19 minute read

Turismo

DISFRUTA PUERTO RICO

“Para crecer en el turismo, tenemos que extender la estadía del visitante y darles razones para que nos visiten repetidamente.”

Gobernador Luis G. Fortuño, 9 de febrero de 2012

Visitar Puerto Rico debe ser una experiencia. Nuestra naturaleza caribeña y afable hace de nuestra Isla un destino singular. Nuestra vibrante diversidad se retrata con la oferta de 35 banderas hoteleras, un moderno centro de convenciones con 580,000 pies cuadrados de espacio y la ciudad histórica del Viejo San Juan que aguarda en sus calles adoquinadas una cultura culinaria que se nutre de servicio y fusiones de sabores. Además contamos con un turismo de aventura, el yunque y su bosque tropical, actividades culturales y de un pueblo orgulloso de su diversidad.

A pesar de las riquezas naturales de nuestra Isla y el calor de nuestra gente, las pasadas administraciones no lograron optimizar el potencial de la industria ni incentivar su desarrollo. Las decisiones se tomaban de manera desinformada ante la falta de estadísticas y métodos para verificar procesos. No se logró el desarrollo de nuevas facilidades ni el mantenimiento de áreas turísticas. Abandonaron el servicio al cliente y no se promovió la calidad del producto turístico permitiendo, por ejemplo, hoteles y casas de huéspedes que operaban en incumplimiento con el Reglamento de Requisitos Mínimos para Hoteles. Nuestros accesos aéreos y marítimos se continuaban reduciendo mientras la pasada administración incumplía obligaciones y compromisos con el sector privado.

Debido a tal falta de visión y la correspondiente baja en la calidad del producto turístico, Puerto Rico perdió terreno ante los atractivos que ofrecen otros destinos en el Caribe y Latinoamérica como la República Dominicana, Panamá y Costa Rica. Esto provocó durante la Década Perdida que el turismo en Puerto Rico experimentara una disminución considerable en la cantidad de turistas que visitaban la Isla. El problema se hacía aun peor ante la burocracia que ahogaba la Ley de Desarrollo Turístico, la cual beneficia e incentiva el desarrollo de hoteles, y los pobres resultados de la anterior Ley de Incentivos a Barcos Cruceros.

En tres años logramos poner en marcha el renacer de esta importante industria. Debido al gran potencial que tiene la industria turística como uno de los principales agentes catalizadores para estimular nuestra economía y crear empleos, es imprescindible continuar con los esfuerzos que ya hemos encaminado.

VISIÓN

Posicionar a Puerto Rico como principal destino del Caribe y el punto de conexión para Hispanoamérica. Desarrollar una oferta turística de clase mundial y variada, con más y mejores puntos de acceso aéreo y marítimo. Aumentar la contribución de la industria del turismo al desarrollo económico de Puerto Rico y a la creación de empleos.

ESTRATEGIAS

Diversificación de la oferta turística

Estimular el desarrollo turístico diversificado con oferta atractiva en áreas especializadas y nichos incluyendo el turismo deportivo, turismo náutico, turismo médico, turismo ecológico, turismo agrícola, turismo de compras, turismos de bodas, turismo de convenciones, eventos artísticos y sociales, entre otros. Diversificar el ofrecimiento turístico incluyendo paradores y “boutique hotels” para ofrecer productos accesibles a todos los presupuestos.

Puerto Rico: Punto de conexión de Hispanoamérica

Posicionar a Puerto Rico como uno de los puntos de conexión de mayor importancia en el mundo hispanoamericano con rutas directas sin escala hacia y desde Puerto Rico.

Triángulo Verde

Desarrollar los terrenos de la antigua Base Naval Roosevelt Roads bajo un plan maestro organizado y como portal hacia las islas municipio de Vieques y Culebra y el área este de la Isla.

Promoción y mercadeo efectivo

Asegurar la continuidad de las estrategias y campañas publicitarias de Puerto Rico como destino en colaboración con la industria.

Una nueva industria de juegos de azar

Modernizar la industria de juegos de azar y reinvertir parte de las ganancias de esta industria para mejoras contínuas al destino turístico y al esfuerzo de promoción de Puerto Rico.

Enfoque en calidad turística

Dar prioridad a la calidad, seguridad y limpieza de las zonas turísticas. Implantar estrategias de empatía y acentuar el adiestramiento a los empleados de la industria turística para lograr un turista recurrente que promocione a Puerto Rico como destino.

