CoMommy Noviembre

Page 1

@co.mommy CoMommy

espontáneo un dolor minimizado y silencioso

Compárteme con otras mamás y papás

El aborto

La importancia de los primeros

1000

días de nuestros bebés

y a todas las mujeres violentadas

· De working mom a mamá emprendedora · Directorio de actividades infantiles para tus eventos · · Maternidad Femenista · Directorio de escuelas Montessori · La hora bruja ·

Noviembre, 2019 Nº 6 Año 1

Carta a la amiga que un día fuiste


2

CoMommy La Revista

Bienvenido a Nuestra revista es interactiva, aquí te explicamos cómo seguir los enlaces y ver los vídeos:

VIDEOS: 2. Permite que carge el video y disfruta.

1. Se identifican cuando brilla en un tono azul y aparece un icono de “play”. Da click...

HIPERVÍNCULOS: Se identifican cuando brilla en un tono azul y se puede leer el link. Da click para que te envíe a la página.

Directorio Autores: Valeria Silva Deyanira Morales Claudia Carolina Garcia López LidiaVerónica Jacobo Badillo Yoz Alcántara Fabiola Sánchez Gandhy Ramos Ari Barajas Gemma Gracian

Director

Portada

Yoz Alcántara

Fotografía

Colaboradores Editoriales

Emmanuel Alejandro Meléndez

Jessica Paola Bonilla Arellano Diseño Editorial Itzel Sánchez

Modelo Christianne Franco


´ LNCA M. Fernanda García

Nutrición clínica y deportiva Nutrigenética basada en la prueba

Consultas en línea o presenciales

Da click a nuestro video

2223571930 @JuliaNunesNutriologa julianunesnutriologa

@EternalMedicalSpa

2221199017

eternalmedicalspa


4

CoMommy La Revista

Revista CoMommy Año 1, N°6, Noviembre 2019 es una publicación mensual Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de CoMommy. Se reciben colaboraciones para el próximo número de la revista CoMommy.Todos los trabajos se someten a dictamen de publicación.

Carta

Editorial

Esta edición está dedicada a todos aquellos pequeños que cumplieron su misión en este mundo mucho antes de lo que nos hubiera gustado. Y a todas las mamás y papás que han sufrido esta pérdida, sólo les queremos decir que no están solos, que muchos compartimos ese dolor y que a todos esos pequeñitos, los llevamos en el corazón y les dedicamos todo el amor que se merecen, de aquí hasta donde se encuentren. Les agradecemos el haber llegado a nuestras vidas y las lecciones que nos dejan. Y aunque su partida nos llena de un gran dolor, esperamos la pronta resignación de todas las familias que han vivido una pérdida de este tamaño.

es una situación muy difícil. Pero sólo queda confiar en la sabiduría del universo, aceptar los retos de la vida y encontrar la forma de vivirla al máximo. Les queremos recordar que disfruten mucho su paternidad/maternidad y que les brinden mucho amor a todos los niños porque son el futuro y el futuro se construye desde hoy.

Hoy le damos la bienvenida a este nuevo mes y nos llena de orgullo poder compartirlo contigo y llegar hasta donde estés. Esperamos poder ayudarte y acompañarte a través de las reflexiones, experiencias, opiniones, letras, recomendaciones, fotos y videos de cada uno de los que colaboramos en CoMommy La Revista. Gracias En México, solemos celebrar el día de muertos como a los que hacen posible ésta edición y a todos y cada una oportunidad para conectarnos con nuestros seres uno de los que nos leen y nos acompañan en este boniqueridos que ya no están con nosotros y esperamos to y misterioso camino de la maternidad. que la tradición continúe porque es una maravillosa forma de honrar la vida y de encontrar el perdón y la paz Les mandamos un cálido abrazo en nuestras almas. Y es que la pérdida de cualquier ser querido, sin importar la edad o si ni siquiera pudo nacer,

¿Ya leíste nuestras colaboraciones en el Periódico El Popular? Encúentranos en la sección de “Estilo”

elpopular.mx


Índice 6 De working mom a mamá emprendedora 7 Tu logo, pensando en tus costos futuros 8 Directorio de entretenimeinto infantil para tus eventos

10 Maternidad Feminista 11 Imprentas en Línea 12 Niños Arcoíris 13 “La vida secreta del niño antes de nacer” 14 El aborto espontáneo, un dolor minimizado y silencioso

18 Directorio de escuelas Montessori 22 La hora bruja 23 El arte de vivir en pareja 24 La importancia de los primeros 1000 días de nuestros bebés

25 El duelo es difícil de vivir 26 Día de Muertos 27 La Hojaldra 28 Brilla 29 Carta a la amiga que un día fuiste y a todas las mujeres violentadas


6

CoMommy La Revista

De working mom a mamá emprendedora Por Valeria Silva @dear_val9

Imagen: Freepik.es

Esposa, hija, amiga, mamá, trabajadora y ahora ¿Emprendedora? Ya se ha hablado suficiente sobre los diferentes roles que las mujeres asumimos una vez que nos convertimos en madres. No es tema nuevo el montón de responsabilidades que nos llegan al recibir por primera vez la alegría de ser mamás. Sumado a esto, muchas de nosotras decidimos (por cualquiera que sea la razón) continuar en el campo laboral y empezamos esta nueva vida de working moms. Este camino de preparar mochilas y portafolio por las mañanas, de llevar laptop, agendas y extractores de leche a la oficina y hacer todo lo posible por llegar vivas a la hora de acostar a los niños, esa fue mi vida durante casi dos años. Déjenme contarles que amo mi trabajo y eso fue lo que me hizo sobrevivir a este trajín diario, pero hubo un momento en el que me pregunté si todo el esfuerzo valía la pena, si no estaba tan presente en casa como me gustaría. Así fue como surgió mi idea de emprender. La inevitable ausencia como mamá me pesaba más que de costumbre al ver que mis horas laborales no me regresaban más que la seguridad de un sueldo quincenal. ¿Tuve miedo? Sí. ¿Me arrepiento? Claro que no. Me he dado cuenta de que, cuando eres mamá, los pros de emprender pesan mucho más que los contras. Puedo tener un balance a la hora de distribuir mi tiempo entre construir mi propia empresa

