2 minute read

Las solicitudes de justicia gratuita por violencia de género crecen un 9% en Valladolid en 2022

Los 7.445 expedientes tramitados por el turno de oficio del ICAVA representan un 0,8 % más que los tratados en 2021 y mantienen su discreto crecimiento

Las solicitudes de justicia gratuita del turno de oficio del Colegio de Abogados de Valladolid (ICAVA) mantienen su crecimiento en 2022. Los 7.445 expedientes tramitados por los abogados de este servicio de Valladolid en el último año representan un 0,8 % más que los 7.387 tratados en 2021 y constatan la recuperación después del bajón experimentado en 2020 por la pandemia. Este discreto crecimiento está impulsado por la subida de las solicitudes en el ámbito de la violencia de género, que aumentaron un 8,9 % en relación al año anterior. Las consultas en materia de extranjería y asuntos sociales, que subieron un 49 % y un 32 % respectivamente, aunque con cifras totales más moderadas, son las otras dos áreas en las que la labor de los abogados de oficio del ICAVA fue más intensa que el año anterior, ya que las peticiones del resto de jurisdicciones bajaron con respecto a 2021.

Advertisement

La jurisdicción Penal, predominante en los asuntos tramitados a través de la justicia gratuita, atendió en 2022 un total de 4.950 peticiones, un 3 % más que el año anterior y la cifra más alta de toda la década. Dentro de este ámbito jurídico se encuentran, entre otros, los casos relacionados con la violencia contra la mujer, que alcanzaron las 762 solicitudes, 62 más que el año anterior. “Los casos de violencia de género siguen subiendo, lo cual demuestra que es un tema complicado y problemático, pero los abogados del turno de oficio asistimos a las mujeres cuando ya han sufrido la agresión. Es verdad que cada vez se dan más servicios y hay más información, pero nuestra intervención se produce ya a posteriori, y para evitar que se siga produciendo esta lacra habrá que buscar medidas más efectivas para que no lleguen a ocurrir”, señala el responsable del Turno de Oficio del ICAVA, Fernando Rosat.

Tras meses de bloqueo, los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) eligieron el 27 de diciembre, y por unanimidad en su segunda votación, a los dos magistrados que les corresponde designar al Tribunal Constitucional: el magistrado del Tribunal Supremo (TS) César Tolosa y la magistrada jubilada del TS María Luisa Segoviano; ambos propuestos por los conservadores del órgano de gobierno de los jueces, aunque Segoviano inicialmente formaba parte de la propuesta progresista.

▶GALARDÓN. El presidente del Senado, Ander Gil García hizo entrega a Mª Luisa Segoviano, del galardón del XXVIII Premio Pelayo para Juristas de Reconocido Prestigio. En su discurso como galardonada puso en valor la importancia de juzgar con perspectiva de género, bajo la función integradora del principio de igualdad, que vincula a todos los poderes del Estado.

INSIGNIAS ORO y PLATA 25 y 50 AñOS

Colegiados que cumplen 50 y 25 años de ejercicio profesional, junto con Óscar Puente

This article is from: