta, Tax editores, México, 2019. • López López, José Isauro, Diccionario contable administrativo fiscal, ECAFSA Thomson Learning, México, 2001. • Rafael Rojina Villegas. Compendio de derecho civil, t 1. Porrúa. México, 1962. • Refugio de Jesús Fernández Martínez, Derecho fiscal, México, 1998.

56 /// Octubre 2019

Fiscal CIC 322.indd 4

01/10/19 13:02



Sistemas de gestión

como acción estratégica

U

Daniel Granados Bárcenas Ingeniero industrial con conocimientos en normas internacionales como ISO 9001, ISO 31000, ISO 27000, ISO 20000, ISO 14000, OHSA, entre otras; tiene certificación en SCRUM y conoce herramientas de calidad, documentación de procesos y planeación de la producción. Posee experiencia en consultoría, SGS, rediseño de procesos y auditorías internas para diversos tamaños de empresas. Actualmente se desempeña como consultor en Mateos Consultores.

no de los grandes retos que tiene cualquier organización en crecimiento, es tener el control de todas las actividades que se realicen dentro de ella, sin perder el objetivo principal de cumplir con los requisitos del cliente. Sin importar el tamaño de la organización ni su procedencia, siempre se busca un crecimiento a un corto, mediano o largo plazo, dependiendo de la estrategia de los directivos o accionistas, y en la mayoría de las veces, se toman decisiones de inversión sin tener una base sólida que pueda soportar todo ese desarrollo. Actividades rutinarias como el pago de nómina, la contratación de personal, la búsqueda de proveedores y la misma operación, son tareas que muchas organizaciones no consideran importante estandarizar ni controlar. Hasta este punto podríamos decir que la ceguera de taller es un fenómeno que está presente; esto se debe a que todo lo que se hace es correcto e inmejorable, perdiendo el sentido por la mejora continua. Teniendo estos elementos podemos sugerir que la organización no está lista para un crecimiento.

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN Tomar la decisión de comenzar con la implementación de un SG (sistema de gestión) no es fácil, pero sin duda los beneficios que traerán son sumamente buenos. Al comenzar con la implementación la organización se dará a la tarea de alinear todas sus actividades en las mejores prácticas que existen en la industria, independientemente del core o negocio de la empresa; esto implica que se tiene que realizar un análisis a concien-

cia y decidir qué aporta valor y que no, para que se comiencen a priorizar las actividades, procesos o áreas. Esto ayudará a realizar una mejor asignación de los recursos en la planeación estratégica de la organización. La implementación de un SG se puede dividir en cuatro fases importantes: planeación, ejecución, revisión y mejora. La planeación se define como la programación de actividades que se deben de realizar para que la organización pueda operar bajo el SG; en esta etapa se podrán definir las metas y objetivos a las que se quieren llegar. Dentro de la fase de ejecución se puede empezar a documentar y estandarizar los procesos vitales de la organización con la finalidad de que las actividades planeadas se ejecuten bajo un mismo orden. La revisión será la fase en la que se validarán los resultados de las actividades ejecutadas y se podrán comparar dichos resultados con los objetivos que se planearon desde un inicio. En la fase de mejora, los resultados obtenidos en la revisión podrán ser analizados para

58 /// Octubre 2019

Sin Seccion CIC 322.indd 2

27/09/19 15:36


SISTEMAS DE GESTIÓN COMO MEDIDA DE PREVENCIÓN

detectar desviaciones o para tomar oportunidades que los potencialicen. Un punto importante a considerar es que se deberá realizar la documentación necesaria para comenzar con la creación de una base de conocimiento en la que la organización pueda soportar todas las decisiones que requiere tomar. Los beneficios que se obtendrán pueden ser variados, por lo tanto, se mencionarán los más comunes:

• Estandarización de los procesos o activida-

Para poder crear, mantener y mejorar un SG es de suma importancia la identificación de riesgos que puedan impactar de manera positiva o negativa los resultados de la organización. De hecho, ya existe una norma que habla sobre la identificación de riesgos y cómo tratarlos; esto es para que se consideren en la medida de lo posible aquellos factores que atentan contra la estrategia que se tiene planeada. Dentro de estos ejercicios de identificación de riesgos no sólo se tocan temas que pertenecen al SG, sino que también se pueden considerar asuntos que se encuentran fuera del alcance del mismo. Por ejemplo, la situación que actualmente vive México por el cambio de gobierno ha causado una gran incertidumbre en las inversiones que se venían haciendo y que estaban por hacerse. Si llevamos esta cuestión a un análisis de riesgos, se podrían identificar las acciones que son necesarias realizar para mitigar, eliminar o aceptar este riesgo, y de esta manera empezar a tomar decisiones que encaminen a la organización al aprovechamiento de estas oportunidades.

des de la organización.

• Creación de base datos de conocimientos • • • •

que ayudará en la toma de decisiones. Creación de una base sólida para un crecimiento a mediano o largo plazo. Aumento de las ganancias al aumentar la eficiencia y reducir los costos. Aumento en la satisfacción del cliente (este beneficio es de los más importantes). Mejora la imagen corporativa de la organización, de cara a los clientes y competidores.

En conclusión, podemos decir que un SG es una herramienta que encamina y dirige el crecimiento de las organizaciones por las actividades que se tienen que realizar para poder estar en sintonía con las mejores prácticas existentes, además de que nos proporciona información valiosa para la toma de decisiones, sin perder el foco a la satisfacción de los clientes. Entonces, una organización no sólo aumentará en tamaño, sino que también crecerá su prestigio y posicionamiento.

Octubre 2019 /// 59

Sin Seccion CIC 322.indd 3

27/09/19 15:36


Ciudad

Ricardo Ham Licenciado en Ciencias de la Comunicación, cursó la maestría en Educación, además de una maestría y un doctorado en Estudios de la Ciudad. Es autor de media docena de libros y varios artículos sobre temas de violencia y medios de comunicación publicados en distintos diarios de circulación nacional. Se ha desempeñado como docente en universidades públicas y privadas, así como productor y editor de contenidos en distintos medios de comunicación del país.

Seguridad pública en la zona

oriente de la ciudad

E

n la Ciudad de México, la zona Oriente es señalada como una en las que más constantemente se rompen las normas. Los siguientes son datos estadísticos obtenidos mediante la revisión de informes de gobierno 2016 y 2017 y bases estadísticas de INEGI y del Observatorio Nacional Ciudadano. De acuerdo con este último, dos de cada tres homicidios dolosos en la Ciudad de México fueron cometidos con arma de fuego. La antes delegación Iztapalapa concentró la quinta parte de los homicidios en la entidad y se encuentra en su tasa más alta desde que se tiene registro (2011), aproximadamente cada día y medio muere una persona víctima de homicidio en la alcaldía. En el 75 % de las alcaldías aumentó en la tasa de robo con violencia, las demarcaciones donde más creció el delito fueron Miguel Hidalgo, Azcapotzalco y Tláhuac con 113.8 %, 59.4 % y 50 % respectivamente. El robo a negocio aumentó

60 /// Octubre 2019

en un 75 %, las alcaldías que mostraron mayores incrementos fueron Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza, Tláhuac e Iztacalco con crecimientos de más de 30 %.

MILPA ALTA Esta administración firmó el Convenio General de Colaboración con la Comisión Nacional de Seguridad, instrumento para fortalecer la corresponsabilidad social y contribuir a la disminución de los factores de riesgo entre la población estudiantil. Al respecto, se atendieron 2 mil 106 estudiantes, madres y padres de familia. Además, se realizaron 34 sesiones de Gabinete de Seguridad, se instalaron 4 mil 57 alarmas vecinales y, por otro lado, se implementó Milpatel, línea de información al público en general que proporciona servicio las 24 horas los 365 días del año.

TLÁHUAC Como una estrategia fundamental en el modelo de gestión de esta demarcación en materia


de seguridad pública, se implementó el programa Escuelas para la Vida, con el fin de proteger a las nuevas generaciones de las conductas antisociales; construir, coordinar y proponer servicios que ofrecen oportunidades en educación con actividades lúdicas, artísticas, deportivas y científicas que inciden en la formación de infantes. Se instalaron 128 comités ciudadanos por la seguridad y a diario se realizan las sesiones del gabinete de seguridad y procuración de justicia. En atención a las demandas de la ciudadanía, se implementaron recorridos nocturnos en las colonias, barrios y pueblos de la alcaldía acompañados por habitantes de cada una de las calles, a efecto de revisar el funcionamiento de luminarias, cámaras seguridad y puntos conflictivos, para corregir las deficiencias o situaciones de riesgo a través de podas o clareo de luminarias; reparación, sustitución o instalación de nuevas luminarias o gestión directa al sector de policía correspondiente. Como parte de la política pública en materia de prevención del delito se crearon cinco acciones que se constituyen como los pilares de esta administración: 1) programa Escuelas para la vida, 2) Creación de los Comités por la seguridad, 3) Escudos escolares, 4) Asistencia ciudadana, y 5) Programa Fiesta segura.

XOCHIMILCO Se realizaron 294 mil 365 códigos de vigilancia en comercios, domicilios, los nueve mercados de la demarcación, 24 lecherías, 9 embarcaderos, 17 bibliotecas y las 16 Coordinaciones Territoriales; así como en los 62 planteles escolares de nivel primaria, secundaria, nivel medio superior y superior, para mayor seguridad de estudiantes que acuden a estos planteles. Se dio trámite a más de 4 mil 359 peticiones de vigilancia ingresadas a través de Base Plata, Xochitel, CESAC18 y de manera directa a la Coordinación de Seguridad Pública. Como resultado se lograron realizar 239 remisiones al Ministerio Público y 1 mil 329 puestas a disposición del Juez Cívico de personas infractoras, con lo cual se inicia la investigación de una probable conducta delictiva, lo que garantiza a la población una correcta impartición y procuración de justicia. Para atender las demandas ciudadanas sobre la prevención del delito, se trabajó de manera conjunta para realizar acciones pre-

ventivas del delito, la cultura de la denuncia y la corresponsabilidad a través del acercamiento con Comités Ciudadanos, Consejos de Pueblos, enlaces de las Coordinaciones Territoriales, vecinos organizados y la sociedad civil.

ESCUELA DE DISMINUCIÓN DE RIESGOS DELICTIVOS Esta acción busca salvaguardar la seguridad de la comunidad estudiantil, mediante la presencia policial y la agilización vial frente a los planteles, al respecto se llevaron a cabo códigos protoescolares en diferentes planteles de educación, desde nivel preescolar hasta nivel superior, mediante la solicitud de firma del responsable del plantel, para señalar que se realizan visitas de prevención escolar. Se atendieron 4 mil 798 códigos protoescolares y 22 reuniones del Subcomité de Seguridad Escolar.

EN CONCLUSIÓN Sin dudarlo, la seguridad en la CDMX debe ser uno de los temas neurales para la presente administración. Como puede verse, el reto a vencer es grande no sólo en esta zona, históricamente azotada por problemas criminales y vandálicos, sin embargo, no es la única y es urgente que medidas como las anteriores tengan continuidad y se apoyen cada vez más de medidas nuevas e innovadoras con ayuda de la tecnología, los cuerpos de vigilancia y la ciudadanía misma pero, sobre todo, con la eficaz injerencia del gobierno.

Octubre 2019 /// 61


Cartelera especiales

47 Festival Internacional Cervantino 2019 E

l Festival Internacional Cervantino es la actividad artística y cultural más importante de México y América Latina. Por su consolidación en el ámbito internacional de las artes escénicas ocupa un lugar especial entre los cuatro festivales más importantes en su tipo a nivel mundial. Su origen está en Guanajuato, en 1953, cuando Enrique Ruelas realizó el montaje de los Entremeses Cervantinos en homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra. El acierto fue haber realizado esta propuesta en escenarios públicos donde la comunidad se involucró con el proyecto, y así se ha realizado durante más de seis décadas. El objetivo del FIC está no sólo en reunir a los públicos, sino buscar su formación y creación. En su 47a edición, el Cervantino tendrá a Canadá y al estado de Guerrero como el país y estado invitados de honor y espera alrededor de 400 mil visitantes para disfrutar de sus más de 127 actividades culturales que incluyen música, teatro, danza, ópera, cine, artes visuales, literatura y distintos foros, clases magistrales y talleres. Toda su programación se encuentra disponible en festivalcervantino.gob.mx. Del 9 al 27 de octubre, Guanajuato, México.

CINE

Guasón

T

odd Phillips, guionista y director nominado al Óscar, realiza una historia libremente basada en el más importante villano de DC Comics e icónico personaje de la cultura pop estadounidense, el Guasón, centrado en su origen antes de convertirse en némesis de Batman. Presentado como un estudio de caso sobre la figura de un hombre marginado por la sociedad y las consecuencias sobre su desajustada psique, el filme se aleja de las convenciones del cine de superhéroes, convirtiéndose en un crudo drama que obtuvo el León de Oro del Festival de Cine de Venecia el pasado septiembre. Director: Todd Phillips. Elenco: Joaquin Phoenix, Robert de Niro, Zazie Beetz, Frances Conroy, Marc Maron.