y construir una relación presente con mis hijos. Al principio las cosas son muy difíciles y muchas veces demanda más tiempo que una oficina, pero el esfuerzo vale completamente la pena. Algo que me ayudó muchísimo fue una red de apoyo y no me refiero a mamás haciendo lo mismo que yo, sino al contrario, personas externas a la maternidad que me cambiaron la idea que tenía de una mamá emprendedora y apoyaron mi idea, me alentaron a seguir mi sueño y perseguir mi idea. Tener este círculo externo a mi día a día abrió mi mente a un panorama nuevo, dejé de hablar de papillas y pañales para hablar de retos, negocios y nuevas metas, me ayudaron a enfocarme en lo que quiero lograr sin perder de vista a mis hijos, porque seamos honestos, no hay minuto en que no pensemos en ellos. La invitación está abierta ¡Emprende! nunca es muy temprano ni muy tarde, el tiempo perfecto es cuando estés lista y así lo decidas.

“Dejé de hablar de papillas y pañales para hablar de retos, negocios y nuevas metas”


Tu logo pensando en tus costos futuros Por: Deyanira Morales @D5desi

Comienzas el camino del emprendimiento, la emoción te invade y deseas que todo el mundo conozca tu negocio, pero sobre todo contrate tus servicios o compre tus productos. Para este inicio, requieres un logotipo, el cual es la puerta que se abre a una marca, a la hora de crear el logotipo PYME deberás dejar de lado tus gustos, porque será subjetivo y no objetivo, si bien es muy útil estar al día en las tendencias de diseño, es más imperativo seguir en la línea global de tu marca, esto lo lograrás pensando en tus clientes potenciales, en la competencia, en el mercado. Huye de los logotipos sofisticados, ambiguos, que no le dirán nada a tu cliente sobre tu negocio y que no podrá asociar a tu marca. Algo en lo que debes pensar es en el futuro, si, en toda la inversión que representará ese logotipo a mediano y largo plazo, debido a que necesitarás materiales impresos para tu negocio, mientras más simple y con menos color, tendrás un costo menor en todo lo que requieras. Debe imprimirse fácilmente en blanco y negro, diseñado en un formato vectorial que te permita agrandarlo e imprimirlo con calidad, este paso es muy importante, tu diseñador debe entregarte todos los archivos necesarios para lograrlo. Acércate siempre a un profesional, que te oriente desde el principio en los elementos adecuados para tu marca, pero también en los costos futuros que tendrá desde tu anuncio luminoso, las notas o tarjetas, empaques, lonas, sellos, etc. No debes olvidar que, en el mundo de la imagen, menos, es más. Ahorrando en impresión podrás destinar ese dinero extra a seguir creciendo tu negocio.

Imagen: onlineprinters.es

Imagen: Freepik.es


8

CoMommy La Revista

Directorio de entreteni NOMBRE

DIRECCIÓN

TELÉFONO

ALABIO

CALLE 39 NTE. 613, VALLE DEL REY

222 413 1836

DIVERSIONES CHISPITA

CALLE 52 PONIENTE 2113 COL. CLEOTILDE TORRES

222 220 6432 222 616 4589

CLAP FIESTAS INFANTILES

DIAGONAL 32 SUR

222 123 8770

MR. FIESTAS

27 SUR #3504

222 235 2101 222 293 02 02

JONANGIE FIESTAS INFANTILES

222 325 4840

KANGOO

222 519 0764

DIVERTILAND

222 540 6685

SUPERSHOWS

PRIVADA FLORENCIA

222 127 9053

¿Nos faltó alguno?


imiento infantil

para tus eventos

REDES SOCIALES @alabiofiestas alabio.mx

sam_elchispita@hotmail.com Diversiones CHISPITA diversioneschispita.com.mx clap_fiestasinfantiles@hotmail.com CLAP fiestas infantiles

@fiestasinfantileabril

SERVICIOS Inflables · Brincolines · Renta de carpas · Renta de sillas y mesas · Box lunch · Banquetes · Taquizas · Fiestas temáticas · Organizadora de eventos · Salones de fiestas · Salones de fiestas infantiles Bungee · Inflables · Toro mecánico · Eliminador · Cañón de espuma · Esferas inflables · Miniferia · Snacks · Taquizas· Pintacaritas · Show de payasos · Botargas · Teatro guiñol · Decoración Show de botargas · Miniferia · Taller de bisutería · Show de talentos infantiles · Show navideño Fiestas infantiles · Miniferias · Shows · Inflables · Talleres · Pintacaritas · Mobiliario

@INFLABLESJONANGIE

Inflables · Maquillaje infantil · Show de botargas · Show de princesas · Show de superhéroes · Animación · Talleres de creatividad · Juegos · Concursos · Bailes

@miniferiaskangoo

Miniferia · Animadores · Premios · Pinta caritas · Mesas de dulce · Snacks

divertiland.puebla@gmail.com @DivertilandPuebla

Shows infantiles · Talleres creativos · Stands de entretenimiento · Miniferia · Área de bebés

@supershows.eventos

Inflable · Brincolin · Shows infantiles · Caballetes · Pintacaritas · Personajes para entrega de regalos · Animadores · Maestro de ceremonias · Performance para apertura de pista (La máscara, Ironman)

Escríbrenos para agregarlos


10 CoMommy La Revista

Maternidad

Feminista

Claudia Carolina García López Hija, Abogada, Madre, Feminista, Maestra en Estudios de Género. Red de Abogadas Feministas Hipatía de Alejandría

Muchas personas tienen la creencia errónea de que si eres feminista significa que estamos en contra de los hombres; o en contra de la maternidad ya que varías feministas estamos a favor del aborto, lo que no saben es que estar a favor del aborto es estar a favor de la maternidad, aunque suene contradictorio pero la maternidad por la que estamos a favor es por la deseada, libre, informada y llena de amor. ¿Pero qué pasa realmente con aquellas mujeres que somos feministas y madres o que desean serlo? Pues pasa que vemos y vivimos la maternidad de otra manera, para empezar la maternidad no es el único fin en nuestra vida, sino un objetivo más como lo es estudiar y trabajar; ser madre feminista es cuestionarnos el cómo se vive la maternidad en nuestra sociedad, cuestionar las prácticas médicas como el porqué de algunas de ellas y exigir que realmente se realicen sólo, si son verdaderamente necesarias, es criar sin roles y estereotipos de género. Las madres feministas criamos hijas fuertes e independientes que luchan para hacer valer sus derechos y cumplir sus sueños, criamos hijos que respetan a las mujeres por el simple hecho de ser seres humanos y a hombres que no temen en mostrar sus sentimientos. Ser madre y feminista es escuchar constantemente críticas y rechazo hacia nuestra forma de pensar, de llevar el embarazo, de vivir la maternidad y de nuestra forma de criar. Son comunes las críticas acerca de que, desde su punto de vista, les damos mucha libertad, o que los niños no usan ropa color rosa ni deberían jugar con muñecas porque los volveremos homosexuales, y hasta que, si nuestras hijas no saben hacer el quehacer de la casa, de grandes no encontrarán marido. Sin embargo, todas las críticas o comentarios que muchas veces pretenden ser hirientes, buscamos que no nos afecten, ya que ni el feminismo ni nuestra manera de vivir tienen algo de malo cuando se hace con amor, respeto, empatía, en sororidad y de manera consciente, informada y libre; porque la maternidad debe ser deseada.

Imagen: Freepik.es


Imprentas en línea

Una solución rápida para todas las pymes Por Lidia Verónica Jacobo Badillo Mtra. Dirección y Mercadotecnia Lveronica.jacobo@gmail.com

¿Ya tienes o estas por arrancar un negocio y te falta el logo, las tarjetas de presentación, banners y demás material publicitario, y tu presupuesto es limitado? ¡No te preocupes! Ya hay imprentas que nos facilitan estas tareas. Afortunadamente en internet ya existen modelos de negocio de imprentas que se dedican a diseñar por ti y te envían el material hasta la puerta de tu domicilio. Hace poco me encontré con una emprendedora que puso su local de venta de tacos de mixiote y carne asada en el centro de Huejotzingo, puebla. El presupuesto era de sólo $800.00 para el diseño de su logo y una lona. Para cualquiera de nosotros este monto podría sonar totalmente ridículo, pero, afortunadamente encontré en internet una página que por $400.00 nos diseñaron el logo en 24 hrs. Sólo tuve que ingresar a https://www.360imprimir. com.mx/, seleccionas “diseño de logo”, y a continuación, tienes que elegir entre colores, tipo de letra, algunos logos que te gusten, formas, etc. Una vez que hayas seleccionado todo lo que te gustaría en tu logo, debes de darle a los diseñadores una pequeña descripción del giro de tu empresa y si gustas, puedes adjuntar algunos logos de tu ramo que te gusten (como para que se den una idea). Después, haces el pago y proporcionar tu correo electrónico. En 24 hrs

te llega un mensaje a tu bandeja de entrada avisándote de que ya puedes revisar las 3 propuestas que tienen para ti. Si ninguna de ellas es de tu agrado, pueden hacerle modificaciones por un monto mínimo de $100 aproximadamente. Pero, si alguno de ellos fue de tu entero agrado sólo lo tendrás que seleccionar para que se descarguen los archivos editables y ¡listo! ¿Fácil? ¡mucho! Esta es una herramienta que estoy segura sacaran del apuro a más de uno, pero OJO, con este tip no deseo expresar que se puede omitir el servicio de un profesional del diseño gráfico, ¡siempre zapatero a sus zapatos! Simplemente, esta herramienta puede apoyarnos para el arranque del negocio. Recuerda que las marcas evolucionan siempre junto con sus logos. Entonces, en algún momento ésta emprendedora, al evolucionar su negocio de venta de tacos, podrá cambiar su imagen con la ayuda de la experiencia de un experto en imagen corporativa. ¡Anímate a dar ese gran primer paso y no te detengas! Recuerda que actualmente la vida es más fácil y siempre habrá una empresa que nos brinde soluciones para que todo se haga todavía más simple. Aquí tienes otras páginas de imprentas en línea. https://imprentagroppeenlinea.com/, https://www.imprimiendo.com.mx/

Imagen: Freepik.es


12 CoMommy La Revista

NIÑOS arcoiris

Son los bebés que nacen tras la pérdida de un hijo anterior, es decir, después de una muerte gestacional o perinatal Se caracterizan por traer alegría y armonía a sus familias

¿POR QUÉ SON LLAMADOS NIÑOS ARCOÍRIS? Son denominados de esta forma ya que el hecho de perder a un hijo implica una gran tormenta para los padres y toda la familia, sin embargo, cuando es posible traer al mundo a otro bebé ya se puede considerar que ha pasado la tormenta y con ella se ha dado paso a la salida de la claridad y de un nuevo y maravilloso arcoíris

CARACTERISTICAS... Estos niños vienen al mundo cargados de muchas energías positivas de diversas magnitudes y colores. La gran facultad de sobreponerse de manera muy rápida y natural de los estados de ánimo negativos

“Un bebé arcoíris es un niño que nace después de la pérdida de un bebé anterior. Es el entendimiento de que la belleza de un arcoíris no niega la ferocidad de la tormenta. Cuando aparece un arcoíris no significa que la tormenta nunca sucedió o que la familia no está lidiando con su dolor. Lo que significa es que algo hermoso y lleno de luz apareció en medio de la obscuridad de las nubes. Las nubes de tormenta pueden todavía amenazar, pero el arcoíris proveé un balance de color, energía y esperanza.”


Si te has preguntado qué pasa con nuestros bebés en el vientre o cómo es la vida dentro de nuestro cuerpo, si tienes esa curiosidad, te recomendamos este libro que, con fundamentos científicos nos cuentan, de una forma muy digerible, cómo va descubriendo y percibiendo el mundo.

“La vida secreta del niño antes de nacer”

@iLaSandia

222 310 8750

Un espacio que inspira y a

También nos habla del vínculo que se forma desde estos momentos tan tempranos en la vida, y cómo y por qué es importante que cuidar el bienestar de las mamás, tanto emocional como mental. Nos brinda técnicas que podemos aplicar a través de la voz, música y otras propuestas para hacer del embarazo una etapa aún más bonita. Es un libro escrito por el psiquiatra, doctor y maestro estadounidense Thomas R. Verny, cuyos estudios principales los ha dedicado a la psicología prenatal y el vínculo psicoafectivo desde el útero. Y en este libro nos cuenta algunos de sus descubrimientos en relación con sus investigaciones. Disfrutarás descubriendo lo maravilloso que es el cuerpo humano y la sabiduría de nuestra menta.

¡Arma tu combo y combina hasta 5 sabores!

ctiva

El único estu dio de arte y sensorial para niños y bebés

Encuéntranos en:

Paseo San José Vista Hermosa Sur #118

makizen_sushi @MakiZen 18 sur 6102 Jardines de San Manuel


14 CoMommy La Revista

“Un corazón se detiene, otro queda roto”

El aborto

espontáneo un dolor minimizado y silencioso Por Yoz Alcántara @CoMommy

Imagen: Freepok.es


El aborto espontáneo es la pérdida del embarazo antes de la semana 20 o si del embrión o feto tiene un peso menor a 500grs. Y aunque para el gremio médico el término es “producto”, tanto para la mamá como para el papá, es más bien la experiencia de perder al bebé y viene muchas implicaciones, más cuando los abortos espontáneos son recurrentes. Es un dolor minimizado y silencioso. El hecho de ser una pérdida a etapas tan tempranas hace que normalmente pase por desapercibido para la mayoría de las personas alrededor. A diferencia del aborto provocado, el aborto espontáneo no es una decisión, es una cuestión relacionada con la biología que no siempre tiene una explicación, además, muchos de los futuros bebés son realmente deseados y esperados. Esto hace que la vivencia sea muy diferente. De acuerdo con un estudio Las estadísticas del aborto espontáneo pueden ser dramáticas a pesar de que no se conocen con tal exactitud, pero se ha reportado que el 20% de todos los embarazos terminan en aborto espontáneo, y considerando que muchas veces las mujeres lo confunden con un periodo menstrual más fuerte del habitual, se estima que las cifras reales se acercan al 40% y 50% del total de los embarazos. Y de todas las mujeres que sufren, el 20% tendrá abortos recurrentes.


16 CoMommy La Revista

¿Por qué nos sucede? La causa más común es debido a problemas cromosómicos, pero también puede ser debido a infecciones, problemas hormonales, sobrepeso, enfermedades graves no controladas o fallas en los órganos de la mamá, problemas con la respuesta inmunitaria o algún tipo de adicción. Algunos estudios mencionan que el estrés está relacionado también, pero aún no es clara la relación. Según corrientes como la biodescodificación, la muerte de un feto tiene un origen transgeneracional, es decir, que, en nuestras familias, concebir a estado implicado con algo insatisfactorio como hijos producto de violaciones, incestos, madres solteras abandonadas o situaciones similares a un nivel inconsciente.

Síntomas Normalmente comienza con dolores y calambres en el vientre o en la parte baja de la espalda, se presentan fluidos, sangrados e incluso tejidos. Por los síntomas, es común que se pueda confundir con un sangrado menstrual. Sin embargo, cuando el embarazo ya está confirmado, la pérdida es muy evidente y no esperada. También hay otros problemas que pueden presentar estos problemas, por lo que, ante la duda es mejor acudir a una revisión médica. Una vez que comienza la pérdida, no hay tratamiento que lo pueda revertir ya lo que ocurrió fue la muerte fetal.

Tipos de aborto espontáneo que se pueden presentar

Aborto incompleto: se da cuando se expulsa una parte de manera natural, pero quedan restos, esto puede generar complicaciones por hemorragias o infección en el tejido que quedó dentro. Lo mejor es realizarse pruebas para asegurarse de que todo fue expulsado. Aborto completo o consumado: es cuando, tras la muerte fetal, todo es expulsado de manera natural y no se presenta ni dolor, el cuello uterino se cerró y el sangrado ya es escaso.

Aborto fallido, retenido o diferido: sucede cuando el feto o embrión ya no tiene vida, pero sigue dentro y no siempre se muestran síntomas. Lo esperado es que se vaya expulsando de manera natural y al bajar las hormonas del embarazo, los síntomas también irán desapareciendo. En estos casos, es cuando los médicos suelen practicar el legrado para poder retirar todos los restos.

La causa más común es debido a problemas cromosómicos


¿Qué podemos hacer?

Se ven interrumpidas también nuestras ilusiones y es necesario aceptar que causa un dolor importante en las mamás, principalmente, porque ya estaba dentro de nosotras y nuestro cuerpo y corazón lo sabían

Primero, recibe atención médica. Monitorear tu embarazo es parte de identificar cuando algo no anda bien. Los doctores te irán apoyando en las cuestiones médicas, sobre la evolución de tu cuerpo ante la pérdida, y aunque se ha buscado que tengan mayor sensibilidad, no siempre sucede en la realidad. Es parte también, aceptar que no todos van a entender el dolor que sentimos, incluso, cada futura mamá lo vive diferente. Por eso, es importante que busques ayuda con terapeutas, o tanatólogos. Si atravesaste por esto, es normal que te sientas frustrada, impotente, enojada, triste y hasta culpable. Porque seguramente te puedes cuestionar si hiciste algo que lo provocara, o si tu cuerpo no fue capaz de hacerlo, más si es recurrente. Pero debes saber que lo que sucede va más allá de las explicaciones que nos puedan dar, sólo tú podrás encontrar un por qué y un para qué de lo sucedido. Vive el proceso como un duelo, porque el aborto espontáneo significa la pérdida de un bebé, de todos los sueños, proyectos y expectativas que vienen con la idea de tener un bebé y de ser mamá. Cuando esto sucede, se ven interrumpidas también nuestras ilusiones y es necesario aceptar que causa un dolor importante en las mamás, principalmente, porque ya estaba dentro de nosotras y nuestro cuerpo y corazón lo sabían. Por eso, encuentra formas de expresar lo que sientes, con amistades, psicólogos, y con grupos de ayuda. El embarazo espóntaneo trae mucho miedo, pero si estás en la búsqueda de otro bebé, recuerda que no fue tu culpa y no hay por qué tener miedo, puedes repetir el siguiente párrafo cada vez que tu mente intente decirte que no puedes:

El universo me permite ser madre. Amo y apruebo mi vida y mis decisiones. Soy capaz de ser una buena madre. Todo a mi alrededor es positivo. Todo está bien.


18 CoMommy La Revista

Directorio de escuelas Montessori NOMBRE

OFERTA EDUCATIVA

COLEGIO MONTESSORI ÁNGELES

Comunidad infantil · Casa de niños · Taller I y II

COLEGIO MONTESSORI ANGELA PERALTA

Comunidad infantil · Casa de niños

COLEGIO MONTESSORI DISCOVERY GRIMM

Casa de niños · Taller I y II

COLEGIO MONTESSORI MONARCA

Casa infantil · Comunidad infantil · Taller I y II

COLEGIO MONTESSORI RENILDE TEPEYAC

Comunidad infantil · Casa de niños - Taller I y II · A partir del 2020 secundaria

COLEGIO MUNDO MONTESSORI DE PUEBLA

Comunidad infantil · Casa de niños

COLEGIO RENILDE MONTESSORI XALTEPEC

Comunidad infantil · Casa de niños · Talleres I y II

EDUCACIÓN INTEGRAL MONTESSORI

Talleres I y II

EDUCREA

Cominidad infantil · Talleres I y II

EL FRESNO MONTESSORI

Casa de niños

MONTESSORI CALMECAC

Comunidad infantil · Casa niños

MONTESSORI CEDI

Nido · Comunidad infantil · Casa de niños

MONTESSORI DEL SOL

Casa de niños · Taller I y II


Servicios: Nido = Del nacimiento al año Comunidad infantil = Maternal

Casa de niños = Preescolar Taller I y II = Primaria

TELÉFONO

REDES SOCIALES

63 F ORIENTE 1439, COL. VILLA UNIVERSITARIA.

(222)591 6749 / 461 2513

montessoriangeles@hotmail.com @montessoriangeles

CALLE 11 PONIENTE 502, SAN PEDRO CHOLULA

2225021793/ 2228391316

25 ORIENTE 1610 COL. BELLA VISTA

(222)889 4676

1ro DE MAYO #1 SAN FRANCISCO

(222)248 9495 / 231 1094

DIRECCIÓN

AV. DE LOS FRESNOS 3407, COL. LÁZARO CÁRDENAS, SAN ANDRES CHOLULA HACIENDA, OJO DE AGUA 2433, LA HACIENDA

montessoridiscoverygrimm.com.mx @discoverygrimm @ColegioMontessoriMonarca

(222) 295-19-96

info@montessoritepeyac.edu.mx @ColegioMontessoriTepeyacSC https://montessoritepeyac.edu.mx

(222)285 7547

mundo_montessori@yahoo.com.mx @mmontessoripuebla escuelamontessori.com.mx

CAMINO REAL 3014-A SAN ANDRES CHOLULA

(222)244 2947

AVENIDA 4 ORIENTE, SAN ANDRES CHOLULA

(222)247 1742 / 247 8862

MELCHOR OCAMPO 6, COL. LAS AVES

(222)366 0473 / 244 8574

PRIV. A OTE. DE LA 16 DE SEPTIEMBRE #3512, COL. HUEXOTITLA

(222)211 3675

15 PONIENTE 1316, COL.XIXITLA SAN PEDRO CHOLULA

(222)169 0353

BLVRD. 22 SUR 5926, JARDINES DE SAN MANUEL

(222)269 9018

6 NORTE 3020, COL. BARRIO DE JESÚS, SAN PEDRO CHOLULA

@MontessoriAngelaPeralta

contacto@montessorixaltepec.com

@montessorixaltepec montessorixaltepec.com @INTEGRALMONTESSORI info@educreapuebla.com

@educreapueblamontessori educreapuebla.com @ElFresnoMontessor

elajandra@montessoricalmecac.com

@montessoricalmecac montessoricalmecac.com @Montessori.22.sur.Puebla info@colegiomontessoridelsol.edu.mx

(222)247 7907

Colegio Montessori Del Sol colegiomontessoridelsol.edu.mx


20 CoMommy La Revista

NOMBRE

OFERTA EDUCATIVA

MONTESSORI TLATOANI

Comunidad infantil · Casa de niños · Taller I y II

MONTESSORI QUETZALLI

Comunidad infantil · Casa de niños · Taller I y II

MONTESSORI QUINTO SOL

Comunidad infantil · Casa de niños · Taller I y II

MOSAILO MONTESSORI

Comunidad infantil · Casa de niños

UNIÓN MONTESSORI

Comunidad infantil · Casa de niños · Talleres I y II

Método

Montessori

¿Qué es? Es un modelo de enseñanza que se caracteriza por proveer un ambiente preparado, ordenado, estético, simple y real donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños. El aula Montessori integra adedades agrupadas en períodos de 3 años, lo que promueve naturalmente la socialización, el respeto y la solidadridad.

¿Cuál es su origen? Surgió a principios del siglo XX con el objetivo de romper con la educación que se estaba llevando hasta el momento. María Montessori, es una de las figuras que componen un movimiento de renovación pedagógica denominado “Escuela nueva”.


TELÉFONO

DIRECCIÓN CALLE TULIPANES #6311. COL. BUGAMBILIAS

REDES SOCIALES informes@colegiotlatoani.net Colegio Tlatoani Montessori

(222)409 1539

PRIV. DE LA CALZADA ZAVALETA 5127

(222)248 9714 / 2966578

CALLE ATLACO #527 SANTIAGO MOMOXPAN

(222)226 9729

LAS CUMBRES SAN ANDRÉS CHOLULA

2229023187/ 2951051

CAMINO A MORILLOTLA 2600, SAN ANDRES CHOLULA

(222)284 0215

montessoriquetzalli@gmail.com Montessori Quetzalli colegiomontessoriquetzalli.com

montessoriquintosol@hotmail

Mosaiko.montessori informes@unionmontessori.edu.mx Colegio Unión Montessori

colegiomontessoriquetzalli.com

Sus principios: Observar sin intervenir Evita detener los movimientos espontáneos del niño y se renuncia a la costumbre de obligar a los niños a realizar actos por la imposición

Aprendizaje por descubrimiento Se entiende que las personas en general aprendemos mejor mediante el contacto directo, la práctica y el descubrimiento que a través de la instrucción directa.

Seguir al niño

La disciplina se basa en la libertad La persona no tiene disciplina si ha sido impuesta, se busca ser disciplinado de manera activa, que la persona sea dueña de sí misma

Elección personal del alumno Se da libertad para escoger cualquier material, juego o contenido educativo de entre los que hay disponibles en el aula.

La intervención es indirecta, sólo se ofrecen los medios necesarios para su desarrollo

Los niños trabajan con materiales concretos científicamente diseñados, que brindan las llaves para explorar el mundo y para desarrollar habilidades cognitivas básicas. Los materiales están diseñados para que el niño pueda reconocer el error por sí mismo y hacerse responsable del propio aprendizaje.


22 CoMommy La Revista

LA HORA

Por Fabiola Sánchez Asesora de lactancia en formación El secreto de la Maternidad

Se le llama La Hora Bruja a los episodios de irritabilidad y fatiga de un bebé que presenta a la hora de dormir, se hace presente en los primeros meses del

Los bebés suelen comportarse así al querer dormir, por lo regular comienzan a las 8 pm.

Pero si no pudiste evitar la hora bruja, lo más recomendable es:

Sucede al final del día, el bebé se muestra irritado, llora y tironea el pecho.

Mantener la calma, no pienses que tu producción de leche es ineficiente o que no lo llenas, la teta esta vez no es la responsable del estrés de tu bebé, tampoco intentes medicarlo.

Podemos confundirlo como cólicos o que la teta no tiene leche (por los tirones que le da al pecho). Pero ¿qué sucede? Los bebés a lo largo del día terminan exhaustos y muchas veces sobre estimulados. Se pelea con la teta no porque tenga hambre, solo están tan agotados que quieren dormir. Les cuesta demasiado relajarse que la succión no les ayuda a dormir.

Cántale Arrúllalo

Paséalo Acarícialo

Portea Con el paso del tiempo, podrás distinguir la hora bruja de tu bebé que es el cansancio acumulado de todo el día, y lo podrás ayudar de la manera correcta.

¿Qué puedo hacer? Lo ideal es ofrecerle a tu bebé días relajados, evitando tanto estímulos visuales como sonoros que podrían afectarlo. Si sales o eres una madre ocupada lo ideal es portear a tu bebé y siempre mantenerlo con la vista hacia tu pecho, nunca de frente. Puedes intentar antes de llevarlo acostar y que comience a tener sueño a relajarlo, proporcionando un ambiente tranquilo y con poca luz. Cubrir las necesidades básicas del bebé.

Imagen: letsfamily.es


vivir en pareja Estoy emparejado, juntado, continuo casado o como ustedes prefieran decirle; quizás por esa idea de ser la pareja ideal que me enseñaron mi madre y padre (en ese orden), aprendí a vivir las relaciones de pareja con los estereotipos de las películas y programas de televisión a finales del siglo pasado, justo por esto pude experimentar mis relaciones personales pasando del enamoramiento, al clímax y generalmente a un desenlace dramático. Al escribir este artículo me surgió la pregunta: ¿aprender a vivir en pareja o aprender a vivir con uno mismo? mi respuesta fue: nadie da lo que no tiene. Y es que, como Coach de vida preguntaría primero ¿quién dijo que la vida, necesariamente, era en pareja? no me malentiendan, pero vivir en pareja es todo un arte. ¿Por qué un arte? bueno ¿cómo es posible vivir en pareja cuando apenas empiezo a conocerme? Y creo que es justo esto lo que nos afecta más como sociedad, el no conocernos, pues quizás soy un exponente de esta incompetencia de comunicarse con los demás y, principalmente, conmigo mismo. Porque creo que las palabras construyen y destruyen, por lo tanto, somos nuestros sonidos y nuestros silencios. Es decir, que somos tanto lo que decimos, como lo que callamos.

Comunicarnos primero con nosotros y construir relaciones sanas después

Por Coach Gandhy Ramos coach_gandhyramos

Aprendí a vivir las relaciones de pareja con los estereotipos de las películas y programas de televisión a finales del siglo pasado

Pero algo que nunca apareció en las películas o en la televisión, fue la manera de comunicarnos primero con nosotros y quizás construir relaciones sanas después; hoy en día, a través de mi familia, me es grato saber que ya hay propuestas en medios que sí permiten esa nueva perspectiva y eso también, me da la esperanza de aprender a comunicarnos con nuestra conciencia, responsabilidades, tolerancia y sentidos. Me importa la pareja, deseo vivir enamorado de la vida con alguien. Sin embargo, los invito a conocer primero sus propias expectativas, ideas y a ustedes mismos;, no sorprendan a su pareja con su propio autodescubrimiento. Nada mejor que darse la oportunidad de la conciencia de lo que es uno para poder ser par.


24 CoMommy La Revista

En la familia

puedes encontrar:

Blog · Revista · Material Descargable · Ludoteca · Coworking · Talleres 222 448 0192 @co.mommy CoMommy

comommy.blog Priv. 49 A sur 5111 Estrellas del Sur


La importancia de los primeros

1000 días de nuestros bebés

Por Fabiola Sánchez Asesora de lactancia en formación El secreto de la Maternidad

¿Sabías que el cerebro de los niños crece y cambia más durante los primeros 1000 días de su vida (es decir desde la concepción hasta su segundo cumpleaños) más que en cualquier otra etapa? El cerebro empieza como un puñado de células microscópicas. Al cumplir los 2 años, el cerebro se ha desarrollado en un órgano complejo que les permite a los niños aprender a caminar, hablar y leer. Y está listo para nuevos retos y experiencias, tales como el aprendizaje de las matemáticas, el razonamiento y el pensamiento complejo. La UNICEF define este periodo como un abanico de oportunidades, mismas que tenemos que aprovechar, y la importancia de alimentación complementaria después de los 6 meses es sumamente importante, ofreciendo alimentos de calidad y sanos. Estos cambios en el cerebro son asombrosos, pero también dependen unos de otros. Esto significa que, si al cerebro le falta un componente necesario durante este tiempo, no podrá ser parte del proceso de desarrollo que ese componente debía realizar. Por esta razón los primeros 1000 días son críticos —y una gran oportunidad para asegurarse de que su bebé tenga un comienzo saludable. Por ello se hace énfasis en no dar alimentos chatarra a nuestros pequeños, tenemos la responsabilidad y obligación de ofrecer calidad a la hora de servir comida a nuestros hijos. Además, recuerda que si comenzamos la AC (alimentación complementaria) de manera correcta es muy probable que más adelante no tengamos problemas con la alimentación de nuestros pequeños. Es muy importante contar con programas Nutricionales para saber cómo proveer una mejor nutrición en los primeros 1.000 días para garantizar el desarrollo de los niños y su salud de adultos.


Próximos eventos en

26 CoMommy La Revista

Te invitamos a la exposición, charlas y networkig

“El Poder de la Esencia Femenina” El jueves 19 de Diciembre a las 5 pm. Ven a re-descubrirte

El primer coworking en Puebla con LUDOTECA

¡Trabaja mientras tu bebé se divierte! Privada 49 A sur 5111. Col. Estrellas del Sur


El duelo es difícil de vivir…

Por Ari Barajas. @ari__barajas

@aribarajasoficial

“La muerte esta tan segura de su Victoria que nos da toda una vida de Ventaja” -Anónimo A principios de Noviembre, en México festejamos el tradicional Día de Muertos, en donde honramos principalmente a los seres queridos que ya no están con nosotros mediante varias celebraciones o rituales tales como: colocar una ofrenda en su honor, visitar, decorar, acompañar su tumba en los panteones convirtiendo en una fiesta todos estos lugares; actualmente ha crecido tanto esta tradición que ya se realizan desfiles enteros en diversas ciudades con caracterizaciones de catrinas en diferentes versiones, ofreciéndole un irónico homenaje a la muerte.

reconocimiento de esta nueva realidad que se está enfrentando. Desafortunadamente, todas las personas hemos tenido que pasar, o nos tocará, por este difícil trance y todas coincidimos en cómo nos sentimos al respecto ya que aparece una gran confusión, un inmenso vacío, un dolor indescriptible, un tangible miedo de continuar, ansiedad incomprensible, culpas que las atormentan, encontrarse viviendo ante una pesadilla, enojo, ira, celos, resentimiento, falta de ganas, sentir que el tiempo es de los peores enemigos con los que se encuentran, impotencia, tristeza y desesperanza constante, sufrimiento, soledad, pérdida del sentido de su vida, entre otros.

Sin embargo, aunque con todos estos festines, pareciera que aceptar este hecho en donde alguien importante para nosotros deja este mundo terrenal es un proceso fácil, pero en la Reconocer y aceptar la mayoría de los casos, la realidad es que Reconocer y aceptar la ayuda de profeno se está preparado para aceptar que ayuda de profesionales sionales en el tema es muy importante, y el fin de la vida es un destino al que en el tema es muy ya hay distintas formas de ir trabajando todos vamos a llegar, y que debería ser con la pérdida y el duelo para que sea importante tan normal de ver como lo es la vida un proceso menos traumático, contar misma. siempre con el acompañamiento de la familia, amigos o grupos de ayuda que te permitan sentirte comDesprendernos físicamente de aquellas personas a prendido y apapachado; sin duda cada situación es las que queremos tener siempre junto a nosotros es diferente y cada ser humano va viviendo sus expecomplicado, si no se educa desde la infancia para riencias de manera única, durante fases y tiempos ello o bien si no se va trabajando en diversas oca- distintos, pero es importante buscar ayuda. siones mediante alternativas que nos concienticen de que la muerte es solo la separación de tu cuerpo fí- Y por más doloroso que es, las invito a generar una sico de una experiencia humana en la cual estuviste educación diferente respecto a la muerte iniciando viviendo; pero que no por ello dejas de ser parte de en donde nos corresponde, con nosotros mismos, un universo infinito. con nuestros hijos y nuestras familias, aprendamos mediante algún tipo de estudio, libro, taller, diplomaEl duelo es la respuesta natural de una persona me- do o terapia a ver el fin de la vida terrenal o física de diante una pérdida, enfocando el tema del duelo una manera más natural para que en el momento ante la muerte, se rodea de un sinfín de emociones que nos toque pasar por esta parte de la Vida sea y sentimientos que van acompañando las fases del de una forma más equilibrada.

¿Ya viste nuestras colaboraciónes con Zero Verbo?

Todos los martes a las 9 pm. Búscalas en @ZEROVERBOMX zeroverbomx


28 CoMommy La Revista

La catrina es una de las mayores representantes del día de muertos

La celebración dura dos días, 1 de Noviembre, que es el Día de Todos los Santos y el 2 de Noviembre, que se festeja el Día de Muertos El Día de Muertos es resultado de la mezcla del día de Todos los Santos (celebración católica) y tradiciones aztecas

Creada por José Guadalupe Posada

Los altares

Las flores de Cempasúchil tienen colores muy vivos como el amarillo y naranja, se colocan en los altares y en el suelo dibujando un camino, simbolizan la luz del sol para que iluminen el camino de los difuntos hacia la Tierra

El altar tradicionalmente se pone desde el 28 de noviembre y permanece hasta después del 2 de octubre

Hoy en día... El altar consta de 3 pisos que representan la división del cielo, la tierra y el inframundo

El tradicional altar de siete niveles ... representan los niveles que debe atravesar el alma para poder llegar al lugar de su descanso espiritual. En el más alto se coloca la imagen del santo de devoción de la familia; el segundo, está destinado a las ánimas del purgatorio; en el tercero se coloca la sal, símbolo de la purificación; en el cuarto el pan, que se ofrece como alimento y como consagración; en el quinto se colocan las frutas y los platillos preferidos por los difuntos; en el sexto las fotografías de los difuntos a los que se les dedica el altar y por último, en el séptimo, en contacto con la tierra, una cruz formada por flores, semillas o frutas.


