![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222152936-a98fc378f7697874177217718c92de98/v1/6d47db77a964a217f908e89901aa71ac.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
El Gobierno se compromete a empezar a construir el Campus de la Justicia de Valladolid en 2024
El pasado 20 de diciembre el Gobierno y el Ayuntamiento de Valladolid firmaron un acuerdo por el que el Ministerio de Justicia se compromete a empezar a construir el Campus de Justicia en 2024. En el mismo se contempla para 2023 la licitación del anteproyecto completo y la redacción del proyecto de ejecución de la primera parte, dotada con 50 millones de euros y con el que esperan habilitar el edificio principal en la parcela del antiguo colegio de El Salvador. La ejecución de las obras de la primera fase terminará, previsiblemente, en 2027 y en ese mismo año se redactará el proyecto de la segunda fase.
El acuerdo incluye la posible reversión de la parcela de vuelta al Ayuntamiento si los plazos fijados tienen una desviación de un 30 %, siempre que no sea por motivos ajenos al Ministerio, como que una licitación quede desierta o que la empresa no cumpla, tratándose de una muestra de buena voluntad, pues es una garantía de que va a salir adelante el proyecto.
Advertisement
Desde que el pasado noviembre el alcalde de Valladolid, Óscar Puente suspendiera la tramitación de la Ciudad de la Justicia para Valladolid, al considerar una “tomadura de pelo” la cantidad consignada y que asciende a 200.000 euros por parte del Ejecutivo, estimando que 300.000 euros era lo que había que poner para financiar la redacción del proyecto, varias han sido las reuniones para presionar la continuación del proyecto.
Estos motivos llevaron a que los operadores jurídicos se concentraran el pasado 2 de diciembre ante la puerta del colegio El Salvador para presionar al Ministerio de Justicia con el fin de lograr un avance en el proyecto de la Ciudad de la Justicia.
El presidente de la Audiencia Provincial de Valladolid, Javier Carranza, ha considerado que lo más “lógico” es que los juzgados de Nicolás Salmerón, plaza del Rosarillo y de la calle San José sean los primeros en mudarse al Campus de la Justicia.
Cronología Ciudad de la Justicia para Valladolid
u15 DE OCTUBRE DE 2004: Feliciano Trebolle lanza la propuesta de construir la Ciudad de la Justicia y se interesa por El Salvador.
u 2007: Fernández Bermejo rechaza adquirir el antiguo colegio por su elevado coste: 30 millones de euros.
u2009: Caamaño se decanta por construir un edificio nuevo en el barrio Girón. Pone 16 millones sobre la mesa y se abre a negociar.
u2010: El Pleno del Ayuntamiento aprueba poner la parcela de Girón a disposición del proyecto. Se fecha la apertura del Campus para el 2015.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222152936-a98fc378f7697874177217718c92de98/v1/ca51cf0ead04d9d58f26effbf704337c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
u 2012: se convoca un concurso de ideas para la nueva sede, en el que se impone un proyecto de deis edificios conectados entre sí.
u 2014: Los Presupuestos Generales del Estado de 2015 no consignan ninguna cuantía al Campus de la Justicia de Valladolid.
u 2015: El nuevo equipo de Gobierno del Ayuntamiento paraliza el proyecto de Girón y retoma el de El Salvador.
u30 de junio de 2021: El Ayuntamiento de Valladolid adquiere el colegio El Salvador y lo pone a disposición del Ministerio de Justicia.
u Noviembre de 2022: el Ejecutivo consigna la cantidad de 200.000 euros para el proyecto, cuando la cantidad asignada para ellos eran 300.000 euros.
u Diciembre de 2022: los operadores jurídicos se concentran en la puerta del colegio El Salvador para presionar al Ministerio de Justicia.
u 20 de diciembre de 2022: El Gobierno y el Ayuntamiento firman un acuerdo en el que el Ministerio se compromete a empezar a construir el Campus de Justicia en 2024
Nuevos letrados incorporados al ICAVA
Renovaci N De Cargos De La Junta Directiva
El Colegio de Abogados de Valladolid (ICAVA) celebró el pasado mes de septiembre la jura o promesa de 29 nuevos letrados, que pasarán a formar parte del mismo como abogados ejercientes. El letrado José María Díez Segoviano, que abandonó la Junta del colegio tras 16 años, fue el encargado de apadrinar las juras de los nuevos compañeros. En el acto, cinco miembros de los 16 que forman la Junta del colegio renovaron sus cargos y Carlos González Añó tomó posesión como tesorero.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222152936-a98fc378f7697874177217718c92de98/v1/cab8aec88b06bb3a994b6263266f825e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Así renovaron su cargo Cristina Miguélez Sanz como secretaria, María Purificación Palmero Marcos como diputada primera,
Deporte En El Icava
María Almudena Alonso Bezos como diputada cuarta, Francisco J. Pablo y de Miguel como diputado quinto y Eva-Isabel Carrasco Costilla como diputada sexta. José María Díez Segoviano ha formado parte de la junta del ICAVA durante los últimos 16 años, y ha ejercido los cargos de diputado primero, secretario y tesorero.
Además, realizaron el acto de jura como colegiados ejercientes 29 letrados: Luis Miguel Aparicio Gutiérrez, Carlota Aguilera Berrocal, Alexandra Toledo Villar, Jennifer Luengo Requena, Luis Rodríguez González, Andrea Sánchez Mambrilla, Alberto Cuadrillero Martínez, Dulce Nombre
Publicaciones
Ricardo Blas, clasificado entre los 30 primeros en el Europeo de Triatlón. El abogado Ricardo Blas participó representando a España dentro de la categoría de 40 a 44 años, en el campeonato de Europa de triatlón de media distancia que tuvo lugar en Bilbao el pasado 24 de septiembre. La prueba constaba de 1900 metros a nado, 90 km de bicicleta y 21 km de carrera, conocido como un “half”, quedando el 28 de Europa dentro de su categoría.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222152936-a98fc378f7697874177217718c92de98/v1/22783eccdc8a2396086eb70749213e23.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
de María Núñez Hernández, José Luis Fernández González, Pablo Jarque Casabón, Guillermo Serrano Olmedo, Jesús Fco. de Castro Garrido, Rubén Redondo Sanz, Miguel Ángel Tejero Isla, Pablo Tarrat Martín, Loreto Domínguez Gómez, Patricia Villar Palmero, Nerea Oliveros Pellitero, Gonzalo Sánchez Mambrilla, Miriam Villullas Sanz, Lidia Arranz Pinto, Ángela Martos Barriuso, Paula Pérez Castaño, Sandra Esperanza Iglesias Yaque, Anabel Ferreras Álvarez, Adrián Manuel Bernardino Martín, Ignacio de la Fuente Moreno, Álvaro Repiso Pérez y María Ruth Anderez Alonso.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222152936-a98fc378f7697874177217718c92de98/v1/12a9fa46530089f457cfaf624078d153.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Mecanismo De Renovaci N
Durante los últimos dos años, Javier Martín ha ejercido como decano del ICAVA y continúa en el cargo. La Junta de Gobierno se renueva por mitades cada cuatro años, es decir, que los cargos de cada bloque cambian al cumplir el otro bloque la mitad de su mandato.
Tal y como señalan los Estatutos del Colegio, el ejercicio de los cargos de la Junta de Gobierno durará cuatro años, pudiendo ser reelegidos aquellos que los vinieran desempeñando por otro periodo cuatrienal, para el mismo cargo u otro distinto.
Una narración de Antonio Berdugo, seleccionada para el libro 101 relatos judiciales. El abogado Antonio Berdugo ha participado en la redacción del libro 101 relatos judiciales, de la Editorial Vinatea, junto con otras personalidades jurídicas. El libro rememora 101 casos judiciales famosos de la historia, como el elegido por nuestro compañero, el “juicio del mono” que enfrentó a creacionistas frente a evolucionistas a la hora de enseñar en las escuelas el origen del ser humano.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222152936-a98fc378f7697874177217718c92de98/v1/d13965a2589a73164d4860824e4fb251.jpeg?width=720&quality=85%2C50)