Incentivos a barcos cruceros

Mejorar la experiencia del pasajero de barco crucero que llega a nuestros puertos. Expandir el tráfico de barcos cruceros en toda la Isla para que pasen más tiempo en nuestros muelles.

RESULTADOS

Diversificación de oferta turística

Extendimos la nueva Ley de Incentivos a los negocios de turismo náutico y ecoturismo, que por definición estará dirigido a zonas fuera del área metropolitana. Incluimos además incentivos para proyectos de turismo médico, para los cuales también aprobamos la Ley de Turismo Médico de Puerto Rico de 2010.

Eximimos mediante la Ley Número 127 del 2010 a los no residentes del requisito de pruebas de sangre para contraer matrimonio en la Isla para convertir a Puerto Rico en destino atractivo para “destination weddings”.

Auspiciamos eventos que colocan a Puerto Rico como destino de eventos de calibre mundial tales como el concierto de Yanni en El Morro, Encanto del Caribe en el Castillo San Cristóbal, el “Iron Man”, el “Puerto Rico High Fashion Week”, los Premios Billboard, el Congreso Mundial de la Salsa, el “Puerto Rico Open”, el “World Baseball Classic”, el “Tip-Off Classic” de la NCAA, los Juegos Centroamericanos en Mayagüez, la Regata Heineken, el “Rip Curl Pro Search”, Centrobasket y conciertos de alto calibre como Ricky Martin, Shakira, Enrique Iglesias, Britney Spears y Paul McCartney.

Desarrollo del producto turístico

Aprobamos la nueva Ley de Desarrollo Turístico, Ley Número 74 del 2010, la cual crea nuevos incentivos para el financiamiento de proyectos hoteleros y establece mecanismos para reducir el costo de sellos y comprobantes en transacciones relacionadas al desarrollo de actividad turística. Estimulamos además el desarrollo de proyectos mediante herramientas de financiamiento que incluyen garantías, financiamiento directo y/o inversiones de capital.

Inauguramos múltiples proyectos de envergadura, añadiendo más de 1,900 habitaciones al inventario, incluyendo el W Retreat & Spa, Vieques Island, proveyendo una oferta de destino lujoso en la isla de Vieques, el St. Regis Bahía Beach, en Río Grande, el Sheraton Puerto Rico Hotel & Casino en el Centro de Convenciones, Costa Isabela, y la casa de huéspedes Posada Tierra Adentro en el municipio de Ciales para extender la oferta turística a nuevos rincones de la Isla.

Incentivamos y pusimos en marcha la construcción de más de 1,750 nuevas habitaciones de hotel en proyectos turísticos de todo tipo, con una inversión de más de $1,000 millones y la creación de miles de empleos, entre los que se encuentran el Ritz Carlton Reserve en Dorado, el Hyatt Place Bayamón, el Hyatt Place Manatí y Casona Bella Vista en Ciales.

Invertimos sobre $25 millones en construcción en el área turística del Condado. Facilitamos que se restaure y remodele el antiguo Diamond Palace, que será conocido como el Condado Palm Inn & Suites, recapturando una propiedad abandonada en medio de la zona turística del Condado.

Demolimos el edificio de la antigua Escuela Hotelera en Isla Verde, el cual se encontraba vacante y presentaba un riesgo a la seguridad y un componente poco atractivo en dicha zona turística.

Comenzamos el desarrollo de la primera fase de Bahía Urbana, destino propio y componente del Triángulo Dorado, la cual contempla el re-desarrollo de los muelles 3 y 6 al 14 del puerto de San Juan, comenzando una primera fase de redesarrollo de los muelles 6-8.

Acceso aéreo

Establecimos una alianza de calibre mundial para la operación y mejoramiento del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín.

Logramos aumentar la cantidad de vuelos a través de líneas aéreas que ya operaban en Puerto Rico, como JetBlue y Cape Air.

Logramos un aumento de sobre 250 vuelos semanales a la Isla, incluyendo nuevas líneas aéreas con nuevas rutas, entre las cuales se encuentran Virgin Atlantic, British Airways, Air Condor y WestJet.

Otorgamos por primera vez en la historia incentivos para vuelos fletados al Aeropuerto Rafael Hernández en Aguadilla y establecimos nuevos vuelos con ruta a dicho aeropuerto. Creamos un nuevo reglamento para el Programa de Incentivos a Vuelos Fletados para incentivar la inversión privada y generar nuevas rutas al Aeropuerto de Aguadilla.

