Ecuador Pesquero 81 / Junio-Agosto 2017

Page 1

ecuadorpesquero@hotmail.com | Junio - Agosto 2017 | 1


GUAYAQUIL: Calle Justino Cornejo y Av. Francisco de Orellana - Edif. "TORRE ATLAS", 5to. Piso, Oficina # 1 Telf.:(593-4)2118355 Fax.:(593-4)2118365 MANTA: Plaza Forum, Calle 14 y Av. 30, Oficina # 5 Telf.: (05) 2620149 - 05 2628180 - 0999481864 WEB: www.seguroselsol.com.ec


ÍNDICE 6-9

18-19

SOSTENIBILIDAD EN SECTOR DE PELÁGICOS MENORES

NUEVO GIRO EN NEGOCIO DE LA HARINA DE PESCADO

EDITORIAL

EDICIÓN 81

JUNIO - AGOSTO 2017

26-28

SOSTENIBILIDAD DE RECURSOS EL OBJETIVO DEL MINISTERIO

50-52

CAPACIDAD DE LA FLOTA ES EL DESAFIO DE LA CIAT

54-55

ACONTECIMIENTOS DEL SECTOR PESQUERO

H

BUEN DEBUT DE NUEVAS AUTORIDADES

ace pocos días finalizó la 92ª reunión ordinaria de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), celebrada en la ciudad de México, que culminó con la adopción de medidas de ordenación para el

trienio 2018-2020 y la enmienda de las del 2017. Esta reunión, sin duda, ha sido una de las más complejas de los últimos años. Recordemos que para las medidas del 2017 la CIAT tuvo que reunirse tres veces, la última de ellas en el mes de febrero, cuando se aprobaron los ya habituales 62 días de veda, más una cuota global de 97.700 toneladas para patudo (BET) y aleta amarilla (YFT) en plantados, cifra que al alcanzarse provocaría la suspensión de los lances sobre FAD. Dicha cifra fue tomada del promedio de capturas 2013-2015, sin imaginarse nadie que en el 2017 se iba a producir una superabundancia de estas dos especies debido al importante aumento de los niveles promedio de reclutamiento. Para sorpresa de muchos, según el staff de la CIAT, la cuota estaría por alcanzarse el 15 de agosto, lo cual hubiera producido innecesariamente la paralización de la flota por cinco meses y en consecuencia de la industria por alrededor de siete meses, algo que hubiera tenido consecuencias socioeconómicas incalculables en el sector. Por esta coyuntura tuvo que negoAbg. Rafael Trujillo B.

22-25

POSIBLE RETORNO DE “LA NIÑA” Y SU IMPACTO EN PESQUERÍAS

ESPECIAL: VEDA DEL ATÚN Y MANTENIMIENTO 4 | Junio - Agosto 2017 | ecuadorpesquero@hotmail.com

56-58

DIRECTOR EJECUTIVO DE LA CÁMARA NACIONAL DE PESQUERÍA

ESTADÍSTICAS

ciarse con cierta presión, que hizo que el Ecuador acepte un poco “a regañadientes” un aumento de 10 días a la veda normal, pasando a 72 días, ampliando además la veda a los barcos de clase 4, situación para algunos injusta, ya que son precisamente estos barcos los que menor incidencia tienen en la pesca de atunes BET y YFT. Lo más rescatable de las medidas adoptadas fue que se la extendió por 3 años (2018 al 2020), lo que da a la industria cierto nivel de tranquilidad y previsibilidad para sus operaciones y a la CIAT el tiempo en los próximos años para dedicarlo al análisis más profundo de otras propuestas postergadas. Sobre plantados se adoptaron por primera vez medidas concretas: 1. Se establecieron límites de FAD que van desde 70 a 450 según el tamaño de los barcos; 2. se restringieron la siembra y recogida de estos; y, 3. Se autorizó la provisión de información de su recorrido. Estas decisiones van a permitir profundizar los estudios sobre plantados, con el fin de reducir las capturas sobre peces pequeños y especies no objetivo, al mismo tiempo maximizar las de barrilete. Buen debut de las nuevas autoridades, la ministra Katuska Drouet y el subsecretario Jorge Manuel Costain, quienes lideraron con una gran dosis de entusiasmo y sacrificio estas difíciles reuniones en circunstancias por demás complicadas. A ellos nuestra felicitación y profundo agradecimiento.

DIRECTORIO DE LA CÁMARA NACIONAL DE PESQUERÍA PRESIDENTE: Bruno Leone Pignataro VICEPRESIDENTE: Gian Sandro Perotti Coello

32-52

VOCALES PRINCIPALES: Roberto Aguirre Román Xavier Hidalgo Romero Carlos Cacao Meléndez Francisco Muñoz Álvarez Xavier Alonso Vélez Eliseo Villar Loureiro Abel Paladines Bazurto

VOCALES ALTERNOS: Diego Miletic Miletic Augusto Aguirre Martínez Álvaro Baquerizo Arámbulo Diego Díaz Palacios Jaime Nebot Bohrer Ricardo Ferber Vera Mario De Genna Fernandez

TESORERO Carlos Rendón Palma ASESOR JURÍDICO Luis Eduardo Gómez Bejarano SECRETARIO Carlos Gómez Hidalgo

Director: Lcdo. Armando Anchundia Jiménez - Diseño y diagramación: Jack Betancourt Galecio Asesor legal: LEGALSA - Consejo Editorial: Ing. César Rohón - Abg. Rafael Trujillo - Sr. Roberto Aguirre - Sr. Agustín Jiménez Edificio Gran Pasaje: Av. 9 de Octubre y Chile - Piso 8. Oficina 802 Teléfonos: 2306142 - 2308448 - 2566346 - 0999269533 ecuadorpesquero@hotmail.com

ecuadorpesquero@hotmail.com | Junio - Agosto 2017 | 5


pesquerÍaS

SUSTENTABILIDAD

tenemos una veda en los meses de marzo y septiembre para todas las especies, y el Instituto de Pesca busca determinar si estas fechas son las correctas ya que no necesariamente la misma veda que sirve para la sardina ecuatoriana va a servir para el morenillo o la botella, entonces ellos quieren estar seguros. Extraoficialmente conozco que el INP ya tiene resultados que les hacen prever que no está bien, que septiembre no favorece a la macarela, que debería modificarse esa veda para otro mes, podría ser octubre o noviembre, pero no se ha tomado la decisión aún. Nos plantearon la posibilidad de mover esa veda para otros meses y nosotros no nos opusimos como gremio industrial, creemos que está bien, nuestra idea es que se preserve el recurso y si en septiembre no se lo está protegiendo y en noviembre sí, porque ahí desova o se determina que allí está maduro sexualmente y se reproduce, hagámoslo. Lo lamentable es que en Ecuador hay que discutir en una mesa con los industriales, en otra mesa con los artesanales y ahí queda todo, no se puede lograr un acuerdo fácilmente.

DEL SECTOR DE

PELÁGICOS MENORES

Se requiere base científica sobre la cual se sostengan las políticas pesqueras

E

n esta oportunidad la revista Ecuador Pesquero entrevistó al Ing. Carlos Cacao M., Director y Vicepresidente de Empresa Pesquera Polar S. A. y Presidente de la Comisión de Pelágicos Menores de la Cámara Nacional de Pesquería, con el propósito de conocer la situación actual de este importan-te subsector de la pesca, su problemática y las perspectivas que presenta. ¿Esta comisión de pelágicos menores es algo nuevo, qué se busca con ella? Sí, efectivamente este es un ente nuevo que se creó dentro de la Cámara Nacional de Pesquería para tratar en comité los problemas inherentes al sector de pelágicos menores. El sector tiene ciertas problemáticas y se creó esta comisión para buscar las pautas e ir resolviendo los temas que afectan al sector. Ahora que hay un nuevo Ministerio de Pesca y Acuacultura, se ha concertado una vía de comunicación entre este Ministerio y la Cámara Nacional de Pesquería, a través de esta Comisión. Será la primera vez que tendremos esta representación del sector de pelágicos menores frente a

las autoridades de pesca. ¿Cómo le fue al sector de pelágicos menores en el 2016? Yo creo que fue un buen año el 2016, hubo buenas capturas aunque los precios estuvieron fluctuantes, a inicios de año altos, luego bajaron para los últimos meses, pero el promedio de precios de los exportadores estuvo digamos que aceptable. Hubo mucha captura aunque con situaciones anormales como fue la presencia de especies que no habían aparecido desde hace muchos años y que lamentablemente estaban incluidas en una lista de prohibición para elaborar harina de pescado. ¿Y en lo que va del presente año cómo van las cosas? En estos primeros meses del año no nos ha ido nada bien, no puedo hablar a nivel general pero lo que se ve y comenta es que las capturas han bajado, hay preocupación, calculo que en un 40 a 45 % han disminuido las capturas a la fecha comparadas con el mismo periodo del 2016. Pero en este negocio nada está dicho, todo puede cambiar, puede que desde julio a diciembre las cosas mejoren. Para

6 | Junio - Agosto 2017 | ecuadorpesquero@hotmail.com

mi hay condiciones oceanográficas, más que biológicas, que están haciendo más difícil las capturas, hay mucha corriente, el mar está muy movido y así se hace difícil trabajar. Según reportes de nuestra flota, hay ambiente, eso significa que si se ve pescado, pero lanzan la red y no logran capturas. Hay circunstancias extrañas, como una invasión inusual de lobos de mar que invaden las redes de pesca y espantan el pescado. Todo esto se explica por las condiciones oceanográficas que modifican el comportamiento de las especies en el mar. ¿Se espera la adopción de medidas para su sector? Creo que por ahora no, en vista de que no se han efectuado las investigaciones y no existen los sustentos científicos y técnicos que se requieren para adoptar medidas o cambios en esta pesquería. No puedo negar que el Instituto Nacional de Pesca con los pocos recursos que tenía ha tratado de hacer investigación, pero en la medida de ese presupuesto, lo cual no ha sido suficiente. Con la anterior Viceministra logramos hacer unas salidas con barcos particulares de algunas empresas, incluidas la

nuestra, logramos salir 6 embarcaciones durante la veda de septiembre del año pasado a hacer un crucero de pesca para ver las biomasas y la situación biológica del recurso macarela, porque se está tratando de asegurar si los meses de veda actuales, esto es marzo y septiembre, son los apropiados para este recurso. Lamentablemente en el mes de septiembre que salimos se perdió la macarela por completo y apareció otra especie. Los cruceros realmente no tuvieron éxito porque no se obtuvo la información que queríamos de la especie, no sirvió para mucho. Lo que sí ha sucedido es que la autoridad ha tenido personal en las plantas haciendo investigaciones con el pescado que llega, sobre la situación biológica, adultez, madures sexual, etc, pero como le digo con un presupuesto reducido no se llega al nivel que se requiere. ¿Se habla de cuotas para la pesca de pelágicos menores? Han venido existiendo rumores de que se impondrían cuotas. Para mí, por la experiencia que tengo en este negocio, es un asunto muy complicado, porque a diferencia de otros países como Perú y Chile que

tienen especies endémicas, es decir que se mantienen en sus mares (En Perú la anchoveta y en Chile la anchoveta, la sardina y el jurel), las especies están allí, hacen su hábitat, allí nacen, crecen y mueren, pero en el caso del mar ecuatoriano las especies se mueven mucho, migran inter-zonalmente, se van para el Perú, para Chile o hacia mar afuera y así mismo vienen del sur, del pacífico y otras veces del norte. Por estas razones yo veo muy complicado trazar una cuota. El ejemplo más patético es lo ocurrido el año pasado en el que hasta antes de septiembre había macarela en el mar, salen los barcos en septiembre y desapareció la macarela pero en cambio apareció la especie corbata y luego la gallineta, ésta última no la habíamos visto desde hace casi 20 años. Entonces como se hace para poner cuota, como se estima la cantidad de biomasa de unas especies que se mueven tanto que a veces están y otras veces no. ¿Y en el tema de las vedas, se esperan cambios o las actuales están correctas? Esa es una de nuestras preocupaciones,

¿Respecto a la flota se anuncia alguna medida con relación al número de barcos? Se planteó en la reciente reunión con la nueva ministra, como una sugerencia de parte de la Cámara Nacional de Pesquería, que se cumpla con la moratoria que ya está instaurada para la construcción de nuevos barcos y la traída de nuevos desde otros lugares. Entonces queremos que se cumpla esta moratoria, ya que si usted se va por la costa ecuatoriana todavía encuentra en caletas pesqueras que están construyendo nuevos barcos, cuando ya no deberían hacerlo. ¿El sector continúa expandiéndose o ya dejó de crecer? También le sugerimos a la ministra la moratoria para que ya no se den permisos para nuevas plantas harineras hasta que no se haga una buena investigación. Las que ya están deben seguir, pero también hay plantas harineras que son ilegales, no son sanitarias por la forma como trabajan la materia prima. Creemos que debería hacerse algo al respecto porque se trata de un producto de mala calidad y animan al robo de la pesca en el mar porque no tienen barcos y no se conoce de dónde sacan el producto con el que trabajan. Lo que hemos visto a lo largo del tiem-

ecuadorpesquero@hotmail.com | Junio - Agosto 2017 | 7


pesquerÍas

pesquerÍas

¿Qué temas trataron con la ministra?

Queremos que se cumpla con la moratoria que ya está instaurada para la construcción de nuevos barcos.” po es que las que antes eran pamperas y que secaban el pescado con el sol ahora ya tienen secadores industriales, ya dejaron de ser pamperas tienen hasta registros del INP o sea ya están legalizadas, además de que existen plantas nuevas que recientemente han obtenido permiso de las autoridades del gobierno, por ejemplo en Manta y Montecristi hay dos plantas nuevas. Lo que si es cierto es que no existe todavía una ley que exija una moratoria, por lo que aparentemente todavía puede ser legal el constituir una nueva empresa de harina de pescado. ¿Qué anima a que el sector siga creciendo pese a los problemas que existen? En los últimos tiempos los altos precios fueron la razón por la que hubo ese crecimiento. Desde el año 2014 en adelante se experimentó un crecimiento grande en la flota, ahí fue la feria de cupos, revivieron los barcos que estaban muertos desde hace décadas atrás, aparecieron los cupos y éstos se vendían, hubo desorden y todo esto fue por los precios altos de las materias primas. Sin embargo, los precios de la harina de pescado han caído significativamente de lo que llegaron a estar, aun cuando siguen siendo interesantes. Pero este negocio tiene sus dificultades, por ejemplo en lo que va de este año las capturas han caído en un 45 % en comparación al año pasado, lo cual es bastante, por eso alguien que se meta a invertir en un barco o en una planta debe repercutirle, debe ser complicado entrar a un negocio y enfrentar de entrada estos periodos duros.

