Informe anual 1961-62 Departamento de Agricultura

Page 60

Mecanización Agrícola Para fomentar el desarrollo tecnológico y,

en particular, la mecanización en la agricul tura puertorriqueña, el Departamento de Agricultura, desde agosto de 1960, adqui rió los servicios de un Técnico en Mecani

zación Agrícola. Este técnico asesora so bre el fomento del desarrollo tecnológico en

la agricultura; observa el desarrollo de nue vas máquinas y equipos; hace demostracio nes con estas nuevas máquinas a los agricul tores; los orienta en cuanto al buen uso y mantenimiento de la maquinaria y el equipo

agrícola; ayuda a los agricultores en las gestiones para adquirir la maquinaria y el equipo adecuado para los distintos cultivos; y, además, gestiona servicios de maquinaria para los agricultores con entidades, firmas o cooperativas que se establezcan con el pro pósito de ofrecer este servicio.

Aunque la agricultura puertorriqueña ya ha alcanzado cierto grado de mecanización en casi todos los cultivos, es necesario acele

rar el proceso para poder lograr una mayor producción agrícola a un costo menor por unidad y atender la falta de brazos, que cada vez se agrava más. Es, pues, la tecnología moderna lo que hace posible la eficiencia, la rapidez y más y mejor producción a un

En el cultivo del café, se ha logrado in troducir algún adelanto. Se está usando equipo mecánico para control de insectos,

enfermedades y para el corte y la poda de

árboles. Se han dado los primeros pasos en el uso de yerbicidas. La topografía de la zona cafetalera hace difícil el desarrollo tec

nológico. En el cultivo del tabaco, también se hace

difícil la mecanización, debido a la topogra fía de los terrenos. No obstante, ya se está experimentando el uso de equipo mecani

zado en los ranchos de secar tabaco, por ejemplo, máquinas cosedoras de varillas. Igualmente ocurre con el cultivo de los fru

tos alimenticios que, por estar mayormente los cultivos en zonas de bastante inclinación, se dificulta el uso de la mecanización. Se ha iniciado en esta zona el uso de tractores en la preparación del terreno.

En la piña, la preparación del terreno, siembra y el cultivo están bastante mecani zados. Solamente la recolección de la co

secha se efectúa, casi en su totalidad, ma nualmente, pero ya se ha comenzado a mecanizar.

En la ganadería hay una proporción alta

costo menor.

de mecanización, tanto en las siembras de En la industria cañera encontramos que en los últimos años se ha aumentado el uso

de la maquinaria para los cultivos. Por ejemplo, la preparación de terrenos, siembra y cultivo se efectúan, casi totalmente, por medios mecánicos.

En la recolección de la

caña, se ha intensificado el uso de llenadoras

mecánicas, al igual que la transportación, que es totalmente mecanizada. En lo refe rente al corte de caña, éste ha continuado en su forma tradicional, el hombre y el ma

pastos, corte y almacenamiento de ensilaje, abonamiento, control de yerbajos y, tam bién, en los establos y salas de ordeño.

Durante este año, 1961-62, se preparó el reglamento que rige la garantía de présta mos, conjuntamente con la Corporación de Crédito Agrícola, de acuerdo con la dispo sición de la Ley Núm. 76, aprobada el 19 de junio de 1961. Esta Ley faculta al De

chete. En la isla hay varias cortadoras de

partamento de Agricultura a ofrecer garan tía parcial del precio de venta de la maqui

caña que se han usado en forma experimen

naria y equipo agrícola que adquieran los

tal. Estos experimentos continuarán hasta que se logre una máquina cortadora de caña

agricultores o entidades de servicios agríco las.

que se ajuste a las condiciones y exigencias

topográficas de la isla. La resistencia del

En el año, se investigaron 15 casos de

movimiento obrero organizado retarda el

agricultores que solicitaron garantía parcial para la compra de equipo y maquinaria

desarrollo tecnológico en general. 58

i


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.