Tiras sobre la corteza Tiene un doble significado. Por un lado, representa la cruz de Cristo; por otro, representan los huesos

Azafrán Es en honor de los ya fallecidos

Su preparación varia dependiendo de la entidad en la que se consuma, por ejemplo: Oaxaca: se pueden encontrar una variedad de formas del pan de muerto, desde corazones y flores, hasta animales. Estado de México: se le llaman “muertes” y tienen la figura de un ser humano. Ahí los panaderos lo hacen con yemas de huevo y canela. Puebla: se prepara con la misma masa de bolillo y se espolvorea con azúcar blanca si es para un altar de un niño, y con roja si es para un adulto. Querétaro: afirman que su secreto es la flor de azahar, esa flor blanca del naranjo que da un toque agridulce.

Ajonjolí Representa las lágrimas de las ánimas que no han encontrado el descanso

Su forma circular simboliza el ciclo de la vida y la muerte

La HOJALDRA


30 CoMommy La Revista

Brilla Pero nunca me había sentido tan fuerte como ahora. Porque descubrí que no se trata de las personas que están a mi alrededor, ni del lugar geográfico, ni de otra cosa exterior. Se trata de alimentar a esa persona que traemos dentro, de alimentar los sueños, proyectos, autoestima. Se trata de no darse por vencida ni en los momentos más desesperanzadores. Se trata de buscar soluciones, por encima de los problemas. Se trata de aceptar lo que somos y cambiar aquello que no nos gusta de nosotros, porque uno se va construyendo con las decisiones que va tomando diariamente.

Se trata de alimentar a esa persona que traemos dentro, de alimentar los sueños, proyectos, autoestima.

Me he caído y me he levantado. He pasado por momentos muy duros en mi vida, me he sentido perdida, sola, triste y sin fuerzas. He estado rodeada de mucha gente, y sin embargo, el sentimiento seguía.

Te construyes cuando decides que hoy no te vas a dejar caer, te construyes cuando sigues adelante aún con miedo, te construyes cuando buscas lo mejor para ti y tu familia. Te construyes cuando decides comer saludable, cuando decides decirte cosas lindas en el espejo. Y así, aunque tengas momentos donde te sientas vencida, sabrás que tú puedes y saldrás adelante porque no tienes otra opción más que mirar al frente, recuperarte y brillar.

Imagen: elpais.com

ASESORÍA Y VENTAS

Consultora Certificada en Porteo para la escuela “Crianza en Brazos”

Ing. Nayeli Gaspariano Moranchel

2221163418 info.momsjoysmexico@gmail.com Mom’s Joy, más que un Porta-bebé


Carta a la amiga que un día fuiste y a todas las mujeres violentadas

@gemmagraciann gemmagracian

A pesar del dolor de todo esto, me decidí a escribir esta carta ya que hoy doy gracias porque sé que cuando otras personas lean esto, pueden cambiar su vida. Y a todas las mujeres que son o han sido violentadas, sepan que no están solas, no tengan miedo a levantar la voz y busquen ayuda. Finalmente, gracias a las malas experiencias por hacernos tan fuertes, por abrirnos los ojos y por hacernos felices después de todo.

Amiga espero que estés consciente de que se han destruido 2 familias. Y que el último gesto de tu amistad hacia mí ha sido el alejar a un hombre así de mi lado, y aunque es doloroso perder a tu familia y sin duda, todo este conflicto ha afectado a nuestros hijos, es mejor alejarse de él. Espero que cada vez que duermas con él no te persiga la sombra de que pueda estar con alguien más. Espero también que cuando seas exitosa no haga todo para tirarlo, que no te disminuya, que no te violente con cada palabra, y que no trate de arrancarte a tu hijo de los brazos como a mí, porque ninguna mujer merece eso. Hoy te escribo porque entregué 9 años de mi vida, y creo que tú ya llevas 5, pero estoy convencida de ninguna mujer debería ser violentada, porque ahora me doy cuenta de que yo con él, he vivido con el miedo de que me pusiera una mano encima y atentara contra mi vida. Espero también, que no creas en sus mentiras como yo lo hice todo este tiempo y que no permitas que te violente.

Por Gemma Gracian

Que no te disminuya, que no te violente con cada palabra

Y, sin embargo, te agradezco infinitamente porque ahora sé que tengo otra oportunidad y que muchas mujeres podemos escuchar esta historia y saber que valemos más, que merecemos vivir sin violencia, y ser exitosas a nuestra manera, que merecemos respeto, y un amor real y sincero. Ahora comprendo que es cierto que “hay hombres verdaderos que no son machos, que acarician y no golpean, que sonríen y besan en lugar de insultar, que miran con admiración y no con dominación, que respetan tus emociones, tus vínculos, tus miedos, tus emociones, y abrazan.... simplemente qué hay hombres” (anónimo). Imagen: udep.edu.pe

En alianza con...

@jci.puebla jci.puebla.ol@gmail.com


Un bebé arcoíris es un niño que nace después de la pérdida de un bebé anterior. Es el entendimiento de que la belleza de un arcoíris no niega la ferocidad de la tormenta. Cuando aparece un arcoíris no significa que la tormenta nunca sucedió o que la familia no está lidiando con su dolor. Lo que significa es que algo hermoso y lleno de luz apareció en medio de la obscuridad de las nubes. Las nubes de tormenta pueden todavía amenazar, pero el arcoíris proveé un balance de color, energía y esperanza.

222 448 0192 @co.mommy CoMommy

comommy.blog Priv. 49 A sur 5111 Estrellas del Sur


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.