
21 minute read
Reforma Contributiva
MÁS DINERO EN TU BOLSILLO
“Una reforma contributiva que te haga justicia a ti, trabajador y trabajadora puertorriqueña, que te fajas trabajando de sol a sol y no recibes ayudas del gobierno. Ya está bueno de que el gobierno te siga pidiendo que aportes más y más contribuciones para pagar por los gastos del estado, cuando lo que tenemos que hacer es reducir esos gastos para dejarte más dinero en tu bolsillo.”
Gobernador Luis G. Fortuño, Mensaje de Presupuesto, 26 de abril de 2010
Gracias al compromiso y sacrificio de todos, rescatamos a Puerto Rico de una inminente quiebra. Luego de rescatar nuestra economía y nuestras finanzas públicas, cumplimos con nuestro compromiso al aprobar la Reforma Contributiva mas abarcadora de la historia de Puerto Rico y darle un alivio a los bolsillos de todos nuestros contribuyentes. Lo hicimos por Puerto Rico y porque no nos rendimos.
Llegar a donde hoy estamos no fue fácil, pues cuando nos entregaron el gobierno en el 2009, nos topamos con las consecuencias de una visión de gobierno que entorpecía la economía, fundamentada en el “apoderamiento del gobierno”, “mercados altamente regulados” y una “sociedad controlada y mantenida por y para el gobierno” lo que resultaba en un gobierno paternalista, opresivo, excesivamente intervencionista y dirigido por unos pocos que tomaban decisiones por nosotros, con y sobre nuestro dinero.
Encontramos evidencia clara y contundente de pésima administración e impuestos excesivos como consecuencia directa de ocho años de falta de voluntad para reducir los gastos del gobierno, la falta de prioridades y coordinación en la asignación de recursos, y el mal manejo de la deuda pública. El mal gobierno aumentó significativamente el costo de vida en Puerto Rico, haciendo todo más caro para ti - sin darte nada a cambio.
Evidenciamos que la clase trabajadora estaba pagando el precio del desgobierno que caracterizó la Década Perdida al son de $12,000 millones en nuevos impuestos, tarifas, arbitrios, aumentos en la luz, el agua, los peajes, las bebidas, entre muchos otros, sin una reducción correspondiente en la carga contributiva del ciudadano.
La crisis económica que atravesó el gobierno no fue por falta de recursos, ya que las administraciones de PPD contaron con la mayor cantidad de recursos en la historia de Puerto Rico. Sin embargo, no pudieron cuadrar un solo presupuesto durante sus ocho años de desgobierno, duplicaron la deuda pública y nos encajaron en la peor recesión económica que haya atravesado Puerto Rico en su historia.
Encontramos una economía decreciente, que nos colocó en una crisis real y en desventaja ante el mundo. Encontramos un sistema contributivo que con el pasar de los años no se atemperó a los tiempos, no estimulaba ni recompensaba el trabajo, con tasas contributivas corporativas demasiado altas, que no fomentaban el crecimiento y la inversión. Un sistema que drenaba el dinero de nuestra economía en lugar de inyectarlo y ponerlo a trabajar. Nos encontramos con una Ley de Incentivos Económicos (Ley Número 73 de 2008) sin reglamentos y sin implementar, con solamente 3 decretos aprobados a diciembre 2008.
En cuanto a fiscalización se refiere, nos legaron una pobre captación y fiscalización del IVU, así como una falta de gestión de cobro que resultó en un balance billonario de cuentas por cobrar.
Nos encontramos con un sistema contributivo totalmente anticuado donde el programa de radicación electrónica de Planillas recibía menos de 32,000 radicaciones, de las cuales unas 28,000 provenían de los centros de orientación del Departamento de Hacienda.
Ciertamente, nos dejaron a un Puerto Rico que necesitaba urgentemente de una nueva forma de gobernar y de una reforma cuyo impacto cambiara el rumbo de nuestra economía.
