21 minute read

CULTURA

SOMOS PUERTO RICO

Nuestra cultura es el recuerdo viviente de donde vinimos, de lo que juntos hemos logrado, y de todo lo que podemos alcanzar. La historia de Puerto Rico ha sido escrita, construida, tallada, pintada, cantada y bailada por generaciones de puertorriqueños orgullosos de sus raíces y su identidad. Nuestros artistas llevan el nombre de nuestra patria en alto y llenan nuestras vidas, ya sea desde una plaza pública o desde los escenarios más importantes del mundo. El talento, la disciplina y la dedicación de nuestros niños y jóvenes artistas nos prometen un futuro lleno de esperanza.

El compromiso con nuestra cultura se tornó apremiante ante la falta de iniciativa de la pasada administración y la ausencia de programas, estímulos y recursos efectivos para gestar el quehacer cultural en todo nuestro pueblo. Encontramos al Fondo Puertorriqueño para el Financiamiento del Quehacer Cultural inoperante desde el 2005 sin otorgar dineros a las entidades culturales, artísticas y humanistas – a pesar de contar con recursos suficientes asignados por la legislatura. Encontramos una falta de atención gubernamental a nuestras entidades artísticas sin fines de lucro, y poco apoyo al desarrollo de su programación y oferta cultural y artística. Encontramos estructuras de gran valor para los puertorriqueños totalmente abandonadas y cerradas al público, y nuestro principal patrimonio de estructuras históricas, incluyendo facilidades centenarias como el Palacio Santa Catalina (La Fortaleza), la Casa Blanca y el Cuartel de Ballajá, en grave estado de deterioro. Encontramos las salas de nuestro Centro de Bellas Artes en condiciones deterioradas con butacas desgastadas y rotas y con el equipo técnico dañado u obsoleto.

El quehacer cultural no estuvo exento de la incapacidad administrativa de la pasada administración. Las corporaciones públicas dedicadas al fomento de las artes arrastraban déficits operacionales y carecían de controles internos, lo que permitía contrataciones irregulares y favoritismo que en nada aportaba al desarrollo cultural de Puerto Rico. Entidades como la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública operaban de manera altamente ineficiente, manteniendo costos de producción, programación y administración irrazonables en vez de utilizar sus recursos para expandir oportunidades para nuestro talento artístico y nuestros profesionales técnicos.

La falta de visión y compromiso de la administración anterior causó además una ausencia de proyectos de desarrollo de las artes y la cultura para contribuir al desarrollo económico, social y cultural de nuestras comunidades. No fomentaron el potencial que ofrece nuestra cultura y nuestro arte como recursos de desarrollo y empleo. Ignoraron a la mayoría de nuestros artistas, humanistas y técnicos, importantes sectores laborales de nuestra economía.

La administración anterior no fomentó la colaboración para crear proyectos educativos de artes, que tanto bien hacen en la formación de nuestros niños y jóvenes, además de fomentar el valor de la responsabilidad y el trabajo. Tampoco existían estrategias para llevar la experiencia cultural y artística puertorriqueña a nuevos públicos y mercados dentro y fuera de Puerto Rico.

Nuestra administración, consciente del valor de nuestra cultura, ha apoyado programas de educación, promoción y expansión de nuestro quehacer cultural a pesar de las dificultades económicas en las que encontramos el gobierno. No era aceptable continuar con las políticas erradas e irresponsables del pasado que limitaban la gesta cultura y en nada beneficiaban a

nuestro pueblo. De manera responsable asignamos mayores recursos en apoyo a programas que enaltecen nuestra cultura, sobre todo programas que exponen a nuevas generaciones al arte y la música. Colaboramos con el sector privado y con organizaciones sin fines de lucro para aunar recursos y esfuerzos, y juntos trabajar a favor de nuestro pueblo.

Promover y celebrar nuestra cultura es hacer patria. La actividad cultural enaltece nuestra calidad de vida y promueve nuestro desarrollo. Por esto, es nuestro deber conservar nuestra cultura. No basta con hablar y soñar la cultura – un buen puertorriqueño hace, promueve y preserva su cultura.

Nuestro compromiso es continuar apoyando el desarrollo cultural de todos los puertorriqueños. Seguiremos desarrollando nuevos proyectos y eventos emblemáticos que fomenten la cultura puertorriqueña a todos los niveles y en todos los rincones de nuestra isla. Valorizaremos el potencial de nuestra cultura como instrumento de desarrollo social y económico. Continuaremos brindando nuevas experiencias culturales a nuestros niños y jóvenes para fomentar los valores que nos unen como pueblo.

Los puertorriqueños vivimos nuestra cultura. No importa la adversidad, siempre encontramos en nuestro arte y cultura los valores que nos unen como pueblo. No importa dónde se encuentre, un puertorriqueño lleva su cultura en la sangre.

Nuestra cultura no es propiedad exclusiva o privilegio de unos pocos. Nuestra cultura es de todos – porque todos somos Puerto Rico.

VISIÓN

Apoyar nuestra cultura en todas sus manifestaciones mediante el desarrollo y promoción de la cultura como parte integral de la vida de todo ciudadano.

ESTRATEGIAS

Nuestra cultura, nuestra calidad de vida

Auspiciar una plataforma cultural que integre la gesta cultural a la transformación social y al desarrollo del pueblo de Puerto Rico.

Patrocinio a nuestra creatividad

Crear nuevas oportunidades para nuestra gente basadas en nuestra cultura, nuestro arte y en la economía de la creatividad mediante una programación cultural coordinada y complementaria, eliminando la duplicidad de esfuerzos y la fragmentación de recursos.

De nuestra isla para el mundo: Compartiendo nuestra cultura

Difundir ampliamente la labor de nuestras principales instituciones culturales, incluyendo entidades sin fines de lucro, haciendo uso de todas las plataformas de publicación disponibles y a través del turismo cultural.

Punto de encuentro cultural de América

Posicionar a Puerto Rico como el puente cultural entre las Américas.

RESULTADOS

Fondo para el Acopio Cultural y de las Artes y Recreacional Deportivo

Impulsamos el quehacer cultural mediante la asignación inmediata en el 2009 de más de $14 millones al nuevo Fondo para el Acopio Cultural y de las Artes y Recreacional Deportivo, a través del cual inyectamos recursos adicionales, sumamente necesarios ante la difícil situación económica, para mantener programas de arte y cultura, retener empleos en riesgo de perderse por falta de fondos y crear nuevas oportunidades en el campo del arte y la cultura.

Auspiciamos mediante este nuevo Fondo eventos que recibieron gran acogida por parte de los ciudadanos como Jueves de Bellas Artes en la Plazoleta Juan Morel Campos del Centro de Bellas Artes, el Festival de la Palabra, la Feria de Artesanía de Puerto Rico, el Festival de Teatro Infantil y el Festival de Teatro Universitario, entre otros. Auspiciamos además la producción de nuevos proyectos dramáticos de contenido social como la serie EXTREMOS.

Fondo Puertorriqueño para el Financiamiento del Quehacer Cultural

Reactivamos el Fondo Puertorriqueño para el Financiamiento del Quehacer Cultural, inactivo desde el 2005 a pesar de contar con recursos disponibles, y otorgamos más de $1.3 millones en subvenciones a 82 proyectos y programas culturales de 61 entidades artísticas y 21 artistas alrededor de toda la Isla que ayudaron a reavivar la gesta cultural y la creación, retención o rescate de 486 empleos de artistas, educadores, técnicos y personal de apoyo administrativo en el campo del arte y la cultura.

Soy Cultura

Lanzamos la iniciativa Soy Cultura con una inversión de $1.5 millones para apoyar y fortalecer la programación y eventos culturales organizados por el Instituto de Cultura, como actividades en los museos y parques, la Trienal Poligráfica, y talleres educativos.

Realizamos 32 funciones de teatro social sobre temas como el “bullying”, violencia de género, embarazo de adolescentes, cáncer de seno; y ofrecimos 82 talleres artesanales, arqueológicos, de artes plásticas, de escritura y presentaciones de grupos musicales y de ballet folklórico.

Programa Música 100 x 35

Promovimos el Programa Música 100 x 35, un proyecto de formación musical y desarrollo social a través de la música que se ha convertido en una poderosa herramienta de prevención y rescate social para niños y jóvenes. Firmamos la Ley Número 94 de 2012 para formalizar el compromiso gubernamental con este Programa y nuestra creencia en su poder de transformación social.

Brindamos un currículo de talleres musicales en horario después de clases y durante los sábados a cerca de 1,000 niños y jóvenes desde los dos hasta los 17 años, incluyendo familias de bajos ingresos, residentes de comunidades especiales y residenciales públicos.

Creamos oportunidades de empleo para 50 nuevos maestros de música y 35 profesionales administrativos y técnicos a través del Programa.

Ofrecemos el programa en cinco núcleos regionales en San Juan, Bayamón, Guaynabo, Guayama, y Toa Baja que abarcan once municipios (Arroyo, Bayamón, Cataño, Cayey, Dorado, Guayama, Guaynabo, Salinas, San Juan, Toa Alta y Toa Baja). Hemos invertido sobre $3.5 millones en este programa desde su creación.

Distrito Escolar de las Artes

Creamos el Distrito Escolar de las Artes, un proyecto donde el Conservatorio de Música de Puerto Rico, la Alianza arteSanturce y el Departamento de Educación colaboran con el Museo de Arte Contemporáneo, el Museo de Arte de Puerto Rico y organizaciones comunitarias para capacitar a 120 maestros en la integración de materias y el uso de las disciplinas artísticas (música, artes plásticas, teatro y danza), para mejorar significativamente el aprendizaje y aprovechamiento de más de 5,500 estudiantes de las 29 escuelas ubicadas en el barrio de Santurce, en San Juan.

Distrito de las Artes

Creamos mediante Orden Ejecutiva el Comité de Apoyo al Distrito de las Artes para colaborar con la Alianza arteSanturce en la planificación y desarrollo del Distrito de las Artes, proyecto que une 15 organizaciones artísticas sin fines de lucro y entidades culturales del gobierno estatal y municipal, que proponen hacer de las artes, la cultura y la creatividad el eje de transformación social, económica, cultural y urbana del barrio de Santurce.

Proyecto Bandas de Marcha

Desarrollamos el Proyecto de Bandas de Marcha por medio de la Corporación de las Artes Musicales como iniciativa de prevención para niños y jóvenes en comunidades de alto riesgo en los municipios de Loíza, Toa Baja, Canóvanas,Humacao, y en el sector de Canteras.

Nuestra cultura en el mundo

Auspiciamos la participación de una delegación puertorriqueña en la Feria Internacional del Libro (LIBER 2010) en España, edición dedicada a Puerto Rico. Promovimos en esta misión cultural-comercial la producción e industria del libro puertorriqueño y muchos escritores, poetas, guionistas y dramaturgos. Contamos además con la participación del Departamento de Agricultura promoviendo la industria del café nativo.

Nombramos la Comisión del Quinto Centenario de la Gobernación, creada por la Orden Ejecutiva y apoyamos, en colaboración con universidades, fundaciones, el Instituto de Cultura Puertorriqueña, el Departamento de Estado, la Oficina del Gobernador, el Consulado General de España la celebración una serie de eventos educativos sobre la historia de las gobernaciones en el Nuevo Mundo.

Proyectos de conservación histórica

Invertimos $1.5 millones en la rehabilitación del Cuartel de Ballajá. Instalamos un sistema de paneles fotovoltaicos, mejoramos la iluminación, convirtiendo a Ballajá en un modelo de estructura amigable con el ambiente con espacios verdes y un paseo-jardín en el techo que permite al público apreciar una vista panorámica de la bahía de San Juan.

Rescatamos sobre 40 proyectos de conservación abandonados por pasadas administraciones y desembolsamos sobre $7.5 millones en obra realizada de fondos asignados, algunos por más de una década, para restaurar unas 23 estructuras de nuestro patrimonio histórico y cultural alrededor de toda la isla, incluyendo lugares tan importantes de nuestra historia como Casa Blanca y Museo Juan Ponce de León, el Fortín San Jerónimo, la Galería Nacional, el Arsenal de la Marina en La Puntilla, el Mausoleo Luis Muñoz Rivera y la Casa Jesús T. Piñeiro, entre otros.

Hemos asignado además cerca de $10 millones adicionales e iniciado diseños, permisología y subastas para trabajos de mejoras permanentes a sobre 20 otras estructuras que componen nuestro acervo histórico, incluyendo el Fortín Conde Marisol en Vieques, el Centro Ceremonial Indígena Caguana en Utuado, el Teatro Matienzo/Music Hall en Santurce, la Iglesia Porta Coeli en San Germán, la Casa Serrallés en Ponce, el Convento de los Dominicos y el Antiguo Asilo de Beneficencia (sede del ICP) en el Viejo San Juan, entre otros.

Centro de Bellas Artes

Completamos la construcción e inauguramos la nueva Sala Sinfónica Pablo Casals en el Centro de Bellas Artes, una moderna facilidad de clase mundial para el desarrollo artístico y cultural de Puerto Rico, y que además completa el complejo cultural del Centro de Bellas Artes

Acondicionamos y aumentamos capacidad de los equipos de sonido, electricidad y tramoya por medio de una inversión de $3.5 millones.

Campechada

Celebramos la primera edición de la Campechada, evento multidisciplinario artístico-cultural y multisectorial dedicado a la figura de nuestro primer pintor, reconocido mundialmente por su obra, José Campeche y Jordán. Celebrado en el Viejo San Juan con la participación de 70 artesanos, 200 artistas y más de 50 presentaciones artísticas de diversas disciplinas para el deleite y disfrute de sobre 50,000 ciudadanos de todas las edades.

Festival de la Palabra

Auspiciamos el nuevo Festival de la Palabra, exposición de libros con sobre 1,500 títulos y 70 actividades relacionadas a la escritura y lectura, con la participación de 30 escritores puertorriqueños y 65 escritores internacionales, y la asistencia de sobre 20,000 ciudadanos, en alianza con ocho librerías y doce editoriales locales, 10 editoriales internacionales, 10 editores independientes y cinco fundaciones sin fines de lucro.

Segunda Trienal Poligráfica de San Juan: América Latina y el Caribe

Rescatamos la Trienal Poligráfica de los retrasos encontrados en la coordinación y de la insuficiencia de recursos asignados por la pasada administración, y logramos celebrar con éxito la Segunda Trienal Poligráfica de San Juan entre abril y junio del 2009. Contamos con la participación de 127 artistas contemporáneos provenientes de 16 países del Caribe, América Latina y Europa y sobre 7,500 visitantes.

Puerto Rico TV: Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública

Logramos la conversión de la señal análoga a digital en la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública (WIPR), convirtiendo a WIPR en la primera estación en Puerto Rico en utilizar al máximo la nueva tecnología con cuatro canales de televisión digitales -- Puerto Rico TV 6.1, Puerto Rico Sports Network 6.2, Kids TV Puerto Rico 6.3 y V-ME 6.4 – para brindar una programación variada a nuestro pueblo.

Aumentamos en un 30% la programación de Puerto Rico TV producida localmente, brindando más oportunidades para el desarrollo y producción de documentales, proyectos dramáticos y talleres de trabajo artístico. Reducimos en más de un 50% el costo promedio de producción de programas y películas.

Transmitimos eventos deportivos internacionales por Puerto Rico TV para el disfrute de todos los puertorriqueños como el Pre-Mundial de Baloncesto de la FIBA 2009, Centroamericanos 2010 y el Pre-Olímpico de Baloncesto 2011, en Mar de Plata. Adquirimos los derechos de transmisión de las Olimpiadas 2012 en Londres, en colaboración con el Comité Olímpico de Puerto Rico, para que los puertorriqueños puedan disfrutar de los eventos en los que participaran nuestros atletas.

Producimos nuevos programas educativos-culturales en formato de revista musical y entrevistas, incluyendo Salsa, Bomba y Plena, y Cultura y Sabrosura. Produjimos además un nuevo programa de bomba y plena, con el auspicio de la Compañía de Turismo y el Instituto de Cultura Puertorriqueña, para celebrar el centenario del natalicio de Rafael Cepeda.

Lanzamos Puerto Rico Network en los Estados Unidos, canal que transmite 24 horas programación hecha en Puerto Rico.

Reenfocamos la programación del Canal 3 (WIPM) como el nuevo Puerto Rico Sports Network que transmite eventos locales de la Liga Atlética Escolar, béisbol clase A, Liga Nacional de Futbol y de Liga Superior de Voleibol Femenino, entre otros.

Establecimos mitienda.pr en el portal de Internet de la Corporación desde donde el público puede adquirir programas de Puerto Rico TV en formato digital, generando una nueva fuente de recursos adicionales para la Corporación.

La Tienda Cultural

Establecimos la nueva Tienda Cultural en la sede del Instituto de Cultura Puertorriqueña en el Viejo San Juan, donde hacemos disponibles libros, revistas, películas y música del catálogo del Instituto de Cultura Puertorriqueña.

Cultura sin impedimentos

Establecimos como política pública institucional del Instituto de Cultura Puertorriqueña brindar acceso a la oferta programática cultural de la agencia a los sectores poblacionales ciega y sorda mediante la Orden Administrativa 2012-01.

Orquesta Sinfónica de Puerto Rico

Llevamos presentaciones de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico a las universidades.

Presentamos por primera vez conciertos de la Orquesta en las islas-municipio de Vieques y Culebra, y en la vecina isla de Saint Thomas, a través del programa La Sinfónica en tu Pueblo.

Continuamos apoyando el programa Experiencia Sinfónica, en una alianza con fundaciones y organizaciones sin fines de lucro, que brinda talleres de desarrollo musical a músicos jóvenes y les da la oportunidad de participar de un concierto de gala junto a los músicos de la Orquesta.

Evaluación de la Ley de Descuentos

Celebramos vistas públicas sobre los efectos de la Ley Número 108 del 1985, y estudiamos distintas opciones justas que permitirán establecer un balance entre los beneficios otorgados al sector poblacional mayor de 65 años, aumentar oportunidades de empleo a artistas, presentación de espectáculos de calidad para el público de adultos mayores y restablecer la viabilidad económica de la industria de la producción de espectáculos.

IDEAS Y SOLUCIONES

Distrito de las Artes y la Cultura

Promoveremos la creación del Distrito de las Artes como un proyecto específico a ser incluido bajo el plan de desarrollo de la Autoridad del Distrito de Convenciones y así convertir al Distrito de las Artes y la Cultura en un corredor económico y cultural dinámico que une al Centro de Convenciones de Puerto Rico con el Coliseo de Puerto Rico en un plan estratégico para la promoción y desarrollo de industrias creativas, artísticas y culturales.

Nuevos eventos culturales

Daremos permanencia a los nuevos eventos culturales como el Festival de la Palabra, la Feria de Artesanía de Puerto Rico y la Campechada, que han sido acogidos por el público local y visitante y han permitido ampliar el alcance, el acceso, la diversidad de expresiones y oportunidades, y la diseminación del quehacer cultural tradicional, folklórico, clásico y contemporáneo a través de todo Puerto Rico.

Celebraremos la segunda edición de la Campechada en octubre de 2012 en los municipios de San Juan y Bayamón, dedicada a la figura del pintor impresionista Francisco Oller.

Celebraremos además este año el Tercer Festival de la Palabra y la Tercera Feria de Artesanía de Puerto Rico.

Expandiremos la Trienal Poligráfica en su tercera edición, duplicando su tiempo de duración y participantes, celebrándose de abril a agosto del 2012 con la participación de sobre 300 artistas locales e internacionales, y triplicando los espacios de exhibición, incluyendo la Galería Nacional, el Museo de Casa Blanca y el Antiguo Arsenal de la Marina Española.

Desarrollo económico y turismo cultural

Implementaremos como política pública la integración de la gesta cultural al modelo de transformación social y desarrollo de Puerto Rico.

Crearemos un consejo multidisciplinario y multisectorial para implementar nuestra política pública cultural cuyos propósitos serán promover la programación coordinada y complementaria de los esfuerzos culturales, procurar nuevas oportunidades en las industrias del arte, la cultura y la economía de la creatividad, evitar la duplicidad de esfuerzos y la fragmentación de recursos, revisar las leyes culturales para asegurar su consistencia y explorar nuevas estrategias para el financiamiento de la actividad cultura.

Apoyaremos a nuestras entidades culturales a través de la Compañía de Turismo para promover sus calendarios de actividad cultural en los mercados de promoción turística internacional y de turismo interno.

Incluiremos la labor de nuestras principales instituciones culturales gubernamentales, privadas y sin fines de lucro en las campañas de mercadeo de Puerto Rico como destino turístico y de hacer negocio.

Ofreceremos, en alianza con el sector privado, promociones y paquetes turísticos temáticos alrededor de eventos emblemáticos de arte y cultura en toda nuestra Isla como festivales culinarios, de música, teatro, danza, artes plásticas y ferias de artesanía, entre otros.

Salón de la Fama de la Salsa

Apoyaremos las gestiones para establecer el Salón de la Fama de la Salsa en el municipio de Loíza para reconocer el talento y las aportaciones de nuestros músicos y músicos internacionales, establecer un centro de estudio y preservación histórica de esta música y añadir además un atractivo turístico a este pueblo y la región este de nuestra Isla.

Apoyo tecnológico para la publicación y preservación cultural

Preservaremos y difundiremos nuestro acervo bibliográfico y archivístico para brindar a nuestro pueblo y al mundo entero mayor accesibilidad a estos valiosos recursos de información a través del Internet.

Distrito Escolar de las Artes

Replicaremos el proyecto del Distrito Escolar de las Artes en otras regiones de la Isla, estableciendo alianzas multi-sectoriales que provean a nuestros estudiantes experiencias de aprendizaje enriquecedoras utilizando el arte y la cultura como herramienta de enseñanza integrada a todas las materias.

Música 100 x 35

Aumentaremos el alcance de Música 100 x 35 estableciendo nuevos núcleos en municipios del área este y oeste de Puerto Rico, llevando este programa a sobre 1,500 familias beneficiadas.

Programa Bandas de Marcha

Aumentaremos el Programa de Bandas de Marcha a 10 nuevos centros alrededor de toda la Isla.

Educadores en las Artes

Fomentaremos acuerdos de colaboración entre las instituciones de educación superior, las escuelas públicas bajo el Departamento de Educación y las escuelas especializadas en bellas artes, el Conservatorio de Música de Puerto Rico y la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico, para ofrecer cursos de re-certificación a los maestros para que mantengan su conocimiento actualizado y utilicen prácticas de enseñanza innovadoras en las diversas disciplinas de las artes y la integración de las artes a la enseñanza de todas las materias.

Residencias Artísticas

Seguiremos brindando apoyo al establecimiento de Residencias Artísticas en las agencias gubernamentales culturales, según sea el caso, a aquellos que por el carácter de su formación, trayectoria y aportación puedan brindar su conocimiento y transmitir el mismo a nuevos artistas emergentes para potenciar las nuevas generaciones de artistas destacados y representativos de sus disciplinas.

Nuestra cultura ante el mundo

Incentivaremos la participación de nuestros artistas establecidos y emergentes en concursos artísticos, foros, congresos y en otros eventos en Puerto Rico y en el extranjero para ampliar las experiencias disponibles en su proceso de maduración y exposición artística.

