COLEGIO HISPANOAMERICANO
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR I-DI-02
Fecha de implementación: 10-JULIO-2021
Versión: 11
4. JUSTIFICACIÓN Las relaciones entre los miembros de una comunidad deben estar, de una parte, inspiradas en los principios básicos de toda convivencia democrática, y de otra, presididas por la colaboración estrecha y constante de todos los miembros que la constituyen. En una comunidad educativa estos principios básicos y deseos de colaboración deben estar orientados, fundamentalmente a la formación y al desarrollo integral de la personalidad de aquellos que son parte esencial de la misma: LOS EDUCANDOS. El Colegio Hispanoamericano está constituido por directivos, educadores, educandos, personal administrativo, de servicio y padres de familia. Cada uno, desde su propia misión, debe colaborar en las distintas tareas que son necesarias para hacer del Colegio una comunidad educativa donde sea posible, día a día, el progreso de todos los que en él conviven, basado en la responsabilidad, el respeto mutuo, la libertad, el diálogo y la tolerancia, condiciones indispensables para la realización de una eficaz labor educativa. La comunidad educativa a través de sus representantes ha elaborado este Manual de Convivencia, basado en los principios de las relaciones sociales, Los Derechos Humanos, La Constitución Nacional, La Ley General de Educación y La Ley de Infancia y Adolescencia. Sea éste un referente que garantice el orden institucional, el respeto por la dignidad del hombre, la integridad de los individuos y la creación de un nuevo orden social que impulse a la formación de ciudadanos más humanos para el desarrollo de una sociedad mejor. Los principales criterios que han de guiar la lectura, comprensión y aplicación del presente Manual de Convivencia son los siguientes:
1. El derecho a la educación no es absoluto, es un derecho – deber y como tal exige a todos la asunción de sus deberes. Por lo tanto: a) Exige un excelente rendimiento académico. b) Se tiene derecho tanto a la disciplina como al orden. c) Limita el derecho a la educación y libre desarrollo de la personalidad (derecho – deber). d) Puede, después del debido proceso y el derecho a la defensa, asumir las consecuencias de sus actos a través de acciones sancionatorias establecidas. e) El bajo rendimiento académico y/o formativo vulnera el derecho a la educación de los estudiantes que sí rinden y cumplen con su derecho – deber.
20