Ecuador Pesquero 83 / Noviembre-Enero 2017

Page 1

LA REFRIGERACIÓN EN LA PESCA

83 Año 21

Noviembre del 2017 Enero del 2018

¿CÓMO NOS FUE EN EL AÑO 2017 Y QUÉ NOS ESPERA PARA EL 2018? Atuneros aprovechan acuerdo comercial con UE

|Urge Noviembre - Enero 2018 | 1 en ¿Cómo se ecuadorpesquero@hotmail.com desarrollará ordenamiento La Niña 2017- 2018? sector pelágicos menores


Servicio Técnico, Ingeniería, Repuestos, Controles, Equipos y Válvulas del sistema de refrigeración.

MAYEKAWA ECUADOR S. A. MATRIZ GUAYAQUIL: Álamos Norte Av. Destacamento Base Sur y José Nicolás Ramón de Jesús MZ 26 Sl. 18 • Tels. (593-4) 2127141 – 2127398 - 2126834 SUCURSAL MANTA: Vía Piedra Larga - Centro Comercial La Plaza Beach, local #20 junto a la urbanización Altos de Manta beach • Cel: 098 117 7378. • Email: info@mayekawa.com.ec

MAYEKAWA COLOMBIA S. A. S. Transversal 93 No. 53-48 Int 37 Parque Industrial el Dorado, Bogotá D.C. Telf.: (57) 1 430 9980 Fax: 473 0988 • Email: mayekawa@mayekawa.com.co Bogotá DC - Colombia


ÍNDICE 8-10

BRUNO LEONE EVALUA EL 2017 Y LO QUE SE ESPERA EN EL 2018

EDITORIAL

EDICIÓN 83

NOVIEMBRE 2017 ENERO 2018

20-21

12-14

16-18

EL INP FORTALECERÁ LA INVESTIGACIÓN PESQUERA

ATUNEROS APROVECHAN EL ACUERDO COMERCIAL CON LA UE

¿ CÓMO SE DESARROLLARÁ LA NIÑA 2017-2018 ?

34-36 37-39 40-33 44-46

ESPECIAL: LA REFRIGERACIÓN EN LA INDUSTRIA PESQUERA 4 | Noviembre - Enero 2018 | ecuadorpesquero@hotmail.com

ENTREVISTA A PEDRO TOMALÁ SOBRE LOS PELÁGICOS MENORES CUOTAS INDIVIDUALES TRANSFERIBLES EN LA PESCA ACONTECIMIENTOS DEL SECTOR PESQUERO ESTADÍSTICAS DE LAS EXPORTACIONES PESQUERAS

26-32 ecuadorpesquero@hotmail.com | Noviembre - Enero 2018 | 5


EVALUACIÓN

Estadísticas, noticias, análisis y mucho más lo encuentras en:

Editorial

2017... BUEN AÑO PARA EL SECTOR oy, hace un año, nos referíaH mos aliviados a la ratificación y entrada en vigor del acuerdo co-

mercial del Ecuador con la Unión Europea (UE), lo cual abría para el 2017 un panorama de estabilidad y optimismo para nuestro sector, tan dependiente de ese mercado. Hoy, finalizado el año, podemos verificar el positivo impacto de dicho acuerdo, constatando el aumento de las exportaciones, como consecuencia de la recuperación de precios y mercado a nivel global, por supuesto que esto no solo es atribuible al acuerdo, sino a otros factores exógenos analizados en otro artículo de esta edición. No obstante lo anterior, la preocupación por la constante pérdida de competitividad continúa acentuándose, pues, por un lado, al mismo tiempo que en el Ecuador persiste la constante alza de los costos de producción en relación con nuestros competidores, por otro lado, el proceso de erosión de preferencias arancelarias continúa. Está previsto que nuestro principal competidor, Tailandia, retorne a la demoAbg. Rafael Trujillo B. DIRECTOR EJECUTIVO DE LA CÁMARA NACIONAL DE PESQUERÍA

cracia a finales del presente año, con lo cual se prevé el reinicio de las negociaciones con la UE, por lo cual debemos esperar que dentro de los próximos 18 a 36 meses empiece un proceso de desgravación de los productos tailandeses, para lo cual si no empezamos a prepararnos, va a representar un golpe comercial. Por cuerda separada, la muy activa acción de la UE a través de sus direcciones del Mar (DG Mare) y Sanitaria (DG Santè) debe ser aprovechada por nosotros con un fortalecimiento institucional de la autoridad pesquera y la profunda toma de conciencia de los actores del sector privado, pues a pesar de haber tenido una larga trayectoria de cumplimiento, seriedad y respeto a las normativas internacionales, es preciso fortalecerlas y tomar ventaja sobre nuestros competidores. En esto ya está trabajando un grupo de empresas con miras a obtener la certificación del Marine Stewardship Council (MSC), pero se espera una expansión de esa iniciativa. A las puertas de un nuevo proceso electoral el 4 de febrero, esperamos cambios, esperamos una nueva era en la que prime el sentido común a través de acciones gubernamentales concretas de apoyo al sector exportador que constituye el sustento de la dolarización en el Ecuador y fuente de trabajo estable para decenas de miles de familias.

DIRECTORIO DE LA CÁMARA NACIONAL DE PESQUERÍA PRESIDENTE: Bruno Leone Pignataro VICEPRESIDENTE: Gian Sandro Perotti Coello

VOCALES PRINCIPALES: Roberto Aguirre Román Xavier Hidalgo Romero Carlos Cacao Meléndez Francisco Muñoz Álvarez Xavier Alonso Vélez Eliseo Villar Loureiro Abel Paladines Bazurto

VOCALES ALTERNOS: Diego Miletic Miletic Augusto Aguirre Martínez Álvaro Baquerizo Arámbulo Diego Díaz Palacios Jaime Nebot Bohrer Ricardo Ferber Vera Mario De Genna Fernandez

TESORERO Carlos Rendón Palma ASESOR JURÍDICO Luis Eduardo Gómez Bejarano SECRETARIO Carlos Gómez Hidalgo

Director: Lcdo. Armando Anchundia Jiménez - Diseño y diagramación: Jack Betancourt Galecio Asesor legal: LEGALSA - Consejo Editorial: Ing. César Rohón - Abg. Rafael Trujillo - Sr. Roberto Aguirre - Sr. Agustín Jiménez

6 | Noviembre - Enero 2018 | ecuadorpesquero@hotmail.com Síguenos en Twitter: @PesqueriaEC

Edificio Gran Pasaje: Av. 9 de Octubre y Chile - Piso 8. Oficina 802 Teléfonos: 2306142 - 2308448 - 2566346 - 0999269533 ecuadorpesquero@hotmail.com

ecuadorpesquero@hotmail.com | Noviembre - Enero 2018 | 7


EVALUACIÓN

evaluaciÓn

BRUNO LEONE Podemos decir que en términos generales y desde el punto de vista pesquero fue un buen año, pero desde el punto de vista de la competitividad necesaria para poder llegar más y mejor a los mercados internacionales, ahí sí tenemos problemas muy serios”. Ing. BRUNO LEONE Presidente CNP

8 | Noviembre - Enero 2018 | ecuadorpesquero@hotmail.com

EVALUA EL AÑO 2017 Y LAS PERSPECTIVAS PARA EL 2018

B

runo Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería y uno de los principales empresarios del sector atunero, evalúa lo que significó el 2017 para el sector pesquero y el país, y también se refiere a las perspectivas que se presentan para este 2018.

Bueno para sector pesquero Desde el punto de vista pesquero el 2017 fue un año bueno porque pudimos finalmente contar ya con el mercado europeo totalmente abierto, lo cual permitió hacer mejores negociaciones de largo plazo con los compradores (el 62 % de la producción atunera se exporta a la Unión Europea), y también fue un año de mejores precios. Respecto a las capturas yo diría que fueron un poquito más bajas que las registradas el año anterior. El 2017 fue un año donde logramos, después de unas negociaciones muy duras, un acuerdo trianual de medidas de conservación en el seno de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT). Eso fue muy importante porque recordemos que el año anterior lo que se había aprobado era una cuota global para el atún patudo y el aleta amarilla y que una vez que se completaba dicha cuota había que parar de pescar. Tuvimos la amenaza de parar la flota casi a fines del mes de agosto porque la cuota global que se estableció y que era de 97 mil toneladas se la alcanzó mucho antes de lo esperado. Eso hubiera significado una afectación terrible al sector, tanto a la parte extractiva como a las exportaciones atuneras del país. Fuimos a la reunión de la CIAT una gran delegación de empresarios, junto con la ministra, y pasamos una semana intensa de trabajo, de muchas reuniones, donde pudimos exponer nuestros puntos de vista. Al final del día viernes, pasada la medianoche y cuando pensábamos que todo estaba consumado y que íbamos a tener esta paralización, logramos ponernos de acuerdo con la delegación de México y con el apoyo de las delegaciones de Estados Unidos, Europa y Japón, conseguimos un acuerdo trianual de medidas de conservación aumentando la veda de 62 días a 72 días. Adicionalmente ahora existe un límite máximo de plantados por barco que era una vieja aspiración que tenía la comunidad pesquera internacional y qué pensá-

bamos podía habernos afectado, pero pudimos argumentar y gracias a las buenas relaciones que tenemos con nuestros colegas, nuestros pares mexicanos, americanos y españoles, logramos una muy buena medida que ha sido recogida y apoyada por el mundo atunero y los ambientalistas. Pelágicos pequeños Desde el punto de vista de los pelágicos pequeños también hemos avanzado mucho. Hemos tenido algunas reuniones con las autoridades, hicimos una agenda de trabajo que se está cumpliendo y producto de ella estamos planificando unos cruceros acústicos con barcos de los propios armadores ecuatorianos para poder hacer una mejor prospección, dado que el INP no tiene la capacidad de hacer investigación. Estos cruceros los vamos a llevar a cabo en el transcurso del año y para ello estamos trabajando de la mano con las autoridades y el personal del INP, esto lo consideramos como un paso muy importante también. Conseguir certificación Dentro de la comisión de pelágicos pequeños de la Cámara Nacional de Pesquería venimos trabajando para lograr la certificación IFFO RS, que es la que nos va a permitir demostrar que nuestra pesquería de pelágicos pequeños es sustentable. Lograr la certificación es importantísimo porque el Ecuador es un gran productor de camarones y sus exportaciones ya sobrepasan los 2.500 millones de dólares. Para lograr esa gran capacidad de producción y exportación hay toda una cadena de valor

que funciona y una de ellas es la fabricación de alimentos balanceados y el ingrediente principal para estos alimentos es la harina de pescado que la producimos nosotros. Los mercados que compran y consumen nuestro camarón ya están pidiendo que toda la cadena de valor sea certificada y sustentable y en eso estamos trabajando muy seriamente. En este tema vamos por buen camino, estamos trabajando en eso, ya hemos seleccionado al consultor que nos va a hacer el acompañamiento en la búsqueda de la certificación que va a ser un gran logro porque eso además va a permitir ordenar esta pesquería. Problemas de competitividad De esta manera podemos decir que en términos generales y desde el punto de vista pesquero fue un buen año, pero desde el punto de vista de la parte de la competitividad necesaria para poder proteger nuestros mercados, así como llegar más y mejor a nuevos mercados internacionales, ahí si tenemos problemas muy serios. El gobierno puso a disposición del sector productivo el diálogo, el que duró unos 70 días, de ahí salieron una serie de propuestas las que a la hora de la hora no fueron tomadas en cuenta. No fue un diálogo sincero Consideramos que no fue un diálogo sincero porque atendiendo el llamado del presidente fuimos, expusimos los temas y pensamos que se iban a tomar en consideración algunas de las cosas que dijimos, pero lamentablemente no fue así.

ecuadorpesquero@hotmail.com | Noviembre - Enero 2018 | 9


EVALUACIÓN

En el anuncio político se dijo que se había tomado en cuenta el 80 % de los pedidos pero no fue así y hasta el día de hoy no sabemos cuál es ese 80 % del que hablan. Producto de todo eso surgió una ley que es una mezcla de cosas y tuvimos que trabajar fuertemente para tratar de mejorarla pero aun así esa ley ha salido con algunas cosas que consideramos que no abonan en nada a la seguridad y tranquilidad que se tiene que poner de manifiesto para que podamos trabajar tranquilos y que puedan fluir la producción y las exportaciones. La misma política económica Viendo las cosas desde un punto de vista macroeconómico, el petróleo ha tenido un pequeño incremento de precios lo que de alguna forma le da un excedente de flujo al gobierno pero vemos que igual se lo está gastando. No vemos bien que se diga que se va a continuar con la misma política económica del gobierno pasado, ya que es esa política económica la que nos ha llevado a la situación donde estamos ahora, sobre endeudados, recargados de impuestos, recargados de trámites, con problemas serios de exportación, donde no ha venido nada de inversión. Los cambios que se requieren En estos días un grupo de analistas económicos reconocidos del país han hecho una serie de recomendaciones al presidente y todo lo que ellos dicen en ese documento es lo mismo que hemos venido planteando los sectores productivos. Hay que mejorar los sistemas de contratación para reconocer las particularidades de las actividades especiales de trabajo, llámese pesca, acuacultura, ganadería, floricultura, etc. No podemos seguir con más reformas tributarias, no podemos seguir recargados de impuestos, necesitamos urgentemente ir a la firma de un acuerdo comercial con los Estados Unidos ya que el SGP se lo perdió porque se terminó el año y no entró el proyecto de renovación al senado norteamericano y hoy aquellos productos que gozaban de esas preferencias están pagando impuestos. En una reciente reunión se dijo que es posible que haya una renovación pero que será de muy corto plazo y que es posible que no sea retroactiva. Los empresarios ecuatorianos no podemos seguir estando afectados con ese tipo de cosas, con falta de reglas claras, con falta de un clima favorable para el trabajo y para la inversión, eso tiene que terminarse. Exigimos manejo económico responsable Todos están esperando que va a pasar ahora el 4 de febrero con la consulta, yo

Los empresarios ecuatorianos no podemos seguir estando afectados con una serie de cosas, con falta de reglas claras, con falta de un clima favorable para el trabajo y para la inversión, eso tiene que terminarse”. me pregunto: ¿qué va a pasar el 5 de febrero cuando el sí gane, que va a pasar, cuáles van a ser los cambios?, los ecuatorianos exigimos y demandamos que exista un manejo macroeconómico responsable, sostenible, conservador, no podemos seguir gastando más de lo que ganamos, no podemos seguir viviendo de más endeudamiento.