Roosevelt Roads

Logramos completar la transferencia de las tierras de Roosevelt Roads en Ceiba de la Marina de los Estados Unidos al Gobierno de Puerto Rico, incluyendo los muelles y el aeropuerto, lo cual establece la base para su desarrollo y estímulo de la economía de la región este de Puerto Rico.

Desarrollo de Vieques

Ayudamos a establecer el W Resort & Spa Vieques Island, el patrono más grande de la isla municipio con más de 250 empleos. Dicho hotel reubicó a Vieques en el panorama turístico de viajeros de todas partes del mundo, incluyendo Europa y los Estados Unidos, y ha logrado expandir las empresas que sirven este mercado, incluyendo nuevas líneas aéreas, lo que crea condiciones favorables para potenciar el desarrollo de Vieques para el bienestar de su gente.

Control de calidad del producto turístico

Enfocamos nuestros planes de control de calidad para promover la satisfacción de los visitantes, estimular visitas repetidas y fomentar recomendaciones personales de Puerto Rico como destino.

Comenzamos una nueva campaña de publicidad que incluye cambios a la marca, logo, página de web y otros distintivos de la Compañía de Turismo de Puerto Rico. Lanzamos exitosamente la campaña ¡Puerto Rico Lo Hace Mejor!, el programa de certificación de guías turísticos y el programa de limpieza Mi Isla Preciosa.

Implementamos un sistema de medición y pronóstico, junto con otras herramientas de gerencia, para monitorear adecuadamente los datos de la industria. Logramos una mayor fiscalización y cumplimiento con los estándares de calidad.

Implementamos un programa para concienciar la ciudadanía sobre la ilegalidad de las salas de juegos clandestinas y apoyamos al Departamento de Hacienda en sus esfuerzos de fiscalización. Adiestramos miles de empleados de facilidades turísticas en materias de servicio al cliente.

Con este conjunto de esfuerzos logramos el aumento más grande en la historia del turismo con un 8.2 por ciento de aumento en ingresos por cuarto disponible (“RevPAR” por sus siglas en inglés). Además, logramos la segunda posición en ocupación hotelera en el Caribe en 2011 con un 73.5 por ciento de ocupación y aumentamos cada año del cuatrienio los recaudos del impuesto hotelero (“room tax”).

Puerto Rico móvil

Como parte de la iniciativa de ¡Puerto Rico lo Hace Mejor!, en diciembre de 2011 creamos la aplicación para el iPhone conocida como “Puerto Rico Pocket Guide” para facilitar al turista acceso a información sobre hoteles, transportación, restaurantes, entretenimiento y puntos de interés histórico, entre otros.

Barcos cruceros

Aprobamos una nueva ley de incentivos que aumentó los incentivos a barcos crucero e hicimos la misma aplicable a todos los puertos de Puerto Rico. Dicha ley ofrece incentivos para planes bilaterales de mercadeo entre la Compañía de Turismo de Puerto Rico y las compañías de barcos cruceros, incentivos para venta de viajes que incluyen estadías en Puerto Rico antes y después del viaje en barco, y cooperación entre compañías de barcos cruceros con transportistas y excursionistas locales, entre otros.

Celebramos en Puerto Rico la convención de la Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA) en el año 2011 y aprovechamos la misma para promover los puertos de Mayagüez y Ponce. Organizamos visitas de los ejecutivos a estos dos municipios para ver en persona las facilidades.

Logramos que, por primera vez en un mismo itinerario, un barco crucero hiciera más de una parada en Puerto Rico: el SeaDream llegó a Fajardo a comienzos del 2012 y a finales del 2012 comenzará a tener paradas en Arecibo, Mayagüez, Ponce y Caja de Muertos, además de Vieques, Culebra y Fajardo.

Certificamos al puerto de Ponce como uno de emergencia para la clase Oasis de Royal Caribbean.

IDEAS Y SOLUCIONES

Diversificación de oferta turística

Inauguraremos nuevos proyectos hoteleros en toda la Isla actualmente en construcción, incluyendo el Ritz Carlton Reserve en Dorado, el Hyatt Place Bayamón, el Hyatt Place Manatí y Casona Bella Vista en Ciales, entre muchos otros.

Duplicaremos la aportación del turismo a nuestra economía, con 2,000 nuevas habitaciones y sobre $1,100 millones en inversión para nuevos proyectos.

Atraeremos nuevos visitantes a Puerto Rico mediante el desarrollo de áreas especializadas de turismo y nichos de mercado, incluyendo a los paradores, incluyendo oferta accesible a todo tipo de viajero y presupuesto.

Turismo deportivo

Auspiciaremos eventos deportivos de calidad en todo Puerto Rico, utilizando o revitalizando infraestructuras existentes, incluyendo la infraestructura deportiva desarrollada en el área oeste para los Juegos Centroamericanos, que cumplen con requisitos para eventos deportivos de calibre internacional. Negociaremos con ligas nacionales e internacionales para la celebración

de eventos deportivos en Puerto Rico. Promoveremos la construcción de un nuevo estadio en los predios del Hiram Bithorn en San Juan para mantener a Puerto Rico como plaza atractiva para eventos deportivos internacionales.

Turismo náutico

Promoveremos el turismo náutico a través del desarrollo de marinas turísticas y otros atractivos en zonas portuarias. Reposicionaremos a Puerto Rico como destino para turistas que viajan en pequeñas y medianas embarcaciones. Crearemos un atracadero para barcos de vela en Bahía Urbana como parte del plan del Triangulo Dorado. Promocionaremos eventos de la industria de turismo náutico, incluyendo regatas y “boat shows”.

Turismo médico

Potenciaremos las oportunidades bajo la Ley de Desarrollo Turístico de 2010. Integraremos el turismo médico al desarrollo del Distrito de Ciencias y Salud incluyendo la modernización del Centro Médico de Puerto Rico, la expansión del Centro Comprensivo de Cáncer y su alianza con el Hospital Oncológico, y el desarrollo de nuevas facilidades médicas para estos propósitos. Promoveremos la construcción de hoteles y facilidades de alojamiento dentro del Distrito de Ciencias y Salud y aledaños a otras facilidades médicas.

Turismo ecológico

Promocionaremos la Isla como lugar idóneo para turismo ecológico. Incentivaremos el desarrollo de facilidades de alojamiento sustentables como “eco-lodges”. Garantizaremos el disfrute de nuestros atractivos naturales protegiendo siempre el balance ecológico y las especies endémicas de flora y fauna.

Turismo de compras

Aprovecharemos la creciente tendencia mundial entre viajeros de considerar oportunidades de compras al momento de viajar, el nivel de desarrollo de Puerto Rico como mercado de bienes y servicios, centros comerciales existentes y nuevos proyectos, para promocionar a Puerto Rico como destino de compras, particularmente entre residentes de otras islas del Caribe y países de Latinoamérica. Apoyaremos iniciativas del sector privado para ofrecer excursiones de compras en Puerto Rico.

Cultura como piedra angular de promoción

Ofreceremos experiencias turísticas basadas en nuestra oferta cultural para turistas internos y de fuera de Puerto Rico. Auspiciaremos eventos de entretenimiento cultural como experiencias musicales, festivales gastronómicos, bazares artesanales, exhibiciones en nuestros museos y visitas a lugares de interés arquitectónico, entre otros. Incluiremos el desarrollo turístico dentro del nuevo Distrito de Arte y Cultura para incluir este corredor como parte de la oferta turístico cultural. Colaboraremos con promotores de eventos culturales para planificar y publicar un calendario unificado de eventos culturales alrededor de la Isla.

Turismo de negocios

Fortaleceremos el mercadeo del Centro de Convenciones de Puerto Rico para promover el turismo de negocios. Colaboraremos con la industria privada, fundaciones y organizaciones sin fines de lucro para promover a Puerto Rico como destino para reuniones, convenciones y seminarios. Proveeremos incentivos a empresas multinacionales, incluyendo facilidades, para que establezcan centros de adiestramiento corporativo en Puerto Rico para generar turismo recurrente. Asociaremos el turismo de negocio con promociones de Puerto Rico como destino para vacaciones familiares de placer.

Turismo agrícola

Apoyaremos el desarrollo de la industria de turismo agrícola particularmente en el área de la montaña. Centraremos estos esfuerzos tanto en el visitante comercial e industrial agrícola, por ejemplo compradores de productos, como en el turismo de placer.

Turismo de bodas

Continuaremos promocionando a Puerto Rico como un destino ideal para bodas, incluyendo en áreas como Porta del Sol, la cual se han beneficiado de las nuevas rutas que vuelan al aeropuerto de Aguadilla, atrayendo turistas del noreste de los Estados Unidos.

Turismo de eventos

Continuaremos promocionando el turismo generado por la celebración de eventos, incluyendo eventos artísticos. Integraremos la oferta turística a eventos de envergadura en el Distrito de Arte y Cultura, que incluye el Centro de Convenciones y el Coliseo de Puerto Rico.

Puerto Rico: Punto de conexión de Hispanoamérica

Posicionaremos a Puerto Rico como uno de los puntos de conexión de mayor importancia en el mundo hispanoamericano.

Crearemos un “International Transit Lounge” en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín.

Mejoraremos las facilidades aeroportuarias de todo Puerto Rico, incluyendo el desarrollo del Aeropuerto Internacional Rafael Hernández en Aguadilla y sus alrededores. Implementaremos planes estratégicos específicos para el uso de cada uno de los aeropuertos regionales.

Fomentaremos un aumento en las rutas directas sin escala a más ciudades internacionales a través de los aeropuertos internacionales, rutas directas a los aeropuertos regionales, incluyendo las islas municipio, y la cantidad de vuelos fletados que transitan a través de la Isla.

Triángulo Verde: Desarrollo de Roosevelt Roads

Desarrollaremos un complejo turístico de gran escala en los terrenos de la antigua base naval de Roosevelt Roads que contará facilidades variadas incluyendo hotel, residencias turísticas, casino y centros comerciales. Potenciaremos el uso de las facilidades, incluyendo el aeropuerto

y marinas, para posicionar este redesarrollo como portal hacia las islas municipio de Vieques y Culebra y otros atractivos del área este de la Isla.

Triángulo Verde: Incentivos sin precedente para Vieques y Culebra

Posicionaremos las islas municipio como lugares idóneos para visitar, realizar ecoturismo, hacer negocios y vivir. Estableceremos planes estratégicos para un desarrollo sustentable y competitivo, con la participación de los residentes de ambas islas municipio y sus alcaldes.

Ofreceremos incentivos para el empresarismo en las islas municipio con el turismo como eje, incluyendo operaciones como guías turísticos, excursiones ecológicas, embarcaciones turísticas para la pesca y entretenimiento, buceo turístico, turismo de aventura y restaurantes, entre otros. Incentivaremos el desarrollo de infraestructura en las islas municipio, incluyendo mejor acceso marítimo y aéreo, la construcción de marinas y muelles para pequeñas embarcaciones, ecolodges, sistemas de energía verde, reciclaje y reúso, Wi-Fi para acceso al Internet y facilidades de diagnóstico médico remoto, entre otras.

Destination Marketing Organization

Crearemos un “Destination Marketing Organization” (DMO) para asegurar continuidad en las estrategias de promoción turística. Afianzaremos la marca, el mercadeo y posicionamiento de Puerto Rico como destino. Incluiremos la participación de dueños y/u operadores de hoteles y de facilidades turísticas en Puerto Rico, quienes tienen gran conocimiento sobre temas de promoción y mercadeo, en la toma de decisiones estratégicas. Garantizaremos la participación de dueños de paradores en el DMO.

Continuaremos desarrollando a través del DMO campañas de promoción de acuerdo con la última tecnología incluyendo aplicaciones para teléfonos inteligentes y tabletas. Garantizaremos la inclusión de información turística de Puerto Rico en redes de información turística como “Yelp”, “Urbanspoon”, “UpNext”, “Trip Advisor”, “Open Table”, “Kayak”, entre otros.

Estableceremos un programa de testimoniales en donde los visitantes de la Isla ofrezcan testimonio de sus experiencias en Puerto Rico.

Nueva industria de juegos de azar

Modernizaremos la industria de juegos de azar para mejorar nuestra competitividad en comparación con otros destinos turísticos y aumentar los ingresos de los comercios autorizados y de la Compañía de Turismo. Utilizaremos los nuevos ingresos para mejoras contínuas al destino turístico y promoción. Promoveremos una regulación efectiva de juegos de azar que facilite la operación segura de casinos, la promoción dentro de parámetros razonables y horarios flexibles.

Enfoque en calidad turística

Daremos prioridad a asuntos que atañen la calidad, seguridad y limpieza de las zonas turísticas, de modo que junto al sector privado aseguremos una experiencia positiva para el turista. Lograremos la calidad turística que merecen nuestros visitantes con la participación de los municipios, las comunidades, la empresa privada y las agencias del Gobierno de Puerto Rico. Coordinaremos esfuerzos con los hoteles, municipios y la Policía de Puerto Rico para la

recopilación de estadísticas, de modo que podamos identificar las áreas de mayor interés para los turistas, quejas de los turistas, e incidentes que ponen en peligro la seguridad de éstos.

Uniremos esfuerzos con el sector privado para la capacitación de los empleados de los diferentes sectores de la industria turística. Desarrollaremos nuevos talentos para esta industria en coordinación con centros educativos incluyendo escuelas vocacionales y centros de estudios post-secundarios.

Expandiremos los programas de información en las zonas turísticas, incluyendo oficinas de información turística a través de la Isla en coordinación con los municipios

Promoveremos mejoras en la transportación colectiva para llevar a turistas desde zonas hoteleras hasta puntos de interés. Mejoraremos además la rotulación de carreteras y lugares de interés para turistas a través de la Isla.

Fomentaremos el desarrollo de aplicaciones para teléfonos inteligentes que localicen al usuario e indique lugares de interés en las cercanías así como eventos próximos en el área.

Desarrollaremos alianzas con hoteles, paradores y compañías de crucero, entre otros, para facilitar el transporte desde y hasta el aeropuerto incluyendo servicio de transportación con servicio de asistencia equipaje.

Daremos permanencia al programa de Policía Turística de la Policía de Puerto Rico, incluyendo una división separada. Adiestraremos al personal de seguridad pública de la Policía Turística en destrezas particulares para esta función, incluyendo destrezas de lenguaje. Aumentaremos el patrullaje preventivo en zonas de alta concentración de turistas.

Ampliaremos el alcance del programa Mi Isla Bonita para asegurar la limpieza y ornato de nuestras zonas turísticas. Permitiremos la creación de Distritos Especiales de Negocio (“Special Business Districts”) para que los hoteles y negocios aledaños puedan adoptar y mantener áreas públicas, a cambio de créditos de nómina u otros beneficios. Continuaremos llevando a cabo mejoras significativas a las áreas públicas, incluyendo embellecimiento y ornato.

Expandiremos los esfuerzos de limpieza de playas a las calles y aceras de acceso. Implementaremos un programa de depósito de basura y recogido de material reciclable en las playas y otras áreas públicas.

Más incentivos a barcos cruceros

Mejoraremos la experiencia del pasajero y estableceremos negociaciones atractivas con las líneas de barcos cruceros, bajo la nueva Ley de Incentivos de Barcos Cruceros, para aumentar el tráfico de barcos cruceros en Puerto Rico. Crearemos un perfil del pasajero de barco crucero para enfocar las experiencias que ofrece Puerto Rico desde el puerto de desembarque hasta las atracciones que promovemos alrededor de la Isla.

Crearemos un Comité Estratégico con representación amplia para implementar proyectos de mejoras enfocadas en la experiencia del pasajero en todos los puntos en Puerto Rico, incluyendo puertos.

Incentivaremos el ofrecimiento de paquetes de cruceros que incluyan estadías en cadenas de hoteles y pasadías culturales, actividades eco-turísticas, deportes extremos y visitas a nuestros centros comerciales.

Modernizaremos la infraestructura de nuestros puertos para el manejo de pasajeros y servicio a embarcaciones.

Encaminaremos esfuerzos adicionales para lograr que los barcos cruceros pasen más tiempo en nuestros muelles, incluyendo una noche. Negociaremos e incentivaremos paradas de los barcos cruceros en más de un puerto en la Isla. Promoveremos puertos más pequeños como Vieques, Culebra y Arecibo entre los barcos de lujo de menor tamaño. Lograremos que las líneas de barcos cruceros seleccionen a Puerto Rico como puerto base (“home port”).

Desarrollaremos un mecanismo organizado para transportación de los turistas desde los aeropuertos, hoteles y puntos de interés a los puertos para abordar cruceros o barcos privados.

Industria fílmica como estímulo al turismo

Capitalizaremos los beneficios que Puerto Rico ofrece a producciones fílmicas para aumentar la demanda de cuartos de hotel.

Proyectaremos a Puerto Rico como destino de primer orden mediante la distribución mundial de producciones fílmicas realizadas en Puerto Rico.

This article is from: