![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222152936-a98fc378f7697874177217718c92de98/v1/e6f19c1c867b3678eefa6724005b5115.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
capital de una cultura milenaria El CAIRO:
Egipto es uno de los destinos preferidos por los viajeros. Fue cuna de una de las civilizaciones más antiguas e impresionantes del mundo. El Cairo, su capital, es una ciudad caótica con 20 millones de habitantes, pero a la vez es una urbe fascinante y llena de vida. En ella conviven, musulmanes, cristianos coptos, católicos y judíos.
Es fundamental comenzar la visita del Cairo por las pirámides de Guiza, el complejo funerario más famoso de Egipto y del mundo. Su visita siempre impresiona. Están situadas muy cerca de la ciudad (aproximadamente a 18 kilómetros) y fueron las tumbas de los faraones Keops, Kefrén y Micerinos.
Advertisement
La gran pirámide de Keops es la única de las siete maravillas del mundo antiguo que permanece en pie y es la más grande del mundo. Merece la pena visitar el interior de una de las pirámides. Hay muchos misterios alrededor de la construcción de las mismas, especialmente sobre cómo se pudieron colocar en aquella época los más de dos millones de bloques de piedras que las forman.
Muy cerca se encuentra la gran Esfinge de Guiza, que tiene una altura de 20 metros y 73 de longitud. Es una escultura de roca caliza con cabeza humana, que representa al faraón Kefrén con cuerpo de león, con el rabo recogido por el lado derecho. En la antigüedad estaba pintada de vivos colores. Actualmente se encuentra muy erosionada por la acción del viento y la arena. La visita del conjunto es una autentica maravilla. La ciudadela de Saladino, situada en la colina de Mokattam, es uno de los mejores miradores de El Cairo y un lugar imprescindible para visitar. En su interior se encuentra la mezquita de Muhammad Alí, más conocida como la mezquita de Alabastro. Fue construida en la primera mitad del siglo XIX. Es la más visible de la capital egipcia por su elevada ubicación y la altura de sus minaretes. Tiene un bonito patio que precede a la sala de oración, con una acústica impresionante. Dentro hay que
IMPRESCINDIBLE: El Museo Egipcio destacar la decoración del techo, formada por una inmensa bóveda central decorada con mosaicos y piedras preciosas, así como el impresionante mimbar, que es el pulpito utilizado por el imán durante las plegarias.
El Museo Egipcio es uno de los lugares de obligada visita en El Cairo. Se encuentra situado de forma provisional en el centro de la ciudad, en la Plaza Tahrir. Hay que visitarlo con tiempo, puesto que su contenido es impresionante. Custodia la mayor colección de objetos de la época del antiguo Egipto y posee más de 136.000 objetos clasificados pertenecientes a las diferentes épocas de la historia egipcia. La joya del museo es el tesoro de Tutankamón, su famosa máscara funeraria y el resto de objetos encontrados en su tumba, entre otros, sus zapatillas o su abanico personal. El museo contiene además varias momias, ataúdes, esculturas, monedas, papiros, vasijas, joyas, mosaicos y muchos más objetos. Hay piezas muy interesantes, como la figura del Escriba Sentado, la estatua de zoser y Akenatón, la Paleta de Narmer y la Triada de Micerino, entre otros. Se espera la inauguración del Gran Museo Egipcio para este año, con su nueva ubicación cerca las pirámides.
Es sorprendente recorrer el barrio copto, que es uno de los más antiguos de El Cairo, y en él se aloja la mayor parte de la comunidad de cristianos egipcios de la ciudad. En sus calles se mezclan la historia cristiana y judía, con detalles en muchos edificios de la cultura bizantina y árabe. Pasear por sus calles es un verdadero placer. El barrio está repleto de museos, iglesias y sinagogas.