Nuestra administración es consciente de que un sistema contributivo justo y eficiente es un componente esencial de cualquier modelo de desarrollo económico, pues define la relación financiera entre el sector público y el privado, y contribuye a dirigir la inversión y los esfuerzos hacia las actividades más productivas para la economía y la sociedad. Por esas razones, el Buen Gobierno del Partido Nuevo Progresista impulsó una Reforma Contributiva como parte de las soluciones necesarias para encaminar a nuestra Isla en la ruta del progreso y desarrollo económico.
Para ello aprobamos la Ley Número 1 de 2011, que crea un nuevo Código de Rentas Internas, el cual adopta un plan de reducción escalonado en las tasas de contribución aplicables de manera responsable dentro de un marco de eliminación del déficit presupuestario, sin arriesgar la salud fiscal del Gobierno.
Comenzamos en el 2010 otorgando un nuevo crédito contributivo a todos los individuos representando $240 millones en alivios para nuestros contribuyentes:
Simplificamos el sistema contributivo de individuos, reduciendo a tres el número de clasificaciones de estado personal en las planillas: casado rindiendo juntos, casado rindiendo separados y contribuyente individual. De igual forma, simplificamos las deducciones, mientras que aumentamos la exención personal por contribuyente a $3,500.
INGRESOS
$0 - $40,000
REFORMA
CRÉDITO CONTRIBUTIVO
15%
10%
7%
Establecimos cero contribuciones para todos los que ganan menos de $20,000, beneficiando así a más de 440,000 contribuyentes puertorriqueños.
Gracias a la Reforma Contributiva nuestros contribuyentes recibirán un alivio que promediará $1,200 millones anuales durante los próximos seis años.
En el caso de las corporaciones, el alivio contributivo representará $260 millones, que ahora estará disponible para activar nuestro desarrollo económico y la creación de empleos. Como parte de la primera fase de la Reforma Contributiva, legislamos un crédito contributivo de siete por ciento para todas las corporaciones no-exentas en el año 2010 sujeto a que pagasen el bono de navidad. Asimismo, en el 2011 redujimos por 24 por ciento la tasa efectiva promedio aplicable a las corporaciones.
Año Contr ibutivo
2011 2012 2013 2014 2015 2016 Alivios Totales
$800 $1, 000 $1, 100 $1, 200 $1, 400 $1, 600
Creamos además un ambiente atractivo de negocios en Puerto Rico al conceder un alivio contributivo histórico a los negocios para que puedan crecer y crear empleos. Como resultado de ello y nuestra visión para un Puerto Rico nuevo, logramos mejorar nuestro nivel de competitividad global.
El nuevo Código de Rentas Internas establece un programa de beneficios contributivos garantizado hasta el año 2014 para promover desarrollo económico y creación de empleos. Sin embargo, a partir de esa fecha las rebajas dependerán de que el gobierno cumpla con los estimados de recaudos, mantenga el control fiscal iniciado durante esta administración, se produzca crecimiento económico y, de resultar cualquier superávit presupuestario durante los próximos cinco años, los primeros $100 millones se depositarán en un fondo restricto de reserva por un periodo de 10 años a beneficio de la próxima generación de puertorriqueños.
No podemos arriesgar estos alivios. El otro partido ya te lo dijo. Si llegan a gobernar, eliminarán esta Reforma Contributiva para volver al pasado. Para ellos todo es malgastar y derrochar el dinero del pueblo. Cero disciplina fiscal, que el pueblo trabajador pague más impuestos.

VISIÓN
Completar la implantación de las últimas fases de la Reforma Contributiva para perpetuar el alivio al bolsillo del puertorriqueño mediante unas tasas contributivas justas y el control de los gastos gubernamentales, asegurando así la fórmula para nuestro crecimiento económico y la creación de empleos.
ESTRATEGIAS
Continuar con la fórmula de Alivio a tu Bolsillo
Completar la implantación de las restantes fases de la Reforma Contributiva para asegurar que nuestros contribuyentes paguen 50 por ciento menos en contribuciones para el 2016.
Simplificar el sistema contributivo corporativo mediante la consolidación de la planilla del IVU.
Reducir la tasa máxima corporativa a 25 por ciento para colocarnos entre las primeras jurisdicciones del mundo más atractivas para hacer negocios y aumentar nuestra competitividad.
Incentivar el trabajo y no castigar el éxito
Duplicar el crédito por incentivo al trabajo para estimular aún más la participación en la fuerza laboral y la disminución del desempleo.
Continuar facilitando la creación de empleos mediante la eliminación de la contribución sobre propiedad mueble sobre el inventario de los negocios.
Difundir las condiciones creadas con la Ley de Exportación de Servicios para atraer el talento expatriado.
RESULTADOS
Reforma Contributiva: Alivio a tu Bolsillo - Reducción dramática de las tasas contributivas de los puertorriqueños
Logramos la Reforma Contributiva más abarcadora en la historia de Puerto Rico basada en cuatro compromisos programáticos:
• Conceder un alivio contributivo para los individuos y corporaciones
• Fomentar el desarrollo económico y la creación de empleos
• Simplificar el sistema contributivo de Puerto Rico
• Reducir la evasión contributiva
Concedimos un nuevo crédito contributivo a los individuos dándoles un alivio inmediato para el año 2010 promediando $309 por contribuyente. Asimismo, en el mes de diciembre de 2010 no se dedujo del cheque ni un solo centavo en contribuciones sobre tu salario y ni de tu Bono de Navidad.
Para las corporaciones, rebajamos de forma inmediata la tasa contributiva máxima de 41 por ciento a 30 por ciento.
Legislamos un crédito contributivo de siete por ciento para TODAS las corporaciones no-exentas en el año 2010 sujeto a que pagasen el bono de navidad. Asimismo, en el 2011 redujimos por 24 por ciento la tasa efectiva promedio aplicable a las corporaciones.
Aumentamos de siete a 10 años el periodo de arrastre para deducir pérdidas operacionales incurridas entre el 2005 y el 2011, aliviando la carga contributiva anual de las corporaciones afectadas por la recesión económica.
Alivio a nuestro trabajador, asalariado y contribuyente responsable
Hicimos justicia a nuestra clase trabajadora reduciendo dramáticamente la responsabilidad contributiva a todos los niveles. Concedimos un nuevo crédito contributivo a nuestros contribuyentes en el 2010 totalizando $240 millones. Eliminamos el nefasto “marriage penalty” o penalidad a los matrimonios por radicación conjunta para hacerle justicia a todos esos padres y madres de familia que día a día dan el todo por nuestro país y sus familias ya que contribuyen responsablemente al fisco con su parte.
Para fomentar el ahorro, eliminamos la limitación en la deducción por aportaciones a cuentas IRA en el caso de individuos asalariados que participan de un sistema de retiro calificado (los llamados planes 1165(e) o 401(k)), y aprobamos un aumento escalonado para los límites de aportación a planes de pensiones cualificados.
Alivio para el trabajador
Cumplimos nuestro compromiso al lograr hacer justicia a los trabajadores que ganan $20,000 o menos al año, reduciéndoles la responsabilidad contributiva a cero, beneficiando sobre 440,000 trabajadores que representan el 46 por ciento de los contribuyentes.
Ayuda al necesitado
Hicimos justicia con los que atienden a los más necesitados, fomentando donativos a nuestras entidades sin fines de lucro y de base de fe o comunitaria mediante la deducción del 100 por ciento de cada dólar donado a estas entidades.
Reactivación económica a través de liberación de capital
Logramos que en el 2012 cada contribuyente se ahorrara $1,500 en promedio al pagar su responsabilidad contributiva, dejando $1,200 millones en los bolsillos de nuestros contribuyentes para inyectarlos en nuestra economía como medida de reactivación inmediata.
Y contrario a la hecatombe económica pronosticada por los arquitectos de la crisis, aumentamos los recaudos del Departamento de Hacienda durante los pasados tres años en 13.5 por ciento.
Disciplina fiscal
Cumplimos con todos nuestros estimados de recaudos, aún con las condiciones quebradas en que nos entregaron el gobierno y la crisis económica mundial.
Logramos controlar los gastos gubernamentales excesivos, manejar la deuda pública y priorizar la asignación de recursos disponibles.
Redujimos en un 90 por ciento el déficit gubernamental heredado de $3,300 millones a $333 millones, evidenciando nuestra obra de Buen Gobierno. Gracias a ello, logramos que Puerto Rico dejara de ser la jurisdicción americana con el más alto déficit presupuestario para convertirse en un ejemplo de disciplina fiscal, mejorando del escalón 51 al 15.
Sistema contributivo que promueve el desarrollo económico
Redactamos y aprobamos todos los reglamentos bajo la Ley Número 73 de 2008 sobre incentivos económicos. Logramos la aprobación de más de 200 decretos durante el periodo de enero 2009 a Diciembre 2011. Creamos el Portal de Créditos Contributivos Integrados que permite realizar todas las transacciones correspondientes al manejo de Créditos Contributivos para Negocios Exentos Bajo la Ley Número 73 de 2008.
Concretamos gestiones con el Departamento del Tesoro Federal para que Puerto Rico fuera la única jurisdicción americana donde los contribuyentes recibieron el Crédito por Trabajo (cheque Obama) mediante una serie de pagos.
Realizamos esfuerzos con el Departamento del Tesoro Federal para que Puerto Rico fuera elegible para recibir el Crédito de la Oportunidad Americana (“American Opportunity Tax Credit”), que le permite a estudiantes elegibles recibir un crédito reembolsable de hasta $1,000.
Alivio para nuestras personas de edad avanzada: Bono de los Seniors
Con la aprobación de la Reforma Contributiva, hicimos justicia a nuestros adultos mayores al extenderles un bono de $400 anuales a toda persona de 65 años o más. Hasta la fecha, se han beneficiado casi 230,000 personas que recibieron en total sobre $124 millones en créditos.
Fiscalización justa
De la mano de una Reforma Contributiva que le hace justicia al ciudadano cumplidor, establecimos los mecanismos de fiscalización para que todos participen responsable y equitativamente.
Establecimos nuevos esfuerzos de fiscalización y cobros para combatir la evasión contributiva y aumentar la captación del IVU. Entre éstos, el Programa del IVU-Loto donde el ciudadano ejerce un rol protagónico al convertirse en el fiscalizador principal y directo del sistema al solicitar su recibo al momento de compra. A cambio de ello, premiamos la participación ciudadana regalando $65,000 en sorteos semanales utilizando el número del IVU-Loto que se genera en el recibo de compra.
Habilitamos el sistema de IVU Alerta para que los ciudadanos puedan reportar al Departamento de Hacienda aquellos comerciantes que operan en violación con las disposiciones del IVU.
Establecimos acuerdos de colaboración con diferentes municipios para llevar a cabo operativos de fiscalización en conjunto e intercambiar información que a su vez permitió identificar discrepancias entre los ingresos informados a los Municipios y los informados al Departamento.
Creamos el Centro de Llamadas de Trujillo Alto (Call Center) para diligenciar el cobro de la deuda contributiva de una forma ágil y sencilla.
Coordinamos con el Departamento de Justicia el destaque de fiscales especialistas en el área contributiva para acelerar el procesamiento criminal de aquellas personas que aún insisten en evadir su responsabilidad fiscal con Puerto Rico.
Comenzamos la imposición de gravámenes en cuentas bancarias de aquellas personas que te cobran el IVU y retienen para sí la contribución patronal de nuestros trabajadores enriqueciéndose injustamente a costa de tu esfuerzo y trabajo.
Creamos un mecanismo adicional para agilizar el proceso de constituir un gravamen sobre los bienes de los contribuyentes morosos y maximizar el recobro de contribuciones adeudadas. Con este mecanismo, agilizamos las gestiones de Hacienda ante el Registro de la Propiedad y evitamos que el contribuyente moroso tenga mucho tiempo para disponer de la propiedad sin cumplir con su responsabilidad contributiva.
Creamos la Unidad de Desarrollo del Proyecto de Inteligencia Tributaria (PIT) como unidad especializada y capacitada en el manejo de análisis estadístico, programación y fiscalización de data contributiva. Mediante este programa, desarrollamos métodos sistematizados para el control y detención de la evasión contributiva dentro de un ciclo de fiscalización continuo.
Aumentamos las herramientas de fiscalización de Hacienda al exigirle a las instituciones financieras que sometan información de clientes que soliciten préstamos de $250,000 o más, o en casos de hipotecas de $500,000 o más, para identificar discrepancias entre los ingresos informados en la solicitud de crédito y los informados en su planilla a Hacienda.
Reducimos los abusos contributivos al no permitir deducciones por botes, aviones o residencias fuera de Puerto Rio, al requerir estados financieros revisados para todos los negocios, individuales o corporaciones, y al establecer reglas de conformidad para fideicomisos y compañías de responsabilidad limitada. Asimismo, cambiamos las deducciones por uso de automóviles a una limitada basada en cargos por milla determinados por Hacienda al comienzo de cada año.
Asimismo, logramos hacer justicia a aquellos que cumplen con su deber contributivo al enmendar el Código para imponer un límite a las deducciones por concepto de pago de intereses hipotecarios de 30 por ciento del ingreso bruto ajustado (incluyendo ingreso exento), y así combatir la evasión de aquellos que no reportan todos sus ingresos.
Reducción de arbitrios
Colaboramos para reducir nuestra dependencia del petróleo y mejorar nuestro ambiente, al conceder un crédito en el pago de arbitrios a todo auto que sea híbrido.
Modernización de procesos administrativos
Alcanzamos acuerdos con diferentes proveedores de radicación electrónica de planillas para que éstos provean sus servicios libre de costo a ciertos contribuyentes a cambio de que el Departamento certificara sus programas. El acuerdo no representó costo alguno para el fisco y el programa fue un éxito rotundo. Como resultado, logramos que para el 2012 se radicaran más de 500,000 planillas electrónicamente, la gran mayoría por individuos desde la comodidad de sus hogares.
Logramos la modernización y mejoría de los procesos administrativos al proveer una nueva forma “corta” de planilla que ahorra tiempo y dinero a más de 130,000 personas.
Gracias a la Reforma Contributiva, logramos que el Departamento de Hacienda haya recibido un total de 839,420 planillas, representando un aumento de radicación de 47 por ciento en comparación con las 567,654 del año pasado y más de 26 veces comparado con la radicación electrónica hace apenas cuatro años. Gracias a la modernización de los procesos, aumentamos la radicación en línea en más de un 24 por ciento a través de la página PR.GOV ahorrando tiempo y filas a nuestros contribuyentes.
IDEAS Y SOLUCIONES
Disciplina fiscal
Continuaremos cumpliendo con todos nuestros estimados de recaudos y controlando los gastos gubernamentales, manejando la deuda pública y priorizando la asignación de recursos disponibles.
Terminaremos de reducir el déficit heredado hace cuatro años, y para el año fiscal que comienza el primero de julio de 2013 habremos de presentar un presupuesto con $0 déficit, asegurando así la implantación de las últimas fases de la Reforma Contributiva. Esto no se logra desde el 2000. En dicha dirección, estableceremos un ente independiente para revisar por completo el sistema fiscal de Puerto Rico, particularmente todos y cada uno de los subsidios incorporados en el presupuesto para asegurarnos que los mismos son productivos y cumplen su propósito.
Mayores reducciones de las tasas contributivas de todos los puertorriqueños
Completaremos la implementación de todas las fases de la Reforma Contributiva para beneficio de todos los contribuyentes logrando reducir todas las tasas contributivas.
Lograremos que más del 90 por ciento de las planillas contributivas de individuos vean una rebaja de hasta 46 por ciento en el pago de sus contribuciones.

Porque creemos en que un dólar en tu bolsillo vale más que en el del gobierno, reduciremos la tasa efectiva promedio de los individuos en un 49 por ciento para el 2016:

Incentivos al trabajo
Seguiremos estimulando y premiando el trabajo y el éxito para así aumentar la tasa de participación en la fuerza laboral puertorriqueña.
Duplicaremos el Crédito por Trabajo de $300 a $600 y ampliaremos la base de elegibilidad de ingresos de $20 mil a $35 mil para crear las condiciones necesarias para estimular a las personas unirse a la fuerza laboral para juntos servir de motor económico de nuestra tierra. Para ello, aumentaremos el “Bono al Trabajo” paulatinamente.

Implantaremos un mecanismo simplificado para que el patrono le pague el Bono al Trabajo directamente al contribuyente/empleado en lugar del gobierno. De esta manera, el reembolso se tramitará más rápidamente y se reducirá, además, el costo de cumplimiento y trámite del gobierno central.
Reducir y simplificar la carga contributiva de las corporaciones
Al mantener la disciplina fiscal reduciremos aún más la tasa máxima contributiva a las corporaciones del 30 por ciento al 25 por ciento para aumentar nuestro nivel de competitividad mundial y así promover la inversión y creación de empleos.
Reformaremos la contribución sobre la propiedad mueble para eliminar gradualmente la contribución sobre el inventario, según venzan las emisiones de bonos garantizadas con dichas contribuciones, lo cual representará un alivio adicional para nuestros comercios y negocios ya que no tendrán que pagar más contribuciones por inventario no vendido.
Para evitar que los municipios se afecten por tal reducción contributiva, completaremos los esfuerzos para sustituir el pago por contribución sobre propiedad mueble por un ajuste en la patente municipal.
Continuaremos los esfuerzos para simplificar el pago por el impuesto de ventas y uso (IVU) para que se radique en una sola planilla la porción estatal y la municipal.
Mejor captación del IVU
Continuaremos aumentando paulatinamente la captación del IVU para lograr un aumento de 30 por ciento de captación adicional durante el próximo cuatrienio.
Proveeremos la infraestructura tecnológica y adiestramiento necesario para que todos los comerciantes puedan cumplir con los requisitos del IVU-Loto mediante el establecimiento de Centros Regionales de Capacitación Tributaria.
Continuaremos desarrollando la herramienta de IVU-Loto para continuar aumentando la participación de los ciudadanos y asegurar que el Departamento de Hacienda utilice los datos obtenidos para identificar y fiscalizar al evasor contributivo.
Estableceremos una política en la cual las empresas grandes provean el “servicing” de IVU a los pequeños comerciantes que en su mayoría no tienen la infraestructura necesaria para poder cumplir cabalmente con lo exigido en ley.
Intensificaremos la campaña de fiscalización para identificar comerciantes que no están en el Registro de Comerciantes y cobran el IVU ilegalmente.
Seguiremos con el programa de educación del IVU-Loto y crearemos proyectos de recaudos por sectores para aumentar la participación en el sistema. Crearemos un pote con los premios no reclamados que se acumule.
Mejora en la gestión de cobro
Continuaremos desarrollando opciones y herramientas electrónicas de cumplimiento para que el contribuyente cumpla con su responsabilidad contributiva desde la comodidad de su hogar o su lugar de trabajo, ahorrando tiempo y dinero al no tener que realizarlo personalmente en las oficinas del Departamento de Hacienda.
Reclutaremos personal adicional para fortalecer el cobro y las áreas de fiscalización incluyendo Auditores, Agentes Especiales Fiscales, Agentes de Rentas Internas, técnicos en contribuciones y abogados; todos dirigidos a aumentar los esfuerzos de fiscalización del Departamento.
Continuaremos desarrollando el alcance del Programa de Inteligencia Tributaria, y programas similares, para que la gestión de investigación del Departamento de Hacienda sea lo más acertada posible y resulte en el mayor rendimiento posible para el fisco.
Reconociendo que la industria financiera es piedra angular del desarrollo económico de Puerto Rico, ampliaremos los lazos de colaboración creados por la Ley Número 171 de 2010 y continuaremos utilizando la información provista con relación a solicitudes de créditos por encima de los $250,000 y aquella incluida en los “Suspicious Activity Report” y “Cash Transaction Report” para fiscalizar la evasión contributiva.
Asimismo, contribuiremos para aumentar la participación en la economía formal mediante medidas que faciliten el flujo de fondos al gobierno, canalizando la actividad de la economía informal a través del sistema financiero. A tales efectos, estimularemos el pago electrónico directo a cuentas de depósito en el sistema financiero para pagar los servicios que rinde el gobierno y las deudas a Hacienda, mejorando el flujo de fondos del gobierno e incorporando en su base de datos la mayor cantidad de contribuyentes.
Cortes Especializadas
Siguiendo el ejemplo del “Chancery Court” de Delaware y la confianza que brinda al mercado, crearemos la CAT o Comisión Adjudicativa Tributaria, adscrita al Sistema General de Justicia de Puerto Rico, como sala especializada para dilucidar los casos y controversias contributivas ante jueces especializados.
Servicio al contribuyente y agilización de procesos administrativos
Revisaremos todos los procesos administrativos, operacionales e informáticos para proveerle al contribuyente acceso rápido en línea a sus cuentas en el Departamento de Hacienda de forma similar al acceso de información que tiene hoy día a sus cuentas bancarias. Esto le facilitará tramitar sus transacciones electrónicamente y conciliar inmediatamente cualquier diferencia que pueda surgir en sus transacciones evitando así incurrir en penalidades o gastos de interés inadvertidamente. Enfatizaremos en la modernización de equipo y entrenamiento del personal de Hacienda de manera que podamos proveer mayor calidad de servicio al contribuyente facilitándole el cumplimiento con las leyes contributivas.
Ambiente de negocios atractivo
Estableceremos políticas para liberar capital de manera que podamos invertir en expansiones de manufactura, en capacidad, en infraestructura y en investigación lo cual facilitará la creación de nuevos empleos en el sector privado y ayudará a retener los existentes.
Con la implementación de las restantes fases de la Reforma Contributiva, llevaremos a Puerto Rico a los niveles mundiales de competitividad necesarios para continuar atrayendo la inversión de capital.
Consolidaremos y simplificaremos los procesos para obtener decretos para todas las leyes de incentivos, y así crear empleos más fácilmente.
Creación de miles de empleos en el sector privado
Fomentaremos la creación, prosperidad y éxito de pequeños y medianos negocios, principal fuente de creación de empleos, mediante la implementación de las últimas fases de nuestro plan de Alivio a tu Bolsillo.
Continuaremos colocando los cimientos para crear oportunidades de empleo en Puerto Rico como la Ley para Fomentar la Exportación de Servicios a los fines de proveer el ambiente y las condiciones para promover la permanencia y regreso de profesionales locales, atraer capital extranjero, y fomentar el desarrollo económico y mejoramiento social de Puerto Rico.
Reducción de arbitrios
Revisaremos la estructura de los certificados de exención de arbitrios para autos eficientes en el consumo de combustible para agilizar su expedición y así continuar fomentando la compra de este tipo de vehículos que reduce nuestra dependencia de combustibles fósiles.