El presidente Lenin Moreno desde mayo a la presente fecha ha cogido cerca de más de 8 mil millones de nueva deuda, pero por otro lado políticamente hay procesos que la ciudadanía lo ve bien, como por ejemplo toda esta lucha contra la corrupción, lo que nos parece bien por el país, por la estabilidad y el futuro del Ecuador. Esas cosas tienen que aclararse y toda esa corrupción que hubo tiene que terminarse y los causantes deben ser severamente castigados. Llamado a la unidad del sector En el sector pesquero tenemos que tener muy claro que no podemos dejar que otros hagan por nosotros lo que nosotros tenemos que hacer. El futuro lo tenemos que construir nosotros mismos, tenemos que ser más activos, tenemos que participar más, hacernos más fuertes y para ello es necesario lograr la unidad de todo el sector. En esa unidad venimos trabajando, nosotros venimos de alguna forma promoviendo y promocionando la unidad del sector y esperamos lograrlo este año. Ya estamos en una dinámica de coordinación con todos los otros gremios pesqueros y esperamos que eso se fortalezca aún más para poder llegar a una unión definitiva, que nos permita hacer valorar el aporte que nosotros le damos al país. Hay que unirse y siempre trabajar en conjunto, no perdamos la fe, sigamos trabajando y busquemos el beneficio del país a través de la unión de todos los ecuatorianos.

Somos generadores de riqueza y empleo Pesca y camarón suman casi 4.500 millones de dólares en exportaciones y si se toma en cuenta que las exportaciones no petroleras son en el orden de 12 mil millones, estamos hablando de que representamos un poco más del 33 %, lo que significa que son divisas importantísimas para sostener el modelo monetario del Ecuador que es la dolarización. Desde ese punto de vista las autoridades están muy claras en eso, por otro lado, como generadores de plaza de trabajo la industria pesquera es una industria intensiva en uso de mano de obra y brinda empleo a decenas de miles de hombres y mujeres ecuatorianos. Como contribuyentes, como pagadores de impuestos, somos muy importantes para el presupuesto y el país, ya que junto a todos los sectores empresariales privados representamos cerca de 15 mil millones de dólares anuales. Desde ese punto de vista creemos que está claro que hay conciencia en el gobierno y autoridades de la importancia de la producción, lo que sucede es que en el gobierno pasado se creó una burocracia de tal magnitud que los gastos que eran del orden del 21 % del presupuesto del estado hoy están en cerca del 39 %, es decir se duplicaron los gastos. Entonces en estos momentos hay toda una superestructura de ministerios, de secretarías, de dependencias y nadie quiere perder esos privilegios, pero no se puede seguir sosteniendo un gasto tan fuerte, y lo que está ocurriendo es que eso se está reflejando en pérdidas de trabajo, en pérdida de competitividad, en pérdida de generación de nuevos empleos y de divisas para el país. Eso las autoridades van a tener que mirarlo muy bien y tomar las medidas correctivas que tengan que tomar.

10 | Noviembre - Enero 2018 | ecuadorpesquero@hotmail.com


MERCADOS

MERCADOS

ATUNEROS APROVECHAN EL

ACUERDO COMERCIAL

CON LA UNIÓN EUROPEA EN MEDIO DE COYUNTURA INTERNACIONAL FAVORABLE DEL 2017

Por: Ec. JIMMY ANASTACIO SOLIS janastacio86@gmail.com Diciembre 2017

Figura 1. Precio de atún skipjack entero congelado (CFR $/t), año 2017. Elaborado en base a datos de Atuna y a información primaria.

Erosión de preferencias arancelarias frente a competidores se mantene como amenaza

L

as preparaciones y conservas de atún fueron el único rubro de las exportaciones pesqueras que registraron un incremento durante el 2017. Hasta octubre, las ventas al exterior acumularon un aumento interanual del 35% en valores y 18% en volumen, un equivalente en dólares a USD 902,7 millones, con lo que se estima que el año cerrará con exportaciones atuneras entre USD 1.080 y USD 1.100 millones, además se prevé que el año 2017 sea el de ma-

yor volumen procesado durante la última década. No obstante, la cifra en dólares aún se encuentra por debajo del nivel histórico registrado en 2013, en el cual se exportó USD 1.243 millones, previo al declive del 2014-2016. Dinámica del precio de la materia prima En medio de esta coyuntura, luego de 3 años de precios bajos, la materia prima alcanzó elevados precios, producto de

12 | Noviembre - Enero 2018 | ecuadorpesquero@hotmail.com

una fuerte demanda y de bajos niveles globales de capturas, sobre todo durante el primer semestre. El precio en Bangkok del atún crudo en el primer semestre 2017 fue 18% mayor al 2016 mientras que el de Manta fue 12% superior, además el precio en Bangkok se ubicó casi 10% por encima del precio en Manta entre enero y junio, este diferencial debió dar a la producción ecuatoriana una ventaja competitiva temporal que se fue diluyendo durante el segundo semestre cuando el precio referencial de Manta se ubicó entre USD 100 y USD 150 por encima de Bangkok, muy ligado con la dinámica de las capturas de la flota ecuatoriana. El incremento interanual de las capturas de atún del Ecuador entre enero y octubre de 2017 fue del 7,8%, cifra que hasta el primer semestre superaba el 18%, evidenciando que la oferta de materia prima local

se fue mermando al finalizar el año, lo que debió incidir sobre los precios del atún congelado. La escalada de precios puso en aprietos a los conserveros, que se vieron obligados a tratar de renegociar los contratos con sus clientes ante altos precios de la materia prima que pulverizaban los pequeños márgenes de la industria. El precio del barrilete congelado (>1,8kg) llegó hasta los USD 2.350/ton (CFR) en Bangkok en el mes de octubre, similar precio se registró en Manta. Mientras que al finalizar el año el precio disminuyó a niveles de USD1700/ton. Unión Europea fue la fuente del crecimiento de las exportaciones A la Unión Europea se enviaron casi 130 mil toneladas (65% del total), un 30% más de lo vendido entre enero y octubre del 2016, mientras que en dólares el incremento fue del 55%, evidenciando que la UE fue la principal fuente del crecimiento de las exportaciones. Las ventas al resto de mercados, en conjunto, se incrementaron apenas en un 7% en valores y 1% en volumen. De acuerdo a cifras de EuroStat, el valor total de preparaciones y conservas de atún importadas por la UE entre enero y septiembre de 2017 fue 25% superior al del 2016. Ecuador y las Filipinas fueron los proveedores que mayor cuota captaron de este incremento, ambos ingresan su producción libre de aranceles al mercado comunitario, el primero por un acuerdo comercial y el segundo como beneficiario de las preferencias del SGP+. Mientras que Tailandia vendió 5% menos en valores y 18% menos en volumen durante el mismo periodo. Las conserveras tailandesas habrían disminuido su volumen de producción ante los precios altos de la materia prima, como un movimiento para evitar que el precio siga escalando. De acuerdo a datos de Globefish, las exportaciones de Tailandia al mundo durante el primer semestre de 2017 disminuyeron 16% interanual. En definitivo, la entrada en vigencia del Acuerdo Comercial Multipartes con la Unión Europea permitió a la industria aprovechar la coyuntura descrita, a pesar del precio de la materia ubicándose casi 30% por encima del promedio 2016, y los aún persistentes problemas de elevados costos de producción.

Figura 2.UE: Volumen importado de lomos precocidos (toneladas), según origen. Elaborado por J. Anastacio en base a datos de Eurostat consultados el 29 de diciembre de 2017.

La amenaza del posible incremento de contingente erga omnes para lomos de atún de la UE Ecuador proveyó 39% del lomo importado por la Unión Europea (UE), la cifra más alta de los últimos cinco años, manteniendo su sitial como principal proveedor de este producto. Hasta el tercer trimestre del 2017, el 45% de las ventas de atún de Ecuador hacia este mercado fueron lomos precocidos, 7 puntos porcentuales más de lo vendido en similar periodo en 2016. Ecuador con su nueva condición de socio comercial y capacidad instalada de procesamiento, ha demostrado tener la capacidad para seguir abasteciendo la demanda de importaciones de conservas y lomos de atún de la UE, siendo indiscutible que el atún como tercer rubro de las exportaciones no petroleras del Ecuador fue un producto estratégico en las negociaciones del acuerdo comercial. No obstante, es inconsistente contra el espíritu del acuerdo comercial, el interés de la industria conservera europea de que la UE fije el contingente "erga omnes” de lomos de atún precocidos en 50 mil toneladas, el mismo que actualmente se encuentra en 25 mil tone-

ladas para el periodo 2016 - 2018. El tema fue materia de discusión durante la Conferencia Mundial del Atún 2017 celebrada en Vigo, España. Ignacio Lachaga, del Grupo Albacora manifestó que el único interés de las conserveras europeas para incrementar el contingente es obtener materia prima barata desde Asia. ² Los argumentos de la industria española para justificar los incrementos bianuales de este contingente han girado principalmente en torno a la deficitaria capacidad de aprovisionamiento de la flota europea y que a pesar de que existen países beneficiarios de preferencias arancelarias que podrían venderles lomos, estos prefieren vender conservas.³,4 Lo último no es un argumento sólido. Las cifras acumuladas hasta el tercer trimestre del 2017 muestran que las importaciones de lomos de atún fueron de 114,8 toneladas, de las cuales las provenientes de aquellos países que ingresan su producción libre de aranceles fue 35% superior al registrado en igual periodo del año 2016, es decir un equivalente a 23.133 toneladas más de lomos de atún, a pesar de que a esta cifra aún falta agregar los datos del último trimestre del 2017, es previsible que

ecuadorpesquero@hotmail.com | Noviembre - Enero 2018 | 13


MERCADOS

REFERENCIAs:

Figura 3. UE: Precio promedio de importación de lomos precocidos (euros/Kg), según origen. Elaborado por J. Anastacio en base a datos de Eurostat consultados el 29 de diciembre de 2017.

los países que no pagan aranceles para exportar a este mercado, tales como Ecuador (principal proveedor), pueden cubrir holgadamente la necesidad de incremento de 25 mil toneladas del contingente manifestada por los conserveros europeos. Ecuador, particularmente, vendió 14.970 toneladas más que el año pasado durante el periodo en mención. La discusión sobre este contingente también debe incluir a la variable precio. Históricamente, el precio de los lomos que se compran dentro del contingente ha sido inferior al proveniente de los países que no pagan aranceles. El precio promedio durante los últimos 3 años de las importaciones desde países que utilizan el contingente arancelario para ingresar su producto a la UE ha sido de 3,98 euros/ Kg mientras que el de los lomos provenientes de países con acuerdo comercial o SGP+ ha sido 4,52 euros/Kg. Esto demuestra que el producto proveniente de países como China, Tailandia, Vietnam, etc. es muy competitivo en precios. Hasta el tercer trimestre del 2017, la diferencia entre ambos precios fue del 11%. Particularmente, el aprovisionamiento desde China y Vietnam ha ido en aumento, con precios tan bajos que dejan fuera de competencia a Ecuador. Por ejemplo, en el año 2016, el precio promedio de los lomos de China fue de 2,28 euros/ Kg, y los de Vietnam, 3,56 euros/Kg; mientras que los lomos de Ecuador y Tailandia promediaron 4,32 y 4,13 euros/

Kg respectivamente. Particularmente, el precio de los lomos chinos contrasta con el precio de la materia prima. En el 2016, el precio promedio del skipjack en Bangkok fue de USD 1,45/Kg, al tipo de cambio promedio en ese año, sería un equivalente a 1,20 euros/Kg. Considerando este precio, implicaría que para procesar una tonelada de lomo se habría tenido que invertir tan solo en materia prima al menos 2,71 euros/Kg (considerando un rendimiento estándar del 44,5%), mientras que los lomos de China se compraron a un promedio de 2,28 euros/Kg. Lo expuesto inevitablemente plantea el cuestionamiento de si el interés de incrementar el contingente es mayor acceso a materia prima barata proveniente de Asia, que incluso proviene de orígenes advertidos con tarjeta amarilla por la UE por deficiencias en sus políticas y administración pesquera para la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. Para Ecuador, el principal socio comercial atunero de la UE, el aumento del contingente resultaría en una erosión de las preferencias arancelarias alcanzadas con el acuerdo comercial, el cual debe ser defendido por el Gobierno ecuatoriano, a pesar de que queda la pregunta de si se pudo bloquear definitivamente esta amenaza durante las negociaciones. Evidentemente, el acceso libre de aranceles no es una ventaja sostenible.

14 | Noviembre - Enero 2018 | ecuadorpesquero@hotmail.com

Mereghetti, M. (2017, Julio 31). Skipjack prices stable as Thai canners hold back. Undercurrent News. Recuperado el 28 de diciembre de 2017, de https:// www.undercurrentnews. com/2017/07/31/skipjack-pricesstable-as-thai-canners-hold-back/ Seaman, T. (2017, Septiembre 18). Albacora’s Lachaga blasts Spanish canners’ group over push for increased tuna raw material import allowance. Undercurrent News. Recuperado diciembre 27, 2017, de https://www.undercurrentnews. com/2017/09/18/albacoraslachaga-blasts-spanish-cannersgroup-over-push-for-increased-tunaraw-material-import-allowance/ Graña, L. (2017, Septiembre 12). La conserva europea exige en Vigo "igualdad de trato" para frenar la ofensiva industrial asiática. Faro de Vigo. Recuperado diciembre 27, 2017, de http://www. farodevigo.es/mar/2017/09/12/ conser va-europea-exige-vigoigualdad/1748309.html ANFACO-CECOPESCA. (s.f). La industria conservera europea coincide al 100% en que es imprescindible incrementar el contingente de lomos de atún para mantener su actividad transformadora en Europa, preservar su dimensión social y sus elevados niveles de empleo. Recuperado el 28 de diciembre de 2017, de http://anfaco.es/es/s.p?v ar1=Noticias&var2=Noticias&var3= &nar1=5&nar2=718&nar3=1023& vez=2&pagina=23

Filipinas como beneficiario del SGP+ de la UE, incrementó en un 72% interanual sus ventas durante enero y septiembre de 2017, mientras que Tailandia se encuentra retomando esfuerzos por reactivar negociaciones de un acuerdo comercial con este mercado. El llamado del sector empresarial a las autoridades gubernamentales para implementar un modelo económico que fortalezca la competitividad es fundamental. ecuadorpesquero@hotmail.com | Noviembre - Enero 2018 | 15


oceanografÍa

oceanografÍa

CóMO SE DESARROLLARÁ

en 4, 3 y particularmente en 1+2, en la que las aguas costeras, insulares (Este) y oceánicas de Ecuador están inmersas. Además, se presentan de manera general los posibles impactos en pesca, acuicultura y agricultura.

LA NIÑA

2017-2018

SUS POSIBLES IMPACTOS

FRANKLIN ORMAZA GONZÁLEZ, PhD. Cámara Nacional de Pesquerías

Resumen: Se realiza un breve análisis del comportamiento de las características oceanográficas las regiones de El Niño 3.4 y 1+2. El postulado de que la Niña es un evento que se extiende de manera interanual se confirma con la declaración de la Niña a fines del 2017, que es una extensión de la Niña 2016. Los eventos La Niña tienen en promedio una duración de 19 meses, incluso habiéndose registrado un evento de 32 meses continuos (1999-2001). Se examina el calentamiento intenso superficial en el primer trimestre del 2017 en la región 1+2, mientras que en 3.4 ocurría condiciones anómalas frías. Las posibles proyecciones indican que la Niña se prolongará hasta fines del primer semestre, y que las anomalías negativas en 3.4 se mantendría hasta le tercer trimestre, mientras que en 1+2, las anomalías negativas se podrían extender a lo largo del 2018. Los impactos en la pesca, acuicultura y agricultura serán positivos y negativos. Las poblaciones pesqueras pelágicas y demersales serán beneficiadas, las opresiones de pesca podrían tener inconvenientes ya que las poblaciones pueden migrar tanto en el plano horizontal como vertical, así mismo las condiciones del mar pueden ser adversas para las operaciones de pesca per se. La tasa de crecimiento en las camaroneras puede disminuir mientras que la ocurrencia de enfermedades despuntar por las relativamente bajas temperaturas. Podría ocurrir un importante déficit de lluvias en el centro y sur de la costa ecuatoriana, a menos que vapor de agua de la Amazonia ingrese a la costa, como ocurrió en el 2012. Al momento (10 enero/2017), no se registra el inicio de las lluvias en la costa

Fig. 1. Registro histórico desde 1950 al presente, de eventos cálidos y fríos en 3.4 en función del índice ONI: Fuente: J Null, 2017.

Introducción: El evento frío La Niña es el contrario al evento cálido El Niño, y está definida cuando por cinco meses consecutivos, las anomalías de la temperatura superficial del mar (TSM) en la región 3.4 (https://climatedataguide. ucar.edu/climate-data/nino-sst-indicesnino-12-3-34-4-oni-and-tni) es ≤-0.5C, si las anomalías se ubican entre <-0.5C a -1.0C se categoriza como Niña débil, si es <-1.0C a -1.5C es moderada y si es

<-1.5C a -2.0C fuerte, y muy fuerte <2-0C. Lo mismo para la clasificación del Niño, pero con anomalías positivas. Aparte de las anomalías TSM otras condiciones oceanográficas y atmosféricas deben cumplirse deben cumplirse (OrmazaGonzález, 2017). Ambos eventos, así como el comportamiento de sus índices están asociadas de alguna forma a las variaciones de escala media como es el PDO (Pacific Decadal Oscillation), al cual

16 | Noviembre - Enero 2018 | ecuadorpesquero@hotmail.com

tiene periodos de 25 a 30 años, los cuales se alternan de cálidos a fríos (Mantua et al., 1997; Mantua y Hare, 2002; Yim et al., 2013). Durante PDOs cálidos predomina eventos El Niño sobre La Niña; con PDOs fríos lo contrario. Desde 1979 a 1998 se considera un PDO cálido y en los periodos: 1954 a 1978 y 2000-presente un PDO frío. En este breve trabajo, se trata de dilucidar qué ocurrirá con el evento frío actualmente presente en región 3.4, sino

Eventos cálidos y fríos Desde 1950 al 2017 (Fig. 1), se han registrados se han registrado 25 eventos El Niño y 21 La Niña, de ellos la mayoría fueron de características débiles (10 cada uno); mientras que los fuertes fueron 5 y 7 respectivamente; sin embargo, han ocurrido tres eventos El Niño super-fuertes: 1982-1983, 1997-1998 y 2014-2015. En términos de extensión del periodo ambos eventos muestran características variables, los eventos El Niño tienden a expresarse durante 11.8 meses, mientras que los de La Niña se distinguen en ser interanuales, llegando a extenderse a un promedio de 19 meses de manera consistente. Los eventos cálidos y fríos registran periodos máximos de duración de 19 y 32 meses respectivamente, así como muy cortos de 5 meses por igual. Existen 5 eventos la Niña que se han extendido por encima de 20 meses, mientras que los eventos cálidos ninguno se extendió sobre los 19 meses. Los eventos fríos son histórica y estadísticamente interanuales. Evento frio 2016-2018 A inicios del segundo semestre del 2016 se presentaron condiciones oceanográficas y meteorológicas que confirmaron un evento La Niña; las anomalías TSMs en 3.4 fueron por debajo de -0.5C y se extendieron hasta febrero del 2017; La Niña fue declarada de manera oficial por la comunidad científica. Sin embargo, en la región Niño 1+2 las anomalías TSMs fueron positivas desde prácticamente todo el 2016, y se extendieron hasta julio del 2017, lo que llevó a declarar esta Niña como Niña Modoki, inclusive algunos científicos declararon un Niño Costero a pesar de que las anomalías TSM en 3.4 eran negativas; Ormaza-Gonzalez y Cedeño (2017) recientemente demostraron que lo ocurrido, fue un producto de una serie de factores meteorológicos, especialmente a partir de Febrero 2017, que generaron vientos alisios en el Atlántico tropical oeste, los mismos atravesaron el istmo de Panamá y produjeron vientos norte-sur en el Pacifico tropical este, haciendo descender la zona de convergencia inter-tropical (ZCIT), y con ello derivando aguas cálidas desde la Bahía de Panamá hacia la región 1+2;

los autores han propuesto llamar a este evento El Carnaval de manera análoga a El Niño, ya que ocurrió (y ha ocurrido) durante las festividades de Carnaval. Entre marzo y agosto del 2017, las anomalías TSM en 3.4 se tornaron neutras (positivas), llegando a superar +0.5C a mediados de junio, lo que prendió las alarmas sobre un posible evento El Niño. Ormaza-González (2017, junio) contrariamente aludía que no era de sorprenderse si la Niña volvía a finales de año, como en efecto está ocurriendo, ya que Las Niñas eran típicamente interanuales.

La Niña 2018 A partir de agosto-septiembre del 2017 (Fig. 2), las TSMs en 3.4 comenzaron a decrecer de manera consistente, a finales de Noviembre las anomalías llegaron a -1.1C, el índice ONI registró -0.7 para el trimestre sep-oct-nov, dándose como

oficial La Niña, ratificada por algunas agencias como: La NOAA ( https:// www.climate.gov/news-features/blogs/ enso/december-2017-la-ni%C3%B1a-update-double-double), el Bureau de meteorología de Australia (http://www.bom. gov.au/climate/enso/), los modelos de la Met Off (Fig. 3) de Reino Unido indican lo mismo. El trimestre Oct-nov-dic el ONI se ubicó en -0.9C, lo que ubica al evento al limite superior de un evento frío leve, pero llegando cerca al límite inferior (-1.0C) del rango de evento” moderado” que será corto de acuerdo con las agencias de investigación mencionadas. Esta vez, a diferencia del 2016, las anomalías TSM en 1+2 son negativas, llegando a -1.6 (6 diciembre), promediando -1.07±0.39 C, lo que evidencia la presencia el afloramiento de las corrientes de Cromwell y Humboldt en esta región. Comportamiento futuro de la Niña Los modelos diversos apuntan que será de corta vida (2-3 meses) y de características débiles. Las figuras 3, 4 y 5 muestran las proyecciones de diversos modelos determinísticos, en los tres gráficos se observa que las condiciones La Niña deberán perdurar al menos hasta junio-julio del 2018, y que será predominantemente de características débil-moderada (<-0.5C a -1.0C; <-1C a -1.5C). Así mismo, las anomalías de la TSM en 3.4 se mantendrían negativas hasta el tercer trimestre del 2018. Por otro lado, las condiciones térmicas en 1+2, de acuerdo con los modelos de la NOAA, mantendrán anomalías de TSM negativas (Fig. 6) probablemente pasado el primer semestre, ya que a partir de mayo-junio, las corrientes de Humboldt y Cromwell se intensifican al tiempo que los vientos del sur incrementan su intensidad.

Fig. 3 Modelo de predicción de la MET OFF de Reino Unido al 11 de diciembre 2017. https:// www.metoffice. gov.uk/research/ climate/seasonalto-decadal/gpcoutlooks/el-nino-lanina

ecuadorpesquero@hotmail.com | Noviembre - Enero 2018 | 17


oceanografÍa

RECURSOS

PRODUCTOS Impactos en la pesca, acuicultura y agricultura La cadena trófica en la región 1+2 Y 3 va a tener las condiciones apropiadas para el crecimiento sostenido de biomasa en todos sus niveles, ya que durante meses las corrientes de Humboldt y Cromwell van a proveer enormes volúmenes de nutrientes (básicamente C, N, P y Si) que en conjunto con el CO2 absorbido desde la atmosfera y la suficiente radiación solar que existe en 1+2, los niveles de fotosíntesis se incrementaran notoriamente, produciendo biomasa de fitoplancton que es la base de la cadena trófica. Las poblaciones de las especies pelágicas (atunes, pez espada, calamares, sardinas, etc.) y demersales (merluza, corvina, cherna, etc.) se incrementarán; pero no necesariamente las poblaciones estarán disponibles para su captura. Las condiciones de pesca pueden tornarse diferentes, ya que las poblaciones se desplazarán tanto horizontal y verticalmente en la columna de agua; los vientos serán un poco más intensos y provocarán mayor oleaje. En tanto las actividades acuícolas pueden verse ligeramente afectadas en sus procesos operativos, de manera particular la tasa de crecimiento del camarón disminuirá, por otro lado, enfermedades en las piscinas de cultivo podrían ser recurrentes. En cuanto a la agricultura, la ausencia de lluvias (que ya es notoria al 10 enero) podría traer ligeras-moderadas afectaciones dependiendo del lugar; probablemente el centro-sur de la costa pueden ser moderadas, mientras al norte ligeras. Pero si el vapor de agua desde la Amazonía ingresa al área costera las lluvias podrían estar en el rango normal.