¿Una salida a la problemática del sector sería diversificar su producción? Sí, estamos viendo la posibilidad de diversificar, entrar en la producción de congelados para consumo humano directo con estos mismos pelágicos. El que tiene más salida es la macarela o morenillo, dependiendo del tamaño. Esta es una nueva actividad, un nuevo procesamiento en el que queremos incursionar en poco tiempo. ¿Su sector también tiene problemas de seguridad en el mar? Claro que sí, se requiere más control, más regulación. Usted va a la costa y ve salir pangas artesanales muy grandes, ellos les dicen “pangones” y salen sin redes a pescar. Esos no salen a pescar sino a comprar pesca de barcos industriales. Hay que controlar cuantas de esas pangas se han construido últimamente y evitar que salgan a la mar sin permiso de pesca. Además quienes andan en esas pangas a la fuerza quieren sacar la pesca de nuestros barcos, prácticamente es un asalto, nos amenazan, nos insultan. Dicen que es para carnada, pero actúan con violencia. Esto se lo hicimos conocer a la anterior Viceministra, es peligroso lo que hacen, se trepan en la red, se pueden caer y si les pasa algo la responsabilidad o la culpa nos la van a echar a nosotros, a las empresas. Otro problema que está pasando es que nuestros barcos usan un sonar para pescar, éste desciende el domo que va por debajo del casco y es el que emite las ondas de sonido para detectar los cardúmenes de pesca. Resulta que hay

8 | Junio - Agosto 2017 | ecuadorpesquero@hotmail.com

tantos trasmallos tirados a lo largo de la costa del mar ecuatoriano, sin señalización adecuada que provocan que los domos se dañen. Un domo cuesta desde 10 mil dólares en adelante, dependiendo del modelo. Nos preguntamos por qué hay tantos trasmallos, antes no había eso, no era así, ahora están por todos lados. Los artesanales no dejan que los industriales entren a las 8 millas, porque se considera zona exclusiva para ellos, pero en cambio ellos si se pescan fuera de las 8 millas, y entonces ahí sí el mar es de todos. No estamos en contra de que el mar sea de todos allí, pero con control y con señalización adecuada, saber cuántos hay, se le pidió a la ministra un censo pesquero para saber cuántos somos en realidad. ¿Eliminaron la flota camaronera de arrastre podría pasar algo similar con la flota de pelágicos menores? No creemos que algo así pueda pasar, sería una locura, ya que las consideraciones para eliminar a la flota camaronera de arrastre supuestamente fueron de índole ambiental, porque decían que dañaba el fondo marino; en cambio nosotros no tenemos problemas de esa naturaleza, no creo que nos eliminen, pero sí creo que de alguna forma vamos a tener que buscar una regulación, hay que continuar buscando una forma de realmente pescar de una manera que se sustente en el tiempo y eso no es solo para los industriales sino también para semi-industriales y artesanales. ¿Su opinión sobre la creación del nuevo ministerio? Me parece correcto, se necesitaba. Antes el Ministerio de Agricultura, Ganadería,

Pesca y Acuacultura, era un ministerio muy amplio y cada subsector tenía sus problemáticas propias y complejas. La acuacultura y la pesca se han convertido en un tremendo aporte económico para el país, y creo que ya se merecían un trato como un sector importante y por separado. Esperamos de este ministerio una atención más inmediata y directa de la problemática de nuestros sectores. ¿Qué opinión tiene sobre la ministra? Se la ve con conocimientos, ha estado más involucrada con el sector atunero, pero yo creo que tiene la capacidad para hacer un buen trabajo. En la reunión que tuvimos la vimos con una apertura adecuada para escuchar nuestros planteamientos. ¿Cuáles son las perspectivas de su sector? Yo creo que de aquí a lo que falta del año posiblemente vaya a haber una mejora, hay una especie que está vedada hasta el 30 de junio que es el chuhueco, según reportes podrían haber buenas capturas de esta especie, lo que va a dar flujo, movimiento al sector. Yo nunca le pierdo la fe y una vez que se regule el clima, las condiciones oceanográficas, vamos a tener buenos niveles de pesca. Sigue habiendo ambiente. Se ven especies como el picudillo, botella, morenillo. Del chuhueco, estamos a la espera de que termine la veda para comenzar a pescar. Otra cosa que yo veo es que la industria va a ir buscando otras fuentes de negocios, una diversificación y eso ya está pasando con algunos actores en el mercado que ya han implementado sus líneas de procesos de pescado congelado para consumo hu-

mano directo como es el caso de Junsa, Nirsa y Transmarina. Nosotros también vamos a entrar a una diversificación, ya estamos empezando a desarrollar el proyecto, creo que hacia allá vamos, a tener varias unidades de negocio para consumo humano a través de congelado de pescado, congelado entero, cortes para conservas, harina, yo creo que eso va a ser bueno porque va a dinamizar el sector. Es más difícil trabajar ahora con tantos barcos afuera pescando en la misma zona sobre la misma mancha y sobre recursos limitados. Creo que eso nos obliga a un solo camino, un ordenamiento del sector, no hay alternativa, ya no da para más crecimiento. ¿Un mensaje para su sector? Nuestro negocio es un negocio muy complicado, para personas que realmente tienen buen aguante. Hay que ser disciplinado, reconocer que es un negocio cíclico, con subidas y bajadas, y uno tiene que administrarlo reconociendo que existen esas fluctuaciones. Hay que ser muy conservador y hacer inversiones de manera gradual, con un crecimiento controlado, poco a poco, el que arriesga con todo cuando la curva va para arriba, se puede meter en un gran lío. Así es nuestro sector, es un negocio bonito, a mí me gusta, pero no es un negocio para cualquiera. Nosotros hemos pasado por todas estas viscicitudes, esta es la segunda generación en nuestra empresa. Tengo más de 20 años en el negocio, y gracias a Dios nos hemos mantenido. Hemos seguido una política que se pasó de la primera generación a la segunda, y de reconocer que hay que manejarse con mucho cuidado, mucha inteligencia y mucho respeto.

Se le hizo una presentación del sector, donde se le mostraron cifras macro económicas de lo que representa el sector de pelágicos menores en la economía del Ecuador. Luego se hizo una lista de problemas que pensamos nosotros deberían atenderse de manera pronta por parte de las autoridades del gobierno, entre ellos, los problemas de pesca ilegal, de contaminación y pesca a nivel de las primeras millas de la costa del Ecuador, las que científicamente están reconocidas como la zona donde se desarrollan todas las especies del mar en sus primeros estados de vida. Consideramos que estas pesquerías que se hacen, ya sea con redes o cualquier otra modalidad, en las primeras tres millas son muy perjudiciales para todos los recursos. Luego también está la contaminación que se hace por el hombre, ya que realmente a nivel costero no hay el tratamiento adecuado de las aguas residuales. También sobre los inconvenientes en la comunicación que han existido con las autoridades anteriores y que a veces llevan a problemas, por ejemplo le expresamos a la ministra que por razones que no entendemos hay prohibición de hacer harina de pescado con algunas especies, cuando se trata de recursos que aparecen de forma muy esporádica, pero que cuando lo hacen el mar se llena de ellos y si no se los pesca ocupan el espacio de otras especies de interés tanto para los industriales como para los artesanales, como fue el caso de la gallineta el año pasado. Otro tema que abordamos fue que el Ecuador adolece de falta de investigación. El sector de pelágicos menores está requiriendo un nivel de investigación que no existe en el país. No tenemos una embarcación que haga salidas para ver cómo están las biomasas de los recursos, la única que tiene el INP está parada desde hace muchos años y se requiere trabajar seriamente en este tema porque actualmente el mundo nos está exigiendo a los que hacemos pesca que presentemos certificados del uso sustentable de los recursos. Dentro de todas las exigencias está la que debe haber una base científica sobre la cual se sostengan las políticas pesqueras que existen para que realmente con eso se le dé a los clientes la seguridad de que están consumiendo productos que tienen la capacidad de sostenerse en el tiempo.

ecuadorpesquero@hotmail.com | Junio - Agosto 2017 | 9


PRODUCTOS

10

| Marzo - Mayo 2017 | ecuadorpesquero@hotmail.com

PRODUCTOS

ecuadorpesquero@hotmail.com | Marzo - Mayo 2017 | 11


desarrollo

desarrollo

SECTOR PESQUERO

INDUSTRIAL: ELEMENTOS DE DISCUSIÓN PARA UNA AGENDA Por: Econ. JIMMY ANASTACIO SOLIS janastacio86@gmail.com Abril 2017

E

l acceso libre de aranceles vía los sistemas generalizados de preferencias en mercados como la Unión Europea y los Estados Unidos jugaron un importante rol en el crecimiento de la industria pesquera desde la década de los 90s. Una mayor integración vía acuerdos comerciales con estos mercados siempre ha sido estratégica, considerando que son los centros de consumo más importantes de productos pesqueros en el mundo y principales destinos de las exportaciones del Ecuador. Enhorabuena, la firma del acuerdo comercial con la UE permitió no perder lo logrado por el sector exportador en este mercado, mientras que las negociaciones comerciales con los Estados Unidos son todavía asunto pendiente. Los desafíos para el sector se profundizan a medida que el comercio global se liberaliza. Las barreras arancelarias se continúan aplanando e importantes competidores también logran beneficios de acceso. La competencia de bajo costo de grandes productores asiáticos siempre ha resultado una amenaza considerando el encarecimiento relativo de factores de producción en el Ecuador en la última década. Un dólar fortalecido, crecientes costos, cargas administrativas y tributarias, entre otros, han potenciado el reto de competitividad en el mercado internacional, aún más en periodos de precios bajos. La Figura 1 resume la dinámica agregada de ingresos y costos de 14 actividades económicas relacionadas al sector pesquero, los valores fueron indexados respecto al año 2012 (considerando la coyuntura económica externa) como base para comparar su evolución: En el año 2014, las ventas fueron 10% mayores a lo registrado en el 2012, sin embargo, los costos fueron 13% superiores. En 2015, cuando se agudizó la crisis, las ventas fueron 7% menores a lo registrado en 2012, no obstante, los costos y gastos de las empresas apenas fueron 0,6% inferiores. En el 2016, el nivel de ventas se ubicó 12

PÚBLICO-PRIVADA DINÁMICA DE INGRESOS Y COSTOS AGREGADO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS RELACIONADAS AL SECTOR PESQUERO AÑO BASE 2012 = 100 VENTAS LOCALES Y EXPORTACIONES

COSTOS Y GASTOS

120 110 100 90 80 70 60 50

201 2

201 3

201 4

201 5

201 6

Figura 1. Dinámica agregada de ingresos y costos de actividades económicas vinculadas al sector pesquero. Año Base 2012=100. Elaborado en base a datos del SRI, consultados al 09 de junio de 2017

1,5% por debajo del nivel alcanzado en el 2012, sin embargo, los costos fueron 3% superiores. En el 2016, se realizaron mayores ajustes estratégicos de costos y gastos por parte de las empresas para enfrentar la difícil coyuntura, y también hubo leves recuperaciones en precios, sin embargo, es evidente que el sector opera con ventas inferiores a lo alcanzado hace 5 años, pero con costos superiores, ratificando la importancia de debatir sobre competitividad. Si analizamos los márgenes de una de las principales actividades económicas del sector “Preparación y conservación de pescado, crustáceos (excepto camarón y langostinos) y otros moluscos mediante el congelado, ultracongelado, secado, ahumado, salado, sumergido en salmuera y enlatado”, en el año 2015, la utilidad del ejercicio económico (utilidad contable antes del pago del 15% de participación a trabajadores y del impuesto a la renta) promedió el 2,4% del total de ventas, un margen 1,6

| Junio - Agosto 2017 | ecuadorpesquero@hotmail.com

puntos inferior al registrado en el 2014 y 2,3 puntos menor a lo obtenido en 2012. Las cifras publicadas para el 2016, indican que el margen logró mantenerse en el 2,7%, es decir casi el mismo margen que en el 2015, lo cual evidencia los esfuerzos de las empresas por mantenerse sostenibles pese a las adversidades (ver Figura 2). Dada la importancia del accionar gubernamental sobre la competitividad de la producción nacional, es imperativo la retroalimentación permanente entre sector público y privado. Los Gobiernos a través de sus decisiones de política tienen incidencia sobre cada uno de los factores competitivos de las industrias en una nación, por lo que deben generar el clima de negocios adecuado para fomentar el desarrollo de la innovación y estrategias de diferenciación que potencien los esfuerzos productivos de las empresas. El actual gobierno se muestra decidido a sostener un diálogo directo con el sector pri-

vado, en la búsqueda de mejores condiciones para hacer empresa, hay gran expectativa de que el diálogo se concrete en acciones que dinamicen la economía, y no se diluyan en un entramado de intereses particulares e ideologías. En el sector pesquero, sin duda se necesita igualmente de estabilidad global del clima de negocios y fomento de la producción exportadora, pero adicionalmente se requiere un profundo mejoramiento de la ordenación pesquera para combatir la pesca y producción ilegal, fortalecer la investigación pesquera para garantizar la sostenibilidad y mejorar la toma de decisiones. A continuación, se detallan algunos elementos, que a criterio del autor deben formar parte de la agenda pública-privada de fomento de la actividad económica del sector pesquero industrial que le ha generado a la economía un ingreso anual de divisas de $1500 millones en promedio (2013-2016). Costos de factores de producción El Estudio de Competitividad del Subsector Atunero Ecuatoriano, elaborado por el Ministerio de Comercio Exterior (Anastacio, Velasco, & Prieto, 2015) muestra que la brecha de competitividad con Tailandia, principal competidor, puede ser de al menos 30%, dado los menores costos, el nivel de escala, entre otros; que permitirían a la industria tailandesa competir y posicionarse en mercados en los que incluso enfrenta barreras arancelarias. En este contexto, cualquier incremento del costo de factores en el Ecuador implicará la profundización de los problemas de competitividad en el mercado internacional. El que la conserva ecuatoriana haya sido desplazada por producción tailandesa, desde una participación de mercado del 83% en el 2012 al 26% en el 2016 en el mercado peruano, evidencia lo agresiva que es la producción asiática y la seriedad que amerita el debate sobre costos de producción en el Ecuador. En el mercado chileno, la situación frente a la competencia tailandesa es similar. En este contexto, es preocupación que costo de factores de producción como la electricidad y combustibles se incrementen por encima de la realidad competitiva del contexto externo. Por citar un ejemplo, el sector podría generar un mayor desarrollo del sector de pescado congelado y aprovechar la dinámica internacional en torno a este tipo de productos, pero se enfrenta a un mayor costo de la electricidad que es fundamental en la operación, además de la falta de infraestructura de suministro energético en varias localidades pesqueras importantes del perfil costero. El costo laboral también representa un desafío para la industria. El costo laboral unitario en la industria conservera creció 41% entre 2007 y 2015, mientras que la productividad promedio por trabajador decreció

PREPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE PESCADO, CRUSTÁCEOS (EXCEPTO CAMARÓN Y LANGOSTINOS) % UTILIDAD DEL EJERCICIO/VENTAS 4,69% 4,17%

3,99%

2,42%

2012

2013

2014

2015

2,74%

2016

Figura 2. Margen de utilidad del ejercicio económico de actividad económica “preparación y conservación de pescado, crustáceos (excepto camarón y langostinos) y otros moluscos mediante el congelado, ultracongelado, secado, ahumado, salado, sumergido en salmuera y enlatado, etcétera.” Elaborado en base a datos del SRI, consultados al 09 de junio de 2017

tributos La “volatilidad normativa” en cuestiones tributarias no contribuyen a dinamizar el sector productivo. Las salvaguardias, necesarias o no, tuvieron un efecto distorsionador sobre los precios de mercado, alterando las decisiones tanto de producción como de consumo. La adquisición de nueva maquinaria que pueda ayudar a hacer más eficiente un proceso o la incursión en una nueva línea de producción para diversificar el negocio, la reposición de tecnología obsoleta por otra más actualizada, o la simple reparación de una máquina o equipo, requiere de facilidades a las importaciones de bienes de capital. Al menos 144 subpartidas de bienes de capital utilizados por la industria pesquera estuvieron gravadas con sobretasas entre 15 y 40 por ciento por algo más de dos años. Otros impuestos como el anticipo del Impuesto a la Renta y el Impuesto a la salida de divisas, terminan restando recursos, liquidez y son ajenos al fomento de la competitividad de las empresas. En el año 2016, se estima que cada $1 en tributo tiene un costo de oportunidad sobre la cadena de valor de US$3,76 en ventas que podrían generarse. Los ingresos servirían para pagar sueldos, cubrir costos de materiales, insumos, servicios básicos, pago de otros impuestos, cubrir márgenes de los distintos actores de la cadena, etc. que dinamizan la economía y sostienen el empleo. Sin duda, debe prevalecer el concepto de tributar impuesto a la renta sobre renta ganada al final de cada ejercicio fiscal. 16%. Se precisa una reforma laboral que contemple las circunstancias complejas de la estacionalidad de la pesca, siendo más flexible a las necesidades de las industrias y conservando los derechos de los trabajadores. Por otro lado, incrementar la productividad vía mayor tecnificación, agregación de valor y cualificación del recurso humano se asocia con mayor inversión y a una visión hacia procesos que conllevará mayores requerimientos cualitativos del empleo. Lo cual sobre todo requerirá de condiciones necesarias y equilibradas en el clima de negocio que fomenten la inversión en el incremento la productividad. Alto costo de reparaciones y mantenimiento de la flota pesquera demanda infraestructura local y plan de modernización En el caso de la flota atunera, durante el 2015, el costo por día de pesca fue un 15% superior al del 2012 mientras que, en el 2016, se ubicó 7% por debajo respecto

a ese mismo año. Es decir, con los precios en franca caída desde la segunda mitad del 2013, alcanzando niveles insostenibles en el año 2015, la flota ha realizado grandes ajustes de costos para compensar la caída e intentar recuperar el nivel de márgenes de operación cercanos al del año 2012, sacrificando importantes rubros como el de reparaciones y mantenimiento e incluso el avituallamiento en las faenas de pesca. Sin embargo, sacrificar el rubro de reparaciones y mantenimiento no es una solución sostenible para una flota antigua. Hasta el año 2016, el 46% de la flota, equivalente a 53 barcos, se ubicaba en un rango entre 29 y 42 años, otro 33% registraba un rango de antigüedad entre 43 y 56 años, mientras que apenas 2% de los barcos tenían menos de 14 años de edad. En resumen, alrededor del 80% de los barcos y de la capacidad pesquera se encuentra en un rango de edad entre 30 y 50 años. En condiciones norma-

ecuadorpesquero@hotmail.com | Junio - Agosto 2017 | 13


desarrollo

les, el costo de reparación y mantenimiento puede incluso superar el 20% del costo total de operación, un valor elevado considerando que la flota tiene que llevar sus embarcaciones fuera del país o contratar personal extranjero ante el déficit de este servicio en los astilleros locales (alrededor de 50% de déficit), sumado a los tributos que gravan la importación de repuestos. (Anastacio, 2017) Ante el déficit de capacidad en los astilleros locales y de mano de obra calificada, los armadores industriales recurren a la contratación de servicios en Perú, Chile y Panamá principalmente. Los armadores manifiestan que llevar las embarcaciones a astilleros extranjeros (o contratar personal extranjero calificado) implica mayores tiempos, costos de combustible, de personal, viáticos, impuestos y tramitología que en conjunto se traducen en mayores gastos para la flota, además de la salida de divisas y la pérdida de potenciales puestos de trabajo en esta industria que a pesar de ser reconocida como estratégica no logra encaminar su desarrollo en el país. Con una flota industrial de más de 500 barcos, es prioritario el fomento de inversiones en infraestructura de astilleros para reparaciones y mantenimiento. Por otro lado, renovar la flota es, a criterio del autor, uno de los mayores desafios para mejorar la productividad y competividad del sector. Sin embargo, el costo de renovación es elevado: la construcción de un barco atunero de cerco nuevo requiere una inversión de más de 30 millones de dólares (Ecuador Pesquero, 2014). La importante cuantía de la inversión implica que deberán existir las condiciones necesarias para emprenderla, entre ellas mayor estabilidad en el clima de negocios, infraestructura y una de las principales: adecuadas condiciones de financiamiento, con tasas de interés y periodos de pago que fomenten la renovación. Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería, propone la implementación de un modelo en el que la banca pública opere como banca de segundo piso en la colocación de fondos provenientes de la banca externa en un proyecto conjunto con astilleros europeos, con préstamos de bajo interés y a largo plazo (no mayor a la vida útil de la embarcación). Investigación y ordenamiento pesquero bases para la sostenibilidad La creciente conciencia mundial sobre la importancia del consumo de productos ambiental y socialmente sostenibles representa un desafío que enmarca la discusión sobre la necesidad de un ordenamiento pesquero de vasta base científica. Las ecoetiquetas están creando un incentivo de mercado en pro de la

Se debe fortalecer la investigación pesquera Uno de los puntos críticos de frente a las certificaciones de pesca sostenible, y reiterada demanda de la industria al sistema de administración pesquero ecuatoriano, es la necesidad de mayor investigación y evaluación de los stocks pesqueros, más aún los de las pesquerías costeras. Por citar un ejemplo, (Ormaza, 2016) calcula una subestimación de al menos 190 mil toneladas en las estadísticas nacionales de captura de pelágicos pequeños en el Ecuador, esto sin duda es un llamado a la acción a la autoridad pesquera sobre la necesidad de cambios en el manejo pesquero. En la pesquería del atún, si bien el ordenamiento responde a medidas supranacionales de las organizaciones de ordenamiento pesquero, particularmente de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), existe la necesidad de una institucionalidad fortalecida en lo científico, para poder participar con criterio propio en la discusión global sobre el estado de los recursos objetivos de la flota atunera, que fortalezca a una de las industrias de mayor trascendencia internacional del país. La institucionalidad de la investigación pesquera en el Ecuador debe recuperarse, fortalecerse. El Instituto Nacional de Pesca y su capital humano disponible necesita ser potenciado mediante un mejor direccionamiento y el apoyo económico necesario para poder cubrir las demandas de investigación de la industria pesquera. Sector público, academia y empresas están llamados a la construcción de política y un modelo de gestión efectivo en materia de investigación como un objetivo nacional que dimensione el rol protagónico de los recursos marinos en la economía. sostenibilidad. A nivel local se están haciendo destacables esfuerzos para que la pesquería del atún acceda a este tipo de etiquetados, mientras que la discusión en el subsector de pelágicos pequeños destinada a la harina y aceite de pescado ha iniciado un profundo debate. El país debe estar preparado para responder a las exigencias en los estándares de las ecoetiquetas, en cuestiones críticas como capacidad e institucionalidad de la investigación, cobertura del control, trazabilidad, conocimiento del estado de los stocks, entre otros que deben ser puestos de manera inmediata en la agenda público-privada. Lucha contra la pesca y producción ilegal El control de las 200 millas marítimas y de los caladeros próximos a las Islas Galápagos son prioritarios, y en lo cual la industria también está dispuesta a colaborar junto con la autoridad de control. Por otro lado, luego de casi diez años de disputa, el Estado no logró solucionar el problema de categorización de la pesca de red de cerco de pequeña escala. El limbo en el ordenamiento pesquero en el que se encuentra este segmento de la flota, así como el laxo control sobre otras pesquerías de pequeña y media escala, dificulta el control y combate contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, además de crear un escenario propenso a abusos y corrupción en los procesos de control pesquero. En el procesamiento también existen zonas grises. Por ejemplo, las denominadas

14 | Junio - Agosto 2017 | ecuadorpesquero@hotmail.com

“pamperas” de harina de pescado son un problema de pérdida de trazabilidad e inocuidad que ha persistido durante años y las autoridades de control han hecho caso omiso a los llamados a la acción. La Autoridad debe realizar una revisión y saneamiento de industrias que no cumplan los estándares legales y de calidad dispuestos, lo cual además será una importante acción para combatir y desalentar la pesca ilegal. Sin duda, el Estado deberá trabajar en fortalecer el ordenamiento e investigación de las pesquerías costeras y robustecer los mecanismos de trazabilidad de la pesca y también de los establecimientos procesadores, para potencializar una industria fuente de empleo y divisas. En este punto, la industria y armadores deberán apalancarse y estrechar su relación con los gremios, como un canal de diálogo y gestión de política de frente al nuevo gobierno.

Referencias

Anastacio, J. (2017). Antigüedad y mantenimiento, desafío para la flota atunera ecuatoriana. Ecuador Pesquero(79), 1013. Anastacio, J., Velasco, M., & Prieto, I. (2015). Estudio de competitividad del subsector atunero ecuatoriana: Benchmarking con la industria atunera de Tailandia. Ministerio de Comercio Exterior, Guayaquil. Ormaza, F. (2016). El manejo de los pelágicos pequeños en el Ecuador. ¿Es posible?, ¿Es una necesidad? Ecuador Pesquero(77), 38-41. ecuadorpesquero@hotmail.com | Junio - Agosto 2017 | 15


YA CONTAMOS CON EL DIQUE DEL ATÚN BRINDAMOS TODOS LOS SERVICIOS DE UN ASTILLERO

EL ESLABON QUE NOS FALTABA PARA COMPLETAR LA CADENA PRODUCTIVA DEL ATÚN

PARQUE DEL ATÚN

PUERTO ATÚN

“NUESTRA VERDADERA FORTALEZA ES LA UNIÓN” Edificio Banco del Pichincha, Av. 2 entre calles 11 y 12, # 11- 55, Piso 9no. Oficina 901 Teléfonos: 593 (5) 2624440 - 2624441 - delipesca@aiisat.net Manta - Ecuador 16 | Junio - Agosto 2017 | ecuadorpesquero@hotmail.com

ecuadorpesquero@hotmail.com | Junio - Agosto 2017 | 17


MERCADOS

ESPECIAL MATERIALES Y EQUIPOS

P

ara el negocio de la harina de pescado en el Ecuador se prevé un nuevo giro en los próximos años, toda vez que el consumo del producto es cada vez mayor a nivel nacional y debido también a la presencia en nuestro país de las principales empresas productoras de alimentos balanceados del mundo. Pedro Tomalá, gerente general de JUNSA, una de las principales empresas productoras y exportadoras de harina de pescado, sostiene que efectivamente ya hay un consumo muy importante del producto en el Ecuador. “El mercado local sigue creciendo en base al camarón, hay empresas importantes que están invirtiendo en el país para poder implementar nuevas tecnologías en la fabricación de alimentos balanceados para la producción camaronera”, subraya. Mayor demanda local Pedro Tomalá explica que la demanda local de harina de pescado muestra un crecimiento sostenido. Por ejemplo, que pasa con nosotros, en JUNSA ahora en el 2017 estamos vendiendo el 40 % de nuestra producción en el mercado local y el 60 % es exportado. “El panorama está cambiando, incluso

UN NUEVO GIRO AL

NEGOCIO DE LA

la producción de alimentos balanceados, especialmente para la actividad acuícola. Recientemente se instaló en el país el grupo norteamericano Cargill, que prevé producir inicialmente 50 mil toneladas de alimentos balanceados al año y luego ir aumentando su producción. A ellos se suman empresas como Nicovita del Perú, Nutreco de Holanda y Biomar de Chile; y, las nacionales Alimentsa y Agripac con muchos años ya en el negocio. “Ya en Ecuador tenemos a los más grandes del mundo en lo que es alimentos balanceados y ellos apuntan a que el mercado de la industria camaronera siga creciendo y siga estabilizado en el país, por la experiencia que ya se tiene de haber enfrentado exitosamente en los últimos 20 años enfermedades y otros problemas en el camarón”, Agrega que el Ecuador se ha fortalecido, sabe cómo actuar, mientras que no ocurre igual en otros lugares como en China donde hay nuevas enfermedades que están afectando a la industria camaronera, al igual que sucede en Centroamérica donde también tienen problemas. Precios competitivos En cuestión de precios no es más importante exportar, todo es commodities en los mercados, dice el gerente de JUNSA y subraya que la tendencia

En JUNSA ahora en el 2017 estamos vendiendo el 40 % de nuestra producción en el mercado local y el 60 % es exportado.” en los precios de la harina de pescado sería a la baja por la importante producción que tiene el Perú, que está por arrancar con una nueva cuota, sumado a otros factores. “Qué pasa con los precios en el mercado local, al ser un consumidor grande de harina de pescado no se afectan por lo que acontezca en China o en Perú. Si las tendencias de los precios son a la baja en China, el mercado local puede mejorar sus precios dependiendo de los precios del camarón exportador por el Ecuador”, según sostiene. Certificación es vital El gerente de JUNSA destaca que en este nuevo giro del negocio es funda-

mental la calidad del producto, toda vez que las fábricas de alimentos balanceados buscan harinas calificadas y certificadas (GPM) (IFFO RS). El Ecuador está en proceso de calificar IFFO RS, que es la tendencia mundial en el consumo de harinas y aceites de pescado. Para completar el proceso el país debe lograr un ordenamiento pesquero a corto plazo. “Que se origina con todo esto, una visión a largo plazo de la industria camaronera aquí en el país, donde empresas nacionales, extranjeras y multinacionales se enfocan al camarón ecuatoriano y esto va de la mano con la harina de pescado cuya producción, si los precios son competitivos, se quedará localmente y las exportaciones tenderán a disminuir”, concluye Pedro Tomalá.

HARINA DE PESCADO lA DEMANDA LOCAL ES CADA VEZ MAYOR, POR LO QUE SE ESPERA UNA REDUCCIÓN PAULATINA DE LAS EXPORTACIONES Ing. PEDRO TOMALÁ M. Gerente General de JUNSA

18 | Junio - Agosto 2017 | ecuadorpesquero@hotmail.com

mis reglas del negocio, ya que para el 2018 comercializaríamos localmente el 70 % y solo el 30 % lo estaríamos exportando, es decir el mercado local se ha convertido en un gran consumidor de harina de pescado”, puntualiza. Presencia transnacionales Lo señalado por Pedro Tomalá va de la mano con la presencia en nuestro país de las principales empresas o grupos transnacionales del mundo en ecuadorpesquero@hotmail.com | Junio - Agosto 2017 | 19


SOSTENIBILIDAD

20 | Junio - Agosto 2017 | ecuadorpesquero@hotmail.com

ecuadorpesquero@hotmail.com | Junio - Agosto 2017 | 21


OCEANOGRAFÍA

OCEANOGRAFÍA

POSIBLE RETORNO DE LA NIÑA

IMPACTO EN LAS PESQUERÍAS DE ATÚN EN EL EPO FRANKLIN ORMAZA-GONZÁLEZ, PhD Cámara Nacional de Pesquería

Introducción. Las condiciones oceanográficas en el Pacífico este ecuatorial están afectadas por los eventos El Niño/La Niña, sobre todo aquellos que caracterizan entre moderado y fuerte. Estas condiciones pueden afectar de manera importante las poblaciones de los peces pelágicos, entre ellos el atún (Ormaza-González et al., 2016a, 2016b), la influencia puede llegar hasta 20%. Durante eventos como La Niña, las masas de agua fría y ricas en nutrientes afloran en las costas ecuatorianas y peruanas (corriente Humboldt) y al oeste de las islas Galápagos y entre estas y las costas ecuatorianas (corriente de Cromwell). Ormaza-González et al. (2016a) encontraron que los desembarques de atún en el EPO tienden a ser mayor cuando el EPO registra anomalías negativas. En la Fig. 2 igualmente se observa que la mayor parte del 2016, El Niño 3.4 tuvo anomalías negativas hasta marzo 2017; asimismo, otros autores han reportado la influencia de las condiciones oceanográficas y geoquímicas sobre los atunes (Lehodey et al., 2003; Lehodey et al., 2006). Este hallazgo se corrobora con el incremento de desembarques enero-mayo del 2017 comparado a igual periodo del 2016, así existe un importante incremento (Tabla 1) del 18% en las capturas totales, siendo el patudo (Thunnus obesus) el que registra un incremento del 54%. El patudo es una especie favorecida por los afloramientos de Humboldt y Cromwell. Adicionalmente, de acuerdo con reportes (no publicados) el

Resumen. El EPO ecuatorial tuvo un evento La Niña en el 2016 hasta entrado 2017, desde febrero se encuentra en estado neutral con anomalías positivas, pero menores a 0.5C. Las proyecciones indican que se tendrán anomalías negativas hasta entrado el 2018, lo que eventualmente produciría el retorno de La Niña, lo cual no sería inusual, ya que este evento generalmente es interanual. El evento La Niña del 2016 impactó de manera positiva la disponibilidad de poblaciones de atún para su captura, lo que se refleja en los volúmenes de pesca registrados entre enero y mayo del 2016, en comparación al mismo periodo del 2017; este incremento fue del 18,1% en capturas totales, pero el atún patudo registró 54%. Asimismo, las exportaciones de harina de pescado aumentaron en 37,3% entre enero-mayo del 2017, comparando el mismo periodo del 2016. Por otro lado, la sardina ecuatoriana (Opisthonema spp) disminuyó de 15.551 (2016) tm a 11.419 tm (2017) en el mismo primer quimestre; es decir, 26,6%; la sardina ecuatoriana es afectada negativamente cuando ocurren anomalías extremas, como la que ocurrió en El Niño 1+2 en el primer trimestre del 2017. Los productos pesqueros consolidados reflejaron el incremento de los stocks en aguas ecuatorianas y del EPO, para el periodo enero-mayo, las exportaciones se incrementaron de $ 516,6 millones en el 2016 a $ 630,2 millones para el mismo periodo del 2017.

Tabla 1. Desembarques de diferentes especies de atún capturado en el EPO. Datos de la CIAT. Elaboración J. Anastasio (2017, comunicación personal).

tamaño (peso) de los atunes ha incrementado notoriamente. En los últimos años el océano Pacífico ecuatorial-central y el este (EPO) pasó de un fuerte evento cálido (2015) a un frío La Niña (2016) en área El Niño 3.4, luego a

22 | Junio - Agosto 2017 | ecuadorpesquero@hotmail.com

un evento pasajero, pero intenso en El Niño 1+2 (enero-marzo 2017), y actualmente se ha declarado que las condiciones neutras que vienen prevaleciendo en 3.4 desde febrero 2017, se van a mantener tal cual durante el transcurso del 2017. Se

realiza un breve análisis de las condiciones oceanográficas y captura de atún. La oceanografía en área El Niño 3.4. Esta área (Fig. 1) es la que se emplea para definir procesos cálidos o fríos en el Pacífico ecuatorial central, a pesar de estar ubicada alrededor de 8.000 km de distancia al oeste de la costa ecuatoriana, lo que ocurra en esta área puede afectar las condiciones al oeste de las islas Galápagos y por ende las pesquerías del atún que se realizan alrededor (fuera de la zona de la Reserva Marina de Galápagos). Aunque, las posibilidades netas son de aproximadamente 50%, es decir, cuando ocurre un evento cálido/frío en 3.4 estas se pueden ver reflejadas en 1+2 (OrmazaGonzález, 2017 -en preparación-), en otras palabras, por cada dos eventos cálidos/ fríos en 3.4, uno de ellos se refleja en 1+2 y al oeste de las Galápagos. Actualmente las condiciones térmicas en 3.4 son neutras (Fig. 2.), es decir, las anomalías se mantienen entre -0.50 C y +0.50 C, según los registros de la NOAA, desde diciembre a julio las anomalías han variado desde -0.40 C a 0.40 C con un valor medio de 0.13 C. Sin embargo, en 1+2 las variaciones de las anomalías han sido mayores, variando de 1.89 C (marzo) a -0.09 C (julio, http:// www.cpc.ncep.noaa.gov/data/indices/ sstoi.indices ) con la media de 1.08 C y una mediana de 0.00 C, siendo julio el mes donde se ha mantenido predominantemente con anomalías negativas de hasta -0.3 C. El comportamiento de la temperatura superficial en 1+2 (Fig. 2) en tiempo ha sido dramático, ya que los cambios han producido impactos sustanciales en la meteorología de la región. Las dramáticas lluvias en Ecuador y Perú que, aunque en volumen no superaron eventos cálidos, su intensidad en ciertos lugares produjeron desastres materiales y hasta pérdida de vidas humanas. Igualmente debió haber afectado algunas especies, particularmente las que se dan en áreas muy costeras. El área 3 (Fig. 1) refleja en cierta forma lo que pasó en 1+2; generalmente esta área es de transición térmica de 3.4 a 1+2, pero esta vez no fue así, lo cual demuestra la no ocurrencia de un fenómeno El Niño. Por otro lado, en el área El Niño 4, es donde generalmente comienza a germinarse un evento caliente, durante el 2017 se mantuvo con anomalías negativas hasta mayo; cuando ocurre un El Niño es el área donde se comienza a observar anomalías positivas en los primeros meses del año. Impacto en las pesquerías Ya se había advertido (Ormaza-González 1916 c), que las pesquerías pelágicas y otras deberían ser beneficiadas en corta o mediana escala por el evento frío La Niña,

Fig.1. Las áreas donde se estudia los eventos cálidos y fríos. Fuente: http://www.cpc.ncep. noaa.gov/products/precip/CWlink/MJO/enso.shtml.

Fig.2. Comportamiento de las anomalías térmicas en las cuatro áreas de estudio. Fuente: http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/precip/CWlink/MJO/enso.shtml.

ecuadorpesquero@hotmail.com | Junio - Agosto 2017 | 23


OCEANOGRAFÍA

OCEANOGRAFÍA

la cual se dio en el segundo semestre del 2016. En el primer semestre del 2017, de acuerdo con la CIAT las capturas de atún del Ecuador aumentaron 18% en relación con el mismo periodo del 2016. Igualmente se ha demostrado que los desembarques de ciertos peces pelágicos menores tienden a incrementarse meses después de un evento frío, lo que se refleja en la producción de harina de pescado, cuyas exportaciones se incrementaron en 37,3% entre enero-mayo del 2017, comparando el mismo periodo del 2016 (Anastacio 2107, Banco Central de Ecuador). Por otro lado, la sardina ecuatoriana (Opisthonema spp), que es una especie tropical, tiende a redistribuirse espacialmente ante condiciones de anomalías negativas y por ende es menos disponible a la captura; así en el mismo periodo, las capturas se reflejan en la producción de conservas; según el BCE, disminuyó de 15.551 (2016) tm a 11.419 tm (2017) en el mismo primer quimestre; es decir 26,6%. Los productos pesqueros consolidados reflejan el incremento de los stocks en aguas ecuatorianas y del EPO, para el periodo enero-mayo, las exportaciones se incrementaron de $ 516,6 millones en el 2016 a $ 630,2 millones para el mismo periodo del 2017. Posibilidades segundo semestre 2017 Las predicciones en oceanografía están mejorando al tenor de mejor y más registros in situ (boyas), robots, o vía satelital de datos; sin embargo, se deben tomar con mucho beneficio de duda cualquier modelo que se proyecte más allá de tres meses. En la Figura 3 se muestran las proyecciones trimestrales por cada mes de anomalías térmicas superficiales, es decir, agosto-septiembre-octubre, septiembre-octubre-noviembre, octubre-noviembre-diciembre, así hasta febrero-marzo-abril del 2018. A partir de agosto las anomalías negativas en todo el EPO ecuatorial predominarán, con valores de hasta -2C a -3C, lo que científicamente produciría el retorno de La Niña, la cual se extendería hasta el 2018. El retorno de La Niña no sería inusual; estos eventos generalmente ocurren en modo interanual, de manera particular en los periodos interdecadales fríos, como el que estamos pasando en estos años (20002025/2030). Igualmente, los modelos de la NOAA (USA), Met Office (GB), Australia Buro de Meteorología, etc., sostienen que prevalecerán las condiciones neutras, pero con anomalías negativas (Fig. 4). En tanto, en El Niño 1+2 las anomalías negativas prevalecerán hasta inicios del 2018 (Fig.4). Igualmente los índices al 7 de agosto: Pací-

Fig. 3. Proyecciones de las anomalías térmicas en el EPO ecuatorial. Fuente: http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/ precip/CWlink/MJO/enso.shtml.

fico Decadal Oscillation PDO (https://www. ncdc.noaa.gov/teleconnections/pdo/) y el Southern Oscillation Index (https://www. ncdc.noaa.gov/teleconnections/enso/indicators/soi/) han estado alrededor de los valores medios propio a condiciones neutras; así el PDO y SOI han fluctuado alrededor de 0.0 C y 0.8, respectivamente. Y no deberían tener cambios importantes en los próximos meses. Si La Niña efectivamente retorna, las pesquerías en general, incluida la del atún y peces pelágicos pequeños, mantendrían un pico en producción, ya que los niveles tróficos primarios incrementarían en volumen y diversidad, lo cual transferiría energía al nivel trófico de los pelágicos. Se podría esperar un par de años de capturas igual o por encima del promedio del 2014-2015. El patudo en conjunto con la albacora (Thunnus alalunga) serían de los más beneficiados por estas condiciones. Conclusiones: El EPO ecuatorial tuvo un evento La Niña en el 2016 hasta entrado 2017, desde febrero se encuentra en estado neutral con anomalías positivas, pero menores a 0.5C, que es el límite para definir el evento El Niño. Las proyecciones indican que se tendrán anomalías negativas hasta entrado el 2108, y que pueden llegar a menores que

24 | Junio - Agosto 2017 | ecuadorpesquero@hotmail.com

-0.5 C, al menos por un corto periodo. Lo que eventualmente produciría el retorno de La Niña, lo cual no sería inusual, ya que este evento generalmente es interanual. Esto último será beneficioso para las pesquerías en el EPO en general. El evento La Niña del 2016 impactó de manera positiva la disponibilidad de poblaciones de atún para su captura, este se refleja en los volúmenes de pesca registrado entre enero y mayo del 2016 en comparación al mismo periodo del 2017; este incremento fue del 18,1% en capturas totales, pero el patudo registro 54%. Asimismo, las exportaciones de harina de pescado aumentaron en 37,3% entre enero-mayo del 2017, comparando el mismo periodo del 2016 (Estacio 2107, Banco Central de Ecuador). Por otro lado, la sardina ecuatoriana (Opisthonema spp), disminuyó de 15.551 (2016) tm a 11.419 tm (2017) en el mismo primer quimestre; es decir 26,6%. La sardina ecuatoriana es afectada negativamente cuando ocurren anomalías extremas, como la que ocurrió en El Niño 1+2 en el primer trimestre del 2017. Los productos pesqueros consolidados reflejaron el incremento de los stocks en aguas ecuatorianas y del EPO, para el periodo enero-mayo, las exportaciones se incrementaron de $ 516,6 millones en el 2016 a $ 630,2 millones para el mismo periodo del 2017.

Fig. 4. Proyecciones de anomalías térmicas superficiales en áreas 3.4 y 1+2. Fuente: http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/CFSv2/CFSv2seasonal.shtml.

REFERENCIAS: Anastasio Jimmy (2017). Asesor científico CNP. j.anastacio@camaradepesqueria.com Lehodey, P., Chai, F., and Hampton, J. (2003) Modelling climate related variability of tuna populations from a coupled ocean–biogeochemical-populations dynamics model, Fish. Oceanogr., 12, 483–494. Lehodey, P., Alheit, J., Barange, M., Baumgartner, T., Beaugrand, G., Fromentin, J. M., Hare, S. R., Ottersen, G., Perry, R. I., Roy, C., van der Lingen, D., and Werner, F. (2006): Climate variability, fish and fisheries, J. Climate, 19, 5009–5030. Ormaza-González, Franklin Isaac; Alejandra Mora-Cervetto y Raquel María Bermúdez-Martínez. (2016a). Relationships between tuna catch and variable frequency oceanographic conditions. Adv. Geosci., 42, 83–90, 2016 www.adv-geosci.net/42/83/2016/ doi:10.5194/adgeo-42-83-2016. Ormaza González, Franklin I.; Mora-Cervetto Alejandra, Bermúdez-Martínez Raquel, Hurtado-Domínguez Mario, Peralta-Bravo Manuel and Jurado Viviana (2016b). Can small pelagic fish landings be used as predictors to high frequency oceanographic fluctuations in the 1-2 El Niño region? Adv. Geosci., 42, 61–72, 2016, www.adv-geosci.net/42/61/2016/. doi:10.5194/adgeo-42-61-2016 Ormaza-González Franklin I. (2016c). Sustentabilidad de stocks, consumo per cápita e impacto de condiciones oceanográficas en las pesquerías: Estatus del atún. Ecuador Pesquero. Octubre 2016. Pg 22-24.

Todo en bandas transportadoras BANDAS MODULARES PLASTICAS (Flat Top, Perforadas, Polipropileno, Polietileno) CADENAS PLÁSTICAS (Table Top – Rectas y Curvas, Cadenas Cardánicas) BANDAS DE TRANSPORTE (PVC, Poliuretano, Grado Alimenticios. Para mesas de proceso, Buques)

MALLAS METÁLICASBANDAS (Espirales, IQF, cámaras de refrigeración) DE TRANSPORTE (PVC, PVC grado alimenticio, Poliuretano, Poliuretano grado alimenticio, Algodón, Nitri entre otros, en diversos colores, labrados y espesores.)

BANDAS HOMOGENEAS (fácil limpieza,(Con altopasos niveldesde de higiene, en mantenimiento y en tiempo BANDAS MODULARES 8 mm a ahorro 2.5 pulgadas)

MALLAS METÁLICAS (Espiral, IQF, cámaras de refrigeración, sistemas de fermentación y hornos) BANDAS TRANSMISIÓN DE POTENCIA SISTEMAS DEAlligator, CIERRE MECANICO (GrapasyAlligator, Clipper y Ready Set) GRAPAS METALICAS (Grapas Clipper Unibar Ready Set) SISTEMAS DE LIMPIEZA DE BANDAS Y RODILLOS (Limpiadores y Pre-Limpiadores) SINCRÓNICAS GUIAS, PLATINAS DEBANDAS DESLIZAMIENTO CADENAS PLÁSTICAS (Cadenas Table Top – Rectas y Curvas, Cadenas Cardánicas) BANDAS REDONDAS (Corrugado, Liso, Con y Sin refuerzo) CADENAS METALICAS IMANES (Filtros, Rejillas, Placas) BANDAS Y MALLAS DE TEFLON BANDAS REDONDAS CHUMACERAS RODAMIENTOS

de inactividad)

ecuadorpesquero@hotmail.com | Junio - Agosto 2017 | 25 UIO - Calle E6 N65-97 entre Av. Eloy Alfaro y Manuel Ambrosi . Telf.: (02)-604-4102 / GYE - Av. Fco. de Orellana C.C. La Gran Manzana #91 (04)-510-2026


ENTREVISTA

EL ENTREVISTADO ESPECIAL MATERIALES Y EQUIPOS

A na i K atuska i D rouet i S alcedo

LA SOSTENIBILIDAD DE LOS RECURSOS ES NUESTRO OBJETIVO PRIMORDIAL

M

ediante el Decreto Ejecutivo No. 6, del 24 de mayo del 2017, se creó el Ministerio de Acuacultura y Pesca con sede en la ciudad de Manta, con el propósito de que sea el ente rector y ejecutor de la política de acuacultura y pesca en el Ecuador. Ana Katuska Drouet fue nombrada la primera ministra de este nobel organismo. La revista Ecuador Pesquero conversó con la funcionaria para conocer cuál será el trabajo que espera desarrollar en beneficio de estos dos sectores productivos del país que generan importantes recursos económicos y miles de plazas de trabajo. Esto fue lo que nos respondió: ¿Cómo asume este reto, nuevo ministerio y ser la primera ministra?

Bueno yo estoy muy contenta, estamos haciendo historia, el primer Ministerio de Acuacultura y Pesca es un compromiso muy importante y lo estamos asumiendo con mucha responsabilidad. Gracias al presidente Lenín Moreno se crea este Ministerio y vamos a luchar porque sea el mejor ministerio del Ecuador. ¿Cómo encuentra usted a estos sectores?

Son sectores sumamente importantes, recordemos que más de 4 mil millones se exportan entre productos de la pesca y camarón. Se necesitaba tener su propio ministerio, ya era hora de contar con él.

Apoyándonos en la parte técnica e investigativa podremos determinar cuáles son los mejores periodos de veda para conservar las especies, porque ese es nuestro objetivo primordial, lograr la sostenibilidad” ¿Cuáles van a ser sus primeras acciones?

Estamos trabajando un borrador de una ley de pesca. En conjunto con el sector atunero, industrial, acuícola y el sector artesanal nos estaremos reuniendo para revisar esta propuesta de ley a fin de llegar a un consenso y presentar en la asamblea el borrador, para que ellos a su vez lo revisen, lo socialicen y sea aprobado en el menor tiempo posible. Nosotros nos comprometemos en presentar una propuesta de ley pero con la firma e intervención de todos los actores. El ministerio lidera pero con la intervención de todo el sector productivo. Al momento los estamos revisando, ya tenemos prácticamente el borrador, ahora necesitamos reunirnos con todos los actores y calculamos que en unos 45 ó 60 días ya estará listo un primer borrador.

26 | Junio - Agosto 2017 | ecuadorpesquero@hotmail.com

¿Cómo va a ser el trabajo en el nuevo ministerio?

Nosotros necesitamos saber cuáles son las necesidades del sector, estamos aquí para regular, crear leyes que puedan ayudar al sector, lograr la sostenibilidad y, muy aparte de eso, es importante el dialogo permanente con los sectores porque ellos son los que nos van a dar las necesidades que tienen los sectores y cómo podemos nosotros a través de nuestro ministerio y en un trabajo conjunto con los otros ministerios abordar los temas que necesitan los sectores pesquero y acuícola del país. Por ejemplo, si hay dificultades en comercio exterior, entonces trabajaríamos directamente con el ministro Pablo Campana, a fin de enfocarnos y resolver ese tema puntual en esa área. ¿Se buscará un acuerdo comercial con Estados Unidos?

Por supuesto, estamos de acuerdo con una relación comercial con Estados Unidos, estamos abiertos a comercializar con ellos y con el resto del mundo, lo que queremos es que nuestro producto que es de una excelente calidad llegue a todos los mercados. Ya hay exportaciones a Estados Unidos del sector pesquero y lo que tenemos que hacer es ver las preferencias arancelarias, pero estas son negociaciones entre países que toman su tiempo. Ya logramos un acuerdo comercial con

¿Quién es Ana Katuska Drouet? Guayaquileña, graduada en Ingeniería Comercial en la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Manabí. Tiene más de 30 años radicada en la provincia de Manabí. Trabajó en el Banco del Pacífico, Banco Nacional de Fomento y Banco de Desarrollo del Ecuador. Posee una amplia experiencia en la industria pesquera.

la Unión Europea y estamos trabajando en su mejor aprovechamiento, más del 60 % de nuestras exportaciones de pesca van a Europa. Pretendemos también abrir nuevos mercados no solamente con los Estados Unidos y esperamos conseguirlo conjuntamente con el ministerio de Relaciones Exteriores. ¿En el tema de capturas y vedas, habrá cambios?

El clima y las condiciones han cambiado frente a ello la Subsecretaría de Recursos Pesqueros está revisando el tema para establecer lo más conveniente. Estamos estudiando el tema de las vedas, pero esto no lo determinamos nosotros solos, esto es un sistema de investigación y para eso está la entidad adscrita que es el Instituto Nacional de Pesca. Apoyándonos en la parte técnica e investigativa podremos determinar cuáles son los mejores periodos de veda para conservar las especies, porque ese es nuestro objetivo primordial, lograr la sostenibilidad, ver que no haya pesca ilegal no declarada, no reglamentada, entonces son diferentes factores que nosotros tenemos que ver. Hay otras vedas importantes que nosotros no las modificamos, son vedas internacionales como la del atún la que esperamos no se incremente y se mantenga en 62 días, porque podría afectar a nuestra flota. Somos el mayor productor de atún a nivel del OPO y esperamos seguir desarrollándonos, seguir mejorando y tecnificándonos para aumentar la productividad y lograr que ingresen más divisas a nuestro país.

Junio - -Agosto ecuadorpesquero@hotmail.com | Marzo Mayo 2017 | 27


ENTREVISTA

Somos servidores públicos y estamos aquí para trabajar junto al sector pesquero, en un diálogo abierto y permanente para ver las necesidades y poder ayudarlos a mejorar”. ¿En el tema de investigación pesquera qué se va a hacer?

El Instituto Nacional de Pesca va realmente a dedicarse a lo que es investigación, ya que el pasado 9 de febrero se firmó un decreto donde la parte de calidad e inocuidad que actualmente está a cargo del INP tiene 80 días para pasar a nuestro ministerio, donde se va a crear la Subsecretaría de Calidad e Inocuidad, a través de la cual el Ministerio de Acuacultura y Pesca se va a encargar y responsabilizar de este tema de enorme importancia para los productos pesqueros y acuícolas que exporta el país. Vamos a reforzar al INP como ente de investigación para que ayude a todo el sector y ayude también a todo el ministerio a ver las mejores políticas, ya que necesitamos su asesoramiento técnico e investigador, para nosotros ver realmente cuales son los días de veda apropiados para cada especie. ¿La reestructuración del INP podría traer complicaciones?

Para nada, porque esto es potestad del gobierno, por el contrario le vamos a dar un mayor impulso, porque vamos a mejorar los equipos, vamos a tecnificar, a tener un mejor control de calidad e inocuidad. Por eso se divide, porque el Instituto Nacional de Pesca realmente nació como un ente de investigación pero a medida que pasó el tiempo y por las necesidades del país se convirtió también en un ente de calidad, de certificación de calidad e inocuidad. Se había dejado a un lado la parte de investigación que es sumamente importante, por ello le estamos dando

toda la relevancia y al mismo tiempo toda la importancia que debe tener una Subsecretaría de Calidad e Inocuidad, que garantice todos nuestros productos, tal como se lo ha venido haciendo, porque tenemos un prestigio internacional bien ganado, el nuestro es el mejor atún del mundo.

a mejorar nuestras capacidades, entre ellas las de investigación. Hay fondos que no los hemos aprovechado debidamente. Mientras más vengan fondos no reembolsables estaremos agradecidos como país.

¿Se cambiará la sede actual del INP?

Vamos a trabajar en eso, justamente va a ver una reunión en lo posterior con la Corporación Financiera Nacional para tratar el tema. Se habla de que se requieren más o menos 2 mil millones de dólares para renovar la flota, tenemos que ver cuál es el fondo disponible para tener líneas de crédito para este fin y no solamente a través de la CFN, sino también buscar líneas de crédito internacionales, a bajo costo, con periodos de gracia importantes y a largo plazo. Como todos conocen, este es un ministerio recién creado entonces no podemos avanzar como quisiéramos pero estamos por buen camino y esperamos hacer lo mejor para nuestro sector.

Tenemos un edificio en Guayaquil, hay que optimizar los recursos, el instituto va a estar allá y va a seguir sirviendo, nosotros hoy en día tenemos que ser eficientes y ver los recursos, optimizarlos y garantizar el día de mañana que seamos el mejor ministerio. Cómo lo vamos a lograr, erradicando la corrupción, mejorando, tecnificando, tomando decisiones claras. Para ello es la nueva Ley de Pesca, lo primero es tener un instrumento donde tengamos las reglas claras, todo el mundo va a saber a qué atenerse en el momento que infrinjan la ley, que tienen responsabilidades. ¿El tohallí va a entrar en operación o adquirirán otra embarcación?

Nuestra embarcación de investigación lamentablemente ha estado parada por más de 4 años y, de acuerdo a información que me han suministrado, para ponerla en operación se necesitan más de 5 millones de dólares. La situación económica tenemos que revisarla porque el dinero que tiene el estado tiene que estar bien administrado y distribuido. Estamos haciendo acercamientos con diferentes instituciones internacionales que nos pueden apoyar. Ahora es muy importante, estamos abiertos para que organizaciones extranjeras nos ayuden

28 | Junio - Agosto 2017 | ecuadorpesquero@hotmail.com

¿Es posible renovar la flota atunera?

¿Un mensaje para el sector pesquero?

Somos servidores públicos, estamos con ellos y estamos aquí para trabajar con ellos y en diálogo abierto y permanente para ver las necesidades y poder ayudarlos a mejorar, ya que un mejor sector privado es un mejor país. Como es conocido, el presidente lo primero que desea es el dialogo con todos los sectores, ya que no podemos crecer solos en un país, necesitamos de todos, del sector privado, de los industriales, de todos quienes puedan contribuir en este desarrollo. ecuadorpesquero@hotmail.com | Junio - Agosto 2017 | 29


INGENIERÍA

Y REPRESENTACIONES

REPRESENTANTES:

JUNTAS DE EXPANSIÓN

INTERNACIONALES OCHOA S.A. MANGUERAS DE TEFLÓN

SELLOS MECÁNICOS THORDON (MODELOS TG 100 & SEATHIGOR) Los sellos mecánicos THORDON son diseñados para resistir altas jornadas de trabajo en embarcaciones como: Barcos de trabajo, remolcadores de puerto, barcos de pesca, yates, dragas, embarcaciones de patrulla, y otros buques costeros que naveganen agua sucia o limpia. TG 100

SEATHIGOR

Mínimo (Ø Eje): 86 mm

Mínimo (Ø Eje): 300 mm

Máximo (Ø Eje): 305 mm Máximo (Ø Eje): 650 mm

ALUMINIO NAVAL: • Planchas • Platinas • Barras • Tubos • Ángulos PLATINAS BIMETÁLICAS: • Acero - Aluminio

Las ventajas que diferencian de los demás competidores que existen en el mercado son: • Larga vida útil. • Reducción de costos de mantenimiento. • Sello de emergencia, que permite un funcionamiento autónomo para poder regresar a puerto sin sufrir daños en el sistema. • Absorbe movimientos axiales y radiales del eje. • Reducción del gasto de combustible (hasta un 0.5%). • Elimina el desgaste de la camisa del eje que se genera por la fricción de la empaquetadura.

CUNI 90/10: • Tubos • Codos • Reducciones ACERO INOXIDABLE: • Planchas 316L

CHARLA TÉCNICA INRIOCH S.A. tuvo el agrado de realizar charlas técnicas sobre el uso y ventajas competitivas de los Sellos THORDON (TG100 & SEATHIGOR), en conjunto a Rodrigo Muylaert, Manager de THORDON para Latinoamérica, la misma que fue dirigida a los armadores de la flota atunera que laboran en las empresas como NIRSA, INEPACA, ATUN ESTRIBELA, MANACRIPEX, PESCADEGER, METALHIERRO, lo cual fue un éxito y destacamos el interés de los participantes en implementar en sus barcos el Sello TG100. Las charlas se dictaron en la parroquia Posorja y en la ciudad de Manta, en la semana del 19 al 22 de Junio del 2017.

NIRSA PLANTA POSORJA

MANTA

BOCINES THORPLAS BLUE

BOCINES THORDON SXL Características: • Alta resistencia a la abrasión • Elimina el uso de aceite y grasa • Reduce costos de mantenimiento • Bajo coeficiente de fricción • 100% maquinable, no es tóxico • Máxima Presión de Trabajo: 12 MPa (1,740 psi) • Soporta altas cargas de choque y vibración Aplicaciones: Sistema de propulsión, Sistema de gobierno, Sistema de bombeo, Sistema de bajas RPM y Alta carga, Bombas verticales, Impulsadores, Agitadores, Articulaciones, Compuertas, Rodillos, Inyectores.

-

BRONCE NAVAL: • Planchas • Barras MAGNOLIA: • Lingotes

Guayaquil: Chimborazo 2703 y Venezuela Telf.: (593 4) 6020146 - Cel.: 0999758539 - 0998355811

30 | Junio - Agosto 2017 | ecuadorpesquero@hotmail.com

Escanea este código QR y obtén nuestro Catálogo.

VENTAJAS DE LOS SELLOS THORDON

Ing. Mec. Samuel Ochoa Vera INRIOCH S.A. sochoa@inrioch.com - 0998355811

MATERIALES

BOCINES

Características: • Autolubricado (no requiere grasa) • Larga vida útil sin mantenimiento • Fácil maquinado e instalación • Soporta presiones de hasta los 45 Mpa (6527 psi) • Baja Fricción y excelente resistencia al desgaste en ambientes no abrasivos • Alta Rigidez / Baja Deflexión Aplicaciones: Winches, Pastecas, Pasacabos, Pescantes, Cabrestantes, Puertas, Poleas, Grúas, bombas y reemplaza todo bocín metálico que sufre desgaste por falta de lubricación o corrosión por contacto con el agua marina.

PRODUCTOS • Juntas de expansión: Metálicas y Elastómeros • Soldaduras: MIG(AL), TIG (Inox) y Plata (15% y 45%) • Mangueras metálicas Inoxidables • Camisas • Ejes Aquamet • Mergollar • Bocines • Chocking Epocast 36 • Repuestos para Tráiler • Anclas kochoa@inrioch.com - sochoa@inrioch.com ecuadorpesquero@hotmail.com | Junio - Agosto 2017 www.inrioch.com

| 31


ESPECIAL veda del atÚn

ESPECIAL veda del atÚn

ARRANCÓ LA VEDA

72

L

dias SE PARALIZA LA FLOTA ATUNERA

legó la veda del atún y con ello, pese al sacrificio que esto representa para los armadores,se dinamizan muchas actividades en los puertos, muelles, astilleros y varaderos, las que giran en torno a la reparación y mantenimiento de las embarcaciones atuneras y sus artes de pesca. Los periodos de veda son muy importantes, ya que además de servir para el cuidado y sostenibilidad del recurso, generan una gran caántidad de empleo y comercio por la contratación de mucha mano de obra como electricistas, carpinteros, soldadores, mecánicos, etc., así como también la compra de todo tipo de materiales, repuestos y ferretería marina en general. Dos periodos de 72 días

Dos periodos de veda de 72 días cada uno se aplicarán desde este año, según lo resolvió la 92ª reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), reunida en La Jolla, California, del 24 al 28 de julio pasado. Se estableció que desde el 29 de julio hasta el 8 de octubre del 2017 será el primer periodo de veda del atún, mientras que el segundo periodo estará comprendido entre el 9 de noviembre del mismo año hasta el 19 de enero del 2018. Para los próximos tres años

La ministra de Acuacultura y Pesca, Ingeniera Katuska Drouet, informó que en la negociación mantenida con los 21 países miembros de la CIAT se determinaron dos periodos de veda de 72 días cada uno para este año, así como también para el 2018, 2019 y 2020.

ECUADOR LIDERA ACCIONES PARA LA

SOSTENIBILIDAD DEL ATÚN

L

a realización del III Foro Regional de Sostenibilidad del Atún, realizado el pasado 6 y 7 de julio en Manta, confirma el liderazgo e importancia que el Ecuador le viene brindando a este tema. La trascendencia de los temas expuestos y la presencia de representantes de organismos de renombre internacional como la FAO, la CIAT, y Anfaco, así como de los gremios pesqueros más importantes del país como Ceipa y la Cámara Nacional de Pesquería, avalan la importancia de este evento, cuyo principal y único objetivo es la sostenibilidad del atún y por ende de la industria atunera en la región. Ecuador fue elegido por la FAO para la realización de estos foros, por su importancia dentro de los países productores de atún de la región. Estado del recurso es bueno

Agregó que adicionalmente y en concordancia con el estado poblacional de las principales especies de atunes se dispuso eliminar la cuota global para capturar especies como atún aleta amarilla y el patudo en plantados Estas resoluciones se toman para adoptar políticas equilibradas en favor del recurso y de la industria, dijo la funcionaria, al tiempo que destacó que la actividad atunera en la fase de extracción, procesamiento y comercialización constituye uno de los pilares sobre los que se sustenta la economía del país, genera fuentes de trabajo y alimentación para los ecuatorianos. 39 barcos se paralizan

Por su parte, el ingeniero Jorge Costain, subsecretario de Recursos Pesqueros, señaló que a la norma se acogerán por nuestro país 114 bu-

32 | Junio - Agosto 2017 | ecuadorpesquero@hotmail.com

ques pesqueros (B/P) dedicados a la pesquería de atún, de los cuales 39 B/P paralizarán sus actividades en el primer periodo de veda y 68 en el segundo. “Los países asegurarán que los buques de cerco que enarbolen su pabellón no tengan más que la cantidad de dispositivos agregadores de peces (plantados o FADs), definidos en la nueva resolución de la CIAT: Para los barcos de la clase 6 (mayores a 1.200 metros cúbicos) 450 plantados; para los barcos de la clase 6 (menores a 1.200 metros cúbicos) 300 plantados; para los barcos clase 4 y 5: 120 plantados; y, de la clase 1 a 3,70 plantados. Se considerará activo un plantado que haya sido lanzado al mar y comience a transmitir su posición y esté siendo rastreado por el buque, propietario o armador.

Uno de los expositores en este foro fue Guillermo Compeán, actual director de la CIAT, quien manifestó que si bien el estado de los recursos es actualmente bueno, es muy sensible a cualquier cambio en la pesquería.

Sobre su exposición indicó que el objetivo de esta fue que se conozca la situación actual del recurso y sensibilizar a todos los participantes en la reunión de que se tienen que tomar medidas de manejo, que no puede haber una pesquería que no tenga medidas de manejo y que estas tienen que estar basadas en el estado de los recursos y al cambio en el tamaño de la pesca. “Si hay cambios en el tamaño de la flota, la que está creciendo mucho, por lo tanto crece la mortalidad por pesca, significa que hay más días de pesca, más esfuerzo de pesca y entonces tenemos que adaptar las medidas de manejo a esos cambios”, enfatizó. Son 21 los países miembros de la comisión más 4 países cooperantes no miembros y observadores. El personal científico que trabaja para la CIAT evalúa el estado de los recursos y el estado de la pesca y a base de ello hace recomendaciones para la adopción de las medidas, dice Compeán, quien subraya que siempre va a ser preferible tomar medidas para que el recurso dure para siempre y que no se acabe.

HAY CONCIENCIA EN EMPRESARIOS Para Juan Carlos Calero, gerente comercial de Conservas Isabel Ecuatoriana, la pesca del atún es muy sustentable, se está manejando todo bien y un ejemplo claro de ello son las vedas que se cumplen en toda la región. “Hacemos todo el negocio o las capturas a base de lo que dispone la Comisión Interamericana del Atún Tropical, en donde se llega a acuerdos y consensos, y producto de ello podemos asegurar que las capturas de atún en el OPO están sustentadas y controladas”. En el empresariado hay plena conciencia y cultura de que hay que cuidar el recurso, que hay que parar, que las vedas son importantes y todo eso ayuda a la sostenibilidad del recurso. Estamos de acuerdo en como se están manejando hasta ahora.

Una de las más reguladas

Fabricio Paladines, gerente general de Tunaexport, manifiesta que la pesquería de atún si es sustentable es porque somos una de las pesquerías más reguladas a nivel mundial, y Ecuador, específicamente, es uno de los más controlados por la posición predominante que tiene. Las medidas de manejo están dando resultados, es más hubo un año que el Ecuador tomó medidas adicionales, unilaterales de protección, independientemente de las que había tomado la CIAT. Ecuador ha experimentado con diferentes tipos de implementos para que la pesca sea más sustentable, como por ejemplo, el sistema de la rejilla para excluir peces pequeños en los lances. Agrega que inclusive las vedas ayudan a dinamizar la economía de los sectores donde los barcos paran. Recalca que la pesca del atún es sustentable y que nuestro país ha ayudado, no hay sobreexplotación, estamos en los márgenes, en la línea, y Ecuador trabaja y produce de acuerdo con las normas estrictas que se manejan como país, independientemente de las regulaciones de la CIAT, el Ecuador es el que más cumple a nivel mundial.

ecuadorpesquero@hotmail.com | Junio - Agosto 2017 | 33


ESPECIAL veda del atÚn

ESPECIAL veda del atÚn

finANCIAMIENTO ES VITAL

¿ES POSIBLE RENOVAR

“Tenemos la tecnología, tenemos el conocimiento y tenemos la ingeniería para hacerlo en el país, es posible hacerlo, pero se tienen que cumplir primero ciertas premisas que son vitales como el financiamiento para estas embarcaciones, que el astillero por sí mismo no puede dárselos, pero en asociación con financistas extranjeros o nacionales podemos buscar una línea de crédito para renovar la flota atunera”, señala Camilo Delgado, gerente general de Astinave. Esta es una aspiración que la tenemos, que la estamos trabajando y la vamos a concretar, dice Delgado y explica que en este momento Astinave podría construir máximo dos pesqueros en un año y medio, pero a ese paso nos demoraríamos unos 20 años renovando la flota. “Tendríamos que tener una capacidad de por lo menos entregar entre 6 y 8 pesqueros al año y esa capacidad la vamos a lograr en Posorja y con eso terminaríamos renovando nuestra flota en un período de 5 a 6 años para que las personas o empresas que explotan este recurso natural que se encuentra en nuestras costas en forma abundante puedan hacerlo en barcos hechos en el país y con mano de obra ecuatoriana.

LA FLOTA ATUNERA

ECUATORIANA? L

a renovación de la flota atunera ecuatoriana es uno de los principales desafíos que enfrenta el sector con miras a seguir manteniendo su liderazgo en las capturas y procesamiento en el Océano Pacífico Oriental. Hasta el año 2016 el 46 % de la flota, equivalentes a 53 barcos, tenía entre 29 y 42 años de actividad, el 33 % un rango de antigüedad de entre 43 y 56 años y apenas un 2 % tienen menos de 14 años de construidos. La renovación se torna cada vez más necesaria e imprescindible en vista del alto costo que demandan las reparaciones y mantenimiento, el que incluso puede superar el 20 % del costo total de operación, valor considerado elevado, más aún si estos trabajos deben ser realizados en astilleros del exterior. Ecuador Pesquero conversó con el Ing. Bruno Leone, armador, empresario atunero y presidente de la Cámara Nacional de Pesquería; y, con el Capitán Camilo Delgado, gerente general de Astinave, quienes exponen sus puntos de vista en torno a este problema y sus posibles soluciones. 34 | Junio - Agosto 2017 | ecuadorpesquero@hotmail.com

NO ES FÁCIL PERO SÍ ES POSIBLE Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería, sostiene que fácil no es, pero que sí es posible y para lograrlo habría que llegar a algún tipo de acuerdo con astilleros de Europa o del Asia donde pueda haber unos esquemas de financiamiento lo suficientemente adecuados, en cuanto a tiempo y a tasas de interés, para permitir que nuestros armadores decidan deshuesar sus actuales embarcaciones que ya tienen 40 años, y esos cupos reemplazarlos por embarcaciones nuevas, y con ello darle una nueva vida a la

flota atunera ecuatoriana. “El Ecuador es una potencia pesquera en atún porque tiene una gran flota, esa es su verdadera fortaleza, porque tiene una gran flota con bandera, que le da origen, que le permite entrar libre de impuestos a Europa, que le permite cierto acceso preferencial a los Estados Unidos y esa flota hay que cuidarla”, subraya. Explica que al final del día y por más que los armadores ecuatorianos hayamos aprendido a reparar y mantener operativos estos barcos, llega un momento en que ya se vuelve antieconómico y es demasiado oneroso mantenerlos operativos. Agrega que la situación se agravó

con las salvaguardas que nos pusieron y que ya se están desmantelando, porque le pusieron sobretasas a las planchas de acero, a las planchas de aluminio, a las tuberías, a los perfiles de acero, a las válvulas y a una serie de cosas que nosotros utilizamos para mantener los barcos. Leone considera que sería interesante ver con el gobierno mecanismos, establecer unas líneas de crédito, por ejemplo, que pueden ser contratadas específicamente para la renovación de la flota y llegar a acuerdos por volumen con astilleros de reconocida capacidad, para entrar en un programa de renovación de flota.

Ecuador no tiene astilleros con esa capacidad y aquí en la parte del pacífico hay astilleros en Chile, en Perú y Panamá, pero que son más bien reparadores y no constructores. Los costos unitarios de un astillero en España son mejores que un astillero de nuestra región ya sea por los volúmenes, por una serie de cosas e inclusive porque los astilleros en Europa son fuente de mano de obra y reciben algún tipo de ayuda de sus gobiernos. Es un tema complejo si se puede pero no es fácil, se puede diseñar un programa, hay que tener la voluntad de hacerlo y la capacidad de ejecutarlo, concluye.

ecuadorpesquero@hotmail.com | Junio - Agosto 2017 | 35


ESPECIAL veda del atÚn

CONVENIO PARA EMPRENDER

CAPACITACIÓN PROFESIONAL

PEDRO ASPIAZU, presidente de Coprimarsa y GERMÁN VARAS, rector del Life College International.

U

n importante y ambicioso convenio para emprender una campaña masiva de capacitación profesional suscribirán

en las próximas semanas la empresa Coprimarsa y el Life College Internacional. A través de este convenio se creará el Centro de Estudios Superior Profesional de Educación Continua (Cespec), cuyo funcionamiento tendrá el aval de las autoridades de educación del país. Coprimarsa es una empresa relacionada con el medio local en el desarrollo de la industria naval en todas las áreas, tanto artesanal como industrial; mientras que el Life College Internacional es una institución educativa con 23 años de actividades en el campo educacional. Desarrollo personal Hoy estamos en una situación económica muy crítica a nivel de país, por lo tanto la inversión se ha reducido y al tener una menor inversión las oportunidades de trabajo disminuyen y también las de expansión de nuestras empresas, manifiesta el Ing. Pedro Aspiazu, presidente de Coprimarsa, quien explica que ante esta situación hemos visto la oportunidad para ayudar a las personas a concienciarse de

la importancia de desarrollarse personalmente y profesionalmente. “Enfocados en este aspecto nos hemos asociado con el Life College Internacional para desarrollar temas de interés nacional que puedan ayudarnos a nosotros como empresa, como profesionales y, al mismo tiempo, que podamos brindar nuestro conocimiento, nuestra experiencia a los que recién están aprendiendo, de tal manera que se genere la mano de obra especializada que nos ayude a crecer como país y a salir de la crisis en que nos encontramos”, enfatiza Aspiazu. Nuevos especialistas En los actuales momentos si yo soy el jefe que normalmente estoy acostumbrado a estar en mi escritorio, en la oficina dirigiendo todo, tengo que dejar la misma e ir a hacer el trabajo porque tal vez no tengo para pagar a un especialista porque sus costos son altos, pero si comienzo a preparar nuevos especialistas puedo tener una mano de obra barata, pero que a corto plazo va a adquirir una experiencia que le va a permitir mejorar sus ingresos y luego ellos si desean continuar con nosotros lo harán o sino buscarán otras fuentes de trabajo, pero ya a

36 | Junio - Agosto 2017 | ecuadorpesquero@hotmail.com

nivel profesional, según agrega. “Todo ese entorno es el que queremos mejorar, en nuestro país hay mucho subempleo, muchas personas que han sido despedidas de sus lugares de trabajo, porque no hay medios económicos para desarrollarse, entonces necesitamos educar a todas esas personas para que eso no vuelva a ocurrir sino que cada uno pueda encontrar un mejor trabajo o pueda desarrollar una microempresa que logre surgir con éxito y de la cual nosotros vamos a poder usar su trabajo o su colaboración, o simplemente ser parte de ese conglomerado”. Como empresas nosotros necesitamos economistas, financistas, el obrero que limpia, que hace un trabajo mecánico, el electricista, el que hace el trabajo industrial, el que hace los montajes, el ingeniero que hace el proyecto, en fin, es un sinnúmero de actividades que están involucradas dentro del negocio. Pedro Aspiazu sostiene que el propósito es desarrollar profesionales que luego puedan ayudarnos a nosotros o ayudar al medio que nos rodea de tal manera que como país podamos salir de la crisis en que nos encontramos. Capacitación profesional Por su parte el Ing. Germán Varas, rector del Life College, destaca que con este convenio se busca lograr un centro de capacitación profesional, reconocido por la Senecyt, a través del cual se brinde prioridad en la capacitación en carreras cortas de tres y hasta doce meses para que las personas puedan ingresar al campo laboral y sean competitivas. “Vamos a dar prioridad a las personas desprotegidas en el ámbito laboral y ocupacional, capacitándolas en carreras tecnológicas, como son administración de empresas, administración aduanera, análisis de sistema y especializarse en las áreas que más les guste”, dice Varas. La idea es brindar capacitación a todos quienes lo necesiten, tanto a personas empleadas como a quienes están sin un trabajo, a fin de lograr en ellos un mejoramiento y desarrollo personal y profesional. Queremos implementar algo similar a lo que ya se ha dado en América Latina, particularmente en Venezuela por el año 70, en que a través de una normativa el empresario pagaba un porcentaje para que sus trabajadores se capaciten y tengan un título técnico. La empresa pagaba un 50%, el Estado un 25% y el alumno el restante 25%. ecuadorpesquero@hotmail.com | Junio - Agosto 2017 | 37


38 | Junio - Agosto 2017 | ecuadorpesquero@hotmail.com

ecuadorpesquero@hotmail.com | Junio - Agosto 2017 | 39


ESPECIAL veda del atÚn

40 | Junio - Agosto 2017 | ecuadorpesquero@hotmail.com

ESPECIAL veda del atÚn

ecuadorpesquero@hotmail.com | Junio - Agosto 2017 | 41


42 | Junio - Agosto 2017 | ecuadorpesquero@hotmail.com

ecuadorpesquero@hotmail.com | Junio - Agosto 2017 | 43


ESPECIAL veda del atÚn

EL GRUPO PALADINES

DIQUE FLOTANTE

El dique que se llamará “Dique del Atún” posee una capacidad de 4.000 toneladas.

Puede albergar a un barco atunero grande o a dos medianos al mismo tiempo

PARA ATENDER A LA FLOTA ATUNERA

Con su adquisición el Grupo Paladines cierra la cadena productiva del atún más grandes que pescan en nuestras aguas o en su defecto a dos barcos medianos o de menor envergadura. Nos faltaba un eslabón

Ing. RAÚL PALADINES Presidente GRUPO PALADINES

“C

on la puesta en funcionamiento del dique flotante recientemente adquirido, prácticamente hemos cerrado el circulo dentro de la cadena de producción del atún”, manifiesta el Ing. Raúl Paladines, presidente del Grupo Paladines. Desde el mes de agosto entra en funcionamiento este dique que tiene una capacidad de peso muerto de 4.000 toneladas, es decir que podrá albergar a un barco atunero de los

“Definitivamente nos dimos cuenta, y no de ahora sino hace ya algún tiempo, que a la actividad nuestra le faltaba un eslabón, ya que tenemos los barcos, la planta, la gente, el proceso, la pesca, pero como dice el montubio “no teníamos donde afilar el machete”, es decir los diques”, sostiene Raúl Paladines. Señala que en el país hay un dique que lo maneja la armada, lo hace bien pero lamentablemente por el número de barcos que tenemos debido al crecimiento de la flota atunera, no están en condiciones de satisfacer las necesidades de todos. Visto eso el grupo nuestro decidió traer un dique flotante, se presentó -un proyecto al gobierno nacional,

44 | Junio - Agosto 2017 | ecuadorpesquero@hotmail.com

le interesó mucho y a través de la Corporación Financiera Nacional nos ayudó con una parte del financiamiento, dice Paladines y subraya que este dique es ya una realidad, está fondeado frente al puerto de Manta, al frente de las instalaciones de Puerto Atún. Llenamos una falencia

Este dique comenzará a operar desde el mes de agosto y solo se está a la espera de que la autoridad naval entregue las coordenadas, en este caso el INOCAR, para tener la posición definitiva de la ubicación real de este elemento flotante. “Dicho eso pues creemos que estamos llenando una falencia que tenía la flota ecuatoriana o la industria pesquera ecuatoriana en cuanto al mantenimiento de barcos”, puntualiza el principal directivo del Grupo paladines.

Generación de empleo

Paladines resalta que lo más interesante de todo esto es que también se están creando nuevas fuentes de trabajo en áreas deprimidas, ya que después del terremoto esta zona fue muy afectada con las plazas de trabajo. Coincidimos con el gobierno en que dentro de las cosas prioritarias que había que hacer está la creación de fuentes de empleo y eso es lo más importante que estamos logrando, agrega. Explica, además, que este tipo de actividades crean fuentes de trabajo que no necesariamente tienen que ser técnicos de altísimo nivel, ya que ahí se van a necesitar soldadores, pintores, que en caso de que nos lo haya en el mercado, las empresas que proveen estos elementos, estos servicios, te los preparan en una forma rápida, ágil y profesional.

Para el Grupo Paladines es una satisfacción una vez más llenar vacíos, dentro de la cadena de valores, dentro de la cadena de logística, para seguir sustentando la economía del país con un recurso tan importante como es el atún. Así como en su momento cuando creamos el Parque del Atún, hace 25 años, y que parecía una locura y hoy ya está totalmente ocupado por empresas muy importantes del sector; así mismo hace 10 años nos dimos cuenta que el puerto de Manta no iba a llenar las necesidades de la flota y creamos la infraestructura llamada Puerto Atún y gracias a esa infraestructura mucha materia prima que se ha procesado por estos lares quizás no hubiera estado aquí de no haber existido estas facilidades portuarias. “Nosotros estamos permanente viendo las necesidades del sector y siempre supliendo las falencias de la actividad, hoy hemos hecho esta inversión que es fuerte pero aspiramos, dada la envergadura del negocio, a amortizarla máximo en 10 años”, concluye Raúl Paladines.

El grupo Paladines Hermanos comienza sus actividades a partir de 1.975.En un inicio como transportistas, actividad que les permitió conocer y relacionarse con el creciente mundo de la construcción. A partir de los años 80, el crecimiento de esta actividad, mediante la profesionalización de sus miembros y la adquisición de equipos y maquinarias, permitió participar en la ejecución de obras civiles como vías, en varias provincias del país, en el plan de desarrollo de Manta y en la reparación del rompeolas del Puerto de Manta, entre otras obras importantes. En los inicios de los años 90 y con el afán de diversificar la actividad del grupo familiar, se emprendió en la industria, comenzando con la producción de hielo, dirigido a los sectores de pesca blanca y camaronero, llegando en poco tiempo a ser los mayores proveedores de hielo en el país, con la instalación de dos plantas procesadoras en Guaya-quil y Manta. Fue a partir del año 1996, con la adquisición del primer barco atunero el “Sansum Ranger”, que el grupo despegó en el mundo del sector pesquero, contando en la actualidad con una flota atunera de diez barcos. Adicionalmente el grupo cuenta con su propia planta de cámaras de frio en Manta en el denominado “Parque del Atún”, que fue creado por el Grupo Paladines. Todas sus operaciones portuarias en el Ecuador las hace en su propio puerto pesquero en el Cantón Jaramijó llamado “Puerto Atún”. Ahora cuenta con su propio dique flotante para brindar atención a sus buques, así como también al resto de la flota atunera ecuatoriana. El éxito del Grupo Paladines, ha sido el trabajo tesonero y la unión familiar.

ecuadorpesquero@hotmail.com | Junio - Agosto 2017 | 45


ESPECIAL veda del atÚn

ESPECIAL veda del atÚn

EN SOLUCIONES DE TRANSFERENCIA DE CALOR

ECUARAD ATIENDE A TOD OS LOS

SECTORES PRODUC TIVOS E

cuatoriana de Radiadores -ECUARAD-, una empresa creada en el año 1973, es decir hace más de 40 años, es una empresa líder en el país en soluciones de transferencia de calor, entregando un producto con los más altos estánda-res internacionales de calidad. “Para lograr esto, buscamos la implementación constante de nuevas tecnologías que van de la mano con una relación estrecha con nuestros proveedores, clientes y personal que labora con nosotros”, manifiesta el Ing. Xavier Gandara Viteri, su gerente general. Destaca que a través de estos años han podido incursionar en casi todos los sectores productivos del país, entre ellos, el sector agroindustrial, el automotriz, industrial, minería, pesquería, y el sector camaronero, entre otros. “Esto gracias, a nuestra diversificación de tipos de productos que son acordes a cada uno de los sectores donde se los requiera y también a que ECUARAD nació con la visión de ser una empresa líder en soluciones de transferencia de calor”, subraya Gandara. Productos y servicios

Explica que la empresa ha diversifica-do a través de los años su línea de productos y servicios que ofrece a sus clientes, entre los cuales tenemos: radiadores para línea automotriz, para línea de vehículos pesados y pasajeros, nuestra línea de maquinaria pesada, como son las retro excavadoras, rodillos y demás. Así también contamos con nuestra línea para maquinas estacionarias, como lo son los generadores eléctricos y bombas para camaroneras por citar algunos ejemplos. Adicionalmente tenemos nuestra línea de

Atiende a casi todos los sectores productivos del país, entre ellos el pesquero y camaronero.

Ing. XAVIER GANDARA VITERI, Gerente General de ECUARAD

una relación comercial duradera y que beneficie directamente a ellos, dice Gandara, y sostiene que actualmente tienen un gran número de clientes bajo esta relación, que confían en nosotros y que saben que sus problemas de transferencia de calor son solucionados de manera eficiente y con un producto de calidad.

Mantenimiento preventivo

46 | Junio - Agosto 2017 | ecuadorpesquero@hotmail.com

A través de estos años hemos podido incursionar en casi todos los sectores productivos del país. Como por ejemplo el sector agroindustrial, automotriz, industrial, minería, pesquería, camaronero, entre otros. Esto gracias, a nuestra diversificación de tipos de productos que son acordes a cada uno de los sectores donde se los requiera.El sector pesquero es relativamente nuevo para nosotros, pero estamos gustosos de aceptar el desafío de ingresar con nuestros productos a este mercado que es característico por el ambiente salino donde trabajan. Estamos actualmente con la fabricación y/o mantenimiento preventivo o correctivo de los enfriadores de Aceite Tubulares en este sector; así como también en el mantenimiento preventivo/correctivo de radiadores de la flota de vehículos de estas empresas.Además, hemos reemplazado un sin número de radiadores de Generadores Eléctricos para este sector, de los cuales muchas veces nos hemos visto en la necesidad de cambiar la arquitectura del radiador para poder cubrir alguna necesidad especifica de nuestro cliente. Nuestros principales clientes en el sector pesquero son, Empresa Pesquera Polar, Junsa, Centromar, Fortidex, Herco entre otros.

Se trabaja prioritariamente en el mantenimiento preventivo.

enfriadores de aceite e intercambiadores de calor. Con esta cartera de productos, podemos abastecer en un 90% las necesidades de nuestros clientes y lograr así superar las expectativas de los mismos. Xavier Gandara señala que dentro de los servicios que ofrecen, han diversifica-do los mismos y actualmente nos estamos enfocando en fortalecer una relación directa con las empresas y poder darles a conocer nuestros productos y entregar-les un servicio de calidad, prioritariamen-te en el mantenimiento preventivo, ya que estamos convencidos que es en este punto donde nuestros clientes pueden generar ahorros importantes y alargar la vida útil de sus equipos de transferencia de calor. Todo esto resulta en lograr la confianza de nuestros clientes mediante

PARA PESCA Y ACUACULTURA

Nuevos productos

Radiadores para todas las líneas.

La implementación de nuevos productos es constante en nuestra empresa. Estamos en constante investigación y desarrollo de productos que cumplan los estándares internacionales sobre transferencia de calor. Pese a la difícil situación económica de nuestro país en el 2016, que nos ha afectado a un gran número de compañías, seguimos invirtiendo en nuevas máquinas y procesos que nos

permitan mejorar nuestros productos, logrando también la optimización del uso de recursos en nuestra empresa. Para Xavier Gandara, las perspectivas de la empresa son seguir logrando relaciones estrechas y duraderas con las empresas ecuatorianas, que al final del camino, son ellos nuestra mejor publicidad a través de todos estos años. Seguir invirtiendo en nuevas tecnolo-gías y procesos de optimización que nos permitan seguir siendo reconocidos como una empresa líder en radiadores, con productos de alta calidad y entregar soluciones óptimas de transferencia de calor. “Nos llena de orgullo contribuir con nuestro grano de arena y ver nuestros radiadores en los diferentes medios de transporte del país, maquinaria pesada, generadores eléctricos, etc. que son herramientas de trabajo .

ecuadorpesquero@hotmail.com | Junio - Agosto 2017 | 47


ESPECIAL veda del atÚn

DE CALIDAD Y CERTIFICADOS Lo que Pescaequipos siempre trae a Ecuador son productos de alta calidad, certificados, por lo que podemos confiar en los mismos, destaca la gerente administradora de la empresa, y agrega que hace dos años los directivos de la empresa tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones de DSR, donde conocieron y comprobaron todo el proceso de fabricación de los diferentes productos. Actualmente tenemos un gran mercado de clientes en nuestro país para los cabos DSR y estamos trabajando para ampliarlo, ya que para la pesca se requiere de productos de alta calidad, duraderos y de alta confiabilidad a fin de que sus faenas no se vean afectadas y no sufran pérdidas. Entre nuestros clientes tenemos a Centromar, con más de 15 años trabajando juntos, y Oceanfarm, que es un pionero en la maricultura. Son empresas que prefieren mucho los cabos DSR por la calidad de los mismos. “Nos hemos ganado un nombre en Pescaequipos porque los productos que nosotros comercializamos son certificados; somos también pioneros en traer las redes de pesca y uno de los mayores importadores a nivel nacional de redes y cabos para la pesca en el Ecuador, por eso siempre estamos buscando la innovación para seguir brindando al país las mejores alternativas”, enfatiza Gissella Peña.

Ing. Gissella Peña, Gerente Administradora de PESCAEQUIPOS

CARACTERÍSTICAS DE PRODUCTOS Los cabos de nylon, polietileno y polipropileno DSR son muy utilizados en las faenas pesqueras.

LOS CABOS DE

SON MUY IMPORTANTES PARA FAENAS PESQUERAS

L

os cabos son muy importantes para el buen desarrollo de las actividades de las diferentes flotas pesqueras de nuestro país. Luego de las redes, los cabos son el principal producto que utilizan las embarcaciones para realizar sus faenas de pesca. En ese ámbito la empresa PESCAEQUIPOS desde hace 10 años viene importando cabos de nylon, de polietileno y polipropileno de la fábrica DSR, los mismos que son muy utilizados en la pes48 | Junio - Agosto 2017 | ecuadorpesquero@hotmail.com

ca y otras actividades productivas del país, según manifiesta la Ing. Gissella Peña, gerente administradora de la empresa. “Nosotros somos representantes de la fábrica DSR, cuya matriz está en Corea del Sur, se trata de una fábrica mundialmente reconocida por la calidad de sus productos, los cabos que fabrica se usan tanto en las faenas de pesca, como en las actividades petroleras, en la agricultura y también en la construcción”, según destaca.

Ing. Julio Peña Ramírez, Gerente Comercial de PESCAEQUIPOS

Por su parte Julio Peña Ramírez, gerente comercial, explica que Pescaequipos trae principalmente tres tipos de cabos: cabo de nylon, de polietileno y de polipropileno. Explica que el cabo de polipropileno es usado totalmente en la pesca artesanal, es un cabo que no absorbe mucha agua y por ello no se vuelve pesado y tiene una gran flotabilidad. Sobre el cabo de polietileno indicó que es usado más en la industria porque es mucho más resistente que el cabo de polipropileno, tiene las mismas características, es un cabo plástico, no absorbe mucha agua, tiene casi la misma flotabilidad que el polipropileno pero es mucho más resistente. Y, en lo que respecta al cabo de nylon, destacó que es usado totalmente en la industria, es un cabo que si absorbe humedad pero en cambio tiene gran resistencia a la fricción debido a su material y elaboración. Julio Peña sostiene que antes de ser representantes primero analizaron la fábrica DSR y sus productos, ya que como compañía, como importadores, siempre están en la búsqueda de las mejores fábricas a nivel mundial para traer sus productos al Ecuador. “Nosotros apoyamos mucho a la industria nacional pero acá no hay muchas fábricas y productos por lo que se hace necesario importar. Para traer las mejores alternativas al pescador ecuatoriano siempre estamos asistiendo a ferias internacionales para ver que nuevas fábricas y nuevos productos hay en el mercado mundial”, subrayó. “Somos pioneros de muchos productos que hoy se usan en las faenas pesqueras de nuestro país, lo que ha permitido una mejor logística para los pescadores. Siempre buscamos traer nuevos productos para innovar en la pesca, pero en la línea y medida de las necesidades del pescador, lo introducimos de a poco pero una vez que han sido probados y se han dado cuenta de la calidad, resistencia y durabilidad de estos productos los aceptan y no los cambian”, concluye Julio Peña Ramírez. ecuadorpesquero@hotmail.com | Junio - Agosto 2017 | 49


ESPECIAL veda del atÚn

ESPECIAL veda del atÚn

LA CAPACIDAD DE LA

FLOTA ATUNERA

EL MAYOR DESAFÍO DE LA CIAT

E

cuador Pesquero conversó con el Ing. Guillermo Morán, quien hasta hace pocos días ocupó la presidencia de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) y quien, además, tuvo la difícil tarea de lograr un consenso entre los países miembros de la comisión para la adopción de las nuevas medidas de ordenamiento para el atún que regirán desde el 2017 hasta el 2020. ¿Cuánto tiempo estuvo al frente de la CIAT? Estuve presidiendo la CIAT durante tres años, desde el 2014 hasta el 2017. ¿Cómo se produjo su vinculación a la comisión? Esto surgió de los delegados de la CIAT el 2014 que propusieron mi nombre para presidir la comisión. ¿Cuáles son las funciones del presidente del organismo? Normalmente el presidente de la comisión es el que maneja el nivel político de las reuniones, donde se dan las discusiones finales, a base de las recomendaciones del equipo científico de la CIAT que en este caso lo dirige el Dr. Compeam. El nivel político tiene otra organización, que es cuando recibe las recomendaciones y el presidente tiene que coordinar las reuniones entre los 21 países que son parte de la comisión para lograr acuerdos y, sobre todo, consenso para aprobar resoluciones, lo que ya es algo más complejo.

propuestas, ideas, sugerencias, a base siempre de la investigación científica, pero cuando ya es el nivel político como todos sabemos bien es un nivel diferente que ya representa otros intereses y de los países, ya no solamente en la parte científica sino en los temas económicos, sociales, que se ponen sobre la mesa para ver si se llegan a acuerdos que logren el objetivo de la comisión que es lo importante y que es desarrollar todas unas resoluciones que busquen mantener las poblaciones de atunes tropicales en un máximo rendimiento sostenible. ¿Cuáles fueron sus mayores logros como presidente de la CIAT? Yo pienso que se ha logrado trabajar con los 21 países para poder tomar medidas de

¿Es fácil lograr consensos dentro de la CIAT? No es nada fácil, es complejo, porque todos los países llevan en sus carteras intereses diferentes, 50 | Junio - Agosto 2017 | ecuadorpesquero@hotmail.com

Se logró una resolución de cuatro años, con algunas medidas de conservación inclusive innovadoras que hacen que la CIAT tome un liderazgo a nivel mundial”

conservación que logren mantener hasta ahora las tres especies principales de captura en su máximo rendimiento sostenible. No tenemos especies en el Pacífico oriental que estén en niveles de sobreexplotación, hemos coordinado para que las medidas logren poner en su nivel de aprovechamiento de las tres especies, de tal manera que se conserva la población y también tenemos una industria sana que puede desarrollar su trabajo, sus inversiones y mantener una cantidad importante de fuentes de trabajo a nivel de todo el Pacífico oriental, desde Estados Unidos hasta Perú, que se genera a través de las flotas, de la industrias, de industrias conexas al sector atunero, y de las exportaciones que son importantes para algunos países de esta parte de América, del Norte, Central y del Sur. ¿Cuáles fueron sus mayores retos? Uno de mis mayores retos fue poner de acuerdo a los diferentes países, con diferentes visiones, porque en esta comisión hay puntos de vista de Europa, de América y de Asia que también pescan atún a través de la flota palangrera. Ellos vienen con diferentes ideas, con diferentes propuestas o intereses que obviamente son legítimos, pero debemos ponernos de acuerdo en la conservación de estas poblaciones de atún. Yo creo que el nivel de diálogo que nos lleva a tratar de lograr un consenso para una solución es muy importante porque uno tiene que acercarse a conversar, con cada país, entre países, en reuniones laterales, multilaterales y de bloque, ya sea por ejemplo Centroamérica que tiene a veces su posición diferente o visiones diferentes, pero tenemos que lograr que todo esto se una y definir una resolución para adoptar medidas de conservación. Yo creo que eso es un gran desafío, es un bonito ejercicio profesional y también a nivel de administración de la pesquería, pero al final yo creo que se ha logrado y hasta ahora lo más positivo es que las tres especies de atunes están dentro del rango de máximo rendimiento sostenible, lo que ayuda mucho a la conservación y también al desarrollo de la industria atunera de la región. ¿El momento más difícil que recuerda en esta búsqueda de consensos? En los tres años tuvimos algunas decisiones muy difíciles de cambios, de regu-

laciones, de reglamentos, inclusive internos para el nombramiento del director. Pero creo que la reunión de la semana pasada tuvo algunas dificultades importantes porque tratamos de definir unas medidas de conservación desde el 2017 hasta el 2020, lo cual es muy complejo porque normalmente los países quieren adoptar medidas por un año, máximo dos años. La idea era tratar de tener medidas de conservación por cuatro años, de tal manera que se mantenga una estabilidad en la industria, se tengan las reglas claras en estos cuatro años, en lo que se refiere a medidas de conservación. No fue fácil, el viernes nos quedamos casi hasta la 1 de la mañana tratando de lograr ese acuerdo en los puntos más críticos que eran dos o tres, pero hubo mucha flexibilidad, posiciones de acuerdo, de conversaciones entre los países, y se logró una resolución de cuatro años, con algunas medidas de conservación, inclusive innovadoras que hacen que la CIAT tome un liderazgo a nivel mundial. ¿Cómo ve a la CIAT con relación a otras organizaciones pesqueras? En mi opinión, con relación a las otras organizaciones atuneras, yo creo que lo comprobamos la semana pasada sobre todo en manejo de plantados que es un tema crítico que tenemos en la mesa de discusiones. Son medidas de avanzada, son medidas innovadoras que surgen de los diálogos entre los países y que no lo tienen en otras regiones, de hecho inclusive ninguna otra OROP del atún en el Pacífico occidental, del Índigo o del Atlántico tienen vedas. Esta es la única región donde se acepta todavía el modelo de tener veda total, donde la flota para, y ahora adoptó medidas adicionales como regular los plantados para ayudar a la conservación de los atunes y de los ecosistemas marinos que nos parecen que van a ser muy importantes y que de hecho la opinión internacional las han acogido positivamente a nivel de las organizaciones ambientales, de las noticias, inclusive de la industria que compra el atún al Ecuador y a la región, porque ven que hay un manejo responsable de la pesquería y eso es favorable para el comercio también. ¿O eran los 72 días de veda o qué otra medida se habría adoptado? O eran los 72 días de veda o era acep-

tar los límites de captura global para los lances sobre plantados, los que estaban fijados en 97.700 toneladas, que era el máximo de capturas para el 2017, pero que al mes de junio ya ese límite llegaba al 80%. Esto nos podría haber llevado a que en septiembre buena parte de la flota estuviera paralizada, no solo de Ecuador sino también de otros países como Panamá, Estados Unidos, que también hacen pesca sobre plantados. Podrían haberse paralizado y obviamente habría un desabastecimiento de la industria procesadora que podría impactar más allá de los tres o cinco meses de paralización, porque hasta que vuelvan a salir los barcos en enero y vuelvan a traer pescado se calculaba que era en marzo que recién se volvería a exportar. Entonces la afectación era muy elevada y eso se logró cambiar a base de todo este diálogo que se mantuvo la semana pasada. Esto hubiera significado tener que parar este año cinco meses y la industria procesadora iba a tener muy limitado su abastecimiento de materia prima y eso nos hubiera restado, calculamos, unos 300 o 400 millones de dólares, afectando la balanza comercial del Ecuador, al igual que la de otros países. En el área social hubiera afectado a unas 30 o 40 mil fuentes de trabajo que se habrían paralizado entre flota e industria, ya que sin materia prima la industria no puede contratar más personas. Se logró cambiar todo esto siempre a base de información científica y obviamente a base de acuerdos y consensos que es lo que se desarrolló la semana pasada en México. Si de usted dependiera hacerle cambios a la convención de Antigua, ¿cuáles serían estos? Hasta ahora ha sido muy cuestionado el tema de llegar a consensos, de que sea el mecanismo de consenso el tema para lograr la toma de decisiones. Yo creo que no es lo correcto, creo que el consenso es un mecanismo complejo, pero que nos lleva a tener un equilibrio entre todos, porque si llegamos a tener mayorías y minorías estos movimientos entre países con intereses diferentes, acuerdos comerciales o acuerdos políticos diferentes, podríamos el día de mañana adoptar medidas por un grupo que tiene una mayoría de votación y una minoría se vería afectada.

ecuadorpesquero@hotmail.com | Junio - Agosto 2017 | 51


ESPECIAL veda del atÚn

Yo creo que en este caso como se trata del manejo de un recurso marino, que es de una biodiversidad que es compartida por todos los océanos, el principio para poder adoptar decisiones debería seguir siendo el consenso. De allí, entre las obligaciones específicas, no veo en este momento la necesidad de modificar la convención de Antigua, creo que hay que adaptar reglamentos para mejorarla, para que los mecanismos de decisiones o los mecanismos de mejora, inclusive de grupos de trabajo dentro de la comisión, puedan ser más eficientes, pero en ningún momento creo que se deba hacer cambios, no lo veo necesario. ¿Cuáles son los principales desafíos para la CIAT en los próximos años?

Yo creo que el principal desafío va a ser la capacidad de la flota, es un tema del que tenemos que estar conscientes ya que hoy en día tenemos 264.000 metros cúbicos de captura en el agua, con un potencial de subir a 300 mil me-

tros cúbicos en los próximos años porque existen aproximadamente 40 mil metros cúbicos que aún no se han utilizado por algunos países. Entonces esa posibilidad de aumento de capacidad todavía es una constante y adicionalmente hay 60 mil metros cúbicos más que están pidiendo algunos países por derecho de acceso a la pesca, lo cual no se ha aprobado por el momento y creo que va a ser muy difícil de aprobar más allá de que tienen su derecho y, obviamente, se discuten en el seno de la CIAT. Si hablamos de que tenemos 264.000 y tenemos un potencial de 40 mil más de aumento, allí tenemos que estar conscientes de que cada vez que aumente la capacidad vamos a tener que asumir mayores medidas de conservación y que significarían más días de veda, más regulaciones sobre plantados u otras medidas que a futuro lo que hacen es restringir más las capturas. ¿Qué ha aprendido usted en su paso por la Comisión?

A dialogar más, a generar más ideas

para que los países se pongan de acuerdo, paciencia, mucha paciencia para poder ser insistente y entender que, aunque los países tengan posiciones diferentes, siempre hay una fórmula para ponerse de acuerdo. Como en el caso de la semana pasada cuando a eso de las 9 o 10 de la noche pensábamos que no habría ningún acuerdo, y a base de la flexibilidad, a las últimas conversaciones, a un diálogo constructivo entre los países y la industria, que también estuvo allí, se logró tener esa flexibilidad y todos en su momento privilegiaron el consenso, porque ya se había trabajado mucho en una propuesta y solo faltaban pequeños detalles. Yo creo que ese aprendizaje de saber cómo llegar a un acuerdo entre países es un aprendizaje profesional muy interesante, no solamente como profesional, sino como ser humano. Así que lograr ese diálogo para llegar a acuerdos ha sido un buen aprendizaje en mi caso personal.

ECUATORIANA DE RADIADORES S.A. años

-

de Experiencia en el Mercado Nacional

Fabricamos y damos mantenimiento preventivo o correctivo a: Radiadores de Agua Intercoolers Enfriadores de Aceite Intercambiadores de Calor Para Automóviles, Vehículos Pesados y de Pasajeros, Maquinaria Pesada, Generadores y Motores Estacionarios. Dirección 16.5 vía a 2017 Daule|Calle Rio Daule S/N Guayas Guayaquil 52 |km Junio - Agosto ecuadorpesquero@hotmail.com Telf: 04 – 5000055 ext 110 Cel: 0999660331

Mail: jpjaramillo@grupo-ecuarad.com ventas@grupo-ecuarad.com

ecuadorpesquero@hotmail.com | Junio - Agosto 2017 | 53


ACONTECIMIENTOS

ACONTECIMIENTOS

PLAN de acciÓn nacional DEL ATÚN Aspecto de la reunión realizada en Guayaquil dentro del proceso para la elaboración del Plan de Acción Nacional para la gestión sustentable de la pesquería industrial del atún en el Ecuador. Participaron representantes del sector industrial atunero, del Instituto Nacional de Pesca, de la Subsecretaría de Recursos Pesqueros y de la organización ecologista WWF del Ecuador.

REUNIÓN CON MINISTRO DE COMERCIO

La situación actual del sector atunero, los problemas de competitividad, la necesidad de líneas de crédito y la firma de nuevos acuerdos comerciales, entre ellos con los Estados Unidos, fueron analizados por el ministro de Comercio Exterior, Pablo Campana, durante una reunión efectuada en Guayaquil con los principales directivos de la Cámara Nacional de Pesquería, encabezados por el Ing. Bruno Leone, presidente de la entidad.

ANALIZAN SECTOR DE

CONFERENCIA SOBRE PESCA ILEGAL

PELÁGICOS MENORES Demian Willette, Ph. D y profesor de la Universidad Loyola Marymount, de Estados Unidos, dictó una conferencia sobre cómo las tecnologías existentes y emergentes y las herramientas genéticas se pueden emplear para combatir la pesca ilegal. El evento fue organizado por el Centro de Agua y Desarrollo Sustentable-CADS-ESPOL, con la participación del Centro de Investigaciones Biotecnológicas de Ecuador (CIBE-ESPOL) y la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas (FCNM).

Una importante reunión de trabajo mantuvo en Guayaquil la ministra de Acuacultura y Pesca, Ana Katuska Drouet, con representantes del subsector de pelágicos menores de la Cámara Nacional de Pesquería. En la misma se analizó la situación actual del sector y su importancia, así como también sus necesidades y la búsqueda de soluciones a los problemas que enfrenta.

En la gráfica aparecen el Ing. Olmedo Zambrano, presidente de CEIPA; la ministra de Acuacultura y Pesca, Ana Katuska Drouet; y, Juan Manuel Vieites, Secretario General de Anfaco-Cecopesca.

NUEVOS EMPAQUES

PARA EXPORTACIÓN

Pro Ecuador, en cooperación con la carrera de Diseño Gráfico y Comunicación Visual de la Universidad Casa Grande, diseñaron nuevos empaques para productos de exportación. La gráfica corresponde al diseño del nuevo empaque del producto Tunazul de la empresa atunera Azul y Verde oh South América de Portoviejo.

REUNIÓN COMISIÓN DE

RÉGIMEN ECONÓMICO El presidente de la Cámara Nacional de Pesquería, Ing. Bruno Leone, fue parte de la reunión de la Comisión de Régimen Económico y Tributario, Regulación y Control de la Asamblea Nacional, en la que participaron los representantes de los sectores productivos del país. En la reunión efectuada en el ECU-911, se trató especialmente sobre la Ley de Optimización de Trámites. 54 | Junio - Agosto 2017 | ecuadorpesquero@hotmail.com

III FORO REGIONAL DE

SOSTENIBILIDAD DEL ATÚN

Manta fue sede del III Foro Regional de Sostenibilidad del Atún, evento que congregó a representantes de la industria atunera del Océano Pacífico Oriental. Ecuador fue elegido por la FAO para la realización de este evento por su importancia en el sector atunero de la región y por su liderazgo en la búsqueda de la sostenibilidad del recurso. ecuadorpesquero@hotmail.com | Junio - Agosto 2017 | 55


ESTADÍSTICAS

ESTADÍSTICAS

EXPORTACIONES PESQUERAS DEL ECUADOR (INCLUÍDO HARINA Y ACEITE DE PESCADO)

LOMOS Y CONSERVAS EN ATÚN

ENERO - MAYO

Elaborado por Cámara Nacional de Pesquería; con datos del Banco Central del Ecuador

56 | Junio - Agosto 2017 | ecuadorpesquero@hotmail.com

ENERO - MAYO

ENERO - MAYO 2017

Elaborado por CNP con datos del Banco Central del Ecuador. Se excluyen exportaciones de camarón y tilapia

Incluye datos agregados de las subpartidas:. 160414 --160420

HARINA DE PESCADO Y DEMÁS

Incluye datos agregados de las subpartidas:. 2301201100 –2301209000 –2301201900

SARDINAS EN CONSERVA ENERO - MAYO

Incluye datos agregados de las subpartidas: 1604131000-1604132000-1604133000-1604139000

ecuadorpesquero@hotmail.com | Junio - Agosto 2017 | 57


ESTADÍSTICAS

CAPTURAS DE ATÚN EN EL OPO

2016 - 2017

ENERO - JUNIO

Ecuador: 2016 2017 capturas de atún (ENE-JUN) (ENE-JUN)

Barrilete Aleta amarilla Patudo Otros Total

104.834 124.860 26.718 29.503 14.250 20.687 2.633 744 148.435 175.794

Variación interanual En porcentajes En toneladas

19,1% 10,4% 45,2% -71,7% 18,4%

20.026 2.785 6.437 -1.889 27.359

MÁS DE 40 AÑOS BRINDANDO LOS MEJORES PRODUCTOS PARA EL SECTOR PESQUERO ÚNICA FÁBRICA DE REDES DE NYLON DEL PAÍS Productos Nacionales Redes de Cerco Redes Artesanales Redes para Cerramiento Piolas de Nylon Fabricamos bajo pedido cualquier medida.

CAPTURAS TOTALES EN OPO POR BANDERA 2016 - 2017 ENERO - MAYO

TONELADAS MÉTRICAS

CAPTURAS DE ATÚN EN EL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL POR PAÍSES (TONELADAS MÉTRICAS) BANDERA

Ecuador México Panamá Estados Unidos Venezuela Nicaragua Otros Total OPO

2016 (ENE-JUN)

148.435 64.996 34.435 26.901 15.674 5.655 43.516 339.612

2017 (ENE-JUN)

175.794 67.536 40.124 20.473 14.604 11.756 38.140 368.427

58 | Junio - Agosto 2017 | ecuadorpesquero@hotmail.com

VARIACIÓN 2017-2016 EN PORCENTAJE EN TONELADAS

18,4% 3,9% 16,5% -23,9% -6,8% 107,9% -12,4% 8,5%

27.359 2.540 5.689 -6.428 -1.070 6.101 -5.376 28.815

PRODUCTOS IMPORTADOS Redes Sardineras Redes Atuneras Piolas Cabos Nylon Cabos Mixtos Garetas Anillas

Dirección: Km 16.5 Vía a Daule calle río Daule S/N. Guayas – Guayaquil Telf: 045000055 ext 110 Cel: 0968880513 – 0999660331 Mail: jpjaramillo@grupo-ecuarad.com • Página Web: epescaecuador.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.