Ecuador Pesquero 75 / OCT-DIC 2015

Page 1

ecuadorpesquero@hotmail.com | Octubre - Diciembre 2015 | 1




ÍNDICE 6-9

12-14

EDICIÓN 75

OCTUBRE - DICIEMBRE 2015 ADIOS AL 2015, BIENVENIDO EL 2016

18-20 22

EL SECTOR ASEGURADOR Y NUEVAS NORMATIVAS

LOS RETOS DEL SECTOR PESQUERO ECUATORIANO

38-41 42-43 16-17

BUSCAN EQUILIBRIO ENTRE PESCA Y CONSERVACION

44-46

EL FENOMENO EL NIÑO Y SUS POSIBLES IMPACTOS

ACONTECIMIENTOS

ESTADISTÍCAS

COMPORTAMIENTO DE LA PESCA DE PELÁGICOS

ESPECIAL: LA TECNOLOGÍA EN LA INDUSTRIA PESQUERA 4 | Octubre - Diciembre 2015 | ecuadorpesquero@hotmail.com

26-36


EDITORIAL

T

¡NOS LLEGÓ LA CRISIS!

res golpes ha recibido el sector en las últimas semanas: incremento de salarios, aumento de precios de la electricidad y del diésel industrial para las fábricas, sin contar con los subsecuentes aumentos de precios en otros componentes que esos reajustes producirán, ubican a nuestra industria en situación extremadamente crítica por la cada vez más acentuada falta de competitividad, y por factores externos como el fortalecimiento sostenido del dólar y un mercado de conservas del atún deprimido. Por el lado de la flota, la caída del precio del petróleo, que arrastró consigo los precios de los demás comodities, entre ellos el atún con una pérdida de valor del orden del 60%, han llevado a los armadores en este momento a la terrible situación de tener que operar a pérdida. Por el lado de la industria, un mercado deprimido al extremo, con un 30% de caída en sus exportaciones en 2015, que hoy obliga a las conserveras a operar al filo de los costos, y sin margen de maniobra para mantener los mismos ni-

veles de empleo, hacen urgente, impostergable por parte del gobierno la adopción de mecanismos de compensación que eviten el colapso. Cualquiera que fuere el mecanismo que finalmente se adopte por parte de las autoridades económicas para mantener la industria exportadora “a flote”, lo único cierto es que se lo debe hacer urgentemente. La demora en acciones concretas, hacen peligrar por un lado la industria y por otro lado la dolarización. Es realmente penoso, ver a nuestra industria en un callejón sin salida, hacia donde nos han llevado factores externos e internos. Sin duda nada podemos hacer con respecto a la caída del petróleo y los commodities ni con el fortalecimiento del dólar; pero internamente las equivocadas decisiones comerciales, tomadas con motivaciones ideológicas como las que en su momento se adoptaron como cuando se “tiró a la basura” la negocia-

ción del TLC con los Estados Unidos o la postergación innecesaria durante algunos años del acuerdo comercial con la Unión Europea fueron temas que se pudieron y debieron haber evitado, en cuyo caso el sector tendría un poco más de respiro y esperanza. Quedamos a la espera de las medidas urgentes que constituyan una tabla de salvación para este, uno de los sectores más dinámicos y que más divisas y plazas de trabajo generan, hoy golpeados por esta severa crisis.

Abg. Rafael Trujillo B. DIRECTOR EJECUTIVO DE LA CÁMARA NACIONAL DE PESQUERÍA

DIRECTORIO DE LA CÁMARA NACIONAL DE PESQUERÍA PRESIDENTE: Bruno Leone Pignataro VICEPRESIDENTE: Gian Sandro Perotti Coello

VOCALES PRINCIPALES: Roberto Aguirre Román Xavier Hidalgo Romero Carlos Cacao Meléndez Francisco Muñoz Álvarez Xavier Alonso Vélez Eliseo Villar Loureiro Abel Paladines Bazurto

VOCALES ALTERNOS: Diego Miletic Miletic Augusto Aguirre Martínez Álvaro Baquerizo Arámbulo Diego Díaz Palacios Jaime Nebot Bohrer Ricardo Ferber Vera Mario De Genna Fernandez

TESORERO Carlos Rendón Palma

ASESOR JURÍDICO Luis Eduardo Gómez Bejarano

Director: Lcdo. Armando Anchundia Jiménez - Diseño y diagramación: Francisco Guamantica Asesor legal: LEGALSA - Consejo Editorial: Ing. César Rohón - Abg. Rafael Trujillo - Sr. Roberto Aguirre - Sr. Agustín Jiménez Edificio Gran Pasaje: Av. 9 de Octubre y Chile - Piso 8. Oficina 802 Teléfonos: 6032248 - 2306142 - 2308448 - 2566346 - 0999269533 ecuadorpesquero@hotmail.com

ecuadorpesquero@hotmail.com | Octubre - Diciembre 2015 | 5


INSTITUCIONAL

ADIÓS AL AÑO 2015,

E

n un ambiente lleno de alegría y camaradería, los miembros y amigos de la Cámara Nacional de Pesquería se reunieron para despedir el año 2015 y darle la bienvenida al 2016.

El restaurante La Riviera en Guayaquil fue el lugar que sirvió de escenario para este reencuentro de los principales representantes del sector pesquero del país, quienes departieron agradables momentos durante

Diego Miletic, Raúl Paladines, Gustavo Núñez y Bruno Leone.

un almuerzo que estuvo matizado con la presencia de invitados especiales, entrega de reconocimientos y artistas de música nacional. Provenientes de las provincias pesqueras de Manabí, Santa Elena y

Olmedo Zambrano, Ricardo Ferber, Arturo Arias, Gosseling de Vries, César Rohón y Bruno Leone.

6 | Octubre - Diciembre 2015 | ecuadorpesquero@hotmail.com


INSTITUCIONAL

BIENVENIDO EL 2016

Guayas, los empresarios pesqueros se mostraron entusiastas de volver a participar en una reunión en la cual reinó la fraternidad. Invitados especiales Esta cita pesquera contó con la presencia de invitados especiales, entre ellos el Ing. Eduardo Egas, Ministro de Industrias y Productividad; el Secretario Nacional de Gestión de Riesgos, Vicealmirante Luis Jaramillo, entre otros.

Bruno Leone y Andrés Holguín se animaron a cantar con el acompañamiento de los músicos invitados.

Eduardo Aguirre, el ministro de Industrias Eduardo Egas, Agustín Jiménez, Bruno Leone y Luis Arcentales.

ecuadorpesquero@hotmail.com | Octubre - Diciembre 2015 | 7


INSTITUCIONAL

RECONOCIMIENTOS

Durante la reunión se hizo entrega de placas de reconocimiento, por sus destacadas y fructíferas labores al frente de la institución, al Ing. César Rohón Hervas y a don Roberto Aguirre Román, quienes han ocupado la presidencia de la Cámara Nacional de Pesquería durante varios años.

GRATA PRESENCIA DEL DR. LUIS CHACÓN

Fue muy especial y conmovedor la presencia del Dr. Luis Chacón, quien pese a su avanzada edad quiso ser parte de este reencuentro de los empresarios del sector. El Dr. Chacón es uno de los pioneros de la actividad pesquera industrial en el país y además es socio-fundador de la Asociación Pesquera del Ecuador, hoy Cámara Nacional de Pesquería. En la gráfica constan: Rafael Trujillo, María Dolores Chacón, César Rohón, el Dr. Luis Chacón, Bruno Leone y Luis Eduardo Gómez. 8 | Octubre - Diciembre 2015 | ecuadorpesquero@hotmail.com


INSTITUCIONAL

LLAMADO A LA UNIDAD DEL SECTOR Bruno Leone, en su calidad de presidente de la Cámara Nacional de Pesquería, expresó sus deseos de que en el 2016 les vaya de lo mejor a todos los colegas y amigos del sector. “Momentos difíciles siempre va a haber en la vida, pero no hay que perder la fe, eso es lo que precisamente debemos tener, hay que sacar a relucir toda esa hombría de bien, todo ese bagaje de experiencias y conocimientos para ponerlos al servicio de la empresa y por ende del país”, manifestó. “Debemos mantenernos unidos, porque unidos somos más, la unión hace la fuerza, juntos podemos tener mejores ideas, mejores recursos, nos podemos repartir mejor el trabajo y sobre todo debemos mantenernos en paz y tranquilidad, no perder la alegría de vivir”, dijo Leone, al tiempo que resaltó que “hay que darle gracias a Dios por todo lo que tenemos, por todo lo que hemos tenido, y si algo hemos perdido por el momento tenemos que luchar para recuperarlo. Estos son ciclos, ya pasará y esto será historia.” Finalmente hizo un llamado a los empresarios pesqueros a seguir trabajando, a mantener la unidad, toda vez que en estos momentos es cuando el gremio más debe permanecer unido por el bien del sector y del país.

Karin Paladines, Ivan Prieto, Augusto Aguirre, Bruno Leone, Andrés Holguín y Pedro Tomalá.

Agustín Jiménez, Bruno Leone, Luis Arcentales, Roberto Aguirre y Francisco Guzmán.

Guillermo Morán, Carlos Rendón, Franklin Ormaza, Xavier Alonso y Bruno Leone.

Bruno Leone, Francisco Leone, Lissette Pin y Katiuska Palma.

ecuadorpesquero@hotmail.com | Octubre - Diciembre 2015 | 9




PERSPECTIVAS

EL 2015 FUE UN AÑO DIFÍCIL

LOS RETOS DEL SECTOR PESQUERO EL 2016 SERÁ UN AÑO ATÍPICO

L

a revista Ecuador Pesquero entrevistó al presidente de la Cámara Nacional de Pesquería, el Ing. Bruno Leone, quien evaluó lo que fue el año 2015 y los retos y desafíos que se presentan para el 2016.

ING. BRUNO LEONE, Presidente de la Cámara Nacional de Pesquería

12 | Octubre - Diciembre 2015 | ecuadorpesquero@hotmail.com

2015, año muy difícil Leone calificó el 2015 como un año muy difícil, un año en el que se tuvo que lidiar con algunas cosas de carácter externo y de carácter interno. Explica que de carácter externo, por un lado, se ha tenido que lidiar con un problema de sobreoferta de pesca en el Pacífico occidental, lo cual ocasionó una caída dramática de los precios que hasta el día de hoy no se han recuperado; y, por otro lado, hemos tenido que lidiar con un sobrecalentamiento de la temperatura del agua del mar, lo cual trajo como consecuencia una disminución en las capturas. A esto se agrega el problema de apreciación del dólar, lo cual encareció nuestros productos en los mercados de exportación y el problema interno de debilitamiento de la economía ecuatoriana, producto de la caída dramática de los precios del petróleo, lo cual está impactando severamente en los diferentes segmentos de la economía. Tenemos, por ejemplo, un problema con una banca que al perder depósitos de una forma constante ha tenido que cerrar las operaciones de crédito. A esto se suma el encarecimiento de los costos de producción, problemas de tramitología y una normatividad agobiante, todo lo cual se traduce en


PERSPECTIVAS

Abrir nuevos mercados es uno de los principales desafíos que tiene el sector pesquero en este 2016.

costos y como resultado de todo ello tenemos una caída de las exportaciones de entre el 32% y el 33%. Eso como se comprenderá es una afectación muy fuerte al sector atunero, mientras que en el sector de los pelágicos pequeños las cosas han andado más o menos bien, aunque todavía hay mucho trabajo por hacer, ya que quedaron en carpeta un crucero de investigación para ver el estado de los stock en el mar de los peces pelágicos menores o pesca endémica, al igual que el tema de la regulación en función del esfuerzo pesquero que de alguna forma ha aumentado en estos últimos tiempos. Quedan otras cosas por hacer también en otros sectores como en el artesanal, ya que tendrá que haber sus regulaciones porque no se puede pescar sin ton ni son. Un buen comienzo es la moratoria del crecimiento de la flota por cinco años que se estableció recientemente en el decreto ejecutivo que reformó el reglamento general a la ley de pesca. 2016 será un año atípico Sobre el 2016, Bruno Leone sos-

La renovación de la flota atunera ecuatoriana es vital.

tiene que si bien se plantean situaciones bastante similares al año que terminó, existe el agregado de que es un año electoral y eso plantea

una serie de incertidumbres, ya que normalmente en épocas similares la gente se abstiene de hacer cosas esperando a ver qué va a pasar, quién viene, qué propuestas hay, etcétera. Todo eso nos plantea un escenario bien complicado, sumado a la crisis, eso es lo que tenemos por delante y entonces ahora habrá que ver que el empresario ecuatoriano, y en nuestro caso el empresario pesquero, tendrá que hacer uso de sus mejores habilidades para tratar de manejarse de la mejor manera y poder enfrentar lo mejor posible esta situación. Para mi modo de ver, dice Leone, lo que está sucediendo son ciclos y eso hay que tenerlo claro, este ciclo pasará y las empresas que se manejen bien y que tomen las mejores decisiones sabrán sobrellevar la situación y sobrevivirán para beneficio de sus trabajadores, de sus accionistas y del país. Todos estamos muy complicados, unos más, otros menos, porque hay estructuras financieras diferentes, pero cuando sus costos de vender un producto está por encima del precio de venta y usted por cada unidad

ecuadorpesquero@hotmail.com | Octubre - Diciembre 2015 | 13


PERSPECTIVAS

que vende pierde plata las cosas se complican y entonces la pregunta es cuánto tiempo puede pasar una empresa vendiendo a pérdida. Quisiéramos pensar en que si las cosas siguen igual o empeoran no haya quiebras en nuestro sector, quiero pensar que el trabajador ecuatoriano, que el profesional de la pesca en el país es lo suficientemente hábil y lo suficientemente preparado como para sobrellevar la crisis, pero tenemos que tener claro que estamos frente a una situación muy complicada. Hay que tomar medidas, en algunos casos serán duras, nadie quiere que la gente pierda empleo, o tener que reducir los ingresos a nadie, pero las cosas se van dando en un punto en que hay que ir tomando medidas y lo principal es que la empresa sobreviva. De allí que siempre he dicho que la mayor responsabilidad social que una empresa puede tener es generar utilidades para que con esas utilidades la empresa siga viva y por lo tanto se mantienen los puestos de trabajo, pero cuando la empresa pierde, pierde y pierde constantemente, entonces viene lo que es la destrucción de valor y las empresas tienen que ver qué hacen para seguir sobreviviendo o simplemente entrarán en liquidación. Fortalecimiento de la Cámara En lo que respecta a su gestión al frente de la Cámara Nacional de Pesquería, destacó que la institución se ha propuesto ser el defensor de los intereses del sector pesquero, como no puede ser de otra manera, será el interlocutor válido idóneo para poder llevar adelante las inquietudes, las propuestas, las ponencias del sector privado con el gobierno local y con los organismos internacionales con los que se tiene que lidiar. Vamos a trabajar para que la Cámara provea más y mejores servicios, entre estos de información, servicios de representación, para ello hemos contratado para este año un par de asesores de primera línea que nos van a fortalecer como institución, tanto en lo técnico como en lo económico. Vamos a convertir nuestra página web en un verdadero referente de información del

LOS RETOS DEL 2016 Bruno Leone considera que el sector tiene varios desafíos para este 2016 y menciona los siguientes: •Uno, por ejemplo, poder concretar el acuerdo comercial con Europa, ese es un gran desafío porque Europa es el 58% de nuestras exportaciones. Si llegásemos a perder esas preferencias o ese ingreso libre de impuestos, sencillamente quedaríamos fuera de ese mercado porque no tendríamos ni la más mínima posibilidad de competir con los países del Asia. • Un segundo gran desafío es seguir luchando a nivel mundial para poder articular medidas de conservación pesquera globales, similares a las que aquí tomamos hace muchos años y evitar así la sobrepesca que cause un desequilibrio en el sector. Desequilibrio desde el punto de vista de la sanidad y de la salud del recurso en el mar, así como también un desequilibrio económico. • Otro gran desafío que tenemos es buscar nuevos mercados, porque resulta que todo el mundo quiere ir al mismo lugar, y cuando eso sucede el que está en ese lugar tiene la opción de decir le compro a este o al de acá y de poner el precio que considere más conveniente. • Otro tema permanente por resolver es que la flota ecuatoriana se está haciendo vieja y necesita entrar en un periodo de renovación para poder competir afuera con flotas modernas y más grandes. Este es un tema estructural y hay que ver cómo se lo maneja porque el Ecuador no tiene los astilleros ni la capacidad técnica instalada para la renovación de la flota, aparte de que eso requiere de una inversión millonaria, para lo cual habría que armar todo un esquema de financiamiento. Ahí hay también hay mucho trabajo. A mí me han visitado unos empresarios chinos que quieren reunirse con la Cámara y ver para de manera conjunta armar un proyecto en ese sentido. Todo ha sido a nivel de conversación, esperamos en los siguientes días o semanas para con más tranquilidad ver qué se puede hacer, ellos tienen los astilleros o estarían dispuestos a invertir en un astillero aquí y a financiar esas reconversiones. Eso sería una gran cosa para el sector. Mecanismos hay algunos, pero lo que sí es cierto que la flota atunera cada año se envejece más y todo tiene una vida útil. Nosotros los ecuatorianos hemos aprendido a reparar y a manejar nuestros barcos, antiguos, viejos y todo, pero cada año se hace más complicado y cada año hay que invertir más dinero en ello.

sector pesquero, y desde ya invitamos a la gente a que próximamente nos visite, que lea toda la información que vamos a publicar, es decir, hay mucho trabajo por hacer. Pero aquí es importante decirlo, que se necesita la contribución de todos, una golondrina no hace verano, yo solo no puedo estar en esta dura y difícil tarea de sacar adelante al sector pesquero, tenemos que estar unidos todos.

14 | Octubre - Diciembre 2015 | ecuadorpesquero@hotmail.com

Hemos conformado unas comisiones de trabajo y a partir de enero nos vamos a reunir para delinear una especie de hoja de ruta para que cada comisión comience a trabajar en lo suyo, hemos hecho comisiones de barcos atuneros, de pelágicos menores, de relaciones internacionales, de finanzas de la Cámara y queremos tener un tema de comunicación y de manejo de la interacción de la Cámara con los medios y autoridades.



PESQUERÍAS

COMPORTAMIENTO DURANTE EL ÚLTIMO SEMESTRE DEL 2015

LA PESCA DE PELÁGICOS PEQUEÑOS Y LAS CONDICIONES OCEANOGRÁFICAS Este programa está a cargo del ERFEN (Estudio Regional del Fenómeno El Niño en el Pacífico sudeste) y forman parte del mismo el Inocar, el Inamhi, la Espol, el Instituto Nacional de Pesca y la Dirección de Aviación Civil (DAC). El ERFEN emite cada mes un reporte, tanto de las condiciones oceanográficas como del comportamiento de las pesquerías de peces pelágicos pequeños a lo largo de la costa ecuatoriana. Los peces pelágicos pequeños forman parte de los recursos pesqueros de mayor importancia económica y social del Ecuador, y su actividad extractiva, desembarques, procesamiento (conservas y harina de pescado) y exportaciones generan un rubro importante de divisas y empleo para el país. A continuación se presentan los reportes mensuales del ERFEN respecto a la pesca de pelágicos menores.

MERLUZA

S

e viene desarrollando en el país el Programa integral y multidisciplinario para el estudio regional del fenómeno El Niño, en los campos meteorológico, oceanográfico, biológico–marino, biológico–pesquero, de capacitación y socioeconómico, el cual tiene como meta fundamental el predecir

cambios oceánicos-atmosféricos con la anticipación suficiente para permitir el establecimiento de políticas de adaptación o de emergencia frente a variaciones en el rendimiento pesquero, agrícola e industrial y el tomar, entre otras, decisiones de mercadeo y manejo de recursos hidrobiológicos.