Impulsaremos esfuerzos para promover intercambios culturales con artistas del exterior que estimulen nuestra creatividad y brinden nuevas perspectivas artísticas que enriquezcan nuestro desarrollo cultural artístico.

Apoyaremos las oportunidades de intercambio cultural artístico en el exterior para compartir y exponer nuestro talento en mercados fuera de Puerto Rico.

Diversidad cultural y enriquecimiento comunitario

Desarrollaremos programas y eventos educativos para concienciar a la población acerca de los características culturales y sociales de los distintos países y como estos aportan y enriquecen nuestro desarrollo y evolución como pueblo.

Apoyaremos el desarrollo de centros culturales de los distintos países con representación consular en la Isla, con el propósito de fortalecer las relaciones culturales y el intercambio comercial.

Propiedades históricas: Conservación y uso moderno apropiado

Dirigiremos los esfuerzos hacia la sustentabilidad de las propiedades históricas de tal manera que se garantice su puesta en valor y mantenimiento adecuado.

Desarrollaremos el proyecto Ballajá: Plaza Mayor que permitirá maximizar el uso de espacios en esta estructura histórica, convirtiéndola en un centro de entretenimiento cultural, educativo y turístico para el disfrute de nuestra gente y visitantes.

Puerto Rico TV: Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública

Aumentaremos el acceso y la participación de nuevos grupos en la producción de programas para Puerto Rico TV para brindar oportunidades de desarrollo a productores, técnicos y artistas jóvenes e incipientes.

Diversificaremos la oferta cultural y de entretenimiento de Puerto Rico TV, creando nuevos talleres de trabajo para nuestros artistas.

Promoveremos la expansión de Puerto Rico Network en colaboración con la Compañía de Turismo y el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico con el propósito de llevar la señal a mercados como España y países de Centro y Sur América.

Centro de Bellas Artes

Completaremos el plan de mejoras al Centro de Bellas Artes, que incluye la reparación y el mantenimiento de sus facilidades y equipo.

Cultura sin impedimentos

Incluiremos narración por medio del lenguaje de señas y el método de audio descripción en las producciones teatrales que se presenten en los teatros Francisco Arriví y Victoria Espinosa.

Extenderemos iniciativas de este tipo para hacer nuestro acervo cultural accesible a poblaciones con impedimentos, incluyendo la oferta cultural ubicada en la red de museos que del Instituto de Cultura Puertorriqueña.

Orquesta Sinfónica de Puerto Rico

Incrementaremos las presentaciones de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico fuera del Área Metropolitana llevándola a otros municipios para fomentar la exposición, acceso y difusión de la música clásica a público de toda la Isla.

Revisión de la Ley de Descuentos

Promoveremos una solución justa para el público de todas las edades, artistas y productores que permita salvaguardar los derechos de accesibilidad adquiridos por el sector poblacional de adultos mayores.

Estableceremos una nueva estructura que garantice el acceso a la población de adultos mayores sin poner en riesgo la viabilidad económica de proyectos artísticos o culturales con el fin de aumentar las oportunidades de empleo a artistas y la contratación de espectáculos, sobre todo aquellos que atraen al sector poblacional mayor de 65 años, buscando siempre un mayor número de espectáculos diversos y de calidad para el público puertorriqueño y para nuestros visitantes.

“A través de los siglos, hemos visto el talento y la creatividad de nuestra clase artística que continúa en busca de talleres, programas y lugares de exhibición donde puedan mostrarnos sus tan trabajadas obras, ya sea musicales, teatrales o artísticas. Es nuestro compromiso continuar cultivando las artes y la música entre nuestros jóvenes, para que de ellos sea esta tierra, su escenario cuna y que puedan de aquí desarrollarse y compartir sus aspiraciones y sueños con el mundo entero.”

Gobernador Luis G. Fortuño,11 de junio de 2009

SALUD

This article is from: