REVISTA | LUSTRADA
J. E. BARREIRO A. CONTRERAS GERMAN DIAZ Director. Director Artístico. Administrador.
7 AMIGOS DE PUERTO RICOK-
Julio Sarria Jr.
DIFÍCILMENTE PODRÍA EXCONTRAR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, PERSONA MÁS SIMPÁTIA NI MÁS COMPETENTE PARA INVESTIRLA CON LA ALTA REPRESENTACIÓN DE VENEZUELA EN PUERTO Rico.
Es JuLIS SARRIA ANTE TODO Y SOBRE TODO UN VENEZOLANO ENAMORADO DE U TIERRA Y DE SU RAZA. AGREGUEMOS Á ESTO, UNA ESMERADA EDI'('ACIÓS UNA EXQUISITA CULTURA Y UNA GRAN HABILIDAD DIPLOMÁTICA Y TENDREMOS ESBOZADA Á GRAXDES RASGOS LA PERSONALIDAD DEL DIPLOMÁTICO VENEZOLANO. EL AMIGO ESTÁ MUY POR ENCIMA DEL DIPLOMÁTICO Y CREEMOS CON ESTO HABER HECHO SU MEJOR ELOGIO, TAMPOCO' PODRÍAMOS EN EL REDUCIDO ESPACIO DE QUE DISPONEMOS, DETALLAR SUS GRANDES MÉRITOS,
¿Ha estado alguno de mis queridísimos lectores, condenado á la pena capital?
No, seguramente y en buena horalo diga. Pues entonces no puede el lector formar idea cabal del suplicio 4 que se ve sometido el escritor que, teniendo el corazón des tilando sangre esto de destilando sangre además de estar muy mano=eado, me ha resuitado siempre eminentemente cursi, se vé obligado á escribir un articulo alegre.
No se quien dijo, creo que fué Cervantes (Don Miguel,) que no es cosa fácil hinchar un perro, como no lo es escribir una cránica que estando envenenada por dentro resulte alegre por fuera cual si los rayos del ardiente Febo, esto de Febo tampoco es demi reperiorio lacalentaran.
Tiene la vida, y perdong el lector 6 la lectora esta pequeña digresión filosófica, cada bache con ribetes de atolladero, que difícilmente se puede salir de ellos después
Después no, dijo el regente, interrumpiendo el dictado. lo que para después se deja para después se queda y no es cosa de acabar á las tres de la mañana lo que pue- de quedar listo á las cinco de la tarde.
Además amigo don Celso, ¿qué le impor- ta al país que á Vd. se lo esté llevando el diablo, con lo cual dirán, muchos no se perdería gran cosa; habiendo tantas cosas de interés general de que ocuparse.
Añile cl lapiz y arremeta contra los que quieren amordazar la prensa obligando á poner al frente de las publicaciones el nombre del editor.
La F;ña
Ya circuló el programa que á decir verdad parece mas que programa de una exposición, un listín de los que reparten los colmados en los dias de Navidad.
Es un programa que no entusiasma á nadie.
Sinembargo, no debemos hablar de la Fería hasta ver como nos va en ella.
Por mí que se obligue.
Hínquele el diente á los que tratan de abolir la pena eapital.
Por mí que se abuela
La suya, amigo don Celso.
Fustigue sin descanso á los que nos quieren arrabatar.....
Quieren ustedes acabar con la discu sión, dijo el prensista en el momento eríti eo en que entraba Medina.
De qué se trata distingnidos poetas?
De los muchos sinvergtienzas de que se compone la humanidad.
No lo saben ustedes bien.
Yo me encuentro por ahf con cada culebrón, lagarto verde, que infunde terror de lejos.
¿Y de cerca, -amigo Mediña?
De cerca;...... Cualquiera se acerca á esas fieras. Ustedes me ven sonreir con fre. cuencia.
Por qué crreen ustedes que me sonrío.
Por enseñar los colmillos.
¿Qué colmillos ni qué ocho cuartos?
Me sonrío para dar paso ála indignación.
De lo contrario tendría que andar á estacazo limpio con tanto canalla como anda suelto.
Pero señor, volvió 4 preguntar el regente, cuando están listas esas cuartillas?
Ya están, distinguido poeta dijo el amigo Adolfo, soltándole un follets con dedicatoria.
CELsSO DE Los Ri106s
Labor patriótica
Los acuerdos tomados en la última sesión del Ateneo, son indudablemente de uua gran trascendencia, sobre todo el de los estudios superiores, hasta llegar á fundar la Uhiversidad libre de Puerto Rico; que será como unicamente tendremos aquí una Universidad digna de este nombre.
La labor del Ateneo es digna de todo encomio.
.. NOO
m EA_.-¡Iu...l
DELEGADOS A LA CAMARA »
Pocos puertorriqueños tienen la brillante ejecutoria de Celedonio Carbonell, el Delegado á la Cámara por el Distrito de Mayagiiez.
No lo conocemos de ahora. tiene mayor mérito hacer alardes de radi-
. Hoy no
mo por las causas nobles y levantadas, le escribíamos á rafz de haberlo nominado Delegado á la Cámara.
No sabemos si felicitarte 6 darte el pésame por el cargo que vas á desempeñar.
Y no era qué noscaliemo en la tribuna, en el periógico 6 en el libro.
Pero antes, cuando se hilaba más delgado, y por quítame allá ese Sanz ó espántame ese Palacios,daba elciudadano más pacífico con los huesos en la cárcel, si tenía la suerte de que se los dejaran. sanos, defender las ideas que defendía Carbonell, era más peligroso de lo que muchos se creen.
otros tuviéramos en poco la representación popular en la Cámara legislativa.
sabíamos, Era que que para legislar como le plazca al Consejo Ejecutirvo, hay caracteres que no sirven.
Y el de Carbonell es de esos caracteres.
Pero á altruista, á bueno, á noble, 4 generoso no hay quien aventaje á Carbonell.
Enamorado dela li-
CELEDONIO CARBONELL cer, ninguna labor sería más fecunda que la de este buen puertorriqueño.
Y si fuera posible hacer algo práctico en la Cámara, si dejaran habertad, de la libertad sin recortes ni cortapisas, se fué á Cuba y allí luchó como se luchaba en Cuba, por la causa de la libertad. u
Conociendo su carácter, el inmenso cariño que profesa á su tierra, su entusias-
PSALMOS
Como un arcaico luchador vencido, de la justa al salir, triste y maltrecho, rencoroso juré darte al olvido,
Mi débil corazón, de tarde en tarde, me abandona en la noble rebeldía, y la entraña cobarde en quererte persiste todavía.
R. M. CUEVAs ZEQUEIRA.
Lo celebramos
Ya está mejor de la enfermedad que lo tenía alejado de la Secretaría de la Cáma- ra,nuestro muy querido amigo don José ¡fuñoz Rivera.
Lo celebramos sinceramente.
.Pero todos sabemos lo que puede hacer la Cámara legislativa.
Todo, menos legislar.
Anselmo Lores
Este distinguido amigo, se halla actualmente en New York y se propone traer palas fiestas de Carnaval y los días de la Fería, las últimas novedades de aquella plaza.
Esto se llama saber lo que se tiene entre manos.
Un buen proyecto
Lo esel presentado á la Cámara por el delezado señor Cuevas Zequeira.
Se trata de una ley para enmendar el artículo 102del Código Penal, que serefiereá la pena capital.
Cnevas Zeqneira no es abolicionista y sin embargo si pasa el proyecto en cuestión, poca gente se matará en Puerto Rico.
U-[ O"OUN-
ico. rahmente traen un m "Ne 1 " ( ién suelen traer otras cosas Pero tamb
ANDREW Carnegie es un verdadero filántropo. Siente el deleite íntimo de hacer el bien por el bien mismo, sin que esto excluya, en absoluto, todo rasgo de vanidad por el halago de la gratitud pública. Es una virtud reconocer el agradecimiento, recuger la sonrisa que se ocasiona, aspirar á pleno pulmón el ambiente que se fecunda y santifica con el aspergio de la bondad generosa y munificente. Tenemos derecho á regocijarnos con aquellos á quienes hemos regocijado, envolvernos en la luz ben decida de las almas que hemos levantado, ofreciéndoles abrevaderos de sapiencia, espacio donde puedan desplegar sus alas y arsenales de combate en el campo de las luchas por el progreso humano.
Y así Carnegie se agita entre las multitudes que le bendicen, prestando, si,atención á la vozde la gratitud; pero ante todo y sobre todo, gozando ante su obra y dándole impul¡-m,abonando el surco abierto,in vestigaudo la labor encauzada y alentando el esfuerzo emprendido, sin qne podamos, con justicia, motejarle de vanidoso, con el sulo afán de obtener aplausos y renombre, desde el momento que dedica también sns energías y su alma al impulso y dirección de las fuerzas implantadas por sus millones en el noble anhelo de que redunden en bien positivo para la humanidad.
Contempla con ingénua fruición los triunfos obtenidos por sus instituciunes científicas y siempre que advierte el esbozo de un triunfo, de una rdvelación de misterio, tornaá ese punto sus manos pródigas para dar nuevos impuúulsos á la obra científica y llevaria á una victoria definitivaenelorden alprogreso.
Ha donado la ingente suma de $200,000,000, para fines altamente humanitarius. Ultimamente regaló una suma adicional de 10,000 000,000 millones á la institución de
La Banda
Parecan qr:e es un hecho la organización de la Banda Municipal para el Cuerpo de Bomberos. El proyecto tiene todas nuestras simpatías.
Y esp:ram3 que no sea todo mísica celestial,
su nombre en esta capital y apenas un mes antes dedicó otros 10.000,000, miilones á la obra santa de promnlgar la paz univer. sal.
Y es profundamente doloroso pensar que todoesfuerzo en esa dirección se pierda; pero no podemos evitarlo ante el espectáculo hipócrita que ofrecen las grandes naciones, formulando anhelos de paz en el labio, y vibrando en sus corazones un egoismo hostil y en sus ademanes una intención bélica,
La cortesía diplomática, las aparentes manifestaciones de fraternidad internacional, son insineeras, y producen el amargo desencanto de las farsas cuando arriba el momento de palparlas en una realidad efectiva.
En tal ambiente mal puede propagarse y arraigar la idea santa de una paz amorosa, consolidada para siempre, borrando de la faz de la tierra ese resíduo de cruel salvajismo que degrada, y, actuando en armonía con la razón y elmoderno sentido civilizador,zanjar toda cuestión entre naciones ante un competente tribunal internacional, al igual que en cada nación se conocen y adjudican los derechos individuales en los estrados de sus cortes.
Se predica paz, mucha paz, y mientras tanto continuamos martillando sobre el yunque que modela el cañón, avivando las bocánadas flameantes del fuelleque enrojece los hierros, y no satisfechos aun con destrozarnos en la tierra, ensayamos, en el cereciente refinamiento de nuestra audacia, hacer del aeroplano un aparato de guerra y repartir la muerte en la santidad azul del espacio......
TRES ERRES.
Washington, Enero 24, 1911.
: Dos rennnceias
Jimenez y Benitez dos empleados puertorriqueños del Departamento del Interior, han renunciada sus puestos.
¿Qué pasa en el interior de ese Departamento?
¿Por qué renuncian esos dos nativos?
¡Oh! el misterio de los Departamentos!
CAPITOLINAS x» % x
TEATRALES
ANTONIA ARÉvVALO. Primera actriz?de la Compañía Fuentes.
Sigue la Compañía Fuentes deleitando 4 nuestro público con lo más selecto de su escogido repertorio,
La reprisse de Más tuerte que el amor fué otro triunto colosal para el gran actor¡ compartido con el resto de la compañía que de modo tan admirable interpretó la producción magistral del más grande de nuestros dramaturgos.
Como se regocija y se expande el alma con estos legítimos triunfos del arte espa-
ñol, que son triunfos de la patria, g:wria de la bandera, orgullo de la raza.
X * *
Fedora , la obra emocionante de Sar- dou, fué la escogida por Antonía Aréva- lo para la noche de su beneficioy en cu- yo desempeño hizo la beneficiada un ver- dadero derroche de arte.
Y no queremos aludir 4 Fuentes, por no repetir los justos, los merecidísimos elogios que la crónica diaria le tributa
. ., -
DE SOCIEDAD
Acompañado de su distinguida esposa ha regresado de su viaje á España, nuestro estimado amigo don Miguel Lamadríd, del comercio de esta plaza.
Llevánle estas líneas nuestro más afectuoso saludo.
* *x *
Nuestra encantadora Reina no ha podido estar más acertada en la elección de damas de honor.
¡Espléndido bougnet!
* X *
Para el baile inangural de las fiesta de Carnaval, ha compuesto nuestro distinguido amigo Rafael Balseiro, un precioso Wals, con el sugastivo nombre de Hoja de rosa dedicado 4á la Reina de «carnaval.
X x *
Al hogar de los esposos Barros Sehi ra, llegó en la noche del jueves una en. cantadora niña, bautizada con los nombres de Patria Inés.
Mi fe.icitación 4 losesposos Barros-Schira con deseos de suprema dicha para la recién llegada.
* * *
Nuestro buen amigo don Félix de Silonis, digno representante de España en Puerto Rico, está ya completamente bien
desde que pisa la escena. Fuentes está sublime siempre.
Pecaríamos de injustos si no trajeramos á esta página los nombres de la encanta. dora María Lujan y las simpáticass
Margarita Monreal, Nieves Adams para triburarles nuestros aplausos más entusiastas por suirreprochable labor artistica en todas las obras de la semana, aplausos que hacemos extensivos al resto de la compañía, pues todos los actores en sus respectivos papeles están á la altura de su prestigio artístico.
RUIZ ROGER.
de las_ consecuencias que le produjo la caida que sufrió hace algunos días.
Celebramos sinceramente poder comunicar á nuestros lectores tan grata noticia.
X « *
Desde hace algunos días está en San Juan, nuestro respetable amigo y excelente puertorriqueño Don Julio S. Bruuo, elemento distinguidísimo de la sociedad de Guayama,
Lo saludamos cariñosamente. * XZ
Los esposos Romaguera, amigos nuestros estimadísimos, están en San Juan desde la semana antsrior.
VIDA VLEGRE les desea grata permanen cia en la capital. »* X *
Aunque no se ha tratado el asunto en consejo de Ministros, es casi seguro que el númerc de damas de honor de la Reina del Cárnaval, se aumentará con las señoritas Angelita y Rosendita Brnnet Guayta, Jili Ferrer y Maríá MKubert, de lo más distinguido de nuestra sociedad elegante.
POSTAL
A la niña Talia Reguero. La barca, Talía
En que tu navegas
Es barca de oro
Con velas de seda;
Y marcha suave
Por un mar de perlas
A un país poblado
De dulces quimeras.
Siga así empujada
Por el aura leda
Hacia los encantos
De esa Jauja bella.
Y allí donde reina
Grata Primavera
Goce tu alma hermosa
Cuanto bien anhela.
M. MARTINEZ PLÉE.
. e
« -
N aaac i cN M a M a A A AMU ME EE
lave Vd.? Ponce de León. 2Ev5=. 3E g0E auS -o SA E 5.5A 9 Cómo dice Que no hay otra en el país como esta. -
LAS GRANDES COMPRAS
MiISTER, me dijo un tourista, entrando, como si esta fuera su casa. por las puertas de la redacción las puertas pueden ustedes ponerlas en singular mi quiere barbera.
Ya, dijo el administrador, que entiende el inglés á las mil maravillas, este viene buscando El Fígaro.
Y efectivamente.
Para que vean ustedes como la fama de esta barbería llega hasta los Estados Unidos.
¡A California, nada menos!
Salió de la barbería y vuelta á la redacción.
Mister. You sabe intérprete?
Y como para intérprete parece que Dios meenvió á este planeta, dispúseme á acompañar á mi hombre por las calles de San Juan.
Nos detuvimos frente á El Gallo de Oro.'
Que significa este pájaro Mr. Barreiro?
eEste pájaro es un gallo.
Mi sabe gallo.
Pues si la compañera de viaje se encuen_ tra escasa de ropa aquí puede conseguir los últimos figurines de May Mantons.
Oh, yes. Mucho bueno.
Y este, Mr. Barreiro?
Son Los Muchachos. Mocho grande.
3Si señor, mocho grande, mocho bueno y mocho barato.
Mocho ea United States.
8Si, pero ya con eso no nos meten ustedes los mochos.
París, París.
8i señor, Paris Bazar.
¿Good?
Demasiado good para touristas.
¡Qué barbaridad!
El Presidente Taft tuvo que expulsar de la armada Nacional, á un Almirante Ó cosa así por mor.de su conducta.
Qué haría, pregunto yo, ese buen señor. Muy gordo tine que ser, para que lo des- pachen de ese modo.
Los touristas
Un día en San Juan y á volar pichones. Conviene que los touristas vengan al país? ¿; _¿M 1
CALLES
Y así, entre preguntas y respuestas de las que salía tan mal librado Skapeare como Cervantes, llegamos á la plaza de Colón.
Hombre grande, dijo el tourista contemplando la estatua del descubridor y quitándose el sombrero.
No, grande hombre.
Es igual.
No, no es igual.
¿Cómo Mr. Barreiro)
Wasehington, gran hombre, Roosevelt hombre grande, Lincoln, gran hombre, Taft, hombre grande.
Ya entiende hombre flaco es grande hombre hombre gordo es hombre grande'
Amigo mío, le dije, cábrase con permisodeldescubridor.
No hay medio, dije para mi capote, de entenderse con esta gente.
Seguimos por la calle de San Francisco y nos detuvimos frente á Cerecedo, la casa que vende las mejores conservas.
Mr. Barreiro ¿que es Colmado
Colmado... Colmado... Yo le digo una barbaridad, participio pasivo de colmo.
?Y que es colmo?
pPues colmo e« por ejemplo, un senado nombrado por el Presidente, ciudadanos sin ciudadanía, cámara legislativa sin poder para legislar pagar contribuciones sin saber en que se invierten los fondos' En fin, colmo es servir de intérprete sin saber nada de inglés.
No entiende.
Cualquier tourista, es un colmo.
Ah, si un tourista!
8Si señor, un tourista que se vaya del país sintomar chocolate de La Suiza, y sin beber cerveza Pabst.
Indudablemente que sí.
Pero touristas por unas cuantas horas, maldito el beneficio que dejan.
Y sino han de dejar algún beneficio, si han de venir solamente para que les veamos la cara, no nos hacen mucha falta los touristas.
Y á propósito de touristas.
¿Cuándo dan principio las obras delcolosal, del inmenso hotel?
« = Td DZ DST a * * POR ESAS
* Z *
-
***
-*[eoo[ U¿a, -(19) ¿aU
1n
'Ce que se el me p:i1 , : AE Ce ) la
7 q:e y tarl:
paso Ie otro
A ", cie
Senado electivo, vie.e e menos mals Y
LA GRAN TRISTEZA
Una inmensa agua gris, inmóvil, muerta, sobre un láúgubre páramo tendida; * á trechos, de algas lVidas cubierta, ni un árbol, ni una fior, todo sin vida, ¡todo sin alma en la extensión desiert:!
Un punto blaneo sobre el azua muda, sobre aquella agua de esplendor desnuda se ve brillar en el confín lejano: es una garza inconsolable, viuda, que emerge como un lirio del pantano.
Entre aquella agua, y en lo más distante, esa ave taciturna en qué medita No ha sacudido el ala un solo instante, y allí parece un vivo interrogante, que interroga á la bóveda infinita!
Ave triste, responde: Alruna tarde en que rasgabas el azul de Enero con tu amante feliz, haciendo alarde de tu blancura, el cazador cobarde hirió de muerte al dulce compañero?
O fué que al pie del saucedal frondoso, donde con l soñabas y dormías, al recio empuje de huracán furioso, rodó en las sombras al alado esposo sobre las secas hojarascas fiTas
O fué que huyó el ingrato, abandonado nido y amor, por otras compañeras, y tú, cansada de buscarlo, amando como siempre, lo esperas sollozando, Ó perdida la fe ..... Ya no lo esperas?
Dime: Bajo la nada de los cielos. alguna noche la tormenta impía cayó sobre el juncal, y entre los velos de la niebla, sin vida tus polluelos flotaron sobre el agua..... al otro día?
Por qué ocultas ahora la cabeza en el rincón del ala entumecida?
¡Oh, cnán solos estamos!...... Ve, ya empieza á anochecer: ¡Qué iguales nuestras vidaes!... Nuestra desolación!...... Nuestra tristeza!
Por qué callas? La tarde expira, llueve, y la lluvia tenaz deslustra y moja 1Hnérfano soy!...... La garza no se mneve...... y el sol, ha muerto entre su fragua roja!
]o T ] ]lo ]
JUuLIO FLOREZ.
MIGUEL CASAS PEDREROLL
simiesca, por una paradoja del destino, por una trágica ironía de lo inexcrutahle, ha muerto en una inquietud hierática, en una inmovilidad pétrea. Todavía vivo, la cara del pobre actor semejabala máscarilla de la muerte, esa impresivnable caráctula que vemos á través del cristal de un féretro, y que nos hace retroceder instintivamente.
La parálisis, como un mónstruo de hielo le trituró las piernas, primero: los brazos, Gespués, y poco á poco, con una saña implacable, los sentidos restantes, el cerebro y el corazón. Y el pobre actor inérte, cuando aún polía ver, cuando podía oir, esperó en vano que se acercasen á su silla de inválido los amigos, los compañeros, el público que tanto le celebra.ba porque le hacía reir, y que ahora se apartaba de- él porque le hubiera hecho llorar...... Después, nada, la- muerte en vida. Si, ¡la muerte con todo su silencio, con toda su quietud, con todo su olvido
Por lo que nos hizo reir en vida con su arte regocijado y caricaturesco, deberíamos llorarle en su muerte, ya que parece ley de compensación en el mundo que toda risa se bañe con lágrimas.
Miguel Casas. aquel actor de movible gesto, de mudable rostro, de agilidad
Los Periodistas y la Cámara
En la Cámara baja acaba de pasar una E ley para que en toda publicación aparezca el nombre del editor.
Dicen que es una ley que restringe nuestra libertad.
Yo, salvo la opinión de mis queridos .Compañeros, no lo entiendo(así. Creo que _al ftrente de toda publicación debe aparecer el nombre del editor. Y si esa es la práctica seguida, no veo porque se ha de combatir esa ley.
- Y si conella se ha de atajar la avalancha de hojas sueltas que circulan, sobre todo el tiempo de elecciones, en las que no hay respeto para nada, ni para nadie, esa
¡Pobre Casas! Merecía otro final y otra suerte, porque hizo mucho bien en la vida. XPasó por la tierra alegrándola con su arte, y no digamos que nada nos queda de él, que la risa que puso en nuestros labíos nos tornó, siquiera por breves momentos ála infancia, y al aniñarnos un poco, nos hizó buenos otra vez.
DOMINGO OROZCO.
ley debe de merecer nuestro aplauso, en vez de nuestra censura.
Cuando se anunció dijimos que debía de posponerse, pero después de haberla discutido, creemos que debe de aplaudirse,
Importante conferencia
El ilustrado Doctor V. M. Llovet, anuncia una conferencia sobre el importantisimo -tema ditusión de la profiláxis social, contra la- avariosis.
Dada la competencia del Dr. Llovet, la conferencia resultará interesantísima.
* +
* »
.¡¿i No ha más de cinco años, todavía un niño, estuvo este joven bajo nuestra dirección haciendo ciertos estudios, y vimos en él un entendi.g miento claro, un decidido amor ai estudio, una gran voluntad y una constancia incomparable, y auguramos en él un carácter y una inteligencia para el porvenir;y así ha sido, De espíritu libre, de ideas completamente libres, sin cortapisas ní intervenciones de ningún género, Ras fael Camejo es un venezolano que
honra á su país, que no niega su ; procedencia de la tierra de aquel gran libertador que sacrificó toda su inteligencia y todas sus energías en heneficio de su patria.
Joven, muy joven todavía, ya figura en el campo de las letras, ora como satírico poeta modernista, ora como escritor político defensor de sus ideales, y, á pesar de su juventud, desempeña en esta isla, con gran estimación de todos sus conterráneos, el cargo de Vice-Cónsul venezolano.
Nosotros nos complacemos en traer á estas páginas figuras como la de 1 Rafael W. Camejo, que puede servir de ejemplo de lo que esel yo quiero ,es decir la ' fuerza de la voluntad en la juventud.
MARIA YUDAZ
He aquí un modelo de gratitud. Esta joveny aprovechada discípula del Sr. Asenjo en las clases de Taquigrafía de nuestro Ateneo, en virtud de que en ellas adquirió conocimientos de este arte que le están siendo muy provechosos, ha pedido se la dé de alta como socio del Ateneo Puertorriqueño, para así, corresponder al beneficio que gratuitamente recibiera de este culto Centro.
Digno de ejemplo es tal proceder, y digno también de un aplauso que gustosos le tri butamos, complaciéndonos en reproducir su simpática efigie, en la que se refleja su inteligencia y la bondad de su agradecido co= razón.
« * 4 * RAFAEL W. CAMEJO -
-
AZUR.-
<
nv]+l va )o]=v= de = EdeS EA x E - -£ =_4 Tz i su la lín Htarlo esusted hombre perdido. . logra m ero »1 no
A LA ARGENTINA
Para don Alfredo de Arteag.
La Libertad, República Argentina, de tu bandera en el azul prospera. y la paz que tus cumbres ilumina tiene un símbolo blanco en cu banderaFulge el sol de la América Latina con díáfano matiz de primavera en tu cá'iz, bandera; levantina fior de azul y de oro y de quimera.
Pueblo! tu gloria al alba se encamina. Y ese sol qne ev las franjas reverbera de tu pendón al porvenir se inelina.
Alma de San Martín es 1a cimera del áureo sol que espléndido ilumina el blanco y el azul de esa bandera.
ISMAEL URDANETA.
AcaBa de ser nombrado Clerek, 'de la oficina del Presidio de San Juan. Dios quiera que nunca tenga que ver con nosotros, ni nosotros que ver conél.
Bueno si es.
Por bueno, por cumplidor de su de. ber, ha sido ascendido desde guardia de penales hasta ese puesto que hoy ocupa.
Y como es bueno, joven inteligente llegará muy lejos triunfando siempre.
De sus mérítos como empleado, hablan con entusiasmo sus jefes.
De sus condiciones como amigo, hablan los ciudadanos de Guayama en términos más encomiasticos.
Es amigo nuestro muy estimado y esto nos priva de elogiarlo como se merece.
Al publicar su retrato nos complacemos en felicitarle por sus triuntos.
PATRIA
Al Inspirado poeta José de Diegn.
¡Patria mía infeliz! El hondo grito De tu protesta sin cesar avanza, Pero ninguno á comprender alcanza Por qué, te hieren: Cual es tu delito.
¿Por qué, Dios, queesel bien santo y bendito, Permite que se pierda en lontananza, La sublime visión de tu esperanza En el inmenso azul del infinito?
Hoy como ayer, el borinqueño gime Siempre en la esclavitud. ¡Maldito sea Quien sin razón y sin piedad te oprime
Y tu augusto derecho pisotea!
¡Ay! ¿Quién te ha de redimir? XNadie redime Cuando no se halla un hombre ni una idea.
Enero 1911. ADOLFO MEDINA.
e » <« » X SIXTO M. SALDANA % E» E
Solución á los del núámero anterior. A la Charada prosáica: Casaca.
Al Colmo-enigma. Hacer una tortilla con la yema de los dedos.
A la fuga de vocales: El verte y adorarte fué tan á tiempo, que dudo de estos dos lances cual fué el primero; porque en un pronto por no ser nada mio, fué tuyo todo.
A la sustitución caprichosa: Procurador.
Al Anagrama-Semblanza: Antonia Arévaio.
NUEVOS PASATIEMPOS
Colmo enigma : ¿Vuál es el colmo de un tonelero?
FUGA DE VOCALES
1 d.d.r l.m.en. .n h. mbr. m.p. m.ch,p.n. .Iv.rl., p.r. m.s p.n. m. d. Q... A....T. h.c.rl. y a. p..d.
Charada logogrífica :
la. Sonido de consonante
la. 2a. Para descansar
2a. la. 3a. Plato exquisito
2a. 3a. Utensilio de herrero
3a. Bebida.
Todo, crustáceo.
SEMBLANZA
A ciertaelasede camposición en poesía se le dá au mnombre; á los jardines en Andalucía se les llama de igual manera; es el de una delas virgenes más veneradas en nuestra isla; es el de una de las óperas españolas que de más fama gozan; es, en fin, el nombre de ella, que por ser
andaluz es más apropiado, pues ella tiene la gracia de las mujeres de la tierra de su nombre.
Alta, tipo fino y delicado, trigueña encantadora, genio vivo, ojos expresivos y brillantes, boca seductora, rostro afable y simpático en extremo, no podemos menos que proclamaria el tipo ideal de la mujer criolla.
Su apellido no vulgar y distinguido, á parte de que bastaría que ella lo llevara para poetizarlo no deja de ser también poético de por sí, pues es el nombre de un peso oriental para rubíes y otras piedras preciosas, y las piedras preciosas son poesía, y todo lo que se relaciona con la poesia es poético.
Su nombre coneta de cinco letras, su apellido de cuatro; habita en la calle de san Francisco y trabaja en la de la Cruz, y se dedica á un arte algo cabalístico y misterioso.
¡Qué más decir, si lo hemos dicho todo...!
LABORATORIO
Histo-Químico Microbiológico
DeL Lcpo. RAFAEL DEL VALLE SÁRRAGA Químico-Farmacéutico y bachiller en ciencias de la Universidad de Michigan.
Teléfono 406. Apartado, 935. Oficina: Allen 83.
Análisis de orina, sangre, heces fecales jugo gástrico, esputos, neoplasias, flujoscálculos. Exámenes de aguas, alimentos, bebidas, materias sacarinas, minerales, terrenos, abonos. Toda clase de reconocimientos ó trabajos de cualquier naturaleza que requieran el auxilio del laboratorio.. Pídanse informes.
Sueros reacción de Wassermann y Noguchi. Asistencias álas clínicas para los reconocimientos especiales por los métodos modernos de laboratorio, antes de la aplicación del tratamiento específico de la avariosis por el 606, de Erlich-Hata. Se suministra Oxigeno quimicamente puro.
« + * » PASATIEMPOS ¡Y ;_ ñ + « +