16 | Octubre - Diciembre 2015 | ecuadorpesquero@hotmail.com

Julio A nivel de pesquerías durante el mes de julio los desembarques de las principales especies pelágicas estuvieron constituidos mayoritariamente por macarela (54%), registrándose un descenso del 19% en relación con mayo. La botella representó el 12% en junio y el 14% en mayo. El grupo “otras especies” estuvo mayormente representado por picudillo. Este grupo registró un significativo incremento en relación con mayo


PESQUERÍAS

del 2015. La flota sardinera desarrolló sus faenas de pesca en la zona sur del Golfo de Guayaquil y alrededor de la puntilla de Santa Elena, reportándose capturas mayoritarias de macarela. Agosto Durante el mes de agosto del 2015, en la pesquería de peces pelágicos pequeños, la principal especie capturada fue la macarela (54%), tendencia observada desde el mes de abril; mientras que la especie botella representó el 23%. De acuerdo con información emitida por los capitanes de las embarcaciones merluceras no hay disponibilidad del recurso, por lo que se convirtió en una pesquería polivalente (merluza/camarón). Los desembarques de camarón pomada se encuentran dentro de lo normal esperado para la época. Septiembre Septiembre es el mes de veda para peces pelágicos pequeños. Según información emitida por los capitanes de las embarcaciones no hay disponibilidad del recurso merluza debido a las condiciones oceanográficas existentes al momento en aguas ecuatorianas, inclusive estas embarcaciones han cambiado su pesca objetivo a la de camarón de profundidad. Octubre Durante octubre del 2015 la especie principalmente desembarcada fue la macarela (50%), similar tendencia observada desde el mes de agosto. Estas especies fueron principalmente capturadas en el Golfo de Guayaquil y alrededor de la península de Santa Elena. En cuanto al recurso merluza, en el sector artesanal se observa un comportamiento normal de los desembarques en comparación con el año pasado. Noviembre Durante noviembre, la principal especie pesquera capturada fue la macarela (46%), tendencia observada desde abril del 2015, registrándose un ligero descenso del 8%. La botella

representó el 30%. El grupo denominado otras especies (17%) estuvo constituido por picudillo y corbata, siendo el picudillo la especie mayormente capturada, al igual que en meses anteriores (enero-octubre). Las especies pelágicas pequeñas fueron capturadas principalmente en el estuario externo del Golfo de Guayaquil y frente a la puntilla de Santa Elena y en menor proporción frente a la zona centro sur de la provincia de Manabí. Se observó mayormente presencia de morenillo, mientras que la flota industrial merlucera no registró desembarques. Diciembre La macarela fue la principal especie capturada durante diciembre, tendencia observada desde agosto del 2015. La botella representó el 6% y el chuhueco el 14%. El grupo denominado “otras especies” (41%) estuvo constituido por picudillo y corbata, siendo el picudillo la especie mayormente capturada, al igual que en meses anteriores (enero-noviembre). Las especies pelágicas pequeñas fueron capturadas principalmente en el estuario externo del Golfo de Guayaquil y alrededor de la puntilla de Santa Elena. Se observó mayormente presencia de macarela. En lo relacionado con la merluza se

CHUHUECO

MACARELA

BOTELLITA

registró un descenso en las capturas artesanales en comparación al mes pasado. Las capturas industriales de merluza son mínimas y la flota está dirigiendo su esfuerzo al camarón de profundidad.

PERSPECTIVAS De acuerdo con el ERFEN para el trimestre diciembre 2015-febrero 2016 se prevé una disminución de la productividad biológica planctónica, principalmente en Manta y La Libertad, lo que se asocia con una disminución de pesquería, por lo que se estima que continúe el descenso en las capturas de botella y macarela. En el caso de la merluza la disminución de capturas se debe a que el esfuerzo pesquero está dirigido hacia el recurso camarón.

ecuadorpesquero@hotmail.com | Octubre - Diciembre 2015 | 17


CONSERVACIÓN

BUSCAN NIRSA, EUROFISH, GRUPO JADRÁN Y LA WWF

EQUILIBRIO ENTRE CONSERVACIÓN Y LA PRODUCTIVIDAD ATUNERA

Momentos de la firma del convenio. Desde la izquierda Hugo Arnaldo, representante de la WWF en el Ecuador; Roberto Aguirre, Presidente de NIRSA; y, Olmedo Zambrano, gerente de Eurofish.

E

l que los recursos pesqueros, en este caso el atún, sea sostenible y sustentable en el tiempo, a fin de que las empresas puedan seguir trabajando, produciendo y generando empleo, es el principal objetivo que se han trazado Negocios Industriales Real (NIRSA), Eurofish, el Grupo Jadrán y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). A través de un memorando de entendimiento, que implementará un proyecto de mejoramiento de la

pesquería de atún con redes de cerco, estas tres empresas atuneras del Ecuador y la mayor organización conservacionista del mundo buscan lograr un equilibrio entre la conservación, la productividad y la sostenibilidad de la pesquería del atún en el océano Pacífico oriental. Trabajo conjunto Guillermo Morán, representante de las empresas atuneras, explica que este convenio contiene elementos muy importantes, tiene el enfoque

18 | Octubre - Diciembre 2015 | ecuadorpesquero@hotmail.com

GUILLERMO MORÁN Representante de las empresas


CONSERVACIÓN

Se busca que el desarrollo del sector atunero en el Pacífico oriental se maneje de manera sustentable y responsable.

de buscar en forma conjunta que las capturas, que el desarrollo del sector atunero en el Pacífico oriental se maneje de manera sustentable y responsable. Para el efecto se ha contratado a una empresa internacional que es la que va a diseñar en primer lugar todo el programa de mejoramiento pesquero a base de todos los índices e información existentes sobre la operación de la flota atunera aquí en el Pacífico oriental.

Esta alianza es un paso fundamental para cumplir con una de las condiciones importantes no solamente con los mercados, sino también como parte de una actividad productiva que tiene que cuidar los recursos, el ecosistema y contribuir a que este consumidor final en cualquier parte del mundo tenga las garantías al final de todo este proceso, que el producto que consume proviene de una fuente que se maneja de una forma responsable y bajo los pará-

metros de sustentabilidad que requiere la flota atunera en este lado del Pacífico. 25% de producción nacional Ecuador es un importante actor mundial en la industria del atún. En el océano Pacífico oriental tiene la flota de barcos cerqueros más grande, la que mayor captura realiza y también la de mayor capacidad de procesamiento. Las tres empresas que forman par-

HAY QUE CUIDAR EL RECURSO

ROBERTO AGUIRRE Presidente de NIRSA

Para Roberto Aguirre, principal de la empresa NIRSA, la firma del documento es un compromiso a nivel internacional de sustentabilidad de las especies. “Con este memorando de entendimiento tratamos de llegar a una sustentabilidad del recurso en el Pacífico oriental a través de las empresas y de los países, y ojalá que en otras partes del mundo como en el Pacífico occidental, en el Atlántico o en el Índico se copien cosas como estas para que el único beneficiado sea el recurso, en este caso el atún. Hay que cuidar el recurso en todos los mares, hay que impedir la sobrepesca para no poner en riesgo la sustentabilidad de la especie, así como también para evitar que una mayor oferta termine afectando los precios del producto en el mundo.”

ecuadorpesquero@hotmail.com | Octubre - Diciembre 2015 | 19


CONSERVACIÓN

te de este compromiso representan, aproximadamente, el 25% de la producción nacional de atún, porcentaje muy significativo dentro de la producción total atunera en el Pacífico oriental. En busca de certificación Se espera que la implementación efectiva de este Proyecto de Mejoramiento Pesquero o FIP, por sus siglas en inglés (Fishery Improvement Plan),

ayude a la pesquería del atún del Pacífico Oriental a resolver a corto y mediano plazo, los temas de sustentabilidad aún pendientes, que le permita alcanzar los altos niveles requeridos para una certificación internacional. Además, este acuerdo formaliza y proporciona un marco para la relación entre las partes asociadas en un proyecto de certificación del Marine Stewardship Council (MSC) de la

pesquería atunera ecuatoriana que se realiza con redes de cerco. La firma de este memorando de entendimiento demuestra qué alianzas estratégicas entre el sector privado y la sociedad civil pueden lograr soluciones efectivas a problemas comunes, así como también que este acuerdo contribuirá a hacer del Ecuador un modelo regional y global de prácticas sostenibles en la pesquería atunera.

Se busca que el consumidor en cualquier parte del mundo tenga las garantías del producto al final de todo el proceso.

IMPORTANTE LIDERAZGO DE EMPRESAS

HUGO ARNALDO Director de la WWF

“Para nosotros es muy satisfactorio ver que las tres empresas más grandes del país han unido esfuerzos para tomar el liderazgo en definir niveles de sustentabilidad y certificación atunera”, sostiene Hugo Arnaldo, director de la WWF para el Ecuador. Este liderazgo es muy importante para la sostenibilidad del recurso, para la economía nacional y por supuesto para las empresas mismas, porque mercados crecientes como el de Estados Unidos y Europa piden que los productos que le lleguen estén certificados. “Este paso que están dando las compañías es sumamente importante para nosotros, ya que lo están tomando de una manera totalmente independiente, por lo que nos satisface el poder acompañarlas en calidad de organización de conservación global.” Sobre la posibilidad de que otras empresas se adhieran a este convenio, Arnaldo dijo que la decisión le corresponderá a las tres empresas participantes, pero que en principio mientras más empresas se unan a este tipo de iniciativas tanto mejor será para la conservación de los atunes y para la economía del país.

20 | Octubre - Diciembre 2015 | ecuadorpesquero@hotmail.com



SEGUROS

SEGUROS MARÍTIMOS MANTIENEN ESTABILIDAD

EL SECTOR ASEGURADOR

Y LAS NUEVAS NORMATIVAS

S

i bien los seguros marítimos y específicamente el relacionado con los barcos de las flotas pesqueras del país se mantienen estables, esto es sin mayores contratiempos, el sector asegurador se ha visto afectado por una serie de decisiones y nuevas normativas que han sido implementadas por las autoridades de control, según lo afirma Luis Cabezas Klaere, director ejecutivo de la Cámara de Compañías de Seguros. El sector está afectado no solamente por la situación que atraviesa el país sino también por ciertos cambios que ha habido en la normativa, en la legislación, sostiene Cabezas

Klaere, al tiempo que explica que se les ha restringido el ámbito de acción, ya que se les quitó el SOAT que les restó más o menos 60 millones de dólares a las compañías del sector, sumándose a ello que todos los seguros del Estado están concentrados en las dos compañías estatales. Cambios en poco tiempo Se han producido cambios en un periodo de tiempo muy corto, entre ellos, que el capital mínimo para las compañías de seguro es ahora de 8 millones de dólares, cuando antes era solo de 460 mil dólares, es decir, un aumento de siete millones y medio de dólares o un incremento de más del 1.500%. Señala que las compañías conocen la intención, que no es mala, que busca fortalecer al sector y han acogido la disposición, ya algunas han hecho aumento de capital, otras están en proyecto, y creemos que la

mayoría va a llegar a cumplir aunque el tiempo para hacerlo es muy corto. También nos ha afectado el impuesto a la salida de capitales, dice Cabezas Klaere, a la vez que destaca que el sector está de acuerdo con los ajustes, pero el problema radica en que todos han sido en un lapso de solo doce meses, lo cual los ha puesto en una complicada situación. Seguros marítimos En seguros marítimos si bien no hay restricciones para los reaseguros, la situación es la misma, ya que las compañías que se dedican a esta área, al seguro de casco y otros, de igual manera tienen que hacer el aumento de capital a 8 millones de dólares y acogerse a las nuevas normativas. El nivel de siniestralidad en este ramo es aceptable, está dentro de los rangos y eso es muy importante para la estabilidad del seguro marítimo. Este es un ramo muy técnico, no es tan sencillo como asegurar un auto, puesto que se requiere de inspecciones, revisiones y el cumplimiento de una serie de requisitos.