Otra visita imprescindible es el zoco Al-Khalili, uno de los bazares más grandes de Oriente Medio. Su origen se remonta al siglo XIV, cuando se convirtió en un lugar de descanso para las caravanas de comerciantes. Hoy es el centro neurálgico del comercio en El Cairo. Está formado por un laberinto de callejuelas, y en él se puede encontrar cualquier objeto como alfombras tejidas a mano, especias, joyas, ropa, perfumes, artículos de piel, reliquias religiosas, objetos contra el mal de ojo, etc. Es necesario regatear, forma parte de su cultura.
Un lugar pintoresco y que merece la pena visitar, situado dentro del zoco, es el café Fishawi o el café de los espejos. Es un lugar con mucho misticismo y un clásico en la ciudad, ideal para degustar todo tipo de bebidas calientes, desde un café turco hasta un té con menta. Es un punto de reunión entre los viajeros y locales que lleva abierto sin interrupción más de doscientos años.
Muy cerca del mercado está situada la calle denominada Al-Muizz, una de las más antiguas de El Cairo. Es una monumental calle de aproximadamente un kilometro de largo, llena de vida. Contiene la mayor concentración de tesoros arquitectónicos medievales del mundo islámico. Es un museo al aire libre, está repleta de mezquitas, mercados antiguos, mansiones y palacios medievales bien conservados.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222152936-a98fc378f7697874177217718c92de98/v1/146ff797c82db4a851dde77ac1775473.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222152936-a98fc378f7697874177217718c92de98/v1/0b22a45b49a1fad5f40f33ecfb011fa1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222152936-a98fc378f7697874177217718c92de98/v1/d2e7cbcd9638ab28921a44ce4aef9b17.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Otro lugar imprescindible para visitar es la famosa necrópolis de Sakkara, a 30 kilómetros al sur de El Cairo. En ella se ubica la pirámide escalonada de zoser, considerada la primera pirámide construida en Egipto y el modelo en la que se basaron las de Guiza. Es la construcción de piedra más antigua del mundo, fue edificada mediante plataformas decrecientes superpuestas en forma de escalones y fue una tumba con un diseño revolucionario. La necrópolis también cuenta con mastabas y mausoleos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222152936-a98fc378f7697874177217718c92de98/v1/945e1d3c502c0a1cc9b58fe5778e2b6e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Después de recorrer la cuidad, merece la pena realizar un crucero por el Nilo al atardecer en las falucas, que son embarcaciones tradiciones a vela. Un autentico placer.
¿SABÍAS QUE...?
• El Cairo es la ciudad más grande de África y la cuna de una civilización fascinante.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222152936-a98fc378f7697874177217718c92de98/v1/9cdced1e73d86990e60c0f4f0f221138.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La monumental pirámide de Keops llegó a ser el edificio más grande el mundo durante 4.000 años.
• Las tres pirámides de Guiza estan alineadas bajo el cinturón de Orión.
El color blanco era el color de luto en el antiguo Egipto. El negro es el símbolo de la suerte.
• En Egipto existen más de 120 pirámides, pero, al contrario de lo que se cree, las construyeron hombres libres a cambio un salario, no esclavos.
Las estatuas de los faraones que tienen barba recta hacia abajo y el pie izquierdo delante, muestran que el personaje estaba vivo en el momento de realizarse la figura; si la punta de la barba estaba en punta y los pies alineados, la persona ya había fallecido.
Los antiguos egipcios, tanto hombres como mujeres, utilizaban grandes cantidades de maquillaje y era muy común el uso el perfume que preparaban con aceites, especias y resinas.
• En la antigüedad se rodeaban de mascotas, como perros, gatos y monos. Cuando moría el amo, se momificaban para que el difunto pudiera disfrutar de ellas en la otra vida.
El escarabajo es un símbolo en Egipto. Es el animal que representa la resurrección y la vida eterna.
• Los dioses se representaban con cabeza de animal y cuerpo de hombre o de mujer.
Existen invenciones egipcias que utilizamos en la actualidad como las llaves, el cepillo de dientes, las tijeras y las pelucas.
Lo mejor: La grandiosidad de la cultura milenaria de los faraones.
Lo peor: Las altas temperaturas en época estival y la pobreza.