Fig. 4. El Bureau de Meteorología de Australia, tiene como limites -0.8C para declarar La Niña. http://www.bom.gov.au/climate/enso/wrap-up/archive/20171219.poama_nino34.png.

Fig. 5. Predicción anomalías de TSM en Niño 3.4, de acuerdo con la NOAA. http:// www.cpc.ncep.noaa.gov/products/CFSv2/imagesInd3/nino34Mon.gif.

Fig. 6. Niña 1+2. https://www.metoffice.gov.uk/research/climate/ seasonal-to-decadal/gpc-outlooks/el-nino-la-nina.

18 | Noviembre - Enero 2018 | ecuadorpesquero@hotmail.com

REFERENCIAS:

Mantua NJ, Hare SR, Zhang Y, Wallace JM, y Francis RC (1997) A Pacific interdecadal climate oscillation with impacts on salmon production. Bull Am Meteorol Soc 78:1069–1079 Mantua NJ, y Hare SR (2002) The Pacific Decadal Oscillation. J Oceanogr 58:35–44 Null, Jan 2017. El Niño and La Niña Years and Intensities. Based on Oceanic Niño Index (ONI). Recuperado de: http://ggweather. com/enso/oni.htm. Ormaza-González Franklin I. (2017). Posible retorno de la Niña 2017. Impacto en las pesquerías de atún en el EPO. Ecuador Pesquero. Agosto. 22-25 Ormaza-González FI, y Cedeño J (2017) Coastal El Niño 2017 or Simply: The Carnival Coastal Warming Event? MOJ Eco Environ Sci 2(8): 00054. DOI: 10.15406/mojes.2017.02.00054 Yim, Bo Young; Yign Noh, Sang-Wook Yeh, Jong-Seong Kug, Hong Sik Min, Bo Qiu (2013). Ocean mixed layer processes in the Pacific Decadal Oscillation in coupled general circulation models. Clim Dyn (2013) 41:1407–1417 DOI 10.1007/s00382012-1630-7. Zhang Y., J. M. Wallace y D. S. Battisti (1997). ENSO-like Interdecadal Variability: 1900–93. Journal of Climate 1997 10:5, 10041020. ecuadorpesquero@hotmail.com | Noviembre - Enero 2018 | 19 ecuadorpesquero@hotmail.com ecuadorpesquero@hotmail.com | Septiembre | Marzo - Noviembre - Mayo 2017 | 11 11


investigaciÓn

investigaciÓn

INP BUSCARÁ FORTALECER

es vital Nueva embarcación

INVESTIGACIÓN con la necesidad de crear procesos sustantivos que aseguren la investigación científica, significa para el INP cambios en su orgánico funcional, administrativo y en su personal, pero así mismo representa un gran desafío y oportunidad para mejorar y fortalecer el trabajo de investigación de los recursos hidrobiológicos”, subraya el directivo.

LA Reestructuración que vive el instituto nacional de pesca es la oportunidad para recobrar su misión primigenia

D

esde el pasado 9 de febrero el Instituto Nacional de Pesca vive una etapa de reestructuración que representa una gran oportunidad para mejorar y fortalecer su misión primigenia que es la investigación y el desarrollo de las actividades pesquera y acuícola del país. Esto a raíz del Decreto Ejecutivo 1311 que dispuso transferir del Instituto Nacional de Pesca a la nueva Subsecretaría de Calidad e Inocuidad del Ministerio de Acuacultura y Pesca, sus atribuciones de análisis y control de calidad de los productos pesqueros y acuícolas, así como las relativas al control sanitario e inocuidad de todos los establecimientos

de ambas cadenas productivas.

Investigación relegada Puntualiza que el INP, en la última década, fue considerado como la fortaleza de las exportaciones pesqueras y acuícolas del país, en el ámbito sanitario, e inclusive tuvo el reconocimiento como autoridad competente por parte de las autoridades sanitarias de varios países del mundo; sin embargo, debido al esfuerzo desplegado por la institución en fortalecer los controles sanitarios, se dejó relegado su principal campo de acción que es la investigación.

Etapa de reestructuración Nikita Gaibor, actual Subdirector Técnico-Científico de la institución, señala que efectivamente el Instituto Nacional de Pesca vive una nueva etapa de reestructuración para dar cumplimiento al Decreto Ejecutivo 1311 del 9 de febrero del año anterior. Agrega que, además y mediante el Decreto Ejecutivo 1435 del 23 de mayo del 2017, se define a la entidad como Instituto Público de Investigación y se lo vincula con los actores del sistema nacional de ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales.

Inestabilidad financiera Adicionalmente, dice Nikita Gaibor, en los últimos años el instituto ha sufrido una inestabilidad financiera, la cual ha repercutido en la actual crisis institucional, debilitando los programas de investigación y limitando la elaboración de los informes necesarios sobre el estado de los recursos pesqueros para la toma de decisiones, al no poder ejecutar oportunamente y en la forma más adecuada los estudios requeridos. “Esta transferencia de funciones, junto

20 | Noviembre - Enero 2018 | ecuadorpesquero@hotmail.com

Más de cinco décadas Nikita Gaibor recordó que el INP fue creado por el Gobierno ecuatoriano en 1960, con apoyo de la Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la asesoría de expertos europeos y estadounidenses. Para su creación se establecieron el organigrama y el programa de investigación que se requería en esos momentos para transformar la pesca marina en una vía de crecimiento económico. A partir de entonces, el INP desarrolló las primeras investigaciones pesqueras en Ecuador con la finalidad de empezar a conocer la riqueza de nuestros mares y evaluar los potenciales de su explotación. Una herramienta importante para efectuar estas actividades lo constituyeron las embarcaciones de investigación (B/I Huayaipe, B/I Saint Jude, B/I La Pinta, B/I Tohalli, y L/I Proteo), las que han servido para realizar cruceros de prospección acústica y evaluación pesquera en el mar ecuatoriano, y contribuyeron, además, con importante información para el Estudio del Fenómeno El Niño a nivel regional. Financiamiento adecuado Destaca que el INP requiere un apoyo gubernamental efectivo para asegurar un financiamiento adecuado, así como un mecanismo que asegure un ingreso económico, el que podría ser a través de un

porcentaje de las exportaciones pesqueras y acuícolas, para realizar las investigaciones. Igualmente, es necesario que sus funcionarios, capacitados a nivel nacional e internacional, sean reconocidos económicamente de acuerdo con sus capacidades y tengan una estabilidad laboral para que se concentren en sus tareas, desarrollen planes de investigación de mediano y largo plazo, y aporten con un gran volu-

men de conocimientos sobre los diferentes recursos hidrobiológicos que existen en la costa, sierra y amazonia. El INP, además de establecer un trabajo coordinado con los sectores productivos, tiene el desafío de establecer alianzas sólidas con otros actores en la investigación nacional, como son las universidades que tienen un enfoque en las ciencias y tecnologías marinas, para que en acciones coordinadas se estudien aquellos recursos de interés de la pesca y la acuicultura, y se contribuya en la formación del futuro

Señala que en la actualidad, el B/I Tohalli, construido en astilleros noruegos y adquirido por el Gobierno ecuatoriano en 1977, es la única embarcación con que cuenta el país para realizar investigaciones en áreas de interés pesquero, sin embargo no está operativa, por lo que las alternativas para retomar los cruceros de investigación son: contar con una buena inversión para extender la vida útil de esta embarcación o adquirir un nuevo buque científico que esté acorde a las actuales necesidades de investigación. “Hoy, después de 56 años, y una vez que se ha producido la escisión de sus competencias relativas al control sanitario e inocuidad de todos los productos pesqueros y acuícolas, el instituto debe asumir el reto de que la nueva estructura orgánica que se está trabajando esté acorde con su misión primigenia que es la investigación y el desarrollo de las actividades pesquera y acuícola del país”, subraya. Resalta que para aquello es necesario que el nuevo INP aborde el estudio de la complejidad de los sistemas pesqueros mediante la integración de disciplinas provenientes de la dimensión humana y biofísica de la pesca, y que el conocimiento recopilado y producido a partir de proyectos de investigación pesquera inter y transdisciplinarios, sean el fundamento en la toma de decisiones para el sector. profesional. “Todas estas acciones permitirán fortalecer al Instituto Nacional de Pesca, a fin de proveer de importante información científico-técnica de los recursos hidrobiológicos para el establecimiento de medidas de ordenamiento pesquero y la sostenibilidad de los recursos explotados, así como también contribuir, a través de la transferencia de tecnología y el mejoramiento de los sistemas productivos, al desarrollo de los sectores pesquero y acuícola, concluye Nikita Gaibor.

ecuadorpesquero@hotmail.com | Noviembre - Enero 2018 | 21


empresas

empresas

A L M A C E N E S

93 AÑOS

A

IMPULSANDO LA PRODUCCIÓN DEL PAÍS

Almacenes JUAN ELJURI se destaca en el mercado de los motores estacionarios por la calidad de sus productos, el servicio técnico especializado que brinda y un completo stock de repuestos genuinos.

CONTROL DE CALIDAD

lmacenes JUAN ELJURI es hoy en día por calidad, servicio técnico y repuestos genuinos, una empresa líder en el suministro de motores estacionarios para los diferentes sectores productivos del país, especialmente el camaronero. Inició sus actividades en 1925 y precisamente en diciembre cumple 93 años de actividades con una gran historia llena de tradición, éxitos y de grandes iniciativas en el mercado ecuatoriano. Durante todo este tiempo, Almacenes JUAN ELJURI ha caminado junto a los diferentes sectores productivos atendiendo sus necesidades, brindándoles las mejores alternativas y asistencia técnica.

con todo un departamento técnico, con personal muy capacitado y de alta experiencia, a través del cual la empresa brinda a sus clientes el soporte de garantía y respaldo técnico de los motores.

Representante exclusivo Aldo Aragundi, gerente de la División Motores, destaca que al momento Almacenes JUAN ELJURI es representante exclusivo de una amplia variedad de marcas de gran prestigio y calidad que hay en el mercado en diferentes líneas, entre ellas, contamos con la representación exclusiva de los motores estacionarios MWM y MAXXFORCE. “Nosotros llegamos principalmente al sector camaronero, bananero y arrocero, pero también atendemos a otros sectores agrícolas como el de cacao y caña”, manifiesta Aragundi, quien es ingeniero agrónomo con amplia experiencia en el sector agrícola. Subraya que el liderazgo de Almacenes JUAN ELJURI se sustenta en que cuenta

Permanente stock Contamos con un permanente stock de motores de varios modelos con potencias que van desde 45 HP hasta 300 HP, así como también de un amplio stock de repuestos genuinos. Con todas estas capacidades ofrecemos nuestro servicio a todo el sector agropecuario del país, dice Aldo Aragundi, a la vez que destaca que con las marcas que representan alcanzan una participación o cobertura de más del 60 % en el mercado de motores estacionarios a diésel en el Ecuador. Asesoramiento y crédito directo Nosotros visitamos a nuestros clientes y los atendemos de manera directa, especialmente a las grandes empresas, pero también atendemos las necesidades de los

22 22 || Noviembre Noviembre -- Enero Enero 2018 2018 || ecuadorpesquero@hotmail.com ecuadorpesquero@hotmail.com |

productores a través de distribuidores autorizados en las diferentes provincias. Somos asesores de nuestros clientes, vamos al sitio que requiera de nuestra presencia, vemos sus necesidades y luego les hacemos las mejores recomendaciones de acuerdo a sus requerimientos, a sus necesidades, al hectareaje que necesitan regar, etc. Aragundi explica que en las oficinas de la avenida Carlos Julio Arosemena JUAN ELJURI cuenta con todo un Showroom para que todos los interesados pueden venir, ver y palpar de manera directa todos los modelos y capacidad de nuestros equipos y motores. Finalmente destaca que estos motores son muy apetecidos en el mercado nacional porque son motores muy sencillos pero de muy buen calidad, fáciles de instalar, fáciles de operar y también de reparar, lo que les da una practicidad en el campo y eso se transforma en un enorme beneficio para nuestros clientes a los que además les ofrecemos crédito directo en condiciones blandas, muy adecuadas a las necesidades del mercado con entrega inmediata y servicio postventa.

ecuadorpesquero@hotmail.com | Noviembre - Enero 2018 | 23 ecuadorpesquero@hotmail.com |



especial de refrigeraciÓn

especial de refrigeraciÓn

en la rama, que no solamente sepan escoger compresores, refrigerantes y controles, sino que también conozcan el tratamiento que se debe dar a cada producto desde la extracción o cosecha, durante el transporte hasta las plantas procesadoras, sea en barcos atuneros, en lanchas de pesca artesanal o en transportes terrestres y definan las temperaturas y métodos para cada etapa. Para el gerente de Refrisa todo el esfuerzo en la pesca debe estar justificado por la rentabilidad de la misma, si la calidad del Producto se pierde o si los costos operativos son muy altos, los resultados económicos serán mínimos o nulos y la mayor responsabilidad de este resultado lo tiene la calidad del sistema de refrigeración implementado. La refrigeración es clave para conservar la calidad del producto en toda su concepción.

Cevallos explica que el hielo, es la primera opción para bajar la temperatura de pesca de cultivo, como camarones y tilapia y también para la pesca de extracción de prácticamente todas las especies pelágicas y demás variedades, con excepción de los túnidos que por su contenido graso hay que tratarlos de forma diferente, se los sumerge en tanques con salmuera a baja temperatura.

Evitar dificultades Cevallos advierte que la pesca con deficiente enfriamiento desde su extracción hasta la llegada a la planta de proceso es el inicio de las dificultades y si a eso se añade un manejo en la planta en áreas sin climatización, lenta congelación que produce deshidratación y daño de la textura del producto, cámaras de mantenimiento con temperaturas fluctuantes, con mucha infiltración de humedad, darán como resultado productos de mala calidad que serán castigados en el precio de venta o en la perdida de los mercados. Considerad importante entonces buscar asesoramiento de empresas y profesionales que tengan experiencia, que puedan dar testimonio de sus trabajos, que las referencias de sus clientes sean satisfactorias y que el respaldo técnico y post venta sea real y conocido. Agrega que también es importante que las empresas desarrollen proyectos para sus clientes tomando en cuenta de que se trata de generar la mayor rentabilidad posible, que justifique la inversión de capital y su retorno y que el beneficio no sea mayoritariamente para pagar la energía eléctrica, el combustible, el mantenimiento preventivo y el costo de reposición de partes y piezas.

Refrigeración indispensable La refrigeración entonces es indispensable para la actividad pesquera y puede constituir una eficiente herramienta o un costoso problema, la diferencia entre ganar o perder, advierte Cevallos y sostiene que es una eficiente herramienta cuando ha sido bien definida y bien diseñada y para eso hay que buscar a profesionales

Costo operativo es primordial “Cuando hablamos de Inversión hay que definir la condición más importante: costo operativo”, manifiesta Rodrigo Cevallos, a la vez que señala que en la actividad existen muchos fabricantes de equipos de refrigeración con refrigerantes ecológicos que tienen un campo limitado en la refrigeración industrial, los

LOS SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN

FACTOR IMPORTANTE PARA LA RENTABILIDAD DE LA ACTIVIDAD PESQUERA

E

en esta edición la revista Ecuador Pesquero incursiona en la importancia que tienen los sistemas de refrigeración para el desempeño exitoso de la actividad pesquera en el Ecuador, desde su fase de extracción hasta los productos terminados que son consumidos tanto en nuestro país como en los diferentes mercados del mundo. A principios del siglo XIX los términos de bacteria, levadura, moho, enzimas, fueron conocidos y también se descubrió que el crecimiento de los microorganismos es dependiente de la temperatura; crecen más rápido a más alta temperatura y crecen menos rápido a temperaturas bajas. Tan pronto una especie acuática es extraída de su medio empieza el ciclo final de su vida, es decir muere; algunas

especies demoran más que otras en llegar a ese estado final, pero en cambio comienzan a trabajar las enzimas para descomponer la materia orgánica. Conservación de pesca “Del control que se implemente a la actividad enzimática depende la conservación de la pesca, sea de extracción o de cultivo, y es la clave para conservar la calidad en toda su concepción, esto es, presentación, textura, frescura y control bacteriológico”, manifiesta Rodrigo Cevallos, experto en sistemas de refrigeración y actual gerente general de la empresa Refrisa. Subraya que, tanto las enzimas como la mayoría de las bacterias, disminuyen notablemente su actividad cuando se baja la temperatura de la materia, lo más rápidamente posible.

26 | Noviembre - Enero 2018 | ecuadorpesquero@hotmail.com

Preservar calidad Los temas relacionados a inversión, costos operativos y sistemas de refrigeración son importantes para preservar la calidad de los productos del mar. Los empresarios o inversionistas, lo primero que quieren saber es lo relacionado a costos de compra de equipos y dejan para un segundo plano profundizar en el estudio acerca de la calidad que pueden lograr con los sistemas de refrigeración que les ofrecen. En la cadena de frio, desde la pesca hasta la exportación, es necesario que se garantice el adecuado manejo y los diferentes procesos de refrigeración, especialmente en los sistemas de congelación y en las bodegas frigoríficas de mantenimiento de producto terminado, en donde la velocidad de congelación y el control de la humedad relativa son factores determinantes para la calidad del producto que finalmente ira a los mercados o consumidor final. En conclusión, un buen diseño del sistema de refrigeración marcará la diferencia entre ganar o perder en cualquier tipo de la actividad de la acuacultura o la pesca, concluye Rodrigo Cevallos.

En la cadena de frío es necesario que se garantice el adecuado manejo y los diferentes procesos de refrigeración.

hÓe considerar: duración de los equipos, tamaños en que se fabrican y costos operativos. Cevallos sostiene que en la refrigeración industrial propiamente dicha, hay contados fabricantes en el mundo que producen equipos y accesorios para trabajar con amoniaco, el refrigerante ecológico por excelencia, de mayor rendimiento, aprobado por los protocolos de Kioto y Montreal y que tiene el menor

costo operativo en lo que a consumo de energía se refiere; en condiciones iguales de temperatura y capacidad frigorífica consume 60% de la energía que gastan los equipos con refrigerantes ecológicos comúnmente llamados freones. Entonces la empresa consultora de refrigeración debe estudiar y presentar al cliente las opciones comparativas de inversión y amortización en las cuales el costo operativo sea el factor primordial.

ecuadorpesquero@hotmail.com | Noviembre - Enero 2018 | 27


especial de refrigeraciÓn

PRODUCTOS INTARCON PARA ATENDER NECESIDADES DE la PRODUCCIÓN DE FRÍO

P

ara la industria pesquera y camaronera la refrigeración es un componente crítico dentro del proceso productivo, ya que sin una cadena de frío adecuada la calidad del producto final que llega al consumidor no se podría garantizar. Precisamente para atender estas necesidades en la cadena de frío se produce una alianza estratégica entre las empresas INTARCON, de España, y Refrigerant, de Ecuador. Representante en Ecuador Refrigerant es nuestro aliado clave representando los productos INTARCON para Ecuador y, específicamente en Guayaquil y Manta, donde tiene operaciones comerciales, señala Giovanni Pedrazzoli, delegado comercial de INTARCON en el Ecuador. Explica que la alianza se da porque conoce al Ing. José García, principal de Refrigerant, desde hace más de 10 años. Cuando comencé a representar a INTARCON en Ecuador pensé inmediatamente en Refrigerant como un potencial distribuidor de primer nivel, subraya Pedrazzoli. ¿Qué se busca con esta alianza? Manifiesta que con esta alianza buscan ofrecer la gama de productos que tiene Intercon por intermedio de un distribuidor de primer nivel que tiene gran presencia en la industria. “Por estas mutuas ganas de hacer bien las cosas, hemos coordinado para el mes de febrero junto con Refrigerant la capacitación de un grupo de sus colaboradores en nuestras fábricas en España, específicamente en Lucena-Córdoba, donde nosotros como proveedor les daremos todas las herramientas necesarias para que puedan hacer su labor de la mejor manera posible en el país”, sostiene Pedrazzoli. Ventajas de productos INTARCON Los productos INTARCON principalmente ofrecen condiciones de alta eficiencia en consumo energético y bajo nivel de ruido ya que cumplimos con estándares europeos muy exigentes, dice Pedrazzoli, y agrega que cuentan con un nivel de

Los productos Intarcon Existe una gama completa de equipos para aplicaciones de refrigeración comercial e industrial, tanto en media como en baja temperatura:

• Equipos compactos comerciales Monoblock desde 3/8 HP hasta 3 ½ HP • Equipos compactos industriales Superblock desde 2 HP hasta 30 HP • Unidades evaporadoras de bajo perfil, medio perfil, doble flujo comerciales

e industriales con un amplio rango de potencias tanto para expansión directa como para agua glicolada. Los intercambiadores de calor de estos equipos se los puede fabricar en Cobre-Aluminio, Cobre-Cobre, Acero-Aluminio y Acero-Acero. • Unidades condensadoras comerciales e industriales de expansión directa y para agua glicolada. • Plantas enfriadoras de glicol. • Centrales de refrigeración con condensación centrífuga que trabajan en media y baja temperatura desde 4 HP hasta 40 HP.

ingeniería y desarrollo de productos muy flexible que les permite ajustarse a los requerimientos de los clientes y ofrecer soluciones customizadas. Destaca que una ventaja adicional muy importante es que el acuerdo comercial con la Unión Europea les permite benefi-

28 | Noviembre - Enero 2018 | ecuadorpesquero@hotmail.com

ciarse del no pago de aranceles. Finalmente señala que, a través de Refrigerant, tienen en stock los productos INTARCON, o para importación, los cuales son los más adecuados para atender las necesidades de producción de frío de la industria ecuadorpesquero@hotmail.com | Noviembre - Enero 2018 | 29


especial de refrigeraciÓn

D

esde 1972 la empresa Refrige-

ración y Repuestos del Ecuador REFRISA viene sirviendo a los sectores pesquero y camaronero del país en sus requerimientos de refrigeración industrial. Son 45 años de trabajar juntos, la trayectoria de Refrisa es muy amplia en todo lo que tiene que ver con productos perecibles, manifiesta Rodrigo Cevallos, gerente general de la empresa. Explica que inicialmente Refrisa fue fundada en asociación con otras empresas de refrigeración de Latinoamérica. En una época existían Refrigeración y Repuestos de Chile; Refrigeración y Repuestos del Ecuador; y Refrigeración y Repuestos de Argentina. Iniciamos aquí en Guayaquil el ofrecimiento de la Refrigeración Industrial con los equipos Gram de Dinamarca, pero la primera oportunidad que tuvimos fue en Manta, a través del Sr. Otto Schwarz, de la firma Expromar. Primera planta en Manta Agrega que como Otto Schwarz era alemán y conocía

especial de refrigeraciÓn

REFRISA los equipos europeos, nos contrató para instalar los sistemas de refrigeración en Expromar, empresa que luego se convirtió en la primera planta exportadora de dorado del mundo. Una vez que hicimos Expromar las puertas se nos abrieron y comenzamos a hacer muchas instalaciones, primeramente en Manta para el sector pesquero. En ese entonces el sector atunero todavía estaba incipiente, aún se pescaba con caña. Desarrollo camaronero Luego comenzó a desarrollarse la actividad camaronera en la provincia de El Oro, primeramente como un experimento por parte de los señores Laniado y noso-

45 AÑOS JUNTO A LA INDUSTRIA PESQUERA refrigeración de NIRSA en los iniciales 38 años, bien puede decirse que hemos caminado juntos en el desarrollo de Nirsa. Yo me siento muy orgulloso, cuando escucho comentar que nuestro país, siendo tan pequeño, en una época fue el primer productor de camarón del mundo, sitial que lo estamos recuperando, es también el tercer productor de atún del mundo. Eso me da mucho orgullo y no solamente por el hecho de ser ecuatoriano sino porque en esos logros de nuestros empresarios aportamos mucho, apoyando técnicamente a las empresas exportadoras para que puedan cumplir sus objetivos y nosotros a la vez demostramos que podíamos cumplir con lo que ellos nos exigieron en el campo de la Refrigeración Industrial.

tros nos volcamos a ayudar a desarrollar a este sector que inicialmente tenía muy pocos volúmenes, hicimos por ejemplo, la empacadora Santa Priscila para congelar 2 mil libras por día de camarón; eran camarones grandes de 8 y 10 unidades por libra. Posteriormente nos contactaron muchos emprendedores de esa época y logramos hacer 47 empacadoras de camarones, entre las cuales constan actualmente las más grandes exportadoras de camarón y que sobrevivieron a la plaga de la “Mancha Blanca” Repunte sector atunero Mientras esto sucedía en el sector camaronero, el sector atunero comenzó a repuntar y nosotros pues nos dedicamos

La trayectoria de Refrisa es muy amplia en todo lo que tiene que ver con productos perecibles. Hemos trabajado con el sector pesquero, camaronero, agrícola y el sector industrial en general”. Ing. RODRIGO CEVALLOS Gerente General

Refrisa ha instalado los sistemas de refrigeración en gran parte de las empresas atuneras y camaroneras del país.

a atenderlos con una Visión particular, de que en Refrisa no somos simplemente vendedores de equipos, sino que primero aplicamos ingeniería, nos preocupamos de cuáles son los intereses del cliente, saber qué tipo de producto va a procesar o a exportar y lo más importante, cual va a ser el costo operativo de los sistemas que se le ofrecen, porque la inversión inicial en asuntos de refrigeración es una sola vez, pero el costo operativo es para toda la vida, según advierte. Parte de la historia de NIRSA Nosotros somos parte de la historia de

30 | Noviembre - Enero 2018 | ecuadorpesquero@hotmail.com

empresas como NIRSA. Roberto Aguirre está 45 años al frente de la empresa y son justamente los 45 años que yo lo conozco, desde cuando decidieron trasladar su planta empacadora de Guayaquil a Posorja. Nirsa empezó con unos contenedores refrigerados y de ahí para adelante con el empuje que ha tenido Roberto Aguirre hicimos la primera cámara frigorífica, luego la segunda, la tercera, la cuarta, la quinta y la sexta cámara, los túneles de congelación, la producción de hielo en escamas, el enfriamiento de sardinas; es decir que hicimos prácticamente todo lo que es la

Refrigeración en otros campos La refrigeración después de extendió a muchos otros campos como en el área de vegetales, donde instalamos la planta Veconsa del Sr. José Vilaseca; así como también hemos realizado importantes proyectos en Pronaca que es uno de los más importantes procesadores de alimentos cárnicos, avícolas y porcinos “En estos 45 años hemos realizado más de 78 grandes proyectos, mayoritariamente con refrigerante amoníaco. Hemos competido con otros oferentes, practicando una ingeniería especializada, competencia justa y honestidad en todo sentido, subraya Rodrigo Cevallos. Nosotros no hacemos exclusivamente refrigeración sino que hacemos el diseño completo de las plantas, por ejemplo, sabiendo que una obrera puede pelar hasta 100 libras de camarones por día, de acuerdo al tamaño de la planta nosotros, sabemos cuántas obreras van a necesitar y definimos hasta cuantas duchas y cuantos baños tiene que tener la nueva planta. Los clientes que han acudido a nosotros han tenido un diseño integral, con una trazabilidad estudiada; lo único que no hacemos es la obra civil, la fortaleza más grande de Refrisa, es entregar los proyectos completos, modalidad “Llave en Mano” En Refrisa somos una familia El Ing. Luis Jervis y yo fuimos los socios principales desde el inicio de la empresa,

ecuadorpesquero@hotmail.com | Noviembre - Enero 2018 | 31


especial de refrigeraciÓn

Condensador evaporativo

actualmente Luis Jervis, quien era el gerente general ahora es el presidente y yo desde hace unos 18 años soy el gerente general. Tenemos un tercer socio que es mi hijo Sebastián. En Refrisa todos somos una familia, porque cuando usted le pregunta al portero, de quien es la empresa, dice es mía; nosotros hemos logrado que nuestra gente aprecie que la empresa es de todos, porque todos vivimos de ella, hemos dado un buen trato a nuestra gente, les cumplimos con todo y esa es la forma en que nos hemos manejado y por lo cual nos sentimos contentos, tranquilos y orgullosos, de estos 45 años de vida empresarial También a nosotros nos da mucha alegría que a través de nuestra labor y por la iniciativa de empresarios hemos ayudado a crear miles de plazas de trabajo, sumándose a ello que Refrisa ha sido una verdadera escuela de preparación para los técnicos en refrigeración industrial de todo el país. Medidas del gobierno Cevallos considera muy importante que los gobiernos dicten medidas encaminadas a mejorar la producción y exportación y que no se establezcan trabas y errores como sucedió en la época de las salvaguardias, en que para traer un compresor de refrigeración, que no es un artículo de lujo, había que pagar casi el 70 por ciento de su valor; cuando se trata de bienes de capital que sirven para producir y generar recursos para el país el gobierno debe facilitar su ingreso sin aplicar absurdos impuestos. Es importante que alguien del gobierno que esté a cargo del sector exportador de productos del mar , que no sea un simple político y que además conozca del sector para que entienda que hay que ajustarse a la realidad, no todos los años son iguales en la pesca o en cualquier otra actividad productiva.

ESPECIAL MATERIALES Y EQUIPOS

Sala de máquinas

Manual para evitar las fugas de amoniaco Rodrigo Cevallos es el autor del manual: “Guía para una Segura Utilización del Amoniaco”, el cuál escribió con el fin de evitar que se produzcan fugas de amoniaco en los sistemas de refrigeración. Señala que estas fugas se producen básicamente por una defectuosa instalación, la misma que tiene que ser hecha con todos los protocolos, con toda la técnica. Las fugas normales se dan a veces por vetustez de ciertos elementos como las válvulas de paso. El mantenimiento para muchos empresarios es una cosa secundaria y eso no puede ser así, hay elementos que se tienen que cambiar a los 2 años por seguridad, para evitar su mal funcionamiento, no lo hacen y el rato menos pensado se presenta una fuga. Los empresarios deben tener conciencia que el mantenimiento no es un negocio de los proveedores de partes, piezas y equipos sino que es preservar la seguridad de los sistemas de amoníaco, siendo además importante que los operadores estén bien capacitados. En nuestro país se han producido más fugas de amoniaco en barcos que en las plantas frigoríficas, dice Rodrigo Cevallos, quien concluye afirmando que el mejor comercial de Refrisa es que en el terremoto del 6 de abril del 2016 ninguna de las plantas construidas por nuestra empresa tuvo problemas.

32 | Noviembre - Enero 2018 | ecuadorpesquero@hotmail.com

ecuadorpesquero@hotmail.com | Noviembre - Enero 2018 | 33


EL ENTREVISTADO

NECESITAMOS URGENTE

UN ORDENAMIENTO EN EL SECTOR DE LOS

PELÁGICOS

PEQUEÑOS

ES NECESARIO UN BUEN CONTROL. CREEMOS QUE ES HORA DE PONER EN BLANCO Y NEGRO EL SECTOR

Ing. PEDRO TOMALÁ, Gerente JUNSA

N

uestro entrevistado en esta edición es el Ing. Pedro Tomalá Mirabá, gerente general de Industrial Pesquera Junín (JUNSA), una de las principales empresas productoras y exportadoras de harina de pescado del país. Con él conversamos todo lo relacionado al sector de pelágicos menores, la producción de harina de pescado, las conservas y las perspectivas que se presentan para estas importantes actividades productivas del país.

¿Cómo está el sector, cuál es la situación de los pelágicos menores? Hay muchas propuestas que nosotros como gremio, a través de la Cámara Nacional de Pesquería, hemos realizado a la nueva ministra, a fin de proteger el recurso pesquero en este sector de pelágicos menores. Por ejemplo la necesidad de un ordenamiento pesquero, aún no hay un censo actualizado de las nuevas plantas de harina de pescado y de las nuevas embarcaciones, ya que se sigue

ladas que se capturan anualmente en el país, creemos que el Ecuador tiene unas capturas por arriba de las 400 mil toneladas de capturas.

invirtiendo en nuevos barcos. No sé si a través de nuevos decretos o resoluciones, pero hay que decir no más a la construcción de nuevos barcos y más plantas, tiene que haber restricciones, vamos ordenando a los que estamos ya dentro del juego. ¿La pesca ilegal afecta al sector? Por supuesto, la pesca ilegal debe ser combatida, hay cifras que no coinciden y podría ser que estemos hablando de ello. Por ejemplo en el año 2015 el Instituto Nacional de Pesca dio una cifra de capturas, pero esa cifra no coincide con la producción, consumo y exportación de

34 | Noviembre - Enero 2018 | ecuadorpesquero@hotmail.com

harina de pescado del país. Si calculamos la producción, exportación y el consumo local las cifras no cuadran con lo reportado por el INP, por eso creemos y sabemos que hay un hueco arriba de las 160 mil toneladas, las que podrían ser de pesca ilegal, importaciones ilícitas o contrabando de harina de pescado. Hay tantas cosas que se pueden corregir tanto con un ordenamiento pesquero y un buen control de la pesca y de las exportaciones, debemos cerrar ese hueco y poder ver a futuro la pesca, porque nosotros creemos que no son 258 mil, ni 290 mil, ni 300 mil las tone-

¿Sigue la informalidad en el sector? Hace 2 años se hizo un censo y las pamperas siguen funcionando, por eso es necesario un buen control a través del nuevo organismo y nuevas autoridades, creemos que es hora de poner en blanco y negro al sector. ¿Y la investigación en este sector? Si al INP le dan los recursos en firme puede funcionar pero si no es así seguiremos igual como en los últimos años. Creo que son los recursos lo que le hacen falta para poder controlar e investigar la pesca pelágica pequeña. Paralelamente la pesquería privada puede aportar a esa investigación, por ejemplo nosotros como pesqueros responsables privados podemos dar algún porcentaje de nuestras capturas ya sea mensuales, trimestrales o anuales y ayudar en esa investigación, tal como lo

hacen otros países como Perú, donde les cobran un porcentaje para investigación y todo lo que es control y cuidado de la pesca, sabiendo que todo es en beneficio del sector. Ya venimos colaborado con la facilitación de embarcaciones y tripulación para ciertas investigaciones puntuales, pero no se han dado los reportes todavía de las investigaciones. ¿Qué es lo más prioritario para su sector? Nosotros desde hace tres años venimos insistiendo en la necesidad de lograr como país la certificación IFFO RS, que es una responsabilidad pesquera que exigen los mercados internacionales. Ecuador no puede certificar por la falta de un ordenamiento pesquero, por eso lo que pedimos con urgencia, como gremio al gobierno, es un ordenamiento pesquero. Los mercados cambian y hay una tendencia en el consumidor que exige estas certificaciones y regulaciones, por lo que si nosotros no nos ordenamos estamos fuera de mercado.

Ecuador es un país pesquero más enfocado a la conservería y esa conservería requiere más responsabilidad pesquera. La certificación IFFO RS es solamente para la reducción pero la tendencia del país, del sector pesquero pelágico, va dirigido al consumo humano así que este ordenamiento pesquero se lo necesita urgente por ambos motivos. ¿La pesca artesanal incide en el sector de los pelágicos menores? Si hablamos de un sector pesquero ordenado van incluidos todos, esto es los artesanales, ahora se llaman semi industriales, y los industriales es decir todos los involucrados en el tema. Hay que contar con verdaderos estudios de la biomasa, con vedas que sean realmente científicas y no solo estadísticas, con todo ello podríamos tener un mejor futuro para este sector pesquero. ¿Están de acuerdo con los períodos de vedas? Mientras que los estudios no lo certifiquen siempre van a quedar las estadísticas. Debe haber una entidad que pueda

ecuadorpesquero@hotmail.com | Noviembre - Enero 2018 | 35


EL ENTREVISTADO

recursos

CUOTAS INDIVIDUALES

TRANSFERIBLES

Su aplicación en las pesquerías

E

convalidar, certificar esos estudios. Un ejemplo de ello es lo que hacen Perú y Chile, donde hay una entidad que estudia las biomasas, certifica y te da propuestas de manejo, acá debería ser lo mismo. En nuestro país se requiere de mucha dedicación a la investigación, se debería trabajar mucho y no simplemente salir dos veces o una semana en las vedas y ya, eso cuesta años, dos o tres, para poder estudiar bien las biomasas de un país. Las vedas nunca han sido apropiadas, eso nació de una propuesta del sector pesquero para poder satisfacer en ese entonces un acuerdo ministerial. Se propuso eso y ese ministerio en ese momento lo aprobó y así quedó establecido. Sucede que en años anteriores se quiso eliminar la pesquería harinera en el país y hubo que proponer ciertos cambios para que eso no ocurra, propusimos esas vedas estadísticas las que se deberían cambiar pero con sustento y estudios. ¿Si no se toman medidas que perspectivas le ve al sector? Que seguirá como ahora, el sector harinero está muy golpeado, en los primeros seis meses del año las pesquerías en el país se mostraron muy inestables, inferiores a los años anteriores. Si existiera un buen control no debería haber escases de la caballa, botellita, ni de picudillo, estamos viviendo cambios climáticos fuertes que bien podrían beneficiar o no a las especies, pero sin control la pesca irresponsable afecta mucho más que los cambios de temperatura, es la que mata las pesquerías en los países.

¿Qué pedidos o sugerencias tiene usted para las autoridades e involucrados en el sector? Que es fundamental que exista una interacción entre el gobierno, los institutos de investigación pesquera y el sector pesquero en general, ya que si un eslabón falla puede colapsar la disponibilidad de estos recursos marinos que son muy importantes en la cadena alimentaria ecuatoriana. Cada actor en esta actividad debe tener leyes claras y puntuales, por ejemplo, las larvas y alevines son el mañana de la disponibilidad de los peces, mariscos, crustáceos y algas, para lo cual la industria debe cumplir con las normativas establecidas para no contaminar el recurso hídrico, esto es, ríos, estuarios y mar. Pescadores artesanales y semi industriales deben respetar las vedas y tallas de crecimiento de las especies marinas antes de efectuar una actividad pesquera sobre estos recursos disponibles. Normalmente las especies pelágicas pequeñas inician su ciclo de crecimiento como alevines a las orillas del mar, luego como juveniles en las primeras millas, hasta llegar mar adentro para crecer, multiplicarse

36 | Noviembre - Enero 2018 | ecuadorpesquero@hotmail.com

y transformarse en fuente nutritiva directa e indirecta. Los barcos industriales deben respetar todas las leyes vigentes impartidas por el gobierno, entre otras, respetar el tamaño de malla de las redes, refrigeración y no efectuar esfuerzo pesquero sobre las especies en clase recluta. Durante las vedas se debe hacer prospección pesquera de los recursos disponibles y evaluar científicamente los resultados, sin influencias políticas negativas. La investigación y desarrollo es vital en todos los países pesqueros, es por ello que el gobierno debe incentivar a los industriales con herramientas para que, por ejemplo, parte del impuesto a la renta lo deduzcan, aportando a entidades que se dediquen a estudiar, cuantificar y direccionar al sector para hacerlo sustentable en el corto y mediano plazo. La subsistencia, fortalecimiento y crecimiento de las empresas del sector pesquero es vital por la gran cantidad de mano de obra que generan directa e indirectamente.

n 2002, Garret Hardin usó el siguiente ejemplo para ilustrar el problema derivado del uso de bienes comunes. "En 1974, fotos satelitales del norte de África mostraron un área oscura irregular de 390 millas cuadradas. La investigación a nivel del terreno reveló un área cercada dentro de la cual había mucha hierba. Contrariamente, al exterior de este rancho se pudo observar que la cubierta vegetal del suelo había sido devastada. La explicación de este fenómeno era simple. El área cercada era de propiedad privada y estaba subdividida en cinco secciones. Cada año, los propietarios trasladaban sus animales a una nueva sección. Las cuatro secciones no usadas eran entonces consideradas como zonas de barbecho por cuatro años, periodo de tiempo que le permitiría a los pastos recuperarse de las actividades de pastoreo. Los dueños hicieron esto porque tenían un incentivo para cuidar sus tierras. Pero las tierras fuera del rancho no tenían dueño, estaban abiertas a los nómadas y sus rebaños (los cuales excedían la capacidad de carga natural de su entorno). Consecuentemente, afuera del rancho, el suelo se compactó y erosionó, y el pasto bueno fue reemplazado por plantas de maleza no aptas para el consumo de ganado. Como resultado mucho ganado murió, así

como también algunos humanos". Friedland y Relyea (2015) El fenómeno anteriormente narrado por Hardin es conocido por la literatura económica como “la tragedia de los comunes” y consiste en una situación que se da dentro de un sistema de recursos naturales compartidos, en donde los usuarios individuales (que actúan independientemente de acuerdo con su propio interés) se comportan de manera contraria al bien común de todos los usuarios agotando y/o degradando los recursos naturales a través de una acción colectiva disfuncional que resulta de la suma de las decisiones egoístas y no coordinadas de cada individuo. Un bien común no administrado, en un mundo de riqueza material limitada y deseos ilimitados inevitablemente termina en la ruina. Este resultado final justifica el epíteto de "tragedia" al fenómeno explicado anteriormente, término que fue enunciado por primera vez por Garret Hardin en 1968. Una forma efectiva para combatir la tragedia de los comunes es reemplazar la propiedad común con derechos de propiedad privada. De hecho, las principales etapas en la evolución de la historia económica se pueden remontar al fortalecimiento y extensión del sistema de derechos de propiedad privada. Por ejemplo, la transición de una

SANTIAGO J. BUCARAM, PhD Director del Centro de Investigaciones Económicas de la ESPOL

economía de cazadores-recolectores a una economía agraria fue posible gracias al establecimiento de derechos de propiedad suficientemente fuertes sobre la tierra (Hardin, 2002). Al día de hoy, muchos de los problemas de propiedad común en las áreas terrestres se han resuelto con la expansión de los derechos de propiedad privada; por el contrario, en las áreas marinas, estos problemas aún siguen latentes. Específicamente, el proble-

Figura 1. Dinámica de la Tragedia de los Comunes

ecuadorpesquero@hotmail.com | Noviembre - Enero 2018 | 37


recursos

ma de la propiedad común sigue siendo generalizado en las pesquerías, especialmente en las pesquerías oceánicas. El estado y la administración de grandes poblaciones de peces pelágicos en todo el mundo son motivo de preocupación (Pauly et al., 1998; Jackson et al., 2001; Baum et al., 2003; Myers y Worm, 2003; Pauly and Zeller, 2016). Las poblaciones de peces en los océanos han sido diezmadas porque las personas han malinterpretado la "libertad de los mares" como un derecho para capturar recursos marinos indiscriminadamente. Tanto las pesquerías de acceso abierto como las pesquerías que se administran usando métodos que se enfocan en limitar el número de licencias o la duración de la temporada han sufrido históricamente de sobrecapacidad (el cual es un problema económico) y de sobreexplotación (el cual es un problema de sostenibilidad) (Greboval, 1999). Estos problemas han llevado al declive o al colapso total de numerosas pesquerías importantes alrededor del mundo (Kooiman y Bavinck, 2005). Incluso, las pesquerías que se gestionan estimando el rendimiento máximo sostenible de las especies para luego en base de esta información restringir la pesca ya sea a través de un número fijo de días (es decir, cuota de días de pesca) o mediante un nivel específico de captura agregada (es decir, límites de captura total o cuotas de captura) también se han visto afectadas por una gran sobreinversión en barcos y equipos de pesca, puesto que en dichos sistemas los pescadores entran en un proceso de explotación agresiva que se la conoce como “carrera por pescar” (Scott 2008). Sin embargo, pese a que las políticas de "comando y control", anteriormente descritas, no han podido proteger la salud económica y biológica de los recursos marinos, estas siguen siendo populares entre los reguladores y hacedores de políticas públicas. Esta situación es realmente frustrante, especialmente porque existen alternativas que pueden resolver el problema de la sobreexplotación de los recursos marinos de manera efectiva. La mayoría de dichas alternativas forman parte de las llamadas políticas de manejo basado en derechos (MBD). Dentro de estas alternativas exitosas de gestión se destacan el uso de Cuotas Individuales Transferibles (CIT), las cuales son un mecanismo de manejo que se ha implementado desde la década de 1960 en muchas pesquerías alrededor del mundo y que ha demostrado proveer beneficios positivos desde el punto de vista económico y biológico. Diferencia entre CITs y regímenes basados en CPTs La diferencia entre los regímenes basados exclusivamente en el uso de CPT y los regímenes que usan CITs es fundamental. Si una CPT no se divide en porciones individuales, cada pescador podrá capturar cualquier

recursos

¿Qué son las cuotas individuales transferibles (CITs)? Una cuota individual (CI) en pesquerías es un derecho a capturar un determinado volumen de peces en un período de tiempo específico. Este derecho, como todos los derechos, lo posee un agente económico. Si el derecho es transferible a otros agentes, entonces se lo denomina cuota individual transferible (CIT). La mayoría, pero no todos los esquemas de CIs, permiten que se produzca al menos cierto grado de negociación, por lo que la mayoría de estos esquemas son en realidad regímenes de CITs. Específicamente, para las pesquerías que usan un esquema de gestión basado en CITs, los reguladores primero determinan una captura permisible total (CPT) para un stock de peces en particular. Este aspecto no es exclusivo de los sistemas basados en CITs; ya que, muchas pesquerías que están reguladas mediante licencias y/o temporadas limitadas también establecen un CPT y cierran el acceso a la pesquería cuando la captura total de la flota en su conjunto alcanza el CPT. Los sistemas basados en CITs difieren en que dividen el CPT en porciones individuales, cada una de las cuales se define como un porcentaje del CPT y con esto un derecho exclusivo de capturar la cantidad representada por esas CITs. Estas CITs se asignan a pescadores individuales, compañías pesqueras, cooperativas, comunidades y/o grupos aborígenes. cantidad de peces siempre y cuando lo haga antes de que la captura de la flota en su conjunto alcance el nivel establecido por la CPT. Por otro lado, cuando una CPT se divide en CITs, cada pescador recibe el derecho a capturar tan sólo la porción de la CPT que se le ha asignado. Las CITs reducen el exceso de capacidad de varias maneras. En primer lugar, cada titular de una de estas CITs tiene el derecho garantizado de capturar exclusivamente la cuota que se le ha asignado, independientemente de lo que hagan los otros pescadores. Esto contrasta fuertemente con los esquemas de gestión pesquera en los cuales los pescadores no tienen cuotas individuales y la temporada se cierra tan pronto como se alcanza el CPT. Bajo este último esquema, los pescadores se ven incentivados a entrar en una "carrera por pescar". Esto a su vez significa que los pescadores se verán obligados a aumentar su capacidad de pesca para con esto capturar la mayor cantidad de especies en el menor tiempo posible. Esto implica una sobreinversión en capacidad y tecnología de pesca lo que se traduce en que las temporadas sean cada vez más cortas y los rendimientos financieros más bajos. Por el contrario, en el caso de un sistema de CITs, debido a que sus titulares tienen garantizados sus derechos sobre una porción de la captura, estos no necesitan entrar a una carrera por pescar, por ende, no necesitan sobre-invertir (en mejor tecnología, más equipo y barcos más grandes) para aumentar su esfuerzo pesquero (Grimm et al., 2012). ¿Cuál es el impacto o efecto de las CITs? Las CITs funcionan alterando los incentivos económicos que enfrentan los pescadores. Al crear derechos de propiedad individuales

38 | Noviembre - Enero 2018 | ecuadorpesquero@hotmail.com

en la pesquería en forma de derechos de aprovechamiento, se reduce el problema de propiedad común con sus incentivos perversos. Lo que es más importante, se elimina el incentivo económico y biológico devastador de expandir el volumen de captura individual, motivados por rentabilidades de muy corto plazo. Bajo los sistemas de CITs, este incentivo es reemplazado por el incentivo socialmente beneficioso de maximizar el valor de sus cuotas de captura (las cuales dependen en mayor grado de las capturas futuras en lugar de las capturas presentes). Otras motivaciones socialmente beneficiosas, son el incentivo de intercambiar los propios derechos de extracción con un operador más eficiente si existiere y/o coludirse con otros pescadores para adoptar medidas de protección de las poblaciones de peces. El resultado es que bajo el sistema de CITs a los pescadores les conviene alterar su comportamiento en la dirección del bienestar común. Por lo tanto, este sistema de CITs es un sistema de manejo que se fundamente en la modificación de incentivos de los usuarios de los recursos alineándolos con el óptimo de la sociedad. Adicionalmente, las CITs fortalecen los derechos de propiedad individual. Esto último lo hace de tres maneras: primero, cada pescador recibe el derecho a un cierto volumen de captura durante el período de pesca. Esto lo alienta a maximizar los beneficios netos de esta captura. En segundo lugar, la captura total en la pesquería está limitada por la CPT. Esto proporciona al pescador cierta seguridad de que tendrá acceso a una cierta biomasa mínima durante el período de pesca. En tercer lugar, siempre que las CITs sean parte de futuras CPTs, el pescador tiene un interés personal en la biomasa del futuro. Esto lo alienta a buscar formas de proteger

y conservar las poblaciones de las especies explotadas. Beneficios de los CITs alrededor del mundo La evidencia del impacto de las CITs en la eficiencia económica es notablemente uniforme (Arnason 2002, Arnason y Runolfsson 2008, Costello et al. 2008, Scott 2008, Munro et al 2009, Grimm et al 2012). Sin excepción, se ha descubierto que las CITs mejoran la rentabilidad de la industria pesquera. Esta mejora se deriva generalmente de cuatro fuentes principales: (i) reducción del esfuerzo de pesca, (ii) reducción del capital de pesca, (iii) mayor precio unitario de los desembarques, y (iv) aumento de las poblaciones de peces. Entre las distintas evidencias empíricas que se han obtenido alrededor del mundo tenemos a Munro et al. (2009) quienes describen el grave deterioro de las pesquerías del fletán negro del Pacífico y el bacalao negro en Canadá entre 1979 y 1990 bajo un régimen de entrada limitada y manejada con CPTs pero sin cuotas individuales. A finales de la década de 1980, la capacidad de pesca era tan excesiva que el CPT del bacalao negro se capturó en tan solo 14 días en 1989, y el CPT del fletán negro se capturó en seis días en 1990. Debido a que las temporadas cortas ofrecen una ventana de oportunidad muy limitada para la pesca, los pescadores se vieron obligados a poner en peligro a sus barcos y a ellos mismos por pescar más en menos tiempo. En 1988, la industria del fletán negro se encontraba en una situación económica tan precaria que los pescadores le pidieron al regulador que considerara la implementación de cuotas individuales. La introducción de las CITs en 1990 para el bacalao negro y en 1991 para el fletán negro llevó rápidamente la capacidad de la flota canadiense a un ni-

No se asigna derechos de propiedad sobre la cuota de captura

Carrera por pescar

Sobredimensionamiento de la capacidad de la flota

Reducción de rentabilidad por ineficiencia

Pocos días de pesca

Menor calidad de producto y menor precio

vel razonable. Esto se observó en al menos dos indicadores; estos son, la duración de la temporada y el número de embarcaciones activas. Casi de inmediato, la temporada de bacalao negro se alargó a 350 días, y la temporada de fletán negro a 250 días. En ambas pesquerías, el número de barcos activos disminuyó en aproximadamente

50% durante los primeros 5 años de operación del sistema (Munro et al., 2009). Lo observado por Munro et. al. (2009) ha sido observado por otros investigadores entre los que se destacan Grimm et al. (2012) quienes luego de analizar 15 pesquerías de EE. UU. y Canadá encontraron que se redujo el exceso de capacidad de las flotas después de la introducción de las CITs. En promedio, en las 15 pesquerías, la capacidad de la flota disminuyó en un 95%; la captura por barco aumentó en un 86%; la duración de la temporada aumentó en 192%; y los ingresos por barco aumentaron en un 79%. Conclusión Existe abundante evidencia empírica que demuestra que las CITs reducen sustancialmente el esfuerzo y la capitalización en pesquerías anteriormente sobreexplotadas. La introducción de las CITs también ha contribuido a una mayor calidad de la captura y una mejor coordinación de los desembarques con la demanda; estos dos factores aumentan el precio unitario del producto, a veces de manera muy sustancial. Finalmente, bajo un sistema de manejo basado en CITs, las poblaciones de peces mejoran. Esto contribuye a reducir los costos por unidad de captura y aumentar el bienestar económico de los participantes en la pesquería y asegurar la permanencia de largo plazo del negocio. Las CITs distan mucho de los sistemas de manejo tradicionales fundamentados en los principios de comando y control; ya que se enfocan en la modificación de los incentivos de los pescadores y en base a eso se logra alinear los objetivos económicos de estos con los objetivos de conservación que se espera de cualquier pesquería que se quiera considerar como sostenible.

REFERENCIAS Arnason, R. (2002). A review of international experiences with ITQs. Annex to future options. CEMARE Report 58. Portsmouth: University of Portsmouth. Baum, J., Myers, R., Kehler, D., Worm, B., Harley, S., & Doherty, P. (2003). Collapse and conservation of shark populations in the northwest Atlantic. Science, 299, 389-392. Friedland, A., & Relyea, R. (2015). Environmental Science (2nd ed.). New York: W. H. Freeman. Greboval, D. (1999). Managing Fishing Capacity: Selected Papers on Underlying Concepts and Issues. Roma: FAO. Grimm, D., Barkhorn, I., Festa, D., Bonzon, K., Boomhower, J., Hovland, V., & Blau, J. (2012). Assessing catch shares' effects: evidence from federal United States and associa-

ted British Columbian fisheries. Marine Policy, 36, 654-657. Hardin, G. (1968). The tragedy of the commons. Science, 162, 1243-1248.

Hardin, G. (2002). Tragedy of the Commons. In The Concise Encyclopedia of Economics (pp. 497-499). Indianápolis: Liberty Fund Inc. Jackson, J., Kirby, M., Berger, W., Bjorndal, K., Botsford, L., Bourque, B., . . . Warner, R. (2001). Historical overfishing and the recent collapse of coastal ecosystems. Science, 293, 629-638. Kooiman, J., & Banvinck, M. (2005). The governance perspective. In J. Kooiman, M. Bavinck, S. Jentoft, & R. Pullin (Eds.), Fish for Life (pp. 11-23). Amsterdam: Ansterdam University Press. Munro, G., Turris, B., Clark, C., Sumaila, U.,

& Bailey, M. (2009). Impacts of Harvesting Rights in Canadian Pacific Fisheries. Statistics and Economic Analysis Series No. 1–3. Ottawa: Fisheries and Oceans Canada, Economic Analysis and Statistics Branch. Myers, R., & Worm, B. (2003). Rapid worldwide depletion of predatory fish communities. Nature, 423, 280-283. Pauly, D., & Zeller, D. (2016). Catch reconstructions reveal that global marine fisheries catches are higher than reported and declining. Nature Communications, 7. Pauly, D., Christensen, V., Dalsgaard, J., Froese, R., & Torres, F. (1998). Fishing down marine food webs. Science, 279, 860-863. Scott, A. (2008). The Evolution of Resource Property Rights. Oxford: Oxford University Press.

ecuadorpesquero@hotmail.com | Noviembre - Enero 2018 | 39


ACONTECIMIENTOS

ACONTECIMIENTOS

Rafael Trujillo, Luis Eduardo García, Bruno Leone, Julio Aguirre, Carlos Gómez y Joffre León.

Raúl Paladines, Walter Valarezo, Walter Andrés Valarezo, Alvaro Baquerizo, Ricardo Ferber y Rafael Trujillo.

BUENA MAR Y BUENA PESCA EN EL 2018 “Buena mar, buena pesca y también buenos precios para el 2018”, fueron los deseos de Luis Eduardo Gómez, al hacer el brindis durante la cena de fin de año que organizó la Cámara Nacional de Pesquería para socios, amigos y autoridades del sector pesquero. Por su parte el presidente de la Cámara Nacional de Pesquería, Bruno Leone, en su intervención resaltó que se trata de una reunión de la gente de la pesca, gente sencilla, trabajadora, amable, noble, cariñosa. “Esta es una oportunidad increíble que nos da la vida de que año tras año nos podamos reunir, compartir, disfrutar y desearnos el mejor de los éxitos para el siguiente año”, expresó. “Los años que hemos vivido no han sido fáciles, los últimos tres años han sido muy complicados y

las perspectivas para este año son de todo tipo, pero lo que sí debe quedar claro es que este sector le da riqueza y prosperidad a este país y nosotros de buena manera, de buena forma, tenemos que ser orgullosos y hacerle sentir a las autoridades eso, porque el país lo que necesita es esto que nosotros hacemos, generar trabajo y riqueza para todos los ecuatorianos”, sentenció Bruno Leone. Gustavo Núñez, vicepresidente del directorio de CEIPA, también intervino y en su alocución hizo un llamado a todos quienes forman parte del sector pesquero a seguir trabajando unidos, de la mano, y expresó su deseo de que el 2018 sea un año de satisfacción, prosperidad y que se cumplan los objetivos que las empresas y el sector se han propuesto para beneficio de todo el país.

Bruno Leone, presidente de la CNP; Mónica Maldonado, directora ejecutiva de CEIPA; Caterina Costa, presidenta de la Cámara de Industrias de Guayaquil; Grace Mogrovejo, de Proecuador; Lucía Fernández, presidenta de la Cámara de Comercio de Manta; Rafael Trujillo, director ejecutivo de la CNP; y, Cristina de la Cadena.

40 | Noviembre - Enero 2018 | ecuadorpesquero@hotmail.com

José Gabriel Apolo, Bruno Leone, Andrés Holguín, José Modesto Apolo y Bruno Leone Jiménez.

Gustavo Núñez, vicepresidente del directorio de CEIPA; y, Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería.

Gosseling de Vries, Rafael Trujillo, Pedro Tomalá y Jimmy Martínez

Ricardo Ferber, Rafael Trujillo y Mario Torres.

Bruno Leone Jiménez, Diego Miletic Abadie, Francisco Leone y Diego Díaz.

ecuadorpesquero@hotmail.com | Noviembre - Enero 2018 | 41


ACONTECIMIENTOS

ACONTECIMIENTOS

RECONOCIMIENTO POR LOS 60 AÑOS DE NIRSA Caterina Costa, presidenta de la Cámara de Industrias de Guayaquil, entregó una placa de reconocimiento a Roberto Aguirre Román por los 60 años de la empresa Negocios Industriales Real S.A. -NIRSA-. Los acompaña Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería. Jorge Costain, Subsecretario de Recursos Pesqueros; y, Rafael Trujillo, director ejecutivo de la Cámara Nacional de Pesquería.

Lucía Fernández y José Modesto Apolo

TRANSMARINA PRESENTÓ

FIP PESQUERO

La empresa Transmarina presentó el Plan de Acción del Proyecto de Mejoramiento Pesquero para la Pesca Industrial con Palangre. Este plan cuenta con la cooperación de la WWF del Ecuador y su presentación se la realizó ante las autoridades pesqueras del país, encabezadas por la ministra Katuska Drouet, así como de científicos de la CIAT.

VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y LAS PESQUERÍAS

Bruno Leone y Caterina Costa

Juan Barreiro, Mónica Maldonado, Karin Paladines, Pilar Solís y Carlos Cacao

La Cámara Nacional de Pesquería organizó para los afiliados la exposición “Variabilidad Climática y la Pesquería de Peces Pelágicos Pequeños”, la misma que estuvo a cargo del Oceanógrafo e Investigador del Instituto Nacional de Pesca, Telmo de la Cuadra. El evento realizado en el auditorio de la Cámara fue de gran interés por el inicio de la estación invernal y la posible disponibilidad de los recursos pelágicos pequeños en nuestro mar.

56 años

del instituto nacional de pesca

Rafael Trujillo, Lissette Pin, Bruno Leone y Katiuska Palma.

42 | Noviembre - Enero 2018 | ecuadorpesquero@hotmail.com

Mónica Maldonado y Gustavo Núñez.

Con un extenso programa que incluyó una sesión solemne, casa abierta, un ciclo de conferencias y el lanzamiento de dos libros sobre los recursos marinos del país, el Instituto Nacional de Pesca celebró sus 56 años de fundación. En la gráfica constan desde la izquierda: Catalina Cárdenas, Subsecretaria de Calidad e Inocuidad; Katuska Drouet, Ministra de Acuacultura y Pesca; Pilar Solís, directora del INP; Jorge Costaín, Subsecretario de Recursos Pesqueros; y, Nikita Gaibor, Subdirector Técnico del INP. ecuadorpesquero@hotmail.com | Noviembre - Enero 2018 | 43


ESTADÍSTICAS

ESTADÍSTICAS

EXPORTACIONES PESQUERAS DEL ECUADOR (INCLUÍDO HARINA Y ACEITE DE PESCADO)

ENERO - OCTUBRE 2017

Elaborado por CNP con datos del Banco Central del Ecuador. Se excluyen exportaciones de camarón y tilapia

LOMOS Y CONSERVAS EN ATÚN

Incluye datos agregados de las subpartidas:. 160414 --160420

ENERO - OCTUBRE 2017

Incluye datos agregados de las subpartidas:. 2301201100 –2301209000 –2301201900

ENERO - OCTUBRE 2017

Elaborado por Cámara Nacional de Pesquería; con datos del Banco Central del Ecuador

44 | Noviembre - Enero 2018 | ecuadorpesquero@hotmail.com

HARINA DE PESCADO Y DEMÁS

SARDINAS EN CONSERVA ENERO - OCTUBRE 2017

Incluye datos agregados de las subpartidas: 1604131000 -1604132000-1604133000-1604139000

ecuadorpesquero@hotmail.com | Noviembre - Enero 2018 | 45


ESTADÍSTICAS

45 AÑOS

CAPTURAS TOTALES EN OPO POR BANDERA 2016 - 2017 ENERO - OCTUBRE

APOYANDO AL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA PESQUERA

TONELADAS MÉTRICAS

CAPTURAS DE ATÚN EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL POR PAÍSES (TONELADAS MÉTRICAS)

SALA DE MÁQUINAS

PLANTA DE CONDENSACIÓN

EQUIPO PARA I.Q.F.

PANELES Y PUERTAS

CONGELACIÓN EN SALMUERA

INTERIOR DE FRIGORÍFICO

www . inema . cl

Diseños de Proyectos y Sistemas Frigoríficos "LLAVE EN MANO", Sistemas I Q F. Compresores de Tornillo y Pistones. Planta de Hielo, Túneles y Cámaras, Unidades Condensadoras. Evaporadores, Accesorios y Controles. Climatización de Salas de Proceso

REFRIGERACIÓN Y REPUESTOS DEL ECUADOR S. A. REFRISA

46 | Noviembre - Enero 2018 | ecuadorpesquero@hotmail.com

Guayaquil: Hurtado 513 y José Mascote. PBX (593-4) 2370 511 Manta: Av. Circunvalación Tramo 1 frente a gasolinera Primax. Tlfs.: (593-5) 2613977 / 2613739 www.refrisa.com.ec



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.