DESAFÍOS PARA EL 2016

LUIS CABEZAS KLAERE Director Cámara Seguros

“Entre los desafíos que tenemos está el crecer, mejorar la cartera de cobranzas y la presentación de nuevos productos. Estamos organizándonos, estamos en un proceso de transición, en septiembre pasamos del control de la Superintendencia de Bancos a la Superintendencia de Compañías, y ahora con nuevas autoridades de control que están tratando de adecuar más estas normativas a la situación actual. Tenemos el desafío de lograr con criterios técnicos que el organismo de control ponga una normativa adecuada para las regulaciones, no es lo que nosotros queremos sino lo que la técnica recomienda. Para enfrentar esta difícil situación estamos incursionando en nuevos productos, nuevas áreas como el sector camaronero y agrícola”, dice Cabezas, quien concluye señalando que el sector asegurador en el 2016 no experimentará crecimiento.

22 | Octubre - Diciembre 2015 | ecuadorpesquero@hotmail.com





ESPECIAL TECNOLOGÍA

LA TECNOLOGÍA EN LA

Los grandes barcos atuneros utilizan tecnología de punta para detectar los bancos de peces, entre ellos sonares e inclusive helicópteros.

L

a extracción y la producción de productos acuáticos se llevan a cabo en el medio natural (pesca de captura) o en entornos controlados (acuicultura). Ambos utilizan una gran variedad de tecnologías, desde aquellas artesanales hasta las más industriales, que comprenden los barcos y equipamientos, así como las artes y los métodos de pesca. El desarrollo tecnológico y el uso generalizado de fibras sintéticas, equipos hidráulicos para los aparejos y la manipulación del pescado, equipos electrónicos para la localización del pescado, tecnologías basadas en los satélites para la navegación y las comunicaciones, la conservación a bordo, los equipos utilizados en el procesamiento y envasado y otros, han contribuido a la considerable expansión de la pesca y

de la acuicultura en las últimas décadas. Los avances técnicos han llevado, en general, a un funcionamiento más eficiente y económico de la pesca, a la reducción del esfuerzo físico requerido por unidad de producto y a mejorar las posibilidades de acceso a los recursos. Tecnología en capturas La tecnología de la captura de peces comprende el proceso de captura de cualquier animal acuático, utilizando cualquier clase de método de pesca, generalmente desde una embarcación. El uso de los métodos de pesca varía dependiendo de los tipos de pesquerías y puede incluir desde un anzuelo sencillo y pequeño unido a una línea, a grandes y complejas redes de arrastre pelágico o aparejos de cerco manejados por grandes buques de pesca.

26 | Octubre - Diciembre 2015 | ecuadorpesquero@hotmail.com

La gran diversidad de objetivos de la pesca de captura y su amplia distribución requieren distintas artes de pesca y diferentes métodos para una captura eficiente. Estas tecnologías se han desarrollado por todo el mundo en función de las tradiciones locales y también de los avances tecnológicos en distintas disciplinas. En las últimas décadas los grandes progresos en la tecnología de las fibras, junto con la introducción de otros materiales modernos, han hecho posible, por ejemplo, los cambios en el diseño y el tamaño de las redes de pesca. La mecanización del manejo de las artes ha incrementado considerablemente la escala a la que pueden desarrollarse las operaciones de pesca. El progreso en la concepción de los buques y de los aparejos, utilizando


ESPECIAL TECNOLOGÍA

INDUSTRIA PESQUERA métodos de diseño asistido por ordenador, ha mejorado el aspecto económico general de las actividades pesqueras. Equipos electrónicos El desarrollo de instrumentos electrónicos y de equipos de detección de peces han llevado a una localización más rápida de los peces y a la disminución del costo unitario de las capturas. Las novedades en el ámbito de la refrigeración, de la fabricación de hielo y del equipo para la elaboración del pescado han contribuido a la concepción de buques capaces de mantenerse en el mar durante periodos prolongados. La prioridad de gran parte de la innovación técnica reciente se ha centrado en una mayor selectividad de las artes de pesca y en aparejos con menores repercusiones sobre el medio ambiente. En la conservación La elaboración del pescado supone principalmente la aplicación de técnicas de conservación para mantener la calidad y aumentar la duración comercial del producto. También puede referirse a adición de valor a una gran variedad de productos. Se utilizan diversos métodos para conservar el pescado, algunos son técnicas de control de la temperatura, con hielo, refrigeración o congelación; otros son de control de la actividad del agua e incluyen la deshidratación, salado, ahumado y liofilización. Las técnicas pueden recurrir al con-

Autoclaves

Los procesos en las plantas enlatadoras de productos del mar son automatizados. Emplean líneas transportadoras de pescado, para envasado y sellado.

trol físico de la carga microbiana del pescado, por ejemplo, mediante calentamiento con microondas, irradiación ionizante, o control químico de la actividad y las cargas microbianas mediante la aplicación de ácidos, por ejemplo, a los productos pesqueros. También se usan técnicas de redox, como el envasado al vacío. Por lo general se utiliza una combinación de diversas técnicas para conservar el pescado. Procesamiento Hoy en día las actividades de elaboración o procesamiento del pescado

incluyen técnicas de gestión correcta, inclusive de los desechos. La elaboración ulterior del pescado para obtener una gran variedad de productos con valor añadido hoy es común con el aumento de la demanda de productos alimentarios listos para el consumo o que requieren poca preparación antes de servirlos. En esta fase se requieren de equipos de alta tecnología, como las líneas de limpieza del pescado, para su cocción, líneas de enlatado o envasado, etiquetado, empaquetado, etc.

Equipos electrónicos

ecuadorpesquero@hotmail.com | Octubre - Diciembre 2015 | 27


ESPECIAL TECNOLOGÍA

FERIA DE TECNOLOGÍA A finales de octubre pasado se realizó en la ciudad de Manta una feria tecnológica en la que empresas nacionales y extranjeras presentaron al sector pesquero del país una diversidad de productos. Esta feria especializada en tecnología de punta para la industria pesquera mostró equipos para barcos, equipa-

miento, motores, pinturas, vestimenta, sistemas satelitales; así como también para procesadoras y empacadoras, para preparación y procesamiento de alimentos, enlatadoras, hornos, molinos, automatización, cadena de frío, etc. Paralelamente se desarrolló un ciclo de charlas técnicas dictadas por expertos de algunas de las empresas

Charla del Ing. Michelle Valle de la empresa Conauto

participantes, entre ellas, la del uso de lubricantes Chevrón, dictada por Conauto; equipos electrónicos, por Marco Ecuador; reemplazo de uso directo al refrigerante 22Retrofit isceon mo29, por parte de la empresa Refrigerant; y, innovaciones en el sector de las telecomunicaciones por parte de la empresa Embrands, entre otras.

Conferencia del Ing. Alejandro Mendoza, sobre uso de refrigerantes.

28 | Octubre - Diciembre 2015 | ecuadorpesquero@hotmail.com


ESPECIAL TECNOLOGÍA

REFRIGERANTES ECOLÓGICOS Uno de los productos exhibidos en la feria tecnológica fue el refrigerante Isceon MO29. Se trata de un refrigerante cien por ciento ecológico que ayuda a bajar más la temperatura de los equipos, según lo explicó José Luis García, gerente comercial de la empresa Refrigerant Ecuador. Refrigerant, empresa con oficinas en las ciudades de Guayaquil y Manta, se dedica a la comercialización de productos, partes, piezas y lubricantes para la refrigeración industrial, comercial y doméstica. En esta feria estamos promocionando lo que son las líneas Dupont, gases refrigerantes norteamericanos, cien por ciento garantizados con excelente calidad, dice García, quien además destacó el producto Isceon MO29,

JOSÉ LUIS GARCÍA Gerente Comercial de Refrigerant

refrigerante que reemplaza al R-22, por ser un refrigerante cien por ciento ecológico que te ayuda a bajar más la temperatura de los equipos.

Como Refrigerant tenemos todo lo que son partes y piezas para la refrigeración industrial, compresores, aceites, etc, concluyó.


ESPECIAL TECNOLOGÍA

COPRIMARSA ATIENDE AL SECTOR PESQUERO

CON TRANSMISIONES Y SISTEMAS DE PROPULSIÓN

E

n el ámbito del aporte a la tecnología y desarrollo de la industria marítima y pesquera ecuatoriana la empresa Comercial de Productos Industriales y Marinos S.A. COPRIMARSA, se destaca por su participación en el campo de las Transmisiones y Accesorios para los Sistemas de Propulsión con la marca ZF. ZF es una fundación Alemana que pertenece al pueblo de Friedrichshafen. Su línea principal de productos son las transmisiones o también conocidas como cajas de cambio o reversores, las que encontramos en Autos, Buses, Camiones, Tractores, Trenes, Helicópteros, Barcos, y su banco de pruebas es La Fórmula Uno. Con el transcurrir del tiempo, viendo las necesidades de los clientes, ha incrementado su línea de productos a fin de optimizar el rendimiento de los equipos donde se instalan las transmisiones, esto gracias a que existe un Centro de Investigación y Desarrollo donde se mejoran los productos existentes y se desarrollan nuevos productos, financiado en su totalidad por un porcentaje considerable de las utilidades obtenidas en la comercialización de sus productos. Productos desarrollados Entre los productos desarrollados para la División Marina de ZF, encontramos Transmisiones Verticales, Horizontales, Anguladas, Coaxiales, En V drive, de 1 o 2 velocidades, para aplicaciones ligeras o de Placer, medias y de trabajo continuo o de Trabajo pesado; Hélices de 2, 3, 4, 5, 6 o 7 aspas; Mandos de Superficie; y, Sistemas de Control para aceleración y marcha, para sistemas mecánicos, electrónicos, o mixtos, sencillos o con monitoreo y/o Joystick.

Representación en Ecuador Coprimarsa es el Distribuidor autorizado en Ecuador para toda la línea de productos Marinos, Su Presidente el Sr. Pedro Aspiazu explica: “Inicialmente comencé a trabajar con ZF en el 2004 como su Delegado o Representante en el País, fui el Asesor Técnico Local para ayudar a los clientes que ya contaban con el producto o para promocionar la variedad de productos que tenía”. “A medida que el tiempo transcurría, dado el incremento de su participación de Mercado fue necesario establecer un Distribuidor local e independiente de ZF, es así que en

el 2007 se creó la empresa Comercial de Productos Industriales y Marinos S.A. COPRIMARSA y se estableció como el Distribuidor Exclusivo para el Ecuador de los productos ZF de la División Marina”, agrega. Atención al Sector Marino Aspiazu nos explica, “Como Distribuidor de ZF nos hemos enfocado principalmente a atender el Sector Marino, pero Coprimarsa se caracteriza por brindar un apoyo integral a sus clientes en las diferente áreas de sus negocios, sea ésta del área Industrial de las Plantas o a bordo de sus barcos”.

ING. PEDRO ASPIAZU, Gerente General de Coprimarsa.

30 | Octubre - Diciembre 2015 | ecuadorpesquero@hotmail.com


ESPECIAL TECNOLOGÍA

El mayor número de clientes se encuentra en el Sector Turístico, tanto en Galápagos como en los ríos del Oriente, donde los clientes dan Fe de las bondades del producto tanto de las transmisiones como de los sistemas de Control. El Sector de Transporte de carga también utiliza los productos ZF, especialmente en Gabarras, Barcazas, Remolcadores de Río y Portuarios, inclusive en el Nuevo Barco de Carga para Galápagos M/N Isla Bartolomé. En el Sector Pesquero tenemos transmisiones instaladas en Barcos Sardineros, de Pesca Fresca y algunos Atuneros, así también como en Pangas. Los sistemas de Control de ZF cada vez son más requeridos en la flota pesquera, especialmente para reemplazar los sistemas neumáticos cuyo mantenimiento es costoso y debe ser muy frecuente. La Armada del Ecuador también utiliza productos ZF en la mayoría de sus embarcaciones inclusive en su Barco Insignia, el Buque Escuela Guayas. Una de las principales características de las transmisiones ZF es que con la investigación y desarrollo constante que realiza, han logrado disminuir considerablemente el peso de sus componentes, sin afectar su rendimiento, esto gracias a las aleaciones de metales y procesos de montajes desarrollados, en muchos casos las transmisiones llegan a pesar la mitad de una de similares características de sus competidores. Esta característica es la principal razón de su rápido posicionamiento de mercado, los motores actuales gracias a la electrónica han mejorado su potencia y rendimiento, de ahí su necesidad de utilizar transmisiones de mayor potencia más livianas. Eso les da a los clientes la confiabilidad de que la transmisión no va a crear conflictos torsionales a su línea de propulsión así como a sus motores, subraya. Con el Sector Atunero Tenemos clientes en el Sector Atunero, talvez no tengamos transmisiones en la mayoría de barcos del Sector, pero si hemos instalado Sistemas de Control, dice Aspiazu y explica que esto se debe principalmente a que los Armadores por lo general sólo cambian los motores, manteniendo las Transmisio-

ZF, a través de COPRIMARSA, atiende al sector pesquero en transmisiones y sistemas de propulsion.

nes usadas. Sin embargo, por el hecho de que los nuevos motores son electrónicos en su mayoría, es necesario cambiar el sistema de control utilizado para acelerar o cambiar la marcha del sistema de propulsión, “es cuando les ofrecemos el sistema que puede ser mecánico, electro mecánico, electrónico o combinado y nos aseguramos de su correcto funcionamiento realizando la interconexión a bordo del sistema”. En Manta tenemos clientes que están utilizando el sistema de control sin ningún problema, es fácil de instalar, sencillo de operar y tiene códigos de diagnóstico que les informa cuando existe un problema, además permite la operación de hasta 4 estaciones colocadas en diferentes partes del barco”. ZF produce transmisiones marinas desde 25 HP hasta 16.000 HP de operación continua o de trabajo, por lo que podemos suplir fácilmente de transmisiones para una lancha de fibra como para un remolcador o carguero oceánico. Para las embar-

caciones livianas que deseen reemplazar los motores fuera de borda podemos proveer de un sistema de propulsión integral, incluyendo transmisión, eje, hélice, dirección y sistema de control. Satisfacción del Cliente Nosotros siempre estamos listos para brindar un buen servicio, si el cliente tiene una necesidad, buscamos las mejores alternativas para poder cubrir ese requerimiento, dice Aspiazu, quien concluye destacando que la Garantía de Coprimarsa al cliente es el Soporte Técnico brindado en la Selección y durante el Montaje, así como también la capacitación al personal en cuanto a la Operación y Mantenimiento del producto. Contamos con personal técnico capacitado, los repuestos y las herramientas apropiadas para brindar el respaldo técnico o de reparación que el producto necesita, atendiendo la necesidad del cliente en forma rápida, confiable y eficiente.

ecuadorpesquero@hotmail.com | Octubre - Diciembre 2015 | 31


ESPECIAL TECNOLOGÍA

EXTRACTOS DE TANINO DE LA ACACIA NEGRA

COAGULANTES NATURALES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

E

n el año 1983 se descubren las aplicaciones de los taninos de la corteza de la acacia negra como coagulantes (Serie ASPOL GREEN) para el tratamiento de aguas residuales y potables lo cual está permitiendo desde entonces la sustitución parcial o total de las contaminantes sales inorgánicas de hierro y aluminio que se emplean tradicionalmente como coagulantes. Los coagulantes inorgánicos (Sales de hierro y aluminio o mixtas)

son productos que en su proceso de fabricación requieren elevadas cantidades de energía y materia, lo que se traduce en altos costos de producción, además de generarse residuos que causan contaminación al medioambiente y serios perjuicios para la salud humana, vegetal y animal. Nuestro proceso de producción de extractos de tanino y sus derivados se basa en principios que respetan la preservación de la naturaleza.

ALTERNATIVA ECOLÓGICA Aspol Química Internacional, con delegación Técnico comercial en Ecuador, es un líder mundial en la aplicación de esta ecológica alternativa (Serie ASPOL GREEN) que permite al usuario reducir notoriamente sus costos en la etapa físico-química de su tratamiento de aguas y que aporta innumerables ventajas como son las siguientes:

ACACIA EN SU FASE DE CRECIMIENTO INICIAL

• No modifican el pH del agua a tratar al no demandar alcalinidad. No se requieren correctores de pH. • No contienen metales pesados. • No aportan conductividad. • No son corrosivos. • Generan hasta un 40% menos de lodo. • Lodo valorizable como biomasa para generación de energía, para elaboración de abonos o piensos de consumo animal. • Son biodegradables con el consiguiente beneficio en etapas biológicas posteriores al tratamiento físico químico. • Mayor generación de biogás en procesos anaerobios posteriores a la etapa físico-química. • Mejoran la eficiencia en remoción de contaminantes como DQO. • Rotura de emulsión de grasas en agua. • Capacidad quelante de metales pesados. • Facilita la sedimentación en etapas de decantación. • Inhibe el crecimiento de la alga marina Skeletonema Costatum.

32 | Octubre - Diciembre 2015 | ecuadorpesquero@hotmail.com


ESPECIAL TECNOLOGÍA

USO EN SECTOR CONSERVERO DE PESCADO Nuestros prestigiosos clientes ecuatorianos, en su mayoría del sector conservero de pescado, han encontrado en nuestros productos naturales ASPOL GREEN una forma de encontrar valor en un proceso tan improductivo como es la depuración de los efluentes gracias a la conversión de los lodos generados en la etapa físico química en materia prima para la confección de abonos o piensos de consumo animal. El hecho de que el coagulante sea orgánico confiere al lodo un mayor poder calorífico permitiendo su uso como biomasa para la generación de energía. Los cationes aluminio o hierro, así como los aniones sulfatos o cloruros, no son recomendados a ciertos niveles para la confección de abonos agrícolas o piensos para consumo animal. Los metales pesados (Arsénico y plomo principalmente) que acompañan a estos coagulantes inorgánicos son igualmente perjudiciales. Los coagulantes de la serie ASPOL GREEN, por tanto, no suponen un impacto como acontece con los inorgánicos. Igual sucede cuando se aplican en la potabilización de aguas donde la presencia de aluminio residual está prohibida a partir de valores muy bajos.

FUENTE DE EXTRACCIÓN DE ASPOL GREEN.

TEST DE JARRAS CON ASPOL GREEN EN AGUAS DE ATUNERA.

LODO GENERADO CON ASPOL GREEN EN DAF DE ATUNERA.

CUMPLE EXIGENTES CERTIFICACIONES

ASPOL GREEN 2T5 PURO

Es conveniente adquirir esta gama de productos en estado sólido pues son ya frecuentes las prácticas en las que es mezclado con otros ingredientes que desvirtúan su carácter vegetal y ecológico. Su fácil dilución en agua permite al cliente preparar la solución en sus instalaciones garantizándose así la no adulteración del extracto vegetal original el cual dispone de las más exigentes certificaciones (NSF, KOSHER, HALAL, etc). Hay que destacar el importante ahorro de costos de hasta un 50% con esta variante natural de los coagulantes inorgánicos, lo cual hace sustentable el proceso de tratamiento físico-químico de las aguas, así como el servicio que proporcionamos a nuestros clientes siempre dirigido al buen rendimiento de nuestros productos, incluyendo los polímeros floculantes y aceites esenciales para la neutralización de malos olores, y en un contexto más global, al de toda la instalación de tratamiento de aguas. Dejemos a la naturaleza que cuide de sí misma, preservemos nuestro medio marino y logrémoslo evitando tratar nuestras aguas con sustancias que agravan aún más la contaminación que pretenden evitar. ecuadorpesquero@hotmail.com | Octubre - Diciembre 2015 | 33


ESPECIAL TECNOLOGÍA

INDUSTRIA ATUNERA ECUATORIANA

APUESTA A REDUCIR SU HUELLA DE CARBONO

C

inco empresas atuneras dieron ya un primer paso, fueron parte de un primer estudio que permitió medir la huella de carbono en las diferentes etapas de sus procesos productivos. Este estudio que se realizó por cerca de un año en el país determinó, inicialmente, que la presencia de carbono en las industrias atuneras, partes de este estudio, se encuentra en estándares de la media hacia abajo, esto es en niveles permisibles. ¿Qué es la huella de carbono? Se conoce como “huella de carbono” a la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos a la atmósfera por efecto directo o indirecto de la actividad de un individuo, organización, evento o producto, tal como se lo estableció en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático en el año 1992. La industria atunera, al igual que cualquier otra industria o actividad productiva, genera una emisión de gases o deja una huella de carbono durante sus procesos, tanto de captura en el mar como en las fases de procesamiento, congelación, transportación del producto, etcétera. El combustible que utilizan los barcos para las capturas, la transportación, el agua, la energía eléctrica y todos y cada uno de los componentes que desarrolla una industria son partes del conjunto de actividades que finalmente dejarán una emisión de gases o una huella de carbono.

Reducir su huella de carbono se ha propuesto la industria atunera nacional.

Niveles permisibles La medición de los niveles de carbono en la industria atunera ecuatoriana es una labor que la inició la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Corpei) de manera conjunta con Pro-Ecuador y que contó con el financiamiento de la empresa privada

34 | Octubre - Diciembre 2015 | ecuadorpesquero@hotmail.com

y DE la Corporación Andina de Fomento (CAF). La ejecución de este primer estudio estuvo a cargo de la empresa internacional Factor CO2, una empresa española especializada en políticas de cambio climático y en el comercio europeo de derechos de emisión, con


ESPECIAL TECNOLOGÍA

más de 1.000 proyectos ejecutados y más de 400 clientes en 35 países del mundo. Asier Sopelana, consultor a cargo del estudio de medición a las empresas atuneras, señaló que la presencia de carbono en estas se encuentra en los estándares de la media hacia abajo. Destacó que este proceso que se realizó por cerca de un año ayudó a las empresas del sector atunero a implementar una estrategia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, lo que les permitirá mejorar todo su sistema ambiental. Asier Sopelana recomendó a la industria atunera ecuatoriana seguir mejorando los procesos de producción con la reducción de consumo de agua, combustible y electricidad para alcanzar niveles bajos de presencia de carbono.

muy en serio temas como estos. Otra muestra de ello es que el Instituto Nacional de Pesca, entidad encargada del control de calidad de los productos pesqueros y acuícolas de exportación, viene capacitando a sus técnicos para realizar el cálculo de la huella de carbono en la actividad pesquera del país. A los técnicos del Instituto se los capacita en temas como emisiones de gases de efecto invernadero, el cálculo en teoría de las emisiones del dióxido de carbono, además de cómo calcular la huella de carbono de una

organización y de un producto. En todo caso la industria atunera ecuatoriana viene trabajando desde hace algún tiempo en lograr una producción cada vez más limpia, que minimice los residuos de carbono a favor del ambiente, así como también en una optimización en el uso del agua, combustibles y energía. El atún ecuatoriano tiene en su etiqueta el sello CO2, que habla de la protección del ambiente, lo que es muy valorado y exigido por los consumidores, entre ellos de la Unión Europea.

Optimizar procesos Ricardo Estrada, representante de la Corpei, explicó que el objetivo de este estudio es optimizar los procesos, esto es la producción, costos, logística, energía, etc., inducir a la innovación, diferenciar productos, para finalmente acceder y mantener mercados más exigentes. Estrada considera muy importante que el empresario, además de corregir internamente sus procesos operativos, se involucre externamente con proyectos de sembríos que minimicen los impactos ambientales. Aprenden a medir huella La industria atunera ecuatoriana, al igual que sus autoridades, se toma

La reducción de emisiones de gases de efecto invernadero permitirá mejorar todo su sistema ambiental.

PREFERENCIA DEL CONSUMIDOR

BRUNO LEONE Empresario atunero

Para Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería, “esto de la huella va a ser un requerimiento indispensable, va a ser tú tienes el sello verde, tienes tal o cual certificación como la de la MSC te compro, sino no.” “Hacia allá va el mundo, el consumidor quiere saber cada vez más que el producto que está consumiendo no está de alguna forma agrediendo al planeta y esa será su preferencia. Creo que los países que más contaminan tienen que compensar de alguna forma a los que menos contaminan o a los que más bien contribuyen a limpiar el aire, el oxígeno del planeta, esto es un tema mundial que tendrá que ir avanzando y Ecuador tendrá que alinearse con eso.” ecuadorpesquero@hotmail.com | Octubre - Diciembre 2015 | 35


ESPECIAL TECNOLOGÍA

GARANTÍAS DE RESPONSABILIDAD

EDWIN MONCAYO Director del Instituto de Pesca.

“Si yo puedo identificar mi huella de carbono y trato de disminuir ese impacto que estoy causando, puedo dar garantías de mi trabajo de responsabilidad frente al ambiente”, manifiesta el director del Instituto Nacional de Pesca, Edwin Moncayo. “La huella de carbono es un llamado a la conciencia y a su vez podría ser considerado de gran beneficio, sacándole todo el provecho posible desde el punto de vista de que soy responsable como país, como institución, como empresa o como grupo pesquero o acuícola, frente a otros competidores que tengo”, dice Moncayo, a la vez que sostiene que “las nuevas generaciones vienen con el conocimiento de hacer mucho más conciencia de la que nosotros estamos haciendo y tal vez en el mercado vamos a encontrar productos responsables y no responsables, y ya no necesariamente será un tema de precios sino de conciencia.” “Para mi concepto el Ecuador tiene todas las herramientas, todo el potencial y solo debe terminar de encaminarse para poder cumplir con este tipo de certificaciones, tanto de huella como de eco-etiquetado. Si ponemos toda la atención del caso, el Ecuador podría convertirse en líder en la región y posteriormente mundial en este tipo de temas.”

36 | Octubre - Diciembre 2015 | ecuadorpesquero@hotmail.com



OCEANOGRAFÍA

S

e presentan condiciones reportadas en septiembre y diciembre del 2015 con respecto a las condiciones imperantes oceanográficas y meteorológicas. Antes de septiembre se vaticinaba un extraordinario evento El Niño, inclusive de mayor magnitud que el de 1997-1998, un científico de la NOAA lo llamó “Godzilla”. En el área El Niño 3-4, el índice ONI ha llegado a 2.0°C, mientras que los de 1997 y 1982 fueron 2.4 2.2°C, respectivamente; por lo que este evento es menor a los dos anteriores. En el área El Niño 1-2, las anomalías térmicas han llegado a +3.3°C en julio, fluctuando y decreciendo a +1.6°C en diciembre; durante 1997 estas llegaron persistentemente a + 4.0°C en diciembre. Según los modelos, las anomalías en 1-2 decrecerían a alrededor de 0.5 a finales de enero 2016, que vuelven las condiciones oceanográficas prácticamente a la normalidad, por lo que El Niño en esta no se presentaría en 1-2. La pesca de merluza y dorado han sido afectadas, la del atún inicialmente, pelágicos pequeños se mantuvo

regular hasta tercer trimestre. Se ha registrado una carencia de conceptos científicos al manejar este evento, aquí se trata de esclarecerlos, mediante dos artículos que se escribieron en tiempos diferentes; septiembre 2015 e inicios del 2016. Se hace un breve recuento de los impactos en las pesquerías.

Octubre 2015 Introducción. Durante el 2014 se reportaron en la prensa especializada o no, científica, nacional e internacional, el desarrollo de un super fenómeno de El Niño que tendría su epílogo al final del 2014 y primer trimestre del 2015, finalmente El Niño no se dio, solo fue un calentamiento del océano Pacífico Centra-ecuatorial, el Centro Internacional de Investigación del fenómeno de El Niño declaró en uno de sus boletines (julio

Fig. 1. Distribución de las áreas El Niño. El punto central de El Nino 3-4 se halla alrededor de 150 W (5N-5S). NOAA.

¿EL NIÑO 2015 ESTÁ MURIENDO? ¿PUEDE COMPARARSE A 1997-1998 Ó 1917-1918? 2014): “La mayoría de los modelos globales de predicción sugieren que el máximo desarrollo del evento El Niño se produciría durante el último trimestre del año con altas probabilidades de que se extienda durante los primeros meses del 2015. “Aunque todavía persiste la incertidumbre sobre la intensidad de El Niño en desarrollo, las características observadas de su evolución descartan la posibilidad de que alcance la magnitud de un El Niño extraordinario como el del 1997-1998”. Con el tiempo se demostró que en el 2014 los modelos fallaron y una de las razones pudo haber sido que el océano Pacífico se encuentra en un periodo interdecadal (PDO, Pacific Decadal Oscilación), Ormaza-González (2014) adujo esta situación a más de la presencia de la Corriente de Cromwell (Cromwell, 1953, Lucero y Cornejo, 1990, Sonnenholzner 1993), que bombea agua desde oeste a este a profundidades de 200-300 m, al llegar al oeste de Galápagos aflora y luego se diverge al noreste y sureste hasta llegar a las costa ecuatoriana. Al segundo semestre del 2014, la masa de agua de Cromwell equilibró la anomalía térmica enfriando la columna superior de agua. Al primer trimestre del 2015, las anomalías térmicas en Niño 3-4 (Fig. 1) disminuyeron dramáticamente, mientras que en El Niño 1-2 se presentaron incluso ano-

38 | Octubre - Diciembre 2015 | ecuadorpesquero@hotmail.com

FRaNKLIN ORMAZA-GONZÁLEZ, PH.D. Marine Scientist

malías negativas; sin embargo, a finales de marzo las anomalías se tornaron positivas, las mismas se acoplaron (aunque débilmente) a las meteorológicas en junio, cuando se declaró El Niño. El Índice de oscilación Sur (SOI) se ha reducido a -1.4 (es negativo en El Niño) desde agosto, pero en 1997 llegó a -2.2. Este reporte intenta aclarar El Niño 2015-2016, al tiempo que busca similitud, e inclusive por sobre el de 1997-1998, y brevemente comparar a lo que ocurrió con El Niño 1917-1918. Definición de El Niño. Existe mucha literatura no científica o seudocientífica alrededor en la red, que diverge perpendicularmente del concepto aceptado, por ello se hace necesario de una vez por todas establecerlo. De acuerdo con la NOAA y por consenso de la comunidad científica, se declara El Niño cuando en el área El Niño 3-4 (Fig. 1), se presentan durante tres meses consecutivos una anomalía térmica (SST) >0.5 C (three-month running-mean SST departures in the Niño 3.4 region, NOAA); al cual se lo denomina: índice ONI. Este índice ONI debe estar asociado a condiciones atmosféricas e índices como el SOI (Southern Oscillation Index); el que debe ser negativo por un periodo similar, para que se declare el evento El Niño. Estas condiciones están dadas desde junio, por lo que El Niño está declarado y presente desde este mes. Al 1 de octubre


OCEANOGRAFÍA

Fig. 4. Anomalía térmica en El Niño 1-2 y su predicción. Gráfico NOAA, 19 de octubre de 2015.

Fig. 2. Registro histórico de las anomalías térmicas en las cuatro áreas de El Niño (ver Fig. 1) desde 1996 al presente. Gráfico NOAA.

el ONI estaba en 1.2 C (Niño moderado), en 1998 llegó a >2.0, durante 1982 estuvo muy cerca a ese valor. Todos los modelos, predicciones e informes sobre la evolución de El Niño se basan en el área 3-4, es decir a aproximadamente 6.500 a 9.800 km al oeste de las costas ecuatorianas. Las islas Galápagos quedan a aproximadamente 900 km. El Índice oceanográfico El Niño Index (ONI), que es básicamente la anomalía de las SSTs en El Niño 3-4), promediada en tres meses consecutivos, define la intensidad del evento en esa área, como: Débil: >0.5 a 1.0 C Moderado: >1.0 a 1.5 C Fuerte: >1.5 a 2.0 C Muy fuerte: >2.0 C a 2.5 C Extremadamente fuerte: >2.5 C Actualmente es 1.2, que califica al presente evento como moderado. El área 1-2 está al sur de la línea ecuatorial entre la costa ecuatoriana y norte de Perú, y las islas Galápagos. Lo que ocurre en esta área nos afecta directamente en todo sentido; pesca, acuicultura, incremento del nivel del mar y lluvias; de ahí todo lo derivado de lo anterior, agricultura, salud, infraestructura vial, alcantarillado, derrumbes, puentes, etc.

Fig. 4. Anomalías de SST (DT) en área El Niño 1-2 durante 1997 (azul) y 2015 (ladrillo). Datos NOAA, elaboración F. Ormaza-González.

Cuando un incremento de SST ocurre en El Niño 3-4, este incremento térmico “viaja” hacia el este mediante las llamadas ondas Kelvin. Durante esta transferencia de energía obviamente ocurre una disminución de esta por procesos de advección, convección, evaporación y pérdida de energía por la presencia de la corriente de Humboldt y contracorriente Cromwell, cuyas aguas tienen temperaturas de 13-15°C en su centro. Esto hace que las SSTs en El Niño 1-2 sean menores a las de El Niño 3-4. El Niño 2015-2016 (19 octubre/2015). El desarrollo de los procesos oceanográficos en el Pacífico central-ecuatorial es bien conocido, especialmente en áreas 3, 4 y 3-4. Las anomalías de las SSTs, su magnitud y evolución indican claramente que el fenómeno de El Niño está presente desde junio-julio, algunas semanas después Platzer (BBC 2015) argumentó que este evento podría llegar a ser un El Niño-Godzilla, siempre y cuando los vientos alisios del sur se debiliten. ¿Qué pasó en 1997 y qué está pasando en el 2015? ¿Tendremos algo parecido al 19971998?, ¿cómo se puede comparar a El Niño 1917-1918?

Temperatura superficial. En 1997 las anomalías térmicas fueron superiores y en mayor área que en el presente año. La anomalía de 2.5°C llega prácticamente a 15 S de latitud, mientras que ahora alrededor de 7S de latitud, en términos de energía, la diferencia es enorme. Vientos. Las anomalías de vientos (magnitud) son diferentes, sobre todo en El Niño 1-2, es decir los vientos alisios se han mantenido alrededor de 8 m/s con vendavales puntuales como el del 22-27 de septiembre, lo que promueve los afloramientos de las corrientes de Humboldt y Cromwell, que ha hecho perder energía desplazando aguas subsuperficiales “frías” a la superficie de áreas El Niño 1-2. Profundidad de la isoterma de 20°C. Esta isoterma sirve para referenciar la estructura vertical del columna de agua, mientras más energía haya en la columna, mayor la profundidad de la misma. La Fig. 2 (parte inferior), muestra que durante 1997 la isoterma se ubicaba muy por debajo de 50 m en El Niño 1-2, mientras que en el 2015, 20-30 metros de profundidad, lo cual es ligeramente cercano a normal. La figura 2 (NOAA) provee el registro histórico de El Niño y La Niña desde 1996 a septiembre 2015. Es evidente que las anomalías térmicas en el área 3-4 son aproxi-

ecuadorpesquero@hotmail.com | Octubre - Diciembre 2015 | 39


OCEANOGRAFÍA

madamente 0.5°C menos en el 2015 que las registradas en 1997; mientras que en área 1-2 cercana al Ecuador, la diferencia a octubre ha estado entre 1.5-1.1°C menos que 1997. En el área 3, la situación es parecida; solo en el área 4 las anomalías fueron ligeramente superior, pero ya están bajando. Anomalías térmicas en El Niño 1-2, 1997 vs. 2015. La figura 3 muestra las anomalías en el área El Niño 1-2 para el año 2015 en curso (enero-19 octubre) y 1997. Es evidente que ambas anomalías tienen prácticamente los mismos valores y comportamiento hasta la semana 20, de ahí las anomalías de 1997 siguen incrementándose hasta la semana 36-37 (alrededor de +4.0°C), pero las del 2015 se estabilizan (ca. 2.8°C) a partir de la semana 20, para luego declinar de manera importante y consistente a 1.7°C en la semana 33 (19 de agosto), luego se incrementan otra vez a 2.8°C, para decrecer a 2.5 (semana 41, 14 octubre). La figura 3 muestra dramática diferencia entre 1997 y 2015, lo cual es corroborado por la curva polinomiales (n=3) que se determinó usando algoritmos de regresión. Las dos curvas tienen un coeficiente Pearson que aproxima a la unidad (0.980 y 0.925 para 1997 y 2015 respectivamente); si asumimos que la curva para 2015 tendrá un comportamiento sostenido más allá de la semana 41, habrá un decrecimiento consistente que la alejará de la curva de 1997. Los procesos de transferencia de energía en la naturaleza no tienen picos (+ o -) en periodos muy cortos (días/semanas). Por otro lado, la figura 5 presentada por la NOAA (actualizada octubre, 2015), que representa el ensamble de varios modelos, es similar a la obtenida por el autor (Fig. 4), pero según este ensamble, desde octubre se presentarán anomalías por debajo

de 2.7°C, desde ahí estas decrecerán rápidamente en noviembre hasta 1.7°C y sostenidamente hasta llegar alrededor de 1.5°C hasta enero 2016, luego lentamente decrecerán a casi 1.2 hasta abril del 2016. Lo anterior se explica porque básicamente la isoterma superficial referencia promedio incrementará hasta marzo-abril del 2016 y también porque la energía será extraída por procesos de evaporación y masas de agua subsuperficiales más frías. En general la tendencia es que la temperatura del mar (área 1-2) estará 1.5-2°C por encima de lo normal. De acuerdo con los modelos en el 2015 la SST llegará a alrededor de 27°C; en 1997 la SST llegó a 29.4°C en diciembre, esa diferencia es enorme en términos de evaporación y producción de lluvias. El volumen de vapor de agua será exponencialmente menor, lo que se ha visto en los volúmenes de precipitación, los cuales han sido deficitarios en agosto, septiembre y lo que va de octubre, mientras que 1997 para septiembre y octubre ya llovía en todo la costa ecuatoriana. Sin embargo se prevé el arribo de un paquete de energía (onda Kelvin) a fines en algún momento en diciembre, lo que puede incrementar las anomalías en esta áreas; sin embargo, los modelos de la NOAA auspician un continuo decrecimiento (Fig. 4). Oscilación decadal del Pacífico. Existen otras oscilaciones de menor frecuencia, como el Pacific Decadal Oscillation (PDO, Mantua et al., 1997). Esta oscilación juega un papel importante en la frecuencia e intensidad de los eventos El Niño y La Niña (Fig. 6). Así, durante 1980 al 2000, el PDO fue cálido, por lo que predominaron El Niño (dos super eventos: 1982-1983 y 19871988); desde 2000 estamos en un PDO

Fig. 6. (http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/analysis_monitoring/enso_update/ heat-last-year.gif)

40 | Octubre - Diciembre 2015 | ecuadorpesquero@hotmail.com

frío en el que vienen predominando eventos La Niña (2000-2002, 2010-2012). La importancia o impacto que tiene el PDO sobre los eventos es notorio; pero cómo y qué tanto afecta o cuál es el proceso, es todavía materia de discusión. Durante el PDO frío de 1950-1978 ocurrió un evento El Niño relativamente fuerte: 1957-1958; en 1972 también ocurrió otro evento cálido importante, pero ninguno de los dos llegó a la mitad de la intensidad de los ocurridos en el PDO 1980-2000. El Niño 1917. Durante otro periodo frío a inicios de 1900, ocurrió un El Niño muy fuerte medido en área 3.4, pero no se manifestó en el área 1-2 sino de manera débil (Giese et al., 2010), ocurrió durante un PDO frío. Durante este El Niño ocurrió la pandemia global que mató 50-100 millones de personas alrededor del mundo, solo en la India murieron alrededor de 18 millones (Johnson y Mueller 2002). Por otro lado, en Ecuador se registró por primera vez el cólera (Gabastou et al., 2002). Esta coincidencia puede insinuar que los eventos de alta frecuencia como El Niño puede afectar el clima. Además, indicaría que la magnitud de los eventos El Niño es separada del calentamiento global. Enero 2016 Evidencias del debilitamiento de El Niño. Oceanografía. Cuando el contenido de calor se mantiene por varios meses generando anomalías >0.5K, se dice que el océano Pacífico ha entrado a un evento El Niño, el calor contenido llega a un pico generalmente el último trimestre del año, en el 2015, el contenido de calor comenzó a incrementarse a inicios del segundo trimestre del 2015, llegando al pico la primera semana de noviembre, de ahí en adelante ha disminuido de manera constante hasta el presente (Fig. 6), >50%. Por otro lado, una masa de agua subsuperficial (debajo de los 100 m de profundidad) con anomalías térmicas negativas está debajo de la masa caliente, lo que provocaría aún más el decrecimiento del contenido de calor. Es decir, no queda mucha energía que transferir a área El Niño 1-2. Meteorología. Por otro lado, las características meteorológicas en el Pacífico se determinan (entre otras) por el SOI (Southern Oscillation Index), el cual debe estar acoplado para que conforme El Niño en su máxima expresión. El SOI estuvo alrededor de -15 hasta finales de octubre, y se desacopló al proceso desde inicios de noviembre, registrando -5, lo cual se considera neutro (-7 a 7). Otro índice es el


OCEANOGRAFÍA

IOD (Indian Ocean Dipole) también está desconectado igual desde noviembre. Adicionalmente, los vientos alisios del sur se han mantenido constante durante todo el año hasta la actualidad, manteniendo la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) alrededor 5-8 N, lo cual evita que aguas calientes de la bahía de Panamá migren hacia nuestra costa. La Fig. 7, muestra la posición del 28/dic.

Fig. 7. Posición del ZCIT (http:// earth.nullschool.net/)

El PDO, actualmente y desde el 2000, es frío, y será hasta aproximadamente 2025/2030. Durante 2014 y 2015, el PDO tuvo saltos a valores positivos, llegando a 1.22°C en julio del 2015, se mantuvo alrededor de 0.89 hasta octubre; en noviembre cae 0.48°C, en diciembre subió a 0.57, pero la tendencia es a la baja. Es decir, todos los índices y condiciones indican claramente que el evento El Niño (área 3-4) comenzó a “morir” o a debilitarse a principios de noviembre. Si el patrón de la pendiente (Fig. 6) sigue así, probablemente para marzo-abril ya no haya anomalías de contenido calor, y eventualmente entraremos a un evento frío La Niña en el tercer trimestre. ¿Qué ocurre en Ecuador? Lo que ocurra en área 1-2, es lo que impacta a Ecuador. Es más, se debe recordar que el término El Niño nació en Ecuador y Perú, cuando las lluvias empezaban en las primeras semanas de diciembre o antes. Es importante rescatar que el término El Niño es de nuestros pescadores y campesinos costeños (pena que no se lo patentó). En el área 1-2 cuando ocurre El Niño se dan ciertas características oceanográficas y metereológicas (tabla ) que compara características con datos actuales. Esta información podemos decir categóricamente que NO hemos tenido El Niño COSTERO (en 1-2). Algo parecido ocurrió en 1917-1918, tiempo en el cual estábamos en un PDO frío, similar ocurrió en 1975. Cuando esto ocurre, se suele denominar El Niño Modoki, es decir, ocurre en 3-4. ¿Qué puede pasar? Sin duda alguna en 3-4 está presente condiciones El Niño (aunque ya está declinando); pero no en 1-2 (frente a Ecuador y Perú). Dadas las condiciones mencionadas y los modelos de variación de las anomalías en 1-2, no debería haber un incremento de estas (Fig. 4); es más, la tendencia es a decrecer (ya a partir de 4ta diciembre decrecieron 0.9°C; que es bastante), para

Fig. 8. Comportamiento futuro modelado por la NOAA. Note que a finales de enero tendremos casi 0.5°C anomalías. (http://www.cpc. ncep.noaa.gov/ products/CFSv2/ imagesInd3/nino12Mon.gif)

finales de enero tendríamos anomalías por debajo o alrededor de 0.5 K (1C). En otros lugares como California, Bangladesh, India y Australia, por ejemplo, no se han manifestado las condiciones esperadas ante un El Niño, lo que corroboraría El Niño Modoki. Todo lo dicho sugiere que tendríamos un invierno quizá moderado-fuerte y que probablemente empiece la primera quincena de enero. Impacto en pesquerías El impacto de los eventos calientes sobre estas es variado y distinto y depende de la especie, así: la presencia de anchoveta bien al norte de Perú durante todo el año, en Ecuador el morenillo y picudo, aunque en menor volumen. La menor afluencia de dorado y merluza es asociada a la alta temperatura. Los desembarques de atún aumentaron alrededor de 14% (CIAT, 2016), básicamente por la flota atunara que tiene capacidad de desplazamiento a lugares donde el atún migra. Otro signo importante es la presencia de mareas rojas que se dan durante El Niño, especialmente en el Golfo de Guayaquil; estas no se han reportado en el 2015. Se debe notar que la termoclina estuvo alrededor de 30-40 m, lo cual ayuda

a la transferencia de energía a la cadena trófica. Conclusiones El fenómeno de El Niño, tal como está definido (área El Niño 3-4), está ocurriendo de manera clara desde junio 2015; el contenido de calor ha comenzado a disminuir de manera consistente, lo que indicaría que El Niño ya pasó la etapa madura y ha comenzado a decrecer o morir. La transferencia de calor de 3-4 a 1-2 no se dio, el principal motivo es el PDO frío que está presente. No existe mucha energía que se pueda transportar de 3-4 a 1-2, por lo que las anomalías térmicas disminuirán a menos de 1°C en enero; podrán ocurrir fuertes lluvias (es díficil determinar) que aún pueden causar impactos importantes, especialmente si esta ocurren de manera intensa en ciertos momentos y lugares. El Niño 2015-2016 será llamado El Niño Modoki, y durante el 2016 habrá altas temperaturas de la atmósfera, debido a los gases (CO2, Metano, etc.) que se han liberados del Pacífico ecuatorial central. Sin embargo, si lo reportado en las figuras 6 y 8 se mantiene, se puede decir que El Niño 2015 en las costas ecuatorianas y peruanas será débil a moderado.

ecuadorpesquero@hotmail.com | Octubre - Diciembre 2015 | 41


ACONTECIMIENTOS

CONVENIO ENTRE EMPRESAS ATUNERAS Y WWF Con el fin de buscar la sostenibilidad del atún, las empresas Nirsa, Eurofish y el Grupo Jadrán suscribieron un convenio con la WWF-Ecuador para la implementación de un proyecto de mejoramiento en la pesquería de atún con redes de cerco. Constan desde la izquierda: Andrés Holguín, Olmedo Zambrano, Roberto Aguirre, Giansandro Perotti, Pablo Guerrero, Hugo Arnaldo y Guillermo Morán.

OPORTUNIDADES DE INVERSION PRO ECUADOR, a través de su oficina comercial en Sao Paulo, y con el apoyo de la Embajada del Ecuador en Brasil participó en el “Latam For Business”, evento organizado por el WordTrade Center de la ciudad de Sao Paulo en el que estuvieron presentes alrededor de 500 empresarios brasileños representantes de las principales empresas de ese país. Se promocionó el clima de inversiones y las oportunidades en sectores estratégicos para la economía ecuatoriana.

RECONOCIMIENTO A ASTILLERO ASENABRA El Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Durán entregó el reconocimiento al “Mérito al Emprendimiento Empresarial” al Astillero Asenabra. Este reconocimiento por el impulso y desarrollo del sector servicios tuvo lugar durante la sesión solemne por los 30 años de cantonización de Eloy Alfaro Durán. En la gráfica la Vicealcaldesa de Durán Ing. Kathy Cornejo, durante la entrega del reconocimiento al Ing. Antonio Labra, principal del Astillero Asenabra. 42 | Octubre - Diciembre 2015 | ecuadorpesquero@hotmail.com


ACONTECIMIENTOS

REENCUENTRO DE AFILIADOS DE LA CÁMARA

Durante el almuerzo ofrecido por la Cámara Nacional de Pesquería, Giansandro Perotti, (primero desde la izquierda), Vicepresidente de la institución, deseó a los amigos y colegas del sector pesquero los mejores augurios para este 2016. Lo acompañan en el mismo orden Bruno Leone, Rafael Trujillo, Roberto Aguirre, Xavier Alonso y Eduardo Aguirre.

En esta gráfica aparecen desde la izquierda: Andrés Holguín, El Dr. Luis Chacón, Franklin Ormaza, Bruno Leone y Agustín Jiménez.

ANIVERSARIO DEL INSTITUTO NACIONAL DE PESCA Con una sesión solemne realizada en el auditorio “Luis Arriaga Mosquera”, el Instituto Nacional de Pesca conmemoró su quincuagésimo quinto aniversario de creación. El INP se creó el 5 de diciembre de 1960 y desde entonces brinda servicios y asesoría a los sectores pesqueros y acuícola del país.

ASTINAVE CON SELLO “SE HACE MEJOR” Astilleros Navales Ecuatorianos –ASTINAVE EP- se convirtió en noviembre pasado en la primera empresa pública de producción en recibir el sello “Se Hace Mejor”. Este reconocimiento lo hace el Ministerio de Industrias y Productividad en cumplimiento de las cuatro éticas de responsabilidad social empresarial. En la gráfica el ministro de Industrias Eduardo Egas, entrega el reconocimiento al CPFG Raúl Cáceres, gerente de operaciones de Astinave. ecuadorpesquero@hotmail.com | Octubre - Diciembre 2015 | 43


ESTADÍSTICAS

EXPORTACIONES PESQUERAS DEL ECUADOR ENERO-OCTUBRE 2015 EN DÓLARES

EXPORTACIONES PESQUERAS DEL ECUADOR ENERO-OCTUBRE 2015 EN TONELADAS

Fuente: Pro Ecuador

Fuente: Pro Ecuador

EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES PESQUERAS DEL ECUADOR ENERO-OCTUBRE EN DÓLARES

Fuente: Pro Ecuador

44 | Octubre - Diciembre 2015 | ecuadorpesquero@hotmail.com


ESTADÍSTICAS

PRINCIPALES MERCADOS DEL ATÚN EN CONSERVAS ENERO-OCTUBRE 2015 EN DÓLARES

Fuente: Pro Ecuador

CAPTURAS DE ATÚN EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL POR PAÍSES - 1 DE ENERO-1 DE NOVIEMBRE DEL 2015

Fuente: CIAT

ecuadorpesquero@hotmail.com | Octubre - Diciembre 2015 | 45


ESTADÍSTICAS

EVOLUCIÓN DE LAS CAPTURAS DE ATÚN EN EL OPO POR ESPECIES - 1 DE ENERO-1 DE NOVIEMBRE

Fuente: CIAT

46 | Octubre - Diciembre 2015 | ecuadorpesquero@hotmail.com

Baquerizo Moreno 303 y Luis Urdaneta - Mezanine 1- Teléfonos: 6032248 / 0999269533 - GUAYAQUIL-ECUADOR




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.