62 /// Octubre 2019


especiales

Emiliano antes de Zapata

H

éroe, caudillo, mito o realidad. Humano, antes que todo, Emiliano Zapata continúa en nuestra memoria colectiva incentivando a la libertad. Pero ¿qué historias se esconden en su pasado para cargarlo de vigor, lealtad y mística en una revolución donde la muerte, el poder y la traición lo visitaban constantemente para persuadirlo? La narradora escénica Carol Borkan presenta un espectáculo de literatura para niños donde la figura del caudillo y sus ideales permanecen inquebrantables. Complejo Cultural Los Pinos, 13 de octubre.

TEATRO

Las siervas de la pasión de Jesús

U

n convento de clausura de Michoacán está a punto de celebrar su primera profesión solemne tras 15 años sin vocaciones. Este acontecimiento será honrado por el Papa, quien ha decidido celebrarlo, pero en Roma. Esto podría revelar secretos que deben permanecer callados o haría que la envidia se apodere de las hermanas y el Diablo entre en el convento. Centro Cultural Helénico, hasta el 27 de octubre. Dirección: Francisco Reyes y Yanin Arroyo. Elenco: Luis Montalvo, César Medina, Eduardo Pueblo, Yanin Arroyo y Francisco Reyes.

DANZA

Drácula. Ballet de terror

L

a compañía Ballet Metropolitano B.Met repone el montaje creado y dirigido por Carlos Javier González y Samuel Villagrán, fundadores de la compañía, inspirados en este clásico de la literatura gótica, pero con efectos especiales y bailarines en escena para narrarnos la historia del asesinato de la mujer que Drácula amó durante su juventud y que lo ligó a la inmortalidad. Todo se complica cuando el conde se obsesiona con una joven parecida a su amada. Teatro Legaria, del 5 de octubre al 10 de noviembre.

Octubre 2019 /// 63


Libros sugerencias CNEC

Revolución en el jardín

La verdadera vida

The Game

JORGE IBARGÜENGOITIA

ALAIN BADIOU

ALESSANDRO BARICCO

Reino de Redonda

Malpaso

Anagrama

La obra de Ibargüengoitia escrita entre los años 50 y los 80 corresponde a una época de modernización social y económica de México. Revolución en el jardín es una excelente antología de crónicas de Ibargüengoitia que selecciona y prologa uno de sus lectores más acuciosos, Juan Villoro. A lo largo de sus muchos años de escritor profesional, Ibargüengoitia forjó una vasta obra periodística, que rebasa la caducidad del género y adquiere jerarquía literaria. De hecho, muchos de los procedimientos narrativos más celebrados en Ibargüengoitia pueden encontrarse en estas crónicas que poseen, en el mayor grado, poder de síntesis, distancia crítica, agudeza y amenidad.

«Tengo setenta y nueve años. Entonces ¿por qué diablos me ocupo de escribir sobre la juventud?» Así empieza La verdadera vida, este apasionado mensaje de uno de los más grandes filósofos vivos a los jóvenes de hoy. Tratándose de una obra de Alain Badiou, está claro que no se trata de un sermón conservador ni una exhortación a que nos sumemos a las filas del capitalismo. Lo que hay es una llamada radical: una invitación a reinventar la existencia, a crear una vida verdadera que no se limite ni a la obediencia ni al consumo y que relumbre en los dominios del arte, el amor, la ciencia y la política.

Doce años después de Los bárbaros, donde Baricco reflexionaba sobre la mutación que estaba sufriendo nuestra sociedad debido al impacto de las nuevas tecnologías, llega ahora The Game, donde el autor traza la cartografía de la insurrección digital. No se trata de una mera revolución tecnológica, sino del colapso de los paradigmas de la sociedad del siglo XX, considerada catastrófica por jóvenes inicialmente relacionados con movimientos contraculturales. En tres décadas, computadoras, smartphones y otros dispositivos digitales han cambiado la concepción de la realidad y nuestra relación con ella.

Alessandro Baricco: “Lo nuevo provoca pereza y miedo, es comprensible”

64 /// Octubre 2019


GPO. ARIES.indd 1

20/03/19 6:51 p.m.


CONIISA CIC 317.indd 1

22/04/19 5:12 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.